Galactorrea

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Galactorrea

La galactorrea se define como una secreción lactescente a través del pezón en ausencia de embarazo y a
distancia de la lactancia (> 6-12 meses).

La galactorrea forma parte del espectro clínico de las secreciones del pezón, que constituyen el 3-10%
de las enfermedades mamarias y el tercer motivo de consulta senológica después de las mastodinias y
las masas mamarias.

Por lo general se presenta en mujeres de 20-35 años que ya tienen hijos, pero también puede
presentarse en mujeres nulíparas o posmenopáusicas, varones y niños.

Fisiopatogenia

El conocimiento de los mecanismos de regulación de la prolactina es un requisito previo indispensable


para el tratamiento de la galactorrea.

La prolactina participa en la lactogénesis en asociación con los glucocorticoides, la insulina y las


hormonas tiroideas; a continuación participa en el mantenimiento de la secreción láctea.

Es secretada de forma pulsátil por las células lactótropas de la pituitaria anterior y su semivida media es
muy corta, del orden de 15 minutos. Se encuentra principalmente sometida a una regulación inhibidora
permanente por la dopamina hipotalámica. Toda supresión de este mecanismo, de origen lesional o
farmacológico, se acompaña del aumento de la secreción de prolactina y conduce a una
hiperprolactinemia.

La dopamina se encuentra, a su vez, regulada por varios estímulos, fisiológicos o no:

• disminución por la succión del pezón, los esteroides sexuales, los estroprogestágenos, algunos
neurolépticos y las anfetaminas;

• aumento por los agonistas dopaminérgicos, los derivados del cornezuelo del centeno y la clonidina.

La prolactina también es inhibida por las catecolaminas y numerosos derivados del cornezuelo del
centeno, y es estimulada por la acción sobre la hipófisis de la hormona liberadora de tirotropina (TRH),
los estrógenos y el péptido intestinal vasoactivo.

Causas etiológicas

Las etiologías de las secreciones lactescentes del pezón se clasifican en tres grupos: secreción fisiológica,
galactorrea con hiperprolactinemia y galactorrea sin hiperprolactinemia.

Galactorrea fisiológica: Se trata de la galactorrea del embarazo y la lactancia.

Galactorrea con hiperprolactinemia Muchos tratamientos farmacológicos se asocian a


hiperprolactinemia, sobre todo por bloqueo de los receptores de dopamina a nivel hipofisario. Pueden
citarse, entre otros, los siguientes tratamientos:
• ansiolíticos: alprazolam;

• antipsicóticos: fenotiazina, haloperidol, risperidona, olanzapina, clomipramina, amitriptilina;

• inhibidores de la recaptación de la serotonina: paroxetina, fluoxetina, citalopram, sertralina;

• antihipertensivos: atenolol, metildopa, verapamilo;

• antihistamínicos de tipo 2: cimetidina;

• antieméticos: domperidona, metoclopramida;

• inhibidores de las proteasas;

• codeína, morfina;

• anticoncepción estroprogestágena;

• fármacos antidopaminérgicos.

Las irritaciones locales o las estimulaciones repetidas del pezón, mediante succión o durante las
relaciones sexuales, pueden provocar hiperprolactinemia con galactorrea.

Causas etiológicas 2

Lesiones mamarias y torácicas como la cirugía mamaria o torácica, quemaduras, herpes zóster,
traumatismos torácicos o de la médula espinal pueden provocar una estimulación neurógena con
reducción de la secreción de dopamina.

La afectación del tallo hipofisario (grandes adenomas hipofisarios, tumores de células germinales,
craneofaringiomas, meningiomas, sarcoidosis neurológica, quistes de la bolsa de Rathke, histiocitosis de
células de Langerhans) originan hiperprolactinemia de desconexión. Los adenomas hipofisarios de
prolactina (prolactinomas) son responsables de secreción directa de prolactina y se dividen en dos
entidades según su tamaño: microprolactinomas, cuyo tamaño es inferior a 1 cm (prolactinemia
generalmente inferior a 200 microgramos/l), y macroprolactinomas, cuyo tamaño es superior a 1 cm
(prolactinemia superior a 200 microg/l)

Causas etiológicas 3

Algunas enfermedades sistémicas se pueden asociar a galactorrea, sobre todo los hipotiroidismos
periféricos con concentraciones elevadas de TRH y los hipertiroidismos por modificación del
metabolismo de los estrógenos y perturbación de las concentraciones de estrógeno plasmático libre. En
caso de insuficiencia renal, la hiperprolactinemia se explica por la disminución del aclaramiento de
prolactina. En caso de cirrosis hepática, la galactorrea puede deberse a la disminución de la secreción de
dopamina.

También se describen causas más raras (síndrome paraneoplásico, cirrosis, hipogonadismo primario,
anorexia, síndrome de Cushing, hipofisitis linfocíticas subclínicas, emocional, leucemia)
La galactorrea neonatal se debe a las concentraciones elevadas de estrógenos maternos circulantes.
Afecta al 5,9% de los niños en los 2 meses que siguen al nacimiento, remite de forma espontánea y no
requiere tratamiento

Galactorrea sin hiperprolactinemia

La galactorrea idiopática es un diagnóstico de exclusión frecuente (el 30-60% de las galactorreas). Puede
deberse a hiperprolactinemia intermitente o no determinable. Se debe proponer un seguimiento regular
mediante exploración física y biológica (± resonancia magnética [RM]). Los pacientes con acromegalia
pueden presentar galactorrea sin hiperprolactinemia por acción directa de la hormona del crecimiento
sobre la lactogénesis.

También podría gustarte