Lenguaje 2 Nivel Bases Curriculares
Lenguaje 2 Nivel Bases Curriculares
Lenguaje 2 Nivel Bases Curriculares
LENGUA Y LITERATURA
EDUCACIÓN PARA PERSONAS JÓVENES Y
ADULTAS
FORMACIÓN DIFERENCIADA HUMANISTA- CIENTÍFICA
UCE-MINEDUC
Marzo 2022
Programa de Estudio Lengua y Literatura para Educación de Personas Jóvenes y Adultas
Nivel 2 de Educación Media
Aprobado por el Consejo Nacional de Educación mediante el Acuerdo N°019/2022
IMPORTANTE
En el presente documento, se utilizan de manera inclusiva términos como “el docente”, “el estudiante”, “el
niño”, “el compañero” y sus respectivos plurales (así como otras palabras equivalentes en el contexto
educativo) para referirse a hombres y mujeres.
Esta opción obedece a que no existe acuerdo universal respecto de cómo aludir conjuntamente a ambos sexos
en el idioma español, salvo usando “o/a”, “los/las” y otras similares, y ese tipo de fórmulas supone una
saturación gráfica que puede dificultar la comprensión de la lectura.
Programa de Estudio para Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA)
Lengua y Literatura Nivel 2 EM
ÍNDICE
Presentación
Nociones básicas .......................................................................................................................................6
Consideraciones generales ......................................................................................................................12
Orientaciones Pedagógicas Programas de Estudio EPJA..................................................................... 16
Orientaciones para evaluar los aprendizajes ...................................................................................... 24
Referencias ......................................................................................................................................... 26
Propósitos Formativos ........................................................................................................................ 27
Enfoque de la asignatura .................................................................................................................... 27
Organización curricular....................................................................................................................... 29
Estructura curricular Lengua y Literatura ....................................................................................... 29
Objetivos de Aprendizaje .................................................................................................................... 32
Orientaciones para el Docente ........................................................................................................... 33
Visión panorámica Objetivos de Aprendizaje y conocimientos esenciales LENGUA Y LITERATURA .. 37
MÓDULO OBLIGATORIO 1 ................................................................................................................. 39
Visión panorámica .............................................................................................................................. 39
Propósito Módulo obligatorio 1...............................................................................................................40
Actividad de desempeño 1 ................................................................................................................. 42
Actividad de desempeño 2 ................................................................................................................. 54
Actividad de desempeño 3 ................................................................................................................. 71
Actividad de desempeño 4 ................................................................................................................. 79
MÓDULO OBLIGATORIO 2 ................................................................................................................. 87
Visión panorámica .............................................................................................................................. 87
Propósito Módulo obligatorio 2...............................................................................................................88
Actividad de desempeño 1 ................................................................................................................. 90
Actividad de desempeño 2 ............................................................................................................... 101
Actividad de desempeño 3 ............................................................................................................... 109
Actividad de desempeño 4 ............................................................................................................... 118
MÓDULO OBLIGATORIO 3 ............................................................................................................... 126
Visión panorámica ............................................................................................................................ 126
Presentación
Las Bases Curriculares para Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) establecen Objetivos de
Aprendizaje (OA) de habilidades y actitudes que se integran con conocimientos esenciales para la
comprensión de grandes ideas consideradas relevantes en cada asignatura. El presente Programa de
estudio es una propuesta de organización curricular que define y desarrolla actividades de desempeño
para que los estudiantes construyan los aprendizajes establecidos para cada nivel de enseñanza.
Los Programas de estudio constituyen una propuesta que los establecimientos pueden implementar, o
ser un referente para aquellos establecimientos que deseen elaborar Programas de estudio propios. En
este sentido, responden a las múltiples realidades educativas que se derivan de los distintos contextos
en los cuales se imparte la modalidad, y que dan origen a una diversidad de aproximaciones didácticas,
metodológicas y organizacionales, que se expresan en el desarrollo de distintos proyectos educativos,
todos válidos mientras permitan el logro de los Objetivos de Aprendizaje.
Los Programas de estudio proponen al docente una organización de los Objetivos de Aprendizaje,
conocimientos esenciales y grandes ideas de acuerdo con el tiempo disponible dentro del año escolar, y
constituyen una orientación acerca de cómo desarrollar una comprensión profunda y significativa. Se
trata de una estimación temporal aproximada y de carácter propositivo y que, por tanto, puede ser
adaptada por los docentes de acuerdo con la realidad de sus estudiantes y de su establecimiento.
Para apoyar la implementación de las Bases, los Programas proporcionan orientaciones disciplinares,
didácticas y criterios de evaluación formativa que pueden utilizarse como apoyo para las actividades de
desempeño sugeridas. Las actividades de desempeño permiten a los estudiantes poner en “uso” el
conocimiento esencial; para esto, aplican los procedimientos que definen a las habilidades y actitudes
declaradas en los Objetivos de aprendizaje. En consecuencia, permiten construir aprendizajes y recoger
evidencias de comprensión. Estas actividades se enriquecen con recomendaciones de recursos
didácticos complementarios y bibliografía para profesores y estudiantes; se enmarcan en un modelo
pedagógico cuyo enfoque es la comprensión, lo que implica establecer conexiones desde la experiencia
del estudiante, al interior de cada disciplina y, también, con otras áreas del conocimiento. Por último, las
actividades de desempeño ilustran un modelo para que cada docente, en su establecimiento, pueda
construir nuevas actividades acordes con las diversas realidades.
Nociones básicas
CONOCIMIENTOS ESENCIALES
Los conocimientos esenciales refieren a una red conceptual coherente y rica en conexiones, que permite
construir la comprensión sobre los fenómenos y el mundo. El conocimiento entendido como
comprensión, permite a los estudiantes refinar, transformar o reemplazar ideas preexistentes que han
adquirido en su experiencia vital y cotidiana, y moverse con flexibilidad entre visiones generales y
detalles, generalizaciones y ejemplos sobre los fenómenos que estudian.
Los conocimientos esenciales son prioritarios e imprescindibles, pues constituyen una base que permite
avanzar de manera progresiva en el aprendizaje de cada asignatura, y construir nuevos conocimientos.
PROPÓSITO FORMATIVO
Los propósitos formativos de cada asignatura definen las finalidades educativas que se busca desarrollar
a partir de los Objetivos de Aprendizaje y conocimientos esenciales en cada nivel. Entregan el para qué
del aprendizaje y buscan evidenciar cómo cada asignatura contribuye al logro de los Objetivos generales
de la Educación Media, definidos en la Ley General de Educación.
En estas Bases Curriculares, las grandes ideas operan como propósito formativo de cada nivel,
orientando la comprensión y la articulación de los Objetivos de Aprendizaje y los conocimientos
esenciales.
ENFOQUE DE LA ASIGNATURA
Explican los principales principios, teorías y conceptos disciplinares desde los cuales se han construido
los aprendizajes de la asignatura. Se presenta una visión actualizada de dichos elementos de acuerdo
con el desarrollo de las disciplinas. En el enfoque de la asignatura se explicitan también los énfasis
teóricos y perspectivas disciplinares desde las cuales se espera que los docentes y estudiantes aborden
los conocimientos, habilidades y actitudes incluidos en los Objetivos de Aprendizaje. Asimismo, en esta
sección se explican los enfoques didácticos que permiten orientar la implementación de la asignatura en
el aula. Esto último se sustenta en los conceptos, teorías y principios pedagógicos de la enseñanza de
cada disciplina.
Las Habilidades para el siglo XXI corresponden al foco formativo central que propende a la formación
integral de los estudiantes. Corresponden a un marco de habilidades y actitudes transversales a todas
las asignaturas y a partir de las cuales cada una define sus propios aprendizajes disciplinares. Se
presentan organizadas en torno a cuatro ámbitos: Maneras de pensar, Maneras de trabajar,
Herramientas para trabajar y Maneras de vivir en el mundo.
2El
conjunto de habilidades seleccionadas para las Bases Curriculares de EPJA corresponden a una adaptación de distintos
modelos (Binkley et al., 2012; Fadel et al., 2016).
MANERAS DE PENSAR
Desarrollo de la creatividad y la innovación
Las personas creativas poseen habilidades de pensamiento divergente, producción de ideas, fluidez,
flexibilidad y originalidad. El pensamiento creativo implica abrirse a diferentes ideas, perspectivas y
puntos de vista, ya sea en la exploración personal o en el trabajo en equipo. La enseñanza para la
creatividad implica asumir que el pensamiento creativo puede desarrollarse en todas las instancias de
aprendizaje y en varios niveles: imitación, variación, combinación, transformación y creación original.
Por ello, es importante que los docentes consideren que, para lograr la creación original, es necesario
haber desarrollado varias habilidades y que la creatividad también puede enseñarse mediante
actividades más acotadas según los diferentes niveles.
Desarrollo del pensamiento crítico
El pensamiento crítico permite discriminar entre informaciones, declaraciones o argumentos,
evaluando su contenido y pertinencia. Permite cuestionar la información, tomar decisiones y emitir
juicios, además de reflexionar críticamente acerca de diferentes puntos de vista, tanto de los propios
como de los demás, ya sea para defenderlos o contradecirlos sobre la base de evidencias. Contribuye
así, a la autorreflexión y corrección de errores, y favorece la capacidad de apertura a los cambios y
toma de decisiones razonadas. El principal desafío en la enseñanza del pensamiento crítico es la
aplicación exitosa de estas habilidades en contextos diferentes de aquellos en que fueron aprendidas.
Desarrollo de la metacognición
Corresponde al concepto de “aprender a aprender”. Se refiere a ser consciente del propio aprendizaje
y de los procesos para lograrlo, lo que permite autogestionarlo con autonomía, adaptabilidad y
flexibilidad. El proceso de pensar acerca del pensar involucra la reflexión sobre la posición actual, fijar
los objetivos a futuro, diseñar acciones y estrategias potenciales, monitorear el proceso de aprendizaje
y evaluar los resultados. Incluye tanto el conocimiento que se tiene sobre uno mismo, como estudiante
o pensador, como los factores que influyen en el rendimiento. La reflexión acerca del propio
aprendizaje favorece su comunicación, por una parte, y la toma de conciencia de las propias
capacidades y debilidades, por otra. Desde esta perspectiva, desarrolla la autoestima, la disciplina, la
capacidad de perseverar y la tolerancia a la frustración.
Desarrollo de Actitudes
• Pensar con perseverancia y proactividad para encontrar soluciones innovadoras a los problemas.
• Pensar con apertura a distintas perspectivas y contextos, asumiendo riesgos y responsabilidades.
• Pensar con consciencia, reconociendo que los errores ofrecen oportunidades para el aprendizaje.
• Pensar con flexibilidad para reelaborar las propias ideas, puntos de vista y creencias.
• Pensar con reflexión propia y autonomía para gestionar el propio aprendizaje, identificando
capacidades, fortalezas y aspectos por mejorar.
• Pensar con consciencia de que los aprendizajes se desarrollan a lo largo de la vida y enriquecen la
experiencia.
• Pensar con apertura hacia otros para valorar la comunicación como una forma de relacionarse con
diversas personas y culturas, compartiendo ideas que favorezcan el desarrollo de la vida en sociedad.
MANERAS DE TRABAJAR
Desarrollo de la comunicación
La comunicación, ya sea escrita, oral o multimodal, requiere generar estrategias y herramientas que
se adecuen a diversas situaciones, propósitos y contextos socioculturales, con el fin de transmitir lo
que se desea de manera efectiva. La comunicación permite desarrollar empatía, autoconfianza,
valoración de la interculturalidad, así como adaptabilidad, creatividad y rechazo a la discriminación.
Desarrollo de la colaboración
La colaboración entre personas con diferentes habilidades y perspectivas faculta al grupo para tomar
mejores decisiones que las que se tomarían individualmente. Además, el trabajo colaborativo entre
pares determina nuevas formas de aprender y de evaluarse a sí mismo y a los demás, lo que permite
visibilizar los modos en que se aprende; esto conlleva nuevas maneras de relacionarse en torno al
aprendizaje.
La colaboración implica, a su vez, actitudes clave para el aprendizaje en el siglo XXI, como responsabilidad,
perseverancia, apertura de mente hacia lo distinto, aceptación y valoración de las diferencias, autoestima,
tolerancia a la frustración, liderazgo y empatía.
Desarrollo de Actitudes
• Trabajar con empatía y respeto en el contexto de la diversidad, eliminando toda expresión de prejuicio
y discriminación.
• Trabajar con autonomía y proactividad en trabajos colaborativos e individuales para llevar a cabo
eficazmente proyectos de diversa índole.
otros, para desarrollar habilidades que permitan crear contenidos digitales, informarnos y vincularnos
con los demás utilizando la tecnología.
Desarrollo de Actitudes
• Interesarse por las posibilidades que ofrece la tecnología para el desarrollo intelectual, personal y
social del individuo.
• Valorar las TIC como una oportunidad para informarse, investigar, socializar, comunicarse y participar
como ciudadano.
• Actuar responsablemente al gestionar el tiempo para llevar a cabo eficazmente los proyectos
personales, académicos y laborales.
La ciudadanía se refiere a la participación del individuo en su contexto desde una perspectiva política,
social, territorial, cultural, económica y medioambiental, entre otras dimensiones. Por ello, es necesaria
la interacción eficaz con las instituciones públicas y la participación en iniciativas que apoyen la cohesión
social. La participación también implica reflexionar y tener un juicio crítico acerca de los mensajes que
entregan los medios de comunicación masiva, de modo de adoptar una postura razonada ante ellos. La
conciencia de ser ciudadano promueve el sentido de pertenencia, valoración y ejercicio de los principios
democráticos, como los derechos humanos y la igualdad, al mismo tiempo que asume las
responsabilidades que conlleva su condición de ciudadano. En este sentido, el respeto a los demás, a su
privacidad, y a las diferencias valóricas, religiosas y étnicas, cobra gran relevancia; se relaciona
directamente con una actitud empática, de mentalidad abierta y de adaptabilidad.
logro de objetivos personales, es necesario establecer metas, crear estrategias para conseguirlas,
desarrollar la autogestión, actuar con iniciativa y compromiso, ser autónomo para ampliar los
aprendizajes, ser autocrítico, reflexionar críticamente y estar dispuesto a integrar las
retroalimentaciones recibidas. Por otra parte, para lograr estas metas se requiere interactuar con los
demás de manera flexible, con la capacidad de trabajar en equipo y negociar para la búsqueda de
soluciones. Esto permite el desarrollo de liderazgo, responsabilidad, ejercicio ético del poder y el respeto
a las diferencias en ideas y valores.
Desarrollo de Actitudes
• Perseverar en torno a metas con miras a la construcción de proyectos de vida y al aporte a la sociedad
y al país con autodeterminación, autoconfianza y respeto por uno mismo y por los demás.
• Tomar decisiones razonadas y que contribuyan al bien común, respetando los derechos humanos, la
diversidad y la multiculturalidad.
• Actuar con honestidad, responsabilizándose por las propias acciones y decisiones, con consciencia de
las implicancias que estas tienen sobre uno mismo y los otros.
Consideraciones generales
Las consideraciones que se presentan a continuación son relevantes para una óptima implementación
de los Programas de Estudio. Se vinculan estrechamente con los enfoques curriculares, y permiten
abordar de mejor manera los Objetivos de Aprendizaje de las Bases Curriculares.
Dominio disciplinar
1. Aplica conocimientos y habilidades disciplinares de las áreas de lenguaje, matemática, ciencias,
historia y geografía, e idioma extranjero inglés, en contextos que impliquen aprendizaje y desarrollo
personal.
Maneras de pensar
2. Gestiona el proceso de aprendizaje personal por medio de habilidades de metacognición, reflexión
y comunicación, demostrando autonomía, motivación y una sólida autoestima y confianza en las
propias capacidades para mejorar y enriquecer su desarrollo personal y cognitivo.
3. Identifica problemas, elabora argumentos, considera nuevas ideas, y propone soluciones creativas
e innovadoras ante los desafíos que enfrenta.
4. Piensa de manera crítica y elabora puntos de vista y opiniones propias, utilizando evidencia y
manteniendo una actitud abierta, dispuesta a cuestionar los supuestos y a reconsiderar las propias
visiones.
Maneras de trabajar
5. Trabaja de manera colaborativa con otros en la resolución de problemas y en el desarrollo de
proyectos, demostrando habilidades interpersonales de comunicación, gestión y monitoreo del
trabajo, capacidad para asumir roles, reconocer fortalezas y aceptar debilidades, manteniendo una
actitud perseverante para alcanzar los objetivos propuestos.
6. Se comunica efectivamente con otros en lengua materna y en una lengua extranjera, con diferentes
propósitos y en diversos contextos, por medio de habilidades de comunicación oral, escrita y no
verbal, demostrando capacidad de escuchar y comprender distintos mensajes, y una valoración
positiva del lenguaje como fuente de enriquecimiento cultural y personal.
10. Demuestra conciencia de los derechos y responsabilidades ciudadanas al relacionarse con sus pares,
con la comunidad y con las instituciones públicas, practicando habilidades de interacción eficaz,
participación y toma de decisiones, mostrando un compromiso con el bien común, la cohesión social,
los Derechos Humanos y los principios de la democracia, a nivel local y global.
CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR
La contextualización curricular es el proceso de apropiación y desarrollo del currículum en una realidad
educativa concreta. Este se lleva a cabo considerando las características particulares del contexto escolar
(por ejemplo, el medio en que se sitúa el establecimiento educativo, la cultura, el proyecto educativo
institucional de la escuela y la comunidad escolar, el tipo de formación diferenciada que se imparte -
Humanístico-Científica o Técnico Profesional), lo que posibilita que el proceso educativo adquiera
significatividad para los estudiantes desde sus propias realidades y facilita, así, el logro de los Objetivos
de Aprendizaje.
El marco de Habilidades y Actitudes que define esta propuesta se orienta a promover formas de pensar,
de vivir en el mundo, formas de trabajar y herramientas para trabajar que definen el perfil del estudiante
EPJA, y que pueden ser utilizados como estrategias para atender a las diferencias que se presenten en
las aulas. Los Programas de estudio son una propuesta flexible de diseño de clases, actividades y
evaluaciones, que puede modificarse, ajustarse y transferirse a diferentes realidades y contextos,
considerando, entre otros:
Diversidad etárea: debido a que la edad de los estudiantes de Educación para Personas Jóvenes y Adultas
puede variar de los 15 a más de 50 años de edad, las actividades propuestas se han diseñado desde un
principio de flexibilidad que permita ajustar la propuesta a las distintas necesidades y posibilidades de
estudiantes que no han iniciado, o bien, han visto interrumpida su trayectoria formativa por un corto o
un largo período de tiempo.
Tipos de establecimientos: considerando las distintas posibilidades originadas por el tipo de
establecimiento en las que se implementa la modalidad (Tercera jornada, Centros de Educación
Integrada de Adultos, Establecimientos Educacionales al interior de Recintos Penitenciarios y al interior
de Unidades Militares), la ilustración didáctica de las actividades propuestas sugiere el uso de recursos
y procedimientos tanto análogos como virtuales.
Trayectorias formativas: por razones diversas, las trayectorias formativas de los estudiantes EPJA se
interrumpen y, en consecuencia, la progresión de aprendizajes puede verse afectada. De este modo, es
posible que, previo a la implementación de los programas de estudio, se necesite realizar procesos de
nivelación que permitan a los estudiantes avanzar en su trayectoria formativa. La implementación del
programa se ha diseñado en un tiempo estimativo que, de acuerdo con el plan de estudio, puede
ajustarse a las necesidades formativas de los estudiantes.
INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD
En el trabajo pedagógico, es importante comprender que la diversidad se entiende en términos
culturales, sociales, étnicos, religiosos, de género, de estilos de aprendizaje y de niveles de conocimiento
y/o de trayectorias escolares. Esta diversidad enriquece los escenarios de aprendizaje y está asociada a
los siguientes desafíos:
• Generar ambientes de aprendizaje inclusivos, lo que implica que cada estudiante debe sentir
seguridad para participar, experimentar y contribuir de forma significativa a la clase. Se
recomienda destacar positivamente las características particulares y rechazar toda forma de
discriminación, agresividad o violencia.
• Proveer igualdad de oportunidades, asegurando que los estudiantes puedan participar por igual
en todas las actividades, evitando asociar el trabajo de aula con estereotipos asociados a género,
características físicas o cualquier otro tipo de sesgo que provoque discriminación.
• Promover un trabajo sistemático, con actividades variadas para diferentes estilos de aprendizaje
y con ejercitación abundante, procurando que todos tengan acceso a oportunidades de
aprendizaje enriquecidas.
MÓDULOS OBLIGATORIOS
En coherencia con las Bases Curriculares, los módulos obligatorios organizan los Objetivos de
Aprendizaje, los conocimientos esenciales y las grandes ideas del nivel. Cada módulo presenta cuatro
actividades de aprendizaje y evaluación que desarrollan, como foco principal, las habilidades y actitudes
de los Objetivos de Aprendizaje del nivel. En las Bases Curriculares para EPJA, las habilidades son
3Knowles, M. S., Holton III, E. F., & Swanson, R. A. (2014). The adult learner: The definitive classic in adult education and
human resource development. Routledge, pág. 148.
4 Ibídem.
Los módulos obligatorios organizan el aprendizaje en torno al desarrollo de una actividad de desempeño
y actividades de evaluación que se integran. Los elementos que componen estos módulos son:
• Ruta de aprendizaje
Secuencia de 4 actividades de desempeño que describen sintéticamente qué habilidades -
procedimientos estratégicos- y actitudes desarrollará el estudiante para poner en uso los conocimientos
esenciales declarados en el módulo. Cada desempeño se construye identificando qué hace el estudiante
- habilidad o procedimiento aplicado- y el conocimiento esencial que se moviliza. El conjunto de
actividades de desempeño se integra coherentemente para dar cuenta del propósito formativo general
declarado en el módulo.
• Actividades de desempeño
Para organizar el desarrollo de las actividades propuestas, se utilizan criterios didácticos transversales
que guíen flexiblemente a los docentes, de modo que puedan transferir la propuesta a sus diferentes
contextos. Los criterios utilizados se distinguen por su función didáctica, es decir, la finalidad formativa
que se persigue a través de ello:
5
Perkins, D. Prólogo a Swartz, R. et al. (2017). Op. Cit., pág. 8.
• Práctica guiada, modela paso a paso la mediación que realiza el docente, a través de
actividades individuales, plenarias o colaborativas que desarrollan los estudiantes,
para profundizar en la comprensión de un determinado conocimiento.
MÓDULOS ELECTIVOS
Los módulos electivos ofrecen oportunidades de profundizar en el desarrollo de las habilidades y
actitudes de los Objetivos de Aprendizaje del nivel, y en la comprensión de las grandes ideas. Se
desarrollan por medio de metodologías de Aprendizaje basado en Proyectos y Aprendizaje basado en
Resolución de problemas. Para esto, se organizan en torno a un tema que es planteado como problema
o desafío, y que permite ampliar el conocimiento esencial, profundizar en la comprensión de las grandes
ideas y conectar con los intereses y experiencias de los estudiantes.
Los problemas y desafíos podrán ser adaptados a los contextos, intereses y experiencias vitales de los
estudiantes.
Se sugiere considerar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda para el Desarrollo Sostenible
de la UNESCO como foco para orientar los problemas y proyectos a desarrollar en los módulos electivos.
Estos temas son6:
1. Fin de la pobreza
2. Hambre cero
3. Salud y bienestar
4. Educación de calidad7
5. Igualdad de género
6. Agua limpia y saneamiento
7. Energía asequible y no contaminante
8. Trabajo decente y crecimiento económico
9. Industria, innovación e infraestructura
10. Reducción de las desigualdades
11. Ciudades y comunidades sostenibles
12. Producción y consumo responsables
13. Acción por el clima
14. Vida submarina
15. Vida de ecosistemas terrestres
16. Paz, justicias e instituciones sólidas
17. Alianzas para lograr los objetivos.
Esta metodología debe promover un compromiso activo del estudiante con el aprendizaje, lo cual
se logrará si es que el proceso de enseñanza cumple con las siguientes características:
- El aprendizaje favorecido se conecta con sus necesidades o inquietudes;
- El estudiante sabe de antemano qué aprenderá;
- El estudiante considera que este aprendizaje es importante (por qué aprender);
- El estudiante sabe cómo ocurrirá este aprendizaje (plan de trabajo) e idealmente
participa en su planeamiento.
7
Las Bases Curriculares de EPJA se encuentran alineadas con este Objetivo N°4, en tanto apuntan al Aprendizaje a lo largo de
la vida, y a una educación de calidad para todos.
Consiste en la organización de los estudiantes en torno a una pregunta o desafío originado a partir de
un problema real, o que sea significativo para los estudiantes, que puede ser concreto o abstracto. En
la medida que el problema es más complejo, moviliza e integra diferentes áreas de conocimiento,
promoviendo de esta manera la interdisciplinariedad. Para su desarrollo, es deseable que los docentes
se organicen y planifiquen el trabajo de manera conjunta entre docentes de diferentes asignaturas.
Existe una serie de elementos que son requisitos para que el diseño de un proyecto permita maximizar
el aprendizaje y la participación de los estudiantes, de manera que aprendan cómo aplicar el
conocimiento al mundo real, cómo utilizarlo para resolver problemas, responder preguntas complejas y
crear productos de alta calidad8. Estos elementos son:
• Indagación sostenida:
El proyecto implica un proceso activo y profundo a lo largo del tiempo, en el que los estudiantes
generan preguntas, encuentran y utilizan recursos, formulan preguntas adicionales y desarrollan sus
propias respuestas.
• Autenticidad:
El proyecto tiene un contexto del mundo real, utiliza procesos, herramientas y estándares de calidad
del mundo real y, por tanto, tiene un impacto real, ya que creará algo que será utilizado o
experimentado por otros, y/o está conectado a las propias preocupaciones, intereses e identidades de
los estudiantes.
Es importante saber en qué contexto del mundo real puede encontrarse un problema como el
planteado, comprendiendo por qué el proyecto puede ser significativo para los estudiantes.
El proyecto permite a los estudiantes tomar algunas decisiones sobre los productos que crean, cómo
funcionan y cómo usan su tiempo, guiados por el docente.
8
Adaptación de: John Larmer, John Mergendoller, Suzie Boss (ASCD 2015). Setting the Standard for Project Based Learning: A
Proven Approach to Rigorous Classroom Instruction.
desarrollar un plan de trabajo adecuado al proyecto, y una exploración activa de los recursos y
actividades con que cuentan para su desarrollo. Asimismo, reconocer las fortalezas y debilidades con
que cuenta cada uno de los miembros para su desarrollo.
