Balances Práctica #4
Balances Práctica #4
Balances Práctica #4
Resumen.
· Realizar un balance de energía mecánica en un tanque a presión hidrostática constante para calcular
teóricamente, mediante la ecuación de Bernoulli, la velocidad (v) con la que salen los chorros de agua de
los orificios de diámetro conocido que están a diferentes alturas (h) del tanque, así como la distancia (Xf)
sobre un plano horizontal a la que se espera lleguen dichos chorros de agua. También corroborar la
igualdad del teorema de Bernoulli que indica que en dos puntos estudiados la energía total del sistema
permanece constante en la trayectoria del flujo.
· Encontrar el valor promedio del coeficiente de descarga (CD) y utilizarlo para corregir los datos teóricos
mencionados en el apartado anterior, donde ahora si se considera el efecto de la fricción y de la
contracción en la vena del fluido a la salida del orificio.
· Medir experimentalmente dichas velocidades y distancias de los chorros y compararlos con los
obtenidos teóricamente con la ecuación de Bernoulli, con y sin el coeficiente de descarga (CD), indicando
el porqué de las diferencias obtenidas.
· Analizar cómo cambia la velocidad lineal de salida del chorro respecto a la profundidad Z, y cómo
cambia la distancia Xf respecto a la altura h.
1. INTRODUCCIÓN
v 22−v 21 P2 −P1
+ g ( z 2−z 1 ) + =w
2 p
p: densidad g: gravedad
Z: altura w: trabajo
Ecuación de Bernoulli
P1 v 21 P v2
+ + z 1= 2 + 2 + z 2
pg 2 g pg 2 g
P: preción v: velocidad
p: densidad g: gravedad
Z: altura
Considera como lado 1 el interior del recipiente y cómo lado 2 el exterior del mismo. Este sería la
ecuación planteada para obtener la velocidad
v 2= √ 2 g z 1
Y plateada para calcular la distancia (Xf) hasta donde llegará un chorro de agua que sale de un orificio
con una trayectoria tipo tiro parabólico en función de su velocidad lineal y de la altura (h) que hay entre el
orificio y el plano horizontal donde se mide la distancia. Identifica cada una de las variables utilizadas.
X f =v 2
√ 2h
A
(C v )(C c )
C d=
√ 1+
C c∗A
h1
6. ¿Cuál es la velocidad lineal de una corriente de agua que pasa por un ducto con diámetro de un 1/8 de
pulgada y tiene un flujo volumétrico de 0.0370 litros/segundo? Utiliza unidades del Sistema
Internacional.
7. Traer impresa y pegada en tu bitácora la tabla de toma de datos donde puedas escribir la información
que vas a obtener durante la práctica, y donde también viene indicado lo que tienes que calcular. También
traer el manual de la práctica.
II. INTRODUCCIÓN Y TEORÍA (del profe):
Los balances de energía mecánica son utilizados en procesos u operaciones donde los flujos de calor y los
cambios de energía interna no existen o son secundarios respecto a los cambios de energía cinética,
energía potencial y trabajo de flecha, como en el caso de movimientos de fluidos hacia, desde o entre
tanques, receptáculos, pozos y unidades de proceso. También se debe considerar que cuando la gravedad
es la única fuerza que actúa sobre un líquido contenido en un recipiente abierto, la presión en cualquier
punto del líquido es directamente proporcional al peso de dicho líquido situado sobre ese punto. El peso
es a su vez proporcional a la profundidad del punto con respecto de la superficie.
En el capítulo 7 del libro de Felder, R.M., Rousseau, R.W. "Principios elementales de los procesos
químicos”. Tercera edición. Ed. .Limusa, México, 2003, vienen todas las ecuaciones que rigen estos
balances de energía mecánica. Un caso especial es la ecuación o teorema de Bernoulli donde se supone
que no hay pérdidas por fricción ni se realiza trabajo de flecha.
