Ca. de Prostata

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

Cáncer de

Lúa Segura Dyan Guadalupe

Escuela Superior de Medicina


Instituto Politécnico Nacional
Centro Médico Nacional 20 de Nov.
Oncología Quirúrgica. Dr. Uriel Rendón
• El adenocarcinoma prostático es el tumor maligno más
frecuente del aparato genitourinario masculino y el
segundo en frecuencia general, después del pulmonar.

• Aproximadamente 1 de cada 9 hombres será


diagnosticado con cáncer de próstata en el transcurso de
su vida.

• Aproximadamente uno de cada 41 hombres morirá por


cáncer de próstata.

http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/cancer-prostata
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-prostata/acerca/estadisticas-clave.html
• Alrededor de 6 de 10 casos se
diagnostican en hombres de 65 años o
más, y en pocas ocasiones se presenta en
hombres menores de 40 años.

• La edad media en el momento del


diagnóstico es aproximadamente 66 años.

• Es más frecuente en países desarrollados

http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/cancer-prostata
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-prostata/acerca/estadisticas-clave.html
• Edad (>65 años grupo más afectado)
• Herencia
• Raza Negra
• Dieta (Grasas animales)

• El factor hereditario parece ser el más importante.


• Si un familiar de primera línea tiene la enfermedad, el riesgo se incrementa al doble.
• Si son 2 o +, el riesgo aumenta 5 a 11 veces.
• No hay evidencia de que modificaciones en la dieta ó estilo de vida ayuden a disminuir el riesgo.

Jiménez Ríos Miguel, Solares Sánchez Mario. Oncoguía: Cáncer de Próstata. Cancerología 6 (2011): 13 – 1. INCAN.
GPC. Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Próstata es Segundo y Tercer nivel de atención. ***
• La próstata es un órgano fibromuscular y
glandular localizada en la cavidad pélvica del
hombre, detrás del pubis, delante del recto y
debajo de la vejiga.

• Rodea el primer segmento de la uretra


justo por debajo del cuello vesical.

• Es un órgano de naturaleza fibromuscular y


glandular.

Alfredo Robles Rodríguez. La próstata: generalidades y patologías más frecuentes. Revista de la Facultad de
Medicina de la UNAM. Vol. 62, n. 41 o 4, Julio-Agosto 2019
• Tiene forma de pirámide invertida.
• Aunque el tamaño de la próstata varía con
la edad, en hombres jóvenes y sanos, la
glándula normal tiene el tamaño de una
“nuez” (2 cm x 1.5 cm x 2 cm)
• Su peso en la edad adulta es de 20 gramos.
• Su volumen es de 20 centímetros cúbicos.

Alfredo Robles Rodríguez. La próstata: generalidades y patologías más frecuentes. Revista de la Facultad de
Medicina de la UNAM. Vol. 62, n. 41 o 4, Julio-Agosto 2019
• Mc Neal ha popularizado el concepto de la
anatomía por zonas de la próstata.
• Se identifican 3 zonas: zona periférica, zona
central y zona de transición.
• Del 60 al 70% de los carcinomas de próstata se
originan en la zona periférica, 10 a 20% afectan a
la zona de transición, y 5 a 10% a la zona central

Alfredo Robles Rodríguez. La próstata: generalidades y patologías más frecuentes. Revista de la Facultad de
Medicina de la UNAM. Vol. 62, n. 41 o 4, Julio-Agosto 2019
• La irrigación arterial de la próstata se deriva de las arterias vesical
inferior, pudenda interna y rectal media (hemorroidal).
• Las venas drenan desde la próstata al plexo periprostático, que
está conectado con la vena dorsal profunda del pene y las venas
ilíacas internas (hipogástricas).
• La glándula prostática recibe una abundante inervación de los
plexos nerviosos simpático y parasimpático.
• Los linfáticos drenan desde la próstata a los ganglios ilíaco interno,
sacro, vesical e ilíaco externo.
Alfredo Robles Rodríguez. La próstata: generalidades y patologías más frecuentes. Revista de la Facultad de
Medicina de la UNAM. Vol. 62, n. 41 o 4, Julio-Agosto 2019
Alfredo Robles Rodríguez. La próstata: generalidades y patologías más frecuentes. Revista de la Facultad de
Medicina de la UNAM. Vol. 62, n. 41 o 4, Julio-Agosto 2019
• La unidad funcional de la próstata es el acino,
compuesto por elementos epiteliales y
estromales separados por una membrana
basal.

• En el acino prostático predominan las células


glandulares y son el sitio donde se produce
y secreta el antígeno prostático específico y
la fosfatasa ácida, que son excretados con el
líquido de la eyaculación

Alfredo Robles Rodríguez. La próstata: generalidades y patologías más frecuentes. Revista de la Facultad de
Medicina de la UNAM. Vol. 62, n. 41 o 4, Julio-Agosto 2019
• Estas células dependen de la acción androgénica.

