Las Operaciones en Efectivo en La LISR y La LFPIORPI

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 123

INTRODUCCIÓN

El nombre de lavado de dinero tuvo su origen en los Estados Unidos de América (EUA) en el
año de 1936 –aunque algunos autores consideran de manera general los años veinte (García
Gibson), o bien la ubican durante la llamada época de la prohibición (período comprendido de
1920 a 1933) en el cual fue ilegal el comercio de licor1 cuando Al Capone, dedicado al tráfico y
venta ilegal de bebidas alcohólicas, montó un negocio de lavanderías mediante el cual daba
apariencia lícita a los recursos que recibía en efectivo por sus actividades delictivas; es decir,
borraba la pista de su origen y ocultaba los recursos obtenidos, haciéndolos pasar como derivados
de una actividad lícita. Desde entonces a este proceso se le llamó lavado de dinero.
No obstante lo anterior, fue hasta 1970 que apareció en dicho país la normatividad que comenzó
a regular este tipo de operaciones con la llamada Ley del Secreto Bancario (The Bank Secrecy
Act)cuyo propósito era reportar ciertas operaciones y dejar una “pista de papel” (García Gibson)
sobre ellas; dicha ley viene a constituir un antecedente en la regulación de las operaciones con
recursos de procedencia ilícita.
En el año de 1988 a nivel internacional se celebraron las Convenciones de Viena –Convención
de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada trasnacional– y la Convención de
Palermo sobre Prevención en la utilización del sistema bancario para blanquear fondos de origen
criminal, en las que se buscaba controlar y establecer lineamientos de carácter internacional para
detectar las operaciones con recursos de procedencia ilícita.
También con fecha 12 de diciembre de 1988, el Comité para la reglamentación bancaria y las
prácticas de vigilancia de Basilea dio a Conocer una Declaración de Principios cuyo objetivo es
impedir que los bancos y otras instituciones financieras sean utilizados para transferencias o
depósitos de fondos de procedencia ilícita.2
Por lo que corresponde a México, se han tomado en las leyes financieras aspectos establecidos
en la Convención de Palermo, Basilea y en las disposiciones fiscales –Código Fiscal de la
Federación (CFF) y Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR)– y se han adoptado inicialmente
disposiciones relacionadas con la prevención de lavado de dinero de manera previa a su
regulación y delimitación del delito establecido en el Código Penal Federal (CPF).
Esta investigación es derivada de la titulación como Especialista en Prevención y Persecución
de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, en la que, mediante análisis documental de
las leyes fiscales mencionadas –la LISR y el CFF– se identifican los artículos en los que
inicialmente se plasmó –directa e indirectamente– la regulación sobre lavado de dinero en México
y se determinaron los efectos y obligaciones en el manejo de operaciones en efectivo para
contrastarlas con los límites y prohibiciones establecidos en la Ley Federal para la Prevención e
Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), y establecer
recomendaciones para su aplicación integral.
Para lograr la finalidad indicada, hemos dividido este trabajo en cinco capítulos, el primero de
los cuales aborda aspectos generales del lavado de dinero y antecedentes internacionales que
generaron su normatividad en México; seguido de la evolución histórica de la discrepancia fiscal
que lleva a la evasión fiscal y al lavado de dinero en la LISR y el CFF en el segundo; el tercero
contempla las operaciones en efectivo establecidas en la LISR, sus efectos fiscales tanto en las
personas físicas como en las personas morales; en un cuarto capítulo se contemplan las
obligaciones y limitaciones en el manejo del efectivo establecidas en la LFPIORPI; para cerrar con
un comparativo de los efectos del manejo en efectivo en las leyes anteriores y establecer las
recomendaciones para su adecuada aplicación, ya que al estar determinadas sobre bases
diferentes se debe tomar en cuenta cada una de ellas para plantear políticas que permitan, a su
vez, reducir cargas administrativas y evitar posibles errores en su cumplimiento.
CAPÍTULO I

ASPECTOS GENERALES DEL LAVADO DE


DINERO Y ANTECEDENTES INTERNACIONALES
QUE GENERARON SU NORMATIVIDAD EN
MÉXICO

Con el propósito de ubicarnos de forma específica en nuestro país y hacerlo en las diferentes
acciones que se han llevado a cabo, previas a la implementación de la normatividad para prevenir e
identificar las operaciones con recursos de procedencia ilícita, partimos en este capítulo, además de
considerar algunos aspectos generales sobre el lavado de dinero –llamado también en otros
países lavado de activos o blanqueo de capitales–, de las acciones a nivel internacional que a su vez
dieron apoyo a la regulación sobre prevención de lavado de dinero en México.

1.1. ASPECTOS GENERALES DEL LAVADO DE DINERO

Los delitos con el dinero, tanto falsificación como lavado no son delitos nuevos ni delitos
provenientes únicamente del narcotráfico. Estos delitos han existido, paradójicamente, desde
antes que existiera el dinero como lo conocemos hoy y conectado a muchos otros delitos como
falsificación, secuestro extorsivo, toma de rehenes, enriquecimiento ilícito, evasión de impuestos,
terrorismo y muchos más.1
El lavado de dinero procedente de actividades ilícitas no es un fenómeno nuevo,2cita Núñez
Camacho a Álvarez Pastor y Eguidazu Palacios, ya que, en todas las épocas, los delincuentes han
intentado ocultar el origen de los frutos de sus acciones delictivas, puesto que al descubrir el
origen de tales recursos por las autoridades, conduciría obviamente a conocer los delitos que los
generaron. García Gibson cita a Sterling Seagrave en su libro Lords of the Rim que escribe acerca
del hombre de negocios en la antigua China que robaba de bodegas de Gobierno y después lavaba
las ganancias ilícitas.3
Ya en la Edad Media surgieron prácticas parecidas al blanqueo de capitales cuando la usura fue
declarada delito –citando a Sánchez Arcilla–, así, los prestamistas ingeniaron medios para burlar la
Ley muy parecidos a la práctica de hoy en día para blanquear dinero.4
Considera Montes Nanni que:

Las referencias comunes que nos indican la aparición de las primeras conductas tendientes a
ocultar ganancias ilícitas se presentan en Norteamérica durante la llamada época de la prohibición
(período comprendido de 1920 a 1933 en el cual fue ilegal el comercio de licor). Los criminales
comunes se transformaron, influidos por costumbres europeas de los inmigrantes italianos y judíos,
en organizaciones criminales jerarquizadas, al estilo del imperio romano. 5

Aun cuando este autor delimita su aparición en estos años, es muy probable y baste la referencia
que hace a la influencia de inmigrantes de otros países, así como de los autores mencionados en el
párrafo anterior, que resulta difícil ubicar con precisión el momento en que se empezaron a generar
estas conductas que llevaban a ocultar las ganancias derivadas de actividades delictivas.
Sin embargo, tenemos evidencia de que en un inicio se utilizó principalmente en el sistema
financiero –de ahí el surgimiento de la Ley del Secreto Bancario en los Estados Unidos de América
(EUA)– para ocultar estas utilidades que resultaban de las actividades delictivas y que el objeto
principal de ellas era, y sigue siendo, la obtención de dinero que tiene que ser incorporado a la
economía de los países –no sólo mediante el sistema financiero– para ocultar el origen del mismo; lo
anterior conlleva a una distorsión de la misma economía en dichos países.
González Rodríguez indica que:

Así, para que estas redes –referido a organizaciones criminales dedicadas a actividades como el
tráfico de drogas, el comercio ilegal de armas, la inmigración clandestina, la pornografía infantil y los
fraudes financieros, entre otros ilícitos– puedan utilizar sin levantar sospechas las enormes cantidades
de dinero generadas por esas actividades ilegales, tienen que distanciar el dinero de su origen a través
de un proceso conocido comúnmente como Lavado de dinero, lavado de capitales o blanqueo de
activos, el cual es un mecanismo mediante el que se encubre el origen de fondos de procedencia
ilícita. 6

1.1.1. CONCEPTO DE LAVADO DE DINERO

Mediante la agrupación de diferentes conceptos vertidos en diversas legislaciones y doctrinarios,


García Gibson ha definido, de forma general, al lavado de dinero como el proceso a través del cual
uno o varios actores buscan ocultar, encubrir o auxiliar a desvirtuar el origen de los recursos
provenientes de una actividad ilícita y aparentar que éstos son producto de una fuente legítima,
siendo ésta una conducta violatoria de las leyes, códigos y disposiciones aplicables.7
1.1.2. ETAPAS DEL LAVADO DE DINERO

El proceso de lavado de dinero es sumamente complejo y derivado de la globalización e


intercambio comercial y económico entre los diferentes países del orbe y los avances
tecnológicos, va resultando cada vez más difícil identificarlo. Los diferentes doctrinarios lo han
dividido en tres etapas:8
1. Introducción.
2. Transformación.
3. Integración.

Por introducción entendemos al proceso por el cual los fondos ilícitos son
separados de su fuente ilegal, es el depósito inicial de los fondos ilegales en el
sistema financiero; la transformación se inicia una vez que se ha depositado
de forma exitosa el dinero ilícito en el sistema financiero, lavar ese dinero
requiere crear múltiples transacciones que posteriormente separan los fondos
de su origen ilícito, y por integración entendemos el proceso final de una
operación completa de lavado de dinero (involucra la reintroducción de los
fondos ilícitos en la economía legítima.

Existen diferentes doctrinarios que identifican estas tres etapas del proceso de lavado de
dinero, o lavado de activos, o bien, de blanqueo de capitales –Perotti indica que lo correcto es
hablar de “lavado de activos”, ya que no sólo es el dinero lo que se lava, sino todo tipo de bienes.
Recordemos, asimismo, que el término “lavado” proviene de las mafias establecidas en los
Estados Unidos que, en la década de 1920, instalaban lavanderías con el objeto de ocultar los
ingresos provenientes de sus actividades ilícitas–9 con otros nombres, siguiendo el modelo de
etapas de blanqueo de capitales propuesto por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)
en su informe “Tipología del blanqueo de capitales” publicado en 199010con un diferente nivel de
ocultación de los bienes:
1. Colocación de los bienes (placement).
2. Encubrimiento (layering).
3. Integración en el mercado económico con la totalidad apariencia de legalidad (integration).
Así también Núñez Camacho considera tres etapas del proceso de lavado de dinero e indica
además que no es raro que los delincuentes utilicen sólo una o dos, no es hecho puntual
mediante el cual, de forma instantánea, el producto de origen ilícito pasa a tener una apariencia
de legalidad, sino que consiste en una serie de actuaciones sistematizadas en fases o etapas
progresivas, con el objeto de obtener el resultado perseguido, para disfrutar el producto sin que
se sospeche su origen.11 Las tres etapas del proceso de lavado de dinero, cada una de ellas
llamadas por la autora de referencia con varios nombres, mismos que son tomados en lo individual
por otros autores –la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público (SHCP), García–,12 las denomina: a) colocación, introducción o
prelavado; b) transformación, ensombrecimiento, distribución o estratificación y c) integración o
reconversión.
a) Colocación, introducción o prelavado.
Esta primera etapa consiste en deshacerse materialmente de importantes cantidades de dinero
en efectivo, ya sea por medio de los establecimientos financieros o de la economía al detalle,
mediante transferencias de divisas al extranjero; es la fase donde las ganancias procedentes de
actividades criminales ingresan al flujo del comercio lícito, ya que los delincuentes fraccionan los
montos del capital en cantidades pequeñas y buscan zonas o localidades distintas a aquellas en
donde se recaudó, para colocar el dinero en –cita a Carlos Aránguez Sánchez– establecimientos
financieros tradicionales (bancos, cajas de ahorro, …) o bien, en establecimientos financieros
no tradicionales (casas de cambio, casinos, servicios postales…) o bien en otros tipos de
negocios de muy variada condición (hoteles, restaurantes, bares, etc.
b) Transformación, ensombrecimiento, distribución o estratificación.
Después de la colocación inicial del efectivo, el siguiente paso es la estratificación o formación
de capas o sedimentos, esto es separar las ganancias ilícitas de su fuente eliminando la marca
ilegal del producto ilícito utilizando generalmente tres técnicas: la primera consiste en mezclar el
dinero sucio con el limpio, lo que frecuentemente se hace simplemente integrando las ganancias
ilícitas con ganancias legales; la segunda técnica es transformar la apariencia del producto ilícito
introduciéndolo en cualquier negocio legítimo, lo que hace difícil diferenciar el dinero sucio original
de las ganancias o pérdidas legales; la tercera técnica estriba en ocultar la propiedad real del
producto ilícito.
Si la colocación del dinero resulta exitosa, es decir, no es descubierta, las actividades de los
lavadores de dinero serán cada vez más difíciles de descubrir, por la red o sedimentos de
operaciones utilizadas en serie y paralelas, para que se dificulte o se haga imposible reconstruir el
proceso y dar seguimiento a las ganancias ilícitas.
c) Integración o reconversión.
La introducción de la riqueza de origen criminal a los circuitos económicos y financieros lícitos,
sin despertar sospechas, otorgándole en consecuencia una apariencia de legalidad, es la etapa de
integración.
Una vez que el proceso de colocación ha concluido, el “lavador” de dinero requiere contar con
una explicación aparentemente legal del origen de su riqueza.
Los esquemas de integración colocan las ganancias lavadas dentro de la economía legal, como
inversiones normales, préstamos o el producto de una actividad comercial.
Si las ganancias ilícitas pudieran ser detectadas durante las dos etapas anteriores, las mismas
podrían ser identificadas en la fase de integración, de no ser así será muy difícil distinguir las
ganancias ilegales de las legales.
1.1.3. TIPOS DE DINERO

Para llegar a las etapas del proceso de lavado de dinero, la doctrina ha distinguido dos tipos de
dinero: el dinero “negro” y el dinero “gris” o dinero “sucio”.

El dinero negro –citando a Blanco Cordero– (o dinero estrictamente negro como lo ha calificado
parte de la doctrina), más comúnmente conocido como dinero B (dinero black), son aquellas
cantidades de dinero que no han sido declaradas previamente a la Hacienda Pública. Este dinero
son las ganancias que procediendo de actividades lícitas, como puede ser la compraventa de un
bien inmueble, se pretenden ocultar al Fisco, aunque este dinero, para poder ser utilizado con total
normalidad acabe tributando a la Hacienda Pública. Por lo contrario, el dinero sucio (o dinero negro
en sentido amplio) es aquel que procede de actividades ilícitas, por ejemplo, un delito de evasión
de impuestos o delito de tráfico ilegal de estupefacientes –citando a Blanco Cordero, Fabián
Caparros, Zaragoza Aguado, Álvarez Pastor y Eguidazu Palacios–.

En realidad, en ambos casos, tanto el dinero negro como en el dinero gris, se pretende ocultar
a Hacienda estas ganancias, pero en las primeras sólo tienen esta finalidad y en las últimas,
además de esta ocultación al Fisco también pretenden ocultar el origen ilícito de esta ganancia, es
decir, el delito del que procede. 13

Los tipos de dinero negro o dinero gris o sucio presentan diferentes aristas, en virtud de que,
como indican algunos doctrinarios mencionados, el primero procede de actividades lícitas pero no
se da a conocer a la Hacienda Pública, conducta que dirige, de acuerdo con disposiciones
fiscales actuales en México, a una discrepancia fiscal o evasión fiscal y consecuentemente
a lavado de dinero, aun cuando se obtenga mediante una actividad lícita –tema que retomaremos
más adelante– y en el caso del dinero gris o sucio, procede de una actividad ilícita y debe
incorporarse a la economía formal para borrar las huellas de su origen y por lo cual, al igual que
en el dinero negro no se declara a la Hacienda Pública.
De acuerdo con lo anterior tenemos doctrinarios, como es el caso de Bajo Fernández, citado
por Mallada Fernández,14quien ha defendido que en el blanqueo de capitales hay una infracción
fiscal expresa y lo ha definido como aquella estratagema por la que un sujeto poseedor de dinero
sustraído al control de las Haciendas Públicas, lo incorpora al discurrir de la legitimidad,
ocultando la infracción fiscal implícita y, en su caso, el origen delictivo de la riqueza. A diferencia
de Blanco Cordero, quien considera:

El blanqueo en sentido amplio incluiría tanto el originado en actividades legales como ilegales.
En cambio, el blanqueo en sentido estricto sólo abarcaría los bienes procedentes de actividades
delictivas, y este último sería el único blanqueo en el que se precisaría la intervención penal, es
decir, aquellos bienes producidos al margen del control de la Hacienda Pública quedarían fuera,
según este autor, del concepto del blanqueo de capitales.

Más adelante retomamos y comentamos a este respecto conjuntamente con lo establecido en los
tipos de dinero negro y dinero gris o sucio para contrastarlos con la discrepancia fiscal, la evasión
fiscal y en general con los delitos fiscales temas desarrollados en los capítulos siguientes.
Teniendo un panorama general sobre el lavado de dinero, a continuación procedemos a
considerar las normativas y acciones internacionales que sirvieron de antecedente en México para
establecer la normatividad y llevar a cabo procedimientos que incorporan el control y vigilancia de
operaciones en la economía nacional que permitan disminuir el riesgo de lavado de dinero y
coordinar estos aspectos con los organismos internacionales.
1.2. ANTECEDENTES INTERNACIONALES QUE GENERARON SU NORMATIVIDAD EN MÉXICO

1.2.1. LEY DEL SECRETO BANCARIO (THE BANK SECRECY ACT, 1970)

El primer antecedente normativo para la prevención del lavado de dinero se tuvo en los EUA con la
Ley del Secreto Bancario (The Bank Secrecy Act) de 1970 y posteriormente con la llamada Ley de
Control de lavado de dinero en 1986:

La Ley del Secreto Bancario (The Bank Secrecy Act) de 1970, que impuso a las instituciones
financieras obligaciones de mantener constancia de determinadas operaciones y de reportarlas a las
autoridades.

Desde sus inicios, ese sistema de reportes financieros implementado por la Ley del Secreto
Bancario resultó un instrumento ineficaz para luchar de forma efectiva contra el lavado de dinero ya
que esa ley únicamente estableció la obligación de reportar las posibles operaciones ilícitas, de forma
que los posibles lavadores de dinero podían seguir ejerciendo sus actividades sin la posibilidad de una
sanción. Derivado de ese contexto, el Congreso de los Estados Unidos, expidió la denominada “Ley
de Control de Lavado de dinero” en 1986, que tipificó el delito de lavado de dinero, sancionándolo con
pena de prisión hasta 20 años. Esta ley, al tiempo que federalizó tales actividades, autorizó la
confiscación de ganancias obtenidas por los lavadores y proporcionó a las autoridades federales
herramientas adicionales para investigar el lavado de dinero. 15

La publicación elaborada por la SHCP y la CNBV16indica que la comúnmente referida como Bank
Secrecy Act, tiene el nombre de The Currency and Foreing Transactions Reporting Act of 1970 –
cuya traducción es La Ley de Reporte de Divisas y Transacciones Extranjeras–. Requirió a los
bancos a reportar operaciones arriba de los $10,000 USD en efectivo (CTR), identificar de manera
apropiada a las personas que realizan las transacciones y mantener registros apropiados de las
transacciones financieras. Esta legislación fue declarada constitucional por la Suprema Corte de
Estados Unidos en 1974 (Caso “California Bankers Assn V. Schultz”).17
García Gibson indica: Para la Ley del Secreto Bancario el lavado de dinero y crimen financiero
relacionado es el movimiento de efectivo, o del equivalente en efectivo de las ganancias de ese
país, fuera de, o a través de las instituciones financieras –fracción (a), del inciso 2o, de la sección
5340, del Título 31 de la Ley del Secreto Bancario–.17
1.2.2. LEY DE CONTROL DE LAVADO DE DINERO (MONEY LAUNDERING CONTROL
ACT, 1986)

Otra ley en EUA, previa a las Convenciones Internacionales de Viena y Palermo, es la


denominada,18 según indica esta fuente, Money Laundering Control Act (1986) –Ley de Control de
Lavado de dinero– que establece el lavado de dinero como un crimen federal y prohibió las
transacciones estructuradas que evadían los Informes de Transacción en Efectivo (CTR por sus
siglas en inglés).
1.2.3. TRABAJOS DEL CONSEJO DE EUROPA

Se tienen también como antecedente internacional los trabajos del Consejo de Europa que inició
en 1970, con el análisis y estudio de la problemática que para los países europeos representaba
el lavado de dinero, en principio se circunscribió al producto proveniente de delitos violentos, sin
embargo, con posterioridad abarcó todos los delitos que generan recursos susceptibles de ser
lavados.19
Con relación al Consejo de Europa se hizo la denominada por los autores Recomendación del
Consejo de Europa de 1980, que:

Representaba la primera intervención en el plano internacional en contra del


flujo de capitales derivados de actos ilícitos y estaba dirigida principalmente a
los Estados a fin de que el sistema bancario colaborara y prestara asistencia a
las autoridades judiciales y policiacas en la lucha contra el blanqueo.
Específicamente se solicitaba que los bancos controlaran de forma estricta la
identidad de sus clientes, facilitaran el intercambio de información relativa a la
circulación de dinero sucio y llevaran a cabo una formación adecuada para
sus empleados.20

La Convención del Consejo de Europa sobre Lavado, Seguimiento, Embargo y Decomiso de las
Ganancias Provenientes de la Comisión de Delitos fue aprobada en su texto el 8 de noviembre de
1990, elaborada en el transcurso de nueve reuniones previas, conforme a lo indicado por Núñez
Camacho.21
1.2.4. DECLARACIÓN DE BASILEA

Como antecedente importante en la regulación y normatividad del sistema financiero, indicada


como la primera iniciativa internacional fue la Declaración de Basilea, el 12 de diciembre de
1988, en la que los países que formaban parte del Comité de Supervisión Bancaria establecieron
las reglas deontológicas aplicables por el sector financiero en esta materia. En esta Declaración
se intenta dar un concepto de blanqueo de capitales en su Preámbulo, en este caso bastante
restrictivo, por lo que no entraría el dinero negro dentro de su definición.22
En el Preámbulo de la Declaración de Basilea, según indica Mallada Fernández, se dice:

Los bancos y otras instituciones financieras pueden ser utilizados sin


saberlo como intermediarios para las transferencias o el depósito de fondos
originados en actividades criminales. Los criminales y sus asociados utilizan el
sistema financiero para efectuar pagos y transferencias de fondos de una
cuenta a otra, para ocultar el origen de los dineros y su efectiva pertenencia y
utilizan ilegalmente la custodia en las cajillas de seguridad. Toda la actividad
comúnmente llamada como “reciclaje” de fondos de procedencia ilícita.

La Declaración de Basileareconoció el problema del sistema financiero como medio para el


blanqueo de dinero y como un riesgo que podía mermar la confianza del público en los bancos y
la estabilidad de éstos. Estableció un universo de 5 principios: 1. Los principios deben ser
garantizadas por los gestores de los bancos, 2. Identificación de los clientes, 3. Cumplimiento de
las leyes, 4. Cooperación con las autoridades, y 5. Obligación de informar a sus empleados
sobre estos principios.23
1.2.5. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES

1.2.5.1. LA CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA EL TRÁFICO


ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS DE 1988 (LA
CONVENCIÓN DE VIENA, 1988)

La Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias


Psicotrópicas de 1988 (Convención de Viena) incluye las bases sobre las cuales se estableció esta
Convención:

No hay duda de que los primeros esfuerzos internacionales para combatir el


lavado de dinero se iniciaron en virtud del reconocimiento de que el
narcotráfico producía cuantiosas ganancias, creando en consecuencia, un
grave problema internacional, lo que sólo podía combatirse poniendo en
práctica estrategias globales sobre una base multilateral, por ello, los países
integrantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), apoyándose en
dos Resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la 39/141
del 14 de diciembre de 1984, denominada “Campaña Internacional contra el
Tráfico de Drogas” y la 39/142 de la misma fecha, titulada “Declaración Sobre
la lucha Contra el Narcotráfico y el Uso Indebido de Drogas”, sumaron
esfuerzos, a fin de contar con una normativa para combatir el lavado de
dinero.24

Es importante aclarar que, con anterioridad a la Convención de Viena, la ONU ya había dado
pasos en la lucha contra el tráfico de drogas, con el resultado de dos convenciones: la Convención
Única sobre Sustancias Psicotrópicas del 30 de marzo de 1961 y la Convención sobre Sustancias
Psicotrópicas de 21 de febrero de 1971.

La Convención fue aprobada el 20 de diciembre de 1988, en Viena Austria,


motivo por el que se le conoce también como la “Convención de Viena”,
contando con la participación de 166 países, entró en vigor en 1990. En 33
artículos, trata la cooperación internacional en materia penal en donde se
incluyen la extradición, el decomiso y la asistencia jurídica recíproca, sin
utilizar el término ‘lavado de dinero’, su artículo 3.1 lo conceptualiza,
limitándose al delito de narcotráfico como subyacente.25

El objetivo de la Convención de Viena está establecido en el siguiente artículo, que a la letra


establece:26

Artículo 2. …

...

1. El propósito de la presente Convención es promover la cooperación entre


las Partes a fin de que puedan hacer frente con mayor eficacia a los diversos
aspectos del tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas que
tengan una dimensión internacional. En el cumplimiento de las obligaciones
que hayan contraído en virtud de la presente Convención, las Partes adoptarán
las medidas necesarias, comprendidas las de orden legislativo y administrativo,
de conformidad con las disposiciones fundamentales de sus respectivos
ordenamientos jurídicos internos.

Este documento está elaborado en árabe, chino, español, francés, inglés y ruso e indica que
son igualmente auténticos, conforme lo establece el artículo 33 de la Convención de Viena. Consta
de 34 artículos, el último de los cuales establece que el depositario será el Secretario General y su
entrada en vigor se establece en:

Artículo 29. …

...
Entrada en vigor

1. La presente Convención entrará en vigor el nonagésimo día siguiente a la


fecha en que haya sido depositado ante el Secretario General el vigésimo
instrumento de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión por los Estados
o por Namibia, representada por el Consejo de las Naciones Unidas para
Namibia.

México signó la Convención de Viena el 16 de febrero de 1989 y la ratificó el 27 de febrero de


1990, previo a su ratificación la Secretaría de Relaciones Exteriores, emitió el 31 de Agosto de
1989 un Memorándum de Antecedentes, relativo a la citada Convención, el cual además
comprendía lo correspondiente a la negociación de cuatro acuerdos bilaterales de cooperación en
la lucha contra el narcotráfico y la fármaco dependencia, tanto de los países vecinos, como con
los países de origen y consumo de drogas y sustancias psicotrópicas, que ilícitamente transitan
por México.27
1.2.6. ORGANISMOS INTERNACIONALES

1.2.6.1. COMITÉ DE BASILEA

Dentro de los organismos internacionales que se han integrado con finalidades de establecer
lineamientos para la prevención del lavado de dinero tenemos, derivado de la Declaración de
Basilea, al llamado Comité de Basilea:

El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, creado en 1975 por los


Gobernadores de los bancos centrales del G–10, está compuesto por altos
representantes de autoridades de supervisión bancaria y de bancos centrales
de Alemania, Bélgica, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón,
Luxemburgo, Suecia, Suiza, los Países Bajos y el Reino Unido. Sus reuniones
suelen celebrarse en la sede del Banco de Pagos Internacionales en Basilea
(Suiza), donde está ubicada su secretaría permanente.28

El propósito para el que fue constituido el Comité de Basilea es el siguiente:

El Comité de Basilea creado con el propósito de estudiar los fenómenos


financieros para preparar recomendaciones que permitan de manera oportuna
minimizar el riesgo al que se exponen las instituciones financieras, ha
desarrollado conceptos tales como el de “supervisión prudencial” revolucionario
en la década de los noventa y que hoy en día ha dejado de estar relacionado
con el estricto cumplimiento de un marco regulatorio y de vigilancia de los
riesgos propios de los instrumentos financieros, para dar paso a la evaluación
integral de riesgos.29

El 12 de diciembre 1988, el Comité para la reglamentación bancaria y las prácticas de


vigilancia de Basilea dio a Conocer una Declaración de Principios cuyo objetivo es impedir que
los bancos y otras instituciones financieras sean utilizados para transferencias o depósitos de
fondos de procedencia ilícita.30
Ustáriz González establece de forma muy clara la naturaleza y estructura del Comité de Basilea
(CB):

El CB no constituye una autoridad supranacional en materia de supervisión,


más aún sus conclusiones o recomendaciones no contienen fuerza legal y no
es su intención que tenga algún tipo de coercibilidad, de hecho las primeras
recomendaciones del CB se podían considerar como “acuerdos entre
caballeros”, dada la falta de poder para hacerlos vinculantes. Empero, su
incorporación en la legislación interna en los países del G-10 ha generado una
gran influencia en la comunidad internacional, de manera que hoy en día la
mayoría de los países han introducido en su legislación interna dichas
recomendaciones.31

Sobre las actividades del CB se indican las siguientes:


• Intercambiar información sobre la evolución del sector bancario y los mercados
financieros con el fin de detectar riesgos actuales o incipientes para el sistema financiero
mundial.
• Compartir asuntos, estrategias y técnicas de supervisión para propiciar un entendimiento
común y mejorar la cooperación internacional.
• Coordinar y cooperar con otras entidades normativas y organismos internacionales del
sector financiero, en particular aquellos que promueven la estabilidad financiera.32

Los documentos relevantes del Comité de Basilea son los siguientes:

• Declaración de Principios del Comité de Basilea de 1988.


• Principios básicos para una supervisión bancaria eficaz (1997, 2006 y 2012).
• Principio básico 29. Utilización abusiva de los servicios financieros y criterios
esenciales.33

El CB está compuesto, tal como lo presenta la SHCP y la CNBV, por: Grupo de Gobernadores y
Autoridades de Supervisión, Comi-té, Grupos de Trabajo y Grupos Especiales, Presidente (dura 3
años), Secretaría (Banco de Pagos Internacionales) y Secretario General. Véase la Gráfica 1.
Gráfica 1 Comité de Basilea
Tal como comentamos, el CB busca de manera importante emitir recomendaciones aplicables al
sistema financiero internacional, a través de la Declaración de Basilea y sin ser de carácter
vinculante, muchos países han tomado en cuenta las recomendaciones, como es el caso de
México.
1.2.6.2. GRUPO DE ACCIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL (GAFI) O FINANCIAL
ACTION TASK FORCE (FATF)

Con relación al Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), el Fondo Monetario


Internacional (FMI) indica que es:

Un organismo intergubernamental integrado por 36 miembros que fue


creado en la reunión del Grupo de los Siete (G7) celebrada en París en 1989,
está encargado de elaborar normas de alcance mundial para combatir el
lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Funciona en estrecha
colaboración con otros organismos internacionales fundamentales, como el
FMI, el Banco Mundial, las Naciones Unidas y otros organismos regionales tipo
GAFI.

