Gramaticas Reconocimiento Discursividades
Gramaticas Reconocimiento Discursividades
Gramaticas Reconocimiento Discursividades
El propósito del presente trabajo de grado radica en analizar cómo las gramáticas
discursivas, en especial la de reconocimiento, presentes en el libro “Que viva la música”
del escritor Andrés Caicedo Estela, son identificables, desde una perspectiva socio
semiótica, por un grupo de jóvenes lectoras caleñas entre los 17 y los 21 años. Por ende
nuestra pregunta problema es la siguiente: ¿Cuáles son las gramáticas de reconocimiento
presentes en el libro “Que viva la música”, de Andrés Caicedo Estela, que son
identificables, desde una perspectiva socio semiótica, por un grupo de jóvenes lectoras
caleñas entre los 17 y los 21 años? Este grupo de jóvenes adolescentes presenta unas
características en particular: Todas son mujeres entre las edades mencionadas con
anterioridad, igualmente son estudiantes de pre-grado de carreras como psicología,
comunicación, artes y diseño, o en otros casos, se encuentran terminando sus estudios de
bachillerato en el colegio Liceo Benalcazar. Otro común denominador de este grupo es
que presentan consumos culturales cercanos a la literatura y la música rock o salsa, de
igual forma hacen parte de una clase social media- alta de la ciudad de Cali que conoce y
se interesa por la vida y obra de Caicedo. Para poder responder al propósito de este
trabajo de grado, partimos del concepto de historia como unidad temporal que configura
experiencias y se materializa en diferentes elementos. En este caso, es posible que la
historia se concrete, en la construcción de discursos sociales en torno a la identidad
juvenil y en prácticas como, hablas comunes, lugares visitados y consumos culturales de
música, cine y literatura similares a los expuestos en la pieza literaria. Esta
materialización es fundamental en la creación de discursos sociales, puesto que posibilita
la legitimación histórica de las gramáticas producidas a partir del libro. En relación a lo
anterior, Raymond Williams en su libro Cultura y Sociedad (1987), sostiene que para
comprender la tecnología y producción de los medios de comunicación se debe historizar
y ver sus transformaciones en el paso del tiempo, relacionándolos con intereses
específicos que se validan y se inscriben dentro de un orden social y época determinada.
De tal manera que la producción cultural es una manifestación espiritual
condicionada por un sustento material, es una producción individual a la vez que es el
resultado de la interacción social de individuos históricamente constituidos. Cualquier
productor de cultura- un pintor renacentista, un juglar, un pensador ilustrado o un
artesano medieval- pertenece a una clase social, habla un idioma concreto, cree en una
religión determinada, se relaciona con sus semejantes de modos diversos, etc. Es decir,
ocupa un lugar muy concreto en la evolución histórica, material y espiritual de la
sociedad y, por ello, sus producciones culturales solo pueden entenderse en contexto.
Ahora bien, la historia se materializa en múltiples discursos sociales, los que están
ligados y tiene lugar únicamente dentro de un contexto cultural, como ya se explicó
anteriormente. Lo que conlleva a una repercusión directa de lo histórico, social y cultural
como un generador de discursividad. Sin embargo, es importante distinguir que aunque la
teoría de las representaciones es útil para mostrar el vínculo entre la historia y la creación
del medio, no hace parte del interés de esta investigación adjudicar al productor de la
obra todo el sentido de esta. Pues no se asume el peso de este estudio, ni en el productor
ni en el la obra literaria como tal. El interés parte de los individuos que reconocen la
pieza literaria y la reelaboran, un ejemplo de esto es el hecho de que una obra escrita hace
más de treinta años siga generando sentido en jóvenes de la actualidad. (Blackwell. A,
1997, p.5)
Por este motivo, nos basaremos en la teoría de la semiosis social planteada por
Verón en la que se analizan fenómenos sociales desde su proceso de producción de
sentido, el cual está inscrito en un marco generador de discursos sociales, en el que se
tiene en cuenta las condiciones en las que se producen dichos discursos y las condiciones
en que se reconocen. Posteriormente se hablará sobre estos planteamientos teóricos.
Para poder tomar como punto de partida la teoría de la semiosis social y haber
fijado como objeto de estudios las gramáticas discursivas encontradas en “Que viva la
música”, es importante explicar que existen dos tipos de gramáticas: de producción y de
reconocimiento. Las gramáticas de producción, se validan en relación con otros textos,
prácticas sociales y personajes; que han sido influenciados y han generado la creación de
la pieza y forman parte de las condiciones de producción de esta. Contrario a la
generación de la obra, las gramáticas de reconocimiento tienen que ver con las reglas de
lectura de esta (Que viva la música) que crean un conjunto de efectos de sentido en las
relaciones que los lectores tienen con ella, en este caso, de las jóvenes participantes de
este estudio con la pieza literaria. De esta manera, las vinculaciones se dan de formas
sistémica por medio de las reglas de generación (gramáticas de producción) y de lectura
(gramáticas de reconocimiento), las que jamás son idénticas y se transforman en el
proceso o en el resultado dentro de una red infinita de significados. De este modo, los
análisis del discurso social se pueden enfocar en diversas gramáticas, las que aportan un
sentido diferente dependiendo del lugar desde el que se estudie. En este caso, la presente
investigación hará mayor hincapié en las gramáticas de reconocimiento encontradas en la
pieza literaria de Que Viva La Música por parte de un grupo de mujeres adolescentes y
jóvenes.
“Una gramática es, por definición, un modelo de reglas que caracterizan la producción (o
la lectura) de una clase; y esta clase [...] es infinita. Simultáneamente y en la medida en que
no se puede analizar un discurso ‘en general’ ni ‘en sí mismo’, sino siempre en relación
con un determinado punto de vista o un determinado nivel de pertinencia, ninguna
gramática será la gramática de un cierto discurso, ninguna podría ser exhaustiva: será, por
ejemplo, la gramática de lo ideológico o del poder de un discurso, pero no su gramática
discursiva en general” (Verón, 1987 citado por Jofré, 2007, p211)
2. OBJETIVOS
Objetivo general:
Objetivo específicos:
3. JUSTIFICACIÓN
Esta categoría presenta tres estudios: el primero indaga con respecto a prácticas y
producciones artísticas que dan cuenta de un trabajo de representación y memoria de la
violencia, en que los jóvenes a través de la creación de producciones artísticas y
culturales evidencia un momento socio-histórico. El segundo refiere al concepto de
producción cultural desde una mirada histórica de las competencias entre producciones y
productores. El tercero entrega un análisis sobre las representaciones sociales y, en
general, las construcciones de sentido que prescriben las prácticas de ciudadanía en torno
concepto de lo juvenil, desde un contexto socio-histórico.
A medida que finaliza la investigación, las autoras concluyen que la vida artística
las décadas de 1970 y 1980 en Cali tuvo como intención el destierro de los cánones
tradicionales, dando como resultado propuestas más alternativas y novedosas con una
postura más crítica en torno a la realidad local. Las diferentes revistas culturales ayudaron
a que esto fuera posible desde un fenómeno ilustrativo y de modernización que estuvo
directamente relacionado con la democratización de la producción y consumo artístico, al
permitir un reconocimiento económico y una mayor valoración del arte en sí mismo.