El crecimiento y la maduración del epitelio En el interior de la célula prostática la


prostático dependen de los niveles periféricos de dihidrotestosterona se liga al receptor de andrógeno
testosterona y de la conversión de la misma a y forma un complejo (dihidrotestosterona-receptor
dihidrotestosterona por acción de la enzima 5-alfa androgénico) que interactúa con secuencias
reductasa a nivel celular dentro de la glándula. específicas del ADN, alterando la regulación celular,
lo cual favorece un crecimiento maligno

Alfredo Robles Rodríguez. La próstata: generalidades y patologías más frecuentes. Revista de la Facultad de
Medicina de la UNAM. Vol. 62, n. 41 o 4, Julio-Agosto 2019
La hormonodependencia del
cáncer prostático parece indicar el
papel de los andrógenos en su
etiología o patogenia.
La testosterona es un prerrequisito para que se desarrolle un CP, en el que se expresa
altas concentraciones de receptores de andrógenos y la transmisión de señales a través de
los mismos determina el crecimiento, progresión e infiltración de este tumor.

Alfredo Robles Rodríguez. La próstata: generalidades y patologías más frecuentes. Revista de la Facultad de
Medicina de la UNAM. Vol. 62, n. 41 o 4, Julio-Agosto 2019
• El 95% de los carcinomas prostáticos son
adenocarcinomas originados en la zona periférica
de la próstata.

• Los carcinomas ductales se originan en los conductos prostáticos en


lugar de los acinos, e histológicamente pueden corresponder a
carcinomas transicionales, escamosos, endometrioides o mixtos.

• Más raros son los carcinosarcomas (menos del 1 %).

Manual CTO. Urología 3era Edición


• El carcinoma prostático es una
enfermedad más frecuente en ancianos, y
la mayoría de ellos se diagnostica por
encima de los 60 años.

• Clínicamente puede producir síntomas


obstructivos del tracto urinario inferior
superponibles a los de la HPB.

Manual CTO. Urología 3era Edición


Es posible encontrar síntomas
de prostatismo como:
• Disuria
• Polaquiuria
En general, los pacientes • Sensación incompleta de
con cáncer de próstata vaciado
están asintomáticos • Urgencia miccional.

Alfredo Robles Rodríguez. La próstata: generalidades y patologías más frecuentes. Revista de la Facultad
de Medicina de la UNAM. Vol. 62, n. 41 o 4, Julio-Agosto 2019
• En tumores localmente
avanzados puede aparecer
hematuria y hematospermia.

• En tumores diseminados,
síndrome general, linfedema,
anemia y dolor por invasión ósea.

Una de las complicaciones frecuentes son las metástasis óseas

Alfredo Robles Rodríguez. La próstata: generalidades y patologías más frecuentes. Revista de la Facultad
de Medicina de la UNAM. Vol. 62, n. 41 o 4, Julio-Agosto 2019
Se suele realizar el diagnóstico de
sospecha al detectar alguna
anormalidad en la palpación de la
glándula prostática mediante tacto
rectal, o al encontrar niveles
sanguíneos elevados de APE.

Alfredo Robles Rodríguez. La próstata: generalidades y patologías más frecuentes. Revista de la Facultad
de Medicina de la UNAM. Vol. 62, n. 41 o 4, Julio-Agosto 2019
TACTO RECTAL
• Continúa siendo el método
fundamental de cribado.
• Son accesibles al tacto rectal
todos los estadios excepto el
Tl, que por definición es un
hallazgo.
• Característicamente, el carcinoma
es duro, nodular e irregular.

Manual CTO. Urología 3era Edición


La compresión medular por el
cáncer prostático no tratado
puede ser la forma de
presentación y constituye una
urgencia importante.

Manual CTO. Urología 3era Edición


MARCADORES TUMORALES
Se dispone fundamentalmente de dos MT.

F • La fosfatasa ácida prostática.


• Marcador específico.
A • El antígeno prostático específico.
• Niveles suelen encontrarse más

A P
• Pero su elevación suele indicar elevados en el cáncer.
extensión extraprostática. • Es inespecífico y también están
elevados a consecuencia de
P E
• No resulta útil en el diagnóstico
precoz. patología benigna (infecciones,
sondajes, HPB, etc.).

Manual CTO. Urología 3era Edición


A <4 ng/ml → No sospechoso. NORMAL.
P 4 – 10 ng/ml→ ZONA GRIS.
>10 ng/ml → Altamente sospechoso. BIOPSIA
E
Manual CTO. Urología 3era Edición
BIOPSIA
a) Pacientes con sospecha clínica al tacto rectal y elevación del
APE sérico.

