Marco Ético Legal de Enfermería
Marco Ético Legal de Enfermería
Marco Ético Legal de Enfermería
Los valores son cualidades que le atribuimos a las cosas, a los hechos o a diferentes aspectos de la vida que
los hacen ser importantes, valiosos, necesarios y permiten elevar el espíritu humano. Existen múltiples
formas de enunciarlos, sin embargo el concepto es el mismo. Elio Sgreccia considera que este concepto es
todo aquello que permite darle significado a la vida humana, lo que produce estima o admiración. Stephen
Robins lo define como la convicción básica de que un modo específico de conducta es preferible dentro de
otras posibles formas de comportamiento. Kast y Rosenzweig sintetizan al decir que son supuestos o
estándares normativos que influyen en las preferencias y acciones de los seres humanos. Por otro lado la
axiología es la disciplina que se encarga del estudio de los valores, y la manera de clasificarlos es parte de su
contenido. Se trata de una ciencia nueva, que pertenece al campo de la filosofía y el núcleo de su reflexión
se centra en la siguiente cuestión: ¿Tienen las cosas valor porque las deseamos, o las deseamos porque
tienen valor
https://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/pisa_rec/1_2.jpg
Al igual que sucede con su concepto, los valores no tienen una forma única de clasificación. Raúl Gutiérrez Sáenz los
categoriza en: Intrahumanos o internos, en humanos o sociales, en morales o virtudes humanas y en religiosos o
espirituales. Sgreccia los considera sólo de tres tipos: Valores tradicionales, valores emergentes (nuevos) y valores de
transición (producto de cambios en la sociedad). Robins los clasifica en: Teóricos (enfocados al conocimiento científico),
económicos, estéticos, sociales, políticos y religiosos. Marx Sheller, uno de los axiólogos más reconocidos, los clasifica de
la siguiente manera:
Esta clasificación lleva implícita una jerarquización, Sheller coloca a los valores trascendentales en el centro, porque los
considera más profundos, los valores biológicos o no racionales los coloca en el círculo más externo por ser elementales
para él (menos trascendentes).
• La escuela de enfermería.
• La institución donde se ejerce.
• El sistema de salud.
• Las asociaciones y órganos colegiados, nacionales e internacionales.
• La literatura de enfermería disponible (libros, revistas, etc.).
Los valores gremiales de enfermería (Deontología de enfermería) están formalizados en documentos (como códigos y
declaraciones) emitidos por instancias nacionales e internacionales.
No importa tanto con cuál definición o clasificación nos identifiquemos, lo relevante es señalar que los valores morales
son importantes y deben estar implícitos en la práctica profesional de las enfermeras (os). Por lo tanto, es necesario
contar con información amplia sobre los que imperan en el gremio y que han sido establecidos mediante largos procesos
de reflexión entre colegas. Así podrán estar presentes en forma deliberada en cada acto profesional.
LA BIOÉTICA
La bioética es una disciplina de reciente aparición, en 1970 el Oncólogo Van Rensselaer Potter la mencionó por primera
vez, sin embargo, su difusión ha sido muy rápida en todo el mundo.
Actualmente, es un tema de gran importancia en las organizaciones de Servicios de Salud gubernamentales y en las no
gubernamentales, así como en el ámbito universitario. La reflexión ética en el campo de la atención de la salud tiene un
largo recorrido evolutivo; se identifican cuatro etapas históricas significativas:
La bioética actual “es el estudio sistemático de la conducta humana en el campo de las ciencias de la vida y de la salud,
analizando esta conducta a la luz de los valores y principios morales” (Enciclopedia de Bioética, 1978). Es un producto
del proceso evolutivo del pensamiento filosófico humanista occidental. Integra en una sola cosmovisión los principios de
beneficencia, autonomía y justicia.
La bioética general: Estudia los fundamentos éticos (valores y principios), así como sus fuentes documentales
(legislación, derecho internacional, deontología) relacionados con la práctica profesional de los prestadores de
servicios de salud. Pertenece a la ética normativa general.
