024 025 Fenix BNP 03

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 88

Paleo-bibliotecas y Archivos peruanos ~ -

GILDA COGORNO VENTURA


PRIMERA PARTE
ANTIGUAS MANIFESTACIONES GRAFICAS o PROTO-ESCRITURAS PERUANAS
(PALEO-BIBLIOTECAS y ARCHIVOS).
l. BREVES CONSIDERACIONES SOBRE LA ESCRITURA
Todo ser viviente en sociedad est condicionado a la comunicacin y tamo
hin tiene necesidad de recordar cosas, hechos e ideas; esta necesidad se pro
yecta a travs de la palabra, de la facultad del habla para el que se expresa
y del sistema auditivo para el que escucha. Pero la palabra no permanece
en el tiempo, entonces surge otra necesidad, la de crear un sistema de comu-
nicacin que perdure, que no cambie por causa de la memoria de los encaro
gados de transmitirla. El mejor sistema de conservar un mensaje, un recuero
do, una idea o una cantidad es, segn Moorhouse 1, mediante dibujos o pino
turas que fijen la atencin visual.
As surge la escritura, como una respuesta a la necesidad de hacer perdura.
ble un sistema de comunicacin; por eso se la ha definido comunmente co-
mo lengua escrita; definicin no del todo exacta si tenemos en cuenta que la
lengua es ms antigua que la escritura. Existen muchas definiciones del tr-
mino "escritura". En su mayora cada palegrafo, epigrafista u otro investi-
gador de la historia de la escritura en el mundo, da su propia definicin; a
modo de ejemplo citaremos unos pocos: La Real Academia de la Lengua da
su definicin de "escritura: accin y efecto de escribir"; "escribir: represen-
tar las palabras o las ideas con letras u otros signos trazados en papel u otra
superficie, por medio de pluma y tinta o de otro instrumento adecuado a
este fin, o por medio de mecanografa" 2, es una definicin no comprometida;
que da un margen bastante amplio de interpretacin.
(*) Versin de la tesis presentada a la Escuela Nacional de Bibliotecurios para optar el
ttulo de Bibliotecaria, Lima, 1970.
1. Moorhouse, C. V. Historia del alfabeto. Mxico, 1961. p. 39.
2. Diccionario de la Real Academia Espaola, decimoctava ed., p. 564.
42
FENIX
Aurelio Tanodi, en su trabajo de Grafsica ;\ dice: "se puede concebir la es-
critura como un medio visual de comunicacin humana por un sistema de
signos o smbolos grficos convencionales que fijan el pensamiento formula-
do en una lengua", el concepto de escritura as, va desde el momento que
se sistematiza; el mismo Tanodi dice que la verdadera escritura naci cuando
las imgenes, dibujos, signos estilizados y simples obtuvieron un valor pero
manente convencional por medio del aprendizaje y se facilit la exacta com-
prensin de lo que quiso expresar el autor 4. Para Marcel Cohen, la escritura
es la representacin visual de todo lo que se puede expresar con la palabra 5.
La sistematizacin de la escritura no aparece de un momento a otro en sus
diferentes escenarios; sigue un desarrollo; en algunos casos se perfecciona y
culmina en un sistema como el silbico o alfabtico; en otros sufre un estan-
camiento, como sucede en los pictogrficos de algunas tribus norteamerica-
nas; en estos hay un desarrollo y perfeccionamiento dentro de lo picto-ideo-
grfico pero no desemboca en ningn otro mtodo ms avanzado. Se da tamo
bin el caso degenerativo, especialmente en los fonogramas (multiplicacin de
los signos fonticos para representar un solo sonido).
Las ms antiguas manifestaciones de comunicacin grfica que se conocen
las encontramos en el llamado "Arte Paleoltico"; no nos referimos exclusi-
vamente al arte rupestre (manifestaciones en cuevas, abrigos rocosos, fara-
llones, etc.) ya que tambin se dan en el "arte mobiliar": aquellos objetos
de fcil transporte, como guijarros, idolillos, bastones de mando, etc 6. Tes-
timonios que se remontan al paleoltico superior (auriaciense) entre 25,000
a 35,000 aos de antigedad. El sentido de ellos es ampliamente discutido
y son muchas las interpretaciones e hiptesis planteadas, como la llamada
"arte por el arte mismo", explicacin de Lartet y Christy en 1864 _ Ms ade-
lante se habla de "prctica totmica, totmica simblica, magia simptica y
de caza", ideas que surgen a consecuencia de los primeros estudios etnogr-
ficos y antropolgicos sobre tribus australianas en estado primitivo. Estas teo-
ras las encontramos en obras como las de Edward B. Tylor (Cultura primi-
tiva, 1873); J. Frazer (La rama dorada, 1890).
Es la poca en que se emplea el mtodo de paralelismos culturales entre hom-
bres de la antigedad y sociedades de la poca con rasgos primitivos; arque.
logos e historiadores del arte hacen as sus interpretaciones de las culturas ms
antiguas. S_ Reinach (Arte y magia, 1903) habla de magia de caza y ma-
gia de la feililidad; tenemos tambin entre otros al abate Breuil, que remarca
una tendencia religiosa con el "espritu atvico", pero tambin profundiza
estudios en la simbologa geomtrica.
En estudios ms modernos aparecen nuevos esquemas de interpretacin co-
mo los de Leroi-Gourhan, quien hace anlisis metdicos de temas, signos e
interpretaciones (Prehistoria del arte occidental, 1965), o en los trabajos de
Laming-Emperaire (Los significados del arte rupestre paleoltico, 1962).
3 _ Tanodi, Aurelio. p. 424.
4. Tanodi, Aurelio. p. 423.
5. Jara, Victoria de la. Introduccin al estudio de la escritura de los incas. INIDE
Lima, 1975. p. 33.
6. Bazin, Germain. Historia del arte. Barcelona. 1961. p. 10.
PALEO - BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS PEIUJANOS
43
Mucho falta por estudiar de la poca paleoltica y poco es lo que en realidad
se conoce a pesar de la cantidad de estudios que se han realizado, pero las
tendencias en investigadores ms recientes incluyendo a Leroi-Gourhan, Pe-
ter J. Ucko y A. Rosenfeld (El arte paleoltico, 1967); J. E. CirIot (El
espritu abstracto, 1966), es ver el simbolismo mitolgico, las creencias, cos-
mologa, etc. de los hombres en la prehistoria.
Sea cual fuere el verdadero motivo que impuls al hombre antiguo a efectuar
estos trazos, dibujos y smbolos, lo cierto es que el sentido de comunicacin
est presente. Manuel Aguirre, en su libro La escritura en el mundo 7, opina
({ue esas escrituras e inscripciones constituyen una forma de representar un
animal, un objeto o una idea concreta; pueden no ser el origen de la escritu-
ra, pero representan la posibilidad de crearla; posibilidad que se plasma en
la mente de alguno y a travs de milenios se desarrolla y perfecciona.
Las primeras formas de comunicacin grfica o proto-escrituras, as como los
primeros sistemas escriturarios establecidos, tambin han sido tratados amo
pliamente por especialistas en la materia y nos hablan de pictografas o icono-
grafas (representacin naturalista); el pictograma o iconograma, expresa lo
que es el dibujo: un caballo, un cazador, etc.; el ideograma se vale de un
pictograma o de un smbolo para expresar ya no un objeto sino una idea; se
da el caso de un dibujo que como pictograma es una flecha pero como ideo-
grama es la idea de caza. Vienen despus los sistemas logogrficos. signos
abstractos que representan la palabra completa sin tener necesariamente rela-
cin con la pronunciacin. Los siguen los sistemas analticos, transicin de
picto-ideogramas o fonogramas; sus signos son pictogramas estilizados o abs-
tractos, en parte fonticos, como la escritura cuneiforme, egipcia, Iritita, cre-
tense, china, maya.
Como evolucin de lo anterior, se desarrollan los fonogramas y escritura fo-
ntica; se originan en la jeroglfica que combina los sistemas pictogrficos y
fontico. Los pictogramas ya no representan un objeto o una idea sino el so-
nido del objeto representado. Por ltimo tenemos las escrituras silbica y
alfabtica; la escritura fontica puede ser silbica, como la chipriota o japo-
nesa, y alfabtica que es la ms evolucionada y se representa por el sistema
de letras.
El Cercano Oriente es cuna de muchos sistemas. Ah se origina la cuneifor-
me (sumerios ) antes pictografas en piedra, muy difundida antes del IV
milenio a. C., y que pasa a los babilonios y asirios, a pesar de que estos tu-
vieron antes escritura pictrica, utilizada hasta recibir la de los sumerios.
Los cretenses tuvieron sistema picto-ideogrfico; los hititas, aparte del cunei-
forme, utilizaron el ideogrfico as como los asirios, quienes la utilizaron pro-
fusamente en inscripciones de monumentos, muros, edificios y rocas. Los je-
roglficos egipcios tienen su origen en pictografas, pasan a combinarse con
ideogramas e incluso algunos evolucionan hacia fonogramas. La escritura chi-
na sigue sustentndose en ideogramas, si bien tienen algunos fonogramas.
Consta de ms de 40,000 signos ideogrficos que vienen desde muy antiguo,
7. Aguirre, Manuel. La escritura en el mundo. Madrid, 19,t6. p. 8.
41 FENIX
con ideogramas compuestos de los cuales uno indica el objeto y otro lo ca-
lifica.
Existen muchos ejemplos ms de sistemas de escritura, como los pictogramas
aborgenes norteamericanos, la escritura de la ista de Pascua (bustrofeda),
la de mayas y aztecas, etc; la lista sera larga si tenemos en cuenta que se co-
nocen algo ms de 400 sistemas en el mundo.
u. EL PROBLEMA ESCRITURARIO EN LA GENESIS ETNOCULTU-
RAL DEL PERU
Hasta hace pocos aos, la mayora de investigadores de la cultura y lenguas
del antiguo Per, consideraban que las etnas autctonas no contaron con sis-
temas de escritura y el tema apenas si fue tratado; estudios al respecto prc-
ticamente no existan hasta que R. Larco da a conocer su teora de la escri-
tura Mochica en pallares ,
La simbologa representada en diferentes elementos culturales como cermi-
ca, hueso, concha, madera, textiles, metales e incluso dentro del llamado aro
te ruprestre, se estudi y consider como manifestaciones del arte en sus di-
ferentes estilos y con caractersticas propias de cada cultura. Hubo sinem-
bargo quienes dedicaron ms atencin a la simbologa e iconografa en las
representaciones y estilos culturales; el Dr. Tello, con conocimiento y visin
profundos sobre la cultura peruana antigua, estuvo entre los primeros; los
Dres. 'I'rimborn y Disselhoff tambin se interesaron en este aspecto y Fede-
rico Kauffmann quien dicho sea de paso, rechaza de lleno el sistema de es-
critura de tokapus, propuesto por V. de la Jara, tiene interesantes y minucio-
sos trabajos sobre iconografa y simbolismo de varias culturas peruanas, es-
pecialmente Chavn, Paracas y Nazca.
Opiniones hay de las ms diversas desde la poca dc los cronistas de la Con-
quista, hasta la de muchos peruanistas actuales. Tenemos por ejemplo que
John Rowe dice" ... los pueblos andinos posean sustitutos de la escritura,
los cuales eran tan satisfactorios que aquellos no sintieron nunca la necesidad
de algo ms elaborado" 1. Vctor von Hagen comenta a Rowe diciendo: "Esta
conclusin constituye un elogio a la castracin intelectual, niega la totalidad
de la historia cultural. Porque de todos los conocimientos e invenciones, Ia
escritura es la que nos proporciona la continuidad que nos satisface llamar
civilizacin" 2. Los sustitutos de los que habla Rowe seran los kipus, yendo
von Hagen ms all al dejar abierta la posibilidad de otro sistema.
l. Rowe, John. "Inca culture at the time". En Hagen, Vctor von, El imperio de los
incas. Mxico, 1961. Cap. 32, p. 222.
2. Hagen, Vctor von. El imperio de los incas. Mxico, 1961. Cap. 32, p. 222.
PALEO - BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS PERUANOS 45
A o Metraux, en un artculo sobre "pictogramas y protoescrituras de los pri-
mitivos" 3, rechaza la hiptesis de Larco sobre escritura en palIares y opina
que los frijoles representados en el arte moehica, servan de marcas o fichas
en juegos que hasta hoy en da sobreviven entre indios modernos. Cuando
se refiere a los incas, no descarta la posibilidad de que utilizaran pictografas
para sus relatos histricos o como ayuda de la memoria, pero sostiene que en
ningn caso los utilizaron sistemticamente; afirma que la habilidad con que
manejaron los quipus (sistema contable) les obstaculiz en el desenvolvimien-
to de cualquier otro sistema de escritura.
Ciertamente al conocerse la existencia de los quipus, como sistema contable
o ayuda mnemnica, sucedi algo semejante a la observacin de Metreaux re-
firindose a los incas y su obstculo en desarrollar cualquier otro sistema de
escritura, pues hasta en tiempos modernos los quipus deslumbraron de tal
forma que se dej de lado el averiguar si realmente no existi nada ms que
ese sistema y por qu, e incluso se limit la posibilidad de descubrir o de in-
vestigar si los quipus fueron algo ms que ayuda mnemotcnica o conta-
ble. No haban bases slidas o muy convincentes que justificaran ni la
posicin de aquellos que hablaban de escritura incaica, ni la de los que no
la aceptaban o Es a partir de 1962, cuando el tema comienza a tomar forma
a travs de la labor de investigacin de Victoria de la Jara, quien por prime.
ra vez en el Per utiliza tcnicas de anlisis simultneos, anlisis iconogrfi-
co y desciframiento.
A travs del estudio de Victoria de la Jara, se interpreta que los incas pose-
yeron un sistema de escritura logogrfico (representacin de palabras com-
pletas que se entienden sin tener relacin con la pronunciacin). El nomo
bre que da a los signos inca es tokapus. Es una escritura de signos geomtri-
cos (esquematizaciones de imagenes, atuendos, insignias y objetos diversos),
encuadrados y con combinacin de colores; establecen formas bsicas que se
modifican internamente por la adicin de lneas, puntos, crculos, fusin de
signos o cambios de color o No se conoce una etapa pictogrfica inicial sino
parecen originarse en signos y cifras que vienen de un lenguaje realizado
para el registro de mensajes transmisibles con tambor; por eso los signos son
de dibujo abstracto o Dentro de este mtodo, el arte textil es la fuente docu-
mental por excelencia; los signos son geomtricos porque al ser la tela el so-
porte del sistema, condiciona la forma; igualmente sucede con la madera.
Como referencia tenemos que los primeros signos peruanos conocidos estn
sobre textiles de la cultura Paracas Necrpolis y en la fase anterior, o Para-
eas-cavernas, no se registran signos de escritura, pel'O s hay tambores de ar-
cilla; la autora en referencia, sita los sistemas costeos como los ms anti-
guos o Afirma tambin que en la poca inca son los keros los que conservan
el sistema, vasos ceremoniales con textos histricos que se heredaban y guar-
daban con mucho secreto o Y presenta la hiptesis del quipu como cdigo nu-
mrico del sistema grfico inca, siendo esta la ltima etapa de un largo pro-
ceso evolutivo de la escritura peruana 4 o
3. Jara, Victoria de la. Introduccin al estudio de la escritura de los incas. Lima,
1975.
4. Metraux, Alfredo "Los primitivos (seales y smbolos) (pictogramas y proto.escri-
turas )"0 En: Cohen, Marcel, comp. La escritura y la psicologa de los pueblos.
Mxico, Siglo veintiuno Eds. S. A., 1968. p. 5.
46 FENIX
Una vez asentadas las hiptesis iniciales de este tema, nos encontramos que
hay mucho ms por descubrir. Cmo se gest el sistema? Su desarrollo sigue
una secuencia desde culturas anteriores? ,Heredaron tal vez estructuras
tiahuanaquenses o chavinoides, hasta crear un patrn ms definido de ms
amplia difusin? Si realmente Paracas tuvo escritura, con mayor razn la
debieron tener los Chavn, pues, como ya hemos dicho, la escritura no apa
rece de un momento a otro, siempre ha habido una huella a seguir, sea en
el mismo territorio donde aparece el sistema ms elaborado, o proceda de otros
lugares que a causa de guerras ganadas o imposiciones culturales de unos
pueblos sobre otros, haya aportado elementos nuevos al lugar de llegada, don-
de se establezca y desarrolle o perfeccione.
Cmo planificaron la construccin de sus enormes monumentos'? Y no slo
observamos esto a Incas, Tiahuanaco o Chavn, tambin veamos ms atrs.
;.Cmo controlaban su comercio e intercambio de productos, el "amarre" y
ajuste calendrico que hacan con la observacin de los astros y equinoccios,
solsticos, etc.? Quedara solamente en las cuerdas y palos que utilizaban o
tendran un sistema que tradujera este control de campo en algo ms senci-
llo o fcil de conservar?
Hay muchas preguntas que hacer y muchas respuestas por hallar, y como ele-
mento cuestionador y de estmulo est toda la gran simbologa peruana que,
por el momento, nos remite desde los 10,000 aos a. C. de Toquepala y Lau-
rieocha, hasta el sistema inca. No pensemos encontrar una secuencia perfecta,
quizs algunos smbolos se dan a travs de varias etapas culturales, como re-
sultado del dominio que pudo ejercer una cultura sobre otra o la herencia de
una a otra, pero tambin puede tratarse de simples coincidencias que respon-
den al "paralelismo cultural". Hay que tener en cuenta tambin que la sim-
bologa vara enormemente de una etapa a otra, complicndose en unos ca-
sos y simplificndose en otros.
Otra consideracin ms es la variedad de signos que aumenta entre el arcai-
co medio y formativo, con profusin de lo abstracto (iconografas realistas no
existen), de smbolos antropo-zoo-fitomorfos geomtricos y descomposicin de
estas figuras para utilizar motivos aislados de ellas en diversas ocasiones. En
la poca de culturas regionales, se concentran ms y es a esta etapa que se
le atribuyen los sistemas de Nazca y Mochica, Durante el perodo WarioTia-
huanaco, reaparecen smbolos conocidos del ehavinoide y algunos que des-
pus se vern en inca; no hay mucho aporte novedoso si bien se ve una abun-
dancia extrema; la simbologa se presenta en forma discreta, con abstraccin
y gira alrededor del mito de dios-creador o dioses principales de la cultura
(seres y astros) .
Para la poca de estados regionales nos atrevemos a decir que es bastante dis-
creta en sus manifestaciones. ,Influencia fuerte Tiahuanaco? Esta simbo-
loga se puede conocer como petograma-deogramaj", se trata de algn siste-
ma ms elaborado o simplemente son representaciones de dioses y figuras mi-
licas?
PALEO - BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS PERUANOS
47
Antes de revisar la simbologa en concreto, creemos oportuno investigar las
primeras fuentes escritas (crnicas y cronistas) y luego considerar algunos
elementos como pallares, piedras pintadas, sellos, quillcas, piruros y pushcas.
quipus o sea soportes de signos o smbolos.
Algunas referencias de Cronistas
Entre los cronistas que niegan la existencia de escritura tenemos a Garcilaso
de la Vega, quien comentando la falta de noticias sobre Viracocha Inca dice:
"Es lstima, que por falta de letras muriesen y se enterrasen con ellos mis-
mos la hazaas de hombres tan valerosos" 5. En otro captulo de su obra tam-
hin se encuentra nuevamente referencia a este problema: "Porque no tu-
vieron letras no dejaron memoria de sus grandes hazaas y agudas sentencias;
y as perecieron ellas y ellos juntamente con su Repblica y solo quedaron
algunos de sus hechos y dichos, encomendados a una tradicin flaca y misera-
ble enseanza de palabra de padres a hijos, la cual tambin se ha perdido" 6.
Al referirse a narraciones orales y versos que cantaban en sus fiestas en la po-
ca del incanato aade que" . . . todos eran remedios imperecederos, porque las
letras son las que perpetan los hechos; mas como aquellos Incas no las alcan-
zaron, valindose de lo que pudieron inventar ... ", y atribuye a los quipus
ser el sistema de escritura que emplearon 7. Ms adelante, refirindose a la
tradicin de sus historias a travs de generaciones ". .. procuraban conser-
varlas en la memoria por la falta que tenan de escritura ... " R.
Cieza de Len tambin niega la existencia de escritura. Cuando en su cr-
nica se refiere a Tiahuanaco, dice lo siguiente: "Cerca destas estaturas de
piedra est otro edificio del cual la antigedad suya y falta de letras es cau-
sa para que no se sepa qu gentes hicieron tan grandes cimientos ... " (), ms
adelante sigue el cronista: "y como en este Nuevo Mundo de Indias no se
hallan hallado letras, vamos a timo en muchas cosas" 10.
Entre los cronistas se encuentran muchas contradicciones sobre la existencia
de escritura; la mayora se contradice en forma indirecta, no siempre afir-
mando la existencia de signos, letras o escrituras que en otras partes de su
obra niegan, sino haciendo algunos relatos o referencias que dejan entrever
todo lo contrario, de lo que bsicamente afirman.
Debemos tener en cuenta que muchos cronistas no consideraban por s mis-
mos los datos, y ms an, haba algunos que copiaban de otros; adems es
segura la falta de preparacin de los cronistas del siglo XVI y XVII para po-
der identificar sistemas de escritura que no fueran alfabticos como el nues-
t1'O, por lo que confundieron los signos escriturarios con el arte y "no se saba
5. Garcilaso de la Vega, Inca. Comentarios reales ... Lima, 1967'( Lib. V. cap.
XXIX, p. 113, 1. 11.
6. Oh. Cit. Lih. VII, cap. VIII, p. 24, 1. Ill.
7. Oh. cit. Lih. VI, cap. IX, p. 133, t. 1.
8. Oh. cit. p. 134.
9. Cieza de Len, Pedro. La crnica del Per. Madrid, 1962. p. 2M.
10. Oh. cit. p. 265.
48
FENIX
que los signos de una escritura evolucionada podan ser dibujos que conser-
vaban la forma pictogrfica" 11.
Los cronistas, al no aceptar otra clase de escritura que no fuera alfabtica,
no podan considerar forma de escritura las pictografas e ideogramas. Com-
probamos esto con declaraciones del mismo Cieza: "Por estar estas cosas tan
ciegas podemos decir que bienaventurada la invencin de las letras, que con
la virtud de su sonido dura la memoria muchos siglos y hacen que vuele
la fama de las cosas que suceden por el universo, y no ignoramos lo que
queremos teniendo en las manos la lectura ... " 12.
Una de las tantas contradicciones de cronistas, es la que cita V. de la Jara,
del Padre Acosta, quien tambin niega la existencia de escritura peruana.
pero por otro lado describe la existencia de pintura y cifras: " ... escritura y
letras solamente las usan los que con ellas significan vocablos; y si inmedia
tamente significan las mismas cosas, no son ya ni escritura, sino pin-
tura y cifras". " . . . ninguna nacin de Indias que se ha descubierto en nues-
tros tiempos, usa de letras, ni escritura, sino de las otras dos maneras, que
son imagenes o figuras; y entiendo esto, no slo de los indios del Per y de
la Nueva Espaa, sino en parte tambin de los japoneses y chinos". Reri-
rindose a la escritura china, dice: " ... su escribir es pintar y cifrar, y sus
letras no significan parte de dicciones como la nuestra, sino que son figuras
de cosas" ". .. y el mismo leer y escribir (en la China) no es verdadero
escribir y leer, pues no son letras, sino figurillas de innumerables cosas" 13.
Cieza de Len hace una pequea referencia a la existencia de "ciertas letras",
lo cual no deja de lado que este autor negara la existencia de escritura; pe-
ro se coloca en situacin algo indiferente, cuando describe los edificios de
Vinaque cerca a la ciudad de Guamanga:
"Preguntando ti. k-s indios comarcanos quin hizo aquella antigualla. rcspourlen que
otras gentes brbaras y blancas como nosotros ... ", "Porque este edificio era cuadra-
do y los de los ingas largos y angostos. Y tambin hay forma que se hallaron cier-
tas letras en una losa deste edificio; lo cual ni lo afirmo ni dejo de tener para m
que en los tiempos y pasados habiese llegado aqu alguna gente de tal juicio y
razn que hiciese estas cosas y otras que Uf' vemos" 14.
En esta informacin de Cieza, est la tradicin mgico religiosa del origen de
la gente que construy esos edificios y el considerar como parte de esta la
existencia de letras, las cuales estn asociadas por lo tanto, en ste como en
otro casos, a creencias.
Huamn Poma de Ayala, quien no acepta ms sistema de comunicacin a
manera de escritura que el quipu, hablando de los secretarios del Inca dice:
"Estos escribanos acompaaban a los jueces y alcaldes a las provincias, con
ll. Jara, Victoria de la. La escritura peruana , . Lima, 1964. p. 38.
12. Cieza de Len, Pedro. Ob. cit. p. 265.
13. Acosta, Jos de. Historia natural y moraL.. Mxico, 1962. Cap. IV, V, VI.
14 . Cieza de Len, Pedro. Oh. cit. p. 23435.
PALEO - BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS PERUANOS
49
el fin de anotar y asentar en los Quipus, llevando cuenta y razn de todo.
con tanta habilidad que las anotaciones resultaban hechas en los cordeles co-
mo si se hubiera escrito con letras" 15. Este autor presenta en sus dibujos es-
pecialmente en los unkos (o vestidos), en los cinturones, muchas veces en
estandartes y otros objetos, los signos que considera V. de la Jara como com-
ponentes de la escritura incaica, los que denomina "Tocapus" 16; asimismo,
los ltimos estudios del Dr. Disselhoff, en hase a motivos recopilados en ha-