Este teorema establece que la energía total de un sistema de fluidos con flujo uniforme, permanece
constante a lo largo de la trayectoria de flujo. Si se practica un orificio horizontal, en la pared de un
recipiente abierto a una profundidad Z con respecto de la superficie del líquido y se hace un análisis en el
interior y exterior de dicho orificio, resulta que la energía potencial específica sobre la línea de flujo se
convierte en su totalidad en energía cinética, manifiesta en la velocidad, v, con la que sale el líquido por
el orificio. Considerando como punto 1 el interior del recipiente y como punto 2 el exterior, en la misma
línea del flujo, el teorema de Bernoulli puede quedar representado por la siguiente ecuación:
𝑃1𝛾+𝑣122𝑔+𝑍1=𝑃2𝛾+𝑣222𝑔+𝑍2=𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
donde para poder despejar y calcular la velocidad del chorro en la salida, v2, se debe considerar que: P1 y
P2 son presiones manométricas, P1= rgZ1, P2 = 0 por descargar a la atmósfera, g =rg, DZ = 0 por estar
haciendo el análisis en una misma línea de flujo
Si además la velocidad lineal del chorro se multiplica por un coeficiente de descarga, CD, entonces el
valor obtenido de velocidad de chorro obtenido se verá disminuida y se asemejará más al valor real
medido experimentalmente. Una ecuación para calcular dicho CD es la siguiente: 𝐶𝐷= 𝑉̇𝐴𝑜𝑟∗√2 ∗𝑃1𝜌
Esta queda en función de la carga y el diámetro del orificio, y además considera la fricción y la
contracción de la vena del fluido que sale por dicho orificio. Si se analiza dicha ecuación, se puede
observar que a final de cuentas el Coeficiente de Descarga no es otra cosa que el cociente entre la
velocidad medida de manera experimental a partir del flujo experimental (/Aor), y la velocidad teórica
calculada con la ecuación de Bernoulli y representada aquí por la ecuación:
𝑣2=√2∗𝑃1𝜌=√2∗𝑔∗𝑍1
Una vez conociendo dicha velocidad de salida, con o sin coeficiente de descarga, y sabiendo que el chorro
que sale del orificio describe una trayectoria tipo tiro parabólico, se puede calcular también la distancia
que el líquido alcanzará en un plano horizontal dado, Xf, por medio de las siguientes ecuaciones:
𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙𝑋𝑓=𝑣𝑡𝐶𝑎𝑖𝑑𝑎 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒ℎ=𝑎𝑡22}Xf= v2√2haTiro parabólico
Donde h es la altura medida entre el orificio y el plano horizontal mencionado, t es el tiempo y a = g, para
este caso.
Procedimiento:
1. Para empezar, se verificó que el sistema experimental se encontrase correctamente instalado. Después,
éste se llenó de agua.
2. Así pues, se prendió la bomba y empezó a recircular el agua entre el tanque con orificios y el tanque
recolector, y a su vez, se destapó cada uno de los orificios.
3. Posterior a ello, se revisó que el agua circulase por el rebosadero del tanque con orificios hasta
estabilizar el fluido. Inmediatamente después, con cinta aislante se realizó una “marca de nivel”, la cual,
de acuerdo con la literatura, se colocó 3 cm por encima del nivel del orificio ubicado en la parte superior
del tanque.
4. En suma, para lograr estabilizar el fluido, con ayuda de una probeta se retiró agua del tanque con
orificios para conservar el ya mencionado, modo estacionario.
5. Una vez que se estabilizó el fluido, se midió el flujo volumétrico en cada uno de los orificios, de 1/8” o
7/64”, situados a distintas profundidades para luego obtener la velocidad del chorro en m/s.
6. Entonces, se fijó un plano horizontal en un nivel por debajo del tanque, sobre el cual se midió la
distancia, xf, a la que llegó cada chorro que sale del tanque, situado a diferentes alturas h.
7. Después, con base en la “marca de nivel” se midió la profundidad Z de cada orificio, así como sus
alturas h, a partir del plano horizontal ya mencionado.
