Guia Antropologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Bibliografía y temas SUBRAYADOS:

1. Lischetti, Mirta. La Antropología como disciplina científica. Preguntas antropológicas


definición Antropología

Definición de antropología

"La Antropología apunta a un conocimiento global del hombre y abarca el objeto en toda su
extensión geográfica e histórica; aspira a un conocimiento aplicable al conjunto de la
evolución del hombre, desde los homínidos hasta las razas modernas y tiende a conclusiones,
positivas o negativas, pero válidas para todas las sociedades humanas, desde la gran ciudad
moderna hasta la más pequeña tribu melanesia" (Léü -Strauss, C., Antropologia estructural )

Podemos precisar que el campo de intereses de la Antropología es vasto. Cubre todas las
épocas -incluyendo el recorte del campo arqueológico-, todos los espacios, incorporando en
las últimas décadas estudios en sociedades complejas, todos los problemas política,
-Antropología económica, estudios de parentesco etc.-. Cubre tanto la dimensión biológica
-estudio de hominización, clasificación de las variedades raciales- como la dimensión
cultural. Pretende explicar tanto las diferencias como las semejanzas entre los distintos
grupos humanos. Pretende dar, también, razón tanto de la continuidad como del cambio de la
sociedades.

En la actualidad, el campo de estudio de la Antropología es la sociedad en su conjunto,


compartiendo como Antropología Social la especificidad con la Sociología, de la que no la
separan diferencias epistemológicas. Con la que cada vez comparte más técnicas y métodos.

Aunque los objetos de la investigación de la Antropología sean, en la actualidad, problemas


de nuestra propia sociedad (la alcoholización en una localidad mexicana; las estrategias
familiares de vida de los sectores populares en áreas del conurbano bonaerense) se la sigue
considerando como estando alejada de lo occidental.

En el transcurso de su desarrollo, nuestra ciencia no se conforma sólo con la descripción de la


diversidad humana, aspira también a proporcionar un conocimiento científico de la sociedad.
Para caracterizar su situación en la actualidad, diríamos que el papel de la Antropología sería
el de cuestionadora de cada sociedad particular.
Dentro de la problemática, el abanico es amplio y diverso. Desde la tecnología a los sistemas
políticos, desde las representaciones-mágico-religiosas hasta el relevamiento de las lenguas
nativas.
Su metodología ha sido tradicionalmente inductivista y empirista. La tesis fundamental del
empirismo es que los universales o leyes que los antropólogos debieron tratar de descubrir se
hallan a nivel empírico, en el nivel del comportamiento.
La amplitud y complejidad de nuestra disciplina expresada en la definición de Lévi-Strauss
da lugar a que se configuren diferentes ramas de la Antropología general, centradas en
distintos aspectos o dimensiones de la experiencia humana.
La Antropología Biológica o Física fundamenta los demás campos de la Antropología en
nuestro origen animal. Los antropólogos físicos tratan de reconstruir el curso de la evolución
humana mediante el estudio de los restos fósiles de especies antiguas. También describen la
distribución de las variaciones hereditarias entre las poblaciones contemporáneas para
deslindar y medir las aportaciones relativas de la herencia, la cultura y el medio ambiente a la
vida humana.
La Arqueología desentierra los vestigios de culturas de épocas pasadas. Los arqueólogos
estudian secuencias de la evolución social y cultural bajo diversas condiciones naturales y
culturales.
La Lingüística Antropológica aporta el estudio de la gran diversidad de lenguas habladas por
los seres humanos. Se interesa por la forma en que el lenguaje influye y es influido por otros
aspectos de la vida humana. Se interesa también por la relación entre la evolución del
lenguaje y la evolución del Homo Sapiens.
Por último, la Antropología Cultural,la Antropología Social, y la Etnología se ocupan de la
descripción y análisis de las culturas del pasado y del presente.
El conocimiento antropológico es un conocimiento que, como todos los conocimientos
científicos, se constituye sin cesar a través de un trabajo crítico.
La técnica por excelencia del trabajo de campo antropológico es la observación con
participación.
Comenzar a introducirse en la comunidad para convivir con la gente, implica la prepotencia
de la presencia de un ser extraño que se presenta de pronto ante un grupo. F. Boas escribió un
trabajo, "El antropólogo como espía", y generalmente el antropólogo tiene ese modelo de
trabajo cuando se plantea el significado de la observación con participación.
¿Qué quiere decir, entonces, observación con participación? Quiere decir no solamente el
transcurrir un lapso de tiempo determinado, compartiendo la cotidianeidad, sino también
encontrar el rol que la propia comunidad otorga, a partir de que la comunidad tenga
conciencia de la función que va a cumplir el antropólogo.

