Memoria Territorial y Ciudadana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

REPÚ BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA

LAEDUCACIÓ NLICEO EDUCACION ADULTA NOCTURNA “SIMÓ N


RODRÍGUEZ”BARQUISIMETO-

MEMORIA TERRITORIAL
Y CIUDADANA (MTC)
DEFINICIONES DE TÉRMINOS

Estudiante: Marianny Graterol

C.I: 31.366.G744

Año: 4to

Profesora: Cañizalez Román Jesús Alberto


PSICOLOGÍA

La psicología o sicología es una ciencia social y una disciplina académica enfocadas


en el análisis y la comprensión de la conducta humana y de los procesos mentales
experimentados por individuos y por grupos sociales durante momentos y situaciones
determinadas.

La psicología tiene un campo de estudio vasto, ya que se centra en la mente y la experiencia


humanas, desde diversas perspectivas, corrientes y metodologías. Algunas de ellas son más
próximas a las ciencias duras y al empleo del método científico, mientras que otras no lo
consideran apropiado para el objeto de estudio, y prefieren construir métodos y abordajes
propios. En este sentido, esta ciencia social se interesa por los procesos de la percepción, la
motivación, la atención, la inteligencia, el aprendizaje, el pensamiento, la personalidad, el
amor, la conciencia y la inconsciencia, pero también por las relaciones interpersonales y
por el funcionamiento bioquímico del cerebro.

ORIGEN DE LA PSICOLOGÍA

La psicología es una ciencia relativamente nueva, desprendida de la filosofía a partir


del siglo XVIII, a raíz de las doctrinas filosóficas del empirismo, que empezó a comprender
la conducta humana como una serie de estímulos y respuestas determinadas por nuestra
biología.

RAMAS DE LA PSICOLOGÍA

La psicología presenta varias ramas ramas y divisiones, que pueden agruparse en dos
conjuntos de acuerdo a sus características comunes, de esta manera:

 Psicología básica: Ubicada como un campo del saber entre lo biológico del hombre
y lo social o lo humano, se centra en el entendimiento y la recopilación de
información sobre los procesos básicos del pensamiento humano. Comprende las
siguientes sub ramas:

o Psicología cognitiva: Estudia los procesos mentales que permiten el


conocimiento, es decir, la experiencia. La percepción, la memoria, el
lenguaje y el pensamiento son sus áreas de interés.

o Psicología del aprendizaje: Se dedica al estudio de los procesos de


adaptación y cambio más o menos permanente en el individuo, es decir, al
modo en que el ser humano aprende.

o Psicología evolutiva: Estudia las distintas etapas del crecimiento y desarrollo


de la psique humana a lo largo de su vida.
o Psicopatología: El estudio de las “anormalidades” o trastornos de la psique,
desde un método eminentemente descriptivo.

o Psicología del arte: Estudia los fenómenos de la creatividad, la creación y la


expresión artística desde el punto de vista de la mente humana.

o Psicología de la personalidad: Intenta construir modelos de comprensión de


la personalidad humana.

 Psicología aplicada: Llamada psicología profesional, es el conocimiento básico


psicológico puesto al servicio de la resolución de problemas puntuales de la
sociedad. Tiene las siguientes sub ramas:

o Psicología clínica: Es la que lidia con pacientes, atendiendo sus sufrimientos


mentales y emocionales y permitiéndoles llevar una vida lo más funcional
posible según el caso.

o Psicología educativa: Centrada en el aprendizaje y en el crecimiento del


individuo, colabora con la construcción de hábitos y entornos escolares más
propicios para formar las generaciones venideras.

o Psicología infantil: Junto con la infanto-juvenil, se especializan en los


problemas emocionales o mentales durante las primeras etapas de la vida
humana.

o Psicología social: Se centra en los grupos humanos y en las interacciones


humanas, haciendo énfasis en la importancia del entorno en la configuración
de la psique.

o Psicología industrial: Similar a la social, pero aplicada a los diversos


ambientes laborales y a las situaciones mentales involucradas en el trabajo.

o Psicología forense: Colabora con la justicia en la comprensión mental de


criminales, homicidios y otras situaciones límite.

o Psicología del deporte: Aplica sus conocimientos al campo atlético y


deportivo, para comprender lo que allí ocurre mental y emocionalmente.