TRANSRECTAL
b) Pacientes sin sospecha al tacto rectal, pero con alteración en
los niveles de APE entre 4 y 10 ng/ml, con disminución del
20% de la fracción libre, densidad mayor de 0.15, velocidad

DE PRÓSTATA
mayor de 0.75ng/ml/año y tiempo de duplicación menor a 3
meses.
c) Pacientes sin sospecha clínica al tacto rectal y elevación del
Es el estudio que se utiliza para confirmar el APE sérico por arriba de 10 ng/ml.
diagnóstico, se debe realizar guiándose por
d) A todo paciente con hallazgos anormales al tacto rectal, aún
ultrasonido y en los siguientes casos: sin alteración en los niveles de APE.

GPC. Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Próstata en Segundo y Tercer nivel de atención.
Pruebas de Imagen.
• Método de imagen más útil para la estadificación local, pudiendo
Ecografía Transrectal ofrecer información importante sobre la afectación capsular, de vesículas
seminales, cuello vesical o recto. Suelen aparecer como nódulos
hipoecogénicos. Además ayuda a dirigir la biopsia.


TAC Y RM
Tienen su principal papel en la estadificación ganglionar y la
valoración de metástasis a distancia. Las primeras metástasis deben
buscarse a nivel de los ganglios linfáticos de las cadenas obturatrices e
ilíacas.

Gamagrama óseo • Actualmente se considera el método más sensible de


evaluación de las metástasis óseas.
• Gleason >8, PSA >20 = ALTO Riesgo
GPC. Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Próstata en Segundo y Tercer nivel de atención.
Manual CTO. Urología 3era Edición
TNM.
Alfredo Robles Rodríguez. La próstata: generalidades y patologías más frecuentes. Revista de la Facultad
de Medicina de la UNAM. Vol. 62, n. 41 o 4, Julio-Agosto 2019
• Se realiza por estudio anatomopatológico
Gleason Score valorando su grado de diferenciación, a más
alto grado, peor pronóstico:

Alfredo Robles Rodríguez. La próstata: generalidades y patologías más frecuentes. Revista de la Facultad
de Medicina de la UNAM. Vol. 62, n. 41 o 4, Julio-Agosto 2019
BAJO RIESGO APE <10 ng/ml, Gleason <=6 y estadio clínico T1 a T2a.

RIESGO INTERMEDIO APE de 10 a 20 ng/ml, Gleason de 7 ó estadio clínico T2b a T2c.

ALTO RIESGO APE>20 ng/ml, Gleason de 8 a 10 ó estadio clínico T3 a T4

GPC. Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Próstata en Segundo y Tercer nivel de atención.
Manual CTO. Urología 3era Edición
Opciones terapéuticas.
Prostatectomía • Los candidatos deben tener una esperanza de vida >10 años.
Radical • Complicaciones Frecuentes: Impotencia (50%), Incontinencia (2-57%).

Radioterapia • Resultados cercanos a la cirugía en estadios localizados.


• Complicaciones: Diarrea crónica, proctitis, fístulas urinarias, impotencia.

• Implantación de yodo-123 (1-123), oro-198 (Au-198), paladio e iridio.


Braquiterapia • Su indicación queda limitada a tumores pequeños de estadio Tl o T2, y
sus resultados son similares a los de la cirugía.
• Útil en los casos de compresión medular o dolor por metástasis oseas.
GPC. Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Próstata en Segundo y Tercer nivel de atención.
Manual CTO. Urología 3era Edición
Opciones terapéuticas.

Quimioterapia • No es muy efectiva en el adenocarcinoma prostático.

• En los tumores de bajo riesgo, es posible realizar


Vigilancia Activa vigilancia con controles periódicos y en caso de
progresión realizar tratamiento con intención curativa.

Hormonoterapia • El adenocarcinoma prostático está compuesto por una


población heterogénea de células androgenodependientes
y androgenoindependientes. La supresión hormonal
frena el crecimiento de las primeras.

GPC. Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Próstata en Segundo y Tercer nivel de atención.
Manual CTO. Urología 3era Edición
Opciones terapéuticas.

• Castración Quirúrgica
• Estrógenos (en desuso)
Hormonoterapia • Progestágenos
• Agonistas LHRH
• Antiandrógenos (Bicalutamida, flutamida)

GPC. Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Próstata en Segundo y Tercer nivel de atención.
Manual CTO. Urología 3era Edición
por estadios.
T1a:
• Tienen una mortalidad por la enfermedad del 2% a los 1O
años, por lo que no precisan tratamiento, salvo quizá los
pacientes jóvenes (menores de 60 años)

T1b-T1c: • Puede ofrecerse Vigilancia activa en pacientes con bajo riesgo, sin
embargo el tratamiento de referencia es la prostatectomia radical, si hay
contraindicación para cirugía se puede ofrecer Rt, si no son aptos para
ninguna de las anteriores se ofrece terapia hormonal.

