Resumen Antro M1 y M2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Antropología M1 y M2 RESUMEN

M1
¿Qué es la antropología?
Es la ciencia que estudia al ser humano de manera holística.

Se puede dividir en 4 subcampos de estudio:

1. Antropología social o cultural


La antropología social o cultural busca comprender las perspectivas, las prácticas y la
organización social de otros grupos cuyos valores y formas de vida pueden ser muy
diferentes a los propios. Estudia cómo las personas de distintos lugares viven y
entienden el mundo que las rodea. Los antropólogos culturales buscan saber lo que la
gente piensa que es importante y las reglas que establecen sobre cómo deben
interactuar entre sí. Incluso dentro de un país o sociedad, las personas pueden estar
en desacuerdo sobre cómo deben hablar, vestirse, comer o tratar a los demás. Aquí el
método de la observación participante es clave, ya que es la mejor manera de
aprender sobre pueblos y culturas diversas.

2. Arqueología
Es el tiempo pasado de la antropología cultural. Los arqueólogos estudian la cultura
humana analizando los restos materiales, es decir, los objetos que las personas han
hecho y han perdurado a través del tiempo. El rango de tiempo para la investigación
arqueológica comienza con los primeros antepasados humanos hace millones de años
y se extiende hasta el día de hoy.

3. Antropología biológica
También denominada antropología física. Su objetivo es comprender cómo los seres
humanos se adaptaron a diferentes ambientes, cuáles fueron las causas de
enfermedades y muerte prematura y cómo se dio el proceso de evolución humana. La
antropología física también busca dar cuenta acerca de cómo la biología y la cultura en
conjunto dan forma a nuestras vidas, buscando explicar las similitudes y diferencias
que se encuentran entre los humanos en todo el mundo. A partir de estos hallazgos, el
concepto clásico de raza ha quedado obsoleto desde la década de los 70.

4. Antropología lingüística
Estudia la pluralidad de formas en que las personas se comunican entre sí a lo largo y
ancho del planeta. Su foco está puesto en los vínculos del lenguaje y las formas de
entender el mundo y de relacionarse entre sí. Aquí son de relevancia las formas en que
se construyen y comparten significados, se forman identidades y establecen relaciones
de poder, aspectos claves de toda cultura y sociedad.

Campos de estudio antropología

 Antropología social o cultural


Estudia las perspectivas, las prácticas y la organización social de otros grupos cuyos
valores y formas de vida pueden ser muy diferentes a los propios.

 Arqueología
Es el tiempo pasado de la antropología: abordan la cultura a través de los restos
materiales.

 Antropología física o biológica


Estudia la evolución biológica de los seres humanos, busca comprender cómo los seres
humanos se adaptaron a diferentes ambientes.

 Antropología lingüística
Estudia la pluralidad de formas en la comunicación entre las personas, los vínculos del
lenguaje con las maneras de entender el mundo.

Si bien la antropología como ciencia nace en el siglo XIX, previamente en el siglo XV se había
producido una de las situaciones más importantes que pusieron a prueba el encuentro con el
“otro”: la conquista de América a manos de los europeos y, con ello, el encuentro entre el
“nuevo mundo” y el “viejo continente”.

Con el surgimiento del imperialismo (control político y económico sobre [tierras] extranjeras),
en los siglos XVIII y XIX, los europeos entraron en contacto creciente con otros pueblos de todo
el mundo, lo que provocó un nuevo interés en el estudio de la cultura.

El dominio creciente del comercio global, las economías capitalistas (con fines de lucro) y la
industrialización en la Europa de fines del siglo XVIII [condujeron] a grandes cambios culturales
y trastornos sociales en todo el mundo.

En este contexto podemos situar el denominado paradigma de la diferencia en antropología.


De acuerdo con Boivin, Rosato y Arribas (1999), en este primer período histórico en la
formación de la antropología la diferencia es entendida como la diferencia con respecto al
europeo, que —producto de la Revolución Industrial— sale en la búsqueda de mercados para
los productos manufacturados y nuevos territorios para la extracción de materias primas.

