Estrategias de Intervencion en APS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 86

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJÁN

SALUD SOCIAL Y COMUNITARIA

Estrategias de intervención desarrolladas por los equipos de la Atención


Primaria de la Salud, en el marco de la implementación del Programa
Médicos Comunitarios

MOCHETTI PATRICIA
LEGAJO: 67947

Equipo Tutorial:

Docente Responsable: Dra.Laura Massa


Equipo Docente: Mgr. Ximena Lopez;Lic. Silvia Maldonado; Lic. Silvana Rodriguez; Lic.
Martin Raggi; Lic. Vanesa Villeta, Lic. Laura Vdovsov.
Trabajo Final de Graduación
Licenciatura en Trabajo Social
Sede: Lujan
Año: 2016

1
______________________________

______________________________

______________________________

2
Autorizo, exclusivamente para fines académicos y científicos, la reproducción total o
parcial de este Trabajo Final de Graduación por medios fotocopiadores o electrónicos.

Firma ______________________________________

Lugar y fecha________________________________

3
Resumen

En el siglo XVIII y XIX surge la salud pública como un asunto de Estado. El


desarrollo del Capitalismo fue uno de los hechos importantes que impulsaron su
conformación.

El modelo medico hegemónico es cuestionado ya que deja de dar respuestas a los


problemas de salud-enfermedad de las poblaciones y será la epidemiologia comunitaria la
encargada de hacerlo, como única manera de entender y atender este proceso.

La mirada unicausal resulta insuficiente y la triada ecológica (huésped-agente-


ambiente) abrirá las puertas a un nuevo modelo multicausal, que tendrá en cuenta los
distintos aspectos (históricos, culturales, sociales. biológicos, económicos y psicológicos)
que influyen como factores de riesgo en las maneras de enfermar y morir de las comunidades.

La salud Social y Comunitaria tendrá en cuenta a los determinantes sociales a la hora


de explicar los problemas de salud-enfermedad, lo que supondrá la necesidad de la
complementariedad de saberes, actores, sectores e instituciones en su conjunto para el logro
de una atención integral.

El Estado como garante será el encargado de impulsar en salud pública políticas


adecuadas para el logro de la prevención y promoción.

En Argentina en el año 2004, surge como política de Estado en salud El Programa


Nacional Médicos Comunitarios (PMC) , con el objetivo de la formación de posgrado en
Salud Social y comunitaria, de los profesionales de la salud para el fortalecimiento de la
estrategia de la Atención Primaria.

A través de esta formación, los agentes de salud adquirirán nuevas herramientas para
entender la complejidad de las problemáticas de salud-enfermedad y sus determinantes, el
valor de lo colectivo que prima sobre lo individual, la planificación en salud, la importancia
del trabajo en equipo, en red y la participación comunitaria.

Como resultado podrán realizar verdaderas intervenciones estratégicas situacionales


en salud teniendo en cuenta que ya no trabajan “para” sino “con” la comunidad donde están
insertos.
4
DEDICATORIA

El siguiente trabajo está dedicado a mis Hijos: Agustín y Facundo

Principal motivación para el logro de todo lo que he emprendido en esta vida.

5
AGRADECIMIENTO:

En primer lugar quiero agradecer a mis padres, Mario y María Rosa, ya no están
aquí, pero sé que me han acompañado durante todo este proceso.

A mi compañero de la vida, Carlos, que sin su apoyo incondicional, esto no hubiera


sido posible.

A mis hermanos: Chani, Ita, Mariana y Mario que me impulsaron para que
cumpliera mi sueño, aunque a edad tardía, de estudiar esta carrera.

A mis amigas: Lilian, Patricia, María Nilda, Graciela, Marisa, Silvina y Agustina que
me han acompañado y me acompañan en todos los momentos importantes.

En particular, a dos queridas personas que conocí en el marco de la cursada de esta


carrera: Daniela y Martin, quienes con su apoyo y cariño hicieron maravilloso este proceso
y me enseñaron que la amistad intergeneracional es posible.

A mi tutora, Laura Massa, por su acompañamiento en esta instancia.

Y a mis Hijos: Agustín y Facundo por estar…ahora y siempre.

6
Índice

Caratula……………………………………………………………………………………..1

Página de Aprobación………………………………………................................................2

Autorización………………………………………………………………………………...3

Resumen………………………………………………………………………………….....4

Dedicatoria……………………………………………………………………………….....5

Agradecimiento……………………………………………………………………………..6

Índice……………………………………………………………………….…………….…7

Introducción…………………………………………………………….…………………..9

Capítulo I .Del Modelo Medico Hegemónico a la Medicina Social y Comunitaria…12

1.1. Proceso de la salud-enfermedad………………………………………………………13

1.2 Determinantes de la Salud……………………………………………………………..15

1.3 Epidemiologia Comunitaria…………………………………………………………....18

1.4 De Sistema a Campo de la Salud ……………………………………………….....20

1.5 Políticas sociales- Políticas en Salud………………………………………………….21

Capítulo II- Atención primaria de salud: Social y comunitaria?..................................26

1.1 Atención Primaria de la Salud (APS)…………………………………………………27

1.2Programa Médicos Comunitarios (PMC)……………………………………………...29

1.3 Desarrollo del PMC en APS en Lujan………………………………………………...31


7
Capítulo III. “Estrategias de intervención en APS, en el marco de la implementación del
Programas Médicos Comunitarios en Lujan‖………………………………………...41

1.1.Trabajo en equipo…………………………………………………………………......42
1.2. Trabajo en red e Intersectorialidad……………………………………………….......45
1.3. Participación Social y Comunitaria…………………………………………………...48
1.4. Planificación en salud- Estrategias para la Intervención………………………….....51

Conclusiones……………………………………………………………………………. 54

Bibliografía………………………………………………………………………………60

Anexo……………………………………………………………………………………64

8
Introducción

El presente Trabajo Final de Graduación, requisito para la obtención del título de


grado de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Luján, tiene como
objetivo general conocer cuáles son las estrategias de intervención desarrolladas por los
equipos de atención primaria de la salud (APS) a partir de la formación de pos grado en salud
Social y comunitaria del Programa Médicos Comunitarios en la ciudad de Lujan durante el
año 2015.

La temática propuesta está enmarcada en el proceso de cambio del paradigma de salud-


enfermedad bio-médico al socio-médico.

La salud social y la epidemiología comunitaria hacen referencia a los modos de


enfermar y morir de cada población, condicionadas por los aspectos sociales, históricos,
biológicos, psicológicos, culturales y económicos. Estos determinantes son los que permitirán
explicar y dar respuesta a los procesos de salud- enfermedad

Será primordial el papel del Estado en la planificación de políticas públicas en salud


que apunten al fortalecimiento de los servicios de atención de la salud de la población.

Para lo cual, es necesaria la formación de posgrado en salud social y comunitaria de


los/as profesionales que intervienen en la atención primaria, donde atender, entender y
explicar la realidad complejidad es todo un desafío.

Con el fin de dar respuesta al interrogante planteado en tanto problema de


investigación, se han identificado una serie de propósitos, cristalizados en los siguientes
objetivos específicos:

• Definir el proceso de salud- enfermedad- atención desde la perspectiva de la salud Social y


Comunitaria

• Describir el surgimiento y la implementación del Programa Médicos Comunitarios en APS a


nivel Nacional y caracterizar su ejecución en la ciudad de Luján.
9
• Identificar las estrategias de intervención que aporta a los equipos de salud del primer nivel
de atención de Luján la implementación del Programa Médicos Comunitarios.

El diseño de la investigación es descriptivo, de tipo monográfico, producto de una


revisión bibliográfica con trabajo de campo. Si bien Eco refiere que la monografía es sólo una
revisión bibliográfica, otros autores como Sabino (1993; 23) dicen: “Las monografías son
productos de investigaciones bibliográficas, no de campo, aunque debemos advertir que ello
no tiene porqué ser necesariamente así”.

En este caso particular para el trabajo de campo se creyó pertinente la realización de


entrevistas semi-estructuradas. Una fue realizada a la Directora de Programas y Eficiencia
Sanitaria de esta localidad, otra a una de las facilitadoras del programa, actualmente en
servicio con cohortes vigentes y a cuatro becarias procedentes de distintas disciplinas y
cohortes con el propósito de obtener información desde perspectivas de formación académica
previa diferente e indagar acerca del origen, modo de implementación y ejecución del
programa.

El desarrollo del presente trabajo está organizado en un total de tres capítulos, los
cuales tienen como objetivo poder dar respuesta al problema de investigación.

En el primer capítulo se realiza una descripción del proceso de salud-enfermedad, del


cambio de paradigma del modelo medico hegemónico al de la salud social y comunitaria,
donde se tendrán en cuenta los determinantes sociales como las causas que condicionan la
salud y la enfermedad de las comunidades. Se hará referencia al propio sistema de salud como
un determinante intermediario y a las políticas públicas en salud como condición necesaria
para dar respuestas pertinentes para la atención, promoción y prevención.

El segundo capítulo caracteriza la estrategia de la Atención Primaria de la Salud


(APS) y la implementación del Programa Médicos Comunitario a nivel nacional y local, que
surge como política de Estado en el año 2004 para el fortalecimiento a través de la formación
de los profesionales de la salud.

10
En el último apartado se da cuenta de cuales han sido las estrategias desarrolladas a
partir de esta formación de posgrado por los profesionales de APS, particularmente en la
ciudad de Lujan

En términos generales con este trabajo lo que se pretende es dar a conocer


como a través de la formación en Salud Social y Comunitaria, en este caso brindada por el
Programa Médicos Comunitarios (PMC) a través del otorgamiento de becas, permitió a los
profesionales de APS de Lujan, repensar sus prácticas y desarrollar planificaciones
estratégicas para la atención integral de la salud-enfermedad de las comunidades especificas
en las que se desempeñan.

11
Capítulo I

―Del modelo Medico


Hegemónico a la Salud Social
Comunitaria‖

12
1.1 Proceso de Salud-Enfermedad

Los modos de concebir la salud y la enfermedad han ido cambiando según las épocas,
recién a finales del siglo XVIII y principios del XIX surgió la corriente que pone el acento en
los condicionamientos sociales a la hora de explicar la enfermedad. Hasta entonces, la
enfermedad había sido pensada de diversas formas: asociada a la muerte por las epidemias;
como un castigo divino con connotación religiosa; y como un acontecimiento individual en la
vida de las personas que la explicaba de una manera biologista aduciendo lo causal como
origen de las enfermedades.

A fines del siglo XVIII y principios del XIX en Europa se instituye el modelo medico
hegemónico con la revolución Industrial y el desarrollo del capitalismo.

La salud aparece como necesaria para el desarrollo del Estado, las nuevas exigencias
laborales implicarían el mayor rendimiento durante menor tiempo y en consecuencia la
necesidad de un trabajador en las mejores condiciones de salud posible.

El estar enfermo supone no poder trabajar, afectando así la supervivencia del


trabajador y de su familia, esto requiere de la demanda inmediata para su cura lo que le
permite seguir recibiendo el salario, pero sobre todo seguir produciendo.

A decir de Menéndez, E. El modelo médico hegemónico se establece cuando los


trabajadores industriales mejoran su nivel de vida y comienzan a obtener beneficios sociales
producto de sus luchas y de las necesidades de producción de los industriales.

La salud será definida como el silencio de los órganos y la enfermedad como una
anormalidad estructural donde no existen responsabilidades ni del individuo ni del medio
ambiente.

La protección de la salud suponía controlar los focos de transmisión de enfermedades,


asegurando así una mayor productividad, en beneficio de la clase dirigente.

13
Este modelo aparece asociado a la lucha de una serie de padecimientos vinculados
con las condiciones de vida de las clases subalternas. La desnutrición, tuberculosis,
enfermedades infectocontagiosas, las cuales tenían mayor consecuencia en los trabajadores
urbanos.

Sin embargo, es la atención médica la que aparece como agente transformador ante la
demanda de las clases dominantes y subalternas. Este modelo sostenido en su biologismo,
individualidad y ahistoricidad operó para las clases sociales en el plano curativo, reparador,
marginando la prevención y dejando de lado la consideración de los factores sociales,
políticos, económicos e ideológicos que intervienen en el llamado proceso salud-enfermedad.

Esta medicina moderna centrara la mirada en los cuerpos, vistos estos como maquinas de
producción, tecnologías posibles de controlar, y reparar para que produzcan.

A fines del siglo XIX, el acceso al conocimiento científico de los médicos dentro de
los hospitales les otorgaba poder, ya que les permitía seguir con la evolución de las
enfermedades, observar el efecto de la evolución de los tratamientos y detectar el inicio de las
epidemias. Este prestigio adjudicado y las influencias otorgadas lograron que estos
intervinieran con metodologías disciplinarias.

Eran las Instituciones relacionadas con asuntos humanos: hospitales, penitenciarias,


prisión y escuela los lugares y elementos de control, disciplina y regulación que asegurarían
el orden social.

En la década del 70 como resultado de la crisis social, económica y política, se


desencadenaron una serie de luchas sociales, dentro de las cuales se incluyo el
cuestionamiento hacia el paradigma médico hegemónico, por la falta de respuestas que
ofrecía y por ende resultaban insuficientes para los problemas de salud de la población.

A decir de Laurell (1978; 69) El cuestionamiento al modelo biologista tiene su


origen en la dificultad que este modelo tiene de dar respuesta y de generar conocimiento
nuevo. La teoría unicausal (microbiana) resulta insuficiente y los científicos ponen el acento
en la multicausalidad, en los distintos factores, ambientales, sociales y económicos que
inciden en la producción de las enfermedades.

14
Aparece así, un pensamiento crítico de la medicina que comienza a entenderla como
un acontecimiento social, pero tiene la obligación de comprobar su planteamiento y su
utilidad en la práctica.

El proceso salud-enfermedad adquiere historicidad, porque no alcanzan los hechos


biológicos para explicarlo.

Siguiendo a Laurell (1978; 71) dicho proceso está determinado por la forma en que
las personas en un momento dado se apropian de la naturaleza por medio de proceso de
trabajo.

Aparecen también aquí categorías sociales como clase social y trabajo, tomadas del
materialismo histórico, que permiten profundizar y comprender de manera más amplia la
esencia de este proceso.

La salud comienza a ser concebida como un proceso dinámico y variable, de equilibrio


entre el organismo humano y el ambiente, resaltándose la influencia de los factores históricos,
políticos, económicos y sociales sobre la misma.

Abordar los Problemas de salud-enfermedad desde esta concepción social, requiere de


una mirada integral del sujeto y su contexto, para la determinación de las causas su
comprensión y explicación para la atención, prevención y rehabilitación en la comunidad.

1.2 Determinantes de la salud

La Inequidad y la injusticia generan efectos negativos en la salud de las comunidades.


Estos efectos deben ser evidenciados científicamente y además deben ser denunciados con el
fin no solo de difundir conocimiento sobre las causas de las enfermedades, sino de generar
movilización de los agentes sociales que están interesados en erradicar esta problemática.

15
La Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2005 estableció la comisión
sobre los Determinantes Sociales de la Salud (CDSS), para que esta asesorara sobre cuál era
la manera de mitigarla. Dicho informe de esta Comisión fue publicado en el año 2008.

La Asociación Latinoamericana de medicina Social en conjunto con trabajadores de


la salud y movimientos sociales, conformaron esta comisión con el objeto de abordar los
factores sociales, determinantes que inciden en los problemas de Salud-enfermedad como las
principales causas.

Según la Comisión de los determinantes sociales de la salud (CDSS), existen dos


tipos de determinantes: Los estructurales, que refieren a la clase social, posición
socioeconómica de los que dependen la educación, inserción laboral y por ende el ingreso.
Así también las relaciones de género y de etnia, condicionadas por el contexto político. Los
determinantes intermediarios: que incluyen las condiciones de vida, el trabajo, los factores
biológicos, psicológicos y hasta el propio sistema de salud que será también un determinante
intermediario.

Las desigualdades sociales generan un impacto en la equidad en el acceso a la salud,


por lo que la CDSS, propone recomendaciones para terminar con esta inequidad: Lograr
entornos saludables desde el comienzo de la vida, trabajo digno, cobertura y atención
universal de la salud.