Para ayudar a los gobiernos nacionales a aplicar programas ALD/LFT


eficaces, el GAFI emitió una lista de recomendaciones que constituyen un
marco básico y de aplicación universal de medidas relativas al sistema de
justicia penal; el sector financiero y ciertas empresas y profesiones no
financieras; la transparencia de personas jurídicas y acuerdos jurídicos, y los
mecanismos de cooperación internacional.34

El GAFI surge en la Decimoquinta Cumbre Económica Anual, a veces referida como La Cumbre
del Arco35donde los Jefes de Estado y de Gobierno de siete de las principales naciones
industriales (G-7) y el Presidente de la Comisión de la Comunidad Europea se reunieron en París,
en el mes de julio de 1989.
El GAFI consta de las siguientes estructuras internas:
a) el Pleno;
b) el Presidente, asistido por un Vicepresidente;
c) el Grupo Directivo; y
d) la Secretaría.36
El Pleno tiene la siguiente composición y responsabilidades:
El Pleno del GAFI consta de jurisdicciones Miembro y organizaciones y es el máximo órgano de
decisión del GAFI. Sus decisiones se toman por consenso y es responsable de:
a) Determina la forma en la que conduce sus asuntos;
b) Designa al Presidente, al Vicepresidente y al Grupo Directivo;
c) Aprueba el programa de trabajo y el presupuesto del GAFI;
d) Aprueba estándares, guías e informes elaborados por el GAFI;
e) Decide sobre los miembros, el estatus de los FSRB (los Miembros Asociados son organismos
regionales tipo GAFI (FSRB)) y la condición de observador para el GAFI; y
f) Decide sobre cualquier otro asunto que rige las actividades y asuntos del GAFI.
El GAFI ha emitido múltiples documentos sobre la prevención de lavado de dinero y
financiamiento al terrorismo dentro de los que destacan las 40 recomendaciones, que aunque no
son vinculantes han servido de gran precedente para las legislaciones de muchos países, entre
ellas España y México.37 Las 40 recomendaciones fueron elaboradas en 1990 y revisadas el 20 de
junio de 2003. El GAFI en plenario extraordinario celebrado en Washington el 31 de octubre de
2001 amplió su campo de acción sobre la prevención del blanqueo de capitales a la lucha contra
el terrorismo y su financiación. De este modo aprobó las 9 Recomendaciones Especiales que
complementan las 40 Recomendaciones en materia de financiación de terrorismo.
La primera exploración de las 40 recomendaciones fue en 1996, con el objeto de revisar la
evolución de las tipologías, con posterioridad y atendiendo al constante desarrollo de los
métodos utilizados por la delincuencia para disfrazar y ocultar las ganancias y utilidades
producto de sus crímenes, el GAFI constituye en el 2001 un grupo para modificar dichas
Recomendaciones, las cuales fueron aprobadas en la Reunión Plenaria de junio de 2003, en
Berlín Alemania.38
Para monitorear el cumplimiento de sus Recomendaciones, el GAFI tiene establecido un
mecanismo de evaluaciones mutuas, entendiéndose por éste, el que son sus propios miembros
quienes las llevan a cabo, actualmente estas son conducidas por el Fondo Monetario
Internacional (FMI) y el Banco Mundial, lo que le garantiza que las Recomendaciones sean
efectivamente instrumentadas por todos los países.39
En febrero de 2012 se revisaron y actualizaron las Recomendaciones del GAFI:

En febrero de 2013, este organismo adoptó una versión revisada y común


de la Metodología para las Evaluaciones Mutuas relacionadas con el
cumplimiento de las Recomendaciones del GAFI y la Efectividad de los
sistemas ALD/LFT. El personal del FMI participó en las cinco primeras
evaluaciones mutuas realizadas en el marco de la versión revisada de las
normas y la metodología (Bélgica, Noruega, España, Australia y Malasia) y
dirigió las evaluaciones de Italia y Canadá (en curso). Tanto la labor del GAFI
como los esfuerzos del FMI en materia ALD/LFT han sido avalados por el G-7 y
el G-20, más recientemente en el contexto de las iniciativas con miras a
abordar la corrupción y la evasión fiscal transfronteriza.40

Perotti señala que:

Actualmente, el GAFI –cuya Secretaría está ubicada en la sede de la


Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), en París,
Francia–, está integrado por 32 países y 2 organismos internacionales, por los
grupos regionales estilo GAFI y varias Organizaciones Internacionales que
tienen como misión velar por los sistemas económicos y la prevención del
lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. El GAFI cuenta con
distintos grupos de trabajo, y ha logrado un acuerdo sobre las pautas con
respecto al lavado de dinero y la financiación del terrorismo y su aplicación, e
incluso, ha estimulado la creación de grupos regionales para que adopten
estas mismas pautas.
Los 32 países y gobiernos miembros del GAFI son: Alemania, Argentina,
Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Dinamarca, España,
Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hong Kong (China),
Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Noruega, Nueva Zelanda,
Portugal, Reino Unido, Rusia, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Suiza y Turquía.
Los 2 organismos regionales son: la Comisión Europea y el Consejo de
Cooperación del Golfo. Además, India y Corea del Sur tienen la categoría de
país observador, y hay actualmente solicitudes para ingresar de países como
Colombia, las Islas Mauricio y Ucrania.

Participan del GAFI en calidad de miembros asociados: el Grupo


Asia/Pacífico (APG), el Comité de Expertos del Consejo de Europa
(MONEYVAL) y el Grupo de Acción Financiera de Sudamérica (GAFISUD).
Además, tienen la categoría de observadores distintas Organizaciones
Internacionales –como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la
Organización de las Naciones Unidas, la Organización de los Estados
Americanos, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización para la
Cooperación y Desarrollo Económico, el Grupo Egmont, la Interpol, entre
otros–, y los siguientes grupos regionales estilo GAFI: el Grupo de Acción
Financiera del Caribe (GAFIC), el Grupo Euroasiático (EAG), el Grupo del Este
y del Sur de África (ESAAMLG), el Grupo de Acción Financiera del Medio Este
y Norte de África (MENAFATF), y el Grupo de Acción Intergubernamental
sobre Lavado de dinero en África (GIABA).41

Por lo que corresponde a México, su deseo de incorporación al GAFI se dio a conocer en 1997
por medio del Secretario de Hacienda Guillermo Ortiz Martínez en representación del Gobierno
Mexicano, el GAFI aceptó a México en 1998 en su calidad de observador. La primera evaluación
de GAFI a México fue en el año 2000, por lo que en junio del mismo le otorgó la membresía como
miembro de pleno derecho, sin embargo, en el reporte correspondiente le deja varias encomiendas
para mejorar el cumplimiento de sus 40 Recomendaciones.42
A fin de verificar lo apuntado, más el cumplimiento de las 8 Recomendaciones Especiales, el
GAFI del 8 al 12 de septiembre de 2003, le practicó a México, in situ su Segunda Evaluación
Mutua. GAFI estableció que México debía cumplir un Plan de Acción, ya que se le había aplicado
un nuevo procedimiento de autoevaluación, y debía llevarlo a cabo a más tardar el 15 de mayo de
2004 y darlo a conocer a GAFI a los dos meses siguientes. México fue requerido para que en
octubre de 2005 proporcionara un tercer seguimiento de sus avances, ya que conforme a la carta
del presidente de GAFI de julio de 2005 a las autoridades mexicanas les manifestó que cuando
México quedó integrado en junio de 2000 a GAFI se comprometió a la adopción e
implementación de las 40 Recomendaciones y que con tal carácter, también está comprometido
a instrumentar las 9 Recomendaciones Especiales contra el financiamiento al terrorismo.43
En nuestro interés por consultar el documento en el que México se adhiere al GAFI solicitamos
información, con base en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental (LFTAIPG), a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de nuestro país,
entidad encargada de registrar los acuerdos internacionales. La respuesta del día 25 de agosto de
2017 mediante Oficio Núm. UDT–5854/2017, Folio: 0000500173317 del Titular de la Unidad de
Transparencia, que incluimos en el Anexo 1, indica a este respecto lo siguiente:
En cuanto al Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), se informa
que este mecanismo no está constituido por un tratado internacional sino
mediante un acuerdo informal al que llegaron los Estados miembros del G7
celebrada en Paris, Francia en 1989 y al cual pueden vincularse otras
naciones mediante una decisión del GAFI. México fue admitido como
observador en 1999 y como miembro en 2000.

El mandato del GAFI es ajustado periódicamente, siendo el más reciente el


aprobado para el periodo 2012-2020, disponible en:

http://www.fatf-gafi.org/media/fatf/documents/FINAL%20FATF%20MANDAT
E%202012-2020.pdf

Para obtener mayor información sobre estos Grupos, se sugiere al


peticionario consultar a la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP,
entidad a cargo de coordinar la relación de México con estos mecanismos.

Como podemos ver, la fecha en que fue aceptado México como observador que nos indica la
respuesta anterior es el año de 1999 y la que indica Núñez Camacho en la página 40 de la obra
citada es del año de 1998.
A este respecto también la SHCP nos contestó a la solicitud de información, misma respuesta
del 25 de agosto de 2017 que también forma parte del Anexo 2, en la que nos indica a este
respecto:

Sin embargo a continuación se proporcionan dos vínculos electrónicos


dónde se puede constatar que México forma parte del GAFI a partir de la
sesión plenaria de julio de 2000 celebrada en Portugal y del Grupo Egmont de
manera oficial desde el 1 de enero de 1998. (sic.)

Como se puede observar tenemos una tercera fecha además de las de 1998 y 1999, ahora la
del año 2000. Consideramos como fecha correcta la de 1998 aceptado como observador, la de
junio de 2000 como miembro de pleno derecho, que indica la autora María de la Luz Núñez
Camacho en virtud de que, tal como menciona en el pie de página 56, página 40 de su obra,
organizó la logística y participó en el evento, en su carácter de Titular de la Dirección General
Adjunta de Investigación de Operaciones (DGAIO) de la SHCP de México.
1.2.6.3. LAS UNIDADES DE INTELIGENCIA FINANCIERA (UIF)

Tal como, de forma muy precisa, lo indica la autora Núñez Camacho:

La información necesaria para apoyar las investigaciones contra el lavado de dinero suele entrañar
una gran variedad de actividades humanas, trascendiendo las que se basan puramente en motivos
criminales. Para combatir eficazmente el lavado de dinero es necesario no solamente conocer las
leyes y los reglamentos, la investigación y el análisis, sino también lo concerniente a la banca, a las
finanzas, a la contabilidad y a otras actividades económicas conexas.

El lavado de dinero es también, después de todo un fenómeno económico; quienes lavan dinero
dependen, en cierta medida, de las prácticas comerciales y financieras ya existentes, (y el
desconocimiento de las mismas por partir de las autoridades responsables de aplicar la Ley) como
una forma de ocultar los fondos obtenidos ilícitamente.

Es comprensible, que las investigaciones de los delitos financieros corresponda hacerlas a las
autoridades de procuración de justicia dentro de una determinada jurisdicción. Este factor, junto con el
hecho siempre presente de la escasez de recursos, significa que un enfoque multidisciplinario y
completamente eficaz para prevenir y combatir los delitos financieros, suele estar fuera del alcance de
una sola autoridad. 44

De igual forma se adiciona la imposibilidad de compartir información no solo a nivel nacional entre
los diferentes organismos e instituciones, sino también a nivel internacional y todo ello afecta las
investigaciones sobre lavado de dinero, aunado a las dificultades que se dan para establecerlo y las
variadas operaciones que integradas pueden permitir identificarlo. Como indica Núñez
Camacho: Este intercambio de información, también debiera realizarse lo más pronto posible,
después de la detección del delito, a esto se le conoce como período de preinvestigación o
inteligencia.
Hace referencia, la autora en comento, de forma precisa sobre las instituciones gubernamentales
de diferentes países encargadas y facultadas para intercambiar información que les permite hacer
frente al delito de lavado de dinero y los factores principales de su creación:

En los últimos años, los países han creado entidades gubernamentales especiales y desarrollado
sistemas para tratar el problema del Lavado de dinero y de otros delitos financieros, dichas entidades
gubernamentales se denominan “Unidades de Inteligencia Financiera” o “UIFs”. Ellas son un
importante canal alrededor del mundo, ya que están facultadas para intercambiar rápidamente
información (entre entidades financieras y dependencias de procuración de justicia, así como también
entre jurisdicciones), al mismo tiempo que protegen los intereses de personas inocentes, que
aparecen en sus bases de datos.

Dos factores principales influyeron en la creación de las UIFs, el primero fue instrumentar medidas
anti – Lavado de dinero, al lado de los sistemas del cumplimiento de la ley ya existentes o el
aprovisionar una oficina especial, para centralizar, la recepción y el análisis de la información
financiera contenida en los reportes elaborados por los diferentes obligados a reportar, y el segundo
consistente en enviar los resultados obtenidos a las autoridades competentes. 45

Los modelos que pueden adoptar las UIF dependiendo de su ubicación y estructura política son
cuatro, mismos que se presentan en la Gráfica 2:

1. Modelo Policial

2. Modelo de Procuración de Justicia

3. Modelo Administrativo y

4. Modelo Mixto (Policial/Procuración de Justicia).


A continuación, las características de cada uno de los modelos de UIF46 que se presentan en la
Gráfica 2:

1. Modelo Policial
El Modelo Policial se tiene cuando la UIF se encuentra establecida dentro de la estructura de
gobierno, en el ramo policial, es en donde las dependencias investigadoras de un país reciben los
“análisis” de la información de los reportes de las operaciones sospechosas, enviados por el sector
financiero, de tal manera que el poder judicial pueda utilizarlos conforme a sus facultades, ej.: incautar
fondos, congelar cuentas, conducir interrogatorios, dirigir cateos, etcétera.
2. Modelo de Procuración de Justicia
El Modelo de Procuración de Justicia tiene implementadas medidas anti-lavadode dinero, al lado
de los sistemas ya existentes de procuración de justicia, apoya los esfuerzos de múltiples
autoridades de procuración de justicia o judiciales con facultades concurrentes o en algunas
ocasiones con competencia jurisdiccional, para investigar el delito de lavado de dinero.
3. Modelo Administrativo
El Modelo Administrativo es una autoridad administrativa, centralizada, independiente, la cual
recibe y procesa información del sector financiero y transmite los análisis a las autoridades policiales
o de procuración de justicia, para efectos de los procesos penales correspondientes. Las UIF
establecidas de esta forma, suelen desempeñar también el papel de “amortiguadoras” entre el sector
financiero privado y las autoridades policiales y de procuración de justicia.
4. Modelo Mixto (Policial/Procuración de Justicia)
El Modelo Mixto (Policial/Procuración de Justicia) atiende y sirve como un intermediario de la
divulgación de la información y es un enlace de las dos autoridades, la policial y la de procuración de
justicia. Es una combinación de elementos de los dos últimos modelos mencionados.

La autora en comento considera que el modelo más adecuado es el administrativo, ya que está
dotado de autonomía, en virtud que la UIF obtiene un verdadero carácter vinculante entre los
obligados a reportar determinadas operaciones, las entidades que integran el sistema financiero y
otros entes no financieros, con las autoridades facultadas para investigar los delitos de lavado de
dinero y del financiamiento al terrorismo, lo que le otorga además confidencialidad y seguridad
respecto del uso exclusivo y limitado, tanto de datos e información obtenida, como de los análisis
derivados de los mismos, que realiza la propia UIF.
La UIF México se creó mediante publicación en el DOF del día 7 de mayo del año 2004 mediante
el “Decreto que reforma el Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el
Reglamento de la Ley del Servicio de Tesorería de la Federación”47en el que se adicionan los
artículos 2o., Apartado B, fracciones III, III.1, III.2, III.3, III.4, III.5, III.6, III.7, III.8, III.9, III. Bis, III.
Ter, y 15 del Reglamento Interior de la SHCP, en el que se incluye a la UIF con sus 9 Direcciones y 2
Coordinaciones Generales en el primero, y en el segundo se establecen sus competencias –artículo
15–.
1.2.6.4. EL GRUPO EGMONT

Desde 1995 varias UIF comenzaron a laborar en una organización no formal conocida con el
nombre de Grupo Egmont, que recibió este nombre porque la primera reunión fue en el Palacio de
Egmont-Arenberg en Bruselas con la finalidad de mejorar la cooperación internacional.48
En 1996 el Grupo Egmont aprobó la definición de Unidad de Inteligencia Financiera que fue
reformada en 2004, para reflejar su relevancia en el combate al financiamiento del terrorismo, texto
que se transcribe a continuación:
Una oficina central nacional responsable de recibir (y si está facultada, solicitar) analizar y
difundir a las autoridades competentes la información financiera revelada o divulgada:
(i) Con respecto a las ganancias que se sospecha provienen de un delito y probablemente
para financiar el terrorismo, o
(ii) Solicitada conforme a lo dispuesto en la legislación o en la normatividad nacional, para
combatir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.49
Además de las anteriores facultades, señaladas en la definición, la UIF puede investigar y/o
denunciar las violaciones que aparecen en la información divulgada.
El objetivo del Grupo Egmont es proporcionar un foro a las UIF para mejorar el apoyo a sus
respectivos programas nacionales anti-lavado de dinero. Este apoyo incluye la ampliación y
sistematización del intercambio de la información de inteligencia financiera, mejorar los
conocimientos especializados, así como las aptitudes del personal, de dichas unidades, y fomentar
una mejor comunicación entre las UIF mediante el uso de la tecnología.
Para cumplir con su objetivo el Grupo Egmont ha desarrollado cinco grupos de trabajo:
1. Grupo de trabajo Legal,
2. Grupo de trabajo de Alto Alcance,
3. Grupo de trabajo de Capacitación,
4. Grupo de trabajo Operativo y
5. Grupo de trabajo de Tecnología de la Información.
En la 5a Reunión Plenaria del Grupo Egmont, celebrada los días 23 y 24 de junio de 1997 en
Madrid, España, en la Declaración de Propósitos se pidió una articulación más formal del proceso
para reconocer que una entidad cumple con la definición de UIF del Grupo Egmont, para ser
aceptada como miembro del mismo. México fue aceptado en esta reunión como miembro del
Grupo Egmont, ya que:

Demostró que contaba con una oficina central nacional única en su tipo
(dentro de la estructura de la Secretaría de Hacienda) facultada para recibir,
analizar y dar a conocer a las autoridades de procuración de justicia los
análisis de información financiera, contenida en los reportes de operaciones
sospechosas (actualmente denominadas inusuales) y de gran valor,
proporcionados por las entidades que en esa época integraban el Sistema
Financiero Mexicano, que operaba con un centro de acopio informatizado, y
que además intercambiaba información con otras UIFs, esto último con base
en diversos Acuerdos Bilaterales Internacionales, en la reciprocidad y a través
de la Red de Seguridad de Egmont.50

A esta 5a. Reunión de Grupo Egmont, México estuvo representado por María de la Luz Núñez
Camacho, Directora General Adjunta de Investigación de Operaciones de la SHCP –referencia 64
de pie de página 52–, quien realizó una interesante exposición sobre los esfuerzos que está
realizando su país para combatir y detectar el blanqueo de capitales, no sólo proveniente del
narcotráfico, sino de cualquier otro delito grave, pp. 13 y 14.
En la página web de Grupo Egmont https://www.egmontgroup.org/en/content/mexico-financial- in
telligence-unit-mexico recuperada el 20 de octubre de 2017, se dan a conocer las fechas
siguientes con relación a la aceptación de México en el Grupo Egmont:

México MX

Official Commencement (operational) Date: Sunday, June 1, 1997 Official


Date of Entry to the Egmont Group: Thursday, January 1, 1998.
1.2.6.5. OTROS GRUPOS INTERNACIONALES

Además del GAFI y del Grupo Egmont se han constituido otros grupos que tienen como finalidad
establecer mecanismos de cooperación enfocados al combate del lavado de dinero, entre ellos: el
Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC o CFATF, por sus siglas en inglés); el Comité de
Expertos para la Evaluación de Medidas Contra el Lavado de dinero del Consejo de Europa (PC–R–
EV Committee, por sus siglas en inglés); el Grupo Contra el Lavado de dinero del Este y Sur de
África (GESAALD o ESAAMLG, por sus siglas en inglés); el Grupo Asia Pacífico Contra el Lavado de
dinero (GAP o APGML, por sus siglas en inglés) y el Grupo de Acción Financiera de América del Sur
(GAFISUD).
CAPÍTULO II

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA
DISCREPANCIA FISCAL QUE LLEVA
A LA EVASIÓN FISCAL Y
AL LAVADODE DINERO EN LA LEY
DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y
EL CÓDIGO FISCAL DE LA
FEDERACIÓN

El lavado de dinero tuvo sus primeras manifestaciones en México como un delito fiscal dentro de
la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) y el Código Fiscal de la Federación (CFF); por lo que en
este capítulo analizamos y comentamos cada uno de los cambios que dentro de estas
disposiciones se incorporan, así como el alcance que tiene cada una de ellas. De esta forma
abordamos primero lo correspondiente a la LISR para terminar con el CFF.

2.1. LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA: DISCREPANCIA FISCAL

2.1.1. INCLUSIÓN EN LEY EL 29 DE DICIEMBRE DE 1978, EN VIGOR A PARTIR DEL


1 DE ENERO DE 1980

En la LISR aparece por primera vez lo que conocemos como discrepancia fiscal mediante la
publicación del “Decreto de Reformas y Adiciones a la Ley del Impuesto sobre la Renta” en el DOF
de fecha 29 de diciembre de 1978,1 año en el que se publicaron reformas importantes a diversas
disposiciones, como es el caso también de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA) y la Ley
de Coordinación Fiscal (LCF), todas ellas con fecha de entrada en vigor el día 1 de enero de
1980; en el caso que nos ocupa –LISR– la fecha de entrada en vigor se estableció en el artículo
primero de las disposiciones transitorias del decreto indicado.
En el segundo párrafo del artículo 48 de las Disposiciones Generales correspondientes al Título
III denominado en ese entonces: “Del impuesto al Ingreso de las Personas Físicas en la Ley del
ISR”, se estableció además del primer párrafo que indicaba:

Artículo 48. Están obligados al pago del impuesto establecido en este


Título, las personas físicas que obtengan ingresos en efectivo, en bienes o
en crédito. No quedan incluidos los ingresos en servicio, lo siguiente:
Cuando una persona física, realice en un año de calendario erogaciones
superiores a los ingresos que hubiera declarado en ese mismo año, las
autoridades fiscales procederán como sigue:

I. Comprobarán el monto de las erogaciones y la discrepancia con la


declaración del contribuyente y darán a conocer a éste el resultado de dicha
comprobación.

II. El contribuyente, en un plazo de veinte días informará por escrito a la


autoridad fiscal las razones que tuviera para inconformarse o el origen que
aplique la discrepancia y ofrecerá las pruebas que estimare convenientes, las
que acompañará con su escrito o rendirá a más tardar dentro de los cuarenta
y cinco días siguientes.

III. Si no se formula inconformidad o no se prueba el origen de la


discrepancia, ésta se estimará ingreso de los señalados en el capítulo IX de
este Título en el año de que se trate y se formulará la liquidación respectiva.

IV. Las discrepancias que resulten de la aplicación de este precepto, no


serán consideradas como constitutivas del delito de defraudación fiscal.

(Énfasis añadido.)

Mediante esta publicación se incluye por primera vez el concepto que considera la diferencia
que tienen las personas físicas entre los ingresos y las erogaciones, incluyendo en los primeros
todos aquellos que puedan percibir por diferentes conceptos o capítulos de ingresos –esto
fundamentado al incluirse dentro de la parte denominada Disposiciones Generales del Título
correspondiente a ingresos de las personas físicas–, cuando los segundos (erogaciones) superen
a los primeros. Es decir, que las personas físicas que presentaron una declaración de un ejercicio
(año calendario) indicando un monto de ingresos, no pueden desembolsar cantidades que superen
los mismos, a menos que hayan derivado de ingresos que se consideren exentos –no sujetos al
pago del ISR por disposición de ley–, o bien que en ese año haya sido optativo u opcional el
declararlos.
La autoridad fiscal, conforme lo indica el artículo en comento, tiene la facultad de solicitar a la
persona física información que aclare la diferencia o discrepancia fiscal cuando las erogaciones
superen a los ingresos declarados, quien tendrá 20 días hábiles para informar por escrito las
razones que tuviera para inconformarse y presentar pruebas a más tardar dentro de los 45 días
hábiles siguientes. En caso de no presentar la inconformidad o no probar el origen de la
discrepancia, ésta se considerará como ingreso dentro del capítulo de Otros ingresos y la
autoridad formulará liquidación para que sea cubierto el impuesto correspondiente.
Para ese año de 1980, es importante aclarar, se estableció en dicho artículo 48, fracción IV de
la LISR que esta discrepancia no se considerará constitutiva del delito de defraudación fiscal.
En 1980 el CFF contemplaba de forma muy general al delito de defraudación fiscal de la siguiente
forma:

Artículo 71. Comete el delito de defraudación fiscal quien haga uso de


engaños o aproveche errores, para omitir total o parcialmente el pago de
algún impuesto.

Por lo que se indica, la discrepancia fiscal en las personas físicas (ya que no incluía, ni
incluye, a las personas morales), implicaba que si la autoridad le comunicaba sobre la existencia
de una diferencia, la persona física debía inconformarse y presentar pruebas, o bien, la autoridad
haría la liquidación considerándola como ingreso y daba lugar al pago del ISR por los ingresos
presuntos.
Por lo que corresponde al Reglamento de la Ley de Impuesto sobre la Renta (RISR), dado que
el vigente al 1 de enero no incluía referencias al párrafo adicionado en la ley, el 25 de marzo de
1980 se reformó y adicionó íntegramente el Título III denominado “Del Impuesto al Ingreso de las
personas físicas”, en el que indicaba:

Artículo 86. Para los efectos del segundo párrafo del artículo 48 de la Ley,
se consideran erogaciones tanto los gastos como las inversiones que
realice el contribuyente en un año de calendario, sea cual fuere el nombre
con el que se les designe.

Con lo que, con esta adicción, el RISR amplió el concepto de erogaciones, incluyendo además
de los gastos realizados, las inversiones o cualquier otro que fuera el nombre con que se hayan
designado, en las cuales la persona física hubiera incurrido en un año calendario que
sobrepasaran los ingresos declarados.
En el año siguiente (1981), mediante publicación de una nueva LISR en el DOF del día 30 de
diciembre de 1980,2 en vigor a partir del 1 de enero de 1981, conforme lo indicaba el artículo
primero transitorio, y el artículo segundo transitorio, abrogaba, dentro de otras, a la LISR del 30 de
diciembre de 1964.
En esta nueva LISR el artículo correspondiente a la discrepancia fiscal pasa a ser el 75 al que
se le hacen pequeñas adecuaciones para coincidir con las otras modificaciones –Capítulo X en
lugar del Capítulo IX– y se le adiciona el último párrafo para quedar como sigue:

Cuando una persona física realice en un año de calendario erogaciones


superiores a los ingresos que hubiere declarado en ese mismo año, las
autoridades fiscales procederán como sigue:

I. Comprobaran el monto de las erogaciones y discrepancia con la


declaración del contribuyente y darán* a conocer a éste el resultado de dicha
comprobación. *(DOF indica paran).

II. El contribuyente en un plazo de veinte días, Informará por escrito a la


autoridad fiscal las razones que tuviera para inconformarse o el origen que
explique la discrepancia y ofrecerá las pruebas que estimare convenientes, las
que acompañará con su escrito o rendirá a más tardar dentro de los cuarenta
y cinco días siguientes.

III. Si no se formula inconformidad o no se prueba el origen de la


discrepancia, ésta se estimará ingreso de los señalados en el Capítulo X de
este Título en el año de que se trate y se formulará la liquidación respectiva.
IV. Las discrepancias que resulten de la aplicación de este precepto, no
serán consideradas como constitutivas del delito de defraudación fiscal.

Cuando el contribuyente no presente declaración anual estando obligado a


ello, se aplicará este precepto como si la hubiera presentado sin ingresos.

(Énfasis añadido.)

A partir del 1 de enero de 1981, aunque sigue indicándose que la discrepancia fiscal no se
considera constitutiva del delito de defraudación fiscal, ya establece que en caso de no
presentación de la declaración anual, para determinar la discrepancia fiscal, se toma como si se
hubiera presentado sin ingresos, ya que anteriormente existía discrepancia en el caso de
diferencia entre ingresos y egresos cuando los últimos fueran mayores, sólo en caso de haber
presentado dicha declaración anual o del ejercicio.
2.1.2. INCLUSIÓN COMO DELITO DE DEFRAUDACIÓN FISCAL EL 31 DE DICIEMBRE
DE 1982, EN VIGOR A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 1983

La “Ley que establece, reforma adiciones y deroga diversas disposiciones fiscales”3publicada


en el DOF del 31 de diciembre de 1982, con vigencia a partir del 1 de enero de 1983, en
su artículo octavo contempla las modificaciones a la LISR, y establece la derogación de la
fracción IV del artículo 75; por lo que al eliminar:

IV. Las discrepancias que resulten de la aplicación de este precepto, no


serán consideradas como constitutivas del delito de defraudación fiscal.

(Énfasis añadido.)

A partir del 1 de enero de 1983, la discrepancia fiscal en las personas físicas se considera
delito de defraudación fiscal. A este respecto el CFF en su artículo 108 vigente a partir del 1 de
octubre de 1982 ya contempla las infracciones por delitos fiscales con penas de prisión
específicas.
2.1.3. MODIFICACIÓN DE LOS PLAZOS PARA INCONFORMARSE EL 30 DE
DICIEMBRE DE 1996, EN VIGOR A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 1997

Durante los siguientes años –1984 a 1996– la LISR en su artículo 75 no sufrió modificaciones.
Es a partir del 1 de enero de 1997, mediante publicación de la “Ley que establece y modifica
diversas Leyes Fiscales” del 30 de diciembre de 1996,4 que cambia el número de días para
inconformarse y para presentar pruebas –de 20 a 15 y de 45 a 20– del mismo modo se aclara que
en ningún caso excederán en su conjunto de 35 días. Esta fracción queda de la siguiente manera:

II. El contribuyente en un plazo de quince días, informará por escrito a


la autoridad fiscal las razones que tuviera para inconformarse o el origen
que explique la discrepancia y ofrecerá las pruebas que estimare
convenientes, las que acompañará con su escrito o rendirá a más tardar
dentro de los veinte días siguientes. En ningún caso los plazos para
presentar el escrito y las pruebas señaladas excederán en su conjunto de
treinta y cinco días.

