TP N°3 - Grupo E

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Actividades a partir del texto de Fernández Enguita

1 – Realiza una redacción breve, de media página, respecto a la importancia de la


educación para el trabajo, en donde se ejemplifique el proceso que realizaría una
persona en su tránsito desde la educación hacia el trabajo de acuerdo a la clase
teórica y el texto de Fernández Enguita.

La formación de los jóvenes para su incorporación al trabajo es sin lugar a dudas,


en la práctica, la función más importante de la escuela. la organización y el
funcionamiento de la escuela están básicamente determinados por sus funciones,
capacitación y socialización para el trabajo y que los jóvenes o sus padres lo hacen
esencialmente pensando en las consecuencias de cada una de cara a su posterior
tránsito a la vida activa y sus oportunidades en la misma.
Suponemos que todos los puestos de trabajo requieren unos conocimientos y
aptitudes mínimos y generales y que cada uno de ellos exige, además, otra serie de
saberes y capacidades específicas. se reclama de la escuela que en su tronco
común ofrezca a todos ese denominador común general más las bases necesarias
para emprender aprendizajes específicos, encarnados ya en ramas especializadas
de la enseñanza reglada o no reglada y conducente a tales o cuales puestos de
trabajo.
los funcionalista o técnico funcionalista y del capital humano. Para los primeros, la
innovación tecnológica hace que los puestos de trabajo sean cada vez más
complejos, los trabajadores necesitan por ello una formación cada vez más elevada
y la escuela suministra esa formación. Para los segundos, la educación es una
inversión que las personas hacen en sí mismas, y las oportunidades y los ingresos
que cada cual alcanza son función de su mayor o menor productividad en el trabajo.
Ambas teorías se sustentan en la evidencia del desarrollo tecnológico, el aumento
en número de personas y en tiempo de la escolarización y la asociación estadística
relativamente estrecha entre nivel de educación e ingresos. Ambas suponen,
además, que la escuela es o puede llegar a ser el mejor instrumento para garantizar
a todos una igualdad de oportunidades de partida.

2 - ¿El paso por la escuela condiciona el éxito en el mundo del trabajo y posibilita
enteramente la movilidad social?
sino como el producto de la simple competencia interindividual dentro de un juego
esencialmente neutral.

La escuela no posibilita enteramente la movilidad social ya que, desde un punto de


vista global, no todo el mundo puede acceder a las posiciones sociales más
deseables: primero, porque éstas son, por definición, escasas; y, segundo, porque
la mayoría ya están repartidas de antemano. La escuela facilita la movilidad social
pero no asegura que una persona llegue a alcanzar alguna posición deseada,
depende del esfuerzo individual.
3 - A continuación, te presentamos un cuadro resumen del texto de Pérez Gómez,
que debes ir completando de acuerdo a la lectura y a partir del desarrollo breve de
las actividades que presentan. Para ello, desarrolla brevemente cada pregunta.

Funciones sociales de las escuelas:


● Preparacion para el trabajo:

A) cual es la conexion entre la escuela y el mundo del trabajo


La escuela cumple un papel de capacitación al niño sobre
conocimientos básicos y le enseña a socializar para así este
pueda desarrollar correctamente su vida activa en el futuro, mas
no enseña los conocimientos suficientes para su futuro trabajo
ya que esto es incierto.
B) la escuela es el mejor instrumento para garantizar las
oportunidades laborales de partida
La escuela es el mejor instrumento para garantizar a todos una
igualdad de oportunidades de partida según el enfoque
funcionalista y del capital humano.

- Formacion de los ciudadanos


A) con que fin la escuela procede a la formacion de politica de los
sujetos
el estado utiliza a la escuela para inculcar directamente sus
ideas respecto de la esfera politica y del conjunto social, ya que
de esta forma se favorece la perpetuacion de la estructura
politica de la sociedad de la que forma parte la escuela
B) que implica que la escuela se una institucion que gestione
colectivos y no individuos
la escuela es una institucion que gestiona colectivos mas que
individuos y esto implica que los alumnos aprendan en ella a
comportarse como miembros de aquellos porque asi es como la
sociedad espera de ellos que se comporten el dia de mañana

- Meritocracia escolar y consenso social


A) porque la escuela tiene un caracter meritocratico
La escuela tiene un carácter meritocrático porque en un
principio trata a todos por igual, basándose en la idea de la
igualdad de oportunidades y no en la igualdad de resultados.
B) la escuela asegura la movilidad social de las clases populares
la escuela no asegura la movilidad social de las clases sociales,
pero si facilita que ocurra, ya que esto depende el esfuero
individual

