Campaña Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y ARTES

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Miembros:

Adenis Rodríguez

10134752

Sahí Rodríguez

10134756

Melanie Espinal

10134867

Lisbeth Bueno

10135711

Asunto:

Campaña de Prevención TCA

Profesora:

Luisa Cantisano

Fecha:

12 de agosto del 2020


TABLA DE CONTENIDO

1. Quiérete. No anorexia, no bulimia.

1.1. Introducción

1.2. Antecedentes de Prevención TCA

1.3. Escenario seleccionado

1.4. Cronograma y Actividades

1.5. Materiales a emplear

1.6. Conclusión

REFERENCIAS
Quiérete. No anorexia, no bulimia.
Quiérete. No anorexia, no bulimia.

La prevención es lo más importante para evitar la aparición de los Trastornos de la Conducta

Alimentaria. Por tal razón, realizar campañas de prevención contra estos trastornos es sumamente

importante para lograr impactos en la sociedad.

Como se puede apreciar por el nombre, nosotras presentamos una campaña de prevención contra

los trastornos de conducta alimentaria (TCA), llamada “Quiérete, No anorexia, no bulimia.”. Que

tiene como objetivo brindar información para así concientizar a nuestro público escogido.

Introducción

Los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) y de la ingesta de alimentos. Éstos se caracterizan

por una alteración persistente en la alimentación o en el comportamiento relacionado con la

alimentación, que lleva a una alteración en el consumo o absorción de los alimentos y que causa

un deterioro significativo de la salud física o el funcionamiento psicosocial (American Psychiatric

Association, 2014).

La prevención es lo más importante para evitar la aparición de los Trastornos de la Conducta

Alimentaria (TCA), como la anorexia y la bulimia nerviosa. En este trabajo de intervención

tenemos como objetivos principales indagar e investigar sobre los trastornos de la conducta

alimentaria y conocer la realidad de estos, para más adelante poder tratar la prevención de dichos

trastornos en los adolescentes. Hemos elegido la prevención en adolescentes porque creemos que

el trabajo social tiene mucho que aportar en el trabajo con este colectivo, ya que, dentro de estos

tipos de trastornos, claramente hay una vinculación al medio social, desde la familia, sociedad,

grupo de iguales, medios de comunicación, etc. El rol de un trabajador social puede favorecer
mucho en las medidas que se tomen en cuanto a prevención, detección y tratamiento. Además, la

etapa de la vida que están viviendo los adolescentes les convierte en uno de los grupos más

vulnerables dentro de la sociedad, por lo que consideramos los TCA como un problema social

latente en la actualidad y en continuo crecimiento (Abad Orea & Castellá Riu, 2016).

Antecedentes de prevención TCA.

En Argentina, Losada & Rodríguez., (2019) realizaron un estudio acerca los Trastornos de las

Conducta Alimentaria (TCA) llamado “Trastornos de la conducta alimentaria y prevención

primaria”, los cuales pueden abordarse desde la perspectiva de la prevención primaria. Los

resultados de este estudio estuvieron basados en una revisión bibliográfica resaltando la

importancia de llevar a cabo la prevención primaria debida al aumento de la epidemiología de los

TCA en la sociedad occidental en los últimos años. Dado que generalmente se realiza el

diagnóstico de la patología cuando la misma se encuentra en un estado avanzado, con este trabajo

se busca concientizar a la población de que resulta indispensable desarrollar investigaciones que

permitan el despliegue de estrategias de prevención y detección. Las conclusiones demostraron

que se puede estar atento a los factores de riesgo tanto individuales como socioculturales y desde

el punto de vista de los profesionales de la salud, saber que existen instrumentos no sólo para

ayudar a establecer un diagnóstico sino también aprovechar su uso como herramientas para la

detección temprana de estos trastornos (Losada & Rodríguez Eraña, 2019).