llazgos arqueolgicos, nos muestran estos signos, 10 que demostrara que ellos
no fueron improvisados por Guamn Poma.
Volviendo a las referencias de cronistas sobre la escritura, no podemos dejar
de citar al clrigo Montesinos, autor muy debatido entre los historiadores y
muchas veces tachado de "mentiroso" y "falsario", a quien, sin embargo, las
evidencias arqueolgicas inducen, en la actualidad, a prestarle algo ms de
atencin. No pretendemos, con esto, sostener que son de crdito total sus afir-
maciones sino simplemente tener en cuenta sus declaraciones en lo que a
escritura se refiere; adems, cabe sealar que fue el primero en el siglo
XVII que afirma la existencia de una escritura en el Per.
Montesinos afirma la existencia de una escritura que fue conocida por amau-
tas de una dinasta anterior a los Incas, y dice que sta fue prohibida por
considerrsele causante de una peste que extermin gran parte de la pobla-
cin y que en su lugar se implant el sistema de quipus. (Quizas sea el mo-
mento en que el sistema de tokapus se relaciona con el quipu y llega a la
perfeccin). Tambin se refiere a la existencia de una universidad en la
poca del reinado de Toca Corea Apo Capac, quien segn Montesinos, fue
el cuadragsimo monarca peruano; refiere que:
en un tiempo, segn dicen los indios, haba letras y caracteres en pergami-
nos y hojas de rboles, hasta que todo se perdi de ah a cuatrocientos aos" 17
". " el rey Titu Yupanqui fue derrotado y muerto en Pucar, la anarqua se ex-
tendi en el pas, el Per se fragment en pequeos estados, cada provincia eligi
caudillos particulares, el Cuzco fue deshabitado, la dinasta legtima se refugi en
el pueblo de Tamputoco o Pocaritampu... se perdieron los jeroglficos, conocidos
desde los primeros tiempos. El rey Tpac Cauri, a semejanza de Chichuangti en
la China, orden la destruccin de los quilcas o pergaminos y de las hojas dc .ir-
boles en que escriban y prohibi so pena de vida, el uso de las letras, que fueron
reemplazados por los quipus. Continu el desorden hasta que el joven Roca, auxi-
liado por su madra Mama Cibaco (o Cihuaco), di principio a la nueva dinasta
de los Incas y comenz a reconstruir trabajosamente el imperio del Cuzco" 18.
Despus de cuatrocientos aos Tupae Cauri Pachacuti consulta al dios Hlati-
ci Huira Cocha para volver a ensear la escritura, pero no lo acepta el dios
explicando que la causa de una pestilencia que asol el Imperio "haban
15. Huamn PC4l1a de Ayala, F. La nueva cromea ... Lima, 1956. 1. I, p. 270.
16. Jara, Victoria de la. Vers le dchiffrement Pars, julio 1967. p. 247.
17. Montesinos, Fernando de. Memorias antigiias Madrid, 1882. p. 72, 82, 86.
18. Oh. cit.
50
FENIX
sido las letras que nadie las usase ni resucitase porque de su uso le haba de
venir el mayor dao" 19.
Algunos investigadores de la escritura, que han tratado de seguir una conti-
nuidad partiendo solamente del sistema de palIares Mochica, Paracas y Naz-
ca, al llegar al Horizonte Tiahuanacoide pensaron realmente que fue una
poca en la que no existi escritura, por el hecho de no haber encontrado,
aparentemente, signos semejantes hasta los entonces registrados y que poste-
riormente aparecen en la poca incaica. Ello puede deberse a su sentido m-
gico-religioso , Por esto mismo estara siempre en manos de sacerdotes, jefes
y altos dignatarios. Muchos de los signos y elementos en los que fueron re-
presentados debieron significar o representar las diversas castas sacerdotales;
lo que se atribuye a desaparicin pudo deberse al cambio de aquellos que la
transmitan, muchas veces como consecuencia de guerras o nuevos mitos y
leyendas sobre el origen de los diferentes pueblos. Tenemos, por ejemplo, ]0
que Larco Hoyle denomina escritura en palIares, que slo se consideraba en
el Intermedio Temprano; muchos signos inscritos en este elemento aparecen
tambin en el Tiahuanacoide, aunque no se haya reconocido anteriormente,
y llegan hasta el Horizonte Inca. Pudo darse el caso que tambin se emplea.
ra, como indica Montesinos, las cortezas de rboles y materiales semejan.
tes, que son menos durables (seran los antecedentes del empleo de madera en
keros ), adems pudieron realmente ser destruidos por la carga mgica que
soportaban para luego, en otras pocas, emplear nuevos elementos.
El cronista Cristbal de Molina, hablando de Tiahuanaco, tambin hace alu-
sin a la carencia de escritura: " ... estn en dichos lugares unos bultos de
piedras grandes, y en algunas partes casi bultos de gigantes, que antiqusima.
mente debieron ser hechos por manos de hombres; y por falta de la memo-
ria y escritura tomaron esta fbula de decir que por mandato del Hacedor
... " 20. Pero en las misma crnicas, en donde encontramos negacin a la
existencia de la escritura cualquier clase que sta fuera, nos damos con refe-
rencias muy interesantes: el cronista Diez de Betanzos, escribe acerca de los
creadores de Tiahuanaco nombrando a dos personajes que se llamaron Con
Tici Viracocha (ambos). El primero que lleg cre el cielo y la tierra pero
como sus habitantes volvieron al estado salvaje,
"en castigo del enojo que le hicieron, hzolcs quc se tomasen piedra luego en aquel
asiento de Tiahuanaco hizo de piedra cierta gente y manera de dechado de la gente
que despus haba de producir, hacindolo en esta manera: que hizo de piedra cierto
nmero de gente y un principal que la gobernaba y seoreaba y muchas mujeres
preadas y otras paridas y que los nios tenan en cunas, segn su uso, todo lo
cual ansi hecho de piedra, que lo apartaba a cierta parte; y que el luego hizo otra
provincia all en Tiaguanaco, formndolos de piedra en la manera ya dicha y como
los hubiese acabado de hacer, mand a toda su gente que se partiesen todos los que
all consigo tena, dejando solo dos en su compaa, a los cuales dijo que mirasen
aquellos bultos y los nombres que les haba dado a cada gnero de aquellos, sea-
lndoles y dicindoles: estos se llamaran los tales y saldrn de tal fuente en tal
19. Ob. cit.
20. Cristbal de Molina. Fbulas y ritos de los inca..,. 1943, p. 1215.
PALEO - BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS PERUANOS 51
provincia, y poblarn en tal parte; y ans C(\1110 yo aqu los tengo pintados y he-
chos de piedras ans han de salir de las fuentes y ros, y cuevas y cerros, en las
provincias que ans os he dicho y nombrado; e iseis luego todos vosotros por esta
parte (sealndolcs hacia donde el S(11, sale), dividindoles a cada uno por si y
sealndoles el derecho que deba llevar" 21.
Cristbal de Molina hace la misma narracin al respecto:
" _.. haciendo de barro esta nacin, pintndoles los trajes y vestidos que cada nno
haba de traer y tener, y los que haban de traer cabellos, con cabellos; y los que
cortado, cortado el cabello di la lengua que haba dc hablar, y los cantos que ha-
ban de cantar y las simientes y comidas que haban de sembrar, y acabado de
pintar y hacer las dichas naciones y bultos de barro, d ser y nima a cada uno
por s, as a los hombres como las mujeres; y que por haber salido y empezado a
multiplicar de estos lugares, haber sido de all el principio de su linaje, hicieron
huacos y adoratorios estos lugares, en memoria del primero de su linaje que de
all procedi y as cada nacin se viste y trae el traje con que a su huaca vestan,
y dicen que el primero que de aquel lugar naci, all se volva a convertir en
piedras, otros en halcones y cndores, y otros animales y aves; y as son de diferen-
tes figuras las huacas que adoran y que usan" 22_
Esto explicara quizs las representaciones en textiles? Tambin nos dice Mo-
lina que el Hacedor Viracocha Pachayachachi hizo en Tiahuanaco "todas las
gentes .. , diferencias de aves. .. manifest a la gente los nombres y propio-
dades que las aves y animales y dems sabandijas tenan" 23.
Aunque se trate de una leyenda, es evidente la existencia de una simbologa
que lleg a tener un sentido de enseanza y que fue conocida por todos los
pobladores de esta cultura.
En todas las grandes obras de piedra, en la Portada del Sol en 'I'iahuanaeo,
en cermica, textilera, metales y otros elementos de este tipo, encontramos
una simbologa en base a figuras antropomorfas, zoomorfas, fitomorfas, mito-
lgicas y signos abstractos, geomtricos, etc., que podran ser la explicacin
de esta leyenda y otros mitos Tiahuanaquenses.
Hablamos anteriormente de fonogramas recordando que en la escritura azte-
ca se utilizaron signos determinados que significaban nombres de pueblos,
ciudades e incluso personajes. Podemos considerar esta situacin en el hecho
que al hablar los antiguos en base a leyendas, el dios Viracocha les manifes-
t los nombres y propiedades de aves, animales y "dems sabandijas que te-
nan". Ello hace pensar que stos pudieron ser representados por signos ca-
ractersticos, ya que estos motivos tuvieron un significado especial dentro de
sus creencias religiosas.
21. Diez de Betanzos, J. Suma y narracum. de los incas. Lima, 1924. Cap. 1.
22. Cristbal de Molina. Oh. eit , p . 89 .
23. Ob. cit. p. 1215.
52 FENIX
III. QUILCAS, PIEDRAS PINTADAS, PIRUROS y PUSHKAS, BAS-
TONES PINTADOS, PALLARES y QUIPUS.
1 . Las Quilcas o Quellcas.
Existi una palabra que significaba escritura y todo lo relacionado con ella,
segn testimonio de cronistas y estudiosos posteriores. Esto se encuentra (:m
el lenguaje quechua y aimara, tambin pre-hispnico . Y la palabra es quilco;
que no se confunde con quipu sino por el contrario aparecen ambas muy bien
definidas, lo cual comprueba que fueron dos sistemas empleados de diferen-
te manera.
Adems del testimonio de Montesinos, quien habla de la existencia de la pa-
labra quilca o quellca, cuyo significado lo atribuye a las hojas de rboles en
las que dibujaban ciertos signos 1, el Inca Titu Cusi Yupanqui la emplea
tambin en el sentido de hoja escrita; refirindose a los espaoles dice que
"hablaban a solas con usos paos blancos", y en Cajamarca le dieron al Inca
Atahualpa "una carta o libro o no s qu, diciendo que aquella era la quillca
de dios y del Rey y que Atahualpa la arrojo" 2.
Huamn Poma de Ayala en su obra el Primer nueva corotuca y buen go-
bierno, cuando habla de los secretarios del Inca dice: "Estos secretarios eran
muy apreciados y honrados, manejaban Quipos de colores teidos, siendo lla-
mados Quilcacamayoc o Quilla reata Quipoc, apuntadores, contadores del mes
o del ao ... " 3. En estos usos la palabra quilca est asociada a la idea de
signos escritos y colores o pintura.
Damos algunos significados de la voz quilca y derivados de ella, en quechua y
aymara, recogidos de diccionarios y gramticas antiguos.
Quillca
Quillca
Quellca
Quellca
QuelIca
Quillcana
Quillcacha
Quellcani
Quellkani
Quillcaniqui
letra o carta mensajera - Fray Domingo de Sto. To-
ms 4.
libro o papel - Fray Domingo de Sto. Toms.
papel, libro, scriptura, carta, pintura - Antonio Ricar-
do 5.
papel, carta, o escriptura - Gonzlez Holgun G.
papel, carta - Torres Rubio 7.
Escribania - Fray Domingo de Sto. Toms.
escribir, pintar - Antonio Ricardo.
escribir - Torres Rubio.
escribir, dibujar, pintar - Conzlez Holgun.
labrar una cosa con colores generalmente - Fray Do-
mingo de Sto. Toms.
l. Montesinos, Fernando de. Memorias antiguas... Madrid, 1832.
2. Tito Cusi Yupanqui. Relacin de la conquista... Lima, ] 916. p. 9.
3. Huamn Poma de Ayala, F. Oh. cit. t. 1, p. 270.
1. Domingo de Santo Toms. Lexicn ... Lima, 1951.
5. Ricardo, Antonio'. Doctrina cristiana. Lima, 1534.
6. Conzlea de Holgun, Diego. Arte y dice. quechua-espaol. Lima, 1901.
7. Torres Rubio. "Diccionario". En: Porras, Ral. Fuentes ... Lima, 1963.
PALEO - BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS PERUANOS
53
Quillcaniqui o
Quillcacuniqui
Quellcaricuk
Quellcayachak
Quilcamayok
Quilcamayok
Quilcaycamayok
Quellcanacuna
pintar o escribir generalmentc - Fray Domingo de Sto.
Toms.
El que sabe leer - Gonzlez Holgun.
El que sabe escribir - Gonzlez Holgun.
Pintor generalmente - Fray Domingo de Sto. Toms.
Escribano o deluxador - Fray Domingo de Sto. Toms.
Escribano - Gonzlez Holgun.
Escribanas - Gonzlez Holgun.
En el Diccionario Enciclopdico Biogrfico del Dr. Tauro encontramos una
lista de topnimos de la palabra quilca o quelca: "De su notoria existencia
hablan numerosos topnimos: Quilcabamba, Quilcocha, Quilcahuaco, Quil-
cay, Quilcay huanca, Quilcayjirca, Quilca, Quilcauca, Quilcani, Quilcantay,
Quilcanto, Quilcapunco, Quilcacara, Quilcasca, Quilcatacta, Quilcati, Quilca.
tira, Quilcaya; o las diversas voces que en la "lengua general se hallan re-
lacionadas en aquella significacin: 8
el que sabe leer
ensear la teologa dictndola
lo escrito
las letras
el escribano de oficio o el gran escritor
el que escribe
escribir, dibujar, pintar
escribanas y los instrumentos de escribir o de pintar
escribir a muchos o muchas cartas
andar escribiendo a menudo
escribir con exceso algo o en dao
hacer escribir o permitirlo
escribir del camino o de pasada, o dejar escrito
rasquear o escribir de burla al aire, o el que no sabe escri-
bir.
escribir a muchos en una carta, o escribir a uno de va-
rias cosas
Quelcay Piqueparayani: en el escribir voy atrasado
Quellcasconui
Quellcasicuk
Quellcayachak
Quellcaska
Quellcascacuna
Quellcaycamallok:
Quellecak
Quellecani,
Quellecasmui
Quellcanoruna
Quellcasyarmi
Quellcaycochani
Quellcapayani
Quellcachimi
Quellcatanumi
Quellcacharuni
El Dr. Tauro da una definicin de la palabra quilca: "papel carta o escritura;
signo pictogrfico pintado a mano o incidido sobre una o ms piedras, gran-
des o pequeas por las gentes que poblaron el pas en remotas pocas" !l.
A manera de anlisis de la palabra dice: " ... tambin se concluye que la
palabra quilca estaba unida a la idea no slo de signo grfico, sino de signos
coloreados o de dibujos y pinturas, la voz quilca trae de por s aparejada una
representacin cromtica; escribir, dibujar, pintar se expresa por una sola
palabra: quilca, y esta misma palabra sirve para expresar el lienzo, la tabla
o el objeto pintado; cabe pues usar la palabra como sinnimo de pictografa
en el concepto de los etnlogos modernos" 10.
8. Tauro del Pino, Alberto. Dice. enciclopdico ... T. II! Lima, 1967.
9. Ob. cit.
10. Ob. cit.
54
FENIX
El Dr. Javier Pulgar Vidal, que ha realizado estudios sobre las quilcas, des-
pus de analizar la palabra y seguir su trayectoria a travs de miles de to-
pnimos en quechua, aymara y espaol, la define en la forma siguiente:
"Quilca es el nombre peruano actual de antiguos y aun suprstites sistemas
grficos muy bien representados en el Per y en Amrica y tambin fuera
de nuestro Continente" 11.
Como resultado de haber ubicado varios lugares a travs del territorio pe-
ruano donde encontr estas grafas, el Dr. Pulgar da una definicin de lo
que considera un Centro de Quillcas: "Llamamos 'Centro de Quillcas' a todo
lugar en el cual exista una piedra aislada, grande o pequea; un grupo de
piedras, un roquedal, un acantilado, un desfiladero, una marmita elica, una
semicaverna, una caverna pequea o una gran caverna, en cuyas superficies
planas, cncavas o convexas, se halla inscrito por medio de pintura o por
incisin, una grafa cualquiera o un conjunto de ellas" 12.
Adems, distingue dos clases de estas "grafas o quillcas": las pictografas y
los petroglifos. Acerca de las pictografas, que tambin llama "Petrogramas",
sostiene que generalmente, estn pintadas a mano, sin plantilla y en varios
colores como rojo indio, varios tonos de ocre, amarillo, azul, verde, negro.
blanco, etc. Mientras que los petroglifos, que tambin llama litoglifos, son ge-
neralmente incisiones que tienen una profundidad que flucta entre medio mi-
lmetro y tres o cuatro o ms milmetros. Segn la edad del glifo, ofrecen la
coloracin superficial de la roca en que han sido practicadas, o el color de la
roca despus de raspada y despojada de la capa superficial 13.
Ampliando el sentido que da el Dr. Pulgar a los quilcas, podramos conside-
rar bajo este trmino, en general, a todas las manifestaciones escriturarias de
los antiguos peruanos, pues no solamente en piedra, cuevas, rocas, etc., se
encuentran signos semejantes sino tambin en diferentes elementos como
alfarera, metales, telas, palIares, bastones, etc.
Explica Ral Porras:
"No cabe, pues, duda de que los indios prehispnicos del Per tuvieron una pala-
bra especial para denominar los signos escritos y que esta palabra se aplic ms tarde
por analoga a la escritura espaola y al papel que no conocieron los Incas. Esto
no quiere decir que ambos sistemas de escritura fuesen iguales sino que se utiliz
en quechua el trmino lingstico ms prximo o semejante para calificar el inven-
to occidental. Tambin se concluye que la palabra quilca estaba unida no slo de
signos grficos sino de signos coloreados o de dibujos y pinturas. La voz Quilca trae
de por si aparejada una representacin cromtica. Escribir, dibujar, pintar se expre-
san por una sola palabra: quilca, y esta misma palabra sirve para expresar cl lienzo,
la tabla o el objeto pintado" 14.
11. Lima Universidad Nacional Mayor de San Mareos. Primera exposicin Nacional
de Quilcas. Lima, 1963.
12. Ob. cit.
13. Ob. cit.
14. Porras Barreneehea, Ral. Fuentes ... C. IV, p. 112.
PALEO - BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS PERUANOS
55
2. Piedras pintadas o grabadas, Sellos, Pesas de rueca [piruros y pushkas).
Encontramos los primeros vestigios de piedras pintadas en la poca del pre
cermico. El Dr. Engel, hablando de sus hallazgos realizados en Santo Domin
go en Paracas, nos dice que numerosas piedras pintadas "han aparecido en
las casas del pueblo 514", del mencionado lugar 15.
Estas piedras pueden asociarse perfectamente con las puntas de flechas de
hueso que tambin llevan el mismo tipo de motivo, y que, generalmente, ade-
ms de rayas tienen otros signos. En nuestros dias se encuentran estos signos
en tribus selvticas que no han desarrollado otra clase de escritura. Respecto
a los sellos, stos se usaron desde muy antiguo en Mesopotomia y en ellos se
grababan signos jeroglficos y ms tarde alfabticos. Fueron conocidos como
sellos de propiedad y despus se utilizaron para pintar figuras en diferentes
lugares del cuerpo.
En las regiones Mesoamericanas han aparecido miles de sellos usados, segn
lbarra Grasso, como pintaderas; sostiene este mismo autor que los signos de
esos sellos pasaron a las llamadas "pesas de rueca" sin dificultad.
A travs de sto el Dr. Ibarra sugiere una procedencia fornea de la escritura
peruana cuando nos dice: "En Amrica existen miles de sellos que se han
usado como pintaderas, especialmente en Mesoamrica, y que contienen
aceptados por todos, signos jeroglficos; all mismo esos signos pasaron a las
pesas de rueca, que eran muy semejantes en su forma, y luego se difundieron
con las pesas de rueca hasta lejanas regiones".
"En Colombia existe bastantes pesas de ruecas con signos grabados, algunos de los
cuales pueden tomar mucho valor; en la costa peruana, en la regin de las antiguas
culturas de Paracas y Nazca, las pesas de rueca grabadas se cuentan por miles, pero
nadie las ha estudiado seriamente. En Santiago del Estero tambin las hay por
miles, y una easualidad ha permitido ver en ellas signos alfabticos y leer algunas
palabras ... Pero desde ya y por nuestra parte, deeirnos que no nos extraara quc
en las principales lenguas de cultura de la Amrica indgena existan doeenas, sino
cientos, de palabras procedentes de las antiguas lenguas semtieas, y tambin de otras
del Mediterrneo oriental antiguo" 16.
Con la Huaca la Luz (Chacra Ros, Lima) el Seminario de Arqueologa de
la P. U. C. excav todo un taller textil donde se trabaj desde la materia
prima hasta la elaboracin del tejido. Se trataba de un centro de produccin
especializado y probablemente su personal seria una etnia de tejedores. Tu-
vieron un sistema de distribucin del trabajo y llevaron una estadstica de
produccin, a modo de unidad de computacin, en base a conjuntos que lue-
go contabilizaron en quipus. El funcionamiento de este control estadstico
se basara en conjuntos de smbolos. Estos smbolos aparecen en tejidos y
otros elementos. Los piruros y pushkas (implementos del hilado) tienen
smbolos incisos y pintados, predominan los de carcter geomtrico pero tam-
15. Engel, Frderic. Paracas '" Lima, 1966. p. 117.
16. Ibarra Grasso, Dick. Argentina indgena. Buenos Aires, 1967. p. 490.
56
FENIX
hin los hay antropomorfos y zoomorfos. Entre los piruros encontrados hay
ocho grupos o conjuntos diferentes, esto hace pensar que cada conjunto repre-
senta un nmero de tejedores. Lo mismo con los pushkas: tres conjuntos dife-
rentes con la misma utilidad. Pudo darse el caso que una combinacin de-
terminada de pruro y pushka tuviera varios significados incluyendo la como
binacin de colores. Tambin pudieron incidir en la elaboracin del produc-
to: calidad, grosor de hilo, etc., quizs muestrarios con motivos de teji-
dos, etc. Se ha encontrado muchas piedras grabadas en la costa sur del Per,
especialmente en el valle de Ica . Alejandro Pezzia hace una referencia a ellas
en su estudio arqueolgico de Ica 17.
Durante los trabajos que realizaron en Ica Uhle, Tello, Kroeber, Strong, Rowc
y otros arquelogos, no aparecieron piedras grabadas y recin se tuvo noticias
de ellas por las ventas que hacan los huaqueros. Esto dio origen a que se
pensara que estas piedras no eran autnticas sino simple ingenio de los hua-
queros para hacer negocio, incluso se dijo que los instrumentos que se neceo
sitahan para grabar los motivos no fueron conocidos por los antiguos y que
tampoco los diseos correspondan a las culturas de la regin.
El Arquitecto Santiago Agurto Calvo, posee una importante coleccin de pie.
dras grabadas, y se interes por averiguar el verdadero origen de ellas. Hca-
Iiz una investigacin en la Facultad de Minas de la UNI y comprob la
antigedad de las piedras; eran andesitas fuertemente carbonizadas, material
tpico de la zona proveniente de flujo volcnico del mesozoico. Por otro lado,
este material pudo haber sido trabajado con cualquier objeto duro (hueso,
concha, ohsidiana, etc.}.
En cuanto a la forma, se trata generalmente de cantos rodados de tamao va-
riable, desde 3 x 2.5 Y 1.5 cm. hasta 40 cm. como mximo entre las cono-
cidas. Los motivos se han realizado por incisiones o rebajando la superficie
que rodea a los diseos, en algunos casos se ha aprovechado la forma escul-
trica natural del canto rodado. La decoracin consiste en un solo motivo y
por una sola cara. Algunos son realistas y sencillos, otros alcanzan gran com-
plicacin. Los estilos de los diseos hallados hasta el momento son de las
culturas Paracas, Nazca, Tiahuanaco, Ica e Inca.
Prosiguiendo con sus investigaciones Agurto Calvo hall una piedra labrada
en una tumba "en el sector de Torna Luz de la Hda. Callango del Valle de Ica
el 20 de agosto de 1966. Correspondiente a la cultura Tiahuanaco Coste-
o" 18. Despus de un tiempo, Santiago Agurto y Alejandro Pezzia realizan
excavaciones en un yacimiento de Cerro Uhle, en la Hda. Ocucaje, en donde
aparece por primera vez un piedra grabada Paracas.
Segn la describe el Dr. Pezzia, se trata de un canto rodado de forma acha-
tada y algo irregular con 7 x 6 x 2 cm., de color gris achocolatado y textura
semirrugosa. El diseo que aparece en una de sus caras, parece un motivo
estrellado y casi simtrico que podra ser la estilizacin de una flor. Acerca
17. Pezzia Assereto, Alejandro. lea y el Per precolombino '" lea, 1968.
18. Oh. eit. p. 96.
PALEO - BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS PERUANOS
57
de la tcnica empleada para su ejecucin dice Pezzia que posiblemente fue
realizada mediante un buril que "dibuj el diseo con incisiones de distinto
grosor y profundidad .,. Las evidencias asociadas con la piedra correspon
den al estilo Paracas - Cavernas de Ocucaje y su edad puede estimarse
en 2,300 aos" 19. La ubicacin que tuvo esta piedra dentro de la tumba fue:
"en la seccin anterior-inferior y a 15 cm. de la tela del fardo funerario" 20.
La segunda piedra grabada a que hace referencia el Dr. Pezzia, fue hallada en
una tumba excavada en la Hda, Torna Luz de Callango, valle de Ica. La
piedra se hall "en la seccin anterior de la momia y a nivel de la regin
pectoral, en direccin este-oeste ... " 21.
Se trata de un canto rodado del tipo andesita carbonizada, de forma elpti-
ca y chata, con el diseo de un pescado grabado sobre una de sus caras. La
piedra es negra con manchas marrones; mide 65 mm. de largo, 45 mm. de
ancho y 20 mm. de grosor. Estaba en posicin horizontal (la cara grabada
hacia arriba), cerca a los hombros de la momia. Las aletas del pescado estn
formadas por lneas paralelas.
Entre las piezas obtenidas en el valle de lca (conservadas actualmente en el
Museo Regional) nos habla Pezzia de una piedra andesita negra de forma