- Integracion en la sociedad civil


A) porque la escuela favorece una mentalidad adquisitiva y
demostrativa
la escuela favorece una mentalidad adquisitiva y demostrativa
porque esto conduce a los indivuos a demandar mas y mas
educacion lo que desencadena que se tenga ventajas sobre las
demas personas. un ejemplo es obteber mejores puestos de
trabajos

Actividades a partir del texto de Pérez Gómez


1 – ¿Que es el proceso de educación? ¿Cómo surge la especialización del proceso
educativo? ¿Qué función tiene la escuela con respecto a la formación de nuevas
generaciones para su integración en la sociedad adulta?

Puesto que las adquisiciones adaptativas de la especie a las peculiaridades del


medio no se fijan ya biológicamente ni se transmiten a través de la herencia
genética, los grupos humanos ponen en marcha mecanismos y sistemas externos
de transmisión para garantizar la pervivencia en las nuevas generaciones de sus
conquistas históricas. A este proceso de adquisición por parte de las nuevas
generaciones de las conquistas sociales, a este proceso de socialización, suele
denominarse genéricamente como proceso de educación

En los grupos humanos reducidos y en las sociedades primitivas, el aprendizaje de


los productos sociales, así como la educación de los nuevos miembros de la
comunidad han tenido lugar como socialización directa de la generación joven,
mediante la participación cotidiana de los niños/as en las actividades de la vida
adulta. No obstante, la aceleración del desarrollo histórico de las comunidades
humanas así como la complejización de las estructuras y la diversificación de
funciones y tareas de la vida en las sociedades cada día más pobladas y
complejas, torna ineficaces e insuficientes los procesos de socialización directa de
las nuevas generaciones en las células primarias de convivencia: la familia, el grupo
de iguales, los centros o grupos de trabajo y producción.

Para cubrir tales deficiencias surgen desde muy pronto y a lo largo de la historia
diferentes formas de especialización en el proceso de educación o socialización
secundaria (tutor, preceptor, academia, escuela catedralicia, escuela laica...), que
han conducido a los sistemas de escolarización obligatoria para toda las capas de
la población en las sociedades industriales contemporáneas. En estas sociedades
la preparación de las nuevas generaciones para su participación en el mundo del
trabajo y en la vida pública requiere la intervención de instancias específicas como
la escuela, cuya peculiar función es atender y canalizar el proceso de socialización.
Concebida la escuela como institución específicamente configurada para desarrollar
el proceso de socialización de las nuevas generaciones, su función aparece
netamente conservadora: garantizar la reproducción social y cultural como requisito
para la supervivencia misma de la sociedad.

la función principal que la sociedad


delega y encarga a la escuela es la preparación de los individuos de las nuevas
generaciones para su incorporación futura al mundo del trabajo.

La segunda función del proceso de socialización en la escuela es la formación del


ciudadano/a para su intervención en la vida pública. La escuela ha de preparar a las
personas para incorporarse a la vida adulta y pública, de modo que pueda
mantenerse la dinámica y el equilibrio en las instituciones y normas de convivencia
que componen el tejido social de la comunidad humana. Como afirma FERNÁNDEZ
ENGUITA (1990a):
"El estado responde del orden social y lo protege en última instancia y, en
su forma democrática, es uno de los principales pivotes del consenso
colectivo que permite a una sociedad, marcada por antagonismo de todo
tipo, no ser un escenario permanente de conflictos "

2 –¿De qué manera la escuela contribuye a la aceptación de una sociedad


desigual? ¿Cómo es la relación entre los mecanismos de socialización en la escuela
con las estructuras de relaciones sociales y tareas académicas? Nombra los
distintos mecanismos de socialización de la escuela

La escuela pues transmite y consolida, de forma explícita a veces y latente las más,
una ideología cuyos valores son el individualismo, la competitividad y la
insolidaridad, la igualdad formal de oportunidades y la desigualdad "natural" de
resultados en función de capacidades y esfuerzos individuales. Se asume la idea de
que la escuela es igual para todos, y de que por tanto cada uno llega a donde le
permiten sus capacidades y su trabajo personal. Se impone la ideología
aparentemente contradictoria del individualismo y el conformismo social
(GOODMAN, 1989b; GREEN, 1990).
De este modo se aceptan las características de una sociedad desigual
discriminatoria pues aparecen como el resultado natural e inevitable de las
diferencias individuales en capacidades y esfuerzo. El énfasis en el individualismo,
en la promoción de la autonomía individual, en el respeto

