Apuntes de Hormigon Armado II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 191

Escuela Militar de Ingeniería

Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

HORMIGON ARMADO
Docente: Ing. Fernando Israel Benítez García
II
Semestre I-2021
Ingeniero geotécnico - estructural
Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II REPASO INICIAL
COMPATIBILIDAD DEL CONCRETO Y EL ACERO

El concreto y el acero de refuerzo funcionan en conjunto de forma excelente en las estructuras de concreto reforzado.
Las ventajas de cada material compensan las desventajas del otro. Por ejemplo, la gran desventaja del concreto es su
falta de resistencia a la tensión; pero la resistencia a la tensión es una de las grandes ventajas del acero. Las varillas de
refuerzo tienen una resistencia a la tensión aproximadamente 100 veces mayor a la del concreto que se usa regularmente.

Las varillas de refuerzo están expuestas a la corrosión, pero el


concreto que las rodea les proporciona excelente protección. La
fuerza del acero expuesto a las temperaturas que se alcanzan en
los incendios de intensidad normal es nula, pero su
recubrimiento con concreto da como resultado calificaciones de
prueba de fuego muy satisfactorias. Finalmente, el concreto y el
acero trabajan muy bien juntos respecto a los cambios de
temperatura, porque sus coeficientes de dilatación térmica son
muy parecidos.

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II CARGAS
Quizá la tarea más importante y difícil encarada por el proyectista de
estructuras es la estimación precisa de las cargas que pueden
aplicarse a una estructura durante su periodo de vida útil
Una vez estimadas las cargas, el siguiente problema consiste en
determinar cuál será la peor combinación de éstas que pueda ocurrir en
un momento dado.
Por ejemplo, ¿podría estar un
puente carretero, completamente
cubierto con hielo y nieve,
además de sujeto a las cargas
dinámicas de camiones pesados
viajando a gran velocidad en
todos los carriles y con un viento
lateral de 90 millas, o es más
razonable considerar una
combinación de cargas más
ligeras?

Fuente: https://marcelopardo.com/2-cargas-gravitacionales-en-edificios/ Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Área de influencia o área de aporte

Fuente: https://marcelopardo.com/2-cargas-gravitacionales-en-edificios/ Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
CARGAS MUERTAS
Las cargas muertas son cargas de magnitud constante
que permanecen en un mismo lugar. Incluyen el peso
propio de la estructura en estudio, así como también
cualesquiera elementos que están permanentemente
unidos a ella. En un edificio con estructura de
concreto reforzado, algunas de las cargas muertas
son los marcos, muros, pisos, cielos rasos, escaleras,
techos y plomería. Para diseñar una estructura, es
necesario estimar los pesos o cargas muertas de las
diversas partes para considerarlas en el diseño. Los
tamaños y pesos exactos de las partes no se conocen
hasta que se ha hecho el análisis estructural y se han
seleccionado los elementos para la estructura. Los
pesos obtenidos en el diseño deben compararse con
los pesos estimados. Si se encuentran grandes
discrepancias, será necesario repetir el análisis y
diseñar usando pesos mejor estimados.
Ing. Fernando I. Benítez García
Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil CARGAS VIVAS
HORMIGON ARMADO II
Las cargas vivas son cargas que pueden cambiar de magnitud y posición. Éstas incluyen cargas de ocupantes, cargas de
materiales en bodegas, cargas de materiales de construcción, cargas de grúas viajeras, cargas de equipo en operación y
muchas otras. Por lo general, son cargas inducidas por la gravedad.

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Se permiten reducciones de carga
viva, según la Sección 4.8 de
ASCE 7, porque es improbable
que la estructura entera esté sujeta
a su carga viva de diseño total
sobre toda el área de piso, todo al
mismo tiempo. Esta reducción
puede reducir significativamente
la carga viva de diseño total en
una estructura, lo cual resulta en
cargas de columna mucho más
bajas en pisos inferiores y cargas
sobre las zapatas.

DEBEMOS SABER CUANDO


REDUCIR CARGA VIVA!!!!!

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

¿Qué cargas tomarías en


esta estructura?

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

RELACIONES ESFUERZO-DEFORMACIÓN DEL ACERO ESTRUCTURAL

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
El mayor esfuerzo para el que todavía es válida la ley de Hooke o el punto más alto de la porción recta del diagrama
esfuerzo-deformación se denomina límite proporcional. El mayor esfuerzo que un material puede resistir sin
deformarse permanentemente se llama límite elástico. Este valor rara vez se mide realmente y para la mayoría de los
materiales de ingeniería, incluido el acero estructural, es sinónimo del límite proporcional. Por esta razón, se usa a
veces el término límite proporcional elástico.
El esfuerzo en el que se presenta un incremento brusco en el
alargamiento o deformación sin un incremento en el esfuerzo,
se denomina esfuerzo de fluencia. Es el primer punto del
diagrama esfuerzo-deformación para el cual la tangente a la
curva es horizontal. El esfuerzo de fluencia es para el
proyectista la propiedad más importante del acero, ya que
muchos procedimientos de diseño se basan en este valor. Más
allá del esfuerzo de fluencia hay un intervalo en el que ocurre
un incremento considerable de la deformación sin incremento
del esfuerzo. La deformación que se presenta antes del
esfuerzo de fluencia se denomina deformación elástica; la
deformación que ocurre después del esfuerzo de fluencia, sin
incremento de esfuerzo, se denomina deformación plástica.
Ing. Fernando I. Benítez García
Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

La fluencia del acero sin esfuerzo puede


parecer una seria desventaja, pero en
realidad es una característica muy útil.
Con frecuencia ha prestado el maravilloso
servicio de prevenir la falla de una
estructura debida a omisiones o errores del
proyectista. Si el esfuerzo en un punto de
una estructura de acero dúctil alcanza el
punto de fluencia, esa parte de la
estructura cederá localmente sin
incremento en el esfuerzo, impidiendo así
una falla prematura. Esta ductilidad
permite que se redistribuyan los esfuerzos
en una estructura de acero.

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
La curva esfuerzo-deformación en la
Figura anterior es típica de los aceros
estructurales dúctiles y se supone que
es la misma para miembros a tensión o
a compresión. (Los miembros
estructurales a compresión deben ser
robustos, ya que los miembros a
compresión esbeltos sujetos a cargas
de compresión tienden a pandearse
lateralmente y sus propiedades se ven
muy afectadas por los momentos que
se generan.) La forma del diagrama
varía con la velocidad de carga, el tipo
de acero y la temperatura. En la fi gura
se muestra dicha variación mediante la
línea punteada marcada como fluencia
superior.

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
El diagrama tensión deformación resulta de la Diagrama Tensión –
representación grafica del ensayo de tracción Deformación del Acero
normalizado, el cual consiste en someter a una probeta
de acero normalizada, a un esfuerzo creciente de tracción
según su eje, hasta la rotura de la misma. El ensayo de
tracción permite el calculo de diversas propiedades
mecánicas del acero.

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II CONTENIDO DE CARBONO

http://classroom.materials.ac.uk/tensile.php Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II DUCTILIDAD

La ductilidad es la
propiedad que tiene un
material de soportar
grandes deformaciones
sin fallar bajo altos
esfuerzos de tensión.
Visto en el grafico, es
una medida del grado
de deformación plástica
del material que puede
ser soportada hasta la
fractura.

FUENTE: https://aulaseproinca.blogspot.com/search/label/Acero Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil ¿CUMPLIMOS LOS REQUERIMIENTOS?
HORMIGON ARMADO II

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II EJECUCION ARTESANAL

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

LEY DE SITTER

Capacidad de influir en el coste durante el proceso proyecto-construcción


(Serpell, 2002)

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

MEDIMOS CON MICROMETRO


MARCAMOS CON TIZA
CORTAMOS CON HACHA

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II ANALISIS DE VIGAS SOMETIDAS A FLEXION
encontraremos que la viga pasa por tres etapas distintas antes de que ocurra el colapso.
Éstas son:
1) etapa del concreto no agrietado.
2) etapa con esfuerzos elásticos y concreto agrietado.
3) etapa de resistencia última. Se considera una viga relativamente larga, de manera que los efectos cortantes no tienen
un gran efecto en su comportamiento.

Etapa del concreto no agrietado

Bajo cargas pequeñas, cuando los esfuerzos


de tensión son menores que el módulo de
ruptura (esfuerzo de tensión por flexión, bajo
el cual el concreto comienza a agrietarse)
la sección transversal total de la viga resiste
la flexión, con compresión en un lado y
tensión en el otro.