La bioética especial: Analiza problemas sociales de tipo médico y biológico como la ingeniería genética, aborto,
eutanasia y experimentación clínica, entre otros. Pertenece a la ética normativa especial.
La bioética clínica: Examina en sí, la práctica de los profesionales de la salud y en qué medida sus decisiones se
ajustan a los valores y principios de la ética normativa.
El modelo pragmático-utilitarista: Analiza los problemas éticos con base en la relación costobeneficio, esto es,
ponderando los riesgos y beneficios previsibles, como factores decisivos de la intervención terapéutica, en la
asignación de recursos o toma de decisiones en el campo de la salud.
El modelo personalista: Considera que la persona humana es una unidad, un todo, el fin y el origen de la
sociedad, que es el punto de
referencia entre lo lícito y lo ilícito. En síntesis, este modelo resalta el valor de la persona sobre cualquier otro
aspecto, desde el momento de la fecundación, hasta la muerte, independientemente de cualquier otra
situación. El modelo personalista es el fundamento de los Derechos Humanos, es altamente reconocido y
aceptado como marco ético normativo del comportamiento moral de los profesionales de la salud.
La gran diversidad de cambios que ha tenido la sociedad mexicana en las últimas décadas ha ocasionado, en el ámbito
de la salud, usuarios más informados y exigentes de sus derechos. Particularmente en el medio urbano, la población
percibe cada vez con mayor claridad que el “Derecho a la Salud” es un derecho humano inalienable, cuyo cumplimiento
debe ser óptimo en términos de acceso, equidad y calidad de los servicios. Los Derechos Humanos son valores
fundamentales, derivados de la convivencia del hombre en sociedad, con el objetivo de proteger las condiciones
mínimas que el hombre necesita para vivir con dignidad (L. Müller).
La legislación en materia de Derechos Humanos es en la actualidad, uno de los grandes temas de interés nacional e
internacional. Los Derechos Humanos de los pacientes hospitalizados, son derechos específicos que derivan de los
Derechos Humanos generales. Éstos son el resultado del esfuerzo de la sociedad para proteger a las personas que la
constituyen, de posibles actos indebidos que pueden ser objeto durante su estancia en un hospital.
Teoría Jusnatural: Esta teoría considera que el hombre nace con derechos, y que éstos son superiores a
cualquier legislación.
Teoría Jurídica: Considera que el hombre no nace con derechos, sino que es la legislación (ley) la que se los debe
reconocer.
Primera generación: Los Derechos Individuales son derechos relacionados con la libertad, emanan de la
Revolución Francesa, en la Legislación Mexicana se llaman “Garantías Individuales Constitucionales” y se
reconocen desde 1917.
Segunda generación: Los Derechos Sociales en México conforman el “Constitucionalismo Social”, instituido en
1917.
Tercera generación: Los Derechos de Solidaridadse refieren a la cooperación entre las naciones. La Organización
de las Naciones Unidas (ONU) los llama “Derechos de los Pueblos”, y fueron reconocidos desde 1966.
El Derecho a la Salud
Forma parte del derecho al desarrollo humano y tiene una doble dimensión: Es un derecho del constitucionalismo social
para la protección de la salud, y un derecho de solidaridad, porque actualmente, la salud es vista como un problema
internacional.
Los Derechos Humanos de los pacientes hospitalizados abordan los siguientes 10 puntos:
Derecho a la vida.
Derecho a la salud.
Derecho a la autodeterminación.
Derecho a la información.
Derecho a la verdad.
Derecho a la confidencialidad.
Derecho a la libertad.
Derecho a la intimidad.
La CNDH, con fundamento en la “Declaración de Lisboa sobre los Derechos de los Pacientes” hecha por la Asamblea
Médica Mundial (1981), desglosó los derechos de los pacientes en 21 puntos y los adaptó al medio ambiente mexicano:
1. Todo paciente tiene derecho a recibir atención hospitalaria, de así ameritarlo su padecimiento.
2. Tiene derecho a que, a su ingreso al hospital, se le informe de las normas que rigen dentro del mismo y de saber
quiénes serán los miembros del personal de salud encargados de su atención.
