024 025 Fenix BNP 03
024 025 Fenix BNP 03
024 025 Fenix BNP 03
- -
J,-
\=
-
-
,\\1
,
1111/1
&
20 3.2 20 34 20 38 20 2.11 20 3.14 2 O 7.12
"0/
l
.:.
[i1C!ll ;;j
:...-
. .
l;ill
...
..... - -
:cl
:: 1 :: I ':' L:
- -- --
Jffi
(.
(. (.
21 3.2 21 3.4 21 35 21 3J3 21 41 21 4.7 21 5.5
MV
.r
22 2.12_
[11] CJ s:s
22.32 223.4 22 3.13
~ ~ ~
[0'0] &
"'7 'V;,...,
~ O,', O, *1
. -'
< ~ > ' ~ ~ ~ ~
.) . I
-I
1.\
23 3.8
24 4.r
%
24 5.4 24 5.5
~ PAPel
.. .
~
o
o
~ ~ l l i J
.....
11111
"'1
1
UI I
"111
1111
.0
: (]
C1
:DO
N C( g
:!I> G
.a-.
:
:
o
.}-...
I
:'>6 uJ:
~ a
~ G (;
:C)
N.O
: 000
- O
...
: (!)
!:!.
lIi
@
N
088
,.;
!:!G
}!:)
@ @ O & :rx.tillJJ
o
"i o "r\'
In @ o <;
te
! f5:
N
16 2.2 16 2 ..3 16 5.2 16' 5.5 \6 5.1 16 3:9 16 45 i s 46
aa
M
I-J
tIE
tal B El
0C1 Nw
@lJ ID) 8
()D
o
16 6.2 16 7.1
1"<>
O
18 2.1 18 3.2 18 18 4'8 18 62
o/
<l
V
<1
4If
6
"
aVo
)
~
~
~
.
... . ~ . : . ~ " . ~
.. ., ..
. ..'
'" e,
. "
.' .. "
~
<:> <:;)
o o ::
1
N?
1.1
2.2
3.6
LUGAR
Toquepala
Avic/Sechura
Pucara
DEFINICION
Abstraccin
Abstraccin
sistematizada
Signo abstracto
ASOCIACION
Escena de caza antropo-zoomor-
fa
Abstracciones
Abstracciones-zoo-antropo-
morfas.
Antropo-estatua
MATERIAL
Piedra
Plato de
piedra
Piedra
OBSERVACIONES
Abstraccin de patas de animales; a ve-
ces se presentan como motivo o smbolo
aislado.
Son un conjunto de signos abstractos al
ruedo de dos platos, hay una carita an-
tropomorfa y aves estilizadas; recuerda
a platos similares con inscripciones b-
ricas pre-Iatinas.
Signos ubicados en el sexo.
1 -1. 6
1 7.1
2 2.2
2 2.3
2 3.7
2 4.9
3 1.1
Tiahuanaco
Inca
Avic/Sechura
Marabamba
Ro Huallaga/
Hunuco
Toro Muerto
Arequipa
Cajamarca
Toquepala
Abstraccin
sistematizada
Signos abstractos
Signo/abstracto
Signo abstracto
Abstraccin
Abstraccin
Abstraccin
Abstraeein-zoo-antropomorfa
Abstracciones
Antropo-zoomorfa
Abstracciones
Antrcpo-zoo-fitomorfa
Abstracciones
geomtrico
Zoo-estilizado
Antropo-zoomorfa
Tela
Ponche'
tela
Piedra
Piedra
Cermica
fragmentos
Piedra
Ob. cit.
Escena de caza.
El conjunto tiene motivos zoo-morfos in-
conclusos (,algn sentido?)
Algunos zoo-morfos llevan el cuerpo con
crculos encasillados y rayas; detalle
semejante en Chavn, Paracas, Palla-
res Mochica, Tiahuanaco.
Escena de caza; detalle de cuernos y
colas de animales; a veces se presentan
como motivo o smbolo aislado.
o
,)
3
3
N?
1.2
2.2
2.3
LUGAR
Lauricocha
Avic/Sechura
Marabamba
Ro Huallagal
Hunuco
DEFINICION
Abstraccin
Abstraccin
Signo abstracto
ASOCIACION
Antropo-zoomorfa
Abstraccin zoo-antropomorfa.
Antropo-zoomorf'a
Abstracciones
MATERIAL
Piedra
Plato
Piedra
Piedra
OBSERVACIONES
Escena de caza de auqunidos, igual
abstraccin que Toquepala
oh. cit.
Escena de caza, ob. cit.
3
3
4
4
4
3.8
3.9
1.1
1.2
3.12
Quebrada Palo
Chancay
Kumbe Mayo
Cajamarca
Toquepala
Lauricocha
Lachay
Abstraccin
Abstraccin
Mazo
Mazo
Abstraccin
Esquematizacin
Fitomorfa?
Zoomorfa?
Esquematizacin
Antropo-zoo-fitornorfas
Abstracciones
geomtricas
Antropo-zoomorfa
Abstracciones
Antropo-zoomorfa
Abstracciones
Abstracciones
Piedra
Piedra
Piedra
Piedra
Piedra
Es un conjunto abstracto; podran ser
abstracciones de escena de caza y mo-
tivos fitomorfos? Llaman la atencin
2 pequeas flechas sistematizadas con
puntos.
Es un conjunto dc mucha abstraccin;
hay variedad en signos geomtricos
simples y con puntos o rayas rellenos.
Asociamos a las quilcas de J. Pulgar:
Marabamba, Quebrada Palo, Quilla
Rumi, Quillayhuana, Lachay.
Mazo o instrumento de caza aislado de
la figura del cazador.
Detalle de mano de cazador con mazo
y mazos solos.
Escena totalmente abstracta, podra tra-
tarse de una esquematizacin total de
escena de caza; recuerda a Kumbe Ma-
yo pero sin tener motivos abigarrados.
N?
4 3.17
4 7. J
5 1.2
5 2.2
LUGAR
Liuyaj
Alto Maran
Inca
Lauricocha
Avic/Sechura
DEFINICION
Bastn?
Abstraccin
Abstraccin
Abstraccin
sistematizada
ASOCIACION
Abstracciones
Antropo-zoomorfa
Abstracciones
Antropo-zoomorfa
Abstracciones
Abstraccin zoo-antropomorfa.
MATERIAL
Piedra
Poncho
Piedra
Plato piedra
OBSERVACIONES
Esccna de caza abstracta; hay una ms-
cara de cazador, unos animales esque-
matizados y el bastn (cabeza zoomor-
fa?).
oh . cit.
Brazo de cazador con mazo.
oh. cit.
5
5
2.3
3.9
Marabamba
Ro Huallaga
(Hunuco)
Kumbe-Mayo
Cajamarca
Signo abstracto
zoomorfa?
Abstraccin-zoomorfa?
Antropo-zoomorfa
Abstracciones
Esquematizacin
Antropo-zoo-fitomorfa
Abstracciones geomtricas.
Piedra
Piedra
oh. cit.
oh. cit.
5 3.11
5 3.12
6 3.8
Guallayhuana
Alto Maran
Lachay
Quebrada
Palo
Chancay
Abstraccin-zoomorfa'( Esquematizaciones
Antropo-zoomorfa
Abstraccin puntos
Abstraccin-zoomorfa'? Abstraccin
Abstraccin-fitomorfa? Esquematizacin
fito-zoomorfa?
Piedra
Piedra
Piedra
Escena que parece de caza, figuras abs-
tractas de hombres y animales, el de-
talle de la cola en espiral de un ani-
mal, aparece otra vez aislado (forma
espiral como mono de Pampas de Naz-
ca)
oh. cit.
oh. cit.
N? LUGAR DEFINICION ASOCIACION MATERIAL OBSERVACIONES
6 3.9
6 7.1
7 2.2
7 2.3
7 2.6
7 3.9
7 4.1
Kumbe Mayo
Cajamarca
Inca
Avic/Sechura
Marabamba
Rio Huallaga
Hunuco
Diahlomachay
Hunuco
Kumbe Mayo
Cajamarca
Mochica
Abstraccin-fitomorfa? Esquematizacin:
Abs-zoo-fitomorfa
Abstracciones
Ceomtricas
Abstraccin Abstracciones
Abstraccin Abstracciones-
sistematizadas
antropo-zoomorfa
Abstraccin
Abstraccin-zoomorfa? Abstracciones
antropomorfas
Abstraccin zoomorfa?