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Concreto agrietado: etapa de esfuerzos elásticos
Al incrementarse la carga, después de que el módulo de
ruptura del concreto se ha excedido, comienzan a
desarrollarse grietas en la parte inferior de la viga. El
momento cuando comienzan a formarse las grietas, es
decir, cuando los esfuerzos de tensión en la parte inferior
de la viga son iguales al módulo de ruptura, se denomina
momento de agrietamiento, Mcr.

La variación lineal de los esfuerzos y de las


deformaciones se presenta normalmente en las vigas de
concreto reforzado bajo condiciones normales de carga
de servicio, ya que, debido a esas cargas, los esfuerzos
del concreto generalmente son inferiores a 0.50 f’c

Para calcular los esfuerzos en el concreto y en el acero en esta


etapa, se usa el método de la sección transformada

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Falla de la viga: etapa de resistencia última
Conforme la carga crece todavía más, de modo que los
esfuerzos de compresión resultan mayores que 0.50 f’c , las
grietas de tensión se desplazan aún más hacia arriba, igual que
lo hace el eje neutro, por lo que los esfuerzos de compresión en
el concreto comienzan a dejar de ser lineales

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Para ilustrar mejor las tres etapas de comportamiento de la viga se muestra un diagrama de momento-curvatura. En este
diagrama, q se define como el cambio angular de la sección de la viga en una cierta longitud y se calcula por medio de
la siguiente expresión, en la que e es la deformación unitaria en una fibra de la viga a una distancia (y) del eje neutro de
la viga: La primera etapa del diagrama es para momentos
pequeños menores que el momento de agrietamiento
Mcr donde se dispone de toda la sección transversal de
la viga para resistir la flexión. En esta etapa, las
deformaciones unitarias son pequeñas, y el diagrama
es casi vertical y muy parecido a una línea recta.
Cuando el momento crece más allá del valor del
momento de agrietamiento, la pendiente de la curva
disminuye un poco debido a que la viga ya no es tan
rígida.
Hasta que se alcance el esfuerzo de cedencia en el
acero, se requiere una carga adicional bastante grande
para incrementar apreciablemente la deflexión de la
viga.

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II COMPORTAMIENTO DE UNA VIGA DE CONCRETO
ARMADO SOMETIDA A FLEXIÓN

1 etapa: La carga externa es pequeña

2 etapa: La tensión en el concreto casi alcanza su resistencia


a la tracción. Antes que se presente la primera rajadura toda
la sección de concreto es efectiva y el refuerzo absorbe el
esfuerzo ocasionado por su deformación

3 Etapa: Se alcanza el denominado momento crítico, Mcr,


bajo el cual se desarrollan las primeras rajaduras en la zona
central de la viga. El eje neutro asciende

4 Etapa: El refuerzo alcanza el esfuerzo de fluencia aunque


el concreto no llega a su resistencia máxima. Los esfuerzos
en el concreto adoptan una distribución aproximadamente
parabólica

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II Fase elástica agrietada Fase elástica agrietada
Fase elástica no agrietada

Estado límite último

Fase inicio de fase plástica

Fuente: https://marcelopardo.com/2-cargas-gravitacionales-en-edificios/ Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II HIPÓTESIS BÁSICAS PARA EL ESTUDIO DE ELEMENTOS
SOMETIDOS A FLEXIÓN SEGÚN EL CÓDIGO DEL ACI 318-14

Las hipótesis básicas para el análisis y diseño de elementos sometidos a flexión se presentan en el código y son las
siguientes:
1. Las deformaciones en concreto y refuerzo son directamente proporcionales a su distancia ‘ al eje neutro de la sección
excepto para vigas de gran peralte2 para las cuales se asumirá una distribución no lineal de deformaciones. Esta
suposición ha sido confirmada experimentalmente y es fundamental para la determinación de los esfuerzos en el
refuerzo, tanto a tensión como a compresión.

2. El concreto falla al alcanzar una deformación unitaria última de 0.003. En laboratorio, se ha obtenido deformaciones
superiores a 0.008 bajo condiciones especiales. Sin embargo, para concretos normales éstas varían entre 0.003 y 0.004.

3. El esfuerzo en el acero antes de alcanzar la fluencia es igual al producto de su módulo de elasticidad por su
deformación unitaria. Para deformaciones mayores a la de fluencia, el esfuerzo en el refuerzo será independiente de la
deformación e igual a fy. Esta hipótesis refleja el modelo elasto-plástico de la curva esfuerzo-deformación del acero que
asume el código del ACI.

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
4. La resistencia a la tensión del concreto es despreciada
5. La distribución de los esfuerzos de compresión en la sección de concreto será asumida de modo que sea coherente con
los resultados obtenidos en los ensayos. Esta hipótesis reconoce la naturaleza inelástica del comportamiento del
concreto.
6. Los requerimientos del punto anterior son satisfechos
por la distribución rectangular de esfuerzos, propuesta
por Whitney, cuyas características se muestran en la
figura El valor de b, es 0.85 si la resistencia del concreto
es menor que 280 kglcm2. Si este no es el caso, p,
disminuirá en 0.05 por cada incremento de 70 kg/cm2 en
la resistencia del concreto. En ningún caso b, será menor
que 0.65, pues los ensayos han demostrado que para
concretos de alta resistencia una reducción excesiva de b,
conlleva a diseños poco conservadores. La resultante de
la distribución rectangular de esfuerzos propuesta por
Whitney coincide con la resultante de la distribución no
lineal de esfuerzos.

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II TIPOS DE FALLA EN ELEMENTOS SOMETIDOS A FLEXION

Los elementos sometidos a flexión casi siempre fallan por compresión del concreto, sin embargo el concreto puede fallar
antes o después que el acero fluya. La naturaleza de la falla es determinada por la cuantía de refuerzo y es de tres tipos:

1. Falla por tensión: Es la correspondiente a la viga analizada el acero fluye y el


elemento exhibe una falla dúctil. Se aprecian grandes deflexiones y rajaduras
antes del colapso lo cual alerta a los usuarios acerca del peligro inminente. Estas
secciones son llamadas también sub-reforzadas.

2. Falla por compresión: El acero no tiene oportunidad de fluir y el concreto


falla repentinamente. Estas secciones son llamadas sobre-reforzadas. La
resistencia de una sección sobre-reforzada es mayor que la de otra sub-reforzada
de dimensiones similares. Sin embargo, la primera no tiene comportamiento
dúctil y el tipo de colapso no es conveniente. En el diseño se evita este tipo de
falla.
3. Falla balanceada: Se produce cuando el concreto alcanza la deformación unitaria Última de 0.003 simultáneamente
al inicio de la fluencia del acero (ACI-10.3.2). La falla es frágil y no deseada.

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
se muestra la distribución de deformaciones para cada uno de los tres tipos de falla, y la siguiente figura muestra el
diagrama momento versus curvatura para cada caso. En este último se puede apreciar la ductilidad que desarrollan las
secciones sub-reforzadas y la mayor capacidad resistente de las secciones sobre-reforzadas

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
CONCEPTO DE FALLA BALANCEADA

Para cada sección existe una cuantía única de acero que ocasiona una falla balanceada la que se denomina cuantía
balanceada o básica (rb). Si la sección contiene mayor cantidad de refuerzo fallará por compresión y si contiene menor
cantidad la falla será por tracción. Por seguridad, el código del ACI recomienda que todas las secciones se diseñen para
fallar por tracción y por ello limita la cuantía del refuerzo a 0.75r

Falla del hormigón


Cuando el hormigón falla producto de la compresión
de sus fibras, la falla suele ser explosiva y abrupta.
Este tipo de falla repentina y abrupta categoriza al
hormigón dentro de los materiales frágiles (con poca
deformación antes de la falla). Lastimosamente este
tipo de fallas no son recomendables en ninguna
estructura de hormigón armado.

Fuente: https://marcelopardo.com/2-cargas-gravitacionales-en-edificios/ Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Falla del acero
La falla del acero, en contraste con lo que sucede con el hormigón, puede estirarse o elongarse mucho antes de la falla.
Este tipo de fallas donde el material «fluye» antes de la falla son ideales pues justo antes de la falla avisan al usuario con
grandes deformaciones que el elemento estructural está a punto de colapsar. Y esto da lugar a las personas de dentro de
la estructura a evacuar.

La cuantía balanceada se define como una cantidad


de acero (medida en porcentaje respecto a la sección
de hormigón) que logrará que el hormigón y el acero
fluyan al mismo tiempo.