3. Tiene derecho a que se le brinden todos los recursos con que cuenta el hospital para lograr un diagnóstico
correcto y oportuno, así como un tratamiento eficaz.
4. El paciente hospitalizado en una institución privada tiene derecho a recibir información sobre honorarios
médicos y costos de los servicios y, en caso de no cubrirlos, no podrá ser retenido contra su voluntad.
5. Tiene derecho a recibir información sobre alternativas terapéuticas o de procedimientos diagnósticos, con el fin
de determinar, conjuntamente con el médico, lo más conveniente para él, tomando en cuenta su ideología y sus
creencias religiosas.
6. Tiene derecho a que se solicite su autorización antes de que se le apliquen tratamientos o procedimientos que
impliquen riesgos para él.
8. Tiene derecho, si sus condiciones lo permiten, a nombrar un representante que reciba información o que tome
decisiones por él en lo concerniente a su salud, si las circunstancias así lo exigen.
9. Tiene derecho a recibir un trato digno y humano por parte del personal que labora en el hospital,
independientemente de su diagnóstico, situación económica, sexo, raza, ideología o religión.
10. Tiene derecho a recibir información veraz, concreta, respetuosa y en términos que pueda entender, en relación
con su diagnóstico, tratamiento, pronóstico y sobre los procedimientos a los que se le pretenda someter.
11. Tiene derecho a solicitar su egreso voluntario del hospital, sin que esto afecte su futura atención por la misma
institución.
12. Tiene derecho a participar voluntariamente como sujeto de investigación, sin que en su decisión influyan
presiones de ningún tipo, siempre y cuando conozca los objetivos, riesgos y beneficios de la investigación, así
como a desligarse de ella en el momento en que lo decida, sin que ello afecte la calidad de su atención.
13. Tiene derecho a negarse a participar como sujeto de investigación, sin que ello demerite la calidad de su
atención hospitalaria.
14. Tiene derecho a que sus órganos o especímenes quirúrgicos sean tratados digna y humanitariamente.
15. Tiene derecho a una muerte digna y a un trato humanitario de sus restos mortales.
16. Tiene derecho a ser transferido de un hospital a otro, en caso de ameritarlo su padecimiento, siempre que se le
indique el objetivo de dicha transferencia.
18. Tiene derecho a recibir visita de sus familiares y amigos, si ésta no va en perjuicio de la evolución de su
padecimiento.
19. Tiene derecho a atención espiritual por parte de ministros de la religión que profese.
20. Tiene derecho a gozar de actividades recreativas, siempre que el hospital cuente con áreas específicas para tal
fin.
21. Tiene derecho a la comunicación telefónica, siempre que el hospital cuente con este servicio y no exista
contraindicación médica para ello.
ASPECTOS LEGALES EN LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA
La responsabilidad legal del profesional de enfermería es un tema que cada vez adquiere mayor importancia en la
práctica diaria. Esto es fácil de entender si consideramos, por un lado, que la salud es uno de los bienes más preciados
en la vida humana. Por otro lado, la sociedad ha adquirido una mayor conciencia sobre sus derechos en materia de
prestación de servicios de salud, así como el conocimiento de las diferentes instancias y herramientas jurídicas para
hacer valer esos derechos. Esto hace que el riesgo de demandas por mala práctica en el Sector Salud, así como la acción
al respecto por parte de las autoridades judiciales, se vean incrementados.
Por negligencia: Se refiere al descuido, a la omisión o abandono del paciente que le provoque un daño.
Por ignorancia: Cuando no se cuenta con los conocimientos necesarios y esperados en un profesional de
enfermería para prestar un servicio que ofrezca seguridad a los usuarios.
Por impericia: En el caso que nos ocupa, se refiere a la falta de habilidad del profesional de enfermería para
aplicar en el paciente los procedimientos necesarios durante su atención y que son atribuibles a su ámbito
disciplinar.
