Programa ASA 2019
Programa ASA 2019
Programa ASA 2019
Aníbal
Programa 2019
1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS
El programa que se propone tiene como objetivo fundamental avanzar hacia un análisis crítico de la
sociedad argentina actual. Se pretende que les alumnes adquieran una serie de conocimientos y
herramientas conceptuales que les permitan comprender los principales aspectos de las relaciones entre la
economía, la sociedad y la política, de manera de poder profundizar ulteriormente en su investigación e
interpretación desde una perspectiva histórico-sociológica crítica.
En función de lo dicho, el criterio para seleccionar la bibliografía y acotar los contenidos a desarrollar
en las clases no pretende ser el de una imposible pretensión de exhaustividad. Se trata en cambio de
plantear temas y problemas, y acercar a los/las estudiantes al manejo de un conjunto de textos
representativos del tratamiento de los mismos, con el objetivo de que al finalizar el curso estén en mejores
condiciones para abordar y profundizar por su cuenta el análisis de los diversos aspectos contemplados en el
programa.
Los contenidos han sido seleccionados y organizados siguiendo un criterio "cronológico" y
"temático" a la vez, tomando como punto de partida a la dictadura cívico-militar de 1976-83 y como punto de
llegada la situación actual. En términos generales se busca poner en discusión una visión de conjunto de la
compleja trama que articula modelo de acumulación, dinámica social y sistema político, poniendo el foco en
una perspectiva integradora que parte de identificar y analizar la lógica global de una sociedad atravesada
por estructuras de dominación y antagonismo.
En la bibliografía se indican una serie de textos considerados de lectura imprescindible para cada
núcleo temático; para seleccionarlos se tuvieron en cuenta criterios de claridad y sistematicidad en la
presentación de los temas fundamentales del programa, un cierto grado de generalidad como para poder
abarcar todos los temas en un conjunto acotado de textos, y en algunos casos el carácter particularmente
representativo de ciertos trabajos respecto a determinadas perspectivas o temáticas (para algunos temas se
procuró incluir perspectivas contrapuestas, aunque mantener ese criterio para todos los puntos del programa
resultaría en una cantidad inmanejable de bibliografía). Si bien se incluye un gran número de trabajos como
“bibliografía obligatoria”, no todos ellos serán de lectura obligada para los parciales presenciales; una parte
importante de dicha bibliografía constituirá un conjunto electivo de textos para elaborar evaluaciones
domiciliarias. Por otra parte, se pone a disposición de les alumnes una bibliografía complementaria extensa;
su objetivo es brindar una selección más amplia (de ninguna manera exhaustiva) de textos que pueden
consultar para cada tema, de la cual pueden salir además los que utilizarán para los trabajos domiciliarios.
1) La economía y la sociedad argentina antes de 1976: una mirada de largo plazo. El golpe del 24 de marzo
de 1976 como punto de inflexión. Objetivos y proyecto de la dictadura cívico-militar. Efectos inmediatos y
herencias de largo plazo de las políticas del gobierno militar. Terrorismo de Estado y plan sistemático de
exterminio. Historia y política en la construcción de la memoria sobre la dictadura. Avances y retrocesos
recientes en las luchas por Memoria, Verdad y Justicia.
2) La reestructuración neoliberal en los noventa. La lógica sociopolítica del giro neoliberal. El “modelo” de la
Convertibilidad. Privatización, apertura y desregulación: las nuevas relaciones entre estado, sociedad y
mercado. La reinserción en el mercado internacional de capitales. Los resultados económicos:
crecimiento esquivo, retraso cambiario y vulnerabilidad externa. Agonía, crisis y colapso del “modelo”.
4) La nueva coalición triunfante en las elecciones de 2015. El PRO y las estrategias de la derecha. Una
mirada preliminar al nuevo esquema de políticas socioeconómicas del gobierno de “Cambiemos”.
5) Las transformaciones en la estructura social y en las relaciones de fuerza entre las clases 1976-2019. La
concentración económica y la evolución de los sectores dominantes. La evolución del mercado de
trabajo, la distribución del ingreso y las condiciones de vida de los sectores populares. Debates sobre
cambios y continuidades a partir de 2003. Los efectos sociales de las políticas del gobierno de
Cambiemos. Evolución y alternativas de las políticas sociales y laborales. Las desigualdades desde un
enfoque de género.