Algo que suele confundir a los que por primera vez estudian este concepto, es el motivo por el cual se calcula. El
motivo es el siguiente: La cuantía balanceada no es otra cosa que una cantidad de acero. Pero NO SE REFIERE a la
cantidad de acero de diseño de la viga, sino a la cantidad de acero tope que permite una falla fluida del hormigón. Si
reforzáramos la viga más allá de esta cuantía, la falla se produciría en el hormigón, cosa que como dijimos antes, no
debe suceder.

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
Comportamiento de una viga según el refuerzo
HORMIGON ARMADO II

Cuando una viga tiene muy poco refuerzo, la


cantidad de hormigón que resiste la compresión
es mucho más grande que la cantidad de acero
que resiste la tracción, por tanto el acero fallará
antes que el hormigón. Este tipo de falla es
dúctil y favorable

Cuando una viga aumenta el refuerzo a partir de la


situación anterior, este refuerzo irá resistiendo cada
vez más, hasta que llegará un momento en el que el
acero llegue a resistir lo mismo que el hormigón. En
este momento tanto hormigón como acero fallarán
al mismo tiempo. Esta cantidad de acero es la que
conocemos como cuantía balanceada.

Fuente: https://marcelopardo.com/2-cargas-gravitacionales-en-edificios/ Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Si reforzamos la viga con más acero que en
la última situación, la cara a tracción estará
tan reforzada que será mucho más resistente
que el hormigón. Por tanto cuando se
cargue la viga, el hormigón fallará antes
que el acero.
Como se mencionó antes, esta falla no es recomendable ya que es abrupta, y da poco tiempo a la evacuación del
inmueble o el ambiente en caso de falla de la viga.
Norma ACI 318-99
La norma de 1999 o antes, calculaba la cuantía balanceada
partiendo de la falla simultanea del acero y el hormigón, y luego
castigando esta cuantía (o cantidad de acero) en un 75%. O sea:

Fuente: https://marcelopardo.com/2-cargas-gravitacionales-en-edificios/ Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Norma ACI 318-14
La norma a partir del año 2000 para adelante adoptó otra
modalidad de cálculo de la cuantía máxima, saltando un paso y
pasando por alto el cálculo de la cuantía balanceada para llegar
directamente al cálculo de la cuantía máxima, haciendo fluir al
acero por encima de una deformación unitaria de 0.005, o sea:

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II ANALISIS DE ELEMENTOS DE SECCION RECTANGULAR
CON REFUERZO EN TRACCION SOMETIDOS A FLEXION
Para la determinación del momento resistente de una sección rectangular es preciso verificar, inicialmente, si el refuerzo
alcanza o no el esfuerzo de fluencia. Dependiendo de la situación que se presente, se siguen procedimientos diferentes.
La formulación usada en ambos casos es la misma. La única diferencia entre ellos es que en el primero el esfuerzo en el
acero se conoce y es igual a fy, mientras que en el segundo es una incógnita. Los elementos sometidos a flexión se
diseñan para fallar por tensión pues es el tipo de colapso más conveniente dada la ductilidad que desarrolla. Por ello que
el procedimiento de análisis que se presenta es el que corresponde a este caso.
Análisis de una sección rectangular con comportamiento dúctil

b: Ancho de la sección de concreto.


a: Altura del bloque rectangular de
esfuerzos de compresión en el concreto.
As: Área de refuerzo en tensión de la
sección.

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Finalmente, el momento resistente nominal de la sección estará


dado por:

de donde se obtiene

emplazamos As con rbd e igualamos fMn con Mu

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

1. Cálculo de la altura del bloque de Whitney equivalente

Fuente: (Villafuerte,2021) Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

2. Cálculo del parámetro 𝜷𝟏

3. Cálculo del parámetro 𝒄 (altura hacia el eje neutro)

4. Cálculo de deformaciones unitarias

La deformación en el acero podemos utilizar la relación de


triángulos:

Fuente: (Villafuerte,2021) Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
5. Cálculo de la deformación por fluencia

6. Determinar el factor de resistencia

La sección se encuentra en la zona controlada por tracción, por el acero fluye, falla dúctil.

Fuente: (Villafuerte,2021) Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
7. Calculando el momento nominal del elemento estructural

Fuente: (Villafuerte,2021) Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
0.35

Realizar el ejercicio

0.40
0.25
también para fy=500 [Mpa]
eØ6c/20
0.30
3Ø12+2Ø16

0.60
0.50
eØ6c/20
0.50

eØ6c/20
0.30

eØ6c/20 3Ø20
5Ø12 3Ø20+2Ø16
Ing. Fernando I. Benítez García
Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Calcular el acero de refuerzo para la viga simplemente apoyada mostrado en la figura:

1. Consideraciones preliminares

Fuente: (Villafuerte,2021) Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

2. Calcular la altura útil de la viga

3. Calculó de las solicitaciones

El momento máximo que se presenta en la viga es:

4. Cálculo del acero de refuerzo

Vamos a calcular el momento de referencia, asumiendo una falla dúctil

Calculando el acero de refuerzo

Fuente: (Villafuerte,2021) Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Fuente: (Villafuerte,2021) Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
5. Verificando deformaciones
Cálculo de la altura del bloque de Whitney equivalente

Cálculo del parámetro 𝛽1

Cálculo del parámetro 𝑐 (altura hacia el eje neutro)

La deformación en el acero podemos utilizar la relación de


triángulos:

Fuente: (Villafuerte,2021) Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Cálculo de la deformación por fluencia

Verificando falla por tracción

La sección se encuentra en la zona controlada por


tracción, por el acero fluye, falla dúctil.

6. Comprobación armadura máxima

Del acero de refuerzo asumido por cálculo de resistencia,


tenemos:

Fuente: (Villafuerte,2021) Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

7. Comprobación armadura mínima

8. Verificación constructiva

Fuente: (Villafuerte,2021) Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Determinar el momento flector capaz de resistir una viga con armadura simple, bajo las siguientes
características:

1. Cálculo la altura útil de la viga

Fuente: (Villafuerte,2021) Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

2. Cálculo de la altura del bloque de Whitney


equivalente

3. Cálculo del parámetro 𝜷𝟏

4. Cálculo del parámetro 𝒄 (altura hacia el eje neutro)

Fuente: (Villafuerte,2021) Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
5. Cálculo de deformaciones unitarias La deformación en el acero podemos utilizar la relación
de triángulos:

Determinamos la deformación
en el acero de refuerzo:

Pero sabemos que la deformación unitaria en el hormigón


tiene que ser 0.003

6. Cálculo de la deformación por fluencia

Fuente: (Villafuerte,2021) Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

7. Determinar el factor de resistencia

La sección se encuentra en la zona controlada por


tracción, por el acero fluye, falla dúctil.

8. Calculando el momento nominal del elemento


estructural

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
DATOS:
HORMIGON ARMADO II
f´c= H-21,H-28,H-30
Fy= 420 [Mpa], 500 [Mpa]

CV=10 [KN/m] CV=9 [KN/m]


CM= 7 [KN/m] CM= 8 [KN/m]

VIGA 30X50 VIGA 20X45

L = 6.50 [m] L = 6.50 [m]

CV=10 [KN/m] CV=10 [KN/m]


CM= 7 [KN/m] CM= 7 [KN/m]

VIGA 40X60 VIGA 50X30

L = 6.50 [m] L = 6.50 [m]

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II DATOS:
f´c= H-21,H-28,H-30
Fy= 420 [Mpa], 500 [Mpa]

0.25
0.30 0.35
0.35

Mu=350 [KN-m] Mu=320 [KN-m] Mu=320 [KN-m] Mu=120 [KN-m]

0.40

0.60

0.40
0.50

0.30
0.50
Mu=220 [KN-m] 0.25 0.25
Mu=150 [KN-m]
Mu=420 [KN-m] Mu=220 [KN-m]
0.30

0.50
0.60
0.60

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
ANALISIS Y DISEÑO DE VIGAS T Y VIGAS
DOBLEMENTE REFORZADAS
Este tipo de estructuras se presentan comúnmente en concreto armado sobre todo en los sistemas de vigas y losas como
el mostrado en la figura, En algunos casos, ambos elementos son vaciados simultáneamente según recomendaciones del
ACI 318. En otros se vacía primero las vigas y luego las losas, tomando previsiones para que se comporten como una
unidad. En ambos casos, la losa colabora con la viga para resistir las cargas aplicadas y es conveniente tomar en cuenta
esta ayuda, analizándola como una sección T.
La parte de una viga T situada bajo la losa se denomina alma. (Las vigas pueden tener forma de L si el alma se
encuentra en el extremo de una losa.)