Los inicios de la antropología moderna

Como vemos, a finales del siglo XIX los antropólogos comenzaron a tomar posiciones
académicas en colegios y universidades y promovieron el conocimiento antropológico por su
valor político, comercial y humanitario.

Una aproximación al concepto de cultura

La antropología es el estudio científico de los seres humanos y sus aspectos culturales,


sociales, biológicos y ambientales de la vida en el pasado y el presente.

La antropología es definida como el estudio de la otredad cultural, de la alteridad cultural o de


la diversidad cultural.
Los antropólogos culturales se especializan en el estudio de la cultura y cómo las personas que
comparten un sistema cultural común organizan y dan forma al mundo físico y social que las
rodea, y a su vez son moldeadas por esas ideas, comportamientos y entornos físicos. Entonces,
el concepto clave es el de cultura. Si bien se han ofrecido y discutido muchas definiciones de
cultura en la literatura académica durante 100 años, Edward B. Tylor fue el primer
antropólogo en brindar una definición. Él la entendía como una capacidad o hábito adquirido.
Empleó esta definición para dar cuenta sobre las dos dimensiones del ser humano: mientras
que en su dimensión natural recibe humanidad por herencia biológica (características innatas),
en el orden cultural alcanza su condición humana a través del aprendizaje (características
adquiridas).

¿Cómo entiende Tylor la cultura?

Como un hábito adquirido.

Distintas ideas acerca de la cultura

Siguiendo a Binford, la cultura puede entenderse, en términos adaptativos, como “todo aquel
medio cuyas formas no están bajo control genético directo… que sirve para ajustar a los
individuos y a los grupos dentro de sus comunidades ecológicas”

Siguiendo a Harris, puede entenderse como “las pautas de conducta asociadas a grupos
particulares de gente, es decir, a las ‘costumbres’ o a la ‘forma de vida’ de un pueblo”

Las teorías ideacionales de la cultura la entienden como sistemas de ideas, entre las que se
encuentran los sistemas cognitivos, es decir, como sistemas de conocimientos.

Dentro de este marco ideacional, la cultura puede ser entendida como un sistema estructural y
como un sistema simbólico. En relación con un sistema de estructuras, podemos citar a Levi
Strauss como el máximo referente, cuyos escritos sobre la cultura y la mente han sido
sumamente influyentes a lo largo de todo el planeta. Este autor busca “descubrir en la
estructuración de los dominios culturales —mito, el arte, parentesco, lenguaje— los principios
de la mente que generan estas elaboraciones culturales” (Velasco, 2010, p. 23). Por otro lado,
Clifford Geertz se convierte en el referente de la cultura entendida como sistema de símbolos,
donde la “descripción densa” es la principal labor del antropólogo.

Goodenough establece un contraste entre este sentido ideacional de cultura con el sentido
que emplean los adaptacionistas…, quienes entienden la cultura como “las pautas de vida
dentro de una comunidad, es decir, como las actividades recurrentes y las ordenaciones
materiales y sociales”

 Sentido ideacional de la cultura


Entendido como un sistema de ideas, ya sea cognitivo, simbólico o estructural. La
cultura se entiende como un sistema cognitivo y, así concebido, epistemológicamente
tiene la misma realidad que el lenguaje.

 Sentido adaptativo de la cultura


Como las pautas, en cuanto actividades y ordenaciones materiales y sociales que
sirven para adaptarse al entorno y a distintos contextos.

¿Qué hacen los antropólogos?