Signo ahstracto
Piedra
Poncho
Plato
Piedra
Piedra
Piedra
Cermica
Cntaro
ob. cito
ob. cito
ob. cito
Uno de los motivos tiene rayitas hori-
zontales a un costado (cuenta?).
El motivo forma parte con un cuadro
relleno con crculos y al lado hay una
cara antropomorfa.
ob. cito
Detalle que lleva un personaje calave-
ra en la manga de su vestido, signos
ahstractos como ste suelen presentar-
se en personajes antropomorfos dioses
o monolitos en piedras, sexo, cara, bra-
zos o pecho, en Tiahuanaco se ve en
el formativo y el tardo.
7 7.1 Inca Abstraccin Abstracciones Poncho La figura va punteada alrededor, en
Nazca-Wari lo utilizan.
N?
8 2.2
g 2.3
LUGAR
Avic/Sechura
Marabarnha
Ro Huallaga
Hunuco
DEFINICION
Ondulaciones
cortas con punto
Ondulaciones
cortas
ASOCIACION
Abstracciones
sistematizadas
Abst, antropo-zoomorfa
Antropo-zoomorfas-abstr.
MATERIAL
Plato
Piedra
Piedra
OBSERVACIONES
Nos recuerda al 19 3.2; este signo en
ideogramas antiguos represent casa-
habitacin.
ob. cit .
8 3.4 Paracas Cavernas Ondulaciones
cortas
Olla de
cermica
8 3.7
8 3.9
8 4.6
8 6.2
9 2.2
Toro Muerto
Arequipa
Kumbe Mayo
Cajamarca
Tiahuanaco
Chancay
Avic/Sechura
Ondulaciones
con punto
Ondulaciones
cortas
Ondulaeiones
cortas, crculos
raya
Ondulaciones
(plumas?)
Abstr-zoomorfa.
Antropo-zoo-Iitomorfa
abstr-geomtrieo
Figura antropomorfa
dolo
Motivo atropomorfo, esque-
matizacin
Piedra
Piedra
Tela
ob . cit. detalle de pequeos puntos en
las indulaciones.
ob. cit ,
Detalle en turbante de dolo Tiahua-
naco nos referimos a 7 4.1 (signos
abstractos en ropajes, extremidades, etc.
de personajes y estatuas).
Detalle de penacho que lleva el pero
sonaje en la cabeza, el objeto es un es-
cudete de tela.
oh. eit .
9 4.5
9 3.13
Nazca
Udima
Cajamarca
Abstraccin Personaje
mtico
Abstraccin-zoomorfa Figura de felino
esquematizacin
Cermica
Piedra
Detalle de patas, boca etc.
Cabeza, oreja, ojo de felino, esquemati-
zacin.
J\j?
lO 2.3
LUGAR
Maraharnba
Ro Huallaga
Hunuco
DEFINICION
Abstraccin
ASOCIACION
ob. cito
MATERIAL
ob. cit.
OBSERVACIONES
oh. cit. Este signo ha sido muy utili-
zado y al parecer con diferente fin;
en unos casos son parte del rostro del
personaje, en otros pies o manos; tamo
hin figuras aisladas, sellos de propie-
dad etc.
10 2.5 Asia
10 3.2 Chavn
ro 3.5 Paracas
Necrpolis
io 3.7 Toro Muerto
Arequipa
10 3.8 Quebrada Palo
Chancay
10 3.9 Kumbe May
Cajamarea
10 3.12 Laehay
Abstraccin
Abstraccin
Abstraccin en
pallares
Abstraccin
Abstraccin
Abstraccin
Abstraccin
Estilizacin
zoo-ahstr,
Personaje-zoomorfo
abstracciones.
Iitomorfa
abstracciones y
estilizaciones
Abstracciones
oh. cito
ou. cit.
oh , cito
oh. cito
Barro crudo
Piedra
Tela
ob . cito
oh . cit.
oh . cit.
ob. cito
Una cara es espejo, la otra sello, hallaz-
go del Dr. Engel, lo ubica en 3,200
aos de antigedad. El motivo princi-
pal es la cabeza de 2 aves estilizadas y
alrededor abstracciones.
Motivos en estela.
Sombreros y vestidos de personajes pa
llar.
ob. cit. Se observa el detalle de pe
queos puntos sobre los signos.
Motivos aislados.
Motivos aislados.
Motivo aislado.
N ~
lo 4.5
10 6.2
11 2.1
11 2.3
11 3.2
11 3.7
II 3.9
/
LUGAR
Nazca
Chancay
Huaca Prieta
Marabamba
Ro Huallaga
Hunuco
Chavn
Toro Muerto
Arequipa
Kumbe Mayo
Cajamarca
DEFINICION
Abstraccin
Signos abstractos
Marca de propiedad.
Rayas pequeas
paralelas formando
Cruz
Cruz
Cruces
Cruces con
punte.
Cruces
ASOCIACION
Figura personaje mtico.
Abstracciones
Abstracciones
oh. cit.
Objetos de cermica y piedra
ob. cit.
ob. cit.
MATERIAL
Tela
Poncho
Mate
ob. cit.
ob. cit.
oh . cit.
ob. cit.
OBSERVACIONES
Manos y pies del personaje.
ob. cit. Son en su mayora figuras abs-
tractas compuestas (2 abstracciones o
abstracciones geomtrcas).
Tapa de mate grabado encontrado pOI
J. Bird.
oh. cit. Smbolo ms elaborado porque
generalmente las cruces ms antiguas
son dos lneas cruzadas.
Varios modelos de cruz Chavn, inclu-
so la escalonada y rellena, una de ellas
es motivo fitomorfo.
Se puede relacionar con el grupo 5.
Cruces simples (Grupo 5?) y ms ela-
borada.
II 4.5 Nazca Cruces Ohjetos de Cruces simples inscritas y escalonadas,
cermica y tela derivan otras formas escalonadas.
11 5.2
II 5.5
Nazca-Wari
Pachacamac
Cruz inscrita
Cruces inscritas Cruces
Tela
Tela
Utilizan estas cruces con los cuadros
inscritos y representando a los seres
mitolgicos o figuras geomtricas.
Algunos van entre 2 lneas horzonta-
les, otros encasillados. Motivos espe-
cialmente en mantas y ponchos.
N? LUGAR DEFINICION ASOCIACION MATERIAL OBSERVACIONES
12 2.2
12 2.3
12 2.5
Avic/Sechura
Marabamba
Ro Huallaga
Hunuco
Asia
Smbolo abstracto oh. cit.
{como G invertida)
Smbolo abstracto ob. cit.
(como G invertida)
Abstraccin Espejo-sello
Signo G encasillado
en lneas
oh. cit.
oh, cit.
Barro crudo
La posicin vara.
ob. cit.
oh. cit.
12 3.2
12 3.4
J2 4.3
J3 2.2
13 3.9
13 4.5
Chavn
Paracas
Callango
Lambayeque
Avic/Sechura
Kumbe Mayo
Cajamarca
Nazca
Abstraccin
fj guras estilizadas
Abstraccin
Abstraccin
Abstraccin cn
forma de A
Abstraccin
Abstraccin
A todos Ios smbolos
Estilizacin mitolgica y
zoomorfa
Abstracciones geomtricas
Hacha ceremonial
oh. cit.
oh. cit.
Abstraccin
Piedra
Piedra
Metal
oh. cit.
oh. cit.
Tela
Tablita grabada, seres mitolgicos y
zoomorfos adornados con signos, cuadri-
tos con rayas rellenas, cuadros, rectngu-
los, trazos lineales y curvas simples.
Se repiten los signos en algunos perso
najes. Motivo alrededor de la cabeza.
En la vestimenta tocado, alas, rodille-
ras, vestidos, hay variedad de signos
abstractos, tamhin en la empuadura
ob. cit.
Estn estos signos en la misma tela
donde aparecen seres mitolgicos con
el sistema de candelabros rellenos.
N? LUGAR DEFINICION ASOCIACION MATERIAL OBSERVACIONES
H 2.2 Avic/Sechura ob. cit.
14 7.1 Inca Abstraccin ob . cit.
geomtrica
15 2.3 Marabamba Crculo relleno ob. cito
Ro Huallaga
Hunuco
15 2,5 Asia Abstraccin Sello!espejo ob, cit.