Preguntas antropológicas (sacadas del texto de Krotz, la alteridad y pregunta antropológica)

Hay muchas preguntas antropológicas, si esto significa: preguntas acerca del ser humano o
sobre lo humano.: la pregunta por la igualdad en la diversidad y de la diversidad en la
De hecho hay una pregunta antropológica, que ha sido formulada una y otra vez de nuevo
desde el inicio de la vida humana en este planeta. igualdad. Abundando un poco, este
problema de identidad y diferencia humana también podría expresarse así: es la pregunta por
los aspectos singulares y por la totalidad de los fenómenos humanos afectados por esta
relación, que implica tanto la alteridad experimentada como lo propio que le es familiar a
uno; es la pregunta por condiciones de posibilidad y límites, por causas y significado de esta
alteridad, por sus formas y sus transformaciones, lo que implica a su vez la pregunta por su
futuro y su sentido; finalmente es también siempre la pregunta por la posibilidad de la
inteligibilidad y de la comunicabilidad de la alteridad y por los criterios para la acción que
deben ser derivados de ella. Una forma del contacto cultural como lugar de la pregunta
antropológica que se da en términos cronológico y de historia civilizatoria mucho más tarde,
es el viaje. Estos viajeros proporcionaban en las regiones, que atravesaban y en los pueblos,
donde permanecían, toda clase de impresiones sobre las culturas de las que provenían.
El viaje como forma, como marco del encuentro entre culturas, implica también siempre la
posibilidad del acostumbramiento a lo que primero resulta completamente desacostumbrado y
de la aceptación de lo hasta entonces desconocido; incluso puede darse el caso de estar
finalmente extrañado ante lo que alguna vez había sido familiar. Empero, a causa de que
tantos viajes tienen un objetivo claramente definido no puede ocasionar sorpresa que la
experiencia del hecho del encuentro a veces se desvanece en la conciencia del viajero,
mientras que esta sorpresa es experimentada de modo más intenso por quienes sólo tienen
acceso a otras formas de convivencia humana a través de la narración de aquel.

2. Boivin Rosato y Arribas,Constructores de Otredad. Introducción:Principales premisas


teóricas acerca de la alteridad cultural.
La Antropología es definida como el estudio de la otredad cultural, de la alteridad cultural o
de la diversidad cultural. La Antropología es una “construcción”. Se acepta comúnmente que
la Antropología se constituyó como ciencia a partir de construir explicaciones sobre la
“otredad cultural”, pero nosotros agregamos que no sólo construyó sus explicaciones sino que
fundamentalmente construyó una imagen, un modelo de la otredad (del otro cultural). De tal
modo que ese “otro cultural”, que se constituyó como objeto de estudio antropológico, no
respondió a un “hecho empírico” real. Por el contrario fue (y por supuesto lo sigue siendo) un
objeto construido de manera científica por las distintas teorías que dominaron en cada uno de
los momentos históricos. Así, la teoría evolucionista –considerada como la primera teoría
científica– no se limitó a explicar la otredad cultural sino que “construyó” su objeto (aquel
que explicó) a partir de la “diferencia cultural”, el “otro” como diferente al “nosotros”. Las
teorías posteriores, en cambio, construyeron un objeto caracterizado por la particularidad y
hablaron de “diversidad cultural”. El “otro cultural” fue pensado como diverso, como
distinto. Por último, cuando la idea de la dominación de una cultura sobre otra se puso en
evidencia, el objeto antropológico se construyó en torno a la noción de desigualdad: el otro
cultural era producto de esa desigualdad.