1 0.03 0.42 293.12 0.01 25.38 0.00394 3.94 ×10 ❑−6 0.1625 0.2119 0. 22
2 0.08 0.37 781.65 0.01 18.15 0.00551 5.51 ×10❑−6 0.2272 0.1814 0.32
4 0.185 0.26 1807.56 0.01 13.42 0.00745 7.45 ×10❑−6 0.3073 0.1614 0.356
5 0.23 0.22 2247.24 0.01 12.13 0.00824 8.24 × 10❑−6 0.3400 0.1601 0.382
6 0.29 0.16 2833.47 0.01 11.58 0.00863 8.63 ×10❑−6 0.3561 0.1494 0.28
2
Cálculo de P1 (kg /ms❑ ):
Para poder obtener el valor de la presión de entrada (P¿¿ 1)¿ se utilizó la fórmula que se muestra a
continuación:
En donde ρ es la densidad del líquido utilizado a temperatura ambiente, en el caso de la práctica se utilizó
3
agua ( ρ H O =997 kg/m❑ ¿. La gravedad está representada por la variable g, y esta tiene un valor de
2
9.80665 m/s ❑ . Finalmente la variable z representa la profundidad del orificio en cm. A continuación se
2
Para fines prácticos fue necesario cambiar las unidades del volumen experimental de l/s a m❑3 /s . Para
esto se utilizó el factor de conversión que se puede observar en la Ecuación 3.
Cálculo CD :
Para poder obtener los valores del coeficiente de descarga fue necesario conocer el valor del área del
orificio, sin embargo este fue calculado previamente. A continuación se muestra la fórmula para calcular
el coeficiente de descarga:
En la Tabla 1. se ilustran todos los datos obtenidos con los procedimientos y las fórmulas mencionadas
con anterioridad. Posteriormente, se mostrarán las operaciones necesarias realizadas para obtener dichos
valores pero ahora de manera teórica.
La teoría previamente estudiada indica que la fórmula para la realización del balance de energía mecánica
en estado estacionario para un sistema en donde hay fluidos en movimiento, y este está en función de la
energía cinética, potencial e interna es la siguiente:
Sin embargo, para este sistema el balance de energía se realiza a partir de la ecuación de Bernoulli. La
teoría previamente estudiada establece que dentro de un flujo horizontal de fluido, los puntos de mayor
velocidad del fluido tendrán menor presión que los de menor velocidad, esto se puede observar mediante
la ecuación de Bernoulli.
Después de multiplicar la ecuación de Bernoulli para convertirla a unidades de columna de líquido, esta
queda de la siguiente forma:
En el caso del sistema de la práctica realizada se tomó como referencia el punto 1 como el punto antes de
la salida del fluido, y el punto 2 como el punto después de la salida del fluido, ambos ubicados en el
grosor del orificio. Al aplicar esto a la ecuación de Bernoulli se obtiene lo siguiente:
Por consiguiente, los términos que permanecen para realizar el balance se muestran a continuación:
Finalmente, se obtiene la fórmula para calcular la velocidad teórica de salida, a continuación se muestran
ejemplos de los cálculos realizados para obtener dichos valores.
Cálculo V 2 teórica
√
v 2teo = 2∗9.80
( ms )∗0.03 ( m )=0.7668 ms
2
Una vez obtenido el valor de la velocidad lineal del chorro de manera teórica, esta se multiplica por el
promedio del coeficiente de descarga, C D , para así obtener un valor de la velocidad de chorro más
semejante al valor real, el cual fue medido experimentalmente:
( ms )
√
2∗0.42 ( m)
x f =0.1294 =0.1515 m
( )
m
9.80 2
s
Cabe mencionar que para evaluar el valor de x f sin C Dpromedio únicamente se empleo el valor de v 2teo sin
multiplicarse por dicha cantidad.
En la Tabla 2. se observan los datos restantes de la velocidad teórica de salida, al igual que los demás
datos teóricos calculados.
Tabla 2. Datos teóricos calculados para cada orificio con base en el coeficiente de descarga promedio.