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
La parte del ala que se encuentra vecinas al alma se deformará igual
que ella, b, sus tensiones, por lo tanto, serán las mismas, pero en la
medida que se va alejando, transversalmente, del alma, las
deformaciones de ala no serán las mismas, por ello es que las
tensiones normales de compresión, debidas a la flexión de la viga,
irán disminuyendo en la medida que la distancia de los puntos
considerados, al alma, son mayores.

Distribución de las tensiones de compresión x, y forma del eje neutro en Distribución ideal de las tensiones sobre el ancho
una viga Te, para el estado II (Leonhardt y Mönning, 1973) “be” de una viga Te, en el Estado II
(Leonhardt y Mönning, 1973)
Ing. Fernando I. Benítez García
Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II Límites dimensionales del ancho sobresaliente del ala
para vigas T

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Una sección T sometida a flexión puede trabajar de tres maneras como se muestra en la figura
La primera es bajo un momento flector negativo, la
compresión se presenta en la zona inferior y su
distribución será rectangular. La segunda se presenta si el
momento flector es positivo y a < h, . Esta corresponde
también a una distribución rectangular de la compresión.
En ambas situaciones el análisis se efectuará con las
fórmulas presentadas en los acápites previos. Para el
primer caso se analizará una sección rectangular de ancho
S

bw y para el segundo, una de ancho b. Si la sección está


sujeta a un momento positivo y a > h, entonces se
observará el tercer tipo de comportamiento La zona en
compresión de la viga tendrá la forma de T y las
expresiones que se deducirán en seguida deben ser
utilizadas

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Para vigas aisladas de sección T en las cuales el ala es utilizada para proveer un área adicional de
compresión, el código ACI en su sección 6.3.2.2 presenta dos recomendaciones para el espesor del ala y
ancho efectivo de la losa comprimida.

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil El efecto final se dividirá en dos situaciones, como se muestra en la figura. La primera
HORMIGON ARMADO II corresponde a la compresión en las alas de la sección y la segunda a la compresión en el alma

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II Momento nominal resistente para la viga T:

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Sin embargo el valor de a en la expresión anterior aún no está determinado. Para


calcularlo es necesario tener en cuenta que:

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II EJEMPLO Nº1

Diseñar la viga T mostrada en la figura:

Datos: 𝑓′𝑐=25 [𝑀𝑃𝑎] 𝑓𝑦=420 [𝑀𝑃𝑎]


𝑟𝑔=2.5 [𝑐𝑚] 𝐷= 30 [𝑘𝑁𝑚⁄] 𝐿= 25 [𝑘𝑁𝑚⁄]

Consideraciones preliminares

• Asumir que el acero longitudinal de refuerzo ∅=20 𝑚𝑚


• Asumir que el estribo transversal ∅=8 𝑚𝑚
• Asumir recubrimiento geométrico 𝑟𝑔=25 𝑚𝑚

Calcular la altura útil de la viga

Fuente: (Villafuerte,2021) Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Cálculo del parámetro 𝜷𝟏

Cálculo de la armadura máxima que puede colocarse a la


sección mostrada

¿Cuál sería el armado usando aceros


diámetro 12,16 y 20?

Fuente: (Villafuerte,2021) Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Cálculo de Solicitaciones

Cálculo de la viga como si fuese rectangular

Vamos a calcular el momento de referencia, asumiendo


una falla dúctil 𝛟=𝟎.𝟗𝟎

Calculando el acero de refuerzo

Fuente: (Villafuerte,2021) Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Verificación del diseño
Calculamos la altura de compresión del bloque de En este caso “C” es menor que
Whitney “hf” por lo que la hipótesis
asumida para el cálculo de la
sección como viga rectangular es
Calculando la profundidad del eje neutro correcta

Cálculo de deformaciones unitarias

Fuente: (Villafuerte,2021) Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Calculando la altura útil real con el acero calculado

CALCULAR EL NUEVO REQUERIMIENTO DE ACERO CON “d” real


Fuente: (Villafuerte,2021) Ing. Fernando I. Benítez García
Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Diseñar la viga T mostrada en la figura:

Datos: 𝑓′𝑐=25 [𝑀𝑃𝑎] 𝑓𝑦=420 [𝑀𝑃𝑎]


𝑟𝑔=2.5 [𝑐𝑚] 𝐷= 48 [𝑘𝑁𝑚⁄] 𝐿= 32 [𝑘𝑁𝑚⁄]

Fuente: (Villafuerte,2021) Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Cálculo del parámetro 𝜷𝟏

Cálculo de la armadura máxima que puede colocarse a la


sección mostrada

Del acero de refuerzo asumido por cálculo de resistencia, tenemos:

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Cálculo de Solicitaciones

Cálculo de la viga como si fuese rectangular


Vamos a calcular el momento de referencia, asumiendo una falla dúctil 𝛟=𝟎.𝟗𝟎

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Calculamos la altura de compresión del bloque de Whitney

Calculando la profundidad del eje neutro

Como la altura del bloque de compresión cae dentro del alma de la viga T, la hipótesis asumida es incorrecta, por lo
que el diseño debe realizarse como viga T.
Momento resistente de las alas

𝑨𝒔−𝒂𝒔𝒖𝒎=2∅20 =𝟔.28 [𝒄𝒎𝟐]

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
6.28 × 10 𝑚 𝑥420𝑀𝑃𝑎
𝒂f =0.1241 m
0.85 × 25𝑀𝑃𝑎 × 0.10𝑚

Calculando el momento nominal resistente:


0.1241
0.9 × 6.28 × 10 × 420 × 0.5345 −
2
∅𝑴𝒏 𝒇 = 𝟏𝟏𝟐. 𝟏𝟓 [𝑲𝑵 − 𝒎]

Momento resistente del alma = 489.6 - 112.15 = 377.45 [KN-m]

𝐧 𝐰

0.37745
m=0.230
0.9 × 0.85 × 25 × 0.3 × 0.5345

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
25
0.85 × 0.3 × 0.5345 × × 1 − 1 − 2 × 0.230 × 10
420
𝑨𝒔 𝒘 = 𝟐𝟏. 𝟓𝟐 [𝒄𝒎𝟐 ]

Momento resistente de la Viga “T”


Calculando la altura del bloque equivalente

21.99 + 6.28 10 × 420


0.85 × 25

Ac = 0.0559 [m2]
Af = 0.1 * 0.4 = 0.04 [m2]
𝐴 = 0.0559 − 0.04 = 0.0159 [𝑚 ]
0.0159
𝑎 = = 0.053 [𝑚] 𝑎 = 0.053 + 0.1 = 0.153 [𝑚]
0.3

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Calculando la profundidad del eje neutro

Cálculo de deformaciones unitarias


Determinamos la deformación en el acero de refuerzo:

Pero sabemos que la deformación unitaria en el hormigón


tiene que ser 0.003

La sección se encuentra en la zona controlada por


tracción, garantizando una falla dúctil.

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

f`c=21 [MPa]
fy= 500 [MPa]
recg=2.50 [cm]
Øl=16[mm] CV=18 [KN/m]
Øe=8[mm] CM= 12 [KN/m]
0.08

0.40
0.50
0.42

L = 7.50 [m]
0.20

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

f`c=21 [MPa]
fy= 500 [MPa]
recg=2.50 [cm]
Øl=20[mm] CV=20 [KN/m]
Øe=8[mm] CM= 12 [KN/m]
0.10

0.40
0.50
0.40

L = 6.50 [m]
0.20

CV=25 [KN/m]
CM=20 [KN/m]
0.10

0.60
0.60
0.50

L = 7.50 [m]
0.30

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
CV=19 [KN/m]
CM= 18 [KN/m]

0.10
0.40

0.45
0.35
0.25

L = 6.50 [m]
CV=22 [KN/m]
CM= 17 [KN/m]

0.08
0.50

0.55
0.47
L = 7.50 [m]
0.30

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II ACERO DE COMPRESIÓN
El acero que se usa ocasionalmente en los lados de compresión de las vigas se denomina acero de compresión y a las
vigas con acero de tensión y de compresión se les llama vigas doblemente reforzadas. Normalmente, el acero de
compresión no se requiere en secciones diseñadas por el método de resistencia, porque el uso de la resistencia total a
compresión del concreto decididamente disminuye la necesidad de tal refuerzo