El nuevo encuentro de los europeos con otras culturas distintas dio origen a lo que sería la
pregunta fundante de la Antropología: ¿por qué estos hombres son distintos? La primera
teoría científica sobre la diferencia fue el evolucionismo que contestó esta pregunta a través
del concepto de evolución. La teoría de la evolución se constituyó como tal en función de la
aplicación del método comparativo y sobre la base de una concepción precisa de su objeto: el
hombre. Este objeto era concebido con una particularidad: su dualidad; el hombre era tanto
cuerpo como espíritu. Como cuerpo pertenecía al mundo de la naturaleza, en tanto “espíritu”
pertenecía a otro mundo, al de la cultura. Siguiendo esta dualidad, la Antropología se
constituyó en dos ramas: la Antropología física y la antropología cultural. Pero, no obstante,
las diferencias entre los hombres fueron pensadas por estos evolucionistas, básicamente,
como “diferencias” culturales.
Un segundo momento, ubicado cronológicamente entre las dos guerras mundiales, se
caracterizó por “un cierre de las fronteras nacionales” y por la consolidación de la presencia
europea en sus colonias. En la Antropología europea y norteamericana se producen dos
hechos importantes: la crisis del evolucionismo como paradigma único y la separación de la
ciencia en escuelas nacionales; aparecen así el estructuralismo y funcionalismo inglés, el
particularismo histórico en Estados Unidos, la escuela histórico-cultural en Alemania y la
escuela sociológica francesa. Cada una elaboró teorías alternativas, muchas veces sin
contacto entre ellas, pero todas tuvieron en común la crítica al evolucionismo. Criticaron, en
primer lugar, las técnicas que utilizaron los evolucionistas, postulando que los datos con que
la Antropología se debía manejar debían ser obtenidos de primera mano, es decir que es el
antropólogo, particularmente el etnólogo, el que tiene que buscar en las otras culturas los
datos con los cuales se construyen las teorías. De este modo, se introduce, se inventa, la
observación participante como técnica privilegiada de la Antropología, lo que implica el
traslado del investigador a otras sociedades. La idea era que estudiando en su totalidad a una
cultura de modo muy extenso, muy específico, se podría dar cuenta de las diferencias y
semejanzas culturales.
La segunda crítica fue respecto al método comparativo, principalmente porque fue aplicado
teniendo como referente de la comparación los valores de la sociedad occidental. Es decir, los
evolucionistas fueron acusados de etnocéntricos. Pero la crítica al método también fue
resultado de aplicar la técnica de la observación participante ya que al observar una cultura
como totalidad, como un conjunto de partes indisolublemente unidas, en la cual cada parte
tiene relación con el todo, se tornaba imposible
la operación evolucionista de abstraer una parte para compararla con otra de otra cultura. Y
segundo, porque en la medida en que se estudiaban de modo muy detallado las distintas
culturas, menos elementos en común se encontraban. Así, el método comparativo fue puesto
entre paréntesis y se lo sustituyó por el relativismo cuyo postulado extremo implicaba la
imposibilidad de comparar, ya que cada cultura es una configuración distinta y entendible
sólo en sus propios términos. Es decir que estas escuelas nacionales tuvieron en común el
haber elaborado teorías “relativistas”. Las teorías relativistas intentan mostrar que todas las
culturas son diferentes entre sí pero equivalentes, por lo tanto, son diversas. El enfoque
holista y relativista llevó a la Antropología a trabajar sobre las diferencias para terminar
dando cuenta de la diversidad cultural.
Lévi-Strauss plantea tres niveles del quehacer antropológico:
• un primer nivel en el cual el antropólogo pretende
“aislar y describir los modelos que un pueblo usa para percibir, relacionar e interpretar sus
experiencias”. Es el momento en que el antropólogo realiza la etnografía;
• un segundo nivel donde el antropólogo compara el contenido y la organización de los
sistemas culturales para analizar, interpretar y explicar la diversidad.
Es el momento de la etnología, del estudio comparado de las distintas culturas;
• un tercer nivel, el de la Antropología estructural, en el cual el antropólogo llega, a través de
la construcción de modelos formales a los axiomas básicos, a las estructuras constantes y
comunes a todas las cultura.
3. Kottak. Antropología cultural. Concepto de Antropología cultural y. métodos.
Etnografía. Antropología y Psicología: el vínculo entre las disciplinas.
Antropología
La antropología explora la diversidad humana en el tiempo y el espacio;estudia toda la
condición humana, su pasado, presente y futuro; su biología, sociedad, el lenguaje y la
cultura. De particular interés es la diversidad que proviene de la adaptabilidad humana.
Con frecuencia, los alumnos se sorprenden por la amplitud de la antropología, que es el
estudio de la especie humana y sus ancestros inmediatos. La antropología es una ciencia
excepcionalmente comparativa y holística. El holismo se refiere al estudio de toda la
condición humana: su pasado, presente y futuro; la biología, la sociedad, el lenguaje y la
cultura. La mayoría de las personas piensa que los antropólogos estudian fósiles y culturas no
industriales, no occidentales, y muchos lo hacen. Pero la antropología es mucho más que el
estudio de las poblaciones no industriales: es un campo comparativo que examina todas las
sociedades, antiguas y modernas, simples y complejas. Las otras ciencias sociales tienden a
enfocarse sobre una sola sociedad, por lo general una nación industrial como Estados Unidos
o Canadá. Sin embargo, la antropología ofrece una perspectiva transcultural única, al
comparar constantemente las costumbres de una sociedad con las de otras.