(Énfasis añadido.)
2.1.4. MODIFICACIÓN DE EROGACIONES Y NO PRESENTACIÓN DE DECLARACIÓN
ANUAL EL 31 DE DICIEMBRE DE 2000, EN VIGOR A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE
2001

Durante los años 1998 a 2000, el artículo 75 de la LISR, relativo a la discrepancia fiscal no sufre
modificaciones; es a partir del 1 de enero de 2001, mediante publicación en el DOF del 31 de
diciembre de 2000 del “Decreto por el que se reforman diversas disposiciones fiscales”5que se
considera dentro de este artículo, en la parte inicial del penúltimo párrafo, lo que se consideran
como erogaciones y en la última parte se aclara que cuando el contribuyente obtenga ingresos de
los contemplados en el título de las personas físicas y no presente declaración anual, se aplicará
este precepto como si la hubiera presentado sin ingresos:

Para los efectos de este artículo se consideran erogaciones, los gastos, las
adquisiciones de bienes y los depósitos en inversiones financieras. No se
tomarán en consideración los depósitos que el contribuyente efectúe en
cuentas que no sean propias, que califiquen como erogaciones en los términos
de este artículo, cuando se demuestre que dicho depósito se hizo como pago
de adquisiciones de bienes o servicios, o como contraprestación para el
otorgamiento del uso o goce temporal de bienes o para realizar inversiones
financieras, ni los traspasos entre cuentas del contribuyente, o a cuentas de su
cónyuge, de sus ascendientes o descendientes en línea recta en primer grado.

Cuando el contribuyente obtenga ingresos de los previstos en este


Título y no presente declaración anual, se aplicará este precepto como si la
hubiera presentado sin ingresos.

(Énfasis añadido.)
2.1.5. INCLUSIÓN DE PRÉSTAMOS Y DONATIVOS EL 1 DE ENERO DE 2002, EN VIGOR A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE
2002

El 1 de enero de 2002 inicia la vigencia de una nueva LISR6 que abroga a la publicada el 30 de
diciembre de 1980, en vigor a partir del 1 de enero del año siguiente y que de forma excepcional
se publica en el DOF el mismo día en que entra en vigor –eliminando la denominada vacatio
legis de los sistemas tanto sucesivo como sincrónico establecidos en el orden jurídico,7 aunque la
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha aceptado la entrada en vigor el mismo día de
su publicación, citado en Tesis 2a./J.86/2003–,8 conforme a la fracción I del artículo Segundo de
las Disposiciones Transitorias de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
El artículo 75 de la discrepancia fiscal pasa al artículo 107, tomando el contenido anterior,
adicionado de un último párrafo en el que se incluyen como ingresos omitidos los préstamos y
donativos, conceptos que el artículo 106 incluye por primera vez como obligación de informar
además de los premios en la declaración anual –conceptos no gravados para el pago del ISR, pero
necesarios para que la autoridad determine de forma más completa la discrepancia fiscal– y se
precisa con respecto a las personas físicas que tienen ingresos por salarios, que no tienen
obligación de presentar declaración anual, ya que sus patrones o retenedores determinan su ISR
del ejercicio. El artículo de la discrepancia fiscal queda como sigue:

Artículo 107. Cuando una persona física realice en un año de calendario


erogaciones superiores a los ingresos que hubiere declarado en ese
mismo año, las autoridades fiscales procederán como sigue:
I. Comprobarán el monto de las erogaciones y la discrepancia con la declaración del
contribuyente y darán a conocer a éste el resultado de dicha comprobación.

II. El contribuyente, en un plazo de quince días, informará por escrito a las autoridades fiscales
las razones que tuviera para inconformarse o el origen que explique la discrepancia y ofrecerá las
pruebas que estimare convenientes, las que acompañará a su escrito o rendirá a más tardar dentro
de los veinte días siguientes. En ningún caso los plazos para presentar el escrito y las pruebas
señaladas excederán, en su conjunto, de treinta y cinco días.

...

IV. Si no se formula inconformidad o no se prueba el origen de la discrepancia, ésta se


estimará ingreso de los señalados en el Capítulo VIII de este Título en el año de que se trate y se
formulará la liquidación respectiva.

Para los efectos de este artículo, se consideran erogaciones, los gastos, las adquisiciones de
bienes y los depósitos en inversiones financieras. No se tomarán en consideración los depósitos
que el contribuyente efectúe en cuentas que no sean propias, que califiquen como erogaciones en
los términos de este artículo, cuando se demuestre que dicho depósito se hizo como pago por la
adquisición de bienes o de servicios, o como contraprestación para el otorgamiento del uso o goce
temporal de bienes o para realizar inversiones financieras ni los traspasos entre cuentas del
contribuyente o a cuentas de su cónyuge, de sus ascendientes o descendientes, en línea recta en
primer grado.

Cuando el contribuyente obtenga ingresos de los previstos en este Título y no presente


declaración anual estando obligado a ello, se aplicará este precepto como si la hubiera presentado
sin ingresos. Tratándose de contribuyentes que no estén obligados a presentar declaración del
ejercicio, se considerarán, para los efectos del presente artículo, los ingresos que los retenedores
manifiesten haber pagado al contribuyente de que se trate.

Se presume, salvo prueba en contrario, que los préstamos y los donativos, a que se refiere el
segundo párrafo del artículo 106 de esta Ley, que no sean declarados conforme a dicho precepto,
son ingresos omitidos de la actividad preponderante del contribuyente o, en su caso, son otros
ingresos en los términos del Capítulo IX de este Título, por los que no se pagó el impuesto
correspondiente.

(Énfasis añadido.)

Derivado de que en la fracción III de ese artículo 107 se contempla la referencia al Capítulo VIII
de ingresos de las personas físicas, y dado que éste corresponde a “De los ingresos por
dividendos y en general por las ganancias distribuidas por personas morales” y de manera
evidente se trata de un error, al año siguiente (2003), mediante publicación del “Decreto por el que
se establecen, reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre
la Renta y del Impuesto Sustitutivo del Crédito al Salario”, en el DOF del 30 de diciembre de 2002,
se corrige para señalar como referencia el Capítulo IX “De los demás ingresos que obtengan las
personas físicas”.9
2.1.6. INCLUSIÓN DE NO INSCRITOS AL REGISTRO FEDERAL DE
CONTRIBUYENTES EL 28 DE JUNIO DE 2006, EN VIGOR A PARTIR DEL 1 DE
OCTUBRE DE 2006

Por los años 2004, 2005 y parte de 2006 el texto del artículo 107 se mantiene igual, pero es en
la publicación del 28 de junio de 2006 del DOF (en vigor el 1 de octubre de 2006), del “Decreto por
el que se reforman, adicionan, derogan y establecen diversas disposiciones del Código Fiscal de
la Federación, de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado y
de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios”,10 artículo tercero, se hacen
precisiones tanto en el primer párrafo como en la fracción III segundo párrafo quedando como
sigue (se señalan con negritas las modificaciones):

Artículo 107. Cuando una persona física, aun cuando no esté inscrita
en el Registro Federal de Contribuyentes, realice en un año de
calendario erogaciones superiores a los ingresos que hubiere declarado
en ese mismo año, las autoridades fiscales procederán como sigue:

III. …

Para los efectos de este artículo, se consideran erogaciones, los gastos,


las adquisiciones de bienes y los depósitos en cuentas bancarias o en
inversiones financieras. No se tomarán en consideración los depósitos que el
contribuyente efectúe en cuentas que no sean propias, que califiquen como
erogaciones en los términos de este artículo, cuando se demuestre que dicho
depósito se hizo como pago por la adquisición de bienes o de servicios, o
como contraprestación para el otorgamiento del uso o goce temporal de
bienes o para realizar inversiones financieras ni los traspasos entre cuentas
del contribuyente o a cuentas de su cónyuge, de sus ascendientes o
descendientes, en línea recta en primer grado.

(Énfasis añadido.)
2.1.7. OTRAS PRECISIONES PARA LOS AÑOS DE 2008 Y 2009

El 1 de octubre de 2007 se publicó el “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan


diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, del Código Fiscal de la Federación,
de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y de la Ley del Impuesto al Valor
Agregado, y se establece el Subsidio para el Empleo”,11 en cuyo artículo transitorio único
establece como fecha de inicio de vigencia el día 1 de enero de 2008; en el que se reforma y se
hacen adecuaciones al último párrafo del artículo relativo a la discrepancia fiscal para quedar
como sigue:

Artículo 107. ...


Se considerarán ingresos omitidos por la actividad preponderante del contribuyente o, en


su caso, otros ingresos en los términos del Capítulo IX de este Título, los préstamos y los
donativos que no se declaren o se informen a las autoridades fiscales, conforme a lo previsto en
los párrafos segundo y tercero del artículo 106 de esta Ley.

(Énfasis añadido.)

Como podemos ver, se van haciendo reformas que llevan consigo una precisión mayor para
ubicar como ingresos omitidos aquéllos no declarados, o bien, no informados –préstamos y
donativos– conforme a la obligación establecida a partir de 1 de enero de 2002.
El 4 de junio de 2009 se publica el “Decreto por el que se reforman y adicionan diversas
disposiciones del Código Fiscal de la Federación y de la Ley del Impuesto sobre la Renta”12en el
DOF, el que entra en vigor al día siguiente de su publicación conforme al artículo único transitorio
e incluye reformas al artículo 107 en el segundo y tercer párrafos de la LISR –mismas que se
señalan en negritas–, estableciendo una vez más precisiones a este respecto:

Artículo 107. …
...

Para los efectos de este artículo también se consideran erogaciones los gastos, las
adquisiciones de bienes y los depósitos en cuentas bancarias o en inversiones financieras. No se
tomarán en consideración los depósitos que el contribuyente efectúe en cuentas que no sean
propias, que califiquen como erogaciones en los términos de este artículo, cuando se demuestre
que dicho depósito se hizo como pago por la adquisición de bienes o de servicios, o como
contraprestación para el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes o para realizar
inversiones financieras ni los traspasos entre cuentas del contribuyente o a cuentas de su
cónyuge, de sus ascendientes o descendientes, en línea recta en primer grado.

Cuando el contribuyente obtenga ingresos de los previstos en este título y no los declare se
aplicará este precepto como si hubiera presentado la declaración sin ingresos. Tratándose de
contribuyentes que tributen en el Capítulo I del Título IV de la presente Ley, se considerarán,
para los efectos del presente artículo, los ingresos que los retenedores manifiesten haber pagado
al contribuyente de que se trate.

(Énfasis añadido.)
2.1.8. LISR EN VIGOR A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2014

Mediante publicación en el DOF del 11 de diciembre de 2013 se da a conocer el “Decreto por el


que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor
Agregado; de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios; de la Ley Federal de
Derechos, se expide la Ley del Impuesto sobre la Renta, y se abrogan la Ley del Impuesto
Empresarial a Tasa Única, y la Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo”,13 que entra en vigor
a partir del 1 de enero de 2014 conforme al artículo noveno, fracción I de las disposiciones
Transitorias de la LISR y se abroga la LISR del 1 de enero de 2002 y el artículo 107 de la
discrepancia fiscal de las personas físicas pasa a ser en esta nueva Ley, el artículo 91, en el que
se adecúa su redacción y se adicionan algunos párrafos que se señalan en negritas:

Artículo 91. Las personas físicas podrán ser objeto del procedimiento de
discrepancia fiscal cuando se compruebe que el monto de las erogaciones
en un año de calendario sea superior a los ingresos declarados por el
contribuyente, o bien a los que le hubiere correspondido declarar.

Para tal efecto, también se considerarán erogaciones efectuadas por


cualquier persona física, las consistentes en gastos, adquisiciones de bienes
y depósitos en cuentas bancarias, en inversiones financieras o tarjetas de
crédito.

Las erogaciones referidas en el párrafo anterior se presumirán ingresos,


cuando se trate de personas físicas que no estén inscritas en el Registro
Federal de Contribuyentes, o bien, que estándolo, no presenten las
declaraciones a las que están obligadas, o que aun presentándolas, declaren
ingresos menores a las erogaciones referidas. Tratándose de contribuyentes
que tributen en el Capítulo I del Título IV de la presente Ley y que no estén
obligados a presentar declaración anual, se considerarán como ingresos
declarados los manifestados por los sujetos que efectúen la retención.

No se tomarán en consideración los depósitos que el contribuyente efectúe


en cuentas que no sean propias, que califiquen como erogaciones en los
términos de este artículo, cuando se demuestre que dicho depósito se hizo
como pago por la adquisición de bienes o de servicios, o como
contraprestación para el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes o
para realizar inversiones financieras ni los traspasos entre cuentas del
contribuyente o a cuentas de su cónyuge, de sus ascendientes o
descendientes, en línea recta en primer grado.

Los ingresos determinados en los términos de este artículo, netos de los


declarados, se considerarán omitidos por la actividad preponderante del
contribuyente o, en su caso, otros ingresos en los términos del Capítulo IX de
este Título tratándose de préstamos y donativos que no se declaren o se
informen a las autoridades fiscales, conforme a lo previsto en los párrafos
segundo y tercero del artículo 90 de esta Ley. En el caso de que se trate de
un contribuyente que no se encuentre inscrito en el Registro Federal de
Contribuyentes, las autoridades fiscales procederán, además, a
inscribirlo en el Capítulo II, Sección I de este Título.

Para conocer el monto de las erogaciones a que se refiere el presente


artículo, las autoridades fiscales podrán utilizar cualquier información que
obre en su poder, ya sea porque conste en sus expedientes, documentos o
bases de datos, o porque haya sido proporcionada por un tercero u otra
autoridad.

Para los efectos de este artículo las autoridades fiscales procederán como
sigue:

I. Notificaran al contribuyente, el monto de las erogaciones detectadas, la


información que se utilizó para conocerlas, el medio por el cual se
obtuvo y la discrepancia resultante.

II. Notificado el oficio a que se refiere la fracción anterior, el contribuyente


contará con un plazo de veinte días para informar por escrito a las
autoridades fiscales, contados a partir del día siguiente a la fecha de
notificación, el origen o fuente de procedencia de los recursos con que
efectuó las erogaciones detectadas y ofrecerá, en su caso, las pruebas que
estime idóneas para acreditar que los recursos no constituyen ingresos
gravados en los términos del presente Título. Las autoridades fiscales
podrán, por una sola vez, requerir información o documentación
adicional al contribuyente, la que deberá proporcionar en el término
previsto en el artículo 53, inciso c), del Código Fiscal de la Federación.

III. Acreditada la discrepancia, ésta se presumirá ingreso gravado y se


formulará la liquidación respectiva, considerándose como ingresos
omitidos el monto de las erogaciones no aclaradas y aplicándose la tarifa
prevista en el artículo 152 de esta Ley, al resultado así obtenido.

(Énfasis añadido.)

Los plazos para inconformarse que anteriormente eran de 15 días, pasan a ser de 20 y se
establece la posibilidad de que la autoridad solicite información por una sola vez y el plazo para
entrega de la misma remite al artículo 53 del CFF, que establece plazo de quince días siguientes a
la solicitud y la posibilidad de ampliarse por las autoridades fiscales por diez días más cuando se
trate de informes cuyo contenido sea difícil de proporcionar o de difícil obtención.
A la fecha de término del presente, el artículo 91 de la LISR que contempla la discrepancia
fiscal se encuentra en los mismos términos de la publicación de 2013.
2.2. CFF: DEFRAUDACIÓN FISCAL

2.2.1. CONCEPTO DE DELITO DE DEFRAUDACIÓN FISCAL EN 1980

Tal como comentamos anteriormente, en la LISR la discrepancia fiscal aparece a partir del 1 de
enero de 1980 pero en ese entonces se aclara que esas diferencias no serán consideradas como
constitutivas del delito de defraudación fiscal y permanece así hasta el 1 de enero de 1983 que al
eliminarse esa aclaración, pasan automáticamente a considerarse como constitutivas del delito de
defraudación fiscal.
En el CFF en el año de 1980 cuando la discrepancia fiscal no era considerada como
constitutiva del delito de defraudación fiscal en la LISR, establecía de forma muy general lo que se
consideraba a este delito:

Artículo 71. Comete el delito de defraudación fiscal quien haga uso de


engaños o aproveche errores, para omitir total o parcialmente el pago de
algún impuesto.
2.2.2. INCLUSIÓN EN DELITOS FISCALES A LA DEFRAUDACIÓN FISCAL A PARTIR
DEL 1 DE OCTUBRE DE 1982

Mediante publicación en el DOF del 31 de diciembre de 1981 se da a conocer el CFF que


abroga al del 30 de diciembre de 1966, según artículo segundo transitorio e inicia su vigencia a
partir del 1 de octubre de 1982, según lo establece el artículo primero transitorio de dicho decreto.
En este nuevo CFF se incluye un Título IV denominado “De las infracciones y delitos fiscales” y un
Capítulo II “De los delitos fiscales”, en el que el artículo 108 al que pasa el anterior 71 indicaba
además de lo que es defraudación fiscal, las sanciones relacionadas con el monto de la misma:

Artículo 108. Comete el delito de defraudación fiscal quien con uso de


engaños o aprovechamiento de errores, omita total o parcialmente el pago
de alguna contribución u obtenga un beneficio indebido con perjuicio del
fisco Federal.

El delito de defraudación fiscal se sancionará con prisión de tres meses


a seis años si el monto de lo defraudado no excede de $500,000.00; cuando
exceda de esta cantidad la pena será de tres a nueve años de prisión.

Cuando no se pueda determinar la cuantía de los que se defraudó, la pena


será de tres meses a seis años de prisión.

No se formulará querella si quien hubiere omitido el pago de la contribución


u obtenido el beneficio indebido conforme a este artículo, lo entera
espontáneamente con sus recargos antes de que la autoridad fiscal
descubra la omisión o el perjuicio, o medio requerimiento, orden de visita
o cualquier otra gestión notificada por la misma, tendiente a la
comprobación del cumplimiento de las disposiciones fiscales.

Para los fines de este artículo y del siguiente, se tomará en cuenta


el monto de las contribuciones defraudadas en un mismo ejercicio fiscal,
aun cuando se trate de contribuciones diferentes y de diversas acciones u
omisiones.

(Énfasis añadido.)

En el caso del artículo 109 del CFF establece la aplicación de las mismas penas del delito de
defraudación fiscal a otras conductas, dentro de ellas, la fracción I forma parte de la discrepancia
fiscal que señala la LISR:

Artículo 109. Será sancionado con las mismas penas del delito de
defraudación fiscal, quien:

I. Consigne en las declaraciones que presente para efectos fiscales,


ingresos menores a los realmente obtenidos o deducciones falsas.

II. Omita enterar a las autoridades fiscales, dentro del plazo que la ley
establezca, las cantidades que por concepto de contribuciones hubiere
retenido o recaudado.

III. Se beneficie sin derecho de un subsidio o estímulo fiscal.


2.2.3. ADICIÓN PARA 1990 DEL ARTÍCULO 115-BIS CON SANCIONES ESPECÍFICAS PARA OPERACIONES CON
BIENES RESULTANTES DE UNA ACTIVIDAD ILÍCITA Y OTRAS MODIFICACIONES

El 28 de diciembre de 1989 se publica en el DOF la “ley que establece, reforma, adiciona y


deroga diversas disposiciones fiscales y que adiciona la Ley General de Sociedades
Mercantiles”,14 (se respeta el formato del documento original) en vigor, conforme al artículo
primero transitorio de dicha Ley, el 1 de enero de 1990, en su artículo primero correspondiente al
CFF contempla la adición de una fracción IV al artículo 109 que corresponde a la sanción con las
mismas penas del delito de defraudación fiscal:

Fracciones I. a III.

IV. Realice dos o más actos relacionados entre ellos con el único propósito de obtener un
beneficio indebido con perjuicio del fisco Federal.

En esta misma publicación también se adiciona el artículo 115-Bis que establece de forma
específica las sanciones para quien efectúe operaciones con los bienes o dinero resultantes de
una actividad ilícita. Con lo que se tiene de forma precisa el inicio de la normatividad
sobre lavado de dinero –actividades con recursos de procedencia ilícita–, previo a su inclusión al
actual Código Penal Federal (CPF):

Artículo 115–BIS. Se sancionará con pena de tres a nueve años de


prisión, a quien a sabiendas de que una suma de dinero o bienes de
cualquier naturaleza provienen o representan el producto de alguna
actividad ilícita:
I. Realice una operación financiera, compra, venta, garantía, depósito, transferencia, cambio de
moneda o, en general, cualquier enajenación o adquisición que tenga por objeto el dinero o los
bienes antes citados, con el propósito de:

a). Evadir de cualquier manera el pago de créditos fiscales;

b). Ocultar o disfrazar el origen, naturaleza, propiedad, destino o localización del dinero o de los
bienes de que se trate;

c). Alentar alguna actividad ilícita, o

d). Omitir proporcionar el informe requerido por la operación; o

II. Transporte, transmita o transfiera la suma de dinero o bienes mencionados, desde algún
lugar a otro en el país, desde México al extranjero o del extranjero a México, con el propósito de:

a). Evadir de cualquier manera el pago de créditos fiscales;

b). Ocultar o disfrazar el origen, naturaleza, propiedad, destino o localización del dinero o de los
bienes de que se trate;

c). Alentar alguna actividad ilícita; o

d). Omitir proporcionar el informe requerido por la operación.

Las mismas penas se impondrán a quien realice cualquiera de los actos a que se refieren las
dos fracciones anteriores que tengan por objeto la suma de dinero o los bienes señalados por las
mismas con conocimiento de su origen ilícito, cuando éstos hayan sido identificados como
producto de actividades ilegales por las autoridades o tribunales competentes y dichos actos
tengan el propósito de:
a). Ocultar o disfrazar el origen, naturaleza, propiedad, destino o localización del dinero o de los
bienes de que se trate; o

b). Alentar alguna actividad ilícita.

(Énfasis añadido.)

De esta forma, de manera muy clara, se precisa en este artículo tanto a la actividad ilícita
realizada como al conocimiento de la misma para que se aplique la sanción correspondiente.
El 26 de diciembre de 1990 se publicó en el DOF15en vigor a partir del 1 de enero de 1991 –
conforme el artículo primero transitorio– la “Ley que establece, reforma, adiciona y deroga
diversas disposiciones fiscales y que reforma otras leyes federales” en la que se adiciona una
fracción V al artículo 109 para incluir otra de las conductas que serán sancionadas con las mismas
penas que el delito de defraudación fiscal:

Artículo 109. …
...

V. Sea responsable por omitir presentar, por más de seis meses, la declaración de un ejercicio
que exijan las leyes fiscales, dejando de pagar la contribución correspondiente. Es aplicable a esta
fracción lo dispuesto por el párrafo cuarto del artículo anterior.

A partir del 1 de enero de 1992 entró en vigor, mediante publicación en el DOF del día 20 de
diciembre de 1991 la “Ley que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones fiscales”,16que
incluye reformas a los artículos 108 en su segundo párrafo y 109 en la fracción I del CFF
manteniéndose sin modificación el artículo 115-Bis; los cambios se señalan con negritas:

Artículo 108. …
...

El delito de defraudación fiscal se sancionará con prisión de tres meses a seis años si el monto
de lo defraudado, incluyendo actualización y recargos no excede de $30’000,000.00; cuando
exceda, la pena será de tres a nueve años de prisión.

(Énfasis añadido.)

Anteriormente el monto era de $500,000 agregando en el monto modificado la actualización y


los recargos.

Artículo 109. …
...

I. Consigne en las declaraciones que presente para efectos fiscales, deducciones falsas o
ingresos menores a los realmente obtenidos o determinados conforme a las leyes. En la
misma forma será sancionada aquella persona física que perciba dividendos, honorarios
o en general preste un servicio personal independiente o esté dedicada a actividades
empresariales, cuando realice en un ejercicio fiscal erogaciones superiores a los ingresos
declarados en el propio ejercicio y no compruebe a la autoridad fiscal el origen de la
discrepancia en los plazos y conforme al procedimiento señalado en el artículo 75 de la
Ley del Impuesto sobre la Renta.

(Énfasis añadido.)
A partir de ese año (1992) se indica, de forma específica en el CFF, la relación con la
discrepancia fiscal establecida en ISR, haciendo referencia exacta a dicho artículo.
Anteriormente esta fracción establecía únicamente:

I. Consigne en las declaraciones que presente para efectos fiscales, ingresos menores a los
realmente obtenidos o deducciones falsas.

El 20 de julio de 1992 se publicó en el DOF, con entrada en vigor a partir del día siguiente de su
publicación (artículo único transitorio), la “Ley que armoniza diversas disposiciones con el
Acuerdo General de Aranceles y Comercio, los Tratados para evitar la doble tributación y para
simplificación fiscal”17en la que, en su artículo primero, se incluyen reformas al CFF en los temas
que nos ocupan, al artículo 108 segundo párrafo en el que se hacen precisiones –eliminan:
incluyendo actualización y recargos a la cantidad recientemente modificada el 1 de enero de ese
mismo año de $30’000,000;– quedando de la siguiente manera:

Artículo 108. …
...

El delito de defraudación fiscal se sancionará con prisión de tres meses a seis años si el monto
de lo defraudado no excede de $30’000,000.00; cuando exceda, la pena será de tres a nueve años
de prisión.

No se tienen modificaciones a los artículos en comento por los últimos meses de 1992, 1993 y
es hasta la publicación del DOF del 22 de julio de 1994 del “Decreto que reforma y adiciona
diversas disposiciones del Código Penal para el Distrito Federal en Materia de Fuero Común y
para toda la República en Materia de Fuero Federal; del Código Federal de Procedimientos
Penales; de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos; del Código de Procedimientos
Penales para el Distrito Federal; del Código Fiscal de la Federación”,18 en el que en su artículo
quinto se presentan las reformas al segundo párrafo del artículo 108 para actualizar el monto
establecido a los Nuevos Pesos que a partir de ese año se tenían, con entrada en vigor a partir del
día siguiente de su publicación conforme al artículo primero transitorio y quedó de la siguiente
manera:

Artículo 108. …
...

El delito de defraudación fiscal se sancionará con prisión de tres meses a seis años si el monto
de lo defraudado no excede de N$100,000.00; cuando exceda, la pena será de tres a nueve años
de prisión.

Por lo que corresponde al artículo 115-Bis que se incluye en el CFF a partir del 1 de enero de
1990 tiene cambios a partir del 1 de enero de 1995 –transitorio único– para adicionar lo que se
considera sistema financiero, mediante publicación en el DOF del 28 de diciembre de 1994 de la
“Ley que Reforma, Deroga y Adiciona Diversas Disposiciones Fiscales”:19

Artículo 115–BIS. Para los efectos de este artículo, se entiende por


sistema financiero el comprendido por las instituciones de crédito, de
seguros y de fianzas, almacenes generales de depósito, arrendadoras
financieras, sociedades de ahorro y préstamo, sociedades financieras
de objeto limitado, uniones de crédito, empresas de factoraje
financiero, intermediarios bursátiles, casas de cambio y cualquier
otro intermediario financiero o cambiario.
(Énfasis añadido.)

El 15 de diciembre de 1995 mediante publicación en el DOF del “Decreto por el que se expiden
nuevas leyes fiscales y se modifican otras”20se publican reformas al CFF en el artículo 109
fracciones I y V en que se precisa el término de ingresos acumulables menores y elimina la
referencia, en la fracción V, a que es aplicable a esta fracción lo dispuesto por el cuarto párrafo
del artículo 108, a la vez que establece precisiones sobre la no formulación de querella si el
cumplimiento es de manera espontánea:

Artículo 109. …
...

I. Consigne en las declaraciones que presente para efectos fiscales, deducciones falsas
o ingresos acumulables menores a los realmente obtenidos o determinados conforme a
las leyes. En la misma forma será sancionada aquella persona física que perciba
dividendos, honorarios o en general preste un servicio personal independiente o esté
dedicada a actividades empresariales, cuando realice en un ejercicio fiscal erogaciones
superiores a los ingresos declarados en el propio ejercicio y no compruebe a la autoridad
fiscal el origen de la discrepancia en los plazos y conforme al procedimiento señalado en
el artículo 75 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

II. a IV.

V. Sea responsable por omitir presentar, por más de seis meses, la declaración de un ejercicio
que exijan las leyes fiscales, dejando de pagar la contribución correspondiente.

No se formulará querella, si quien encontrándose en los supuestos anteriores, entera


espontáneamente, con sus recargos, el monto de la contribución omitida o del beneficio
indebido antes de que la autoridad fiscal descubra la omisión o el perjuicio, o medie
requerimiento, orden de visita o cualquier otra gestión notificada por la misma, tendiente
a la comprobación del cumplimiento de las disposiciones fiscales.

(Énfasis añadido.)
2.2.4. DEROGACIÓN DEL ARTÍCULO 115 BIS A PARTIR DEL 14 DE MAYO DE 1996
EN QUE PASA AL 400 BIS DEL CÓDIGO PENAL

Con fecha 13 de mayo de 1996 se publicó en el DOF la derogación del artículo 115 Bis del CFF,
de acuerdo con el artículo cuarto y segundo transitorio del “Decreto por el que se reforman,
adicionan y derogan diversos artículos del Código Penal para el Distrito Federal en Materia de
Fuero Común y para toda la República en Materia de Fuero Federal, del Código Fiscal de la
Federación, del Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal y del Código Federal
de Procedimientos Penales”,21 fecha en que pasa de manera temporal al 400 BIS del Código
Penal para el Distrito Federal en Materia de Fuero Común y para toda la República en Materia de
Fuero Federal, a la vez de ser considerado delito grave en el artículo 194 incisos a) al c) del
Código Federal de Procedimientos Penales (CFPP).
La entrada en vigor del decreto en comento fue al día siguiente de su publicación 14 de mayo
de 1996 conforme al artículo primero transitorio del mismo, considerando sin embargo, para
algunos efectos, lo establecido en el segundo y tercero transitorios:

Artículo cuarto. Se deroga el artículo 115 bis del Código Fiscal de la


Federación.

TRANSITORIOS

Segundo. El artículo 115 bis del Código Fiscal de la Federación, vigente


hasta la entrada en vigor del presente decreto, seguirá aplicándose por los
hechos realizados durante su vigencia. Asimismo, dicho precepto seguirá
aplicándose a las personas procesadas o sentenciadas por los delitos previstos
y sancionados por el mencionado artículo.