Evaluación y Retroalimentación:
El proyecto brinda oportunidades para que los estudiantes reflexionen sobre qué y cómo están
aprendiendo. Incluye procesos de evaluación formativa y retroalimentación para que los estudiantes
entreguen y reciban comentarios sobre su trabajo, con el fin de revisar sus ideas y productos o realizar
una investigación adicional.
• Producto público.
El proyecto requiere que los estudiantes demuestren lo que aprenden, creando un producto que se
presenta u ofrece a personas que se encuentran más allá del aula.
Considerando estos elementos, los Programas proponen un diseño de ABP con la siguiente estructura:
Estructura Descripción
Problema central Se describe el problema que origina el proyecto.
Al resolver problemas, los estudiantes utilizan procesos y estrategias relacionadas con el análisis crítico,
la investigación, la evaluación y la comunicación; planifican su trabajo y reflexionan sobre la solución que
mejor responde a las restricciones que presenta el problema o desafío cognitivo. Como resultado, ponen
en uso el conocimiento, lo amplían adquiriendo nuevos conceptos, principios e información, y
desarrollan nuevas destrezas de pensamiento crítico y creativo9.
9R. Swartz (2017). “El Aprendizaje basado en el Pensamiento. Cómo desarrollar en los alumnos las competencias del SXXI.
Edit. SM Figura 7-11. Pág. 232. Adaptación.
El modelo que proponen los Programas de estudio para el desarrollo del Aprendizaje Basado en la
Resolución de Problemas se compone de los siguientes elementos:
Evaluar la solución del problema Describe cómo mediar estratégicamente las soluciones propuestas al
problema, considerando las habilidades y la evaluación de las posibles
soluciones.
• Diseñar experiencias de evaluación que ayuden a los estudiantes a poner en práctica lo aprendido en
situaciones que muestren la relevancia o utilidad de ese aprendizaje.
• Evaluar solamente aquello que los estudiantes efectivamente han tenido la oportunidad de aprender
mediante las experiencias de aprendizaje mediadas por el profesor.
• Procurar que se utilice diversas formas de evaluar, que consideren las distintas características, ritmos
y formas de aprender, necesidades e intereses de los estudiantes, evitando posibles sesgos y
problemas de accesibilidad para ellos.
• Promover que los estudiantes tengan una activa participación en los procesos de evaluación. Por
ejemplo: al elegir temas sobre los cuales les interese realizar una actividad de evaluación o sugerir la
forma en que presentarán a otros un producto; proponer los criterios de evaluación; generar
experiencias de auto y coevaluación que les permitan desarrollar su capacidad para reflexionar sobre
sus procesos, progresos y logros de aprendizaje.
• Que las evaluaciones sean de la más alta calidad posible; es decir, deben representar de forma precisa
los aprendizajes que se busca evaluar. Además, las evidencias que se levantan son consistentes y
permiten fundamentar las interpretaciones respecto de los procesos, progresos o logros de
aprendizajes de los estudiantes.
El profesor puede utilizar diferentes métodos para evaluar los OA. Para esto, se sugiere emplear una
variedad de medios y evidencias, como portafolios, registros anecdóticos, proyectos de investigación
grupales e individuales, informes, presentaciones, entre otros. La forma en que se diseñe este tipo de
evaluaciones y el modo en que se registre y comunique la información que se obtiene de ellas, debe
permitir que dichas evaluaciones integren lo formativo y sumativo para retroalimentar tanto la
enseñanza como el aprendizaje.
El uso formativo de la evaluación debiera preponderar en las salas de clases, utilizándose de manera
sistemática para reflexionar sobre el aprendizaje y la enseñanza, y para tomar decisiones pedagógicas
pertinentes y oportunas que promuevan el aprendizaje de todos los estudiantes, considerando la
diversidad como un aspecto inherente a todas las aulas.
El proceso de evaluación formativa que se propone implica articular el proceso de enseñanza-
aprendizaje en función de responder a las siguientes preguntas: ¿Adónde voy? (qué objetivo de
aprendizaje espero lograr), ¿Dónde estoy ahora? (cuán cerca o lejos me encuentro de lograr ese
aprendizaje) y ¿Qué estrategia o estrategias pueden ayudarme a llegar donde tengo que ir? (qué pasos
tengo que dar para acercarme a ese aprendizaje). Este proceso continuo de establecer un objetivo de
aprendizaje, evaluar los niveles actuales y, luego, trabajar estratégicamente para reducir la distancia
entre los dos, es la esencia de la evaluación formativa. Una vez que se alcanza una meta de aprendizaje,
se establece una nueva meta y el proceso continúa.
Para promover la motivación para aprender, el nivel de desafío y el nivel de apoyo deben ser los
adecuados -en términos de Vygotsky (1978), estar en la zona de desarrollo próximo de los estudiantes-
, para lo cual se requiere que todas las decisiones que tomen los profesores y los propios estudiantes
se basen en la información o evidencia sobre el aprendizaje recogidas continuamente10.
Como parte de la evaluación formativa, los Programas proponen en cada actividad un conjunto de
criterios que permiten evaluar el desempeño de los estudiantes en un determinado aprendizaje. Estos
criterios permiten identificar el lugar en que se encuentran los estudiantes en el desarrollo de las
habilidades y la construcción de conocimientos, entregando información que permita al docente tomar
decisiones pedagógicas para avanzar hacia el logro de los aprendizajes propuestos11.
Los criterios de evaluación describen el dominio de conceptos, de procedimientos y actitudes en los
estudiantes. En su conjunto, permiten evaluar la comprensión y la disposición o inclinación a actuar de
acuerdo con el marco de Habilidades y actitudes del siglo XXI. Cuando se integran en el desarrollo de la
clase, los criterios de evaluación permiten generar un mejoramiento continuo del aprendizaje12.
10 Mineduc (2017). Presentación de Criterios de evaluación, calificación y promoción al Consejo Nacional de Educación.
Fundamentos a la propuesta de actualización de criterios y normas de Evaluación, Calificación y Promoción Escolar de
estudiantes de Educación Regular presentada por la Unidad de Currículum y Evaluación al Consejo Nacional de Educación.
Santiago, pág. 74.
11Para la construcción de los criterios, se han tenido a la vista las orientaciones que plantea la Mesa Covid Universitaria y la
normativa vigente para la atención a la diversidad, la inclusión y la flexibilidad en la repuesta educativa contenida en la ley
20.845 de inclusión escolar (Art. 1°, núm. i), y como referente los principios del Decretos 83 de 2015 y Decreto 67 de 2018.
12Propuestas Educación Mesa Social Covid-19 (2021). Recomendación para una evaluación pertinente en tiempos de crisis.
Santiago de Chile. Santiago, pág. 65.
Referencias
• John Larmer, John Mergendoller, Suzie Boss (2015). Setting the Standard for Project Based
Learning: A Proven Approach to Rigorous Classroom Instruction, (ASCD 2015).
• Knowles, M. S., Holton III, E. F., & Swanson, R. A. (2014). The adult learner: The definitive
classic in adult education and human resource development. Routledge.
• Lemov, D. (2014). Teach like a champion 2.0: 62 techniques that put students on the path to
college. John Wiley & Sons.
• Mineduc (2017). Presentación de Criterios de evaluación, calificación y promoción al Consejo
Nacional de Educación. Fundamentos a la propuesta de actualización de criterios y normas de
Evaluación, Calificación y Promoción Escolar de estudiantes de Educación Regular presentada
por la Unidad de Currículum y Evaluación al Consejo Nacional de Educación. Santiago
• Propuestas Educación Mesa Social Covid-19 (2021). Recomendación para una evaluación
pertinente en tiempos de crisis. Santiago de Chile. Santiago, pág. 65.
• R. Swartz (2017). “El Aprendizaje basado en el Pensamiento. Cómo desarrollar en los alumnos
las competencias del SXXI. Edit. SM Figura 7-11. Pág. 232. Adaptación.
• Universidad del Desarrollo, Centro de Innovación. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).
Recurso web disponible en:
https://link.curriculumnacional.cl/https://innovaciondocente.udd.cl/metodologias-activas/
• UNESCO (2015). La Agenda para el Desarrollo Sostenible.
https://link.curriculumnacional.cl/https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/developme
nt-agenda/
Enfoque de la asignatura
La asignatura de Lengua y Literatura tiene un enfoque cultural y comunicativo, ya que integra las
múltiples experiencias de vida que tienen los estudiantes, a las que debe apelar el docente, valorándolas
como conocimiento previo para profundizar las habilidades de comprensión y expresión vinculadas a los
ejes de lectura, escritura, comunicación oral e investigación.
Desde el enfoque cultural se fortalece el rol que cumplen para los jóvenes y adultos el lenguaje y la
literatura en el desarrollo y el ejercicio del pensamiento, en la reflexión sobre distintos temas, y en la
estimulación de la imaginación y la invención de realidades. Además, se destaca el carácter de práctica
Organización curricular
Lectura
Este eje desarrolla progresivamente las habilidades vinculadas con la comprensión global de textos
literarios y no literarios. Esto supone desarrollar disposiciones y actitudes de apertura a los diversos
emisores y contextos en los que se producen para la identificación de temas, ideas, propósitos y de las
estrategias lingüísticas utilizadas en la construcción de los textos leídos.
En los niveles iniciales, se espera que los estudiantes avancen desde la lectura fluida al establecimiento
de vínculos entre los textos leídos, vistos o escuchados, con los conocimientos y experiencias de los
lectores para desarrollar el pensamiento crítico, así como la empatía y una actitud de apertura a distintas
perspectivas y contextos para asumir riesgos y responsabilidades. Para ello, es necesaria la lectura
abundante de textos de uso cotidiano, lo que también permitirá la adquisición progresiva de un
vocabulario preciso y variado.
Al terminar el ciclo de Educación Básica, se espera que los estudiantes sean capaces de analizar y evaluar
los propósitos de los textos de los medios de comunicación, distinguiendo los hechos de las opiniones
expresadas. También se espera que los estudiantes sean capaces de analizar textos literarios y formular
interpretaciones, estableciendo conexiones con aspectos sociales, culturales e históricos. Se fomenta,
de este modo, una actitud de flexibilidad para cuestionar y reformular las propias ideas, puntos de vista
y creencias. Desde esta perspectiva, es importante vincular los aprendizajes con las experiencias y
conocimientos previos de los estudiantes, de manera que resulten significativos para cada uno de ellos.
De este modo, el eje de Lectura potencia el aprendizaje y desarrollo de las actitudes transversales para
el Siglo XXI, especialmente las disposiciones propias del ámbito Maneras de pensar.
Escritura
En los niveles iniciales, los estudiantes desarrollarán habilidades para perseverar en la escritura de textos
breves con diversos propósitos, incluidos los determinados de modo autónomo como transmitir ideas,
desarrollar la creatividad o estudiar, desde un enfoque procesual. Se propone la expresión escrita de
experiencias de vida, al mismo tiempo que se impulsa a los estudiantes a desarrollar su creatividad a
través de la escritura libre y guiada en cuanto a género y formato para, luego, avanzar hacia el desarrollo
de habilidades relacionadas con expresión de ideas, elaboración de síntesis y formulación de posturas.
Por otra parte, la escritura entendida como un proceso (planificar, escribir, revisar, reescribir y editar),
permite comprender que existen múltiples oportunidades de intervenir y modificar un texto antes de
publicarlo, considerando la retroalimentación de los pares y/o el docente como una estrategia para
perfeccionar el texto antes de lograr una versión final. En dicho proceso, las TIC constituyen un recurso
que facilita el trabajo colaborativo en el ciclo de revisión y edición.
En los siguientes niveles, se integra la escritura persuasiva, permitiendo que los estudiantes puedan
producir textos cada vez más complejos en formatos diversos orales, escritos y audiovisuales, por
ejemplo, columnas de opinión o críticas culturales, emitiendo juicios y asumiendo posturas razonadas
sobre distintos temas y lecturas. Se espera que este nivel de dominio les permita transferir las
habilidades adquiridas a la diversidad de contextos particulares de los estudiantes, pudiendo usar lo
aprendido para redactar adecuadamente textos de la vida cotidiana y de diversos ámbitos públicos,
como sociales, políticos, medioambientales, entre otros.
De este modo, el eje de Escritura fomenta el desarrollo de las actitudes transversales para el Siglo XXI,
especialmente las disposiciones propias del ámbito Maneras de trabajar.
Comunicación oral
En el primer nivel se establecen las bases de la expresión oral, adaptando las intervenciones a distintos
propósitos, con un adecuado volumen, dicción y velocidad. En los niveles siguientes, se promueven
habilidades que favorecen el desarrollo de la vida en sociedad, mediante una expresión clara de ideas
de interés para el estudiante, por medio de la exposición y el diálogo.
Investigación
Este eje se orienta al desarrollo de habilidades para buscar, seleccionar, procesar y divulgar información
con una variedad de propósitos, y en una diversidad de contextos, en un marco social y actitudinal que
promueve la honestidad y los principios éticos que regulan el uso de la información y las tecnologías.
En los niveles iniciales, la búsqueda y selección de información se orienta a satisfacer distintos propósitos
de forma responsable, de modo que, al avanzar en los niveles, los estudiantes puedan desarrollar
investigaciones más complejas, con conciencia de las implicancias sociales que estas tienen.
En los niveles 3 de Educación Básica, y 1 y 2 de Educación Media, los estudiantes adquieren habilidades
de investigación que les permiten evaluar y reflexionar sobre las fuentes de información en base a los
principios de la ética, con el propósito de profundizar en diversos temas con fines personales, laborales
o académicos, entre otros. Estas habilidades les permitirán: delimitar los temas de investigación de
acuerdo con los objetivos que se proponen; seleccionar y evaluar adecuadamente las fuentes de
información mediante criterios válidos; y procesar la información obtenida para difundirla por medio de
diversos formatos.
De esta manera, el eje de Investigación integra y busca fortalecer el desarrollo de las actitudes propias
del ámbito Herramientas para trabajar.
Objetivos de Aprendizaje
Se espera que los estudiantes sean capaces de:
OA1. Evaluar textos no literarios orales, escritos y audiovisuales, analizando la influencia de los contextos
socioculturales de enunciador y audiencia. (Comprensión oral y escrita)
OA2. Formular una interpretación de los textos literarios leídos, estableciendo relaciones intertextuales
con otros referentes de la cultura y del arte. (Comprensión oral y escrita)
OA3. Producir textos (orales, escritos o audiovisuales) coherentes y cohesionados para comunicar sus
ideas, adecuando el texto a las convenciones del género y a las características de la audiencia.
(Comunicación escrita)
OA4. Dialogar argumentativamente, para construir y ampliar ideas, usando evidencia disponible para
fundamentar posturas. (Comunicación oral)
OA5. Realizar investigaciones para responder interrogantes propias de la asignatura procesando la
información mediante herramientas digitales y comunicando sus hallazgos por medio de distintos
géneros haciendo uso ético de la información. (Investigación)
Conocimientos esenciales
• Temas, tópicos y motivos literarios universales.
• Recursos literarios.
• Efecto estético.
• Posicionamiento de un emisor, su propósito, ideas implícitas, ambigüedades y sesgos.
• Argumentación: razonamientos, premisas, relaciones entre ideas y selección léxica.
• Identidad discursiva.
Vocabulario
Aumentar el vocabulario que conocen los estudiantes es la base para el desarrollo de la comprensión
lectora y oral, ya que el conocimiento de vocabulario se correlaciona fuertemente con la comprensión
lectora y oral.
Del mismo modo, un vocabulario abundante amplía la capacidad de expresión de los estudiantes, por lo
que es un requisito indispensable para desarrollar sus habilidades comunicativas. Por este motivo, es
necesario que el docente planifique actividades orientadas a incentivar la curiosidad por conocer nuevas
palabras, abordando la enseñanza de vocabulario siempre en relación con los textos leídos y escuchados
en clases, de modo que el aprendizaje sea significativo para los estudiantes. Asimismo, es importante
que los estudiantes incorporen las palabras nuevas, utilizándolas en distintos contextos y con variados
interlocutores.
Por otra parte, adicional a la enseñanza explícita de vocabulario, en algunas ocasiones los estudiantes
pueden inferir el significado de una palabra a partir del contexto en que se encuentra. Esto permite leer
sin interrupciones y ampliar el vocabulario de manera autónoma. No todos los estudiantes hacen este
proceso sin instrucción directa, por tanto, se sugiere incorporar estrategias que permitan mediar este
proceso. Una forma de introducir la enseñanza de esta estrategia es plantear una pregunta
metacognitiva, por ejemplo: ¿Qué hago cuando me encuentro frente a una palabra desconocida?
Primero, el docente modela cuál es el razonamiento que sigue para inferir el significado de una palabra
en un texto dado. Algunas estrategias son: relacionar la palabra con otras de la misma familia, buscar
palabras clave del texto que dan pistas sobre el significado que se desconoce, o identificar una definición
presente en el texto. Por ejemplo:
• Relacionar la palabra con otras de la misma familia: En la oración “El hechicero se elevó por
los aires, aleteando con su capa salpicada de nieve por la ventisca”, se puede relacionar la
palabra “ventisca” con palabras de la familia de “viento”, como ventolera, ventarrón,
ventoso, ventear, para saber que se trata de un fenómeno climático.
• Releer el texto para encontrar información que esté relacionada con el término: También se
puede inferir el significado de “ventisca” a partir del contexto, relacionando la información
adyacente. Por ejemplo, el hechicero:
a) “se elevó por los aires”, en otras palabras, se encuentra al aire libre.
b) “aleteando con su capa”, es decir, hay viento suficiente para mover una capa.
c) “salpicada de nieve por la ventisca”, en otras palabras, el viento mueve la nieve en
el aire.
• Buscar definiciones o sinónimos que se encuentran presentes en el mismo texto: Algunas
veces las definiciones se presentan como explicaciones entre comas. Por ejemplo: “La
carabela, una pequeña embarcación en la que apenas cabían treinta personas, surcaba el
puerto en dirección al horizonte”.
Cabe destacar que no todas las palabras desconocidas de un texto se pueden definir a partir
de las claves contextuales. En estos casos, es necesario aplicar otras estrategias para
averiguar su significado, como preguntar a otra persona o buscar el término en un diccionario
o en Internet.
Fomento lector
A lo largo de la vida, la lectura nos permite aprender, participar de una comunidad de lectores,
informarnos y entretenernos, entre otras funciones. De esta manera, la actitud y los hábitos que tienen
los estudiantes hacia la lectura son determinantes para su desarrollar aprendizajes. Dado lo anterior, es
necesario motivarlos a descubrir el gusto por la lectura y a leer en la vida cotidiana, ayudándolos a elegir
textos interesantes en la biblioteca del establecimiento o en bibliotecas públicas, físicas o digitales. De
este modo, los estudiantes podrán encontrar textos que tengan ilustraciones atractivas y sean
adecuados a su nivel lector, o diarios, revistas y artículos sobre temas diversos, novelas y cuentos en
diversos formatos.
Al respecto, es importante considerar que los estudiantes se motivan cuando la lectura es tema de
conversación cotidiana, por lo que no basta con tener los textos a disposición, sino que es necesario
guiar conversaciones sobre lo que están leyendo, hacer mención permanente a lo que han leído y
comparar personajes y situaciones de las lecturas con su vida en la escuela y en el hogar, o establecer
vinculaciones entre los textos y otros elementos de interés, como películas, estética, música, u otros. En
resumen, para formar los hábitos lectores, es fundamental crear una comunidad de lectores dentro de
la sala de clases, que converse sobre lo que lee y mantenga una actitud positiva frente a la lectura.
Escritura creativa
Propiciar actividades frecuentes de escritura es una manera de potenciar la expresión creativa de los
estudiantes. Por esto, se enfatiza la necesidad de que ofrecer un espacio semanal de escritura para que
los estudiantes puedan expresarse libremente, eligiendo los formatos que más les acomoden. Este
hábito se puede desarrollar a través de la creación de una bitácora o un portafolio de escritura libre.
Para dar importancia a la escritura creativa, la sala de clases puede contar con un área de exhibición de
los textos escritos por los estudiantes. Además, es importante buscar otras maneras de dar sentido e
insertar la escritura en un contexto real.
Una alternativa para despertar la creatividad de los estudiantes es darles estímulos de diversa índole,
como: proveer de modelos de escritura para que elijan un tema de su interés, por ejemplo, hacer un
concurso de décimas o cuartetas de tema libre; plantear un tema y animar a los estudiantes a elegir un
formato para plasmar sus ideas, por ejemplo, proponer el tema de la desaparición de las abejas y
fomentar que escriban la mayor variedad posible de géneros al respecto: artículos de blog, cartas al
director, columnas de opinión, correos electrónicos, comics, poemas estructurados, poemas en verso
libre, diálogos dramáticos u otros géneros que el docente considere apropiados para la edad, el nivel y
los intereses de los estudiantes.
Referencias
OA3. Producir textos OA4. Dialogar OA3. Producir textos OA5. Realizar
(orales, escritos o argumentativamente, para (orales, escritos o investigaciones para
audiovisuales) coherentes y construir y ampliar ideas, audiovisuales) coherentes y responder interrogantes
cohesionados para usando evidencia cohesionados para propias de la asignatura
comunicar sus ideas, disponible para comunicar sus ideas, procesando la información
adecuando el texto a las fundamentar posturas. adecuando el texto a las mediante herramientas
convenciones del género y (Comunicación oral). convenciones del género y digitales y comunicando
a las características de la a las características de la sus hallazgos por medio de
audiencia. (Comunicación audiencia. (Comunicación distintos géneros haciendo
escrita) escrita) uso ético de la información.
(Investigación)
MÓDULO OBLIGATORIO 1
VISIÓN PANORÁMICA
Gran idea
Los textos literarios se enriquecen con las visiones de mundo y
perspectivas de los lectores.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OA2. Formular una interpretación de los textos literarios leídos, estableciendo relaciones
intertextuales con otros referentes de la cultura y del arte. (Comprensión oral y escrita)
OA3. Producir textos (orales, escritos o audiovisuales) coherentes y cohesionados para
comunicar sus ideas, adecuando el texto a las convenciones del género y a las características
de la audiencia. (Comunicación escrita)
Conocimientos esenciales
Actividad de Desempeño
Actividad de Desempeño 4: Formulan una interpretación
2: Escriben un comentario a partir de los efectos estéticos
basado en la interpretación que produce el uso
colaborativa de temas y motivos intencionado de ciertos
presentes en una obra literaria. recursos del lenguaje.
Actividad de desempeño 1
Propósito de la actividad
Esta actividad busca que los estudiantes formulen y escriban una interpretación de una obra literaria,
explicitando las conexiones entre distintos elementos de una obra y sus contextos.
Objetivos de Aprendizaje
OA2. Formular una interpretación de los textos literarios leídos, estableciendo relaciones
intertextuales con otros referentes de la cultura y del arte. (Comprensión oral y escrita)
OA3. Producir textos (orales, escritos o audiovisuales) coherentes y cohesionados para comunicar sus
ideas, adecuando el texto a las convenciones del género y a las características de la audiencia.
(Comunicación escrita)
Conocimiento esencial
• Temas, tópicos y motivos literarios universales.
• Recursos literarios (intertextualidad).
Tiempo estimado
6 horas pedagógicas
Desarrollo de la actividad
Situación experiencial
Debido a que la interpretación suele resultar compleja para los Conexión interdisciplinar
estudiantes, se sugiere presentar algunas situaciones cotidianas en las Educación Ciudadana
que frecuentemente se interpreta, para luego construir el concepto en OA1 Nivel 2 EM
conjunto. En este punto, es importante aclarar que las personas
diariamente interpretamos todo tipo de códigos, lenguas, señales, por ejemplo: imágenes, palabras,
síntomas, conductas, etc.
El docente puede presentar una tabla e ir completándola con las ideas de los estudiantes. Es
importante que también respalden sus interpretaciones como una forma de anticipar la actividad de
interpretación literaria que se abordará luego.
Situación 1 Situación 2
Una persona asiste a una ceremonia Al llegar a una oficina una
solemne y se presenta vestida persona observa en la puerta un
inadecuadamente. círculo rojo y no sabe si entrar o
no.
¿Cómo lo interpretas?, ¿por qué?
¿Cómo interpretas el círculo?,
¿por qué?
✓ Como una advertencia ante
Algunas posibles ✓ Como un acto de rebeldía.
algo peligroso al interior.
interpretaciones ✓ Como una muestra de
✓ Como una señal de que no
desconocimiento de las normas
se debe entrar.
sociales que rigen ese tipo de
✓ Como una señal que indica
reuniones.
que se debe esperar antes
✓ Como una característica propia de
de pasar.
la persona.
A continuación, invita a los estudiantes a identificar los pasos que siguieron. Por ejemplo:
Paso 3:
Paso 1:
Lo explicamos con
Indentificamos el Paso 2: nuestras ideas ,y
elemento que
Le asignamos un también, con
debíamos interpretar
significado coherente información
(la situación o una
relacionada con las
parte de esta)
situaciones
Práctica guiada
La actividad central consiste en la interpretación del desenlace de la obra Otelo, de William
Shakespeare, especialmente de la escena tercera del último acto, en la que uno de sus protagonistas
y motor de la obra, hace una declaración bastante curiosa (en la que Iago declara que no va a hablar
más).
Antes de leer el texto, el docente puede introducir la vida del autor y los aspectos vinculados con el
contexto de producción y recepción de la obra. Se sugiere la visualización de un video sobre la
biografía de Shakespeare (Ver enlace en Recursos y sitios web). Para guiar la comprensión de este
video, se sugieren las siguientes preguntas:
• ¿Qué aspectos de su vida te parecen destacables?, ¿por qué?
• ¿Cuáles son sus intereses?
• ¿Qué se señala sobre sus obras y estilo de escritura?
• ¿Por qué sus obras se siguen leyendo y adaptando hoy en día?
En relación con el argumento de la obra, se sugiere observar la sinopsis de la película (Ver enlace en
Recursos y sitios web) y plantear preguntas como:
• ¿Qué personajes aparecen?
• ¿Qué escenarios o espacios observas?
• ¿De qué hablan los personajes?, ¿qué palabras o expresiones llamaron tu atención?
• ¿De qué piensas que se trata la obra?
En la sección Recursos para el docente, se incluye información que permite complementar la
presentación y el trabajo previo a la lectura, para luego leer en conjunto o individualmente la obra.
Es importante que en clases se retomen las acciones más relevantes desarrolladas y las características
de los personajes, especialmente de Iago, hasta llegar al fragmento que servirá de base a la
interpretación.