Sin embargo, ocasionalmente, las vigas están limitadas a tamaños tan pequeños por los requisitos de estética o del
espacio disponible, que el acero de compresión resulta necesario, además del acero de tensión. Para aumentar la
capacidad por momento de una viga más que la de una reforzada sólo a tensión con el máximo porcentaje de acero
(cuando et = 0.005), es necesario introducir otro par resistente en la viga. Esto se logra agregando acero tanto en el lado
de compresión como en el de tensión de la viga. El acero de compresión no sólo aumenta los momentos resistentes de las
secciones de concreto, sino que también incrementa la magnitud de la curvatura que un miembro puede absorber antes
de fallar por flexión.
Las pruebas de vigas de concreto doblemente reforzadas han mostrado que aun si el concreto de compresión se aplasta,
la viga no se colapsará si el acero de compresión está rodeado de estribos. Una vez que el concreto de compresión
alcanza su deformación unitaria por aplastamiento, el recubrimiento de concreto se desconcha o se separa de las varillas,
al igual que en las columnas

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
En las vigas doblemente reforzadas se hace una hipótesis inicial de que el acero de compresión fluye tanto como el acero
de tensión(Siempre se supone que el acero de tensión fluye debido a los requisitos de ductilidad del Código ACI.) Si la
deformación unitaria en la fibra extrema de compresión del concreto se supone igual a 0.00300 y el acero de compresión
A's se localiza a dos terceras partes de la distancia del eje neutro a la fibra extrema del concreto, entonces la deformación
unitaria en el acero de compresión es igual a 2/3 × 0.003 = 0.002.
Algunas veces el eje neutro está bastante cercano al acero de compresión. De hecho, en algunas vigas con porcentajes de
acero bajos, el eje neutro puede coincidir con la posición del acero de compresión. Para tales casos, la adición del acero
de compresión añade poca capacidad de momento a la viga, si es que añade algo. Sin embargo, puede hacer que la viga
sea más dúctil.
Cuando se usa acero de compresión, se supone
que el momento resistente último de la viga
consta de dos partes: la parte debida a la
resistencia del concreto de compresión más el
refuerzo de tensión equilibrante y la parte debida
a la última capacidad de momento del acero de
compresión más la porción equilibrante de acero
de tensión adicional.
Ing. Fernando I. Benítez García
Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Cuando se usa acero de compresión, se supone que el momento resistente último de la viga consta de dos partes: la parte
debida a la resistencia del concreto de compresión más el refuerzo de tensión equilibrante y la parte debida a la última
capacidad de momento del acero de compresión más la porción equilibrante de acero de tensión adicional. Esta situación
se ilustra en la Figura

En las expresiones desarrolladas aquí, se desprecia el efecto del concreto en compresión, que es remplazado por el acero
A’s a compresión. Esta omisión hará que sobrestimemos Mn en una cantidad muy pequeña y despreciable (menos de 1%).

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Además, hay que calcular la deformación unitaria en el acero en tensión (et ) porque si es menor a 0.005, el valor de la
flexión f tendrá que calcularse, puesto que es menor que su valor usual de 0.90. La viga no puede usarse en el evento
improbable en que et sea menor que 0.004.

Para determinar el valor de estas deformaciones


unitarias se escribe una ecuación de equilibrio, la cual al
resolverse arrojará el valor de c y así la posición del eje
neutro. Para escribir esta ecuación, la resistencia
nominal a la tensión de la viga se iguala a su resistencia
nominal a la compresión. Sólo aparece una incógnita en
la ecuación y ésa es c.

Inicialmente se supone que el esfuerzo en el acero de


compresión corresponde a la fluencia (f's = fy).

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II EJEMPLO

Diseñar la viga mostrada en la figura que está sometida a un momento de 𝑀𝑈=650 [𝐾𝑁−𝑚]

• Asumir que el acero longitudinal de refuerzo ∅=16 𝑚𝑚


• Asumir que el estribo transversal ∅=8 𝑚𝑚
• Asumir recubrimiento geométrico 𝑟𝑔=30 𝑚𝑚

Calcular la altura útil de la viga

Cálculo del parámetro 𝜷𝟏

Fuente: (Villafuerte,2021) Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Cálculo de la armadura máxima que puede colocarse
a la sección mostrada

Calcula la cuantía mínima según los datos del ejemplo

Fuente: (Villafuerte,2021) Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Inicialmente suponemos:
Calculando el acero requerido:

0.650
𝜇= 𝜇 =0.369
0.9 0.85 25 0.30 0.554

25 𝑨𝒔 𝒏𝒆𝒄 = 𝟒𝟏. 𝟎𝟕 [𝒄𝒎𝟐 ]


𝐴 = 0.85 0.3 0.554 1 − 1 − 2 0.369
420
En este caso el armado es requerido es muy superior a la cantidad de acero máximo por lo que inicialmente
Impondremos como valor de acero de calculo al del armado máximo.

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Recalculando la altura útil de la viga

Fuente: (Villafuerte,2021) Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Cálculo del bloque rectangular de Whitney

Cálculo del parámetro 𝒄 (altura hacia el eje neutro)

Cálculo de deformaciones unitarias

Fuente: (Villafuerte,2021) Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Calculando el momento nominal del elemento estructural
0.16167
0.90·0.85·25·(0.16167)·0.30 0.5295 − 1000
2
𝝓𝑴𝒏−𝟏=𝟒𝟏𝟔.𝟏𝟕𝟑 [𝒌𝑵-𝒎]
Calculando el momento nominal del elemento estructural

∅𝑴𝒏−𝟐=𝟐𝟑𝟑.𝟐𝟕 [𝒌𝑵-𝒎]
Criterio del doble refuerzo

Calculando la altura hacia el centroide de los aceros


comprimidos:

Fuente: (Villafuerte,2021) Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Debemos verificar si el acero de compresión fluye:

Cálculo del acero de refuerzo a compresión

Verificación del diseño


El área total de acero de refuerzo

Fuente: (Villafuerte,2021) Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Calcular la altura equivalente del bloque rectangular:

Definiendo el equilibrio en la sección

Si se requiere una viga sin armadura de compresión cuál sería


la sección a utilizar ?

Fuente: (Villafuerte,2021) Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II EJEMPLO

Diseñar la viga mostrada en la figura: Consideraciones preliminares


Datos: • Asumir que el acero longitudinal de refuerzo
𝑓′𝑐=28 [𝑀𝑃𝑎] ∅=25 𝑚𝑚
𝑓𝑦=420 [𝑀𝑃𝑎] • Asumir que el estribo transversal ∅=8 𝑚𝑚
𝑏=30 [𝑐𝑚] • Asumir recubrimiento geométrico 𝑟𝑔=30 𝑚𝑚
ℎ=80 [𝑐𝑚]
𝑴𝑫=𝟐𝟑𝟎 [𝒌𝑵𝒎] (incluye PP) Cálculo del parámetro 𝜷𝟏
𝑴𝑳=𝟓𝟕𝟓 [𝒌𝑵𝒎]

Calcular la altura útil de la viga


Inicialmente consideramos dos líneas de refuerzo
d=0.70 [m]

Fuente: (Villafuerte,2021) Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Cálculo de la armadura máxima que puede colocarse a la sección mostrada

0.85 𝑓` 𝛽 600 0.85 28 0.85 600


𝜌 = 𝜌 = 𝝆𝒃 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟖𝟑
𝑓 600 + 𝑓 420 600 + 420
𝑓 0.003 + 420 200000
0.003 + 𝐸 𝜌 𝝆𝒎𝒂𝒙 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟕𝟖
𝜌 = 𝜌 = 0.0283
𝑓 0.006 + 420
0.006 + 200000
𝐸
𝐴 =𝜌 𝑏 𝑑 = 0.0178 0.3 0.70 = 𝑨𝒔 𝒎𝒂𝒙 = 𝟑𝟕. 𝟑𝟖 [𝒄𝒎𝟐 ]
𝑨𝒔 𝒎𝒂𝒙 = 𝟔∅𝟐𝟓 + 𝟐∅𝟐𝟎 (𝟑𝟓. 𝟕𝟑 𝒄𝒎𝟐 )

Calculando el momento ultimo


𝑀𝑢=1.2𝑀𝐷+1.6𝑀𝐿=1.2∙230+1.6∙575
𝑴𝑼 = 𝟏𝟏𝟗𝟔. 𝟎 [𝑲𝑵 − 𝒎]

Fuente: (Villafuerte,2021) Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Inicialmente suponemos:
Calculando el acero requerido:

1.196
𝜇= 𝜇 = 0.379
0.9 0.85 28 0.30 0.70

28 𝑨𝒔 𝒏𝒆𝒄 = 𝟔𝟎. 𝟎𝟒 [𝒄𝒎𝟐 ]


𝐴 = 0.85 0.3 0.70 1 − 1 − 2 0.331
420
En este caso el armado es requerido es muy superior a la cantidad de acero máximo por lo que inicialmente
Impondremos como valor de acero de calculo al del armado máximo.