Tabla 4. Porcentajes de error entre los datos medidos experimentalmente y los calculados sin CD para
todos los datos de xf (para cada orificio).
Entonces, en la tabla 3, se observa el cálculo del porcentaje de error entre los datos medidos
experimentalmente y los calculados teóricamente para el valor de xf en cada orifico. Dicho cálculo se
realizó mediante el valor de la velocidad teórica multiplicado por el valor del coeficiente de descarga
promedio (C Dpromedio ); de modo que, para estos valores se obtuvo un porcentaje de error máximo
aproximado de 31%, el cual, es justificable, ya que, para este cálculo se empleó un valor de velocidad
“más semejante al experimental”, lo que permite inferir que pudo haber errores experimentales para la
medición del orificio número 1. Sin embargo, es rescatable mencionar que para el orificio numero 6 el
porcentaje de error fue notoriamente menor, con 3% aproximadamente, lo cual se reflejó
experimentalmente, ya que, en la práctica fue más sencillo realizar esta medición y la probabilidad de
obtener un elevado porcentaje de error para esta medición era pequeño en comparación con los demás.
Por otro lado, con respecto a la tabla 4, se empleó el valor de la velocidad teórica sin ser multiplicado por
el valor del coeficiente de descarga promedio ( C Dpromedio ). Por ende, para estos valores se obtuvo un
porcentaje de error máximo aproximado de 53%, lo cual es considerablemente distinto al valor obtenido
en la tabla 3, donde para el mismo orificio se obtuvo un valor muy por debajo del ya mencionado.
Además, para el orificio numero 1 se obtuvo un valor considerablemente menor al obtenido en la tabla 3.
Esto se debe a que, como se menciono anteriormente, para la tabla 4 se muestra un valor teórico poco
semejante al valor experimental, lo cual deriva una diferencia mayor entre los resultados, y por ende un
porcentaje de error mayor.
Aunque en ambos casos se observan porcentajes de error elevados, estos son menos drásticos al obtener el
valor teórico con base en el valor promedio del coeficiente de descarga, el cual si considera factores como
la fricción y la concentración de la vena del fluido que sale por cada orificio. No obstante, dicho
coeficiente de descarga no es suficiente para descartar la posibilidad de errores de medición realizados
durante la práctica, ya que los resultados no sólo dependen de dicho valor.
Tabla 5. Porcentajes de error entre los datos medidos experimentalmente y los calculados con CD para
todos los datos de v2 (para cada orificio).
Tabla 6. Porcentajes de error entre los datos medidos experimentalmente y los calculados sin CD para
todos los datos de v2 (para cada orificio).
En continuación, es posible apreciar en la tabla 5, que los valores obtenidos en la velocidad experimental
para cada orificio son menores al 5% con respecto a la tabla 6, donde estos son de casi 7%, lo cual
permite inferir la eficiencia de realizar la multiplicación de la velocidad teórica calculada con la ecuación
de Bernoulli, donde se incluye en el valor teórico los ya mencionados efectos de fricción y de la
contracción en la vena del fluido a la salida de cada orificio.
Además, se observa un aumento de la velocidad del orificio número 1 al número 2, y esto se debe a que,
el único valor que no permanece constante para este cálculo es el valor de Z (la profundidad de cada
orificio). Donde para este caso, la presión depende del valor de Z, o sea que, está directamente
relacionada con las profundidades de cada orificio, (Z). De modo que, conforme esta incrementa, la
presión también lo hace, y de acuerdo con la ecuación de Bernoulli; en un flujo horizontal de fluido, los
orificios con una presión menor serán aquellos que mayor velocidad posean.
Gráficos de acuerdo con la información previamente mostrada:
Gráfica 1. Profundidad del orificio vs la velocidad lineal experimental del chorro.
Gráfica 2. Profundidad del orificio vs la velocidad lineal del chorro teórica con CD promedio.
Gráfica 3. Profundidad del orificio vs la velocidad lineal del chorro teórica sin CD promedio.
