NS - Jornada 3 PFD Nuestra Escuela
NS - Jornada 3 PFD Nuestra Escuela
NS - Jornada 3 PFD Nuestra Escuela
INTRODUCCIÓN
1
Desde la perspectiva pedagógica del desarrollo de capacidades se
requiere de propuestas que les permitan a los y las estudiantes tener una
plataforma para el desarrollo de formas de pensar y actuar y les brinde la
posibilidad de aprender a lo largo de toda la vida.
Este documento consta de dos apartados, en el primero nos
enfocaremos en la organización escolar y las tareas de los equipos de
enseñanza y evaluación y, en el segundo, en las prácticas del lenguaje.
DESARROLLO
4
“En este documento hemos seleccionado cinco
capacidades con gran consenso en nuestro entorno
socio-educativo y que son referenciadas en diversos modos por
la Ley de Educación Nacional: comprensión lectora, producción
de textos, resolución de problemas, trabajo con otros y
pensamiento crítico.” (Op. Cit. 2010:26)
5
observación y la valoración de un indicador del siguiente paso para el
desarrollo de las capacidades, el aprendizaje de saberes y el
sostenimiento de las trayectorias escolares. Construir acuerdos
institucionales demanda el diálogo acerca de cómo evaluar los
procesos de enseñanza y aprendizaje a lo largo del año,
considerando instancias de evaluación formativa con perspectiva
ciclada.
6
en escena a través de distintas prácticas del lenguaje: lectura, escritura y
oralidad.
7
La escuela debe ofrecer a las y los estudiantes oportunidades para
desarrollar y acrecentar el gusto por la lectura, explorar las posibilidades del
aprendizaje mediante la comprensión y diferentes tipos de textos y
experimentar la escritura en sus múltiples formas. En muchos casos, las y
los profesores son los únicos mediadores entre las y los estudiantes y el
mundo de la lectura, y son quienes pueden fortalecer la idea de que como
en todas las manifestaciones del arte y de la ciencia, no hay fronteras ni
imposibles respecto de los saberes que nos proporciona dicha práctica.
La tarea será la de enseñar y acompañar las maneras en que la
lectura de distintos textos nos habla del mundo, de la subjetividad, de la
realidad objetivada y del universo de interés del grupo de estudiantes.
8
Como docentes, se debe reforzar las prácticas del lenguaje y con esto
queremos designar a las prácticas de lectura, prácticas de oralidad y
prácticas de escritura. Muchas veces las dinámicas institucionales y las
concepciones sobre nuestro trabajo en el aula caen “en el lugar común” de
suponer que estas prácticas - de lectura, escritura y oralidad - son propias y
deben ser fortalecidas desde el espacio curricular de Lengua y/o lengua y
Literatura. En este sentido, conviene aclarar que el desarrollo del lenguaje
va de la mano con la posibilidad de operar en lo simbólico, aspecto que no
puede ser reducido a un área del saber, y que se ve ampliamente
favorecido desde el trabajo desde todas las áreas del conocimiento con una
planificación afín.
Para pensar las prácticas del lenguaje en las diversas áreas del
conocimiento, debemos pensar antes bien en cómo crear determinadas
condiciones didácticas que favorezcan el desarrollo de las capacidades de
comprensión y producción de textos, de manera escrita y oral.
10
Procesos implicados en la lectura y escritura en el aula
11
Lectura. Valorar las fuentes
Registrar los materiales de estudios disponibles y /o más adecuadas.
disponibles. Capacidades. El trabajo con otros y
otras: distribución de los materiales
para su registro Acompañamiento.
El docente puede orientar en el
diálogo, la priorización, la
distribución.
12
otros/as lo marcado, discutir
colectivamente y revisar lo hecho.
Pensamiento crítico: identificar
posturas en el texto.
Acompañamiento. Orientar la
lectura enseñando a observar qué
es lo importante en función del
propósito de lectura y el
conocimiento del tema.
13
una misma). Capacidades.
Pensamiento crítico: considerar la
claridad y coherencia de un
discurso. Acompañamiento. Dar
orientación sobre la claridad del
registro, sin sistematizar un modelo
único: cada estudiante elabora de
acuerdo a sus criterios.
Comunicar lo aprendido
14
otros y otras: Reconocer para
quiénes se resume y con qué
finalidad. Acompañamiento.
Orientar sobre las maneras de
indicar con claridad las ideas
centrales, enseñar formas de
estructurar un texto, el uso de
conectores, etc.
15
problemas: identificar lo que se
pide y lo que no.
Acompañamiento. Modelizar el
modo en que se esperan las
respuestas, anticipar, aclarar. Se
sugiere no suponer que toda
actividad es clara en su
enunciación o que debe ser
comprendida en una sola lectura.
16
2. Lectura modélica por parte del docente, en voz alta. Se puede iniciar
y anticipar la lectura de título del texto seleccionado y preguntar al
grupo clase respecto de qué imaginan que se tratará. Es un modo
para detectar saberes previos.
3. Solicitar la lectura silenciosa de los estudiantes y pedirles que
marquen las palabras cuyo significado no conocen. Solicitar que los
y las estudiantes indiquen cuáles son estas palabras y escribirlas en
el pizarrón, indicando el significado de las mismas en ese texto en
particular. Construir un vocabulario específico para el texto y pasarlo
a la carpeta. Permite trabajar la escritura. Recordar que en muchos
casos los diccionarios escolares no cuentan con acepciones técnicas,
por lo tanto, es tarea del docente explicar el significado de esas
palabras, en ese texto en particular. Esto favorece iniciar tanto el
reconocimiento de las palabras, como los procesos de escritura.