elptica que tiene grabado en una de sus caras un diseo realista: una llama.
La piedra es bastante plana, con 66 mm. de dimetro mayor, 45 mm. de di-
metro menor y 16 mm. de espesor. Estaba situada en posicin horizontal, so-
bre el crneo de un nio.
Estas piedras pintadas nos llevan inmediatamente a una asociacin con las
llamadas "tejas peruanas".
An no est definitivamente determinada la utilidad de este sistema; hasta
hace poco tiempo se consideraba que tuvo fines aritmticos aunque podra
ser un sistema de escritura jeroglfica.
Edmundo Escomel, que en el Congreso Internacional de Americanistas rea-
lizado en La Plata en 1932 present un pequeo estudio que titul "Tejas
peruanas precolombinas destinadas a fines aritmticos" 22 hace referencia a es-
te elementos dndole el sentido antes mencionado. Escomel describe en la
forma siguiente:
"En excavaciones hechas en tumhas prehistricas de la ciudad de Chuquibamba y
del valle de Majes, en el departamento de Arequipa, se han hallado cermicas y
artefactos muy diferentes de los que existen en los necroterios precolombinos de esta
ltima ciudad. .. Estas tejas, que hasta su obtencin no las haba visto en ningn
otro museo, y habria dudado de su existencia por creer, como generalmente se ad-
mita, que los aborgenes del Per precolombino slo se servan de los 'quipus' ...
estas tejas, digo, se encuentran en el interior de las tumbas (> huacas al lado de los
19. Ob. cit. p. 97
20 . Ob , cito p. 97.
21. Ob. cito p. 213.
22. Eseomel, Edmundo. Tejas peruanas precolombinas .,. Buenos Aires, 1934.
58
FENIX
esqueletos humanos, y de los ceramios que con alimentos o bebidas eran enterrados
con aquellos".
Prosigue Escomel: Las tejas, en su mayora, estn acondicionadas en parejas
unidas cara a cara en sus partes pintadas, entre las cuales algunas veces, se
encuentran laminitas de oro puro. .. envueltas en hojas vegetales y atadas
con fibras, las que parecan ser de la planta llamada "Aehira" (Cana),
"Sus bordes son, a veces, cortantes, otras son obtusos. Hay tejas que han
sido desprendidas de la superficie de cantos rodados; otras sacadas de piedras
endurecidas en estratificacin; otras, por fin, hechas de arcilla del mismo
material con que construan los ceramios".
"Estn pintadas, unas con rojo, otras con blanco o amarillo, sobre el fondo
de la misma piedra; otras veces el fondo est pintado de blanco. . . ", "Las
tejas miden entre 2 y 22 centmetros de largo. .. por 2.6 Y an 10 cm. de
ancho" 23.
Las tejas halladas en las tumbas, "eran testamentos o inventarios de los bie-
nes que posea el difunto en el momento de morir'? .. " 24.
Entre las tejas que describe tambin hay algunas con motivos antropomor-
fos y zoomorfos. Los motivos principales de ellas son las rayas en diferentes
representaciones.' En algunas tejas se presentan paralelas horizontalmente, en
otras paralelas verticalmente. Tambin las hay con formas de estrella o flor
en abstraccin. Otras presentan franjas gruesas que han combinado con espa
cios sin rayas. Destacan tambin las que tienen cuadros distribudos como
dameros; las hay punteadas; una con dos filas horizontales de ondas; con
franjas en semi-crculo que dan la impresin de un eco; y, por ltimo, una
que no presenta ningn motivo.
Seran semejantes, tal vez, los motivos de los bastones de los que hablan los
cronistas? El Dr. Ibarra Grasso hahla de una "escritura jeroglfica andina",
la cual no ha sido difcil encontrar, pues hasta hoy en da son miles los in-
dgenas que la usan.
De esta escritura utilizada actualmente consigui textos escritos en papel,
cuero, en arcilla y en piedra. Incluso, los mismos indgenas que le vendieron
los textos leyeron los escritos traduciendo los signos. Sobre hallazgos seme-
jantes pero de poca anterior nos dice que hasta el momento no se ha en-
contrado ms que una tablilla de piedra que contiene once signos grabados
y que le parece sea precolombina. La escritura en s, sera sobreviviente
de tiempos antiguos, muy anteriores al imperio incaico. Actualmente es uti-
lizado este sistema, casi exclusivamente para escribir oraciones catlicas" 23.
Menciona tambin los escritos en cuero (que hoy en da han sido sustitu-
dos casi totalmente por el papel). Los signos se trazan con el juego de una
23. Ob. cit. p. 4546.
24. Oh. cit. p. 50.
25 . Ibarra Grasso, Dick. Ob. cit . p. 482 .
PALEO - BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS PERUANOS 59
solancea que en aymara es llamada uumaya y al secarse toma un tono
oscuro como si el cuero se hubiera quemado. De los escritos en piedra dice
haber encontrado uno solo antigo y con grabados. El elemento que sirve
para inscribir los signos es cualquier clase de palito 26
Ibarra sostiene que el origen de esta escritura est relacionado con los otros
jeroglficos primitivos (como los de los pieles rojas, los primitivos de M
xico, los cunas, etc.}, que es un derivado directo de una forma jeroglfica
ms desarrollada en su origen; el sistema llamado "Disco de Festo", que
se utiliz alrededor de 1700 aos a. C. y que luego empobreci, habiendo
llegado a Amrica por la va ocenica. Supone que el lugar de origen es el
Mediterrneo antigo.
Esta teora deja de ser probable si tenemos en cuenta que de haber sido as
tambin pudieron llegar otros sistemas ms desarrollados de escritura, que
ya existan en ese continente. En el Per, por lo menos hasta el momento,
las ms antiguas piedras grabadas conocidas son las de Paracas cavernas
(500-300 a. C.). Estas por otro lado no coinciden enteramente con el sistema
mediterraneo oriental o el americano del que habla Ibarra , De este modo
podran, estas primeras piedras grabadas, demostrar una propia evolucin
en el sistema americano.
Dejando esto de lado, pensamos si la escritura que describe Ibarra no sera
la que el Inca Pachactec prohibi mandando matar a todos aquellos que
la saban, segn referencias antes mencionadas (Montesinos), ya que pare
ce que se desarroll algn tiempo antes del incanato, y que luego desapa.
reci para volver a ser utilizada. Esto lo demostrara el hallazgo y estudios
hechos por el Dr. Ibarra cuando describe un disco de arcilla que encontr
en el Museo Arqueolgico Municipal de Oruro. Es un disco de arcilla mez-
clada con paja, de sesenta ems. de dimetro y unos siete ems, de espesor.
Tena cerca de cuatrocientas incrustaciones de piedras, trozos de cermica,
huesos, trozos de vidrio y otros elementos que estaban dispuestos en espiral
desde el centro hacia afuera. Algunos trozos,especialmente los de cermica,
tenan grabados diferentes motivos, como: lneas, rombos, cruces, etc. Se-
gn se pudo comprobar, ese disco fue llevado al Museo desde el pueblo de
Puqui en Oruro. Los escritos estn en lengua aymara y se trata exclusiva-
mente de rezos catlicos. Ibarra los considera como escritura directamente
de tipo jeroglfico y hay algunos signos fonticos que ha podido traducir 27.
Hace referencia al Padre Acosta en una cita que record inmediatamente al
ver por primera vez el disco:
"Fuera de estos quipus de hilo tienen otros de pedrezuela, por donde puntualmente
aprenden las palabras que quieren tomar de memoria; y es cosa de ver a viejos ya
caducos con una rueda hecha de pedrezuelas aprender el Padre Nuestro, y con otra
el Ave Mara, y con otra el Credo, y saber cul piedra es: que fue concebido de
Espritu Santo, y cul: que padeci bajo el poder de Poncio Pilatos, y no hay ms
que verlos enmendar cuando yerran, y toda la enmienda consiste en mirar sus
26. Ob. cit. p. 483484.
27. Ob. cit. p. 485486.
60
FENIX
pedrezuelas, que a m, para hacerme olvidar cuanto s dc coro, me bastara una
rueda de aqullas. De stas suele haber no pocas en los cementerios de las Iglesias
para este efecto" 28.
Garcilaso tambin refiere sobre esta escritura, con piezas sueltas, para una
poca algo posterior a la conquista.
"Los muchachos indios, para tomar de memoria los dichos que han de decir, que
se los dan por escrito, se van a los espaoles, que saben leer, seglares, o sacerdotes,
aunque sean de los ms principales, y les suplican, que les lean cuatro a cinco
veces el primer rengln, hasta que lo toman de memoria; y porque no se les vaya
della, aunque son tenaces, repiten muchas muchas veces cada palabra, sealndola
con una piedrecita, o con un grano de una semilla de diversos colores, que all hay,
del tamao de garbanzos, que llamasen chuy, y por aquellas seales se acuerdan de
las palabras, y de esta manera van tomando sus dichos de memoria con facilidad, y
brevedad, por la mucha diligencia, y cuidado, que en ello ponen" 29.
De acuerdo a lo expuesto respecto a las tablas de arcilla con piezas de eermi-
ca y otros materiales pegados o tambin el empleo de estas piezas solas, se
trata de una escritura jeroglfica pictograma-ideograma y adems, en muchos
casos fontica.
Acerca de las tejas peruanas descritas por Eseomel, quien les atribuye un
sentido totalmente numrico, Ibarra agrega su propia interpretacin, en bao
se a estudios realizados con escritura de pocas posteriores. Sobre las piezas
que en la tabla de smbolos aparecen con el N'? 26 Y que son trozos de eer-
mica recortada dice: "presentan formas cuadriculadas o de damero, que en
la escritura actual pintada se usan con el significado de campos de cultivo".
Otras son "trozos de cermica o piedrezuelas pintadas, (con) otros signos cu-
yo significado se nos escapa". Y "vemos unos discos de arcilla que en la
escritura pintada en papel actual representan la Tierra". Otras "una serie
de trozos de cermica recortados en forma oval, con lneas que representan
numerales" SQ.
Otro elemento asociable a estos sistemas es el contador, se trata de un instru-
mento de piedra con casilleros. Segn Zanabria, el juego de casilleros y de
piedras de colores significara unidades, decenas, centenas y millares, cambia-
bles en los depsitos del casillero, o sea, se acumulan conjuntos representa-
dos por piedrecitas de colores. Estos casilleros seran para contabilidades sim-
ples, pero en el caso de contabilidades complejas a nivel de un pueblo com-
pleto o a nivel del imperio necesitaran un contador complejo, sera quizs
para este uso la conocida piedra de Saywite, unos opinan que es un plano uro
bano, otros que un contador. Josefina Ramos, hace una observacin que po
dra aclarar el significado: El poste o plao fue usado en la costa para el con-
trol astrolgico y en Cuzco se le reemplaz por la Saywa o poste de piedra
o barro; la piedra de saywite, podra relacionarse con las saywas. Y teniendo
28. Aeosta, Jos de. Ob. cito Cap. VIII.
29. Garcilaso de la Vega. Oh. cit.
SO. lbarra Grasso, Dic. Oh. cit. p. 488.
PALEO - BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS PERUANOS 61
funciones de maqueta facilitara la contabilidad por barrios y se lograra
simplificar el registro para poder trasladarlo a quipus 31
:.l. Bastones pintados, Tablones, Tapices.
Parece ser que desde la fundacin del Imperio, se utiliz, simbolizando su
continuidad, la recepcin del bastn con signos. La escritura incaica se here-
dara directamente del Tiahuanacoide y de las regiones del Collao.
El cronista Juan Santa Cruz Pachacuti dice que" ... el dios Tunapa Huiraco-
cha, hostilizado en el Collao y en la provincia de Callahuas, fue maestro de
Aputampu, el curaca de Pacaritamho, a quien dej al partir el sagrado b-
culo (TAUNA) con letras misteriosas, y los vasos de oro; y que Manco Ca-
pac y sus hermanos los Ayar fueron descendientes y herederos de Aputam-
pu" 32.
El cronista Jos de Acosta coincide con la procedencia de Manco Capac: "Y
as tienen por opinin que los Tampus son el linaje ms antigo de los hom-
bres. De aqu dicen procedi Manco Cpac, al cual reconocen por el funda-
dor y cabeza de los Incas" 33.
La escritura estara en manos de curacas, maestros y nobles, segn deduci-
mos de estas citas; forman un linaje muy elevado y es de ese centro de sabi-
dura y educacin de donde salen las primeras dinastas. Este sagrado bculo
con letras misteriosas es quizs la vara que segn la leyenda utiliz Manco
Cpac para fundar el Imperio. No es un hecho que haya existido la vara,
pero al hablar de letras misteriosas, es muy posible que se refiera a la existen-
cia de estos signos de escritura.
Los orejones, que pertenecan a la nobleza, tambin se atribuyeron el haber
salido de esa dinasta ". .. a diferencia de stos (los hualias ) los Antasayaj
eran orejones de la nacin de los Tampus. Pretendan como ellos haber sa-
lido de Pacaritambo de la cueva de Stij-tojo" 34.
Con la escritura debi suceder el mismo fenmeno que con la lengua. Dado
que existi un lenguaje especial para los cortesanos, si la escritura estuvo en
manos de stos, es posible que los signos fueran en base a esa lengua cortesana.
Cul sera esa lengua? Riva-Agero, comentando al Padre Coho, dice lo si-
guiente: "- reduplica el Padre Bernab Cobo el testimonio del prncipe Tu-
paj Atau, el cual declar que la lengua cortesana de los Incas no era sino el
dialecto quechua regional de Pacaritambo" :l5
No hay pruebas suficientes que comprueben la existencia de los bastones, pe-
ro cabe la posibilidad de que hayan sido destrudos por parte de los exter-
31. Ramos de Cox, Josefina y Cogorno de Gonzlez del Ro, Gilda. "De las Coordenadas
- hora a los quipus ... " En: Cuadernos de Arqueologa Andina. Lima, 1976.
p. 13.
32. Santa Cruz Pachacuti, Juan. Historia de los incas. Lima, 1927.
33. Acosta, Jos de Oh. cit. Lib. 1, cap. 25.
34. Riva Agero, Jos de la. Estudios de historia peruana. T. V. Lima, 1966. p. 233.
35. Oh. cit. p. 230.
62
FENIX
minadores de idolatras o por parte de los mismos indios que no quisieron que
estos objetos cayeran en manos de los conquistadores, como sucedi con mu-
chas cosas, especialmente en los templos, que segn hay noticias, los mismos
indios se adelantaron a destruir o de lo contrario las escondieron en lugares
estratgicos.
Sobre esto slo tenemos noticias por parte de los cronistas. Hay varias refe-
rencias que as lo confirman incluyendo las del Virrey Toledo. Segn el cro-
nista Sarmiento de Gamboa, hablando del Inca Yupanqui dice que reuni en
el Cuzco a los historiadores de todas las provincias del Imperio.
"examinndolos sobre las antigedades, origen y cosas notables del pasado de estos
reinos. .. y despus que tuvo bien averiguado todo lo ms notable de las antigeda-
des de sus historias hzolo todo pintar por su orden en tablones grandes y dispuso
en las casas del Sol una gran sala donde las tales tablas que guarnecidas de oro
estaban, estuviesen como nuestras libreras y constituy doctores que supiesen en-
tenderlas y declararlas. Y no podan entrar donde estas tablas estaban sino el Inga
o los historiadores sin expresa licencia del Inca" 36.
V. de la Jara, sugiere que lo anotado en estos tablones pudo ir pasando a las
narraciones hechas en los Kero-Textos.
Si comprobramos la certeza de las declaraciones de este cronista, podramos
considerar que esta Casa del Sol en la cual se guardaron los tablones pintados
sera la primera Biblioteca que existi en el Per.
Tambin refiere Sarmiento de Gamboa que los visitadores de Pachactec lle-
varon al Cuzco "en unas mantas descritas las provincias que haban visita-
do" 37, Esta casa del Sol donde se habla que fueron guardados los tablones pa-
rece que fue el Puquin-Cancha. Cristbal de Molina dice:
"Y para entender donde tuvieron origen sus idolatras, porque es as que estos no
usaron de escritura y tenan una casa del Sol llamada Puquin-Cancha que es junto
al Cuzco, la vida de cada uno de los Incas y de las tierras que conquist y qu
origen tuvieron; y entre las dichas pinturas tenan as mismo pintadas la fbula
siguiente ... " 38.
Aade Melina, sobre el Puquin-Cancha:
"A los veinte y tres das del dicho mes llevaban la estatua del Sol llamada Huayna
Punchau a las casas del Sol llamado Puquin que habr tres tiros de arcabuz poco
ms del Cuzco. Est en un ccrrillo alto y all sacrificaban y hacan sacrificios al
Hacedor, Sol, Trueno y Luna, por todas las naciones para que multiplicase las gen-
tes y todas las casas fueron prsperas" ;)9.
Bernab Cobo al hablar de las huacas del Cuzco, menciona tambin la de
36. Sarmiento de Gamboa, Pedro. Historia indica. Madrid. 1960.
37. Ob. cit.
38. Molina, Cristbal de. Fbulas y ritos de los indios. Lima, 1916.
39. Ob. cit.
PALEO - BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS PERUANOS
63
Puquin, la sita en el camino de Contisuyo, dentro de un grupo de cuatro
huacas. La primera es la de Pilcopuquio en la huerta de Santo Domingo. La
segunda: "Era una Casa del Sol que estaba encima de Cayocoche ... " La
tercera se llamaba Cancha, era la cerca que rodeaba la casa de Puquin. "La
cuarta huaca es un cerro llamado Viracochaurco, que est encima de Pu-
quin ... " 40. Recordamos inmediatamente la teora de J. Ramos que las
coordenadas - hora, eran fijadas en los templos - observatorios con amarres
a palos o postes, columnas o saywas y sto les facilitara aplicarlas a las
pampas - observatorios multiplicando las dimensiones que guardaba dentro
de los templos. Haban sacerdotes especializados que sealaban los campos
con piedras o wancas y las lneas se convierten en grandes senderos, Ila-
mando la atencin como grandes calendarios que se observan a lo largo de la
costa peruana. Las coordenadas hora - noche seran la prolongacin o re-
flejo de las diurnas, haban enumerado los sacerdotes astrnomos las gran
des figuras geomtricas o naturalistas como Pampas de Nazca-Palpa estu-
diados por M. Reiche 41.
Cobo tambin habla de "los memoriales de sus quipus y pinturas", refirin-
dose a los quipucamayocs que informaron a Polo de Ondegardo en 1559 J2.
En las informaciones del Virrey Toledo, dos descendientes de Incas que fue-
ron Diego Cayo y Alonso Tito Atauche dicen, "que ellos vieron una tabla
y quipus donde estaban sentadas las edades que hubieron los dichos Pacha-
ctec Inca y Topa Inca Yupanqui su hijo y Guayna Capac, hijo del dicho
Topa Inca y que por la dicha tabla y quipu vieron que vivi Pachactec Inca
Yupanqui cien aos y Tupa Inca Yupanqui hasta cincuenta y ocho o sesen-
ta aos; Guayna Capac, hasta sesenta aos" J3.
Menciona el Virrey Toledo varias veces, en cartas enviadas al Rey de Es
pafia "paos de pintura". Sarmiento de Gamboa, dio lectura de su crnica
a los nobles para que certificaran su verdad, stos dijeron que haban escu-
chado a sus padres y pasados decir, "que Pachactec Inca Yupanqui noveno
inca haba averiguado la historia de los otros incas que haban sido antes
del y pintandolo en unos tablones, de donde tambin lo haban aprendido
los dichos sus padres y pasados y dichoselo a ellos" 44.
Segn se puede concluir de estas declaraciones, los tablones pintados esta-
ban asociados a los quipus histricos.
Referencias a los bastones o palos pintados, nos da tambin el Padre de las
Casas. Dice que "los chasquis o postas llevaban en la mano cierto palo, de
un palmo o palmo y medio con ciertas seales como entre nosotros se usa,
que da crdito al que trae las armas o sello del Rey" 4"
40. Cobo, Bernab. Historia del Nuevo mundo. Madrid, 1956.
41. Ramos de Cox, Josefina ... Ob. cit.
42. Cobo, Bernab. Ob. cit.
43. Toledo, Francisco de. Informaciones ... Lima, 1920.
44 . Sarmiento de Gamboa, Pedro. Ob. cit.
45. Casas, Bartolom de las. Historia de las Indias. Mxico, 1951.
64
FENIX
El cronista Santa Cruz Pachacuti habla en diferentes circunstancias de "Ii-
bros", y de "palos pintados". Cuando refiere la leyenda de Viracocha dice
que "entreg a Apotampo un palo de su bordn donde estaban los razona-
mientos que les predicaba, sealndoles y rayndoles cada captulo de las
razones". Ms adelante dice que Tonapa "traa camisa larga y manta y Ii-
bro" y despus agrega que "un visitador general de las tierras y pastos dan-
do su comisin en rayas de palo pintado" 46.
Cabello Balboa, cuando habla de la muerte de Huayna Cpac, dice que "hizo
su testamento segn la costumbre de los Incas que consista en tomar un Iar-
go bastn, o especie de cayado y dibujar en l rayas de diversos colores por
las que se tena conocimiento de sus ltimas disposiciones. Se lo confirm
enseguida el quipucamayuc o notario" 47.
Sarmiento de Gamboa dice que Huayna Capac fue sepultado en el Cuzco
"por la orden que al punto de la muerte mand, sealndolo en un bcu-
lo" 48. El sistema de bastones pudo tener un sentido de autoridad pero, a su vez,
lo podemos asociar con los quipus, quizs los tablones sirvieron para fijar
ideas histricas y los bastones para disposiciones de gobierno que se como
pilaran tambin en los Quipus. Podran ser una variante de las saywas y
postes costeos para control astral.
4,. Escritura en pallares: Paracas, Nazca y Mochica.
Consiste esta escritura, en la representacin de signos en el fruto del pallar.
Los signos que aparecen son de variadas formas, predominando las rayas pa-
ralelas, algunos escalones y zig-zags, crculos pequeos o puntos y otros mo-
tivos.
Uno de los primeros en comentar este sistema de escritura fue Rafael Larco
Hoyle quien, entre los aos 1938-44, analiz las figuras de la cultura Mo-
chica. En el estudio que hace de su cermica, encuentra la repeticin freo
cuente de pallares pintados o incisos con signos que parecan ser ideogrficos.
Interpreta estos signos como caracteres alfabticos que forman parte de un
sistema de escritura.
Observ Larco, que stos constaban especialmente de lneas rectas, quebradas,
rayas, crculos, y sostuvo que podran representar recuerdos o mensajes o ci-
fras de un lenguaje alfabtico conocido especialmente por los sacerdotes. Sos-
tiene que este sistema de escritura tiene un origen comn con el sistema gr-
fico maya.
Estos signos los encontr no slo en los huacos pictricos mochica sino tam-
bin en los escultricos. En ellos aparecen representaciones de chasquis o
mensajeros que llevan pallares y siempre estn rodeados de otras represen-
46. Santa Cruz Pachacuti, Juan. Ob. cito
47 . Cabello Balboa.
48 . Sarmiento de Gamboa. Ob . cit.
PALEO - BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS PERUANOS
65
taciones tambin de pallares, adems encontr en los huacos de la regiOn,
bolsas de mensajeros conteniendo pallares, un punzn de cuarzo que sera el
instrumento para hacer las incisiones y un polvo blanco para hacer ms lcgi-
bles las inscripciones 49.
El estudio de Larco fue motivo de muchas pOSICiOnes y objeciones, pues se
dijo que los indios del antigo Per tenan muchos juegos y ceremonias de
carcter mgico en los cuales empleaban pallares de diversos colores.
Segn Garcilaso, exista un juego llamado "apaitalla"; el cual consista en
lanzar frijoles a cierta distancia. Bernab Cobo seala dos juegos comunes que
eran el "tncara" y el "tacamaeo", con frijoles coloreados como si fueran da-
dos. Ral Porras ante esto sostiene que:
"aunque las inscripciones de los pallarcs o frijoles tuviesen nicamente el valor de
unas barajas o fichas de juego, estaran ya en el camino de las convenciones sim-
blicas, que conducen a la escritura y es muy cierto que en la cermica costea de
Mochicas y Nazcas hay el ms vasto sistema de pictografas de Amrica precolom-
bina meridional, con mltiples signos convencionales o ideogramas, que colocan a
estos pueblos en el umbral de la escritura" 50.
En un estudio realizado por Victoria de la Jara, sobre la escritura en palla-
res Mochica, reproduce los signos publicados por Rafael Larco.
Algunos signos los compara con los que encuentra en su investigacin en
Paracas y Nazca. Dice que esto no significa que haya habido "comunidad
cultural", entre la civilizacin Mochica, situada al Norte del Per, y las
civilizaciones del Sur; cree en la posibilidad de dos escrituras utilizadas si-
multneamente 51. En Paracas Necrpolis se encuentra la escritura en pa-
llares sobre telas.
Sostiene Victoria de la Jara:
"El testimonio de las telas de Paracas me parece importante porque invalida categ-
ricamente la opinin segn la cual no posee ni textos ni inscripciones. Los smbo-
los se repiten seguidos, pero en encuadres y colores diferentes. La escritura Paracas
es combinada de una orientacin numrica a base de veinte que consiste ella tam-
bin en 'signos palIar' marcados de puntos" 52.
En sus estudios sobre telas encuentra una gran variedad de signos diferen-
tes que pertenecen a todas las categoras de "signos pallar". Reconoce dos
tipos de signos pallar: signos de la escritura propiamente y cifras hasta el
nmero veinte. Opina que el uso de telas es el soporte de la escritura en
Paracas.
49. Larco Hoyle, Rafael. Los Mochicas. Lima, 1835. p. 85-124.
50. Porras Barrenechea, Ral. Fuentes ... Lima, 1963. p. 116.
51. Jara, Victoria de la. Vers le dchiffrement '" Pars, 1967. p. 241.247.
52. Ob. cit.
66
FENIX
En la cultura Nazca, los "signos paliar" se presentan iguales a los de Pa-
racas, lo vemos en el estudio de Victoria de la Jara, ella dice que es casi
