La Arquitectura Del Control Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

ARQUITECTURA DEL CONTROL SOCIAL:

TEORIA, MITO Y METODO1


Establecer un gobierno es un ensayo en la creacin mundial
Eric Voeglin, Orden e Historia

Traduccin por JMB

El panptico puede ser una de las rarezas reales de la historia de la


arquitectura, pero es ms que una simple curiosidad. La prisin modelo fue
diseada por Jeremy Bentham (1748-1832), el filsofo utilitario britnico que
promocion sin xito su diseo por veinte aos, gastando una fortuna en el
proceso (Evans 1982: 195-197). Bentham se preocup principalmente en la
naturaleza del gobierno y la justicia del castigo, y, por esta razn, fue un
pionero de la reforma carcelaria, aunque uno algo extravagante. Los
laberintos escondidos de las prisiones del siglo dieciocho llevaron a abusos
que no podan ser observados, y la solucin de Bentham fue el Panptico
(Figura 5.1) una estructura circular, techada con espejos, con celdas entre el
anillo exterior mirando todas a una rotonda donde un solo guardia poda
mantener a cada prisionero bajo una vigilancia constante (Johnston 1973: 1921). Bentham prodig una prosa del creador sobre este proyecto; El edificio
circular Una jaula, de vidrio Los prisioneros en sus celdas, ocupando la
circunferencia, los inspectores ocultos de la vista de los prisioneros: de ah
el sentimiento de un tipo de omnipresencia Una estacin en la parte de la
inspeccin protegiendo la visin ms perfecta de cada celda (citado en Evans
1982: 195). El Panptico de Bentham fue una arquitectura diseada
exclusivamente como un medio de control social para inducir en el preso un
estado de visibilidad consiente y permanente que asegure el funcionamiento
automtico del poder (Foucault 1977: 201).
La omnipresencia fue la clave para el proyecto de Bentham. Su esquema para
el frontispicio de su libro sobre el proyecto (Evans 1982: 200) muestra la
trinidad Justicia, Misericordia y Vigilancia bajo la cual existe un diseo del
Panptico y estas lneas del Salmo 139: T has escudriado mi andar y mi
reposo, y todos mis caminos te son conocidos. La idea de Bentham nunca se
realiz completamente, a pesar de sus esfuerzos casi fanticos; slo unos
cuantos ejemplos, basados vagamente en el modelo, fueron construidos
(Johnston 1973).
Ver a los humanos como una tabula rasa2, formados por la experiencia
es como buscar ganar placer y evitar el dolor, Bentham tuvo una singular
visin, como observa Evans (1982: 196): Cmo podra el comportamiento
humano, y mediante el comportamiento la existencia humana como un todo,
ser controlado y hacerse seguro por diseo? Pero lo que hace al Panptico un
ejemplo fascinante y la nica razn de estar en un libro de arquitectura
1 Corresponde al quinto captulo The Archaeology of Social Control: Theory, Mite and Metod de
la obra de Jerry Moore Architecture and Power in The Ancient Andes, The archaeology of public
buildings, Cambridge University Press 1996, pp 121-167.

2 Expresin en latn usada en sicologa como mente vaca.

andina- es la explicitud con la que Bentham relacion la ideologa, el control


social y el ambiente construido. El Panptico de Bentham fue la expresin
fsica de un enunciado lgico complejo sobre la naturaleza de los humanos, la
necesidad de castigo, y el rol de la inspeccin. El diseo arquitectnico
especfico del Panptico no fue la respuesta fsica obvia del deseo de la
sociedad para el control de sus miembros. La ideologa fue el eje.
Ideologa: conceptos y controversias
Las expresiones ideolgicas de la arquitectura no son fciles de distinguir,
particularmente cuando vemos una tradicin cultural que no es la nuestra.
Este problema no aparece slo en los enfoques antropolgicos, como ha
notado recientemente Diana Agrest (1991: 31):
La relacin especfica entre arquitectura e ideologa ha sido excluida
generalmente de las consideraciones tradicionales en la crtica
arquitectnica cuando se ha introducido la dimensin cultural, ha sido
a menudo como una simple explicacin de la arquitectura tanto como el
reflejo de una cultura particular la nocin de estilo como la expresin
del espritu de una edad- como de un problema a ser confrontado desde
un punto de vista terico consistente.

Quizs la ideologa elude la consistencia, como lo pueden sugerir 150


aos de debate (por recientes revisiones, ver Eagleton 1991; Larrain 1979).
Aunque primero fue usado por Destutt de Tracy en 1801 como concepto,
resalta con el Positivismo Ilustrado; el lado oscuro de la ideologa fue
claramente presagiada en los libros de poltica de Aristteles, Maquiavelo y
Katilya. Eagleton (1991:29-31) enlist media docena de definiciones de
ideologa que progresivamente limitan y configuran al concepto. De manera
general, la ideologa se refiere al general proceso de produccin material de
ideas, creencias y valores de la vida social, mientras que una definicin ms
especfica considera a la ideologa como ideas y creencias (ciertas o falsas)
que simbolizan las condiciones y experiencias de vida de un especifico grupo o
clase socialmente importante. Una tercera definicin se acerca mucho ms a
las ideas y creencias que se relacionan a la promocin y legitimidad de los
intereses de tales grupos sociales (socialmente importantes) frente a intereses
opuestos. Una cuarta definicin simplemente limita a la tercera,
restringiendo la ideologa a la prctica de un poder social dominante. Una
quinta definicin considera a la ideologa como las ideas y creencias que
ayudan a legitimar los intereses de un grupo o clase gobernante
especficamente por distorsin y disimulo. Un sexto y ltimo significado
retiene un nfasis en las creencias falsas o engaosas pero les atribuye a la
estructura material de sociedad como un todo y no slo como una sola clase
dominante.
La imparcial taxonoma de definiciones de Eagleton falla al capturar los
amargos debates sobre ideologa. Los arquelogos no escapan a la vorgine
del debate cuando los argumentos se arremolinan sobre las consideraciones
de la causa prioritaria de las dimensiones materiales (Ahens 1977; Seagraves
1982 vs Parker Pearson 1984; Kristiansen 1984), o el ejercicio de materialismo
vulgar (Friedman 1974). Pero la corriente ms consistente en esta literatura
es el papel de la ideologa en la legitimidad; por ejemplo, en un reciente
simposio sobre jefaturas se alcanz consenso al considerar a la ideologa

como la justificacin para el desarrollo de la dominacin poltica (Earle


1991:1). Un resumen corto es presentado por Conrad y Demerest (1984:210221), que ofrece diferencias tiles entre varios enfoques marxistas de la
ideologa y la evolucin cultural. Los autores critican de forma correcta la
visin de que la ideologa slo existe para legitimar la desigualdad de clases
derivada de las fuerzas de produccin material; como visin diluye a la
ideologa dentro de un mero epifenmeno3.
Pero Conrad y Demerest opacaron su crtica al confundir legitimidad
con centralizacin; ellos proponen (1984:219-220) que desde que el estado
Azteca se descentraliz, la ideologa no sirvi a una funcin de la legitimidad
una pieza curiosa de razonamiento que ignora algunos estudios etnogrficos
clsicos de proceso polticos. Por ejemplo, la obra de Edmund Leach Political
Systemsof Highland Burma (1954) es un anlisis explcito de cmo la ideologa
compartida no produce fisin ni estabilidad, sino flujo (Vincent 1990:271). La
confusin de Conrad y Demerest proviene de la idea que las elites o
autoridades centralizadas tienen un control sin oposicin de los medios que
forman la ideologa; pero que es pocas veces el caso. Por otra parte como
Gailey y Patterson (1987:7) dicen: El estado no es una entidad homognea
sino un conjunto de prioridades potencialmente conflictivas.
Si la ideologa es definida como la produccin social de significado, entonces
parece obvio que cualquier nmero de instituciones, grupos, clases, clanes y
ms importante- individuos tienen el potencial para crear significado.
Claramente algunos sectores sociales tendrn marcadas ventajas en la
produccin de ideologa, pero el papel de individuos desfavorecidos no puede
ser desestimado como los ejemplos de Jesucristo, Karl Marx y Wovoka
sugieren. A la par que la poblacin crece, las facciones se cristalizan o las
comunidades multi-tnicas se desarrollan, varios conjuntos de significados
pueden emerger y diversos significados pueden ser aplicados al mismo
smbolo creando el potencial para la disertacin y el desacuerdo.
Esta diversidad de significados es discutido por Rasnake (1988) en su
estudio de dinmicas, ritual y simbolismo poltico en el cantn de Yura,
localizado en las ridas montaas bolivianas al suroeste de Potosi. Rasnake
(1988:265-266) proporciona un anlisis intuitivo del enfoque de Max Weber
(1978) al poder y la legitimidad, parafraseando la posicin de Weber sobre
dominacin (como su Herrschaft es traducido usualmente) poder que result
de una posicin de liderazgo socialmente reconocida. Rasnake seala que
aunque Weber reconoci que todos los sistemas de autoridad tienen bases de
legitimidad complejas y mezcladas, el nfasis de Weber en estructuras de
poder y autoridad occidentales le permiten ocuparse ms de sistemas de
control centralizado, y menos con aquellos casos en los que la decisin a
tomar es ms fragmentada o ms consensual de lo que es en los modelos
feudales, absolutista o burocrtico que estuvo desarrollando. Esto lleva a
considerar a las estructuras socio-polticas como esquemas estticos, mientras
que Rasnake (1988:269) propone que:
Las instituciones y los preceptos culturales asociados con ellos son
construcciones precarias, creadas en la historia por entidades sociales

3 Fenmeno secundario o derivado de otro fenmeno principal o determinante. As, los


materialistas consideran al pensamiento como un epifenmeno de la actividad cerebral.

particulares. Los principios de organizacin, valores y cosmovisin


existen slo como son socialmente reproducidos en interaccin y,
podemos agregar, en un contexto de poder particular y relaciones de
propiedad. Esta construccin cultural no es una cosa en un tiempo, esto
debe ser enunciado una y otra vez, para los miembros actuales de la
sociedad y generaciones futuras.

Shmuel Eisenstadt (1988:239) cuyo Poltical System of Empires (1963)


remarca un anlisis seminal de las estructuras polticas- toma una posicin
similar a aquella enunciada por Rasnake, pero explcitamente en referencia a
estados y civilizaciones antiguas:
La fragilidad de estructuras sociales y sus fronteras organizacionales en
sociedades muy complejas como en estados y civilizaciones antiguas
requiere mecanismos especiales de control e integracin, mecanismos
reguladores que intenten sobrellevar la inestabilidad inherente en la
construccin de tales fronteras. Entre los mecanismos ms crticos estn
aquellos preocupados con el procesamiento de informacin, la solucin
de problemas, y el establecimiento de smbolos pblicos y ritualizacin
(varias instituciones y ocasiones ideolgicas).
El control social es establecido por una combinacin de estructuras de
carcter organizativo (como burocracias, smbolos legales) y la
reestructuracin
sistemtica
mediante
el
procesamiento
de
socializacin, comunicacin y rituales pblicos y semi-pblicos.

Regresando a las definiciones de Eagleton, decidimos emplear la


primera y ms general definicin de ideologa con la advertencia importante
que personajes ms especficos son importantes para la determinacin
emprica. Siguiendo a Eagleton (1991:28-29) uso a la ideologa para referirme
al proceso material de produccin de ideas, creencias y valores en la vida
social; pero una esfera de la vida cultural que involucra las relaciones entre
estas seales y procesos de poder poltico. No estoy negando que la ideologa
es usada para legitimar las desigualdades del poder; dedico mucho este
captulo para proponer precisamente este punto. Pero, me parece, que las
relaciones entre ideologa y poder son cuestiones empricas, y no a priori. As,
por ejemplo, cualquier nmero de grupos utpicos del siglo XIX exhiben
ideologas especficas, ideologas designadas para disminuir la desigualdad en
la distribucin de riqueza y poder (Erasmus 1977).
La ideologa es una herramienta importante en la creacin de
legitimidad, en la justificacin de relaciones de poder. En sociedades de menor
escala, los procesos de legitimidad son dinmicos e inestables por una
variedad de razones, no menos importante es el relativamente equitativo
acceso que sectores sociales competitivos puedan tener a instrumentos de
ideologa. Y as, patrones estables emergen tambin como principios
ideolgicos especficos llegan a ser tan dominantes que forman la realidad
cultural de un momento histrico particular. Y esto forma la piedra angular de
cualquier anlisis histrico, como Marx observo (citado en Larrain 1979:42):
Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen como les plazca, no
la hacen bajo circunstancias que ellos escogen, sino bajo circunstancias
directamente encontradas, dadas y trasmitidas desde el pasado.
Ideologa y el medio ambiente construido

Al menos alguna vez y en algn lugar, las circunstancias ideolgicas son


expresadas en relaciones espaciales del medio ambiente construido. Una
formulacin arqueolgica explcita de esta problemtica es el trabajo de Mark
Leone (1984) sobre paisajes histricos. Escribe:
La funcin de la ideologa es distinguir la arbitrariedad del orden social,
incluyendo la desigual distribucin de recursos, y reproducir y no
transformar a la sociedad.
La ideologa toma las relaciones sociales y las hace parecer residentes
en la naturaleza o historia, que las hace aparentemente inevitable.
Entonces, ideologa es la manera en el que el espacio es dividido y
descrito, incluyendo la manera en que arquitectura, alineaciones y
planos urbanos se hacen para acatar reglas astronmicas, o la manera
en que jardines, caminos, filas de rboles y panoramas forman parte de
la superficie de la tierra parecen formarse y bajo la direccin de
individuos o clases con cierta habilidad o aprendizaje (Leone 1984:26).