𝑨𝒂𝒔𝒖𝒎 = 𝟔∅𝟐𝟓 + 𝟐∅𝟐𝟎 (𝟑𝟓. 𝟕𝟑 𝒄𝒎𝟐 )

Fuente: (Villafuerte,2021) Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Recalculando la altura útil de la viga
8 2.5
𝑦fila =3.0+ + = 5.05 [𝑐𝑚]
10 2
8 2.5 2.5
𝑦fila =3.0+ + + 2.5 + = 10.05 [𝑐𝑚]
10 2 2
8 2.5 2.5
𝑦fila =3.0+ + + 2.5 + = 12.30 [𝑐𝑚]
10 2 2
14.73 5.05 + 14.73 10.05 + 6.28 12.30
𝑦 = = 𝒚𝒄𝒈 = 𝟖. 𝟑𝟖[𝒄𝒎]
14.73 + 14.73 + 6.28

Calculando el valor de “d” 𝒅 = 𝟎. 𝟕𝟏𝟔 [𝒎]


𝑑 = 80 − 8.38
Cálculo del bloque rectangular de Whitney y altura al eje neutro
𝐴 𝑓 35.73 10 420 𝑎 0.2102
𝑎= 𝑎= 𝒂 = 𝟎. 𝟐𝟏𝟎𝟐 [𝒎] 𝑐= 𝑐= c= 𝟎. 𝟐𝟒𝟕𝟑 [𝒎]
0.85 𝑓` 𝑏 0.85 28 0.3 𝛽 0.85

Fuente: (Villafuerte,2021) Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Cálculo de deformaciones unitarias

Determinamos la deformación en el acero de refuerzo:


Pero sabemos que la deformación unitaria en el hormigón
tiene que ser 0.003 0.716 − 0.2473
𝜀 = 0.003
𝜺𝒕 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟓𝟕 0.2473

Cálculo de la deformación por fluencia

Determinar el factor de resistencia

𝜺𝒕 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟓𝟕 > 𝟎. 𝟎𝟎𝟓𝟏

La sección se encuentra en la zona controlada por


tracción, por tanto, se tiene una falla dúctil.

Fuente: (Villafuerte,2021) Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Calculando el momento nominal del elemento
estructural

Calculando el momento nominal del elemento


estructural

Criterio del doble refuerzo

Calculando la altura hacia el centroide de los aceros


comprimidos:

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Debemos verificar si el acero de compresión fluye:

Cálculo del acero de refuerzo a compresión

Verificación del diseño Calcular la altura equivalente del bloque rectangular:

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Definiendo el equilibrio en la sección

Armado de la viga

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II ESFUERZO CORTANTE Y TENSION DIAGONAL
El objetivo del proyectista de estructuras de Hormigón armado hoy en día es producir miembros dúctiles que den aviso
de fallas incipientes. Para lograr esta meta, el Código ACI provee valores del cortante de diseño que tienen factores de
seguridad mayores contra fallas por cortante que los previstos para fallas por flexión. Las fallas por cortante de las vigas
de concreto reforzado son muy diferentes de las fallas por flexión. Las fallas por cortante ocurren repentinamente, sin
previo aviso. Por lo tanto, las vigas se diseñan para fallar por flexión bajo cargas que son considerablemente menores a
aquellas que causarían las fallas por cortante. Por consecuencia, esos miembros fallan dúctilmente. Pueden agrietarse y
sufrir grandes deflexiones si se sobrecargan, pero no se desploman como lo harían si la falla por cortante fuese posible.
ESFUERZOS CORTANTES EN VIGAS
DE HORMIGON

El análisis y diseño para corte no están


relacionados directamente con el corte como
tal, sino con las tensiones diagonales que son
producidas por una combinación de esfuerzos
por corte y flexión. Los esfuerzos por corte
directo en la mayoría de las vigas están por
debajo de la resistencia del hormigón al corte
directo.
Ing. Fernando I. Benítez García
Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil ANÁLISIS DE UNA VIGA DE CONCRETO ARMADO
HORMIGON ARMADO II SOMETIDA A FUERZA CORTANTE
El concreto armado, antes de presentar alguna grieta, se comporta como un material homogéneo. Aunque esta etapa es
muy corta, es conveniente analizarla con detalle ya que permite comprender el mecanismo de formación de grietas y el
fenómeno de tracción diagonal.
se muestra una viga homogénea sometida a una carga
uniformemente distribuida. El efecto del peso propio se desprecia
para el análisis. Por encima del eje neutro, los puntos de la sección
A-A están sometidos a esfuerzos de corte y compresión, n y 
respectivamente. Por debajo de él, la compresión es reemplazada
por tracción. Para cada punto es posible determinar la magnitud y
dirección de sus esfuerzos principales, a través de las siguientes
expresiones:

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
COMPORTAMIENTO DE UNA VIGA SIN REFUERZO EN EL ALMA
Si la viga no presenta refuerzo en el alma para resistir las
solicitaciones de corte, éstas serán soportadas por el concreto
solo. Las fuerzas que mantienen el equilibrio en la sección
fisurada se muestran a continuación:
COMPORTAMIENTO DE UNA VIGA CON
REFUERZO EN EL ALMA

Las fuerzas Vcz, Va y Vd son de naturaleza similar a las


presentadas en la sección precedente. La última se incrementa
debido a la presencia de acero transversal, pues el refuerzo
longitudinal se apoya sobre él y ya no sobre el concreto. La
fuerza Vs corresponde al aporte del refuerzo transversal o
refuerzo en el alma.

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Se ha aprendido previamente que en las vigas
elásticas homogéneas, donde los esfuerzos son
proporcionales a las deformaciones unitarias,
ocurren dos clases de esfuerzos (de flexión y
cortantes) y que pueden calcularse con las
siguientes expresiones:
Un elemento de una viga no localizado en una fibra
extrema o en el eje neutro está sujeto a ambos tipos
de esfuerzos de flexión y de cortante. Estos
esfuerzos se combinan para producir esfuerzos
inclinados de compresión y tensión llamados
esfuerzos principales, que se pueden calcular con la
siguiente expresión:

La dirección de los esfuerzos principales se puede determinar


con la siguiente fórmula, en la que a es la inclinación del
esfuerzo respecto al eje de la viga:

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
RESISTENCIA DEL CONCRETO AL CORTANTE
Si Vu se divide entre el área efectiva de la viga bwd, el resultado se denomina esfuerzo cortante medio. Este esfuerzo no es
igual al esfuerzo de tensión diagonal, sino que sirve meramente como indicador de su magnitud. Si este indicador excede
un cierto valor, se considera necesario emplear un refuerzo por cortante en el alma. En el Código ACI, las ecuaciones
básicas de cortante se presentan en términos de fuerzas cortantes y no de esfuerzos cortantes.

En este análisis, Vn se considera la resistencia nominal o teórica por cortante de un miembro. Esta fuerza es provista por
el concreto y el refuerzo de cortante.

La resistencia de diseño por cortante de un miembro, fVn, es


igual a fVc más fVs, que debe ser al menos igual a la fuerza
cortante factorizada que se use, Vu:
La resistencia al cortante suministrada por el concreto, Vc, se considera igual a una
resistencia de esfuerzo cortante medio (normalmente 2 f `c) multiplicado por el área
efectiva de la sección transversal del miembro, bwd, en donde bw es el ancho de una
viga rectangular o del alma de una viga T o de una viga I.

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Si el elemento que soporta corte está sometido simultáneamente
a fuerzas de compresión o tracción, la resistencia básica se
incrementa o disminuye de acuerdo a las prescripciones de las
secciones 22.5.5.del código ACI318-19.

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

La resistencia a corte del hormigón no debe ser mayor que:

El factor de modificación viene dado por:

REFUERZO MINIMO A CORTANTE


Debido a que la falla por corte de una viga es frágil, repentina y
porque las ecuaciones que predicen la resistencia del hormigón
al corte son aproximadas el código ACI en su sección 9.6.3.1
especifica un refuerzo mínimo. Este refuerzo mínimo debe ser
utilizado en todos los elementos de hormigón armado o
pretensado donde el corte último 𝑉𝑢 un determinado
porcentaje de la resistencia al corte dada por el hormigón
𝜙·𝑉𝑐. También, se debe colocar la mínima armadura
especificada por el código cuando por cálculo la armadura
necesaria para corte es menor a la mínima.