Otra de las recomendaciones refiere a luchar contra la distribución desigual de la


riqueza, que el Estado priorice la equidad sanitaria, como así también que se evalúen los
acuerdos económicos mundiales referidos a esta temática. En este apartado pone énfasis en el
refuerzo del sector público en salud, en el control de factores de riesgos y aprobación de
igualdad de género

Con relación a la tercera recomendación hace referencia a las acciones concretas a


realizar: un análisis de los problemas; el logro de la obtención de datos de las inequidades
sanitarias para la elaboración de políticas y programas eficaces y la formación en materia de
determinantes sociales de la salud por parte de los agentes.

Ahora bien, si analizamos las limitaciones de estas formulaciones, recomendaciones


de la CDSS, pueden ser pensadas en tanto prestan especial interés a lo que la sociedad produce
16
en términos de educación-ocupación-ingreso, por lo cual la justicia o injusticia social se
define por el hecho de que la sociedad logre brindar una buena educación que garantice un
buen empleo y por tanto buenos ingresos para que así mejoren las condiciones materiales y
por ende, la salud.

Este enfoque propone posibles transformaciones con la creación de políticas de Estado,


la promoción de culturas y valores sociales. Entonces, el ámbito de defensa de la salud, es el
ámbito de las políticas macroeconómicas, sociales y públicas para promover una mejor
educación, ocupación e ingreso que tendrán sus efectos en las condiciones materiales y en la
salud.

De esto se deduce que este enfoque conceptual presenta una limitación al prestar poca
atención a lo que la sociedad actual es, ocupándose fundamentalmente de lo que la misma
produce (educación-ocupación-ingreso). De esta manera, no pone el acento en lo que la
sociedad capitalista promueve en tanto conflictos entre las clases dominantes y dominadas y
las formas en que como tal produce o anula la salud. Se centra en las repercusiones de una
sociedad capitalista y no en la naturaleza de la misma.

Otra limitación en las formulaciones de la CDSS se relaciona con la concepción acerca


de la desigualdad e inequidad social, ambas equiparadas por esta misma .Es importante la
distinción que entiende que la inequidad no se refiere a la injusticia en el reparto y acceso de
las riquezas, sino al proceso intrínseco que la genera. La inequidad alude al carácter y modo de
ser de una sociedad que determina el reparto y acceso desiguales (desigualdad social) que es
su consecuencia. De esta forma la inequidad da cuenta de la esencia del problema mientras
que la desigualdad es una evidencia empírica en los datos estadísticos. La categoría desigual
es la expresión observable de una inequidad social.

Por lo tanto la CDSS al homologar desigualdad e inequidad en salud, sin efectuar la


distinción anteriormente señalada, limita su acción a eliminar las desigualdades sociales en
salud sin tener en cuenta la inequidad estructural que las produjo.

La Sociedad Capitalista se rige por la acumulación de la riqueza en determinadas clases


sociales despojando y excluyendo a otra de la sociedad. La apropiación de este poder

17
concentrado en unos pocos y el privilegio de intereses particulares genera inequidad,
desprendiéndose de ella diversas formas de vivir, enfermar y morir.

Así, la medicina social y comunitaria no deberá limitarse solo en el reconocimiento de


las desigualdades, sino en el apoyo de políticas sociales que favorezcan a reducir la
inequidad.

La epidemiologia comunitaria será la encargada de estudiar la distribución, frecuencia


y factores determinantes de los problemas de salud-enfermedad en las poblaciones.

1.3 Epidemiología Comunitaria

Esta disciplina junto a la de las ciencias sociales articulan principios y métodos para
explicar e intervenir en comunidades determinadas.

En el siglo XVIII y XIX el termino epidemiologia nace relacionado con la palabra


epidemia, con la necesidad de estudiar las grandes epidemias (visión unicausal) europeas del
siglo pasado.

A mediados del siglo XX, surge un nuevo enfoque epidemiológico basado en una Tríada
ecológica por la cual la combinación del agente-huésped-medio, produce la enfermedad, con
una visión multicausal y un nivel de análisis individual. Se retoman las condiciones
ambientales como elementos que inciden en la aparición de las enfermedades, aunque lo social
se considera como un elemento más del llamado “medio”.

En los años 60 se incorpora el enfoque Modelo de Riesgo, donde se complejiza la


triada ecológica y se incorporan otras problemáticas de salud-enfermedad como los accidentes
de tránsito, suicidios, adicciones, desnutrición, etc., siendo esta una visión multifactorial, con
el objetivo de generar estadísticas pero cuestionada por su limitación para dar respuestas.

A fines de los años 1960, la corriente de la medicina Social Latinoamericana o Salud


Colectiva, cuestiona a la epidemiología clásica, las teorías uni-multicausales, Tríada ecológica
y Riesgo y es cuando se recurre a las Ciencias Sociales para abordar los procesos de salud-
enfermedad-atención y cuidado.

18
Se irán incorporando en el análisis a los determinantes sociales-económicos y las
representaciones sociales del proceso de salud, enfermedad y atención (PSEA) de las
poblaciones teniendo en cuenta el contexto histórico y biopsíquico, a nivel individual,
familiar y macro social.

Surge así la Epidemiología Crítica que estudia el proceso de salud-enfermedad en el


contexto socio histórico, identificando las prioridades del sistema de atención de la salud
basándose en las particularidades de las diferentes poblaciones.

O sea, cuando se trata de describir cuales son las causas de los problemas de salud-
enfermedad de una comunidad, existen en la epidemiologia dos corrientes de pensamiento:
Una dirá que el origen de las mismas es por causalidades simples (microbios, parásitos, virus,
etc.) y la otra que es la Epidemiologia Comunitaria (EPICOM) que se complementara ,
respetando métodos y principios pero explicando que la causalidad de los problemas de
salud-enfermedad (PSE) de una comunidad son de origen más complejo, incluyendo a los
determinantes sociales como factores que inciden en el origen de las mismas.

Como expresa Escudero, J. (2005) esta segunda escuela epidemiológica pone su


atención en las causalidades que originan los problemas de salud-enfermedad individual y
colectiva, que incluyen los factores sociales, culturales, psicológicos, económicos, ambientales
etc., aunque la determinación de peso de influencia de cada uno de ellos y de validación por
métodos numéricos sea difícil.

Para la epidemiologia comunitaria (EPICOM) el método de validación será la


utilización de métodos cualitativos como en la antropología. Con este enfoque las políticas
públicas en salud deberán estar destinadas a la prevención y no a la medicalización y actuar
sobre los determinantes que causan la enfermedad.

A decir de Tognoni. (2011), Esta epidemiologia es la misma que la tradicional pero


con una perspectiva diferente que permitirá la alfabetización en salud para trabajar en la
prevención de estas problemáticas.

19
1.4 De Sistema a campo de la Salud

Cuando hablamos de sistema de salud hacemos referencia a las distintas acciones del
Estado y de la sociedad para dar respuesta a los problemas de salud-enfermedad de una
población determinada.
Este se encuentra dividido en tres sectores: Público, seguridad social y privado, que
se encuentran fragmentados entre sí y al interior de cada uno. El subsector Público se
fragmenta en: Nacional, Provincial y Municipal.

El de la seguridad social en: Obras sociales Nacionales, Provinciales, De las Fuerzas


Armadas y de seguridad, Obras sociales de las Universidades Nacionales y de los poderes
Legislativos y Judicial.

El sector privado está compuesto por: profesionales de la salud, establecimientos que


atienden demandas individuales, poseedores de obras sociales o sistemas privados de medicina
prepaga, establecimientos asistenciales contratados por obras sociales, clínicas, sanatorios y
Hospitales Privados.

Parafraseando a Spinelli (2010) Sería más pertinente en lugar de llamarlo sistema,


denominarlo Campo de la Salud, por la complejidad de su estructura y lo que se genera en
su interior. Donde diferentes acciones y actores pujan por sus intereses y por obtener
consenso, apropiándose de capitales y poder.

Cuando este autor, refiere a los capitales en juego, hace alusión al económico, social,
cultural y simbólico donde los diferentes agentes competirán por acumularlos para así
construir o generar rupturas en la estructura del Campo generando disputas por la agenda
política.

En lo que refiere al capital económico el tema de los medicamentos y de la tecnología


es un claro ejemplo de la sobredimensiones que confluyen en el campo de la salud. Estas son
necesarias pero en la medida justa.

20
Es en este campo donde todo se mide por la renta y donde menos renta existe, más
salud se produce. Un espacio de baja renta pero con más resultados es el trabajo en la
atención primaria de la salud, donde existe un contacto directo con el sujeto y su comunidad.

En los años 60, el concepto de medicina social es tomado de América Latina, un


movimiento que traería la idea de la dimensión de lo social en salud. Los problemas de
salud-enfermedad ya no serian visto solo como de índole medico, sino tendrán que ver con
otros aspectos como el trabajo, la alimentación y el ambiente.

Esta concepción de la salud social y comunitaria habla de la importancia del campo


de la salud , como una contribución para el mejoramiento de la misma, con una visión
integral y preventiva, que tiene en cuenta a algo más que al sistema organizado de la
atención, reconociendo a los componentes o determinantes que influyen de manera directa
en el proceso de salud-enfermedad de las poblaciones .

Refiriendo a Testa, (2010) Para poder cambiar con el modelo de hegemónico y


medicalizante, habría que construir nuevos actores sociales capaces de actuar en función de
otros intereses, siendo esta la única manera de romper con la estructura del campo. Será
importante aprovechar los espacios de autonomía de los actores constructores de ciudadanía
que dan las organizaciones de salud, para generar el tan necesario cambio, que deberá ir
acompañado de políticas de Estado en salud pertinentes.

1.5 Políticas Sociales- Políticas en Salud

El estado de salud de una población depende no solo de lo biológico, lo genético sino


de la articulación de diferentes factores como el ambiente, clase social y el sistema de salud.

Las políticas sociales desde la perspectiva tradicional son las acciones realizadas por
parte del Estado con la intención de mitigar los efectos de la acumulación capitalista en la
población más carenciada , como la manera de revertir las desigualdades sociales.

21
Estas estarán determinadas por los valores y principios por parte del Estado, en la
priorización en la agenda pública y en la determinación de las acciones al respecto.

La elección de las políticas sociales por parte del Estado supone un proceso técnico-
burocrático que tiene sus limitaciones en la comprensión de la supuesta articulación que
debiera existir entre Estado-Sociedad para generar el debido consenso de valores y principios
de justicia.

En la década de los 90 cobran una gran preponderancia las reformas neoliberales,


conocidas como “Programa de ajuste estructural” originadas en el Consenso de Washington.

En la Argentina, como resultado de estas reformas de debilitamiento del Estado y


sector público, se genero un deterioro en la calidad de vida de la población, la reaparición de
enfermedades ya controladas; deterioro ambiental; aumento de desempleo e incremento de la
pobreza que han ubicado el problema central en un plano político conceptual.

Estas políticas neoliberales de ajuste condujeron a una reducción del Estado y un


predominio del mercado, por lo tanto la salud es concebida como una responsabilidad
individual que pertenece al ámbito de lo privado donde se cosifica a las personas como
clientes. Ante lo cual, todas aquellas personas que no pudieran atender su salud- enfermedad
en el sector privado, recibirían mínima asistencia con paquetes básicos por parte del Estado.

La preocupación del Estado en ese momento se focalizo en la problemática del


desempleo incorporando precariamente a los asalariados con la modalidad de locación de
servicio al mercado laboral, esto genero el sobreempleo y subocupación con muy baja
rentabilidad , perdida de cobertura social y aportes previsionales ,instalando otra
problemática a futuro como la falta de jubilaciones.

A decir de Grassi, E. (2005) en salud el sector publico implemento una política de


autogestión y autofinanciamiento, cortando los presupuestos a los hospitales, que en ese
momento se encontraban desbordados de demandas de atención por parte de personas que
ahora se encontraban sin cobertura social.

22
Esto provoco la aparición de la filantropía y el voluntariado en la sociedad civil y en
la beneficencia privada y de más organizaciones financieras internacionales como el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial con el propósito de financiar ayuda y
proyectos viables. Se conformaría un nuevo campo institucional.

Ante estas medidas privatistas la política social que prevaleció fue la de asistencia, con
planes de emergencia basados en apoyos nutricionales e inserción laboral precaria,
profundizando aun mas las problemáticas existentes, dejando una sociedad más desigual y
dividida.

Parafraseando a Pastorini (1997) estas políticas generadas por la lógica del capitalismo
como mecanismos de compensación, priorizando solo algunos aspectos, reproducen mas
desigualdad. Desde esta perspectiva marxista la autora considera a las políticas sociales como
producto de concesiones del Estado y conquistas de la clase trabajadora. Ya que no se puede
atribuir las mismas solo al Estado quien debe hacer estas concesiones para mantener el orden
social.

En el 2003, con el gobierno de Néstor Kirchner luego de la crisis política, institucional


y socioeconómica que tuvo el país en la última década, el Ministerio de Salud de La Nación
impulsó el Plan Federal de Salud: Una reforma integral del sistema sanitario orientada a
jerarquizar las acciones de prevención y promoción, mejorando la cobertura, el acceso y
calidad de los servicios. Planteando así, a largo plazo un sistema de salud más equitativo e
integrado con un estado garante para el bienestar de la población.
Aquí se pondera a la APS, como la estrategia organizadora del sistema, donde los
gobiernos provinciales y municipales deberán concentrar sus esfuerzos y priorizar las
acciones de prevención y promoción para que progresivamente se de la esperada
descentralización de las acciones de los Hospitales.

Para esto, será necesaria la obtención de recurso humano calificado, entrenado para
cubrir las exigencias de la estrategia, de una atención primaria renovada.

Las políticas en salud definen los esquemas de acción, las respuestas sanitarias,
sociales y económicas, su implementación no significa que se produzcan mejoras en las

23
poblaciones. Las mismas son definidas a través de programa, proyectos y acciones que se
definen para el cumplimiento de determinada meta. Esto, hace referencia a hacer un recorte
de la realidad, focalizar, sin llegar a ver y comprender la totalidad de los problemas.

En el marco del Plan Federal de Salud se han desarrollado programas a nivel


Nacional, algunos de ellos son : el Programa Materno Infantil , Infecciones Respiratorias
Bajas (IRAB); Plan Nacer; Salud Sexual y Procreación Responsable ; Remediar, Asignación
Universal por Hijo; Programa Médicos Comunitarios, Etc.

El Plan Nacer intenta Disminuir la morbimortalidad materna- infantil, aumentando la


cobertura y favoreciendo el acceso a los servicios de salud, a través del fortalecimiento de la
capacidad de los efectores y la participación social.

Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable, Creado por la Ley nacional N°


25673, procura dar respuesta al problema de la mortalidad materna por abortos clandestinos,
embarazos adolescentes y prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS).

El Remediar es un programa destinado para asegurar la accesibilidad a los


medicamentos genéricos gratuitos a la población, a través de la entrega de botiquines con
medicamentos de uso ambulatorio en los centros de atención primaria

La Asignación Universal por Hijos fue y es una de las políticas de inclusión y


protección de los niños/as y adolescentes que integran los hogares con inserción laboral
informal de sus adultos. Esta política articulo estratégicamente con el área de educación y
salud para poder garantizar estos derechos fundamentales.

El Programa Médicos Comunitarios surge como un instrumento para favorecer la


adquisición de conocimiento y formación de los trabajadores de la salud para su práctica en
la atención primaria (APS), como estrategia para un enfoque renovado.

Una política en salud es también un determinante, que a su vez la medicina social


necesita para poder transformar los determinantes que influyen en los problemas de salud-
enfermedad de la población.

24
Según la comisión de los determinantes de la salud (CDDS) las acciones para la
atención de la salud pública deberán estar orientadas a fortalecer la reflexión crítica en los
espacios académicos, a la capacitación y formación de los profesionales, que les permita
interpretar la realidad y visualizar una posible transformación en la salud de las
comunidades.

25
Capítulo II

Atención Primaria de Salud:


¿Social y Comunitaria?

26
1.1 Atención Primaria de la Salud

La Atención Primaria de la Salud (APS) fue es entendida por Alma Ata como una
estrategia que concibe integralmente los procesos de salud-enfermedad-atención de la
población a través de la asistencia, prevención, promoción y rehabilitación de la salud.