De forma similar, y en el mismo volumen, Tilley (1984) bosqueja


brevemente una serie de nociones relacionando el poder y la presentacin
cultural de tiempo y espacio como expresiones fsicas para legitimar
ideologa. Tilley sugiere que la proyeccin de autoridad en el pasado y sobre
un lugar mstico en una manera en la que los principios subyacen a las
relaciones sociales parece eterna, inevitable e incuestionable. Esto,
emparejado con la separacin fsica de ritos de legitimidad de las actividades
diarias crea una legitimidad desde la desigualdad en un mundo imaginario
dislocado de una experiencia ordinaria. La arquitectura y otros objetos,
son afectados por su lugar en el espacio de otros. Presencia, posicin y
ausencia o presencia negativa son de crucial importancia. Lugares
destacan y son investidos con significado y significancia. Estos estn muy
lejos de ser simplemente nodos localizacionales en un entramado
espacial. Lugares existen a travs del tiempo y en espacio; y espacios
sagrados, como sitios megalticos, ordenan asombro y respeto y esto es
una razn obvia para su monumentalidad (Tilley 1984:122).

As, existen razones generales para pensar que la ideologa de


legitimidad puede tener una expresin arquitectnica, pero quiero enfocarme
en un conjunto especfico de casos arqueolgicos. En el siguiente anlisis,
examino cmo las principales diferencias sociales fueron expresadas en la
sociedad andina con un inters particular en la arquitectura pblica del
estado Chim, una entidad del Periodo Intermedio Tardo de la costa norte del
Per. El punto de inicio para este anlisis es un corto anuncio hecho por John
Rowe (1948:47) que relaciona la estratificacin social con la ideologa de la
Costa Norte: Evidentemente las diferencias entre clases sociales fueron
grandes y notorias en la costa norte, una leyenda de origen dicha en
Pacasmayo relata que dos estrellas dieron origen a reyes y nobles y otras dos
a la gente comn. En las siguientes lneas examino esta leyenda y otros
mitos de creacin para entender ms acerca de la ideologa y la expresin
arquitectnica de las diferencias sociales en sociedades andinas.
Ideologas andinas de separacin

Las cosmogonas tienen un retrato terico, estilstico e imaginativo del


significado de la creacin del mundo (Long 1987:94), y esto es ciertamente
correcto con los mitos de creacin registrados en el norte del Per (para un
repaso ver MacCormack 1991; Rostworowski 1983). Aunque existe un debate
sobre s algunos cuentos de creacin especficos reflejan hechos histricos
(Donnan 1990; Moseley 1990), principios estructurales (Zuidema 1990b),
narraciones de competencias (Urton 1990:5-10), o partes de historia
encubiertas en leyendas (Rowe 1948), para mi propsito la certeza histrica
de un mito de creacin es menos importante que los principios sociales que
expresa. Cuando dicho mito expresa una visin del mundo que parece ser
prehispnica y no Inca, entonces este puede contener testimonios sobre la
ideologa de diferencias sociales en sociedades prehispnicas tardas de la
costa norte.
Como Leone ha observado (1984:26): La ideologa toma relaciones
sociales y las hace parecer residentes en naturaleza e historia, que las hace
aparentemente inevitable. Un claro ejemplo de esto es el mito de creacin
registrado por Antonio Calancha en Pacasmayo (1977 [1638]:1244). Mi
traduccin es la siguiente:
Se ha dicho en el tratado de Pachacamac que estos indios de tierras
bajas y costeras estaban seguros (y muchos lo creen hoy) de que sus
antepasados y padres fundadores no fueron Adn y Eva, sino cuatro
estrellas, que dos dieron origen a los Reyes, Seores y nobles y otras dos
a los plebeyos, pobres y sirvientes, que como la Fe que profesamos hace
precisa- son [actualmente el resultado de] las oportunidades de esta
tierra y no porque se piense que los ricos y poderosos son descendientes
de otros comienzos de los que son los humildes y pobres, sino ellos ven a
los pobres no como naturalmente iguales sino como los menos valorados
porFortuna.

Calancha, siempre esforzndose por una analoga clsica, escogi sus


palabras cuidadosamente, renombrando la deidad romana, Fortuna, que
presidio sobre los caprichos de la vida.
Este pasaje frecuentemente citado acerca del mito de creacin de
Pacasmayo es insertado dentro de una discusin mucho mayor de cuerpos
celestiales y otros fenmenos adorados por la gente costea. Una primera
deidad fue la Luna; Si, adorada en la huaca Sian, localizada cerca de
Guadalupe en Pacasmayo ms poderosa que el Sol porque l no aparece de
noche (Calancha 1977 [1638]:1239)- quien control los elementos, protegi
las cosechas y caus tormentas marinas, rayos y relmpagos. Al Mar, Ni, se le
dio las ofrendas ms ricas, entonces el no deba ahogarlos y darles peces
(1977 [1638]:1241) y Calancha se refiere a ciertas rocas llamadas alaepong
(traducidas por Rowe [1948:51] como piedras del cacique), adoradas por
especficas unidades sociales, parcialidades (Calancha 1977 [1638]:1243).
Pasajes posteriores describen el honor dado a Pat, las estrellas del cinturn
de Orin; la estrella del centro fue un ladrn, sostenido por estrellas laterales
para ser comido por gallinazos enviados por la Luna, un castigo anlogo a las
representaciones en el arte Moche(Donnan 1978:94-95). Prrafos adicionales
discuten el ciclo anual medido por la aparicin y desaparicin de Fur, las
Pleyades (Calancha 1977 [1638]:1244).

Calancha registr un segundo mito que describe la creacin separada


de clases sociales diferentes de tres huevos (Hellbom 1963:77). Lo que hace a
este mito de creacin particularmente importantes es que Calancha hace una
pequea introduccin al cuento con una discusin pre-sociolgica sobre la
representatividad de su informacin; el declara explcitamente que el mito fue
registrado por ms de un millar de testigos en seis informaciones en los valles
costeros de Huarmey, Huara, Supe, Barranca, Aucayama, Huacho, Vegueta,
Carabaillo a Pachacamac, y las gentes a lo largo de las costa hasta Arica.
La leyenda cuenta la historia del nacimiento de Vichama y las luchas
por la supremaca divina entre el Sol y Pachacamac (Calancha 1977
[1638]:930-935). La madre de Vichama fue una de las dos primeras personas
creadas por Pachacamac, quien fall al proporcionar comida a la gente.
Despus de la muerte de su consorte, la madre de Vichamafue condenada a
deambular por la costa comiendo races y hierbas espinosas, hasta que
suplique al Sol por su ayuda o un final a su miseria. El Sol la embaraz con un
rayo de luz, pensando que un hijo podra ayudarle a recoger alimento. El nio
naci en cuatro das y la madre agradeci al Sol. Pachacamac enojado por el
honor que se le otorgaba a su padre, el Sol- rob al recin nacido de su madre
y asesinando al nio, su propio medio hermano.
Pachacamac decidi rectificar su descuido inicial y cre alimento. El
tom un diente del nio muerto, que se convirti en maz, y plant las
costillas y huesos, que se convirtieron en yuca. Partes de la carne fueron
plantadas y se convirtieron en pepinos y pacaes. En la fertilidad de los valles
las plantas florecieron, pero esta abundancia no agrado a la madre, porque
en cualquier fruto haba algo que le recordaba a su hijo.
La tristeza y las lgrimas de la madre continuaron y fueron escuchadas
por el Sol quien dio a la madre otro hijo, un hermoso nio llamado Vichama.
Ella cogi a Vichama y lo envolvi en telas para silenciar sus gritos y
protegerlo de Pachacamac. Alcanzandola madurez, Vichama quiso seguir el
camino de su padre, el Sol, y entonces, con la aprobacin de su madre,
Vichama comenz a deambular por el mundo.
Pero pronto despus de la partida de Vichama, Pachacamac asesin a la
madre de Vichama. Pachacamac cort su cuerpo en piezas y con este aliment
a los gallinazos y cndores, y sus cabellos y huesos los mantuvo escondidos
en las olas del mar. El tambin creo hombres y mujeres que se apoderaron
del mundo y que l llam aquellos que gobiernan Cuaracas y Caziques.
Cuando Vichama regres a su hogar en Vegueta, encontr que su
madre haba sido asesinada, y estall en ira por venganza. Encontr los
huesos de su madre, los acomod y le dio vida nuevamente. Ella suplic a
Vichama para que no aniquilase al dios Pachacamac, ya que Pachacamac era
an su medio hermano. Por toda su ira, Vichama escuch a su madre y
confin a Pachacamac al mar cerca del lugar donde se encuentra el santuario
de Pachacamac. Vichama volc su ira hacia los curacas de Vegueta quienes
haban permitido el asesinato de su madre y con la ayuda del Sol los curacas
fueron convertidos en piedra.
Pero una vez que su ira fue apaciguada, Vichama decidi que el castigo
de los caciques fuera muy severo. Calancha escribe:
El Sol y Vichama fueron incapaces de deshacer el castigo, pero queran
hacer justicia, y determinaron en dar honor de dioses a los curacas y
caciques, a los nobles y valientes, y llevndolos a las costas y a las orillas

del mar, ellos colocaron algo para ser adorados como huacas, y otros se
pusieron en el mar, estos son las puntas rocosas, las olas grandes, y
arrecifes a quienes se les dio los ttulos de dioses y quienes cada ao se
les ofrece plata, hojas, chicha y maderos aromticos.

La narrativa contina:
Viendo Vichama el mundo sin hombres y el Sol y las huacas sin nadie que
los adores, rogaron a su padre el Sol para hacer nuevos hombres, y el Sol
envi tres huevos, uno de oro, uno de plata y uno de cobre. Del huevo de
oro llegaron los Curacas, Caciques y los nobles a los que llamaban
segunda personas y principales; del huevo de plata salieron sus mujeres;
y del huevo de cobre la gente pobre, que ahora se llaman Mitayos, y sus
mujeres y familias (Calancha 1977[1638]:934-935).

En sntesis, los orgenes celestiales de la estratificacin social estn


presentes como textos cosmognicos bsicos, tan inviolable como el
movimiento de la luna y las estrellas. Esta generalizacin, llev ampliamente
los mitos de creacin que Antonio Calancha registr como ejemplos potentes
de ideologa de diferencias sociales.
En el sur y en la sierra, los Agustinos (1865[1560]) registraron un mito
de creacin de Huamachuco que cuenta la historia de Catequil. Descrito como
el primero entre muchos demonios y el dolo ms temido y honrado que
existi en todo el Per, adorado desde Quito hasta Cusco, Catequil fue uno
de dos hermanos. Su madre Cautaguan fue una de las guachemines
originales, antepasados que vivieron en Huamachuco. Los hermanos de
Cautaguan la mantenan vigilada cerca a su hogar y fuera de la vista pblica.
Pero un da cuando los hermanos estaban ausentes, apareci un intruso. El
era Guamansuri, enviado a la Tierra desde el cielo por Ataguju. Guamansuri
fue hacia Cautaguan y con suplicas y artimaas la tuvo y embaraz. Y como
sus hermanosguachemines la vieron embarazada y supieron lo que haba
pasado [supieron el negocio] y que Guamansuri haba sido el agresor, ellos
lo quemaron y enterraron con polvo; y los Indios dicen que el polvo ascendi
al cielo y el permaneci con Ataguju (Agustinos 1865 [1560]:22)
Pocos das despus Cautaguan dio a luz dos huevos, pero muri durante
el alumbramiento. Sus hermanos echaron los huevos en una pila de basura,
pero los huevos se abrieron y salieron dos nios. Una mujer los llev y cri, y
sus nombres fueron Piguerao y Catequil.
Catequil fue a donde su madre haba muerto y la trajo de nuevo a la
vida. Ella le dio a Catequillas hondas que haban pertenecido a Guamansuri.
Catequilus estas hondas para vengar a su padre, asesinando a todos los
guachemines; algunas de las piedras cayeron al suelo donde permanecieron.
Con los enemigos de su padre muertos, Catequil ascendi al cielo y dijo a
Ataguju:
Ahora la tierra es libre y los guachemines estn muertos y arrojados de
la tierra, y ahora te suplicare que crees indios para vivir y trabajar la
tierra. Y debido a que la fuerza trasfiere lo que haba hecho, Ataguju
envi a Catequil al cerro que ellos llaman Guacat [vendr de
guaca+catequil?] encima de Sancta Cruz que es donde ahora existe el
pueblo de la Parrilla [ahora Santa] entre Trujillo y Lima (en aquel cerro
estuve porque all ellos hacen muchas ofrendas de chicha y vestido y

otras cosas que los indios ofrecen en memoria de su creador) y ellos [sic]
fueron a este cerro y excavaron con arados de pie y azadas de oro y
plata, y de all ellos sacaron indios que se multiplicaron y de ellos se
multiplicaron todos; y as es como se hizo y desde su origen (Agustinos
1865 [1560]:23; traduccin del autor).