seguro que los heredaron de ellos pues parece que la lengua que hablaban
fue la misma, por lo cual el sistema de escritura debi ser igual. Se encuen-
tran estos signos en las telas y en las vestimentas e insignias, en la misma
forma que los anteriores.
En una vasija pictrica Mochica el asa presenta nicamente motivos de pa
llares dando la impresin de formar un circuito: los de la derecha bajan,
los de la izquierda suben. El cuerpo de la vasija presenta los motivos del
pallar antropomorfizados, es decir, un conjunto de guerreros cuyos cuerpos
tienen forma de pallar ,
Tambin se encuentran representados en cermica personajes simblicos en
la tarea de descrifrar los mensajes y ordenarlos convenientemente 53. Estos
personajes ya no son guerreros sino ms bien se trata de mensajeros, carac-
terizados entre los Mochicas, por la figura del zorro.
Esta escritura en pallares indudablemente tuvo un sentido muy especial
para los antiguos peruanos, pero lo que an no se sabe es cul fue. Rafael
Larco les atribuye un posible significado, cuando observa la existencia, en
diversos lugares de la Costa y Sierra, de una planta llamada Ulluchu cuyo
fruto es comestible y amarillo y tiene una gran semejanza con los pallares.
Sobre esta planta hay una supersticin entre los pobladores de Vir y Mo-
che:
"Para coger los bayos es necesario acercarse al rbol con el mayor sigilo y sin pro-
nunciar una sola palabra, de lo contrario, al menor ruido, se tornan amargos y no
es posible comerlos. Representan acaso estas frutas el smbolo de la discrecin y
el silencio que deban guardar primordialmente los mensajeros mochicas? Es muy
posible que as sea. .. Los mensajeros tambin intervinen en el desciframiento de
los recados" 54.
Estos arbustos aparecen en representaciones mochieas; tamhin plantas se
mejantes pueden observarse entre los paracas y nazcas. Siempre relaciona-
dos con divinidades.
En algunos motivos de telas Paracas, aparecen los signos palIar en diversas
circunstancias: como atributos de los personajes, en el cuerpo de los motivos
zoomorfos y como motivos en el vestuario. Los personajes llevan en las ma-
nos y el tocado representaciones semejantes a las de los mensajeros Mochicas,
que parece sc trataran de la vaina de estos frutos.
Adems de los signos pallar aparecen representados en estos motivos otros
signos, como crculos inscritos que salen de la cabeza de uno de ellos y en
otros casos forman parte del cuerpo de las serpientes. Signos escalonados
simples tambin en el cuerpo de serpientes.
53. Lareo Hoyle, Rafael. Los Mochicas. Lima, 1935. p. 91.
54. os. cit. p. 98.
PALEO - BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS PERUANOS 67
En una tela de alpaca Proto-Nazca o Nazca Temprano, es muy interesante la
distribucin de los palIares que siguen un sentido diagonal. Presenta una
gran variedad de ellos y cada clase se repite en este sentido diagonal.
5. Los Quipus
Probable sistema de comunicacin consistente en cuerdas de colores anuo
dados a distintos niveles, los Quipus desde los primeros tiempos de la con-
quista ha sido motivo de especulacin. Los cronistas no dejan de nombrarlo,
ya se refieran a la administracin o a la situacin cultural del Imperio.
Lo mismo ha sucedido con historiadores, estudiosos y cientficos contempo-
rneos, quienes tratan de hallar el verdadero sentido de los quipus. De esta
manera estamos en condiciones de reunir muchas referencias a ellos, pero
sin encontrar estudios definitivos. Entre ellos tenemos los realizados por
Humboldt, Nadaillac, Squier, Rivero y Tschudi, Wiener, Bastian, Markham,
Sebastin Lorente, Larrahure y Unnue . Estos son estudios efectuados en
el siglo pasado.
Del presente siglo contamos con algunos estudios que estn en vas de alcan-
zar conclusiones definitivas sobre este sistema. Entre los ms destacados in-
vestigadores de este siglo, tenemos al norteamericano Leland Locke 55 que
est considerado como el que inici los trabajos cientficos sobre los quipus.
El sentido que les da Locke a los quipus es estrictamente numeral y de fines
estadsticos. Esta tesis es la que sustentan la mayora de investigadores.
Cabe destacar, tambin, entre los que sostienen el sentido estadstico y con-
table de los quipus, a Louis Baudin, afirma que: "Sin ese medio de esta-
dstica la administracin de un Imperio planificado hubiera sido imposible,
puesto que el mecanismo de los precios no exista"56.
El etnlogo sueco Erland Nordenskioldv", lanza una nueva hiptesis en la
cual sostiene que los quipus son instrumentos mgicos que contienen nme-
ros relacionados con clculos astronmicos, y que estos quipus mgicos tu-
vieron una particularidad: la adivinacin.
Tambin hacen estudios sobre los quipus Tello, Valcrcel, Carrin y Uhlc;
ste ltimo afirma que slo se les encuentra en los estratos correspondientes
a la civilizacin incaica'".
Radams Altieri ha realizado dos interesantes estudios sobre quipus y ha
trabajado sobre el mismo material-"; por el sentido estadstico y de conta-
bilidad.
55. Locke, Leland. The ancient quipu New York, 1923.
56. Bandn, Louis . La vida cotidiana Buenos Aires, 1955. Cap. IIl, p. 118-21.
57. Nordenskiold, Baron Erland. The secret 01 the peruoian quipus. Coteborg, 1925.
58. UhIe, Max. En Porras, Ral. Fuentes ... Lima, 1963. p. 131.
59. Altieri, Radams A. Sobre 11 antiguos kipus peruanos. Tucumn, 194,1. p. 177
211. Ver tambin, del mismo autor, Sobre un kipu peruano. Tucumn, 1939.
68
FENIX
Ral Porras Barrenechea en su obra Fuentes Histricas Peruanas o dedica
un captulo a los quipus, reuniendo y comentando los principales testimonios
sobre ellos, e incluyendo una referencia sumaria del quipu desde el punto
de vista arqueolgico. En las conclusiones hay una que atribuye al quipu
el ser un sistema de contabilidad al mismo tiempo que un recurso mnemo-
tcnico que iba en ayuda de la tradicin oral. No lo considera escritura
por que no reproduce fonticamente las palabras.
Contamos tambin con el magnfico aporte de Carlos Radicati quien, en un
primer trabajo, plantea el problema de las cuerdas anudadas en el Antiguo
Per y presenta los antecedentes de su estudio y las fuentes a las que se
puede recurrir para resolver este enigma 61, y en un segundo trabajo 62 sos-
tiene la tesis de la existencia de varias clases de quipus y entre ellos los ideo-
grficos como un perfecto sistema de escritura, e indica que "el quipu es un
sistema ideogrfico nico en el mundo ... pues en todas partes la escritura
ideogrfica se ha manifestado siempre con caracteres dibujados o pintados,
que la acercan ms a nuestra escritura o manera de reproducir los signos fo-
nticos" 63.
Ms adelante nos ocuparemos con mayor detalle de algunos puntos del es-
tudio cientfico del quipu realizado por Radicati, teniendo en cuenta que
adems de la detallada interpretacin que hace el autor, es actualmente uno
de los pocos cientficos que realiza estudios en este campo. De la Jara dis-
tingue dos tipos de quipus: "kipu A" o matemtico y "kipu B" o cdigo nu-
mrico del sistema grfico inka 64.
J. Ramos en su estudio citado sugiere un origen para los quipus en los nu-
dos formados al amarrar los postes para registrar las coordenadas -hora.
"Es posible que se haya registrado tambin en los quipus una referencia
de tiempo: por lo menos las cuatro grandes divisiones del ao dadas por sols-
Licios y equinoccios, y que pudieron ser presentadas por determinado color,
mientras que la forma y el tamao de los nudos llevara el registro de la
cantidad ... slo hay que enfatizar que tan importante como las coorde-
nadas - hora para el ordenamiento espacio temporal, es el archivamiento
de esta informacin".
5.1 Descripcin de los Quipus
El quipu consta de una cuerda gruesa de la que cuelgan cordeles mas pe-
queos; esta cuerda principal o transversal, es denominada por Radicati
"cuerda madre", Las cuerdas colgantes son ms delgadas y salen de la cuero
da principal; el nmero de ellas es variable en los diferentes quipus.
60. Porras Barrenechea, Ral. Fuentes '" Lima, 1963. Cap. IV, p. 117135.
61. Radicati, Carlos. Introduccin al estudio de los quipus. Lima, 1951.
62. Radcati, Carlos. La "seriacin" como posible clave ... Lima, 1964.
63. Oh. cit. p. 87.
(4. Jara, Victoria de la. Introduccin al estudio de la escritura de los incas. Lima,
1975. p. 6869.
PALEO - BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS PERUANOS 69
La manera como van sujetas estas cuerdas colgantes a la principal es la
siguiente: en uno de los extremos de las cuerdas colgantes se forma un ojal
(cuando son dobladas sobre s mismas para ser retorcidas por donde se hace
pasar el extremo opuesto, formndose as un lazo corredizo pOI" el cual pasa
la cuerda principal o cuerda madre, se ajusta bien este lazo, quedando fuer-
temente sujeta la cuerda colgante a la principal; y as sucesivamente se van
aadiendo cada una de las cuerdas colgantes que va llevar el quipu. La dis-
tancia entre cada una de estas cuerdas vara, en unos casos van bastante jun-
tas, en otros algo separadas, y, a veces, cubren solamente una parte de la
cuerda principal.
De las cuerdas colgantes a veces salen otras cuerdas que se denominan auxi-
liares o subsidiarias 65. A su vez, de estas subsidiarias hay casos en que
salen otras auxiliares, con las mismas earactersticas. El nmero de ellas
en cada colgante es generalmente de una a tres. El grosor y longitud varan.
Estn colocadas a diferentes distancias, algunas arrancan desde muy arriba,
muy pegadas a la cuerda madre, confundindose a veces con las colgantes;
en otros casos, salen distantes de la principal, o sea, en las partes bajas de
las colgantes. Estas subsidiarias estn unidas con el mismo sistema con que
se unen los colgantes a la transversal.
Una de las caractersticas principales de los quipus son los nudos. En casi
todos los quipus que se conocen, estos nudos aparecen preferentemente en
las cuerdas colgantes y subsidiarias. La distribucin de los nudos en las cuero
das presenta varias modalidades. Entre las caractersticas principales citamos
algunas que distingue el Dr. Radicati 66.
a) Los nudos no aparecen en todas las cuerdas colgantes; esta carencia ocu-
rre a veces en series o grupos completos.
b) Todas las cuerdas subsidiarias llevan nudos.
c) Muchas de las subsidiarias lo son de cuerdas colgantes sin nudos.
Hay tambin varias clases de nudos: nudo simple, nudo flamenco (llamados
as por Nordeskiold; nudo en ocho por Radicati o nudo doble por Altieri )
nudo compuesto (por Radicati).
Los nudos simples se presentan solos o en grupos que llegan hasta los nuc-
ve nudos; igualmente sucede con los compuestos. Las distancias entre los
nudos de una misma cuerda mantienen cierto orden. Siempre van los nu-
dos simples en la parte superior de la cuerda, y bajo o a continuacin van
los compuestos y flamencos. No siempre aparecen las tres clases de nudos
en cada cuerda, pueden ir alternados unos y otros.
Otro aspecto muy importante en los quipus son los colores. A veces hay
combinacin de colores diferentes, tanto en la cuerda transversal como en
las subsidiarias. Hay tambin quipus que presentan un solo color.
65. Radicati, Carlos. Oh. cit. p. 13.
66. Ob. cit. p. 14
70
FENIX
Radicati encontr en un conjunto de quipus que hay cuerdas de uno, dos
y hasta tres colores. La gama de colores no es muy variada; hay varios too
nos de marrn, azul, verde y rojo. La combinacin de colores se presenta
en algunos casos desde el trenzado de las cuerdas, apareciendo cada uno de
los hilos de un color diferente; en otros casos, cada mitad de una cuerda
es de un color distinto.
En las referencias que hacen los cronistas describiendo los quipus encontra-
mos algunas que coinciden con los actuales estudios cientficos al respecto.
Entre ellos tenemos la que hace Garcilaso de la Vega:
"Contaban por hilos y nudos; haba gran fidelidad en los contadores. Quipu quiere
decir anudar y nudo, y tambin se toma por la cuenta, porque los nudos la daban
de toda cosa. Hacan los indios, hilos de diversos colores: unos eran de un color
solo, otros de dos colores, otros de ters y otros de ms, porque los colores simples
y los arreglados, todos tenian su significacin de por s; los hilos eran muy torci-
dos, de tres o cuatro liuelos y gruesos como un huso de hierro y largos de a
tres cuartos de vara, los cuales ensartaban cn otro hilo por su orden a la larga, a
manera de rapacejos. Por los colores sacaban lo que contena en aquel tal hilo, co-
mo el oro por el amarillo y la plata por el blanco, y por el colorado la gente de
guerra. Las cosas que no tenan colores iban puestos por su orden, empezando de
los de ms calidad y procediendo hasta las de menos, cada cosa en su gnero como
en las nueces y legumbres. Pongamos por comparacin las de Espaa: primero el
trigo, luego la cebada, luego el garbanzo, haba, mijo, etc. Y as tambin cuando
daban cuenta de las armas; primero ponan las que tenan por ms nobles como
lanzas, y luego dardos, arcos y flechas, porras y hachas, hondas y las dems armas
que tenan. Y hablando de los vasallos, daban cuenta de los vecinos de cada pueblo,
y luego en junto los de cada provincia: en el primer hilo ponan los viejos de se-
senta aos arriba; en el segundo los hombres maduros de cincuenta arriba y el
tercero contena los de cuarenta, y as de diez a diez aos, hasta los nios de teta.
Por el mismo mismo orden contaban las mujeres por las edades.
Algunos destos hilos tenan ot1'OS hilitos delgados del mismo color como hijuelas o
ecepciones de aquellas reglas generales, como digamos en el hilo de los hombres
o mujeres de tal edad que se entendan ser casados, los hilitos significaban el n-
mero de viudos y viudas que de aquella edad haba aquel ao, porque estas cuen-
tas eran anuales y no daban razn ms que de un ao slo.
Los nudos se daban por su orden de unidad, decena, centena, millar, decena de mi-
llar y pocas veces o nunca pasaban a la centena de millar; porque como cada pue-
hlo tena su cuenta de por s y cada metrpoli la de su disu-ito, nunca llegaba el
nmero destos ' de aquellos a tanta cantidad que pasase al centenal' de millar, que
en los nmero que hay de all abajo, tenan harto. Mas si se ofreciera haber de
contar por el nmero centena de millar, tambin lo contaron; porque en su lengua-
je pueden dar todos los nmeros del guarismo como l los tiene, ms porque no
haba por qu usar de los nmeros mayores, no pasaban de decena dcl millar. Es
tos nmeros contaban con nudos dados en aquellos hilos, cada nmero dividido del
otro; empero, los nudos de cada nmero estaban dados todos juntos, debajo de una
vuelta, a manera de 10's nudos que se dan en el cordn dcl bienaventurado patriarca
San Francisco, y podan hacer bien porque nunca pasaban de uueve, como no pasan
de nueve las unidades y docenas, etc.
PALEO - BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS PERUANOS
71
En lo ms alto de los hilos ponan el nmero mayor, que era el decena de millar,
y ms abajo el millar, y as hasta la undad. Los nudos de cada nmero y cada hlo
iban parejos unos con otros, ni ms ni menos que los pone un buen contador para
hacer una suma grande" 67.
5 . 2 Clases de Qupus
Basndose en las narraciones de cronistas, los investigadores contemporneos
han establecido las clases de quipus que existieron, aun cuando hay diver-
gencias entre ellos. Segn estas referencias, entre las clases de quipus que
existieron tendramos los siguientes: Demogrficos, estadsticos o de contabi-
lidad, histricos, legislativos, partes de batalla, administrativos, imperiales.
calendarios, astrolgicos, etc.
Los quipus demogrficos eran aquellos que utilizaban para realizar censos
de poblacin dentro del Imperio y con las tribus que iban conquistando. Te-
nan un mtodo especial para hacerlo y era el orden que seguan para compi-
lar los datos: los hombres eran los primeros, despus venan las mujeres y
por ltimo los nios. Tambin contaban los que se encontraban fsicamente
capaces, los enfermos, los viudos fallecimientos, movimientos, etc. 68.
Ral Porras Barrenechea, 61) recopila el testimonio de cronistas entre los cua-
les encontramos las definiciones de las diferentes clases de quipus , As, ci-
tando a Cieza de Len, en El Seoro de los Incas, recalca la diferencia que
hace este cronista entre los quipus de contabilidad o estadsticos y los hist-
ricos. Refirindose en primer trmino a los quipus estadsticos nos dice:
"En cada cabeza de provincia haba contadores a quien llamaban Quipos-camayos y
por estos nudos tenan la cuenta y razn de lo que haban de tributar los questaban
en aquel distrito, desde la plata, oro, ropa y ganado, hasta la lea y las otras cosas
ms menudas, y por los mismos quipos se daba a cabo de un ao .o de diez o de
veinte, razn a quien tenan comisin a tomar la cuenta, tan bien que un par de
alpargatas no se podan esconder" 70.
En cuanto a los quipus historiales. Cieza deja notar su diferencia con los
anteriores cuando narra cmo los Incas llamaban a algunos de sus sbditos
ms sabios y les narraban los hechos principales en su gobierno, los cuales
deban ser anotados en los quipus para cuando muriesen, para que estos su-
eesos fuesen contados y relatados por todo el Imperio 71. Aade en los rela-
tos de su crnica que "haha quipucamayocs que entendan de las cuentas y
otros ms retricos y abundantes de palabra que relataban los hechos en for-
ma de romances y villancicos y que estos contaban lo que pas a quinientos
como si fueran diez".
67. Garcilaso de la Vega. Comentarios reales ... Lima, 1967, Cap. VIII p. 13I.
68. Hagen, Vctor von. Oh. eit. Cap. 32, p. 217.
69. Porras, Ral. Fuentes ... p. 117.
70. Cieza de Len, Pedro. El seorio de los Incas. Lima. 1967. Cap. XII, p. 36.
71 . Ob. cit. Cap. XII, p. 3435.
72
FENIX
El Padre Jos de Acosta, es otro de los cronistas que describe las diferentes
clases de quipus a que nos referimos. Encontramos en su crnica 72, lo si-
guiente:
"Son quipus unos memoriales o registros hechos de ramales en que diversos nudos y
diversos colores, significaban diversas cosas. Es increible lo que en este modo al-
canzaron, porque cuanto los libros pueden decir de historias, y leyes y ceremonias y
euentas de negocios, todo esto suplen los quipus tan puntualmente que admira.
Haba para tencr estos quipus o memoriales, oficiales diputados que se llaman hoy
da quipucamayoc, los cuales eran obligados a dar cuenta de cada cosa, como los es
cribanos pblicos aea y as se les haba de dar entero crdito. Porque para diver-
sos gneros como de guerra, de gobierno, de tributo, de ceremonias, de tierras, haba
diversos quipos o ramales. Y en cada manejo de estos nudos y nudieos y hilillos
atados, unos colorados otros verdes, otros azules, otros blancos y finalmente tantas
diferencias que as como nosotros de venticuatro letras y guisndolas en diferentes
maneras sacamos tanta infinidad de vocablos, as stos de sus nudos y eolores sa-
caban innumerables significaciones de cosas".
Pedro Sarmiento de Gamboa, quien hace referencia a los tablones grandes
que hizo pintar Pachacutec Inca Yupanqui, conteniendo la historia del pa
sado de "estos reinos", habla tambin de la existencia de los quipus y espe
cialmente menciona los quipus histricos, los cuales hace notar que tuvieron
el mismo sentido que los tableros, pero que stos ltimos eran realizados por
historiadores particulares (cuyo oficio se heredaba de padre a hijo) y no
en el mismo sentido difusivo que tuvieron los quipus histricos, es decir, es-
tos ltimos, decan, eran conocidos por todos los indios, para saber as las
historias del Imperio. Sarmiento dice lo siguiente sobre los quipus:
" ... para suplir la falta de letras, tenan estos brbaros una curiosidad muy bucna y
cierta, y era que unos a otros, padres e hijos, se iban refiriendo las cosas antiguas
pasadas hasta sus tiempos, repitindoselas muchas veces, corno quien Ice leccin en
ctedra, hacindoles repetir las tales lecciones historiales a los oyentes, hasta que se
les quedasen en la memoria fija. Y as cada uno a sus descendientes iha comuni-
cando sus anales por esta orden dicha, para conservar sus historias y hazaas y an-
tigedades y los nmeros de las gentes, pueblos y provincias, das meses y aos,
batallas, muertes, destrucciones, fortalezas y suiches. Y finalmente las cosas ms
notables, que consisten su nmero y cuerpo, nothanlas, y ahora las notan en unos
cordeles, a que llamaban quipo, que es lo mismo que deeir raeional o contador",
Agrega que en estos quipos hacen ciertos nudos que distinguen por la dife-
rencia de colores y formas y as "anotan cada cosa como con letras. Es cosa
de admiracin ver las menudencias que conservan en aquestos cordelejos, ele
los cuales hay maestros como entre nosotros del escribir" n. Observamos q u ~
adems de los quipus historiales, hace referencia a los quipus demogrficos
calendarios, estadsticos, de batalla, etc.
72. Acosta, Jos de. Historia natural y moral de las indias. Mxico, 1962. Libro 6,
cap. 8.
73. Sarmiento de Gamboa. Historia indica. Madrid, 1960. Cap. IX, 211212.
PALEO BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS PEHUANOS
73
Aparte de los cronistas mencionados tambin otros nos hablan de las diferentes
clases de quipus y, en casi todos los casos, dndole mucha importancia a los
quipus historiales. Entre estos tenemos a Bernah Coho, quien primero habla
sobre los quipus, en los cuales conservaban la memoria de sus hechos. "Ser-
vanles de libro o cuaderno un manojo de estos quipos, en que diversos hilos
de colores diferentes y en cada una dado varios nudos y lazadas, eran figuras
y cifras que significaban diversas cosas" 74.
Ms adelante nos dice adems que, existieron quipos para diferentes gneros,
como: para tributos, tierras, ceremonias y toda suerte de negocios en paz y en
guerra "y los quipucamayocs iban de generacin en generacin industriando a
los que de nueve entraban, en el oficio, y declarndoles los sucesos pasados
que en los quipos antigos se contenan y los que ellos aadan en los quipos
nuevos, y de esta suerte dan razn de cuanto pas en esta tierra, todo el tiem-
po que gobernaron los Incas".
Martn de Mura da bastante informacin sobre los quipus, especialmente los
historiales. Habla de la conformacin de los nudos, las cantidades, los colo-
res, etc. Tambin establece claramente las diferencias entre los quipus demo-
grficos y quienes llevaban esta cuenta que eran los "Marca camayos" y los
quipus de contabilidad (hasta cien mil); los legislativos; y los que conte-
nan, "cosas pasadas de sus Incas, gobiernos y hazaas que cada uno haca,
hacian las conquistas como en las guerras y en todas las dems cosas de sus
antepasados los reyes Incas de este reino y de sus descendientes y de las
naciones" 75.
Adems de mencionar las clases de quipus citados, hace algunas anotaciones
acerca de lo que Ral Porras Barrenechea considera que se pueden llamar,
"el quipu parte de batalla y el quipu imperial, equivalente a una cdula
regia espaola" 76. Con respecto a los quipus partes de batalla, cita a Mu-
ra, cuando dice que en los quipus "enviaban tantos nudos como pueblos
tenan conquistados y en otros nuditos chiquitos gran suma de los indios
vencidos, y en un cordn negro los que se haban muerto en la guerra". En
cuanto a los quipus imperiales, agrega el Dr. Porras, que debieron llevar
algunos distintivos solemnes representativos de la majestad del Inca. Cita a
Mura, cuando dice que cuando Huayna Capac diet las ordenanzas que
habran de regir en todo el imperio, los puso en "un quipu grande con unos
grandes cordeles de oro y plata" 77.
Tambin Antonio de la Calancha, habla de quipus , Las referencias las hace
en base a las de Garcilaso de la Vega, pero es ms explcito en cuanto a los
colores de los cuales da algunas combinaciones, la forma en que eran usa-
dos para su interpretacin, etc. As nos dice que el color amarillo indicaba
oro, el blanco la plata, rojo, guerra, negro, el tiempo, color pajizo las po-
cas de behetras, morados los caciques. el carmes que era finsimo era el
74. Cobo, Bernab. Historia del nuevo mundo. Madrid, 1956.
75. Mura, Martn. En Porras, Ral. Fuentes ... p. 126.
76. Porras, Ral. Ob. cit. p. 126.
77. Ob. cit.
74
FENIX
Inca; en verde, el nmero de vencidos; el color natural de la lana de los
auqunidos, los ganados. Si no haba hilos carmes era seal de poca an-
terior a los Incas 78.
Por ltimo incluimos en estas referencias de cronistas a Huamn Poma de
Ayala, que ms que todo les da un sentido de contabilidad o estadstica y de
calendario. Habla de los personajes encargados de anotar y descifrar qui-
pus y sus diferentes cargos. Haciendo notar a la vez que existieron diferentes
categoras tambin dentro de los contables y as nos dice:
"Apollinlloc. - era el encargado de llevar cuenta de los quipus para el Inca y