Por último, se hace evidente la importancia de este artículo, pues toma un producto
cultural como las revistas, que se ubicó en el mismo momento histórico que
estudiaremos, y demuestra la pertinencia del estudio de una historicidad que da cuenta de
identidades o formas de interacción de los ciudadanos, y que para nuestro caso, adquiere
relevancia ya que también pretendemos entender el entorno, en otras palabras, las
condiciones de producción en el cual fue concebida la obra.
4.1.3 Condiciones de producción y representaciones sociales
La autora utiliza los planteamientos teóricos de Brito Lemus (1996) para hablar
sobre el concepto de juventud y los postulados de Mario Margulis (2001) Para exponer la
argumentación sobre el concepto de “moratoria social”. En este caso la moratoria social
es entendida como una etapa en la que los jóvenes no asumen su adultez debido a que no
adquieren las responsabilidades propias de aquella etapa, alargando su juventud. De tal
manera que se entrega nuevas concepciones, pues lo jovial, ya no es únicamente
relacionado con lo estético y con la imagen, sino que también está asociado con la
influencia de un momento histórico que diferencian las distintas condiciones de juventud.
El término complejidad organizada fue acuñado por Warren Weaver (1948) (…) No es
exagerado decir que con el texto de Weaver, el 'significante' complejidad irrumpe en el
vocabulario científico, lo que permitirá, décadas más tardes, dotar de identidad, a un
conjunto de teorías formuladas en distintas disciplinas y ciencias. (Zoya & Aguirre, 2011, p
29).
Por último, se hace evidente la importancia de este artículo puesto que en él se estudia
la complejidad como un importante paradigma que entrega elementos para la
construcción de los métodos epistemológicos y metodológicos, y - como se ha
establecido desde nuestra investigación - la teoría de la semiosis social se encuentra
localizada dentro del paradigma de la complejidad, puesto que no presenta una conexión
de causa o efecto, sino que esboza una relación ternaria entre las condiciones de
producción, las condiciones de reconocimiento y un producto cultural.
Con respecto a la teoría, Garcés (2010) habla de tres categorías fundamentales para
la investigación. En primer lugar se encuentra “Las culturas juveniles”, donde se explica
que sentidos se le han dado a estas palabras y como los jóvenes han intentado construir
una identidad propia diferenciadora. Por tal motivo Garcés señala, dentro de esta
categoría, que, existen cuatro elementos que pueden ayudar a construir las culturas
juveniles: La estética, la afectividad, el espíritu de rebeldía y los medios de
comunicación. En segunda lugar se referencia a la categoría “procesos de identificación
juvenil”. Desde este punto se habla que los jóvenes puede construir identidades
estructurantes, transitorias o estructuradas. Mientras que las dos primeras no están sujetas
a la estabilidad y permanencia, la tercera se relaciona con identidades perdurables
caracterizadas por fuertes límites de adscripción. En tercer lugar, se habla de “espacio
público y alteridad juvenil”, lo cual se refiere a la relación que establecen, en aquel caso,
las culturas juveniles urbanas de Medellín con los espacios no institucionalizados, que se
configuran como lugares de socialización alternativos para los jóvenes.
Finalmente, se debe decir que este antecedente sirve para entender como se ha
estudiado el tema del reconocimiento de jóvenes de contextos cercanos. Además, esta
investigación entrega vital importancia a la relación que establecen los grupos juveniles
con la ciudad y los espacios, dinámica que también nos interesa desde nuestro proyecto,
pues en la novela hay una constante mención al espacio urbano, y la protagonista
también se descubre así misma a través de la exploración de Cali.
4.3 Condiciones de reconocimiento
Dos estudios son escogidos desde esta categoría. El primer texto lleva a cabo un
análisis en relación a ritualizaciones o prácticas de carácter cultural que pueden generar
reconocimiento y cohesión entre un grupo de jóvenes. El segundo estudio nos habla de
los procesos de reconocimiento en jóvenes, como luchas ante las instituciones
hegemónicas.
Este texto indaga cómo las prácticas del skate bording, la capoeira, el teatro, el
death metal, y la práctica política en el movimiento estudiantil, se convierten en prácticas
de subjetivación y en escenarios de configuración de imaginarios. Igualmente, el autor
plantea que uno de sus intereses, en específico, es comprender las prácticas sociales y la
construcción de realidad social desde las perspectivas de los propios actores, desde su
cotidianidad y desde sus vivencias, la mayoría de ellas relacionadas con el espacio
urbano.
Por último, se afirma que este antecedente resulta de gran importancia para la
investigación que se ha planteado llevar a cabo, debido a que desde lo indagado por
Hurtado, se logra evidenciar un afán por encontrar ritualizaciones o prácticas de carácter
cultural que generan reconocimiento y cohesión dentro de un grupo de jóvenes en
específico que habita una ciudad, lo cual también es una intención instaurada por el
objetivo final de nuestro anteproyecto, puesto que se busca revisar la vigencia y
apropiación de los discursos sociales en un grupo de jóvenes caleñas lectoras de la novela
“Que viva la música”.
5 ENFOQUE CONCEPTUAL
Por otra parte, las reglas que hacen parte de las gramáticas de reconocimiento y
producción, que son los componentes esenciales de las gramáticas, explican las
asignaciones de sentido que se les entrega a las materialidades significantes:
Las reglas que componen estas gramáticas describen operaciones de asignación de sentido
en las materias significantes. Estas operaciones se reconstruyen (o postulan) a partir de
marcas presentes en la materia significante. Se puede hablar de marcas cuando se trata de
propiedades significantes cuya relación, sea con las condiciones de producción o con las de
reconocimiento, no está especificada. (Verón, 1987,129).
5.2 Juventud
Otro concepto requerido es el de juventud, puesto que este está vinculado con la
construcción social de realidades relacionadas directamente a condiciones históricas y
contextuales. Este concepto se inscribe dentro de un terreno lleno de ambigüedades,
puesto que no solo hace referencia a un estadio del cuerpo, de la edad, o el sexo, sino que
también a otros tipos de categorías sociales que no se pueden clasificar por un rango
específico de edad. Igualmente, las características de un sujeto que puede ser considerado
joven no son predecibles, pues los enclasamientos tienen códigos culturales muy
diferenciados, en el que se crean distintas formas de ser joven, dentro de un marco
económico, social y cultural. De esta manera, para hablar sobre el concepto juventud nos
remitiremos a Mario Margulis y Marcelo Urresti. (1998) y se trabajarán los siguientes
ocho enfoques:
5.2.3 La generación
La noción de generación está condicionada con la edad, vista desde la historia y la
cultura, incluye códigos sociales y políticos, es una categoría nominal. A medida que
cambian las percepciones de los gustos y los códigos culturales, también lo hacen las
generaciones. Por lo cual la juventud es solo uno de los estadios de la generación. (Se es
joven mientras se haga parte de una generación más reciente). (Margulis &Urresti, 1998).
Así pues, la juventud constituye un período de la vida que es pasajero y su
condición depende del vínculo que tienen las personas con las instituciones, las que crean
normas y conductas con deberes y derechos que se proyectan de manera individual en
una esfera social. Y también depende, de lo joven que se es o el número de años que le
queda por vivir, de la viveza y fortaleza con la que se afronta la vida. De este modo, la
condición de juventud no está supeditada únicamente a pertenecer a una clase social
acomodada, aunque en esta sea más fácil permanecer en moratoria social. (Margulis
&Urresti, 1998).