Los agustinos concluyen que Catequil fue muy temido. Catequil echaba
rayos y truenos con su honda, y los indios los adoraban porque Catequil los
mataba como lo haba hecho a los guachemines.
Los agustinos relatan tambin que tres santuarios en Huamachuco
estuvieron asociados con esta cultura de hroe. Ubicados en los tres picos de
una montaa llamada Porcn, cuatro leguas de Huamachuco, los santuarios
se llamaban Apocatequil, Mamacatequil y Piguero, asociados con el hroe, su
madre y su hermano. Ms all de estos santuarios haba un gran pueblo al
servicio del santuario de Apocatequil con grandes casas de adoracin y
muchas haciendas y cinco sacerdotes, dos mayordomos y muchos otros
comunes y sirvientes; aqu fue donde, ms que en ningn otro lado en la
tierra, el diablo habl (Agustinos 1865 [1560]:25).
El mito de Catequil es marcadamente diferente del de la cosmogona de
Pacasmayo registrado por Calancha, pero ambos comparten algunos
elementos estructurales. En ambos casos existe un par de progenitores y la
muerte de la madre figura tanto en la Leyenda de los alaepong y como en el
Mito de Catequil. Rayos y truenos estn asociados con las deidades, aunque
en Pacasmayo estas explosiones celestiales estuvieron asociadas con la luna
antes que con un hroe personificado como en Huamachuco. Podra decirse
que las diferencias pesan ms que las similitudes; pero la similitud
fundamental de las crnicas es comn en todos los mitos cosmognicos: estos
son una expresin distintiva de una narrativa que enuncia una verdad
paradigmtica (Long 1987:94).
Esto tambin es cierto con el mito dinstico de la costa norte, con la
Leyenda de amlap. Registrado por Miguel Cabello de Valboa en 1586, la
leyenda ha sido interpretada por Means (1931:51-53), Rowe (1948) y Donnan
(1990:243-245), todos quienes estuvieron principalmente interesados en la
certeza de la sucesin dinstica registrada en el cuento (por una
interpretacin alternativa ver Netherly 1990). Antes que repetir el cuento de
nuevo, simplemente esbozare el texto presentado en la crnica de Cabello de
Valboa, aunque enfatizar estos detalles que emite una estratificacin social e
ideologa de separacin.
El cuento comienza en un pasado mtico en tiempos antiguos e
inconmensurables cuando amlap, el padre de la compaa, hombre de
gran valor y calidad, llev una flotilla de balsas al norte del Per.
Acompaado por su mujer principal, Ceterni, sus concubinas, cuarenta
cortesanos y una gran compaa, amlap desembarc en el valle de
Lambayeque. Con este squito de nobles cortesanos que se encargaba de la
comida, bebida, pintura facial y vestimenta real de amlap- amlap y su
familia estuvieronadornados y autorizados. amlap y su squito se
apostaronen el valle bajo, y a media legua del mar establecieron palacios en
el lugar llamado Chot, donde consagr el dolo Yampallec, una roca verde
labrada con la propia imagen de amlap. amlap muri despus de mucho
tiempo de un gobierno de paz y mucho linaje, para que no entendiesen sus
vasallos que tena la muerte jurisdiccin sobre l, amlap fue enterrado en

secreto en el palacio donde haba vivido. Esto fue anunciado a travs de toda
la tierra de amlap debido a su gran virtud: a l le haban salido alas y
desaparecido, escapando de la muerte.
Los descendientes de amlap se multiplicaron y se dispersaron por
todo el territorio, y su trono fue heredado por su primognito, Cium, quien, en
cambio, engendr doce hijos, cada uno padre de grandes familias. Habiendo
vivido y gobernado muchos aos, Cium fue colocado en una cripta
subterrnea donde muri, todo lo que l llevaba para un inmortal y para un
dios.
Despus de nueve gobernantes, Fempellec sucedi en el trono, slo
para cometer un grave error. Fempellec (por razones que se desconocen)
intent mover el gran dolo verde, Yampallec, de la Huaca Chot donde amlap
haba sido colocado. Despus de intentarlo sin xito, Fempellec fue visitado
por el demonio disfrazado como una hermosa mujer. Debido al engao de
Satn y a la lujuria de Fempellec, Fempellec durmi con la mujer y tan pronto
como la unin fue consumada comenz a llover un evento totalmente extrao
en la costa. La lluvia dur treinta das y fue acompaado por un ao de sequa
y hambre. Los sacerdotes de la huacas y los principales, sabiendo del grave
pecado que Fempellec haba cometido, decidieron hacerle pagar un castigo
igual al sufrido por su gente, y ellos lo llevaron, ataron y arrojaron a lo
profundo del mar (Cabello de Valboa 1951[1586]:327-329).
La leyenda amlap contiene un nmero de elementos fascinantes que
iluminan los conceptos indgenas de liderazgo. Primero, existe un origen
mtico de la dinasta gobernante cuyo control sobre Lambayeque es puesto en
el pasado eterno y cuya hegemona es indiscutible. Segundo, las funciones de
los servidores reales estn mucho ms enfocadas en la persona del lder, no
dividido entre diferentes tipos de responsabilidades administrativas, pero su
objetivo es adornar y autorizar a la persona y a la casa del gobernante.
Tercero, existe un tema de separacin; amlap y su sucesor son enterrados
lejos de la gente, una separacin fsica que marca su divinidad al ocultar su
mortalidad. Y finalmente, existe una interesante relacin entre el ritual
adecuado y el bienestar natural. El catalizador del cataclismo es el
apareamiento de Fempellec con el diablo, pero este error fundamental falla al
mostrar el respeto adecuado a las huacas. Consecuentemente el desastre cae
a la tierra en forma de un Nio, y los sacerdotes y seores responsabilizan
personalmente a Fempellec. El desastre de Fempellecllev a su gente a
justificar su ejecucin por ahogamiento en las profundidades de Ni. La
violacin del ritual adecuado llevo al desastre.
Un ritual adecuado es el tema central en otro fragmento de la leyenda
dinstica de la costa norte, la Anonymous History of Trujillo, traducida por
Rowe (1948) y Kosok (1965). Una historia de la fundacin del linaje real del
Chimor, los comienzos fragmentados del mito comienzan con el arrivo de
Tacaynamo en caballitos de totora desde el sur de Ecuador. Eventualmente
Tacaynamo fund la dinasta que gobern Chimor, pero inicialmente se
confin a una casa por un ao donde practic sus ceremonias y aprendi el
lenguaje local. Usando ciertos polvos amarillos en estas ceremonias que, el
historiador Anonymous acierta, fueron bien conocidas en el sur de Ecuador,
como fue el estilo de su vestimenta de algodn. El se aparent con familias
locales, y llev el nombre de Chimo Capac, un ttulo que significa Gran Seor
del Chimor, que sin embargo incorpora una palabra Quechua.

Estos cuatro mitos consisten de dos mitos de creacin y dos leyendas


dinsticas. Estos no representan el corpus del mito Andino que
presumiblemente existi en la parte norcentral del Per; sino que estos
simplemente son cuatro ejemplos disponibles. Estos carecen de la compleja
estructura bblica del texto de Huarochiri (Salomn y Urioste 1991), y
tampoco estn envestidos por mltiples capas de mito historia como el mito
de Pacariqtambo (Urton 1990). En cambio, estas crnicas son fragmentarias,
aisladas y filtradas por la traduccin y transcripcin. Pero esto es lo que
tenemos. Al menos tres temas son notables en estas leyendas. Primero,
existen orgenes nicos para diferentes grupos sociales. En la leyenda
Pacasmayo existe el testimonio explcito de que la estrella divide elite y
comunes originado al comienzo del tiempo. Pero sin menos eternidad son los
arribos de los fundadores de las dinastas de Lambayeque y Chimor; estos
eventos son ubicados en el pasado mtico. Un comn en la sociedad de la
costa norte era separado de las elites no solamente por distincin de clases
secularizadas, sino por las leyendas de linaje y los mitos de creacin.
Segundo, existen fuertes sugerencias de la relacin entre el ritual
adecuado y el fenmeno natural. Los dioses gobernaron sobre diferentes
fenmenos naturales rayos, truenos y tormentas- pero estos podan ser
aplacados con ofrendas y sacrificios. El ritual adecuado era la responsabilidad
del lder, aunque los seores y sacerdotes compartan estas tareas. Cuando la
adoracin adecuada era violada y resultaba en un desastre natural, cualquier
paso poda ser tomado para enmendar el error, incluyendo el sacrificio de un
rey infame.
Pero finalmente, existen interesantes referencias a la separacin fsica
y eso implica el estatus. Los hermanos de Cautaguan la encerraron en una
casa para preservar su virginidad, Tacaynamo permaneci encerrado por un
ao ejecutando ritos y acrecentando su poder y amlap y Cium fueron
encerrados en sus criptas, escondidos, para que su estatus divino no pueda
ser puesto en duda por meros mortales. En diferentes maneras y por
diferentes razones, las figuras principales de los mitos cosmognicos del
norte del Per han permanecido separados, ubicados detrs de muros
construidos por manos humanas. Parecera que la separacin fsica implica un
estatus espacial, una inferencia a la que se ha llegado, a diferentes niveles,
por un nmero de arquelogos que han trabajado en la costa de Per.
Enfoques arqueolgicos sobre patrones espaciales
Los trabajos arqueolgicos en la costa del Per han discutido sobre el
significado cultural de los patrones espaciales en la arquitectura monumental
y residencial, especficamente al considerar los patrones de acceso como un
medio de control social. Por ejemplo, escribiendo sobre Aspero, Feldman
(1985:85) describe el acceso a la parte superior de la estructura de Huaca de
los dolos como un patrn de acceso restringido que puede ser
interpretado como una evidencia adicional de acceso diferencial a, y control
de, la actividad ceremonial y religiosa por un pequeo grupo de personas
(ver tambin Feldman 1987).
En sus excavaciones en el sitio del Periodo Inicial/Horizonte Temprano
de Pampa de la Llamas-Moxeque, Pozorski y Pozorski (S. Pozorski y T.
Pozorski 1986; T. Pozorski y S. Pozorski 1988) identificaron claras evidencias
de que el acceso a un grupo de habitaciones en la cima de Huaca A fue

limitado. Adems de la presencia de umbrales altos, vanos y accesos


cerrados, el plano del sitio parece diseado para restringir y monitorear el
acceso a una serie de posibles depsitos (S. Pozorski y T. Pozorski 1986:387390).
Fung Pineada nota un patrn similar en grandes estructuras
ceremoniales en forma de U de la costa Central. Ella escribe:
El acceso a los niveles superiores es por una nica entrada desde un
patio, va una escalinata construida a lo largo del eje principal del sitio.
El uso de esta escalinata fue restringido: en Garagay, por ejemplo, no
existe evidencia de uso en su fina capa de arcilla en todo, la marcada
simetra de tales complejos revela un importante manejo del espacio, con
el objetivo de controlar el acceso a los recintos sagrados, mediante
entradas nicas que llegan a reas que son elevadas, restringidas y
reservadas (Fung Pineda 1988:91).

Ocasionalmente, se asume que la ausencia de divisiones internas de un


espacio refleja la falta de grandes divisiones sociales entre los locales y
forneos. Por ejemplo, Fung Pineda (1988:72-73) describe el relativamente
plano abierto de El Paraso, del valle Chilln: La ausencia de distinciones en
la distribucin del espacio y en la forma arquitectnica de los edificios
principales Parece reflejar un orden social libre de condiciones
probablemente para realzar las diferencias jerrquicas, o la lucha por el
poder que estos engendrara.
En el valle de Lambayeque, el uso del espacio para restringir el acceso
es documentado en la arquitectura residencial y pblica durante la ocupacin
Moche V de Pampa Grande. Shimada (178) propone que patrones de
corredores articularon fsicamente trabajadores y talleres. Anders (1981)
describe las estructuras de almacenamiento en Pampa Grande,
caracterizando el acceso a estas habitaciones como restringido. El cuerpo
principal de Huaca Grande, localizado en el sector central del sitio, tiene en la
parte superior un complejo de habitaciones interpretado como una residencia
de elite (Haas 1985). El acceso a la superficie superior de la plataforma
masiva fue va una rampa/corredor que pas por tres pequeos muros
interiores definidos como puntos de control (Haas 1985:397). Una vez en la
parte superior de la huaca principal, el acceso al interior del complejo de
habitaciones era complicado y casi siempre indirecto (Hass 1985:4040), con
la mayora de los vanos consistiendo de entradas desconcertantes. En un nivel
ms general, Shimada (1981:411) delinea el significado de los patrones de
acceso al definir la arquitectura religiosa como un mecanismo efectivo para
la comunicacin simblica.
Uno de los anlisis ms explcitos de arquitectura y acceso es el estudio
de Bawden (1982b) en el sitio de Galindo en el valle de Moche. Bawden ha
identificado diferentes sectores en el sitio, incluyendo barrios de gente pobre
que estn separados del resto del asentamiento por muros (para una hiptesis
alternativa ver Topic y Topic 1987; Topic 1981). Bawden escribe (1982b:179):
El extensivo barrio residencial ocupado por el estrato social ms bajo de
la poblacin no slo est fsicamente removido de otras porciones
residenciales y corporativas del asentamiento, sino confinado a estas
ubicaciones perifricas por particiones artificiales masivas. La gran
muralla que lo encierra (este barrio) tiene pocas aberturas formales.

Estas vas de ingreso son estrechas, permitiendo regular el movimiento


desde la ladera del rea residencial a los centros de actividad econmica
y administracin corporativa en la parte plana. Toda la evidencia apunta
a que este muro formo parte de un mecanismo de control social a travs
del cual a un gran segmento de la poblacin se le neg el libre acceso a
las fuentes de riqueza y estatus de la comunidad .