Se rige por algunos principios básicos tales como la accesibilidad; cobertura


universal; organización; participación; acción intersectorial para la salud; financiamiento
adecuado; tecnología apropiada; formación de recursos humanos e integralidad de la atención.

En 1978 en su declaración propuso un enfoque renovado de la atención primaria, que


implicó una conceptualización de la salud diferente, teniendo en cuenta los determinantes, la
introducción de un abordaje intersectorial y participativo que promoviera la reorientación y
reestructuración de los servicios de salud, teniendo como meta “Salud para todos en el año
2000”.

De acuerdo a la carta de Ottawa (1986), la promoción de la salud es poder empoderar a


los sujetos y a las comunidades para que puedan tener más control sobre su propia salud y
puedan mejorar los determinantes que influyen. Esta Carta propone cinco estrategias
necesarias para el ejercicio de la promoción: Políticas públicas saludables, ambientes
saludables, acción comunitaria, desarrollo de habilidades personales, reorientación de los
servicios de salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), considera a la salud un derecho humano


fundamental que consiste en “Un estado de completo bienestar físico, mental y social y no
solamente la ausencia de enfermedad

Si tomamos las consideraciones de Testa (1993) este autor refiere que el problema está
en pensar en una noción de APS totalizante, los organismos internacionales no tienen en
cuenta las particularidades de los diferentes contexto donde está inserta, por lo cual la APS
puede tener una doble significación, la real y la que promulgan estos organismos.

Uno de los obstáculos radica en convertir la atención primaria en atención primitiva de


la salud. Si se considera la APS como el primer eslabón o la puerta de entrada al sistema de

27
salud (aquella que ordena la circulación de las personas en el sistema de salud, el lugar inicial
de la cadena de atención en el cual se atienden los problemas de menor dificultad técnica y se
orientan hacia los restantes niveles de atención), entonces en los países en los cuales no se
logra un sistema regionalizado y con un adecuado sistema de referencia la atención primaria se
transforma en un servicio de segunda categoría para la gente pobre.

La ineficacia de los sistemas de salud en los países subdesarrollados podría estar


sustentada en problemas con la organización y el propósito que se desea, la falta de recursos
para esto y la fragmentación de los servicios en todos los sectores. Además el sistema de
salud es un lugar donde puja la luchas de poderes, conflictos políticos, clientelismo e intereses
particulares.

En nuestro país, donde el Sistema de Salud se encuentra está dividido y fragmentado,


claramente la APS no está dirigida a todos, sino para la población más desfavorecida, los
pobres.

En el 2003 la OMS y OPS manifiestan la necesidad de una reconceptualización de


la Atención Primaria de la Salud, aduciendo que las situaciones complejas producto de las
transformaciones en los Estados y sociedades requieren de una APS renovada.

Esta renovación de APS, refiere a la necesidad de corregir las debilidades para reducir
las inequidades, el desarrollo de nuevos conocimientos e instrumentos que ayuden a mejorar
las intervenciones en la práctica y a la capacidad de hacer frente a los nuevos desafíos
Epidemiológicos.

Estas estrategias deberán apuntar a la atención integral, donde no se intente


encasillar forzosamente a los usuarios para un posible tratamiento, sino pensar en términos de
sujetos de derecho. Esto quiere decir que se tendrá en cuenta al sujeto social en su contexto,
con sus sistemas de representaciones, sus valoraciones acerca de la salud- enfermedad, así
como sus modos de vivir, para lo cual será necesario poder asegurar la participación de otras
instituciones y de la comunidad.

Para romper con viejas prácticas hegemónicas, asistenciales se hace imprescindible


contar con políticas públicas en salud que prioricen el trabajo extra muro en APS y la
formación de sus profesionales en salud social y comunitaria para atender la complejidad de
28
los problemáticas que se les presentan. El Programa Médicos Comunitario surge como
política de Estado con este objetivo.

“…La formación de posgrado en salud social y comunitaria aborda desde un enfoque


socio-histórico las concepciones de la salud-enfermedad y los modos de atención, para ello
tiene en cuenta conceptos como: modelo médico hegemónico, determinantes sociales de la
salud, medio ambiente, proceso salud enfermedad-atención, trabajo en equipo, trabajo en red,
participación social y comunitaria, programas y recursos. Estos conceptos se problematizan
en cada clase y se encuentran en el material de lectura incorporado en los módulos. El
becario debe lograr de-construir saberes previos para interiorizar estos nuevos conceptos que
promueven la interdisciplina y el factor social como determinante de los estados de salud de
una comunidad. Estos se visibilizaran o no en los trabajos prácticos como también en el
trabajo de campo que luego presentaran para finalizar la formación de posgrado.(
Entrevistada N°2. Facilitadora del Programa Médicos Comunitarios. Psicóloga. pp: 69)

1.2- Programa Médicos Comunitarios (PMC)

En Argentina en el año el 2004 el presidente Néstor Kirchner y el Ministro de Salud


Ginés González García, junto a autoridades Nacionales, provinciales y municipales lanzaron
e implementaron el Programa Médicos Comunitarios (PMC).

Un programa Nacional de formación de posgrado en salud social y comunitaria a


través del otorgamiento de becas para los profesionales en servicio de la Atención Primaria
de la Salud.

El Ministerio de Salud de la Nación estableció convenios con los gobiernos


provinciales y municipales, así también con las universidades principales componentes en
de formación académica, transfiriendo a estos los recursos financieros necesarios.

Se conformo una red comunitaria compuesta por el equipo del PMC de Nación,
Equipos de salud local, Equipo docente (profesores Universitarios, tutores y facilitadores.

29
La formación académica del pos grado en Salud Social y Comunitaria tiene una
duración de 2 años, una vez finalizado, los becarios profesionales y no profesionales de
APS podrán desplegar los conocimientos adquiridos en la comunidad en la que están
insertos.

El otorgamiento de estas becas a cargo del Ministerio de Salud serán destinadas por
las autoridades en salud de los municipios a aquellos agentes que quieran formarse y que
tengan la convicción de que lo colectivo prima sobre las atenciones individuales. El becario
podrá ser proveniente de cualquier disciplina de atención de la salud (medicina, enfermería,
psicología, odontología, trabajo social, etc.) pero deben estar insertos en un Centro de
atención primaria o integral de la salud.

Al ser un posgrado en servicio que lo diferencia de otros que se realizan solo en las
aulas de las universidades, lejos de las situaciones de trabajo, en este caso, se integra
simultáneamente la teoría y la práctica. Es el rol de los tutores y facilitadores acompañar en
esta articulación en los diferentes espacios en los que se desempeñen, para el mejoramiento
del desempeño. La atención Primaria de la Salud es el escenario principal donde se pueden
construir los vínculos directos con la comunidad, ya no para trabajar para esta, sino con ella.

Los tutores y facilitadores son elegidos por las diferentes Direcciones de Medicina
Preventiva en cada municipio, debe ser profesional de salud, con previa realización del
posgrado en Salud Social y Comunitaria. Esta figura puede ir cambiando, firman un convenio
anual que puede ser renovado o no a consideración de las partes.

Es en el 2004-2005 fue el momento de inicio de la primera cohorte de becarios ,


Fueron seleccionados a nivel nacional agentes de la disciplina de la clínica Médica y
Trabajadores Sociales con un total en el país de 1224 becas, de las cuales 288 becas fueron
destinadas para la Provincia de Buenos Aires.

A partir de la segunda cohorte se fueron incorporando otras profesiones como


enfermería, psicología, obstetricia, odontología, nutrición y agentes de salud no profesionales
como los enfermeros auxiliares y promotores que tuvieran el perfil s necesario para la
atención integral de la salud.

30
“… Todas las formaciones de grado traen ciertos saberes hegemónicos que responden a la
especificidad de la carrera estudiada. El Logro mayor de esta especialización es
problematizar estos saberes a partir de las clases y la lectura de textos que invitan a de-
construir las prácticas propias del becario y la de los equipos en los centros de salud.

El proceso de aprendizaje del becario se caracteriza por ser dinámico, se observa en el


tiempo de duración de la formación de posgrado, como interiorizan nuevas miradas y dan
lugar a la horizontalidad en la construcción de saberes que responden a la práctica
interdisciplinaria y a fortalecer el trabajo en equipo”.(Entrevistada N°2. Facilitadora PMC.
Psicologa.pp: 68)

En el 2015 este programa ya se encontraba capacitando a nivel nacional a más de once


mil recursos humanos, agentes sanitarios que componen los equipos de salud de APS.

1.3 Desarrollo del PMC en APS en Lujan.

Según el censo realizado en el 2010 por el Instituto Nacional de Encuestas (INDEC) la


población de Lujan está compuesta por 106273 habitantes, de los cuales 52185 son varones y
54088 mujeres.

Para la atención de la salud esta localidad cuenta en el sector público con: Hospital
Municipal Nuestra Señora de Luján y 24 centros de Atención Primaria.

El Hospital Nuestra Señora de Lujan es el único establecimiento público en el segundo


nivel que cubre las necesidades básicas en salud de la población. Debido a su ubicación
geográfica y a su condición de zona turística se convierte en un importante centro de
atención. Pertenece a zona sanitaria VII B, con asiento en la localidad de General Rodríguez.

Fue fundado el día 8 de Septiembre de 1890 por la Sociedad Hermanas de los Pobres,
siendo subvencionado por la provincia de Buenos Aires hasta la vigencia de la Ley 9347.
En 1981 fue transferido a jurisdicción municipal y a partir de entonces la provincia se
comprometió a solventar gastos mínimos del mismo, en consideración de que los municipios

31
no poseen impuestos específicos para salud. Las partidas otorgadas por el Gobierno
Provincial están de acuerdo a la producción de cada Hospital Municipal.
El Hospital Nuestra Señora de Lujan posee aproximadamente 258 empleados:
profesionales, médicos, licenciados, enfermeros, técnicos, personal administrativo y personal
de servicio.

La Atención Primaria de la salud en Lujan cuenta con 24 centros de Salud y un


Policlínico, con una totalidad de 185 trabajadores, profesionales y no profesionales insertos en
esta área. Actualmente un tercio de los efectores de salud son becarios pertenecientes al
Programa Médicos Comunitarios.

Los CAPS se encuentran distribuidos de la siguiente manera: uno en cada localidad


aledaña (Jáuregui, Pueblo Nuevo, Cortines, Torres, Open Door) y el resto en los diferentes
barrios de la ciudad, encontrándose todos bajo la Dirección de Medicina Preventiva, situada
Policlínico Eva Perón.

32
33
34
Para el fortalecimiento de la estrategia de la atención Primaria a fines del año 2004-
2005 se comienza a implementar a nivel Nacional y Municipal el Programa Médicos
Comunitarios (PMC).

Como refiere una de las entrevistadas, Directora de Programa y Eficiencia Sanitaria de


la ciudad de Lujan, “…El PMC articula un conjunto de políticas que tienden a la promoción
de la equidad en el acceso y fortalecimiento de APS y esta como organizadora del sistema.
Concibe en forma integral los procesos de SEA de las personas y su conjunto. El posgrado
tiene una duración de dos años. Es una oferta educativa para la formación de los
profesionales que se desempeñan en este nivel de atención en todo el país.” (Entrevistada N°1.
Directora de programa y eficiencia sanitaria de la ciudad de Lujan- Medica Pediatra- pp: 65)

La primera cohorte comenzaría con su curso de posgrado en Salud social y


Comunitaria en la Universidad de Morón con una clase mensual y trabajos prácticos
domiciliarios individuales por modulo y un trabajo final grupal que refiere al proyecto
comunitario realizado.

Las seis primeras becas otorgadas en esta ciudad fueron destinadas por los directivos
de APS local a profesionales médicos y trabajadores Sociales luego y hasta la fecha se
fueron incorporando otras disciplinas como enfermería universitaria, psicología, obstetricia,
odontología y nutrición y a no profesionales trabajadores de APS como enfermeros
profesionales, Agentes sanitario y promotores de la salud.

Siguiendo a esta entrevistada, “…La implementación del programa a nivel nacional y


local fue en el año 2005. En la primera cohorte fue destinado a médicos y T. Social ( 6
becarios). El plan de estudios constaba de 10 módulos, en diferente orden del actual, con 1
encuentro presencial mensual en la Universidad de Morón, y 1 tutoría en terreno (caps. del
becario) mensual. Se realizó 1 trabajo con cada módulo y 1 trabajo grupal al finalizar los 2
años (Entrevistada N°1. Directora de programa y eficiencia sanitaria de la ciudad de Lujan-
Medica Pediatra- pp: 65)

A partir del 2010-2011 tiempo de cursada de la 6ta cohorte esta formación de


posgrado se comienzo a realizar en la Universidad Nacional de Lujan, donde un equipo de

35
docentes de esta casa de altos estudios se encargarían de lo académico, articulando con el
Ministerio de salud, la dirección de dicho programa, municipios aledaños a Lujan y a otros
que corresponden a otras sedes de esta Universidad. El equipo docente a cargo de esta
universidad incorporaría bibliografía propia para la formación, a los módulos otorgados por
el Ministerio de Salud de la Nación.

En cuanto al criterio de selección de los becarios , la dirección de APS del Municipio


de Lujan en primer lugar tuvo en cuenta la necesidad de incorporar recursos humanos en la
Atención primaria ,dejando en segunda instancia la necesidad sentida de los profesionales de
realizar esta especialización , siendo este el primer paso del objetivo del programa de romper
con viejas prácticas del modelo medico hegemónico
.

“…La selección de los becarios se realiza en forma conjunta entre la dirección de APS y
Dirección de Programas. El criterio que prevalece es, por un lado la necesidad del RRHH en
las diferentes áreas programáticas, y por otro, la formación del profesional y el deseo del
mismo de mejorar las prácticas y las capacidades tendientes al cumplimiento del objetivo del
programa, siendo un protagonista activo de reflexión y aprendizaje. (Entrevistada N°1.
Directora de programa y eficiencia sanitaria de la ciudad de Lujan- Medica Pediatra- pp: 65)

En cuanto al rol del becario tendrá que ver con la formación académica en la
universidad que tendrá una duración de dos años y la asistencia a las tutorías cada quince días,
esto le permitirá incorporar nuevos conceptos y saberes en salud social y comunitaria. De
manera simultánea deberá articular teoría y práctica en el CAPS y en la comunidad donde
este inserto, para el logro de una planificación estratégica para proyectos que puedan
atender los PSE prevalentes en la comunidad.

Los tutores-facilitadores del Programa Médicos Comunitarios fueron cambiando,


según la necesidad de la dirección de APS de Lujan en el transcurso de las sucesivas
cohortes, siendo requisito para este rol y para su nombramiento haber realizado en algún
momento la formación en salud social y comunitaria.

Cada tutor-facilitador podrá tener a su cargo un máximo de seis CAPS, sin importar
la cantidad de becarios. En la actualidad en Lujan existen dos tutores-facilitadores que

36
desarrollan esta actividad cubriendo doce CAPS con una totalidad de cuarenta y nueve
becarios, de los cuales once están en formación y el resto en educación permanente en servicio
(EPS).

“…Lo que se espera del facilitador es que utilice un enfoque problematizador de las
prácticas, favoreciendo el trabajo en equipo. Para ello se requiere de lecturas de
investigaciones en torno a problemas prevalentes en la comunidad como así también
promover el intercambio de experiencias que visibilicen la práctica concreta de los efectores
de salud, que han aportado evidencias científica para resolver casos y han promovido la
construcción de herramientas formales, un ejemplo de ello la unificación de historias clínicas
a una Historia única Familiar.
El facilitador hace viable las interacciones interpersonales de los equipos en los encuentros
de tutorías, valorizando las necesidades de aprendizaje del equipo, favoreciendo la
participación activa de todos, respetando las diferencias individuales y promoviendo la
transferencia de los aprendizajes hacia la vida cotidiana de cada uno de sus
participantes…”(Entrevistada N2 Facilitadora. Lic. En Psicología.pp: 67)

Además, el tutor –facilitador será el nexo entre el becario y el coordinador de


facilitadores y docentes de la casa de altos estudios, con la Dirección de APS donde se
insertan laboralmente y el equipo de salud del que forma parte.