15 2,6 Diablomachay Abstraccin Motivo encuadrado ob. cit.
Hunuco
15 3,2 Chavn Abstraccin En diversas figuras Piedra
Crculos cermica
Crculo relleno
Crculo relleno
Crculo raya
15 3,6 Pucara Crculo relleno Monolito Piedra El signo representa el ombligo de la
Crculo escultura.
Rayas
1.5 3.7 'Toro Muerto Abstraccin ob. cito
Arequipa zoo-fitomorfa
15 3,10 Chuchupuquio Crculo Abstracciones y estilizaciones. Piedra Escena de caza.
(Alto Maran) relleno Antropo-zoo-fitomorfas
15 3,13 Udima Crculos ob. cit.
Crculo relleno
ojo?
N?
15 3.14
15 3.15
15 3.16
1" 4.1
15 4.6
15 4.9
15 5.5
15 7.1
16 2.2
16 2.3
16 3.2
16 3.5
LUGAR
Quilla-Rum
Hunuco
Lachay
Cupisnique
Mochicll
Tiahuanaco
Waylas
Maran
Pachacamac
Inca
Avic/Sechura
Marahamba
Chavn
Sechura
Paracas
Necr.
DEFINICION
Cuadros, crculos
y rombos rellenos
Crculos en blanco
Crculos rellenos
Crculos rellenos
y encasillados
Crculos
Crculos rellenos
Crculos con puntos
Crculos
rellenos
Crculos rellenos
Abstraccin
rellenos
Cuadros en
cuadros
Cuadro y cuadro
relleno
Cuadros
Cuadros rellenos
Cuadros
(damero)
ASOCIACION
Figuras esquematizadas
zoomorfo :loro
Abstracciones
antropomorfas
Personaje antropomorfo.
Abstracciones
Monolitos
Diversa: en personajes
estado
MATERIAL
Piedra
Varios
Hueso
Tela
Piedra
Tela
Cermica
OBSERVACIONES
Estos signos van alrededor de la fi-
gura central que es un loro.
ob. cit.; el tercer signo como 15 2.5
Y 15 2.6
Relacionado a vestimentas de persona
jes y como signo aislado entre 2 pero
sonajes que se comunican.
Ojo de un personaje, signo de 2 crcu-
los rellenos con ondas al lado.
En Chancar tambin est y parecido
a Paracas Callango.
ob. cit.
ob. cit.
ob. cit.
El primero es sombrero de personaje
El signo damero que parece ser desde
esta poca empieza a usarse CC1'n fuerza.
N? LUGAR DEFINICION ASOCIACION MATERIAL OBSERVACIONES
16 3.7 Toro Muerto Cuadro con aspa ob. cito
(Arequipa)
16 3.9 Kumbe Mayo Cuadros CO'Il aspa,
ob. cit.
y crculos
16 4.3 Recuay Cuadros con signos Cermica
varios
16 4.6 Tiahuanaco Diferentes sistemas de
El cuadro relleno es segn Kauffmann
cuadros
signo guerrero en Mochica.
16 6.2 Chancay Diferentes cuadros y Algunos usados como mareas de propie-
crculos rellenos dad.
16 7. J Inca Cuadros como caras
oh. cit.
17 2.1 Huaca Prieta Conjunto geomtrico ob. cito
17 3.2 Chavn Conjunto geomtrico
17 3.13 Udima Conjunto geomtrico Forma parte del ouerpo de la fig. mi-
colmillo felino
tolgca.
17 '1.6 Tiahuanaco Conjunto geomtrico Ahstr-zoomorfas Cermica
Geomtricos
J8 2.1 Huaca Prieta 'I'riangulos
18 3.2 Chavn Tringulos
18 3.15 Udima Tringulos y oh. cit. ob. cit , El tringulo es la representacin del
abstrae. del sexo sexo en algunas culturas.
N? LUGAR DEFINICION ASOCIACION MATERIAL OBSERVACIONES
18 4.8 Cajamarca Tringulos Cermica oh. cito
18 6.2 Chancay Tringulo oh. cit.
19 2.1 Huaca Prieta Rayas de Cantidad? oh. cit.
19 2.2 Avic Rayas de Cantidad? oh. cit.
19 2.3 Marahamba
"
oh. cit.
19 3.2 Chavn Signos de Cantidad? oh. cito oh. cit. El signo N? 2 es representacin de
Casa-hahltacn con otros lugares.
19 3.4 Paracas Coro .. Olla Cermica
19 3.7 Toro Muerto Con puntos oh. cit. oh. cit.
20 3.2 Chavn Puntos de cantidad
oh. cit.
20 3.4 Paracas
Cavernas Olla Cermica
20 3.8 Quebrada Palo
Chancay
ob. cit.
20 3.11 Guallayhuanca
"
(Alto Maran)
ob. cit.
20 3.14 Quilla-Rumi
(Hunuco) ob. cit.
20 7.1 Inca Rayas y puntos
de cantidad ob. cit.
N? LUGAR DEFINICION ASOCIACION MATERIAL OBSERVACIONES
21 3.2 Chavn Signos en "S". Abstrae. Piedra Muy utilizado en adelante
Zoomorfa
21 3.4 Paracas
"
Olla Cermica
Cavernas
21 3.5 Paracas Serpiente bicfala Se repite Telas
Cavernas con cuadros relle-
nos en forma de S.
21 3.13 Udima
21 4.1 Mochica Z y S Escenas y abstrae. Cermica
21 4.4 Playa grande Serpiente bicfala Cermica Signo que se encontrar representado
(Interloking) en S. en Tokapus.
21 5.5 Pachacamac S simple y S Telas
escalonada
22 2.11 Huaca Prieta (?) Geomtrico oh. cit.
22 3.2 Chavn Geomtrico
Encasillados
22 3.4 Paracas Cav. Geom. escalonado Cermica
22 3.13 Udima Geomtrico. 01,. cit- oh. cit. Piernas de personaje.
22 4.6 Tiahuanaco Geomtrico
Escalonado y simple
2" 3.8 Quebrada Geomtricas
.,
Palo Chancay Rombos
N? LUGAR DEFINICION ASOCIACION MATERIAL OBSERVACIONES
23 4.6 Tiahuanaco
23 4.9 Waylas Geom. Rombos
23 5.5 Pachacamac Geom. Rombos Textiles
24 4.1 Mochica Geom. ondas
24 4.9 Waylas
24 5.4 Santa
24 5.5 Pachacamac
25 5 Nazca Motivos geomtricos Relacionadas a Tela Podra ser un sistema ideogrfico tamo
Sistematizacin ser mitolgico bin?
26 Piedras pintadas
26 Chuquibamba Piedras pintadas Sistema de cuenta ayuda mnemnica?
27 Huaca Rcpresent. Geom. Piruros Relacin con textiles
La Luz Pushkas Sistema Simbolo?
28 Paracas Representacin en Sistema - Smbolo?
Mochica PalIares
29 Inca "Tokapus"
PALEO - BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS PERUANOS
SEGUNDA PARTE
97
LAS HUACAS Y EDIFICIOS COMUNALES: PRE-ARCHIVOS OCCI
DENTALES EN EL PERU
1. EXCAVACIONES EN LA HUACA TRES PALOS, PANDO, A PAR
TIR DE 1964.
a . Descripcin y ubicacin de la Huaca
La Huaca de los Tres Palos, conocida tambin como Huaca Panda, Huaca
del Estanque, Huaca de Martn de Alcntara y Huaca de la Campana, for-
ma parte del llamado "Circuito arqueolgico de Maranga o Huaticamarca",
circuito que se compone de un conjunto de huacas comunicadas entre s pOI
caminos emergidos con muros de tapia, o con caminos epimurales, que an
superviven tal como los describieron los cronistas de la penetracin espaola.
Este circuito de Maranga est formado por varios sectores que son: Maranga,
Huaca Panda, Huatca, Mateo Salado, Huantilla y Huaca San Miguel, cu-
hriendo el rea que actualmente forman los distritos de Pueblo Libre, Brea,
Magdalena y San Miguel.