Este tema llega a ser importante en estudios de la capital Chimor Chan


Chan (Klymyshyn 1982, 1987; Moseley 1975b; Moseley y Day 1982; Moseley y
Cordy-Collins 1990), donde consideraciones sobre los accesos son un tema
analtico principal. En su apogeo el estado Chimu (AD 900-1470) control una
seccin de 1,000 km de costa (Mackey 1987; Rowe 1948), un territorio
gobernado desde Chan Chan, una ciudad prehispnica con un ncleo urbano
que cubre casi seis kilmetros cuadrados y que estuvo habitado por
aproximadamente entre 20,000 y 40,000 personas (Topic y Moseley
1983:157). El medio ambiente construido de Chan Chan estuvo dominado por
diez grandes cercaduras que se piensa estuvieron asociadas con los reyes del
Chimor. Los conjuntos reales, o ciudadelas, estuvieron separadas del resto de
Chan Chan por grandes murallas de adobe de ms de nueve metros de alto, y
contenan plazas, plataformas funerarias reales, espacios de almacenes, y
distintivas construcciones en forma de U llamadas audiencias. La complejidad
de los planos sugiere que el control de los accesos fue un aspecto importante
del diseo arquitectnico en las ciudadelas de Chan Chan. Por ejemplo, la
discusin de Day (1982) acerca de las ciudadelas de Chan Chan indica que las
entradas restringidas, los corredores en forma de laberinto, y las asociadas
habitaciones en forma de U fueron diseados para prohibir y regular el
acceso a los depsitos. Day escribe (1982:65): La irresistible preocupacin
con la seguridad expresada en el acceso controlado, murallas y corredores
tortuosos de las ciudadelas indican un profundo abismo social y econmico
entre la realeza y el resto de la poblacin.
Kolata (1990:140-142) propone que los patrones arquitectnicos de las
ciudadelas reflejan una cada vez mayor separacin una realzada distancia
social entre el rey y sus sbditos. Argumentando que el sector central de las
ciudadelas fue el rea residencial directamente asociada con los reyes Chimu,
Kolata propone que estas reas llegaron a aislarse cada vez ms de otras
reas de actividad dentro de las ciudadelas. Esta separacin entre la
residencia real y otras actividades administrativas, fue una directa expresin
espacial y smbolo de la cada vez mayor diferenciacin social entre el rey y
sus sbditos. De hecho, la frontera fsica que estaba siendo dibujada entre el
sector central y el resto del palacio amurallado result de la evolucin de una
institucin muy especial: el linaje divino (Kolata 1990:140). Kolata sugiere
ms adelante que esta institucin no est reflejada en las ciudadelas ms
antiguas de Chan Chan, sino que recin se cristaliza entre AD 1350-1370.
Fue el tiempo que el acceso al sector central estuvo severamente
restringido. Este lleg a ser finalmente impenetrable al pblico, este fue el
locus de lo sagrado (Kolata 1990:141).
Cada uno de estos enfoques subraya la manera en la que se proponen
que los cambios en las divisiones socio-poltica fueron reflejados en los
patrones arquitectnicos, particularmente los patrones de acceso. William
Conklin (1990) toma una tctica ligeramente diferente, sugiriendo que el
abismo entre gobernante y gobernado no slo se reflej en los muros de las

ciudadelas, sino que adems los patrones arquitectnicos reforzaron y


crearon simblicamente estas divisiones sociales. El escribe:
En Chan Chan, la altura y el ancho de los muros perimtricos exceden
vastamente cualquier umbral de seguridad. Aunque estos muros tienen
algn precedente en las tradiciones arquitectnicas Moche (estos tienen
una memoria base y los muros tienen seguridad como una excusa
funcional), la explicacin de su escala yace en su intencin como
expresiones de poder y su funcin como creadoras de una imagen
(Conklin 1990:63).

En los parntesis, Conklin alude a un tro de conceptos que propone


para entender el significado arquitectnico: memoria, funcin e imagen.
Memoria se refiere a las continuidades en las formas arquitectnicas que
continan para mantener poder incluso cuando su significado cambi a travs
del tiempo (Conklin 1990:44). Funcin retiene su sentido coloquial y
arqueolgico de la manera en que un edificio y sus espacios componentes son
usados. El concepto final, imagen
Se refiere no slo a la tcnica registrada como una fotografa o un dibujo,
sino aquellos recuerdos en la mente del espectador despus de que l se
fuera de la escena real. La imagen se refiere a aquel registro remanente
interpretado despus de que la visin ha sido completada. La imagen es
tanto ms y menos que un registro fotogrfico e incluye una memoria de
emociones asociadas e impresiones tambin como una memoria de forma
(Conklin 1990:45).

Pero qu es lo que hace esto? Cmo estamos para tomar este


conjunto de ideas acerca de los patrones de acceso, divisiones sociales, y el
rol de la ideologa y convertirla en un conjunto de anlisis arqueolgicos que
sean verificables y explcitos?
Tres puntos parecen razonablemente claros. Primero, en trminos
tericos y de manera general podemos proponer que la ideologa,
ampliamente definida, puede apoyar al poder poltico al proporcionar una
racionalidad a la legitimidad. Segundo, los mitos cosmognicos costeos
sugieren que las divisiones sociales son vistas como variedades eternas y que
estas divisiones sociales pueden ser expresadas en la separacin fsica del
gobernante y del gobernado. Tercero, un nmero importante de arquelogos
considera las relaciones entre el acceso y las diferencias sociales para ser
importantes, usualmente proponiendo que los patrones arquitectnicos
reflejan cambios sociales, aunque los patrones arquitectnicos especficos
pueden servir, como Conklin sugiere, para materializar y reforzar aquellas
divisiones sociales.
Pero all permanecen algunos importantes temas de medida y
verificacin. Por ejemplo, en cada caso citado lneas atrs donde el autor
discute los patrones de acceso, el autor observa a los accesos como binarios
esto es o restringido o abierto. Aun incluso una rpida ojeada a los planos
de sitios como Huaca de los dolos, Aspero, Huaca Grande en Pampa Grande
o Huaca A en Pampa de las Llamas-Moxeque, claramente indica que existen
diferencias importantes en los patrones de acceso, todos que han sido
categorizados como restringidos. Adems, si, como propone Kolata, existieron
cambios diacrnicos en la accesibilidad relativa de ciertos espacios dentro de
las ciudadelas de Chan Chan, cmo podemos medir tales cambios? Y

finalmente, si, como Conklin sugiere, las ciudadelas de Chan Chan reflejan la
memoria arquitectnica de construcciones prehispnicas ms antiguas,
cmo podemos descubrir, de una manera que no sea impresionista, lo que
aquellos recuerdos fueron?
Estos tres temas forman la mayor parte de este captulo, donde me
vuelco a un anlisis de la arquitectura pblica de Chan Chan, otro
asentamiento Chim, y sus precursores. Pero antes de que el anlisis pueda
proceder, discuto la metodologa y los mtodos que uso para explorar la
arquitectura del control social.
Metodologa y mtodos
El siguiente anlisis sostiene que los patrones en espacios construidos son
culturalmente importantes, y especialmente que las variaciones en los
patrones de acceso reflejan diferencias en la naturaleza del orden social.
Restricciones fuertes en el movimiento sugieren sociedades en las que ciertos
sectores sociales pueden ejercer coercin, forzando literalmente a otros a
alejarse, mientras que espacios abiertos con pocas barreras internas pueden
sugerir una correspondiente falta de divisiones sociales estrictas. Cualquier
arquelogo y probablemente cualquier persona- que eche una ojeada a la
pequea estructura pblica en Los Gavilanes y despus a los grandes
complejos amurallados en Chan Chan pueden concluir que las sociedades que
construyeron estas estructuras estuvieron separadas por un abismo de
diferencias sociales y polticas. Si bien es una inferencia puede ser casi
correcta.
De esta manera siempre es ms fcil definir los extremos de un
continuum que sus graduaciones, que es la situacin con la que se encuentran
los arquelogos que trabajan en sitios del Periodo Intermedio Temprano (AD
1-600), del Horizonte Medio (AD 600-900) y del Periodo Intermedio Tardo
(AD 900-1470) de la costa norte. Los problemas analticos son complejos,
incluyendo continuidades entre las organizaciones socio-polticas Moche,
Lambayeque y Chim, cambios diacrnicos dentro del evolucionado estado
Chim, variaciones sincrnicas entre el ncleo y la periferia del territorio
Chim, y las maneras en que tales procesos estn reflejados en arquitectura
monumental. Como se discuti lneas atrs, los arquelogos que trabajan en
asentamientos urbanos de la costa norte han propuesto un nmero de
relaciones casi sutiles entre patrones arquitectnicos y organizaciones sociopolticas. La mayora de estas relaciones depositadas estn basadas en
observaciones informales e inferencias razonables, ambas completamente
actividades legtimas. Las observaciones informales incluyen la inspeccin
directa de planos arquitectnicos y reconocimiento intuitivo de patrones
evidentes. No existe nada malo con estas aproximaciones, pero estas tienen
limitaciones. Primero, los planos arquitectnicos pueden ser extremadamente
complejos (como los 907 ambientes de la Ciudadela Laberinto) e incluso
planos completos pueden ser pasados por alto. Segundo, los patrones
observados tienden a ser intuitivamente obvios como las orientaciones de los
edificios, las subdivisiones principales de la arquitectura, o las unidades
funcionales ms importantes, mientras que las relaciones ms sutiles pueden
perderse. Tercero, existe una tendencia a buscar patrones arquitectnicos
previamente estimados en la literatura arqueolgica, lo que significa que
nuevos patrones o variaciones en los patrones reconocidos pueden pasarse

por alto. Cuarto, y siguiendo al ltimo, existe una tendencia a tratar las
variaciones como derivadas de los patrones centrales, forzando casos a
moldes normativos. Tales limitaciones a las observaciones informales
construyen lneas de investigacin que enfatizan amplias normas y dejan
sutiles variaciones sin reconocer.
Un punto final incluye la verificacin. Ver patrones en un plano
arquitectnico supone la rplica de un procedimiento como un medio de
confirmacin: el observador A nota un patrn particular en un plano, realiza
un juicio sobre la relacin, y entonces el observador B inspecciona el plano,
juzgando si el patrn sugerido existe. Inevitablemente el juicio del observador
B est influenciado por factores externos (como la familiaridad del observador
B con el sitio o la reputacin del observador A) que no tienen nada que hacer
con patrones arquitectnicos en un edificio prehistrico.
El problema es el reconocimiento de la variacin en una manera
verificable; este es un problema que los arquelogos han debatido por
cuarenta aos (Ford 1954; Spaulding 1953, 1954). Mucho de aquel debate
gir inicialmente sobre consideraciones de estilo, pero los temas centrales
son relevantes para el reconocimiento de cualquier clase de patrones de
restos materiales. Siguiendo a Spaulding (1953, 1960, 1973, 1988), considero
que los patrones son descubiertos no impuestos, que uno puede investigar
variables selectivas e ignorar temporalmente otras como un medio de
conocimiento avanzado, y que este proceso debe ser bien definido y
trasparente para que otros puedan verificar o rechazar las afirmaciones. No
estoy convencido que, simplemente porque la informacin es seleccionada y
vista desde varios marcos de referencia, haga a la informacin no-objetiva
(Hooder 1991:35). Y finalmente, uno debe notar que la bsqueda bsica de
estructura en la informacin arqueolgica igualmente puede servir a
maestros tericos muy diferentes. Solo para citar tres ejemplos publicados en
un solo volumen del Archaeological Method and Theory (Shiffer 1992), los
arquelogos sostienen que los patrones en la informacin son descubiertos y
no creados, incluso si ellos interpretan despus los patrones dentro de
esquemas darwinianos (Neff 1992), dialcticos (Marquandt 1992) o cognitivos
(Whitley 1992).
Los siguientes mtodos simplifican los complejos planos arquitectnicos
seleccionando variables claves y relevantes como aquellos patrones que
pueden ser reconocidos y medidos (para un discusin de reconocimiento de
patrones ver Washburn y Crowe 1988:14-41). El problema, como Chrispher
Chippindale (1992:257) ha escrito: es que un patrn siempre puede ser
encontrado en cualquier escenario cualesquiera sean las caractersticas que
presenten los artefactos. En el balance de este captulo, exploro la evidencia
de estructura en los planos arquitectnicos que se relacionen con patrones de
acceso prehistricos, un inters justificado en temas tericos y evidencia
etnohistrica sobre ideologa andina de diferencias sociales. El anlisis es
derivado de una teora arqueolgica explicita -aunque naciente- relacionada a
los patrones de acceso y el control social. La pregunta es implementada con
un pequeo conjunto de mtodos analticos. Ningn nico mtodo soluciona
toda pregunta analtica, as como no todas las herramientas son buenas para
una misma tarea. Incluso dentro de un campo relativamente interesado como
los patrones de acceso arquitectnicos, diferentes mtodos enfocan diferentes

relaciones, y los mtodos usados forman dos grupos, los grficos de acceso y
los grficos de ruta.
Grficos e ndices de acceso
Un enfoque para entender los patrones de acceso reduce un plano de
ambientes interconectados a un grfico de acceso, un dibujo estandarizado en
el que los espacios son representados por puntos y sus conexiones por lneas.
La importancia general de la teora grfica a los problemas antropolgicos ha
sido revisada por Hage (1979), pero la aplicacin de la teora grfica a la
arquitectura est mayormente asociada con The Social Logic of Space de
Hiller y Hanson (1984), aunque esto fue precedido por las escrituras de
Steadman (1976, 1983). Los planos de acceso (tambin llamados mapas
gamas) tienen un nmero de propiedades (Figura 5.2). Primero, estos ignoran
las diferencias en tamao de los ambientes, en cambio enfatizan sus
interconexiones. Segundo, los grficos de acceso pueden justificarse (Hiller
y Hanson 1984:149-150), cada espacio tiene un valor de profundidad definido
como el nmero de ambientes que uno debe pasar antes de llegar a dicho
espacio desde un punto de referencia inicial. Por ejemplo, si desde la puerta
de ingreso de una casa, uno slo puede llegar al bao pasando a travs de (1)
la sala, (2) un corredor, (3) una habitacin, antes de entrar al (4) bao,
entonces el bao tendra una profundidad de 4. La profundidad de cualquier
ambiente puede ser comparada con la de cualquier otro ambiente y su
profundidad relativa estimada.
Una tercera propiedad de los grficos de acceso es que estos pueden
formar diferentes configuraciones. Por ejemplo, Hiller y Hanson (1984:148149) describe formas en trminos de dos variables nominales, simetra y
distribucin (Figura 5.3). De esta forma los grficos son simtricos si a:b es lo
mismo como b:a con la consideracin de un punto externo, en otras palabras
si el acceso a b no es controlado por a. Los grficos son distribuidos si existe
ms de una manera de alcanzar b desde a, incluyendo pasar por c. De forma
similar, se dice que los grficos son tipo anillo4 cuando se caracterizan por un
gran nmero de ambientes interconectados, mientras un grfico simtrico y
no distribuido es de tipo rbol y un grfico asimtrico y no distribuido es de
tipo cadena.
Estos diagramas permiten comparaciones visuales de diferentes
patrones de acceso. Una aplicacin exitosa es el anlisis de Foster (1989) a
los cambios entre las estructuras residenciales de la Edad de Hierro
Temprano y las de la Edad de Hierro Medio en Escocia; donde existe un
marcado incremento en el tamao, profundidad y asimetra de las estructuras
tardas. La diferencia es evidente a simple vista, llegando Foster (1989:49) a
sugerir que el cambio refleja un orden social que requiri de un estricto
control para ser establecido y mantenido. En un enfoque similar, BrewsterWray (1983) concibe un grfico de red para el plano del sector Moraduchayuc
del sitio de Huari, sealando la similitud entre diferentes sub-grficos que
representan grupos de ambientes y sugiriendo que ambientes con
profundidad diferentes tuvieron diferentes funciones, y en un estudio
relacionado Isbell y coautores (1991:37-38) usan grficos de red para hacer
inferencias sobre las funciones de los ambientes. Chiswell (1988, 1989) aplic
4 En el texto original se lee ringiness.