OBJETIVO DE LA PSICOLOGÍA
Los objetivos generales de la psicología pueden resumirse en la comprensión de los
procesos propios de la mente del ser humano. En ello tienen cabida numerosos enfoques y
metodologías, cada uno con sus objetivos específicos, con sus abordajes puntuales de lo
que son la conciencia, el pensamiento y el aprendizaje. Dicha comprensión de la mente
humana persigue la posibilidad de, por un lado, ayudar a solventar las patologías
emocionales y mentales que aquejan al hombre contemporáneo, perfeccionar las
herramientas que aprendizaje de las que dispone y brindar claves respecto a la naturaleza de
la conciencia y de eso que nos distingue de los animales.

PERCEPCIÓN

Es la interpretación de la información que la que el cuerpo es capaz de discernir


respecto de algo o alguien utilizando los sentidos físicos que le permiten captar y procesar
datos externos. Ejemplos: Percepción visual; P. térmica... | vía Definición ABC
https://www.definicionabc.com/general/percepcion.php

Resumidamente, la percepción refiere a una imagen mental formada a partir de la


experiencia humana, que incluye su forma de organización, su cultura y sus necesidades.
Allí están los dos componentes de la percepción que analiza la psicología:

 El medio externo que es precisamente la sensación que será captada (en forma de
sonido, imagen).

 El medio interno que es el modo en el que se interpretará ese estímulo (totalmente


variable según el individuo).

Hoy en día, la mayoría de los estudios sobre percepción están orientados a la publicidad,
que se desespera por intentar comprender de qué forma los individuos perciben los agentes
exteriores, buscando encontrar la mejor forma de penetrar en sus necesidades y prioridades.

Etapas de la percepción

La percepción funciona con un proceso de tres etapas:

 Detección / Exposición: Como se dijo, los individuos solo perciben una porción


pequeña de los estímulos que están a su alcance. Sin embargo, esta selección que se
realiza no se hace de forma consciente, pero tampoco de forma aleatoria. Por el
contrario, hay ciertos criterios que hacen un estímulo sea percibido con mayor
facilidad.
Respecto al estímulo, cuanto mayor sea el tamaño, más variado sea el color, mayor
movimiento, intensidad, contraste y choque con lo que el individuo espera
encontrar, probablemente tenga una mayor capacidad de ser percibido.
 Atención / Organización: La Escuela psicológica de la Gestalt, delimitó las leyes en
las que las personas agrupan sus percepciones (sobre la base de que el contenido de
la percepción no es igual a la suma de las características del estímulo). Las más
importantes son las siguientes:
 Los individuos organizan los estímulos diferenciando concretamente la
figura y el fondo.
 Agrupan los estímulos de acuerdo a su proximidad, vinculando a las cosas
que están en continuado.
 En los casos de secuencias no completas, se busca completar y cerrarlas,
para contribuir a la proporcionalidad y el equilibrio en el que nos
manejamos.
 Los estímulos semejantes tienden a agruparse juntos.
 Interpretación: La parte final del proceso será la que le dará contenido a los
estímulos que previamente se seleccionaron y se organizaron. Aquí ya entra mucho
más en juego la individualidad de cada persona, con su experiencia previa y sus
valores personales. Se han establecido sin embargo, comportamientos habituales a
la hora de este proceso, como son la creación de estereotipos, la proyección de las
características propias en los demás, o las pocas disposiciones a lo que no se conoce
mucho.

LA EMOCIÓN

Llamamos emoción a cierto tipo de fenómenos psicológicos y fisiológicos que se


manifiestan en nuestra conducta, nuestras percepciones corporales y nuestra conciencia,
como reacción adaptativa ante un estímulo importante. Dicho de otro modo, se trata de
reacciones tanto mentales como corporales a un estímulo determinado o un conjunto de
ellos, integradas a nuestros sistemas primarios de conducta.

Las emociones forman parte de quienes somos y son comunes a todos los seres
humanos, e incluso a muchos animales superiores. Aunque tradicionalmente se les ha
contrapuesto la razón, partiendo del punto de que debemos operar siempre guiados por ésta
y no dejándonos llevar por las emociones, lo cierto es que tampoco es posible negarlas.

TIPOS DE EMOCIONES

Existen dos tipos de emociones, de acuerdo a los especialistas:

1.-Las emociones básicas o primarias son universales a todas las culturas y parecen estar
inscriptas biológicamente en nuestros cuerpos:
 Alegría, como un niño al recibir un obsequio en Navidad.

 Enfado, como una persona que es insultada en público.

 Miedo, como alguien a quien persigue un perro enorme y rabioso.

 Tristeza, como una persona que pierde a un ser querido.

 Sorpresa, como a quien asombran con un truco de magia.

 Asco, como alguien que prueba una fruta podrida.