“…El facilitador-tutor fue impulsor-estimulo para nosotros, la cursada fue muy


dinámica, asistíamos una vez al mes a la universidad y a las tutorías las teníamos cada 15 días,
en ese espacio se trabajaba en conjunto, se reflexionaba sobre los PSE de las distintas becarias
y se generaba un intercambio importante.” (Entrevista N° 3, realizada a becaria del PMC.
Psicóloga. pp: 72)

Para la selección de los doce centros de Atención Primaria que contarían con becarios
del PMC, se tuvo en cuenta a aquellos barrios que contaran con mayor grado de
vulnerabilidad, alta demanda , cantidad de población y situaciones emergentes complejas
como las reiteradas inundaciones sufridas por la población de Lujan en la última década.

37
Hasta el año 2015, son 50 los becarios del PMC que se encuentran insertos en doce
centros de atención primaria, sin contar las rotaciones por servicio que se realizan según
necesidad de servicio de algunos profesionales en otra área programática.

Ante esto, una de las entrevistadas hace referencia a los alcances del programa
Médicos Comunitarios, “… Un programa sostenido desde hace 10 años, con un alcance
territorial de gran extensión, con una formación fundamental para el desarrollo de los
lineamientos de APS…” (Entrevistada N° 1, Directora de Programas y Eficiencia Sanitaria de
Lujan. Medica pediatra. pp :66)

En el siguiente cuadro se detallaran cuales son los centros efectores que poseen
becarios del PMC y a que disciplinas pertenecen:

Centros de Atención Número de Becarios Disciplinas de Becarios


Primaria

Promotor de salud, Trabajo


Caps. La Loma 5 Social, Psicología, Clínica
médica, enfermería.

Trabajo social, Agente


Promotor de salud (2),
CIC. San Fermín 8
obstetricia, odontología (2),
psicología, clínica médica.
Promotor de Salud, Tec.
Minoridad y Flia, Psicología
Caps. Santa Elena 6
(2), Trabajo social,
odontología.
Clínica médica, Trabajo
Caps. Lanusse 5
social, agente sanitario(3)
Promotor de salud (2),
Caps. Ameghino 4
Nutrición, Psicología.

38
Promotor de salud,
Caps. Parque Laza 3
Psicología, odontología
Promotor de salud (2),
Caps. Los Laureles 4
psicología (2).
Caps. Torres 2 Psicología y Obstetricia
Promotor de salud, Psicología,
Caps. Los Gallitos 3
enfermería.
Caps. Juan XXIII 2 Enfermería y Psicología
Promotor de salud (2), Tec.
5
Universitaria en minoridad y
Caps. Padre Varela
Flia, Clínica Médica y
Psicología

Policlínico Eva Perón 3 Enfermería (2), Psicología.

En Lujan , (como vemos en el cuadro) los becarios del Programa Médicos


Comunitarios vienen de formaciones académicas diversas, y cuenta también con promotoras
de salud , por lo cual el proceso de cambio que estos deben realizar y la incorporación de los
nuevos conceptos y herramientas será acorde a los tiempos individuales y del apoyo de los
Tutores-facilitadores.

En el 2015 La Universidad de Lujan (UNLU), lleva formando a cinco cohortes en el


curso de posgrado en salud social y comunitaria, consiguiendo en el año 2015 el titulo de
carrera de especialización.

El Municipio de Lujan, la Secretaria de Salud y Dirección de Medicina Preventiva


deberán valorara los logros alcanzados por los equipos de salud de los CAPS donde están
insertos los becarios durante y después de la formación académica, otorgando a los mismos la
contratación que por derecho les corresponde.

Una de las entrevistadas hace referencia a los modos de contratación a través de una
beca, como el obstáculo principal para los becarios: “… la diferencia de contratación, carga
horaria, haberes, formación, tutorías, que en parte fragmenta más el RRHH del territorio. Por
39
otro lado, la inestabilidad laboral, por lo que, una vez finalizado la beca de estudio de 2
años, sería importante que el municipio absorbiera ese recurso valioso, a la planta
municipal…un programa sostenido desde hace 10 años, con un alcance territorial de gran
extensión, con una formación fundamental para el desarrollo de los lineamientos de APS…”
(Entrevistada N°1 Directora de Eficiencia Sanitaria, Programas y Recursos. Médica Pediatra
.pp: 66)

40
Capítulo III

Estrategias de intervención en
APS en el marco de la
implementación del Programa
Médicos Comunitarios

41
Los equipos de salud que trabajan en APS enfrentan día a día problemáticas
fuertemente atravesadas por las condiciones sociales actuales. Todos son problemas de salud-
enfermedad, pero no todos son considerados patologías ya que refieren a causas y
expresiones de la realidad compleja en la que vivimos.

La formación de posgrado en salud Social y comunitaria da las herramientas


necesarias a todos los profesionales y no profesionales de la salud indistintamente de la
disciplina de la que provengan o tarea que realicen, la posibilidad de poder planificar
estratégicamente en las comunidades en las que se desempeñan.

De las entrevistas realizadas se desprenden de manera general la adquisición de


estas nuevas herramientas fundamentales para las intervenciones por parte de los equipos de
salud y que refieren en general a la formación en salud social y comunitaria.

Estas les permitirán reconocer a los determinantes sociales como las principales
causas del proceso de salud-enfermedad de la población, la necesidad de la conformación de
un equipo interdisciplinario para la atención integral, el trabajo en red, la promoción de la
participación comunitaria y la planificación en salud para realizar intervenciones estratégicas.

En este apartado se realizara una caracterización de cada una de estas herramientas


para luego ver cuáles fueron las estrategias implementadas por los becarios entrevistados.

1.1-Trabajo en Equipo en APS

El centro de Salud es una Organización, un sistema complejo, donde diferentes


actores interrelacionan en ella. Es el espacio donde las divergencias, conflictos,
contradicciones, heterogeneidad se hacen presentes. Cada uno desde su perspectiva deberá
interactuar con el resto, complementarse para la intervención de la salud -enfermedad de la
población. Estos actores, que componen los equipos con su quehacer diario permiten dejar
entrever sus ideas, valores y posicionamientos.

42
El medio inmediato que rodea al centro de salud es la comunidad, a la que se le
promueve la participación activa como un derecho en la toma de las decisiones que competen
a su salud. De esta manera el saber ya no lo poseen solo los profesionales, sino todos los
actores de la comunidad.

“La formación de postgrado en lo personal afianzo la visión comunitaria y social del


proceso salud enfermedad. Profundizó la necesidad del trabajo en equipo, la articulación, el
trabajo en red y la participación comunitaria como eje central en las políticas de salud
pública. También considero que es parte del avance de un proceso necesario para generar
recursos humanos de calidad que deben ser sostenidos y afianzados en el tiempo como parte
de la transformación genuina que se merece el sistema de salud público” (Entrevistada N° 4.
Becaria del PMC. Odontóloga. pp:75)

En estas cuestiones es donde se hace visible el porqué un centro de salud no es igual a


otro, cada uno tendrá sus particularidades en cuanto a su dotación, infraestructura, recurso
humano y en su dinámica, pero particularmente el equipo de trabajo y la comunidad donde se
desempeña lo que los diferencia y el intercambio con otros es lo que enriquece las
intervenciones en APS.

“Creo que todavía estamos lejos de lograr en la toma de decisiones de la comunidad en los
procesos de salud, enfermedad y atención. Creo que esta ideología individualista nos atañe a
todos. Si los usuarios de los servicios observan que desde el centro de salud no trabajamos
todos para un mismo lado, o logramos organizarnos para tomar decisiones conjuntas, como
podemos pretender que ellos lo hagan?” (Entrevistada N° 5- Becaria del PMC. Tec.
Universitaria en minoridad y familia. pp:79)

El equipo de salud, compuesto de profesionales y no profesionales con conocimientos


y habilidades distintas se complementara con un propósito común. Deberán saltear las
barreras culturales, prejuicios y preconceptos que puedan resultar un obstáculo en el contacto
con la comunidad, respetando siempre sus estilos de vida y concepciones sobre la salud.
Es la tarea en equipo lo que permite la planificación y el desarrollo de los objetivos
que se proponen. Es fundamental la comunicación al interior del equipo, con la facilitadora del
programa y como con la comunidad.

43
“…El trabajo en equipo que es tan importante, se complica un poco por la falta de
formación de algunos compañeros con respecto a la labor comunitaria, si bien ha ido
cambiando…es también un proceso...” (Entrevistada N°3- becaria del PMC. Psicóloga. pp.:
73)

Es en los centros de salud (CAPS) donde se observan todas las manifestaciones de la


cuestión social; las consecuencias de la pobreza; la reaparición de patologías que se
consideraban desterradas, la indigencia, la desnutrición etc. Todas estas manifestaciones son
los determinantes que influyen en PSEA. Ante lo cual, la articulación al interior del equipo
(indistintamente de haber realizado la formación o no) y con la comunidad resulta condición
necesaria.

Reconocer los determinantes, factores protectores y de riesgo en un sujeto y en una


comunidad determinada, requiere de un equipo capacitado desde una perspectiva integral.

“…La articulación solo se logra, si los profesionales de APS tienen una visión
comunitaria y social del proceso salud enfermedad, esto implica romper con un modelo de
años donde la atención consistía exclusivamente en saldar la demanda, entender que las
problemáticas en salud no solo se ven dentro de los centros de atención sino que están
también en los barrios, en la comunidad en sí. Y también comprender que las prioridades en
salud se tienen que escuchar desde los barrios, La salud es algo muy importante para que la
manejen los médicos, odontólogos psicólogos etc…La tiene que manejar el pueblo.
A modo personal siempre creí que no debería haber diferencia entre un trabajador de APS
con o sin formación de postgrado, todos deben tener pensamiento y accionar comunitario y
social, teniendo en cuenta que la APS es la puerta de entrada al sistema de salud…”
(Entrevistada N°4 becaria. Odontóloga. pp:76 ).

Como vemos, la posibilidad de conformación de un equipo es necesaria, pero depende


de los distintos actores que trabajan en APS, de sus posicionamientos éticos-políticos e
ideológicos.

Romper con viejas prácticas hegemónicas llevara tiempo, será más rápido en
aquellos profesionales que vengan formados de las de las ciencias sociales, pero también
tendrá que ver con otros factores como las condiciones laborales y modos de contratación,
44
Otra de las becarias entrevistadas refiere “…-Creo que todavía sigue la mirada
medico hegemónica de la salud, como yo digo siempre “no tenemos cabeza para lo
comunitario”. Estamos formateados desde el individualismo y desde “pase el que sigue”. El
trabajo en equipo se hace difícil, generalmente se puede realizar con promotoras de salud o
con disciplinas afines (psicología). El trabajo en equipo en si no existe, no solo por la falta de
formación que lo marca como necesario, sino porque a veces los médicos van un par de horas
al centro de salud porque tienen otros trabajos, guardias, consultorios y es por ello que
también no se puede tener un conocimiento acabado del territorio y su gente. (Entrevistada.
N°5 becaria del PMC. pp:79)

Los cambios deben producirse primero al interior de las organizaciones, para así
después poder cambiar el afuera. En ese afuera esta la comunidad, sus instituciones y otras
organizaciones con las que se debe trabajar estratégicamente, en red y de manera
intersectorial para el mejoramiento de las intervenciones.

1.2- Trabajo en Red e Intersectorialidad

En la década de los 60 se realizaron los primeros trabajos en red, fueron en el campo


de la salud mental. La falta de recursos para ayudar al paciente hacia que se convocara a
familiares y allegados para progresar en el tratamiento del enfermo.

Ya se comenzaba a tener en cuenta al entorno, contexto como un determinante


importante para entender y dar respuesta a ciertos padecimientos. Se daba un abordaje
multifamiliar, dispositivo que luego se iría incluyendo en otros ámbitos.

El trabajo en red es otra de las estrategias fundamentales de articulación e intercambio


para el trabajo con instituciones para complementar el conocimiento y el hacer con objetivos
comunes.

Parafraseando a Rovere (1998), desde la visión de la psicología social las redes son
redes de personas, conexiones que exceden a cargos e instituciones, siendo la red el lenguaje
de los vínculos.
45
La reciprocidad es fundamental, cuando se solicita ayuda, es de esperar ser convocado
también. Las decisiones son negociaciones ya que el poder surge de la necesidad de compartir
recursos.

La estructura se manifiesta en el modo de relacionarse los distintos actores sociales


(individuos o grupos, organizaciones, etc.).

Se deben establecer relaciones con los diferentes niveles (nacional, provincial,


municipal) y sectores. Cuando se habla de intersectorialidad se hace referencia a
organizaciones de diferentes áreas como .educación, vejez, salud mental, género y
organizaciones sociales, con la finalidad de dar mejor respuesta, el valor de la heterogeneidad
para el beneficio de la comunidad.

“Se articula con la Subdirección de género, servicio de protección de los derechos del
NNYA, aldeas infantiles, instituciones educativas, sociedades de fomento, comedores
barriales, casa de la juventud, centros de estimulación. Hospitales de segundo y tercer nivel
de atención y con todos los otros sectores que amerite articular la
problemática.”(Entrevistada N° 5. Becaria del PMC. Técnica Universitaria en Minoridad y
Familia. pp: 81)

En cuanto a las redes personales y familiares, las mismas son consideradas de gran
apoyo en los procesos de atención, prevención y rehabilitación de la salud en la comunidad.

Ante cualquier atención o intervención se debe registrar un diagrama familiar, al cual


se acudirá en casos relevantes. En esta confección se tendrán en cuenta familia, relaciones más
significativas, amistades, relaciones laborales, escolares, religiosas, comunitarias. Siendo estos
de gran significancia por ejemplo en el caso de violencia de género.

“Siempre se trata de articular con las distintas instituciones/ organizaciones que


abordan la problemática (servicio de protección local del niño- Subdirección de políticas de
género, etc.) Otra cuestión fundamental es la contención, apoyo y el seguimiento de cada
situación en particular….” (Entrevistada. N° 5. Becaria del PMC. Tec. Universitaria en
Minoridad y Familia. pp: 80)

46
En los CAPS con la realización de la historia única de salud, los distintos
profesionales arrojan todos los datos personales del usuario, la confección de un
familiograma, de las intervenciones realizadas de manera individual o grupal y de redes
intervinientes. Esta es un instrumento de análisis y reflexión por parte del equipo para conocer
redes de contención, convivientes y extensas y obtener información sobre los PSE.

Con referencia a esto y a la integralidad de la atención una de las becarias


expresa“…Ahora dedico más tiempo en indagar otras cuestiones en las personas, si bien ya
estamos empezando a unificar la historia clínica única con el resto del equipo, (cuando
tenemos tiempo), ahora uno pregunta más en profundidad en todo lo que tiene que ver con el
contexto de la persona. Mira, un ejemplo, fue la gente que venía con síntomas recurrente de
dolores, con angustia, inapetencia y otras cuestiones. Al indagar en ellos tenían algo en
común y era el tema de la inundación, determinante que ha generado stress post traumático,
depresión en muchas personas del barrio...”. (Entrevistada. N°6. Becaria del PMC.medica
clínica. pp:83)

La red como estrategia de la promoción, prevención y atención de la salud, implica


un fortalecimiento mayor de la comunidad y permite la visibilización de algunas
problemáticas complejas por parte de los responsables locales a nivel gestión, del
impacto de sus decisiones en el área de salud.

En el caso de la estrategia de conformación de redes en APS en el marco de la


implementación del Programa Médicos Comunitarios, es necesario saber que estas ya existen
a priori de la llegada del equipo de salud (equipo de salud, familia, barrio, hospital, escuela,
otros caps., etc.) pero toda red crece y se transforma en la dinámica de las intervenciones.

“…La comunidad es la que sabe que es lo que les pasa y lo quieren resolver, a veces
no saben la causa ni el cómo pero son un eslabón fundamental. En mi caso el trabajo más
fuerte con otros sectores fue con las instituciones educativas, escolares, centro de jubilados,
delegación municipal, mucho para un lugar donde nadie interactuaba…” (Entrevistada N° 3-
Becaria del PMC. Psicologa.pp:74)

47
La articulación constante del equipo y la comunidad para que los programas se
estructuren en base a las necesidades y a un diagnostico conjunto acerca de los problemas de
salud prevalentes, promovería una participación social por parte de la comunidad.