6) Evolución y características de la acción colectiva popular. Las clases populares entre la dictadura y la
democracia. El campo de la resistencia y la protesta en los noventa. El 19 y 20 de diciembre de 2001:
antecedentes, explicaciones, consecuencias y derivaciones. La resistencia y la protesta después del
“que se vayan todos”. Las organizaciones populares: continuidades, cambios y relecturas. La marea
feminista: avances y desafíos en la lucha contra la dominación patriarcal.
Bibliografía obligatoria:
La dictadura cívico-militar
AGUILA Gabriela, Luciani Laura, Seminara Luciana, & Viano Cristina (Eds.). (2018). La historia
reciente en Argentina. Balances de una historiografía pionera en América Latina. Buenos Aires:
Imago Mundi.
ALONSO, Luciano (2009). "En torno al sentido de la dictadura". En: Alonso, Luciano; Falchini
Alonso, Adriana, ed., Memoria e Historia del pasado reciente. Problemas didácticos y disciplinares,
Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral.
BASUALDO Victoria y Jasinski Alejandro (2016), La represión a los trabajadores y el movimiento
sindical 1974-1983, en Gabriela Águila, Santiago Garaño y Pablo Scatizza
(compiladores), Represión estatal y violencia para estatal en la historia reciente argentina: Nuevos
abordajes a 40 años del Golpe de Estado, Gabriela Águila, Santiago Garaño y Pablo Scatizza
(compiladores), Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación, La Plata. http://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book
BASUALDO, Eduardo, 2013. "El legado dictatorial. El nuevo patrón de acumulación de capital, la
desindustrialización y el ocaso de los trabajadores". En: Verbitsky, Horacio y Juan Pablo
Bohoslavsky, ed. Cuentas pendientes. Los cómplices económicos de la dictadura. Buenos Aires,
Siglo XXI.
CASTILLO, Christian, 2004. "Elementos para un 'cuarto relato' sobre el proceso revolucionario de los
ARONSKIND, Ricardo, 2013. La Argentina como negocio: razones del fracaso del experimento
neoliberal. En: Sebastián Pereyra, Gabriel Vommaro y Germán Pérez, ed., La grieta. Política,
economía y cultura después de 2001, Buenos Aires, Biblos.
BASUALDO, Eduardo (Ed.). (2017). Endeudar y fugar. Un análisis de la historia económica
argentina, de Martínez de Hoz a Macri. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
CANTAMUTTO, Francisco y Andrés WAINER, 2013. Economía política de la convertibilidad. Disputa
de intereses y cambio de régimen. Buenos Aires, Capital intelectual.
NAHÓN, Cecilia, 2010. Transformaciones económicas en la década del noventa en la Argentina: la
consolidación de la valorización financiera. En: Nicolás Arceo y Yamile Socolovsky, ed., Desarrollo
económico, clase trabajadora y luchas sociales en la Argentina contemporánea, Buenos Aires, IEC-
CONADU
NEMIÑA, Pablo, & Schorr, Martín. (2016). Deuda externa y elite económica en la convertibilidad. En
Castellani, Ana (Ed.), Radiografía de la elite económica argentina: estructura y organización en los
años noventa. Buenos Aires: UNSAM EDITA.
PUCCIARELLI, Alfredo y Ana CASTELLANI, 2014. Los años de la Alianza. La crisis del orden
neoliberal. Buenos Aires, Siglo XXI.
PUCCIARELLI, Alfredo, 2011. Los años de Menem. La construcción del orden neoliberal. Buenos
Aires, Siglo XXI.
ZICARI Julián. (2014). Matrioskas económicas. La convertibilidad argentina, sus ciclos y crisis.
Dinámica interna, sistema bancario, déficit fiscal y endeudamiento. Ensayos de economía, (45).
ZICARI Julián. (2017). Miradas sobre el vendaval. Una evaluación crítica de las interpretaciones
económicas y sociopolíticas de la crisis argentina de 2001. Cuadernos del Cendes, 34(95).
Las transformaciones en la estructura social y en las relaciones de fuerza entre las clases. Las
políticas sociales.
ABAL MEDINA, Paula, Ana NATALUCCI y Fernando ROSSO (2017) ¿Existe la clase obrera?
Buenos Aires: Capital Intelectual.