A partir de estas seis emociones, se compone un verdadero panorama de emociones


secundarias, en las que se combinan diferentes aspectos de las primarias y que se
manifiestan de acuerdo a códigos sociales, culturales y personales aprendidos, aunque en
ellas siempre habrá vestigios de las emociones primarias que les dieron nacimiento.

De acuerdo a algunos puntos de vista, las emociones secundarias pueden


comprenderse como sentimientos. Son emociones más complejas y refinadas
intelectualmente, poseen un importante componente cultural y tradicional, de modo que
pueden cambiar significativamente de expresión dependiendo de la persona o del grupo
humano.

Algunas emociones secundarias son:

 Culpa, como quien ha lastimado a un amigo sin intención de hacerlo.

 Desconfianza, como a quien le ofrecen un trato muy bueno para ser verdad.

 Aburrimiento, como un niño obligado a estar sin distracciones en la oficina de papá.

 Amor, como el que sentimos por nuestros familiares o por nuestras parejas.

 Melancolía, como la “felicidad triste” que nos da observar viejas fotos.

 Serenidad, como la que siente una persona que vacaciona en un sitio apacible.

 Satisfacción, como el que nos brinda cumplir con una meta largamente deseada.

FUNCIONES DE LAS EMOCIONES:

Las emociones son respuestas intensas y breves para estímulos agradables o


desagradables que experimentamos en nuestras vidas. Su rol es adaptativo, es decir, nos
ayudan a lidiar, con mayor o menor éxito, con todo aquello que ocurre a nuestro alrededor y
que nos afecta. A grandes rasgos, su propósito puede resumirse en:
 Reaccionar ante un estímulo externo. Las emociones nos disponen rápidamente para
hacer frente a las experiencias que nos afectan profundamente. Esto es fácil de
percibir con el miedo, por ejemplo, que nos alerta de un posible peligro; o la rabia,
que nos alista para responder con violencia a una agresión. Ambas inciden en el
ritmo cardíaco, en la oxigenación sanguínea y nos preparan para defendernos o para
huir.

 Comunicar socialmente lo vivido. Dado que es imposible saber lo que piensan los
demás, las expresiones físicas y conductuales de las emociones nos dan una pista
útil respecto de cómo se sienten, y eso nos permite empatizar y comunicarnos
mejor. De hecho, emociones como la tristeza se manifiestan en lágrimas y gestos
faciales rápidamente reconocibles por otros, y que los mueven hacia la empatía, la
compasión y pueden invitarlos a ayudar.

 Motivar una conducta provechosa. De manera similar, las emociones placenteras


nos refuerzan a nosotros y a quienes conforman nuestro entorno social determinadas
conductas o acciones. La alegría, por ejemplo, es una emoción que buscamos
activamente, y con la que nos recompensamos cuando cumplimos una meta o
logramos algo que nos habíamos propuesto. La tristeza, en ese mismo sentido,
puede servir para desmotivar una conducta “inapropiada”.

EMOCIONES Y SENTIMIENTOS

Deben diferenciarse las emociones y los sentimientos, a pesar de que ambas


palabras suelen usarse como sinónimos en el lenguaje coloquial. De hecho, se trata de las
dos caras de una misma moneda.

Sin embargo, por un lado, las emociones son reacciones profundas y transitorias,
que alteran no sólo nuestra psique, sino que también desencadenan respuestas fisiológicas
del organismo. Por su parte, los sentimientos son el fruto de la percepción racional de las
emociones, o sea, ocurren cuando cobramos conciencia de nuestras emociones, y por lo
tanto son más duraderos y complejos. Por ejemplo, podemos identificar la rabia como una
emoción primaria muy poderosa: fluye rápido, impacta en nuestro cuerpo y en nuestra
conducta, y tan pronto como el estímulo que la disparó queda atrás en el tiempo,
desaparece. Entonces suele aparecer la culpa, al cobrar conciencia de lo que hicimos o
dijimos durante el momento en que la rabia nos poseía. La culpa vendría a ser así un
sentimiento, ya que está implicado en ello la racionalidad.

REACCIONES EMOCIONALES
Llamamos reacciones emocionales, como su nombre lo sugiere, a aquel tipo de
reacciones que van de la mano de las emociones, especialmente las primarias. Las
emociones, como hemos visto, nos invitan siempre a actuar: ya sea física, social o
conductualmente, nos movilizan, y eso que hacemos para exteriorizarlas son, justamente,
las reacciones emocionales.