• Es la indicación más clara de prostatectomía radical.


T2a: • La radioterapia o braquiterapia se reservaría para pacientes de riesgo
quirúrgico elevado o que no aceptan efectos secundarios

GPC. Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Próstata en Segundo y Tercer nivel de atención.
Manual CTO. Urología 3era Edición
por estadios.

T2b-T2c: • Prostatectomía radical. La radioterapia externa o braquiterapia


también puede ser útil en pacientes de alto riesgo quirúrgico.

T3a • La indicación quirúrgica es dudosa, así como la radioterapia local, por lo


que solamente se propondría a sujetos jóvenes, aun a costa de obtener
malos resultados. Generalmente son tratados como el grupo siguiente.

T3b-T4 • El tratamiento hormonal es la opción indicada. Puede ser preciso el uso de

N+, M+: radioterapia paliativa sobre la metástasis en caso de dolor. En pacientes


asintomáticos incluso se puede realizar una actitud expectante y tratar los
síntomas que aparezcan conforme la evolución de la enfermedad.

GPC. Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Próstata en Segundo y Tercer nivel de atención.
Manual CTO. Urología 3era Edición
Los pacientes deben ser seguidos estrechamente
durante el primer año después del tratamiento,
cuando el riesgo de falla es alto.

Se recomienda efectuar medidas de APE y tacto rectal


durante el seguimiento en intervalos de 3, 6 y 12
meses del postoperatorio, después cada 6 meses hasta
3 años y posteriormente en forma anual.

GPC. Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Próstata en Segundo y Tercer nivel de atención.
En pacientes con prostatectomía radical, se espera
tener niveles indetectables del APE, dentro de las tres
semanas del post operatorio.

Un rápido incremento en los niveles de APE, velocidad


Un nivel de APE sérico > 0.2 de APE alta y/ó tiempo corto de duplicación de APE,
ng/ml se asocia con enfermedad indican probabilidad de metástasis a distancia,
residual o recurrente. mientras un incremento tardío lento es mas probable
que indique recurrencia local.

GPC. Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Próstata en Segundo y Tercer nivel de atención.
El nivel de APE después de radioterapia disminuye
lentamente en comparación con el de la
prostatectomía radical.
Los descensos de PSA van siendo paulatinos
hasta conseguir un valor nadir, que es el valor Un APE que aumenta mas de 2ng/ml
mínimo alcanzado tras el tratamiento y que se por encima del Nadir de antígeno, es la
considerará referencia para el seguimiento definición actual de falla bioquímica
posterior. Generalmente se toma a 32 días. postradioterapia.

GPC. Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Próstata en Segundo y Tercer nivel de atención.
Se recomienda considerar terapia adyuvante (análogos
LHRH/OSB ó bicalutamida 150mg al día), si los niveles de
APE posterior a cirugía radical son mayores a 0.2ng/ml.

Se recomienda considerar terapia adyuvante (la terapia


hormonal antiandrógenica es una opción) si los niveles del
APE se incrementan mas de 2ng/ml por arriba del Nadir, en
pacientes sometidos a radioterapia.

GPC. Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Próstata en Segundo y Tercer nivel de atención.
Pronóstico (Sobrevida a 5 años):
• Estadio I: 87%
• Estadio II: 79%
• Estadio III: 62%
• Estadio IV: 29%

Jiménez Ríos Miguel, Solares Sánchez Mario. Oncoguía: Cáncer de Próstata. Cancerología 6 (2011): 13 – 1.
INCAN
.
• El Cáncer de Próstata es el más frecuente del aparato genitourinario masculino y el segundo en
frecuencia general, después del pulmonar.
• El 95% de los carcinomas prostáticos son adenocarcinomas originados en la zona periférica de la
próstata.
• La herencia es el factor de riesgo más importante.
• El tacto Rectal continúa siendo el método fundamental de cribado.
• El APE es el principal marcador tumoral a tomar en cuenta.
• La toma de biopsia se indica en distintos casos, según el TR y el PSA. Y es la que precisa el dx
definitivo
• La ecografía transrectal, la TAC y el gamagrama óseo son los estudios de imagen indicados ante un
Cáncer de Próstata.
• Las metástasis lumbares son típicas del cáncer de próstata, pudiendo producir compresión medular.
• En el cáncer de próstata, la indicación más clara de prostatectomía radical es el estadio T2a.
• El tratamiento fundamental del cáncer de próstata diseminado es la hormonoterapia.
ANEXO: ¿CÓMO REALIZAR EL TACTO RECTAL?

También podría gustarte