5.3.1Dimensión de expresión:
Otros de los conceptos importantes para esta investigación, es la dimensión de
expresión explicada en el texto “La ciudad como objeto de estudio de comunicología”
(2005) de Marta Rizo. Este concepto está situado en el marco de los estudios de
comunicación y ciudad, los cuales intentan abordar el espacio urbano desde la
comunicación. De tal manera que, la expresión, hace parte de las cuatro formas de
agrupar los objetos de estudio en la comunicación: La expresión, la difusión, la
interacción y la estructuración.
De tal manera que, la expresión entra en diálogo con los otros objetos de estudio:
la difusión, la interacción, gracias a la estructuración. Sin embargo la expresión no se
relaciona únicamente con elementos presentados con anterioridad, ya que según Rizo
también está vinculada a las Narrativas urbanas y vida cotidiana, que es otro de los
puntos en los que se quiere ampliar.
De tal manera que esta conceptualización servirá para estudiar los discursos
sociales que pueden o no ser reconocibles por las jóvenes caleñas lectoras de Andrés
Caicedo y – en particular – seguidoras de Que viva la música, que además dan cuenta de
un espacio urbano y de la ciudad de Cali.
5.4Ritualidades:
A continuación se explica otro de los conceptos fundamentales de la investigación
llamado ritualidades simbólicas, encontrado en “De los medios a las mediaciones”
(1987) de Jesús Martín Barbero. Las ritualidades son una forma de mediación junto
con la socialidad, la institucionalidad y la tecnicidad. Este concepto entra en relación y
diálogo con otros elementos titulados trayectos de lectura y gramáticas de acción que no
son ampliados profundamente por la bibliografía consultada, por lo cual no se sitúan en
el mismo nivel de concepto.
5.4.1Ritualidades simbólicas:
Las ritualidades simbólicas hacen referencia al nexo que sostiene toda
comunicación, que regulan la interacción entre los medios y los sujetos, y que están
relacionadas con unas gramáticas de acción que implican leer, mirar o escuchar. Así
mismo, este concepto remite al proceso de comunicación con sus respectivos anclajes en
la memoria, los ritmos y formas, sus escenarios de interacción y repetición. (Martín-
Barbero, 1987).
De tal manera que las ritualidades siempre necesitan de una gramática de acción,
que en el caso de nuestra investigación, sería la lectura del libro, y en el que el nexo
llamado Ritualidad, evoca memorias, ritmos y formas. Por tal motivo, a través de la
ritualidad las jóvenes lectoras tienen la posibilidad de regular espacios y tiempos de
vida cotidiana.
Igualmente, se explica que, desde las Competencias de Recepción o Consumo, la
ritualidad Ritualidades hablan de los usos sociales que se hacen de los medios y de los
productos culturales, lo cual se puede aterrizar a nuestra investigación debido a que las
jóvenes en cuestión han adquirido unos usos sociales en particular con respecto al libro
“Que viva la música”.
(…) las ritualidades remiten, de un lado, a los diferentes usos sociales de los medios, por
ejemplo el barroquismo expresivo de los modos populares de ver cine frente a la
sobriedad y seriedad del intelectual al que cualquier ruido viene a distraerlo de su
contemplación cinematográfica, o el consumo productivo que algunos jóvenes hacen del
computador frente al uso marcadamente lúdico-evasivo de la mayoría.
(Barbero, 1987,
p.19).
6. REFERENTES CONTEXTUALES
Por ende, es importante decir que el principal grupo de actores de esta investigación
son las jóvenes caleñas lectoras entre los 17 y 21 años, debido a que es de nuestro interés
indagar cómo estas adolescentes, a pesar de que has transcurrido más de 30 años desde
la publicación de “Que viva la música”, reconocen unos discursos sociales en el libro. Es
importante tener en cuenta que estos actores, con su contexto en particular, y su
construcción social, cultural, política y económica en específico, tendrán una forma única
de entender y leer la obra, y por ende de reconocer cierto tipo de discursos. Por tal
motivo, el hecho de que sean mujeres adolescentes, de Cali y con un estatus social y
económico de clase media/alta, influye directamente en la forma en la que reciben e
interactúan con esta coyuntura.
Uno de los acontecimientos más importantes, que ha permitido que la obra de
Caicedo perdure a través del tiempo en un contexto inmediato como Cali, y en el país en
general, es el suceso de su misma muerte, pues mitifica la figura del escritor
vallecaucano. A pesar de que ya han transcurrido más de 30 años de su muerte, Caicedo
sigue siendo recordado, debido al interés que su suicidio generó en los públicos jóvenes,
en concordancia con la idea del escritor de una juventud eterna. De esta manera, las
revistas de actualidad y prensa de la ciudad y de otros lugares del país, se han encargado
de rememorar este acontecimiento cuando llega la fecha en que se conmemora la muerte
del escritor, tal y como se ve a continuación, en una publicación realizada por la revista
Semana.
Con Andrés Caicedo pasa lo mismo que con James Dean, Marilyn Monroe y John Lennon.
El principal motivo para recordar al autor de la mítica novela ¡Que viva la música! es el
aniversario de su muerte, y más cuando se cumple un múltiplo de cinco. El próximo 4 de
marzo se conmemoran 30 años del suicidio de Caicedo, quien había advertido que no valía
la pena vivir más de 25 años y, a diferencia de los Who, que en 1965 cantaron "Ojalá
muera antes de volverme viejo" y ya sesentones acaban de lanzar su álbum Endless Wire,
Caicedo sí se tomó al pie de la letra a sí mismo. En su apartamento se tomó 60 pepas de
seconal (era su tercer intento de suicidio) y su muerte coincidió con la publicación de ¡Que
viva la música!, lo que ayudó a darle un aura mítica a un flaco, desgarbado y mechudo
fanático del cine serie B y los Rolling Stones. (Semana, 2007)
Por otra parte, como se puede ver en la novela de Caicedo, el autor referencia
constantemente distintos cantantes y discos de música salsa, lo cual estaba relacionado
con el arribo de este género a la ciudad de Cali. En particular las canciones de Richie Ray
& Bobby Cruz. De tal manera, que para los años 69 y 70, el municipio de Santiago de
Cali, presentó en concierto, en el marco de la feria, a los dos cantantes mencionados con
anterioridad, generando gran furor y reconocimiento en la población. A partir de aquel
suceso, muchos sectores sociales empezaron a ver la salsa como un ritmo propio de la
urbe que apenas estaba creciendo. Igualmente, durante las décadas de los 60 y 70, la
ciudad se vio influenciada por fuertes corrientes políticas de izquierda, provenientes del
comunismo de la guerra fría y los ideales de la revolución cubana. Estos acontecimientos,
animaron a diferentes grupos estudiantiles que se organizaban desde la Universidad del
Valle, y de los que hicieron parte algunos de los amigos cercanos de Caicedo. Sin
embargo, también aumentó la presencia de norteamericanos en la ciudad, puesto que
Cali, impulsada por el pensamiento capitalista, comenzó a vivir un proceso de
industrialización, en el que arribaron distintas multinacionales. Esto significaba que los
jóvenes burgueses de la época, podían acceder a material cultural proveniente de los
Estados Unidos y de las sociedades anglo-parlantes, como el caso del Rock. Este
fenómeno también es referenciado desde “Que viva la música”, puesto que la primera
parte de la novela, cuenta con un alto contenido de canciones de The Rolling Stones, que
llegan a oídos de la heroína, gracias a círculos burgueses que frecuenta, en los que se
encuentra a adolescentes que traen música de Norteamérica.