La respuesta a esta pregunta requiere tener presente el contexto social e histórico en el que se
desarrolló la antropología, así como la relación con las demás ciencias dentro del campo
científico y la forma en que se relacionan las partes que constituyen la antropología como
ciencia, es decir, su objeto, su método, sus teorías y sus técnicas

Se distinguen tres momentos en la constitución de la antropología:

El primer momento que podemos identificar se refiere al del surgimiento de la antropología


como ciencia a fines del siglo XIX, etapa marcada por la influencia del evolucionismo y del
positivismo científico. Este primer momento suele identificarse como paradigma de la
diferencia.

Podemos situar un segundo momento en el período que se dio entre la finalización de la


Primera Guerra Mundial y el estallido de la Segunda Guerra Mundial, marcado por el
surgimiento de la observación participante como método y por la aparición de una serie de
teorías que intentaron dar cuenta y explicar la diversidad cultural. Este segundo momento
suele denominarse paradigma de la diversidad.

Finalmente, un tercer momento, también denominado como paradigma de la desigualdad,


podría situarse en el contexto que sucedió a la Segunda Guerra Mundial y el escenario de la
década de los 60. En este momento, las teorías anteriores todavía continuaban siendo
dominantes, pero al darse la aparición de nuevas antropologías “no occidentales” comenzaron
a plantear teorías alternativas sobre la otredad cultural.

Antropología y positivismo

Como en las ciencias naturales y en las recién surgidas ciencias sociales, en la antropología
decimonónica prevalecían las teorías positivistas y, entre ellas, la teoría de la evolución basada
en una única línea de desarrollo. En este sentido, la teoría evolucionista coincidía con los
ideales sociales y políticos de la época y, de la mano con la noción de progreso, esta teoría
aplicada a la vida de los seres humanos permitía explicar las semejanzas y diferencias
encontradas entre las sociedades a partir de diferentes estadios de evolución.

Los principales referentes de la antropología de este período fueron Lewis Morgan y Edward
Tylor, ellos consideraban que el progreso humano podía evidenciarse también a través de la
observación y de la clasificación. Para ello se aplicaría el método comparativo, al igual que era
empleado en las ciencias naturales.

Distinguían distintos grados en el progreso y evolución cultural: salvajismo, barbarie,


civilización. Cada uno de estos se encontraba, a su vez, dividido en subestadios.

El modelo estadial
 Salvajismo,
Salvajismo inferior, relacionado con la recolección.
Salvajismo medio, relacionado con la pesca.
Salvajismo alto, relacionado con la presencia del arco y la flecha.

 Barbarie,
Barbarie baja, relacionada con la aparición de la cerámica.
Barbarie media, relacionada con la domesticación de animales y plantas en Europa y
los sistemas de riego en América.
Barbarie alta, relacionada con la tenencia de armas y herramientas metálicas.

 Civilización.
En relación directa con el invento del alfabeto fonético y el uso de la escritura.

El método comparativo

La base del método comparativo era considerar que las diferentes culturas que existían en el
presente tenían cierto grado de semejanza con las diversas culturas ya desaparecidas y para
ello ilustraban que la vida de ciertas sociedades contemporáneas exóticas era semejante a lo
que debería haber sido la vida durante el Paleolítico.

La deducción especulativa adquirió una relevancia particular en el método comparativo, ya


que se utilizó para completar datos faltantes.

Entre los métodos cuantitativos empleados por la antropología, pueden señalarse las
mediciones, índices, escalas y tipologías, que tomaron especial relevancia dentro del método
comparativo para realizar diagramas y catalogar distintas variables para alcanzar uno de los
objetivos primordiales de los evolucionistas: la reconstrucción de la historia universal, sus
inventos e instituciones.

 Comparación
Razonamiento sencillo, de sentido común.

 Retrospectivo
Camino descendente para reconstruir el origen y desarrollo de las sociedades
primitivas.

 Conocimiento de estadios intermedios


Presencia de elementos comunes en el estadio anterior y el posterior.