Antropología cultura. Concepto y métodos. Etnografía


La antropología cultural es el estudio de la sociedad humana y la cultura, el subcampo que
describe, analiza, interpreta y explica las similitudes y diferencias sociales y culturales. Para
estudiar e interpretar la diversidad cultural, los antropólogos culturales se involucran en dos
tipos de actividades: la etnografía (con base en el trabajo de campo) y la etnología (con base
en la comparación transcultural).
La etnografía proporciona una explicación de una comunidad, sociedad o cultura particular.
Durante el trabajo de campo etnográfico, el etnógrafo recopila datos que organiza, describe,
analiza e interpreta para construir explicaciones, que puede presentar en forma de libro,
artículo o película. De manera tradicional, los etnógrafos han vivido en pequeñas
comunidades y estudiado el comportamiento, las creencias, las costumbres, la vida social, las
actividades económicas, la política y la religión locales.
La perspectiva antropológica que deriva del trabajo de campo etnográfico con frecuencia
difiere radicalmente de las ciencias económicas o políticas. Estos campos se enfocan en
organizaciones y políticas nacionales y oficiales, y con frecuencia en las élites. Sin embargo,
los grupos que tradicionalmente estudian los antropólogos por lo general son relativamente
pobres y sin poder, como la mayoría de las personas en el mundo actual. Los etnógrafos con
frecuencia observan prácticas discriminatorias dirigidas hacia tales personas, quienes además
no cuentan con suficientes alimentos, presentan deficiencias nutricionales y padecen otros
aspectos de la pobreza.
La etnología examina, interpreta, analiza y compara los resultados de la etnografía: los datos
recopilados en diferentes sociedades. Usa tales datos para comparar y contrastar, y para hacer
generalizaciones acerca de la sociedad y la cultura. Al observar más allá de lo particular,
hacia lo más general, los etnólogos tratan de identificar y explicar las diferencias y
similitudes culturales, poner a prueba hipótesis, y construir teorías para mejorar nuestra
comprensión de cómo funcionan los sistemas sociales y culturales.
El método científico caracteriza cualquier estudio antropológico que formule
preguntas de investigación y recopile o use datos sistemáticos para poner a prueba
hipótesis. Con frecuencia, los antropólogos recopilan datos que les permiten plantear
y poner a prueba varias hipótesis al mismo tiempo.

Antropologia y Psicologia
Como los sociólogos, la mayoría de los psicólogos realizan investigación en su propia
sociedad. Pero las afirmaciones acerca de la psicología “humana” no se pueden basar
exclusivamente en las observaciones realizadas en una sociedad o en un solo tipo de
sociedad. El área de la antropología cultural conocida como antropología psicológica estudia
la variación transcultural de los rasgos psicológicos. Las sociedades inculcan diferentes
valores al educar a los niños de manera diferente. Las personalidades adultas reflejan las
prácticas de crianza infantil de una cultura.
ningún antropólogo contemporáneo discutiría la argumentación de Malinowski de que la
psicología individual se moldea en un contexto cultural específico. Los antropólogos siguen
ofreciendo perspectivas transculturales acerca de proposiciones psicoanalíticas (Paul, 1989),
así como sobre temas de la psicología del desarrollo y la cognitiva.
La antropología psicológica estudia la psicología humana en el contexto de la variación social
y cultural