De este modo se aceptan las características de una sociedad desigual


discriminatoria pues aparecen como el resultado natural e inevitable de las
diferencias individuales en capacidades y esfuerzo. El énfasis en el individualismo,
en la promoción de la autonomía individual, en el respeto a la libertad de cada uno
para conseguir, mediante la competencia con los demás, el máximo de sus
posibilidades, justifica las desigualdades de resultados, de adquisiciones y, por
tanto, la división del trabajo y la configuración jerárquica de las relaciones sociales.
El carácter abierto de la estructura social a la movilidad individual oculta la
determinación social del desarrollo del sujeto como consecuencia de las profundas
diferencias de origen que se introyectan en las formas de conocer, sentir, esperar y
actuar de los individuos. Este proceso va minando progresivamente las
posibilidades de los más desfavorecidos social y económicamente, en particular, en
un medio que alienta la competitividad, en detrimento de la solidaridad, desde los
primeros momentos del aprendizaje escolar.

Dentro de esta interpretación idealista, la escuela cumple la función de imponer la


ideología dominante en la comunidad social, mediante un proceso más o menos
abierto y explícito de transmisión de ideas y comunicación de mensajes, selección y
organización de contenidos de aprendizaje. De este modo, los alumnos/as,
asimilando los contenidos explícitos del curriculum e interiorizando los mensajes de
los procesos de comunicación que se activan en el aula, van configurando un
cuerpo de ideas y representaciones subjetivas, conforme a las exigencias del statu
quo, la aceptación del orden real como inevitable, natural y conveniente.

Los mecanismos de socialización en la escuela se encuentran en el tipo de


estructura de tareas académicas que se trabaje en el aula y en la forma que
adquiera la estructura de relaciones sociales del centro y del aula. Ambos
componentes de la vida del aula y del centro se encuentran mutuamente
interrelacionados, de modo que una forma de concebir la actividad académica
requiere una estructura de relaciones sociales compatible y convergente y, a la
inversa, una forma de organizar las relaciones sociales y la participación de los
individuos y los grupos exige y favorece unos y no otros modos de concebir y
trabajar las tareas académicas.

Mecanismos de socialización que utiliza la escuela son:

1) La selección y organización de los contenidos del curriculum. En concreto,


qué se elige y qué se omite de la cultura pública de la comunidad y quién
tiene el poder de seleccionar o intervenir en su modificación.
2) El modo y el sentido de la organización de las tareas académicas, así
como
el grado de participación de los alumnos/as en la configuración de las
formas de trabajo.
3) La ordenación del espacio y del tiempo en el aula y en el centro. La
flexibilidad o rigidez del escenario„ del programa y de la secuencia de
actividades.
4) Las formas y estrategias de valoración de la actividad de los alumnos/as.
Los criterios de valoración, así como la utilización diagnóstica o clasificatoria
de los resultados y la propia participación de los interesados en el proceso
de evaluación.
5) Los mecanismos de distribución de recompensas como recursos de
motivación
extrínseca y la forma y grado de provocar la competitividad o
colaboración.
6) Los modos de organizar la participación del alumnado en la formulación,
establecimiento y control de las formas y normas de convivencia e
interacción.
7) El clima de relaciones sociales presidido por la ideología del individualismo
y
la competitividad o de la colaboración y solidaridad

3 – ¿Según Pérez Gómez, cuales son los dos ejes complementarios en los que la
función educativa de la escuela en la sociedad contemporánea debe concretarse?
Explica brevemente cada uno.

En nuestra opinión, la función educativa de la escuela en la sociedad postindustrial


contemporánea debe concretarse en dos ejes complementarios de intervención:
-Organizar el desarrollo radical de la función compensatoria de las desi
gualdades
de origen, mediante la atención y el respeto a la diversidad.
-Provocar y facilitar la reconstrucción de los conocimientos, disposiciones y
pautas de conducta que el niño/a asimila en su vida paralela y anterior a la
escuela. Como diría WOOD (1984, pág. 239) preparar a los alumnos/as
para pensar críticamente y actuar democráticamente en una sociedad no
democrática.

También podría gustarte