los grficos de red para buscar componentes repetitivos en los planos de


Pacatnam. En cada caso, la inspeccin de grficos de acceso produjo una
percepcin desapercibida en los bsicos planos arquitectnicos.
Pero un punto es rpidamente alcanzado cuando trminos descriptivos
son difciles de manejar y la inspeccin es insuficiente. Un conjunto de
medidas descriptivas y conceptos prestados de la teora grfica (Steadman
1976, 1983) y la geogrfica (Haggett et al. 1977:313-314) refuerzan nuestras
habilidades para inspeccionar y comparar. Como notamos lneas atrs, la
profundidad es una medida til, y podemos comparar las profundidades de
espacios individuales o la profundidad mxima, modal o media para el grfico
como un todo. Podemos contar el nmero de ambientes (llamados vertices V
en los grficos red) y el nmero de conexiones (referidos como edges E) y
describir el grado de interconexin de los accesos dentro de la estructura.
Con estos dos conceptos podemos establecer los lmites de los planos de
acceso (Figura 5.2, 5.4). En un extremo, si cada ambiente abre hacia slo otro
ambiente, entonces habr una conexin menor que el nmero de ambientes o
E=V-1, y el resultado es una cadena de ambientes. En una red ideal, sin
consideraciones estructurales, una red completamente interconectada es
expresada por la pendiente de E=3V-6 (Figura 5.4).
Pero en el mundo real es imposible que todos los ambientes estn
conectados directamente y as, la pendiente mxima real sea menor de
E=3V-6. El grado de interconexin mximo real est basado en el nmero
de muros segmento que representan las interfaces de ambientes adyacentes
(ver Steadman 1976 para discusin del problema adyacente en arquitectura).
Este mximo real est influenciado por la forma del ambiente, el tamao de
los ambientes y las dificultades de vivir en un mundo tridimensional. Por
ejemplo, los ambientes circulares no se aglomeran tan densamente como lo
hacen los rectangulares (Chippindale 1992: 261; Flannery 1972) y tienen
diferentes niveles de contigidad. Ambientes de diferentes tamaos y
permetros tienen tambin diferentes niveles de contigidad, por ejemplo, si
un ambiente en una estructura de cinco ambientes es dos veces ms grande
que cualquier otro ambiente, este tendr una contigidad potencial diferente
al de una estructura con cinco ambientes de igual tamao. Como se
incrementa el nmero de ambientes, entonces hace la divergencias de E=3V6. Una solucin prctica aunque tediosa al problema es simplemente contar el
nmero de muros compartidos en un plano cualquiera, y despus comparar
aquel nmero con el nmero de corredores conectados. Como una
precaucin, diferencias pequeas en la relacin entre E y V son
probablemente insignificantes, pero grandes variaciones indican distintas
organizaciones de espacio y accesos.
Adems de las presentaciones grficas, los patrones de acceso pueden
ser expresados con varios ndices, cada uno teniendo una propiedad y medida
diferente como una pequea diferencia en una red. El ndice ms simple, el
ndice beta:

B= V

mide la complejidad total de un grfico. Grficos en forma de

rbol y desconectados tienden a tener ndices beta menores a 1.0, mientras


que el nmero de conexiones (edges) incrementa las aproximaciones de valor
a un mximo de 3.0 en grficos planos (Smith 1975:284).

Las redes de distribuciones pueden contener diferentes subgrficos, y


como el nmero de subgrficos incrementa el grfico llega a ser ms
complicado. Para caracterizar la complejidad total del grafico total, el nmero
ciclomtico es dado por:
N=E-V+G donde N es el nmero ciclomtico, E el nmero de
conexiones, V el numero de vrtices y G el nmero de sub-grficos. Como el
nmero de conexiones y complejidad de los grficos se incrementa, el nmero
ciclomtico tambin (Smith 1975:282-283).
Otra ventaja de estas medidas e ndices es que estos pueden ser usados
como un conjunto de variables para comparar edificios diferentes. Uno debe
evitar relaciones falsas entre variables no independientes (una correlacin
altamente positiva entre los vrtices y el numero ciclomtico no tiene
sentido), pero con la mnima prudencia estas tcnicas son mtodos poderosos
para comparar similitudes y diferencias entre edificios prehistricos,
relaciones que se pasan por alto al inspeccionar planos arquitectnicos.
Mapas de rutas
Los patrones de acceso pueden ser expresados como rutas y caminos (Tabor
1976b), y un mtodo simple es usado ms adelante para examinar los caminos
en la muestra de sitios de la Costa Norte. Este consiste de un mapa de ruta
(Figura 5.5), que simplemente muestra los caminos arquitectnicamente
formalizados entre espacios y los no espacios. Los mapas de rutas son usados
para examinar la dicotoma propuesta por Donnan (1986c:79) entre las rutas
de la mano derecha y las de la mano izquierda, especficamente sugiere que
las rutas de la mano derecha son consistentemente ms elegantes y dirigen a
espacios de mayor estatus que las rutas de la izquierda. Aunque Donnan slo
propuso este patrn para Pacatnam, la amplia importancia trascultural de
derecha vs. izquierda sugiere que tal patrn puede ocurrir en otros sitios y
que la organizacin de los patrones de acceso tuvo un contenido simblico en
las sociedades de la Costa Norte.
Resumen de la informacin
Por la informacin arquitectnica, Pampa Grande, Pacatnam, Chan
Chan, Manchan y Farfn fueron registrados desde los mejores planos y mapas
disponibles (Bawden 1977; Donnan y Cock 1986; Keating y Conrad 1983;
Mackey y Klymyshyn en prensa; Moseley y Mackey 1974; Shimada 1976).
Corredores clausurados fueron interpretados como rasgos post-ocupacin.
Conjuntos de ambientes sin conexiones claras con otros ambientes fueron
tratados como sub-grficos distintos. Huachaques, plataformas funerarias y
sus ambientes asociadas fueron excluidos, dado que fueron reas donde los
muros tuvieron una psima conservacin. Solo los conjuntos principales de las
ciudadelas (sin anexos) fueron analizados. Los grficos de acceso resultantes
fueron ilustrados en las figuras de la 5.6 a la 5.19. Las medidas descriptivas
bsicas y los ndices derivados de los grficos de acceso son presentados en la
tabla 5.1.
Anlisis de los patrones de acceso
Las construcciones prehispnicas en una muestra se diferencian
enormemente en trminos de los valores sin procesar de las variables (Tabla
5.1); el numero de rangos de conexiones de o hasta 854, el numero de

vrtices de 1 hasta 907; la profundidad de 1 a 26, el numero de subgrficos


de 1 a 41. Tal variacin hace que las estrechas relaciones entre conexiones y
vrtices sean sorprendentes. Como muestra la figura 5.20, existe una fuerte
relacin linear entre las dos variables. Esta relacin tambin es expresada por
ndices beta que se agrupan apretadamente en 1.0 aproximadamente (Figura
5.21). Noten aquella marcada linealidad creada por los atpicos. El patrn
bsico en la muestra arquitectnica identifica a cada espacio conectado a otro
por un corredor. Es muy extrao ver ejemplos de entradas dobles dentro de
espacios especficos, aunque eso ocurre en las plazas chim.
En general, todas las construcciones monumentales son del tipo rbol a
pesar del tamao total, y esto es ilustrado trazando ndices beta contra
valores de profundidad (Figura 5.22); en este caso la profundidad es una
medida aproximada del tamao de las construcciones, independiente del
nmero de vrtices o de conexiones. El estrecho patrn de ndices beta no
muestra relacin de profundidad, sugiriendo que la organizacin de los
accesos refleja un intento cultural antes que una oportunidad numrica. Los
patrones evidencian en este conjunto de informacin grandes preguntas sobre
el desarrollo de la arquitectura monumental en la Costa Norte.
Arquitectura monumental en la Costa Norte: Disrupciones o
continuidades?
Una duda recurrente en la arqueologa de la Costa Norte es si las
construcciones monumentales de Chan Chan representan una tradicin
arquitectnica drsticamente nueva o en cambio una elaboracin de
tradiciones anteriores de la Costa Norte. Es posible dirigir parcialmente
aquella pregunta examinando los patrones de acceso de los sitios Moche V de
Pampa Grande y Galindo, y de las ciudadelas de Chan Chan.
La imagen en la figura 5.20 sugiere que las ciudadelas de Chan Chan
representan un cambio dramtico en el desarrollo de la arquitectura
monumental en la Costa Norte, pero un cambio de escala y no de patrn. Las
ciudadelas de Chan Chan reflejan un incremento masivo en el numero de
espacios al interior de un solo edificio; la ciudadelas ms pequea (Chayhuac,
V=113) tiene cuatro veces y media ms espacios internos que la cercadura
ms grande en Galindo (Cercadura A, V=27) y cinco veces ms que Huaca
Grande (V=18).
Podra ser, como Bawden (1977: 408) sugiere, que las innovaciones
arquitectnicas y gubernamentales que emergieron en Galindo llevaron
directamente a la estructura socio-poltica y ideolgica de Chan Chan pero
solo de una manera muy general. Las ciudadelas de Chan Chan no fueron
meras cercaduras arquitectnicas ms grandes, las ciudadelas representan
cambios fundamentales en la escala de la arquitectura pblica.
Las ciudadelas reflejan tambin un cambio importante en la
organizacin del espacio arquitectnico, en el concepto de profundidad (ver
Figura 5.22). Con la excepcin de Chayhuac y Tello, que son relativamente
poco profundas, las ciudadelas de Chan Chan son significativamente ms
profundas que cualquier otra cercadura de Galindo. Para las otras ciudadelas,
la profundidad vara entre 13 (Gran Chim) y 26 (Velarde), mientras que las
cercaduras de Galindo varan de 6 a 9 en profundidad. Hay que notar que esta
diferencia no es simplemente un tema de tamao, ya que si las cercaduras de
Galindo fueron organizadas como una cadena de ambiente con una sola

entrada, la profundidad pudo haber variado entre 9 y 26, en otras palabras V1. Existen importantes diferencias entre Galindo y Chan Chan en la
organizacin del espacio interno. No fue un desarrollo suave, sino ms bien
un dramtico umbral de cambio. El anlisis de los patrones de acceso sugiere
que el estado Chim se enfoco en la arquitectura del control social de manera
muy diferente a como lo hizo Moche. Si, como sugiere Bawden (1977) y
entiende Haas (1985), la arquitectura Moche V refleja el desarrollo de elites
seculares, un patrn innovador en la Costa Norte, aquellas elites sin embargo
se diferenciaron de manera fundamente de las elites gobernantes de Chan
Chan.
El desarrollo de Chan Chan: ciudadelas y patrones de acceso
La ocupacin en Chan Chan tiene unos 500 aos, siglos marcados por
importantes cambios socio-polticos como la consolidacin del ncleo del
estado Chim, la expansin de su territorio y la construccin de un amplio
rango de proyectos agrcolas en respuesta a catstrofes ambiental
espordicas. No es de sorprender que, las ciudadelas de Chan Chan tratadas
a menudo como un conjunto arquitectnico coherente- exhiban diferenciasen
escala, plano y seleccin de rasgos arquitectnicos. Estas diferencias
propuestas incluyen un cambio en la cantidad de almacenamiento en las
ciudadelas (Klymyshin 1987), diferencias formales en las plataformas
funerarias (Conrad 1982), variaciones en las formas y ubicacin de
audiencias, y, entre otras cosas, cambios en la organizacin de los patrones de
acceso al interior de las ciudadelas (Kolata 1990).
Kolata (1990: 128-130) sugiere que a travs del tiempo las actividades
administrativas, como las representadas por la audiencias, estuvieron
concentradas en el sector norte de las ciudadelas, segregando las actividades
ms publicas del sector central, que lleg a ser la ubicacin especifica de la
residencia del rey (Kolata 1990: 140). Basado en su cronologa relativa,
Kolata (1990: 129) propone que comenzando con el Chim Tardo (hacia el
1300 d.C.), existi una tendencia hacia una gradiente inversa de una
intensidad de uso (administrativo) en el diseo de la ciudadela.
Progresivamente, el acceso fue restringido a los sectores centrales de las
ciudadelas ms tardas como Velarde, Bandelier, Tshudi y Rivero, implicando
que tales accesos fueron reducidos, este sector (central) estaba
convirtindose en un espacio excepcionalmente privado (Kolata 1990: 130).
Este patrn percibido lleva a Kolata (1990: 140) a concluir que:
Este creciente aislamiento fsico del sector central la residencia del reyde las actividades pblicas fue una expresin directa y smbolo de la
creciente diferenciacin social entre el rey y sus sbditos. En efecto, la
frontera fsica que se traz entre el sector central y el resto de la
cercadura palaciega fue resultado de la evolucin de una institucin muy
especfica: el reinado divino.

