Ensayo Evaluación Del Desempeño de Los Sistemas de Salud

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD

ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DE NICARAGUA

Maestría En Salud Pública

Sistemas de Salud

Guía de aprendizaje 1
Ensayo: Ejes críticos del desempeño del sistema de salud y
estrategia para su mejora.

Autor:
Dra. Valeria Alfaro.
Dr. Fanor Avendaño Alguera.
Lic. Gloria Fonseca.
Dr. Dennis Irías

Docente:
Dr. Sergio Gutiérrez
Docente Investigador
CIES UNAN Managua
Más allá de evaluar el sistema de salud como un ente prestador
de servicios asistenciales médicos, hay que medir su desempeño
dependiendo del cumplimiento de ciertas metas o parámetros
preestablecidos, de cómo sus elementos interactúan para la
consecución de esas metas y como éste sistema afecta e
interactúa con otros sistemas sociales como la educación, la
economía o la política.
Para este fin, a manera introductoria, parece importante definir
que entendemos como sistema y algunas de sus características:
El pensamiento sistémico a nivel general, nos hace tener una
visión de las diferentes estructuras que existen en la sociedad
como un conjunto de partes, procesos, procedimientos,
individuos, acciones, etc.; que interactúan con otras para llegar
a un fin o propósito (teleología del sistema). Siendo un sistema,
no la suma de sus partes individuales sino lo que se consigue
con esas partes actuando de manera conjunta ( sinergia).
Existen sistemas concretos o abstractos, un ejemplo utilizado
comúnmente para estos son el hardware y los softwares que
constituyen una computadora; también los rígidos (no vivientes)
y flexibles (vivientes); y cerrados o abiertos, éstos últimos son
los que tienen relación con el ambiente, capacidad de
crecimiento, de cambio o adaptación bajo ciertas condiciones
ambientales.
En los sistemas abiertos podemos encontrar los sistemas de
salud, que al igual que otros, de manera general, presenta
parámetros de Entrada (usuarios o personal), procesos y salidas
(producto final, que puede ser atención de salud, campañas de
promoción de salud, etc.