4. Bohannan. Para raros nosotros. Concepto de cultura. Características.


La cultura se define tradicionalmente como “el todo complejo que incluye el conocimiento,
las creencias, el arte, la ley, la moral, las costumbres y cualquier otra capacidad adquirida por
el hombre como miembro de una sociedad.”
En primer lugar, la cultura es un todo complejo: una parte está estrechamente relacionada con
las demás partes. En segundo lugar, la cultura es adquirida, lo que supone que es aprendida.
Los seres humanos poseen una capacidad innata para aprender cultura. La cultura no es
heredada, no está contenida en los genes que son los portadores de la información biológica,
la cultura es lo que aprendemos, diferenciándose de nuestra capacidad para aprender.
La cultura es utilizada por las personas como miembros de una sociedad, en realidad, la
cultura es la auténtica sustancia de la sociedad humana.
La cultura es también un dispositivo para encauzar una elección de forma que las
experiencias de una persona puedan ser útiles para sus vecinos y descendientes.
la cultura permite a las personas hacer cosas que sus aptitudes biológicas por sí solas no le
permitirían hacer.
La cultura proporciona a los seres humanos una inmensa capacidad de elección que permite
muchas y diferentes soluciones para los desafíos de la vida. Estas elecciones una vez
realizadas se convierten en base del conocimiento cultural. Así, la cultura puede ser
considerada como un almacén de las elecciones realizadas durante varios periodos de tiempo.
las criaturas culturales no solo aprenden de otros sino que construyen sobre las experiencias
de otros.
toda actividad humana está culturalizado. Todas las clases de comportamiento que
compartimos con otros animales están acompañadas por actitudes sobre cómo y cuándo hay
que exteriorizar ese comportamiento. Es imposible para la gente normal comportarse sin una
evaluación cultural. semejante culturización del comportamiento es lo que hace a los seres
humanos característicamente humanos.
● la cultura es el medio de nuestra individualidad y nuestra personalidad. Una
personalidad humana no puede expresarse sin cultura.
● la cultura es el medio de las relaciones sociales humanas
● Una relación social humana no puede realizarse sin cultura. la cultura compartida
puede ser mínima pero siempre está ahí
● La cultura puede ser considerada como una serie de símbolos. Un símbolo es un
sonido, un acto o algo a lo que la gente asigna un significado. El significado no es una
parte de ese algo. El acto de tragar, por ejemplo, es expresado con una palabra
diferente en cada lengua. Las palabras específicas son símbolos, cada una de ellas en
sí misma es irrelevante para el significado. La capacidad para utilizar símbolos está en
la base de todo lenguaje.
● solo parte de nuestra cultura es consciente. por ejemplo, aprendemos la distancia
respecto de los demás a la que es conveniente colocarlos cuando nos relacionamos
con ellos, aunque no somos conscientes de que lo sabemos.
● la cultura para ser cultura debe estar presente a la vez en la mente y en el entorno.
cuando hablamos de la mente hablamos del significado, representaciones. cuando
hablamos del mundo exterior adquiere la forma de comportamiento y herramientas.
trasladar la cultura de la mente al mundo exterior es comportamiento. y trasladar la
cultura desde el mundo exterior es aprendizaje.
5. Lischetti. Naturaleza/cultura. La Antropología frente al reduccionismo biológico.
racismo y determinismo biológico.

file:///C:/Users/sandra/Downloads/06.%20LISCHETTI%201994%20Naturaleza%20y
%20cultura.pdf

El racismo en el sentido más estricto del término, consiste en atribuir a la herencia


biológica las particularidades culturales de un grupo que tiene una apariencia física
muy distinta. El racista identifica a su víctima en forma subjetiva y con relación a
imágenes que la sociedad le ha transmitido. la identificación racial de ascendencia
totalmente blanca será considerada negra en eeuu, mientras que será tomada por
blanca en la mayoría de los territorios antillanos. en áfrica del sur sucede que las
personas "cambian" de raza según las disposiciones legales vigentes.
La definición que da Albert Memmi es considerada como clásica: el racismo es la
valorización, generalizada y definitiva, de diferencias reales o imaginarias en
beneficio del acusador y en detrimento de su víctima, a fin de justificar sus privilegios
y su agresión.