1.3- Participación social-comunitaria

Entender a la salud como un derecho humano fundamental y social es trascender el


concepto biologisista del cuidado individual de la salud, introduciéndonos así en la relación de
los individuos entre sí y con el Estado.

Se entiende como participación comunitaria en salud al proceso de incorporar los


valores y costumbres de una comunidad y que esta promueva sujetos activos, responsables
constructores de ciudadanía.

Según Aquin (2003) , la autora expresa que la construcción de ciudadanía implica


valores y creencias compartidas. Los ciudadanos deberán hacer valer sus garantías contra la
arbitrariedad política, el derecho a la participación y la libertad de lucha por la equidad en el
acceso.

La participación social ha sido propuesta desde hace décadas como una de las
actividades básicas de las políticas de APS. Debe tener en cuenta las necesidades reales de la
población, pudiendo así dar respuesta a través de proyectos colectivos.

En determinadas sociedades aparecieron estos procesos de participación colectiva,


organizados en términos económicos, políticos, culturales, ideológicos, etnias etc., como la
expresión de modos de vida específicos y como propuesta de transformación o
cuestionamiento de la sociedad dominante, cobrando mayor presencia cuando en las
sociedades en las cuales se presentaba entraban en crisis.

En la atención de la salud-enfermedad la participación comunitaria significa formar


parte o ser parte activa en la toma de decisiones y ejecuciones de las acciones que se realicen
en el espacio social al que se pertenece. Considerando a los miembros de la comunidad

48
capaces de transformar algo de su realidad, mejorar su calidad de vida, aumentando así su
sentido de pertenencia y un crecimiento de las capacidades colectivas.

Las necesidades sociales cristalizan y se actualizan en individuos históricos, concretos


y activos que encuentran en la participación social el canal para proyectar sus
representaciones, cultura y significaciones; así como para transformarlas.

En este espacio se crea un lazo social de encuentro con otros que permite el
despliegue de las subjetividades en juego, como una experiencia, proceso del que adviene un
sujeto nuevo. Transformación de lo singular en el anudamiento del entramado colectivo.

La comunicación es el principio básico del diagnostico social participativo, posibilita la


integración donde todos los actores del proceso juegan un rol activo y portan un saber
significativo, el equipo de salud y sus integrantes son actores importantes, desde la
modificación de sus prácticas.

Cuando se habla de participación en Salud, los sujetos se ubican como usuarios


o colaboradores y receptores de acciones realizadas por otros. O sea, la participación
comunitaria desde esta perspectiva no logra alcanzar los objetivos que promuevan prioridades
en la agenda política de una gestión estatal. No debemos olvidar el rol y la obligación del
Estado en la creación e implementación de las políticas en salud que logren la equidad en el
acceso.

Uno de los obstáculos más visibles para convocar a la participación como estrategia es
que esta debe comenzar a ser una necesidad de la comunidad.

“…Para mí la participación es muy importante, si bien existe en la comunidad, es


poca. También depende y es muy distinta en cada comunidad, yo trabajo en tres. En algunas
se expresa en situaciones de crisis como el tema de las inundaciones, en algunas sociedades
de fomento se hace visible la participación espontanea, donde se organizan para lo que ellos
creen que necesitan…”(Entrevista n°6 realizada a profesional de clínica médica becaria de
PMC, pp:85)

Romper con viejas prácticas y formas de atención es aun un desafío para el Estado,
sistema de salud , profesionales de las distintas disciplinas y de los equipo de salud de APS

49
en su totalidad, pero así también lo será para la comunidad en general que deberá cambiar
su demanda a los servicios de salud, para asi poder ser parte de la planificación de
acciones que ayuden a mejorar los PSE prevalentes que responden a determinantes
estructurales de la comunidad a la que pertenecen.

“A nivel Macro, se necesitan funcionarios que exijan otros modos de atención, sobre
todo en APS… actualmente la persona que ocupa el cargo tiene un saber hegemónico de la
medicina y poco recorrido territorial, lo que a veces dificulta y se vuelve contradictorio con lo
que debemos trabajar en el Programa de Médicos Comunitarios… Es así que el alcance
puede llegar a ser pobre en cuanto a la construcción de conocimiento participativo en la
comunidad… pero si muy rico en la formación individual de cada profesional.” (Entrevistada
N° 2. facilitadora de PMC. Psicóloga. pp: 70)

La comunidad es quien muchas veces demanda lo que se le ofrece, considerando que


lo único que se le puede brindar es “atención”. Por lo que, se puede ubicar una resistencia a
concebir la salud-enfermedad-atención de una manera no hegemónica, en dos direcciones:
profesional y social.

La escasa participación de la comunidad, trae aparejado un efecto por añadidura


relacionado con la falta de sentimiento de pertenencia respecto de la institución que atiende su
salud, lo cual introduce una distancia cada vez mayor entre los profesionales y la gente,
comenzándose a abrir una brecha difícil de soslayar.

Por otra parte, existe una mayor concurrencia a los CAPS de mujeres (ya sea por la
consulta pediátrica de sus hijos o por violencia de género, entre otras cosas) y una conducta
más implicada con el padecimiento subjetivo y social, sucediendo lo contrario con los
hombres.

Se podría indagar sobre esta diferencia de género con la finalidad de trabajar sobre las
representaciones sociales de los hombres para extender la convocatoria e invitarlos a una
mayor participación en los temas atinentes a la salud, entendiendo que existe una serie de
concepciones que forman parte del imaginario masculino y que orienta la mencionada actitud.

“…todavía quedan por des- instalar ciertas prácticas que aun reproducen saberes
hegemónicos que objetivizan a las personas sin tener en cuenta sus derechos y por supuesto
50
sin fomentar la construcción de autonomía en la toma de decisiones…” (Entrevistada N°2
facilitadora del PMC.psicóloga. pp:71)

Repensar estas cuestiones en el equipo de salud requiere que se dejen a un lado los
pequeños narcisismos -tarea nada sencilla-, para superar diferencias, trabajar en equipo,
dejarse sorprender y aprender que existen otras variables que deben ser contempladas a la hora
de trabajar en APS, como la planificación en salud y las estrategias para la intervención.

1.4 Planificación en salud- Estrategias para la intervención

Para hablar de planificación en salud, debemos hablar de análisis estratégico, cual es


la táctica que se utiliza para convocar a todos los actores que tienen relación con la situación
problemática identificada y que poseen un interés de que la misma sea transformada.

Saber para que se planifica y con qué intención de transformación requiere de


alguna cuota de poder que corresponde a la dimensión política.

A decir de Testa, M (1987) Para una propuesta existen dos razones importantes para
elaborar primero un diagnostico de situación de salud, una tiene que ver con la
intencionalidad de mejorar esa situación no ideal y otra con el propósito y la necesidad de
darle viabilidad política a la propuesta.

La planificación estratégica incorpora la participación de los trabajadores con la


comunidad priorizando la viabilidad de las intervenciones que se desarrollen. Se debe realizar
un Análisis de situación de Salud (ASIS) de la población en la que se trabaja, desde una
posición teórica e ideológica, considerando a la salud como un derecho fundamental que
tiene en cuenta distintos aspectos, determinantes que contribuyen o atentan al bienestar de las
personas. Requiere de la elaboración de un FODA (fortalezas, obstáculos, debilidades y
amenazas) que permita reconocer los aspectos favorables y desfavorables para la acción en
la transformación de la problemática detectada.

A decir de Massa, Sirven y Massei (2015) Una herramienta de intervención societal


es la planificación estratégica, donde identificar el estado de una situación compleja de salud
en una comunidad permite dar respuestas más viables.
51
La comprensión de los determinantes estructurales o intermediarios que influyen en la
generación de los PSE es lo que permite al equipo de salud poder reflexionar sobre cuáles
son las estrategias de acciones pertinentes, reconociendo la complejidad de los escenarios en
donde se desempeñan.

La complejidad hace referencia a la política vigente, a la realidad local, regional y


nacional del escenario donde diferentes actores sociales con sus perspectivas interactúan para
lograr consenso en pos de los objetivos planteados.

El objetivo de la planificación estratégica en APS es que el equipo de salud pueda


comprender la necesidad de este tipo de planificación como una estrategia de intervención,
que permite la programación local a partir de acciones interdisciplinarias, intersectoriales,
en red y con la participación de la comunidad.

En los centros de atención primaria (CAPS) de Lujan se realizan muchas acciones por
parte de los becarios del PMC como parte integrantes de un equipo de salud, muchas de ellas
son efectivas y otras no tanto, por lo cual, para alcanzar resultados en el ámbito comunitario
debieron introducirse en un enfoque estratégico.

“…Además de tener que llevar a cabo los proyectos direccionados por la dirección de salud,
pude elaborar un proyecto sobre Educación Sexual y otro sobre Vinculo madre-hijo, este
surgió en uno de los encuentros del anterior y la preocupación de los docentes y padres sobre
el aumento de embarazos adolescentes. Ellos necesitaban un espacio donde se pudiera hablar
de esto…” (Entrevista N3. Becaria PMC. Lic. En Psicología.pp:74)

Para esto fue necesaria la incorporación de conceptos y herramientas adquiridas


durante la formación por parte de los profesionales en servicio, donde teoría y práctica
articulan de manera simultánea, resultando también la formación de posgrado una
estrategia en sí misma.

Los becarios insertos en los CAPS han podido elaborar diferentes proyectos en el
marco de la implementación del Programa Médicos Comunitarios. Entendiendo como
proyectos en salud al conjunto de actividades interrelacionadas para el cumplimiento de un
objetivo con las problemáticas de salud-enfermedad prevalentes en cada comunidad
determinada.
52
“…Trabajos que han cumplido con los objetivos planteados por la formación, dos ejemplos
altamente llamativos fueron el trabajo realizado por una odontóloga quien realizo un
proyecto con perspectiva de género “Los rostros de la inequidad”. Consiguieron los
implantes dentarios para aquellas mujeres que por ser víctimas de violencia de género habían
perdido sus piezas dentarias.

Otra profesional, Lic. En Psicología, realizó un trabajo de medio ambiente en Torres,


investigo sobre la problemática de la Mosca como vector de enfermedades gastrointestinales
en niños y adultos. No solo esto sino, como este vector influía en la sociedad para juntarse o
reunirse en espacio verde o en el propio jardín de sus casas…” (Entrevistada N2.
Facilitadora de PMC. Lic. En psicología.pp:70).

La evaluación de un proyecto, cuando refiere a un proceso participativo debe tener


en cuenta los diferentes momentos para analizar la acción conjunta y que capacidad de
aprendizaje y crecimiento aporta a todos los actores del mismo.

Ante lo expuesto en el desarrollo de este trabajo podemos considerar que el Programa


Médicos Comunitarios está cumpliendo con su objetivo de fortalecimiento de la atención
Primaria de la Salud a través de la formación de sus profesionales lo que permite que se pueda
implementar estrategias de intervención en el abordaje de los problemas de salud-enfermedad
de las comunidades.

53
Conclusiones

54
La salud es un derecho fundamental en la vida de las personas y de las comunidades. Son
la inequidad y la injusticia las que generan efectos negativos en la salud de la población.
Las formas de concebir la salud -enfermedad fueron cambiando a lo largo de la historia
según las necesidades e intereses del paradigma vigente en cada momento.
Las respuestas del modelo medico hegemónico no alcanzaron porque la unicausalidad fue
insuficiente para explicar los problemas de salud-enfermedad, operando solo en el plano
curativo y reparador, dejando afuera la prevención y promoción.
El surgimiento de un pensamiento crítico fue lo que permitió comenzar a entenderla
como un acontecimiento social, adquiriendo dicho proceso historicidad e incorporando a los
determinantes como las principales causas.
La incorporación de los determinantes hizo que la medicina necesitara de las ciencias
sociales para su explicación y la adquisición de herramientas que ayudaran en la
comprensión y atención de estos factores como las importantes causas dentro del PSEA.
Al respecto, la Comisión de determinantes de la Salud, ha retomado la importancia
de los determinantes sociales y ha intentando a través de algunas recomendaciones avanzar
en el logro de la equidad en salud y la necesidad de una Epidemiología comunitaria, que
aplique los métodos de la clásica en la recolección de datos, pero que se focalice en el análisis
de los mismos para la acción que los modifique.
Esto supone, como también recomienda en otro apartado la comisión, la importancia
de tener personal de APS con formación en salud social y comunitaria, no solo para la
adquisición de nuevos conceptos sino para que estos sean desplegados en las intervenciones.
El Programa Médicos Comunitarios surge en el marco del Plan federal de Salud
como política de Estado , no solo con el objetivo de la formación de posgrado de
profesionales de APS en servicio y de la educación permanente, sino también como una
manera de mitigar las manifestaciones de la cuestión social producidas por los ajustes del
neoliberalismo en salud. , siendo esta, solo una estrategia de establecimientos de redes y
promoción de la participación comunitaria para la prevención y promoción y asistencia de la
salud implementada en momentos de crisis, ya que no aborda las causas estructurales de la
inequidad.

Este programa requiere de la conformación de un equipo de salud, donde la


interdisciplina y otros actores trabajadores de la salud puedan complementar sus saberes y
55
realizar una atención integral. Ahora bien, no todos los actores acceden a las becas de
formación, por lo cual a la hora de las intervenciones el equipo se ve fragmentado en la
acción, aduciendo que ciertas actividades territoriales corresponden a “Los Comunitarios”,
expresión que denota un no entendimiento de lo que supone históricamente la estrategia de
APS, como por ejemplo en lo que respecta a la necesidad de trabajos extramuros.
Esto no quiere decir como expresan los becarios entrevistados, que el PMC no sea una
estrategia útil para intentar modificadar prácticas enquistadas de profesionales hegemónicos,
pero, como todo proceso el tiempo será condición sine qua non para el logro de su objetivo
general, lograr de manera gradual que la APS se vaya conformando de nuevos actores ya
formados y comprometidos ideológicamente con esta propuesta.
Cuando se habla del valor de la conformación de redes comunitarias y de .la
intersectorialidad las becarias expresan que estos componentes vinculares fundamentales de
la estrategia de APS, son conceptos y herramientas que se van incorporando y aplicando
por parte de los trabajadores de la salud ante la necesidad de atender la complejidad de los
escenarios donde se desempeñan en la actualidad y donde la complementariedad de saberes y
actores arrojan intervenciones mucho más eficaces y donde la responsabilidad de los
resultados ya no es solo del equipo del CAPS , sino de la red en su conjunto.
Si bien algunos hablan de articulación con organizaciones, instituciones y distintos
sectores en el momento de intervenciones particulares y según las problemáticas que
necesiten resolver., otros, indican un probable comienzo del armado de una red comunitaria,
donde como sistema abierto y dinámico permitirá que de a poco se vayan incorporando otros
actores del escenario.
En cuanto a la participación comunitaria en salud, aquí como indican el proceso será
más lento y a largo plazo, ya que el mismo primero debiera ser al interior de la organización
para luego poder promoverla al exterior.. Esto implica puertas abiertas del centro de salud,
incorporación de la comunidad en la toma de decisiones y la conformación de una estructura
horizontal, donde no haya jerarquías de saberes.
Algunos becarios expresan que la participación es escasa, que se encuentra en el
primer nivel de conformación donde la comunidad participa cuando se los convoca desde el
centro de salud o ante determinadas circunstancias y emergencias como por ejemplo en
situación de emergencia como las inundaciones . Otros, aluden a que la participación es solo

56
desde la colaboración con las organizaciones que hacen alguna actividad específica, como
con la sociedad de fomento.
Es muy importante tener en cuenta que es lo que la comunidad necesita, que le
interesa hacer, en que quiere participar y que problemas quiere resolver. Los problemas son
tales, si son percibidos así por quien los padece.
En este sentido es necesario promover la participación comunitaria respetando las
particularidades de cada comunidad y generando estrategias que promulguen el valor de lo
colectivo sobre lo individual.
Para lo cual , la comunidad también deberá dejar de entender la atención de la salud
solo como una práctica asistencial individual, reparadora y medicalizante por parte de los
profesionales como única manera de mejorarla.

Es necesario por parte de todos los actores del escenario conocer cuáles son los
factores de riesgo que hacen que determinadas poblaciones enfermen de determinada
patología y otras no, a través de intervenciones societales que permitan identificar los PSE
prevalentes y así planificar estratégicamente proyectos y acciones para el logro de respuestas
viables.