Para explicar cómo caracterizar un personaje, el docente completa, en conjunto con los estudiantes,
un organizador descriptivo como el que se muestra a continuación, de manera que relacionen estas
características con la actitud del personaje y la motivación que tiene para ello (en el caso de Iago,
guardar silencio):
Manipulador
Persuasivo Locuaz
Características
Poco
de Iago
Machista
confiable
Estratégico Envidioso
Una vez terminada la lectura, el docente presenta el desafío. Es importante que, en la medida en que
lo haga, pueda conectarlo con la actividad inicial mediante alusiones explícitas. A continuación, se
ofrece un modelo de presentación:
Como habíamos conversado, la interpretación puede estar referida a distintos
elementos, dentro de los que se encuentran: lo que hacen y dicen las personas o
personajes. Hoy nos vamos a tomar un tiempo para pensar en las palabras de un
personaje de la obra que hemos leído: Otelo, de William Shakespeare, para tratar de
interpretarlas.
Atención al siguiente desafío: Si consideramos que gran parte la obra se sostiene en
el personaje de Iago, ya que él es el motor de la mayoría de las acciones, resulta
interesante reflexionar acerca de su última intervención (en negrita en el texto), y
formular una interpretación guiados por la siguiente interrogante: ¿Por qué
Shakespeare no deja que Iago se exprese más?
Etapa 2:
Ensayar una explicación •Ejemplos de frases hechas
•Modelos de otras interpretaciones
(mi interpretación)
•Plantilla de escritura
Etapa 3: •Pauta de evaluación
Escribir mi interpretación •Herramientas de la lengua
Formulación de la interpretación
Para acompañar a los estudiantes en el proceso de formulación de la interpretación, es
recomendable que el docente les comparta una pauta de planificación. En el siguiente ejemplo se
presenta un modelo que, junto a las partes que conforman la estructura del texto, incorpora
indicaciones más específicas acerca del contenido de los párrafos.
Para completar la pauta, es importante que los estudiantes realicen algunas acciones previas, por
ejemplo:
1. Investigar sobre el contexto de producción y recepción de la obra, poniendo énfasis en datos
específicos de la época, como siglos, lugares y manifestaciones del Teatro isabelino. También,
sobre la cosmovisión de la época, especialmente creencias, valores y prejuicios que
imperaban.
2. Destinar tiempo para pensar en posibles razones, coherentes con las acciones y
caracterizaciones presentadas en la obra. Para ello, pueden hacer una lluvia de ideas o un
organizador gráfico:
Shakespeare,
conociendo al
personaje, no quiere
que seduzca a los
lectores con sus
mentiras.
A Shakespeare no le
Shakespeare desea parece verosímil que
demostrar que lo que un personaje "cambie"
hizo no tiene ninguna su naturaleza y se
explicación posible. disculpe por sus
acciones.
Iago guarda
silencio a
partir de ese
momento
Una vez completada la pauta, los estudiantes trabajarán integrando los distintos elementos en la
escritura de la interpretación. Para ello, se presenta la siguiente plantilla:
Ticket de salida
Considerando que la escritura es una habilidad en constante desarrollo, es importante recoger las
inquietudes de los estudiantes y los atascos que ellos vivenciaron durante el proceso, de manera que
en las siguientes sesiones el docente pueda abordar algunas de ellas de modo explícito. Para ello, se
sugiere el siguiente ticket de salida:
• ¿Cómo evalúas la experiencia de escribir tu interpretación?
• ¿Qué preguntas tienes sobre la clase de hoy?
• ¿Qué puedo hacer para ayudarte?
Observaciones al docente
Altas expectativas: una de las fuerzas culturales con mayor impacto en nuestras aulas es la generación
de expectativas en relación con el pensamiento y trabajo de nuestros estudiantes. En este sentido,
es recomendable destinar tiempo para plantear y acordar los estándares esperados, comprometer a
los estudiantes para su logro y ponerse a su disposición para acompañarlos en el proceso (Ver en
Recursos: Ocho fuerzas que definen nuestros salones de clases).
Habilidades y actitudes: debido a la complejidad de la actividad, y su extensión, esta constituye un
espacio propicio para enfatizar las habilidades de pensamiento creativo e innovación y el trabajo en
función de una comunicación eficiente en varios momentos del proceso. Lo anterior, se consigue
invitando a los estudiantes a que perseveren en su trabajo, creen varios borradores y realicen
reediciones para lograr un producto final de calidad. Junto con ello, es fundamental que el docente
propicie el diálogo como una interacción valiosa en la que sus puntos de vista se desafían, fortalecen
y enriquecen mediante el aporte de los demás.
Orientaciones para prever errores frecuentes: para anticiparse a los errores más comunes que
cometen los estudiantes a la hora de interpretar, se sugiere destinar un momento de la clase para
abordarlos. Algunos de ellos son:
• Atribuir al elemento a interpretar un significado forzado, incoherente con el resto del texto
o que no se puede sustentar en marcas textuales.
• Falta de pertinencia en la selección de las marcas textuales.
• Interpretación basada solo en una parte del texto, pasando por alto información importante.
• Presentación de paráfrasis u otro tipo de texto.
Herramientas digitales
Para promover la incorporación de herramientas digitales, se sugiere utilizar diversos recursos de
acceso gratuito que permiten diseñar y diagramar infografías, mapas conceptuales y otros recursos.
Por ejemplo: Canva, Infogram, Venngage, Create, entre otras.
Evaluación formativa
Para verificar aprendizajes, se sugiere considerar una pauta con los siguientes criterios:
Niveles de logro
Integran de las Los estudiantes integran de modo coherente y progresivo los distintos
ideas elementos de la interpretación, en función del propósito de convencer
al lector de su propuesta de significado.
2. Escalera de la retroalimentación
2. Valorar: ¿Qué observan que les haya llamado la atención, les haya parecido impactante o
innovador?
3. Expresar inquietudes: ¿Detectan algún problema o posible desafío?, ¿están en desacuerdo
con alguna de las ideas?
4. Hacer sugerencias: ¿Tienen alguna sugerencia que consideren que pueda ayudar a su
compañero en la actividad?, ¿qué nuevas ideas le pueden sugerir?
Actividad de desempeño 2
Propósito de la actividad
Esta actividad busca que los estudiantes participen en la lectura compartida del cuento “El collar”, de
Guy de Maupassant, pudiendo reconocer temas y motivos, al mismo tiempo que producen un
comentario que les permita vincular estos antecedentes con distintos elementos de la obra.
Objetivos de Aprendizaje
OA2. Formular una interpretación de los textos literarios leídos, estableciendo relaciones
intertextuales con otros referentes de la cultura y del arte. (Comprensión oral y escrita)
Conocimiento esencial
• Temas, tópicos y motivos literarios universales.
• Recursos literarios.
Tiempo estimado
6 horas pedagógicas
Desarrollo de la actividad
Situación experiencial
Conexión interdisciplinar
Para iniciar la actividad, se sugiere que los estudiantes compartan Educación Ciudadana
películas o series que hayan visto, en las que se reflejen temas y OA4 Nivel 2 EM
problemas sociales, por medio de preguntas:
• ¿Qué series o películas de las que conocen son un reflejo de la realidad?, ¿por qué?
• ¿Qué temas o problemas de la vida son representadas en esas creaciones?
A partir de sus experiencias e intereses, los estudiantes responderán las preguntas. El docente orienta
la conversación, guiando el diálogo hacia la literatura realista, con el fin de anticipar el contexto de
producción de la obra que leerán.
Etapa 1 Etapa 2
Etapa 3:
Lectura con foco: Actividad de escritura:
Poner en común nuestras
Conocer a los personajes Profundizar en un tema o propuestas
y sus motivaciones motivo
Para que la lectura modelada sea más productiva, es ideal que el docente motive a los estudiantes a
seguir la lectura en sus propias copias impresas, y en ellas destaquen elementos que llamen su
atención o que resulten complejos. Además, los alienta a leer cuando les soliciten, o bien, cuando
quieran ofrecerse para hacerlo, planteando preguntas o respondiendo en base a la evidencia textual,
etc. Se sugiere que el docente tome nota del grado de participación de los estudiantes durante la
lectura para, luego, brindarles retroalimentación.
Práctica guiada
Etapa 1: Lectura con foco. Conocer a los personajes y sus motivaciones
En esta etapa los estudiantes identificarán quiénes son los personajes que intervienen en la
narración, sus características más relevantes y los problemas que enfrentan. Para ello, el docente se
detendrá en pasajes claves que puedan brindar esta información, y modelará la identificación
mediante preguntas estratégicas:
salones colgados de sedas antiguas, en los finos muebles • ¿Qué pensaba sobre su vida la
repletos de figurillas inestimables y en los saloncillos protagonista?
coquetones, perfumados, dispuestos para hablar cinco • ¿Qué imaginaba?
horas con los amigos más íntimos, los hombres famosos • ¿Cómo le gustaría que fuera su
y agasajados, cuyas atenciones ambicionan todas las vida?
mujeres. • ¿Por qué lloraba la protagonista
Cuando, a las horas de comer, se sentaba delante de una después de visitar a su amiga?
mesa redonda, cubierta por un mantel de tres días,
frente a su esposo, que destapaba la sopera, diciendo
con aire de satisfacción: “¡Ah! ¡Qué buen caldo! ¡No hay
nada para mí tan excelente como esto!”, pensaba en las
comidas delicadas, en los servicios de plata
resplandecientes, en los tapices que cubren las paredes
con personajes antiguos y aves extrañas dentro de un
bosque fantástico; pensaba en los exquisitos y selectos
manjares, ofrecidos en fuentes maravillosas; en las
galanterías murmuradas y escuchadas con sonrisa de
esfinge, al tiempo que se paladea la sonrosada carne de
una trucha o un alón de faisán.
No poseía galas femeninas, ni una joya; nada
absolutamente y sólo aquello de que carecía le gustaba;
no se sentía formada sino para aquellos goces
imposibles. ¡Cuánto habría dado por agradar, ser
envidiada, ser atractiva y asediada!
Tenía una amiga rica, una compañera de colegio a la cual
no quería ir a ver con frecuencia, porque sufría más al
regresar a su casa. Días y días pasaba después llorando
de pena, de pesar, de desesperación.
Se puede ampliar la actividad pidiendo a los estudiantes que reconozcan características de los otros
personajes de la narración, las que pueden esquematizarse en un organizador descriptivo.
En el siguiente organizador, se muestra la caracterización de la protagonista al inicio de la narración,
en el que prevalecen rasgos negativos. Los estudiantes, guiados por el docente, podrían realizar un
nuevo organizador al terminar el cuento para evidenciar que la protagonista evoluciona
psicológicamente en forma positiva, a medida que su belleza física se deteriora.
Es importante que el docente solicite que fundamenten las características identificadas, con
alusiones a la obra o las marcas textuales que puedan haber destacado. Para facilitar la
fundamentación, puede presentar una fórmula fija como la siguiente:
Ambiciosa
Bella Disconforme
físicamente con su vida
Matilde
Loisel
Desagradecida Envidiosa
Arribista
Una vez que los estudiantes identifiquen las características del personaje, el docente los desafiará a
inferir sus motivaciones. Es importante que brinde una estrategia que permita identificar con mayor
claridad cuáles son las motivaciones del personaje. Para ello, se sugiere utilizar la estrategia
interrogativa: ¿Qué mueve/motiva a los personajes a adoptar determinados comportamientos?, o
bien, una tabla como la siguiente, que le permita integrar la información recabada y seguir
profundizando en la psicología de los personajes:
En cuanto a los temas, puede señalar que son tópicos o conceptos más comunes que podrían o no
rastrearse dentro de la tradición literaria y, también, en la vida, por ejemplo: el amor, la muerte, la
ambición, la soledad, etc.
Se sugiere que el docente medie la actividad de escritura del comentario, proporcionando una
secuencia de preguntas que pueda guiar a los estudiantes a establecer relaciones entre los temas y
motivos identificados y los distintos elementos del relato (tal como se muestra en el siguiente
organizador) y, al mismo tiempo, sirva de pauta de planificación de su texto:
El ascenso
social
Temas y
Las El valor del
apariencias motivos trabajo
literarios
La
diferencia
de clases
Ticket de salida
Para verificar aprendizajes, se puede utilizar como ticket de salida la siguiente pregunta:
• ¿Cómo podemos reconocer los temas y motivos presentes en los textos literarios y aplicar
ese conocimiento a otras circunstancias de la vida?
Observaciones al docente
Para levantar evidencias para la retroalimentación
Se sugiere que el docente tome nota del grado de participación de los estudiantes durante la lectura
para, luego, brindarles retroalimentación. Una pauta para recoger evidencias de comprensión puede
servir para ello. Se ofrece el siguiente ejemplo:
Actitudes: Para apoyar el desarrollo de las actitudes que llevan a los estudiantes a pensar con
flexibilidad al reelaborar sus ideas, puntos de vista y creencias, se recomienda que durante el
desarrollo de la clase, y en los criterios de evaluación, se consigne la importancia de “abrirse” a las
distintas interpretaciones que podrían surgir a partir de la obra, por ejemplo, recordando que una de
las particularidades del lenguaje es que posee matices que podrían llevar a la construcción de
posturas diversas sobre lo narrado.
Metacognición: Considerando que la metacognición es una de las habilidades que distingue a los
buenos aprendices, es importante que esté presente durante las distintas etapas de una clase. Para
favorecerla, se sugiere el siguiente organizador:
Evaluación formativa
Para verificar aprendizajes, se sugiere considerar una rúbrica con los siguientes criterios:
no se reconoce la
función específica del
elemento a interpretar,
o se presenta una
función secundaria o
irrelevante.
Cuando, a las horas de comer, se sentaba delante de una mesa redonda, cubierta por un mantel de tres días,
frente a su esposo, que destapaba la sopera, diciendo con aire de satisfacción: “¡Ah! ¡Qué buen caldo! ¡No hay
nada para mí tan excelente como esto!”, pensaba en las comidas delicadas, en los servicios de plata
resplandecientes, en los tapices que cubren las paredes con personajes antiguos y aves extrañas dentro de un
bosque fantástico; pensaba en los exquisitos y selectos manjares, ofrecidos en fuentes maravillosas; en las
galanterías murmuradas y escuchadas con sonrisa de esfinge, al tiempo que se paladea la sonrosada carne de
una trucha o un alón de faisán.
No poseía galas femeninas, ni una joya; nada absolutamente y sólo aquello de que carecía le gustaba; no se
sentía formada sino para aquellos goces imposibles. ¡Cuánto habría dado por agradar, ser envidiada, ser
atractiva y asediada!
Tenía una amiga rica, una compañera de colegio a la cual no quería ir a ver con frecuencia, porque sufría más
al regresar a su casa. Días y días pasaba después llorando de pena, de pesar, de desesperación.
Una mañana el marido volvió a su casa con expresión triunfante y agitando en la mano un ancho sobre.
-Mira, mujer -dijo-, aquí tienes una cosa para ti.
Ella rompió vivamente la envoltura y sacó un pliego impreso que decía:
“El ministro de Instrucción Pública y señora ruegan al señor y la señora de Loisel les hagan el honor de pasar la
velada del lunes 18 de enero en el hotel del Ministerio.”
En lugar de enloquecer de alegría, como pensaba su esposo, tiró la invitación sobre la mesa, murmurando con
desprecio:
-¿Qué haré yo con eso?
-Creí, mujercita mía, que con ello te procuraba una gran satisfacción. ¡Sales tan poco, y es tan oportuna la
ocasión que hoy se te presenta!… Te advierto que me ha costado bastante trabajo obtener esa invitación. Todos
las buscan, las persiguen; son muy solicitadas y se reparten pocas entre los empleados. Verás allí a todo el
mundo oficial.
Clavando en su esposo una mirada llena de angustia, le dijo con impaciencia:
-¿Qué quieres que me ponga para ir allá?
No se había preocupado él de semejante cosa, y balbució:
-Pues el traje que llevas cuando vamos al teatro. Me parece muy bonito…
Se calló, estupefacto, atontado, viendo que su mujer lloraba. Dos gruesas lágrimas se desprendían de sus ojos,
lentamente, para rodar por sus mejillas.
El hombre murmuró:
-¿Qué te sucede? Pero ¿qué te sucede?
Mas ella, valientemente, haciendo un esfuerzo, había vencido su pena y respondió con tranquila voz, enjugando
sus húmedas mejillas:
-Nada; que no tengo vestido para ir a esa fiesta. Da la invitación a cualquier colega cuya mujer se encuentre
mejor provista de ropa que yo.
Él estaba desolado, y dijo:
-Vamos a ver, Matilde. ¿Cuánto te costaría un traje decente, que pudiera servirte en otras ocasiones, un traje
sencillito?
Ella meditó unos segundos, haciendo sus cuentas y pensando asimismo en la suma que podía pedir sin provocar
una negativa rotunda y una exclamación de asombro del empleadillo.
Respondió, al fin, titubeando:
-No lo sé con seguridad, pero creo que con cuatrocientos francos me arreglaría.
El marido palideció, pues reservaba precisamente esta cantidad para comprar una escopeta, pensando ir de
caza en verano, a la llanura de Nanterre, con algunos amigos que salían a tirar a las alondras los domingos.
Dijo, no obstante:
-Bien. Te doy los cuatrocientos francos. Pero trata de que tu vestido luzca lo más posible, ya que hacemos el
sacrificio.
El día de la fiesta se acercaba y la señora de Loisel parecía triste, inquieta, ansiosa. Sin embargo, el vestido
estuvo hecho a tiempo. Su esposo le dijo una noche:
-¿Qué te pasa? Te veo inquieta y pensativa desde hace tres días.
Y ella respondió:
-Me disgusta no tener ni una alhaja, ni una sola joya que ponerme. Pareceré, de todos modos, una miserable.
Casi, casi me gustaría más no ir a ese baile.
-Ponte unas cuantas flores naturales -replicó él-. Eso es muy elegante, sobre todo en este tiempo, y por diez
francos encontrarás dos o tres rosas magníficas.
Ella no quería convencerse.
-No hay nada tan humillante como parecer una pobre en medio de mujeres ricas.
Pero su marido exclamó:
-¡Qué tonta eres! Anda a ver a tu compañera de colegio, la señora de Forestier, y ruégale que te preste unas
alhajas. Eres bastante amiga suya para tomarte esa libertad.
La mujer dejó escapar un grito de alegría.
-Tienes razón, no había pensado en ello.
Al siguiente día fue a casa de su amiga y le contó su apuro.
La señora de Forestier fue a un armario de espejo, cogió un cofrecillo, lo sacó, lo abrió y dijo a la señora de
Loisel:
-Escoge, querida.
Primero vio brazaletes; luego, un collar de perlas; luego, una cruz veneciana de oro, y pedrería primorosamente
construida. Se probaba aquellas joyas ante el espejo, vacilando, no pudiendo decidirse a abandonarlas, a
devolverlas. Preguntaba sin cesar:
-¿No tienes ninguna otra?
-Sí, mujer. Dime qué quieres. No sé lo que a ti te agradaría.
De repente descubrió, en una caja de raso negro, un soberbio collar de brillantes, y su corazón empezó a latir
de un modo inmoderado.
Sus manos temblaron al tomarlo. Se lo puso, rodeando con él su cuello, y permaneció en éxtasis contemplando
su imagen.
Luego preguntó, vacilante, llena de angustia:
-¿Quieres prestármelo? No quisiera llevar otra joya.
-Sí, mujer.
Abrazó y besó a su amiga con entusiasmo, y luego escapó con su tesoro.
Llegó el día de la fiesta. La señora de Loisel tuvo un verdadero triunfo. Era más bonita que las otras y estaba
elegante, graciosa, sonriente y loca de alegría. Todos los hombres la miraban, preguntaban su nombre, trataban
de serle presentados. Todos los directores generales querían bailar con ella. El ministro reparó en su hermosura.
Ella bailaba con embriaguez, con pasión, inundada de alegría, no pensando ya en nada más que en el triunfo de
su belleza, en la gloria de aquel triunfo, en una especie de dicha formada por todos los homenajes que recibía,
por todas las admiraciones, por todos los deseos despertados, por una victoria tan completa y tan dulce para
un alma de mujer.
Se fue hacia las cuatro de la madrugada. Su marido, desde medianoche, dormía en un saloncito vacío, junto con
otros tres caballeros cuyas mujeres se divertían mucho.
Él le echó sobre los hombros el abrigo que había llevado para la salida, modesto abrigo de su vestir ordinario,
cuya pobreza contrastaba extrañamente con la elegancia del traje de baile. Ella lo sintió y quiso huir, para no
ser vista por las otras mujeres que se envolvían en ricas pieles.
Loisel la retuvo diciendo:
-Espera, mujer, vas a resfriarte a la salida. Iré a buscar un coche.
Pero ella no le oía, y bajó rápidamente la escalera.
Cuando estuvieron en la calle no encontraron coche, y se pusieron a buscar, dando voces a los cocheros que
veían pasar a lo lejos.
Anduvieron hacia el Sena desesperados, tiritando. Por fin pudieron hallar una de esas vetustas berlinas que sólo
aparecen en las calles de París cuando la noche cierra, cual si les avergonzase su miseria durante el día.
Los llevó hasta la puerta de su casa, situada en la calle de los Mártires, y entraron tristemente en el portal.
Pensaba, el hombre, apesadumbrado, en que a las diez había de ir a la oficina.
La mujer se quitó el abrigo que llevaba echado sobre los hombros, delante del espejo, a fin de contemplarse
aún una vez más ricamente alhajada. Pero de repente dejó escapar un grito.
Su esposo, ya medio desnudo, le preguntó:
-¿Qué tienes?
Ella se volvió hacia él, acongojada.
-Tengo…, tengo… -balbució – que no encuentro el collar de la señora de Forestier.
Él se irguió, sobrecogido:
-¿Eh?… ¿cómo? ¡No es posible!
Y buscaron entre los adornos del traje, en los pliegues del abrigo, en los bolsillos, en todas partes. No lo
encontraron.
Él preguntaba:
-¿Estás segura de que lo llevabas al salir del baile?
-Sí, lo toqué al cruzar el vestíbulo del Ministerio.
-Pero si lo hubieras perdido en la calle, lo habríamos oído caer.
-Debe estar en el coche.
-Sí. Es probable. ¿Te fijaste qué número tenía?
La señora de Loisel conoció la vida horrible de los menesterosos. Tuvo energía para adoptar una resolución
inmediata y heroica. Era necesario devolver aquel dinero que debían… Despidieron a la criada, buscaron una
habitación más económica, una buhardilla.
Conoció los duros trabajos de la casa, las odiosas tareas de la cocina. Fregó los platos, desgastando sus uñitas
sonrosadas sobre los pucheros grasientos y en el fondo de las cacerolas. Enjabonó la ropa sucia, las camisas y
los paños, que ponía a secar en una cuerda; bajó a la calle todas las mañanas la basura y subió el agua,
deteniéndose en todos los pisos para tomar aliento. Y, vestida como una pobre mujer de humilde condición,
fue a casa del verdulero, del tendero de comestibles y del carnicero, con la cesta al brazo, regateando, teniendo
que sufrir desprecios y hasta insultos, porque defendía céntimo a céntimo su dinero escasísimo.
Era necesario mensualmente recoger unos pagarés, renovar otros, ganar tiempo.
El marido se ocupaba por las noches en poner en limpio las cuentas de un comerciante, y a veces escribía a
veinticinco céntimos la hoja.
Y vivieron así diez años.
Al cabo de dicho tiempo lo habían ya pagado todo, todo, capital e intereses, multiplicados por las renovaciones
usurarias.
La señora Loisel parecía entonces una vieja. Se había transformado en la mujer fuerte, dura y ruda de las familias
pobres. Mal peinada, con las faldas torcidas y rojas las manos, hablaba en voz alta, fregaba los suelos con agua
fría. Pero a veces, cuando su marido estaba en el Ministerio, se sentaba junto a la ventana, pensando en aquella
fiesta de otro tiempo, en aquel baile donde lució tanto y donde fue tan festejada.
¿Cuál sería su fortuna, su estado al presente, si no hubiera perdido el collar? ¡Quién sabe! ¡Quién sabe! ¡Qué
mudanzas tan singulares ofrece la vida! ¡Qué poco hace falta para perderse o para salvarse!
Un domingo, habiendo ido a dar un paseo por los Campos Elíseos para descansar de las fatigas de la semana,
reparó de pronto en una señora que pasaba con un niño cogido de la mano.
Era su antigua compañera de colegio, siempre joven, hermosa siempre y siempre seductora. La de Loisel sintió
un escalofrío. ¿Se decidiría a detenerla y saludarla? ¿Por qué no? Habíéndolo pagado ya todo, podía confesar,
casi con orgullo, su desdicha.
Se puso frente a ella y dijo:
-Buenos días, Juana.
La otra no la reconoció, admirándose de verse tan familiarmente tratada por aquella infeliz. Balbució:
-Pero…, ¡señora!..., no sé… Usted debe de confundirse…
-No. Soy Matilde Loisel.
Su amiga lanzó un grito de sorpresa.
-¡Oh! ¡Mi pobre Matilde, qué cambiada estás!…
-¡Sí; muy malos días he pasado desde que no te veo, y además bastantes miserias… todo por ti…
-¿Por mí? ¿Cómo es eso?
-¿Recuerdas aquel collar de brillantes que me prestaste para ir al baile del Ministerio?
-¡Sí, pero…
-Pues bien: lo perdí…
-¡Cómo! ¡Si me lo devolviste!
-Te devolví otro semejante. Y hemos tenido que sacrificarnos diez años para pagarlo. Comprenderás que
representaba una fortuna para nosotros, que sólo teníamos el sueldo. En fin, a lo hecho pecho, y estoy muy
satisfecha.
La señora de Forestier se había detenido.
-¿Dices que compraste un collar de brillantes para sustituir al mío?
-Sí. No lo habrás notado, ¿eh? Casi eran idénticos.
Y al decir esto, sonreía orgullosa de su noble sencillez. La señora de Forestier, sumamente impresionada, le
cogió ambas manos:
-¡Oh! ¡Mi pobre Matilde! ¡Pero si el collar que yo te presté era de piedras falsas!… ¡Valía quinientos francos a
lo sumo!…
https://link.curriculumnacional.cl/https://ciudadseva.com/texto/el-collar/
Actividad de desempeño 3
Propósito de la actividad
Esta actividad busca que los estudiantes establezcan relaciones intertextuales entre las obras que
leen y otros referentes de la cultura y las artes, para enriquecer sus interpretaciones.
Objetivos de Aprendizaje
OA2. Formular una interpretación de los textos literarios leídos, estableciendo relaciones
intertextuales con otros referentes de la cultura y del arte. (Comprensión oral y escrita)
OA3. Producir textos (orales, escritos o audiovisuales) coherentes y cohesionados para comunicar sus
ideas, adecuando el texto a las convenciones del género y a las características de la audiencia.