Los edificios de estas huacas estn hechos a base de estructuras superpuestas
y contienen testimonios figurativos variados, tales como cermica, cestera, me-
tales, textiles, documentos, naipes, etc., que van desde el Horizonte Tem-
prano (Cultista y experimental), perodo Intermedio Temprano (Maranga),
Horizonte Medio (Tiahuanacoide). Perodo Intermedio Tardo (Huatca),
Horizonte Tardo (Inca), hasta la ocupacin espaola. En muchos casos las
huacas han sido reocupadas con diferente funcin, con la consecuente remo-
delacin de sus estructuras. En otros casos han sido abandonadas y reutiliza-
das como cementerio (caso de la huaca de La Luz, antigua Pando).
A la huaca de los Tres Palos, especficamente, se le puede ubicar hoy en da
entre el campus de la Ciudad Universitaria de la Pontificia Universidad Ca-
tlica del Per, en el Fundo Panda, distrito de San Miguel, el Parque de
Las Leyendas y la Feria del Pacfico. Dentro de esta misma rea, estn ubi-
cadas tambin otras huacas.
En esta huaca se aprecia que sobre la ltima estructura pre-hispnica en-
contrada en funcionamiento al producirse la ocupacin espaola, se levant
una casa habitacin en el siglo XVI, que deja un basural de ese siglo y al-
gunos restos ms tardos.
Adems de esta ocupacin, al observarse remodelaciones intermedias, se en-
contr un sector que conduca por una rampa a una plataforma con 96 pozos
con troncos que tambin haba sido remodelada para utilizarla como patio,
con una capa dc 0.20 mt. dc barro. Esta estructura ms bien ceremonial
(religiosa-astronmica) responde a una tradicin local o quizs regional, quc
98
FENIX
por ahora interpretamos, provisionalmente, como ocupacin HUATCA, que
forma parte del circuito mencionado.
b. Ocupaciones de la huaca
La huaca de los Tres Palos est formada por un conjunto de estructuras su-
perpuestas sobre otras bsicas. La limpieza efectuada, aunque muestra re-
modelaciones intermedias por cortes realizados en sitios disturbados anterior-
mente, est orientada bsicamente a dejar al descubierto la ltima estructura
pre-hispniea.
Todo este Circuito, dentro del cual estn comprendidas las huacas Pando,
entre ellas la de los Tres Palos, pertenece al valle del Rmac, y la Huaca de
los Tres Palos considerada como una de las ms importantes de este valle.
Segn tradiciones recogidas se sabe de la existencia de un gran orculo en
este valle. Tenemos la definicin que da Garcilaso de la palabra Rmac:
"Rmac, llamaron as al valle por un dolo que en l hubo, en figura de hombre que
hablaba y responda a lo que le preguntaban, como el orculo de Apolo dlfico, y
porque hablaba le llamahan "el que hablaba" J.
Refiere Garcilaso de la Vega que Paehactec camin hasta el Rmac y que
"tenan el dolo en un templo suntuoso ... donde iban y enviaba sus emba-
jadores los seores del Per a consultar las cosas que les ofrecan de impor-
tancia" 2.
Inca Ccapac Yupanqui y Cuismanco acuerdan en Pachacamac que este tem-
plo quede para consulta de "los negocios reales y seoriales" y el Orculo
del Rmac para la consulta de los comunes y plebeyos. Sin embargo, Huay
na Capac consulta al Orculo del Rmac sobre su jornada "por cumplir lo
que su bisabuelo capitul con los Yuncas", y recibi respuesta "de muchas
bachilleras y grandes hasijas".
Todo esto remarca la importancia que tena en el valle de Lima el orculo
del Rmac. Hay opiniones divididas para la ubicacin de este orculo, al-
gunos indican las ruinas de Armatambo como sede del orculo, otros a la
huaca Juliana o Pucllana como un templo del dios que daba orculos, otros
a Mateo Salado.
Middendorf, sin haber conocido la estructura ceremonial sino slo la remo-
delacin Inca, insiste que es Maranga en Huatca, donde est el templo del
Rmac, ubicndolo en la huaca del Estanque o huaca nmero 10 - huaca
de los Tres Palos, y esto lo afirma categricamente 3. Garcilaso al hablar del
sometimiento de esta regin al dominio de los Incas, refiere que los habi-
tantes adoraban un dolo de figura humana que deca el porvenir de los
que le consultaban: " ... Este dios habitaba un templo magnfico, aunque
l. Garcilaso de la Vega, Inca. Comentarios reales ... T. IlI. Lima, 1967? p. 177.
2. Oh. eit., p. 177178.
PALEO - BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS PERUANOS
99
no era tan rico como aquel de Lurn donde vrvia el dios Pachacamac ... ",
Garcilaso no dice dnde estaba ubicado este templo. Los expertos mandados
por Hernando Pizarro para la fundacin de la nueva ciudad, no tuvieron no-
ticia alguna de haberlo encontrado.
Cul era el nombre original del dios Rmac? Oviedo tiene el relato de Cor-
zo ". .. el dios ms noble se llama Cuatn ... ", Coho, en la fundacin de
Lima dice que el valle actualmente denominado Huatca, se llamaba Guadca.
De aqu pudo ser que Cuatn o Guadca fueran pronunciaciones corrompi-
das del mismo nombre La palabra Huatcka fue introducida a la lengua
Quechua y significaba en adelante, consejero falso, tentador y ms tarde
demonio.
Kroeber, que sigue la apreciacin de Middendorf, llama Templo del Rmac
a la Huaca nmero 10 o Huaca Pando:
" . .. segn una teora, serva de base o palacio del curaca de Maranga antes de Jos
Inkas, segn otra versin, era un templo y casa de sus sacerdotes ... " 4.
Wagner hace una descripcin muy interesante de la ciudad de Huadca, que
complementa lo anteriormente expuesto:
" . .. exista una calle llamada Triunfal, tuvo altorrelieves de caras, tal vez sacerdo-
tes. .. Hace treinta aos vimos todava dos de esos rostros. Por casualidad se des-
cubri el rostro de una pared que ostentaba una pintura decorativa: una divinidad
que sostena en cada mano un lagartijo y a sus pies un pez y a sus lados un cs-
corpin y dos guerreros de perfil en ademn de correr. Un examen de esta pin-
tura comprob que debajo de ella hubo por lo menos cinco otras capas de distintos
colores y ltimamente rojo oscuro, que iban renovando las pinturas ...
Estos rostros estaban en una larga calle cercana a la Huaca N ~ 10 Y que comuni-
caba con las otras construeciones de la ciudad de Huadca ... " 6.
Al Horizonte Tardo (Inca), corresponde un tambo. Durante la ocupaclOn
Inca, el edificio que haba sido un centro ceremonial hasta entonces, es re-
modelado y transformado en tambo. El tambo probablemente fue construido
al principio como un agregado del Orculo. Posteriormente, quizs en el
gobierno de Huayna Ccapac, por algn orculo adverso se hizo cubrir el
Orculo, siendo empleado este tambo o tampu, nicamente con un sentido
de previsin social pues en los graneros iban acumulando granos, preocu-
pndose del secado de los mismos y de semillas de frutas en pasadizos y te-
rrazas superiores. En la descripcin que hace el padre Calancha de la Hua-
ca en Limatambo, dice que slo las estructuras ms superficiales correspon-
den al templo del Rmac u Orculo, con lo cual sugiere la coexistencia de
un tambo con el templo del Rmac: Rmac 'I'ampu.
3. Middendorf, E. N. La antigua ciudad de Huadca. Lima, 1943. p. 81-95.
4. Kroeher, A. L. Proto-Lima ... Chicago, 1954. p. 20.
5. Wagner, Jos S. Notas. Lima, 1948. p. 96.
6. Crdenas Martn, Mercedes O.... Pando ... Lima, 1965. p. 53.
100
FENIX
En una referencia de Cobo, encontramos lo siguiente:
" . .. Los depsitos reales y los de la Religin eran distintos aunque estaban siempre
juntos, como lo eran lC"S dueos de lo que en ellos siempre se encerraba y los efec-
tos a que se aplica. Eran los del Inca mucho mayorcs y ms largos que Jos de la
Religin, de donde se colige haber sido mayor su parte de tierras y ganados que la
que estaba consagrada a los dioses... Todo el grano, semilla y frutos que se reco-
gan de las tierras de la Religin y del Inka, con todo lo que en espacios contribuan
los pueblos, lo ponan los mismos indios de la comunidad en los primeros depsitos,
para que el Inka y sus gobernadores lo distribuyeran a su libertad ... ",
De los primeros aos de la conquista, el Padre Bernab Cobo en la "Histo-
ria de la fundacin de Lima", incluye una referencia a la forma de gobierno
incaico en el valle del Rmac:
Dividase este valle conforme al gobierno de los reyes Incas, en tres Unos o
Gobernaciones de diez mil familias cada una; el pueblo de Caraguayllo era la cabeza
de la primera, el de Maranga, que cae en medio del valle, de la segunda; y la
tercera el de Aura ... " 7.