Al igual que el retrato de Cali realizado por el escritor Caleño, los sitios web y las
redes sociales, se han trasformado en un fenómeno que debe ser tenido en cuenta para la
compresión del reconocimiento de la novela. De tal manera que “Qué viva la música”
generó diferentes redes de lectores que discuten, publican y entregan material multimedia
en relación al libro del escritor caleño y su vida personal. Ejemplo de esto, son los
múltiples blogs, donde se publican las diferentes canciones que hacen parte de la trama
de la novela, o las analogías argumentales que efectúan los bloggeros, entre la vida de
María del Carmen Huertas, su modo de entender la juventud, y su propia construcción
como sujetos.
Ahora bien, dentro de nuestra investigación, la figura del difunto escritor continúa
siendo un actor fundamental, puesto que el suicidio de Caicedo generó un interés y una
mitificación en torno a su historia de vida y a los motivos y razones de su muerte. Este
actor en particular creó y continúa creando un interés en los públicos juveniles que
intentan, a través de la lectura de sus obras, acercarse la figura de Caicedo. Igualmente al
ser él, el responsable de la escritura del libro que será objeto de los sentidos a él
asignados.
En el caso del fenómeno de Andrés Caicedo, se vislumbra, así mismo, una relación
de fuerzas de coexistencia entre el impacto y la recordación de su obra literaria, “Que
viva la música”; con el suicidio, el cual tuvo lugar el mismo día que fue publicada; y los
personajes, tanto lectores como amigos cercanos, que no dejan que este escritor muera
dentro de la sociedad caleña. Al parecer, ha sido esto lo que ha marcado la permanencia
del libro y su relación también con el deseo de no envejecer, de vivir al máximo, lo más
rápido posible. Este manera de entender la juventud también defendía las banderas que
presentaban los jóvenes frente los adultos, reflejando las pugnas entre la irresponsabilidad
y la obligación, así como el anhelo de las nuevas generaciones que querían probarlo todo,
frente a las sociedades conservadoras y cerradas. De tal manera que, no es solo el
suicidio, sino también lo expresado en la obra sobre cómo se debería vivir y la forma de
vida que llevaba el escritor.
Ahora bien, amigos y seguidores de Caicedo, lo han mantenido vivo, por medio de
obras teatrales, documentales, y puestas en escena sobre sus cuentos. Además, de
pequeños homenajes a la memoria de Caicedo. Uno de estos, es el poema “A la muerte de
Andrés Caicedo” escrito por Jaime Manrique en 1977, un año después de su suicidio.
(…) Tú también, como yo, deseabas el descanso. Yo también, como tú, me voy poco a
poco. Tú muerte no es una traición. Ni tú me has abandonado. Cuando la primavera cambia
su coraza. El corazón se ajusta a los nuevos elementos. Espero que tu morada sea amable,
querido amigo. Que los árboles sean verdes. Que el cielo se abra ante ti sin misterios.
Espero que hayas encontrado el reposo. Después del hielo del invierno (…)
Por otro lado, hay una articulación entre la forma en que está escrito el libro, y la
cartografía del Cali de la época, así mismo, se identifica una relación directa entre la
escritura y los artistas, lugares y consumos que se daban entre 1960 y 1970. Esta
articulación entre la pieza y la historia, despierta nostalgia en los jóvenes actuales y
conduce a los lectores extranjeros de una forma casi cronológica por el territorio caleño,
puesto que su estructura permite ver una ciudad sumida en la neblina, las drogas, la
rumba, el rock y la salsa; creando un suspenso entre la realidad y la ficción de una ciudad
que se narra desde las vivencias de la calle. Esta correspondencia, permite que la obra se
defienda sola y que siga siendo traducida en diferentes idiomas como alemán, portugués
y francés. Ejemplo de esto, es que el pasado nueve de septiembre se dio a conocer que la
obra fue traducida al inglés con el nuevo nombre de “Liveforever” y será publicada
próximamente en Estados Unidos, lo que demuestra que a pesar del tiempo, la obra sigue
siendo descubierta y se mantiene vigente.
Por ende esta teoría en particular, es de vital importancia pues sirve como método
de entendimiento de un fenómeno social, además que sus potencialidades se pueden
explotar desde el aspecto cualitativo de nuestra investigación. Así mismo, desde este
proyecto se le prestará especial atención a los resultados formulados a partir de los datos
encontrados, lo cual es otra de las características fundamentales de esta teoría. A
continuación se explicará la metodología, desde los intereses de cada uno de los
objetivos.
Acto seguido, a través de dos grupos de discusión, se pretendió indagar por las
condiciones de reconocimiento de las participantes. De tal manera que se realizaron dos
grupos de discusión:
8.1.1 Músicas:
La música fue uno de los temas más mencionados y puestos en discusión durante la
investigación llevada a cabo. A través de la lectura detallada del libro, soportada por la
matriz de categorías, se evidenció, como en el libro en cuestión se cita y se parafrasean
constantemente letras y títulos de canciones. Esto se puede justificar desde las palabras
de uno de los entrevistados, el cual expresa la importancia de la música en aquel
momento:
(…)Andrés, también tenía o un familiar o unos amigos que lo mantenían al día de las
cosas que salían de rock allá, a él no le gustaba los Beatles casi nunca les gustaron, no
recuerdo haber tenido una pasta de los Beatles en la casa de él mientras que los Rolling
Stones sí o de otros grupos, él estaba muy al día con la música rock (…) (Entevistado 1)
(Ver anexo 2).
8.1.1.1 Rock:
La música rock durante la década de los 60 y 70 en Cali fue uno de los
denominadores comunes entre los jóvenes caleños de esa época. Esto se hace visible en
las primeras hojas del libro, cuando el personaje principal, María del Carmen Huertas,
establece contacto consumos culturales propios de las sociedades anglo-parlantes. Por tal
motivo, en la matriz, específicamente en la casilla de “Músicas”, se pueden encontrar en
las primeras páginas de “Que viva la música”, una mención constante de canciones de
The Rolling Stones como es el caso de: Milla de luz de luna (página 37), Ruby Tuesday
(página 57), She´s a Rainbow, Salt of the earth y Loving cup (página 59), On with show
(página 62), o Play with fire (página 64) (Ver anexo 1). Igualmente, el fenómeno de la
influencia de la música Rock en aquella generación se justifica también desde las
palabras del entrevistado 2:
(..)Bueno, precisamente, a eso vamos. La música era toda música Rock; escasamente
llegaba algo de Cuba, muy poquito, esa música mensaje horrible. Bueno lo que pasa es que
mi forma de pensar era muy diferente a todos, en ese sentido. Yo nunca pertenecí al partido
comunista como algunos de ese sitio sí. Andrés tampoco fue militante. Yo no fui militante
(...) oíamos mucho rock, fumábamos mucha marihuna (…) (Entrevistado 2) (Ver anexo 3).