As, Kolata propone claramente una relacin entre los cambios en los
patrones de acceso y la arquitectura del control social. Esta hiptesis ser
probada, pero primero quiero discutir los patrones de acceso en Chan Chan
en trminos ms generales.
Como se present en el Capitulo 2, ninguna discusin sobre el
desarrollo de Chan Chan se encuentra con el problema de la cronologa

relativa. Para saltar este problema, considero que los cambios en los patrones
en las ciudadelas de Chan Chan se basan en tres secuencias relativas
propuestas por Topic y Moseley (1983), Kolata (1990), y Cavallaro (1991). La
informacin bsica sobre las ciudadelas de Chan Chan estar presentes en las
Tablas 5.2, 5.3 y 5.4, cada una ordenada de acuerdo a una diferente
cronologa relativa, los rangos van de la ms antigua (rango=1) a la ms
reciente.
No existen patrones fcilmente distinguibles en las distintas
iteraciones. Las ciudadelas de Chan Chan no crecieron ordenadamente a
travs del tiempo en el nmero de vrtices, conexiones, profundidad, nmero
de subgrficos, o complejidad total medidas por el nmero ciclomtico, con
una excepcin: existe una posible relacin entre el incremento de la
profundidad y el tiempo basado en la secuencia de Cavallaro. Los patrones de
Chan Chan resisten a inferencias diacrnicas simples.
Eso puede expresar parcialmente la sorprendente uniformidad de los
patrones de acceso en Chan Chan. El acceso es de tipo rbol y restringido en
las ciudadelas de Chan Chan, y esto es cierto en las ciudadelas de las
tempranas a las ms tardas. Esta continuidad aparente de la forma dirige las
ideas de Kolata dentro de la emergencia de un reinado divino. Kolata (1990:
141) escribe que hacia 1350-1370 d.C., y afn con la principal expansin
territorial Chim, el acceso al sector central fue fuertemente restringido.
Este se convirti finalmente inviolable para el pblico, fue el lugar de lo
sagrado.
Un examen de los planos de Chan Chan sugiere el germen de la
inferencia de Kolata. Parece existir un cambio en la concentracin de los
depsitos y audiencias con una mayor proporcin de estas estructuras
concentradas en los sectores norte de las ciudadelas (Tabla 5.5), pero este
cambio en la disposicin arquitectnica no significa que la restriccin en el
acceso al sector central se fue incrementando. Kolata ha desarrollado dos
diferentes variables, ubicacin de depsitos y acceso al sector central;
estas estn relacionadas pero no son lo mismo.
Si el acceso al sector central fuese medido por la profundidad de las
rutas ms cortas desde el exterior del conjunto hacia el sector central, la
hiptesis de Kolata no sera apoyada (Tabla 5.6). Tello, Squier y Chayhuac son
excluidas debido a que carecen de divisiones internas (Squier, Chayhuac) o
una plataforma funerario (Tello). Como sugiere la Tabla 5.6, los sectores
centrales de las ciudadelas ms tardas pueden ser en realidad menos
profundos que el de las ciudadelas ms tempranas. De manera interesante,
los accesos preparados a las plataformas funerarias en Rivero y Tshudi se
deben a un conjunto de corredores sobre el lado este del conjunto que lleva al
sector central, casi como una entrada de servicio. Estos corredores no fueron
ampliaciones posteriores, sugiriendo que los accesos a las plataformas
funerarias fueron un aspecto importante del diseo de la ciudadela. Es
notable que estos corredores representen rutas hacia la izquierda como
notara Donnan (1986c) en Pacatnamu, un tema considerado ms adelante.
Parece que Kolata (1990) observo una segregacin espacial de las
funciones de almacenaje-administrativas vs. funciones funerarias en las
ciudadelas Chim; tal observacin es vlida y parece relacionarse con la
mayor estandarizacin de las ciudadelas tardas. Klymyshyn (1987) ha
discutido la reorganizacin del almacenamiento de Chan Chan de manera

detallada, argumentando que diferentes patrones de asociacin entre los


depsitos y plataformas funerarias reflejan cambios en las estructuras
administrativas relacionadas con las fases de la expansin territorial Chim.
Pero el acceso no lleg a ser ms restringido en las ciudadelas de Chan
Chan, y la informacin no apoya la hiptesis de tal reinado divino desarrollado
con la construccin de la Ciudadela Laberinto. Tampoco la informacin nos
permite afirmar cuando se desarroll el reinado divino, parcialmente porque
la nocin es definida imprecisamente (para una revisin del concepto ver
Grottanello 1987; Hocart 1927). Como se discuti lneas atrs, las crnicas
etnohistricas de la Costa Norte sugieren una separacin relativamente clara
entre deidades y gobernantes. Aunque la responsabilidad del gobernante por
el bienestar csmico sea sugerida por el destino de Fempellec, nada indica
que los gobernantes muertos fueran adorados como otra cosa ms que
ancestros extremadamente importantes y hroes culturales.
Pero cuando las ciudadelas son contrastadas con las cercaduras de
Galindo o las aproximaciones amuralladas de Huaca Grande, es ms seguro
que la separacin entre gobernante y gobernados estuvo bien establecida
cuando el curso inicial de adobes fue puesto por la primera ciudadela. Aquella
enorme divisin social, basada en la cosmogona y manifestada en los adobes,
existi desde las fases ms tempranas de Chan Chan.
La coherencia de su expresin arquitectnica es parcialmente
observada en la organizacin de los accesos dentro de las ciudadelas de Chan
Chan, un patrn que flucta en escala pero no en su orden o intento esencial.
La arquitectura fue un medio de control social desde los comienzos de Chan
Chan, definiendo espacialmente una divisin entre rey y sujetos que, como las
leyendas dicen, fueron engendrados por los cielos.
Acceso en Chan Chan: El problema de los cuartos en forma de U
Un modelo bsico de organizacin poltica Chim ve el poder como
centralizado, jerrquico y redistributivo, un modelo al que me referir como
un modelo burocrtico (Moore 1985). Los elementos claves de este modelo
son: (1) existe una divisin bipartita del estatus, riqueza y poder en la
sociedad Chim; (2) el poder poltico estuvo centralizado en la persona del
rey Chim y ejercido por administradores nobles cuya autoridad fue derivada
de su posicin en la burocracia; y (3) el estado Chim controlo directamente
la direccin y el flujo de los bienes y el trabajo, el intercambio va una
economa no monetaria manejada por el gobierno. El modelo burocrtico ha
sido usado para explicar evidencia para el trabajo tipo curvea (Moseley
1975b), el desarrollo de sistemas de irrigacin (Kus 1972; Nials et al. 1979;
Pozorski 1987), y la organizacin de produccin artesanal en Chan Chan
(Topic 1977, 1982, 1990). El modelo burocrtico es el paradigma gobernado
por la mayor parte de la investigacin arqueolgica en Chan Chan (Netherly
1976, 1984, 1990).
Dentro de este modelo, los cuartos con forma de U (Figura 5.23) juegan
un papel principal porque se le interpreta como una manifestacin
administrativa arquitectnica. Los cuartos en forma de U son estructuras de
adobe que consisten de tres muros, abiertos en uno de los extremos y
esencialmente de plano rectangular o cuadrangular (Andrews 1974: 247). Los
cuartos en forma de U tienen tambin una variedad de nichos, contenedores,
o depsitos asociados con ellos; estas diferencias y distinciones en el diseo

arquitectnico permiten a Kolata (1982) definir algunos veinte tipos de


estructuras en forma de U, una expansin de los siete tipos inicialmente
definidos por Andrews (1974). Al menos ciertos cuartos con forma de U
parecen similares a los rasgos ilustrados en la iconografa Moche (Figura
5.24), mostrando una persona de alto estatus sentado sobre un trono tipo
banqueta (Donnan 1976: 67,69), y esta aparente analoga ha llevada a
denominar a ciertos tipos de cuartos en forma de U como audiencias,
sugiriendo as que tales estructuras fueron ocupadas por supervisores
burocrticos.
La interpretacin administrativa de los cuartos en forma de U no
solamente se basa en la forma y analoga, sino tambin en una asociacin
percibida entre los cuartos en forma de U y los depsitos, especialmente que
los cuartos en forma de U controlan el acceso a los depsitos. Day presenta el
argumento ms claramente: los depsitos en las ciudadelas albergaron
mucho ms bienes de lo que lo hicieron los depsitos en cualquier otra parte
del sitio. Estas estructuras de almacenamiento pudieron solamente ser
alcanzadas por un sistema de corredores que pasaban las audiencias. Esta es
la posicin estratgica de estas estructuras en forma de U antes que
cualquier otra inherente en su forma que indica que las audiencias fueron
puntos de control administrativos en las ciudadelas (Day 1982: 64).
El sugerido papel estratgico de los cuartos en forma de U de controlar
el acceso a los depsitos ha hecho eco en otros. Por ejemplo, Parsons y
Hastings (1988: 1993) escribieron: En particular, el rol de los distintivos
edificios en forma de U de controlar el acceso a los depsitos a lo largo de
Chan Chan parece innegable y altamente importante.
La hipottica funcin administrativa de los cuartos en forma de U ha
sido extrapolada ms all de los muros de las ciudadelas de Chan Chan. Por
ejemplo, Keatinge y Conrad (1983: 264) discutieron la asociacin de las
audiencias con otros sitios Chim en el valle de Moche y el norteo valle de
Jequetepeque:
La aparicin de audiencias dentro de las estructuras principales de estos
centros administrativos (fuera de Chan Chan) es propuesta como un
simbolismo de la extensin regional y la unidad econmica del control
estatal y la autoridad centralizada en la capital (Chan Chan). En
resumen, la asociacin de las audiencias con cuartos contiguos aunque
hayan sido depsitos, as como tambin su ubicacin en los centros
administrativos rurales, ha llevado al desarrollo de un modelo de
organizacin socio-econmica Chim en el que las audiencias son vistas
como la expresin arquitectnica del control estatal sobre la produccin,
almacenamiento y redistribucin de bienes.
[nfasis del autor]

En pocas palabras, la asignacin de los cuartos en forma de U con una


funcin y/o significado generalmente administrativo a lo largo del territorio
Chim est basado ampliamente en su rol especfico en el control de acceso a
los pretendidos depsitos en las ciudadelas de Chan Chan. As, esta relacin
propuesta no ha sido probada, probablemente debido a la carencia de
mtodos para el anlisis de los patrones de acceso. Los grficos de acceso
proporcionan un medio efectivo de probar las relaciones entre las audiencias
y los depsitos en las ciudadelas de Chan Chan.

La ciudadela Rivero ha sido citada como un modelo ejemplar de la


relacin entre los cuartos en forma de U y los depsitos (Day 1982), y esto
ilustrara como la hiptesis fue probada. La Figura 5.25 muestra el plano
bsico de la Ciudadela Rivero mostrando las estructuras en forma de U y
depsitos; la leyenda que acompaa esta figura en el artculo de 1982 dice,
note la posicin estratgica de las audiencias en forma de U en relacin a los
depsitos en los sectores norte y centro. Basado en el pasaje anterior en el
mismo artculo (Day 1982), estratgico parecera implicar que es imposible
tener acceso a los depsitos sin pasar por o al menos ser visto desde los
cuartos en forma de U.
El grafico del patrn de acceso de la Ciudadela Rivero (Figura 5.16), sin
embargo, muestra que la asociacin entre los cuartos en forma de U y los
depsitos no es clara. Uso la asociacin en su sentido estadstico: una relacin
no aleatoria repetitiva entre entidades. Los cuartos en forma de U estn
localizados en los nodos fundamentales o ms estratgicos del grfico; si uno
realmente quisiese controlar el acceso al interior de las ciudadelas, sera ms
efectivo ubicar los cuartos en forma de U en otro lugar. Tambin, mientras
que algunos cuartos en forma de U estn ubicados como controlando el
acceso a los depsitos, no todos los cuartos en forma de U estn asociados
con depsitos. Lo contrario tambin es cierto: mientras que algunos depsitos
estn asociados con cuartos en forma de U, la gran mayora no lo est (Tabla
5.7).
Una carencia de asociacin similar entre los cuartos en forma de U y
los depsitos es manifestada por algunos de otras ciudadelas en Chan Chan.
La Tabla 5.7 presenta frecuencias para los cuartos en forma de U y los
depsitos en todas las nueve ciudadelas, y unas cuantas conclusiones son
claras. Primero, existen algunas ciudadelas en las que la mayora de cuartos
en forma de U estn, en efecto asociadas con posibles depsitos: Laberitno,
Gran Chim y Bandelier. Segundo, al menos en caso de la ciudadela Uhle,
algunos depsitos estn muy asociados con los cuartos en forma de U. Pero
para Chan Chan como un todo y para ciertas ciudadelas como Tshudi, Tello,
Velarde y Rivero, la relacin no existe. Para Chan Chan como un todo, una
prueba de una sola muestra de la hiptesis invlida que la asociacin entre
cuartos en forma de U y depsitos es resultado de la casualidad, el chicuadrado resultante es .23, que no es importante a nivel .05 con 1 grado de
libertad. En otras palabras, no existe una relacin importante en la aparicin
de cuartos en forma de U y depsitos. Ni existe una relacin estadstica
importante entre los depsitos y los cuartos en forma de U, ya que los
depsitos no asociados con los cuartos en forma de U superan en nmero a
aquellos asociados con los cuartos en forma de U al menos 4 a 1.
Simplemente, las audiencias no controlan el acceso a los depsitos en las
ciudadelas de Chan Chan.
Este resultado sugiere la necesidad de reconsiderar los enfoques
arqueolgicos previos al significado de los cuartos en forma de U en la
sociedad Chim. De un lado, las categoras arqueolgicas pueden ser pobres;
los veinte diferentes tipos de edificios relacionados por Kolata (1982) sobre
planos formales pueden corresponder con diferentes clases funcionales, y,
alternativamente, pueden existir ms de un tipo de depsito en Chan Chan. Es
igualmente posible que las relaciones entre los cuartos en forma de U y los
depsitos propuestos cambiasen con el tiempo en Chan Chan, una hiptesis