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

No se necesita considerar un refuerzo a corte mínimo en los siguientes casos:

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II ESTRIBOS VERTICALES
La utilización de estribos verticales constituye en la actualidad la forma más común de disposición de
barras de acero para resistir las fuerzas cortantes en los elementos de hormigón armado. En la
Siguiente figura se presenta el diagrama de cuerpo libre de un pedazo de viga limitada en el extremo
derecho por una fisura inclinada de corte.

Los estribos no pueden resistir


corte a menos que estén
atravesados por una fisura
inclinada y por esta razón el
código ACI, en su sección
9.7.6.2.2, limita el espaciamiento
entre estribos dispuestos
perpendicularmente al eje del
elemento:

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

El Código ACI en su sección 22.5.1.2 controla indirectamente el


ancho de las fisuras producidas por esfuerzos cortantes
limitando el máximo corte que puede ser resistido por los
estribos al siguiente valor:
En el caso de que una viga requiera que 𝑉𝑠 sea mayor al valor dado
por la ecuación anterior, es imprescindible que se aumenten las
dimensiones de la sección transversal del elemento.
Ing. Fernando I. Benítez García
Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Estribos inclinados y barras longitudinales dobladas para actúen como refuerzo de cortante se espaciarán de manera
que cada línea este a 45 grados, que se extiende d / 2 hacia la reacción desde la mitad de la profundidad del
miembro al refuerzo de tracción longitudinal, debe ser atravesada por al menos una línea de refuerzo de cortante

La utilización de estribos o barras inclinadas para resistir


las fuerzas cortantes en los elementos de hormigón
armado no es muy frecuente en la actualidad debido a que
esta disposición de barras de acero presenta mayores
dificultades constructivas y una demanda más alta de
mano de obra.

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
FACTOR DE REDUCCION DE RESISTENCIA

Se utiliza un factor de reducción de resistencia


correspondiente al valor de f=0.75 debido a la
filosofía de diseño explicada anteriormente ya
que la falla debida a cortante es frágil y
repentina.

LOCALIZACION DEL CORTANTE MAXIMO

De acuerdo a la sección 9.4.3.2 se indica que


los elementos de hormigón armado deben ser
diseñados con el valor de Vu calculado a una
distancia “d” localizada desde la cara del
soporte.

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II EJEMPLO

Calcular el refuerzo a corte de la siguiente viga isostática:

(NO incluye PP)

Calcular la altura útil de la viga

Fuente: (Villafuerte,2021) Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
CALCULO DE SOLICITACIONES

Calculando el momento y esfuerzo de corte máximo,


tenemos:

Momento flector último:

Esfuerzo de corte último:

Fuente: (Villafuerte,2021) Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Cálculo del acero de refuerzo a flexión
Vamos a calcular el momento de referencia, asumiendo
una falla dúctil

Verificando deformaciones
Cálculo de la altura del bloque de Whitney equivalente

Fuente: (Villafuerte,2021) Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
La deformación en el acero podemos utilizar la relación
de triángulos:

Determinamos la deformación en el acero de refuerzo:

Cálculo de la deformación por fluencia

La sección se encuentra en la zona controlada por


tracción, por lo que se garantiza la falla dúctil

Fuente: (Villafuerte,2021) Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Comprobación armadura máxima

Del acero de refuerzo asumido por cálculo de resistencia,


tenemos:

Comprobación armadura mínima

Fuente: (Villafuerte,2021) Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Cortante último mínimo

Calculando el cortante mínimo

Por lo tanto, se requieren estribos

Porcentaje de armadura mínima por corte

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Resistencia a corte del hormigón

Por lo tanto, por seguridad se elige


el menor valor

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Verificando la resistencia máxima al esfuerzo de corte del
hormigón:

Cortante último de diseño Por lo tanto, se acepta el corte que absorbe el hormigón

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Resistencia a corte que absorbe el acero de refuerzo

Verificando la resistencia máxima al esfuerzo de corte del acero:

Entonces cumple el criterio de cortante máximo que puede absorber el acero transversal

Espaciamiento máximo entre estribos

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Por lo tanto, el espaciamiento máximo entre estribos verticales
será:

Cálculo de la armadura de refuerzo vertical (estribos)

Calculando la separación necesaria:

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II DISEÑO DE LOSAS

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II LOSAS MACIZAS
CLASIFICACION DE LOSAS
LOSAS ALIGERADAS

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
IMPORTANCIA DEL SISTEMA ESTRUCTURAL
Algunas veces los pisos tienen vigas en dos direcciones
como se muestra en la siguiente figura, pero aun así
dependiendo de las dimensiones del panel que queda
circunscrito entre las vigas, la losa puede ser todavía
diseñada como losa en una dirección.
Cuando en una losa se tienen vanos paneles cuadrados
de grandes dimensiones, puede ser recomendable
subdividirlos utilizando vigas secundarias para obtener
losas rectangulares que pueden ser diseñadas como
losas en una dirección.

Fuente: (Villafuerte,2021) Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II ESTADOS DE CARGA
Los momentos máximos en vigas continuas o en pórticos ocurren cuando algunos de los tramos están cargados y otros no.
Las líneas de influencia son utilizadas para determinar que tramos deberían o no deberían estar cargados. Una línea de
influencia es un gráfico de la variación del momento, corte u otro efecto, en un punto particular de la estructura, cuando
una carga puntual unitaria se mueve a lo largo de la misma.

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II ESPESOR DE LOSA

METODO APROXIMADO DE CALCULO DE SOLICITACIONES

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II DISTRIBUCION DE ARMADOS EN LOSAS Y VIGAS

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II ¿CÓMO DISEÑO MI LOSA EN 1D?

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II ARMADO DE UNA LOSA LLENA EN 1 DIRECCION

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

¿¿¿ME SIRVEN ESOS ESQUEMAS PARA VIGAS


CONTINUAS???

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
ARMADURA MINIMA Y SEPARACION MÁXIMA
Refuerzo mínimo (7.6.6.1)

Refuerzo retracción y temperatura (24.4)

Separación Máxima Armadura


Principal
El máximo espaciamiento que se debe utilizar para
las barras de la armadura principal en una losa es:
El máximo espaciamiento de las barras de la armadura por
retracción y temperatura, dispuestas de forma perpendicular a
la armadura principal:
Ing. Fernando I. Benítez García
Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II LOSAS EN DOS DIRECCIONES
El método de diseño directo del ACI limita su aplicabilidad a losas armadas en dos direcciones. Por medio de la relación
de las luces de la losa podemos encontrar que si su relación entre luz larga sobre luz corta es menor que 2, esta
trabajara en dos direcciones, tomando el paño más desventajado encontramos la luz libre en cada dirección.

ESPESOR MINIMO PARA LOSAS EN


PARA LOSAS LLENAS DOS DIRECCIONES
PARA LOSAS ALIGERADAS

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
TABLAS DE MARCUS Y CZERNY

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II COMPENSASION DE MOMENTOS
APOYOS TRAMOS EXTERNOS TRAMOS INTERNOS

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
EJEMPLO LOSA 2 DIRECCIONES
5.7500 5.0000 5.6000

5.4500

6.4000

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
5.7500 5.0000 5.6000

5.4500 1 2 3

4 5
6.4000
Para un pre dimensionado inicial de la
losa aligerada se adopta el siguiente
valor:

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II ANALISIS DE CARGAS EN LOSA

30

=3.50 KN/m2

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

5.7500 5.0000 5.6000

5.4500 1 2 3

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
LOSA 1

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
LOSA 2

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
LOSA 3

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II APOYOS
5.7500 5.0000 5.6000

25.46 19.83 19.83 30.42

5.4500
TRAMOS EXTERNOS
7.77 11.95
8.62

5.7500 5.0000 5.6000


TRAMOS INTERNOS

9.70 4.86 9.55


5.4500

26.36 16.57

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
5.7500 5.0000 5.6000

22.64 22.64
25.12 25.12

5.4500

3.72 14.06
10.03

5.7500 5.0000 5.6000

9.70 4.86 9.55


5.4500

26.36 16.57

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil 5.7500 5.0000 5.6000

HORMIGON ARMADO II

RESUMEN FINAL DE
22.64 22.64
SOLICITACIONES EN 25.12 25.12

DIRECCION “X” 5.4500

3.72 14.06
ESFUERZO FLECTOR 10.03

[KN-m/m]

5.7500 5.0000 5.6000

ESFUERZO CORTANTE 33.61 29.35 18.43


[KN/m]
5.4500

17.78 29.35 34.02

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
DISEÑO A FLEXION

VERIFICACION A CORTE

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II ARMADO DE LAS LOSAS Y LONGITUDES DE BARRAS

La tracción o compresión calculada en el refuerzo en


cada sección de un miembro debe ser desarrollada
hacia cada lado de dicha sección mediante una longitud
embebida en el concreto, gancho, barra corrugada con
cabeza o dispositivo mecánico, o una combinación de
ellos.