ARIÑO, Mabel, 2010. Transformaciones en el mercado de trabajo. En: Susana Torrado, ed., El costo
social del ajuste, vol. 1, Buenos Aires, Edhasa.
BARRANCOS, Dora (2007). Mujeres en la historia argentina. Una historia de cinco siglos. Buenos
Aires, Editorial Sudamericana.
BENZA, Gabriela. (2016). La estructura de clases argentina durante la década 2003-2013. En
Kessler, Gabriel (Ed.), La sociedad argentina hoy: radiografía de una nueva estructura. Buenos
Les alumnes que habiendo optado por la modalidad b) no cumplan con todos los requisitos previstos
pero aprueben los parciales y trabajos con nota no inferior a 4 (cuatro), tendrán aprobada la cursada y
quedarán en condiciones de rendir examen final en los términos de la opción a). Todas las instancias de
evaluación, tanto para la cursada regular como para la promoción tendrán su correspondiente recuperatorio y
la opción adicional prevista en el artículo 14 del REP. En virtud de lo establecido por el Art. 9 del REP, la
materia también puede rendirse bajo la modalidad de examen final libre.
Para cursar la materia se requiere tener aprobadas las cursadas de las materias Economía II,
Historia social argentina y Sociología política.
1
Se trata de un parcial unificado que incluye los contenidos y bibliografía desarrollados en las clases teóricas y en las de trabajos
prácticos. La promoción NO requiere la aprobación de los parciales de prácticos previstos exclusivamente para la opción de cursada
regular con examen final.
TEÓRICOS TEÓRICOS
SEMANA LU TP LUNES MA TP MARTES JU TP JUEVES
MARTES AV JUEVES JP
22-jul
RECESO DE INVIERNO
29-jul
12-ago
13-ago ARTÍCULO 14
La dictadura cívico-militar
Chiarini Sebastián y Rosa Elsa Portugueis (2014), “Plan Conintes. Represión política y sindical”,
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Secretaría de Derechos Humanos, Archivo
Nacional de la Memoria.
“El Estado Mayor del Comando de Institutos Militares. Zona de Defensa IV”, Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos de la Nación, 2015.
Documentos del Estado terrorista. Directiva del Comandante General del Ejército N° 404/75 (Lucha
contra la subversión). Plan del Ejército (Contribuyente al Plan de Seguridad Nacional), compilado
por Rosa Elsa Portugueis, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Secretaría de
Derechos Humanos, Buenos Aires, 2012.
AMADEO, Javier, 2011. Ideas económicas y poder político: las reformas estructurales en la agenda
política argentina. En: Miguel Angel Rossi y Andrea López, ed., Crisis y metamorfosis del estado
argentino. El paradigma neoliberal en los noventa, Buenos Aires, Ediciones Luxemburg.
ARUGUETE, Eugenia, 2010. De la recuperación de la democracia a la profundización de los
legados dictatoriales. Concentración del poder económico y afianzamiento de la gran burguesía en
la Argentina de los ochenta. Buenos Aires, Ediciones Cooperativas.
AZPIAZU, Daniel, 2011. Programas de ajuste en la Argentina en los años ochenta: década perdida o
decenio regresivo. Realidad económica, 262.
BARRERA, Mariano, 2014. La entrega de YPF. Análisis del proceso de privatización de la empresa.
Buenos Aires, CCC - Cara o ceca.
BARRERA, Mariano, Ignacio SABBATELLA y Esteban SERRANI, 2012. Historia de una
privatización. Cómo y por qué se perdió YPF. Buenos Aires, Capital Intelectual.
BASUALDO, Eduardo, 2006. Estudios de Historia Económica Argentina. Desde mediados del siglo
XX a la actualidad. Buenos Aires, Siglo XXI-FLACSO. Cap. 6.
BASUALDO, Eduardo, 2011. Sistema político y modelo de acumulación. Tres ensayos sobre la
Argentina actual. Buenos Aires, Cara o Ceca.
BASUALDO, Eduardo, Cecilia NAHON y Hugo NOCHTEFF, 2007. La deuda externa privada en la
Argentina (1991-2005). Trayectoria, naturaleza y protagonistas. Desarrollo económico, 186.