que inmediatamente se engancha con la dificultad de seriacin de las


ciudadelas. Es importante ver que entre las ciudadelas con la menor
asociacin entre cuartos en forma de U y depsitos se incluyen
supuestamente ciudadelas tempranas (Tello) y tardas (Velarde, Rivero y
Tshudi) (Kolata 1982; Topic y Moseley 1983).
La informacin tambin sugiere la necesidad de repensar la
interpretacin administrativa del significado de los cuartos en forma de U. Por
ejemplo, Keatinge y Conrad (1983: 261) dicen las propuestas audiencias han
funcionado como oficinas administrativas, pero parecera que hemos sido
capturados por nuestras comparaciones. La interpretacin de cuartos en
forma de U como oficinas en Chan Chan estuvo basada en su asociacin
hipottica con los depsitos y su sugerida funcin de control de acceso. Sobre
esta base, los cuartos en forma de U fueron interpretados como un
simbolismo de la extensin regional y la unidad econmica del control y la
autoridad estatal (Keatinge y Conrad 1983: 264). Obviamente, si los cuartos
en forma de U no controlaron el acceso a los depsitos en las ciudadelas de
Chan Chan, entonces su asociacin simblica con el estado administrativo
tampoco puede ser extendida a otros territorios del estado Chim.
Resumiendo, el anlisis de los planos arquitectnicos en las ciudadelas de
Chan Chan sugiere que la funcin propuesta de los cuartos en forma de U
en Chan Chan y su sugerido significado en cualquier lugar de la costa norte
no son apoyados por la evidencia.
El nfasis sobre las funciones administrativas de las audiencias y la
aceptacin a priori de hiptesis sin comprobar- proviene de dos factores.
Primero, el examen selectivo de los planos de ciudadelas sugiri la
mencionada relacin. Las ciudadelas Rivero y Tshudi fueron los mejores
conjuntos mejor conocidos por la investigacin de Day (1973) en Rivero y la
restauracin de Tshudi a cargo del INC para la apertura al turismo a
comienzos de 1964 (Ocas 1986), de casualidad, estas son tambin las dos
ciudadelas donde las audiencias estn ms concentradas en el sector norte.
los patrones aparentes en estas ciudadelas fueron extrapoladas a la
arquitectura de Chan Chan, contribuyendo a la aceptacin a priori de la
interpretacin administrativa de las audiencias.
Pero ms all de esto, las audiencias fueron interpretadas como
puntos de control o oficinas por aquella interpretacin detalladamente
encajada al modelo burocrtico del estado Chim, un modelo derivado de los
conceptos generales de organizacin estatal que enfatizaba las
organizaciones econmicas redistributivas (Polanyi et al. 1957; Service 1975;
Steward 1973) y de estudios de la organizacin poltica Inca (Morris 1967;
Murra 1980) que enfatizaban dimensiones similares. Estas ideas formaron los
antecedentes intelectuales para la investigacin en Chan Chan (Moseley
1975b) y emparejadas con la sugerencia de Rowe (1948) de que los incas
pudieron haber tomado prestas estructuras administrativas de los chim
llevaron al modelo burocrtico del estado Chim y su nfasis sobre la
econmica publica redistributiva. En este contexto, las audiencias parecan
oficinas.
Un modelo alternativo fue considerado originalmente por Andrews
(1974: 257), que discuti el posible rol de las actividades religiosas en las
funciones de los cuartos en forma de U. Sin embargo, las asociaciones con
depsitos, otras estructuras en formad e U, entradas a ciudadelas, y otros

importantes rasgos obligan a proponer un rol principalmente administrativo


para estas estructuras, en tal contexto predominantemente secular, la religin
habra sido relegada a un rol secundario (Andrews 1974: 257).
De manera similar, Keatinge (1977: 232) sugiri que las audiencias se
desarrollaron desde un contexto religioso-ceremonial aunque estas a travs
del tiempo llegaron a estar asociadas cada vez ms con las actividades socioadministrativas de los conjuntos, actividades que estn representadas en su
forma ms desarrollada por los complejos de audiencias-depsitos de Chan
Chan, pero resaltando sobre el aura religiosa de las audiencias como
reflejo en los entierros dedicatorios encontrados al interior de las audiencias
(Keatinge 1977: 232). No es claro si las audiencias fueron incorporadas
dentro de las exhibiciones de legitimidad similares a los estrados mostrados
en las escenas de representacin Moche- ni si fueron oficinas administrativas
desacralizadas.
Arquitectura e imperio: Ncleo y periferia en el estado chim
La expansin del estado Chim sobre un territorio de 1000 km desde Tumbes
a Huarmey estuvo acompaado por la construccin de edificios
monumentales pblicos. La expansin poltica no sucedi en un vaco poltico
o arquitectnico, y la integracin imperial fue un proceso dinmico. As, la
consolidacin del ncleo Chicama-Moche-Vir precedi a una futura
expansin, las conquistas norteas ocurrieron antes de tener xito en el sur, y
un gobierno efectivo fue un problema en su momento (Rowe 1948; Mackey
1987; Topic 1991). Los problemas polticos del imperio nunca fueron
resueltos, estos simplemente se mantuvieron a raya. De manera similar, las
expresiones arquitectnicas de la conquista son muy poco uniformes. Incluso
los imperios con un deseo decidido de ubicar su sello arquitectnico sobre
nuevos territorios conquistas como el Inca (Niles 1987) o la Roma Imperial
(Rykert 1976)- deben conformarse a las circunstancias locales, y esto fue
sucedi con los chim.
Como est documentado en la Tabla 5.1 y discutido lneas atrs, existe
una fuerte similitud en los patrones de acceso de las ciudadelas de Chan
Chan, el Conjunto II de Farfn y conjuntos aislados de Manchan. Estas
estructuras siguen un patrn coherente de acceso, caracterizado por
estructuras relativamente profundas con ndices beta que se agrupan
alrededor de 1.0. Pero los conjuntos aglutinados de Manchan no exhiben este
patrn. Los conjuntos aglutinados son poco profundos, de tipo cadena, y cuya
profundidad mxima es 5. El rasgo arquitectnico ms comn es la gran plaza
abierta. Ninguna de las plaza tiene una entrada compleja, algunos de los
vanos estn orientado al norte, y ninguna de las plazas exhiben las rutas trilineares encontradas en otras construcciones chim (Ver ms adelante).
El anlisis arquitectnico apoya el modelo general de Mackey (1987)
que Manchan refleja una estrategia de control poltico al incorporar elites
locales. Mackey (1987: 129) propone este punto basado en las diferencias
estilsticas en la arquitectura de Mancha y Chan Chan, pero la misma
inferencia puede ser hecha sobre otros sitios. Si los patrones de acceso en
Chan Chan son expresiones arquitectnicas de enormes divisiones de estatus
y de un control social relativamente rgido, entonces la situacin opuesta
estuvo en marcha en Manchan. Las grandes plazas de Manchan no estuvieron
escondidas detrs de muros de 9 metros, sino fueron fciles de acceder desde

los barrios de clasa baja en el sitio (Moore 1987: 127), a diferencia de los
depsitos en Chan Chan. Y finalmente, la presencia de conjuntos aislados que
emulan la arquitectura de Chan Chan y conjuntos aglutinados que no se
parecen en nada a la capital Chim sugiere una mixtura de las formas
arquitectnicas y quizs los ordenamientos polticos que estos reflejaban. La
amalgama de patrones arquitectnicos locales y Chimes reflejados en los
grficos de acceso es visto tambin en un mtodo de anlisis arquitectnico
alternativo, el anlisis de los caminos de rutas.
Mapas de ruta: caminos, funciones y ceremonias en arquitectura
Chim
Corredores y pasadizos dan a las ciudadelas de Chan Chan su estructura
laberntica, pero complejidades similares han sido observados en arquitectura
de la Costa Norte, fuera del valle de Moche. Christopher Donnan (1986c) ha
puesto especial atencin a la organizacin de rutas en su estudio de Huaca 1
en Pacatnam. Como se not arriba, Donnan observo que las rutas
conectaban el Patio Norte con el Cuadrado Principal de Huaca 1: una ruta
hacia la derecha que pasaba a travs de pasajes y corredores
arquitectnicamente elaborados, y una ruta hacia la izquierda que era
estrecha, menos elaborada que conduca a reas de preparacin de alimentos.
Los espacios alcanzados por la ruta hacia la derecha implicaban funciones
ceremoniales o administrativas, mientras que aquellos accedidos por la ruta
hacia la izquierda normalmente tenan basura y esto implicaba una funcin
domestica o un rea donde se preparaba o almacenaba la comida o bebida
ceremonial (Donnan 1986c: 79). Proponiendo que la dicotoma derechaizquierda fue culturalmente importante, Donnan propone que el patrn fue un
principio importante de diseo arquitectnico en Pacatnamu, en una nota al
pie reconoce la sugerencia de Cristbal Campana que diferencia de rutas era
usada frecuentemente en la arquitectura monumental en Chan Chan. Donnan
sugiere que las rutas de acceso fueron organizadas bilateralmente y que el
lado derecho represent mayor estatus, y actividades ceremoniales y/o
administrativas marcadas por elaboraciones arquitectnicas mientras que las
rutas del lado izquierdo llevaban a reas de trabajo ms mundano.
Uno puede explorar esta intrigante sugerencia usando los mapas de
rutas. Los mapas de rutas describen simplemente los posibles caminos
mediante un plano arquitectnico sin representar los edificios reales; en este
sentido, los mapas de rutas son derivados de los mapas axiales creados por
Hiller y Hanson (1984; para notas alternativas de sistemas de rutas, ver
Appleyard et al. 1964; Lynch 1968). Con su nfasis selectivo sobre los
caminos, los mapas de rutas son un medio efectivo de bsqueda de patrones
de acceso expresados en el espacio construido. Los mapas de ruta para la
Huaca 1 de Pacatnamu (Figura 5.26) demuestra la eficacia del mtodo. A
partir de los caminos destacados, el fundamento de la hiptesis de Donnan es
obvio existen claras rutas hacia la derecha y a la izquierda en Huaca 1. Pero
el mapa de ruta indica un tercer camino, el camino central que avanza a la
cima de la huaca. Mientras que las rutas de la derecha e izquierda estn
definidas por corredores, la ruta central est definida tan solo por una lnea
entre la entrada principal y las rampas que ascienden al lado norte de la
Huaca 1. A diferencia de un patrn de rutas bilaterales, la Figura 5.26 sugiere
una triada de caminos derecha, izquierda y central- con la ruta central

marcada por un cambio de elevacin. El patrn arquitectnico puede


parafrasearse como una vez dentro de la plaza, existieron tres posibles
rutas: una central que corre desde la entrada a un corredor incorporando un
cambio en la elevacin, y una ruta hacia la derecha y otra hacia la izquierda
que salen de la plaza va corredores opuestos.
Este patrn trilineal no estuvo limitado a Pacatnamu, sino estuvo
incorporado tambin dentro de la arquitectura Chim. Los mapas de ruta
indican que caminos trilineales fueron incorporados en las Ciudadelas Squier,
laberinto, Velarde, Bandelier, Rivero y Tshudi (Figura 5.27) y en los centros
provinciales Chim de Farfn y Manchan (Figura 5.28). En cada caso,
caminos trilineales comienzan en la entrada a un espacio abierto o plaza,
estos estn marcados por vanos y/o corredores opuestos sobre los lados
derecho e izquierdo de la plaza, y el camino central sigue por una rampa a un
vano que es opuesto a la entrada principal. En algunos casos, el patrn es
repetido; las rutas trilineales estuvieron asociadas con plazas en los sectores
norte y central de las ciudadelas Laberinto, Bandelier, Tshudi y Rivero. El
patrn de ruta trilineal no est presente en Chayhuac, Tello, Uhle no Gran
Chim, aunque los patrones parecidos son reconocibles en las ltimas dos
ciudadelas. Por ejemplo, la plataforma funeraria de Uhle contiene un camino
trilineal que lleva a los depsitos detrs de la plataforma y la plaza norte de
Gran Chim muestra un plano con caminos central y hacia la derecha pero
carece de la ruta hacia la izquierda.
Los centros provinciales Chim tambin muestran rutas trilineales, y el
Conjunto II de Farfn es un caso particularmente claro. La ruta central pasa
entre las plataformas bajas y sube por una rampa al interior de la
arquitectura administrativa; el camino hacia la izquierda bordea
discretamente el conjunto antes de terminar en construcciones
administrativas, mientras que la ruta hacia la derecha lleva hacia adentro,
alcanzando la plataforma funeraria espacialmente segregada del resto del
complejo. En manchan, el patrn trilineal es encontrado son en los conjuntos
aislados 11 y 12; no es de sorprender que, se reconoci que estos conjuntos
siguieron patrones arquitectnicos Chim (Mackey y Klymyshyn 1990: 205206).
Existe una razn para creer que la ruta trilineal fue diseada en las
fases posteriores del desarrollo de Chan Chan. Nuevamente, la cronologa
relativa es problemtica, pero todas las ciudadelas con rutas trilineales son
consideradas como construcciones tardas y no tempranas (Cavallaro 1991;
Kolata 1990; Topic y Moseley 1983). Un desarrollo posterior es sugerido por
las fechas para las estructuras provinciales, que se piensa representan la
expansin chim nortea entre los 1100 y 1200 d.C. (Donnan 1986a: 22;
Keatinge y Conrad 1983: 274-276) y una posterior conquista surea entre los
1300 y 1350 d.C. (Mackey y Klymyshyn 1990: 205).
Pero qu es lo importante de las rutas trilineales? Donnan (1986c)
observ que la dicotoma derecha-izquierda fue paralela por diferencias en la
elaboracin arquitectnica y la densidad de la basura domestica.
Desafortunadamente, es difcil probar este patrn en otros sitios Chim
debido a la carencia de informacin comparable. Por ejemplo, Pillsbury (1993:
120) nota que los frisos en las ciudadelas de Chan Chan estn asociados con
reas de transicin. Patios delanteros, corredores, rampas y otros rasgos a
menudo tienen frisos, pero no existe una evidencia de que las rutas hacia la