Las reacciones de este tipo pueden ser violentas, apasionadas y poco racionales, o
justamente pueden filtrarse a través del tamiz de la conciencia, para hacerlas más
manejables y socialmente correctas. Por ejemplo, la rabia es afín a todos los seres humanos,
pero no todos vamos y agredimos físicamente a quien nos la hizo sentir, sino que podemos
-hasta cierto punto- modular nuestras reacciones y expresar la rabia a través de otros
procesos que, a la larga, no nos traigan tantas complicaciones y malestares.

LA MOTIVACIÓN

Generalmente, al hablar de motivación nos referimos a las fuerzas internas o


externas que actúan sobre un individuo para disparar, dirigir o sostener una conducta. En
términos técnicos, muchos autores la definen como “la raíz dinámica del comportamiento”,
lo cual quiere decir que toda forma de conducta nace en algún tipo de motivo. Es decir la
motivación es la energía psíquica que nos empuja a emprender o sostener una acción o una
conducta.

La motivación la que nos permite crear hábitos, intentar cosas nuevas, sostener el
esfuerzo en alguna tarea que consideremos gratificante o productiva, e incluso es necesaria
para satisfacer determinadas necesidades fundamentales.

Por otro lado, se puede distinguir entre:

 Motivación positiva. Invita a la acción para obtener un beneficio.

 Motivación negativa. Se realizan acciones para evitar una posible consecuencia


negativa.

Teorías de la motivación

A grandes rasgos, podemos identificar cuatro distintas teorías en torno al tema:

 Teoría del contenido: Propone la comprensión de la motivación en base a su vínculo


con las necesidades humanas, tal y como las comprendía Maslow en su famosa
pirámide, en la que representaba la jerarquía de las necesidades humanas. Así,
según este abordaje de la motivación, detrás de ella se halla siempre algún tipo de
necesidad insatisfecha.
 Teoría del incentivo: Esta aproximación supone la motivación como el fruto de un
estímulo o incentivo, material o de otra naturaleza, que incide sobre la conducta de
manera positiva (incitando a la acción) o negativa (inhibiendo la acción). Dichos
incentivos se denominan reforzadores, y sus efectos serán, respectivamente,
refuerzos positivos (ofrecen la posibilidad de una recompensa) o negativos (ofrecen
la posibilidad de un castigo).

 Teoría de la reducción de pulsiones: Esta teoría parte de la consideración de que los


seres humanos tenemos pulsiones básicas fundamentales (hambre, sed, sueño, entre
otros.) que, conforme pasa el tiempo, cobran fuerza y motivación si se encuentran
insatisfechos, y del mismo modo al satisfacerse pierden fuerza, o sea, se reducen.

 Teoría de la disonancia cognitiva: No es exactamente una teoría sobre la


motivación, pero se puede aplicar a la misma. Establece que los individuos intentan
activamente disminuir su sensación de disonancia subjetiva respecto al mundo que
los rodea, a sus propios deseos o sentimientos, y a los demás. Es decir, las personas
tienen un impulso motivacional que las lleva a emprender acciones para subsanar de
manera directa o indirecta otras dolencias y percepciones.

IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN

La psicología se interesa enormemente en la motivación. Por un lado, es la fuente de


energía para completar las tareas que nos hemos propuesto. Por otro lado, es un factor que
influye en otras variables emocionales y psíquicas como el estrés, la autoestima, la
concentración, entre otras. Pero en el ámbito cotidiano, la posibilidad de mantenerse
motivado es fundamental para desempeñar muchas de las tareas que, de una manera u otra,
nos suponen algún tipo de esfuerzo o de postergación del placer.

EJEMPLOS DE MOTIVACIÓN

Por ejemplo, una persona que se disponga a dejar de fumar, podrá hacerlo con
mayor o menor facilidad dependiendo de las motivaciones internas y externas que posea.
Sus motivaciones pueden ser diversas, puede sentirse motivado por presiones sociales,
porque el médico le advirtió que posee una enfermedad que el cigarrillo agravaría, que su
pareja le impuso un ultimátum. Dependiendo de los valores del individuo, le resultará más
o menos motivante cada escenario.

MOTIVACIÓN INTRÍNSECA Y EXTRÍNSECA


Se reconocen generalmente dos tipos de motivación: la intrínseca y la extrínseca,
dependiendo de si provienen de adentro o de afuera del individuo, respectivamente.

 Motivación intrínseca: Se trata de la motivación que nace dentro del propio


individuo, es decir, en los propios deseos de satisfacción de necesidades,
autorrealización y/o determinación personal, independientemente de la validación o
recompensa externa que pueda acarrear la conducta.