(Comunicación escrita)
Conocimiento esencial
• Temas, tópicos y motivos literarios universales.
• Recursos literarios (intertextualidad).
Tiempo estimado
6 horas pedagógicas
Desarrollo de la actividad
Situación experiencial
Conexión interdisciplinar
Como actividad de inicio, se propone abordar un tipo de Educación Ciudadana
intertextualidad: la parodia. Para ello, se sugiere que el docente OA4 Nivel 2 EM
muestre alguna imagen o video del humorista Stefan Kramer y, luego,
proponga una conversación guiada por preguntas como las siguientes:
• ¿Por qué las personas se ríen de las rutinas de Kramer?
• ¿Piensas que en todas las personas sus presentaciones tienen el mismo efecto?, ¿por qué?
• ¿Cómo piensas que Kramer planifica y se prepara para llevar a cabo sus rutinas?
• ¿Qué crees que sienten las personas a quienes imita?
Recreación o
Parodia
readecuación
Intertextualidad
Práctica guiada
Se propone que el docente invite a sus estudiantes a desarrollar una lectura para reconocer vínculos
intertextuales en el texto “La tierra prometida”, de Eduardo Galeano. Para la lectura modelada, se
incluyen algunas preguntas que el docente puede ir intercalando con la lectura. Junto con ello, en el
texto están destacadas algunas palabras o frases que sirven para orientar sus respuestas:
Al terminar la lectura, se sugiere que cada estudiante complete una tabla en la que consignen sus
hallazgos. Esto les permitirá consolidar el concepto de intertextualidad y la forma en la que este
opera. También, puede solicitar que reconozcan la forma en la que esta se representa -retomando el
organizador gráfico-, tal como se aprecia en la siguiente propuesta:
Representación de la En el caso del texto de Galeano, hay una recreación de los textos
intertextualidad originales. El autor escribe su relato basándose en la estructura mítica
de los textos fundacionales, presentes en las distintas religiones.
Se sugiere que, al terminar los análisis, el docente proponga una conversación plenaria, guiada por
algunas preguntas como:
Ticket de salida
Para verificar el logro de los aprendizajes se sugiere la siguiente Conexión interdisciplinar
Inglés
actividad:
OA1 Nivel 2 EM
• Escoge una de las siguientes imágenes y escribe un
comentario breve, aplicando a lo menos dos conceptos aprendidos en esta clase:
Imagen 1 Imagen 2
Observaciones al docente
Con respecto a la cobertura curricular:
El docente podría enriquecer la intertextualidad incorporando el OA5 a la planificación para la
generación un proyecto, o bien, integrando pequeñas investigaciones para identificar vínculos
intertextuales en cualquiera de sus manifestaciones.
Con respecto a la interdisciplinariedad:
Este conocimiento es propicio para enfatizar la significatividad del aprendizaje en otras áreas del
saber, por ejemplo, historia, artes, religión o filosofía, por lo que se podrían generar proyectos
interdisciplinarios muy interesantes, en los que se exploren fuentes usuales de referencia como:
textos sobre mitología, biografías de personajes célebres, obras representativas de diversos géneros,
alusiones históricas, etc.
Actitudes:
Para apoyar el desarrollo de actitudes para comunicarse efectivamente, se sugiere enfatizar la
claridad y precisión en la producción de los textos. Para ello, es muy relevante que el docente insista
en la importancia de la planificación como un proceso en el que se genera, da forma y refinan las
ideas que se desean comunicar y que estas dos cualidades (claridad y precisión) se incluyan en las
instrucciones, modelamientos y pautas de evaluación.
Interrogación de textos en otro idioma
Para fortalecer el aprendizaje y realizar conexiones interdisciplinares, se sugiere incorporar la
interrogación de textos en inglés, incentivando a los estudiantes extraer información explícita e
implícita a partir de las imágenes, palabras y marcas del lenguaje. Asimismo, es posible complementar
la actividad incorporando herramientas digitales que apoyan el proceso de traducción y
pronunciación de palabras en inglés. Por ejemplo, sitios como Inglés.com, Easypronuntiaton.com,
entre otros.
Evaluación formativa
Para verificar aprendizajes, se sugiere utilizar una pauta con los siguientes criterios:
Niveles de logro
Texto complementario
Umbral
Yo fui un pésimo estudiante de historia. Las clases de historia eran como visitas al Museo de Cera
o a la Región de los Muertos. El pasado estaba quieto, hueco, mudo. Nos enseñaban el tiempo
pasado para que nos resignáramos. Conciencias vaciadas, al tiempo presente: no para hacer la
historia, que ya estaba hecha, sino para aceptarla. La pobre historia había dejado de respirar:
traicionada en los textos académicos, mentida en las aulas, dormida en los discursos de
efemérides, la habían encarcelado en los museos y la habían sepultado, como ofrendas florales,
bajo el bronce de las estatuas y el mármol de los monumentos. Ojalá, Memoria del Fuego, pueda
ayudar a devolver a la historia el aliento, la libertad y la palabra. A lo largo de los siglos, América
Latina no solo ha sufrido el despojo del oro y de la plata, del salitre y del caucho, del cobre y del
petróleo: también ha sufrido la usurpación de la memoria. Desde temprano ha sido condenada a
la amnesia por quienes le han impedido ser. La historia oficial latinoamericana se reduce a un
desfile militar de próceres con uniformes recién salidos de la tintorería. Soy un escritor que quisiera
contribuir al rescate de la memoria secuestrada de toda América, pero sobre todo de América
Latina, tierra despreciada y entrañable: quisiera conversar con ella, compartirle los secretos,
preguntarle de qué diversos barros fue nacida, de que actos de amor y violaciones viene. Ignoro a
qué género literario pertenece esta voz de voces. Memoria del Fuego no es una antología, claro
que no; pero no sé si es novela o ensayo o poesía épica o testimonio o crónica o. Averiguarlo no
me quita el sueño. No creo en las fronteras que, según los aduaneros de la literatura, separan a los
géneros. Yo no quise escribir una obra objetiva. Ni quise ni podría. Nada tiene de neutral este relato
de la historia. Incapaz de distancia, tomo partido: lo confieso y no me arrepiento. Sin embargo,
cada fragmento de este vasto mosaico se apoya sobre una sólida base documental. Cuanto aquí
cuento, ha ocurrido; aunque yo lo cuento a mi modo y manera.
Eduardo Galeano
Actividad de desempeño 4
Propósito de la actividad
Esta actividad busca que los estudiantes reconozcan los efectos estéticos que produce el uso
intencionado de ciertos recursos del lenguaje, para formular sus propias interpretaciones.
Objetivos de Aprendizaje
OA2. Formular una interpretación de los textos literarios leídos, estableciendo relaciones
intertextuales con otros referentes de la cultura y del arte. (Comprensión oral y escrita)
OA3. Producir textos (orales, escritos o audiovisuales) coherentes y cohesionados para comunicar sus
ideas, adecuando el texto a las convenciones del género y a las características de la audiencia.
(Comunicación escrita)
Conocimiento esencial
• Recursos literarios.
• Efecto estético
Tiempo estimado
6 horas pedagógicas
Desarrollo de la actividad
Situación experiencial
Para iniciar la clase se sugiere que el docente realice una de las siguientes actividades (o ambas):
1. Conversar acerca de su participación en redes sociales, como Instagram, y preguntarles qué
criterios utilizan para destacar o rechazar publicaciones.
2. Compartir con los estudiantes algunas imágenes de obras artísticas y preguntarles qué les parecen,
qué emociones les despiertan y qué elementos específicos de la obra les provocan las reacciones
mencionadas (por ej. sus colores, personas, posiciones, etc.).
Elección del
narrador
Recursos
literarios
Lenguaje o
vocabulario Descripciones
utilizado
Estructura o
disposición de
de la narración
Práctica guiada
A continuación, el docente presenta la lectura de una parte y modela la identificación de recursos
subrayando aquellas marcas textuales que ejemplifican los recursos literarios utilizados, mientras los
estudiantes siguen la lectura en sus ejemplares.
Ejemplo de subrayado para la identificación del primer recurso: Elección del narrador
«(Imagínate que tienes una herida en alguna parte de tu cuerpo, en alguna parte
que no puedes ubicar exactamente, y que no puedes ver ni tocar, y supón que esa
herida te duele y amenaza abrirse o se abre cuando te olvidas de ella y haces lo que
no debes, inclinarte, correr, luchar o reír; apenas lo intentas, la herida surge, su
recuerdo primero, su dolor en seguida: aquí estoy, anda despacio. No te quedan más
que dos caminos: o renunciar a vivir así, haciendo a propósito lo que no debes, o
vivir así, evitando hacer lo que no debes. Si eliges el primer camino, si saltas, gritas,
ríes, corres o luchas todo terminará pronto: la herida, al hacerse más grande de lo
que puedes soportar, te convertirá en algo que sólo necesitará ser sepultado y que
exasperado por la imposibilidad de hacerlo como querías, preferiste terminar, y esto
no significará, de ningún modo, heroísmo; significará que tenías una herida, que ella
pudo más que tú y que le cediste el sitio”.
La herida, Hijo de ladrón, Manuel Rojas (fragmento)
Se recomienda que luego, mediante la estrategia de Pensar en voz alta, modele la identificación de
este recurso:
Elección del narrador
Cuando debo identificar recursos, empiezo a leer y lo primero en lo que me fijo es
en el narrador. En este fragmento el autor escogió usar la segunda persona. Me
pregunto, ¿por qué lo hizo?, ¿qué diferencia esta elección del resto de los
narradores disponibles?, ¿qué quería lograr?
Pienso que es porque la segunda persona le brinda la posibilidad de dirigirse
directamente al lector. En este párrafo lo guía para que este realice las acciones de
imaginar (Imagínate que tienes una herida…) y suponer (y supón que esa herida te
duele y amenaza con abrirse…).
A continuación, el docente modela la reflexión sobre el efecto estético introduciendo una nueva
pregunta: ¿Qué efecto produjo en mí la elección de ese narrador específico?,¿Qué disfruté de la
lectura?, ¿qué no disfruté, por qué?
Pensar en voz alta
Disfruté la lectura porque sentí que el narrador me hablaba a mí en una relación
horizontal (dice amigo mío), como en una conversación. Logré imaginarme la
situación y me conectó con mis propias heridas, tanto externas como internas,
haciendo que reflexionara sobre algo que no muchas veces tenemos presente
(heridas) pero que aún están, aunque no las veamos. Por otro lado, destaco del
narrador una especie de empatía, ya que al transformarse en un interlocutor en ese
diálogo que nos lleva a imaginar, se siente como si él también lo estuviese viviendo
o lo hubiera experimentado en algún momento, eso me hizo pensar en que este
texto es muy democrático.
Para consolidar la estrategia, el docente puede integrar las preguntas formuladas durante la clase en
la construcción de un mapa de pensamiento, para luego pedir a los estudiantes que continúen el
análisis aplicándolo al resto del texto:
A modo de cierre, los estudiantes podrían compartir sus textos y/o participar en una conversación
grupal sobre la actividad, guiada por la pregunta:
• ¿Por qué a veces personas que ven la misma obra o leen el mismo libro tienen opiniones
tan diferentes?
Ticket de salida
Para verificar aprendizajes, se puede utilizar un ticket de salida como el siguiente:
• Imagina que un amigo tuyo quiere escribir un cuento. Escribe dos consejos que le darías a
partir de lo que aprendiste hoy.
Observaciones al docente
Actitudes:
Para desarrollar las actitudes de pensar flexiblemente para reelaborar las propias ideas, es relevante
brindar a los estudiantes las herramientas del lenguaje que les permitan dicha reelaboración, ya que,
por ejemplo, un escaso repertorio léxico incidirá en la calidad de sus textos. Es por ello que un listado
de adjetivos o sustantivos abstractos o algunos inicios de frases a completar, pueden ser muy útiles
para que los estudiantes se motiven y, luego, desarrollen mayores destrezas de escritura.
En las redes sociales se encuentran propuestas para trabajar el vocabulario o apoyar la escritura. A
modo de ejemplo, se presenta una rueda de las emociones con una gran variedad de adjetivos:
Para aclarar el concepto de uso intencionado de los recursos, el docente puede conectar esta
actividad con las películas de terror, para que los estudiantes comprendan el modo en que los
recursos se combinan para producir el suspenso o miedo (música, movimientos de cámara, luces,
etc.)
Para profundizar en los efectos estéticos, el docente puede compartir una tabla con algunos
elementos que facilitan o dificultan el goce estético:
Evaluación formativa
Para verificar aprendizajes, se sugiere la construcción de una pauta o rúbrica con los siguientes
criterios:
• Reconocen recursos literarios y lingüísticos utilizados por el narrador.
• Explican con claridad a correspondencia entre el uso de determinado recurso y el efecto que
genera en el lector.
• Explican cómo una obra provoca efectos estéticos en los lectores.
Es muy importante compartir estos criterios con los estudiantes antes, y retomarlos durante y
después de realizada la tarea, considerando que en cada momento de la clase cumplen funciones
específicas.
También se sugiere considerar, dentro de la planificación de la clase, instancias para compartir las
respuestas por medio de la coevaluación. En ese caso es importante que, al volver a revisar, el
docente utilice los mismos criterios que están guiando toda la actividad, pero complementados con
criterios que recojan la reelaboración a partir de la sugerencia de sus pares.
heroísmo; significará que tenías una herida, que ella pudo más que tú y que le cediste el sitio. Si
eliges el segundo camino, continuarás existiendo, nadie sabe por cuánto tiempo: renunciarás a los
movimientos marciales y a las alegrías exageradas y vivirás, como un sirviente, alrededor de tu
herida, cuidando que no sangre, que no se abra, que no se descomponga, y esto, amigo mío,
significará que tienes un enorme deseo de vivir y que, impedido de hacerlo como deseas, aceptas
hacerlo como puedas, sin que ello deba llamarse, óyelo bien, cobardía así como si elegiste el primer
camino nada podrá hacer suponer que fuiste un héroe: resistir es tan cobarde o tan heroico como
renunciar. Por lo demás, las heridas no son eternas, y mejoran o acaban con uno, y puede suceder
que después de vivir años con una, sientas de pronto que ha cicatrizado y que puedes hacer lo que
todo hombre sano hace, como puede ocurrir, también, que concluya contigo, ya que una herida
es una herida y puede matar de dos maneras: por ella misma o abriendo en tu cerebro otra, que
atacará, sin que te enteres, tu resistencia para vivir; tú tienes una herida, supongamos, en un
pulmón, en el duodeno en el recto o en el corazón, y quieres vivir y resistes, no te doblegas,
aprietas los dientes, lloras, pero no cedes y sigues, aunque sea de rodillas, aun arrastrándote,
llenando el mundo de lamentaciones y blasfemias; pero un día sientes que ya no puedes resistir;
que tus nervios se sueltan, que tus rodillas y tus piernas no te soportan y se doblegan: caes
entonces, te entregas y la herida te absorbe. Es el fin: una herida se ha juntado a la otra y tú, que
apenas podías aguantar una, no puedes con las dos…)».
MÓDULO OBLIGATORIO 2
VISIÓN PANORÁMICA
Gran idea
El diálogo respetuoso les permite ampliar sus ideas y colaborar en
contextos diversos, presenciales y digitales.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OA2. Formular una interpretación de los textos literarios leídos, estableciendo relaciones
intertextuales con otros referentes de la cultura y del arte. (Comprensión oral y escrita)
OA4. Dialogar argumentativamente, para construir y ampliar ideas, usando evidencia
disponible para fundamentar posturas. (Comunicación oral).
Conocimientos esenciales
En el módulo 2 de la asignatura Lengua y literatura del Nivel 2 de Educación Media, se espera que los
estudiantes comprendan que el diálogo respetuoso les permite ampliar sus ideas y colaborar en
contextos diversos, presenciales y digitales, pudiendo construir y compartir interpretaciones de una
variedad de textos literarios, por medio de interacciones en las que se privilegie el intercambio de
visiones, ideas y puntos de vista sobre las obras que leen.
Los Objetivos de Aprendizaje del módulo 2 desarrollan las habilidades que permiten formular
interpretaciones con base en la identificación de vínculos intertextuales con referentes de las artes y
la cultura, así como también que profundicen en el desarrollo de las habilidades para dialogar
argumentativamente, construyendo y ampliando ideas. Esto brinda a los estudiantes la posibilidad
de desarrollar su pensamiento crítico ejercitando sus disposiciones, tales como la apertura frente a
posturas divergentes o la evaluación crítica de los argumentos que las sustentan. Asimismo, en este
módulo, podrán profundizar en los textos literarios, descomponiendo los distintos elementos que los
configuran y rearticularlos creativamente en situaciones orales de argumentación.
Los Objetivos de Aprendizaje del módulo 2 desarrollan las actitudes del siglo XXI del ámbito de las
Maneras de vivir en el mundo, propiciando la responsabilidad personal y social en la construcción de
relaciones empáticas y tolerantes, en las que se use el lenguaje como la herramienta fundamental
para resolver conflictos y mejorar sus entornos inmediatos y, por extensión, el mundo en el que viven.
En la misma línea, se promueve la participación activa y razonada en las diversas situaciones que
enfrentan, en una variedad de ámbitos de la vida académica, social y laboral.
Actividad de Desempeño
2: Comunican sus Actividad de Desempeño
interpretaciones y las 4: Participan en un juicio
fundamentan participando en un círculo lector ficticio a un personaje literario
sobre un cuento. argumentando a partir de sus
interpretaciones.
Actividad de desempeño 1
Propósito de la actividad
Esta actividad busca que los estudiantes puedan seleccionar y defender una interpretación del cuento
Carta a una señorita en París, mediante una fundamentación oral.
Objetivos de Aprendizaje
OA2. Formular una interpretación de los textos literarios leídos, estableciendo relaciones
intertextuales con otros referentes de la cultura y del arte. (Comprensión oral y escrita)
OA4. Dialogar argumentativamente, para construir y ampliar ideas, usando evidencia disponible para
fundamentar posturas. (Comunicación oral)
Conocimiento esencial
• Argumentación: razonamientos, premisas, relaciones entre ideas y selección léxica.
• Recursos literarios.
• Efecto estético
Tiempo estimado
6 horas pedagógicas
Desarrollo de la actividad
Situación experiencial
Conexión interdisciplinar
Se sugiere iniciar la actividad indagando en sus impresiones acerca Educación Ciudadana
de la intervención de los muros, como los grafitis, murales o stencils OA4 Nivel 2 EM
que observan durante sus trayectos o en sus respectivos entornos.
• ¿Cuáles reconocen o recuerdan? ¿Qué piensan de ellos?
• ¿Qué me gusta de ellos? ¿Qué me disgusta?
• ¿Qué significan?, ¿cómo los interpretan?
• ¿Por qué piensan que las personas tienen posiciones contrapuestas acerca de ellos?
Como segunda actividad, podría mostrar algunas obras artísticas sin título y motivar a sus estudiantes
para que las titulen, fundamentando sus elecciones a partir de las siguientes preguntas:
• ¿Qué título le podrías a la obra?
• ¿Por qué?, ¿en qué elemento de ella te basaste?
Práctica guiada
Como actividad central, se propone la selección y defensa de una interpretación frente a la clase,
participando en una conversación colectiva en la que se respeten los principios del diálogo
argumentativo.
Se sugiere que el docente guíe la secuencia de las clases mediante un organizador que refleje cada
etapa del proceso:
Interpretaciones propuestas
El docente invitará a los estudiantes a reflexionar acerca de los posibles sentidos de la obra. Para ello
es importante que destine tiempo de la clase para que puedan releer y analizar el relato, evaluando
las opciones que se proponen y las evidencias del texto que permitan sostenerla. Para que la actividad
sea más interesante se recomienda abordar al menos dos de las propuestas, incluyendo otra que
ellos propongan.
Para mediar el proceso de elaboración de una interpretación, se propone una secuencia de
preguntas:
• ¿Qué interpretación dentro de las propuestas te parece más interesante?, ¿por qué?
• ¿Qué interpretación propones tú?
• ¿Cuáles son las citas o fragmentos del texto que puedes seleccionar para sostener esa
interpretación del cuento analizado?
Guiado por las preguntas, cada estudiante elaborará un borrador de su interpretación, que puede ser
un listado de ideas, un esquema o un texto; sin embargo, es muy relevante que antes de compartirlo
con la clase, cada uno intercambie su borrador con un compañero, para que este evalúe la claridad,
coherencia y pertinencia de la propuesta de interpretación y, luego, retroalimente el trabajo a su
compañero.
Cooperación Cantidad
Dialogue con apertura a las ideas de Aporte información suficiente pero
los demás. no se exceda.
Relevancia o coherencia
Modo
Asegúrese de que todas las
En las intervenciones debe ser claro,
intervenciones estén vinculadas
sin ambiguedades y ordenado. Use
directamente con el tema y aporten
conectores para relacionar las ideas.
al diálogo.
Veracidad o calidad
No diga lo que es falso, lo que no
tenga pruebas o evidencias, ni
persevere en una postura que no
pueda seguir sosteniendo.
Para potenciar la escucha activa y la evaluación crítica de las argumentaciones de sus compañeros,
se recomienda compartir una pauta de evaluación en la que cada estudiante registre lo más
importante de cada intervención. Al sintetizarlas, el estudiante podrá visualizar con claridad si la
fundamentación es lo suficientemente sólida y también proponer y refinar sus refutaciones. En este
punto, es muy relevante que el docente insista en los criterios que debe cumplir un razonamiento,
que fueron consensuados en la etapa anterior.
Ejemplo de pauta de evaluación:
A modo de cierre, los estudiantes pueden realizar una evaluación global de la actividad en una
conversación grupal, guiados por el docente con preguntas como las siguientes:
• ¿Cómo se sintieron exponiendo sus ideas frente a la clase?
• ¿Qué fortalezas y debilidades detectaron en sus intervenciones y en las de sus compañeros?
• ¿Cómo podrían proyectar lo aprendido mediante esta actividad en su vida fuera de la
escuela?
Ticket de salida
Luz verde Escribe algo que aprendiste muy bien en esta actividad.
Luz roja Escribe algo que te falta por aprender o que no aprendiste en esta actividad.
Observaciones al docente
Orientaciones para el desarrollo del pensamiento crítico
Debido a la complejidad de las habilidades propuestas en los OA que orientan esta actividad
(interpretación y diálogo argumentativo), se recomienda que el docente destine un tiempo de la clase
para abordar explícitamente los efectos que podría conllevar la “aparición” de los patrones
desafortunados de pensamiento en los distintos momentos de la secuencia de clases. Estos patrones
impiden el despliegue de hábitos de pensamiento productivos y, por ende, el desarrollo del
pensamiento crítico (Ver la siguiente imagen basada en el modelo de Robert Swartz):
Habilidades y actitudes:
Para potenciar las habilidades vinculadas con la responsabilidad personal y social, es importante que
el estudiante tome conciencia de que, por medio del ejercicio del diálogo en una instancia de clase
como esta, aprende un modo de comunicarse y actuar respetuoso, tolerante a la diversidad y libre
de prejuicios, el que puede ser transferido a una variedad de contextos ya sea familiares, académicos,
laborales o sociales. En este sentido, se recomienda que el docente refuerce a lo largo de toda la
actividad, las potencialidades de lo que están aprendiendo, instándolos a establecer conexiones
explícitas con situaciones reales e hipotéticas de la vida cotidiana.
Evaluación formativa
Para verificar aprendizajes, se sugiere considerar una rúbrica con los siguientes criterios:
• Seleccionan una interpretación coherente con sus propias ideas sobre la obra.
• Formulan fundamentaciones considerando los criterios lógicos de construcción de
razones y evidencias.
• Intervienen en el diálogo con diversos propósitos (abrir un tema, debatir una postura,
aportar ejemplos, concluir, aclarar, etc.), respetando los códigos y convenciones
correspondientes.
• Explican con claridad el propósito de sus intervenciones.
• Intervienen aportando información verdadera, clara y pertinente respecto del tema del
diálogo.
• Analizan los aportes de los interlocutores e identifican sus propósitos.
Andrée, yo no quería venirme a vivir a su departamento de la calle Suipacha. No tanto por los conejitos, más
bien porque me duele ingresar en un orden cerrado, construido ya hasta en las más finas mallas del aire,
esas que en su casa preservan la música de la lavanda, el aletear de un cisne con polvos, el juego del violín y
la viola en el cuarteto de Rará. Me es amargo entrar en un ámbito donde alguien que vive bellamente lo ha
dispuesto todo como una reiteración visible de su alma, aquí los libros (de un lado en español, del otro en
francés e inglés), allí los almohadones verdes, en este preciso sitio de la mesita el cenicero de cristal que
parece el corte de una pompa de jabón, y siempre un perfume, un sonido, un crecer de plantas, una
fotografía del amigo muerto, ritual de bandejas con té y tenacillas de azúcar… Ah, querida Andrée, qué difícil
oponerse, aun aceptándolo con entera sumisión del propio ser, al orden minucioso que una mujer instaura
en su liviana residencia. Cuán culpable tomar una tacita de metal y ponerla al otro extremo de la mesa,
ponerla allí simplemente porque uno ha traído sus diccionarios ingleses y es de este lado, al alcance de la
mano, donde habrán de estar. Mover esa tacita vale por un horrible rojo inesperado en medio de una
modulación de Ozenfant, como si de golpe las cuerdas de todos los contrabajos se rompieran al mismo
tiempo con el mismo espantoso chicotazo en el instante más callado de una sinfonía de Mozart. Mover esa
tacita altera el juego de relaciones de toda la casa, de cada objeto con otro, de cada momento de su alma
con el alma entera de la casa y su habitante lejana. Y yo no puedo acercar los dedos a un libro, ceñir apenas
el cono de luz de una lámpara, destapar la caja de música, sin que un sentimiento de ultraje y desafio me
pase por los ojos como un bando de gorriones.
Usted sabe por qué vine a su casa, a su quieto salón solicitado de mediodía. Todo parece tan natural, como
siempre que no se sabe la verdad. Usted se ha ido a París, yo me quedé con el departamento de la calle
Suipacha, elaboramos un simple y satisfactorio plan de mutua convivencia hasta que septiembre la traiga de
nuevo a Buenos Aires y me lance a mí a alguna otra casa donde quizá… Pero no le escribo por eso, esta carta
se la envío a causa de los conejitos, me parece justo enterarla; y porque me gusta escribir cartas, y tal vez
porque llueve.