El paradigma de la diferencia

Como señalamos, la antropología cultural se distingue por los métodos de investigación que
pone en marcha para el estudio de las culturas. El primero entre un amplio conjunto de
métodos cualitativos y cuantitativos es la observación participante, una práctica de vivir y
participar dentro de una comunidad y obtener una comprensión profunda del sistema cultural
mediante la experiencia activa de primera mano y la participación en la vida diaria. Sin
embargo, la observación participante es más que simplemente hablar con la gente, y se
acompaña de técnicas de entrevistas sistemáticas que utilizan entrevistas individuales con
expertos culturales, grupos focales, cuestionarios y encuestas, así como una variedad de
métodos para explorar el conocimiento cultural y cultural.

¿Qué impacto tuvo el origen de las especies en antropología?

Brindó una explicación para concebir la evolución de la humanidad como la evolución de una
especie.

Hasta acá aprendimos

 ¿Qué es la antropología?
Es el estudio de lo que los grupos humanos comparten a través del tiempo y el espacio
(cultura) así como la diversidad presente en ellos. Para el estudio del hombre y la
cultura, la antropología se divide en cuatro subcampos: sociocultural, arqueología,
lingüística y biológica.

 Una aproximación al concepto de cultura


Centralidad del concepto de cultura. La antropología socio cultural estudia la cultura y
cómo las personas que comparten un sistema cultural común organizan y dan forma al
mundo físico y social que los rodea, y a su vez son moldeados por esas ideas,
comportamientos y entornos físicos. Distintas perspectivas acerca de la cultura:
términos adaptacionales e ideacionales.

 Antropología y positivismo
Características del positivismo en antropología: construcción del “otro” por la
diferencia. Paradigma de la diferencia. Dualidad del hombre. Empleo del modelo
estadial como método de análisis de la antropología evolucionista. Primera definición
de cultura de Tylor. Idea de progreso cultural.

 El método comparativo
El método empleado para el análisis cultural: el método comparativo. Características.
El empleo de la deducción especulativa o el sentido común en el análisis del progreso
cultural. Clasificación y catalogación de aspectos culturales en estadios de progreso.

M2
Antropología de la diversidad

Las características de profundizar, observar, escuchar, preguntar y registrar asumieron la


forma del “trabajo de campo” antropológico a partir de la influencia de Boas en los Estados
Unidos y de Malinowski en Europa en las primeras décadas del siglo XX.
La influencia de Boas

Hacia 1920/1930, en Estados Unidos la antropología comenzó a delinearse como una profesión
académica bajo la influencia de Franz Boas.

El enfoque teórico de Boas se conoció como particularismo histórico y constituye la base del
concepto antropológico fundamental del relativismo cultural.

Funcionalismo

Al mismo tiempo en Europa muchos antropólogos basaron sus investigaciones en las teorías
del sociólogo francés Émile Durkheim. Interesado en las religiones de todas las culturas,
Durkheim consideraba que las creencias y los rituales religiosos funcionaban para cohesionar a
las personas en grupos y para mantener el buen funcionamiento de las sociedades.

Malinowski comenzó a estudiar el funcionamiento de la cultura, lo que dio origen a la teoría


funcionalista en antropología. Estos estudios se basaban en el análisis del funcionamiento de
las instituciones culturales de una sociedad; por ejemplo, los ritos de iniciación.

Los antropólogos funcionalistas fueron pioneros en realizar trabajo de campo, viviendo


durante largos períodos de tiempo entre los miembros de los pueblos estudiados, observando,
participando y registrando cuidadosamente los detalles sobre la cultura y la vida social de las
personas.

 Características del método etnográfico


Mediante el trabajo de campo, la/el antropóloga/o convivía durante largos períodos
de tiempo con los miembros de los pueblos estudiados. Se ponía en marcha la
observación participante, registrando además los detalles sobre la cultura y la vida
social de las personas.