los grandes seores de este reino.
Secretario.- el que manejaba quipus de colores tejidos, siendo llamado Quilcoca-
yoc o Quilla, Vale Quipoc, apuntadores, contadores de mes o del ao: estaban encar-
gados de desempear en todo el reino, el papel de escribanos de Cabildo: ellos apun-
taban todo lo que pasaba en los caminos reales, existiendo adems de los nombrados
funcionarios de esta clase y otras partes de este reino, para el servicio de los fun-
cionarios del Inca,
Acompaaban a los jueces y alcalde de las provincias, con el fin de anotar y asentar
en los quipus llevando cuentas y razn de todo con tanta habilidad que las noticias
resultaban hechas en los cordeles como si estuvieran hechos con letras. Por inter-
medio de ellos se pudo gobernar bien todo el reino ya que eran datos ciertos sin
cohecho alguno".
Contador mayor.- En todo el reino Condorchalla, hijo de Apo; lo llamaban Tauan-
tin suyo Runa Quipoe el que lleva la cuenta de todo el Imperio y recibe hacienda
del Inca o sea tesorero mayor.
Contadores menores.- hacan cuentas como se hacen en una tabla de Clculo, de-
terminaron y contaron minuciosamente lo del reino, anotaban fiestas y das de des-
canso, meses y aos. Existan en cada ciudad, villa y pueblos de indios de historia
prehispnica del Per" 79.
Segn las clases de quipus existentes, haban algunos que podan ser utiliza-
dos por gran nmero de habitantes del Imperio, estos eran generalmente los
quipus que servan para estadsticas y contabilidad. Los quipus de las otras
clases eran, segn la complejidad del tema que trataban, manejados por gru-
pos ms reducidos y de mayor grado cultural.
Radicati, hace una clasificacin utilitaria de los quipus. Esta clasificacin
los divide en tres grupos: quipus estadsticos, quipus ideogrficos simples y
quipus ideogrficos perfectos.
1 . Quipu estadstico, era el que dominaba el pblico en general, desde el
simple Ilactaruna hasta el quipu camayoc.
78. Calancha, Antonio de. En Porras, Ral. Fuentes ... p. 127.
79. Huamn Poma de Ayala, F, Ob, cit. t . 1, p. 270,
PALEO - BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS PERUANOS
75
Es natural que los quipus confeccionados por el vulgo fuesen ms toscos
que los confeccionados por el quipucamayoc. Esto vendra a estar demos-
trado con los tipos de quipus que seala Altieri como Cajamarquilla e lea 80
2 . Quipu ideogrfico simple, utilizado por un nmero ms reducido de per-
sonas (aquellos con cierto grado de instruccin).
Las personas con un elemental grado de instruccin slo sabrn expresar,
quizs, algunos centenares de ideogramas, los que tambin podran ser re-
producidos por medio de las piedrecitas, granos de maiz y rayas de colores.
Las personas de mayor cultura, como los miembros de la nohleza (gran par
te de los cuales desempeahan cargos pblicos) conocan un mayor nmero
de ideogramas, quizs algunos millares, que consignaban en quipus de ms
colores y con mayor nmero de cuerdas 81.
Los quipus tanto los ms simples como los ms complicados, fueron em-
pleados por homhres y mujeres. Los cronistas hacen mencin de ello, e in-
cluso el hecho que en las escuelas de la nobleza y en los Acllahuasis se curo
saban aos de estudios a base de quipus.
3 . Quipu ideogrfico perfecto, era conocido por un pequeo grupo de amau-
ras y quipucamayocs, especializados en redactar "las crnicas de sus reyes
u otras cosas de mucha importancia" _ Estos quipus estaban compuestos de
mayor nmero de colores y series, contenan un inmenso nmero de ideo-
gramas, cuyo conocimiento se consegua a travs de muchos estudios, dedi-
cndose primero al aprendizaje de la lectura y luego al de la escritura. Fue-
ron muy expertos los quipucamayocs y sto lo lograron no slo por la en-
seanza recibida en las escuelas de amautas sino que, dentro de esto, algo
ms an fue el heeho del carcter hereditario del cargo, teniendo a sus pro-
pios padres como maestros 82.
Las referencias de los cronistas y los posteriores estudios cientficos de los
quipus han dado como resultado un material que ha servido para ilustrar el
sentido de los quipus, las diferentes clases que existieron, las eategoras en
todo orden, as como lo referente a las personas que lo utilizaban. Cabe des-
tacar dentro de esto, que no se encuentra que los quipus hayan tenido un
fin religioso. Solamente en una que otra referencia de crnicas, como en
el caso del Padre Aeosta, cuando describe que unos viejos, entre ellos una
mujer, trajeron sus confesiones en quipus y piedrecitas de colores, lo eual
no es prueba suficiente para afirmar que existieron quipus con este sentido
religioso como fueron los signos e inscripciones vistos en el captulo ante-
rior . Lo cual probara que existieron dos tipos o sistemas de escritura, con
fines muy diferentes el uno del otro, y que a su vez fueron tambin siste-
mas distintos. Uno de ellos y el ms antigo tendra un sentido de espiri-
tualidad, creencias religiosas, mitos, relacionados a todo ello que va ms
all del hombre y que ocupa la vida no material. El otro sera para todo
80. Radicati, Carlos. La "seriacin" '" p. 86.
81. Ob. cito p. 86.
82. Oh. cito p. 8687.
76
FENIX
lo relacionado directamente con la vida material del hombre, como son sus
leyes de gobierno, estadsticas, historia, guerras, etc.
A su vez, estos sistemas fueron manejados por personas que en el primer
caso seran solamente los relacionados con los poderes divinos: los sacerdo-
tes y, quizs, jefes de pueblos; mientras que en el segundo caso estuvo al
alcance de muchas clases sociales, desde el pueblo, que utiliz el sistema ms
simple, hasta los ms grandes eruditos del Imperio (con el grado de instruc-
cin ms alto).
;,Quines fueron los Quipucamayocs? Los primeros bibliotecarios y arehivis-
tas peruanos?
Formaron un grupo de profesionales cuya rmsion fue la de "componer, con-
servar y descifrar los quipus" 83. Ocuparon una posicin privilegiada en la
corte y en las administraciones del Imperio; no prestaban aquellos ninguna
clase de servicios a los que estaban obligados los habitantes del Imperio que
no pertenecieran a alguna clase privilegiada; ni pagaban tributo, pero de-
ban dedicarse enteramente a su tarea. Cada quipucamayoc se especializaba
en alguna clase de quipus: demogrfico, estadstico o militar, etc. Deban
desempear sus cargos al mximo de perfeccin, cualquier error les poda
costar la vida. Deban ensear a sus hijos para que los sucedan, el cargo era
hereditario. Los ms sabios eran los historiadores. Garcilaso nos dice:
.... , a estos quipueamayoes aeudan los euraeas y los hombres nobles en sus pro-
vineias a saber las cosas historiales que de sus antepasados deseaban saber o cual-
quier otro acontecimiento notable que hubiera pasado en aquella tal provincia; por-
que estos como escribanos y como historiadores guardaban los registros, que eran
los quipus anales que de los sucesos dignos de memoria se hacan, y, como obliga-
dos p('r el oficio, estudiaban perpetuamente en las seales y cifras que en los nudos
haba para conservar en la memoria la tradicin de aquellos hechos famosos, como
hlstoriadores, haban de dar cuenta dellos cuando se las pidiesen, por el cual oficio
eran reservados de tributo y de cualquier otros servicio, y as nunca jams solta-
han los nudos de las manos" 84.
La instruccin que reciban los quipucamayocs era muy esmerada y estric-
ta. En perodos mnimos de dos aos reciban preparacin aquellos que tra-
bajaran con quipus no complicados. Pero los historiadores continuaban
estudiando toda la vida puesto que eran llamados por los Incas, los que les
narraban la historia de su gobierno y todo lo relacionado a l lo que se su-
maba a todo el conjunto de conocimientos adquiridos anteriormente y que
deban memorizar y apuntar en los quipus.
Los conocimientos eran impartidos en las escuelas de amautas , Tenan los
quipucamayocs una memoria prodigiosa, porque desde muy nios, los pa-
dres que eran quipucamayocs, tenan la obligacin de ir preparando e ins-
truyendo a los hijos que los sucederan, motivo este que les permita desa-
rrollar la memoria.
83. Tauro, Alberto. Diccionario enciclopdico T. IIl. Lima, 1967. p. 23.
84. Garcilaso de la Vega. Oh. cit. Cap. 1, p. 134.
PALEO - BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS PERUANOS 77
En el caso de las dems clases de quipus, sabemos que cada gobernador o
funcionario debera tener un quipucamayoc como escribano. Este deba de ir
anotando todos los datos y cifras que el gobernador necesitara para dar cuen-
tas al Inca. Cuando el gobernador tena que presentarse ante el Inca para
entregar cuentas, lo haca con un "rememorador" o quipucamayoc. quien
deba recitar los hechos y dems datos recopilados.
Algunos relatos de cronistas, hablan de algunos quipucamayocs clebres, a
su vez, en algunos casos los cronistas se expresan con tanta seguridad de
stos, como del uso de quipus (comparndolos como documentos) que de-
muestran tener una gran certeza.
As, Ral Porras Barreneehea, hace una observacin en el caso del Jesuita
Annimo, quien en un pasaje de su obra, se refiere a los quipus para testi-
monios negativos; Porras considera que tal informacin podra ratificarse
despus de una lectura o revisin de documentos. Refirindose el Jesuita a
la virginidad de las acllas fundamenta su idea diciendo que no hay quipus
en que conste tal noticia.
BIas Valera, dando una versin sobre la actitud de Felipillo en la pnSlOn
de Atahualpa por Pizarro, dice que la recogi "por la tradicin de los qui-
pus que son los nudos annales de Cassamarca, donde pas el hecho" s".
Porras incluye algunos nombres de quipucamayocs clebres nombrados por
el Jesuita Annimo quien afirma le ensearon el manejo de quipus. Estos
quipucamayocs fueron don Luis y don Francisco Yutu ingas, y don Juan
Huallpa inga y Diego Roca inga. Tambin incluye las afirmaciones de otros
cronistas que tuvieron por confidentes a quipucamayocs, como el caso del
Jesuita Anello Oliva quien habla del quipucamayoc Catari.
Despus de la cada del Imperio, los virreyes y gobernadores tomaron qui-
pueamayocs bajo su mando, pues queran saber todo acerca del Imperio y
con gran minuciosidad, es as como fueron hechas muchas de las "Informa-
ciones", como las de Vaca de Castro, La Gasea, Toledo, etc. Adems, parece
que muchos de los espaoles, como en el caso de BIas Valera, recibieron cla-
ses sobre el manejo de quipus por los quipucamayocs, pero slo llegaron a
dominar, en el caso que as fuera, los quipus estadsticos, que fueron los ms
sencillos. Algunos cronistas se jactan de ello.
Existieron archivos de quipus y stos, adems de estar en el Cuzco, parece
que los hubo tambin en las diferentes provincias del Imperio; en la termi-
nologa actual, podran ser nombrados como quiputecas; porque fueron lu-
gares donde ordenadamente se guardaban los quipus para ser consultados
en el momento en que se necesitaban; los encargados de llevar este orden y
desde luego de consultarlos, fueron los quipucamayocs, quienes, adems de
hacer el papel de escribanos, pudieron ser los primeros bibliotecarios y ar-
chiveros peruanos.
Fue una bien definida profesin la de los quipucamayocs, y por cierto de
mucha consideracin, pues eran en realidad los que hacan posible a los In-
78
FENIX
cas llevar el sistema de gobierno establecido, adems de ser los encargados
de transmitir toda la tradicin histrico-cultural.
5 . 3 Destruccin de Quipus
Hay dos versiones generales acerca de la desaparicin de los quipus (son
muy pocos los ejemplares que quedan en la actualidad y pocos los que apa
recen en tumbas).
a) Una de las posibilidades es aquella que sostienen cronistas y primeros
conquistadores, quienes dicen que los "archivos" de quipus, especialmente
historiales, fueron destruidos por los generales de Atahualpa a fin de que
no cayeran en manos de los espaoles, y que, a su vez, los extirpadores de ido-
latras destruyeron tambin quipus; pero de todas maneras como se relata
anteriormente, los gobernantes espaoles solicitaron el servicio de quipuca-
mayocs.
Tambin por rdenes del Virrey Toledo, se destruyeron archivos de quipus
por estar temeroso de que stos pudieran acrecentar en los indios el deseo
de contar nuevamente con sus antiguas instituciones.
Por otro lado, los ancianos quipucamayocs fueron muriendo, otros murieron
cuando la destruccin de archivos y por las guerras civiles entre los herma-
nos Huscar y Atahualpa; poco a poco fue perdindose la tradicin del sis-
tema de cuerdas y nudos, especialmente aquellos ms complicados como los
historiales.
Los del tipo estadstico an se siguen utilizando en algunos pueblos de la
Sierra, especialmente en Bolivia. Tenemos un ejemplo de ello en dos qui-
pus que fueron hallados por Max Uhle, uno entre los campesinos de la zona
de Challa (Lago Titicaca) y el otro en Cutusuma (costa sudoriental del
mismo Lago), por el ao de 1895 8". Los utilizaban estos campesinos con
fines estadsticos, llevando la cuenta del ganado, cosechas, etc.
Ibarra Grasso, seala que actualmente es utilizado el quipu de este tipo en
la isla Cumana del Lago Titicaca y en la provincia Chayanta, al norte de
Potos. Refiere tambin un ltimo hallazgo realizado por el profesor Jos
de Mesa y su esposa Teresa Gisbert en el territorio de los chipayos, Oruro
(Bolivia), donde encontraron en uso unos quipus en los que anotan rezos ca-
tlicos, los usan slo las mujeres; estos quipus contienen, en parte, palabras
y no slo nmeros 87.
b) La otra posibilidad (que an no es absoluta y no invalida a la ante-
rior ) basada en investigaciones arqueolgicas, es que por el material por el
que estaban hechos los quipus (algodn, lana, etc.}, no han supervivido a
causa de las condiciones desfavorables del clima, especialmente en la Sierra,
85 . Porras, Ral. Oh, cit. p. 128.
86. Uhle, Max ... Cutusuma ... Lima, 1940, p. 183-190.
87. Ibarra Grasso, Dick. Argentina indgena ... p. 477.
PALEO - BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS PERUANOS 79
por lo que los hallazgos de quipus antiguos en esta zona, son muy escasos ~ ~ ,
mientras que en las tumbas de la Costa han aparecido mayor nmero de
ejemplares.
Los quipus del tipo estadstico o de contabilidad, conocidos en el Per, fue-
ron utilizados en pocas antiguas en otras partes del mundo; en la actuali-
dad se les encuentra en uso en diversos lugares.
En la China se utiliz este sistema en la antigedad. As tambin en algu-
nas tribus americanas, entre los araucanos (que los llamaron "pron"), los
guaranes, los caribes de las costas de Venezuela, las tribus de la Columbia
Inglesa, los toltecas de Mxico (antes de adoptar la escritura jeroglfica) y
los pieles rojas que los llamaron "wampum",
En la Polinesia actual tambin es utilizado este sistema, lo mismo que en
algunos lugares de Africa 89. Existi un sistema muy semejante al quipu, que
tambin fue utilizado en muchos lugares del mundo, conocido como "paue-
los anudados" 90, consista en tiras de cuero u otros materiales que llevaban
nudos. Se utiliz en algunos lugares de Amrica (especialmente al Norte), en
varias partes de Europa, Japn, China y Tibet.
IV. EVIDENCIA DE SIGNOS
El material ms antiguo seleccionado para el muestreo est dado por las
representaciones rupestres; siendo las ms tempranas las de Toquepala y Lau-
ricocha con 9,000 aos de antigedad.
El hombre representa lo que ve, con dibujos bastante simples relacionados
con escenas de caza. Utilizan el color para estas representaciones y las fi-
guras tienen diferentes posturas, con sentido de movimiento. Pero junto a
las figuras realistas tambin pintan signos abstractos; en algunos casos cier-
tes detalles como las colas de los animales, patas y cuernos aislados del mo-
tivo central y en diferentes lugares del plano. Tambin suelen aparecer se-
parados los instrumentos o armas como el caso de un mazo o bastn. El pun-
to lo utilizan en algunos casos para modelar una figura de animal que pro-
bablemente sea la vctima. Cazadores con mscaras y cornamentas de anima-
les, quizs tratando de identificarse o confundirse con la presa en el momen-
to de la caza, y esquematizaciones de las figuras en algunos casos.
El hombre toma como motivo de representacin una actividad que signi-
fic lo esencial para vivir; se alimentaba bsicamente de 10 que cazaba, por
88. Radicati, Carlos. La "seriacin" ... p. 10.
89. Ibarra Grasso, Dick. Ob. cit. p. 476.
90. Moorhouse, A. C. Historia del alfabeto. Mxico, 1961. p. 17.
so
FENIX
lo tanto es una respuesta a una necesidad vital a la que debi rodear de la
mxima atencin y cuidado, valorndola muy alto. Para conseguir el ali-
mento desarrollan toda una tcnica y viven casi cn funcin dc ella: se
identifican con la presa, llegan hasta ella impregnados de resinas que segn
ellos los hace invisibles y no deja huellas, ni olor, ni ruidos; tambin se deco-
ran el cuerpo y pintan sus armas. Podra pensarse, entonces, en un primer
sentido: comunicacin entre hombre y presa, con fines de cubrir una neo
cesidad vital. Asimismo, el hecho de pintar en una roca o cueva dara sentido
de propiedad o marcara una circunscripcin que le pertenece a tal o cual
grupo para realizar su actividad de caza; igualmente, debieron conocer a la
perfeccin qu animales tenan para cazar y en qu pocas.
Siguiendo el curso interpretativo, seleccionamos las llamadas "quilcas", del
Dr. J. Pulgar Vidal, por considerarlas interesante ejemplo de escenas de ca-
za abstractas (en unos casos): Maramba - Rio Huallaga; Chuchupuquio
- Alto Maran; Liuyaj-Machay Alto Maran; Guellayhuana - Alto
Maran; y conjunto de abstracciones (en otros): Quilla-Rumi - Hunuco
Yerbabuena - Lomas de Lachay; Quebrada Palo - Chancay 1. No tenemos
referencia de su cronologa, pero nos atrevemos a ubicarlas en el perodo 2
Arcaico Tardo y 3 Formativo, asocindolas con representaciones en Diablo-
machay (Hunuco); Toro Muerto y Kumbe Mayo.
De las representaciones en Diablomachay, Hunuco Viejo, es Rogger Havi-
nes quien hizo el hallazgo y las define como "un yacimiento temprano" 2
Los motivos de las pinturas, los agrupa en dos:
a) motivos escnicos, pinturas naturalistas con representaciones de ca-
za y figuras humanas.
b) motivos esquemticos, dibujos complicados y no figurativos.
Toro Muerto es un conjunto de blocks de piedra con grabados (alrededor de
5,000) estudiados por varias instituciones y personas peruanas y extranjeras,
entre los que destaca H. D. Disselhoff 3. En estos glifos hay gran variedad
de motivos, que van desde los antropomorfos (muchos de ellos con escenas
de caza), zoomorfos y fitomorfos, combinados con motivos geomtricos y abs-
tracciones. Kumbe Mayo est en el Departamento de Cajamarca, provincia del
mismo nombre, la investigacin y estudio de los mismos son de Fortunato
Snchez Ramrez 4. Se distinguen dos tipos de diseo: simples y compuestos;
lneas, curvas, semi-crculos, cruz, rectngulo, cuadrado, punto; motivos an-
tropomorfos, zoomorfos y fitomorfos en abstraccin.
Otro elemento significativo en este perodo son los platos en piedra de Avic
(Sechura-Piura), material muy interesante por los trazos abstractos lineales
l. Lima. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Departamento de Geografa
Primera exposicin nacional de quilcas. Lima, dic. 1962 - ene. 1963.
2. Ravines, Rogger. "El abrigo de Diablomachay ... " En Lima. Pontificia Universidad
Catlica. Seminario de Antropologa. Mesa redonda de ciencias, prehistricas y an-
tropolgicas. T. II. Lima, Pontificia Universidad Catlica. Seminario de Antropologa.
1969, pg. 254-272.
3. Disselhoff, Hans-Dietrich. Gott muss peruaner sein. Wiesbaden, 1956. p. 136-59.
4. Snchez Ramrez, Fortunato.... Kumbe Mayo ... Lima, 1969. p. 245-49.
PALEO - BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS PERUANOS
81
que los decoran; presentados por Josefina Ramos de Cox, quien se interroga
si se trata de una escritura de ideogramas . Igualmente el mate de Huaca
Prieta, encontrado por J. Bird, tambin con abstracciones variadas 6.
El sello-espejo de Asia, encontrado por el Dr. Engel 7, con 3,200 aos de
antigedad, de evidente esquematizacin que nos trae a la memoria la refe-
rencia a lugares donde se desarrollaron sistemas de escritura, que utilizaron
sellos cuyos signos pasaron posteriormente a ser parte de pictografas (igual-
mente marcas de propiedad).
Para pocas posteriores el material seleccionado es diverso; representaciones
en cermica y textiles especialmente. Tambin se hace referencia a los con-
siderados como grupos o sistemas: palIares en textiles Paracas, pallares Mo-
chica, tejas de Majes y Chuquibamba, pushcas y piruros de Huaca La Luz y
tokapus inca.
Debemos advertir que en los cuadros presentados no pretendemos hacer una
evolucin formal de cada signo. En algunos casos slo aparecen en represen
taciones rupestres, otros (especialmente geomtricos) se dan en casi todas las
culturas decorando motivos mticos, Federico Kauffmann, refirindose al
arte de Paracas, habla de "imgenes anatrpicas y unidades simblicas":
las imgenes mgico-religiosas se componen y descomponen en figuras inde-
pendientes pequeas que el artista utiliza para lograr una imagen nueva 8.
Pero algunos smbolos o signos son utilizados en pocas en que aparece una
cierta sistematizacin.
En Paracas Necrpolis y Mochica, se da la utilizacin del sistema de pallares
que presentan signos inscritos, especialmente geomtricos, combinando colo-
res, puntos y rayas.
En Nazca, unos motivos con forma de candelabros, asociados a seres mm-
cos, cuyas bases son rectngulos con combinaciones de formas y signos ins-
critos en ellos. En las tejas o piedras pintadas emplean tambin motivos ano
tropo-zoofitomorfos, rayas puntos y combinacin de colores. Hay lajas dc
arcilla cocida con piedras pintadas (Chuquibamba).
En piruros y pushcas sucede lo mismo y stos relacionados con motivos tex-
tiles, tienen un sistema de smbolos, Y en poca inca, el grupo de signos b-
sico se combina de varias maneras y colores en los llamados "tokapus".
,Estamos ante sistemas picto-ideogrficos, que se pierden algunos, van rea-
pareciendo otros? (como signos Chavn que pasan a Tiahuanaco y son pos-
teriormente utilizados por los incas).
l.Se gestaran en las representaciones rupestres las primeras abstracciones as-
trolgicas? Por ejemplo en la quilca de Guallayhuana (Alto Maran) exis-
5. Ramos de Cox, Josefina. Talln. Lima, 1958. p. 245-49.
6. Bird, Junus, El arte cermico de Huaca Prieta. Lima, 1964. p. 121.
7. Engel, Frederic. Paracas. Lima, 1966. p. 116.
8. Kauffmann, Federico. El Per arqueolgico. Lima, 1976. p. 180.
82
FENIX
te una esquematizacin de un animal con cola en espiral y luego el espiral
como detalle aislado; nos recuerda a la cola espiral de mono de las Pampas
de Nazca; tambin tenemos una esquematizacin muy compleja en el abr-
go de Diablomachay (Hunuco) que sugiere semejanza con un diseo en
las Pampas de Ingenio. Lumbreras se pregunta (sobre Ingenio) si ser una
constelacin 9.
En las escenas pictogrficas Mochica, vemos en personajes mensajeros que
llevan frijoles en la mano, un signo que sale de la boca de los mismos, sera
el signo de la palabra, segn Emilio Harth Terr l(). Tambin las pequeas
abstracciones en escenas entre dos personajes, podran tratarse de ideogra-
fas. Detalles como el anterior observamos en monolitos y esculturas varias a
partir del Formativo, donde aparecen pequeos signos abstractos en extre-
midades, cara, pecho, sexo o vestimenta de personajes.
Pudo darse el caso que algunas culturas desarrollaran su sistema ideogrfico
girando alrededor de las representaciones astrolgicas y religiosas; unas de-
sapareceran y otras dejaran su influencia o su huella en algunos signos de
culturas posteriores, como puede ser el caso del paso de Chavn a 'I'iahuana-
co con algunos signos que podran haber sido desarrollados y perfecciona.
dos en el nuevo sistema.
Habra que analizar en el futuro, ms a fondo, las representaciones astrol-
gicas y calendricas, ya que nos pueden ser muy tiles para esclarecer los
problemas escriturarios.
BREVE EXPLICActos DEL CUADRO DE SIGNOS (*)
No. izquierda
No. centro
No. derecha
Cronologa
l. Ltico.
2. Arcaico.
3 . Formativo.
4 . Culturas regionales
5 . Imperio Wari.
6 . Estados regionales.
7. Imperio Tawantinsuyo 11.
catalogacin del signo
poca o cronologa
N ~ asignado al lugar o cultura
9. Lumbreras, Luis Guillermo. De los pueblos, las culturas y las artes ... Lima, 1969.
p. 201.
10. Harth Terr, Emilio. El vocabulario esttico del Mochica. Lima, 1976. p. 15.
11. Lumbreras, Luis Guillermo. Ob. cit. p. 28.
(*) En el presente cuadro la cronologia est estrechamente ligada al lugar o cultura. Ej.
15 3.2 corresponde a crculo relleno formativo-chavn; 3 1.2 a abstraccin ltico
Iauricocha, etc.
19 2.1 19 2.2 19 2.3 19 32 19 3.4 19 3.7
I} 11 )1
Z"
111I1
\ \ \ \
1 -.
11