Es aquí, donde aparece la Epidemiologia comunitaria (EPICOM), estrategia para la


salud social y comunitaria. A partir del relevamiento de datos cada comunidad podrá realizar
un diagnostico de esta, un análisis situacional de salud de su población, pero estos datos, ya
no serán solo para la estadística, sino para que a partir de su análisis y reflexión devenga la
acción para el logro de alguna transformación.
Sin embargo vemos en las entrevistas que la EPICOM como estrategia no se está
pudiendo implementar de manera eficaz ya que los datos recabados en salud pública no son
socializados para que APS pueda realizar acciones de promoción y prevención.
El programa Médicos Comunitarios tiene como objetivo fortalecer a la APS, pero
siguiendo con sus pilares fundantes: asistencia, prevención y promoción y rehabilitación pero
ahora con otras herramientas para el abordaje integral. Estas herramientas refieren al trabajo
en equipo, trabajo en red y participación comunitaria, para lo cual los becarios han tenido
que planificar previamente estratégicamente al interior del Caps. y en la comunidad para su
conformación.

57
Lo antes expuesto toma sentido en el proyecto comunitario llevado a cabo por una de
las becarias entrevistadas , odontóloga, quien a partir de la detección de una problemática
como la violencia de género, implemento un proyecto relacionado a la salud bucal desde una
perspectiva de género. La rehabilitación de piezas dentarias en jóvenes víctimas de violencia
de género. Aquí se ve, como la mirada de la profesional interviniente se amplio, realizando
una atención más integral y logrando que en el espacio de la rehabilitación bucal se trabajara
en la atención y prevención de la problemática de la Violencia de Género.
Otra becaria, con formación en Psicología, pudo en una localidad aledaña a partir de
una plaga de moscas, y lo que lo que la población manifestaba como “el problema” a la
imposibilidad de reunirse en espacios verdes o en el jardín de sus casas, problematizar la
demanda , entendiendo que estos vectores transmisores de enfermedades eran la causa de
patologías gastrointestinales recurrentes en niños, detectadas en instituciones escolares. A
partir de allí, la comunidad comenzó a participar según sus intereses en el proyecto.
En ambos proyectos a partir de la planificación estratégica en la elaboración de
proyectos pertinentes se tuvo en cuenta la asistencia, promoción y prevención pero con una
mirada más integral, lo que genera un beneficio en la salud de la población, el despliegue
máximo de las capacidades de los actores y el respeto por la voz de la comunidad.
Seguramente habrá cuestiones a resolver con respecto al Programa Médicos
Comunitarios, uno de ellos es el criterio o interés del otorgamiento de las becas. Como refiere
en entrevista la Directora de Programas y eficiencia Sanitaria de Lujan, a veces, la necesidad
de obtener más recursos humanos de disciplinas faltantes para determinados Caps. es el
criterio que se utiliza y otras veces es el deseo de algunos profesionales de capacitarse que
debiera ser la condición primordial.
El primer criterio expuesto, , lo que genera es la precarización laboral de los
mismos, ya que se les exige una carga horaria tanto como al profesional que tiene carrera
hospitalaria y la realización de actividades que tienen que ver con la asistencia individual y
de la atención de la demanda espontanea, no quedándoles tiempo para la tarea comunitaria.
Resolver esto, no dependerá solo del posicionamiento que cada uno de los
becarios adopte, sino que deberá contar con el apoyo de todos los actores que intervienen:
Dirección de Programa, Universidad y Municipio, quienes firman los convenios
correspondientes, siendo las universidades y municipios los que reciben el financiamiento.
58
Cuando no hay políticas públicas que enmarquen el accionar de los profesionales
intervinientes, se hacen visibles los diferentes posicionamientos de los mismos como única
respuesta ante las demandas de la población, interviniendo de forma fragmentada ante las
diferentes manifestaciones de la cuestión social.
El Programa Médicos Comunitario implementado como una política focalizada en
salud, continúa a nivel micro en las organizaciones reproduciendo la misma fragmentación y
tensión que en el resto del campo de la salud. El Estado debe estar presente con políticas
públicas que atiendan y resuelvan los determinantes estructurales si queremos empezar a
hablar de EQUIDAD.

59
BIBLIOGRAFIA

 AQUIN, Nora. 2003. Ensayos sobre la ciudadanía. Reflexiones desde el Trabajo


Social. Editorial Espacio, Págs. 113-125
 BIAGINI, Graciela. 1996 “Procesos Sociales y estructuración del paradigma medico”.
En: El campo de la salud y el desarrollo del conocimiento científico. Publicación
Interna 1. UBA, Facultad de Ciencias Sociales, Sociología de la Salud. Publicación
 Carta de Ottawa. Primera carta. Disponible en:
http://www.fmed.uba.ar/depto/toxico1/carta.pdf. Fecha de captura: 4/4/2016
 Comisión de los Determinantes de la Salud-Informe final. Disponible en:
http://www.who.int/social_determinants/thecommission/finalreport/es/ (Fecha de
captura: 18/03/2015)
 Concepto de Salud (según la OMS) Disponible en : http://concepto.de/salud-segun-la-
oms/ (fecha de captura 15/01/2016)
 Declaración de ALMA-ATTA.1978. Disponible
en::http://www.almaata.es/declaraciondealmaata/declaraciondealmaata.html. (fecha de
captura 18/03/2015)
 DELGADO GALLEGO, María. “Participación social en salud: Conceptos de usuarios,
líderes comunitarios, gestores y formuladores de políticas en Colombia. Una mirada
Cualitativa” En: Rev. Esp. salud Pública. N°6, vol.79. 2005.
 Entrevista N° 1. Directora de programas y eficiencia sanitaria- Municipalidad de
Lujan.
 Entrevista N° 5. Becaria del PMC-Lujan
 Entrevista N°2. Facilitadora del PMC-Lujan
 Entrevista N°3. Becaria del PMC-Lujan
 EntrevistaN°4. Becaria del PMC-Lujan
 Entreviste N°6. Becaria del PMC- Lujan
 ESCUDERO, José. (s/f). “Enfermedades de la pobreza”. En: Curso de posgrado en
salud social y comunitaria. Modulo1. Universidad Nacional de Lujan.
 FLEURY, Sonia. 1999 “Políticas sociales y Ciudadanía”. Especialización en salud
Social y Comunitaria. Modulo 7. Universidad Nacional de Lujan.

60
 GRASSI, Estela. 2006. Políticas y problemas sociales de la sociedad neoliberal. La
otra década infame (I). Buenos Aires. Espacio.
 LAURELL, Asa Cristina. “La Salud- Enfermedad como proceso Social”. En: Posgrado
En Salud Social y Comunitaria. Modulo 1. Universidad Nacional de Lujan .pp 1-11.
 LAURELL, Assa. 2011. “Dos décadas de reformas en salud”. En: Especialización en
salud social y comunitaria. Modulo 7. Universidad Nacional de Lujan.
 MACEIRA, Daniel. 2007 ” Propuestas de evaluación de Atención Primaria” En:
Maceira , Daniel (Comp.). Atención primaria en salud. Enfoques interdisciplinarios..
Ed. Paidos,; pp. 198-233
 MASSA, Laura; MASSEI, Verónica; SIRVEN, Lucila. 2015. “Perspectivas de
planificación estratégica y sus implicancias en el trabajo Social. Aspectos
conceptuales”. En: Universidad Nacional de Lujan. Revista Electrónica del
Departamento de Ciencias Sociales.. Nro.5, Vol. 2.pp.22-53
 MENENDEZ, Eduardo. (s/f) “Participación social en salud como realidad técnica y
como imaginario social privado”. En: Posgrado en Salud Social y Comunitaria.
Modulo 4. Universidad Nacional de Lujan.
 MENENDEZ, Eduardo. “Modelo hegemónico, crisis socioeconómica y estrategias de
acción del sector salud”. En: Curso de posgrado en salud social y comunitaria.
Universidad Nacional de Lujan. Modulo 1. pp. 55-62
 MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION. “Curso de posgrado en salud social y
comunitaria. Modulo 1. Salud y Sociedad. Bs As, Año 2010.
 MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION. “Curso de posgrado en salud social y
comunitaria. Modulo 2”. Salud y Ambiente. Bs. As, Año 2008
 MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION.”Curso de posgrado en salud social y
comunitaria. Modulo 4”. Herramientas para la planificación y programación local. Bs
As, Año 2010
 MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION. “Curso de posgrado en salud social y
comunitaria. Modulo 7”. Salud y Participación Comunitaria. Bs As, Año 2010.
 MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION. “Curso de posgrado en salud social y
comunitaria. Modulo 8”.Trabajo en Equipo en salud. Bs As, Año 2010.

61
 MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION. “Curso de posgrado en salud social y
comunitaria. Modulo 9”. Salud y Redes. Bs As, Año 2010.
 MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION. ”Curso de posgrado en salud social y
comunitaria. Modulo 10A”. Problemas prevalentes de salud. Bs As, Año 2010
 MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION. ”Curso de posgrado en salud social y
comunitaria. Modulo 10B”. Problemas prevalentes de salud . Bs As, Año 2010
 MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION. ”Curso de posgrado en salud social y
comunitaria. Plan federal de Salud. Modulo 5. Bs As, Año 2010
 MUNICIPALIDAD DE LUJAN. “Dirección de Programas y Eficiencia Sanitaria”
 MUNICIPALIDAD DE LUJAN. “Dirección de Medicina Preventiva”
 OMS. “Acuerdos, declaraciones y convenciones Internacionales. Pacto Internacional
de Derechos económicos, sociales (art 12) y protocolo adicional a la convención
Americana sobre Derechos Humanos (protocolo de san Salvador(art 10)”
 OMS. 2003 “Determinantes de la Salud”. Recomendaciones finales.
 OPS. Objetivos del desarrollo del milenio. Disponible en:
http://www.who.int/topics/millennium_development_goals/es/
 PASTORINI, Alejandra (1997) “¿Quién mueve los hilos de las Políticas Sociales?.
Avances y limites en la categoría “Concesión-Conquista”. Texto extraído de Servicio
Social & Sociedades.N°53. Sao Paulo, Cortez.
 ROVERE, Mario.(s/f) “Redes en salud; un nuevo paradigma para el abordaje de las
organizaciones y la comunidad”. En: Posgrado en Salud Social y Comunitaria. Modulo
9. Universidad Nacional de Lujan.
 SPINELLI, Hugo. “Las dimensiones del campo de la salud”, Rev. Salud Colectiva.
Septiembre.- diciembre de 2010. Curso de posgrado en salud social y comunitaria.
Modulo 2 .Universidad Nacional de Lujan.
 TESTA, Mario. “ Decidir en Salud: Quién, cómo y por qué? En: Rev. Salud Colectiva.
2007. En: Curso de posgrado en salud social y comunitaria. Modulo 5. Universidad
Nacional de Lujan.
 TESTA, Mario. 1993. Pensar en salud. Ed. Buenos Aires: Lugar Editorial. Págs. 161-
176

62
 TOBAR, F; ANIGSTEIN, C (s/f) “Hacia una nueva teoría de los municipios y
comunidades saludables” En: Especialización en salud social y comunitaria.
Universidad Nacional de Lujan.
 TOGNONI, Gianni. “El camino de las comunidades”. En: ficha de cátedra, jornada de
Epidemiologia comunitaria. Facultad de Ciencias Sociales. UBA. 2013.
 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA. “Manual de epidemiologia
comunitaria”. 1ª ed. Cordoba.2011

63
ANEXOS

64
Lujan, Octubre de 2015
Entrevista N°1
Realizada a Directora de Eficiencia Sanitaria, Recursos y Programas del Municipio de la
ciudad de Lujan. (Medica)

1- Realizar una descripción del PMC como Política Pública en Salud

- El PMC articula un conjunto de políticas que tienden a la promoción de la equidad en el


acceso y fortalecimiento de APS y esta como organizadora del sistema. Concibe en forma
integral los procesos de SEA de las personas y su conjunto. El posgrado tiene una duración
de dos años , es una oferta educativa para la formación de los profesionales que se
desempeñan en este primer nivel de atención en todo el país.

2-Mencionar el período de inicio de la implementación del Programa médicos comunitarios en


la ciudad de Luján. Descripción breve de la forma en que se implementó el mismo.

-La implementación del programa a nivel nacional y local fue en el año 2005. En la primera
cohorte fue destinado a médicos y T. Social ( 6 becarios). El plan de estudios constaba de 10
módulos, en diferente orden del actual, con 1 encuentro presencial mensual en la Universidad
de Morón, y 1 tutoría en terreno (caps del becario) mensual. Se realizó 1 trabajo con cada
módulo y 1 trabajo grupal al finalizar los 2 años.

3-¿Cuántos becarios hay en Lujan y a que disciplinas pertenecen?

-En la actualidad hay aprox. 50 becarios: promotoras de salud, aux. de enfermería, lic.
enfermería, odontólogos, T.S, Psicólogos, nutricionista, médico generalista. El total del
personal que compone APS es aproximado a 186 personas, entre profesionales y no.

4-¿A quienes se les otorga la beca? Cuáles y de quien dependen los Criterios de selección de
becarios y tutores-facilitadores?

-La selección de los becarios se realiza en forma conjunta entre la dirección de APS y
Dirección de Programas. El criterio que prevalece es, por un lado la necesidad del RRHH en

65
las diferentes áreas programáticas, y por otro, la formación del profesional y el deseo del
mismo de mejorar las prácticas y las capacidades tendientes al cumplimiento del objetivo del
programa, siendo un protagonista activo de reflexión y aprendizaje.

5-¿Qué rol desempeñan dentro de Atención primaria los mismos?


-Creo que teniendo en cuenta la estrategia de APS , son los pilares fundamentales para el rol
que desempeñará el profesional. Pensando a la salud en término de proceso
6-Mencionar cuales cree Usted que son las herramientas y estrategias que aporta la
formación de pos grado en salud Social y comunitaria a los profesionales de APS.
-Mediante la formación académica:, el desarrollo y acompañamiento de las diferentes
actividades en el proceso de estudio y la participación en las tutorías, integrando teoría y
prácticas, tiene una importancia fundamental para el mejoramiento de las prácticas
profesionales.

7-¿Cuáles cree que son los alcances y obstáculos en la REAL implementación de dicho
Programa?

En cuanto a los Obstáculos: la diferencia de contratación, carga horaria, haberes,


formación, tutorías, que en parte fragmenta más el RRHH del territorio. Por otro lado la
inestabilidad laboral, por lo que una vez finalizado la beca de estudio de 2 años, sería
importante que el municipio absorbiera ese recurso valioso, a la planta municipal.

- Los Alcances: un programa sostenido desde hace 10 años, con un alcance territorial de gran
extensión, con una formación fundamental para el desarrollo de los lineamientos de APS.

66
Lujan, Octubre de 2015

Entrevista N° 2

Realizada a Facilitadora- Tutora del PMC – ex becaria de 6ta cohorte de Lujan – Inserta
en APS. (Psicóloga)

1-Mencionar Formación, cohorte a la que perteneció, lugar y fecha de cursada


académica.

Soy Licenciada en Psicología egresada de la Universidad de Buenos Aires.

En el año 2010 comencé en la sexta cohorte el curso de Posgrado “Salud Social y


Comunitaria”, dictado en la Universidad Nacional de Luján, en el marco del Programa
Médicos Comunitarios.

2- ¿Cuando y como fue designada como facilitadora-tutora?

En enero de 2015 fui nombrada facilitadora, por la , actualmente Directora de la Dirección


de Eficiencia Sanitaria, Programas y Recursos. Uno de los requisitos era preferentemente ser
egresada de la sexta cohorte en adelante del curso Salud Social y Comunitaria.

3- ¿Cuál es la función o incumbencias del Rol del Facilitador-Tutor?