A la ocupacin espaola corresponde una casa-habitacin:
" .. , La primera ocupacin fue de soldados acampados que se alojaron con los ca-
ballos y utilizaron el edificio, sin embargo, tal como lo encontraron al servicio del
Tahuantinsuyo,
Posteriormente se edific la casa y se estableci en ella una familia que tena ni-
os segn se puede colegir por unos zapatitos encontrados. Una gran cantidad de
alpargatas revela tributo indgena. Los basurales cercanos a la casa- habitacin con
su zagun y dos alas de tres habitaciones cada una: de dormitorios la una y de ha-
bitaciones de servicio la otra, brindan gran contenido de documentos del siglo XVI,
naipes, etc, y fue posiblemente ocupada hasta el siglo XVIII, siglo al cual parecen
corresponder la cermica verde y celeste vitrificada, el estribo y la taza de probable
comercio con las islas Filipinas ... " (Sic) 8.
Es a partir de la ocupacin espaola, donde incidimos ms exhaustivamen-
te, por lo referente al hallazgo de documentos y naipes en el basural cerca-
no a la casa-habitacin.
Acerca de quines fueron los que habitaron la casa de la Huaca de los Tres
Palos, no 10 sabemos todava. A la huaca se le conoce tambin con el nom-
bre de Martn de Alcntara, hermano materno de Francisco Pizarro, pero
an no se ha comprobado que l la habitase.
En general se sabe que Maranga era una encomienda durante
espaola. Cobo, nos dice" . . . A Nicols de Ribera, el Mozo,
de Maranga, Canta y Vegueta ... " 9.
la ocupaClOn
encomendero
'i . Cobo, Bernab. Historia de la fundacin de Lima. Lima, 1882. p. 42.
8. Ramos de Cox, Josefina. "Pando" (indito). T. 2, p. 174.
9. Cobo, Bernab. Ob. cit., p. 46.
PALEO - BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS PERUANOS 101
En el libro primero de Cabildos de Lima se encuentra la concesin de esta
encomienda, a Ribera el Mozo:
" . .. Muchos y muy marcados SCrVlC1<'S fueron los de Nicols de Ribera, el Mozo,
en la Conquista, conservndose siempre fiel a la causa Real, combatiendo las al-
teraciones que los alborotadores del reino promovieron repetidas y continuas veces
hasta su completa pacificacin por el licenciado Pedro de La Casca, quien lo prc
mi concedindole la encomienda de Maranga, que comprenda el territoro del Ca-
cique en cuyos dominios se haba fundado la capital de la Colonia, y no solamente
se acord gratificaciones a Rbera sino tambin a su esposa doa Ins Bravo de Lagu-
nas . .. " 10.
La zona de Maranga ya era encomienda cuando el virrey Toledo vino al Pe-
r (1569.1581). Tambin en el libro Primero de Cabildos de Lima, en-
contramos:
" . .. Relacin de encomiendas existentes en el Per cuando practic la visitacin
e hizo reparto general el Virrey D. Francisco de Toledo ... Audiencia de Lima ...
INDIOS
Maranga 99 etc 11.
Tuvo Ribera en encomiendas los indios de los valles de Maranga y Huadca in-
mediatos a la ciudad ... " 12.
En la lectura de la carta hallada en el basural, de fecha 1582, se observa que
va dirigida al hermano del virrey, D. Martn Henrquez de Almansa, otra
posibilidad de vinculacin con los ocupantes de la casa de la Huaca Tres Pa-
los. Prxima a la esquina Este del edificio, demolida para obtener un ingreso,
se encontr entre la arena de los depsitos de alimentos y protegido por un
muro cado, un documento al que se llama "Traslado de 1519 de Len de
Nicaragua" .
II. DESCRIPCION DE LOS DOCUMENTOS HALLADOS EN LA HUA
CA DE LOS TRES PALOS
El material que consideramos fue un aporte espaol en la conquista y que
hasta ese momento era desconocido en el Per, los naipes y documentos
producidos; y si bien parte de ellos cayeron o se destruyeron como des-
perdicio, dieron origen a su vez a los primeros pre-archivos, en sentido ocei-
dental, en el Nuevo Mundo.
10. Torres Saldamando, E. Libro primero de cabildos ... Pars, 1900. p. 332.
n. Torres Saldamando, E. Oh. cito Anexos al apndice N? 2. p. 140.
12. Torres Saldamando, E. Ob. cito Ira. parte. p. 57.
102
FENIX
Tenemos noticias tambin de hallazgos similares en Pachacamac. El Dr.
Julio C. Tello, durante las excavaciones encontr manuscritos que entreg
al Dr. Porras Barrenechea para su estudio. Ultimamente, el Sr. Alberto Bue-
no, encontr naipes y manuscritos en el mismo sitio.
La coleccin Soldi, guarda una baraja de naipes espaoles, que proceden se-
gn informacin de la persona que los hall, de una tumba en la zona de
Ocucaje y que se encontraban en una cajita de piedra.
El material encontrado en la Huaca de los Tres Palos, para su descripcin,
lo dividimos en dos partes: documentos y naipes.
1. Documentos
Entre los documentos que se han hallado tenemos solamente tres manuscri-
tos, que estn casi completos, aunque bastante definidos como casi todo el
material, por las circunstancias en que se encontraban, es decir, entre tierra
hmeda o entre desperdicios orgnicos, o debajo de muros o dems vestigios
de construccin.
Adems de estas 3 cartas manuscritas, se encontr una hoja que debi haber
pertenecido a un libro. Hay fragmentos de diferentes cartas, pero lo nico
observable es diferentes tipos de letra.
a) En primer trmino, un requerimiento de pago del siglo XVI. Est da
do en la ciudad de Len de Nicaragua, el ocho de marzo del ao 1519.
Este documento es el que se hall debajo de un muro cado. Se ha protegido
algo, ya que se encontraba doblado, circunstancia que ha favorecido enorme-
mente su lectura por estar la tinta en buen estado.
La escritura pertenece al castellano del siglo XVI. El texto transcrito ha sido
publicado por el Seminario de Arqueologa de la PUC J, Y la revisin de la
transcripcin es de Csar Gutirrez, Director del Archivo Riva Agero.
"En la ciudad de Len ocho das andados del mes de marco, ao del Seor de mil
e quinientos e diez y nueve aos, por quanto el seor Joan Alonso fator por Su
Magestad dixo que convena que Pedro Pacheco, Alguazil Mayor por Su Majestad,
fuese a la ciudad de Sevilla por eierta eantidad de pesos de oro que pertenecen a
la caxa de Su Magestad, por tanto que Requera al seor Alcalde Mayor en la ciudad
de Len, ocho das andados del mes de marco, ao del Seor de mil e quinientos
e diez y nueve aos por quanto al seor Joan Alonso fator por Su Magestad dixo
que convena que Pedro Pacheeo, Alguaeil Mayor de su Majestad, fuese a la ciudad
e Sevilla por cantidad de pesos de oro que pertenecen a la eaxa de Su Majestad por
tanto se requera al seor [siguen firma y sello] ....
Las medidas del documento fragmentado son las siguientes: 22 cm. de ancho
y 21 cm. de largo (a la punta rota). El trazo de las letras es muy parejo. La
l. Regalado, Liliana. "Texto (manuscrito 1582)". En: Boletn del Seminario de Al"
queologa del Instituto Riva Agiiero. N ~ 3. Lima, jul. 1969.
PALEO - BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS PERUANOS
103
tinta presenta indicios de oxidacin, especialmente en los trazos ms grue
sos. El color del papel no est del todo amarillento sin ms bien es uno de
los que mejor se ha conservado; a causa de lo indicado anteriormente es bas-
tante blanquecino y no ha tenido mayor humedad.
b) El segundo documento est fechado en el ao 1582. Es tambin Liliana
Regalado 2 quien se ha ocupado de la lectura paleogrfica de l y Csar
Gutirrez de la revisin. Se trata de una carta. No se ha completado la
lectura del texto pero se sabe el sentido de ella: fechada el 12 de mayo,
es una comunicacin personal de Juan Enriquez a don Martn Henriqucz
Almansa, hermano del Virrey del Per.