-
'/
-
-
-
-
.-.
--
1
111/ 11
.

- -
J,-
\=
-
-
,\\1
,

1111/1
&
20 3.2 20 34 20 38 20 2.11 20 3.14 2 O 7.12

"0/

l
.:.
[i1C!ll ;;j
:...-



. .
l;ill
...
..... - -



:cl
:: 1 :: I ':' L:
- -- --

Jffi
(.


(. (.
21 3.2 21 3.4 21 35 21 3J3 21 41 21 4.7 21 5.5
MV
.r

22 2.12_
[11] CJ s:s
22.32 223.4 22 3.13
~ ~ ~
[0'0] &
"'7 'V;,...,
~ O,', O, *1
. -'
< ~ > ' ~ ~ ~ ~
.) . I
-I

1.\
23 3.8
24 4.r
%
24 5.4 24 5.5
~ PAPel
.. .





~
o
o
~ ~ l l i J
.....
11111
"'1
1
UI I
"111
1111

.0
: (]
C1
:DO
N C( g
:!I> G


.a-.
:

:

o

.}-...
I

:'>6 uJ:

~ a
~ G (;
:C)
N.O
: 000
- O
...


: (!)

!:!.


lIi
@
N

088
,.;
!:!G
}!:)
@ @ O & :rx.tillJJ
o
"i o "r\'
In @ o <;
te

! f5:
N


16 2.2 16 2 ..3 16 5.2 16' 5.5 \6 5.1 16 3:9 16 45 i s 46

aa
M

I-J
tIE
tal B El
0C1 Nw
@lJ ID) 8

()D
o
16 6.2 16 7.1
1"<>

17 2.1 17. 3.2 17 3.15 17 4.6


<;> 'P
O
O Oll D[J O
-g D
<2L..G>
ti>
D O [J

@ O TI O
"'::::::::::l
O
Off=J

O
18 2.1 18 3.2 18 18 4'8 18 62
o/
<l
V

<1
4If
6
"
aVo
)
~
~
~
.
... . ~ . : . ~ " . ~
.. ., ..
. ..'
'" e,
. "
.' .. "
~
<:> <:;)
o o ::
1
N?
1.1
2.2
3.6
LUGAR
Toquepala
Avic/Sechura
Pucara
DEFINICION
Abstraccin
Abstraccin
sistematizada
Signo abstracto
ASOCIACION
Escena de caza antropo-zoomor-
fa
Abstracciones
Abstracciones-zoo-antropo-
morfas.
Antropo-estatua
MATERIAL
Piedra
Plato de
piedra
Piedra
OBSERVACIONES
Abstraccin de patas de animales; a ve-
ces se presentan como motivo o smbolo
aislado.
Son un conjunto de signos abstractos al
ruedo de dos platos, hay una carita an-
tropomorfa y aves estilizadas; recuerda
a platos similares con inscripciones b-
ricas pre-Iatinas.
Signos ubicados en el sexo.
1 -1. 6
1 7.1
2 2.2
2 2.3
2 3.7
2 4.9
3 1.1
Tiahuanaco
Inca
Avic/Sechura
Marabamba
Ro Huallaga/
Hunuco
Toro Muerto
Arequipa
Cajamarca
Toquepala
Abstraccin
sistematizada
Signos abstractos
Signo/abstracto
Signo abstracto
Abstraccin
Abstraccin
Abstraccin
Abstraeein-zoo-antropomorfa
Abstracciones
Antropo-zoomorfa
Abstracciones
Antrcpo-zoo-fitomorfa
Abstracciones
geomtrico
Zoo-estilizado
Antropo-zoomorfa
Tela
Ponche'
tela
Piedra
Piedra
Cermica
fragmentos
Piedra
Ob. cit.
Escena de caza.
El conjunto tiene motivos zoo-morfos in-
conclusos (,algn sentido?)
Algunos zoo-morfos llevan el cuerpo con
crculos encasillados y rayas; detalle
semejante en Chavn, Paracas, Palla-
res Mochica, Tiahuanaco.
Escena de caza; detalle de cuernos y
colas de animales; a veces se presentan
como motivo o smbolo aislado.
o
,)
3
3
N?
1.2
2.2
2.3
LUGAR
Lauricocha
Avic/Sechura
Marabamba
Ro Huallagal
Hunuco
DEFINICION
Abstraccin
Abstraccin
Signo abstracto
ASOCIACION
Antropo-zoomorfa
Abstraccin zoo-antropomorfa.
Antropo-zoomorf'a
Abstracciones
MATERIAL
Piedra
Plato
Piedra
Piedra
OBSERVACIONES
Escena de caza de auqunidos, igual
abstraccin que Toquepala
oh. cit.
Escena de caza, ob. cit.
3
3
4
4
4
3.8
3.9
1.1
1.2
3.12
Quebrada Palo
Chancay
Kumbe Mayo
Cajamarca
Toquepala
Lauricocha
Lachay
Abstraccin
Abstraccin
Mazo
Mazo
Abstraccin
Esquematizacin
Fitomorfa?
Zoomorfa?
Esquematizacin
Antropo-zoo-fitornorfas
Abstracciones
geomtricas
Antropo-zoomorfa
Abstracciones
Antropo-zoomorfa
Abstracciones
Abstracciones
Piedra
Piedra
Piedra
Piedra
Piedra
Es un conjunto abstracto; podran ser
abstracciones de escena de caza y mo-
tivos fitomorfos? Llaman la atencin
2 pequeas flechas sistematizadas con
puntos.
Es un conjunto dc mucha abstraccin;
hay variedad en signos geomtricos
simples y con puntos o rayas rellenos.
Asociamos a las quilcas de J. Pulgar:
Marabamba, Quebrada Palo, Quilla
Rumi, Quillayhuana, Lachay.
Mazo o instrumento de caza aislado de
la figura del cazador.
Detalle de mano de cazador con mazo
y mazos solos.
Escena totalmente abstracta, podra tra-
tarse de una esquematizacin total de
escena de caza; recuerda a Kumbe Ma-
yo pero sin tener motivos abigarrados.
N?
4 3.17
4 7. J
5 1.2
5 2.2
LUGAR
Liuyaj
Alto Maran
Inca
Lauricocha
Avic/Sechura
DEFINICION
Bastn?
Abstraccin
Abstraccin
Abstraccin
sistematizada
ASOCIACION
Abstracciones
Antropo-zoomorfa
Abstracciones
Antropo-zoomorfa
Abstracciones
Abstraccin zoo-antropomorfa.
MATERIAL
Piedra
Poncho
Piedra
Plato piedra
OBSERVACIONES
Esccna de caza abstracta; hay una ms-
cara de cazador, unos animales esque-
matizados y el bastn (cabeza zoomor-
fa?).
oh . cit.
Brazo de cazador con mazo.
oh. cit.
5
5
2.3
3.9
Marabamba
Ro Huallaga
(Hunuco)
Kumbe-Mayo
Cajamarca
Signo abstracto
zoomorfa?
Abstraccin-zoomorfa?
Antropo-zoomorfa
Abstracciones
Esquematizacin
Antropo-zoo-fitomorfa
Abstracciones geomtricas.
Piedra
Piedra
oh. cit.
oh. cit.
5 3.11
5 3.12
6 3.8
Guallayhuana
Alto Maran
Lachay
Quebrada
Palo
Chancay
Abstraccin-zoomorfa'( Esquematizaciones
Antropo-zoomorfa
Abstraccin puntos
Abstraccin-zoomorfa'? Abstraccin
Abstraccin-fitomorfa? Esquematizacin
fito-zoomorfa?
Piedra
Piedra
Piedra
Escena que parece de caza, figuras abs-
tractas de hombres y animales, el de-
talle de la cola en espiral de un ani-
mal, aparece otra vez aislado (forma
espiral como mono de Pampas de Naz-
ca)
oh. cit.
oh. cit.
N? LUGAR DEFINICION ASOCIACION MATERIAL OBSERVACIONES
6 3.9
6 7.1
7 2.2
7 2.3
7 2.6
7 3.9
7 4.1
Kumbe Mayo
Cajamarca
Inca
Avic/Sechura
Marabamba
Rio Huallaga
Hunuco
Diahlomachay
Hunuco
Kumbe Mayo
Cajamarca
Mochica
Abstraccin-fitomorfa? Esquematizacin:
Abs-zoo-fitomorfa
Abstracciones
Ceomtricas
Abstraccin Abstracciones
Abstraccin Abstracciones-
sistematizadas
antropo-zoomorfa
Abstraccin
Abstraccin-zoomorfa? Abstracciones
antropomorfas
Abstraccin zoomorfa?
Signo ahstracto
Piedra
Poncho
Plato
Piedra
Piedra
Piedra
Cermica
Cntaro
ob. cito
ob. cito
ob. cito
Uno de los motivos tiene rayitas hori-
zontales a un costado (cuenta?).
El motivo forma parte con un cuadro
relleno con crculos y al lado hay una
cara antropomorfa.
ob. cito
Detalle que lleva un personaje calave-
ra en la manga de su vestido, signos
ahstractos como ste suelen presentar-
se en personajes antropomorfos dioses
o monolitos en piedras, sexo, cara, bra-
zos o pecho, en Tiahuanaco se ve en
el formativo y el tardo.
7 7.1 Inca Abstraccin Abstracciones Poncho La figura va punteada alrededor, en
Nazca-Wari lo utilizan.
N?
8 2.2
g 2.3
LUGAR
Avic/Sechura
Marabarnha
Ro Huallaga
Hunuco
DEFINICION
Ondulaciones
cortas con punto
Ondulaciones
cortas
ASOCIACION
Abstracciones
sistematizadas
Abst, antropo-zoomorfa
Antropo-zoomorfas-abstr.
MATERIAL
Plato
Piedra
Piedra
OBSERVACIONES
Nos recuerda al 19 3.2; este signo en
ideogramas antiguos represent casa-
habitacin.
ob. cit .
8 3.4 Paracas Cavernas Ondulaciones
cortas
Olla de
cermica
8 3.7
8 3.9
8 4.6
8 6.2
9 2.2
Toro Muerto
Arequipa
Kumbe Mayo
Cajamarca
Tiahuanaco
Chancay
Avic/Sechura
Ondulaciones
con punto
Ondulaciones
cortas
Ondulaeiones
cortas, crculos
raya
Ondulaciones
(plumas?)
Abstr-zoomorfa.
Antropo-zoo-Iitomorfa
abstr-geomtrieo
Figura antropomorfa
dolo
Motivo atropomorfo, esque-
matizacin
Piedra
Piedra
Tela
ob . cit. detalle de pequeos puntos en
las indulaciones.
ob. cit ,
Detalle en turbante de dolo Tiahua-
naco nos referimos a 7 4.1 (signos
abstractos en ropajes, extremidades, etc.
de personajes y estatuas).
Detalle de penacho que lleva el pero
sonaje en la cabeza, el objeto es un es-
cudete de tela.
oh. eit .
9 4.5
9 3.13
Nazca
Udima
Cajamarca
Abstraccin Personaje
mtico
Abstraccin-zoomorfa Figura de felino
esquematizacin
Cermica
Piedra
Detalle de patas, boca etc.
Cabeza, oreja, ojo de felino, esquemati-
zacin.
J\j?
lO 2.3
LUGAR
Maraharnba
Ro Huallaga
Hunuco
DEFINICION
Abstraccin
ASOCIACION
ob. cito
MATERIAL
ob. cit.
OBSERVACIONES
oh. cit. Este signo ha sido muy utili-
zado y al parecer con diferente fin;
en unos casos son parte del rostro del
personaje, en otros pies o manos; tamo
hin figuras aisladas, sellos de propie-
dad etc.
10 2.5 Asia
10 3.2 Chavn
ro 3.5 Paracas
Necrpolis
io 3.7 Toro Muerto
Arequipa
10 3.8 Quebrada Palo
Chancay
10 3.9 Kumbe May
Cajamarea
10 3.12 Laehay
Abstraccin
Abstraccin
Abstraccin en
pallares
Abstraccin
Abstraccin
Abstraccin
Abstraccin
Estilizacin
zoo-ahstr,
Personaje-zoomorfo
abstracciones.
Iitomorfa
abstracciones y
estilizaciones
Abstracciones
oh. cito
ou. cit.
oh , cito
oh. cito
Barro crudo
Piedra
Tela
ob . cito
oh . cit.
oh . cit.
ob. cito
Una cara es espejo, la otra sello, hallaz-
go del Dr. Engel, lo ubica en 3,200
aos de antigedad. El motivo princi-
pal es la cabeza de 2 aves estilizadas y
alrededor abstracciones.
Motivos en estela.
Sombreros y vestidos de personajes pa
llar.
ob. cit. Se observa el detalle de pe
queos puntos sobre los signos.
Motivos aislados.
Motivos aislados.
Motivo aislado.
N ~
lo 4.5
10 6.2
11 2.1
11 2.3
11 3.2
11 3.7
II 3.9
/
LUGAR
Nazca
Chancay
Huaca Prieta
Marabamba
Ro Huallaga
Hunuco
Chavn
Toro Muerto
Arequipa
Kumbe Mayo
Cajamarca
DEFINICION
Abstraccin
Signos abstractos
Marca de propiedad.
Rayas pequeas
paralelas formando
Cruz
Cruz
Cruces
Cruces con
punte.
Cruces
ASOCIACION
Figura personaje mtico.
Abstracciones
Abstracciones
oh. cit.
Objetos de cermica y piedra
ob. cit.
ob. cit.
MATERIAL
Tela
Poncho
Mate
ob. cit.
ob. cit.
oh . cit.
ob. cit.
OBSERVACIONES
Manos y pies del personaje.
ob. cit. Son en su mayora figuras abs-
tractas compuestas (2 abstracciones o
abstracciones geomtrcas).
Tapa de mate grabado encontrado pOI
J. Bird.
oh. cit. Smbolo ms elaborado porque
generalmente las cruces ms antiguas
son dos lneas cruzadas.
Varios modelos de cruz Chavn, inclu-
so la escalonada y rellena, una de ellas
es motivo fitomorfo.
Se puede relacionar con el grupo 5.
Cruces simples (Grupo 5?) y ms ela-
borada.
II 4.5 Nazca Cruces Ohjetos de Cruces simples inscritas y escalonadas,
cermica y tela derivan otras formas escalonadas.
11 5.2
II 5.5
Nazca-Wari
Pachacamac
Cruz inscrita
Cruces inscritas Cruces
Tela
Tela
Utilizan estas cruces con los cuadros
inscritos y representando a los seres
mitolgicos o figuras geomtricas.
Algunos van entre 2 lneas horzonta-
les, otros encasillados. Motivos espe-
cialmente en mantas y ponchos.
N? LUGAR DEFINICION ASOCIACION MATERIAL OBSERVACIONES
12 2.2
12 2.3
12 2.5
Avic/Sechura
Marabamba
Ro Huallaga
Hunuco
Asia
Smbolo abstracto oh. cit.
{como G invertida)
Smbolo abstracto ob. cit.
(como G invertida)
Abstraccin Espejo-sello
Signo G encasillado
en lneas
oh. cit.
oh, cit.
Barro crudo
La posicin vara.
ob. cit.
oh. cit.
12 3.2
12 3.4
J2 4.3
J3 2.2
13 3.9
13 4.5
Chavn
Paracas
Callango
Lambayeque
Avic/Sechura
Kumbe Mayo
Cajamarca
Nazca
Abstraccin
fj guras estilizadas
Abstraccin
Abstraccin
Abstraccin cn
forma de A
Abstraccin
Abstraccin
A todos Ios smbolos
Estilizacin mitolgica y
zoomorfa
Abstracciones geomtricas
Hacha ceremonial
oh. cit.
oh. cit.
Abstraccin
Piedra
Piedra
Metal
oh. cit.
oh. cit.
Tela
Tablita grabada, seres mitolgicos y
zoomorfos adornados con signos, cuadri-
tos con rayas rellenas, cuadros, rectngu-
los, trazos lineales y curvas simples.
Se repiten los signos en algunos perso
najes. Motivo alrededor de la cabeza.
En la vestimenta tocado, alas, rodille-
ras, vestidos, hay variedad de signos
abstractos, tamhin en la empuadura
ob. cit.
Estn estos signos en la misma tela
donde aparecen seres mitolgicos con
el sistema de candelabros rellenos.
N? LUGAR DEFINICION ASOCIACION MATERIAL OBSERVACIONES
H 2.2 Avic/Sechura ob. cit.
14 7.1 Inca Abstraccin ob . cit.
geomtrica
15 2.3 Marabamba Crculo relleno ob. cito
Ro Huallaga
Hunuco
15 2,5 Asia Abstraccin Sello!espejo ob, cit.
15 2,6 Diablomachay Abstraccin Motivo encuadrado ob. cit.
Hunuco
15 3,2 Chavn Abstraccin En diversas figuras Piedra
Crculos cermica
Crculo relleno
Crculo relleno
Crculo raya
15 3,6 Pucara Crculo relleno Monolito Piedra El signo representa el ombligo de la
Crculo escultura.
Rayas
1.5 3.7 'Toro Muerto Abstraccin ob. cito
Arequipa zoo-fitomorfa
15 3,10 Chuchupuquio Crculo Abstracciones y estilizaciones. Piedra Escena de caza.
(Alto Maran) relleno Antropo-zoo-fitomorfas
15 3,13 Udima Crculos ob. cit.
Crculo relleno
ojo?
N?
15 3.14
15 3.15
15 3.16
1" 4.1
15 4.6
15 4.9
15 5.5
15 7.1
16 2.2
16 2.3
16 3.2
16 3.5
LUGAR
Quilla-Rum
Hunuco
Lachay
Cupisnique
Mochicll
Tiahuanaco
Waylas
Maran
Pachacamac
Inca
Avic/Sechura
Marahamba
Chavn
Sechura
Paracas
Necr.
DEFINICION
Cuadros, crculos
y rombos rellenos
Crculos en blanco
Crculos rellenos
Crculos rellenos
y encasillados
Crculos
Crculos rellenos
Crculos con puntos
Crculos
rellenos
Crculos rellenos
Abstraccin
rellenos
Cuadros en
cuadros
Cuadro y cuadro
relleno
Cuadros
Cuadros rellenos
Cuadros
(damero)
ASOCIACION
Figuras esquematizadas
zoomorfo :loro
Abstracciones
antropomorfas
Personaje antropomorfo.
Abstracciones
Monolitos
Diversa: en personajes
estado
MATERIAL
Piedra
Varios
Hueso
Tela
Piedra
Tela
Cermica
OBSERVACIONES
Estos signos van alrededor de la fi-
gura central que es un loro.
ob. cit.; el tercer signo como 15 2.5
Y 15 2.6
Relacionado a vestimentas de persona
jes y como signo aislado entre 2 pero
sonajes que se comunican.
Ojo de un personaje, signo de 2 crcu-
los rellenos con ondas al lado.
En Chancar tambin est y parecido
a Paracas Callango.
ob. cit.
ob. cit.
ob. cit.
El primero es sombrero de personaje
El signo damero que parece ser desde
esta poca empieza a usarse CC1'n fuerza.
N? LUGAR DEFINICION ASOCIACION MATERIAL OBSERVACIONES
16 3.7 Toro Muerto Cuadro con aspa ob. cito
(Arequipa)
16 3.9 Kumbe Mayo Cuadros CO'Il aspa,
ob. cit.
y crculos
16 4.3 Recuay Cuadros con signos Cermica
varios
16 4.6 Tiahuanaco Diferentes sistemas de
El cuadro relleno es segn Kauffmann
cuadros
signo guerrero en Mochica.
16 6.2 Chancay Diferentes cuadros y Algunos usados como mareas de propie-
crculos rellenos dad.
16 7. J Inca Cuadros como caras
oh. cit.
17 2.1 Huaca Prieta Conjunto geomtrico ob. cito
17 3.2 Chavn Conjunto geomtrico
17 3.13 Udima Conjunto geomtrico Forma parte del ouerpo de la fig. mi-
colmillo felino
tolgca.
17 '1.6 Tiahuanaco Conjunto geomtrico Ahstr-zoomorfas Cermica
Geomtricos
J8 2.1 Huaca Prieta 'I'riangulos
18 3.2 Chavn Tringulos
18 3.15 Udima Tringulos y oh. cit. ob. cit , El tringulo es la representacin del
abstrae. del sexo sexo en algunas culturas.
N? LUGAR DEFINICION ASOCIACION MATERIAL OBSERVACIONES
18 4.8 Cajamarca Tringulos Cermica oh. cito
18 6.2 Chancay Tringulo oh. cit.
19 2.1 Huaca Prieta Rayas de Cantidad? oh. cit.
19 2.2 Avic Rayas de Cantidad? oh. cit.
19 2.3 Marahamba
"
oh. cit.
19 3.2 Chavn Signos de Cantidad? oh. cito oh. cit. El signo N? 2 es representacin de
Casa-hahltacn con otros lugares.
19 3.4 Paracas Coro .. Olla Cermica
19 3.7 Toro Muerto Con puntos oh. cit. oh. cit.
20 3.2 Chavn Puntos de cantidad
oh. cit.
20 3.4 Paracas
Cavernas Olla Cermica
20 3.8 Quebrada Palo
Chancay
ob. cit.
20 3.11 Guallayhuanca
"
(Alto Maran)
ob. cit.
20 3.14 Quilla-Rumi
(Hunuco) ob. cit.
20 7.1 Inca Rayas y puntos
de cantidad ob. cit.
N? LUGAR DEFINICION ASOCIACION MATERIAL OBSERVACIONES
21 3.2 Chavn Signos en "S". Abstrae. Piedra Muy utilizado en adelante
Zoomorfa
21 3.4 Paracas
"
Olla Cermica
Cavernas
21 3.5 Paracas Serpiente bicfala Se repite Telas
Cavernas con cuadros relle-
nos en forma de S.
21 3.13 Udima
21 4.1 Mochica Z y S Escenas y abstrae. Cermica
21 4.4 Playa grande Serpiente bicfala Cermica Signo que se encontrar representado
(Interloking) en S. en Tokapus.
21 5.5 Pachacamac S simple y S Telas
escalonada
22 2.11 Huaca Prieta (?) Geomtrico oh. cit.
22 3.2 Chavn Geomtrico
Encasillados
22 3.4 Paracas Cav. Geom. escalonado Cermica
22 3.13 Udima Geomtrico. 01,. cit- oh. cit. Piernas de personaje.
22 4.6 Tiahuanaco Geomtrico
Escalonado y simple
2" 3.8 Quebrada Geomtricas
.,
Palo Chancay Rombos
N? LUGAR DEFINICION ASOCIACION MATERIAL OBSERVACIONES
23 4.6 Tiahuanaco
23 4.9 Waylas Geom. Rombos
23 5.5 Pachacamac Geom. Rombos Textiles
24 4.1 Mochica Geom. ondas
24 4.9 Waylas
24 5.4 Santa
24 5.5 Pachacamac
25 5 Nazca Motivos geomtricos Relacionadas a Tela Podra ser un sistema ideogrfico tamo
Sistematizacin ser mitolgico bin?
26 Piedras pintadas
26 Chuquibamba Piedras pintadas Sistema de cuenta ayuda mnemnica?
27 Huaca Rcpresent. Geom. Piruros Relacin con textiles
La Luz Pushkas Sistema Simbolo?
28 Paracas Representacin en Sistema - Smbolo?
Mochica PalIares
29 Inca "Tokapus"
PALEO - BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS PERUANOS
SEGUNDA PARTE
97
LAS HUACAS Y EDIFICIOS COMUNALES: PRE-ARCHIVOS OCCI
DENTALES EN EL PERU
1. EXCAVACIONES EN LA HUACA TRES PALOS, PANDO, A PAR
TIR DE 1964.
a . Descripcin y ubicacin de la Huaca
La Huaca de los Tres Palos, conocida tambin como Huaca Panda, Huaca
del Estanque, Huaca de Martn de Alcntara y Huaca de la Campana, for-
ma parte del llamado "Circuito arqueolgico de Maranga o Huaticamarca",
circuito que se compone de un conjunto de huacas comunicadas entre s pOI
caminos emergidos con muros de tapia, o con caminos epimurales, que an
superviven tal como los describieron los cronistas de la penetracin espaola.
Este circuito de Maranga est formado por varios sectores que son: Maranga,
Huaca Panda, Huatca, Mateo Salado, Huantilla y Huaca San Miguel, cu-
hriendo el rea que actualmente forman los distritos de Pueblo Libre, Brea,
Magdalena y San Miguel.
Los edificios de estas huacas estn hechos a base de estructuras superpuestas
y contienen testimonios figurativos variados, tales como cermica, cestera, me-
tales, textiles, documentos, naipes, etc., que van desde el Horizonte Tem-
prano (Cultista y experimental), perodo Intermedio Temprano (Maranga),
Horizonte Medio (Tiahuanacoide). Perodo Intermedio Tardo (Huatca),
Horizonte Tardo (Inca), hasta la ocupacin espaola. En muchos casos las
huacas han sido reocupadas con diferente funcin, con la consecuente remo-
delacin de sus estructuras. En otros casos han sido abandonadas y reutiliza-
das como cementerio (caso de la huaca de La Luz, antigua Pando).
A la huaca de los Tres Palos, especficamente, se le puede ubicar hoy en da
entre el campus de la Ciudad Universitaria de la Pontificia Universidad Ca-
tlica del Per, en el Fundo Panda, distrito de San Miguel, el Parque de
Las Leyendas y la Feria del Pacfico. Dentro de esta misma rea, estn ubi-
cadas tambin otras huacas.
En esta huaca se aprecia que sobre la ltima estructura pre-hispnica en-
contrada en funcionamiento al producirse la ocupacin espaola, se levant
una casa habitacin en el siglo XVI, que deja un basural de ese siglo y al-
gunos restos ms tardos.
Adems de esta ocupacin, al observarse remodelaciones intermedias, se en-
contr un sector que conduca por una rampa a una plataforma con 96 pozos
con troncos que tambin haba sido remodelada para utilizarla como patio,
con una capa dc 0.20 mt. dc barro. Esta estructura ms bien ceremonial
(religiosa-astronmica) responde a una tradicin local o quizs regional, quc
98
FENIX
por ahora interpretamos, provisionalmente, como ocupacin HUATCA, que
forma parte del circuito mencionado.
b. Ocupaciones de la huaca
La huaca de los Tres Palos est formada por un conjunto de estructuras su-
perpuestas sobre otras bsicas. La limpieza efectuada, aunque muestra re-
modelaciones intermedias por cortes realizados en sitios disturbados anterior-
mente, est orientada bsicamente a dejar al descubierto la ltima estructura
pre-hispniea.
Todo este Circuito, dentro del cual estn comprendidas las huacas Pando,
entre ellas la de los Tres Palos, pertenece al valle del Rmac, y la Huaca de
los Tres Palos considerada como una de las ms importantes de este valle.
Segn tradiciones recogidas se sabe de la existencia de un gran orculo en
este valle. Tenemos la definicin que da Garcilaso de la palabra Rmac:
"Rmac, llamaron as al valle por un dolo que en l hubo, en figura de hombre que
hablaba y responda a lo que le preguntaban, como el orculo de Apolo dlfico, y
porque hablaba le llamahan "el que hablaba" J.
Refiere Garcilaso de la Vega que Paehactec camin hasta el Rmac y que
"tenan el dolo en un templo suntuoso ... donde iban y enviaba sus emba-
jadores los seores del Per a consultar las cosas que les ofrecan de impor-
tancia" 2.
Inca Ccapac Yupanqui y Cuismanco acuerdan en Pachacamac que este tem-
plo quede para consulta de "los negocios reales y seoriales" y el Orculo
del Rmac para la consulta de los comunes y plebeyos. Sin embargo, Huay
na Capac consulta al Orculo del Rmac sobre su jornada "por cumplir lo
que su bisabuelo capitul con los Yuncas", y recibi respuesta "de muchas
bachilleras y grandes hasijas".
Todo esto remarca la importancia que tena en el valle de Lima el orculo
del Rmac. Hay opiniones divididas para la ubicacin de este orculo, al-
gunos indican las ruinas de Armatambo como sede del orculo, otros a la
huaca Juliana o Pucllana como un templo del dios que daba orculos, otros
a Mateo Salado.
Middendorf, sin haber conocido la estructura ceremonial sino slo la remo-
delacin Inca, insiste que es Maranga en Huatca, donde est el templo del
Rmac, ubicndolo en la huaca del Estanque o huaca nmero 10 - huaca
de los Tres Palos, y esto lo afirma categricamente 3. Garcilaso al hablar del
sometimiento de esta regin al dominio de los Incas, refiere que los habi-
tantes adoraban un dolo de figura humana que deca el porvenir de los
que le consultaban: " ... Este dios habitaba un templo magnfico, aunque
l. Garcilaso de la Vega, Inca. Comentarios reales ... T. IlI. Lima, 1967? p. 177.
2. Oh. eit., p. 177178.
PALEO - BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS PERUANOS
99
no era tan rico como aquel de Lurn donde vrvia el dios Pachacamac ... ",
Garcilaso no dice dnde estaba ubicado este templo. Los expertos mandados
por Hernando Pizarro para la fundacin de la nueva ciudad, no tuvieron no-
ticia alguna de haberlo encontrado.
Cul era el nombre original del dios Rmac? Oviedo tiene el relato de Cor-
zo ". .. el dios ms noble se llama Cuatn ... ", Coho, en la fundacin de
Lima dice que el valle actualmente denominado Huatca, se llamaba Guadca.
De aqu pudo ser que Cuatn o Guadca fueran pronunciaciones corrompi-
das del mismo nombre La palabra Huatcka fue introducida a la lengua
Quechua y significaba en adelante, consejero falso, tentador y ms tarde
demonio.
Kroeber, que sigue la apreciacin de Middendorf, llama Templo del Rmac
a la Huaca nmero 10 o Huaca Pando:
" . .. segn una teora, serva de base o palacio del curaca de Maranga antes de Jos
Inkas, segn otra versin, era un templo y casa de sus sacerdotes ... " 4.
Wagner hace una descripcin muy interesante de la ciudad de Huadca, que
complementa lo anteriormente expuesto:
" . .. exista una calle llamada Triunfal, tuvo altorrelieves de caras, tal vez sacerdo-
tes. .. Hace treinta aos vimos todava dos de esos rostros. Por casualidad se des-
cubri el rostro de una pared que ostentaba una pintura decorativa: una divinidad
que sostena en cada mano un lagartijo y a sus pies un pez y a sus lados un cs-
corpin y dos guerreros de perfil en ademn de correr. Un examen de esta pin-
tura comprob que debajo de ella hubo por lo menos cinco otras capas de distintos
colores y ltimamente rojo oscuro, que iban renovando las pinturas ...
Estos rostros estaban en una larga calle cercana a la Huaca N ~ 10 Y que comuni-
caba con las otras construeciones de la ciudad de Huadca ... " 6.
Al Horizonte Tardo (Inca), corresponde un tambo. Durante la ocupaclOn
Inca, el edificio que haba sido un centro ceremonial hasta entonces, es re-
modelado y transformado en tambo. El tambo probablemente fue construido
al principio como un agregado del Orculo. Posteriormente, quizs en el
gobierno de Huayna Ccapac, por algn orculo adverso se hizo cubrir el
Orculo, siendo empleado este tambo o tampu, nicamente con un sentido
de previsin social pues en los graneros iban acumulando granos, preocu-
pndose del secado de los mismos y de semillas de frutas en pasadizos y te-
rrazas superiores. En la descripcin que hace el padre Calancha de la Hua-
ca en Limatambo, dice que slo las estructuras ms superficiales correspon-
den al templo del Rmac u Orculo, con lo cual sugiere la coexistencia de
un tambo con el templo del Rmac: Rmac 'I'ampu.
3. Middendorf, E. N. La antigua ciudad de Huadca. Lima, 1943. p. 81-95.
4. Kroeher, A. L. Proto-Lima ... Chicago, 1954. p. 20.
5. Wagner, Jos S. Notas. Lima, 1948. p. 96.
6. Crdenas Martn, Mercedes O.... Pando ... Lima, 1965. p. 53.
100
FENIX
En una referencia de Cobo, encontramos lo siguiente:
" . .. Los depsitos reales y los de la Religin eran distintos aunque estaban siempre
juntos, como lo eran lC"S dueos de lo que en ellos siempre se encerraba y los efec-
tos a que se aplica. Eran los del Inca mucho mayorcs y ms largos que Jos de la
Religin, de donde se colige haber sido mayor su parte de tierras y ganados que la
que estaba consagrada a los dioses... Todo el grano, semilla y frutos que se reco-
gan de las tierras de la Religin y del Inka, con todo lo que en espacios contribuan
los pueblos, lo ponan los mismos indios de la comunidad en los primeros depsitos,
para que el Inka y sus gobernadores lo distribuyeran a su libertad ... ",
De los primeros aos de la conquista, el Padre Bernab Cobo en la "Histo-
ria de la fundacin de Lima", incluye una referencia a la forma de gobierno
incaico en el valle del Rmac:
Dividase este valle conforme al gobierno de los reyes Incas, en tres Unos o
Gobernaciones de diez mil familias cada una; el pueblo de Caraguayllo era la cabeza
de la primera, el de Maranga, que cae en medio del valle, de la segunda; y la
tercera el de Aura ... " 7.
A la ocupacin espaola corresponde una casa-habitacin:
" .. , La primera ocupacin fue de soldados acampados que se alojaron con los ca-
ballos y utilizaron el edificio, sin embargo, tal como lo encontraron al servicio del
Tahuantinsuyo,
Posteriormente se edific la casa y se estableci en ella una familia que tena ni-
os segn se puede colegir por unos zapatitos encontrados. Una gran cantidad de
alpargatas revela tributo indgena. Los basurales cercanos a la casa- habitacin con
su zagun y dos alas de tres habitaciones cada una: de dormitorios la una y de ha-
bitaciones de servicio la otra, brindan gran contenido de documentos del siglo XVI,
naipes, etc, y fue posiblemente ocupada hasta el siglo XVIII, siglo al cual parecen
corresponder la cermica verde y celeste vitrificada, el estribo y la taza de probable
comercio con las islas Filipinas ... " (Sic) 8.
Es a partir de la ocupacin espaola, donde incidimos ms exhaustivamen-
te, por lo referente al hallazgo de documentos y naipes en el basural cerca-
no a la casa-habitacin.
Acerca de quines fueron los que habitaron la casa de la Huaca de los Tres
Palos, no 10 sabemos todava. A la huaca se le conoce tambin con el nom-
bre de Martn de Alcntara, hermano materno de Francisco Pizarro, pero
an no se ha comprobado que l la habitase.
En general se sabe que Maranga era una encomienda durante
espaola. Cobo, nos dice" . . . A Nicols de Ribera, el Mozo,
de Maranga, Canta y Vegueta ... " 9.
la ocupaClOn
encomendero
'i . Cobo, Bernab. Historia de la fundacin de Lima. Lima, 1882. p. 42.
8. Ramos de Cox, Josefina. "Pando" (indito). T. 2, p. 174.
9. Cobo, Bernab. Ob. cit., p. 46.
PALEO - BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS PERUANOS 101
En el libro primero de Cabildos de Lima se encuentra la concesin de esta
encomienda, a Ribera el Mozo:
" . .. Muchos y muy marcados SCrVlC1<'S fueron los de Nicols de Ribera, el Mozo,
en la Conquista, conservndose siempre fiel a la causa Real, combatiendo las al-
teraciones que los alborotadores del reino promovieron repetidas y continuas veces
hasta su completa pacificacin por el licenciado Pedro de La Casca, quien lo prc