El Programa Médicos Comunitarios cuenta con un eje específico llamado Educación
Permanente en Servicio, este contaba con la figura del tutor, encargado específicamente de
acompañar y dar apoyo a los profesionales que estaban cursando el posgrado para la
realización de los trabajos prácticos dictados durante la cursada, así como también el
seguimiento del trabajo de campo, que implica revisar las prácticas profesionales, teniendo
en cuenta el Proceso Salud Enfermedad Atención.
Actualmente se propone la figura del facilitador, que por un lado continua con las tutorías de
los becarios que actualmente están en la carrera de especialización y por otro realiza el

67
acompañamiento para revisar y repensar las prácticas con los egresados de cohortes
anteriores.
Lo que se espera del facilitador es que utilice un enfoque problematizador de las prácticas,
favoreciendo el trabajo en equipo. Para ello se requiere de lecturas de investigaciones en
torno a problemas prevalentes en la comunidad como así también promover el intercambio de
experiencias que visibilicen la práctica concreta de los efectores de salud, que han aportado
evidencias científica para resolver casos y han promovido la construcción de herramientas
formales, un ejemplo de ello la unificación de historias clínicas a una Historia única
Familiar.
El facilitador hace viable las interacciones interpersonales de los equipos en los encuentros
de tutorías, valorizando las necesidades de aprendizaje del equipo, favoreciendo la
participación activa de todos, respetando las diferencias individuales y promoviendo la
transferencia de los aprendizajes hacia la vida cotidiana de cada uno de sus participantes.

4- ¿Cuáles son las expectativas de logro desde lo teórico y práctico con respecto a los
becarios?

Todas las formaciones de grado traen ciertos saberes hegemónicos que responden a la
especificidad de la carrera estudiada. El Logro mayor de esta especialización es
problematizar estos saberes a partir de las clases y la lectura de textos que invitan a de-
construir las prácticas propias del becario y la de los equipos en los centros de salud.

El proceso de aprendizaje del becario se caracteriza por ser dinámico, se observa en el


tiempo de duración de la formación de posgrado, como interiorizan nuevas miradas y dan
lugar a la horizontalidad en la construcción de saberes que responden a la práctica
interdisciplinaria y a fortalecer el trabajo en equipo.

5- ¿Cuál es la relación de los facilitadores con la Universidad y los docentes?

El Facilitador es un mediador entre los coordinadores docentes de la Universidad, los


funcionarios municipales y los becarios del PMC.

Por lo general asistimos a las clases de las cohortes que actualmente están en formación,
participamos de las mismas como apoyo y facilitamos explicaciones que los becarios
requieran, así como también el material que deben conseguir para la realización de los
68
trabajos. Generalmente toda la bibliografía se encuentra en fotocopiadora, o existe una
casilla común a cada cohorte que se utiliza no solo para recibir comunicados sino también
para encontrar material anexo, clases, etc.

Actualmente existen cuatro coordinadores docentes que están divididos por áreas territoriales
y la Directora de la especialización Lic. Graciela Bagini. El coordinador docente del área de
Luján, Gral. Rodríguez, San Andrés de Giles y Mercedes es el Dr. Enrique Fliess, con quien
nos reunimos para sociabilizar información y mantener un seguimiento de las correcciones de
los trabajos de los becarios.

6-Describir cuales son los principales conceptos y temas que aborda la formación

de Posgrado.

La formación de posgrado aborda desde un enfoque socio-histórico las concepciones


de la salud-enfermedad y los modos de atención, para ello tiene en cuenta conceptos como:
modelo médico hegemónico, determinantes sociales de la salud, medio ambiente, proceso
salud enfermedad-atención, trabajo en equipo, trabajo en red, participación social y
comunitaria, programas y recursos. Estos conceptos se problematizan en cada clase y se
encuentran en el material de lectura incorporado en los módulos. El becario debe lograr de-
construir saberes previos para interiorizar estos nuevos conceptos que promueven la
interdisciplina y el factor social como determinante de los estados de salud de una
comunidad. Estos se visibilizaran o no en los trabajos prácticos como también en el trabajo
de campo que luego presentaran para finalizar la formación de posgrado.

7-¿Cómo y dónde se dictan las tutorías?

Las tutorías se dictan quincenalmente en el centro de salud San Cayetano con la 9na Cohorte
y en el CAPS Padre Varela con la 10ma cohorte. Se trabaja con el grupo de becarios que
recibe actualmente la formación de posgrado. Las temáticas varían de acuerdo al módulo. Lo
que se observa, es la dificultad en la definición del problema de la comunidad para comenzar
a realizar el trabajo, sobre todo de profesiones como odontología, medicina, algunas veces
psicología y lo menos frecuente es trabajo social.

69
8-¿Qué función cumple el facilitador en la educación permanente en servicio?

Si querés, te puedo hablar de lo que respecta al eje Educación Permanente en Servicio.

La Educación Permanente en Servicio es una estrategia de intervención pedagógica-


institucional que está orientada hacia el logro de la eficiencia y eficacia de los servicios de
salud, esto se traduce en: mejorar la calidad de atención y satisfacción de los usuarios,
mejorar el trabajo en equipo.

La EPS , trata de recuperar el proceso de trabajo como un factor educativo al interior de los
equipos para analizar y resolver problemas de lo cotidiano con el objetivo de mejorar
actitudes, conocimientos y habilidades.

9-¿Cuál es su opinión sobre los alcances y estrategias que brinda esta formación?

-Si bien fui becaria de la sexta cohorte, en mi formación individual, fue un antes y un después.

Cuando una situación llega al centro de salud la escucha se amplia y las intervenciones
empiezan a ser participativas, aquí se incluye a la persona misma que consulta, y a otros
integrantes del equipo de salud.

Si bien todavía hay insistencias en los modos de atender hegemónicos, se está en un proceso,
donde hay que plantarse con las personas que demandan, este tipo de atención donde
deposito en el otro el Sabe y que Me solucione el problema. Hay que responsabilizar a cada
uno de las intervenciones, ya que el saber más rico se construye en equipo junto a la o las
personas que consultan, esto a nivel micro o cotidiano.

A nivel Macro, se necesitan funcionarios que exijan otros modos de atención, sobre todo en
APS… actualmente la persona que ocupa el cargo tiene un saber hegemónico de la medicina
y poco recorrido territorial, lo que a veces dificulta y se vuelve contradictorio con lo que
debemos trabajar en el Programa de Médicos Comunitarios. Es así que el alcance puede
llegar a ser pobre en cuanto a la construcción de conocimiento participativo en la comunidad,
pero si muy rico en la formación individual de cada profesional.

10- ¿ Qué balance realiza de los proyectos de los becarios de Lujan con respecto a los de
otras localidades?

70
Generalmente de la sexta cohorte en adelante, todos los trabajos de Luján no han presentado
grandes correcciones o dificultades. Siempre se han destacado respecto a otros Municipios.
Trabajos que han cumplido con los objetivos planteados por la formación, dos ejemplos
altamente llamativos fueron el trabajo realizado por una odontóloga quien realizo un
proyecto con perspectiva de género “Los rostros de la inequidad”. Consiguieron los
implantes dentarios para aquellas mujeres que por ser víctimas de violencia de género habían
perdido sus piezas dentarias.

Otra profesional, Lic. En Psicología, realizó un trabajo de medio ambiente en Torres,


investigo sobre la problemática de la Mosca como vector de enfermedades gastrointestinales
en niños y adultos. No solo esto sino, como este vector influía en la sociedad para juntarse o
reunirse en espacio verde o en el propio jardín de sus casas

En nuestro trabajo de 6ta cohorte trabajamos con el IRAb y tuvimos que investigar sobre
situaciones de salud ajenas a nuestra formación.

Es sumamente rica la formación, pero todavía quedan por des- instalar ciertas prácticas que
aun reproducen saberes hegemónicos que objetivizan a las personas sin tener en cuenta sus
derechos y por supuesto sin fomentar la construcción de autonomía en la toma de decisiones.

71
Lujan, Octubre de 2015

Entrevista N° 3

Realizada a Becario de 8va cohorte de PMC (psicólogo) inserto en de APS.

1- Mencione formación de grado. En qué lugar desempeña su rol profesional. En qué


período realizo la formación de posgrado y a qué cohorte pertenece.

-Soy Psicóloga, trabajo en el CAPS X de esta localidad hace más o menos tres años y el
posgrado lo comencé en el año 2012 y lo termine en el 2015, soy de la 8va cohorte.

2Cómo describiría la cursada académica y qué papel jugo su tutor-facilitador en su


formación?

-El facilitador-tutor fue impulsor-estimulo para nosotros, la cursada fue muy dinámica,
asistíamos una vez al mes a la universidad y las tutorías las teníamos cada 15 días, en ese
espacio se trabajaba en conjunto, se reflexionaba sobre los PSE de las distintas becarias y se
generaba un intercambio importante.

3-¿Qué aportes significativos o no, brindo la formación del curso de posgrado?

A mí me aporto conocimiento nuevo, que implico un cambio en mi formación y


particularmente en el ejercicio de mi profesión. Es un antes y un después en la práctica, en
las intervenciones que uno realiza. Si bien mi profesión tiene en cuenta todos los aspectos del
PMC, entender que se debe tener una mirada más integral de los problemas como así
también el beneficio de hacerlo con un equipo interdisciplinario es muy importante y efectivo.

4-¿De qué manera se logra la articulación con el resto de los profesionales de APS que no
tienen la misma formación. Existe la posibilidad de un trabajo en equipo?

-El trabajo en equipo que es tan importante se complica un poco por la falta de
formación de algunos compañeros con respecto a la labor comunitaria, si bien ha ido
cambiando esto un poco es también un proceso..

72
5-Describir si existe alguna diferencia en las intervenciones, acciones de promoción,
prevención y asistencia entre los efectores de aps con postgrado, con los que no poseen
esta formación.

Existen diferentes formas de abordaje de la salud y el vinculo que se genera con el otro. La
formación te brinda herramientas para hacer intervenciones más efectivas

6- El trabajo comunitario es realizado por todo el equipo de salud? De qué manera?

- No todo el equipo realiza tareas comunitarias, aca esta el que es comunitario del que no
con algunos compañeros se puede, pero coincidimos una vez a la semana nada mas.. Yo creo
que es necesario charlar en equipo los casos, dialogar sobre las formas de actuación es
necesario y el hacer y analizar en equipo las HC únicas es muy importante.

.7-De qué manera se abordan las diferentes problemáticas, situaciones de vulneración de


derechos? Por ejemplo: alguna situación de violencia de género

-En este caso lo mismo, hay parte del equipo que se compromete con estas problemáticas y
hay otros que hacen solo la derivación y no es porque no sepan como es el protocolo que se
debe y donde hacer, es falta de compromiso. Por lo general el Ts y el psicólogo se hacen
cargo. Muchas veces la enfermera recepciona la problemática y es pasada a otros
profesionales para que actúen.

8-¿Qué nuevas miradas y conceptos en las intervenciones que se realizan en la práctica


cotidiana en territorio incorporo? Explique y detalle alguna situación que refiera dicha
pregunta.

El trabajo de campo, conceptos nuevos, herramientas de promoción y prevención y la


posibilidad de captar problemas mas allá de lo que la gente hace explicito.

9-¿Qué importancia tiene la comunidad en la que trabaja en la toma de decisiones en lo


que refiere al proceso de Salud- enfermedad?

¿Con qué otros sectores y Organizaciones articula en sus intervenciones?

-La comunidad es la que sabe que es lo que les pasa y lo quieren resolver, a veces no saben la
causa ni el cómo pero son un eslabón fundamental. En mi caso el trabajo más fuerte con otros
73
sectores fue con las instituciones educativas, escolares, centro de jubilados, delegación
municipal, mucho para un lugar donde nadie interactuaba.

10-Qué importancia tiene la participación social en su barrio? Existe? De qué manera?

Es muy importante, porque como te decía ellos saben lo que necesitan, pero a decir verdad es
relativa y fragmentada. Algunos participan para lo que los motiva personalmente, calculo que
va a llevar tiempo para que se den cuenta que si se organizan van a lograr mas cosas.

11-¿Pudo elaborar un proyecto? ¿Cuál?¿Quienes intervinieron?

Además de tener que llevar a cabo los proyectos direccionados por la dirección de salud,
pude elaborar un proyecto sobre Educación Sexual y otro sobre Vinculo madre-hijo, este
surgió en uno de los encuentros del anterior y la preocupación de los docentes y padres sobre
el aumento de embarazos adolescentes. Ellos necesitaban un espacio donde se pudiera hablar
de esto.

12¿Qué actividades y capacitaciones realizo una vez terminado el posgrado?

-A partir de estos proyectos y los lazos y vínculos que uno hace, me surgió un ofrecimiento
para trabajar en el CEAT, centro de estimulación temprana para mi fue una instancia de gran
aprendizaje

13—Realice un análisis en pocas palabras de que significa para Ud. El PMC para APS
en Lujan.

-El PMC además de ensamblar conocimiento y acciones es un eje fundamental para los
profesionales de APS. Todos deberían tener esta formación para mejorar la calidad laboral y
profesional

74
Lujan, Octubre de 2015

Entrevista N° 4

A:Profesionales de APS, becarios del PMC de diferentes cohortes, que concluyeron el


curso de posgrado.

1-Mencione formación de grado. En qué lugar desempeña su rol profesional. En qué período
realizo la formación de posgrado y a qué cohorte pertenece.

Titulo de Odontóloga. Desarrollo mi rol en los Caps. Santa Elena y Villa del Parque de la
ciudad de Lujan, la formación de post grado la desarrolle en el período comprendido entre
los años 2013 al 2015, perteneciendo a la 8º cohorte.

2-Cómo describiría la cursada académica y qué papel jugo su tutor-facilitador en su


formación?

La cursada académica se caracterizo por ser fuente rica de nuevos conocimientos, un


espacio donde los becarios expresaron sus inquietudes, donde la diversidad de profesiones y
municipios dejo plasmada la necesidad de un cambio profundo en el sistema público de salud
argentino. El papel de mi tutora, no solo fue fundamental para orientar, despejar dudas
acompañar y saber interpretar las actividades realizadas sino que fue sumamente
satisfactorio y gratificante el espacio que se había generado cuando se realizaban las tutorías

3-¿Qué aportes significativos o no, brindo la formación del curso de posgrado?.

La formación de postgrado en lo personal afianzo la visión comunitaria y social del proceso


salud enfermedad. Profundizó la necesidad del trabajo en equipo, la articulación, el trabajo
en red y la participación comunitaria como eje central en las políticas de salud pública.
También considero que es parte del avance de un proceso necesario para generar recursos
75
humanos de calidad que deben ser sostenidos y afianzados en el tiempo como parte de la
transformación genuina que se merece el sistema de salud público.

4-¿De qué manera se logra la articulación con el resto de los profesionales de APS que no
tienen la misma formación. Existe la posibilidad de un trabajo en equipo?

La articulación solo se logra, si los profesionales de APS tienen una visión comunitaria y
social del proceso salud enfermedad, esto implica romper con un modelo de años donde la
atención consistía exclusivamente en saldar la demanda, entender que las problemáticas en
salud no solo se ven dentro de los centros de atención sino que están también en los barrios,
en la comunidad en sí. Y también comprender que las prioridades en salud se tienen que
escuchar desde los barrios, La salud es algo muy importante para que la manejen los
médicos, odontólogos psicólogos etc…La tiene que manejar el pueblo.
Si existe la posibilidad de articulación siempre y cuando se cumpla lo antes mencionado.
A modo personal siempre creí que no debería haber diferencia entre un trabajador de APS
con o sin formación de postgrado, todos deben tener pensamiento y accionar comunitario y
social, teniendo en cuenta que la APS es la puerta de entrada al sistema de salud.

5-Describir si existe alguna diferencia en las intervenciones, acciones de promoción,


prevención y asistencia entre los efectores de aps con postgrado, con los que no poseen esta
formación.

Si existen diferencias, el efector con formación en posgrado modifica sus intervenciones de


acuerdo al momento, es decir si por ejemplo sucede una contingencia como las inundaciones,
el profesional capacitado en posgrado sale del Caps, para poner en marcha acciones que
tengan que ver con la urgencia y las prioridades de ese momento.

6- El trabajo comunitario es realizado por todo el equipo de salud? De qué manera?

El trabajo comunitario no siempre es realizado por todo el equipo de salud, de por sí ya es


complejo conformar un equipo, si, se puede decir que hay grupos de trabajo que no es lo
mismo.En lo personal tuve experiencia de trabajo en equipo pero no se pudo sostener en el
tiempo por cuestiones de desorganización y desinterés municipal. Cuando se trabajó en

76
equipo cada actor se comprometió con su obligación y los resultados fueron sumamente
positivos.