Sancho & Alberola, (2016) en la Universidad Católica de Valencia, UCV, realizaron una

investigación que tiene como nombre “Programa de prevención y detección de incidencias sobre

los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en adolescentes de secundaria”, que tenía como

norte mostrar la incidencia de casos en adolescentes que puedan sufrir un trastorno de la conducta
alimentaria mediante la realización de un programa para contribuir a la prevención de su aparición.

Su método consistió en que el programa se realizaría en uno de los colegios de la Comunidad

Valenciana, trabajando de manera activa con alumnos de 12 a 14 años, proporcionándoles

estrategias para modificar comportamientos inadaptados. El programa se ha desarrollado en

diversas sesiones tratando la imagen corporal, la autoestima, la repercusión negativa de la

publicidad, los problemas que conlleva una incorrecta alimentación y el ejercicio físico. Los

resultados demostraron que tras la evaluación realizada a cada alumno mediante los instrumentos

empleados se obtuvieron unos tanteos donde se descubrió que existía una gran influencia sobre el

modelo estético corporal, la apariencia y la conducta alimentaria. Se concluyó que sería necesario

insertar programas para fomentar la salud y bienestar de los adolescentes escolares (Sancho Cantus

& Alberola Juan, 2016).

En España, Casado & Helguera (2008) presentaron la elaboración y puesta en marcha de un

programa de prevención de trastornos de alimentación llamada “Prevención de trastornos de

alimentación. Un primer programa de prevención en dos fases”. El programa se desarrolla en dos

partes, en un primer momento se interviene con un grupo de adolescentes de riesgo y se

complementa posteriormente con una intervención con padres. Se trabaja en el marco de la

prevención primaria indirecta, siendo éste un elemento a destacar por su importancia en esta área

ya que sabemos que estos trastornos son de difícil detección y que por su naturaleza conllevan

ocultamiento y rechazo de la ayuda, por lo que resulta mucho más eficaz la prevención que se

desarrolla a partir del trabajo con los factores de riesgo asociados a los mismos. Así, el énfasis de

este trabajo tanto con adolescentes como con padres no recae directamente en modificar conductas

de riesgo, sino principalmente en proporcionar estrategias personales que minimicen la influencia


de los factores de riesgo asociados a los trastornos de alimentación (Casado Morales & Helguera

Fuentes, 2008).

Escenario seleccionado

Las campañas educativas tienen como objetivo proporcionar la información necesaria a la muestra

que se escoja para así poder modificar, persuadir y prevenir una conducta. En nuestro caso, hemos

escogido el Centro de Desarrollo Integral Educare, un colegio ubicado en República Dominicana,

específicamente en la Ciudad de Moca.

Tenemos como norte brindar programas preventivos correspondientes a los trastornos

alimenticios, pues como la muestra escogida fueron alumnos de secundaria o adolescentes, estos

poseen muchas creencias erróneas cuando se habla acerca de la nutrición; tienden a adoptar metas

idealistas y conductas alimentarias peligrosas, entre ellas comiendo muy poco y en diversos casos

dejando de comer solo para llegar a tener el cuerpo ideal (Losada et al., 2019). En muchos colegios

y más este que es uno identificado como para personas de clase media en esta ciudad, es muy

importante que se impartan conocimientos acerca de lo que es una buena alimentación, autoestima

y cómo a medida que pasan los años el cuerpo va teniendo cambios, y de qué manera se dan estos.

Muchos de estos jóvenes, y personas que han estudiado allí han contado experiencias acerca de

cómo se manifiesta el bullying por no ser esbelto, o por no tener ese cuerpo idealizado que se

promueve por los medios sociales, lo cual ha afectado en gran manera a estos estudiantes. Debido

a estos casos, es que se ha elegido este centro como escenario para nuestra campaña de prevención

(Losada & Rodríguez Eraña, 2019).