Me mudé el jueves pasado, a las cinco de la tarde, entre niebla y hastío. He cerrado tantas maletas en mi
vida, me he pasado tantas horas haciendo equipajes que no llevaban a ninguna parte, que el jueves fue un
día lleno de sombras y correas, porque cuando yo veo las correas de las valijas es como si viera sombras,
elementos de un látigo que me azota indirectamente, de la manera más sutil y más horrible. Pero hice las
maletas, avisé a la mucama que vendría a instalarme, y subí en el ascensor. Justo entre el primero y segundo
piso sentí que iba a vomitar un conejito. Nunca se lo había explicado antes, no crea que por deslealtad, pero
naturalmente uno no va a ponerse a explicarle a la gente que de cuando en cuando vomita un conejito.
Como siempre me ha sucedido estando a solas, guardaba el hecho igual que se guardan tantas constancias
de lo que acaece (o hace uno acaecer) en la privacía total. No me lo reproche, Andrée, no me lo reproche.
De cuando en cuando me ocurre vomitar un conejito. No es razón para no vivir en cualquier casa, no es razón
para que uno tenga que avergonzarse y estar aislado y andar callándose.
Cuando siento que voy a vomitar un conejito me pongo dos dedos en la boca como una pinza abierta, y
espero a sentir en la garganta la pelusa tibia que sube como una efervescencia de sal de frutas. Todo es veloz
e higiénico, transcurre en un brevísimo instante. Saco los dedos de la boca, y en ellos traigo sujeto por las
orejas a un conejito blanco. El conejito parece contento, es un conejito normal y perfecto, sólo que muy
pequeño, pequeño como un conejilo de chocolate pero blanco y enteramente un conejito. Me lo pongo en
la palma de la mano, le alzo la pelusa con una caricia de los dedos, el conejito parece satisfecho de haber
nacido y bulle y pega el hocico contra mi piel, moviéndolo con esa trituración silenciosa y cosquilleante del
hocico de un conejo contra la piel de una mano. Busca de comer y entonces yo (hablo de cuando esto ocurría
en mi casa de las afueras) lo saco conmigo al balcón y lo pongo en la gran maceta donde crece el trébol que
a propósito he sembrado. El conejito alza del todo sus orejas, envuelve un trébol tierno con un veloz molinete
del hocico, y yo sé que puedo dejarlo e irme, continuar por un tiempo una vida no distinta a la de tantos que
compran sus conejos en las granjas.
Entre el primero y segundo piso, Andrée, como un anuncio de lo que sería mi vida en su casa, supe que iba
a vomitar un conejito. En seguida tuve miedo (¿o era extrañeza? No, miedo de la misma extrañeza, acaso)
porque antes de dejar mi casa, sólo dos días antes, había vomitado un conejito y estaba seguro por un mes,
por cinco semanas, tal vez seis con un poco de suerte. Mire usted, yo tenía perfectamente resuelto el
problema de los conejitos. Sembraba trébol en el balcón de mi otra casa, vomitaba un conejito, lo ponía en
el trébol y al cabo de un mes, cuando sospechaba que de un momento a otro… entonces regalaba el conejo
ya crecido a la señora de Molina, que creía en un hobby y se callaba. Ya en otra maceta venía creciendo un
trébol tierno y propicio, yo aguardaba sin preocupación la mañana en que la cosquilla de una pelusa
subiendo me cerraba la garganta, y el nuevo conejito repetía desde esa hora la vida y las costumbres del
anterior. Las costumbres, Andrée, son formas concretas del ritmo, son la cuota del ritmo que nos ayuda a
vivir. No era tan terrible vomitar conejitos una vez que se había entrado en el ciclo invariable, en el método.
Usted querrá saber por qué todo ese trabajo, por qué todo ese trébol y la señora de Molina. Hubiera sido
preferible matar en seguida al conejito y… Ah, tendría usted que vomitar tan sólo uno, tomarlo con dos
dedos y ponérselo en la mano abierta, adherido aún a usted por el acto mismo, por el aura inefable de su
proximidad apenas rota. Un mes distancia tanto; un mes es tamaño, largos pelos, saltos, ojos salvajes,
diferencia absoluta Andrée, un mes es un conejo, hace de veras a un conejo; pero el minuto inicial, cuando
el copo tibio y bullente encubre una presencia inajenable… Como un poema en los primeros minutos, el
fruto de una noche de Idumea: tan de uno que uno mismo… y después tan no uno, tan aislado y distante en
su llano mundo blanco tamaño carta.
Me decidí, con todo, a matar el conejito apenas naciera. Yo viviría cuatro meses en su casa: cuatro -quizá,
con suerte, tres- cucharadas de alcohol en el hocico. (¿Sabe usted que la misericordia permite matar
instantáneamente a un conejito dándole a beber una cucharada de alcohol? Su carne sabe luego mejor,
dicen, aunque yo… Tres o cuatro cucharadas de alcohol, luego el cuarto de baño o un piquete sumándose a
los desechos.)
Al cruzar el tercer piso el conejito se movía en mi mano abierta. Sara esperaba arriba, para ayudarme a entrar
las valijas… ¿Cómo explicarle que un capricho, una tienda de animales? Envolví el conejito en mi pañuelo, lo
puse en el bolsillo del sobretodo dejando el sobretodo suelto para no oprimirlo. Apenas se movía. Su menuda
conciencia debía estarle revelando hechos importantes: que la vida es un movimiento hacia arriba con un
clic final, y que es también un cielo bajo, blanco, envolvente y oliendo a lavanda, en el fondo de un pozo
tibio.
Sara no vio nada, la fascinaba demasiado el arduo problema de ajustar su sentido del orden a mi valija-
ropero, mis papeles y mi displicencia ante sus elaboradas explicaciones donde abunda la expresión «por
ejemplo». Apenas pude me encerré en el baño; matarlo ahora. Una fina zona de calor rodeaba el pañuelo,
el conejito era blanquísimo y creo que más lindo que los otros. No me miraba, solamente bullía y estaba
contento, lo que era el más horrible modo de mirarme. Lo encerré en el botiquín vacío y me volví para
desempacar, desorientado pero no infeliz, no culpable, no jabonándome las manos para quitarles una última
convulsión.
Comprendí que no podía matarlo. Pero esa misma noche vomité un conejito negro. Y dos días después uno
blanco. Y a la cuarta noche un conejito gris.
Usted ha de amar el bello armario de su dormitorio, con la gran puerta que se abre generosa, las tablas
vacías a la espera de mi ropa. Ahora los tengo ahí. Ahí dentro. Verdad que parece imposible; ni Sara lo creería.
Porque Sara nada sospecha, y el que no sospeche nada procede de mi horrible tarea, una tarea que se lleva
mis días y mis noches en un solo golpe de rastrillo y me va calcinando por dentro y endureciendo como esa
estrella de mar que ha puesto usted sobre la bañera y que a cada baño parece llenarle a uno el cuerpo de
sal y azotes de sol y grandes rumores de la profundidad.
De día duermen. Hay diez. De día duermen. Con la puerta cerrada, el armario es una noche diurna solamente
para ellos, allí duermen su noche con sosegada obediencia. Me llevo las llaves del dormitorio al partir a mi
empleo. Sara debe creer que desconfío de su honradez y me mira dubitativa, se le ve todas las mañanas que
está por decirme algo, pero al final se calla y yo estoy tan contento. (Cuando arregla el dormitorio, de nueve
a diez, hago ruido en el salón, pongo un disco de Benny Carter que ocupa toda la atmósfera, y como Sara es
también amiga de saetas y pasodobles, el armario parece silencioso y acaso lo esté, porque para los conejitos
transcurre ya la noche y el descanso.)
Su día principia a esa hora que sigue a la cena, cuando Sara se lleva la bandeja con un menudo tintinear de
tenacillas de azúcar, me desea buenas noches -sí, me las desea, Andrée, lo más amargo es que me desea las
buenas noches- y se encierra en su cuarto y de pronto estoy yo solo, solo con el armario condenado, solo
con mi deber y mi tristeza.
Los dejo salir, lanzarse ágiles al asalto del salón, oliendo vivaces el trébol que ocultaban mis bolsillos y ahora
hace en la alfombra efímeras puntillas que ellos alteran, remueven, acaban en un momento. Comen bien,
callados y correctos, hasta ese instante nada tengo que decir, los miro solamente desde el sofá, con un libro
inútil en la mano -yo que quería leerme todos sus Giraudoux, Andrée, y la historia argentina de López que
tiene usted en el anaquel más bajo-; y se comen el trébol.
Son diez. Casi todos blancos. Alzan la tibia cabeza hacia las lámparas del salón, los tres soles inmóviles de su
día, ellos que aman la luz porque su noche no tiene luna ni estrellas ni faroles. Miran su triple sol y están
contentos. Así es que saltan por la alfombra, a las sillas, diez manchas livianas se trasladan como una
moviente constelación de una parte a otra, mientras yo quisiera verlos quietos, verlos a mis pies y quietos -
un poco el sueño de todo dios, Andrée, el sueño nunca cumplido de los dioses-, no así insinuándose detrás
del retrato de Miguel de Unamuno, en torno al jarrón verde claro, por la negra cavidad del escritorio, siempre
menos de diez, siempre seis u ocho y yo preguntándome dónde andarán los dos que faltan, y si Sara se
levantara por cualquier cosa, y la presidencia de Rivadavia que yo quería leer en la historia de López.
No sé cómo resisto, Andrée. Usted recuerda que vine a descansar a su casa. No es culpa mía si de cuando
en cuando vomito un conejito, si esta mudanza me alteró también por dentro -no es nominalismo, no es
magia, solamente que las cosas no se pueden variar así de pronto, a veces las cosas viran brutalmente y
cuando usted esperaba la bofetada a la derecha-. Así, Andrée, o de otro modo, pero siempre así.
Le escribo de noche. Son las tres de la tarde, pero le escribo en la noche de ellos. De día duermen ¡Qué alivio
esta oficina cubierta de gritos, órdenes, máquinas Royal, vicepresidentes y mimeógrafos! Qué alivio, qué
paz, qué horror, ¡Andrée! Ahora me llaman por teléfono, son los amigos que se inquietan por mis noches
recoletas, es Luis que me invita a caminar o Jorge que me guarda un concierto. Casi no me atrevo a decirles
que no, invento prolongadas e ineficaces historias de mala salud, de traducciones atrasadas, de evasión Y
cuando regreso y subo en el ascensor ese tramo, entre el primero y segundo piso me formulo noche a noche
irremediablemente la vana esperanza de que no sea verdad.
Hago lo que puedo para que no destrocen sus cosas. Han roído un poco los libros del anaquel más bajo,
usted los encontrará disimulados para que Sara no se dé cuenta. ¿Quería usted mucho su lámpara con el
vientre de porcelana lleno de mariposas y caballeros antiguos? El trizado apenas se advierte, toda la noche
trabajé con un cemento especial que me vendieron en una casa inglesa -usted sabe que las casas inglesas
tienen los mejores cementos- y ahora me quedo al lado para que ninguno la alcance otra vez con las patas
(es casi hermoso ver cómo les gusta pararse, nostalgia de lo humano distante, quizá imitación de su dios
ambulando y mirándolos hosco; además usted habrá advertido -en su infancia, quizá- que se puede dejar a
un conejito en penitencia contra la pared, parado, las patitas apoyadas y muy quieto horas y horas).
A las cinco de la mañana (he dormido un poco, tirado en el sofá verde y despertándome a cada carrera
afelpada, a cada tintineo) los pongo en el armario y hago la limpieza. Por eso Sara encuentra todo bien
aunque a veces le he visto algún asombro contenido, un quedarse mirando un objeto, una leve decoloración
en la alfombra y de nuevo el deseo de preguntarme algo, pero yo silbando las variaciones sinfónicas de
Franck, de manera que nones. Para qué contarle, Andrée, las minucias desventuradas de ese amanecer
sordo y vegetal, en que camino entredormido levantando cabos de trébol, hojas sueltas, pelusas blancas,
dándome contra los muebles, loco de sueño, y mi Gide que se atrasa, Troyat que no he traducido, y mis
respuestas a una señora lejana que estará preguntándose ya si… para qué seguir todo esto, para qué seguir
esta carta que escribo entre teléfonos y entrevistas.
Andrée, querida Andrée, mi consuelo es que son diez y ya no más. Hace quince días contuve en la palma de
la mano un último conejito, después nada, solamente los diez conmigo, su diurna noche y creciendo, ya feos
y naciéndoles el pelo largo, ya adolescentes y llenos de urgencias y caprichos, saltando sobre el busto de
Antinoo (¿es Antinoo, verdad, ese muchacho que mira ciegamente?) o perdiéndose en el living, donde sus
movimientos crean ruidos resonantes, tanto que de allí debo echarlos por miedo a que los oiga Sara y se me
aparezca horripilada, tal vez en camisón -porque Sara ha de ser así, con camisón- y entonces… Solamente
diez, piense usted esa pequeña alegría que tengo en medio de todo, la creciente calma con que franqueo
de vuelta los rígidos cielos del primero y el segundo piso.
Interrumpí esta carta porque debía asistir a una tarea de comisiones. La continúo aquí en su casa, Andrée,
bajo una sorda grisalla de amanecer. ¿Es de veras el día siguiente, Andrée? Un trozo en blanco de la página
será para usted el intervalo, apenas el puente que une mi letra de ayer a mi letra de hoy. Decirle que en ese
intervalo todo se ha roto, donde mira usted el puente fácil oigo yo quebrarse la cintura furiosa del agua, para
mí este lado del papel, este lado de mi carta no continúa la calma con que venía yo escribiéndole cuando la
dejé para asistir a una tarea de comisiones. En su cúbica noche sin tristeza duermen once conejitos; acaso
ahora mismo, pero no, no ahora. En el ascensor, luego, o al entrar; ya no importa dónde, si el cuándo es
ahora, si puede ser en cualquier ahora de los que me quedan.
Basta ya, he escrito esto porque me importa probarle que no fui tan culpable en el destrozo insalvable de su
casa. Dejaré esta carta esperándola, sería sórdido que el correo se la entregara alguna clara mañana de París.
Anoche di vuelta los libros del segundo estante, alcanzaban ya a ellos, parándose o saltando, royeron los
lomos para afilarse los dientes -no por hambre, tienen todo el trébol que les compro y almaceno en los
cajones del escritorio. Rompieron las cortinas, las telas de los sillones, el borde del autorretrato de Augusto
Torres, llenaron de pelos la alfombra y también gritaron, estuvieron en círculo bajo la luz de la lámpara, en
círculo y como adorándome, y de pronto gritaban, gritaban como yo no creo que griten los conejos.
He querido en vano sacar los pelos que estropean la alfombra, alisar el borde de la tela roída, encerrarlos de
nuevo en el armario. El día sube, tal vez Sara se levante pronto. Es casi extraño que no me importe verlos
brincar en busca de juguetes. No tuve tanta culpa, usted verá cuando llegue que muchos de los destrozos
están bien reparados con el cemento que compré en una casa inglesa, yo hice lo que pude para evitarle un
enojo… En cuanto a mí, del diez al once hay como un hueco insuperable. Usted ve: diez estaba bien, con un
armario, trébol y esperanza, cuántas cosas pueden construirse. No ya con once, porque decir once es
seguramente doce, Andrée, doce que serán trece. Entonces está el amanecer y una fría soledad en la que
caben la alegría, los recuerdos, usted y acaso tantos más. Está este balcón sobre Suipacha lleno de alba, los
primeros sonidos de la ciudad. No creo que les sea difícil juntar once conejitos salpicados sobre los
adoquines, tal vez ni se fijen en ellos, atareados con el otro cuerpo que conviene llevarse pronto, antes de
que pasen los primeros colegiales.
FIN
Actividad de desempeño 2
Propósito de la actividad
Esta actividad busca que los estudiantes construyan y compartan una interpretación del cuento
“Idilio” por medio del diálogo argumentativo. Para ello, leerán un cuento de modo individual, lo
analizarán y, luego, formularán y responderán preguntas para, finalmente, comentar sus
conclusiones en un círculo lector.
Objetivos de Aprendizaje
OA2. Formular una interpretación de los textos literarios leídos, estableciendo relaciones
intertextuales con otros referentes de la cultura y del arte. (Comprensión oral y escrita)
OA4. Dialogar argumentativamente, para construir y ampliar ideas, usando evidencia disponible para
fundamentar posturas. (Comunicación oral).
Conocimiento esencial
• Argumentación: razonamientos, premisas, relaciones entre ideas y selección léxica.
• Temas, tópicos y motivos literarios universales.
• Recursos literarios.
• Efecto estético
Tiempo estimado
6 horas pedagógicas
Desarrollo de la actividad
Situación experiencial
Conexión interdisciplinar
Se sugiere iniciar la secuencia de clases compartiendo experiencias Educación Ciudadana
en que los estudiantes hayan vivido en situaciones similares a la OA5 Nivel 2 EM
representada en la imagen, por medio de preguntas como:
Es importante que el docente conecte la actividad con la lectura que se abordará en la sesión (“Idilio”
de Mario Benedetti), ya que esta es un muy buen ejemplo de perspectivismo en la literatura. También
puede señalar que la actividad escogida -círculo lector-, es un escenario en el que se ponen en común
distintas perspectivas sobre la misma obra.
Práctica guiada
Para iniciar la actividad, se recomienda que el docente presente la obra y el autor, solicitándoles que
realicen una pequeña investigación acerca de Mario Benedetti, e invitándolos a leer su cuento: Idilio.
Los estudiantes indagarán en diversas fuentes acerca de su vida y estilo de escritura, y tomarán
apuntes acerca de los aspectos que le parezcan interesantes.
Se sugiere dividir la actividad en tres partes:
Lectura individual
Para la lectura individual, es importante que el docente brinde algunas indicaciones para que los
estudiantes puedan hacer una lectura más productiva. En este caso, se ha elegido aplicar la estrategia
del subrayado comprensivo en textos narrativos. A continuación, se presenta un modelo de ficha que
el docente podría modelar aplicándola a una parte del texto:
EL SUBRAYADO COMPRENSIVO EN LOS TEXTOS NARRATIVOS
El subrayado en los textos narrativos puede resultar complejo, debido a la cantidad de información
que se presenta bajo las formas básicas de narración (acciones) y descripción (características de
personajes y ambientes). Cuando aplicamos la estrategia, los errores más comunes se presentan
al destacar demasiada información o bien, al hacerlo sobre algo muy secundario.
Es por ello que te recomendamos subrayar solo lo siguiente:
Práctica independiente
Círculo lector
Es recomendable que antes de la actividad, los estudiantes en plenario recuerden los principios del
diálogo argumentativo para tenerlos presentes a la hora de participar. Para ello, un estudiante podría
ir registrando en la pizarra los aportes de sus compañeros. Algunos aspectos podrían ser:
• Respetar las posturas diferentes.
• Mantener la mente abierta.
• Evitar descalificaciones.
• No interrumpir.
• Explicar los criterios usados en la interpretación.
• Explicar cómo se llegó a cada conclusión.
• Presentar evidencias.
• No gritar.
• Evaluar lo que dicen los otros y responder con fundamentos.
• Usar las ideas buenas de los demás en nuestras intervenciones, pero sin plagiar.
• Refutar respetuosamente.
Para llevar a cabo la conversación, se sugiere que el docente prepare una batería de preguntas o un
conjunto de temas para conversar, que le permitan visualizar el nivel de comprensión de la obra
alcanzado por sus estudiantes, la capacidad de profundizar en los distintos aspectos y la aplicación
de conocimientos sobre recursos literarios, efecto estético o la presencia de temas y motivos
universales. Además, les brinde espacios para que ellos puedan hacer sus propias preguntas y contra
preguntas.
Para desarrollar el círculo, los estudiantes, dirigidos por un mediador, irán respondiendo o
comentando desde su puesto, en una sala dispuesta en un círculo. Mientras intervienen, el docente
puede realizar un mapeo de discusión. Este consiste en rastrear con líneas cada vez que un estudiante
expone sus ideas, pregunta, contra pregunta o complementa. Esto le permite visualizar con claridad
la dinámica de la discusión, para que pueda sacar conclusiones y retroalimentar a los estudiantes de
modo más preciso. A continuación, se presenta un modelo de mapeo del diálogo:
Alumno 1
Alumno
Alumno 2
13
Alumno
Alumno 3
12
Alumno
Alumno 4
11
Alumno
Alumno 6
10
Alumno 9 Alumno 7
Alumno 8
Ticket de salida
Si tuvieras que contarle a un amigo lo que aprendiste en la clase de hoy, ¿qué le dirías?
Escribe tu respuesta refiriéndote a lo menos a dos de los siguientes aspectos:
Observaciones al docente
Habilidades y actitudes:
La habilidades y actitudes relacionadas con la responsabilidad personal y social y la participación
razonada en distintos ámbitos de socialización, se vincula directamente con las instancias potenciales
para promover el diálogo que los docentes brindan durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es
por ello, que en esta actividad se sugiere hacer hincapié en que la calidad las conversaciones
dependerá en gran medida de la calidad de las preguntas que hagan, ya que las conversaciones no
progresan si las preguntas no son motivadoras o no “abren” las posibilidades de indagar o compartir
ideas. En este sentido, la clase podría incluir una etapa de modelamiento acerca de cómo construir
buenas preguntas, así como también mostrarles cómo agradecer cuando una pregunta es
interesante.
Herramientas de la lengua:
Se recomienda brindar fórmulas fijas para intervenir en diálogos y discusiones, presentando algunos
ejemplos que podrían escribirse en un formato grande para que los estudiantes las utilicen en esta y
otras instancias orales de comunicación:
Evaluación formativa
Para verificar aprendizajes, se sugiere considerar una rúbrica con los siguientes criterios:
• Intervienen en el diálogo con diversos propósitos (abrir un tema, debatir una postura, aportar
ejemplos, concluir, aclarar, etc.) respetando los códigos y convenciones correspondientes.
• Analizan los aportes de los interlocutores e identifican sus propósitos.
También se propone la siguiente pauta de evaluación:
Actividad de desempeño 3
Propósito de la actividad
Esta actividad busca que los estudiantes, en grupos, interpreten colaborativamente estrofas del
poema Canción de la vida profunda y, siguiendo los principios del diálogo argumentativo, las integren
para consensuar su significado global.
Objetivos de Aprendizaje
OA2. Formular una interpretación de los textos literarios leídos, estableciendo relaciones
intertextuales con otros referentes de la cultura y del arte. (Comprensión oral y escrita)
OA4. Dialogar argumentativamente, para construir y ampliar ideas, usando evidencia disponible para
fundamentar posturas. (Comunicación oral).
Conocimiento esencial
• Argumentación: razonamientos, premisas, relaciones entre ideas y selección léxica.
• Temas, tópicos y motivos literarios universales.
• Recursos literarios.
• Efecto estético
Tiempo estimado
6 horas pedagógicas
Desarrollo de la actividad
Práctica guiada
La actividad central consiste en la interpretación grupal del poema Canción de la vida profunda, del
poeta colombiano Porfirio Barba Jacob. Para ello, los estudiantes formarán pequeños grupos y, a
partir de un modelo, y siguiendo los principios del diálogo argumentativo, interpretarán una estrofa.
En una segunda etapa, la compartirán con los otros grupos y las integrarán para llegar a una
interpretación global.
Es recomendable que el docente oriente a sus estudiantes en la organización interna de los grupos.
El esquema ilustra los roles que pueden cumplir los distintos miembros del grupo:
Estudiante
Registra ideas y
conclusiones.
Estudiante
Integra la
información creada Estudiante
por el grupo,
velando porque se Grupo 1 Busca evidencias
textuales para
cumplan los pasos respaldar las ideas.
para interpretar.
Estudiante
Modera la
conversación y se
asegura de que se
respeten los
principios del diálogo
argumentativo al
interior del grupo.
Junto con esto, se recomienda que dedique una parte de la clase a modelar las formas de intervenir
en el diálogo con distintos propósitos, mostrando cómo se usan las fórmulas lingüísticas en una
conversación cotidiana, para que ellos transfieran, posteriormente, a la situación de análisis del
poema. En el organizador se muestran fórmulas lingüísticas comunes para algunos propósitos
comunicativos:
Epígrafe
Canción de la vida profunda
El hombre es una cosa vana, variable y ondeante...
MONTAIGNE
Pienso que la idea transmitida se refiere a la superficialidad y arrogancia del ser humano y sus
comportamientos, como lo indican las acepciones 1, 2, 5 y 6. También el epígrafe dice que es
variable y ondeante, eso significa cambiante y, también, que se mueve o deja mover (ondear) como
una tela o el agua. Concluyo que este epígrafe es la “clave” que abre la interpretación del poema.
A continuación, el docente puede invitar a los estudiantes a realizar un análisis e interpretación del
poema, distribuyendo las estrofas por grupos, para que cada uno realice el proceso de análisis y luego
formulen una interpretación de la estrofa, teniendo presente el epígrafe.
Al interior de los grupos pequeños, los estudiantes dialogan para analizar juntos el poema. Pueden
apoyarse en el modelamiento anterior.
Práctica independiente
Interpretación en grupo grande
Se propone que un representante del grupo presente la propuesta de interpretación, mientras otro
estudiante o el docente registra cada aporte. Para ello, se sugiere la siguiente tabla de registro:
Ticket de salida
Para verificar el logro de la interpretación colaborativa, los estudiantes podrían completar la rutina
de pensamiento: “Color, símbolo, imagen”.
Observaciones al docente
Interacciones y reacciones:
Una de las fuerzas culturales que definen los salones de clase más efectivos, es la generación de
instancias en las que los estudiantes puedan mostrar su respeto y valoración por las contribuciones
de las ideas y pensamientos de los demás, dando lugar a un espíritu de construcción colaborativa
constante. El docente puede favorecer estas fuerzas explicitando la cantidad y calidad de
interacciones y/o reacciones que los estudiantes desarrollan en la clase, en la retroalimentación
individual, por medio de comentarios como: “es importante que incrementes el número de
interacciones, ya que estas...”, “al hablar gran parte del tiempo, no permitiste las interacciones de los
otros miembros de tu grupo”, “es importante que manifiestes una reacción más activa frente a las
preguntas…”.
Metacognición:
El desarrollo de la conciencia metacognitiva está muy relacionado, además del automonitoreo, con
la planificación de las actividades que se llevarán a cabo. En este sentido, el docente, antes de que
sus estudiantes inicien la actividad, puede solicitarles que describan el procedimiento y las estrategias
que utilizarán, el tiempo del que disponen y el propósito. De esta manera, los alumnos se quedarán
con eso en la cabeza mientras la llevan a cabo (Aprendizaje basado en el pensamiento, Robert
Swartz).
Evaluación formativa
Para verificar aprendizajes, se sugiere considerar una rúbrica con los siguientes criterios:
• Fundamentan sus interpretaciones con marcas textuales ilustrativas, pertinentes y claras.