De una mala práctica de enfermería pueden derivarse tanto conductas tipificadas como delictivas, las que a su vez
pueden ser de dos tipos:
Delito culposo: Es aquella conducta ilícita y delictiva en la que se ocasiona daño a otra u otras personas, pero en
la que no hubo la intención de dañar (puede deberse a negligencia, ignorancia o impericia).
Delito doloso: En este caso la conducta ilícita y delictiva tuvo intencionalidad. Esto es, que el daño se ocasionó
de manera consciente y voluntaria.
Responsabilidad Civil
Desde el punto de vista del Derecho (civil y penal), se considera “responsable” a un individuo, cuando de acuerdo al
orden jurídico, es susceptible de ser sancionado. La responsabilidad jurídica siempre lleva implícito un “deber”. El deber
u obligación legal es una conducta que de acuerdo a la ley, se debe hacer u omitir.
La responsabilidad legal señala quién debe responder ante el cumplimiento o incumplimiento de tal obligación. Por
ejemplo, la enfermera (o) tiene el deber de no dañar, y cuando no cumple con ello, comete un acto ilícito, por lo tanto
será responsable del daño y deberá pagar por él. Así, la responsabilidad civil es la obligación de indemnizar los daños y
perjuicios causados por un hecho ilícito o por un riesgo creado
(Bejarano Sánchez).
Responsabilidad por los hechos propios: Cada quién es responsable de su propia conducta.
Responsabilidad por hechos ajenos: Se refiere a la responsabilidad de las personas de evitar que otras cometan
hechos dañinos. Al respecto, hay dos grupos por los cuales se debe ser responsable: En el primero están los
niños y los incapacitados (por ejemplo: Los padres son responsables de los actos de sus hijos).
En el segundo están los daños causados por empleados y representantes. Tiene que ver con la selección del
personal y con la supervisión técnica o administrativa del mismo, entre otros.
Responsabilidad por obra de las cosas: Se considera que si el daño fue causado por cosas u objetos, el dueño de
ellos será responsable de las consecuencias.
Responsabilidad Penal
El ejercicio profesional de enfermería conlleva el riesgo de incurrir en conductas que constituyen infracciones a la
normatividad jurídica. Este tipo de faltas en su mayoría, están establecidas en el Código Penal Federal y en las leyes
reglamentarias, relativas al ejercicio de las profesiones, y en un momento dado, aunque no haya una legislación
específica, pueden aplicarse a la enfermería.
Debido a la naturaleza propia de la práctica de enfermería, los casos legales en los que con mayor frecuencia puede
involucrarse el profesional de enfermería son:
Revelación de secretos: Se trata de una falta grave y se refiere a la revelación de información de tipo
confidencial, confiada a la enfermera (o), por parte del paciente (Título Noveno).
Responsabilidad profesional: Se refiere a la comisión de actos delictivos, ya sean dolosos o culposos, durante el
ejercicio profesional (Artículo 228).
Lesiones y homicidio: Es el punto más delicado y trascendente del trabajo en que el profesional de enfermería
puede incurrir. Puede tipificarse como culposo o doloso, dependiendo de las circunstancias ya mencionadas
anteriormente (Artículos 288 y 302).
Aborto: Es uno de los hechos que se pueden encontrar altamente relacionados con el trabajo de enfermería. El
artículo 331 (Código Penal Federal) establece la suspensión del ejercicio profesional por un período de 2 a 5
años, además de otras sanciones.
Como podemos ver, son múltiples las causas por las cuales el profesional de enfermería puede verse involucrado en un
problema legal. La primera línea de defensa al respecto, es conocer el marco legal y ejercer una práctica ajustada a la
legislación en materia de salud, laboral, en la prestación de servicios, etc.
Una práctica disciplinada, argumentada jurídicamente y cautelosa, disminuirá el riesgo de tipo legal para el profesional
de enfermería. La dirección de internet donde se localizan todas las Normas Oficiales Mexicanas, relacionadas con la
salud es: http://www.ssa.gob.mx
https://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/1_1.htm