Como se hace visible en la cita, la preferencia por la música Rock, también podía
ser justificada, según el entrevistado, con una alta penetración de la cultura americana, lo
cual presenta relación con la constante mención de palabras en inglés por parte de los
personajes del libro. Ejemplo de esto son términos como: “intellectual background” o
“Anyway” (Ver anexo 1). Ahora bien, como se ve en la novela, la protagonista presenta
un cambio en relación a su gusto por cierto tipo de música, trasladándose así, desde el
rock hacia la salsa.
8.1.1.2 Salsa:
Con respecto a la subcategoría de salsa, se debe decir que fue desde este punto
donde más se encontró información. En primer lugar, el libro está construido en su gran
mayoría, desde letras y títulos de canciones de este género musical. Ejemplo de esto, es la
combinación constante entre lo que nos cuenta le heroína y las letras de canciones de
salsa de aquella época. Por tal motivo, la sistematización evidencia una clara penetración
de la salsa en la narrativa de “Que viva la música”. De tal manera que, la misma
transformación que sufre la protagonista, puede ser considerada como otro ejemplo de la
centralidad de la salsa en la novela, pues es a través de estos ritmos que María del
Carmen comienza a movilizarse por el resto de la ciudad de Cali. Para poder entender
la importancia de este fenómeno en el entorno social, político y cultural, se toma como
referencia lo evidenciado en la revisión de prensa. En Cali, el martes 30 de diciembre de
1969, el periódico El Occidente anunciaba la “XII feria de Cali” (Ver anexo 8). Los
periodistas de este diario lo describían como el gran evento del mes de diciembre. El cual
se llevó a cabo en la caseta panamericana, donde se presentaron reinas, Richie Ray y
Bobby Cruz, Nelson y sus estrellas y Los graduados. Por otra parte este no fue el único
diario que publicó la noticia, puesto que el periódico El País, el lunes 29 de diciembre de
1969 (Ver anexo 8), también imprimió una página completa publicitando el principal
suceso de aquella edición de la feria de Cali. Según el entrevistado número dos, este
evento puede ser considerado como un acontecimiento coyuntural en relación a la llegada
y posicionamiento de la salsa.
(…) Richie Ray y Bobby Cruz y esa caseta que hicieron donde en esa época
quedaba el hipódromo de Cali; donde ahora están las piscinas. Allí se hizo una
caseta con capacidad para 15,000 personas. Entonces uno se metía en ese sitio y ese
sitio vibraba; 7.000 personas podían bailar, entonces uno lo que hacía era que
entraba a la caseta y las amigas pa´ la mierda, derecho. Se tomaba cualquier cosa y
se iba directo al escenario a ver a Richie Ray hasta que lo botaban a uno en la
madrugada de la caseta "sálgase todo el mundo ya, porque se acabó". Pero eso era,
ese tipo rompió todo y cambió muchas formas de pensar en cuanto a la música (…)
(Entrevistado 2). (Ver anexo 3).
Sin embargo, el libro plantea, a través la heroína y desde el lugar donde cuenta la
historia, un fuerte contenido musical, pues se nombra con reiteración múltiples canciones
de Richie Ray y Bobby Cruz, como es el caso de: Colorín Colorado (página 94), ¡Ay
compay! (página 93), Richie´s jala jala (página 89), Amparo arrebato (página 76) o Si te
contaran (página 67) (Ver anexo 1). Por otro lado es importante decir, que a través del
libro y la mirada de los entrevistados, se evidencia una contraposición entre la música
salsa y los “ritmos paisas”, estos últimos más emparentados con las clases altas o las
burguesías de las familias colombianas de las décadas de los 60 y 70, lo cual se evidencia
en lo dicho por el tercer entrevistado:
De igual manera, Andrés Caicedo asiste a las primeras presentaciones de Richie Ray y
Bobby Cruz en la feria de Cali y esto lo ficcionaliza de un modo humorístico y de protesta
con el cartel en donde rechaza la música paisa y exalta a Puerto Rico y la Salsa
(Entrevistado 3) (Ver anexo 4).
Ahora bien, es importante tener en cuenta que las prácticas derivadas de salsa,
como escuchar o bailar este ritmo, también generaron una conexión cercana entre los
jóvenes de aquella época y el espacio urbano que se empezaba a construir frente a ellos,
debido a que comenzaron a aparecer lugares que se encargaron de difundir estos ritmos
propios de Nueva York y el caribe. Por lo tanto, se normalizó la práctica de compartir en
los espacios urbanos este tipo de música.
(…) Pues fíjate que al lado del Rock y todo esto, la salsa comenzaba a penetrar mucho. Yo
me acuerdo cuando estábamos, ehh esto ha debido ser ’68, ’69, ’70, con mucha frecuencia
íbamos a Picapiedra a oír música. Picapiedra quedaba en la cuarta, cerquita de la esquina,
en la cuarta con quince, la quince, calle quince, quedaba como en la cuarta, si porque la
quinta es donde esta San Andrecito, sino que quedaba como en la cuarta, en el lado de acá,
como mirando hacia el oriente, pero también habían bares en la 15, por ejemplo el bar La
Rosa, que bueno, ahí si íbamos de noche, por la tarde a lo mejor no íbamos por la noche a
oír música, por lo menos nosotros no a bailar, Jaime y yo y Andrés no bailábamos así en
esa época , tal vez un poquito después yo si, no sé ellos, pues porque Andrés bailaba muy
mal, Andrés le gustaba la música pero bailaba muy mal (…) (Entrevistado 1). (Ver anexo
2).
(…)Sí sí, esa música pseudo tropical horrible, sí. Entonces ahí vino eso también; rompió
todas las vainas, porque las fiestas de 15 y las fiestas de la sociedad eran con esa música de
"Los Graduados" que era una música asquerosa, o es una música asquerosa. (…)
(Entrevistado 3) (Ver anexo 4).
De igual manera, el entrevistado número uno nos habla de cómo el propio escritor
caleño intentaba contrarrestar u oponerse a la difusión de estos sonidos, a través de una
anécdota que vivieron juntos cuando se encontraban trabajando en el Cine Club de Cali:
(…)Una vez me lo encontré pegando los afiches del pueblo de Cali rechaza a los hispanos
y Los Graduados y cultores del sonido paisa porque tatata, y yo estaba en la librería
“Letras” y le digo: ¿Qué Andrés te ayudo a pegar los afiches? Porque yo tenía ya el
cineclub con él y pegábamos afiches todo el tiempo y yo no sabía que él había mandado a
hacer esos afiches. Y me dijo: [imitando con tartamudeo] no-o, no-o, tra-tranquilo! yo soy
a-a-anarquista i-i-i-individualista. (…) (Entrevistado 1). (Ver anexo 2).
Este descontento de ciertos grupos sociales que fueron permeados por la salsa
durante la década de los 60 y los 70 en Cali, hacia los ritmos paisas, también está
representado a través de lo que cuenta María del Carmen Huertas de manera explícita,
pues constantemente la heroína del libro comparte su opinión con el lector, según lo
consignado en la matriz de categorías. En el siguiente párrafo entrega su percepción en
relación a “Los graduados” y la cumbia.