• Explican con claridad el propósito de sus intervenciones.
• Intervienen en el diálogo con diversos propósitos (abrir un tema, debatir una postura, aportar
ejemplos, concluir, aclarar, etc.) respetando los códigos y convenciones correspondientes.
• Analizan los aportes de los interlocutores e identifican sus propósitos.
• Demuestran la escucha activa por medio de alusiones a las palabras de sus compañeros y
gestos.
Actividad de desempeño 4
Propósito de la actividad
Esta actividad busca que los estudiantes interpreten las acciones de un personaje, fundamentándolas
con razones, pruebas o evidencias del texto y las integren en un diálogo argumentativo. Para ello,
seleccionarán un personaje de la obra Electra de Sófocles, y enjuiciarán su comportamiento mediante
un alegato.
Objetivos de Aprendizaje
OA2. Formular una interpretación de los textos literarios leídos, estableciendo relaciones
intertextuales con otros referentes de la cultura y del arte. (Comprensión oral y escrita)
OA4. Dialogar argumentativamente, para construir y ampliar ideas, usando evidencia disponible para
fundamentar posturas. (Comunicación oral).
Conocimiento esencial
• Argumentación: razonamientos, premisas, relaciones entre ideas y selección léxica.
• Temas, tópicos y motivos literarios universales.
Tiempo estimado
6 horas pedagógicas
Desarrollo de la actividad
Situación experiencial Conexión interdisciplinar
Para iniciar la clase, junto con presentar el propósito, se sugiere que Educación Ciudadana
el docente motive la actividad indagando en experiencias reales o de OA5 Nivel 2 EM
ficción -por ejemplo, programas, películas y series preferidas por los
estudiantes- que muestren juicios, especialmente a abogados presentando alegatos. A partir de esto,
plantea preguntas como:
Práctica guiada
El docente puede modelar la actividad a partir de una tragedia, en este caso, se presenta la obra
Electra de Sófocles, pero puede ser otro texto dramático seleccionado según el contexto y los
intereses de los estudiantes.
Se recomienda que el docente presente primero el contexto de producción y recepción de la obra,
para situar a los estudiantes en la época en que se escribió y dio a conocer, así como del autor. Debido
a la extensión y complejidad de Electra, se recomienda que se seleccionen aquellos fragmentos en
los que se aprecien las acciones relevantes para el juicio.
Debido al nivel de dificultad de la obra, es importante que el docente procure que los estudiantes
comprendan el conflicto que se desarrolla, los bandos que se forman, junto con las motivaciones de
uno y otro. Además, sería interesante que pudiesen establecer vínculos intertextuales con otras obras
en las que aparecen los personajes (La Ilíada, por ejemplo) y, también, reconocer y explicar la
presencia de sus temas y motivos en situaciones de los medios o la vida cotidiana.
Los estudiantes pueden preparar sus intervenciones orales con una pauta de redacción. Se
recomienda que el docente modele cómo seguir esta pauta. A continuación, se presenta un ejemplo
de cómo realizar este modelamiento:
Se recomienda que los estudiantes dediquen un tiempo a ensayar sus intervenciones. También se
recomienda una instancia de autoevaluación y coevaluación, para lo cual se ofrece la siguiente pauta:
Preguntas de autoevaluación
¿Estoy entregando buenas razones para apoyar mi postura?
¿Elegí las citas textuales más pertinentes para lo que quiero demostrar?
¿Soy claro en mis planteamientos?
¿Estoy transmitiendo mis ideas con fuerza y convicción?
¿En mi lenguaje estoy usando las palabras y expresiones precisas para explicar mis ideas?
¿Me dirijo directamente a los distintos participantes de la actividad con variados propósitos?
A modo de cierre, se puede invitar a los estudiantes a reflexionar acerca de su proceso, respondiendo
algunas preguntas metacognitivas:
• ¿Qué pasos de la actividad te resultaron más complejos?, ¿por qué?
• ¿Cómo usaste tus conocimientos de interpretación literaria y de diálogo argumentativo en
esta actividad?
• ¿Cómo estos aprendizajes te ayudarán a planificar los pasos a seguir en situaciones similares
que debas enfrentar en tu vida cotidiana?
Ticket de salida
Para verificar aprendizajes, se puede utilizar un ticket de salida como el siguiente:
• Imagina que un familiar o amigo tuyo es citado a declarar en un juicio, ¿qué consejos le
darías? Escribe dos consejos a partir de lo que aprendiste en esta actividad.
Observaciones al docente
Las habilidades y actitudes de responsabilidad personal y social están muy relacionadas con las
actividades de argumentación oral, ya que apuntan a ser consciente de sí mismo y de los otros, y
realizar acciones concretas que den cuenta de la responsabilidad que tiene el individuo con su vida y
con su entorno. Ambas disposiciones se favorecen por medio de una participación en la que se
canalicen adecuadamente las emociones que pueden ir surgiendo durante la confrontación de ideas,
tales como la ira o la frustración.
Por otro lado, se recomienda que el docente destaque la actividad como una oportunidad para
acercarse o mejorar la participación de sus estudiantes en distintas situaciones argumentativas del
ámbito jurídico, las que son muy comunes en la vida cotidiana.
Para la selección y adecuación del texto, se recomienda que el docente realice una intervención en
el texto, escogiendo los fragmentos más representativos, subrayando o destacando información
relevante y anticipando el propósito de la escena. Por ejemplo:
Para profundizar en los conocimientos sobre la tragedia, el docente puede proponer un organizador
gráfico como el siguiente, y completarlo a partir de los aportes de sus estudiantes. De esta forma,
recoge sus conocimientos previos:
Evaluación formativa
Para verificar aprendizajes, se sugiere aplicar una rúbrica con los siguientes criterios:
• Fundamentan sus interpretaciones con marcas textuales ilustrativas, pertinentes y claras.
• Explican con claridad el propósito de sus intervenciones.
• Intervienen en el diálogo con diversos propósitos (abrir un tema, debatir una postura, aportar
ejemplos, concluir, aclarar, etc.), respetando los códigos y convenciones correspondientes.
• Analizan los aportes de los interlocutores e identifican sus propósitos.
Asume una postura respecto del cargo y la enuncia correctamente como una tesis.
Apoya cada intervención con citas del texto, seleccionadas por su pertinencia y
claridad.
Habla con claridad, de modo formal y conectando sus ideas por medio de palabras
de enlace.
MÓDULO OBLIGATORIO 3
VISIÓN PANORÁMICA
Grandes ideas
Una lectura crítica permite conocer la ideología y creencias del emisor.
Escribimos según nuestros propósitos y para audiencias auténticas.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OA1. Evaluar textos no literarios orales, escritos y audiovisuales, analizando la influencia de los
contextos socioculturales de enunciador y audiencia. (Comprensión oral y escrita)
OA3. Producir textos (orales, escritos o audiovisuales) coherentes y cohesionados para
comunicar sus ideas, adecuando el texto a las convenciones del género y a las características
de la audiencia. (Comunicación escrita)
Conocimientos esenciales
En el módulo 3 de la asignatura Lengua y literatura del Nivel 2 de Educación Media, se espera que los
estudiantes comprendan que una lectura crítica permite conocer la ideología y creencias del emisor.
Para realizar esta lectura, es necesario primero, analizar la influencia de los contextos socioculturales
del enunciador y de la audiencia para, luego, evaluar los textos y comunicar sus ideas sobre los temas
planteados.
De este modo, los Objetivos de Aprendizaje del módulo 3 desarrollan las habilidades relacionadas
con la evaluación de textos no literarios orales, escritos y audiovisuales, así como también, con las
habilidades y conocimientos implicados en la producción de textos coherentes y cohesionados. Esto
permite que los estudiantes, junto al desarrollo del pensamiento crítico, pongan en uso y refinen las
diferentes disposiciones y habilidades del pensamiento creativo, tales como: la perseverancia, la
flexibilidad para intentar formas nuevas o diferentes de hacer algo, y la adopción de altos estándares
para alcanzar un desafío.
Los Objetivos de Aprendizaje del módulo 3 desarrollan las actitudes del siglo XXI del ámbito de las
Maneras de pensar, por medio de un intercambio abierto a repensar concepciones personales y
adoptar nuevas ideas, potenciando fuertemente la metacognición para visibilizar los modos en los
que se aprende. Junto con ello, el módulo promueve Maneras de trabajar, a través del desarrollo de
la escritura individual y colaborativa.
Actividad de desempeño 1
Propósito de la actividad
Esta actividad busca que los estudiantes analicen textos de diversos géneros discursivos, considerando
la influencia de los contextos socioculturales de enunciador y audiencia, con el propósito de evaluar las
posturas asumidas por los enunciadores y desarrollar el pensamiento crítico.
Objetivos de Aprendizaje
OA1. Evaluar textos no literarios orales, escritos y audiovisuales, analizando la influencia de los contextos
socioculturales de enunciador y audiencia. (Comprensión oral y escrita)
Conocimiento esencial
• Posicionamiento de un emisor, su propósito, ideas implícitas, ambigüedades y sesgos.
• Identidad discursiva.
Tiempo estimado
6 horas pedagógicas
Desarrollo de la actividad
Situación experiencial Conexión interdisciplinar
Para iniciar la actividad, se recomienda que el docente guíe una Educación Ciudadana
OA1 Nivel 2 EM
conversación para indagar en las experiencias de los estudiantes en
redes sociales, por medio de algunas preguntas:
Práctica guiada
La actividad central consiste en el análisis crítico de discursos de diferentes géneros, a partir del modelo
observado: un texto audiovisual de propaganda, comentarios de YouTube sobre el video, y una
publicación de LinkedIn. Se recomienda que los estudiantes seleccionen una de ellas para elaborar su
análisis crítico y, luego, se compartan las respuestas para contrastar las ideas desarrolladas por cada uno
(ver Recursos y sitios web):
1: Video Las redes sociales forman parte de tus entrevistas de trabajo.
2: Comentarios de YouTube.
3: Publicación Red Social LinkedIn.
Los estudiantes trabajarán analizando críticamente el texto seleccionado, mediante la aplicación de una
pauta que incluye la secuencia procedimental para desarrollarlo, además de preguntas estratégicas:
Es importante que los estudiantes desarrollen cada paso de la secuencia, guiados por las preguntas
estratégicas. Para modelar esta actividad, el docente puede presentar el siguiente texto, que ejemplifica
la escritura de la síntesis a partir de las ideas registradas.
Se recomienda que cada estudiante pueda leer su análisis, de modo que los otros compañeros
retroalimenten el trabajo realizado, según los criterios establecidos.
Para guiar la auto y coevaluación, se sugiere presentar una pauta como la siguiente:
Ticket de salida
Para chequear la comprensión de los aprendizajes, se recomienda el siguiente Ticket de salida:
3-2-1
• Tres cosas que aprendiste.
• Dos dudas o preguntas que te quedaron.
• Una apreciación u opinión sobre la clase.
Observaciones al docente
Orientaciones sobre géneros discursivos:
Es importante que los estudiantes reconozcan la especificidad de los distintos géneros discursivos, en
cuanto a sus características, ámbitos en los que surgen y propósitos comunicativos. Se sugiere que los
inste a sistematizar sus conocimientos, organizando la información. Por ejemplo, clasificarlos según los
contextos en los que se emiten y reciben, o por sus propósitos. De esta manera, los estudiantes
seleccionarán, de modo flexible, el género más adecuado a sus objetivos en los diferentes ámbitos de
participación.
A continuación, se ofrece una matriz de clasificación que puede servir para esto. A medida que la
completan, los estudiantes pueden constatar que, en muchas oportunidades, los distintos géneros
apuntan a varios ámbitos. Además, hay más de un género para un propósito comunicativo en particular
y, también, podrán identificar cuál de ellos no es adecuado (por ejemplo, un caso frecuente y muy
comentado en Redes Sociales, es el término de una relación amorosa por mensaje de texto).
Mensaje de
texto de
WhatsApp
Entrevista
personal
A la matriz, se podrían agregar otros criterios, por ejemplo, el modo de transmisión, es decir, si
corresponde a un género oral, escrito o audiovisual.
Ciudadanía digital:
Se sugiere acompañar a los estudiantes en el proceso de análisis y reflexión, orientándolos a exponer
sus ideas en un marco de respeto y validación. Asimismo, es posible complementar la actividad a través
de diversos recursos pedagógicos disponibles para promover la prevención y el autocuidado en
ambientes digitales (ver Recursos).
Evaluación formativa
Para verificar aprendizajes, se sugiere considerar una rúbrica con los siguientes criterios:
• Caracterizan el tipo de discurso analizado y la situación de enunciación en la que se emite.
• Identifican el propósito perseguido y emiten juicios sobre la pertinencia de los recursos usados
en los textos, en relación con el propósito perseguido.
• Explican el efecto que produce en la audiencia el uso de determinados recursos.
• Reconocen los recursos que usa un emisor para dar veracidad a su discurso.
• Sintetizan la evaluación de discurso, reorganizando creativamente la información recabada.
Actividad de desempeño 2
Propósito de la actividad
Esta actividad busca que los estudiantes analicen críticamente una publicación de las Redes Sociales,
para desarrollar un pensamiento crítico frente a las ideas que construyen los discursos.
Objetivos de Aprendizaje
OA1. Evaluar textos no literarios orales, escritos y audiovisuales, analizando la influencia de los contextos
socioculturales de enunciador y audiencia. (Comprensión oral y escrita)
Conocimiento esencial
• Posicionamiento de un emisor, su propósito, ideas implícitas, ambigüedades y sesgos.
• Identidad discursiva.
Duración
6 horas pedagógicas
Desarrollo de la actividad
A partir de la actividad, se sugiere reforzar con los estudiantes el concepto de análisis situado de los
textos, enfatizando la necesidad de reconocer el contexto en el que se producen los mensajes,
estableciendo vínculos explícitos entre las ideas y valores del momento, con lo que plantean los emisores
en cada época. También, se podría aprovechar la instancia para conversar acerca de las concepciones
de belleza a través del tiempo. En esta proyección, es muy evidente la forma en que un modelo de
belleza da paso a otro. Todo lo anterior, con el objeto de relevar la importancia del contexto sociocultural
y anticipar el tema y los propósitos de la publicación que se utilizará en la actividad central.
Práctica guiada
La actividad central consiste en el análisis crítico de una publicación de Instagram. Para ello, se
recomienda la siguiente secuencia de actividades y preguntas estratégicas:
"necesidad
de estos
tiempos"
"redefinir
"desde el
ese
interior"
concepto"
Publicación
de Instagram
El mostrador "espacios
"romper el construidos
paradigma" para el
canon"
"cuáles son
"incluir" los
mandatos"
Ticket de salida
• ¿Por qué es importante para ti leer críticamente los mensajes de los medios?
Observaciones al docente
Orientaciones para verificar la solidez de una postura:
Es importante que los estudiantes comprendan que, durante el proceso de análisis crítico de un texto,
es necesario aplicar el criterio de solidez. Una estrategia didáctica que el docente puede implementar
para ello es indicarles que al leer anoten un signo de exclamación (¡!) cuando encuentren que el
argumento es sólido y un signo de interrogación (¿?) cuando algo sea dudoso o falso, de este modo se
hará visible el proceso de someter a juicio los argumentos y, a partir de la suma de los signos que
predominen, podrán sacar conclusiones sobre su grado de solidez (Daniel Cassany, Tras las líneas).
Orientaciones sobre interdisciplinariedad:
La actividad constituye un espacio apropiado para cruces interdisciplinarios con la asignatura de historia.
Por ejemplo, se podría abordar el análisis de las condiciones histórico-sociales que favorecieron la
instalación o debilitamiento de los paradigmas de belleza.
Pensamiento crítico e ideologías:
Al analizar la ideología de los medios, se está promoviendo el pensamiento crítico, en la medida en que
esta actividad favorece las habilidades de analizar, identificar patrones, relacionar, hacer inferencias,
interpretar, evaluar y explicar distintos sistemas de pensamiento. El docente puede solicitar a sus
estudiantes que usen la información recabada, para clasificarlos en aquellos que son más conservadores,
liberales, moderados, etc. y que utilicen estos conceptos en sus intervenciones orales o escritas.
Evaluación formativa
Para verificar aprendizajes, se sugiere considerar una rúbrica con los siguientes criterios:
• Caracterizan el tipo de discurso analizado y la situación de enunciación en la que se emite.
• Identifican el propósito perseguido y emiten juicios sobre la pertinencia de los recursos usados
en los textos, en relación con el propósito perseguido.
• Explican el efecto que produce en la audiencia el uso de determinados recursos.
• Reconocen los recursos que usa un emisor para dar veracidad a su discurso.
• Sintetizan la evaluación de discurso reorganizando creativamente la información recabada.
• Texto seleccionado:
Actividad de desempeño 3
Propósito de la actividad
Esta actividad busca que los estudiantes asuman una postura a partir del análisis crítico de una columna
y la comuniquen por medio de un comentario, con el objeto de consolidar su identidad discursiva y
desarrollar el pensamiento crítico.
Objetivos de Aprendizaje
OA1. Evaluar textos no literarios orales, escritos y audiovisuales, analizando la influencia de los contextos
socioculturales de enunciador y audiencia. (Comprensión oral y escrita)
OA3. Producir textos (orales, escritos o audiovisuales) coherentes y cohesionados para comunicar sus
ideas, adecuando el texto a las convenciones del género y a las características de la audiencia.
(Comunicación escrita)
Conocimiento esencial
• Posicionamiento de un emisor, su propósito, ideas implícitas, ambigüedades y sesgos.
• Identidad discursiva.
Tiempo estimado
6 horas pedagógicas
Desarrollo de la actividad
Práctica guiada
Paso 1: Paso 3:
Paso 2:
Analizar críticamente la Escribir mi
Tomar postura
columna comentario
En esta oportunidad, se modelará el abordaje de las preguntas mediante la aplicación de una estrategia
metacognitiva para planificar una tarea.
Verbalización del pensamiento del docente:
Para hacer el análisis crítico de la columna, tengo que hacer varios pasos. La secuencia
de preguntas me ayudará con ello. Lo primero que haré, será separar las preguntas. Me
doy cuenta de que algunas de las preguntas las puedo contestar inmediatamente, por
ejemplo: ¿quién es el emisor de la columna? o ¿cuál es el medio en el que se publica la
columna? Sin embargo, hay otras que requieren investigación, como: ¿qué sé de él?,
¿qué pude investigar?, ¿qué sé sobre ese medio?, ¿por qué el emisor es publicado en
ese medio?
En un tercer grupo, están las preguntas que responderé a partir de la lectura de la
columna, como: ¿qué posición asume respecto a los lectores?, ¿qué postura asume
respecto al tema?, ¿qué se propone demostrar en esta columna?, ¿es claro su
propósito?, ¿qué ideas desea transmitir? Pienso que lo mejor es hacerlas en el siguiente
orden: primero las de respuesta inmediata, luego las de investigación y, al final, las que
se responden a partir del texto, ya que la investigación me ayudará a aclarar aspectos
de la columna que pueden ser complejos.
Al inicio puedes: a) Aludir o reformular las ideas del emisor, b) Contextualizar: en su publicación
de…usted señaló; c) Señalar su propósito: Escribo este mensaje… ; d) Citar alguna idea célebre: Platón
en su..., etc. )
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………..……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………….……………………………………………………
………………………………….....…………………………………………………………………………………………….
Para presentar tu postura puedes usar (Pienso que/para mí/desde mi punto de vista)
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………..………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………
…………..................................................................……………………………………………………………….
Para fundamentar tu postura usa conectores (porque, debido a que, ya que, en atención a, basado
en, etc.)
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….…………………………………………………………………………………………………..........
........................................................………………………………………………………………………………….
Los estudiantes harán un uso flexible de la plantilla para elaborar sus propios comentarios. Es
recomendable que, durante la escritura, el docente monitoree los avances y brinde retroalimentación
específica.
Ejemplos de mediación del docente:
¿Te parece que en vez de decir “usted vive en otro mundo”, utilices una expresión más
indirecta como “es importante que comprendamos que vivimos en un mundo
diverso”?, ¿cómo cambiaría tu comentario usando estas palabras?
Usaste la expresión: “usted es muy cerrado” para referirte al enfoque del autor con
respecto a la relación entre arquitectura y los problemas de la Pandemia. ¿Cómo
podrías dar mayor precisión a esa idea sin recurrir a la descalificación?
Dices que lo único que te pareció bueno de la columna es la cita “enseñar a vivir”. En
un espíritu constructivo, ¿Cómo podrías resaltar en tu escrito esta conexión que
lograste establecer?
Ticket de salida
Para verificar los aprendizajes de la clase, se recomienda usar la rutina de pensamiento: “Antes
pensaba/Ahora pienso”, aplicada a los comentarios en las redes.
Observaciones al docente
Orientaciones para guiar la toma de postura:
Es importante que los estudiantes comprendan que la toma de postura respecto de lo planteado en un
texto se realiza necesariamente después de un análisis crítico del mismo, para reconocer con qué ideas
acordamos y cuáles no. Una estrategia didáctica que el docente puede implementar para ello es
indicarles que al leer anoten un signo más (+) junto a las ideas con las que convergen y un signo menos
(-) con las que discrepan, de este modo se hará visible el proceso de someter a juicio las ideas y, a partir
de la suma de los signos que predominen, podrán desprender fácilmente su postura (Daniel Cassany,
Tras las líneas).
Actitudes:
Dentro de las maneras de trabajar, son importantes la colaboración y la empatía. Para fomentarlas, se
recomienda que el docente presente la actividad lúdica: “ponerse los lentes positivos”, de modo que los
estudiantes se hagan conscientes de la necesidad de ponerse en el lugar del emisor para encontrar
aspectos destacables en el texto que examinan, o bien, identificar desde dónde se sitúa para tratar de
entender su pensamiento.
Interacciones para desarrollar la coevaluación:
Las interacciones son fuerzas de alto impacto en el aprendizaje, por ello es relevante que el docente, al
planificar sus clases, incorpore la mayor cantidad de ellas. En esta oportunidad, se sugiere que se utilice
como una instancia intermedia de coevaluación, en la que los estudiantes en parejas intercambien sus
trabajos y hagan sugerencias, utilizando la técnica “DPD (Decir, Preguntar y Sugerir)”.
Evaluación formativa
Para verificar aprendizajes, se sugiere considerar una rúbrica con los siguientes criterios:
• Reconocen los recursos utilizados para expresar ideologías, creencias y puntos de vista.
• Reconocen la posición adoptada por el enunciador y determinan si es adecuada al rol que busca
representar.
• Emiten juicios sobre la pertinencia de los recursos usados en los textos, en relación con el
propósito perseguido.
• Explican el efecto que produce en la audiencia el uso de determinados recursos.
• Reconocen los recursos que usa un emisor para relacionarse con la audiencia.
Escribo esta columna el día con la positividad más baja de la pandemia en Chile, agradeciendo la acertada
política de vacunación, el plan Paso a Paso, y celebrando que -luego de más de un año de postergación-,
pude participar en la ceremonia de titulación de la generación 2020 de Arquitectura UDD Concepción. Pese
a las estrictas medidas de aforo, distanciamiento físico y control sanitario, la emoción de reencontrarnos
presencialmente estudiantes, docentes y familiares nos llena de esperanza, por lo que quiero compartir
algunas palabras de mi discurso:
Las máscaras, escudos, paneles de plexiglás y stickers en mobiliario, juegos y calzadas prohibiendo compartir
la ciudad son la evidencia más dramática de la principal falla de diseño de la humanidad.
La sociedad del siglo XXI, la de las grandes reformas para alcanzar la justicia social, detener el cambio
climático, la de la transformación digital, aquella llamada a garantizar la libertad para superar la pobreza y
alcanzar la prosperidad no puede ser vencida por una falla de diseño tan burda, sorpresiva y cruel como ésta.
La humanidad post Covid tendrá que rediseñar los hogares, para permitir el teletrabajo, teleestudio y tantas
otras nuevas actividades remotas. Las ciudades e infraestructuras tendrán que redefinirse para nuevos
modos y patrones de viaje, logística, transporte, comercio y modelos de desarrollo sustentables,
colaborativos y circulares. Los barrios también deberán transformarse con espacios seguros para el
reencuentro, la inclusión y paz social. Ante la crisis de vivienda que enfrentamos, debemos innovar para
garantizar acceso universal a la vivienda digna y barrios integrados, para que miles de familias que sufrieron
la pandemia hacinadas o expulsadas a campamentos puedan encontrar un hogar.
Cada uno de nosotros está unido por intereses comunes, por nuestra capacidad compartida de repensar y
dar forma a lo que es posible desde la arquitectura. Parafraseando al curador de la Bienal de Venecia, Hashim
Sarkis, este es un papel tan poderoso y relevante de nuestra disciplina, que incluye considerar ¿cómo
viviremos juntos en el mundo?; ¿de qué manera viviremos como individuos que no pueden permitirse
pensar solo como individuos?; ¿cómo compartiremos los espacios colectivos, las infraestructuras (tanto
físicas como sociales), los recursos? y ¿cómo nuestro mundo colectivo puede ser más equitativo, más
sostenible, más justo? Todas esas preguntas requieren respuestas desde la arquitectura. Cuando le
preguntamos qué debemos enseñar a nuestros alumnos en el contexto de la pandemia al Premio Nacional
de Arquitectura Cristián Valdés, con humildad respondió: ya sea en docencia remota o presencial, el
problema es el mismo: enseñar a vivir.
Chile y el mundo necesitan ahora más que nunca lugares para vivir y sanar, sigamos proyectando mejores
futuros, con optimismo, sin temor a las hojas en blanco, y atentos a las múltiples oportunidades que surgirán
para rediseñar el nuevo Chile y un mundo post Covid.
Actividad de desempeño 4
Propósito de la actividad
Esta actividad busca que los estudiantes evalúen dos cartas al director para decidir a qué postura adherir,
adoptando una de ellas en la escritura de un diálogo argumentativo. Mediante esta actividad, los
estudiantes podrán aplicar disposiciones del pensamiento crítico al razonar en base a evidencias y
creativos, al utilizar flexiblemente diversas herramientas de escritura.
Objetivos de Aprendizaje
OA1. Evaluar textos no literarios orales, escritos y audiovisuales, analizando la influencia de los contextos
socioculturales de enunciador y audiencia. (Comprensión oral y escrita)
OA3. Producir textos (orales, escritos o audiovisuales) coherentes y cohesionados para comunicar sus
ideas, adecuando el texto a las convenciones del género y a las características de la audiencia.
(Comunicación escrita)
Conocimiento esencial
• Posicionamiento de un emisor, su propósito, ideas implícitas, ambigüedades y sesgos.