mi concedindole la encomienda de Maranga, que comprenda el territoro del Ca-
cique en cuyos dominios se haba fundado la capital de la Colonia, y no solamente
se acord gratificaciones a Rbera sino tambin a su esposa doa Ins Bravo de Lagu-
nas . .. " 10.
La zona de Maranga ya era encomienda cuando el virrey Toledo vino al Pe-
r (1569.1581). Tambin en el libro Primero de Cabildos de Lima, en-
contramos:
" . .. Relacin de encomiendas existentes en el Per cuando practic la visitacin
e hizo reparto general el Virrey D. Francisco de Toledo ... Audiencia de Lima ...
INDIOS
Maranga 99 etc 11.
Tuvo Ribera en encomiendas los indios de los valles de Maranga y Huadca in-
mediatos a la ciudad ... " 12.
En la lectura de la carta hallada en el basural, de fecha 1582, se observa que
va dirigida al hermano del virrey, D. Martn Henrquez de Almansa, otra
posibilidad de vinculacin con los ocupantes de la casa de la Huaca Tres Pa-
los. Prxima a la esquina Este del edificio, demolida para obtener un ingreso,
se encontr entre la arena de los depsitos de alimentos y protegido por un
muro cado, un documento al que se llama "Traslado de 1519 de Len de
Nicaragua" .
II. DESCRIPCION DE LOS DOCUMENTOS HALLADOS EN LA HUA
CA DE LOS TRES PALOS
El material que consideramos fue un aporte espaol en la conquista y que
hasta ese momento era desconocido en el Per, los naipes y documentos
producidos; y si bien parte de ellos cayeron o se destruyeron como des-
perdicio, dieron origen a su vez a los primeros pre-archivos, en sentido ocei-
dental, en el Nuevo Mundo.
10. Torres Saldamando, E. Libro primero de cabildos ... Pars, 1900. p. 332.
n. Torres Saldamando, E. Oh. cito Anexos al apndice N? 2. p. 140.
12. Torres Saldamando, E. Ob. cito Ira. parte. p. 57.
102
FENIX
Tenemos noticias tambin de hallazgos similares en Pachacamac. El Dr.
Julio C. Tello, durante las excavaciones encontr manuscritos que entreg
al Dr. Porras Barrenechea para su estudio. Ultimamente, el Sr. Alberto Bue-
no, encontr naipes y manuscritos en el mismo sitio.
La coleccin Soldi, guarda una baraja de naipes espaoles, que proceden se-
gn informacin de la persona que los hall, de una tumba en la zona de
Ocucaje y que se encontraban en una cajita de piedra.
El material encontrado en la Huaca de los Tres Palos, para su descripcin,
lo dividimos en dos partes: documentos y naipes.
1. Documentos
Entre los documentos que se han hallado tenemos solamente tres manuscri-
tos, que estn casi completos, aunque bastante definidos como casi todo el
material, por las circunstancias en que se encontraban, es decir, entre tierra
hmeda o entre desperdicios orgnicos, o debajo de muros o dems vestigios
de construccin.
Adems de estas 3 cartas manuscritas, se encontr una hoja que debi haber
pertenecido a un libro. Hay fragmentos de diferentes cartas, pero lo nico
observable es diferentes tipos de letra.
a) En primer trmino, un requerimiento de pago del siglo XVI. Est da
do en la ciudad de Len de Nicaragua, el ocho de marzo del ao 1519.
Este documento es el que se hall debajo de un muro cado. Se ha protegido
algo, ya que se encontraba doblado, circunstancia que ha favorecido enorme-
mente su lectura por estar la tinta en buen estado.
La escritura pertenece al castellano del siglo XVI. El texto transcrito ha sido
publicado por el Seminario de Arqueologa de la PUC J, Y la revisin de la
transcripcin es de Csar Gutirrez, Director del Archivo Riva Agero.
"En la ciudad de Len ocho das andados del mes de marco, ao del Seor de mil
e quinientos e diez y nueve aos, por quanto el seor Joan Alonso fator por Su
Magestad dixo que convena que Pedro Pacheco, Alguazil Mayor por Su Majestad,
fuese a la ciudad de Sevilla por eierta eantidad de pesos de oro que pertenecen a
la caxa de Su Magestad, por tanto que Requera al seor Alcalde Mayor en la ciudad
de Len, ocho das andados del mes de marco, ao del Seor de mil e quinientos
e diez y nueve aos por quanto al seor Joan Alonso fator por Su Magestad dixo
que convena que Pedro Pacheeo, Alguaeil Mayor de su Majestad, fuese a la ciudad
e Sevilla por cantidad de pesos de oro que pertenecen a la eaxa de Su Majestad por
tanto se requera al seor [siguen firma y sello] ....
Las medidas del documento fragmentado son las siguientes: 22 cm. de ancho
y 21 cm. de largo (a la punta rota). El trazo de las letras es muy parejo. La
l. Regalado, Liliana. "Texto (manuscrito 1582)". En: Boletn del Seminario de Al"
queologa del Instituto Riva Agiiero. N ~ 3. Lima, jul. 1969.
PALEO - BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS PERUANOS
103
tinta presenta indicios de oxidacin, especialmente en los trazos ms grue
sos. El color del papel no est del todo amarillento sin ms bien es uno de
los que mejor se ha conservado; a causa de lo indicado anteriormente es bas-
tante blanquecino y no ha tenido mayor humedad.
b) El segundo documento est fechado en el ao 1582. Es tambin Liliana
Regalado 2 quien se ha ocupado de la lectura paleogrfica de l y Csar
Gutirrez de la revisin. Se trata de una carta. No se ha completado la
lectura del texto pero se sabe el sentido de ella: fechada el 12 de mayo,
es una comunicacin personal de Juan Enriquez a don Martn Henriqucz
Almansa, hermano del Virrey del Per.
Don Juan Henrquez aparte de referir asuntos personales, informa de la sao
lud de la virreyna doa Mara y sus hijas, y saludos. Trata tambin acerca
de una "nueva fundacin". Lo transcrito hasta el momento dice lo siguiente:
t
Ilustre mi seor:
Luego q llegu a este pueblo escriby a vuestra merced dando aviso/ como ava
llegado y como all a estas servidoras de vuestra merced e/ hijos y luego fuy a
besar las manes a mi seora doa Mara/ que estaba su merced con mucho deseo
de ber cartas de vuestra merced y/ ansy tratando cosas trate de la yda seor don
Diego y por entonces/ no abya que tratar de su partida.
Excelenca para yrse con el y ansi est determinado de yrse muy/brcbe con [ilegible]
pasada del seor don Martin Enrquez y aunque/o
justicia nueva ... ... ... dr ... ... ... enq ... ... gado/ aeselugar ...
en ... ... confiado de estapada eubil en ... de aqui ayer yo ... las cosas
equerido dar aviso a vuestra merced/ para vuestra merced este adbertdo de su
determinacion ... ay en/que ... mi doa Maria, tiene salud gloria a Dios? y muy
contenta con/ su ... tiene muy grande ... dios le alumbre/amen esta esqueri-
do/ sin falta ninguna entiendo cambiase dios me ... dio gose a vuestra merced/
q le dis besosu ... ... a todo ... por ser cosa/ de (soto) de mi no hay esta
de nueho de que doa luisa?/ y mis hijas besan a vuestra merced las manos
. .. dos beces ... conocer a/ vuestra merced y besarle las manos .. , El don die-
go ... disese por/ ser fiesta sale de ... hiernes ... aviso a vuestra merced de lo
q/ asido ... siente mucho mi seora doa Mara por .. ./.
12 de mayo de 1582.
atentamente muy seor?
beso las manos a vuestra merced.
Joan Henriquez.
Los caracteres se notan muy borrados pues el manuscrito se hall en muy
mal estado, presentando pliegues de arrugas como si lo hubiesen estrujado
2. Ob. cit.
104
FENIX
para arrojarlo al hasural. Tiene algunas esquinas rotas, y la tinta presenta
varias tonalidades por el desgaste. Mide actualmente este documento 21 cm.
x 31 cm. de largo. La diferencia de fechas entre los dos primeros documen-
tos es de 63 aos.
c) El tercer documento, no ha sido transcrito an; parece que se trata de
una carta que enva alguien a un cannigo. Dehe ser tambin como el
caso anterior una carta personal, y tambin de pocas semejantes pues a pe-
sar de la diferencia de los rasgos (en el primer caso va hacia la izquierda,
y en el segundo caso es hastante irregular y desordenado pero tiende hacia la
derecha) las letras en s son del mismo tipo.
Este manuscrito est roto tambin en los hordes y presenta restos de que-
madura al centro y en los mismos bordes, probablemente se deha a que estu-
vo asociada a ceniza o que lo ihan a quemar pero no le lleg el fuego. El ta-
mao del manuscrito es igual al anterior lo mismo que la calidad del pa-
pel.
d) El cuarto documento es una hoja impresa en latn. Pertenece a un Iihro.
Parece que se trata de un texto de derecho. El tema sera sobre contratos
de derecho civil del Corpus [uris Civilis de Justiniano.
Asocindolo a la carta que an no ha sido transcrita pero en la cual se Ice
que va dirigida a un cannigo podramos pensar que hahit en Tres Palos un
religioso, que como se sahe estahan entre el grupo de los letrados, y con ma-
yor proporcin entre los primeros espaoles que vinieron al Nuevo Mundo.
Tal vez vivi all un escrihano de la poca.
Estos documentos demuestran que, sin lugar a dudas, la Huaca estuvo ocu-
pada por personas de cierta categora, as lo demostraran el requerimiento
de pago, la carta al hermano del Virrey, la carta al cannigo, y, por ltimo,
el texto de un libro de derecho civil.
Este ltimo est muy deteriorado, tiene muchas roturas que impiden una
clara lectura del texto. Quiz futuros hallazgos nos den mayores luces al res-
pecto.
2. Naipes
Distinguimos muy hien dos clases de naipes, en cuanto a las tcnicas de fa-
bricacin se refieren: unos son impresos en blanco y negro (originalmente)
y los otros impresos y pintados a mano.
a) Naipes impresos. Su caracterstica principal es tener las dos caras con
muy distintos motivos entre s: cada una de las caras pertenecen al mismo
tipo. Las que indicamos como cara uno presentan alrededor del motivo prin-
cipal un cuadro de mayas paralelas diagonales, menudas; los bordes de este
papel dan la vuelta y se fijan en la otra cara.
En los lados opuestos son diferentes los motivos. Ambos lados han sido he-
chos por separado y se han utilizado los bordes de la cara uno, que son ms
PALEO - BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS PERUANOS 105
grandes, para unir las dos caras, de tal forma, que lo sobrante pasa al otro la-
do como filete pegado, unindolas.
Los motivos son de una reina y un rey, los personajes an no han sido iden-
tificados, representando con seguridad a alguien de la poca, como era cos-
tumbre. Desde el punto de vista esttico, estos dos motivos pertenecen al ar-
te grutesco, segn referencias de Francisco Statzny, ex director del Museo de
Arte. El arte grutesco fue un tipo de decoracin utilizado en el Renaci-
miento, se logr mediante una armoniosa composicin de motivos florales,
figuras humanas y animales fantsticos. Se inspir esta decoracin en mo-
delos romanos hallados en las grutas artificiales del Monte Celio, que eran
de la enterrada "Domus Aurea", de Nern.
La cara 2 de estos naipes presentan el palo de copas; en un caso se trata del
2 de copas y en el otro, por estar muy deteriorado, se notan solamente 2,
pero por el espacio, puede pensarse que es 7 9. Los motivos de las copas
en s parecen muy distintos a los de la otra cara, pero observndolos es po-
sible notar que es el mismo estilo artstico, pero que al representar objetos
() smbolos para el juego de cartas ya tradicionales son ms esquemticas,
sin dejar de tener las mismas caractersticas.
Otros cinco naipes en la cara 1 representan jinetes a caballo. La agilidad
y ondulacin de las figuras corresponden a los estilos tpicos de Miguel An-
gel, Rafael y Leonardo, segn opinin tambin de Statzny. A excepcin
de un naipe todos estn fragmentados, pero sin dejar de notarse las carac-
tersticas que los distinguen. El motivo de estos caballeros parece haber si-
do inspiracin de la pintura y estudios renacentistas sobre San Jorge, quien
ha sido interpretado por varios pintores en obras con diferentes ttulos; es-
pecialmente nos recuerda un estudio de Rafael sobre este personaje.
Un naipe presenta un personaje que parece llevara una mscara y guantes
negros, va con capa en la cual pende una cruz y lleva a la altura del cue-
llo las palabras "Pan Asco". En la cara 2 hay bastones (el nmero de ellos
es defcil de establecer por el estado del naipe); cuatro de espadas, el ca-
ballo de oro, copas y nuevamente bastos (los cuatro palos).
Hay naipes con motivos de medallones o camafeos que llevan un retrato al
centro y van colgados de un gran lazo ondulante.
En la cara 2 los naipes llevan los palos de copas, oros y uno representa un
motivo mitolgico, como se ha dicho anteriormente; en este caso puede ser
una esquematizacin de uno de los motivos del decorado grutesco.
Estos naipes estn hechos en cartn no muy grueso y sobre este cartn van
las lminas del papel impreso con los motivos antes descritos. Pertenecen a
dos barajas distintas, una un poco ms ancha y larga que la otra. Las de-
nominaremos barajas a y b.
i\ la baraja a pertenecen:
106
FENIX
Dos naipes con los personajes grutescos en cuyo reverso est el palo de copas.
Los naipes de jinetes a caballo; en el reverso copas y bastos. El medalln con
rostro de joven; en el reverso copas. Las medidas de stos debieron ser 9. 5
por 6.5 cm.
A la baraja b pertenecen:
Primero, patas de un caballo; reverso cuatro de bastos. Segundo y tercero,
Jinetes a cuyos reversos hay espada y caballero con estandarte. Cuarto, mo-
tivo de bastos con flores. Quinto, medalln con rostro de mujer; reverso, fi-
gura mitolgica, lazo de medalln; reverso, oros. Las medidas de esta ba-
raja son 8.5 por 5 cm.
Adems, pertenece a esta baraja un naipe que representa el seis de oros, y
en la esquina superior izquierda, lleva el rostro de un querubn. Este naipe
est incompleto, pues por la mala conservacin ha perdido la lmina del an-
verso, o sea la que lleva el borde rayado. Pero el tamao es el mismo que los
anteriores y tambin el estilo pertenece a ellos.
En este grupo de naipes impresos, tenemos dos ejemplares que no pertcnecen
al mismo estilo que los anteriores, sino al palo de oros. Son ms angostos
que los anteriores. Las medidas son: 9 x 4.5 cm. Est fabrieado en cal"
tn. Presenta un punteado al reverso, detalle que veremos en una de las ba-
rajas pintadas a mano. Parece que es el 9 de oros. El otro, es algo ms
pequeo; sus medidas son: 8 5 x 4.5 cm. Presenta el seis de oros y al re-
verso no tiene ningn motivo. Tambin est hecho de cartn pero el grabado
va en papel pegado, por esta razn se ha perdido el reverso. Es el seis de oros.
b) Naipes impresos pintados a mano
Tenemos 13 ejemplares de este tipo de naipes, pero pertenecen a cuatro ba-
rajas diferentes.
1 . Tenemos una sota, el palo a que pertenece no lo sabemos pues se trata
nicamente de la lmina de papel impreso que se ha despegado del car-
tn y est fragmentada. Los colores que lleva son rojo, negro y blanco
( originalmente). Los colores blanco y negro del naipe estn impresos
en la figura. El rojo est pintado a mano, lleva este color en las piernas.
redondelas de los brazos y algunas bandas del vestido. Ha sido hallado
en el A-33 de la Huaca.
2. Siete naipes de esta baraja, pertenecen a los palos de copas, espadas y
bastos.
Tenemos una sota de bastos, la figura de la sota est casi borrada y han
desaparecido los colores; lleva una espada a cada lado, bastante simple;
la de la derecha es de color 1'010; en la de la izquierda se ha borrado
la pintura, pero queda un residuo de rojo.
PALEO - BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS PERUANOS 107
Hay dos clases de espadas, unas tan simples y rudimentarias como las
que aparecen en la sota; llevan los colores rojo y azul alternados, o sea,
que una es roja con manga azul y la otra al contrario. Estas espadas es
tn pintadas sin impresin alguna mientras que los otros naipes son ms
pequeos, impresos y pintados tambin con los colores combinados de
rojo y azul.
Los bastos, al igual que las espadas descritas en primer trmino, estn
pintados rsticamente sin impresin. Tenemos el cuatro de este palo y
tambin los colores son el rojo y azul. Tambin tenemos el seis de co-
pas, las copas son impresas y solamente la boca de ellas lleva color, reali-
zado a mano, es rojo. Estos naipes miden 8.5 cm. x 4.5 cm.
Todos se han encontrado en el A--10, lo que comprueba que formaron
parte de la misma baraja.
Caracterstica parecida a los descritos como impresos es el papel que
llevan al reverso y que en este caso no tiene ningn motivo, da la vuel-
ta y va como filete uniendo la otra cara. Entre ambas caras de papel,
que en este caso es grueso, llevan cartn. Los naipes de esta baraja son
bastante consistentes.
3. Tenemos tres ejemplares de esta baraja. En ellos se nota mayor elabo-
racin en el diseo de las figuras, no son tan simples como los anterio-
res que llevan solamente algunos trazos muy indispensables y finalmen-
te el coloreado se da sin ningn esmero.
El naipe es fragmento de sota, el palo a que pertenece no est. Los co-
lores con que est decorada son el rojo y azul que combinados adornan
el vestido y parte del ruedo del naipe. Se encontr en el A-27.
Los otros 2 ejemplares de la misma baraja corresponden al palo de bas-
tos; en el primer caso, el siete de bastos y en el segundo caso es un pe
queo fragmento. Los colores que llevan son meramente el rojo, azul,
e incluso el basto que aparece en sentido horizontal en el segundo naipe
de la lmina, va en color natural (decolorado) de la impresin. Este
basto se ha oscurecido un poco pero se ve que su tono original fue igual
al del fondo del naipe o sea, el blanco. Estos naipes han sido hallados
en el A-16. Estn fabricados con el sistema de lminas pegadas al caro
tn ,
Estos naipes no llevan ningn motivo en el reverso, que es completa-
mente liso; consiste en una lmina de papel, de la misma textura que la
del otro lado, pero en blanco, tambin pegada al cartn. Las medidas
de los naipes son: 9.5 cm. x 8.5 cm.
4 . En un naipe que es el nueve de copas las figuras estn completamente
borradas pero se ha conservado bastante bien el coloreado en rojo en las
bocas de las copas.
108
FENIX
Otro naipe es el oeho de bastos. Pertenecen al mismo tipo de los bastos
descritos en la baraja 3, pero stos llevan pintados los extremos supe
riores o mangas del basto. Los eolores en que estn pintados son el
rojo y azul.
La caracterstica de esta baraja es que lleva el reverso punteado. Estn he-
chos tambin con el sistema de lminas pegadas sohre cartn. Las medidas
son: 9 x 5 cm. Se encontraron en el A-16.
3. Diferentes opiniones sobre los naipes hallados en la Huaca de los Tres
Palos
Con el fin de tener mayores referencias y tratar de confirmar las hiptesis
que tenamos acerca de los naipes, se escribieron cartas a la Biblioteca Na
cional en Pars, Gabinete de Estampas, Museo Metropolitano de Arte en Nue-
va York, Museo Britnico y Museo de Bellas Artes de Barcelona.
En las cartas que se enviaron, se les indicaba las condiciones del hallazgo,
como tambin su ubicacin. Recibimos respuesta de los tres primeros, no ha-
biendo tenido ninguna comunicacin del Museo de Bellas Artes de Barcelona.
a) Bibliothque National, Pars: No tienen en su coleccin naipes seme-
jantes a los nuestros, pero segn opiniones de especialistas, piensan que
se trata de naipes espaoles y probablemente catalanes, que datan de
mediados del siglo XVIII, impresos por medio del grabado en madera
y luego coloreados a mano (refirindose a los naipes que indicamos en
el punto b, como impresos y coloreados a mano) y esta tcnica se si
gui utilizando hasta mediados del siglo XIX.
h) Metropolitan Museum, Departament of Ponits and Drawings:
Por falta de claridad de las copias slo se refieren al 8 de bastos. No
aseguran que hayan sido hechos en Espaa misma; pudieron ser im-
presos en Francia o Italia. Los mismos diseos se redujeron durante
muchos aos.
El punteado del dorso (que lleva ese 8 de copas) no indica el perodo
pues es uno de los motivos que se emple durante mucho tiempo con
otros dibujos, como puntas de flecha y rombos.
Adjuntaron 2 copias de naipes muy similares a los nuestros, que da-
tan del ao 1587.
d) Museo de Arte, Lima: Tuvimos la gran oportunidad de recibir las opi-
niones de Francisco Statzny, ex director del Museo de Arte en Lima.
Algunas de las opiniones de Statzny sobre los naipes se han incluido,
como indicamos al descubrir las diferentes barajas, principalmente las
que corresponden al arte gruteseo.
PALEO - BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS PERUANOS
109
Indica que los pertenecientes a este estilo, corresponden sin lugar a
dudas al siglo XVI y cree en la posibilidad de que ambas caras perte-
nezcan a pocas diferentes, pero que pudieron ser impresos al mismo
tiempo. con cintos antiguos. Y sita a los motivos en la otra cara, a
fines del siglo XV.
De los naipes en colores, nos dice que son ms escasos y que han sido
impresos en Espaa y luego pintados a mano.
4. Cronologa de los naipes
Despus de la descripcin hecha de la Huaca, sus asociaciones, especialmente
en este caso de la ocupacin espaola y las circunstancias de los hallazgos,
podemos afirmar que los naipes corresponden al siglo XVI. Pertenecieron
a las personas que habitaron la Huaca.
El lugar en donde fueron impresos es difcil establecerlo. Pudieron muy
bien haber sido fabricados en Espaa como tambin en Italia, teniendo en
cuenta que durante mucho tiempo se utilizaron los mismos cuos para
su elaboracin y sobre todo que estos cuos eran transportados por los fabri-
cantes de naipes por toda Europa.
Muchos de los soldados espaoles que llegaron al Per en esa poca fueron
combatientes en las guerras de Italia, motivo por el cual tambin puede
darse el hecho que trajeran naipes de ese pas (hacemos alusin especial-
mente a los naipes impresos con el estilo tpico del Renacimiento italiano).
Los naipes son un tipo de grabado que, bajo el punto de vista estilstico en
relacin con otra clase de obras de arte, son ms duraderos, tradicionales o
conservadores en su estilo por el hecho mencionado, de la utilizacin de los
mismos cuos a travs de muchos aos y en muchos pases.
110
BIBLIOGRAFIA
FENIX
ACOSTA,
1962
Jos de
Historia natural y moral de las Indias, en que se tratan las cosas notables
del cielo, elementos, metales, plantas y animales dellas: y los ritos, y ce,
remonias, leyes y gobierno, de los indios ... Ed. preparada por Edmundo
O'Gorman ... Mxico, Fondo de Cultura Econmica.
AGUIRRE, Manuel
1961 La escritura en el mundo. Madrid, Lib. Rliex.
AlBAR OZEJO, Elena
1966 "El acllahuasi; institucin educativa femenina". Tesis para optar el Ttulo
de profesora de Segunda Enseanza, especialidad en Historia y Geografa,
Pontificia Universidad Catlica del Per. Facultad de Educacin. Lima.
ALTIERI,
1939
1941
ANONIMO
1879
Radams A.
Sobre un quipu peruano. Tucumn.
"Sobre 11 kipus peruanos". En: Revista de Antropologa del Instituto de
Antropologa de la Universidad de Tucumn. Vol. 11. Tucumn.
"Relacin de las costumbres antiguas de los naturales del Pir". En: Tres
relaciones antiguas peruanas. Madrid, Imp. y Fund. de M. Tello.
BAUDIN,
1958
Louis
La vida cotidiana en el tiempo de los ltimos incas. Buenos Aires, Lib. Ha-
chette.
BAZIN, Germain
1961 Historia del arte; de la prehistoria a nuestros das. 2a. ed. rev . y aum.
Barcelona, Eds. Omega.
BENAVIDES, Jos, y otros
1969 "Un requerimiento de pago del siglo XVI encontrado en las excavaciones
de la Huaca Tres Palos (Fundo Pando, Lima, Per)". En: Boletn del Se-
minario de Arqueologa del Instituto Riva-Agiiero. N? 3, jul.. p. 43-45. Lima.
CIEZA DE LEON, Pedro
1962 La crnica del Per '" Madrid, Espasa-Calpe.
1967 El seoro de los incas ( 2 ~ parte de La crnica del Per). Introduccin de
Carlos Aranbar. Lima. Instituto de Estudios Peruanos.
CIRLOT, Juan Eduardo
1966 El espritu abstracto. Barcelona, Ed. Labor. S. A.
COGORNO VENTURA, Gilda
1969 "Signos grficos en Tablada de Lurn ?". En: Boletn del Seminario de
,1rqueologa del Instituto Rica-Agiiero. Lima, oet.
PALEO - BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS PERUANOS
111
COHEN, Maree!, comp.
1968 La escritura y la psicologa de los pueblos. Mxico, Siglo Veintiuno Eds. S.
A.
DISSELHOF, Hans-Dietrieh
1956 Cott muss peruaner sein. Wiesbaden. F. A. Boekhaus.
ENCEL, Frderic
1966 Paracas; cien siglos de cultura peruana. Lima, Lib. Ed. Meja Baca.
ESCOMEL, Edmundo
1934 "Tejas peruanas precolombinas destinadas a fines aritmticos". En: Actas
y trabajos cientficos del XXV? Congreso Internacional de Americanistas.
La Plata, 1932. Buenos Aires.
FALCON, Francisco
1918 Relacin sobre el gobierno de los Incas. Lima, Imp. y Lib. Sanmarti.
GARCILASO DE LA VEGA, Inca
1967 Comentarios reales de los Incas. T. 3. Lima, Ed, Universo.
GONZALEZ DEL RIO, Concepcin
1969 "Punta de flecha de hueso de 3.140 200 en Tablada de Lurin". En:
Boletn del Semlario {le Arqueologa del Instituto Riva-Agiiero. N? 4 Lima.
oct.
GONZALEZ GARCIA, Emilio
1964 " ... Toquepala " En: Revista 'El Mensajero': N? 69, Toquepala, 29 febo
GONZALEZ HOLGUIN, Diego
1901 Arte y diccionario qquechua-espaiiol. Lima, Imp. del Estado.
GUAMAN
1956
POMA DE AYALA, Felipe
La nueva crnica y buen gobierno ... T. 3. Interpretada por el Tnte. CrI.
Luis Bustos Glvez. Lima, E(1. Cultura.
HARTH.TERRE, Emilio
1976 El vocabulario esttico del mochica. Lima, Ed. J. Mejia Baca.
1972 "El signo verbal en la cermica mochica", En: Boletn del Instituto Francs
de Estudios Andinos. N? 1. Lima. p. 17 - 39.
HERRERA, Antonio de
19341957 Historia general de los hechos de los castellanos en las Islas y Tierra Firme
de la Mar Ocano ... Madrid, Imp. y Ed. Maestre.
HORKHEIMER, Hans [y] KAUFFMANN DOIG, Federico
1965 La cultura incaica. Lima, Eds. Peruano-Suiza.
IBARRA GRASSO, Dick Edgard
1967 Argentina indgena y prehistoria americana. Buenos Aires, Tip. Ed. Argen-
tina.
112
FENIX
JARA, Victoria de la
1964 La escritura peruana y los vocabularios quechuas antiguos. Lima, Imp.
"Lux".
1967 "Vers le dchffrement des scritures anciennes du Prou". En: Science
Progreso N? 3387 Pars, Juiller.
1963 "25 siglos de cultura peruana sin escritura?" En: El Comercio (suplemen-
to dominical). Lima, 31 marzo.
1970 "La evolucin del problema de la escritura peruana". En: Arqueologa y
sociedad. N? 2. Lima, U.N.M.S.M.
1970 "Los nuevos fundamentos para el estudio integral de la escritura peruana".
En: Revista de la Escuela Superior de Guerra. N? 67. Lima.
1975 Introduccin al estudio de la escritura de los inkas. Lima, INIDE.
KAUFFMANN DOIG, Federico
1963 La cultura Chavn. Lima, Ed. Peruano-Suiza.
1976 El Per arqueolgico. Lima, Kompaktos Eds. G. S.
KROEBER,
1954
1969
Alfred Louis
"Proto-Lima a middle Period Culture of Peru". En: Natural History lIiuseum.
Fieldiana: Antropology Chicago. December.
El estilo y la evolucin de la cultura. Madrid. Eds. Guadarrama.
LARCO HOYLE, Rafael
1938-1939 Los mochicas ... T. n. Lima, Casa Ed. "La Crnica" y "Variedades", S. A.,
Ltda.
196? La cultura Santa. Lima, Lib. Valverde.
LIMA. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE
SAN MARCOS. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFIA
1962-1963 Primera exposicin nacional de quilcas. Lima, die-ene.
LINARES MALAGA, Eloy
1969 "El arte rupestre en el Per". En: El Arquitecto Peruano. N? 349-350. Lima,
349350. mar-abr.
LUMBRERAS, Luis Guillermo
1969 De los pueblos, las culturas y las artes del antiguo Per. Lima, Moncloa-
Campodnico Editores Asociados.
LOCKE, Leslie Leland
1923 The ancient quipu. 01' Peruoian. Knot record .. New York, The American
Museum of Natural History.
LOPEZ-PORTILLO Y WEBER, Jos
1935 La gnesis de los orgenes de las letras. Tueuhaya [Mxico]
MATOS MAR, Jos, y otros
1964 El valle de Lurn y el pueblo de Pachacamac (cambios sociales y culturales)
(Lima?)
PALEO - BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS PERUANOS
113