Para proceder penalmente en los casos a que se refiere el artículo 115 bis
del Código Fiscal de la Federación, en los términos del párrafo anterior, se
seguirá requiriendo la querella de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Para efectos de la aplicación de las penas respectivas, regirá lo dispuesto


en el artículo 56 del Código Penal citado, sin que ello implique la extinción de
los tipos penales.

Tercero. Para los supuestos, sujetos y efectos del artículo anterior, los
delitos previstos en el artículo 115 bis del Código Fiscal de la Federación, se
seguirán calificando como graves, en los términos del artículo 194 del Código
Federal de Procedimientos Penales, para todos los efectos legales
procedentes.
2.2.5. OTRAS MODIFICACIONES A LOS ARTÍCULOS DE DEFRAUDACIÓN FISCAL
EN 1997, 1998, 1999, 2004 Y 2006

La siguiente publicación del DOF con reformas a los artículos 108 y/o 109 del CFF es la que se
tiene mediante publicación del día 30 de diciembre de 1996 de la “Ley que establece y modifica
diversas Leyes Fiscales”22con fecha de entrada en vigor el día 1 de enero de 1997 en el que
incluyen reformas al artículo 108 relativo a la defraudación fiscal –adicionan un párrafo, cambian
los montos y amplían la redacción–. Los cambios se resaltan en negritas:

Artículo 108. Comete el delito de defraudación fiscal quien con uso de


engaños o aprovechamiento de errores, omita total o parcialmente el pago
de alguna contribución u obtenga un beneficio indebido con perjuicio del
fisco federal.

La omisión total o parcial de alguna contribución a que se refiere el


párrafo anterior comprende, indistintamente, los pagos provisionales o
definitivos o el impuesto del ejercicio en los términos de las disposiciones
fiscales.

El delito de defraudación fiscal se sancionará con las penas siguientes:

I. Con prisión de tres meses a dos años, cuando el monto de lo defraudado


no exceda de $500,000.00.

II. Con prisión de dos años a cinco años cuando el monto de lo


defraudado exceda de $500,000.00, pero no de $750,000.00.

III. Con prisión de tres años a nueve años cuando el monto de


lo defraudado fuere mayor de $750,000.00.

Cuando no se pueda determinar la cuantía de lo que se defraudó, la pena


será de tres meses a seis años de prisión.

El delito de defraudación fiscal será calificado cuando ésta se origine


por:

a) Usar documentos falsos.

b) Omitir expedir reiteradamente comprobantes por las actividades que


se realicen, siempre que las disposiciones fiscales establezcan la
obligación de expedirlos.

c) Manifestar datos falsos para obtener de la autoridad fiscal la


devolución de contribuciones que no le correspondan.

d) Asentar datos falsos en los sistemas o en los registros contables


que se esté obligado a llevar conforme a las disposiciones fiscales.
Cuando los delitos a que se refiere este artículo sean calificados, la
pena que corresponda se aumentará en una mitad.

No se formulará querella si quien hubiere omitido el pago total o parcial de


alguna contribución u obtenido el beneficio indebido conforme a este artículo,
lo entera espontáneamente con sus recargos y actualización antes de que la
autoridad fiscal descubra la omisión o el perjuicio, o medie requerimiento,
orden de visita o cualquier otra gestión notificada por la misma, tendiente a la
comprobación del cumplimiento de las disposiciones fiscales.

Para los fines de este artículo y del siguiente, se tomará en cuenta el monto
de las contribuciones defraudadas en un mismo ejercicio fiscal, aun cuando se
trate de contribuciones diferentes y de diversas acciones u omisiones. Lo
anterior no será aplicable tratándose de pagos provisionales.

(Énfasis añadido.)

Los artículos 108 quinto párrafo inciso d) y el 109 fracciones IV y V tienen modificaciones –se
señalan en negritas– a partir del 1 de enero de 1998 según el artículo transitorio único en la
publicación del DOF del día 29 de diciembre de 1997 de la “Ley que modifica al Código Fiscal de
la Federación y a las leyes del Impuesto sobre la Renta, Impuesto al Valor Agregado, Impuesto
Especial sobre Producción y Servicios, Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, Federal del
Impuesto sobre Automóviles Nuevos y Federal de Derechos”23en su artículo primero relativo al
CFF:

Artículo 108. …

...

d) No llevar los sistemas o registros contables a que se esté obligado


conforme a las disposiciones fiscales o asentar datos falsos en dichos
sistemas o registros.


Artículo 109. …

...

IV. Simule uno o más actos o contratos obteniendo un beneficio indebido


con perjuicio del fisco Federal.

V. Sea responsable por omitir presentar, por más de doce meses, la


declaración de un ejercicio que exijan las leyes fiscales, dejando de pagar la
contribución correspondiente.

(Énfasis añadido.)
En el artículo 108 se hacen adecuaciones a la redacción y en el 109, fracción V, pasa de más
de seis meses a más de 12 meses el plazo por dejar de presentar la declaración de un ejercicio
para que se considere con las penas del delito de defraudación fiscal.
A partir del 1 de enero de 1999 cambia la redacción del artículo 108 adicionando: a los
previstos en el artículo 109 en el primer párrafo, así como, un inciso e) en el quinto párrafo
mediante publicación en el DOF del día 31 de diciembre de 1998 del “Decreto por el que se
modifican diversas leyes fiscales y otros ordenamientos Federales”,24artículo primero
correspondiente a CFF:

Artículo 108. …

...

El delito de defraudación fiscal y los previstos en el artículo 19 de este


Código, serán calificados cuando se originen por:

a) a d)

e) Omitir contribuciones retenidas o recaudadas.

Cuando los delitos sean calificados, la pena que corresponda se aumentará


en una mitad.

(Énfasis añadido.)

El día 5 de enero de 2004 se publica en el DOF el “Decreto por el que se reforman, adicionan y
derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación”,25 que entró en vigor desde
días antes: el 1 de enero de 2004 conforme al artículo segundo transitorio fracción I, en el que se
reforma el inciso b) último párrafo y adicionan un quinto párrafo al artículo 108, pasando al sexto el
párrafo quinto existente; en el artículo 109 se reforma la fracción I eliminando directamente la
referencia al artículo sobre discrepancia fiscal en la LISR y se adicionan las fracciones VI y VII
relacionadas con comercio exterior:

Artículo 108. Si el monto de lo defraudado es restituido de manera


inmediata en una sola exhibición, la pena aplicable podrá atenuarse
hasta en un cincuenta por ciento.

El delito de defraudación fiscal y los previstos en el artículo 109 de este


Código, serán calificados cuando se originen por:

a) Usar documentos falsos.

b) Omitir reiteradamente la expedición de comprobantes por las actividades


que se realicen, siempre que las disposiciones fiscales establezcan la
obligación de expedirlos. Se entiende que existe una conducta reiterada
cuando durante un período de cinco años el contribuyente haya sido
sancionado por esa conducta la segunda o posteriores veces.
(Énfasis añadido.)
Artículo 109. …

...

I. Consigne en las declaraciones que presente para los efectos fiscales,


deducciones falsas o ingresos acumulables menores a los realmente obtenidos
o determinados conforme a las leyes. En la misma forma será sancionada
aquella persona física que perciba dividendos, honorarios o en general preste
un servicio personal independiente o esté dedicada a actividades
empresariales, cuando realice en un ejercicio fiscal erogaciones superiores a
los ingresos declarados en el propio ejercicio y no compruebe a la autoridad
fiscal el origen de la discrepancia en los plazos y conforme al
procedimiento establecido en la Ley del Impuesto sobre la Renta.

II. a V. …

Declare en el pedimento como valor de la mercancía un monto inferior


en un 70% o más al valor de transacción de mercancías idénticas o
similares determinado conforme a los artículos 72 y 73 de la Ley
Aduanera, salvo que se haya otorgado la garantía a que se refiere el
artículo 86–A, fracción I de la Ley citada, en su caso.

VIII. Declare inexactamente la clasificación arancelaria de las


mercancías, cuando con ello se omita el pago de contribuciones y cuotas
compensatorias, se evada la garantía por la importación de mercancía
sujeta a precios estimados o se importe mercancía sin que el importador
se encuentre inscrito en los padrones a que se refiere el artículo 77 del
Reglamento de la Ley Aduanera.

(Énfasis añadido.)

En la publicación en el DOF del día 9 de febrero de 2004 se da a conocer la “Novena


Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2003 y su Anexo 5”,26en el
cual, presenta en el inciso A Cantidades actualizadas correspondientes al Capítulo II del Título IV
del Código, conforme al Artículo Segundo, fracción XXIII de las disposiciones transitorias del
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de
la Federación, publicado el 5 de enero de 2004 en el Diario Oficial de la Federación, que
actualiza los montos establecidos en el artículo 108 quedando como sigue:

Artículo 108. …

...

I. Con prisión de tres meses a dos años, cuando el monto de lo defraudado


no exceda de $989,940.00.

II. Con prisión de dos años a cinco años cuando el monto de lo defraudado
exceda de $989,940.00, pero no de $1’484,911.00.
III. Con prisión de tres años a nueve años cuando el monto de lo defraudado
fuere mayor de $1’484,911.00.

El 28 de junio de 2006 se publicó en el DOF el “Decreto por el que se reforman, adicionan,


derogan y establecen diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación, de la Ley del
Impuesto sobre la Renta, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado y de la Ley del Impuesto
Especial sobre Producción y Servicios”,27 en donde conforme al artículo primero, se adicionan los
incisos f) y g) del artículo 108 y se derogan las fracciones VI y VII del artículo 109, recientemente
incluidas correspondientes al comercio exterior, sin dejar de tomar en cuenta lo establecido en el
artículo segundo de las Disposiciones Transitorias (DT) para el CFF fracción XII sobre efectos
temporales de aplicación de las dos fracciones eliminadas. De acuerdo con el artículo único
transitorio entran en vigor el día 29 de junio de 2006 y quedaron como sigue:

Artículo 108. …

...

f) Manifestar datos falsos para realizar la compensación de contribuciones


que no le correspondan.

g) Utilizar datos falsos para acreditar o disminuir contribuciones.


Artículo 109. …

...

VI. (Se deroga)

VII. (Se deroga)


DISPOSICIONES TRANSITORIAS DEL CÓDIGO FISCAL DE LA
FEDERACIÓN
Artículo segundo. Para los efectos de lo dispuesto en el Código
Fiscal de la Federación, se aplicarán las siguientes disposiciones:

I. a XI. …

XII. Por lo que respecta a los artículos (…), 109 fracciones VI y VII del
Código vigentes hasta la entrada en vigor del presente Decreto, seguirán
aplicándose con su sanción por los hechos realizados durante su vigencia. Así
mismo las fracciones de dicho precepto seguirán aplicándose a las personas
procesadas o sentenciadas por los delitos previstos en las mismas y
sancionados en los artículos (…) y 108 respectivamente de dicho
ordenamiento legal.

Para proceder penalmente en los casos a que se refieren las


fracciones VI y VII del artículo 109 antes señalado por los hechos realizados
durante su vigencia, se seguirá requiriendo la querella de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público.
Para efectos de la aplicación de las penas respectivas, regirá lo dispuesto
por el artículo 56 del Código Penal Federal, sin que ello implique la extinción de
los tipos penales que por virtud de esta reforma se incorporan como las
fracciones XIX y XX del artículo 103 del Código como presunciones del delito
de contrabando.

(Énfasis añadido.)

El 30 de enero de 2007 se publicó en el DOF la “Décima Segunda Resolución de


Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2006 y su Anexo 5”28en el que establece en
su inciso A. Cantidades actualizadas establecidas en el Código e indica que: Conforme a la regla
2.1.32, se dan a conocer las cantidades establecidas en los artículos que se precisan en dicha
regla, actualizadas a partir de enero de 2007; por lo que las correspondientes al artículo 108 del
CFF quedan de la siguiente manera:

Artículo 108. …

...

I. Con prisión de tres meses a dos años, cuando el monto de lo defraudado


no exceda de $1’113,190.00.

II. Con prisión de dos años a cinco años cuando el monto de lo defraudado
exceda de $1’113,190.00, pero no de $1’669,780.00.

III. Con prisión de tres años a nueve años cuando el monto de lo defraudado
fuere mayor de $1’669,780.00.

(Énfasis añadido.)
2.2.6. ADICIÓN A PARTIR DE 2008 DE LA REFERENCIA AL 400 BIS DEL CÓDIGO
PENAL

El 1 de octubre de 2007 se publicó en el DOF el “Decreto por el que se reforman, adicionan y


derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, del Código Fiscal de la
Federación, de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y de la Ley del
Impuesto al Valor Agregado, y se establece el Subsidio para el Empleo”,29 con fecha de entrada en
vigor establecido en el artículo único transitorio el 1 de enero de 2008, y al artículo cuarto que
corresponde a las reformas al CFF, se adiciona el artículo 108, tercer párrafo, pasando los
actuales tercer a noveno párrafos a ser cuarto a décimo párrafos, respectivamente:

Artículo 108. ...

...

El delito de defraudación fiscal y el delito previsto en el artículo 400 Bis


del Código Penal Federal, se podrán perseguir simultáneamente. Se
presume cometido el delito de defraudación fiscal cuando existan
ingresos derivados de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

(Énfasis añadido.)

Con la adición de este párrafo se precisan aspectos relacionados con el delito de lavado de
dinero –además de lo anteriormente referenciado, en su momento, en el artículo 115 Bis–
establecido en el artículo 400 Bis del CPF.
Para el 1 de enero de 2012 –artículo primero transitorio– se reforma y adiciona (fracción VII
anteriormente derogada) el artículo 109, fracciones V y VII mediante publicación en el DOF del 12
de diciembre de 2011 del “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas
disposiciones del Código Fiscal de la Federación”30–artículo único–:

Artículo 109. …

V. Sea responsable por omitir presentar por más de doce meses las
declaraciones que tengan carácter de definitivas, así como las de un
ejercicio fiscal que exijan las leyes fiscales, dejando de pagar la contribución
correspondiente.

VI. (Se deroga)

VII. Dé efectos fiscales a los comprobantes en forma impresa cuando


no reúnan los requisitos del artículo 29–B, fracción I de este Código.

...
(Énfasis añadido.)
2.2.7. OTRAS MODIFICACIONES EN 2012 Y EN 2014 CON LA INCLUSIÓN DEL 69 B Y
OTRAS REFERENCIAS AL CÓDIGO PENAL

Mediante publicación en el DOF del día 9 de diciembre de 2013 se da a conocer el “Decreto por
el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de la
Federación”,31 en vigor a partir del día 1 de enero de 2014 según lo indica el artículo primero
transitorio y se reforman los artículos 108, tercer párrafo y séptimo párrafo, inciso e) y 109,
fracción I:

Artículo 108. …

El delito de defraudación fiscal y el delito previsto en el artículo 400 Bis del


Código Penal Federal, se podrán perseguir simultáneamente. Se presume
cometido el delito de defraudación fiscal cuando existan ingresos o recursos
que provengan de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

e) Omitir contribuciones retenidas, recaudadas o trasladadas.

h) … Declarar pérdidas fiscales inexistentes.

(Énfasis añadido.)
Artículo 109. …

I. Consigne en las declaraciones que presente para los efectos fiscales,


deducciones falsas o ingresos acumulables menores a los realmente
obtenidos o valor de actos o actividades menores a los realmente
obtenidos o realizados o determinados conforme a las leyes. En la misma
forma será sancionada aquella persona física que perciba ingresos
acumulables, cuando realice en un ejercicio fiscal erogaciones superiores a
los ingresos declarados en el propio ejercicio y no compruebe a la autoridad
fiscal el origen de la discrepancia en los plazos y conforme al procedimiento
establecido en la Ley del Impuesto sobre la Renta.

VII. (Se deroga)

(Énfasis añadido.)
Las modificaciones a los artículos 108 y 109 del CFF representan adecuaciones y precisiones
sobre lo indicado, así, en el artículo 108 inciso e) incluyen a las contribuciones trasladadas en la
omisión de contribuciones retenidas o recaudadas, ya que como tales están las contempladas en
la LIVA, además de incluir dentro de los delitos de defraudación fiscal el declarar pérdidas fiscales
inexistentes.
Al igual que en el artículo 108 adicionan efectos generados en la LIVA, en el 109, fracción I,
incluyen al valor de los actos o actividades menores a los realmente obtenidos o realizados y de
forma general indican los ingresos acumulables en vez de referirse a conceptos individuales de
dividendos, honorarios o en general preste un servicio personal independiente o esté dedicado a
actividades empresariales.
También el 1 de enero de 2014, mediante esta publicación se incorpora un artículo en el
Capítulo I de los dos en que se divide el Título III “De las facultades de las autoridades fiscales” del
CFF en que se dan las herramientas al fisco federal para emprender el ataque frontal a quien
trafique con las facturas falsas en su contenido y a quien las utilice; podrá ejercer las facultades de
revisión electrónica para darle agilidad a su procedimiento.32 Este artículo adicionado es el 69-B y
va ligado a las operaciones inexistentes o a las llamadas “empresas pantalla” o “empresas
fantasma”:

Artículo 69–B. Cuando la autoridad fiscal detecte que un contribuyente ha


estado emitiendo comprobantes sin contar con los activos, personal,
infraestructura o capacidad material, directa o indirectamente, para prestar
los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan
tales comprobantes, o bien, que dichos contribuyentes se encuentren no
localizados, se presumirá la inexistencia de las operaciones amparadas en
tales comprobantes.

En este supuesto, procederá a notificar a los contribuyentes que se


encuentren en dicha situación a través de su Buzón Tributario, de la página de
internet del Servicio de Administración Tributaria, así como mediante
publicación en el Diario Oficial de la Federación, con el objeto de que aquellos
contribuyentes puedan manifestar ante la autoridad fiscal lo que a su derecho
convenga y aportar la documentación e información que consideren
pertinentes para desvirtuar los hechos que llevaron a la autoridad a notificarlos.
Para ello, los contribuyentes interesados contarán con un plazo de quince días
contados a partir de la última de las notificaciones que se hayan efectuado.

Transcurrido dicho plazo, la autoridad, en un plazo que no excederá de


cinco días, valorará las pruebas y defensas que se hayan hecho valer;
notificará su resolución a los contribuyentes respectivos a través del Buzón
Tributario y publicará un listado en el Diario Oficial de la Federación y en la
página de internet del Servicio de Administración Tributaria, únicamente de los
contribuyentes que no hayan desvirtuado los hechos que se les imputan y, por
tanto, se encuentran definitivamente en la situación a que se refiere el primer
párrafo de este artículo. En ningún caso se publicará este listado antes de los
treinta días posteriores a la notificación de la resolución.
Los efectos de la publicación de este listado serán considerar, con efectos
generales, que las operaciones contenidas en los comprobantes fiscales
expedidos por el contribuyente en cuestión no producen ni produjeron efecto
fiscal alguno.

Las personas físicas o morales que hayan dado cualquier efecto fiscal a los
comprobantes fiscales expedidos por un contribuyente incluido en el listado a
que se refiere el párrafo tercero de este artículo, contarán con treinta días
siguientes al de la citada publicación para acreditar ante la propia autoridad,
que efectivamente adquirieron los bienes o recibieron los servicios que
amparan los citados comprobantes fiscales, o bien procederán en el mismo
plazo a corregir su situación fiscal, mediante la declaración o declaraciones
complementarias que correspondan, mismas que deberán presentar en
términos de este Código.

En caso de que la autoridad fiscal, en uso de sus facultades de


comprobación, detecte que una persona física o moral no acreditó la efectiva
prestación del servicio o adquisición de los bienes, o no corrigió su situación
fiscal, en los términos que prevé el párrafo anterior, determinará el o los
créditos fiscales que correspondan. Asimismo, las operaciones amparadas en
los comprobantes fiscales antes señalados se considerarán como actos o
contratos simulados para efecto de los delitos previstos en este Código.

El 25 de junio de 2018 el artículo 69 B sufrió cambios:

Mediante la aplicación de este artículo y los elementos que tiene el


contribuyente para desvirtuar lo manifestado por la autoridad fiscal se llegará a
la determinación real de aquellos que facturan operaciones simuladas –
denominados coloquialmente EFOS, o sea empresas que facturan operaciones
simuladas– así como, a los que deducen estas operaciones –llamados EDOS o
empresas que deducen operaciones simuladas–.

Sigue indicando Fernández Sagardi:33

Es importante distinguir entre la factura falsa en su forma y aquella que es


de su contenido. La primera simple y sencillamente no ha sido realmente
expedida por contribuyente alguno, es prehecha y no soporta la más ligera de
las revisiones, de inmediato es detectada. …Con la generación obligatoria de
los comprobantes fiscales digitales por internet estas facturas falsas deberán
haber desaparecido.

Las facturas falsas en su contenido, por lo contrario, si son emitidas por


empresas existentes en el momento de su expedición y reúnen todos los
requisitos fiscales, pero su contenido es apócrifo, no es real, es simulado; la
empresa emisora generalmente tiene pérdidas fiscales artificiales o reales
creadas mediante planeaciones fiscales agresivas que no fueron detectadas en
su momento por la autoridad fiscal, o saldos a favor en impuestos determinados
ilegalmente; la forma que da la ley para que el fisco pueda arribar a la
conclusión de que una factura está emitida en estas condiciones es comprobar
hechos objetivos, tales como: que no tiene activos, personal, infraestructura o
capacidad material, directa o indirectamente, para prestar los servicios o
producir, comercializar o entregar los bienes que amparen tales comprobantes,
lo que es un acierto legislativo, toda vez que la comprobación de la simulación
es refractaria a la prueba directa.

Este artículo está estrechamente vinculado con la nueva conducta típica


delictiva contenida en el artículo 113, fracción III del CFF, que dispone que se
impondrá sanción de tres meses a seis años de prisión al que expida, adquiera
o enajene comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas
o acto jurídicos simulados.

El 14 de marzo de 2014 se publicó en el DOF el “Decreto por el que se reforman y adicionan


diversas disposiciones del Código Penal Federal; del Código Federal de Procedimientos Penales;
de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada; del Código Fiscal de la Federación y de la
Ley Federal de Extinción de Dominio”,34 Reglamentaria del Artículo 22 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, con entrada en vigor al día siguiente según el artículo primero
transitorio, que por considerarlo importante incluimos (artículo 69), ya que contempla referencias a
las actividades relacionadas con delincuencia organizada modificadas en esta misma publicación
en el CPF:

Artículo cuarto. Se adiciona un octavo párrafo al artículo 69 del Código


Fiscal de la Federación, recorriéndose los subsecuentes en su orden, para
quedar como sigue:
Artículo 69. ...

...

Además de los supuestos previstos en el párrafo segundo, tampoco será


aplicable la reserva a que se refiere este precepto, cuando se trate de
investigaciones sobre conductas previstas en los artículos 139, 139 Quáter, y
148 Bis del Código Penal Federal.

...

A la fecha de la terminación del presente, después de las reformas, adiciones y derogaciones


comentadas, los artículos 108 y 109 se mantienen como se indica a continuación:

Artículo 108. Comete el delito de defraudación fiscal quien con uso de


engaños o aprovechamiento de errores, omita total o parcialmente el pago
de alguna contribución u obtenga un beneficio indebido con perjuicio del
fisco Federal.

La omisión total o parcial de alguna contribución a que se refiere el párrafo


anterior comprende, indistintamente, los pagos provisionales o definitivos o el
impuesto del ejercicio en los términos de las disposiciones fiscales.
El delito de defraudación fiscal y el delito previsto en el artículo 400 Bis del
Código Penal Federal, se podrán perseguir simultáneamente. Se presume
cometido el delito de defraudación fiscal cuando existan ingresos o recursos
que provengan de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

El delito de defraudación fiscal se sancionará con las penas:35

I. Con prisión de tres meses a dos años, cuando el monto de lo defraudado


no exceda de $1’540,350.00.*

Con prisión de dos años a cinco años cuando el monto de lo defraudado


exceda de $1540,350.00 pero no de $2’310,520.00.*

II. Con prisión de tres años a nueve años cuando el monto de lo defraudado
fuere mayor de $2’310,520.00.* (Cantidades actualizadas al 1 de enero de
2017).

Cuando no se pueda determinar la cuantía de lo que se defraudó, la pena será de tres meses a
seis años de prisión.
Si el monto de lo defraudado es restituido de manera inmediata en una sola exhibición, la pena
aplicable podrá atenuarse hasta en un cincuenta por ciento.
El delito de defraudación fiscal y los previstos en el artículo 109 de este Código, serán
calificados cuando se originen por:

a) Usar documentos falsos.

b) Omitir reiteradamente la expedición de comprobantes por las actividades


que se realicen, siempre que las disposiciones fiscales establezcan la
obligación de expedirlos. Se entiende que existe una conducta reiterada
cuando durante un período de cinco años el contribuyente haya sido
sancionado por esa conducta la segunda o posteriores veces.

c) Manifestar datos falsos para obtener de la autoridad fiscal la devolución


de contribuciones que no le correspondan.

d) No llevar los sistemas o registros contables a que se esté obligado


conforme a las disposiciones fiscales o asentar datos falsos en dichos
sistemas o registros.

e) Omitir contribuciones retenidas, recaudadas o trasladadas.

f) Manifestar datos falsos para realizar la compensación de contribuciones


que no le correspondan.

g) Utilizar datos falsos para acreditar o disminuir contribuciones.

h) Declarar pérdidas fiscales inexistentes.


Cuando los delitos sean calificados, la pena que corresponda se aumentará
en una mitad.

No se formulará querella si quien hubiere omitido el pago total o parcial de


alguna contribución u obtenido el beneficio indebido conforme a este artículo,
lo entera espontáneamente con sus recargos y actualización antes de que la
autoridad fiscal descubra la omisión o el perjuicio, o medie requerimiento,
orden de visita o cualquier otra gestión notificada por la misma, tendiente a la
comprobación del cumplimiento de las disposiciones fiscales.

Para los fines de este artículo y del siguiente, se tomará en cuenta el monto
de las contribuciones defraudadas en un mismo ejercicio fiscal, aun cuando se
trate de contribuciones diferentes y de diversas acciones u omisiones. Lo
anterior no será aplicable tratándose de pagos provisionales.

(Énfasis añadido.)
Artículo 109. Será sancionado con las mismas penas del delito de
defraudación fiscal, quien:

I. Consigne en las declaraciones que presente para los efectos fiscales,


deducciones falsas o ingresos acumulables menores a los realmente obtenidos
o valor de actos o actividades menores a los realmente obtenidos o realizados
o determinados conforme a las leyes. En la misma forma será sancionada
aquella persona física que perciba ingresos acumulables, cuando realice en un
ejercicio fiscal erogaciones superiores a los ingresos declarados en el propio
ejercicio y no compruebe a la autoridad fiscal el origen de la discrepancia en
los plazos y conforme al procedimiento establecido en la Ley del Impuesto
sobre la Renta.

II. Omita enterar a las autoridades fiscales, dentro del plazo que la ley
establezca, las cantidades que por concepto de contribuciones hubiere
retenido o recaudado.

III. Se beneficie sin derecho de un subsidio o estímulo fiscal.

IV. Simule uno o más actos o contratos obteniendo un beneficio indebido


con perjuicio del fisco Federal.

V. Sea responsable por omitir presentar por más de doce meses las
declaraciones que tengan carácter de definitivas, así como las de un ejercicio
fiscal que exijan las leyes fiscales, dejando de pagar la contribución
correspondiente.

VI. (Se deroga)

VII. (Se deroga)

VIII. Darle efectos fiscales a los comprobantes digitales cuando no reúnan


los requisitos de los artículos 29 y 29–A de este Código. (sic.)
No se formulará querella, si quien encontrándose en los supuestos
anteriores, entera espontáneamente, con sus recargos, el monto de la
contribución omitida o del beneficio indebido antes de que la autoridad fiscal
descubra la omisión o el perjuicio, o medie requerimiento, orden de visita o
cualquier otra gestión notificada por la misma, tendiente a la comprobación del
cumplimiento de las disposiciones fiscales.
2.2.8. OTRAS CONSIDERACIONES RELACIONADAS CON CÓDIGO PENAL

De acuerdo con el análisis que hemos realizado, tenemos que el antecedente de la normatividad
del delito de recursos de procedencia ilícita se encuentra en la discrepancia fiscal contemplada en
la LISR y sus correspondientes artículos 108 y 109 del CFF que establece dentro del primero, al
delito de defraudación fiscal y en el segundo, a las conductas equiparables a la defraudación fiscal
y sancionadas de igual forma. Una diferencia entre erogaciones e ingresos acumulables
declarados, o bien, en su caso, no declarados porque inclusive no se está inscrito en el Registro
Federal de Contribuyentes (RFC) lleva a una conducta considerada como defraudación fiscal, que
puede ser derivada inclusive de operaciones que conllevan una actividad ilícita y sienta el
precedente sobre este delito.
Posteriormente, a partir del 1 de enero de 1990 se incorpora al CFF el artículo 115 Bis,
antecedente directo del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, con una sola
modificación a partir del 1 de enero de 1995, derogándose a partir del 14 de mayo de 1996, fecha
en la que pasa temporalmente al artículo 400 Bis de un nuevo Capítulo I denominado “Operaciones
con recursos de procedencia ilícita” dentro del Código Penal para el Distrito Federal en Materia de
Fuero Común y para toda la República en Materia de Fuero.36En esta misma publicación se
consideran, dentro de los delitos graves incluidos en el artículo 194 del CFPP, a las operaciones
con recursos de procedencia ilícita, previsto en el artículo 400 bis del Código Penal para el Distrito
Federal en Materia de Fuero Común y para toda la República en Materia de Fuero Federal.
El 18 de mayo de 1999 se publicó en el DOF el “Decreto por el que se reforman diversas
disposiciones en materia penal”,37 en vigor a partir del día siguiente, el cual mediante el artículo
primero transitorio cambia la denominación a Código Penal Federal (CPF):

Artículo primero. Se modifica la denominación y se reforma el artículo 1;


la fracción II del artículo 15; la fracción II del artículo 356, y el artículo
357, todos del Código Penal para el Distrito Federal en Materia de Fuero
Común y para toda la República en Materia de Fuero Federal, para quedar
como sigue:
Código Penal Federal

(sic.)