Don Juan Henrquez aparte de referir asuntos personales, informa de la sao
lud de la virreyna doa Mara y sus hijas, y saludos. Trata tambin acerca
de una "nueva fundacin". Lo transcrito hasta el momento dice lo siguiente:
t
Ilustre mi seor:
Luego q llegu a este pueblo escriby a vuestra merced dando aviso/ como ava
llegado y como all a estas servidoras de vuestra merced e/ hijos y luego fuy a
besar las manes a mi seora doa Mara/ que estaba su merced con mucho deseo
de ber cartas de vuestra merced y/ ansy tratando cosas trate de la yda seor don
Diego y por entonces/ no abya que tratar de su partida.
Excelenca para yrse con el y ansi est determinado de yrse muy/brcbe con [ilegible]
pasada del seor don Martin Enrquez y aunque/o
justicia nueva ... ... ... dr ... ... ... enq ... ... gado/ aeselugar ...
en ... ... confiado de estapada eubil en ... de aqui ayer yo ... las cosas
equerido dar aviso a vuestra merced/ para vuestra merced este adbertdo de su
determinacion ... ay en/que ... mi doa Maria, tiene salud gloria a Dios? y muy
contenta con/ su ... tiene muy grande ... dios le alumbre/amen esta esqueri-
do/ sin falta ninguna entiendo cambiase dios me ... dio gose a vuestra merced/
q le dis besosu ... ... a todo ... por ser cosa/ de (soto) de mi no hay esta
de nueho de que doa luisa?/ y mis hijas besan a vuestra merced las manos
. .. dos beces ... conocer a/ vuestra merced y besarle las manos .. , El don die-
go ... disese por/ ser fiesta sale de ... hiernes ... aviso a vuestra merced de lo
q/ asido ... siente mucho mi seora doa Mara por .. ./.
12 de mayo de 1582.
atentamente muy seor?
beso las manos a vuestra merced.
Joan Henriquez.
Los caracteres se notan muy borrados pues el manuscrito se hall en muy
mal estado, presentando pliegues de arrugas como si lo hubiesen estrujado
2. Ob. cit.
104
FENIX
para arrojarlo al hasural. Tiene algunas esquinas rotas, y la tinta presenta
varias tonalidades por el desgaste. Mide actualmente este documento 21 cm.
x 31 cm. de largo. La diferencia de fechas entre los dos primeros documen-
tos es de 63 aos.
c) El tercer documento, no ha sido transcrito an; parece que se trata de
una carta que enva alguien a un cannigo. Dehe ser tambin como el
caso anterior una carta personal, y tambin de pocas semejantes pues a pe-
sar de la diferencia de los rasgos (en el primer caso va hacia la izquierda,
y en el segundo caso es hastante irregular y desordenado pero tiende hacia la
derecha) las letras en s son del mismo tipo.
Este manuscrito est roto tambin en los hordes y presenta restos de que-
madura al centro y en los mismos bordes, probablemente se deha a que estu-
vo asociada a ceniza o que lo ihan a quemar pero no le lleg el fuego. El ta-
mao del manuscrito es igual al anterior lo mismo que la calidad del pa-
pel.
d) El cuarto documento es una hoja impresa en latn. Pertenece a un Iihro.
Parece que se trata de un texto de derecho. El tema sera sobre contratos
de derecho civil del Corpus [uris Civilis de Justiniano.
Asocindolo a la carta que an no ha sido transcrita pero en la cual se Ice
que va dirigida a un cannigo podramos pensar que hahit en Tres Palos un
religioso, que como se sahe estahan entre el grupo de los letrados, y con ma-
yor proporcin entre los primeros espaoles que vinieron al Nuevo Mundo.
Tal vez vivi all un escrihano de la poca.
Estos documentos demuestran que, sin lugar a dudas, la Huaca estuvo ocu-
pada por personas de cierta categora, as lo demostraran el requerimiento
de pago, la carta al hermano del Virrey, la carta al cannigo, y, por ltimo,
el texto de un libro de derecho civil.
Este ltimo est muy deteriorado, tiene muchas roturas que impiden una
clara lectura del texto. Quiz futuros hallazgos nos den mayores luces al res-
pecto.
2. Naipes
Distinguimos muy hien dos clases de naipes, en cuanto a las tcnicas de fa-
bricacin se refieren: unos son impresos en blanco y negro (originalmente)
y los otros impresos y pintados a mano.
a) Naipes impresos. Su caracterstica principal es tener las dos caras con
muy distintos motivos entre s: cada una de las caras pertenecen al mismo
tipo. Las que indicamos como cara uno presentan alrededor del motivo prin-
cipal un cuadro de mayas paralelas diagonales, menudas; los bordes de este
papel dan la vuelta y se fijan en la otra cara.
En los lados opuestos son diferentes los motivos. Ambos lados han sido he-
chos por separado y se han utilizado los bordes de la cara uno, que son ms
PALEO - BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS PERUANOS 105
grandes, para unir las dos caras, de tal forma, que lo sobrante pasa al otro la-
do como filete pegado, unindolas.
Los motivos son de una reina y un rey, los personajes an no han sido iden-
tificados, representando con seguridad a alguien de la poca, como era cos-
tumbre. Desde el punto de vista esttico, estos dos motivos pertenecen al ar-
te grutesco, segn referencias de Francisco Statzny, ex director del Museo de
Arte. El arte grutesco fue un tipo de decoracin utilizado en el Renaci-
miento, se logr mediante una armoniosa composicin de motivos florales,
figuras humanas y animales fantsticos. Se inspir esta decoracin en mo-
delos romanos hallados en las grutas artificiales del Monte Celio, que eran
de la enterrada "Domus Aurea", de Nern.
La cara 2 de estos naipes presentan el palo de copas; en un caso se trata del
2 de copas y en el otro, por estar muy deteriorado, se notan solamente 2,
pero por el espacio, puede pensarse que es 7 9. Los motivos de las copas
en s parecen muy distintos a los de la otra cara, pero observndolos es po-
sible notar que es el mismo estilo artstico, pero que al representar objetos
() smbolos para el juego de cartas ya tradicionales son ms esquemticas,
sin dejar de tener las mismas caractersticas.
Otros cinco naipes en la cara 1 representan jinetes a caballo. La agilidad
y ondulacin de las figuras corresponden a los estilos tpicos de Miguel An-
gel, Rafael y Leonardo, segn opinin tambin de Statzny. A excepcin
de un naipe todos estn fragmentados, pero sin dejar de notarse las carac-
tersticas que los distinguen. El motivo de estos caballeros parece haber si-
do inspiracin de la pintura y estudios renacentistas sobre San Jorge, quien
ha sido interpretado por varios pintores en obras con diferentes ttulos; es-
pecialmente nos recuerda un estudio de Rafael sobre este personaje.
Un naipe presenta un personaje que parece llevara una mscara y guantes
negros, va con capa en la cual pende una cruz y lleva a la altura del cue-
llo las palabras "Pan Asco". En la cara 2 hay bastones (el nmero de ellos
es defcil de establecer por el estado del naipe); cuatro de espadas, el ca-
ballo de oro, copas y nuevamente bastos (los cuatro palos).
Hay naipes con motivos de medallones o camafeos que llevan un retrato al
centro y van colgados de un gran lazo ondulante.
En la cara 2 los naipes llevan los palos de copas, oros y uno representa un
motivo mitolgico, como se ha dicho anteriormente; en este caso puede ser
una esquematizacin de uno de los motivos del decorado grutesco.
Estos naipes estn hechos en cartn no muy grueso y sobre este cartn van
las lminas del papel impreso con los motivos antes descritos. Pertenecen a
dos barajas distintas, una un poco ms ancha y larga que la otra. Las de-
nominaremos barajas a y b.
i\ la baraja a pertenecen:
106
FENIX
Dos naipes con los personajes grutescos en cuyo reverso est el palo de copas.
Los naipes de jinetes a caballo; en el reverso copas y bastos. El medalln con
rostro de joven; en el reverso copas. Las medidas de stos debieron ser 9. 5
por 6.5 cm.