4. Luego de esto, se puede hacer un reconocimiento del texto, de
cuántos párrafos está compuesto, si tiene paratextuales (imágenes,
subtítulos, fuentes, etc.).
5. Solicitar la lectura de al menos un párrafo si es corto, o de una
selección de oraciones en voz alta por parte de los y las estudiantes.
Permite detectar el estado de situación. Se adjunta un cuadro que
se puede utilizar para registrar.
6. Subrayar las ideas principales, transcribirlas, realizar un resumen,
utilizar conectores que le den sentido al texto a construir. En esta
etapa es necesario que, en las primeras prácticas, se acompañe
brindando indicaciones.
7. Preguntar sobre el texto, si se ha leído algo similar, que otro título le
pondrían al texto, preguntar sobre la fuente del mismo, etc. esto
permite que se realice un trabajo sobre la oralidad.
Agenda de trabajo
2- Seleccionar los textos que serán trabajados desde las áreas y /o espacios
curriculares. Incluir todo tipo de texto narrativo, expositivo, etc. . Remitirse a
los documentos curriculares que figuran en el anexo y atender los
lineamientos.
18
4- Planificar prácticas de lectura de manera áulica e institucional
Apellido y
Nombre
Perez,
Julio
Zarate,
Sonia
19
Sugerencia: la información que brinda este cuadro permite cotejar el
estado de situación de un proyecto lector al inicio y al final del año, para
evaluar si la metodología aplicada se ajusta a los objetivos planificados en
término de aprendizajes logrados.
20
BIBLIOGRAFÍA
21
● SANCHEZ, S. Y ZORZOLI, N. (2022) Gestionar desde las
diversidades en las aulas, instituciones y territorios: trayectorias
inclusivas en escenarios entramados. 1a ed. Centro de
Publicaciones educativas y materiales didácticos, Ciudad de
Buenos Aires.
● KAUFMAN, Ana María y GALLO, Adriana (2022) Lectura y Escritura:
31 preguntas y respuestas. 1ª Ed. El Ateneo, Ciudad Autónoma de
Buenos Aires.
● REVEL CHION, Andrea Y NAVARRO, Federico (2013) Escribir para
aprender: disciplinas y escritura en la Escuela secundaria. 1ª Ed.
Paidós, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
● MASTACHE, Anahí (2012) Clases en escuelas secundaria: saberes y
procesos de aprendizaje, subjetivación y formación. 1ª Ed. Centro
de Publicaciones Educativas y Material Didáctico, Buenos Aires.
● FURMAN, Melina (2021) Enseñar distinto. 1ª Ed. Siglo XXI Editores
Argentina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
● UNICEF (2010) Una Escuela Secundaria Obligatoria para Todos. El
desarrollo de capacidades en la escuela secundaria. 1ª Ed. Fondo
de Naciones Unidas para la Infancia.
22
MODALIDAD EDUCACIÓN FÍSICA
23
claramente los objetivos que se propone con los textos, enseñar a detectar
y recuperar la información implícita en el texto.
24
Todas estas situaciones contemplan los procesos implicados en la
lectoescritura, es decir:
25
Los saberes seleccionados para esta ejemplificación serán del Eje de
“Gimnasia” del diseño curricular:
Situación A
26
● ¿Las cinco primeras definiciones que aparecen en el buscador? ¿de
cualquier página?
● ¿entiende todas las definiciones o busca en el diccionario aquellas
palabras desconocidas?
● ¿Cómo se organiza la presentación de la información?
● ¿Se puede evidenciar un aprendizaje con una presentación y
exposición memorística de su trabajo práctico?
● ¿Qué capacidades desarrolla en esa situación?
● ¿En qué actividad se evidencia el desarrollo del saber seleccionado?
● ¿Cómo puedo evaluarlo?
Situación B
28
● El estudiante busca la información y selecciona aquella en las
que encuentra significatividad relacionándola con lo
experimentado en la clase.
● Profundiza la información reflexionando sobre las respuestas
cardiovasculares en relación a la intensidad del ejercicio.
Puede identificar tipos de Resistencia: aeróbica y anaeróbica.
● Reorganiza la información dándole una jerarquía y
secuenciación. De lo general (Capacidades condicionales:
Resistencia) a lo específico (Resistencia aeróbica y
anaeróbica)
● Construye interpretaciones de lo que lee y las emplea para
resolver situaciones o problemas planteados en la clase
(Identificación de un ejercicio o realización de uno elaborado)
● Lee para escribir.
● Escribe a partir de situaciones comunicativas reales
significativas para él y su entorno (Ejercitaciones ya
desarrolladas en la clase).
● Se apropia de su modo de organización de la información.
● Escribe como un escritor consciente del proceso que lleva
adelante: planifica, escribe y revisa los escritos.
● Piensa en destinatarios reales al momento de planificar la
escritura.
29
Queda claro que el desarrollo de la capacidad de lectura, escritura y
oralidad no se evidenciará por saber “de memoria” una definición, sino que
se podrá evidenciar a través de:
Actividades:
30
· Respetar los acuerdos establecidos con el equipo de enseñanza y
evaluación brindadas en la construcción de
PPI/configuraciones/ajustes razonables para garantizar trayectorias
integrales y completas, considerando los diferentes modos de
expresión escrita – lectura - oralidad.
· Ser flexibles con el tipo de lectura y adaptarla para el fin que se quiera
en cada momento, ofreciendo: lectura silenciosa, lectura simultánea,
lectura exploratoria, lectura lineal, lectura por objetivos, lectura
mental profunda, lectura recreativa, lectura expresiva, lectura
diversiva.
31
· No confundir la velocidad lectora (número de palabras leídas por
minuto) con la eficacia lectora, se puede ser muy rápido y no
entender nada de lo leído.
32