 Motivación extrínseca: A diferencia de la anterior, esta motivación tiene sus raíces


fuera del individuo, es decir, en la expectativa de recibir una recompensa (material o
no) que surge como subproducto de la acción o la conducta motivada.

MOTIVACIÓN PERSONAL

La motivación personal es el término común que damos a la energía interiorizada de


la que disponemos para emprender cambios y sostener decisiones. Es nuestra carga de
motivación interior enfocada específicamente hacia lo que consideramos nuestros éxitos o
nuestros valores.

Una persona con mucha motivación personal requiere de poca ayuda para enfilarse
hacia lo que quiere o para sostener un hábito que desea. Por el contrario, una con poca
motivación personal fluctúa en su deseo, es inconstante y a menudo necesita que otros la
conduzcan y la entusiasmen con aquello que, paradójicamente, desea para sí misma.

MOTIVACIÓN LABORAL

La motivación laboral no tiene que ver directamente con la motivación como la


hemos entendido hasta aquí. En realidad, se refiere a las condiciones emocionales y
psíquicas que un trabajo les brinda a sus empleados para sostener sus tasas de productividad
y de compromiso lo suficientemente elevadas a lo largo del tiempo. Los trabajadores
altamente motivados rinden más y entregan más que lo mínimo estrictamente necesario.
Generalmente esto se debe a que gozan de las condiciones necesarias para asumir el trabajo
como algo más profundo, personal e importante, que simplemente una actividad que se
desempeña para obtener a cambio una remuneración económica o salario.

APRENDIZAJE Y MEMORIA

APRENDIZAJE

Se entiende por aprendizaje al proceso a través del cual el ser humano adquiere o


modifica sus habilidades, destrezas, conocimientos o conductas, como fruto de la
experiencia directa, el estudio, la observación, el razonamiento o la instrucción. Dicho en
otras palabras, el aprendizaje es el proceso de formar experiencia y adaptarla para futuras
ocasiones: aprender

El aprendizaje humano se vincula con el desarrollo personal y se produce de la mejor


manera cuando el sujeto se encuentra motivado, es decir, cuando tiene ganas de aprender y
se esfuerza en hacerlo. Para ello emplea su memoria, su capacidad de atención, su
razonamiento lógico o abstracto y diversas herramientas mentales que la psicología estudia
por separado.

TIPOS DE APRENDIZAJE

La pedagogía, en tanto la ciencia del estudio del aprendizaje, distingue entre los
siguientes tipos del mismo:

 Aprendizaje receptivo: Aquellas dinámicas de aprendizaje en que el sujeto que


aprende únicamente debe comprender, entender, el contenido para poder luego
reproducirlo, sin que medie ningún tipo de descubrimiento personal.

 Aprendizaje por descubrimiento: Caso contrario al anterior, implica que el sujeto


que aprende no reciba la información de manera pasiva, sino que descubra los
conceptos y relaciones según su propio esquema cognitivo.

 Aprendizaje repetitivo: Se basa en la repetición del contenido a aprender, para


fijarlo en la memoria. Es conocido como “caletre” o “aprender a la letra”.

 Aprendizaje significativo: Aquel que le permite al sujeto poner en relación el nuevo


contenido con lo que ya sabe, incorporándolo y ordenándolo para darle sentido
según aprende.

 Aprendizaje observacional: Se basa en la observación del comportamiento de otro,


considerado modelo, y la posterior repetición conductual.

 Aprendizaje latente: En este caso se adquieren nuevos comportamientos que


permanecen ocultos (latentes) hasta que se recibe un estímulo para manifestarlo.

 Aprendizaje por ensayo y error: El aprendizaje conductista por excelencia, en el que


se prueba una respuesta a un problema tantas veces como sea necesario para variar y
encontrar la adecuada.

 Aprendizaje dialógico: Sostenido en el diálogo entre iguales, como hacían los


antiguos filósofos griegos (de allí los Diálogos de Platón).
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Existen numerosas teorías sobre el aprendizaje, pues se trata de un campo en continuo


desarrollo. Sin embargo, las principales y más conocidas son:

 Las teorías conductistas: Tales como el condicionamiento clásico de Pavlov, el


conductismo de Skinner o el aprendizaje social de Bandura, se trata de un conjunto
de teorías distintas que tienen en común la consideración del estímulo y la reacción
como bases del aprendizaje. Un estímulo negativo desestimará una conducta,
mientras que uno positivo la reforzará.