A la baraja b pertenecen:
Primero, patas de un caballo; reverso cuatro de bastos. Segundo y tercero,
Jinetes a cuyos reversos hay espada y caballero con estandarte. Cuarto, mo-
tivo de bastos con flores. Quinto, medalln con rostro de mujer; reverso, fi-
gura mitolgica, lazo de medalln; reverso, oros. Las medidas de esta ba-
raja son 8.5 por 5 cm.
Adems, pertenece a esta baraja un naipe que representa el seis de oros, y
en la esquina superior izquierda, lleva el rostro de un querubn. Este naipe
est incompleto, pues por la mala conservacin ha perdido la lmina del an-
verso, o sea la que lleva el borde rayado. Pero el tamao es el mismo que los
anteriores y tambin el estilo pertenece a ellos.
En este grupo de naipes impresos, tenemos dos ejemplares que no pertcnecen
al mismo estilo que los anteriores, sino al palo de oros. Son ms angostos
que los anteriores. Las medidas son: 9 x 4.5 cm. Est fabrieado en cal"
tn. Presenta un punteado al reverso, detalle que veremos en una de las ba-
rajas pintadas a mano. Parece que es el 9 de oros. El otro, es algo ms
pequeo; sus medidas son: 8 5 x 4.5 cm. Presenta el seis de oros y al re-
verso no tiene ningn motivo. Tambin est hecho de cartn pero el grabado
va en papel pegado, por esta razn se ha perdido el reverso. Es el seis de oros.
b) Naipes impresos pintados a mano
Tenemos 13 ejemplares de este tipo de naipes, pero pertenecen a cuatro ba-
rajas diferentes.
1 . Tenemos una sota, el palo a que pertenece no lo sabemos pues se trata
nicamente de la lmina de papel impreso que se ha despegado del car-
tn y est fragmentada. Los colores que lleva son rojo, negro y blanco
( originalmente). Los colores blanco y negro del naipe estn impresos
en la figura. El rojo est pintado a mano, lleva este color en las piernas.
redondelas de los brazos y algunas bandas del vestido. Ha sido hallado
en el A-33 de la Huaca.
2. Siete naipes de esta baraja, pertenecen a los palos de copas, espadas y
bastos.
Tenemos una sota de bastos, la figura de la sota est casi borrada y han
desaparecido los colores; lleva una espada a cada lado, bastante simple;
la de la derecha es de color 1'010; en la de la izquierda se ha borrado
la pintura, pero queda un residuo de rojo.
PALEO - BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS PERUANOS 107
Hay dos clases de espadas, unas tan simples y rudimentarias como las
que aparecen en la sota; llevan los colores rojo y azul alternados, o sea,
que una es roja con manga azul y la otra al contrario. Estas espadas es
tn pintadas sin impresin alguna mientras que los otros naipes son ms
pequeos, impresos y pintados tambin con los colores combinados de
rojo y azul.
Los bastos, al igual que las espadas descritas en primer trmino, estn
pintados rsticamente sin impresin. Tenemos el cuatro de este palo y
tambin los colores son el rojo y azul. Tambin tenemos el seis de co-
pas, las copas son impresas y solamente la boca de ellas lleva color, reali-
zado a mano, es rojo. Estos naipes miden 8.5 cm. x 4.5 cm.
Todos se han encontrado en el A--10, lo que comprueba que formaron
parte de la misma baraja.
Caracterstica parecida a los descritos como impresos es el papel que
llevan al reverso y que en este caso no tiene ningn motivo, da la vuel-
ta y va como filete uniendo la otra cara. Entre ambas caras de papel,
que en este caso es grueso, llevan cartn. Los naipes de esta baraja son
bastante consistentes.
3. Tenemos tres ejemplares de esta baraja. En ellos se nota mayor elabo-
racin en el diseo de las figuras, no son tan simples como los anterio-
res que llevan solamente algunos trazos muy indispensables y finalmen-
te el coloreado se da sin ningn esmero.
El naipe es fragmento de sota, el palo a que pertenece no est. Los co-
lores con que est decorada son el rojo y azul que combinados adornan
el vestido y parte del ruedo del naipe. Se encontr en el A-27.
Los otros 2 ejemplares de la misma baraja corresponden al palo de bas-
tos; en el primer caso, el siete de bastos y en el segundo caso es un pe
queo fragmento. Los colores que llevan son meramente el rojo, azul,
e incluso el basto que aparece en sentido horizontal en el segundo naipe
de la lmina, va en color natural (decolorado) de la impresin. Este
basto se ha oscurecido un poco pero se ve que su tono original fue igual
al del fondo del naipe o sea, el blanco. Estos naipes han sido hallados
en el A-16. Estn fabricados con el sistema de lminas pegadas al caro
tn ,
Estos naipes no llevan ningn motivo en el reverso, que es completa-
mente liso; consiste en una lmina de papel, de la misma textura que la
del otro lado, pero en blanco, tambin pegada al cartn. Las medidas
de los naipes son: 9.5 cm. x 8.5 cm.
4 . En un naipe que es el nueve de copas las figuras estn completamente
borradas pero se ha conservado bastante bien el coloreado en rojo en las
bocas de las copas.
108
FENIX
Otro naipe es el oeho de bastos. Pertenecen al mismo tipo de los bastos
descritos en la baraja 3, pero stos llevan pintados los extremos supe
riores o mangas del basto. Los eolores en que estn pintados son el
rojo y azul.
La caracterstica de esta baraja es que lleva el reverso punteado. Estn he-
chos tambin con el sistema de lminas pegadas sohre cartn. Las medidas
son: 9 x 5 cm. Se encontraron en el A-16.
3. Diferentes opiniones sobre los naipes hallados en la Huaca de los Tres
Palos
Con el fin de tener mayores referencias y tratar de confirmar las hiptesis
que tenamos acerca de los naipes, se escribieron cartas a la Biblioteca Na
cional en Pars, Gabinete de Estampas, Museo Metropolitano de Arte en Nue-
va York, Museo Britnico y Museo de Bellas Artes de Barcelona.
En las cartas que se enviaron, se les indicaba las condiciones del hallazgo,
como tambin su ubicacin. Recibimos respuesta de los tres primeros, no ha-
biendo tenido ninguna comunicacin del Museo de Bellas Artes de Barcelona.
a) Bibliothque National, Pars: No tienen en su coleccin naipes seme-
jantes a los nuestros, pero segn opiniones de especialistas, piensan que
se trata de naipes espaoles y probablemente catalanes, que datan de
mediados del siglo XVIII, impresos por medio del grabado en madera
y luego coloreados a mano (refirindose a los naipes que indicamos en
el punto b, como impresos y coloreados a mano) y esta tcnica se si
gui utilizando hasta mediados del siglo XIX.
h) Metropolitan Museum, Departament of Ponits and Drawings:
Por falta de claridad de las copias slo se refieren al 8 de bastos. No
aseguran que hayan sido hechos en Espaa misma; pudieron ser im-
presos en Francia o Italia. Los mismos diseos se redujeron durante
muchos aos.
El punteado del dorso (que lleva ese 8 de copas) no indica el perodo
pues es uno de los motivos que se emple durante mucho tiempo con
otros dibujos, como puntas de flecha y rombos.
Adjuntaron 2 copias de naipes muy similares a los nuestros, que da-
tan del ao 1587.
d) Museo de Arte, Lima: Tuvimos la gran oportunidad de recibir las opi-
niones de Francisco Statzny, ex director del Museo de Arte en Lima.
Algunas de las opiniones de Statzny sobre los naipes se han incluido,
como indicamos al descubrir las diferentes barajas, principalmente las
que corresponden al arte gruteseo.
PALEO - BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS PERUANOS
109
Indica que los pertenecientes a este estilo, corresponden sin lugar a
dudas al siglo XVI y cree en la posibilidad de que ambas caras perte-
nezcan a pocas diferentes, pero que pudieron ser impresos al mismo
tiempo. con cintos antiguos. Y sita a los motivos en la otra cara, a
fines del siglo XV.
De los naipes en colores, nos dice que son ms escasos y que han sido
impresos en Espaa y luego pintados a mano.
4. Cronologa de los naipes
Despus de la descripcin hecha de la Huaca, sus asociaciones, especialmente
en este caso de la ocupacin espaola y las circunstancias de los hallazgos,
podemos afirmar que los naipes corresponden al siglo XVI. Pertenecieron
a las personas que habitaron la Huaca.