En la Gráfica 4. se puede observar la altura del orificio contra la distancia alcanzada por el chorro de
agua, esta gráfica se elaboró con los datos experimentales que se obtuvieron al realizar la práctica.
Al analizar detenidamente la Gráfica 4. se puede observar que entre más alto es el valor de la altura del
orificio va a tener una menor presión, por lo tanto la distancia alcanzada por el chorro va a ser menor. Así
mismo, se puede observar un comportamiento similar en los puntos donde la altura del orificio es menor.
A menor altura existe una mayor presión, sin embargo existe una diferencia significativa entre ambos
valores, por lo tanto la distancia del chorro es menor. Por ende, se puede concluir que los valores que son
mayores de la distancia alcanzada son aquellos cuya altura y presión están en equilibrio o presentan una
diferencia mínima. Así mismo, en la Gráfica 1. se puede observar un comportamiento similar, pero en
este caso se hablaría de la velocidad lineal experimental del chorro.
Después de analizar la Gráfica 2. y la Gráfica 3. , las cuales se elaboraron con los valores teóricos que se
obtuvieron después de realizar los cálculos necesarios, y compararlas con la Gráfica 1. , se puede
observar que a pesar de los errores que se presentaron al momento de la realización de la práctica debido
al equipo de medición y algunas fallas del sistema, ambas tienen la misma tendencia. Finalmente, los
porcentajes de error entre los datos teóricos y los datos experimentales que se obtuvieron se pueden
observar en la Tabla 3., 4., 5. y 6.
4. CONCLUSIONES INDIVIDUALES
Elizabeth
La práctica logró cumplir los objetivos planteados, ejemplificar el uso de la ecuación de bernulli; cómo
funciona, los usos que se la dan a esta y las diversas cosas que puedes clacular utilizandola, ya que está
presente en muchísimos problemas. Esto me ayudó comprender mucho mijer dicha ecuación y su
aplicación y ctomando en ceunta con los ejercicios de clase facilitó la comprensión de esta.
Fernanda
Entonces, de acuerdo con la gráfica 2, retomando lo dicho anteriormente, la presión está directamente
relacionada con las profundidades de cada orificio, (Z), así como la velocidad. De modo que, conforme
esta incrementa, la presión también lo hace, y de acuerdo con la ecuación de Bernoulli; en un flujo
horizontal de fluido, los orificios con una presión menor serán aquellos que mayor velocidad posean. Tal
como se muestra en la gráfica, el orificio por el cual el fluido pasa a mayor rapidez es aquel en el que el
valor de Z es menor. Por otra parte, de acuerdo con la tabla 3, se puede afirmar que el porcentaje de error
obtenido es directamente proporcional al error de medición. Esto debido a que, durante la práctica, el
volumen del sistema no permaneció constante y de todos los orificios, el primero fue el más perjudicado,
ya que, mientras disminuía el volumen o aumentaba, la velocidad de este también lo hacía.
Por último, de acuerdo con la información obtenida, es posible “afirmar” que la energía total del sistema
permanece constante en la trayectoria de flujo en dos puntos estudiados.
Ilia
De acuerdo con la teoría estudiada el balance de energía mecánica de un sistema en estado estacionario,
en el caso de la práctica realizada el sistema utilizado fue un tanque a presión hidrostática constante, se
puede realizar mediante la ecuación de Bernoulli. La aplicación de la teoría en esta práctica de laboratorio
fue esencial para terminar de entender el principio de Bernoulli, ponerlo en práctica y corroborar si los
puntos estudiados ocasionaron que la energía total del sistema permaneciera constante en la trayectoria
del flujo. Así mismo, se calculó el coeficiente de descarga y se utilizó para modificar los datos teóricos.
Por ende, se puede concluir que todos los objetivos de la práctica se cumplieron.
5. BIBLIOGRAFÍA
· Felder, R.M., Rousseau, R.W. "Principios elementales de los procesos químicos”. Tercera edición.
Ed. .Limusa, México, 2003.