Cronograma y Actividades

El cronograma de la campaña es el siguiente:


HORA ACTIVIDAD

9:00-10:00 AM Bienvenida y Charla

10:00-10:20 AM Sección de preguntas

10:20-11:30 AM Actividades

11:30 AM-12:00 PM Entrega de souvenir y despedida

En la charla se hablará de temas tales como:

- Concepto de los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA).

- Comportamiento de los alumnos con TCA.

- Prevención en el ámbito escolar.

- Cionsejos para relacionarte mejor con los demás compañeros.

- Como tener una visión critica sobre los mensajes que transmiten los medios de

comunicación.

- Recomendaciones para cuidar tu salud.

Para la sección de preguntas, luego de terminada la charla, los ayudantes pasaran por las filas a

recoger unos papelitos donde los estudiantes han escrito su pregunta o duda respecto a la charla.

Estas preguntas pasaran a ser leídas y respondidas por las charlistas.

La entrega de souvenir, será un sticker del lazo conmemorativo al 30 de noviembre a todos los

participantes de la campaña.

Las actividades abarcaran conceptos relacionados con la imagen corporal, insatisfacción corporal,

trastornos alimentarios (Antolín, 2017).

1. Actividad de Kahoot!
Para esta actividad con anterioridad se la había solicitado a los estudiantes que llevaran sus

dispositivos móviles al centro para así poder contestar las preguntas que elaboramos con respecto

a los temas tratados en la charla. También, al iniciar la charla pediremos a los estudiantes que

depositen sus celulares en una cesta para que este no sea una distracción. Luego, al momento de

la actividad cada uno de los estudiantes podrán tomar sus celulares para participar en esta.

Cabe destacar, que las 3 personas con el mayor puntaje se les hará entrega de algunos obsequios

con alusión a la campaña, en este caso, prevención de los TCA.

2. Paseando mis complejos

Esta dinámica tiene como objetivo la aceptación del propio cuerpo, desdramatizar complejos

físicos y cuestionar la importancia del cuerpo perfecto.

El monitor reparte al azar a cada alumno un dibujo o recorte sobre alguna parte del cuerpo en

tamaño grande o pequeño (orejas grandes, pechos pequeños, poca estatura, caderas anchas...).

De forma individual cada participante elabora un conjunto de medidas personales que contengan

pensamientos y actitudes para afrontar ese complejo. ¿Cómo tendría que pensar y actuar? ¿En qué

no limitaría su vida?

Luego se puede hacer una puesta en común para saber cómo se sintieron y qué descubrieron.

3. Cambio de papeles

Esta dinámica tiene como objetivo fomentar otros valores al margen de los corporales y adoptar

otro punto de vista diferente al ideal de belleza.

Se divide al grupo en 2, uno de ellos defenderá el modelo actual de preocupación por la imagen

estética de delgadez y la obsesión por un cuerpo perfecto. El otro grupo, adoptará el papel

contrario, criticando ese mismo modelo.


Los 2 grupos tendrán 15 minutos para preparar sus argumentos y luego exponerlo por turnos de

palabra.

Posteriormente se intercambian los papeles, el grupo defensor de la estética de la delgadez defiende

lo contrario y viceversa.

Por último, se hace una puesta en común en la que se pueden preguntar cosas como éstas: ¿qué les

ha costado más defender y por qué? ¿Qué conclusión han sacado?

4. Carta para mi

Esta dinámica tiene como objetivo valorar la funcionalidad del propio cuerpo y desdramatizar el

no tener el cuerpo deseado.

Se reparten papelitos entre el alumnado con una parte del cuerpo que es motivo de insatisfacción

por exceso o por defecto (pechos, barriga, abdominales, bíceps, muslos).

Después cada alumno tendrá que elaborar una carta dirigida a esa parte del cuerpo con las

siguientes premisas:

1. Trata de ponerte en el lugar de una persona que tenga ese complejo físico.

2. La carta debe dirigirse en un tono conciliador (quiero pedirte perdón por el trato recibido

y por hablar mal de ti...).