El lugar en donde fueron impresos es difcil establecerlo. Pudieron muy
bien haber sido fabricados en Espaa como tambin en Italia, teniendo en
cuenta que durante mucho tiempo se utilizaron los mismos cuos para
su elaboracin y sobre todo que estos cuos eran transportados por los fabri-
cantes de naipes por toda Europa.
Muchos de los soldados espaoles que llegaron al Per en esa poca fueron
combatientes en las guerras de Italia, motivo por el cual tambin puede
darse el hecho que trajeran naipes de ese pas (hacemos alusin especial-
mente a los naipes impresos con el estilo tpico del Renacimiento italiano).
Los naipes son un tipo de grabado que, bajo el punto de vista estilstico en
relacin con otra clase de obras de arte, son ms duraderos, tradicionales o
conservadores en su estilo por el hecho mencionado, de la utilizacin de los
mismos cuos a travs de muchos aos y en muchos pases.
110
BIBLIOGRAFIA
FENIX
ACOSTA,
1962
Jos de
Historia natural y moral de las Indias, en que se tratan las cosas notables
del cielo, elementos, metales, plantas y animales dellas: y los ritos, y ce,
remonias, leyes y gobierno, de los indios ... Ed. preparada por Edmundo
O'Gorman ... Mxico, Fondo de Cultura Econmica.
AGUIRRE, Manuel
1961 La escritura en el mundo. Madrid, Lib. Rliex.
AlBAR OZEJO, Elena
1966 "El acllahuasi; institucin educativa femenina". Tesis para optar el Ttulo
de profesora de Segunda Enseanza, especialidad en Historia y Geografa,
Pontificia Universidad Catlica del Per. Facultad de Educacin. Lima.
ALTIERI,
1939
1941
ANONIMO
1879
Radams A.
Sobre un quipu peruano. Tucumn.
"Sobre 11 kipus peruanos". En: Revista de Antropologa del Instituto de
Antropologa de la Universidad de Tucumn. Vol. 11. Tucumn.
"Relacin de las costumbres antiguas de los naturales del Pir". En: Tres
relaciones antiguas peruanas. Madrid, Imp. y Fund. de M. Tello.
BAUDIN,
1958
Louis
La vida cotidiana en el tiempo de los ltimos incas. Buenos Aires, Lib. Ha-
chette.
BAZIN, Germain
1961 Historia del arte; de la prehistoria a nuestros das. 2a. ed. rev . y aum.
Barcelona, Eds. Omega.
BENAVIDES, Jos, y otros
1969 "Un requerimiento de pago del siglo XVI encontrado en las excavaciones
de la Huaca Tres Palos (Fundo Pando, Lima, Per)". En: Boletn del Se-
minario de Arqueologa del Instituto Riva-Agiiero. N? 3, jul.. p. 43-45. Lima.
CIEZA DE LEON, Pedro
1962 La crnica del Per '" Madrid, Espasa-Calpe.
1967 El seoro de los incas ( 2 ~ parte de La crnica del Per). Introduccin de
Carlos Aranbar. Lima. Instituto de Estudios Peruanos.
CIRLOT, Juan Eduardo
1966 El espritu abstracto. Barcelona, Ed. Labor. S. A.
COGORNO VENTURA, Gilda
1969 "Signos grficos en Tablada de Lurn ?". En: Boletn del Seminario de
,1rqueologa del Instituto Rica-Agiiero. Lima, oet.
PALEO - BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS PERUANOS
111
COHEN, Maree!, comp.
1968 La escritura y la psicologa de los pueblos. Mxico, Siglo Veintiuno Eds. S.
A.
DISSELHOF, Hans-Dietrieh
1956 Cott muss peruaner sein. Wiesbaden. F. A. Boekhaus.
ENCEL, Frderic
1966 Paracas; cien siglos de cultura peruana. Lima, Lib. Ed. Meja Baca.
ESCOMEL, Edmundo
1934 "Tejas peruanas precolombinas destinadas a fines aritmticos". En: Actas
y trabajos cientficos del XXV? Congreso Internacional de Americanistas.
La Plata, 1932. Buenos Aires.
FALCON, Francisco
1918 Relacin sobre el gobierno de los Incas. Lima, Imp. y Lib. Sanmarti.
GARCILASO DE LA VEGA, Inca
1967 Comentarios reales de los Incas. T. 3. Lima, Ed, Universo.
GONZALEZ DEL RIO, Concepcin
1969 "Punta de flecha de hueso de 3.140 200 en Tablada de Lurin". En:
Boletn del Semlario {le Arqueologa del Instituto Riva-Agiiero. N? 4 Lima.
oct.
GONZALEZ GARCIA, Emilio
1964 " ... Toquepala " En: Revista 'El Mensajero': N? 69, Toquepala, 29 febo
GONZALEZ HOLGUIN, Diego
1901 Arte y diccionario qquechua-espaiiol. Lima, Imp. del Estado.
GUAMAN
1956
POMA DE AYALA, Felipe
La nueva crnica y buen gobierno ... T. 3. Interpretada por el Tnte. CrI.
Luis Bustos Glvez. Lima, E(1. Cultura.
HARTH.TERRE, Emilio
1976 El vocabulario esttico del mochica. Lima, Ed. J. Mejia Baca.
1972 "El signo verbal en la cermica mochica", En: Boletn del Instituto Francs
de Estudios Andinos. N? 1. Lima. p. 17 - 39.
HERRERA, Antonio de
19341957 Historia general de los hechos de los castellanos en las Islas y Tierra Firme
de la Mar Ocano ... Madrid, Imp. y Ed. Maestre.
HORKHEIMER, Hans [y] KAUFFMANN DOIG, Federico
1965 La cultura incaica. Lima, Eds. Peruano-Suiza.
IBARRA GRASSO, Dick Edgard
1967 Argentina indgena y prehistoria americana. Buenos Aires, Tip. Ed. Argen-
tina.
112
FENIX
JARA, Victoria de la
1964 La escritura peruana y los vocabularios quechuas antiguos. Lima, Imp.
"Lux".
1967 "Vers le dchffrement des scritures anciennes du Prou". En: Science
Progreso N? 3387 Pars, Juiller.
1963 "25 siglos de cultura peruana sin escritura?" En: El Comercio (suplemen-
to dominical). Lima, 31 marzo.
1970 "La evolucin del problema de la escritura peruana". En: Arqueologa y
sociedad. N? 2. Lima, U.N.M.S.M.
1970 "Los nuevos fundamentos para el estudio integral de la escritura peruana".
En: Revista de la Escuela Superior de Guerra. N? 67. Lima.
1975 Introduccin al estudio de la escritura de los inkas. Lima, INIDE.
KAUFFMANN DOIG, Federico
1963 La cultura Chavn. Lima, Ed. Peruano-Suiza.
1976 El Per arqueolgico. Lima, Kompaktos Eds. G. S.
KROEBER,
1954
1969
Alfred Louis
"Proto-Lima a middle Period Culture of Peru". En: Natural History lIiuseum.
Fieldiana: Antropology Chicago. December.
El estilo y la evolucin de la cultura. Madrid. Eds. Guadarrama.
LARCO HOYLE, Rafael
1938-1939 Los mochicas ... T. n. Lima, Casa Ed. "La Crnica" y "Variedades", S. A.,
Ltda.
196? La cultura Santa. Lima, Lib. Valverde.
LIMA. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE
SAN MARCOS. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFIA
1962-1963 Primera exposicin nacional de quilcas. Lima, die-ene.
LINARES MALAGA, Eloy
1969 "El arte rupestre en el Per". En: El Arquitecto Peruano. N? 349-350. Lima,
349350. mar-abr.
LUMBRERAS, Luis Guillermo
1969 De los pueblos, las culturas y las artes del antiguo Per. Lima, Moncloa-
Campodnico Editores Asociados.
LOCKE, Leslie Leland
1923 The ancient quipu. 01' Peruoian. Knot record .. New York, The American
Museum of Natural History.
LOPEZ-PORTILLO Y WEBER, Jos
1935 La gnesis de los orgenes de las letras. Tueuhaya [Mxico]
MATOS MAR, Jos, y otros
1964 El valle de Lurn y el pueblo de Pachacamac (cambios sociales y culturales)
(Lima?)
PALEO - BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS PERUANOS
113