MEJIA XESSPE, Toribio


1968 "Pintura chavinoidc en los lindes del arte rupestre", Separata de [a revista
San Marcos, N? 9, 2 ~ poca. Lima, jun..jul.sago.
1969 "Petroglifos de Cbichiktara en el valle de Palpa". En: Linares Mlag'l,
Eloy. Loc. cit.
METRAUX, Alfred
1968 "Los primitivos" (seales y smbolos) (pictogramas y proto cscritura). En:
Cohen, Marcel. La escritura y psicologa de los pueblos.
MIDDENDORF, Ernst W.
]943 "La antigua ciudad de Huadca". En: Revista del Museo Nacional. Lima, N'.'
1, t. XII.
MOLINA, Cristbal de
1916 Relacin de las fbulas y ritos de los Incas. Lima, Imp. y Lib. Sanmart i.
MONTESINOS, Fernando
1882 Memorias antiguas historiales y politices del Peni. Madrid.
MOORHOUSE, Alfred Charles
1961 Historia del alfabeto ... Mxico, Fondo de Cultura Econmica.
MORUA, Martn de
1862 Historia general del Per, origen y descendencia de los Incas. T. 2. Madrid,
Imp. de Arturo Gngora.
MUELLE. Jorge
1969 "Las cuevas y pinturas de Toquepala". En: Mesa redonda de ciencias prehis-
tricas y antropolgicas. Pontificia Universidad Catlica del Per. Scmina-
rio de Antropologa. t. II. Lima.
NORDENSKJOLD, Nils Erland Herhert
1925 The secret of the peruoian. quipus ... Goteborg (Suecia).
OVIEDO y VALDES, Gonzalo Fernndcz de
? Historia general y natural de las Indias: islas y tierra-lirme de la Jnur Ocano
. .. Asuncin, Ed. Cuarania.
PEZZIA ASSERETO, Alejandro
1968 Ica y el Per precolombino; arqueologa de la provincia de lea. T. L lea
PONCE SANGINES, Carlos
1964 Descripcin sumaria del templete de T'iuianacu, (La Paz, Bolivia).
PORRAS BARRENECHEA, Ral
1963 Fuentes histricas peruanas (Apuntes de un curso universitario). [2''. ed.]
Lima, Instituto Ral Porras Barrenechea.
114 FENIX
POSNANSKY, Arthur
19451958 Tihuanacu, la cuna del hombre americano ... t t. en 2 v . Nueva York,
J. J. Augustin.
llADICATI
1951
1964
RAMOS DE
1958
1964
DI PRIMEGLIO, Carlos
"Introduccin al estudio de los quipus". En: Documenta. N? 1, Ao n. Lima,
La "seriacin" como posible clave para descifrar los quipus extranuinerales,
Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
COX, Josefina
Pando (Archivo N? 2). Archivo indito del Seminario de Arqueologa del
Instituto Riva-Agero de la Pontificia Universidad Catlica del Per.
"Talln". En: Mercurio Peruano. N? 369, Lima, Ao 33, Vol. 39. ene.
Nota sobre una nueva forma cermica y material del perodo Intermedio
Temprano en la Costa Central del Per. Lima, Pontificia Universidad Catli-
ca del Per.
y
1976
RAVINES,
1969
COGORNO DE GONZALEZ DEL RIO, Gilda
"De las coordenadas-hora a los quipus", En: Cuadernos de Arqueologa Andina.
(Lima)
Rogger
"El Abrigo de Diablomaehay: un yacnmento temprano en Hunuco Viejo".
En: Mesa Redonda de ciencias prehistricas y antropolgicas. Seminario de
Antropologa. Pontificia Universidad Catlica del Per. t. II. Lima.
REGALADO, Liliana
1969 "Texto (manuscrito 1582)". En: Boletn del Sem.inario de Arqueologa del
Instituto RivaAgero. N? 3, Lima. jul.
RELACION
1918 Relacin de la religin y ritos del Per hecha por los primeros religiosos
agustinos que all paran para la conversin de los indios. Lima, Imp. y Lih.
Sanmarti .
RICARDO, Antonio
] 5M Doctrina christiana. Lima, Antonio Ricardo.
RIVAAGUERO, Jos de la
1966 Estudios de historia peruana: las civilizaciones primitivas y el im.perio in-
caico. Lima, Pontificia Universidad Catlica del Per. (Su Obras completas.
T. V)
ROMAN y ZAMORA, Jernimo
1897 Repblicas de Indias, idolatras y gobierno en Mxico y Per, antes de la
conquista. T. 2. Madrid V. Surez Ed.
ROSELLO TRUEL. Lorenzo
1960 "Sobre el estilo Nasca". En: Antiguo Per: espacio y tiempo; trabajos pre
sentados a la Semana de Arqueologn Peruana (9.14 de noviembre). Lima.
Lib. Ed. J. Meja Baca.
PALEO - BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS PERUANOS 115
ROWE, John Howland
1961 "Inca culture at the time". En: Von Hagen, Vctor Wolfgang. El imperio
de los incas. ed. Mxico, Ed. Diana.
1963 "Urban scttlemcnts in Ancient Per". En: awpa Pacha. Berkeley.
SANCHEZ
1969
RAMIREZ, Fortunato
"Investigacin de los petroglifos de Kumbe Mayo". En: Mesa redonda de
ciencias prehistricas y antropolgicas. Lima. Pontificia Universidad Catli-
ca del Per. Seminario de Antropologa, t. II.
SANTA DEROUSSAUX, Elizabeth della
1965 Tiahuanacu; capital inca del Collao, a la luz de algunos textos poco conoci-
dos. Arequipa.
SANTA CRUZ PACHACUTI, Juan de
1927 Historia de los Incas, y Relacin de su gobierno por Juan Santa Cruz Po-
chacuti y el Lic. Fernando de Santilln respectivamente. Lima, Imp. y Lib.
Sanmarti y Ca.
SANTILLAN, Fernando de
1927 Relacin del origen, descendencia, poltica y gobierno de los incas. Lima.
Imp. y Lib.
SANTO TOMAS, Domingo de
1951 Lexicn o vocabulario de la lengua general del Per ... Ed. facsimilar pu-
blicada, con un prlogo, por Ral Porras Barrenechea. Lima, Ed. del Ins-
tituto de Historia.
SARMIENTO DE GAMBOA, Pedro
1960 Historia ndica. Madrid, Eds. Atlas.
SCHWOERBEL HESSEL, Gabriela
1969 "Una pluma estilizada de metal". En: Boletn del Seminario de Arqueologi
del Instituto Riva-Agiiero. N? 2 abr. Lima.
SEORES INDIOS
1921 Seores indios que sirvieron a lnga Yupanqui, y a Topa lnga Yupanqui, 11
Guayna Capac y Guasear ... Lima, Imp, y Lib. Sanmarti.
AHN1, Jean-Christian
1969 Los mates decorados del Per. Lima. Ed. Peruano-Suiza.

1954
Luis M.
"Antiguos centros de poblacin en el valle del Himac". Sobretiro de la Re-
vista del Museo Nacional. T. XXIII. Lima.
TANODI, Aurclio
197? "Grficas", En: Homenaje al Doctor Ce/erina Garzn Muceda. Crdoba.
Universidad Nacional de Crdova .
ll6
FENIX
TAURO, Alberto
1967 Diccionario enciclopdico del Per. T. 3. Lima, Ecl. Juan Meja Baca.
TELLO, Julio C.
1956 Arqueologa del valle de Casma; culturas: Chavn, Santa o FIuaylas Yunga
y sub-Chim ... Lima, Ed. San Marcos.
19601961 Chavn; cultura matriz de la civilizacin andina ... T 2. Con rev , de '1'".
ribio Meja Xesspe. Lima, Imp. de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos.
TOLEDO, Francisco dc
1920 Informaciones sobre el antiguo Per. Lima, Imp. y Lib. SanMarti y Ca.
TORRES RUBIO, Diego de
1963 "Diccionario". En: Porras Barrenechea, Ral. p, cit.
TORRES SALDAMANDO, Enrique
1900a Libro primero de cabildos de Lima. Anexos al apndice N ~ 2. Pars.
1900b Libro primero de cabildos de Lima. 2 ~ . parte. Apndices. Pars.
UCKO, Peter J. y ROSENFELD, Andre
1967 Arte paleoltico. Madrid. Eds. Guaclarrama.
lIHLE, Max
1934
1940
"Los jeroglifos de la portada de Tahuanaco", En: Actas y trabajos cienti-
[icos del XXV? Congreso Internacional de Americanistas. Buenos Aires.
"Un quipu procedente de Cutusuma, Bolvar". En: Revista del Museo Nn-
cional, N ~ 10, t. IX. Lima, segundo semestre.
VON HAGEN, Vctor Wolfgang
1961 El imperio de los incas. 2 ~ . ed. Mxico, Ed. Diana.
WAGNER,
1943
Jos S.
"Notas". En: Middendorf, Ernst W. "La antigua ciudad de Huadca". En:
vista del Museo Nacional, N ~ 1, 1. XII. Lima.
Re-
WASHINGTON MUSEUM OF PRIMITIVE ART
Ancient peruvian textiles [rom. the Collection o/ the Textile
Washington. Washington.
WEISE, Oskar
1938 La escritura y el libro ... Barcelona, Ed. Labor.
Museum

También podría gustarte