3. Haz referencia a las cosas que puedes hacer con esa parte del cuerpo.

4. Imagina cómo sería nuestra vida sin la presencia de esa parte del cuerpo.

Al final se pueden leer algunas cartas y sacar algunas conclusiones.

Si a alguien le gusta la carta del compañero puede quedársela o hacer fotocopias.

Materiales a emplear
Nuestra campaña tiene prevención directa e indirecta. Directa debido a la charla que se realizara

en el Centro educativo y las actividades, e indirecta por las herramientas que usamos de apoyo y

con fines informativos.

Para medio de comunicación, tenemos nuestro instragram (foto de insta y video), donde hacemos

publicaciones, encuestas y más cosas todas alusivas a los TCA, su prevención, y todo lo que abarca.
También, una serie de afiches que tienen como propósito informar a los estudiantes respecto a los

TCA de forma resumida pero concisa. Destacar, que este material fue entregado a los estudiantes

en la bienvenida y son libres de quedarse con ellos.

Aquí los materiales que se utilizaron para la campaña (Arias, 2017):


Conclusión

Los trastornos alimenticios son causados por una compleja interacción de factores personales,

psicológicos y sociales. Estos trastornos son muy complejos una vez que se desencadenan, ya que

no suelen tener una única causa. De esta forma se comprende que, lo mejor es intentar prevenirlos.

No conviene obsesionarse con una alimentación regia y extrema, pero está claro que debemos estar

alertas y vigilantes.

Si bien cualquier persona puede sufrir de un trastorno alimentario, son más comunes entre las

mujeres adolescentes y jóvenes. Además de tener un impacto negativo en la salud del individuo y
la calidad de vida, trastornos de la alimentación también afectan a la autoimagen, las relaciones

con familiares y amigos, y el rendimiento en la escuela o en el trabajo.

En la actualidad son cada vez más frecuentes, y ya han roto la barrera de la adolescencia, llegando

a la etapa infantil. Son difíciles de tratar y solucionar, producen graves trastornos físicos y

psicológicos en la persona, y afectan a todo el entorno familiar de quien lo padece.

A todos nos gusta que los niños/as crezcan sanos y felices, y una parte importante de la labor de

educación de los padres, sobre todo hasta la adolescencia, es educarlos con unos buenos hábitos

alimenticios; es la mejor forma de prevenir trastornos relacionados con la alimentación.


REFERENCIAS

Abad Orea, C., & Castellá Riu, L. (2016). PROYECTO DE PREVENCIÓN EN TRASTORNOS

DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA PARA JOVENES ADOLESCENTES. Zaragoza:

Universidad Zaragoza.

Antolín, M. (2017, Abril 25). 3 dinámicas para prevenir la insatisfacción corporal. Obtenido de

Cómete el Mundo: https://cometeelmundotca.es/index.php/blog/item/113-3-dinamicas-

para-prevenir-la-insatisfaccion-corporal

Arias, N. M. (2017, Noviembre 27). 4 CONSECUENCIAS DE LOS TRASTORNOS DE LA

CONDUCTA ALIMENTARIA. Obtenido de Descubre tu Salud:

https://descubretusalud.com/4-consecuencias-trastornos-conducta-

alimentaria/#:~:text=Puede%20tener%20la%20presi%C3%B3n%20arterial,enfermedade

s%20de%20la%20ves%C3%ADcula%20biliar.

Casado Morales, M. I., & Helguera Fuentes, M. (2008). Prevención de trastornos de

alimentación. Un primer programa de prevención en dos fases. Scielo, 5-26.

Losada, A. V., & Rodríguez Eraña, S. (2019). TRASTORNOS DE LA CONDUCTA

ALIMENTARIA y PREVENCIÓN PRIMARIA. Scielo, 189-210.

Sancho Cantus, D., & Alberola Juan, S. (2016). Programa de prevención y detección de

incidencias sobre los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en adolescentes de

secundaria. Ridec, 31-42.

También podría gustarte