7- De qué manera se abordan las diferentes problemáticas, situaciones de vulneración de


derechos? Por ejemplo: alguna situación de violencia de género

Las diferentes problemáticas se intentan abordar desde la integralidad, por ejemplo los
centros de salud son la puerta de entrada de muchas situaciones de violencia de género o de
violencia intrafamiliar, se articula con la dirección que corresponda y se trata de dar la
contención que merece la situación aunque la mayoría de las veces no es la solución
definitiva. Las víctimas de violencia deben sortear muchos obstáculos, para ser reconocidas
como tales.

8-¿Qué nuevas miradas y conceptos en las intervenciones que se realizan en la práctica


cotidiana en territorio incorporo? Explique y detalle alguna situación que refiera dicha
pregunta.

He incorporado la mirada del concepto de integralidad del proceso salud enfermedad, he


intentado romper con un modelo hegemónico, verticalista e individualista en la práctica
odontológica. A partir del Análisis de situación del barrio se pudo observar una gran
necesidad de rehabilitación oral en la población, a través de la participación comunitaria se
priorizaron las necesidades más urgentes y se puso en marcha un proyecto que realmente era
sentido por la gente del barrio.

9¿Qué importancia tiene la comunidad en la que trabaja en la toma de decisiones en lo que


refiere al proceso de Salud- enfermedad?

¿Con qué otros sectores y Organizaciones articula en sus intervenciones?

-De la toma de decisiones en lo que se refiere el proceso salud enfermedad por parte de la
comunidad depende el éxito o no de un proyecto. Es necesario que la comunidad decida
cuales son las prioridades en salud, hay que escuchar a la gente y ahí realmente sabremos
determinar las necesidades sentidas. En el barrio la participación en la toma de decisiones no
está instalada como debiera, creo que desto depende el enfoque que tienen los equipos de
77
trabajo o grupos de APS en la mirada de la salud como proceso social.Hemos articulado con
la dirección de género, con movimientos barriales como también con programas nacionales y
provinciales.

10-¿Qué importancia tiene la participación social en su barrio? Existe? De qué manera?

En los barrios siempre hay participación social, en lo que respecta al proceso salud
enfermedad considero que aún hay mucho por trabajar, desde los caps hay que incorporar la
participación social como eje en las políticas de salud pública

11-¿Pudo elaborar un proyecto? ¿Cuál?¿Quienes intervinieron?

Si, pude elaborar un proyecto que se titulo Los rostros de la inequidad, mirada de la salud
bucal desde una perspectiva de género. Intervinieron el equipo de salud que en ese momento
estaba conformado por una médica generalista, una trabajadora social, una enfermera, una
odontóloga y la comunidad.

12-¿Que actividades y capacitaciones realizo una vez terminado el posgrado?

Ninguna

13-Realice un análisis en pocas palabras de que significa para Ud. El PMC para APS en
Lujan.

Considero que el PMC para APS, en la ciudad de Lujan es parte del sostén del sistema de
salud. El PMC no solo es un espacio de capacitación sino que también es generador de
recursos humanos de calidad, generó en la población cambios que dejaron su huella…. Es
decir, cambios, que aunque no puedan ser sostenidos en el tiempo, han demostrado que se
puede romper con modelos insuficientes en salud pública.

78
Lujan, Noviembre de 2015

Entrevista N°5

Profesionales de APS, becarios del PMC de diferentes cohortes, que concluyeron el


curso de posgrado.

1-Mencione formación de grado. En qué lugar desempeña su rol profesional. En qué período
realizo la formación de posgrado y a qué cohorte pertenece.

-Técnica en minoridad y familia. En un Centro de salud de la ciudad de lujan ,9na cohorte.

2-Cómo describiría la cursada académica y qué papel jugo su tutor-facilitador en su


formación?

-Con algunos docentes las cursadas fueron dinámicas, con otros se me desviaba la atención.
Fue muy rico el aporte de especialista en el proceso de cursada (epidemiologia, dinámica
institucional y equipo de salud.). Los facilitadores tuvieron un rol sumamente importante
(sobre todo en los primeros módulos) ya que en mi caso me era difícil comprender la lógica
del posgrado. Desde el trabajo social tenemos en el plan de estudio la formación en
metodología de la investigación, esto ayudo bastante.

3-¿Qué aportes significativos o no, brindo la formación del curso de posgrado?.

- Sin duda que fue un gran aporte. Desde mi disciplina traía ya un bagaje de conceptos
teóricos y metodológicos, sin embargo la parte de “medicina social” era desconocida, y
especialmente todo lo referido a la epidemiologia comunitaria y la recolección de datos,
estadística y abordaje.

4-¿De qué manera se logra la articulación con el resto de los profesionales de APS que no
tienen la misma formación. Existe la posibilidad de un trabajo en equipo?

79
-Creo que todavía sigue la mirada medico hegemónica de la salud, Como yo digo siempre
“no tenemos cabeza para lo comunitario”. Estamos formateados desde el individualismo y
desde “pase el que sigue”. El trabajo en equipo se hace difícil, generalmente se puede
realizar con promotoras de salud o con disciplinas afines (psicología). El trabajo en equipo
en si no existe, no solo por la falta de formación que lo marca como necesario, sino porque a
veces los médicos van un par de horas al centro de salud porque tienen otros trabajos,
guardias, consultorios y es por ello que también no se puede tener un conocimiento acabado
del territorio y su gente.

5-Describir si existe alguna diferencia en las intervenciones, acciones de promoción,


prevención y asistencia entre los efectores de aps con postgrado, con los que no poseen esta
formación.

-Desde el trabajo social creo que no hay diferencia. Estimo que desde otras disciplinas si,
como ya lo referí el rol del médico sobre todo del clínico, no así con los generalistas. A veces
las acciones de prevención y promoción es pegar papelitos en la sala

6- El trabajo comunitario es realizado por todo el equipo de salud? De qué manera?

-No. No existe. Como te decía, solo por una parte, como con las promotoras y psicólogas.

7- De qué manera se abordan las diferentes problemáticas, situaciones de vulneración de


derechos? Por ejemplo: alguna situación de violencia de género

-Siempre se trata de articular con las distintas instituciones/ organizaciones que abordan la
problemática (servicio de protección local del niño- Subdirección de políticas de género, etc.)
Otra cuestión fundamental es la contención, apoyo y el seguimiento de cada situación en
particular, teniendo en cuenta que la violencia de género requiere de un abordaje integral
libre de prejuicios ni estereotipos.

8-¿Qué nuevas miradas y conceptos en las intervenciones que se realizan en la práctica


cotidiana en territorio incorporo? Explique y detalle alguna situación que refiera dicha
pregunta.

-Creo que fue la epidemiologia, sobre todo en estos últimos tiempos done las
enfermedades como el Dengue estuvieron en boca de todos, la falta de información de esta
80
enfermedad nos hizo repensar la estrategia de epidemiologia comunitaria, o mejor dicho la
falta de estrategia.

9-¿Qué importancia tiene la comunidad en la que trabaja en la toma de decisiones en lo que


refiere al proceso de Salud- enfermedad?

-Creo que todavía estamos lejos de lograr en la toma de decisiones de la comunidad en los
procesos de salud, enfermedad y atención. Creo que esta ideología individualista nos atañe a
todos. Si los usuarios de los servicios observan que desde el centro de salud no trabajamos
todos para un mismo lado, o logramos organizarnos para tomar decisiones conjuntas, como
podemos pretender que ellos lo hagan?

10-¿Con qué otros sectores y Organizaciones articula en sus intervenciones?

-Como lo mencioné anteriormente: Subdirección de género, servicio de protección de NNyA,


aldeas infantiles, instituciones educativas, sociedades de fomento, comedores barriales, casa
de la juventud, centros de estimulación. Hospitales del 2 y 3 nivel de atención y con todos los
otros sectores que amerite articular la problemática.

11-Qué importancia tiene la participación social en su barrio? Existe? De qué manera?

-La participación social existe pero de manera incipiente, con fines determinados. En época
de inundación se juntaron los vecinos para hacer una olla popular en una esquina muy
transitada del barrio. Esto se deshizo con el paso de los días. En la organización de festejo
del día del niño propuesta desde el CAPS y sociedad de fomento, solo participaron tres
madres. Se realizo una nota solicitando el entubamiento del arroyo que atraviesa varias
manzanas del barrio. Solo se logro que firmaran los afectados.

12-¿Pudo elaborar un proyecto? ¿Cuál?¿Quienes intervinieron?

-Si, el proyecto estuvo enmarcado en la Salud sexual y procreación responsable. Sobre todo
hicimos hincapié en las ETS. En este proyecto participaron el 70 % de los integrantes del
equipo de salud. La escuela primaria del barrio, los alumnos y algunos padres

13-¿Que actividades y capacitaciones realizo una vez terminado el posgrado?

81
-Se continuaron realizando talleres en las instituciones educativas, me anote en una
diplomatura sobre salud sexual de manera virtual.

14-Realice un análisis en pocas palabras de que significa para Ud. el PMC para APS en
Lujan.

-El PMC es una herramienta de dialogo entre la salud, propiamente dicha (y así como la
conocemos) y la experiencia de la vida cotidiana de los sujetos en sus comunidades. Es un
camino que lo vamos trazando una vez que lo caminamos. Este camino no lo hacemos solos
sino con otros, la construcción con el otro deja las experiencias mas ricas en el territorio.
Creo que el PMC permite construir una realidad producida por todos los actores, no solo
desde el que tiene el “saber especifico” ni desde arriba hacia abajo sino una construcción
colectiva en salud.

Creo que todos los profesionales de APS deberían indefectiblemente realizar este posgrado.
Debería ser una condición sine qua non para trabajar en APS ya que aporta todas las
herramientas necesarias para trabajar la salud social y comunitaria

82
Lujan, Noviembre de 2015

Entrevista N° 6

Profesionales de APS, becarios del PMC de diferentes cohortes, que concluyeron el


curso de posgrado.

1-Mencione formación de grado. En qué lugar desempeña su rol profesional. En qué período
realizo la formación de posgrado y a qué cohorte pertenece.

Soy especialista en Clínica Médica, realice el posgrado en el año 2010-2012. Pertenezco a la


6ta cohorte, que es la primera que se hizo en la UNLU.

2-¿Cómo describiría la cursada académica y qué papel jugo su tutor-facilitador en su


formación?

-La cursada me pareció más que interesante, te abre la cabeza e un montón de aspectos,
empezas a tener en cuenta otros aspectos a la hora de atender a alguien en el CAPS

¿Cuáles son los aspectos que comenzaste a tener en cuenta?

Ahora dedico más tiempo en indagar otras cuestiones en las personas, si bien ya estamos
empezando a unificar la historia clínica única con el resto del equipo, (cuando tenemos
tiempo), ahora uno pregunta más en profundidad en todo lo que tiene que ver con el contexto
de la persona. Mira, un ejemplo , fue la gente que venía con síntomas recurrente de dolores,
con angustia, inapetencia y otras cuestiones. Al indagar en ellos tenían algo en común y era el
tema de la inundación determinante que ha generado stress post traumático, depresión en
muchas personas del barrio. En cuanto al rol del facilitador fue muy bueno para poder
entender lo aprendido en clase con la práctica.

83
3-¿Qué aportes significativos o no, brindo la formación del curso de posgrado?

A mi me permitió incorporar la importancia de lo que es un trabajo comunitario y el


empoderamiento de los ciudadanos. Me parece que juntos pueden lograr mas cosas que de
manera individual en lo que respecta a los problemas de salud.

4-¿¿De qué manera se logra la articulación con el resto de los profesionales de APS que no
tienen la misma formación. Existe la posibilidad de un trabajo en equipo?

-Bueno en este tema, depende de la predisposición que tengan los otros profesionales en APS
.Si esto existe es mucho más fácil la tarea de todos. Igual a algunos que resisten a cambiar el
modelo de atención. Habrá que darles tiempo, mientras tanto uno tiene que trabajar con
quienes se suman y dejar que de a poco se vayan incorporando.

5-Describir si existe alguna diferencia en las intervenciones, acciones de promoción,


prevención y asistencia entre los efectores de APS con postgrado, con los que no poseen esta
formación.

-Si, la hay, sobre todo en lo que respecta a la relación que existe con el usuario del servicio
de salud, en permitir en que ellos también tomen algunas decisiones con los profesionales en
lo que respecta a la salud del barrio.

6-¿El trabajo comunitario es realizado por todo el equipo de salud? De qué manera?

-No, como te venía diciendo depende de las ganas de los profesionales. Algunos se suman si
les interesa el proyecto y otros ni siquiera aportan. Se da más en los que ya hicieron el
posgrado que en los que no, algunos te dicen: Hacelo vos que sos comunitario

7-¿De qué manera se abordan las diferentes problemáticas, situaciones de vulneración de


derechos? Por ejemplo: alguna situación de violencia de género

-Ahora se trabaja de manera interdisciplinaria, en equipo y de manera intersectorial, igual


sobre esta temática, creo que en general es abordad en todos los equipo de los Caps., uno ya
sabe lo que debe hacer, como y donde, y el acompañamiento es por parte de todos los
integrantes.

84
8-¿Qué nuevas miradas y conceptos en las intervenciones que se realizan en la práctica
cotidiana en territorio incorporo? Explique y detalle alguna situación que refiera dicha
pregunta.

-La concepción de sujeto y de grupo, de lo comunitario para poder llevar a cabo las
intervenciones y que estas sean viables. Si uno no tiene esta visión, cualquier indicación
médica que no sea viable para la persona “se esfuma en el aire”

9-¿Qué importancia tiene la comunidad en la que trabaja en la toma de decisiones en lo que


refiere al proceso de Salud- enfermedad?

-En lo que respecta a la toma de decisiones por parte de la comunidad para mi es escasa. En
mi experiencia en cuanto a los proyectos comunitarios todavía hay poca adhesión y
decantando y es la comunidad la que no perpetua, sigue todavía dependiendo del equipo de
salud para decidir y actuar.

10-¿Con qué otros sectores y Organizaciones articulan en sus intervenciones?

-Con Salud: otros CAPS y hospitales, educación, bomberos que en nuestro caso son de gran
ayuda por las inundaciones, con organizaciones, servicio de protección, dirección de genero,
Universidad de Lujan en el caso de triquinosis, el INTA por el tema de las huertas y con
todas las direcciones que haga falta articular para dar respuesta a la gente.

11-Qué importancia tiene la participación social en su barrio? Existe? De qué manera?

-Para mi la participación es muy importante, si bien existe en la comunidad, es poca. También


depende y es muy distinta en cada comunidad, yo trabajo en tres. En algunas se expresa en
situaciones de crisis como el tema de las inundaciones sonde en algunas sociedades de
fomento se hace visible la participación espontanea, donde se organizan para lo que ellos
creen que necesitan.

12-¿Pudo elaborar un proyecto? ¿Cuál?¿Quienes intervinieron?

SI! Se pudo, en algunos barrios mejor que otros. Te podría nombrar un proyecto de compras
comunitarias en las que se incorporaron las huertas y cría de pollos en los hogares. Otro fue
un relevamiento que se hizo en el barrio X en conjunto y participación de los vecinos para

85
conocer la realidad actual de su gente. Lo que todavía cuesta es que se mantenga en el
tiempo, paso que vinieron las inundaciones , el equipo de salud se ocupo de eso y ellos no
mantuvieron lo de las compras aun después que bajo el agua.

13-¿Que actividades y capacitaciones realizo una vez terminado el posgrado?

-Un Posgrado de medicina comunitaria del INNSJP.

14-Realice un análisis en pocas palabras de que significa para Ud. el PMC para APS en
Lujan.

-Me pareció algo muy importante para mi, cambio mi percepción del usuario que solo
demanda atención, a un sujeto capaz de hacer algo por el y los demás, la gente no toma
conciencia del poder que tiene para lograr cambios. En tanto a los profesionales
lamentablemente la falta de recursos humanos necesario hace que muchos se vean afectados
por mucha demanda de asistencia, atender más de una comunidad en la semana lo que hace
que no se puedan dedicar a hacer más trabajo comunitario.

86

También podría gustarte