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II LONGITUD DE DESARROLO DE BARRAS CORRUGADAS EN
TRACCION

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II LONGITUD
DE DESARROLO DE BARRAS
CORRUGADAS EN COMPRESION

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II LONGITUD DE DESARROLO DE GANCHOS
ESTANDAR EN TRACCION

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
LONGITUD DE BARRAS

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil 5.7500 5.0000 5.6000

HORMIGON ARMADO II

22.64 22.64
25.12 25.12

5.4500
ESFUERZO FLECTOR
[KN-m/m] 10.03
3.72 14.06

5.7500 5.0000 5.6000

2Ø10 L=3 [m] 2Ø10 L=3 [m]


2Ø6 L=1.5 [m] 2Ø6 L=1.5 [m]

ARMADO DE LA LOSA
5.4500

2Ø6 L=5.25 [m]


2Ø8 L=6.20 [m]
2Ø6 L=6.20 [m]

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Aplicando el criterio de la ACI 318 19 solo para la losa de


espesor igual a 5 cm

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II DISEÑO DE COLUMNAS
Columnas basadas en su carga
a. Columnas cargadas axialmente, donde se supone que las cargas actúan en el centro
de la sección de la columna.
b. Columnas cargadas excéntricamente, donde las cargas actúan a una distancia e del
centro de la sección de la columna.
La distancia e podría estar a lo largo del eje x o y, causando momentos sobre el eje x o y.
c. Columnas cargadas biaxialmente, donde la carga se aplica en cualquier punto de la
sección de la columna, provocando momentos
sobre los ejes x e y simultáneamente.

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Columnas basadas en su longitud

a. Columnas cortas, donde la falla de la columna se debe al aplastamiento del


concreto o a la fluencia del acero.
barras por debajo de la capacidad de carga total de la columna.
b. Columnas largas, donde el efecto de pandeo y la relación de esbeltez deben
tenerse en cuenta en el diseño,
reduciendo así la capacidad de carga de la columna con respecto a la de una
columna corta.

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Columnas basadas en su tipo de estribo

a. Columna con estribos


rectangulares
b. Columna con estribos tipo
espiral

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
COMPORTAMIENTO DE COLUMNAS CARGADAS AXIALMENTE
HORMIGON ARMADO II

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II
Los estribos deben colocarse de tal manera que cada
varilla longitudinal de esquina y alternada tienen
soporte lateral suministrado por la esquina de un
estribo con un ángulo incluido no mayor de 135 º Un
esquema de detalles para estribos en columnas se
muestra en la siguiente figura

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II CAPACIDAD POR CARGA AXIAL DE LAS COLUMNAS
En la práctica no existen las columnas cargadas en forma axial perfecta, pero un análisis de tales miembros proporciona
un punto de partida excelente para explicar la teoría del diseño de columnas reales con cargas excéntricas.
Aunque los esfuerzos en columnas no pueden predecirse en el intervalo elástico con ningún grado de exactitud, varias
décadas de pruebas han mostrado que la resistencia última de las columnas sí se puede estimar muy bien. Además, se ha
demostrado que las proporciones de las cargas vivas y muertas,
la duración de la carga y otros aspectos, tienen poca influencia en la resistencia última. Ni siquiera importa si es el
concreto o acero el que primero alcanza tal resistencia. Si uno de los dos materiales se acerca a su resistencia última, sus
grandes deformaciones causarán que los esfuerzos en el otro aumenten más rápido.
En la falla, la última resistencia teórica o resistencia
nominal de una columna corta cargada axialmente
puede determinarse con bastante precisión mediante
la expresión siguiente, en la que Ag es el área total del
concreto y Ast es el área total de la sección transversal
del refuerzo longitudinal, incluyendo varillas y
perfiles de acero:

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Todas las columnas están supeditadas a cierta


flexión y fuerzas axiales, por lo que es necesario
diseñarlas para que resistan ambas solicitaciones

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

CENTROIDE PLÁSTICO DE COLUMNAS


La excentricidad de la carga de una columna es la distancia de
la carga al centroide plástico de la columna El centroide plástico
representa la posición de la fuerza resultante producida por el
acero y el concreto es el punto en la sección transversal de la
columna a a través del cual la carga resultante de la columna
debe pasar para producir una deformación unitaria uniforme
en el instante de la falla Para localizar el centroide de plástico,
se supone que todo el concreto está trabajando a un esfuerzo
de compresión de 𝟎.𝟖𝟓𝒇′𝒄y todo el acero a 𝒇𝒚en compresión
En secciones simétricas, el centroide el plástico coincide con el
centroide de la sección transversal de la columna, mientras que
en secciones no simétricas, el centroide plástico puede
localizarse tomando momentos

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

DESARROLLO DE LOS DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN PARA COLUMNAS


Utilizando la suposición de que las secciones planas antes de la flexión se mantiene plana después de ella, se puede
desarrollar un procedimiento relativamente sencillo, que se basa en la compatibilidad de las deformaciones de la
sección transversal

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II Si una columna está cargada hasta la falla con sólo una carga
axial, la falla ocurrirá en el punto A del diagrama. Al movernos
sobre la curva desde el punto A, la capacidad por carga axial
disminuye conforme aumenta la proporción de momento
flexionante. En la parte inferior de la curva, el punto C representa
la resistencia por flexión del miembro sometido sólo a momento,
sin presencia de carga axial. Entre los puntos extremos A y C, la
columna falla debido a una combinación de carga axial y de
flexión. El punto B se llama punto de equilibrio y representa el
caso de carga de equilibrio, donde en teoría ocurren
simultáneamente una falla por compresión y la fluencia del acero
en tensión. Remítase al punto D en la curva. Las líneas punteadas
horizontal y vertical para este punto indican una combinación
particular de momento y carga axial que causará la falla de la
columna. Una línea radial trazada del punto 0 a cualquier punto
sobre la curva de interacción (como el D en este caso),
representará una excentricidad constante de carga, es decir, una
relación constante de momento a carga axial. Podría sorprender la
forma de la parte inferior de la curva de B a C, donde la flexión
predomina. De A a B sobre la curva la capacidad por momento de
una sección aumenta conforme disminuye la carga axial, pero
ocurre justo lo contrario de B a C.

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

MODIFICACIONES DE CÓDIGO A LOS DIAGRAMAS


DE INTERACCIÓN DE COLUMNA
La Sección 21.2 del Código ACI especifica factores de reducción de resistencia o factores f (0.65 para columnas con
estribos y 0.75 para columnas zunchadas) que deben multiplicarse por los valores de Pn. Si una curva Pn para una
columna específica se multiplicara por f, el resultado sería una curva como las mostradas en la Figura

La segunda modificación también se refiere a los factores f. El código especifica valores de 0.65 y 0.75 para columnas
con estribos y zunchadas, respectivamente. Si una columna tiene un momento muy grande y una carga axial muy
pequeña, de modo que se ubica en la parte inferior de la curva entre los puntos B y C. el uso de estos valores pequeños
de f es poco razonable. Por ejemplo, para un miembro en flexión pura (punto C en la misma curva) la f especificada es
de 0.90, pero si el mismo miembro tiene una carga axial añadida muy pequeña, f se reduce inmediatamente a 0.65 o
0.75. Por consiguiente, la Sección 21.2.2 del código ACI establece que cuando los miembros sometidos a carga axial y
flexión tienen deformaciones unitarias netas de tensión (et) entre los límites para secciones controladas a compresión y
secciones controladas a tensión, se sitúan en la zona de transición para f.

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Ing. Fernando I. Benítez García


Escuela Militar de Ingeniería
Ingeniería Civil
HORMIGON ARMADO II

Ing. Fernando I. Benítez García

GRACIAS Ingeniero geotécnico - estructural


+591 72575863
+591 78985381 La Paz - Bolivia

Ing. Fernando I. Benítez García

También podría gustarte