(…)Pido que me la disculpes mientras le encuentro balance a mi respiración y mientras
tanto respiro con la tuya, y no te dejo que respires, y a ellos y a mí les gusta cómo sudo
como yegua, es tan vivo eso, ya no salgo nunca de un mosaico cuando bailo, una terrible
concentración en eso, siempre rechazo cumbias y pasodobles y me cago en Los
Graduados (…) (Caicedo, 2008, p.83).
De tal manera que se hace visible la disputa en la que se encontraban estos ritmos
de la ciudad, que se ven reflejados tanto en los testimonios entregados, como en la
revisión de prensa y el libro en sí mismo. Para aquel momento, la música jugaba un papel
definitorio pues determinaba el rumbo cultural y construía una identidad de la ciudad.
8.1.2 Geografías de la ciudad:
A partir de la lectura detallada del libro, apoyada por el proceso de
sistematización de la matriz, se hizo evidente que la novela referencia constantemente
espacios, lugares y calles que construían la geografía de la ciudad. Esta característica le
entrega la posibilidad al lector, en primer lugar, de crear un mapa mental urbano de la
ciudad de la que se habla, y en segundo lugar, en caso de ser oriundo de Cali o haber
habitado estos lugares, de crear un vínculo afectivo o de memoria histórica con lo que se
está narrando. Este fenómeno puede explicarse de alguna manera con la valoración que
lleva a cabo el primer entrevistado en relación a Caicedo.
(…) Es un cronista de la época de la ciudad, y sobre todo cronista de su generación, de la
generación del despertar adolescente y luego la primera juventud… ¿no? y sobre todo
también del tipo de intelectual que era, un cierto tipo de intelectual que venia de la
burguesía, que tomaba consciencia de ciertas cosas y que terminaba no teniendo actividad
política (…). (Entrevistado 1) (Ver anexo 2).
Desde este primer momento, se pudo evidenciar cómo existió un entorno físico que
dotaba, a aquella generación que vivió su juventud en la década de los 70, de diferentes
tipos de consumos culturales propios del cine, la literatura y la fotografía, por lo cual las
calles y sus distribuciones jugaban un papel de vital importancia. Esta construcción
mental de una ciudad con una propuesta altamente cultural que nos cuenta el segundo
entrevistado, concuerda con las versiones expresadas por el primer entrevistado, puesto
que nos habla la cercanía que había en aquel momento histórico, entre librerías,
auditorios, teatros y espacios académicos, que además se podían recorrer caminando, lo
cual implicaba una manera distinta de interactuar con la ciudad, según Arbeláez.
(…)Yo me acuerdo que yo iba, que había oferta, había una oferta, y posteriormente se fue
formando como un eje intelectual o cultural o artístico, entre lo que era la Librería
Nacional, que quedaba, pues que todavía hoy queda en la quinta ¿cierto? con la octava, en
la octava que ahora ya es parte del Banco de la República, o al frente, la Librería Letras,
pero luego vos llegabas y volteabas y a la cuadra quedaba la universidad Santiago de Cali,
que es donde hoy queda ProArtes y tenías el Teatro Municipal, pero si seguías una cuadra y
bajabas era Ciudad Solar, pero si hubieras cogido la séptima, llegabas al TEC, o sea el TEC
quedaba a una cuadra y media de Ciudad Solar. Era como una especia de L o de corredor.
Y yo me acuerdo que cuando vos ibas a Ciudad Solar, normalmente había gente del TEC,
normalmente habían estudiantes de la Santiago, entonces era como una actividad muy
fuerte. Estoy hablando ya de los 70, pero digo que eso comenzó en los 60. Es decir
nosotros tuvimos, y tuvimos una actividad teatral muy fuerte que era el movimiento de
teatro universitario que empezó en los años 60 (…) (Entrevistado 1) (Ver anexo 2).
Como se hace evidente en los testimonios, durante las décadas de los 60 y 70, Cali
contaba con diferentes circuitos culturales, donde los jóvenes comenzaron a tener
contacto con la escritura, el cine, el teatro, las artes plásticas y la literatura. Sin embargo,
a través del libro vemos una perspectiva diferente, en la que se divide la ciudad en dos
grandes circuitos: el sur y el norte. El norte con unos consumos culturales propios de las
culturas anglo-parlantes, como el rock y la música en inglés, y el sur más cerca de los
ritmos que proponía la salsa. Así mismo, esta idea se ve reforzada por lo expresado por el
tercer entrevistado, que además tuvo la oportunidad de vivir en Cali durante aquellas
décadas.
“Andrés Caicedo ficcionaliza muy bien esa Cali en todos los aspectos sociales,
culturales, económicos y antropológicos. La ciudad estaba radicalmente dividida
entre el norte de los ricos y el sur de los pobres. La Mona recorre esa ciudad y el
rock frente a la salsa es una metáfora de esa realidad que vivimos los caleños en los
años setenta” (Entrevistado 3) (Ver anexo 4).
En este caso, la matriz de categorías, con la que se acudió al libro, sirvió para
constatar lo dicho por el tercer entrevistado, pues la heroína traza una línea que comienza
en el norte y termina en el sur. Lugares como el parqueadero del Sears, o la avenida
Estación, o el parque Versalles, son algunos de los espacios que habitó María del Carmen
en el norte.
Atravesamos en silencio el Parque Versalles, creo yo que sin pensar en sus deteriorados
pinos, sin oler muy profundo, no fuera que me acabara dando nostalgia de Navidad o de
veraneos. Cuando cruzábamos la calle, a él le hizo falta la música. (…)"¡Oh, va a ser un
gran día!", exclamé, un poco aliviada de haber salido del parque sin pensar en cosas raras,
y alcé los brazos, y en ese movimiento oigo que nuestra música se multiplica una esquina
más allá, dos esquinas, hacia el parqueadero de los almacenes Sears. ¿Era que alguien
ponía un radio a todo volumen o era que bailaban? "Bailan a esta hora del día", me
preguntó Ricardito, y yo no le contesté, frenética. Apuré para cruzar la Avenida Estación y
llegar a la esquina deseada, mis esquinas, creyendo como cosa cierta que en la mitad del
parqueadero de Sears habían instalado de nuevo el Centro a Go-Go que fue delicia de mis
1960s. (Caicedo, 2008, p.19).
Por otra parte, desde el libro, el sur se encuentra representado en su gran mayoría
por Pance y sus ríos, que además va en concordancia con la transformación, en cuestión
de consumos culturales, que empieza a sufrir el personaje principal. La heroína al entrar
en contacto con Bárbaro, viaja hacia estos lugares para atacar y robar a los “Gringos”.
¡Pero qué iba a ser hora de pensar en eso! Bárbaro ya me invitaba a tomar el rumbo del
extremo Sur, más allá de Pance, riberas de la cordillera, Xamundí, le gustaban las salsas
por esos lados, región uniforme, cómo es que te pienso, región, y no estoy, cómo fue que te
dejaste descubrir así de una, me encerraste en el descubrimiento y me dejaste fuera de ti,
región sofocada por los miles verdes, Diosa del desierto, no escuchaste mi canción.
(Caicedo, 2008, p.121)
En resumen, durante los años 60 y 70, la ciudad parecía contar con diferentes
circuitos culturales que cobijaron a los jóvenes de aquella generación, y que los
impulsaron desde edades tempranas a entrar en contacto con las artes y la literatura.
