Trabajo de Investigacion
Trabajo de Investigacion
Trabajo de Investigacion
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA
DOCENTE:
Lima, 2022
INTRODUCCIÓN
FACTORES DE RIESGO
Factores Sociodemográficos
Factores Psicosociales
De igual forma se aprecia que uno de los medios para paliar las
distorsiones emocionales, psicológicas y entre otros, que principalmente se
presencia en los adolescentes, son las prácticas referidas al consumo de alcohol
y drogas. Debido a que alivian las inestabilidades emocionales, su uso se hace
más frecuente y el sujeto llega a depender de estar sustancias, que a largo plazo
generan un desorden en su salud mental y física; y que la cocaína y
metanfetamina son las drogas de mayor riesgo y gravedad. (Ibáñez et al.,2012)
Además, Taboada (2007) menciona que también las experiencias
infantiles se asocian al consumo potencial de estas sustancias para el olvido de
estas experiencias, y que en este caso son los del sexo masculino los que tienden
a autolesionarse más, teniendo como factor de riesgo al abuso indiscriminado
del alcohol y las drogas. Entonces, la excesividad en la ingesta a lo normalmente
señalado o la combinación de más de dos sustancias, son los factores que
inciden en la gravedad de las autolesiones.
CONSECUENCIAS
CONSECUENCIAS INMEDIATAS
CONSECUENCIAS TARDÍAS
Otra consecuencia tardía y las más grave de todas las que genera las
autolesiones, son el suicidio adolescente, de acuerdo a la Organización Mundial
de la Salud (2017) ha reconocido que la prevalencia de las conductas
autolescivas incrementan los casos de suicidio, lo que ha desencadenado un
importante problema en la salud pública. Asimismo, refiere que el suicidio que
se da en los adolescentes y que va en aumento, se debe a que estos se infringen
daños corporales repetitivos, siendo la tercera causa de muerte en los
adolescentes de 10 a 19 años y que en el año 2015 se mostraron cifras de 67 149
adolescentes suicidados y que en las mujeres jóvenes entre 10 y 19 años de edad
se da con mucha más prevalencia, siendo la segunda causa de muerte dentro del
sexo femenino.
REFERENCIAS
Agüero, G., Medina, V., Obradovich, G., & Berner, E. (2018). Comportamientos
autolesivos en adolescentes: Estudio cualitativo sobre características,
significados y contextos. Archivos argentinos de pediatría, 116(6), 394-
401.
Ibáñez, Á. F., Costa, M. V., del Real Peña, A., & del Castillo, C. S. (2012).
Conducta autolesiva en adolescentes: prevalencia, factores de riesgo y
tratamiento. Cuadernos de Medicina psicosomática y psiquiatría de
enlace, (103), 5.
Lereya, S. T., Copeland, W. E., Costello, E. J., & Wolke, D. (2015). Adult mental
health consequences of peer bullying and maltreatment in childhood: two
cohorts in two countries. The Lancet Psychiatry, 2(6), 524-531.
https://doi.org/10.1016/S2215-0366(15)00165-0
Organización Mundial de la Salud. (16 de mayo del 2017). Cada año fallecen
más de 1,2 millones de adolescentes por causas que, en su mayor parte,
podrían evitarse.https://www.who.int/es/news/item/16-05-2017-more-
than-1-2-million-adolescents-die-every-year-nearly-all-preventable
Taboada, E. (2007). Autolesiones (Primera Parte). Psiquiatría Forense,
Sexología y Praxis, año 13, vol. 5, Nº 3.
Villarroel, J., Jerez, S., Montenegro, M. A., Montes, C., Igor, M., & Silva, H.
(2013). Conductas autolesivas no suicidas en la práctica clínica: Primera
parte: conceptualización y diagnóstico. Revista chilena de neuro-
psiquiatría, 51(1), 38-45.
Young, R., Sproeber, N., Groschwitz, R. C., Preiss, M., & Plener, P. L. (2014).
Why alternative teenagers self-harm: exploring the link between non-
suicidal self-injury, attempted suicide and adolescent identity. BMC
psychiatry, 14(1), 1-14. https://doi.org/10.1186/1471-244X-14-137