A partir del 15 de marzo de 2014 conforme al transitorio primero entran en vigor las
modificaciones al artículo 400 Bis del CPF mediante publicación en el DOF del 14 de marzo de
2014 del “Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal
Federal; del Código Federal de Procedimientos Penales; de la Ley Federal contra la Delincuencia
Organizada; del Código Fiscal de la Federación y de la Ley Federal de Extinción de Dominio,
Reglamentaria del Artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”:38

Artículo primero. Se reforman los artículos 139; 148 Bis; 148 Quáter; 170
y 400 Bis; y se adicionan el CAPÍTULO VI BIS denominado “Del
Financiamiento al Terrorismo” al Título Primero del Libro Segundo con los
artículos 139 Quáter y 139 Quinquies; el artículo 368 Quinquies, y artículos
400 Bis 1, dentro del CAPÍTULO II, Título Vigésimo Tercero, Libro
Segundo, que se refiere a las “Operaciones con Recursos de Procedencia
Ilícita”, del Código Penal Federal, para quedar como sigue:
Artículo 400 Bis. Se impondrá de cinco a quince años de prisión y de mil
a cinco mil días multa al que, por sí o por interpósita persona realice
cualquiera de las siguientes conductas:
I. Adquiera, enajene, administre, custodie, posea, cambie, convierta, deposite, retire, dé o
reciba por cualquier motivo, invierta, traspase, transporte o transfiera, dentro del territorio nacional,
de éste hacia el extranjero o a la inversa, recursos, derechos o bienes de cualquier naturaleza,
cuando tenga conocimiento de que proceden o representan el producto de una actividad ilícita, o

II. Oculte, encubra o pretenda ocultar o encubrir la naturaleza, origen, ubicación, destino,
movimiento, propiedad o titularidad de recursos, derechos o bienes, cuando tenga conocimiento de
que proceden o representan el producto de una actividad ilícita.

Para efectos de este Capítulo, se entenderá que son producto de una actividad ilícita, los
recursos, derechos o bienes de cualquier naturaleza, cuando existan indicios fundados o certeza
de que provienen directa o indirectamente, o representan las ganancias derivadas de la comisión
de algún delito y no pueda acreditarse su legítima procedencia.

En caso de conductas previstas en este Capítulo, en las que se utilicen servicios de


instituciones que integran el sistema financiero, para proceder penalmente se requerirá la denuncia
previa de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en ejercicio de sus facultades de


fiscalización, encuentre elementos que permitan presumir la comisión de alguno de los delitos
referidos en este Capítulo, deberá ejercer respecto de los mismos las facultades de comprobación
que le confieren las leyes y denunciar los hechos que probablemente puedan constituir dichos
ilícitos.

De igual manera, con la reforma al artículo 194 del CFPP, fracción 33 se hace referencia al 400
Bis del CPF dentro de los delitos graves:

Artículo segundo. Se reforman los incisos 4) y 33) de la fracción I del


artículo 194; y se adiciona un inciso 28) a la fracción I del artículo 194, del
Código Federal de Procedimientos Penales, para quedar como sigue:
Artículo 194. ...

I....

1) a 3)...

4) Terrorismo, previsto en los artículos 139 al 139 Ter, financiamiento al terrorismo previsto en
los artículos 139 Quáter y 139 Quinquies y terrorismo internacional previsto en los artículos 148 Bis
al 148 Quáter.

5) a 27)...

28) Robo de material radiactivo, material nuclear, combustible nuclear, mineral radiactivo o
fuente de radiación, previsto en el artículo 368 Quinquies;

29) a 32)...

33) El previsto en el artículo 400 Bis; 33) Bis a 36) ...

II. a XXII....

...
CAPÍTULO III

EFECTOS FISCALES EN LA LEY


DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA
AL REALIZAR OPERACIONES EN
EFECTIVO

En la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) se ha mantenido el requisito para que las
deducciones autorizadas sean deducibles, tanto para las personas físicas como para las personas
morales, salvo en aquellos capítulos de ingresos cuya mecánica para el pago del impuesto no las
contempla como es el caso del que corresponde al ingreso por la prestación de servicios
personales subordinados (salarios), que sean pagados con cheque o transferencia electrónica sin
considerar en términos generales pagos en efectivo.
Los pagos en efectivo únicamente pueden ser para cubrir importes hasta de $2,000, sin incluir
dentro de ellos los pagos por la adquisición de combustibles para vehículos terrestres, marítimos
y/o aéreos, los cuales deben ser cubiertos con los medios de pago indicados sin importar su
monto.
Los efectos fiscales se tienen tanto para quien paga la contraprestación como para quien recibe
dicho pago, tratándose tanto de personas físicas como de personas morales. De forma que resulta
importante que analicemos el efecto en cada una de ellas.

3.1. EN PERSONAS FÍSICAS

3.1.1. INGRESOS DE LAS PERSONAS FÍSICAS

Las personas físicas que perciben ingresos de algún tipo –efectivo, bienes, servicios etc.– se
colocan en la situación jurídica o de hecho que les obliga a pagar un impuesto sobre la renta
(ISR), además de tener que cumplir con otras obligaciones formales. Para determinar los efectos
fiscales que tienen las personas físicas al percibir ingresos en efectivo debemos analizar de forma
específica cada uno de los capítulos, conforme al tipo de ingresos que contempla la ley.
La LISR contempla nueve Capítulos de ingresos de las personas físicas, que corresponden al
Título IV denominado “De las personas físicas”, de los VII en que se divide, y son los siguientes:

Capítulos

I. De los ingresos por salarios y en general por la prestación de un servicio personal


subordinado.
II. De los ingresos por actividades empresariales y profesionales.
III. De los ingresos por arrendamientos y en general por otorgar el uso o goce temporal de
bienes inmuebles.
IV. De los ingresos por enajenación de bienes.
V. De los ingresos por adquisición de bienes.
VI. De los ingresos por intereses.
VII. De los ingresos por la obtención de premios.
VIII. De los ingresos por dividendos y en general por las ganancias distribuidas por personas
morales.
IX. De los demás ingresos que obtengan las personas físicas.
3.1.2. REQUISITOS DE LAS DEDUCCIONES AUTORIZADAS Y DE LAS
DEDUCCIONES PERSONALES

En cada uno de los capítulos de ingresos de los nueve indicados, se establece la mecánica para
determinar la base para el pago del ISR, pero las deducciones autorizadas que se permiten
disminuir de los ingresos acumulables deben cumplir (salvo para el Capítulo II relativo a actividades
empresariales y profesionales Sección I que los remite a las mismos requisitos que para personas
morales y todos aquellos que conforme a su mecánica no contemplan deducciones –como es el
caso de sueldos y salarios, Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), intereses, premios, dividendos
y otros ingresos–) con los requisitos tratándose de medios de pago, establecidos en el siguiente
artículo, en su fracción IV, que indica:

Artículo 147. Las deducciones autorizadas en este Título para las


personas físicas que obtengan ingresos de los Capítulos III, IV y V de este
Título, deberán reunir los siguientes requisitos:

IV. Estar amparada con el comprobante fiscal y que los pagos cuya
contraprestación exceda de $2,000.00, se efectúen mediante transferencia
electrónicas de fondos desde cuentas abiertas en nombre del contribuyente
en instituciones que componen el sistema financiero y las entidades que para
tal efecto autorice el Banco de México; cheque nominativo de la cuenta del
contribuyente, tarjeta de crédito, débito, de servicios, o a través de los
denominados monederos electrónicos autorizados por el Servicio de
Administración Tributaria.

Los pagos que se efectúen mediante cheque nominativo deberán contener


la clave en el Registro Federal de Contribuyentes de quien lo expide, así como
en el anverso del mismo, la expresión “para abono en cuenta del beneficiario”.

(Énfasis añadido.)

Todas las personas físicas al presentar la declaración de ISR del ejercicio pueden,
adicionalmente, disminuir de la base para el pago del ISR las llamadas deducciones personales,
que son entre otras: los gastos médicos, dentales, hospitalarios, de funeral, por intereses de
créditos hipotecarios para la adquisición de vivienda, y todas ellas, además de contar con el
comprobante que cumpla con requisitos fiscales, actualmente Comprobantes Fiscales Digitales por
Internet (CFDI), deben estar cubiertos mediante: cheque del contribuyente, transferencia
electrónica, tarjeta de crédito, débito, de servicios o monedero electrónico de los autorizados por el
Servicio de Administración Tributaria (SAT) y a favor de quien expide el CFDI; es decir, se les
obliga a tener de forma transparente el origen y destino de sus recursos.
3.1.3. OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS FÍSICAS AL RECIBIR INGRESOS EN
EFECTIVO

Analicemos también, en cada uno de estos capítulos de ingresos de las personas físicas, qué
pasa cuando reciben ingresos que son cubiertos con pagos en efectivo, de entrada, para la parte
que paga –sea persona física o persona moral–, corresponde a la adquisición de un bien o el pago
de un servicio que no va a ser deducible para ellos, conforme lo indicamos anteriormente, y quien
recibe el pago podrá hacerlo en efectivo, en moneda nacional o extranjera, así como en piezas de
oro o de plata hasta un monto de $100,000 superados los cuales, tiene la obligación de presentar
un aviso a la autoridad fiscal, conforme lo indican los siguientes artículos correspondientes a los
capítulos de ingresos señalados:
I. De los ingresos por salarios y en general por la prestación de un servicio personal
subordinado. No aplica ya que recibe directamente el pago del empleador.
II. De los ingresos por actividades empresariales y profesionales.

Artículo 110. Los contribuyentes personas físicas sujetos al régimen


establecido en esta Sección, además de las obligaciones establecidas en
otros artículos de esta Ley y en las demás disposiciones fiscales, tendrán
las siguientes:

VII. Presentar y mantener a disposición de las autoridades fiscales la


información a que se refieren las fracciones VI y XV del artículo 76 de esta
Ley.
Artículo 76. Los contribuyentes que obtengan ingresos de los señalados
en este Título, además de las obligaciones establecidas en otros artículos
de esta Ley, tendrán las siguientes:

XV. Informar a las autoridades fiscales, a través de los medios y formatos


electrónicos, que señale el Servicio de Administración Tributaria mediante
reglas de carácter general, a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior
a aquel en el que se realice la operación, de las contraprestaciones
recibidas en efectivo en moneda nacional o extranjera, así como en
piezas de oro o de plata, cuyo monto sea superior a cien mil pesos. Las
referidas reglas de carácter general podrán establecer supuestos en los que no
sea necesario presentar la información a que se refiere esta fracción.

La información a que se refiere esta fracción estará a disposición de la


Secretaría de Hacienda y Crédito Público en los términos del artículo 69 del
Código Fiscal de la Federación (artículo relativo a la reserva de información y
datos y sus excepciones).

(Énfasis añadido.)
III. De los ingresos por arrendamientos y en general por otorgar el uso o goce temporal de
bienes inmuebles.

Artículo 118. Los contribuyentes que obtengan ingresos de los señalados


en este Capítulo, además de efectuar los pagos de este impuesto, tendrán
las siguientes obligaciones:

V. Informar a las autoridades fiscales, a través de los medios y formatos


electrónicos, que señale el Servicio de Administración Tributaria mediante
reglas de carácter general, a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior
a aquel en el que se realice la operación, de las contraprestaciones
recibidas en efectivo, en moneda nacional, así como en piezas de oro o
de plata, cuyo monto sea superior a cien mil pesos.

La información a que se refiere esta fracción estará a disposición de la


Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en los términos del segundo párrafo
del artículo 69 del Código Fiscal de la Federación (excepciones a la reserva de
información).

(Énfasis añadido.)

IV. De los ingresos por enajenación de bienes.

Artículo 128. Los contribuyentes que obtengan ingresos por la


enajenación de bienes, deberán informar a las autoridades fiscales, a
través de los medios y formatos electrónicos, que señale el Servicio de
Administración Tributaria mediante reglas de carácter general, a más
tardar el día 17 del mes inmediato posterior a aquel en el que se realice la
operación, de las contraprestaciones recibidas en efectivo en moneda
nacional o extranjera, así como en piezas de oro o de plata, cuyo
monto sea superior a cien mil pesos. Las referidas reglas de carácter
general podrán establecer supuestos en los que no sea necesario
presentar la información a que se refiere este artículo.

La información a que se refiere este artículo estará a disposición de la


Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en los términos del segundo párrafo
del artículo 69 del Código Fiscal de la Federación.

(Énfasis añadido.)

V. De los ingresos por adquisición de bienes. No aplica.


VI. De los ingresos por intereses. No aplica.
VII. De los ingresos por la obtención de premios. No aplica.
VIII. De los ingresos por dividendos y en general por las ganancias distribuidas por personas
morales. No aplica.
IX. De los demás ingresos que obtengan las personas físicas. No aplica.
La información que se debe proporcionar a la autoridad fiscal cuando se perciban
contraprestaciones en efectivo en moneda nacional o extranjera, así como en piezas de oro o
de plata, cuyo monto sea superior a $100,000 será a través del portal del SAT1 (ww.sat.gob.mx)
mediante el formulario 35 en el que se incluyen los datos indicados en comprobante que se expida
a más tardar el día 17 del mes siguiente al que se realice la operación, generándose al terminar el
envío un acuse de recibo del cumplimiento de la obligación.
La autoridad fiscal de esta forma cuenta con los datos de las personas que efectuaron dichos
pagos en cantidades mayores a $100,000 en efectivo moneda nacional o extranjera y/o monedas
de oro o plata y podrá ejercer en ellas sus facultades de comprobación, o bien, determinar una
discrepancia fiscal conforme a los datos obtenidos directa o indirectamente de las mismas
personas, o bien de terceros.
La página del SAT indica, con el propósito de facilitar el cumplimiento de esta obligación,
quiénes y cómo deben presentar esta información:
1. Los contribuyentes personas morales que obtengan ingresos de los señalados en el Título II
(personas morales) de la LISR que hayan recibido contraprestaciones en efectivo en moneda
nacional o extranjera, así como en piezas de oro o de plata, cuyo monto sea superior a
$100,000, considerando el monto consignado en el comprobante que se expida.
2. Organizaciones civiles y fideicomisos autorizados para recibir donativos deducibles del ISR,
con fines asistenciales, educativos, investigación científica o tecnológica, culturales, ecológicas,
de reproducción de especies protegidas o en peligro de extinción y becantes que hayan recibido
donativos en efectivo en moneda nacional o extranjera, así como en piezas de oro o de
plata, cuyo monto sea superior a $100,000, considerando el monto consignado en el
comprobante que se expida.
3. Los contribuyentes personas físicas con ingresos por actividades empresariales y
profesionales que hayan recibido contraprestaciones en efectivo en moneda nacional o
extranjera, así como en piezas de oro o de plata, cuyo monto sea superior a $100,000,
considerando el monto consignado en el comprobante que se expida.
4. Los contribuyentes que obtengan ingresos por arrendamiento y en general por el uso o goce
temporal de bienes inmuebles que hayan recibido contraprestaciones en efectivo en moneda
nacional, así como en piezas de oro o de plata, cuyo monto sea superior a $100,000,
considerando el monto consignado en el comprobante que se expida.
5. Los contribuyentes personas físicas que obtengan ingresos por la enajenación de bienes
que hayan recibido contraprestaciones en efectivo en moneda nacional o extranjera, así
como en piezas de oro o de plata, cuyo monto sea superior a $100,000, considerando el
monto consignado en el comprobante que se expida.
La declaración informativa por estos conceptos se presenta de la siguiente forma:
En el Portal del SAT a través del programa electrónico “Declaración Informativa por
contraprestaciones o donativos recibidos superiores a $100,000.00 pesos (Cien mil pesos M.N.
00/100)”, mediante la firma electrónica avanzada, denominada actualmente como e firma, o bien,
con la Contraseña.
Al presentar la información, se obtiene un acuse de recibo que avala el cumplimiento de esta
obligación. Se debe presentar a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior a aquél en el que
se realice la operación. Se debe cumplir además con los siguientes requisitos:
1. Acreditar documentalmente la fecha de la operación con la factura, nota o recibo
correspondiente que se incluyó en la declaración informativa.
2. En operaciones celebradas con oro, plata o moneda extranjera se tomará en consideración la
cotización o tipo de cambio que publique el Banco de México el día en que se efectuó la
operación, los días en que el Banco de México no publique dicha cotización o tipo de cambio se
aplicará la última cotización o tipo de cambio publicado.
Los pasos a seguir para realizar el trámite de la presentación del aviso son:
1. Descargar e instalar en tu equipo de cómputo la Declaración Informativa del formulario 35.
2. Ejecutar el programa, captura y encriptar la información de tu declaración informativa.
3. Generar los archivos de la declaración informativa, en el equipo de cómputo, unidad de
memoria extraíble o disco compacto.
4. Ingresar a la sección Trámites de la barra superior y elegir la opción Declaraciones.
5. Del apartado Estímulos Fiscales, entidades federativas elegir la opción: Operaciones mayores
a $100,000.
Capturar el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y Contraseña en la pantalla desplegada,
seguido de Iniciar Sesión.
6. Ingresar el(los) archivo(s) que generaron de la declaración informativa y dar clic en Enviar.
7. Imprimir y conservar el acuse electrónico y recibir por correo electrónico el acuse de
aceptación del trámite.
Disposiciones jurídicas aplicables
Artículos 76, 82, 110, 118, 128 de la LISR.
3.2. EN PERSONAS MORALES

3.2.1. QUIÉNES SON PERSONAS MORALES

Por lo que corresponde a las personales morales que la LISR considera en el artículo 7: entre
otras, las sociedades mercantiles, los organismos descentralizados que realicen
preponderantemente actividades empresariales, las instituciones de crédito, las sociedades y
asociaciones civiles y la asociación en participación cuando a través de ella se realicen
actividades empresariales en México.2
El término “entre otras” indica que es enunciativo, mas no limitativo, de quienes son personas
morales, por lo que también se consideran a las establecidas en el artículo 25 del Código Civil
Federal (CCF)3 que indica que son personas morales:

I. La Nación, los Estados y los Municipios; II. Las demás corporaciones de


carácter público reconocidas por la ley; III. Las sociedades civiles o
mercantiles; IV. Los sindicatos, las asociaciones profesionales y las demás a
que se refiere la fracción XVI del artículo 123 de la Constitución Federal; V.Las
sociedades cooperativas y mutualistas; VI. Las asociaciones distintas de las
enumeradas que se propongan fines políticos, científicos, artísticos, de recreo
o cualquiera otro fin lícito, siempre que no fueren desconocidas por la
ley; VII. Las personas morales extranjeras de naturaleza privada, en los
términos del artículo 2736.

Las personas morales en la estructura de la LISR se ubican en los Títulos II y III, el primero de
los cuales se denomina “De las Personas Morales” y el segundo “Del Régimen de las Personas
Morales con Fines No Lucrativos”.
3.2.2. PERSONAS MORALES DEL TÍTULO II DE LA LISR

3.2.2.1. BASE PARA EL PAGO DEL ISR

En el Título II, de forma general, se ubican aquellas personas morales cuya finalidad es
lucrativa, quienes determinan el pago del ISR conforme lo indica el artículo 9 de dicha ley de la
siguiente forma:
A los Ingresos acumulables del ejercicio (enero a diciembre)

Se disminuyen:

Las deducciones autorizadas del ejercicio (enero a diciembre)


La participación de utilidades pagadas a los trabajadores durante el ejercicio

Se tiene como resultado:

La utilidad fiscal (en caso de que los ingresos acumulables sean superiores) o bien:
La pérdida fiscal (en caso de que los ingresos acumulables sean inferiores, no hay ISR)
A la utilidad fiscal

Se disminuyen:

Las pérdidas fiscales de ejercicios anteriores (hasta de 10 años)

De lo que se obtiene:

El resultado fiscal (base para el pago de ISR)


Multiplicado por la tasa para 2018 del 30%, se obtiene:
El ISR del ejercicio (enero a diciembre)
Al ISR determinado se le disminuye, en su caso, los pagos provisionales y retenciones
efectuados durante el ejercicio.
3.2.2.2. REQUISITOS DE LAS DEDUCCIONES AUTORIZADAS

Al igual que en el caso de las personas físicas, en las personas morales las deducciones
autorizadas deben cumplir con requisitos, dentro de los cuales se tiene que: deben estar
amparados con CFDI por las operaciones que realicen, los cuales llevan controles de expedición
autorizados por el SAT como son los folios, sellos y certificados digitales, además, deben ser
pagados de la misma forma que en el caso de las personas físicas:

Artículo 27. Las deducciones autorizadas en este Título deberán reunir los
siguientes requisitos:
...

III. Estar amparadas con un comprobante fiscal y que los pagos cuyo monto exceda de
$2,000.00 se efectúen mediante transferencia electrónica de fondos desde cuentas abiertas a
nombre del contribuyente en instituciones que componen el sistema financiero y las entidades que
para tal efecto autorice el Banco de México; cheque nominativo de la cuenta del contribuyente,
tarjeta de crédito, de débito, de servicios, o los denominados monederos electrónicos autorizados
por el Servicio de Administración Tributaria.

Tratándose de la adquisición de combustibles para vehículos marítimos, aéreos y terrestres, el


pago deberá efectuarse en la forma señalada en el párrafo anterior, aun cuando la contraprestación
de dichas adquisiciones no excedan de $2,000.00.

De no cumplir, además de los otros requisitos, con éste, no puede considerarse como deducible
y no podrá restarse de los ingresos acumulables del ejercicio, aun cuando se trate de gastos
estrictamente indispensables para realizar las operaciones y actividades de las personas morales.
3.2.2.3. OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS MORALES AL RECIBIR INGRESOS EN EFECTIVO

Por lo que corresponde al cobro de contraprestaciones de estas personas morales que forman
parte de los ingresos acumulables del ejercicio, podrán realizarse, en los mismos medios
establecidos para las deducciones, o bien, en efectivo en moneda nacional o extranjera o en
monedas de oro o de plata y siempre serán acumulables, sin embargo, si superan un monto de
$100,000 las personas morales tienen, además, la obligación de informar a la autoridad a más
tardar el día 17 del mes siguiente al que se recibió ésta, conforme se establece en el numeral 76,
fracción XV:

Artículo 76. Los contribuyentes que obtengan ingresos de los señalados


en este Título, además de las obligaciones establecidas en otros artículos
de esta Ley, tendrán las siguientes:

XV. Informar a las autoridades fiscales, a través de los medios y formatos electrónicos, que
señale el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de carácter general, a más tardar el
día 17 del mes inmediato posterior a aquel en el que se realice la operación, de las
contraprestaciones recibidas en efectivo en moneda nacional o extranjera, así como en piezas de
oro o de plata, cuyo monto sea superior a cien mil pesos. Las referidas reglas de carácter general
podrán establecer supuestos en los que no sea necesario presentar la información a que se refiere
esta fracción.

La información a que se refiere esta fracción estará a disposición de la Secretaría de Hacienda y


Crédito Público en los términos del artículo 69 del Código Fiscal de la Federación.

La información se presenta de la misma forma como se indicó en el caso de personas físicas


en la página del SAT (www.sat.gob.mx), formato 35, con los datos que contempla el comprobante
expedido a la persona que cubrió de esta forma el pago. Lo anterior permite a la autoridad fiscal
establecer compulsas para determinar incluso ingresos no declarados, ejercer facultades de
comprobación o determinar una discrepancia fiscal e inclusive llegar a establecer que se trata de
operaciones con recursos de procedencia ilícita.
3.2.3. PERSONAS MORALES DEL TÍTULO III “DEL RÉGIMEN DE LAS PERSONAS MORALES CON FINES NO
LUCRATIVOS”

3.2.3.1. QUIÉNES SON PERSONAS MORALES CON FINES NO LUCRATIVOS

Dentro de las personas morales del Título III “Del régimen de las personas morales con fines no
lucrativos”, como su nombre lo indica, se ubican, entre otras, aquellas que tienen finalidades
filantrópicas, culturales, de ayuda social y las que están autorizadas para recibir donativos –previo
cumplimiento de requisitos establecidos en la misma LISR–.
3.2.3.2. OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS MORALES CON FINES NO LUCRATIVOS

Aun cuando la finalidad de estas personas morales es no lucrativa, están sujetas a cumplir con
obligaciones establecidas en este título, de lo contrario se hacen acreedoras a sanciones o,
inclusive, a perder el registro como donatarias autorizadas.
Por lo que corresponde al aspecto que nos ocupa, la obligación de informar la tenemos en el
siguiente numeral:

Artículo 82. Las personas morales con fines no lucrativos a que se


refieren las fracciones VI, X, XI, XII, XIX, XX y XXV del artículo 79 de
esta Ley, deberán cumplir con lo siguiente para ser consideradas como
instituciones autorizadas para recibir donativos deducibles en los términos
de esta Ley.
...

VII. Informar a las autoridades fiscales, a través de los medios y formatos electrónicos, que
señale el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de carácter general, a más tardar el
día 17 del mes inmediato posterior a aquel en el que se realice la operación, de los donativos
recibidos en efectivo en moneda nacional o extranjera, así como en piezas de oro o de
plata, cuyo monto sea superior a cien mil pesos.

La información a que se refiere esta fracción estará a disposición de la Secretaría de Hacienda y


Crédito Público, en los términos del segundo párrafo del artículo 69 del Código Fiscal de la
Federación.

(Énfasis añadido.)

Las personas con fines no lucrativos que señalan las fracciones VI, X, XI, XII, XIX, XX y XXV
del artículo 79 de la LISR, que tienen la obligación de informar a las autoridades fiscales el pago
en cantidades que excedan los $100,000 en moneda nacional o extranjera, o bien, en monedas de
oro o plata son las siguientes:

VI. Instituciones de asistencia o de beneficencia, autorizadas por las leyes de la materia, así
como las sociedades o asociaciones civiles, organizadas sin fines de lucro y autorizadas para
recibir donativos en los términos de esta Ley, que tengan como beneficiarios a personas, sectores,
y regiones de escasos recursos; que realicen actividades para lograr mejores condiciones de
subsistencia y desarrollo a las comunidades indígenas y a los grupos vulnerables por edad, sexo o
problemas de discapacidad, dedicadas a las siguientes actividades: a) La atención a requerimientos
básicos de subsistencia en materia de alimentación, vestido o vivienda. b) La asistencia o
rehabilitación médica o a la atención en establecimientos especializados. c) La asistencia jurídica,
el apoyo y la promoción, para la tutela de los derechos de los menores, así como para la
readaptación social de personas que han llevado a cabo conductas ilícitas. d) La rehabilitación de
alcohólicos y farmacodependientes. e) La ayuda para servicios funerarios f) Orientación social,
educación o capacitación para el trabajo g) Apoyo para el desarrollo de los pueblos y comunidades
indígenas. h) Aportación de servicios para la atención a grupos sociales con
discapacidad. i) Fomento de acciones para mejorar la economía popular.

X. Sociedades o asociaciones de carácter civil que se dediquen a la enseñanza, con


autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios en los términos de la Ley General
de Educación, así como las instituciones creadas por decreto presidencial o por ley, cuyo objeto
sea la enseñanza, siempre que sean consideradas como instituciones autorizadas para recibir
donativos deducibles en términos de esta Ley.
XI. Sociedades o asociaciones de carácter civil dedicadas a la investigación científica o
tecnológica que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Instituciones Científicas y
Tecnológicas.

XII. Asociaciones o sociedades civiles, organizadas sin fines de lucro y autorizadas para recibir
donativos, dedicadas a las siguientes actividades: a)La promoción y difusión de música, artes
plásticas, artes dramáticas, danza, literatura, arquitectura y cinematografía, conforme a la Ley que
crea al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, así como a la Ley Federal de
Cinematografía. b) El apoyo a las actividades de educación e investigación artísticas de
conformidad con lo señalado en el inciso anterior. c) La protección, conservación, restauración y
recuperación del patrimonio cultural de la nación, en los términos de la Ley Federal sobre
Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y la Ley General de Bienes
Nacionales; así como el arte de las comunidades indígenas en todas las manifestaciones
primigenias de sus propias lenguas, los usos y costumbres, artesanías y tradiciones de la
composición pluricultural que conforman el país. d) La instauración y establecimiento de bibliotecas
que formen parte de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de conformidad con la Ley General de
Bibliotecas. e) El apoyo a las actividades y objetivos de los museos dependientes del Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes.

XIX. Las sociedades o asociaciones civiles, organizadas sin fines de lucro que se constituyan y
funcionen en forma exclusiva para la realización de actividades de investigación o preservación de la
flora o fauna silvestre, terrestre o acuática, dentro de las áreas geográficas definidas que señale el
Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de carácter general, así como aquellas que se
constituyan y funcionen en forma exclusiva para promover entre la población la prevención y control
de la contaminación del agua, del aire y del suelo, la protección al ambiente y la preservación y
restauración del equilibrio ecológico.

XX. Las asociaciones y sociedades civiles, sin fines de lucro, que comprueben que se dedican
exclusivamente a la reproducción de especies en protección y peligro de extinción y a la
conservación de su hábitat, siempre que además de cumplir con las reglas de carácter general que
emita el Servicio de Administración Tributaria, se obtenga opinión previa de la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales.