BONNET, Alberto, 2008. La hegemonía menemista. El neoconservadurismo en Argentina, 1989-
2001. Buenos Aires, Prometeo. Especialmente capítulos 5 y 6.
CARINI, G. F. (2015). Reivindicaciones, discursos y conflicto: las corporaciones agrarias en el marco
de la estructuración del ‘consenso’ neoliberal (1989-1991). Conflicto Social, 12.
CHENA, Pablo Ignacio, 2013. El poder neoliberal en la Argentina democrática. Cuestiones de
Sociología, 9.
DUARTE, Marisa, & La Rocca, Claudio. (2016). El retiro de los capitanes: los efectos de la
convertibilidad sobre los grupos económicos nacionales. Realidad económica, 297(297).
Recuperado a partir de http://www.iade.org.ar/modules/RealidadEconomica/
DULITZKY, Alejandro. (2016). La elite empresaria transnacional en la Argentina ante las
transformaciones económicas. En Castellani, Ana (Ed.), Radiografía de la elite económica argentina:
estructura y organización en los años noventa. Buenos Aires: UNSAM EDITA.
FAIR, Hernán, 2010. Las marchas y contramarchas del proceso de reformas y ajustes estructurales
durante el gobierno de Alfonsín (1983-1989). Pugna distributiva, heterogeneidad empresarial y
AMICO, Fabián, 2010. Novedades y desafíos del régimen posconvertibilidad. Anuario EDI, 5.
AMICO, Fabián, 2013. Crecimiento, distribución y restricción externa en Argentina. Circus, revista
argentina de economía, 5.
ARCEO, Nicolás, Mariana GONZÁLEZ, Nuria MENDIZÁBAL y Eduardo BASUALDO, 2010. La
economía argentina de la posconvertibilidad en tiempos de crisis mundial. Buenos Aires, CIFRA-
CTA.
ARONSKIND, Ricardo, 2013. ¿Gobernabilidad o transformación? Del país maldito a la disputa por el
futuro. Debates y combates, 5.
ASIAÍN, Andrés, 2012. Trayectoria del tipo de cambio y los salarios: Un análisis para la economía
argentina (2001-2010). Desarrollo económico, 204.
AZPIAZU, Daniel, Pablo MANZANELLI y Martín SCHORR, 2011. Concentración y extranjerización.
La Argentina en la posconvertibilidad. Buenos Aires, Capital Intelectual, Colección Claves para
Todos.
Gobierno de Cambiemos:
LIJALAD, Ari (comp.), 2016. Plan Macri. Argentina gobernada por las corporaciones, Buenos Aires:
Peña Lillo-Ediciones Continente.
VARESI, Gastón, 2016. Tiempos de restauración. Balance y caracterización del gobierno de Macri
en sus primeros meses. Realidad económica, 302.
LEIRAS, Marcelo, Andrés Malamud y Pablo Stefanoni, 2016. Por qué retrocede la izquierda, Buenos
Aires, Capital Intelectual-Le Monde Diplomatique.
Las transformaciones en la estructura social y en las relaciones de fuerza entre las clases. Las
políticas sociales
ARAKAKI, Agustín. (2015). Trabajadores precarios del sector privado. Una evaluación de su
volumen, composición y remuneración en la experiencia argentina reciente. En Lindenboim, Javier &
Salvia, Agustín (Eds.), Hora de balance: proceso de acumulación, mercado de trabajo y bienestar:
Argentina 2002-2014. Buenos Aires: Eudeba.
ARCIDIÁCONO, Pilar, Verónica CARMONA BARRENECHEA y Mora STRASCHNOY, 2011. La
asignación universal por hijo para protección social: rupturas y continuidades, ¿hacia un esquema
universal? Margen, 61.
BARBERIS, Julián, 2011. El comportamiento reciente del empleo. Entrelíneas de la política
económica, 28.
BARRERA INSUA, Facundo, & López, Emiliano. (2016). Competencia, ganancias y dinámicas
salariales en la Argentina post-neoliberal (2003-2012). En Desarmando el modelo: desarrollo,
conflicto y cambio social tras una década de neodesarrollismo. Buenos Aires: El Colectivo
BASUALDO, Victoria y Diego MORALES, ed, 2014. La tercerización laboral. Orígenes, impacto y
claves para su análisis en América Latina. Buenos Aires, Siglo XXI.