Estructuralismo

En la década de 1950 e influenciado por las teorías de Durkheim y por los estudios lingüísticos
de Ferdinand de Saussure, el antropólogo francés Claude Lévi-Strauss desarrolló una teoría
antropológica y un método analítico conocido como estructuralismo. Este autor proponía que
la existencia de una serie de modelos culturales comunes, como los encontrados en mitos,
rituales y el lenguaje, tenían su base en las estructuras elementales de la mente.

Materialismo cultural y ecología cultural

En la década de 1960, Julian Steward, Roy Rappaport y Marvin Harris comenzaron a estudiar
los enfoques económicos y ecológicos para comprender la cultura y las sociedades. Para ello
analizaban cómo la cultura y las instituciones sociales se relacionaban con la tecnología, la
economía y el entorno natural de las personas. Todos estos factores juntos definen los
patrones de subsistencia de las personas: cómo se alimentan, se visten, se refugian y
subsisten. Este enfoque se denominó materialismo cultural o ecología cultural.
Antropología simbólica

Alejándose de las explicaciones económicas y ecológicas, antropólogos como Víctor Turner y


Clifford Geertz comenzaron a buscar el significado de los rituales y símbolos culturales a partir
del enfoque conocido como antropología simbólica. Los estudios de la antropología simbólica
se centran en un ritual o símbolo particularmente importante dentro de una sociedad, con el
objetivo de demostrar cómo este símbolo o ritual refleja una cultura completa.

Malinowski y el método etnográfico

A partir del trabajo de campo realizado en las islas Trobriand, Malinowski señala las bases del
método etnográfico haciendo una síntesis de las prácticas de observación participante, en
abierta crítica al evolucionismo.

Será durante la Primera Guerra Mundial que se sentarán las bases de la etnografía moderna.

Él entendía por cultura el conjunto total conformado por utensilios, bienes, normas, ideas,
creencias y costumbres (Malinowski, 1986). De esta manera, la cultura era entendida como un
conjunto compuesto por tres dimensiones:

 Una dimensión material


En ella se incluían utensilios, herramientas, objetos, etcétera.

 Una dimensión social


En la que se encontraban la organización social propiamente dicha, las reglas y las
normas que guiaban la sociedad.

 Una dimensión espiritual


En la que se incluían valores morales, éticos, ideas y creencias.

Funcionalismo y método etnográfico

Diversidad cultural

La antropología norteamericana, liderada por el particularismo histórico de Boas, trabajaba


sobre la diacronía, es decir, sobre la historia y sobre la cultura (arte, música, literatura,
tecnología, costumbres, lenguaje). Del otro lado del océano, la antropología inglesa se
dedicaba al espacio y la sociedad (economía, parentesco, religión, lenguaje, etc.) tal y como se
encontraba en ese momento (sincronía), dejando de lado la historia de los pueblos. Pese a
estas diferencias, ambos se enfrentaron a las teorías racistas y a los modelos biologicistas
característicos de la etapa anterior (Equipo de Antropología, 2005).

 Particularismo histórico
Retoma la dimensión diacrónica (la evolución histórica de una cultura).

 Funcionalismo inglés
Se focaliza en la dimensión sincrónica, dejando de lado la historia de los pueblos.

El particularismo histórico descartaba cualquier determinación que se basara en la raza o en el


ambiente, entendiendo que la diversidad cultural era el resultado de circunstancias y de
procesos más o menos únicos, imposibles de generalizar.

Lo cultural y lo biológico

Este período de la antropología se corresponde con el denominado paradigma de la


diversidad, caracterizado por la construcción de su objeto de estudio a partir de la diversidad.
En esta construcción, bajo la cual se entiende que las culturas no son inferiores o superiores
unas con respecto a otras, sino que son diversas y equivalentes, cobra especial relevancia la
relación entre lo cultural y lo biológico o, en otros términos, la relación entre raza y cultura y,
junto a ello, el concepto de relativismo cultural.