derecha fueron conscientemente ms decoradas que las rutas hacia la


izquierda. Tampoco existe informacin consiente sobre la distribucin de
deshechos de comida dentro de los conjuntos, y tambin se requiere de una
aproximacin indirecta.
La Tabla 5.8 resume los destinos de las rutas hacia la derecha,
central, y hacia la izquierda, y un alto grado de variacin resalta
inmediatamente. Todava un patrn dbil es sugerido por el hecho de que la
mayora de las rutas centrales y hacia la derecha terminan en sectores que
contienen depsitos y audiencias, y cuando los mapas de ruta son comparados
con los planos arquitectnicos, un patrn potencialmente importante aparece.
Las rutas hacia la derecha llevan a depsitos y audiencias, pero terminan
entre aquellos cuartos sin un rasgo arquitectnico definido. Las rutas
centrales generalmente terminan en una pequea y estrecha antesala que
separa la plaza desde los depsitos hasta la parte trasera. Estas estrechas
antesalas estn presentes en los conjuntos 11 y 12 de Manchan; el Conjunto II
de Farfn y las ciudadelas Squier, Bandelier, Laberinto, Velarde, Rivero y
Tahudi; una caracterstica similar puede estar presente en Gran Chim. Un
rasgo similar parece estar representado en los Tipos I y II de arquitectura
intermedia en Chan Chan, como fue discutido por Klymyshyn (1982: 125-127),
los conjuntos no reales ms parecidos a las ciudadelas.
Estos cuartos son muy estrechos (2-3 metros), frecuentemente parecen
ms corredores; solo pequeos grupos de personas podran entrar en tales
espacios. El cuarto estrecho est en ngulo recto al eje central; las personas
paradas en el cuarto no pudieron ser vistas hasta que ellos se parasen en la
entrada y caminasen a la banqueta. Este es un rasgo curioso.
Pero los detalles arquitectnicos valioso estn registrados en un
sorprendente modelo d madera de la arquitectura Chim; el artefacto (Figura
5.29) forma parte de la coleccin del Museum fur Volkerkunde y es descrito
por Donnan (1975). La maqueta de madera ilustra la rampa, banqueta
elevada, entrada y estructura estrecha que son idnticos al patrn
arquitectnico descrito lneas atrs. La nica diferencias, como Donnan nota
(1975: 26), es que el estrecho cuarto en la maqueta es un cuarto cercado
mientras que en Chan Chan es un corredor. El hecho de que este estrecho
cuarto fuese incluido en la maqueta sugiere que fue un elemento integral de
la estructura. Los patrones de decoracin de la maqueta indican que estuvo
diseado para ser vista desde la plaza; los muros exteriores y la parte trasera
del muro central no fueron decoradas. Esto sugiere que la ruta central
definida por la rampa, vano y antesala estrecha- comprendi una nica ruta
en la arquitectura Chim; diferente de las rutas hacia la derecha y hacia la
izquierda. La rampa y la banqueta marcan un punto focal cuando se vea
desde la plaza. La antesala estrecha no siempre proporciona acceso a las
partes ms profundas de la estructura; por ejemplo, en Manchan, Unidad II,
el cuarto estrecho es bsicamente un punto muerto. Esto puede indicar que el
cuarto estrecho serva como una versin prehispnica de espacios detrs del
escenario escondidos de la vista de los espectadores.
Parece probable que la rampa y banqueta central fueran puntos
importantes de las ceremonias pblicas, probablemente ceremonias que
incluan presentaciones para una elite. Por ejemplo, un elaborado textil
descubierto en la Plaza Mayor de Huaca 1 en Pacatnam representa un
individuo de alto estatus sentado sobre una arquitectura elevada, elevando

una copa, y mirando a bailarines y el sacrificio de llamas (Donnan 1986d).


Dada la relacin general entre una arquitectura elevada y un estatus elevado
como se representa en la iconografa Moche (Donnan 1978: 34), es razonable
sugerir que la rampa-banqueta-antesala fue un punto focal de las
presentaciones de la elite Chim, de la nobleza en las provincias y en la
arquitectura intermedia, y para los reyes del Chimor en las ciudadelas de
Chan Chan.
En este momento, las hiptesis no pueden ser comprobadas, aunque
podemos delinear implicaciones de prueba especificas. Las hiptesis de que la
ruta central represento un lugar de encuentro antes que otro simple camino
seria apoyada por (1) evidencia de trfico diferencial en las rutas hacia la
derecha o izquierda vs. la central (ejemplo, poca evidencia de uso de rampas
o en los corredores estrechos), (2) elaborados tratamientos artsticos de
rampas pero no de otros portales, (3) ofrendas asociadas con rampas pero no
con portales a la derecha o izquierda, y (4) entradas estrechas asociadas con
rampas vs. amplios vanos asociados con rutas alternas. Esta es una hiptesis
comprobable que futuras investigaciones podran apoyar o rechazar.
Pero por el momento, los anlisis de mapas de ruta sugieren los
siguientes puntos. Primero, aunque una distincin hacia la derecha vs. hacia
la izquierda existi en la arquitectura Chim, fue complementada por una
tercera ruta central; rutas en formales construcciones publicas Chim son
trilineales antes que bilaterales. Segundo. Los patrones trilineales parecen
desarrollarse en la Fase 2 de Chim Temprano (Kolata 1990),
aproximadamente despus de los 1100 d.C. y los patrones de rutas trilineal
son encontrados tanto en el ncleo como en la periferia del territorio Chim.
Tercero, aunque existe variacin, existe mayor regularidad en los destinos de
las rutas hacia la derecha y centrales que en las rutas hacia la izquierda. Las
rutas hacia la derecha y centrales tienden a llevar finalmente a reas de
depsitos, aunque solo estos en el sector central de las ciudadelas. Cuarto, la
evidencia es insuficiente para determinar su las rutas hacia la derecha estn
ms decoradas que las rutas hacia la izquierda. Quinto, la ruta central es
nica en su asociacin con un cambio de elevacin usualmente marcado por
una rampa. Finalmente y de manera ms especulativa, los rasgos
arquitectnicos de rampa, banqueta y cuarto estrecho pueden representar el
punto focal de una ceremonia, vista por espectadores en la plaza, en el que un
gobernante o persona de elite se movi desde el cuarto estrecho y era visto
sobre la banqueta donde estaba el recipiente de las presentaciones para sus
sbditos.
La arquitectura del control social: Poder y lugar
Justo como el Panptico reflejado por la filosofa utilitaria de Bentham, la
arquitectura del control social est formada por ideologa. En la medida que
la ideologa es la produccin del significado social, entonces significado y
significados sern expresados en una variedad de formas, creadas e
interpretadas por diferentes segmentos e individuos de la sociedad. Cuando
los edificios pblicos son construidos bajo la direccin de las elites, tales
construcciones mostraran valores sostenidos por las elites y significadas
entendidos por la sociedad en general. Y cada situacin ocurri en la Costa
Norte del Per.

Un elemento comn en las comsmogonas de la Costa Norte es la


nocin de separacin creaciones separadas para elites y pobres, separacin
fsica de hroes culturales desde hoy pollo. La creacin de nobles desde una
estrella espacial o un huevo de oro marcaron los orgenes distintivos de los
gobernantes, un abismo entre seor y sbdito establecido en los comienzos
del tiempo. Entonces, mientras los nobles pudieron ser adorados como
ancestros, ellos no fueron muy dioses. Los seores fueron responsables de
apropiados rituales y comportamientos, y la equivocacin podra resultar en
desastres naturales y una legitima revuelta. Pero no fueron simples mortales;
los seores fueron y vivieron vidas separadas, ms all de grandes muros. La
arquitectura pblica del estado Chim fue una expresin directa de la
ideologa de separacin, y el anlisis forma de la arquitectura ha
proporcionado nuevas ideas de las relaciones entre arquitectura y control
social.
Primero, el anlisis compar de los patrones de acceso de las
ciudadelas de Chan Chan con ejemplos de construccin Moche, Lambayeque
y sitios provinciales Chim. Usando los grficos de acceso, informacin de
nmero de conexiones, nmero de vrtices, profundidad, nmero de
subgrficos fue recuperada y permiti clculos de los ndices beta y nmeros
ciclomticos para cada construccin. Una comparacin de la arquitectura
Chim hasta Moche sugiri que existi un cambio fundamental en las
construcciones monumentales en la Costa Norte, incluso la ciudadela ms
simple de Chan Chan es una estructura mucho ms grande y mucho ms
compleja que cualquier cercadura de Galindo. Esto sugiere que un cambio
importante sucedi en la escala y la organizacin del espacio con el desarrollo
de Chan Chan. En este sentido, la arquitectura Chim representa una
transicin a partir de
Las tradiciones ms tempranas de la Costa Norte. La evidencia actual sugiere
que las ciudadelas de Chan Chan fueron expresiones arquitectnicas
innovadoras de una nueva configuracin de ideologa y poder, una que pudo
tener sus races en el estado Moche, pero que representa diferencias
fundamentales en escala y distancia social.
Cundo se desarroll esta nueva configuracin? Esto es incierto, pero
parece haberse desarrollado antes de la construccin de la primera
ciudadelas. El anlisis considero la hiptesis de Kolata de que un gran
aislamiento de las audiencias y depsitos de las plataformas funerarias
despus de la construccin de Laberinto marc el desarrollo de un reinado
divino. La hiptesis, sin embargo, combin dos diferentes variables (la
concentracin de depsitos y el aislamiento del sector central); anlisis de los
acceso al sector central sugiere que no existi un cambio importante en su
aislamiento en las ciudadelas mas tardas. Dado que los depsitos pudieron
haber estado ms concentrados en la seccin norte de las ciudadelas, esto
probablemente refleja una segregacin de actividades, la creciente
formalizacin de los planos de las ciudadelas, y la reorganizacin de los
depsitos todo lo que puedan reflejar cambios importantes en la
organizacin del estado Chim (Klymyshyn 1987)- pero no un cambio en el
acceso al sector central y no necesariamente el desarrollo de reyes divinos.
Exmenes previos de los planos de ciudadelas ha sugerido que los
cuartos en forma de U controlaron el acceso a los depsitos, y, en cambio, los
cuartos en forma de U fueron los marcadores arquitectnicos del estado

administrativo en Chan Chan y otras partes. Entonces, anlisis de los


patrones de acceso de las ciudadelas indicaron que los cuartos en forma de U
no estuvieron significativamente asociados con los depsitos y que la vasta
mayora de depsitos pudieron haber sido accedidos sin pasar por o ser vistos
desde una audiencia. Esto tira por los suelos la interpretacin de las
audiencias como puestos de control u oficinas y sugiere que su rol en un
estado administrativo deba ser reconsiderado. Esto significa que el acceso al
interior de las ciudades no fue restringido? Obviamente no, es simplemente
que el movimiento fue estructurado va rutas independientes, un patrn que
es encontrado en Chan Chan y en los centros provinciales Chim.
Una comparacin entre las ciudadelas de Chan Chan, Farfn y
Manchan sugiere diferencias y similitudes en la arquitectura Chim entre el
ncleo y la periferia. De un lado, existen similitudes bsicas en la
organizacin y plano entre las ciudadelas, el Conjunto II de Farfn, y los
conjuntos aislados de Manchan. En cambio, las grandes plazas abiertas de
Manchan son algo diferente a Chan Chan. A pesar de aquellas diferencias,
existen similitudes importantes en la organizacin de las rutas al interior de
las construcciones de la Costa Norte, similitudes reconocibles en los mapas
de ruta. Siguiendo la sugerencia de Donnan de que la dicotoma derechaizquierda puede haber sido una tendencia en la arquitectura de la Costa
Norte, se descubri que las rutas fueron trilineales y no bilaterales. Adems
de las rutas hacia la derecha e izquierda, el camino central llevaba entre la
entrada a la plaza y una rampa-banqueta-entrada, creando un tercer eje. El
patrn trilineal fue encontrado en seis ciudadelas, Farfn y Manchan y puede
haberse desarrollado despus de entre 1100 y 1200 d.C. Parece que las rutas
hacia la derecha y centrales llevaban hacia depsitos y audiencias, pero estas
vas configuraban de manera diferente, espacios construidos que sugieren
funciones sociales distintas. Las rutas hacia la derecha pueden llevar a
depsitos y audiencias, pero simplemente terminan entre los cuartos. En
contraste, la ruta central usualmente termina en un estrecho cuarto
perpendicular a la ruta. Esto puede ser que este cuarto fue designado como
un espacio transicional entre la plaza pblica y los espacios escondidos detrs
del muro con banquetas, aunque esto es una propuesta. En lugar de otro
corredor, la ruta central puede representar el foco altamente visible de
encuentro publico entre gobernante y sbditos.
Qu sugiere esto sobre el poder y la ideologa en el estado Chim?
Primero y de manera mas obvia- las diferencias de estatus estn claramente
marcadas. Segundo, los cnones de arquitectura Chim fueron seguidos en
distintos grados en las provincias, pero algunas veces en coordinacin con las
diferentes clases de construccin. Tercero, y quizs lo ms importante, la
arquitectura del imperio no fue simplemente diseada para prohibir el libre
movimiento de la gente. En cambio, la arquitectura Chim marc la
separacin fsica de seor y sbdito, pero esto form tambin sus encuentros.
Tal tradicin arquitectnica, una expresin material de la ideologa y una
representacin construida del control social, marca el desarrollo de un nico
logro poltico en la Costa Norte del Per.

También podría gustarte