• Identidad discursiva.
Tiempo estimado
6 horas pedagógicas
Desarrollo de la actividad
Es recomendable que esta parte se destaque la necesidad de refinar las habilidades de comunicación
oral, enfatizando la importancia de la argumentación respetuosa en las distintas etapas y contextos de
vida de los estudiantes. Junto con ello, también se sugiere hacer precisiones para vincular la actividad
con la perseverancia, señalando que esta disposición permite mejorar el “desempeño” en escritura, pues
los procedimientos se consolidan y automatizan mediante la práctica sostenida.
Práctica guiada
Para el desarrollo de la actividad, los estudiantes evaluarán dos cartas al director para decidir qué
postura adoptar para la escritura de un diálogo argumentativo. El docente puede seleccionar libremente
los textos, asegurándose de que sean posturas opuestas. En este caso, se seleccionaron dos textos sobre
el VAR y su uso en el fútbol.
Para ello se propone la siguiente ruta de trabajo:
Paso 2: Paso 3:
Paso 1.
Decidir a qué postura Argumentar a favor de la
Evaluar ambos textos
adherir postura seleccionada
En este desempeño, los estudiantes escribirán un diálogo argumentativo asumiendo la postura elegida.
Para ello, se puede ejemplificar con un texto como el siguiente:
¿Sobre qué tema/ problema escribiré?, ¿para qué escribiré?, ¿a quiénes les escribiré?
El arbitraje con VAR en el fútbol
¿Qué postura asumiré sobre el tema?
A favor del arbitraje utilizando esa herramienta tecnológica
¿Cómo fundamento mi postura frente al tema?
• El uso del VAR hace que el arbitraje sea más justo y que los árbitros sean menos cuestionados.
• Ya se está usando la tecnología en otros deportes y no ha traído problemas (TENIS).
¿Las razones y evidencias cumplen con los criterios de coherencia, consistencia y validez?
Pertinencia: Las razones y/o Las razones son pertinentes.
evidencias, ¿se relacionan Pero no son suficientes para apoyar la conclusión.
directamente con la conclusión
que pretenden sostener? No tengo evidencias. Tengo que buscarlas para darle fuerza a mi postura.
Entonces, ¿qué debo buscar y seleccionar?
Consistencia: ¿Son las razones
y/o evidencias son suficientes Podría ser:
para sustentar/apoyar la La opinión de un árbitro, señalando que ahora le gritan menos cosas en la
conclusión?
cancha y a la salida del estadio se siente más seguro.
Validez: ¿Tienen fuentes Casos de equipos que fueron injustamente sancionados cuando no había
confiables las evidencias? VAR.
También podría buscar una declaración de un árbitro pro-VAR para que
cuente cómo esta herramienta le ha servido para hacer mejor su trabajo.
¿Cómo organizo la estructura de la argumentación en inicio, desarrollo, conclusión?
Primero, usaré una pregunta que contextualice el tema, por ejemplo: ¿Viste el partido del sábado?
Luego, presentaré el arbitraje como un problema y, desde ahí, plantearé mi tesis de apoyo al VAR como la
solución al problema. Intercalaré los otros elementos de la argumentación y, finalmente, concluiré con los
beneficios de la tecnología para la vida cotidiana.
¿Qué recursos lingüísticos aplico para lograr mi propósito comunicativo?
• Conectores argumentativos y modalizadores: de causa, certeza, condición, consecuencia y oposición,
entre otros.
• Registro de habla formal.
• Vocabulario adecuado al propósito.
• Uso de figuras retóricas como metáforas y comparaciones.
CÁPSULA DE ESCRITURA
Modalizadores de relatividad Posiblemente, curiosamente.
o duda
Modalizadores de certeza Con certeza, sin duda alguna, en efecto, de hecho.
Formas verbales “Pienso que el autor de esta obra”, “Creo que este personaje”,
“Estimo que la razón…”.
Conectores causa- Pues, debido a, porque, por eso, por lo tanto, en consecuencia, de tal
consecuencia modo que, por consiguiente.
Conectores temporales Mientras, cuando, al mismo tiempo, entretanto.
Ordenadores de ideas En primer lugar, para empezar, a continuación, por último.
Divisores de argumentos Por otro lado, por otra parte, en otro aspecto.
Reformuladores o A saber, es decir, o sea, dicho en otras palaras.
explicativos
Los estudiantes utilizarán los materiales en la producción de sus diálogos y, al finalizar, se autoevaluarán
por medio de una pauta:
Criterios de evaluación Logrado En Por
desarrollo lograr
¿Otros?
Ticket de salida
Para evaluar el logro de los aprendizajes, los estudiantes completarán el siguiente Ticket de salida:
• ¿Cuáles son las 3 palabras que debo tener en mente cuando tengo que participar en un diálogo
argumentativo, ya sea de modo oral o escrito?
Observaciones al docente
Orientaciones para guiar la toma de decisiones:
Es probable que algunos estudiantes piensen que tomar decisiones es algo relativamente sencillo,
puesto que desde pequeños las toman en distintas áreas de la vida. Por esto, la actividad ofrece una
buena oportunidad para precisar que, mediante la toma de decisiones, hacen “un uso significativo del
conocimiento” (Marzano), y que ese conocimiento es tanto el campo informativo que deben dominar,
como una variedad de sub-habilidades (comparar, analizar, evaluar, predecir, etc.). El docente puede
favorecer la reflexión, planteando situaciones en las que la decisión implique un proceso complejo (por
ejemplo, decisiones éticas o bioéticas), con el objeto de hacer visible que para todo ser humano es
sumamente útil desarrollar eficientemente esta destreza. Junto con ello, podría vincular la toma de
decisiones con los patrones desafortunados de pensamiento para anticipar las consecuencias de tomar
decisiones guiadas por dichos patrones (por ej. apresuradas, con poca o nula información, con
información confusa, vaga o ambigua).
Actitudes:
La construcción de un texto argumentativo impacta transversalmente el currículum, al potenciar la
disposición para asumir posturas razonadas en distintos ámbitos: cultural, social, político y
medioambiental, entre otros. Los docentes pueden promover estas actitudes, invitando a los
estudiantes a transferir lo aprendido en otras disciplinas y áreas de la vida, preguntando explícitamente:
¿Cuándo y cómo podríamos aplicar lo que estamos aprendimos?
Diversos tipos de pensamiento:
Es importante que el docente explicite que, mediante esta actividad, los estudiantes están intencionado
el pensamiento creativo, ya que la escritura implica la disposición hacia la perseverancia a través de un
proceso sostenido en el tiempo, en el que se repiten y refinan las ideas (borrador, segundo borrador,
tercer borrador, edición, versión final, etc.)
Metacognición:
La escritura es una actividad muy desafiante a nivel cognitivo, por lo que es importante el automonitoreo
durante cada etapa del proceso. Esto puede hacerse por medio de preguntas metacognitivas, pautas o,
como en este caso, una escalera de la metacognición.
¿Soy capaz de
planificar futuras
¿Soy capaz de acciones a partir
evaluar la de lo que
¿Soy capaz de efectividad de aprendo?
describir el mi
¿Soy capaz de proceso que pensamiento?
Identificar el realizo mientras
proceso que pienso?
realizo al
pensar?
Evaluación formativa
Para verificar aprendizajes, se sugiere considerar la siguiente pauta:
CRITERIO PUNTAJE
Presenta el tema con claridad, establece el propósito y se dirige al interlocutor.
Presenta su postura frente al tema y la defiende frente a las refutaciones del
interlocutor.
Fundamenta su postura con razones y evidencias intercaladas a lo largo del diálogo.
Las razones y evidencias que presenta son coherentes, válidas y consistentes.
Organiza la argumentación en inicio, desarrollo y cierre.
Incluye aclaraciones, ejemplos y contrapreguntas para hacer que el diálogo
progrese.
Aplica recursos lingüísticos para lograr su propósito comunicativo.
TOTAL
ESCALA:
3 = Experto 2 = Aprendiz 1 = Novato 0 = Sin
[Claridad y detalle] [Vago pero adecuado] [Superficial] respuesta
En este país, tan aficionado al fútbol, no entiendo la reticencia a poner en práctica el videoarbitraje
(VAR) igual que en tenis existe desde hace años el “ojo de halcón” dando una imagen de justicia
aceptada por todos, jugadores y árbitros. Ya es hora de que la tecnología sirva para hacer un poco
más justos los resultados del deporte rey. No es poner en tela de juicio a los árbitros, es todo lo
contrario: darles una herramienta que les ayude a realizar su más que loable labor tan cuestionada
por todos.— Claudia Morrugares Portero
Una tortilla sin cebolla, un árbol sin hojas, un gladiador sin espada, un libro sin páginas, un bolígrafo
sin tinta… un fútbol sin polémica. El VAR le quita la esencia al fútbol. Además, el VAR supone una
pérdida de tiempo. Un árbitro interpreta lo que ve, a veces acierta y a veces no. Con el videoarbitraje,
la figura del árbitro pasaría a ser la de un robot.— Álvaro Perdiguero Alonso.
MÓDULO OBLIGATORIO 4
VISIÓN PANORÁMICA
Gran idea
Como ciudadanos necesitamos conocer la tecnología y también
reflexionar sobre su impacto en las personas.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Conocimientos esenciales
En el módulo 4 de la asignatura Lengua y literatura del Nivel 2 de Educación Media, se espera que los
estudiantes comprendan que como ciudadanos necesitamos conocer la tecnología y también
reflexionar sobre su impacto en las personas, y puedan hacer un uso responsable de las herramientas
disponibles para adquirir, procesar y compartir información que contribuya al desarrollo de una
sociedad inclusiva y democrática.
Los Objetivos de Aprendizaje del módulo 4 desarrollan las habilidades que permiten realizar
investigaciones para responder interrogantes propias de la asignatura o que surjan de sus propios
intereses, procesando la información mediante herramientas digitales, y comunicando sus hallazgos
por medio de distintos géneros que evidencien un uso ético de la información. Asimismo,
desarrollarán habilidades que les permitan dialogar argumentativamente, para construir y ampliar
ideas, usando evidencia disponible para fundamentar posturas. Lo anterior, brinda a los estudiantes
la posibilidad de desarrollar su pensamiento crítico, poniendo en uso algunas de sus disposiciones,
tales como la apertura frente a posturas divergentes o la evaluación crítica de los argumentos que
las sustentan.
Los Objetivos de Aprendizaje del módulo 4 desarrollan las actitudes del siglo XXI del ámbito de las
Maneras de vivir en el mundo, propiciando la responsabilidad personal y social en la construcción de
relaciones empáticas y tolerantes. Junto con ello, el módulo promueve fuertemente las Herramientas
para trabajar, mediante el interés y aprovechamiento ético y respetuoso de una variedad de
herramientas tecnológicas, para cumplir diversos propósitos y proyectos personales, entre los que se
cuenta la resolución de problemas de distinta índole.
Actividad de desempeño 1
Propósito de la actividad
Esta actividad busca que los estudiantes investiguen sobre un tema en fuentes confiables, utilizando una
estrategia para seleccionar y validar la información, desarrollando el pensamiento crítico.
Objetivos de Aprendizaje
OA5. Realizar investigaciones para responder interrogantes propias de la asignatura procesando la
información mediante herramientas digitales y comunicando sus hallazgos por medio de distintos
géneros haciendo uso ético de la información. (Investigación)
Conocimiento esencial
• Argumentación: razonamientos, premisas, relaciones entre ideas y selección léxica.
Tiempo estimado
6 horas pedagógicas
Desarrollo de la actividad
Situación experiencial
Conexión interdisciplinar
Para motivar la actividad de investigación, se recomienda indagar en el Educación Ciudadana
pre-concepto de los estudiantes, solicitándoles que compartan sus OA3 Nivel 2 EM
experiencias vinculadas a la habilidad de investigar. El docente puede
guiar la conversación con preguntas como las siguientes:
¿Qué
investigué?
¿A qué
conclusiones
llegué?
También, podría recurrir a ejemplos de televisión, películas o series, considerando que en estos es visible
el proceso. En este caso puede preguntar si conocen esos programas, a qué se dedican sus protagonistas,
cuáles son sus cualidades, etc.
Se sugiere que en esta actividad el docente guíe la reflexión para que los estudiantes precisen los
conceptos claves del proceso de investigación:
• Tema: ¿qué investigo?
• Propósito: ¿para qué investigo?
• Método: ¿cómo investigo?
• Resultado: ¿qué información logré recabar?
Práctica guiada
Los estudiantes realizarán una investigación en fuentes confiables, y las validarán aplicando una pauta
de validación de fuentes. Para ello, se propone la siguiente una ruta de trabajo:
Paso 1 Paso 2
Paso 3
Identifico el propósito de mi Elaboro mi plan de
Investigo
investigación trabajo
Manos a la obra
¿Para qué investigo? ¿Cómo investigo?
Es recomendable que el docente modele con ejemplos cómo realizar las distintas etapas del proceso
de investigación. A continuación, se sugiere una secuencia de pasos e indicaciones para realizarlos:
Se recomienda que el docente muestre a los estudiantes la forma en que un tema amplio pueda ser
acotado por medio de un ejemplo concreto, tal como muestra el siguiente organizador:
Salud y bienestar
Hábitos de alimentación
¿Cómo puedes delimitar más tu tema para poder acotar la búsqueda de información de modo más
específico?
Hábitos de alimentación de los niños en edad escolar
Es recomendable que el docente modele este paso con el mismo ejemplo anterior, señalando que, a
partir del tema, pueden derivarse varios subtemas para investigar, por ejemplo:
Cómo
enseñar
buenos
hábitos
Además, antes de iniciar el proceso de búsqueda de fuentes, es relevante que los estudiantes
determinen cuáles son las palabras claves de su investigación, porque esta información les permitirá
iniciar el proceso de indagación en fuentes en línea, ya que los motores de búsqueda funcionan en base
a estos términos.
Para ello, puede mostrar ejemplos en los que se incluyen palabras claves y mostrarles la forma en la que
se establecieron. Esto puede hacerlo señalando un artículo, como el que se presenta a continuación, y
mediante el pensamiento en voz alta, responder a preguntas estratégicas del recuadro:
Ejemplo de preguntas
estratégicas para
reconocer palabras clave
¿Cuáles son los conceptos
más importantes del texto?
El lector debe comprender
que el concepto más
relevante es su tema, por lo
tanto, esa sería la primera
palabra clave. Se obtiene
preguntando: ¿de qué se
habla en el texto?
Para la búsqueda de
información, también es
relevante saber el área en
la que se enmarca,
preguntando: ¿a qué área
pertenece el tema?
Generalmente, esta
constituye otra palabra
clave.
Con el tema delimitado y las palabras claves, iniciarán su proceso de búsqueda. Para guiarlo, se
recomienda que el docente presente, o bien, recuerde, algunas indicaciones técnicas como: uso de
motores de búsqueda, acotar la selección de fuentes mediante comandos de búsqueda avanzada,
citación de fuentes, entre otros. Para ello puede recomendarles algunos videos o sitios confiables. En la
Web hay una gran cantidad de tutoriales que sirven para que los estudiantes aprendan a desarrollar las
herramientas por sí mismos (ver enlaces en Recursos y sitios web):
Una vez que han seleccionado las fuentes que utilizarán, es importante someterlas al proceso de
validación, para lo que se presenta la siguiente pauta:
Ticket de salida
Para verificar el logro de los aprendizajes, se sugiere el siguiente Ticket de salida:
• A partir de lo que aprendiste hoy sobre las palabras claves, ¿cuáles son las palabras claves del
proceso de investigación?, ¿por qué?
Observaciones al docente
Orientaciones sobre evaluación formativa:
Debido a la complejidad del proceso de investigación se recomienda que, como parte de la evaluación
formativa, el docente parta por diagnosticar el grado de dominio que poseen los estudiantes acerca de
las distintas etapas, con el objeto de determinar los andamiajes necesarios para que puedan llevar a
cabo la tarea exitosamente. Puede solicitarles que, mediante el uso de herramientas tecnológicas
disponibles, como celulares inteligentes o computadores portátiles, busquen rápidamente información
acerca de un tema. A medida que lo hacen, en conjunto evalúan las fuentes que encontraron y la rapidez
con la que lo hicieron.
Habilidades y actitudes del siglo XXI:
El desarrollo de habilidades y conocimientos vinculados con la investigación también impacta
transversalmente al potenciar una actitud de apertura a distintas perspectivas y contextos, asumiendo
riesgos y responsabilidades. Como el mismo OA señala, es imprescindible que el estudiante integre en
el desarrollo de sus investigaciones la importancia de hacer un uso ético de la información investigada,
por medio de recursos de citación y referencia. Para ello, el docente puede incluir fichas de registro en
las que los estudiantes consignen esta información. En el programa de estudios de Lectura y escritura
especializadas, se encuentra disponible un modelo de ficha que el docente puede adaptar según los
objetivos y características del curso.
Prever errores frecuentes:
Es recomendable que el docente esté atento a todo el proceso, ya que, en la investigación, un error en
un paso anterior impacta en todo el trabajo posterior. En este sentido, se sugiere que el planifique
dentro de la secuencia de trabajo una variedad de evaluaciones intermedias, en las que se valide cada
fuente encontrada, antes de procesar su contenido.
Evaluación formativa
Para verificar aprendizajes, se sugiere considerar la siguiente pauta:
Criterio Puntaje
Selecciona y delimita el tema de su investigación.
Presenta el propósito de su investigación.
Identifica con precisión las palabras o conceptos más relevantes del texto.
Actividad de desempeño 2
Propósito de la actividad
Esta actividad busca que los estudiantes procesen la información que lograron recabar en la
investigación mediante el análisis, y puedan organizarla de acuerdo con el propósito de dialogar
argumentativamente. Mediante esta actividad, los estudiantes estarán desarrollando su pensamiento
crítico.
Objetivos de Aprendizaje
OA5. Realizar investigaciones para responder interrogantes propias de la asignatura procesando la
información mediante herramientas digitales y comunicando sus hallazgos por medio de distintos
géneros haciendo uso ético de la información. (Investigación)
Conocimiento esencial
• Argumentación: razonamientos, premisas, relaciones entre ideas y selección léxica.
Tiempo estimado
6 horas pedagógicas
Desarrollo de la actividad
Práctica guiada
La actividad central consiste en el procesamiento de fuentes de información, con el objeto de prepararse
para dialogar argumentativamente. Esta indicación es relevante, puesto que, como ya se indicó en la
actividad anterior, tanto la secuencia de investigación como el foco del procesamiento de las fuentes
recabadas se adaptan a las necesidades del investigador, para alcanzar su objetivo.
El docente presentará la actividad indicando que deben prepararse para dialogar argumentativamente
acerca de un tema y una postura específica. Para el modelamiento se ha elegido el tema: La globalización
desde la postura a favor.
¿Qué fuentes voy a consultar? ¿Las fuentes seleccionadas cumplen con los criterios de confiabilidad
y validez?
• Escobar, J. F. G., & Mira, Y. M. O. (2019). La globalización y la importancia de las TIC en el
desarrollo social. Revista Reflexiones y Saberes, (11), 2-9.
• Rial, G. P. (2019). Globalización y educación.
• Bazán, R. D. (2020). La globalización y el comercio electrónico. Lex-revista de la Facultad de
Derecho y Ciencias Políticas, 1(1), 43-50.
• Esteves, A. C. G., López, N. A. M., & Moreno, M. M. (2018). Estudiantes en la era digital:
Aproximación a la estructura del perfil cultural de información, comunicación y
conocimiento. Estudios sobre las culturas contemporáneas, 24(47), 41-64.
Mayor intercambio
económico y comercial entre
países.
Favorece la comunicación
global en tiempo real.
La globalización es un proceso
complejo que ha impactado
Propicia la multiculturalidad.
en múltiples áreas de la vida y
tiene muchas ventajas.
Estimula el turismo.
Junto con ello, elaboraré a modo de evidencias, fichas con citas de apoyo.
¿Qué estrategias de procesamiento de la información usaré para recopilar la información?
Utilizaré principalmente la síntesis, esa habilidad me servirá para extraer las ideas más importantes
de cada texto. Con ellas, haré un punteo para, luego, completar una ficha de apoyo.
Ejemplo de síntesis de texto:
La globalización y la importancia de las TIC en el desarrollo social
• Con respecto a las fortalezas de la implementación de las TIC en la educación, se destaca que
muchos maestros se han capacitado y apropiado de buenos procesos de inclusión de las TIC,
para hacer más innovador, dinámico y autónomo el aprendizaje de sus estudiantes.
• Se destacan positivamente el uso de los blogs, porque dieron la oportunidad de crear
contenidos de un tema de su interés, renovar ese contenido, ser leídos por otros, además
permitir hablar con libertad de los temas que les interesaban.
• Se destacan los beneficios de las redes para comunicarse e interactuar, pero se ve la brecha
digital como una amenaza para la inclusión de las TIC en la educación.
• También, se destaca el espacio para reunirse con personas que tengas tus mismos intereses,
y participar de la red global de la información.
• Cita escogida: Alva de la Selva (2015) “con respecto a la dimensión social, dentro de la
sociedad de la información se implica una aproximación a imaginarios simbólicos que se
construyen las personas acerca de la tecnología y sus usos”.
¿Por medio de qué género (escrito, oral o audiovisual) del ámbito educativo, comunicaré los
hallazgos de mi investigación?
Los resultados de la investigación serán comunicados oralmente, mediante mi participación en un
diálogo argumentativo.
¿Qué tengo que saber acerca del tema de mis compañeros para anticiparme al diálogo?
Tengo que saber todo lo relacionado con las críticas que se le hacen a la globalización. Sobre todo,
las desventajas del modelo.
¿Qué fuentes apoyan la postura de mis compañeros?, ¿las fuentes seleccionadas cumplen con los
criterios de confiabilidad y validez?
• Kristjanpoller, W., & Contreras, R. (2017). Globalización y desigualdad: evidencia en
América Latina. Lecturas de Economía, 87, 9-33.
• Montes, F. (1997). Globalización y desarrollo local. Revisa Valenciana d studis
Autonomics, 15.
• Huamaní, C. G. A. (2019). Adolescencia, ciberbullying y depresión, riesgos en un mundo
globalizado. Etic@ net: Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la
Sociedad del Conocimiento, 19(1), 210-234.
¿Qué puntos débiles advierto en las fuentes que apoyan la postura de mis compañeros?
• El uso de la generalización.
• La mirada negativa acerca de la tecnología en general.
• Una actitud retrógrada y muy poco adecuada a las nuevas formas culturales y de
relacionarse.
Ha provocado un incremento
de la desigualdad entre los
países y continentes.
Ticket de salida
• ¿Qué te resultó más complejo en la clase de hoy?, ¿cómo lo resolviste?
Observaciones al docente
Habilidades de uso de la información:
Debido a que en esta actividad se evidencian la mayoría de las disposiciones vinculadas con el uso ético
de la información, es muy importante que ello se explicite a lo largo de la secuencia de clases,
presentándolo como un criterio de selección y procesamiento evidente, con el objeto de que los
estudiantes comprendan que es necesario dar crédito a los autores de las ideas que ellos utilizan al
argumentar. Para ello, el docente puede desarrollar una mini lección para enseñar a sus estudiantes el
uso de citas y paráfrasis, a partir de una secuencia de pasos, tal como se muestra en el siguiente ejemplo:
Me aseguro de Lo incluyo en mi
comprenderla argumentación
preguntándome: utilizando una fórmula
¿Quién es el autor? linguística con un
verbo de lengua:
Selecciono una idea de ¿Cuál es la idea que
un autor pertinente a presenta? XX señala, afirma,
mi tema. agrega, manifiesta...
¿Cómo podría
comunicarlo con mis Según el
palabras?, ¿cuál de la planteamiento de XXX
mejor manera de Al respecto, XXX
hacerlo? propone...
Evaluación formativa
Para verificar aprendizajes, se sugiere considerar la siguiente pauta:
Criterio Puntaje
Selecciona y delimita el tema de su investigación.
Presenta el propósito de su investigación.
Las fuentes seleccionadas cumplen con los criterios de confiabilidad y
validez.
Organiza la información de manera coherente en función del propósito:
dialogar argumentativamente.
Las estrategias de procesamiento de la información aplicadas son
pertinentes al propósito de la investigación.
Comunica a través de un género (escrito, oral o audiovisual) los hallazgos
de su investigación.
Total
ESCALA
3 = Experto 2 = Aprendiz 1 = Novato 0 = Sin respuesta
[Claridad y detalle] [Vago pero adecuado] [Superficial]
Actividad de desempeño 3
Propósito de la actividad
Esta actividad busca que los estudiantes se preparen para dialogar argumentativamente, desarrollando
una estrategia comunicativa adecuada.
Objetivos de Aprendizaje
OA 4. Dialogar argumentativamente, para construir y ampliar ideas, usando evidencia disponible para
fundamentar posturas. (Comunicación oral)
Conocimiento esencial
• Argumentación: razonamientos, premisas, relaciones entre ideas y selección léxica.
Tiempo estimado
6 horas pedagógicas
Desarrollo de la actividad
Situación experiencial Conexión interdisciplinar
Para iniciar la actividad, se recomienda indagar en las experiencias de Educación Ciudadana
diálogo argumentativo en las que hayan participado o presenciado en el OA5 Nivel 2 EM
último tiempo en su vida familiar, laboral, en la escuela o en los medios,
por medio de preguntas:
• ¿Han participado o visto diálogos argumentativos últimamente?, ¿dónde?
• ¿Quiénes participaron?
• ¿Por qué se produjeron?, ¿qué posturas tenían los interlocutores?
• ¿Cómo se llevó a cabo el diálogo argumentativo?
Mientras los estudiantes comparten los casos, es importante que el docente haga precisiones o contra
preguntas acerca de los componentes del diálogo argumentativo que van apareciendo.
Por ejemplo:
Dices que estaban en el trabajo y te asignaron un turno en feriado. ¿Qué deseabas
lograr dialogando argumentativamente?
Es interesante lo que comentas sobre cómo partieron con un tema y terminaron con
otro. ¿Por qué piensas se produjo eso?
¿Por qué razón el señor terminó gritando y salió de la habitación?, ¿podría haber
tenido otro final esa confrontación de ideas?, ¿cuál?, ¿qué tendría que haber pasado
o dicho cualquiera de los interlocutores para darle otro final al conflicto?
También se puede recurrir a los medios, mostrando alguna situación en la que se refleje un buen
diálogo argumentativo o algún contraejemplo. En ambos casos, se puede utilizar la misma estrategia
interrogativa.