El funcionalismo inglés

Si te encuentras presenciando la escena de la sala de espera del odontólogo, con el saludo de


Liliana a Velasco podemos preguntarnos: ¿por qué es importante detallar las edades, la etnia o
la clase social de las personas que participan de la situación de la sala de espera? Estos
detalles, en el contexto de un marco cultural determinado, pueden ayudarnos a entender
cómo funcionan algunas instituciones y cómo la cultura permite satisfacer algunas necesidades
culturales. Comencemos hablando del funcionalismo inglés.

Función de la cultura

Malinowski señalaba, como su tesis principal, “que la cultura existe para satisfacer las
necesidades biológicas, psicológicas y sociales de los individuos”

“Para Malinowski la cultura es, en primer lugar, un instrumento, pero también es un sistema
en el cual cada parte existe como un medio para un fin”

¿Cuáles son las necesidades básicas que satisface la cultura?

Biológicas y Psicológicas. que posteriormente darán lugar a necesidades derivadas.

En síntesis, la cultura es instrumental, adaptativa y funcionalmente integrada. “El carácter


integrador de la cultura deriva de su instrumentalidad”

Malinowski señala una serie de principios metodológicos que fundan un conocimiento objetivo
del otro cultural:
Ante todo, el estudioso debe albergar propósitos estrictamente científicos y conocer las
normas y los criterios de la etnografía moderna. En segundo lugar, debe colocarse en buenas
condiciones para su trabajo, es decir, lo más importante de todo, no vivir con otros blancos,
sino entre los indígenas. Por último, tiene que utilizar cierto número de métodos precisos en
orden a recoger, manejar y establecer sus pruebas. (1986, p. 24).

Preceptos del trabajo de campo, es decir, los tipos de datos que el etnógrafo debía buscar.
Ellos eran los siguientes:

 Instituciones y costumbres
“El etnógrafo tiene el deber de destacar todas las reglas y normas de la vida tribal;
todo lo que es fijo y permanente; debe reconstruir la anatomía de su cultura y
describir la estructura de la sociedad” (Malinowski, 1986, p. 29).
Mediante la observación y las entrevistas con los nativos, el antropólogo estaba en
condiciones de recoger: cuestiones referidas a las costumbres y a las actividades. Aquí
Malinowski apuntaba [a la brecha que suele existir entre] lo que la gente hace y dice
sobre lo que se hace. Para registrar esta información desarrolló el método de
documentación estadística. Este método incluía genealogías, censos de población,
mapeo y en especial la preparación de cuadros sinópticos (cartas) en los que registran
cada uno de los elementos… lo cual le permitía realizar una lectura vertical y horizontal
de los datos.

 La vida diaria
Existen fenómenos que solo pueden observarse y no pueden recolectarse mediante
entrevistas. Estos son los imponderables de la vida real, se refiere a observar las
conductas de la gente, registrar las condiciones en las que se desarrolla la acción social
en la vida diaria, etcétera. Todo esto debía registrarse en un diario etnográfico, donde,
para evitar la influencia del investigador, también debía consignarse el estado de
ánimo de él.

 Narraciones, creencias, fórmulas mágicas


Malinowski (1986) alentaba a los antropólogos a que realizaran la recolección y
registro de todo lo que los miembros de la comunidad pensaban y creían sobre sus
propias creencias, lo que le permitiría entender la mentalidad local, es decir, su propia
visión del mundo.

Diversidad cultural y estructuralismo

La diversidad cultural es un hecho empírico que no se encuentra unido “por ninguna relación
de causa-efecto a la [diversidad biológica] que existe, en el plano biológico, entre ciertos
aspectos observables de los grupos humanos”
El concepto de raza es un término perimido en la antropología desde la década de los 70, pues
la única raza es la humana.

¿A qué nos referimos con diversidad cultural?

Si hay algo cierto es que la humanidad se desenvuelve a través de “modos


extraordinariamente diversificados de sociedades y civilizaciones” y que esa diversidad “atañe
a circunstancias geográficas, históricas y sociológicas”

Encontramos culturas diferentes en distintos espacios en un mismo tiempo (contemporáneas)


como también encontramos indicios de culturas distintas que han existido en otro tiempo y
ahora están desaparecidas (históricas).