6. Perrot y Preiswerk. Etnocentrismo,sociocentrismo. Conceptos.

El sociocentrismo se presenta bajo diversas formas, según la naturaleza del grupo que se
tome como referencia. Se considerarán en particular tres casos: la etnia (en tanto grupo
definido por su cultura), la Nación y la clase social, para hablar sucesivamente del
etnocentrismo, del nacionalismo y del sociocentrismo de clase.

Progresivamente, en contacto con objetos y con la sociedad, el sujeto se descentra, recurre a


intercambios interindividuales y se vuelve capaz de cooperar y de establecer relaciones
recíprocas. La comprensión de la pertenencia a un grupo limitado y la formación de un
primer sociocentrismo (familiar o tribal) contribuyen a la reducción del egocentrismo. El
desarrollo de actitudes sociocéntricas compensa, pues, en alguna medida, la regresión del
egocentrismo.

Toda forma de sociocentrismo se compone de dos elementos: de una valorización positiva,


encontrándose el sujeto en un estado de admiración frente a las realizaciones del grupo con el
cual se identifica (en grupo) y de una referencia a los grupos exteriores (grupos de afuera)
definida por la aplicación, por parte del observador, de conceptos, normas, criterios y
medidas del en-grupo. Sobre este segundo punto, se puede comprobar una semejanza entre el
egocentrismo y el sociocentrismo: el sujeto ignora la posibilidad de que el otro sea diferente y
proyecta su propia realidad sobre él.
Para el etnocentrismo, se verifica que la conciencia de la ejemplaridad de la cultura del
en-grupo está generalmente revestida de un sentimiento de hostilidad con respecto para los
grupos de afuera. Por otra parte, las explicaciones teóricas del etnocentrismo divergen cuando
se trata de saber cuál de las dos actitudes está primero.

El etnocentrismo en una primera aproximación es definido como la actitud de un grupo que


consiste en atribuirse un lugar central en relación a los otros grupos, en valorizar
positivamente sus realizaciones y particularismos, y que tiende hacia un comportamiento
proyectivo con respecto a los grupos de afuera, que son interpretados a través del modo de
pensamiento del en-grupo. Esta definición será matizada más adelante para tomar en cuenta
la eventualidad de una valorización negativa del en-grupo. La noción de etnocentrismo en
este sentido, es, pues sinónimo de la de centrismo cultural.
La primera definición de etnocentrismo es de William G. Sumner en su obra publicada en
1906: una visión de las cosas según la cual el propio grupo es el centro de todo, y todos los
otros son ponderados con referencia a él.... cada grupo alimenta su propia soberbia y su
vanidad, calma su superioridad, exalta sus propias divinidades y mira con desprecio a los
profanos.

El etnocentrismo puede ser observado a niveles y en grados diversos.


Niveles: corresponden a la distinción hecha entre las macroetnias, las etnias regionales y las
macroetnias. Se clasifica entonces en el microetnocentrismo la actitud de las etnias (siempre
en el sentido de sociedad identificada por su cultura) de dimensión limitada, como una tribu o
una minoría dentro de una Nación. El etnocentrismo regional caracteriza a un conjunto de
pueblos repartidos entre varias naciones, que se identifican con una cultura común.
Frecuentemente, no es sino una ideología unificadora a nivel de fracción de elites. El
macroetnocentrismo, se apoya en una etnia aún más amplia. En ese sentido un poco inusual
del término (aunque está justificada su utilización, ya que se trata siempre de un grupo que en
ciertos aspectos constituye una comunidad cultural), el occidente (desde el pacifico hasta los
urales), el áfrica al sur del sahara (en el sentido que le da el movimiento de la negritud de
leopold s. senghor) o china, pueden ser consideradas como macroetnias.
El etnocentrismo puede, igualmente, situarse en diversos grados. En el primer grado, es
evidente y por lo tanto fácil de identificar, la etnia en cuestión se dedica elogios y recurre a un
lenguaje despectivo en su descripción de otros grupos. Los pueblos más diversos se han
valido, en diferentes momentos de la historia, de dicotomías simples que les conferían un
lugar privilegiado en su visión del mundo. Los hombres y los otros, según la distinción
establecida por los navajos, los griegos y los bárbaros en nuestra antigüedad, e incluso la
distinción entre civilizados y salvajes en la época contemporánea, son ilustraciones
ampliamente conocidas de un etnocentrismo abierto y directo.
En el segundo grado, el etnocentrismo subyace en una declaración de apariencia inocente,
pero que encubre implicatemante un razonamiento elogioso para el en-grupo y desfavorable a
los grupos de afuera.
Finalmente, en el tercer grado, el etnocentrismo se concreta en una presentación
aparentemente elogiosa del grupo de afuera.
7. Mari Luz Esteban Introducción a la Antropología de la Salud. Aplicaciones teóricas y
prácticas. Capítulo: Cultura, enfermedad y conocimiento médico. La enfermedad vista
por la Antropología. Reduccionismo biológico frente al abordaje multicausal.