BASUALDO, Victoria, ESPONDA, Alejandra, GIANIBELLI, Guillermo, y MORALES, Diego. (2015).
ABAL MEDINA, Paula, 2014. Ser sólo un número más. Trabajadores jóvenes, grandes empresas y
activismos sindicales en la Argentina actual. Buenos Aires, Biblos.
ABOY CARLÉS, Gerardo, Sebastián BARROS y Julián MELO, 2013. Las brechas del pueblo.
Reflexiones sobre identidades populares y populismo. Los Polvorines, UNGS-UNDAV.
ADAMOVSKY, Ezequiel, 2012. Historia de las clases populares en la Argentina. Desde 1880 hasta
2003. Buenos Aires, Sudamericana.
ALONSO, Luciano, 2013. Las luchas pro derechos humanos en Argentina: de la resistencia
antidictatorial a la dispersión del movimiento social. En: Mara Burkart y Matías Giletta, ed.,
Observatorio Latinoamericano. Dossier Argentina: 30 años de democracia, Buenos Aires, IEALC.
ANTÓN, Gustavo, Jorge CRESTO, Julián REBÓN y Rodrigo SALGADO, 2010. Una década en
disputa. Apuntes sobre las luchas sociales en Argentina. Observatorio Social de América Latina, 28.
ARCEO, Nicolás y Yamile SOCOLOVSKY, ed, 2010. Desarrollo económico, clase trabajadora y
luchas sociales en la Argentina contemporánea. Buenos Aires, IEC-CONADU.
ARONSKIND, Ricardo y Gabriel VOMMARO, ed, 2010. Campos de batalla. Las rutas, los medios y
las plazas en el nuevo conflicto agrario. Buenos Aires, Prometeo/UNGS.
AUYERO, Javier, 2002. La política de los pobres. Las prácticas clientelistas del peronismo. Buenos
Aires, Manantial.
AUYERO, Javier, 2007.La zona gris. Violencia colectiva y política partidaria en la Argentina
contemporánea, Buenos Aires, Siglo XXI.
BATTISTINI, Osvaldo, 2011. El modelo sindical en crisis. En: Germán Pérez, Oscar Aelo y Gustavo
Salerno, ed., Todo aquel fulgor. La política argentina después del neoliberalismo, Buenos Aires,
Nueva Trilce.
BENCLOWICZ, José Daniel, 2011. Repensando los orígenes del movimiento piquetero. Miseria y
experiencias de lucha antes de las contrarreformas de la década de 1990 en el norte argentino.
Latin American Research Review, 46 (2).
BENCLOWICZ, José Daniel, 2013. Estado de malestar y tradiciones de lucha. Genealogía del
movimiento piquetero de Tartagal-Mosconi 1930-2001. Buenos Aires, Biblos.
BERGEL, Martín y Bruno Fornillo, 2006. "Los siete puntos para un balance de la rebelión popular
argentina del 2001". El Rodaballo, no. 16.
BOTTARO, Lorena, & Sola Alvarez, Marian. (2015). La megaminería en contextos subnacionales:
mineralo-estado y resistencias sociales en La Rioja y San Juan. En Svampa, Maristella (Ed.), El
desarrollo en disputa: actores, conflictos y modelos de desarrollo en la Argentina contemporánea.
Los Polvorines: UNGS.
CHERESKY, Isidoro, ed, 2010. Ciudadanos y política en los albores del siglo XXI. Buenos Aires,
Manantial/CLACSO.
CORTÉS, Martín, 2010. Movimientos sociales y estado en el kirchnerismo. Tradición, autonomía y
conflicto. En: Astor Massetti, Ernesto Villanueva y Marcelo Gómez, ed., Movilizaciones, protestas e
identidades políticas en la Argentina del bicentenario, Buenos Aires, Nueva Trilce.
FALLETI, V. (2012). Movilización y protesta de las clases medias argentinas: cacerolazo y
asambleas barriales (Primera edición). México, D.F.: Ciudad de Buenos Aires, Argentina:
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y
Humanidades: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones
Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades ; CLACSO
FARINETTI Marina (2017) Día de furia en Santiago del Estero. El 16 de diciembre de 1993, en Di
Meglio Gabriel y Serulnikov Sergio (comp.) La larga historia de los saqueos en la Argentina. Buenos
Aires: Siglo XXI.