Igualmente, a través del libro, se nos plantea una división de Cali diferente, donde en el
norte se relaciona con unas lógicas de vivir y de consumir distintas a las del sur.
Eran los años setenta y en Colombia bullían las ideas de izquierda. Las corrientes marxistas
de diferente orientación estaban al orden del día en las universidades. Allí la confrontación
entre ideas marxistas de corte leninista, trotskista maoísta o guerrillera eran puestas en
escena en los debates públicos y en la calle durante las manifestaciones. En la universidad
era casi una obligación la lectura de las ideas marxistas, de ahí que en ¡Que viva la música!
La Mona en la universidad asista a los estudios del marxismo. Esto lo toma el escritor de
esa realidad de la época. En lo social se puede plantear que la sociedad asiste a la presencia
de la mujer en la universidad y de la liberación femenina. (Entrevistado 3) (Ver anexo 4).
Así mismo, el tema de la música dentro del libro es abordado como una
confrontación de carácter político, pues la llegada de música en inglés significaba, para
María del Carmen Huertas, la inminente penetración de la cultura “gringa” y el
capitalismo. De igual manera, el escuchar la salsa, era sinónimo de exaltar lo propio de
la cultura latina, que había despuntado con fuerza en Nueva York de la mano de los
inmigrantes caribeños y sus hijos, conocidos como “Nuyoricans”. Por ende, esta
escogencia servía para oponerse a los ideales “Yankis”. Al acudir a la matriz de lectura
(Ver anexo 1), se pueden citar frases que evidencian el conflicto claramente:
Me inflé de vida, se me inflaron los ojos de recordar cuánto había comprendido las letras
en español, la cultura de mi tierra, donde adentro hace un sol, grité descomunalmente:
"¡abajo la penetración cultural yanky!", y salí de allí corriendo, obligando a mis amigos a
que, sin un segundo de pérdida, me siguieran. (Caicedo, 2008, p.81).
Finalmente, por medio del testimonio del segundo entrevistado, se narra el
momento confuso que vivían los jóvenes de aquella generación, pues diferentes
corrientes políticas, movimientos culturales, y organizaciones sociales colapsaban en el
espacio urbano de Cali, dando como resultado una ciudad en medio de un agitado
proceso de crecimiento e industrialización, que a su vez, contaba con múltiples grupos
estudiantiles de jóvenes militantes movilizados por los ideales de izquierda.
En esa época había una especie de confusión, yo creo más bien, en el sentido político
social. Porque había ese hipismo que era muy libre; el amor libre, el desgreño, el descuido.
Empezamos el consumo de la drogas, rompimos los esquemas. Fuera de eso estaba el
comunismo heredado de la revolución cubana y estaba todo el mundo con esa cuestión de
la revolución. Entonces había como una contradicción, puedo decir yo, porque estaba la
vaina imperialista, americana e inglesa. Y la vaina cultural revolucionaria cubana.
Entonces había confusión y eran medio hippies y medio revolucionarios. Yo creo que era
una cosa bastante confusa esa época. (Entrevistado 3) (Ver anexo 4).
8.1.4 Otros consumos culturales de la época:
Desde esta categoría se habla de los diferentes consumos que adquirieron los
jóvenes durante las décadas de los 60 y 70 en la ciudad de Cali. De tal manera que se
tienen en cuenta los libros, películas, obras de teatro y sustancias psicoactivas que hacían
parte de la cotidianidad de la ciudad. Así mismo, se debe decir que esta sub-categoría se
encuentra estrechamente relacionada con los circuitos culturales que presentaba el
espacio urbano, pues estos corredores determinaron a qué tipo de elementos accedieron
los jóvenes. En primer lugar, las obras de teatro y las presentaciones se mostraban como
una actividad normalizada y común, que durante los años referenciados con anterioridad,
empezó a tomar mayor popularidad.
Recordemos que Andrés Caicedo se inicia en el teatro y es precisamente en el Teatro
Experimental de Cali donde él muestra sus dotes de actor y director. El teatro de creación
colectiva, experiencia teatral llegada al país de las huelgas estudiantiles en Córdoba,
Argentina; y de la presencia de Bertold Brecht influyen en la cultura teatral no solo de
Caicedo sino del teatro colombiano del momento, el cual gozó de una amplia recepción
entre los intelectuales y universitarios de la época. (Entrevistado 3) (Ver anexo 4).
De otro lado, el entrevistado número tres, expresa que, aparte de las influencias de
las películas norteamericanas, el grupo social en el que se movía Caicedo también contó
con una alfabetización audiovisual cercana a los contenidos europeos: “En cuanto al cine,
en Cali se desarrollaron los primeros cine-clubs de Colombia. El sábado había en la
ciudad aproximadamente 6 películas con lo mejor del cine: Polanski, Fellini, Rosellini.
La juventud caleña se educó en el mejor cine de Colombia” (Entrevistado 3) (Ver anexo
4). Igualmente, Motato, expresa que el escritor caleño estuvo influenciado por escritores
latinoamericanos de gran envergadura: “La revista Ojo al cine, creada y dirigida por
Andrés, da cuenta que Andrés Caicedo era un escritor muy culto en la cinematografía y
en cuanto a la literatura él introduce en la ciudad la lectura de Julio Cortázar, su gran
referente literario” (Entrevistado 3) (Ver anexo 4). Con respecto al tema de la literatura,
la generación del escritor caleño no solo contó con referentes latinoamericanos, pues en
aquel momento la novela policiaca y oscura se posicionaba entre los jóvenes y adquiría
mucho sentido para Caicedo, a pesar de que Cali se presentara como una urbe totalmente
contraria a lo descrito por este tipo de literatura: “Pues a Andrés le gustaba Allan Poe,
creo sí, sí, Y Mailer, no sé, no, tal vez no, no que yo me acuerde mucho. De Andrés era
Allan Poe, era realmente él que lo marco a él, del cual es el referente de él, del cual se
refiere cuando escribía o cuando hablaba mucho de Allan Poe, sí.”(Entrevistado 2) (Ver
anexo 3). Es importante expresar que las drogas también jugaron un papel importante en
aquel momento, y en la construcción de la novela, pues desde la niñez, los sujetos que
habitaron aquel contexto, tuvieron contacto con este tipo de elementos. Esto se ve
claramente ejemplificado dentro de la novela, debido a que tanto María del Carmen,
como sus amigos, como es el caso de Ricardito “El Miserable”, consumían marihuana o
pepas. Así mismo, con la llegada de norteamericanos a la ciudad, según nos cuenta “Qué
viva la música”, se da una normalización del uso de heroína y cocaína, como se ve a
continuación:
Puse cara de enfermera nazi y me acerqué, filuda y reluciente. Hice dos amagues y ensarté,
quebré la primera piel, penetré suave en el paciente gusanito, hice empujaditas sabrosas
mientras Robertico decía: "suave, suave", y Jim: "más, más", y yo pensaba: "¿rico,
papito?". Hasta que un soplido como de cabra detrás de mí me hizo vacilar y el gringo se
quejó. Yo le saqué la aguja y voltié a ver. Era Leopoldo que se daba otro pase. El gringo
cayó al suelo, abrazado a su placer y su piquiña, y la siguiente canción se puso a dar saltos
y a repetir: " ¡Heartoreaker! ¡Painmaker!", feliz. (Caicedo, 2008, p.67).