 Las teorías cognitivas: Posteriores a las conductistas, comparten con ellas algunos
de sus principios, pero haciendo énfasis en el rol mucho más activo de quien
aprende, ya que emplea en ello sus esquemas mentales y su enciclopedia de mundo,
en base a lo que le resulta significativo. Ejemplos de ellas son el constructivismo de
Piaget, el aprendizaje significativo de Ausubel y Novak, el cognitivismo de Merrill,
o la Topología del aprendizaje de Gagné.

 Las teorías del procesamiento de la información: Tales como el conectivismo de


Siemens, ofrece una explicación sobre los procesos internos del aprendizaje basados
en la interconexión y la idea de redes.

MEMORIA

El término memoria proviene del latín memorĭa, y es entendido como la capacidad o


facultad de retener y recordar información del pasado. Al ser un término utilizado en
diversas materias y disciplinas, las definiciones más precisas surgen en ámbitos
particulares.

Desde la psicología y la medicina se tiene una concepción similar del término memoria, ya
que en ambos casos se lo entiende como la facultad mental que permite reconocer,
almacenar y evocar sentimientos, ideas, imágenes, entre otras experiencias.

Memoria en relación al tiempo

 Memoria a largo plazo. Esta memoria hace referencia a los datos o información que
pueden ser retenidos durante muchos años. Algunos ejemplos podrían ser la
dirección de la casa donde se vivió en la niñez, la fecha de cumpleaños de algún
familiar o amigo, etc.

 Memoria a corto plazo. En este caso los datos e información recibe un análisis
sensorial pero es retenido por cortos lapsos de tiempo.

 Memoria inmediata. Este tipo de memoria permite realizar un análisis de la


información que ha sido captada por los sentidos de manera sumamente veloz.
IMPORTANCIA DE LA MEMORIA

La memoria resulta fundamental en la vida de las personas en distintos aspectos:

 En primer lugar nos permite acceder a una identidad gracias al reconocimiento de


las experiencias vividas.

 Por otro lado es muy importante en el proceso de sociabilización ya que nos permite
reconocernos no solo a nosotros mismos sino también a aquellos que nos rodean.

 Además, el concepto de memoria se encuentra muy ligado al del aprendizaje. Si


bien muchos especialistas los reconocen como dos procesos independientes, a la
memoria es una herramienta muy útil para poder aprender.

TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD

En psicología, se conoce como teorías de la personalidad a las distintas


aproximaciones teóricas propuestas por los estudiosos de la personalidad en sus respectivas
épocas, es decir, los intentos psicológicos formales por definir y clasificar las
personalidades humanas en base a algún tipo de rasgos mínimos compartidos.

La personalidad es un conjunto estable y recurrente de reacciones y de conductas


humanas, que forman parte de nuestro modo de ser y en cierta medida nos definen.

La personalidad nos hace más semejantes a ciertas personas y menos semejantes a


otras, dado que existen elementos compartidos y no compartidos entre las diversas
personalidades de las personas que conocemos a lo largo de la vida. Se trata, como se verá,
de generalizaciones estadísticas, que sirven para tratar de clasificar la manera de ser de las
personas.

TEORÍA DE LA PERSONALIDAD DE FREUD

Propuesta por el célebre padre del psicoanálisis, el austríaco Sigmund Freud (1856-
1939), esta teoría propone que la personalidad de los individuos se forma a lo largo de su
historia de vida, mediante la sumatoria de todos los objetos amados y perdidos. Dichos
“objetos” vendrían a ser, en primera instancia, los padres, por quienes se produce
inicialmente un vínculo de amor, que el llamado “Complejo de Edipo” nos hará superar
mediante la renuncia. Pero posteriormente serán otros quienes ocupen ese lugar de objeto
amado y luego perdido, como los amigos, parejas, colegas, entre otros.

Esta dinámica de amor y renuncia va formando al “yo”, una de las tres instancias
básicas de la psique para Freud (junto con el “superyó” o la ley, y el “ello” o el
inconsciente), a medida que éste asimila como propios algunos de los rasgos de cada objeto
perdido. Así, de un profesor muy querido podemos “heredar” nuestra vocación, o ciertos
gustos de algún amigo, Entre otros. En todo caso, según Freud la personalidad vendría a ser
una suerte de “colección” de objetos perdidos, que nos confieren un recorrido afectivo
único, pero con muchos puntos de encuentro con los demás.

TEORÍA DE LA PERSONALIDAD DE JUNG

Carl Gustav Jung propuso ocho perfiles posibles de la personalidad. Elaborada por uno
de los discípulos de Freud, el psiquiatra y psicoanalista suizo Carl Gustav Jung (1875-
1961), esta teoría de la personalidad de 1921 propone que ciertos arquetipos determinan la
conformación de nuestra mente, los cuales permiten la existencia de ocho perfiles posibles
de la personalidad, que son:

 Pensamiento-introvertido. Personalidades centradas en su mundo interior, mucho


más que en el afuera, e interesadas por el pensamiento abstracto, reflexivo y teórico.