En relación con la existencia de la diversidad, Lévi-Strauss analiza una serie de actitudes que
los seres humanos han tenido frente a ella. La primera y más generalizada la sitúa como parte
del sentido común y está en relación con una postura etnocéntrica.

Otra actitud también difundida es la del relativismo cultural. Aparece en las declaraciones de
los derechos del hombre, en los sistemas filosóficos y religiosos, en los cuales se proclama la
igualdad y respeto entre todos los seres humanos. Estas proclamaciones de igualdad
(¿igualdad respecto de qué?) pueden descuidar o negar la diversidad al no tener presente que
los seres humanos se encuentran inmersos en una pluralidad de culturas. De esta manera,
podemos entender que esa igualdad que se proclama es relativa.

Finalmente, la última actitud en relación con la diversidad cultural es la que se desprende de la


teoría científica del evolucionismo. La actitud evolucionista ha sido la de proclamar la
diversidad; sin embargo, aparece suprimida en su teoría y en su lugar se adoptó una actitud
etnocentrista

¿Diversidad versus progreso?

Todas las sociedades son parte del progreso de la humanidad como consecuencia del aporte
que realizan para solucionar problemas comunes a todos los seres humanos.

Esto es así en virtud del aporte que cada cultura realiza en relación con el modo original en el
que agrupa, conserva o excluye elementos que le permiten resolver problemas que son los
mismos para todos los seres humanos, pues todos poseen lenguaje, arte, técnicas,
conocimientos positivos, creencias religiosas y una organización social, económica y política

La estructura como modelo

¿Dónde termina la naturaleza y comienza la cultura?

Al respecto, considera que la cultura no está superpuesta a la vida biológica, sino que
“sustituye, utiliza y transforma a la naturaleza, para realizar una síntesis de un nuevo orden”
(Lévi-Strauss, 1969, p. 30)

¿dónde termina la naturaleza y comienza la cultura? Para esta distinción establece un doble
criterio: la norma y la universalidad, entendiendo por universal todo lo que corresponde al
orden de la naturaleza en los seres humanos y, por el contrario, aquello que pertenece al
orden de la cultura está sujeto a normas y presenta rasgos particulares y relativos

De acuerdo con Lévi-Strauss, existe una relación de OPOSICION entre naturaleza y cultura.

Hasta acá aprendimos

 Antropología de la diversidad
Con el comienzo del siglo XX la antropología se profesionaliza gracias a la influencia de
Boas, adoptando un enfoque y práctica diferente en Estados Unidos como en Europa.
Se abordan las corrientes más importantes que influyeron en la antropología a lo largo
del siglo XX: particularismo histórico, funcionalismo, estructuralismo, materialismo
cultural, antropología simbólica, entre otras.

 Funcionalismo y método etnográfico


Luego de la Primera Guerra Mundial y en base a los escenarios que se abrían, la teoría
evolucionista comenzó a recibir una serie de críticas. Era necesario generar nuevas
teorías que pudieran explicar la diversidad cultural. En Inglaterra surge el
funcionalismo como una de las principales corrientes antropológicas de la época
poniendo el foco en la función de la cultura.

 Diversidad cultural y estructuralismo


Surgimiento y características del estructuralismo francés, otra de las teorías más
influyentes de la antropología del siglo XX. Relación de oposición y relación:
naturaleza – cultura. La cultura es entendida como una mediación entre la naturaleza y
algo más. Ese algo más es la sociedad, la historia, la existencia social o la organización
social, la diversidad. Estructuralismo y diversidad cultural.

 La estructura como modelo


Concepción de estructura en la antropología estructuralista. Universalidad versus
particularismos. Prohibición del incesto e implicancias sociales versus implicancias
biológicas.

También podría gustarte