El determinismo biológico presupone una jerarquía en el orden de las cosas. En la base se


encuentran los procesos biológicos que ejercen su determinación en la vida humana. Sobre
esta base se disponen las conductas individuales y los procesos psicológicos en tanto que
fenómenos dependientes. Sobre este segundo estrato descansan las relaciones sociales y la
producción cultural de símbolos y representaciones compartidas. En este triple ordenamiento
existen fuerzas de determinación desde abajo hacia arriba (de los genes a las conductas y a las
diferencias sociales, por ejemplo), pero no de arriba hacia abajo (de la vida social a la
conducta y a la producción de enfermedades, como contraejemplo).
El determinismo biológico es la negación a que, en la jerarquía del orden de las cosas, lo
cultural o lo psicológico afecte a lo biológico. Es la ilusión de la independencia de lo
biológico de todo contexto social e histórico que se expresa en dos direcciones: una
autonomía de los procesos biológicos con respecto a la psicología y a las relaciones sociales y
una dependencia de estos dos órdenes del substrato natural.

Enfermedad
Desde la perspectiva biomédica las enfermedades son entendidas como anomalías biológicas
o psicobiológicas que afectan a funciones o estructuras del organismo humano y que se
expresan mediante signos y síntomas. Los signos son, según el propio aparato conceptual
biomédico, aquellas evidencias objetivas de la enfermedad que son perceptibles por el
profesional de la salud: eczemas, abultamiento del abdomen, tos, etc., o las representaciones
producidas tecnológicamente mediante analíticas o técnicas de imaginería (Tomografía Axial
Computerizada o TAC, Resonancia Magnética Nuclear o RMN, etc.). Los síntomas, por su
lado, consisten en aquellas expresiones del paciente que revelan, mediante su existencia,
algún tipo de disconfort o malestar físico o psíquico. El objeto de la biomedicina es resolver
los problemas de estas anomalías restituyendo el equilibrio biológico del organismo o
paliando, al menos, algunas de sus expresiones. En tanto que la enfermedad, habitualmente
denominada patología, es definida como una variación anormal en la estructura o función de
alguna parte del cuerpo, el quehacer biomédico se convierte en un ejercicio cada vez más
especializado.
El campo de la antropología médica puede percibirse como un proyecto antideterminista
junto a otros saberes y subdisciplinas (demografía histórica, sociología médica, geografía
médica, economía de la salud, ecología médica, etc.) que han permitido una crítica
argumentada del modelo biomédico de las enfermedades y una confluencia con los
presupuestos de paradigmas subalternos de la medicina occidental como son la epidemiología
social, la psiquiatría social, la psiquiatría cultural o la medicina social, entre otros.
Desde una perspectiva antropológica, la enfermedad, la salud, la aflicción y la muerte se
entienden como fenómenos dependientes de la cultura y de la vida social. Evidentemente, la
posición epistémica del antropólogo en este ámbito es muy diferente a la del profesional de la
salud, ya que el primero no está vinculado a ningún tipo de rol terapéutico. Más bien, la
antropología ejerce, al modo de gran parte de la biología, como una especie de ciencia básica
cuyo conocimiento, no obstante, puede aplicarse a ámbitos concretos, como al desarrollo de
un programa de salud pública, a la relación médico–paciente o al diseño de campañas de
promoción de la salud. Al margen de estas diferencias de rol, el planteamiento antropológico
introduce una serie de principios y enfoques que entran en contradicción con el modelo
biomédico de las enfermedades.
los procesos de morbilidad y mortalidad no pueden comprehenderse en toda su extensión sin
tener en cuenta el papel de la cultura y las relaciones sociales. Como ha indicado Seppilli
(1996), uno de los problemas de la biomedicina no es precisamente su exceso de
cientificidad, sino su defecto. Este defecto se materializa en la ausencia de una investigación