XXV. Instituciones de asistencia o de beneficencia, autorizadas por las leyes de la materia y


organizadas sin fines de lucro, así como las sociedades o asociaciones civiles, organizadas sin
fines de lucro y autorizadas para recibir donativos en los términos de esta Ley, dedicadas a las
siguientes actividades:

De acuerdo con lo anterior, podemos resumir que tanto las personas físicas como las personas
morales cuando reciban como contraprestación, o bien, en el caso de las personas morales con
fines no lucrativos, como donativos que superen los $100,000, mediante moneda nacional o
extranjera, oro o plata, deberán presentar la información mencionada a la autoridad fiscal,
haciendo referencia a los datos de las personas que cubrieron dicho importe; en el caso de las
deducciones cuando son pagadas o liquidadas con efectivo moneda nacional o extranjera, oro o
plata, no van a ser deducibles y por tanto implica un mayor pago de ISR, solamente podrán
pagarse de esta forma aquellas que no superen los $2,000, siempre y cuando no se trate de
adquisición de combustibles.
CAPÍTULO IV

OBLIGACIONES Y LIMITACIONES
DEL MANEJO DE EFECTIVO EN LA
LEY FEDERAL PARA LA
PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE
OPERACIONES CON RECURSOS DE
PROCEDENCIA ILÍCITA

4.1. GENERALIDADES SOBRE LA LEY FEDERAL PARA LA PREVENCIÓN E


IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA,
EL REGLAMENTO Y LAS REGLAS DE CARÁCTER GENERAL

La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de


Procedencia Ilícita (LFPIORPI) cuya iniciativa presentó el Poder Ejecutivo bajo el nombre de Ley
para la Prevención de Lavado de dinero y Financiamiento al Terrorismo1 con fecha 26 de agosto
de 2010, se publicó en el DOF del 17 de octubre de 20122mediante “Decreto por el que se expide
la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia
Ilícita”, con fecha de entrada en vigor conforme al transitorio primero, a los nueve meses
siguientes al día de su publicación –17 de julio de 2013–, cuyo reglamento según transitorio
segundo, El Ejecutivo Federal lo emitirá dentro de los treinta días siguientes a la entrada en vigor
de esta Ley –límite 29 de noviembre de 2012, a dos días del cambio de gobierno–.
El Reglamento de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con
Recursos de Procedencia Ilícita (RLFPIORPI) se publicó en el DOF del 16 de agosto de 2013,3 y
las Reglas de Carácter General que complementaban la normatividad en materia de Prevención e
Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita se publicaron en el DOF del 23
de agosto de 20134 mediante el “Acuerdo 02/2013 por el que se emiten las Reglas de Carácter
General a que se refiere la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con
Recursos de Procedencia Ilícita”.
La LFPIORPI está integrada por Capítulos del I al VIII, cuenta con 65 artículos y siete
transitorios, incluye un capítulo IV denominado “Del uso de efectivo y metales” con artículos 32 y
33 –que se abordan en el presente trabajo–; por lo que corresponde al RLFPIORPI, está integrado
también por Capítulos del primero a noveno, cuyo Capítulo sexto denominado del “Uso del Efectivo
y Metales” incluye los artículos 42 a 45 de los 59 de que consta este reglamento, junto con cuatro
transitorios.
La LFPIORPI contempla las actividades vulnerables en su artículo 17 y establece en términos
generales, además de las incluidas en los artículos 32 y 33, tres obligaciones principales, que
son: 1) Inscripción si se tienen actividades de las consideradas vulnerables, 2) identificación de las
personas que pagan por esas actividades vulnerables si se rebasan los límites de importes
establecidos y 3) la de informar sobre los datos de quienes superan el límite establecido en esta
ley, al realizarlas; todas estas operaciones se identifican y reportan sin considerar medios de
pago: de efectuarse con efectivo –moneda nacional o extranjera– o con metales preciosos, se
caería en la aplicación específica de lo establecido en los artículos 32 y 33.
4.2. LIMITACIÓN EN EL USO DE EFECTIVO Y METALES PRECIOSOS

La LFPIORPI establece los casos en los que no se podrá usar para pago, liquidación o
aceptación, monedas y billetes, en moneda nacional o divisas y metales preciosos –conforme al
artículo 3 de la ley, se consideran metales preciosos: fracción IX, al oro, la plata y el platino– en su
numeral 32 que indica:

Artículo 32. Queda prohibido dar cumplimiento a obligaciones y, en


general, liquidar o pagar, así como aceptar la liquidación o el pago, de
actos u operaciones mediante el uso de monedas y billetes, en moneda
nacional o divisas y Metales Preciosos, en los supuestos siguientes:

I. Constitución o transmisión de derechos reales sobre bienes inmuebles por


un valor igual o superior al equivalente a ocho mil veinticinco veces el
salario mínimo vigente en el Distrito Federal, al día en que se realice el pago o
se cumpla la obligación;

II. Transmisiones de propiedad o constitución de derechos reales sobre


vehículos, nuevos o usados, ya sean aéreos, marítimos o terrestres por
un valor igual o superior al equivalente a tres mil doscientas diez veces el
salario mínimo vigente en el Distrito Federal, al día en que se realice el pago o
se cumpla la obligación;

III. Transmisiones de propiedad de relojes, joyería, Metales Preciosos y


Piedras Preciosas, ya sea por pieza o por lote, y de obras de arte, por
un valor igual o superior al equivalente a tres mil doscientas diez veces el
salario mínimo vigente en el Distrito Federal, al día en que se realice el pago o
se cumpla la obligación;

IV. Adquisición de boletos que permita participar en juegos con apuesta,


concursos o sorteos, así como la entrega o pago de premios por haber
participado en dichos juegos con apuesta, concursos o sorteos por un valor
igual o superior al equivalente a tres mil doscientos diez veces el salario
mínimo vigente en el Distrito Federal, al día en que se realice el pago o se
cumpla la obligación;

V. Prestación de servicios de blindaje para cualquier vehículo de los


referidos en la fracción II de este artículo o bien, para bienes inmuebles por
un valor igual o superior al equivalente a tres mil doscientas diez veces el
salario mínimo vigente en el Distrito Federal, al día en que se realice el pago o
se cumpla la obligación;

VI. Transmisión de dominio o constitución de derechos de cualquier


naturaleza sobre los títulos representativos de partes sociales o acciones de
personas morales por un valor igual o superior al equivalente a tres mil
doscientas diez veces el salario mínimo vigente en el Distrito Federal, al día
en que se realice el pago o se cumpla la obligación, o
VII. Constitución de derechos personales de uso o goce de cualquiera de
los bienes a que se refieren las fracciones I, II y V de este artículo, por
un valor igual o superior al equivalente a tres mil doscientas diez veces el
salario mínimo vigente en el Distrito Federal, mensuales al día en que se
realice el pago o se cumpla la obligación.

(Énfasis añadido.)

4.2.1. FUNDAMENTO PARA UTILIZAR UNIDADES DE MEDIDA Y ACTUALIZACIÓN EN


LAS REFERENCIAS A SALARIOS MÍNIMOS VIGENTES EN EL DISTRITO FEDERAL

Es importante comentar que aun cuando la LFPIORPI señala los límites conforme al salario
mínimo vigente (SMV) en el Distrito Federal (actualmente Ciudad de México), la modificación a los
artículos 26 inciso B y 123 inciso A, fracción VI de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos (CPEUM), publicados en el DOF el 27 de enero de 20165mediante el “Decreto por el
que se declara reformadas y adicionadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, en materia de desindexación del salario mínimo” –que entró en vigor al
día siguiente de su publicación conforme al Primero Transitorio– establece lo siguiente:

Artículo 26. …

B. El Estado contará con un Sistema Nacional de Información


Estadística y Geográfica cuyos datos serán considerados oficiales. Para
la Federación, las entidades federativas, los Municipios y las
demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, los datos contenidos
en el Sistema serán de uso obligatorio en los términos que establezca la
ley.

El organismo calculará en los términos que señale la ley, el valor de la


Unidad de Medida y Actualización que será utilizada como unidad de
cuenta, índice, base, medida o referencia para determinar la cuantía del
pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de
las entidades federativas y del Distrito Federal, así como en las
disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores.

Las obligaciones y supuestos denominados en Unidades de Medida y


Actualización se considerarán de monto determinado y se solventarán
entregando su equivalente en moneda nacional. Al efecto, deberá
multiplicarse el monto de la obligación o supuesto, expresado en las
citadas unidades, por el valor de dicha unidad a la fecha correspondiente.

(Énfasis añadido.)
Artículo 123. ...

A. …
I. a V. ...

VI. Los salarios mínimos que deberán disfrutar los trabajadores serán
generales o profesionales. Los primeros regirán en las áreas geográficas que
se determinen; los segundos se aplicarán en ramas determinadas de la
actividad económica o en profesiones, oficios o trabajos especiales. El salario
mínimo no podrá ser utilizado como índice, unidad, base, medida o
referencia para fines ajenos a su naturaleza.

VII. a XXXI. ...

B. ...

(Énfasis añadido.)

En el artículo segundo transitorio se establece que para 2016 la Unidad de Medida y


Actualización (UMA) tendrá el mismo valor que el salario mínimo general vigente diario para todo el
país:

Transitorios

Segundo. El valor inicial diario de la Unidad de Medida y Actualización, a la


fecha de entrada en vigor del presente Decreto será equivalente al que tenga el
salario mínimo general vigente diario para todo el país, al momento de la
entrada en vigor del presente Decreto y hasta que se actualice dicho valor
conforme al procedimiento previsto en el artículo quinto transitorio.

La Ley de la Unidad de Medida y Actualización (LUMA) se publicó en el DOF del 30 de


diciembre de 20166–con fecha de entrada en vigor al día siguiente de su publicación conforme al
artículo primero transitorio– mediante el “Decreto por el que se expide la Ley para Determinar el
Valor de la Unidad de Medida y Actualización”, que consta de cinco artículos y dos transitorios, en
cuyos artículos 4 y 5 se establece la forma de calcularse, el plazo y el organismo encargado de
publicarlo, así como los transitorios segundo y tercero que establecen los efectos temporales:

Artículo 4. El valor actualizado de la UMA se calculará y determinará


anualmente por el INEGI, de conformidad con el siguiente método:

I. El valor diario se determinará multiplicando el valor diario de la UMA del


año inmediato anterior por el resultado de la suma de uno más la variación
interanual del índice Nacional de Precios al Consumidor del mes de diciembre
del año inmediato anterior.

II. El valor mensual será el producto de multiplicar el valor diario de la UMA


por 30.4.

III. El valor anual será el producto de multiplicar el valor mensual de la UMA


por 12.
Artículo 5. El INEGI publicará en el Diario Oficial de la Federación dentro
de los primeros diez días del mes de enero de cada año el valor diario,
mensual y anual en moneda nacional de la UMA y entrarán en vigor dichos
valores el 1o. de febrero de dicho año.

Transitorios

Segundo. El valor de la Unidad de Medida y Actualización a la fecha de


entrada en vigor de esta Ley, será el publicado por el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía el 28 de enero de 2016, en el Diario Oficial de la
Federación, mismo que permanecerá vigente hasta en tanto se emita otra
publicación en términos del artículo 5 de la presente Ley.

Tercero. El valor a que se refiere el transitorio anterior se actualizará


conforme al procedimiento establecido en el artículo 4 de la presente Ley.

En la publicación que refiere el artículo segundo transitorio del “Decreto por el que se expide la
Ley de la UMA” del 28 de enero de 2016 relativo a la “Unidad de medida y actualización”7se
establecen los valores iniciales de la misma por el año 2016, conforme a los párrafos dos y tres:

El valor inicial diario de la Unidad de Medida y Actualización, será


equivalente al que tenga el salario mínimo general vigente diario para todo
el país, por lo que se da a conocer lo siguiente:

Con base en lo anterior, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía


determina que el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización es de
$73.04 pesos mexicanos, el mensual es de $2,220.42 pesos mexicanos y
el valor anual $ 26,645.04 pesos mexicanos, en el año 2016.

(Énfasis añadido.)

Por el año de 2017, atendemos a lo indicado en el DOF del 10 de enero de 2017 de la “Unidad
de medida y actualización”8en el que se publican los valores de la UMA diario, mensual y anual
vigentes a partir del 1 de febrero de 2017 y hasta el mes de enero de 2018. A partir de febrero de
2018 y hasta el mes de enero de 2019 se tienen los valores de $80.60, el mensual es de $2,450.24
y el valor anual $29,402.88.9
Presentamos a continuación de forma integrada la Tabla 1 con los valores de la UMA por los
años indicados:

Tabla 1
Valores de la UMA por los años 2016, 2017, 2018 y 2019

Diario Mensual Anual DOF


2016** Valor inicial de la UMA $ 73.04 $2,220.42 $ 26,645.04 28 de enero de
2016

2017**
2017*** a partir del 1 de $ 75.49 $2,294.90 $ 27,538.80 10 de enero de
febrero 2017

2018*** a partir del 1 de $ 80.60 $2,450.24 $ 29,402.88 10 de enero de


febrero 2018
2019 a partir de 1 de febrero $ 84.49 $2,568.50 $ 30,822.00 10 de enero de
2019
* Fuente: artículos 26 inciso B último párrafo y 123 inciso A, fracción VI de la CPEUM publicados en el DOF el 27
de enero de 2016 y 30 de diciembre de 2016 LUMA.
** Fuente: artículo segundo transitorio del “Decreto por las que se declara reformadas y adicionadas diversas
disposiciones de la CPEUM, en materia de desindexación del salario mínimo”, artículo segundo de la “Ley para
determinar el valor de la Unidad de Medida y Actualización” y DOF del 28 de enero de 2016 INEGI Unidad de
Medida y Actualización.
*** Fuente: artículos 4 y 5 de la “Ley para determinar el valor de la Unidad de Medida y Actualización” y DOF del
10 de enero de 2017 y del 10 de enero de 2018.
4.2.2. IMPORTES PARA 2019 DE LA LIMITACIÓN EN EL USO DE EFECTIVO Y
METALES PRECIOSOS

Por lo indicado anteriormente los valores referidos a SMV en el Distrito Federal en el artículo 32
sobre prohibición de uso de efectivo y metales preciosos de la LFPIORPI quedarán con respecto a
la UMA para el año 2019 a partir del mes de febrero y hasta el mes de enero de 2020, conforme se
indica en la Tabla 2:
Tabla 2
Artículo 32 de la LFPIORPI
Queda prohibido dar cumplimiento a obligaciones y, en general, liquidar o pagar, así
como aceptar la liquidación o el pago, de actos u operaciones mediante el uso de monedas y
billetes, en moneda nacional o divisas y Metales Preciosos:

Concepto Importe
I. Constitución o transmisión de derechos igual o superior al equivalente a ocho
reales sobre bienes inmuebles  por un mil veinticinco  veces el SMV en el
valor al día en que se realice el pago o se Distrito Federal; 8 025 UMA
cumpla la obligación; $678,032.25 para 2019
II.  Transmisiones de propiedad o igual o superior al equivalente a tres mil
constitución de derechos reales doscientas diez veces el SMV en el
sobre vehículos, nuevos o usados, ya Distrito Federal, 3 210 UMA
sean aéreos, marítimos o terrestres por un $271,212.90 para 2019
valor, al día en que se realice el pago o se
cumpla la obligación;
III. Transmisiones de propiedad de relojes, igual o superior al equivalente a tres
joyería, Metales Preciosos y Piedras mil doscientas diez veces el SMV en
Preciosas, ya sea por pieza o por lote, y de el Distrito Federal 3 210 UMA
obras de arte, por un valor, al día en que se $271,212.90 para 2019
realice el pago o se cumpla la obligación;
IV.  Adquisición de boletos que permita valor igual o superior al equivalente
participar en juegos con apuesta, concursos a tres mil doscientos diez  veces el
o sorteos, así como la entrega o pago de SMV en el Distrito Federal 3 210 UMA
premios por haber participado en dichos $271,212.90 para 2019
juegos con apuesta, concursos o sorteos
por un valor, al día en que se realice el
pago o se cumpla la obligación;
V.  Prestación de servicios de igual o superior al equivalente a tres mil
blindaje para doscientas diez veces el SMV en el
cualquier vehículo de los referidos en la Distrito Federal 3 210 UMA
fracción II de este artículo o bien, para $271,212.90 para 2019
bienes inmuebles por un valor, al día en
que se realice el pago o se cumpla la
obligación;
VI.  Transmisión de dominio o constitución igual o superior al equivalente a tres mil
de derechos de cualquier naturaleza sobre doscientas diez veces el SMV en el
los títulos representativos de partes sociales Distrito Federal 3 210 UMA
o acciones de personas morales por un $271,212.90 para 2019
valor, al día en que se realice el pago o se
cumpla la obligación,
VII.  Constitución de derechos personales igual o superior al equivalente a tres
de uso o goce de cualquiera de los bienes mil doscientas diez veces el SMV en
(Inmuebles, vehículos y blindaje para el Distrito Federal mensuales 3 210
ambos) a que se refieren las fracciones I, II UMA $271,212.90 Mensuales para
y V de este artículo, por un 2019
valor, mensuales al día en que se realice
el pago o se cumpla la obligación.
Fuente: elaboración propia con datos del artículo 32 de la LFPIORPI y valores UMA publicados en el DOF del 10
enero de 2019.

Como podemos ver en el cuadro anterior en las fracciones I a VII que integran el artículo 32 de
la LFPIORPI, salvo la primera que el límite del uso del efectivo es por un importe igual o superior
a 8 025 UMA $678,032.25, todas las demás tienen límite igual o superior de 3 210 UMA
$271,212.90 en el pago –de febrero de 2019 a enero de 2020– o cumplimiento de la operación; en
la última fracción, cabe aclarar que se indica ese importe a nivel mensual.
4.2.3. CONSIDERACIONES ESPECIALES EN LA APLICACIÓN DE LÍMITES

Ahora bien, es importante tomar en cuenta que en los valores y montos establecidos en el
artículo 32 de la LFPIORPI, no se deben considerar las contribuciones y demás accesorios y en
los casos a que se refiere el artículo 17 (actividades vulnerables) tratándose de actos de comercio
exterior, debe tomarse el monto o valor en la aduana de las mercancías conforme lo establece el
artículo 6 del RLFPIORPI:

Artículo 6. Para determinar el monto o valor de los actos u


operaciones a que se refieren los artículos 17 y 32 de la Ley, este
Reglamento y las Reglas de Carácter General, quienes las realicen no
deberán considerar las contribuciones y demás accesorios que
correspondan a cada acto u operación.

Asimismo, para efectos del párrafo anterior, tratándose de actos u


operaciones de comercio exterior, de conformidad con lo establecido en la
fracción XIV del artículo 17 de la Ley, se deberá de considerar el monto o
valor en aduana de las mercancías.

(Énfasis añadido.)

Las contribuciones y demás accesorios serán, por ejemplo: los impuestos al valor agregado
(IVA), el impuesto especial sobre producción y servicios (IESPS), el impuesto sobre automóviles
nuevos (ISAN), etc., y demás accesorios, como serían los recargos, las actualizaciones, las multas
y cualquier otro relacionado con el cobro de las contribuciones; por lo que los límites establecidos
en el artículo 32 de la LFPIORPI serán sin considerar éstos.
Ahora bien, ¿en qué momento se debe cumplir con estas prohibiciones de aceptar monedas y
billetes en moneda nacional o divisas, o bien en metales preciosos? El artículo 42 del RLFPIORPI
establece a este respecto, lo siguiente:

Artículo 42. Las prohibiciones de uso de monedas y billetes, en moneda


nacional o divisas y Metales Preciosos, establecidas en el Capítulo IV de la
Ley, deberán ser observadas en los términos establecidos en la Ley
cuando:

I. Se dé cumplimiento a la obligación, se liquide, se pague o se acepte el


pago o liquidación de un acto u operación individual, ya sea en una o más
exhibiciones, o

II. Se dé cumplimiento a la obligación, se liquide, se pague o se acepte el


pago o liquidación de un conjunto de actos u operaciones, y una sola
persona aporte recursos para pagarlas o liquidarlas.

(Énfasis añadido.)

Debemos considerar que si la operación que se celebró fue cubierta con monedas y billetes, en
moneda nacional o divisas y/o metales preciosos por importes inferiores a los establecidos como
prohibidos y esta operación se cancela, se deberá devolver en los mismos medios de pago en que
se recibieron al realizarla originalmente, tal como lo establece el artículo siguiente del RLFPIORPI:

Artículo 43. Para el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el


artículo 32 de la Ley, quienes participen en la realización de los actos u
operaciones referidos en dicho artículo, al momento de recibir monedas y
billetes, en moneda nacional o divisas y Metales Preciosos para llevar a
cabo un acto u operación y esta se cancele o requiera una devolución
de recursos, deberán regresar los referidos recursos en la misma forma
de pago y con la misma moneda o divisa con la que se realizó el acto
u operación.

(Énfasis añadido.)

Los medios de pago al realizar cualquiera de los actos u operaciones señaladas dentro del
artículo 32 de la ley, serán cualquier otro, diferente a los que están prohibidos, tal como lo
contempla de forma específica el artículo 44 del reglamento y aun cuando en el mismo no se
hubiera contemplado, así se consideraría:

Artículo 44. Quienes participen en la realización de los actos u


operaciones referidos en el artículo 32 de la Ley, podrán dar o aceptar,
para cubrir las obligaciones referidas en dicho artículo, instrumentos de
pago o liquidación distintos a los señalados en dicho precepto.

(Énfasis añadido.)

La identificación de los medios de pago de los actos u operaciones realizadas y enunciadas en


el artículo 32 con expedición actual del Comprobante Fiscal Digital por Internet o Factura
Electrónica (CFDI) va a resultar, para muchas operaciones que realice el contribuyente, muy fácil
de identificar, ya que en el mismo se indica de forma específica cómo se realizó el pago (con
cheque, transferencia bancaria, tarjeta de crédito, tarjeta de débito, tarjeta de servicios, monedero
electrónico, o bien, en efectivo –aunque dentro de éste no se especifique que haya sido en
moneda nacional o divisas, o bien en metales preciosos–).
También la LFPIORPI incluye la obligación que tienen los fedatarios –considerados como tales a
los definidos en el artículo 3, fracción VII. Se considera fedatarios públicos, a los notarios o
corredores públicos, así como a los servidores públicos a quienes las Leyes les confieran la
facultad de dar fe pública en el ejercicio de sus atribuciones establecidas en las disposiciones
jurídicas correspondientes, que intervengan en la realización de Actividades Vulnerables– de
hacer constar en los instrumentos que expidan la forma en que se realizó el pago conforme lo
establece el numeral 33:

Artículo 33. Los Fedatarios Públicos, en los instrumentos en los que


hagan constar cualquiera de los actos u operaciones a que se refiere
el artículo anterior, deberán identificar la forma en la que se paguen las
obligaciones que de ellos deriven cuando las operaciones tengan un
valor igual o superior al equivalente a ocho mil veinticinco veces el
salario mínimo vigente en el Distrito Federal (a partir de febrero de 2019 y
hasta el mes de enero de 2020 serían: 8,025 UMA por un importe igual o
superior a $678,032.25

En caso de que el valor de la operación sea inferior a la cantidad antes


referida, o cuando el acto u operación haya sido total o parcialmente
pagado con anterioridad a la firma del instrumento, bastará la declaración
que bajo protesta de decir verdad hagan los clientes o usuarios.

En los casos distintos de los señalados en el párrafo anterior, los demás


actos u operaciones a que se refieren las fracciones II a VII del artículo
anterior deberán formalizarse mediante la expedición de los certificados,
facturas o garantías que correspondan, o de cualquier otro documento
en el que conste la operación, y se verificarán previa identificación de
quienes realicen el acto u operación, así como, en su caso, del
Beneficiario Controlador. En dichos documentos se deberá especificar la
forma de pago y anexar el comprobante respectivo.

(Énfasis añadido.)

A este respecto es importante especificar que las operaciones que deberán indicar los
fedatarios quedarían para 2018 en 8,025 UMA equivalentes a un importe igual o superior a
$678,032.25 y tal como indica Ávila Torres: cualquier persona que quisiera evadir la restricción
del pago en efectivo, podría hacerlo documentando la operación ante Fedatario manifestando –
aunque sea bajo protesta de decir verdad– que el pago se realizó con anterioridad o incluso que
el pago es por un importe inferior al que establece la Ley.10
El artículo 45 del RLFPIORPI establece los datos que los fedatarios deberán considerar para dar
cumplimiento a la obligación establecida en el numeral 33 de la ley:

Artículo 45. Los Fedatarios Públicos para el cumplimiento de lo


establecido en el artículo 33 de la Ley, en la identificación de la forma en
la que se paguen las obligaciones por parte de sus Clientes o Usuarios,
deberán considerar el monto, fecha y forma de pago, y moneda o divisas
con la que se haya efectuado el referido pago.

Asimismo, por lo que respecta a la declaración de los Clientes o


Usuarios señalada en el segundo párrafo del artículo 33 de la Ley,
esta deberá señalar la forma en la que se paguen o hayan pagado las
obligaciones en términos del párrafo anterior, para lo cual deberán observar
lo previsto en el artículo 32 de la Ley.

(Énfasis añadido.)
4.2.4. ANÁLISIS DE LOS CONCEPTOS QUE CONTEMPLAN LA LIMITACIÓN DEL USO
DE EFECTIVO Y METALES PRECIOSOS

Consideramos importante analizar cada una de las fracciones del artículo 32 de la LFPIORPI,
por lo que abundamos a continuación sobre cada una de ellas.

4.2.4.1. CONSTITUCIÓN O TRANSMISIÓN DE DERECHOS REALES SOBRE BIENES


INMUEBLES

La primera fracción del artículo 32 de la LFPIORPI corresponde a:

I. Constitución o transmisión de derechos reales sobre bienes inmuebles…

Para ubicarnos en los derechos reales partamos de la división de derechos que son
garantizados por la CPEUM, que indica Burgoa Toledo11y son: Los Derechos Fundamentales y los
derechos patrimoniales; los primeros son téticos, es decir “que son” y los segundos son
hipotéticos, esto es que “pueden ser”; los primeros son universales y los segundos son
particulares y son consecuencia de los derechos civiles.
Los Derechos Fundamentales se dividen en:12
1. Derechos humanos (la vida, la libertad, la salud, etc.).
2. Derechos públicos (el trabajo, la libertad de circulación, libertad de asociación, etc.).
3. Derechos civiles o derechos de poder privado (libertad contractual, el matrimonio, libertad
testamentaria, etc.).
4. Derechos políticos o derechos de poder público (el sufragio y la ocupación de posiciones
públicas, pertenencia a un partido político, etc.).
Los derechos patrimoniales se dividen en:
1. Derechos reales y
2. Derechos personales.
Los derechos reales se refieren a los bienes y los derechos personales se refieren a las
personas; por lo que la constitución o transmisión de derechos reales sobre bienes inmuebles se
refiere a los establecidos en el Código Civil Federal (CCF) que son: la posesión, la propiedad y el
usufructo.
Una de las formas de posesión se tiene mediante el arrendamiento; la propiedad se tiene
mediante la adquisición de un bien, ya sea de forma individual o mediante varios adquirentes
(copropiedad) y el usufructo se tiene mediante el derecho que le otorga el propietario para que
reciba los frutos de los bienes que se usufructúan. La constitución o transmisión de estos derechos
reales sobre inmuebles están limitados en la LFPIORPI en cuanto al pago de la operación con el
uso de efectivo y metales preciosos.
4.2.4.2. TRANSMISIONES DE PROPIEDAD O CONSTITUCIÓN DE DERECHOS
REALES SOBRE VEHÍCULOS, NUEVOS O USADOS, YA SEAN AÉREOS, MARÍTIMOS
O TERRESTRES

La siguiente fracción del artículo 32 de la LFPIORPI señala:

II. Transmisiones de propiedad o constitución de derechos reales sobre


vehículos, nuevos o usados, ya sean aéreos, marítimos o terrestres…

En este caso, la transmisión de propiedad o constitución de derechos reales sobre vehículos a


que se refiere la LFPIORPI es la enajenación y el arrendamiento por tratarse de operaciones que
se celebran mediante el pago de una contraprestación, dejando de lado por tal motivo a la
donación y al comodato.
4.2.4.3. TRANSMISIONES DE PROPIEDAD DE RELOJES, JOYERÍA, METALES
PRECIOSOS Y PIEDRAS PRECIOSAS, YA SEA POR PIEZA O POR LOTE, Y DE
OBRAS DE ARTE

La fracción III del artículo 32 de la LFPIORPI versa:

III. Transmisiones de propiedad de relojes, joyería, Metales Preciosos y


Piedras Preciosas, ya sea por pieza o por lote, y de obras de arte…

Consideramos conveniente indicar que en esta fracción se incluyen las consideradas como
actividades vulnerables del artículo 17, fracciones VI y VII que consideran obligaciones de quienes
realicen estas operaciones de carácter habitual como: sujetos de identificación a la contraparte y
obligados a la presentación del aviso en los siguientes casos indicados en la Tabla 3:
Tabla 3

Artículo 17 de la LFPIORPI Identificación Aviso


Actividad Vulnerable
VI.  La comercialización o Monto igual o superior Una operación en
intermediación habitual o al equivalente a 805 efectivo con un cliente
profesional de Metales Preciosos, veces el SMV en el por un monto igual o
Piedras Preciosas, joyas o relojes, Distrito Federal, con superior o
en las que se involucren operaciones excepción de aquéllos equivalente a 1,605
de compra o venta de dichos bienes en los que intervenga veces el SMV en el
en actos u operaciones el Banco de México. Distrito Federal
805 UMA $68,014.45 1 605 UMA
$135,606.45
VII.  La subasta o Monto igual o superior Cuando sea igual o
comercialización habitual o al equivalente a 2,410 superior al
profesional  de obras de arte, en veces el SMV en el equivalente a 4,815
las que se involucren operaciones de Distrito Federal. veces el SMV en el
compra o venta de dichos bienes 2 410 UMA Distrito Federal.
$203,620.90 4 815 UMA
$406,819.35 388,089
Fuente: elaboración con base en la LFPIORPI, CPEUM, LUMA y DOF 10 de enero de 2019.

Por lo que, para quien realiza la comercialización habitual de metales preciosos, piedras
preciosas, joyas o relojes, tiene la obligación de: 1) identificar a la persona con quien celebre la
operación por un importe igual o superior para 2019 de $68,014.45 sin considerar dentro de este
importe a las contribuciones (IVA), 2) presentar aviso a la autoridad fiscal si dentro de los seis
meses después de haber sido identificado –artículo 19 de las Reglas de Carácter General (RCG)–,
realiza operaciones por una cantidad acumulada igual o superior a $135,606.45 para 2019 y
además, 3) cuidar que el pago de ellas no sea por un importe igual o superior para 2019 de
71,212.90 $258,726, ya que no podrá realizarlo con efectivo en moneda nacional o extranjera ni
con metales preciosos y en caso de cancelación de la operación, se debe regresar de la misma
forma el importe que se pagó (efectivo, metales preciosos u otra forma de pago).
Tratándose de la comercialización habitual o profesional de obras de arte, deben 1) identificar a
la persona con quien celebren la operación por un importe igual o superior para 2019 de
$203,620.90, sin considerar dentro de este importe a las contribuciones (IVA), 2) presentar aviso a
la autoridad fiscal si dentro de los seis meses después de haber sido identificado –artículo 6 del
RLFPIORPI y 19 de las RCG–, realiza operaciones por una cantidad acumulada igual o superior a
$406,819.35 para 2019 y además 3) cuidar que el pago de ellas no sea por un importe igual o
superior para 2019 de $271,212.90 porque no podrá realizarlo con efectivo en moneda nacional o
extranjera ni con metales preciosos y en caso de cancelación de la operación, regresar de la
misma forma el importe que se pagó.
4.2.4.4. ADQUISICIÓN DE BOLETOS QUE PERMITA PARTICIPAR EN JUEGOS CON
APUESTA, CONCURSOS O SORTEOS, ASÍ COMO LA ENTREGA O PAGO DE
PREMIOS POR HABER PARTICIPADO EN DICHOS JUEGOS CON APUESTA,
CONCURSOS O SORTEOS

Por lo que corresponde a la siguiente fracción del artículo 32 de la LFPIORPI:

IV. Adquisición de boletos que permita participar en juegos con apuesta,


concursos o sorteos, así como la entrega o pago de premios por haber
participado en dichos juegos con apuesta, concursos o sorteos por un valor
igual o superior al equivalente a tres mil doscientos diez veces el salario
mínimo vigente en el Distrito Federal, al día en que se realice el pago o se
cumpla la obligación;

Se presenta la Tabla 4:
Tabla 4

Artículo 17 de la LFPIORPI Identificación Aviso


Actividad vulnerable
I.  Las vinculadas a la Si de manera individual o Serán objeto de Aviso ante
práctica de juegos con en serie de transacciones la Secretaría las
apuesta, concursos o vinculadas entre sí actividades anteriores,
sorteos  que realicen siempre que el valor de cuando el monto del acto
organismos cualquiera de esas u operación sea igual o
descentralizados operaciones sea por una superior al equivalente
La venta de boletos, fichas cantidad igual o superior a 645 veces el SMV en el
o cualquier otro tipo de al equivalente Distrito Federal.
comprobante similar para a 325 veces el SMV en el UMA = $84.49
la práctica de dichos juegos, Distrito Federal. UMA = 645 UMA $54,496.05
concursos o sorteos, así $84.49 Art 21 Reglamento
como el pago del valor que 325 UMA $27,459.25 Art 18 RCG apuestas en
representen dichos boletos, Art 21 Reglamento línea
fichas o recibos o, en Art 18 RCG apuestas en
general, la entrega o pago línea
de premios y la realización
de cualquier operación
financiera
Fuente: elaboración con base en la LFPIORPI, CPEUM, LUMA y DOF del 10 de enero de 2019.