 Sentimental-introvertido. Personalidades empáticas, que valoran su vínculo con los


demás, aunque no sean muy dadas a expresarlo de manera abierta y franca.

 Sensación-introvertido. Personalidades enfocadas en fenómenos subjetivos,


introspectivas, pero más vinculadas con lo que captan sus sentidos, o sea, con su
propia sensibilidad.

 Intuitivo-introvertido. Personalidades soñadoras, que se desapegan de lo real


inmediato y son dadas a la fantasía.

 Pensamiento-extrovertido. Personalidades que disfrutan de la explicación, o sea, de


registrar lo que ocurre a su alrededor y constituir con ello un sistema mental,
abstracto.

 Sentimental-extrovertido. Personalidades muy sociables, que disfrutan de la


compañía de los demás y presentan baja propensión al pensamiento y la reflexión de
tipo abstracto, al ser más inmediatistas en sus intereses.

 Sensación-extrovertido. Personalidades que anhelan nuevas sensaciones


provenientes del afuera y de los demás, por lo que suelen ser dadas a la búsqueda
del placer y ser muy abiertas a lo nuevo.
 Intuición-extrovertido. Personalidades aventureras, carismáticas y dotadas de
liderazgo, que tienden a ocupar roles protagónicos en su comunidad y a liderar
causas sociales, políticas o comunitarias, dado que se realizan ante los demás.

TEORÍA DE LA PERSONALIDAD DE CARL ROGERS

Obra del psicólogo estadounidense Carl Rogers (1902-1987), esta teoría propone un
abordaje fenomenológico de la personalidad, es decir, en la manera de captar la realidad y
asumirla como propia. Para ello, Rogers definió lo que es una “persona altamente
funcional”, cuyas características servirían para definir los distintos tipos de personalidad
que hay. De esta manera, Rogers propuso que las personalidades consistieran en
combinaciones de siete rasgos fundamentales:

 Apertura a la experiencia. Qué tan dispuestos estamos a la exploración de las nuevas


posibilidades y a las nuevas experiencias vitales, o qué tan defensivos nos
mostramos ante ello.

 Estilo de vida existencial. Qué tanto le damos sentido propio a las experiencias que
vivimos, creando así un significado personal para nuestra vida, o qué tanto
tendemos a esperar que la vida encaje en parámetros prejuzgados.

 Autoconfianza. Qué tanto creemos o no creemos en nosotros mismos ante las


situaciones que se nos presentan.

 Creatividad. Qué tan dados somos a la imaginación, a la elucubración o a la


inventiva.

 Libertad de elección. Qué tanto podemos asumir nuevas formas de comportamiento


frente a las tradicionales en situaciones en que no nos funcionan bien, creando así
nuestras propias decisiones sobre la marcha.

 Carácter constructivo. Qué tanto podemos conservar el equilibrio vital a la hora de


darle respuesta a nuestras necesidades.

 Desarrollo personal. Qué tan dispuestos estamos a asumir el cambio constante como
un proceso de crecimiento que no posee un fin.

TEORÍA DE LA PERSONALIDAD DE KELLY

Derivada del cognitivismo y constructivismo, esta teoría propuesta por el psicólogo


estadounidense George Kelly (1905-1967) se conoce como la Teoría de los constructos
personales. Este autor propone que cada individuo organiza su experiencia de la realidad en
base a un conjunto ordenado de constructos, mediante sistemas binarios de oposición
(bonito-feo, verdadero-falso, etc.) que sirven para evaluar las situaciones y para predecir los
eventos futuros. A medida que tenemos experiencias, estos constructos se irían
remodelando constantemente, implicando que nuestra personalidad está en constante
cambio y restructuración mientras vivamos.

TEORÍA DE LA PERSONALIDAD DE ALLPORT

Allport clasificó los rasgos de la personalidad en cardinales, centrales o secundarios.


Para el psicólogo estadounidense Gordon Allport (1897-1967), la personalidad es la
integración de un conjunto de rasgos únicos, que nos distinguen de los demás, organizados
en un sistema de respuestas que, de manera inconsciente, intentamos usar para responder a
todas las situaciones de una misma manera.

