Rest Realismo y Naturalismo Resumen
Rest Realismo y Naturalismo Resumen
Rest Realismo y Naturalismo Resumen
Rest afirma que las interpretaciones que afirman que el naturalismo se define como una
forma exacerbada del realismo que enfatiza la precisión descriptiva del ámbito donde se
presentan los sucesos y que presenta los aspectos más míseros e irremediables de la
existencia social, cometen una confusión al relacionar el naturalismo con el realismo.
El realismo entraña una actitud crítica y una posibilidad de enmendar los males sociales que
la obra literaria denuncia.(Ibsen/ Balsac).
El naturalismo deriva hacia una posición esteticista que es afín a la poesía parnasiana: una
mirada precisa, despojada de emoción, implacable.
Argumentativa: el autor asume y defiende una posición, en las que se trata de convencer o
persuadir al lector de la validez de una determinada actitud, interpretación o propósito
Descriptiva: comunicar efectos o impresiones, que intenta por medio de la palabra sugerir
sensaciones.
2) el uso retórico, en los textos de opinión/ tiene como meta estimular la acción;
Corriente que prevaleció en la narrativa y el drama europeos durante del siglo XIX,
principalmente en Francia pero también en Rusia.
Sin embargo, a esta acepción se le pueden agregar otras; ya que cada período histórico ha
tenido una concepción de la realidad con características propias o en la medida en que todas
las épocas han tratado de ofrecer una pintura de la naturaleza, del comportamiento y de las
circunstancias en que se inscribe la acción humana en forma minuciosa y exacta.
1) una suerte de “realismo de las ideas”, según el cual la auténtica y esencial verdad de
nuestro conocimiento radica en ciertas nociones que Dios manejó en la instauración
del universo sensible y cuya encarnación literaria se da en la alegoría
2) una concepción mundana, sociológica y crecientemente materialista que ha formado
parte de la cosmovisión burguesa y que trata de reproducir artísticamente el mundo
"tal como se lo ve”, en coincidencia con el empirismo y el pensamiento científico
moderno.
3) una tendencia del siglo XX pero que enraíza en ciertas concepciones románticas que
interpretan la realidad como “aquello que es más inmediato a la percepción del
hombre o a la naturaleza del medio que comunica el mensaje”, de modo que ha ido
prevaleciendo un “realismo psicológico” entendido de múltiples maneras, pero muy
evidente en la novela de corriente de conciencia, y un “realismo del significante'’ que
tiene al lenguaje como "soporte real” del texto literario.
El segundo de los sentidos hace extensiva a todas las épocas la concepción burguesa de
realismo mundano y secular, una muestra notable y significativa la ofrece el vasto estudio de
Erich Auerbach denominado Mimesis.
Rest expresa que se limitará a examinar las características del fenómeno específico al que se
aplicó esta denominación, el cual se ubica en el siglo XIX y puede inscribirse en sentido amplio
dentro del llamado “realismo burgués’’, cuya característica fundamental consiste en
proponernos una visión a la vez descriptiva y crítica de la sociedad y de la condición humana
individual en el mundo moderno.
Realismo de autores del siglo pasado (XIX) que trataron de ofrecer una pintura fiel de los
sectores medios y bajos de la sociedad, que intentaron mostrar los detalles de tal existencia y
la articulación del individuo en su respectivo medio.
Rasgo característico: elaborar un lenguaje que permita ofrecer un cuadro verosímil de la vida
cotidiana sin caer en exageraciones o ’'embellecimientos”.
No obstante este procedimiento tiende con el tiempo a volverse una mera convención
retórica que ya no apunta al análisis de las condiciones imperantes y que, por consiguiente,
no se diferencia de la actitud esteticista.
Pasa de un naturalismo presuntamente "realista” a un decadentismo de manifiesto origen
esteticista, con sólo variar el objeto de contemplación, pero sin modificar su técnica narrativa.
El texto realista debe estimular una actitud crítica con respecto a la sociedad que representa.
Este es el valor primordial que Bernard Shaw y Bertolt Brecht han atribuido al realismo: no
demorarse en la minucia descriptiva sino propiciar una actitud crítica, aunque para lograr
este propósito deba apelarse a la exageración o la caricatura de los sucesos.
La concepción más difundida del realismo parece reservar este término para un enfoque de la
sociedad que es optimista en cuanto a la posibilidad de reformar y mejorar la organización
de la comunidad, de posibilitar el acceso a un desarrollo más pleno del individuo, de alcanzar
,un sistema más equitativo y armónico sin dejar de ser libre. En esto, principalmente, se
diferencia del naturalismo que enfatiza una visión rígidamente determinista, un enfoque que
pareciera eliminar toda esperanza de cambio o transformación.
El vocablo realismo ha tenido además otros usos literarios: el llamado realismo socialista que
rige compulsivamente en la Unión Soviética desde la década de 1930 ha sido justamente
calificado por algunos críticos (George J. Becker, entre ellos) como una nueva manifestación de
preceptismo rígido y sin opciones; en cambio, el neorrealismo italiano hace mención a ciertas
corrientes de la novela y el cinematógrafo que en la posguerra de 1945 se propusieron indagar
los problemas económicos y sociales del período.