Evaluación del desempeño de los sistemas de salud


Para realizar la evaluación del desempeño de salud es necesario
establecer un límite operacional. Algunos componentes caben
claramente dentro del sistema, como las clínicas asistenciales u
hospitales, mientras otros no de manera precisa, como las
políticas para la reducción del tabaquismo o la educación sexual
y reproductiva en las escuelas. Ambas cosas tienen un impacto
en la salud de la población, sin embargo, no necesariamente
estarán bajo la rectoría de las autoridades sanitarias.
Al definir estos límites, nos apoyamos del concepto de acción
sanitaria, que se define como cualquier conjunto de actividades
cuyo fin principal sea la mejora o el mantenimiento de la salud.
Y se evalúan a todos los actores o instituciones relacionados
con estas.
En algunos casos, es relativamente sencillo identificar estos
límites. En otros, se pueden establecer límites más o menos
arbitrarios para permitir la evaluación (como puede ser en
políticas de alimentación o disminución de las desigualdades
sociales).
Otro aspecto fundamental es la evaluación de metas intrínsecas
e instrumentales. Las metas intrínsecas son, en lo posible,
independientes entre sí y se busca la mayor consecución de
cada una. Las metas instrumentales, se interrelacionan, se
afectan entre sí y sirven para la consecución de otras metas.
Las metas intrínsecas de los sistemas de salud son 3: la salud,
la capacidad de respuesta y la equidad de la contribución
financiera.
La salud, es la meta definitoria del sistema de mejorar la salud
de la población. Se abarca la mortalidad prematura y los
episodios de salud no mortales. Tanto el nivel medio de salud de
la población como las desigualdades en la distribución de la
salud.
La segunda meta es aumentar la capacidad de respuesta a las
expectativas de la población y tiene dos componentes
principales. El respeto a las personas, a su dignidad, autonomía
y confidencialidad y la orientación del usuario , la satisfacción
del consumidor y que no guarda una relación directa con la
mejora de la salud.
La equidad de la contribución financiera, responde al acceso a
servicios de salud sin que esto signifique el empobrecimiento o
el pago de una parte excesiva de los ingresos para que una
persona obtenga la atención sanitaria que necesita. Significa
que la contribución de las personas pobres será menor que la de
las personas ricas, y que en algunos casos, significa que
algunas personas queden exentas de pago.
Esta meta tiene una relación con el financiamiento del sistema
de salud, que tiene tres componentes: recaudación de ingresos,
mancomunación de fondos y compras. La recaudación de
ingresos se da a través de fuentes primarias (individuos,
hogares, empresas) y secundarias (gobiernos y donantes). Hay
muchas maneras de recaudar, pagos en efectivo, seguros
voluntarios u obligatorios, donaciones, transferencias,
impuestos, etc. La mancomunación de fondo es la acumulación
de estos ingresos en beneficio común de los participantes, no
están vinculados a un contribuyente concreto sino que
comparten los contribuyentes el riesgo financiero. La compra es
el proceso mediante se asignan estos fondos a los proveedores
que prestan servicios de salud.
La prestación de servicios de salud se puede dividir en
prestación de servicios personales y no personales. Los
primeros son los que recibe el individuo, preventivos,
terapéuticos, de rehabilitación o diagnóstico, estos pueden estar
a cargos de la misma institución que realiza la compra o de
contratistas independientes. Los servicios no personales son los
que se aplican a las colectividades (campañas de educación
sanitaria) o a componentes no humanos del entorno
(saneamiento básico).
Los sistemas de salud tiene una rectoría esta se encarga de
tres aspectos esenciales: formular, aplicar y vigilar las normas
para el sistema de salud; establecer reglas uniformes para los
actores del sistema (compradores, proveedores y pacientes); y
dar orientaciones estratégicas para el sistema de salud en su
conjunto. En Nicaragua, el ente rector del sistema de salud es el
Ministerio de Salud (MINSA).
Por último, tenemos que los componentes de estos sistemas
presentan una integración vertical, en el que interactúan las
partes del mismo y en el que hay partes que tienen más
funciones que otras, pueden interactuar en los procesos de
recaudación, mancomunación de fondos, compras o prestación
de servicios. Hay procesos que tienen una integración vertical y
horizontal completa, en el que el mismo ente realiza todas estas
funciones; como podría ser un sistema único de salud. Otros,
pueden dividir estas funciones para prestar servicios a las
poblaciones metas (integración vertical y segmentación
horizontal), como en Nicaragua en que se prestan servicios
públicos y privados y también estos pueden recaudar y hacer
compras. Podemos encontrar también la segmentación vertical e
integración horizontal, en que se dividen cada una de las
funciones en un ente que las realiza o la segmentación vertical y
horizontal, que lo hace en varios entes.
Además de estos factores internos descritos, los sistemas de
salud están influenciados por factores externos, como las
políticas públicas, los tipos de regímenes políticos, la corrupción
o aspectos culturales propios de las sociedades, que hay que
tener en cuenta para las posibilidades de mejora y para la
evaluación de los mismos.

Conclusión y recomendaciones.
El desempeño de los sistemas de salud como el resultado de la
suma de sus componentes. Para esto definimos límites y metas
intrínsecas y extrínsecas.
La finalidad del sistema debe ser la mejora de la salud de la
población y esta no siempre se encuentra en la parte asistencial.
Muchos aspectos de la salud de la población tienen que ver con
otros sistemas como el de educación o las desigualdades
sociales que impiden un acceso a salud de calidad a la
población.
Para el sistema de salud de Nicaragua, podemos recomendar un
aumento en la descentralización de servicios, como está
indicado para los SILAIS en el MOSAF, ya que muchas veces se
percibe que las decisiones de cara a la población salen
directamente del MINSA central o del poder ejecutivo.
Esto podemos percibirlo por lo que se refleja en los medios de
comunicación o la comunicación institucional, lo que nos lleva a
la otra recomendación, el acceso libre a información de calidad
que pueda ser verificada. Muchos aspectos como los planes de
vacunación, asignación de presupuestos o evaluación de
programas deben ser más accesibles (la Declaración de
Helsinski habla de la importancia del acceso a la información de
salud de los usuarios para el empoderamiento de los mismos).
Como tercera recomendación, es fundamental en un país con
pocos recursos financieros, y una manera más o menos
desordenada de recaudación, el fortalecimiento de la medicina
preventiva antes que la asistencial. Necesitamos campañas que
nos permitan identificar cada vez más a personas con
condiciones médicas que necesiten o vayan a necesitar atención
en un futuro, para así poder presupuestar, corregir deficiencias y
preparar los sistemas de salud con una adecuada capacidad de
respuesta.
Por último, como todo sistema, es necesario mejorar la
capacidad de retroalimentación, no solo de parte de usuarios,
también de proveedores. Fundamental, mejorar el registro de
incidentes por parte de proveedores e instituciones para
utilizarlos como oportunidades de mejora.

También podría gustarte