En este caso, para quien realiza las actividades vinculadas con la práctica de juegos con
apuesta, concursos o sorteos que realicen organismos descentralizados; la venta de boletos, fichas
o cualquier otro tipo de comprobante similar para la práctica de dichos juegos, concursos o
sorteos, así como el pago del valor que representen dichos boletos, fichas o recibos o, en general,
la entrega o pago de premios y la realización de cualquier operación, deben identificar a la
persona con quien celebren la operación por un importe igual o superior para 2019 de $27,459.75,
sin considerar dentro de este importe a las contribuciones (IEPS, IVA), tratándose de operaciones
de este tipo mediante medios electrónicos, la identificación debe realizarse previamente sin
importar el monto conforme al artículo 18 de las RCG; y por ese mismo importe, deberán presentar
aviso a la autoridad y además cuidar que el pago de ellas no sea por un importe igual o superior
para 2019 de $271,212.90 porque no podrá realizarlo con efectivo en moneda nacional o
extranjera ni con metales preciosos y en caso de cancelación de la operación, deben regresar con
el mismo medio de pago el importe que recibieron.
4.2.4.5. PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE BLINDAJE PARA CUALQUIER VEHÍCULO,
NUEVO O USADO, YA SEAN AÉREO, MARÍTIMO O TERRESTRE, O BIEN, PARA
BIENES INMUEBLES

La fracción V del artículo 32 de la LFPIORPI versa sobre la Prestación de servicios de blindaje


para cualquier vehículo de los referidos en la fracción II de este artículo o bien, para bienes
inmuebles por un valor igual o superior al equivalente a tres mil doscientas diez veces el salario
mínimo vigente en el Distrito Federal, al día en que se realice el pago o se cumpla la obligación;
lo cual se presenta en la Tabla 5:
Tabla 5

Artículo 17 de la LFPIORPI Identificación Aviso


Actividad vulnerable
IX. La prestación habitualo profesional de Monto igual o Monto igual o
servicios de blindaje de superior al superior al
vehículos terrestres, nuevos o usados, así equivalente a equivalente a
como de bienes inmuebles 2,410 veces el 4,815 veces el
SMV en el Distrito SMV en el Distrito
Federal Federal;
2 410 UMA 4 815 UMA
$203,620.90 $406,819.35
194,246 388,089
Fuente: elaboración con base en la LFPIORPI, CPEUM, LUMA y DOF del 10 de enero de 2019.

Para el caso anterior, para quien realiza las actividades vinculadas con la
prestación habitual o profesional de servicios de blindaje de vehículos terrestres, nuevos o
usados, así como de bienes inmuebles, debe identificar a la persona con quien celebre la
operación por un importe igual o superior para 2019 de $203,620.90, sin considerar dentro de este
importe a las contribuciones (IVA), y si dentro de los seis meses después de haber sido
identificado –artículo 19 de las RCG–, realiza operaciones por una cantidad acumulada igual o
superior a un importe de $406,819.35 deberán presentar aviso a la autoridad y además cuidar que
el pago de ellas no sea por un importe igual o superior para 2019 de $271,212.90 porque no podrá
realizarlo con efectivo en moneda nacional o extranjera ni con metales preciosos y en caso de
cancelación de la operación, deberá regresar de la misma forma en que se pagó el importe del
mismo.
4.2.4.6. TRANSMISIÓN DE DOMINIO O CONSTITUCIÓN DE DERECHOS DE
CUALQUIER NATURALEZA SOBRE LOS TÍTULOS REPRESENTATIVOS DE PARTES
SOCIALES O ACCIONES DE PERSONAS MORALES

La Fracción VI. Transmisión de dominio o constitución de derechos de cualquier naturaleza


sobre los títulos representativos de partes sociales o acciones de personas morales por un valor
igual o superior al equivalente a tres mil doscientas diez veces el salario mínimo vigente en el
Distrito Federal, al día en que se realice el pago o se cumpla la obligación; se presenta en la
Tabla 6:
Tabla 6

Artículo 17 de la LFPIORPI Identificación Aviso


Actividad vulnerable
XII.  La prestación de servicios
de fe pública, en los términos
siguientes:
A. Tratándose de los notarios c) Siempre c) Monto igual o
públicos: superior al equivalente
c) La constitución de personas a 8,025 veces el SMV
morales, su modificación en el Distrito Federal;
patrimonial derivada de aumento 8 025 UMA
o disminución de capital social, $678,032.25
fusión o escisión, así
como la compraventa de
acciones y partes sociales de
tales personas.
B. Tratándose de los b) Siempre b)Siempre
corredores públicos:
b) La constitución de personas
morales mercantiles, su
modificación patrimonial derivada
de aumento o disminución de
capital social, fusión o escisión,
así como la compraventa de
acciones y partes sociales de
personas morales mercantiles;
Fuente: elaboración con base en la LFPIORPI, CPEUM, LUMA y DOF del 10 de enero de 2019.

En el caso de la transmisión de dominio o constitución de derechos de cualquier naturaleza


sobre los títulos representativos de partes sociales o acciones de personas morales, tratándose de
la constitución, modificación patrimonial, fusión o escisión, así como la compraventa de acciones y
partes sociales de tales personas cuando se realiza ante un notario público la identificación de las
personas que participan en estas operaciones deben identificarse siempre, independientemente
de la obligación que tiene el notario de cerciorarse de su inscripción en el Registro Federal de
Contribuyentes (RFC) a que lo obliga el artículo 27 del Código Fiscal de la Federación (CFF)
párrafos 7 y 9 tanto para notarios como para corredores públicos y presentar aviso –en el caso de
notarios públicos– a la autoridad fiscal si el importe de estas operaciones son por un monto igual o
superior a 8,025 UMA para 2019 $678,032.25.
Cuando se trate de corredores públicos, a quienes la fe pública los limita respecto de las
mismas operaciones pero acotadas a sociedades mercantiles, a diferencia de los notarios a
quienes la prestación de servicios es en general a todas las personas morales, que dicho sea de
paso, están incluidas dentro de ellas además de las sociedades mercantiles, las sociedades civiles,
la obligación de identificar a quienes participen en estas operaciones se tiene siempre, sin
importar los montos, así como el aviso por la actividad vulnerable también es siempre.
Por cuanto a la prohibición de recibir por parte de notarios y corredores públicos de quien
cubre dicho importe con efectivo, en moneda nacional o extranjera y metales preciosos se tiene
establecido hasta por un importe igual o superior para 2019 de $271,212.90. Además de cumplir
con la obligación comentada anteriormente, establecida en el artículo 33 de la LFPIORPI de
identificar en los instrumentos en que hagan constar dichas operaciones cuando tengan un valor
igual o superior al equivalente a 8,025 UMA para 2019 $678,032.25 5 –cantidad igual en el caso de
notarios en los que deben presentar aviso de actividad vulnerable–.
4.2.4.7. CONSTITUCIÓN DE DERECHOS PERSONALES DE USO O GOCE DE BIENES
INMUEBLES, VEHÍCULOS, NUEVOS O USADOS, YA SEAN AÉREOS, MARÍTIMOS O
TERRESTRES Y SERVICIOS DE BLINDAJE SOBRE LOS MISMOS BIENES

La fracción VII del artículo 32 de la LFPIORPI versa sobre la Constitución de derechos


personales de uso o goce de cualquiera de los bienes a que se refieren las fracciones I, II y V de
este artículo, por un valor igual o superior al equivalente a tres mil doscientas diez veces el
salario mínimo vigente en el Distrito Federal, mensuales al día en que se realice el pago o se
cumpla la obligación.
Sobre este particular comentaremos que están incluidos aquí, cualquier derecho personal de
uso o goce sobre bienes inmuebles, vehículos, nuevos o usados, ya sean aéreos, marítimos o
terrestres y sobre los servicios de blindaje de los mismos bienes.
4.2.5. CONSIDERACIONES ADICIONALES SOBRE LA LIMITACIÓN DEL USO DE
EFECTIVO

4.2.5.1. LEY MONETARIA Y TESIS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA


NACIÓN

Se ha cuestionado sobre la inclusión de prohibir el manejo de efectivo establecido en el artículo


32 de la LFPIORPI, en virtud de que no siguieron las recomendaciones del Grupo de Acción
Financiera Internacional (GAFI) pues ninguna de ellas contempla limitación en este aspecto;13 de
igual forma, conforme a la Ley Monetaria, artículos 4 y 5, los billetes tienen poder liberatorio
ilimitado y las monedas metálicas tienen valor liberatorio limitado al valor de cien piezas de cada
denominación en un mismo pago, siendo contrario a lo establecido en el artículo de referencia
y no siendo suficiente con establecer en el artículo séptimo transitorio, que se derogan todas las
disposiciones que se opongan a la referida ley, pues ello trastoca sobremanera los principios
fundamentales que rigen el sistema monetario mexicano.
A este respecto la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se ha manifestado en la
siguiente tesis indicando:

PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS


DE PROCEDENCIA ILÍCITA. EL ARTÍCULO 32 DE LA LEY FEDERAL
RELATIVA, NO HACE NUGATORIO EL PODER LIBERATORIO DE LOS
BILLETES Y MONEDAS QUE PREVÉ LA LEY MONETARIA DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. La prohibición del artículo 32 aludido, de
dar cumplimiento a obligaciones y, en general, liquidar o pagar, así como
aceptar la liquidación o el pago de actos u operaciones mediante el uso de
monedas y billetes, en moneda nacional o divisas y metales preciosos en los
supuestos que desarrolla, no hace nugatorio el poder liberatorio de billetes y
monedas expedidos por el Banco de México a que se refiere el artículo 4o. de
la Ley Monetaria citada, en la medida en que aquel numeral sólo establece
limitantes para el pago en efectivo, siendo posible hacerlo con depósito,
transferencia electrónica a una cuenta bancaria o con la emisión de cheques;
además, porque esta restricción tiene como fin proteger el sistema financiero y
la economía nacional, constituyendo una medida para prevenir y detectar
actos u operaciones que involucren recursos de procedencia ilícita cuyo
fundamento es el artículo 2 de la ley aludida.

Amparo en revisión 395/2014. Susana Margarita Bravo Vieytez.17 de


septiembre de 2014. Unanimidad de cuatro votos de los Ministros Alberto Pérez
Dayán, José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos
y Luis María Aguilar Morales. Ponente: Sergio A. Valls Hernández; en su
ausencia hizo suyo el asunto Margarita Beatriz Luna Ramos. Secretario:
Miguel Ángel Burguete García.

Amparo en revisión 516/2014. Aeroplasa Automotriz, S.A. de C.V. 30 de


octubre de 2014. Unanimidad de cuatro votos de los Ministros Alberto Pérez
Dayán, José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos
y Luis María Aguilar Morales; votó con salvedad José Fernando Franco
González Salas. Ausente: Sergio A. Valls Hernández. Ponente: Margarita
Beatriz Luna Ramos. Secretaria: Ma. de la Luz Pineda Pineda.

Amparo en revisión 713/2014. Servicios de Comercio Electrónico, S.A. de


C.V. 4 de febrero de 2015. Cuatro votos de los Ministros Juan N. Silva Meza,
José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y
Alberto Pérez Dayán. Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos. Secretarios:
Miguel Ángel Burguete García y Paola Yaber Coronado.

Amparo en revisión 826/2014. Pro Invest, S.A. de C.V. y otras. 4 de marzo


de 2015. Cuatro votos de los Ministros Juan N. Silva Meza, José Fernando
Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Alberto Pérez Dayán;
votó con salvedad Juan N. Silva Meza. Ponente: José Fernando Franco
González Salas. Secretaria: Norma Paola Cerón Fernández.

Amparo en revisión 878/2014. Star Patria, S.A. de C.V. 18 de marzo de


2015. Unanimidad de cuatro votos de los Ministros Juan N. Silva Meza, José
Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Alberto
Pérez Dayán. Ausente: Eduardo Medina Mora I. Ponente: Alberto Pérez
Dayán. Secretario: José Álvaro Vargas Ornelas.

No. de Registro 200 9473. Semanario Judicial de la Federación y su


Gaceta. Décima Época. Libro 19. T. I. Segunda Sala. Materia constitucional-
administrativa. Tesis de jurisprudencia. Tesis: 2a./J. 86/2015 (10a.). Junio de
2015, p. 794.
4.2.5.2. ANEXOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE IDENTIFICAR

Por lo que corresponde a la obligación de identificar a las personas que celebran operaciones
con aquellos que realizan la actividad vulnerable establecida en el artículo 17 de la LFPIORPI que
presentamos y comentamos de forma comparativa con las actividades y/u operaciones que tienen
limitación en el uso del efectivo y metales preciosos, esta identificación debe realizarse integrando
y conservando el llamado Expediente único de identificación de Cliente o Usuario a que se refiere
el artículo 12 de las RCG que prevé lineamientos específicos y copia de documentos según se
trate de personas físicas o personas morales, con aspectos particulares si se trata de nacionales o
extranjeros en cada uno de los casos; incluyendo a dependencias y entidades según se trate
indicados en los 11 de los 14 Anexos de las RCG siguientes:

Anexo 1. Datos de identificación para el registro y alta de quienes realicen


actividades vulnerables, cuando se trate de personas físicas.
Anexo 2. Datos de identificación para el registro y alta de quienes realicen
actividades vulnerables, cuando se trate de personas morales.
Anexo 3. Datos y documentos de identificación de los clientes o usuarios
de quienes realicen actividades vulnerables, respecto de aquellos que sean
personas físicas y que declaren ser de nacionalidad mexicana o de
nacionalidad extranjera con condiciones de residente temporal o residente
permanente, en términos de la Ley de Migración.
Anexo 4. Datos y documentos de identificación de los clientes o usuarios
de quienes realicen actividades vulnerables, respecto de aquellos que sean
personas morales de nacionalidad mexicana.
Anexo 4 Bis. Datos y documentos de identificación de los clientes o
usuarios de quienes realicen actividades vulnerables, respecto de aquellos
que sean personas morales de Derecho Público.
Anexo 5. Datos y documentos de identificación de los clientes o usuarios
de quienes realicen actividades vulnerables, respecto de aquellos que sean
personas físicas extranjeras, con las condiciones de estancia de visitante o
distinta a las establecidas en la fracción I del Artículo 12 de las presentes
reglas, en términos de la Ley de Migración.
Anexo 6. Datos y documentos de identificación de los clientes o usuarios
de quienes realicen actividades vulnerables, respecto de aquellos que sean
personas morales de nacionalidad extranjera.
Anexo 6 Bis. Datos y documentos de identificación de los clientes o
usuarios de quienes realicen actividades vulnerables, respecto de aquellos
que sean embajada, consulado u organismo internacional, acreditado ante
el gobierno mexicano, con sede o residencia en nuestro país.
Anexo 7. Datos y documentos de identificación de los clientes o usuarios
de quienes realicen actividades vulnerables, respecto de aquellos que sean
personas morales, dependencias y entidades referidas en el Anexo 7 A de
las presentes reglas.
Anexo 7 Bis. Datos de identificación de los clientes o usuarios que sean
personas morales mexicanas de Derecho Público, referidas en el Anexo 7
Bis–A de las presentes reglas.
Anexo 7 Bis A. Personas morales mexicanas de Derecho Público a las
que les será aplicable el régimen simplificado a que se refiere la fracción V
Bis del Artículo 12 de las presentes reglas.
Anexo 7 A. Sociedades, dependencias y entidades a las que les será
aplicable el régimen simplificado a que se refiere la fracción V del Artículo
12 de las presentes reglas.
Anexo 8. Datos y documentos de identificación de los clientes o usuarios
de quienes realicen actividades vulnerables, respecto de aquellos que sean
fideicomisos.
Anexo 9. Datos y documentos que deberá contener la solicitud que
presenten las entidades colegiadas conforme al artículo 35 del reglamento.
4.2.5.3. EXPEDIENTE ÚNICO COMO OBLIGACIÓN ADICIONAL

Con respecto al cumplimiento de la obligación de identificar de quienes adquieran o participen


en las actividades consideradas vulnerables en la LFPIORPI, además de la considerada en los
artículos 32 y 33 de la prohibición de pago, liquidación o aceptación de determinados montos en
efectivo en moneda nacional y divisas, así como metales, incluimos, a manera de referencia lo que
establece el artículo 12 de las RCG en cuanto a lo que debe contener el expediente único de
identificación de cliente o usuario:

Artículo 12. Quienes realicen Actividades Vulnerables deberán integrar y


conservar un expediente único de identificación de cada uno de sus
Clientes o Usuarios.
El expediente se integrará de manera previa o durante la realización de un acto u
operación o, en su caso, con anterioridad o al momento del establecimiento de una
Relación de Negocios; mismo que deberá cumplir con los requisitos siguientes:

Personas físicas; información respecto de

I. Respecto del Cliente o Usuario que sea persona física y que declare ser de nacionalidad
mexicana o de nacionalidad extranjera con las condiciones de residente temporal o
residente permanente, en términos de la Ley de Migración, asentar los datos e incluir copia de
los documentos señalados en el Anexo 3 de las presentes Reglas.

Personas morales; información respecto de

II. Respecto del Cliente o Usuario que sea persona moral de nacionalidad mexicana,
asentar los datos e incluir copia de los documentos señalados en el Anexo 4 de las presentes
Reglas.

Persona moral mexicana de Derecho Público; información respecto de

II Bis. Respecto del Cliente o Usuario que sea persona moral mexicana de Derecho
Público, asentar los datos e incluir copia de los documentos señalados en el Anexo 4 Bis de las
presentes Reglas.

Persona física extranjera, visitante u otra calidad

III. Respecto del Cliente o Usuario que sea persona física extranjera con las condiciones
de estancia de visitante o distinta a las establecidas en la fracción I del presente artículo, en
términos de la Ley de Migración, asentar los datos e incluir copia de los documentos señalados en
el Anexo 5 de las presentes Reglas.
Persona moral extranjera

IV. Respecto del Cliente o Usuario que sea persona moral de nacionalidad extranjera,
asentar los datos e incluir copia de los documentos señalados en el Anexo 6 de las presentes
Reglas.

Embajada, consulado u organismo internacional; información respecto de

IV Bis. Respecto del Cliente o Usuario que sea embajada, consulado u organismo
internacional, acreditado ante el Estado Mexicano, con sede o residencia en nuestro país,
asentar los datos e incluir copia de los documentos señalados en el Anexo 6 Bis de las presentes
Reglas.

V. Tratándose de las personas morales, dependencias y entidades a que hace referencia


el Anexo 7-A de las presentes Reglas, quienes realicen las Actividades Vulnerables podrán aplicar
lo previsto en el artículo 15 del Reglamento, por lo que en todo caso, integrarán el expediente de
identificación respectivo con los datos señalados en el Anexo 7 de las presentes Reglas.
Quienes realicen las Actividades Vulnerables podrán aplicar las medidas simplificadas a que
se refiere esta fracción, siempre que las referidas personas morales, dependencias y entidades a
que hace referencia el Anexo 7–A de las presentes Reglas hubieran sido considerados
como Clientes o Usuarios de bajo Riesgo en términos de los artículos 17 y 34 de las
presentes Reglas.

Personas morales mexicanas de Derecho Público; información respecto de

V Bis. Tratándose de Clientes o Usuarios personas morales mexicanas de Derecho


Público, señaladas en el Anexo 7 Bis-A de las presentes Reglas, así como las demás que
determine la UIF mediante Resolución publicada en el Diario Oficial de la Federación, quienes
realicen las Actividades Vulnerables deberán aplicar lo previsto en el artículo 15 del Reglamento,
por lo que en todo caso, integrarán el expediente de identificación respectivo con los datos
señalados en el Anexo 7 Bis de las presentes Reglas.

VI. Respecto del Cliente o Usuario que sea un fideicomiso, asentar los datos e incluir copia de
los documentos señalados en el Anexo 8 de las presentes Reglas.

VII. Tratándose del Dueño Beneficiario, quienes realicen las Actividades Vulnerables
asentarán y recabarán los mismos datos y documentos que los establecidos en los Anexos 3, 4, 4
Bis, 5, 6, 6 Bis u 8 de las presentes Reglas, según corresponda, en caso de que el Cliente o
Usuario cuente con ellos.

Cuando los documentos de identificación proporcionados presenten tachaduras o


enmendaduras, quienes realicen las Actividades Vulnerables recabarán otro medio de
identificación o, en su defecto, solicitarán dos referencias bancarias o comerciales y dos
referencias personales que incluyan los datos señalados en el inciso a), numerales i), vi) y vii)
del Anexo 3 de las presentes Reglas, debiendo verificar dichos datos con las personas que
suscriban tales referencias, antes de que se establezca la Relación de Negocios o se celebre
el acto u operación respectivo.

Los expedientes de identificación que integren quienes realicen Actividades Vulnerables, podrán
ser utilizados en todos los actos u operaciones que lleven a cabo con el mismo Cliente o
Usuario.

Al recabar las copias de los documentos que deban integrarse a los expedientes de
identificación del Cliente o Usuario, quien realice la Actividad Vulnerable de que se trate deberá
asegurarse de que éstas sean legibles y cotejarlas contra los documentos originales o
copias certificadas correspondientes.

Quienes realicen Actividades Vulnerables podrán conservar en forma física los datos y
documentos que deban formar parte de los expedientes de identificación de sus Clientes o
Usuarios, sin necesidad de conservarlos de manera electrónica, siempre y cuando cuenten con
todos los datos y documentos del expediente de identificación respectivo dentro de un mismo
archivo físico único.

Los expedientes de identificación deberán mantenerse a disposición de la UIF o del


SAT, en términos de la Ley, el Reglamento, estas Reglas y demás disposiciones aplicables.

(Énfasis añadido.)

Lo anterior independientemente de todos los demás controles y clasificaciones de las personas


de acuerdo con tipos de riesgo, establecidos en otras RCG, como es el caso del artículo 34 y
otros, además de los datos a considerar en los diferentes anexos de las mismas reglas.
CAPÍTULO V

COMPARACIÓN DE LOS EFECTOS


DEL MANEJO EN EFECTIVO EN LAS
LEYES DE IMPUESTO SOBRE LA
RENTA Y FEDERAL PARA LA
PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE
OPERACIONES CON RECURSOS DE
PROCEDENCIA ILÍCITA

5.1. LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

En la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), tal como lo indicamos en el capítulo específico,
tenemos dos efectos, uno en cada una de las partes:

I. Para quien realiza el pago.

II. Para quien realiza la operación.

5.1.1. PARA QUIEN REALIZA EL PAGO

En el primer caso, para quien realiza el pago, en caso de efectuarse éste en efectivo, implicará
que la operación que está cubriendo no va a constituir ni a formar parte de las llamadas
deducciones autorizadas –partidas que disminuyen la base para el pago del impuesto sobre la
renta (ISR)– tanto para personas físicas como para personas morales, salvo que su importe sea
hasta de $2,000, siempre y cuando de entre ellos no se incluyan gastos por consumo de
combustibles para transportes terrestres, aéreos o marítimos, los cuales deberán pagarse, en
todos los casos, mediante cheque, transferencia bancaria o monedero electrónico; ni tampoco
estas partidas cubiertas en efectivo podrán constituir las llamadas deducciones personales –
partidas que pueden disminuir los ingresos acumulables del ejercicio– en el caso de presentación
de declaración anual de las personas físicas.
5.1.2. PARA QUIEN REALIZA LA OPERACIÓN

Por lo que corresponde a la persona quien recibe el pago por la operación realizada, es decir
forma parte de sus ingresos acumulables, podrá recibirlos tanto por parte de personas físicas
como de personas morales mediante pago en efectivo en moneda nacional o extranjera, o bien, en
oro o en plata, por cualquier importe –no hay límite–, sólo tendrá la obligación de presentar el aviso
a la autoridad fiscal, si este importe recibido supera los $100,000, en donde indique los datos de
quien realizó el pago para que la autoridad tenga elementos para determinar a dicha persona, si se
trata de una persona física, una discrepancia fiscal. En el caso de que el pago lo efectuara la
persona moral, además de no ser deducible para ella el gasto o importe cubierto, la autoridad
tendría elementos para estimarle ingresos presuntivos que deben incluirse dentro de sus ingresos
acumulables que, a su vez, aumentan el pago del ISR.
Es importante destacar que, para efectos de la LISR en estas obligaciones de informar, a
diferencia de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de
Procedencia Ilícita (LFPIORPI), solamente se considera dentro de los metales al oro y a la plata,
además de los pagos en efectivo que sean en moneda nacional y extranjera. Recordemos que en
el caso de la LFPIORPI en el artículo 3, fracción IX incluye como metales preciosos al oro, la plata
y el platino.
Por lo que corresponde a los pagos recibidos para efectos de la LISR en cantidades superiores
a $100,000 que se deben informar a la autoridad, no se establece para el ISR, a diferencia de la
LFPIORPI, que este importe sea sin incluir las contribuciones.
Para el ISR, quienes hagan pagos en efectivo que no serán deducibles para ellos, en términos
generales, se consideran los importes que sean sin considerar las contribuciones –el impuesto al
valor agregado (IVA) y en algunos casos el impuesto especial sobre producción y servicios
(IEPS)–, mismas que a su vez no serán en ningún caso acreditables e incrementan el importe no
deducible; sin embargo, en aquellos contribuyentes que realizan actividades que no son sujetas del
IVA, la deducción de sus partidas, es considerando el importe total con el IVA que le hayan
trasladado y también en el caso de quienes no trasladen el IEPS, estarán deduciendo la partida
considerando el mismo IEPS. Lo anterior es una clara diferencia con lo establecido en la
LFPIORPI que en todos los casos la limitación para el efectivo y metales preciosos es sin
considerar el importe de las contribuciones.
Por otro lado, es importante destacar que alguna de las facilidades otorgadas para efectos
fiscales, como es el caso del pago en efectivo de los impuestos en personas físicas que realizan
actividades empresariales –artículo 20 del Código Fiscal de la Federación (CFF)–, difiere y en
muchos casos resulta contraria a la limitación que tiene el manejo de efectivo en la LFPIORPI y
esto lo autoriza, de manera específica, y deriva de un proceso legislativo que pasó por las mismas
cámaras, aunque en diferentes momentos, e implica una contradicción manifiesta entre ambas
disposiciones.
Aun cuando no estamos considerando ningún efecto derivado de pagos en efectivo,
establecidos en el CFF, en virtud de que no es una norma con finalidad recaudatoria, sino que
constituye una legislación fiscal que complementa y es de aplicación supletoria en el caso de que
la ley fiscal no incluya algún supuesto; es importante indicar, derivado de lo que establece el
artículo 20 en su séptimo párrafo, para el pago de las contribuciones y de forma específica del
ISR de las personas físicas, para que éste se realice en efectivo, a la letra indica:1
Artículo 20. Las contribuciones y sus accesorios se causarán y pagarán
en moneda nacional. Los pagos que deban efectuarse en el extranjero se
podrán realizar en la moneda del país de que se trate.

Se aceptará como medio de pago de las contribuciones y


aprovechamientos, los cheques del mismo banco en que se efectúe el pago, la
transferencia electrónica de fondos a favor de la Tesorería de la Federación,
así como las tarjetas de crédito y débito, de conformidad con las reglas de
carácter general que expida el Servicio de Administración Tributaria. Los
contribuyentes personas físicas que realicen actividades empresariales y que
en el ejercicio inmediato anterior hubiesen obtenido ingresos inferiores a
$1,750,000.00, así como las personas físicas que no realicen actividades
empresariales y que hubiesen obtenido en dicho ejercicio ingresos inferiores a
$300,000.00, efectuarán el pago de sus contribuciones en efectivo,
transferencia electrónica de fondos a favor de la Tesorería de la Federación,
tarjetas de crédito y débito o cheques personales del mismo banco, siempre
que en este último caso, se cumplan las condiciones que al efecto establezca
el Reglamento de este Código. Se entiende por transferencia electrónica de
fondos, el pago de las contribuciones que por instrucción de los
contribuyentes, a través de la afectación de fondos de su cuenta bancaria a
favor de la Tesorería de la Federación, se realiza por las instituciones de
crédito, en forma electrónica.

Las cantidades indicadas deberán actualizarse, cuando la inflación acumulada supere el 10%,
las cuales se publican en el DOF, ya que la autoridad fiscal las da a conocer mediante el Anexo 5
de la Resolución Miscelánea Fiscal (RM),2 las vigentes están en la RM 2018 y siguen vigentes para
2019:

A. Cantidades actualizadas establecidas en el Código

Conforme a la fracción VII de la regla 2.1.13. se dan a conocer las


cantidades actualizadas establecidas en los artículos que se precisan en dicha
regla que entraron en vigor a partir del 1 de enero de 2019.
Artículo 20. …

Se aceptará como medio de pago de las contribuciones y


aprovechamientos, los cheques del mismo banco en que se efectúe el pago, la
transferencia electrónica de fondos a favor de la Tesorería de la Federación,
así como las tarjetas de crédito y débito, de conformidad con las reglas de
carácter general que expida el Servicio de Administración Tributaria. Los
contribuyentes personas físicas que realicen actividades empresariales y que
en el ejercicio inmediato anterior hubiesen obtenido ingresos inferiores
a $2.149,250.00, así como las personas físicas que no realicen actividades
empresariales y que hubiesen obtenido en dicho ejercicio ingresos inferiores
a $368,440.00, efectuarán el pago de sus contribuciones en efectivo,
transferencia electrónica de fondos a favor de la Tesorería de la Federación,
tarjetas de crédito y débito o cheques personales del mismo banco, siempre
que en este último caso, se cumplan las condiciones que al efecto establezca
el Reglamento de este Código. Se entiende por transferencia electrónica de
fondos, el pago de las contribuciones que por instrucción de los
contribuyentes, a través de la afectación de fondos de su cuenta bancaria a
favor de la Tesorería de la Federación, se realiza por las instituciones de
crédito, en forma electrónica.