Práctica guiada
Para guiar la formulación de la estrategia para dialogar argumentativamente, se sugiere la siguiente ruta
de trabajo:
Paso 2
Paso 1 Paso 3 Paso 4
Preparo una
Me informo sobre el Evalúo mi Ensayo mi
argumentación
contexto argumentación presentación
sólida
Prejuicio Reflexión
Siempre hay uno que Todos ganan, puesto que en toda argumentación las personas terminan
gana. con mayor conocimiento.
No hay que dar la razón Es necesaria la apertura de miras para aceptar que puede haber ideas
al oponente. mejores que las tuyas o aspectos que no habías considerado.
Además, si partes diciendo aquello en lo que acuerdas con la otra persona,
generarás empatía y mayor apertura a aceptar tus razones.
El que habla “más Los elementos paraverbales deben estar al servicio de los argumentos. No
fuerte” gana. es necesario levantar la voz para demostrar seguridad.
Tengo que ganarle al En la argumentación, lo que se somete a juicio son los argumentos, no las
compañero. personas. Por lo tanto, es recomendable usar expresiones como:
“El problema que tengo con el argumento que presentas”
“En tu argumentación…”
¿Las razones y evidencias cumplen con los criterios de coherencia, consistencia y validez?
• Proyecten seguridad y controlen las emociones que seguramente aparecerán, como los nervios
o la rabia, para que lo más relevante sea lo que están diciendo.
• Escuchen activamente, esto les permitirá analizar los aportes de sus compañeros para
refutarlos, o para enriquecer los propios. En este punto, es aconsejable tener a mano algo para
apuntar ideas o preguntas que nos vayan surgiendo.
• Sean asertivos, esperen el momento adecuado y expresen sus ideas de la forma más clara
posible.
• No se apresuren ni se enojen, usen una buena dicción y proyecten la voz para que los dialogantes
los escuchen, pero sin gritar.
• Deben usar palabras que entiendan bien. No caigan en usar palabras excesivamente técnicas o
muy rebuscadas porque puede sonar falso.
Ticket de salida
A partir de lo aprendido hoy:
Observaciones al docente
Orientaciones sobre maneras de vivir en el mundo:
Es importante que los estudiantes comprendan que dialogar argumentativamente es una habilidad
fundamental para la vida, haciéndolos conscientes de los momentos y lugares en los que se utiliza esta
práctica. Junto con ello, se recomienda que el docente enfatice que, al igual que toda destreza, requiere
práctica, motivándolos a aprovechar la mayor cantidad de oportunidades que se les presenten, por
ejemplo, asumiendo liderazgos en distintos ámbitos de participación.
Orientaciones sobre metacognición:
Mediante la metacognición, el docente puede ayudar a sus estudiantes a sentirse dueños de su
aprendizaje, por medio de preguntas como: ¿En qué actividad has aprendido más?, ¿de cuál actividad
has aprendido menos?, ¿qué es lo que todavía te cuesta trabajo comprender? Llevar un registro de las
de las respuestas le permitirá levantar evidencias acerca de las actividades que son eficaces y las que
necesitan un ajuste para mejorar.
Evaluación formativa
Para verificar aprendizajes, se sugiere considerar la siguiente pauta:
Criterio Puntaje
Adapta su argumentación a la situación en la que se llevará a cabo el diálogo.
Organiza la información de manera coherente en función del propósito: dialogar
argumentativamente.
Su presentación es fluida y comprensible para los asistentes.
Utiliza la información de que dispone y la que brindan sus compañeros con distintos
propósitos.
Demuestra mediante sus palabras, postura, gestos y movimientos una actitud abierta
al diálogo.
Otros indicadores propuestos.
Total
ESCALA
3 = Experto 2 = Aprendiz 1 = Novato 0 = Sin
[Claridad y detalle] [Vago pero adecuado] [Superficial] respuesta
Actividad de desempeño 4
Propósito de la actividad
Esta actividad busca que los estudiantes participen en un panel de expertos, en el que evalúen el uso
ético de la información en las Redes Sociales, de modo que puedan desarrollan su pensamiento crítico y
sus habilidades de comunicación.
Objetivos de Aprendizaje
OA5. Realizar investigaciones para responder interrogantes propias de la asignatura procesando la
información mediante herramientas digitales y comunicando sus hallazgos por medio de distintos
géneros haciendo uso ético de la información. (Investigación)
OA 4. Dialogar argumentativamente, para construir y ampliar ideas, usando evidencia disponible para
fundamentar posturas. (Comunicación oral)
Conocimiento esencial
• Argumentación: razonamientos, premisas, relaciones entre ideas y selección léxica.
Tiempo estimado
6 horas pedagógicas
Desarrollo de la actividad
Situación experiencial
Conexión interdisciplinar
Para iniciar la actividad, se recomienda indagar en las experiencias de los Educación Ciudadana
estudiantes en redes sociales por medio de una conversación guiada por OA1 Nivel 2 EM
preguntas:
• ¿Usan redes sociales?
• ¿Están de acuerdo con que las personas puedan publicar en sus redes libremente?
• ¿Piensan que las redes contribuyen a conocernos y comunicarnos mejor?, ¿por qué?
• ¿Piensas que los administradores de las redes hacen bien al “censurar” algunos mensajes?
También, el docente podría proyectar un video, por ejemplo: Eres lo que publicas (ver enlace en Recursos
y sitios web) y usar una rutina de pensamiento como: ¿Qué piensan del video?, ¿qué les hace decir eso?
A partir de lo anterior, el docente recoge comentarios y vivencias que muestren distintas posturas, de
manera que se establezca la necesidad de profundizar en estos temas, dialogando argumentativamente
sobre el uso ético de las Redes Sociales y otros medios de comunicación de masas.
Práctica guiada
La actividad central consiste en la participación en un panel de conversación, acerca de temas
relacionados con las Redes Sociales. Para desarrollarla se propone la siguiente ruta de trabajo:
Etapa 4
Etapa 1 Etapa 3
Etapa 2 Evaluación de la
Presentación del Ejecución de los
tema y roles Investigación actividad y
paneles
retroalimentación
Sesgo de
Perfil digital Ciberacoso
confirmación
Censura Empatía
Huella digital
digital digital
Para llevar a cabo el panel, los estudiantes asumirán roles. Es importante que el docente detalle las
acciones asociadas a cada rol. Por ejemplo:
Moderador Panelistas
Etapa 2. Investigación
Los estudiantes aplicarán los conocimientos aprendidos durante el módulo, investigando acerca del
tema para poder intervenir en la conversación con argumentos. Es importante que el docente proponga
la pauta de investigación compartida y, junto con ello, los inste a preparar preguntas que podrían hacer
a sus compañeros durante la conversación. También, habría que recordarles que no es necesario que
memoricen información muy específica, porque pueden tener sus fichas como apoyo, pero sí es
necesario que las comprendan y sepan usarlas de modo pertinente.
Moderador
Alumno 6 Alumno 2
Alumno 5 Alumno 3
Alumno 4
Para un buen desarrollo del panel, se recomienda organizar el espacio en mesa redonda o medialuna
para que los estudiantes que no son panelistas puedan ver la actividad, de modo que al final, comenten
acerca de los aspectos que les llamaron la atención, los destacados y los que habría que mejorar.
Ticket de salida
Para evaluar el logro de los aprendizajes, se sugiere utilizar una rutina de pensamiento a modo de Ticket
de salida:
Rutina: Conectar-extender-desafiar
• ¿Cómo conectan estas ideas con las que tenías sobre el tema?
• ¿Qué nuevas ideas has extendido o han impulsado tu pensamiento con nuevas direcciones?
• ¿Cuál es el nuevo desafío para ti?
Observaciones al docente
Orientaciones sobre trabajo colaborativo:
Esta actividad se orienta a que los estudiantes asuman distintos roles, por lo que es relevante que el
docente los motive a desafiarse, adoptando responsabilidades de modo libre y flexible, considerando
que la colaboración también implica hacer cosas que disgustan en beneficio del otro. Además, es
importante que les recuerde que, aun siendo panelistas, existe una variedad de roles que pueden asumir,
entre ellos: el que interroga, el que reflexiona, el que visualiza y planifica, el que resume, el líder, el
conciliador y que estos pueden intercambiarse a lo largo de la conversación y, también, durante las
etapas de preparación para el panel.
Por las características de la actividad, en esta oportunidad se propone una pauta para evaluar el
desarrollo del panel, y no la participación específica de cada estudiante:
Criterio Puntaje
En el panel se hizo visible la coordinación previa y el respeto por las normas de
participación, pero esto no afectó la espontaneidad y el dinamismo característicos de esta
técnica de diálogo argumentativo.
En el panel se abordaron la mayor cantidad de aspectos posibles del tema, permitiendo a
los participantes y espectadores comprender aristas del problema, y distintas posturas
sobre este.
En el panel se hizo visible la investigación por parte de los panelistas y el moderador,
mediante datos, citas y paráfrasis en apoyo de los argumentos de cada participante, de
modo oportuno y pertinente.
El moderador posibilitó que el diálogo fluyera por medio de nuevas preguntas sobre el
tema, aspectos no tocados para estimular el diálogo o interviniendo para superar
situaciones de tensión o vacíos, cuidándose de intervenir con sus propias ideas.
Los panelistas demostraron, por medio de sus palabras, gestos o movimientos, una actitud
colaborativa y abierta a aceptar perspectivas distintas a las suyas sobre el tema con
espíritu autocrítico.
Otros indicadores propuestos.
Total
ESCALA
3 = Experto 2 = Aprendiz 1 = Novato 0 = Sin
[Claridad y detalle] [Vago pero adecuado] [Superficial] respuesta
Gran idea
El diálogo respetuoso nos permite ampliar nuestras ideas y colaborar en contextos
diversos, presenciales y digitales.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Lengua y Literatura
OA2. Formular una interpretación de los textos literarios leídos, estableciendo relaciones intertextuales
con otros referentes de la cultura y del arte. (Comprensión oral y escrita)
OA4. Dialogar argumentativamente, para construir y ampliar ideas, usando evidencia disponible para
fundamentar posturas. (Comunicación oral)
Conocimientos esenciales
Tiempo estimado
6 semanas (24 horas)
Propósito
El propósito de este proyecto es que los estudiantes puedan comunicar distintas visiones de la identidad,
a través de una selección de canciones, y presentarla oralmente. Se espera que a través del proyecto
logren reconocer la coexistencia de una variedad de identidades en las mismas comunidades y
territorios, y puedan identificar, en cada una de ellas, ideas con las que converjan. Asimismo, se espera
que interpreten una variedad de canciones en español y que reflexionen sobre sus aportes a la
conformación de una identidad. Dicha reflexión se propone a partir de etapas que promueven el diálogo,
la escritura y la expresión oral.
Objetivos de aprendizaje
Lengua y Literatura
OA2. Formular una interpretación de los textos literarios leídos, estableciendo relaciones intertextuales
con otros referentes de la cultura y del arte. (Comprensión oral y escrita)
OA4. Dialogar argumentativamente, para construir y ampliar ideas, usando evidencia disponible para
fundamentar posturas. (Comunicación oral)
Preguntas
• ¿Cómo los contextos en los que se produce una obra o canción influyen en la interpretación de sus
mensajes?
• ¿Cómo podemos vincular distintas manifestaciones de la identidad con las ideas que conforman la
visión de mundo de quienes las adoptan?
• ¿Qué rol juega la música en la construcción de las distintas identidades?
• ¿Cómo se explica que una misma música o canción produzca emociones similares en distintas
personas?
• ¿Qué canciones se transformaron en himnos para su generación?, ¿por qué?
• ¿Cómo se conectan las canciones con otros referentes de la cultura y el arte que transmiten
mensajes similares?
Tipo de proyecto
Aprendizaje Basado en Proyectos (Intradisciplinario)
Producto
Creación de disco/compilado/Playlist y presentación de lanzamiento.
Etapas
Etapa 1: Los estudiantes dialogan sobre las distintas dimensiones de la identidad y seleccionan la que
deseen representar.
Etapa 2: Los estudiantes aplican criterios de selección para un repertorio de canciones y usan sus
habilidades de búsqueda de información para complementar su lista.
Etapa 3: Los estudiantes interpretan los mensajes que entregan las canciones a partir de una secuencia
de preguntas.
Etapa 4: Los estudiantes recopilan su selección y diseñan un recurso para complementar su
presentación.
Etapa 5: Los estudiantes preparan su presentación de lanzamiento.
Etapa 6: Los estudiantes presentan oralmente sus proyectos, apoyados en un recurso visual y realizan la
evaluación.
Cronograma semanal
Etapa 1
En esta etapa, los estudiantes, con la ayuda del profesor, dialogan acerca de la identidad y sus distintas
manifestaciones. Para esto, se proponen tres momentos:
• Identifican algunos problemas relacionados con la identidad que se podrían abordar por medio del
proyecto.
• Seleccionan una manifestación de la identidad -ya sea, personal, comunitaria, nacional, de género u
otra-, y la relacionan con los problemas detectados, explicitando el aporte del proyecto.
Para profundizar en las ideas, pueden visualizar algunos videos o consultar fuentes sugeridas por el
profesor (ver Recursos y sitios web), que les permitan comprender nociones de la identidad y sus
distintas manifestaciones, con el objeto de que desarrollen una base para dialogar argumentativamente.
Una vez que los estudiantes hayan realizado estos pasos previos, el docente puede guiar el diálogo por
medio de preguntas, o proponiendo temas o aristas que podrían ser abordadas en su selección, por
ejemplo:
• Formas o modos en las que se construye la identidad.
• Tipos de identidades que se observan en la vida cotidiana.
• ¿Cómo reconocer los temas o ideas en las que se basa una determinada identidad?
• ¿Cómo una persona adopta y defiende una identidad?
• ¿A qué se refiere la expresión “él no tiene identidad”, o “él está en proceso de definir su identidad”?,
¿qué postura tienen frente a estas expresiones?
• ¿En qué otras manifestaciones artísticas o culturales está presente el tema de la identidad?, ¿cómo
se conectan las distintas manifestaciones?
• ¿Por qué es importante reflexionar sobre la identidad?
Al final del diálogo, los estudiantes determinarán la identidad que desean profundizar y establecerán
algunas ideas o tópicos que desean transmitir por medio de su selección.
Se sugiere que los estudiantes registren una síntesis de sus diálogos, en sus bitácoras de trabajo, con el
fin de utilizar esa información en las siguientes etapas.
Etapa 2
En esta etapa, los estudiantes aplican criterios de selección para un repertorio de canciones y usan sus
habilidades de búsqueda de información para complementar su lista. Se recomienda que integren textos
visuales o audiovisuales en idioma inglés, de modo que apliquen sus conocimientos de las dos áreas en
las que se enmarca el proyecto.
Revisan sus bitácoras, para precisar las ideas o tópicos caracterizadores de la identidad seleccionada.
Luego, organizan la información aplicando este criterio. Un ejemplo de organización puede ser el
siguiente:
Salir del
espacio
doméstico
Ideas o
tópicos Igualdad en
centrales de todos los
?
la identidad ámbitos de
de género la sociedad
femenino
Una vez que hayan determinado las ideas o tópicos que desean transmitir por medio de su compilado
musical, los estudiantes realizan una selección que puede incluir temas de diversas lenguas. Para ello, es
recomendable que el docente proponga un modelo de organización que cautele la coherencia entre las
ideas que desean representar y las canciones elegidas.
Además, en esta etapa es importante que los estudiantes investiguen datos complementarios acerca del
tema, con el objeto de recopilar información necesaria para la elaboración del recurso que utilizarán
para presentar su selección musical, y como base para su lanzamiento. Por ejemplo:
Tema/canción Idea o tópico Otros datos relevantes sobre el tema (autor, intérprete, año, disco
elegida representativo en el que aparece, anécdota acerca de cómo fue recibido, ¿otro?)
Se sugiere que los estudiantes registren su selección en la bitácora de trabajo, con el fin de utilizar esa
información en las siguientes etapas.
Etapa 3
En esta etapa los estudiantes, de manera individual o en parejas, formulan una interpretación del
contenido de la canción escogida, estableciendo relaciones intertextuales con otros referentes de la
cultura y del arte. Para guiar el análisis y la interpretación, se sugiere utilizar la siguiente secuencia de
preguntas:
Una vez formulada la interpretación del texto de la canción, los estudiantes se reúnen en grupos de tres
o cuatro integrantes y ponen en común sus interpretaciones para dialogar sobre los textos
seleccionados.
Una vez que los estudiantes hayan realizado la selección final podrán registrarla en su bitácora junto con
la justificación.
Etapa 4
En esta etapa los estudiantes recopilan su selección y diseñan libremente un recurso complementario
para apoyar su presentación de lanzamiento. El docente puede presentar algunos ejemplos de recursos
complementarios, por ejemplo:
• Un afiche para promocionar el lanzamiento del disco o playlist.
• La carátula del disco o playlist.
• Un podcast o una nota de radio promocionando el disco o playlist.
• Ejemplo de afiche:
Una vez seleccionado el recurso, los estudiantes elaboran un borrador con sus propuestas y, luego, lo
traspasan al formato que utilizarán para la presentación final. Es importante que seleccionen libremente
los materiales y recursos tecnológicos que utilizarán en la elaboración del producto.
Se recomienda que el docente guíe la elaboración del producto a través de una pauta de planificación.
Por ejemplo:
Recurso escogido Un afiche
Etapa 5
En esta etapa, los estudiantes preparan su presentación de lanzamiento mediante la elaboración de un
guion. Para desarrollarlo, el docente puede apoyar con una pauta como la siguiente:
A partir del guion, los estudiantes ensayarán sus presentaciones. Esto les ayudará a calcular el tiempo, a
calmar la ansiedad, a detectar palabras o frases que les cueste pronunciar y estar más tranquilos el día
de la presentación. El docente puede generar una conversación grupal acerca de las conductas
esperadas en una presentación, para que los estudiantes las tengan en cuenta al momento de ensayar
y presentar, por ejemplo:
• Utilizar un volumen y tono adecuado a la audiencia.
• Utilizar un lenguaje formal.
• Cuidar los gestos y movimientos para comunicar con efectividad.
Se sugiere que durante el ensayo el docente retroalimente a los estudiantes, a nivel individual y grupal,
utilizando los criterios sugeridos en la pauta.
Etapa 6
Los estudiantes comparten sus proyectos con los compañeros y la comunidad escolar, mediante una
presentación de lanzamiento de su disco apoyada en el recurso creado. Realizan la evaluación final, a
través de una autoevaluación y coevaluación.
Para finalizar, realizan una actividad de metacognición grupal a partir de lo aprendido en el proyecto.
En distintos grupos, los estudiantes pueden comentar las siguientes preguntas:
• ¿Cómo me siento luego de haber expuesto un proyecto?
• ¿Cómo me siento al empatizar con otros?
• ¿Qué fue lo que más me gusto del proyecto?
• ¿Por qué creo que es importante reflexionar sobre la identidad?
• ¿Qué podría mejorar?, ¿cómo podría hacerlo?
• ¿Qué tan preparado me siento para realizar otro proyecto?
Evaluación formativa
Los estudiantes recogerán evidencias de su trabajo en una bitácora, la que podrá ser revisada por el
docente en cada etapa. Este monitoreo le permitirá brindar retroalimentación de cada actividad,
constatando, por ejemplo: los temas seleccionados en función de su pertinencia, la interpretación
adecuada de los contenidos de las canciones, la identificación precisa de temas y tópicos asociados a
cada manifestación de la identidad, la estructura de la presentación, etc.
Es importante que el docente aporte con orientaciones concretas para que los estudiantes puedan
seguir trabajando. Algunas estrategias de retroalimentación para las distintas etapas podrían ser:
identificación de atascos específicos, mediante la aplicación de pautas de evaluación y autoevaluación,
socialización de errores y aciertos detectados en toda la clase, correcciones metacognitivas, análisis de
errores frecuentes, etc. Frente a cada caso, es relevante proponer estrategias de mejora. De esta forma,
los estudiantes tendrán conocimiento de cómo seguir trabajando, y qué mejorar en el caso de ser
necesario.
Evaluación sumativa
Se evaluará el producto final, por medio de una heteroevaluación de los docentes de las dos asignaturas
involucradas, una coevaluación y una autoevaluación. Se utilizarán los mismos criterios ya aplicados
durante el proceso de evaluación formativa, dentro de los que se consideran aspectos actitudinales. Para
ello, podrán utilizar la rúbrica de evaluación y pautas de auto y coevaluación usadas en las etapas
anteriores, como evaluación formativa.
RÚBRICA
Estructura de la presentación.
Representatividad y pertinencia de la selección.
Fundamentación de la selección y claridad de los criterios.
Recursos de apoyo.
Reflexión sobre el proyecto.
PAUTA DE AUTOEVALUACIÓN
Por En
Logrado
En el desarrollo de proyecto manifiesto: lograr desarrollo
RÚBRICA COEVALUACIÓN
Por En
El estudiante manifiesta: Logrado
lograr desarrollo
Difusión final
Se propone que idealmente los resultados de los proyectos finales se presenten a la comunidad
educativa en una asamblea de lanzamiento de las producciones. De no ser posible, estos proyectos se
pueden difundir a través de la página del establecimiento o por redes sociales.
• https://link.curriculumnacional.cl/https://www.canva.com/
• https://link.curriculumnacional.cl/https://genial.ly/es
Recursos visuales
• La búsqueda de la identidad en el arte latinoamericano.
https://link.curriculumnacional.cl/https://www.youtube.com/watch?v=1dIyWluROlc
• La identidad cultural en la globalización
https://link.curriculumnacional.cl/https://www.youtube.com/watch?v=Aorm7eAocL0
• Los principios de la modernidad y los desafíos de la democracia.
https://link.curriculumnacional.cl/https://www.youtube.com/watch?v=UOU0uRw33Q8
Visión panorámica
Gran idea
OA2. Formular una interpretación de los textos literarios leídos, estableciendo relaciones
intertextuales con otros referentes de la cultura y del arte. (Comprensión oral y escrita)
OA3. Producir textos (orales, escritos o audiovisuales) coherentes y cohesionados para
comunicar sus ideas, adecuando el texto a las convenciones del género y a las características
de la audiencia. (Comunicación escrita)
Conocimientos esenciales
Propósito
En este módulo electivo se busca que, a partir de estrategias de resolución de problemas, los
estudiantes desarrollen habilidades de comprensión lectora y habilidades de escritura y/o de oralidad.
Además, se espera que conozcan y profundicen acerca de: diferentes escritores del país, desde las
distintas perspectivas geográficas y de visiones de mundo, desde su contexto de producción y
recepción, para construir un Mapa de escritores. En este sentido, los Objetivos de Desarrollo
Sostenible de la Agenda para el Desarrollo Sostenible de la UNESCO, considerados como foco para
orientar esta problemática, son: el ODS4 (Educación de calidad) y el ODS10 (Reducción de las
desigualdades).
Título
Mapa de escritores
Preparación
Para contextualizar a los estudiantes con la situación que se planteará, y se familiaricen con la
resolución de problemas y su sistema de trabajo, se propone invitarlos a observar el video Dónde ir
en Chile: Litoral de los poetas – Naturaleza abierta. Luego, el docente guía una conversación acerca
de qué rol tiene el paisaje de Chile como fuente de inspiración para los poetas, especialmente el mar,
que ha sido tan estimulante para los escritores.
Para clarificar el problema, el docente comparte con los estudiantes la siguiente tabla. Luego, pide la
escriban y respondan las preguntas:
¿Qué sé sobre los escritores de las distintas ¿Qué necesito saber para poder
regiones de Chile? representarlos de igual forma?
Posibles soluciones
El docente invita a los estudiantes a reflexionar sobre el tema, a partir de las siguientes preguntas:
• ¿Podríamos investigar sobre los escritores en una representación creada de antemano, como
un mapa?
• ¿Cómo se podría llevar a cabo un mapa de escritores de Chile para que las personas se
interesen en conocer diversas voces literarias de las distintas regiones del país?
• ¿Qué información debiese incorporarse?
Para profundizar las respuestas, el docente invita a los estudiantes a completar la siguiente tabla:
¿Qué sé de los mapas? ¿Cómo puede ser un ¿Qué contenido debiese tener
“Mapa de escritores”? este mapa?, ¿qué datos
pueden ser relevantes para
que las personas se interesen
en conocer diversas voces
literarias?
A continuación, el docente invita a sus estudiantes a formar equipos de cuatro a cinco integrantes.
Luego, les indica que deben pensar en cómo podría realizarse este “Mapa de escritores”. Para ello, es
necesario que los estudiantes compartan sus respuestas de la tabla anterior y piensen en diferentes
formatos. El docente puede dibujar la siguiente tabla para que reflexionen en pros y contras, además
de pensar qué recursos incorporará este mapa (fotografías, ilustraciones, entre otros).
Formato digital
Investigación
En esta fase, se invita a los estudiantes a investigar sobre escritores de diferentes localidades/
regiones para hacer el Mapa de escritores de Chile. Para ello, es importante que los estudiantes
expliciten los datos que debiese contener este mapa para realizar su investigación. Se sugiere que en
el mapa se incorpore la siguiente información, como aspectos obligatorios para conocer al escritor o
escritora.
• Obras escritas.
• Vinculación de su obra con el contexto social y geográfico.
• Selección de un fragmento de su obra e interpretación.
• Recomendación de una de sus obras.
Una vez finalizada la búsqueda, los equipos deben compartir sus investigaciones.
Evaluación
Para evaluar las posibles soluciones, es importante que en forma conjunta se establezcan algunos
criterios de evaluación, como:
• El mapa incorpora diversas voces literarias de distintas localidades del país.
• La solución entrega información relevante e interesante del autor.
• La solución incorpora los aspectos obligatorios (obras escritas, vinculación de la obra con el
contexto social y geográfico del autor, selección de un fragmento e interpretación,
recomendación de su obra).
• El formato seleccionado entrega la información de manera clara y novedosa.
Orientaciones al Docente
Para la etapa de investigación, es importante considerar diversos formatos para mostrar a los
estudiantes. Por ejemplo, para los materiales físicos presentar fanzines, folletos, afiches, infografías
entre otros. Para el primer elemento, puede mostrar tutoriales. Para los formatos digitales, se sugiere
ir a la sala de computación y mostrar páginas como blog de Google, Padlet, Instagram, YouTube o
presentar aplicaciones como Anchor o Spreaker Studio, en el caso de querer realizar un podcast, o
presentar herramientas que permitan la edición de videos. Puede resultar novedoso para los
estudiantes conocer booktubers para su trabajo.
Recursos
Narrativa
• Cuentos chilenos, latinoamericanos y universales como:
AUTOR TÍTULO
Novelas como:
AUTOR TÍTULO
Género dramático
AUTOR TÍTULO