Pero como ello no funciona, lógicamente, nos adaptamos al medio, incorporando o


eliminando elementos fundamentales de la personalidad, que Allport llamó “rasgos”. Los
rasgos pueden ser cardinales, centrales o secundarios, dependiendo de su importancia
estructural en el sistema de nuestra mente y, por ende, algunos serán más sencillos de
cambiar que otros. La personalidad vendría a ser el conjunto de los rasgos que perduran en
nosotros.

TEORÍA DE LA PERSONALIDAD DE CATTELL

Esta es quizá una de las teorías de la personalidad más conocidas, propuesta por el
psicólogo británico Raymond Cattell (1905-1998), la cual tiene muchos puntos de
encuentro con la de Allport. Por ejemplo, Cattell plantea que la personalidad consiste en la
función de un conjunto de rasgos, comprendidos como tendencias a reaccionar de una
determinada manera. Dichos rasgos pueden ser temperamentales (cómo actuar), dinámicos
(por qué actuar) o aptitudinales (qué se necesita para actuar).

De este modo, Cattell desarrolló los factores primarios de la personalidad, que son
16 en total y se miden con el célebre test de personalidad 16PF, y serían: afectividad,
inteligencia, estabilidad del yo, dominancia, impulsividad, atrevimiento, sensibilidad,
suspicacia, convencionalismo, imaginación, astucia, rebeldía, autosuficiencia, aprehensión,
autocontrol y tensión.
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD DE EYSENCK

Hans Eysenck (1916-1997) es el psicólogo inglés autor de esta teoría centrada en lo


biológico, para el cual ideó el modelo PEN, una explicación de las motivaciones de la
personalidad en base a elementos internos del organismo. Así, Eysenck determina tres
factores centrales para definir la personalidad:

 Psicoticismo. O tendencia a actuar con dureza, que dependería de la activación del


Sistema de Activación Reticular Ascendente (SARA).

 Neuroticismo. O estabilidad de las emociones, que dependería del sistema límbico.

 Introversión/extraversión. O tendencia a focalizarse en el mundo interno o externo,


el cual se vincula con los niveles de andrógenos y de neurotransmisores como la
dopamina y la serotonina.

En base a los niveles de estos factores, las personalidades podrán ser de una u otra manera,
según Eysenck.

TEORÍA DE LA PERSONALIDAD DE COSTA Y MCCRAE

Conocida como el Modelo de los cinco grandes (Big Five en inglés), esta teoría propone
la existencia de cinco factores alternativos de la personalidad, que serían rasgos “básicos”
en los cuales se fundamenta. Cada uno se compone de una dupla cuyos extremos denotan
cierto rasgo básico de la personalidad, y que son:

 Extraversión-Introversión. La alta o baja sociabilidad y tendencia al disfrute de la


compañía de los demás.

 Apertura a la experiencia. La imaginación activa, la sensibilidad estética, el


atrevimiento vital, por un lado, y las conductas más convencionales y familiares por
la otra.

 Responsabilidad. El grado de compromiso y autocontrol del individuo, no solo ante


sus impulsos sino en la planificación, ejecución y organización de sus tareas.

 Amabilidad-Egocentrismo. También considerada cordialidad o afabilidad,


representa la empatía y el grado de conexión emocional con los demás, aunque en
su grado opuesto está la competitividad y el escepticismo.

 Neuroticismo o inestabilidad emocional. Se trata del afán de control o de orden de


los individuos, o de su capacidad para “dejar estar” las cosas. Los altos niveles de
neuroticismo se traducen en ansiedad, hostilidad, depresión o vulnerabilidad.
TEORÍA DE LA PERSONALIDAD DE GRAY

Esta teoría también se conoce como el Modelo de BIS (Behaviour Inhibition System
o Sistema de inhibición de la acción) y BAY (Behaviour Approximation System o Sistema
de aproximación a la acción). Jeffrey Gray explica que existen dos mecanismos de
activación o inhibición de la conducta humana, anclados por un lado en la introversión y la
ansiedad, y por otro en la impulsividad y extroversión. Ambos sistemas actuarían
conjuntamente para formar nuestra personalidad.
REFERENCIAS

https://concepto.de/emocion/#ixzz7XSfQvV00

https://concepto.de/percepcion/#ixzz7XSbxxlE8

https://concepto.de/motivacion/#ixzz7XSh1wxCl

https://concepto.de/psicologia-3/#ixzz7XSYPbzRD

https://concepto.de/aprendizaje-2/#ixzz7XSl2ujOR
https://concepto.de/memoria/#ixzz7XSqSPdDj

https://concepto.de/teorias-de-la-personalidad/#ixzz7XSnMlgev

También podría gustarte