(Énfasis añadido.)

A este respecto, en el caso de la persona física que realice actividades empresariales y que en
el ejercicio inmediato anterior hubiese obtenido ingresos inferiores a $2,149,250, por ejemplo,
$2,149,249 que es menor al importe de referencia–, considerando que los ingresos del ejercicio
anterior fueran por dedicarse a una actividad con características de temporalidad, por ejemplo que
se dedique a la venta de artículos navideños y suponiendo que el total del ingreso se generó por
las ventas del último mes de año –diciembre de 2019–, le correspondería un pago provisional del
ISR determinado de la siguiente forma tomando en cuenta las tarifas establecidas en el Anexo 8 de
la Quinta Resolución de modificaciones a la RM para 2018, vigente a partir del 1 de enero de 2019,
publicada en el DOF del 24 de diciembre de 2018:3

Anexo 8 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2018


B. Tarifas aplicables a retenciones

1. a 5. …

6. Tarifa para el pago provisional del mes de diciembre de 2019, aplicable a


los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el Capítulo II,
Sección I, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Tarifa para el pago provisional del mes de diciembre de 2019, aplicable


a los ingresos que perciban los contribuyentes a que se refiere el
Capítulo II, Sección I, del Título IV de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

Límite inferior Límite superior Cuota fija Por ciento para


aplicarse
sobre el excedente del
límite inferior
$ $ $
0.01 6,942.20 0.00 1.92
6,942.21 58,922.16 133.28 6.40
58,922.17 103,550.44 3,460.01 10.88
103,550.45 120,372.83 8,315.57 16.00
120,372.84 144,119.23 11,007.14 17.92
144,119.24 290,667.75 15,262.49 21.36
290,667.76 458,132.29 46,565.26 23.52
458,132.30 874,650.00 85,952.92 30.00
874,650.01 1,166,200.00 210,908.23 32.00
1,166,200.01 3,498,600.00 304,204.21 34.00
3,498,600.01 En adelante 1,097,220.21 35.00
Fuente: DOF del 24 de diciembre de 2018.

El contribuyente persona física en comento debe determinar y efectuar el


pago provisional por el mes de diciembre de 2019 de la siguiente manera:
Ingresos acumulables de enero a diciembre de 2018 $2,149,249

Menos: deducciones autorizadas 949,249

Utilidad antes de la Participación de los Trabajadores en las


1’200,000
Utilidades de las Empresas (PTU)
Menos: Pérdidas de ejercicios anteriores 0

Utilidad Gravable del periodo enero a diciembre de 2019 1’200,000

Monto a determinar ISR 1,200,000.00 ISR


Límite Inferior 1,166,200.01 cuota fija 304,204.21
Excedente 33,799.99 34% 11,492.00
Total ISR pago provisional 315,696.21

ISR de enero a diciembre de 2019 315,696.21

Menos: Pagos provisionales de enero a noviembre 0

Pago provisional a pagar por diciembre de 2019 315,696.21

El pago provisional de la persona física que realiza actividades empresariales, como por ejemplo
el comercio, por el mes de diciembre de 2019 será por un importe total de $315,696, ya que se
ajusta hasta 0.50 al peso anterior y en adelante al siguiente peso, y deberá efectuar el pago a más
tardar el día 17 del mes siguiente al que corresponde, es decir, a más tardar el 17 de enero de
2020, pudiendo realizar el mismo conforme al artículo 20 del CFF, séptimo párrafo, mediante pago
en efectivo.
Así como consideramos este ejemplo, pueden existir otros más de este mismo tipo que no
estarán limitados en cuanto a efectuar el pago en efectivo, como lo indica el referido artículo 20 del
CFF y conforme lo indica el artículo 32 de la LFPIORPI, ya que no está contemplado en las
actividades indicadas en las siete fracciones del mismo y aun estando incluidas, podrá hacerlo en
efectivo sin ningún problema, en virtud de que en otra disposición así lo permite (CFF).
Es importante indicar que la LISR establece de forma general en el pago con efectivo, ciertos
importes mínimos que constituyen deducciones autorizadas, o bien, si son recibidos en efectivo en
moneda nacional o extranjera o en oro o plata en su caso, los ingresos obtenidos, el cumplimiento
de una obligación formal cuando rebasen los $100,000 –presentación de aviso–, a diferencia de la
LFPIORPI que señala de forma más amplia la limitación a monedas y billetes, en moneda nacional
o divisas y metales preciosos para algunas actividades, aun cuando en la iniciativa de ley se
proponía incluir estos aspectos y sólo incluía, al igual que para el ISR, en metales preciosos al oro
y la plata:

•  Información fiscal, consistente en la que se genera con motivo de la


obligación que impone la Ley del Impuesto Sobre la Renta de reportar al
Servicio de Administración Tributaria las contraprestaciones recibidas en
efectivo en moneda nacional o extranjera, así como en piezas de oro o de
plata, cuyo monto sea superior a cien mil pesos.4
5.2. LEY FEDERAL PARA LA PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA
ILÍCITA

Como comentamos en el Capítulo IV, en la iniciativa presentada5se indicaba:

En el país existen otros sujetos, de naturaleza jurídica diversa a las instituciones financieras,
dedicados a las actividades legales que pueden llegar a ser utilizados o incluso obligados por las
organizaciones criminales a llevar a cabo procesos de lavado de dinero o de financiamiento al
terrorismo. Son personas que por sus actividades, sus conocimientos, la naturaleza de sus servicios
o los giros comerciales a que se dedican, pueden utilizarse como medios de acceso para incorporar a
la economía formal los recursos de procedencia ilícita. A estos sujetos se les conoce
internacionalmente bajo el concepto de “gatekeeper”.

Dicho concepto empieza a ser utilizado a nivel mundial durante una sesión de ministros del interior
y de justicia del llamado G8 celebrada en Moscú en 1999. Desde entonces, han sido considerados
como “gatekeepers” los abogados, fedatarios públicos, proveedores de algunos servicios, agentes
inmobiliarios, fideicomisos, comerciantes de ciertos bienes, contadores, auditores y otros
profesionistas que, como ya señalamos, por sus actividades intervienen en el movimiento de
capitales, en los diversos sistemas financieros tanto nacionales como internacionales.

Estos sujetos corresponden a negocios y profesiones no financieras que han sido mencionados
por la comunidad internacional como aquéllos más susceptibles a ser empleados en esquemas
de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo y por tanto, ameritan quedar sujetos a un régimen
especial de prevención.

En consecuencia, resulta necesario establecer, como una medida adicional a las ya realizadas,
establecer un régimen de prevención aplicable a tales negocios y profesiones, que hoy son altamente
vulnerables, a fin de que se blinden los actos u operaciones en que participan, y con ello se reduzca
el riesgo de que sean utilizados por las organizaciones criminales para lavar dinero y financiar el
terrorismo.

En la LFPIORPI se contemplan solamente determinadas actividades en la limitación del pago,


liquidación o aceptación de monedas y billetes, en moneda nacional o divisas y metales preciosos
debidamente acotadas y no incluyen a todos los denominados internacionalmente gatekeepers.
Por otro lado, también en la iniciativa de la LFPIORPI se contemplaba con respecto a la limitación
al uso de efectivo y metales, hasta un importe de $100,000, al igual que en la LISR:6

En este contexto, se inscribe la propuesta del artículo 23 de la iniciativa que se somete a la


consideración de esa H Soberanía, el cual contiene sustantivamente dos limitaciones al uso de
monedas y billetes, en moneda nacional y divisas, y Metales Preciosos, mismas que son:

•  Una limitación absoluta al uso de tales instrumentos de pago en la liquidación de obligaciones


derivadas de actos u operaciones en las que se transmita la propiedad o se constituya algún derecho
real sobre bienes inmuebles.

Esto pretende conducir a que, en la liberación de tales obligaciones, se utilicen cualquiera de los
instrumentos de pago que faciliten la identificación de la persona que los realice.

•  La segunda limitante es relativa, ya que establece un tope máximo de hasta el equivalente de
cien mil pesos para el uso de monedas y billetes, en moneda nacional o divisas, y Metales Preciosos
en ciertas operaciones.

Así las cantidades que excedan a dicho límite y que fueran necesarias para liberar las
obligaciones que se tuvieren, deberán liquidarse, igualmente, mediante instrumentos de pago que
permitan la identificación de quien las realice.

La limitación en el uso de efectivo y metales preciosos en la LFPIORPI cambió de lo propuesto


inicialmente, contemplando el sentido armónico y sistemático que debía existir en las disposiciones,
para llevarlo a dos límites a todas las actividades contempladas en las siete fracciones, referidas a
salarios mínimos –que se pretendía fueran subiendo en función del incremento en los mismos–, lo
que generó una problemática aún mayor con el nacimiento de la Unidad de Medida y Actualización
(UMA) y su incorporación a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).
Los dos límites a que hacemos referencia en el artículo 32 de la LFPIORPI son, para 2019, 8 025
UMA, equivalente a $678,032.25 y 3 210 UMA $271,212.90:
El primero aplicable a la fracción I en la constitución o transmisión de derechos reales sobre
bienes inmuebles por un valor al día en que se realice el pago o se cumpla la obligación y
La segunda para las fracciones II a VII:

•  Transmisiones de propiedad o constitución de derechos reales sobre vehículos, nuevos o


usados, ya sean aéreos, marítimos o terrestres por un valor, al día en que se realice el pago o se
cumpla la obligación;

•  Transmisiones de propiedad de relojes, joyería, Metales Preciosos y Piedras Preciosas, ya sea


por pieza o por lote, y de obras de arte, por un valor, al día en que se realice el pago o se cumpla la
obligación;

•  Adquisición de boletos que permita participar en juegos con apuesta, concursos o sorteos, así
como la entrega o pago de premios por haber participado en dichos juegos con apuesta, concursos o
sorteos por un valor, al día en que se realice el pago o se cumpla la obligación;

•  Prestación de servicios de blindaje para cualquier vehículo de los referidos en la fracción II de


este artículo o bien, para bienes inmuebles por un valor, al día en que se realice el pago o se cumpla
la obligación;

•  Transmisión de dominio o constitución de derechos de cualquier naturaleza sobre los títulos


representativos de partes sociales o acciones de personas morales por un valor, al día en que se
realice el pago o se cumpla la obligación y

•  Constitución de derechos personales de uso o goce de cualquiera de los bienes (Inmuebles,


vehículos y blindaje para ambos) a que se refieren las fracciones I, II y V de este artículo, por un
valor, mensuales al día en que se realice el pago o se cumpla la obligación respectivamente.
CONCLUSIONES

En México, el antecedente de la prevención de lavado de dinero en las disposiciones fiscales


fue mediante el establecimiento de la facultad de las autoridades fiscales de determinar la
denominada discrepancia fiscal en la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) –diferencia entre los
ingresos declarados y los importes efectivamente erogados–, aun cuando en un inicio no se
consideró como defraudación fiscal, pero a partir del 1 de enero de 1983 ya tenemos de forma
clara este antecedente.
Estamos conscientes de que en la discrepancia fiscal no se establece que se refiere a recursos
derivados de una actividad ilícita, sin embargo, en la mayoría de los casos proviene de alguna de
ellas, motivo por el cual la consideramos como un claro antecedente de la normatividad sobre
prevención de lavado de dinero; ligada en este concepto a lo establecido en el Código Fiscal de la
Federación (CFF), que mediante su determinación llevaba a una querella por parte de la autoridad
y se iniciaba un proceso penal.
Dicho antecedente relacionado con la defraudación fiscal como parte de los delitos fiscales fue
establecido de forma específica en el artículo 115 Bis del CFF a partir del 1 de enero de 1990 y
estuvo vigente hasta el 13 de mayo de 1996, para pasar, inicialmente, al Código de Procedimientos
Penales para el Distrito Federal (CPPDF) posteriormente con la derogación de dicho artículo, el
referente directo en el artículo 109 del CFF al 400 Bis del Código Penal Federal (CPF).
La Declaración de Basilea en 1988, previa a la Convención de Viena también de 1988, con la
designación del Comité de Basilea (CB), sirvió de base considerando sus principios y
posteriormente los del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) con sus 40
Recomendaciones, a la implementación de las modificaciones a las diferentes leyes financieras
que permitió iniciar el seguimiento a la pista de los recursos que se mueven a través de las
diferentes instituciones financieras y en general, del sistema financiero nacional.
Sin embargo, pese a las modificaciones fiscales que establecían y establecen cada vez más
controles de las operaciones de las personas físicas y morales, mismas que dan la pauta para
determinar o tratar de hacerlo, las cantidades que, formando parte de los recursos monetarios de
los contribuyentes, no han llegado a formar parte de los ingresos acumulables para el pago del
impuesto sobre la renta (ISR).
Aquí viene la problemática, como se comentaba en un inicio, sobre el dinero negro y el dinero
gris o sucio. En un principio, el primero proviene de la realización de actividades lícitas y el
segundo de actividades ilícitas, sin embargo, ninguno se registra en la Hacienda Pública. Por otra
parte, las cantidades que provienen de actividades lícitas que no pagan impuestos son menores a
las que provienen de actividades ilícitas, pero tampoco los pagan. Esto, sin duda, genera algunos
de los problemas relacionados con la corrupción, independientemente de las diversas actividades
criminales.
Era imperativo en México, además de los aspectos preventivos de lavado de dinero en la LISR y
el CFF y las establecidas en las leyes financieras, que se establecieran lineamientos y controles en
otros aspectos de la economía nacional; esto se tuvo, sin lugar a dudas, al publicarse la Ley
Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita
(LFPIORPI), en la que se amplió la normatividad a otros aspectos y actividades que era importante
incluir, además de los sectores financiero y fiscal.
Por cuanto a la inclusión de la prohibición de liquidación, pago y aceptación de moneda
nacional y divisas, así como de metales preciosos, conduce a un control sobre ciertas
operaciones, pero lleva consigo, máxime con el cambio en el referente a salarios mínimos, por la
Unidad de Medida y Actualización (UMA), a una saturación administrativa por aspectos cambiantes
en cuanto a importes en cada uno de los años en el caso de la LFPIORPI que en la práctica, como
hemos visto, algunas personas del sector automotriz deciden implementar la política de establecer
límites iguales para el ISR y para la limitación establecida en el artículo 32 de LFPIORPI hasta
$100,000, de forma previa a las modificaciones normativas que dieron nacimiento a la UMA.
Con lo anteriormente expuesto comprobamos la falta de integración y sentido armónico de las
leyes fiscales con la LFPIORPI, ya que los efectos, obligaciones y limitaciones en el manejo del
efectivo en las leyes fiscales no guardan ninguna relación con las establecidas en esa ley, y por lo
contrario, además de generar incremento en la carga administrativa, posibilitan el caer en errores
al estar referidas a importes y/o valores diferentes.
En la LISR está establecido un importe de forma determinada y fija, en cambio, en la LFPIORPI
los importes son cambiantes, ya que inicialmente se formularon tomando como referencia los
salarios mínimos y a partir del 2016 que aparece la UMA, con una modificación previa a la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), artículos 26 y123 A, cambia el
referente –de febrero de un año a enero del siguiente– y origina mayores cargas administrativas al
tomar en cuenta parámetros diferentes, dependiendo de la actividad vulnerable de que se trate,
para identificar a los clientes o usuarios, así como tomar en cuenta –establecer controles y
procedimientos de acumulación durante plazos de seis meses, en su caso– otros umbrales para
presentar avisos, adicionado a la prohibición de pago, liquidación y aceptación de moneda
nacional, divisas y metales preciosos.
Evidentemente, también consideramos que se trata de una regulación excesiva, no por estar
vigentes muchas disposiciones al respecto, sino porque implican mayores cargas administrativas
que además de que pueden conducir a errores dejan de lado lo más importante: la prevención e
identificación de las operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Consideramos importante la homologación de la LFPIORPI con la LISR, tal como lo preveía la
iniciativa del 26 de agosto de 2010 del artículo 32 de la primera, para establecer un límite de
$100,000 para el pago, liquidación y aceptación de moneda nacional, divisas y metales preciosos.
Además de incluir en ambas leyes los mismos metales preciosos, ya sea que se elimine el platino
en la LFPIORPI, o bien que se incluya éste para efectos de la LISR, lo anterior mediante un
análisis previo y profundo sobre el manejo del platino en la economía nacional.
También consideramos importante homologar en el pago de los $100,000, que esto incluya el
pago total de la operación, ya que, al dejar de lado en la LFPIORPI a las contribuciones, se
conduce a indefiniciones y dudas en las diferentes aplicaciones y se sigue una relación armónica
y sistemática de las normas, una de carácter fiscal –el ISR– y otra de carácter administrativo –la
LFPIORPI–.
Recomendamos ampliamente hacer un ajuste al artículo 20 del CFF para evitar el pago en
efectivo del ISR a personas físicas que realizan actividades empresariales, que en algunos casos
puede llegar al umbral establecido como prohibición en la LFPIORPI, con el propósito de que no
lleve a contradicciones en las leyes del ISR y la LFPIORPI y su contenido sea armónico y
sistemático, tal como ha recomendado siempre el poder judicial y en especial la Suprema Corte de
Justicia de la Nación (SCJN).
Además, al quedar establecido el mismo importe como límite para el manejo de efectivo en las
dos leyes –la LISR y la LFPIORPI– se tendrían mayores elementos de vigilancia y cumplimiento
sobre los importes y acumulaciones de ellos para identificar y para avisar respectivamente sobre
las actividades vulnerables del artículo 17 de la LFPIORPI, que como toda normatividad deberá ir
cambiando y ajustándose a las situaciones mismas de la economía nacional y en su caso, a
disposiciones y recomendaciones de los organismos internacionales para la prevención y la
identificación de las operaciones de procedencia ilícita y el control del financiamiento al
terrorismo.
BIBLIOGRAFÍA

• Burgoa Toledo, Carlos Alberto. Estrategias para la Impugnación Fiscal. Teoría y práctica del
litigio en México. Ciudad de México. Dofiscal Thomson Reuters, 2012.
• ___________Principios Tributarios. Entre la legalidad y el conocimiento. Ciudad de México.
Dofiscal Thomson Reuters, 2012.
• Fernández Sagardi, Augusto. Código Fiscal de la Federación Comentado y
correlacionado. 4a. edición. México. Dofiscal Thomson Reuters, 2017.
• García Gibson, Ramón. Prevención de lavado de dinero y financiamiento al
terrorismo. Ciudad de México. Publicaciones de Instituto Nacional de Ciencias Penales,
2014.
• Mallada Fernández, Covadonga. Blanqueo de Capitales y Evasión Fiscal. Valladolid, España.
Lex Nova Thomson Reuters, 2012.
• Núñez Camacho, María de la Luz. El fenómeno de lavado de dinero en México. Causas,
efectos y propuestas para reforzar su combate. Ciudad de México. Porrúa-UNAM, 2016.
• Ortiz Dorantes, Angélica (coord.). Ley Federal para la Prevención e Identificación de
Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y su Reglamento. Comentados. Ciudad
de México. Themis, 2014.

LEGISLACIÓN

• Decreto de Reformas y Adiciones a la Ley del Impuesto sobre la Renta, publicado en el DOF
el 29 de diciembre de 1978.
• Ley del Impuesto sobre la Renta, publicado en el DOF el 30 de diciembre de 1980.
• Código Fiscal de la Federación, publicado en el DOF el 31 de diciembre de 1980.
• Ley que establece, reforma adiciones y deroga diversas disposiciones fiscales, publicada en
el DOF el 31 de diciembre de 1982.
• Ley que establece, reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones fiscales y que adiciona
la Ley General de Sociedades Mercantiles, publicada en el DOF el 28 de diciembre de 1989.
• Ley que establece, reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones fiscales y que reforma
otras leyes federales, publicada en el DOF el 26 de diciembre de 1990.
• Ley que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones fiscales, publicada en el DOF el
20 de diciembre de 1991.
• Ley que armoniza diversas disposiciones con el Acuerdo General de Aranceles y Comercio,
los Tratados para evitar la doble tributación y para simplificación fiscal, publicada en el DOF
el 20 de julio de 1992.
• Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Penal para el Distrito
Federal en Materia de Fuero Común y para toda la República en Materia de Fuero Federal;
del Código Federal de Procedimientos Penales; de la Ley Federal de Armas de Fuego y
Explosivos; del Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal; y del Código
Fiscal de la Federación, publicado en el DOF el 22 de julio de 1994.
• Ley que Reforma, Deroga y Adiciona Diversas Disposiciones Fiscales, publicado el 28 de
diciembre de 1994.
• Decreto por el que se expiden nuevas leyes fiscales y se modifican otras, publicado en el
DOF el 15 de diciembre de 1995.
• Decreto por el que se expiden nuevas leyes fiscales y se modifican otras, publicado en el
DOF el 13 de mayo de 1996.
• Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversos artículos del Código Penal
para el Distrito Federal en Materia de Fuero Común y para toda la República en Materia de
Fuero Federal, del Código Fiscal de la Federación, del Código de Procedimientos Penales
para el Distrito Federal y del Código Federal de Procedimientos Penales, publicado en el
DOF el 13 de mayo de 1996.
• Ley que establece y modifica diversas Leyes Fiscales, publicado en el DOF el 30 de
diciembre de 1996.
• Ley que modifica al Código Fiscal de la Federación y a las leyes del Impuesto sobre la Renta,
Impuesto al Valor Agregado, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, Impuesto
sobre Tenencia o Uso de Vehículos, Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos y
Federal de Derechos, publicada en el DOF el 29 de diciembre de 1997.
• Decreto por el que se modifican diversas leyes fiscales y otros ordenamientos federales,
publicado en el DOF el 31 de diciembre de 1998.
• Decreto por el que se reforman diversas disposiciones en materia penal, publicado en el DOF
el 18 de mayo de 1999.
• Decreto por el que se reforman diversas disposiciones fiscales, publicado en el DOF el 31 de
diciembre de 2000.
• Ley del Impuesto sobre la Renta, publicado en el DOF el 1 de enero de 2002.
• Decreto por el que se establecen, reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de
la Ley del Impuesto sobre la Renta y del Impuesto Sustitutivo del Crédito al Salario, publicado
en el DOF el 30 de diciembre de 2002.
• Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código
Fiscal de la Federación, publicado en el DOF el 5 de enero de 2004.
• Novena Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2003 y su
Anexo 5, publicada en el DOF el 9 de febrero de 2004.
• Decreto por el que se reforman, adicionan, derogan y establecen diversas disposiciones del
Código Fiscal de la Federación, de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de la Ley del
Impuesto al Valor Agregado y de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios,
publicado en el DOF el 28 de junio de 2006.
• Décima Segunda Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2006
y su Anexo 5, publicada en el DOF el 30 de enero de 2006.
• Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del
Impuesto sobre la Renta, del Código Fiscal de la Federación, de la Ley del Impuesto Especial
sobre Producción y Servicios y de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, y se establece el
Subsidio para el Empleo, publicado en el DOF el 1 de octubre de 2007.
• Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Fiscal de la
Federación y de la Ley del Impuesto sobre la Renta, publicado en el DOF el 4 de junio de
2009.
• Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código
Fiscal de la Federación, publicado en el DOF el 12 de diciembre de 2011.
• Decreto por el que se expide la Ley Federal para la Prevención e Identificación de
Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, publicado en el DOF el 17 de octubre de
2012.
• Reglamento de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con
Recursos de Procedencia Ilícita, publicado en el DOF el 16 de agosto de 2013.
• Acuerdo 02/2013 por el que se emiten las Reglas de Carácter General a que se refiere la Ley
Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia
Ilícita, publicado en el DOF el 23 de agosto de 2013.
• Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código
Fiscal de la Federación, publicado en el DOF el 9 de diciembre de 2013.
• Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del
Impuesto al Valor Agregado; de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios;
de la Ley Federal de Derechos, se expide la Ley del Impuesto sobre la Renta, y se abrogan la
Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única, y la Ley del Impuesto a los Depósitos en
Efectivo, publicado en el DOF el 11 de diciembre de 2013.
• Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Penal Federal;
del Código Federal de Procedimientos Penales; de la Ley Federal contra la Delincuencia
Organizada; del Código Fiscal de la Federación y de la Ley Federal de Extinción de Dominio,
Reglamentaria del Artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
publicado en el DOF el 14 de marzo de 2014.
• Decreto por el que se declara reformadas y adicionadas diversas disposiciones de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de desindexación del
salario mínimo, publicado en el DOF el 27 de enero de 2016.
• Unidad de medida y actualización, publicado en el DOF el 28 de enero de 2016.
• Decreto por el que se expide la Ley para Determinar el Valor de la Unidad de Medida y
Actualización, publicado en el DOF el 30 de diciembre de 2016.
• Anexos 5, 8, 10, 11 y 17 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2017, publicados el 23 de
diciembre de 2016, publicado en el DOF el 5 de enero de 2017.
• Unidad de medida y actualización, publicada en el DOF el 10 de enero de 2017.
• Anexos 1, 1–A, 5, 7, 14, 15 y 16–A de la Primera Resolución de Modificaciones a la
Resolución Miscelánea Fiscal para 2017, publicada en el DOF el 15 de mayo de 2017.
• Anexos 1, 3, 5, 7, 8, 11, 17, 18. 23, 25, 25 Bis, 27, y 29 de la Resolución Miscelánea Fiscal
para 2018, publicada en el DOF el 22 de diciembre de 2017.
• Unidad de medida y actualización, publicada en el DOF en 10 de enero de 2018.
• ___________DOF 10 de enero de 2018. Unidad de medida y actualización. Obtenido de htt
p://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5510380&fecha=10/01/2018
• ___________DOF 24 de diciembre de 2018. Anexos 1-A, 5, 8, 11 y 27 de la Quinta
Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2018, publicada el 21
de diciembre de 2018. Obtenido de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5547122&
fecha=24/12/2018
• ___________DOF 10 de enero de 2019. Unidad de medida y actualización. Obtenido de
Anexos 1-A, 5, 8, 11 y 27 de la Quinta Resolución de Modificaciones a la Resolución
Miscelánea Fiscal para 2018, publicada el 21 de diciembre de 2018.

REFERENCIAS DE INTERNET

• Banco de Pagos Internacionales. (Octubre de 2006). Comité de Supervisión Bancaria de


Basilea. (B. d. Internacionales, Ed.) Recuperado el 17 de octubre de 2017, de Principios
Básicos para una supervisión bancaria eficaz: http://www.bis.org/publ/bcbs129esp.pdf
• Basilea, C. d. (5 de 04 de 2017). Declaración de principios del Comité de Basilea. Obtenido
de https://oas.org/juridico/mla/private/rexcor/rexcor_resp_ven8.pdf
• CNBV. Vicepresidencia de Supervisión de Procesos Preventivos. Recuperado el 25 de
enero de 2017, de http://www.cnbv.gob.mx/PrevencionDeLavadoDeDinero/Documents/VSPP_
Lavado%20de%20Dinero%20%20%20130701.pdf
• Egmont, G. (20 de octubre de 2017). Obtenido de Grupo Egmont: https://www.egmontgroup.or
g/en/content/mexico-financial-intelligence-unit-mexico
• Fondo Monetario Internacional. (21 de marzo de 2016). Recuperado el 17 de octubre de 2017
de https://www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/amls.htm
• GAFI. (20 de abril de 2012). Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Recuperado el 24 de
agosto de 2017, de 4. http://www.cnbv.gob.mx/PrevencionDeLavadoDeDinero/Documents/Man
dato_GAFI_2012– 2020%20ESP%20versi%C3%B3n%20final%20mayo11.pdf
• González Rodríguez, José de Jesús. “El lavado de dinero en México, escenarios, marco legal
y propuestas legislativas”. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP).
Cámara de Diputados. Documento de trabajo núm. 66. Abril de 2009. Recuperado el 21 de
abril de 2017. www.diputados.gob.mx
• Montes Nanni, Carlos E. “El lavado de dinero y la determinación conjunta para enfrentarlo”.
En Revista Pluralidad y Consenso. Volumen 3, Número 13. (M. Senado de la República, Ed.)
2010. Recuperado el 1 de junio de 2017, de http://revista.ibd.senado.gob.mx/index.php/Plurali
dadyConsenso/article/view/160/160
• OEA. Recuperado el 26 de junio de 2017, de https://oas.org/juridico/mla/private/rexcor/rexcor
_resp_ven8.pdf
• Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (20 de diciembre de 1988).
Recuperado el 17 de octubre de 2017, de https://www.unodc.org/pdf/convention_1988_es.pdf
• ONU. (20 de diciembre de 1988). Organización de las Naciones Unidas. Recuperado el 17
de octubre de 2017, de La Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de
Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas: https://www.unodc.org/pdf/convention_1988_es.p
df
• Perotti, Javier. “La problemática del lavado de dinero y sus efectos globales: una mirada a las
iniciativas internacionales y las políticas argentinas”. UNISCI Discussion Papers. Núm. 20.
Mayo 2009, pp. 78-99. Universidad Complutense de Madrid. España. Recuperado el 18 de
octubre de 2017 de http://www.redalyc.org/pdf/767/76711408007.pdf
• Poder Ejecutivo Federal. (26 de agosto de 2010). Secretaría de Gobernación. Iniciativa de la
Ley Federal para la prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia
ilícita y financiamiento al terrorismo. Obtenido de http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Docu
mentos/2009/07/asun_2582434_20090715_12 47679137.pdf
• SAT. (31 de agosto de 2017). Servicio de Administración Tributaria. Obtenido de http://www.s
at.gob.mx/informacion_fiscal/tramites/declaraciones_pagos_garantias/Paginas/ ficha_1_isr.as
px
• Ustáriz González, L. H. (Septiembre de 2012). Universitas Jurídica Javeriana. (R. U. 105,
Ed.) Recuperado el 17 de Octubre de 2017, de http://vniversitasjuridica.javeriana.edu.co/edici
on.php?Ed=1&Cn=4

REFERENCIAS A LA APLICACIÓN SISTHEMIS PROFESIONAL

• Código Civil Federal. 1 de enero de 2018.


• Código Fiscal de la Federación. 1 de enero de 2018.
• Derecho Fiscal. 1 de enero de 2018.
• Ley del Impuesto sobre la Renta. 1 de enero de 2018.

También podría gustarte