sistemática sobre el papel de los factores sociales y culturales en el desarrollo de la
enfermedad, en su historia natural, su evolución y pronóstico. Y ello a pesar de que es un
lugar común que factores como las representaciones culturales, las formas de vida, los
hábitos dietéticos, las percepciones sociales, los estigmas o etiquetamientos, las redes
sociales, la pobreza, las migraciones, el desarrollo del capitalismo, las conductas sexuales o
las condiciones sociales de existencia son variables que se asocian con los procesos de
morbimortalidad en todas las sociedades y que definen el acceso a los tratamientos médicos y
biomédicos y la resolución de las enfermedades.
La sociedad y la cultura afectan por lo menos de tres formas a las condiciones biológicas de
la enfermedad:
a) La primera de ellas mediante eso que podríamos llamar, parafraseando a Berger y
Luckman, la “construcción social de la enfermedad”. Piénsese que toda sociedad define las
condiciones de normalidad y anormalidad.
b) La segunda vía es la mediación del orden sociocultural en las prácticas, hábitos y
comportamientos asociados a la causación de enfermedades, como es la relación existente
entre pautas higiénicas y exposición a microorganismos que producen patologías como el
cólera, la disentería, la difteria o determinadas enfermedades degenerativas como el clásico
kuru.
c) En último lugar, pero sin ocupar por ello un espacio menor, debemos tener en cuenta el
potencial productor de los factores sociales y culturales en la forma de constreñimientos que
generan un impacto en la salud de las poblaciones. Como indicaba Dubos hace ya un tiempo,
la exposición al mycobacterium tuberculosis no es la tuberculosis. La causa de la tuberculosis
no es únicamente la exposición a este microorganismo, sino también la conjunción de otros
factores como la pobreza, la edad, el estado nutricional, el hacinamiento o la presencia de
otras enfermedades previas como la diabetes o el alcoholismo.
Desde la biomedicina se llega a reconocer el papel mediador de los factores socioculturales
en la enfermedad (punto b), ya que puede interpretarse que aquí la cultura guarda una
posición secundaria o de simple predisposición. La construcción social de la enfermedad
(punto a), por su lado, requiere generalmente poca atención, ya que se vincula a las creencias,
la ignorancia o a posiciones anticientíficas. Finalmente, la producción (punto c) es la
auténtica vía negada por el determinismo biomédico, ya que introduce la idea de que la
cultura puede afectar a las dimensiones biológicas de la enfermedad.

Reduccionismo biológico frente al abordaje multicausal.


Otro de los puntos en donde la antropología asume una posición encontrada con el modelo
biomédico de las enfermedades es en el análisis causal.
la biomedicina asumió con los paradigmas anatomoclínico y bacteriológico que las
enfermedades eran resultado de etiologías específicas de tipo biológico, ya fuera una lesión o
un microorganismo el responsable de la etiología. Frente a este modelo, las ciencias sociales,
pero también cierta epidemiología social y medicina social, han defendido la existencia de
redes multicausales en la etiología de las enfermedades que deben analizarse mediante
estrategias epidemiológicas y etnográficas.
El ejemplo de la tuberculosis es paradigmático de la inviabilidad del modelo unicausalista de
la enfermedad. La pobreza, las desigualdades sociales, las condiciones de trabajo y de
vivienda y otros muchos factores sociales se hallan íntimamente relacionados con los
procesos de morbimortalidad en todos los países e intervienen en sus cadenas de causación.
La existencia hoy en día de un mapa planetario de enfermedades caracterizado por un mundo
pobre con enfermedades infecciosas endémicas y un mundo rico con enfermedades crónicas y
degenerativas no puede entenderse desde la doctrina de la etiología específica, sino a partir
del papel que los factores sociales y culturales juegan en las redes multicausales que
producen la enfermedad y la muerte.

También podría gustarte