Ahora bien, el hecho de que las jóvenes participantes del estudio sean caleñas
genera una mayor conexión con la pieza, así sea una persona ajena a la ciudad, pues
siente el escrito como algo que las abarca y a la vez les pertenece. Y como cada
individuo, o personaje de ficción, construye un lugar desde los espacios que habita y con
las mezclas culturales con las que se empapa.
(…) además que es un escritor caleño, escribe sobre Cali o sea uno logra identificarse y
reconocer que es la ciudad de uno. (GD2) (Ver anexo 6).
Porque es justamente… o sea nosotros vemos una Cali, pero en realidad vale la pena
pensarse. ¿Estamos en Cali? o ¿Qué es lo que nosotros somos en Cali? Si realmente
¿Somos Cali? Entonces yo me pienso como María del Carmen, y pienso: es que María del
Carmen no está en Cali. María del Carmen está en lo que llega a Cali; y lo que llega a
Cali es la salsa, y luego primero está el norte, todo lo que viene de Europa y Estados
Unidos, los Beatles y toda esa gente. Entonces María del Carmen es una persona que no
es de Cali, María del Carmen es una persona que en el libro descubre Cali. Entonces me
pienso así, y pienso bueno cuantas veces en el transcurso de mi vida voy conociendo Cali
y cuantas veces en el transcurso de mi vida vengo apoderándome de mí y yo hago a Cali.
Cada quien hace Cali. (GD1) (Ver anexo 5).
Por otro lado, en el grupo habían opiniones diversas sobre la identidad que
representaban los espacios en las jóvenes indagadas, una de ellas aseguraba que Cali era
igual a cualquier otro espacio y que no había nada que lo diferenciara significativamente.
Tal vez, ella resaltaba, que lo único seria que en el libro se descubre a Cali a través de
una mujer, y actualmente ella cree que la ciudad se revela a través de su propia persona.
Bueno, en cuanto a lo que estás diciendo es súper importante resaltar lo que representa
Cali en ese momento, y lo que representa Cali hasta este momento; (…) Entonces a lo
que viene esto, es que Cali realmente no es Cali, Cali no tiene una identidad. Ni ningún
lugar la tiene en Colombia, no hay un solo lugar que guarde bien y que haga un colectivo
de identidades, donde se construya en la memoria de esa identidad y se piense "pana esto
somos nosotros” (…) (GD1) (Ver anexo 5).
María del Carmen está en lo que llega a Cali; y lo que llega a Cali es la salsa, y luego
primero está el norte, todo lo que viene de Europa y Estados Unidos, los Beatles y toda esa
gente. Entonces María del Carmen es una persona que no es de Cali, María del Carmen es
una persona que en el libro descubre Cali. (GD1) (Ver anexo 5).
8.2.3.2 El Rock:
El género de música rock es uno de los consumos culturales más fuertemente
expresados en el libro. El rock fue un factor significativo al comienzo de la novela para
establecer vínculos e intercambiar conocimientos sobre la música en las actividades de
esparcimiento de los personajes. Ahora bien, las lectoras consideran que el rock fue uno
de los puntos atrayentes para leer por primera vez el libro de Caicedo y con el que se
sintieron fuertemente identificas: “Ella me dijo que viva la música le pareció un libro
muy chévere y que de pronto me iba a gustar. (...) Y en ese momento yo estaba
empezando a escuchar la música que a ella le gustaba, que era rock”. (GD2) (Ver anexo
6).
8.2.4 La identidad juvenil:
La juventud es entendida como un periodo evolutivo en la vida de cada ser
humano, el cual empieza en la pubertad y termina en la edad adulta. Al ser un rasgo tan
evidente en la literatura del escritor caleño, se buscó que las jóvenes indagadas
pertenecieran a esta etapa, y desde su perfil juvenil encontraron aspectos que les
generaban significado dentro de la obra. Fue interesante que sin llegar al tema de la
identidad, ellas lo trajeran a colación, mencionando que en el libro se construían un
conjunto de significados con los que ellas se sentían identificadas.
Si uno se pone a pensar también son los jóvenes los que se acercan a Andrés Caicedo,
generalmente, o no sé, y luego quizás, después, otras cositas de él. Me parece que tal vez
es porque marca un proceso de identificación que es propio de los momentos, sí, y que
todos sentimos cuando lo leemos, o sea, uno empieza leerlo y también se va identificando y
empieza a decir: bueno yo quiero hacer esto, yo quiero hacer lo otro, por medio de lo que
él transmite. (GD2) (Ver anexo 6).
Pues porque es muy rápido (...) creo que en serio Andrés tiene algo que no tiene nadie,
como que de verdad lo mete a uno ahí, y hace que uno se sienta parte de él, pues como que
habla en femenino y eso. Porque el personaje además como que tiene un montón de cosas
de él, porque yo creo, aparte, en una homosexualidad reprimida por él después de leer
muchas cosas. (GD1) (Ver anexo 5).
Esa identificación con el escritor, más que en el libro, les hacía sentir la pieza
literaria como suya y reconocer en ella un personaje más de la ficción de Caicedo. La
heroína presentaba unos rasgos desde su edad y clase social, hasta su forma de pensar y
vivir diferentes situación en su "cotidianidad", que permiten que el lector se sienta
estrechamente relacionado con ella. Al indagar sobre el personaje con el que más se
sentían identificadas estas fueron algunas de las respuestas de los sujetos:
María del Carmen. Yo era y soy liceísta, empezando por ahí. Y como que, no sé, como
que se supone que no… o sea sentí que no era igual al resto de liceístas recatadas. Sí,
además como que lo leí chiquita, y eso me inspiró en muchas cosas, si yo me pongo
analizar muchas de las cosas que he hecho en mi vida de verdad tienen que ver mucho
con Andrés, pues en general, de verdad eso de sentirme como dueña de mi misma todo el
tiempo. (…) (GD1) (Ver anexo 5).
Pues yo, me cuesta como decir que me identifico con María del Carmen, porque no es
totalmente, pero si en algunos aspectos y como digamos en el aspecto que por ejemplo
ella siente una fascinación por la vida humana de la ciudad. Ydigamos yo también siento
esa fascinación, es como un gusto ¿si me entiendes? Por ejemplo, a mí me encanta la
salsa y muchas canciones que cita en ese libro, esa salsa como antigua, y también por
ejemplo la situación social en la que ella vive, que por ejemplo es un Cali que siento que
todavía está muy muy vigente. Y es por ejemplo que todavía se ve esa Cali de la gente
bien y de lo… ¿Si me entendés? Pero yo siento que es diferente, o sea digamos que en
todas partes está la gente bien, pero digamos que aquí por ejemplo se siente (pues yo no
sé cómo sea en otros espacios) pero por ejemplo aquí se siente mucho. Y sobre todo en
los colegios, y por ejemplo cuando ella dice "no yo del liceo Benalcázar gente de bien,
cómo me van imaginar a mí en otro contexto". Entonces digamos, también me identifico
por esos recorridos que ella hace, ella vive en el norte por Versalles creo, no me acuerdo
la verdad. Pero también son esos espacios que yo he recorrido mucho y que ella aprecia
también, entonces me identifico en ese sentido con ella. (GD1) (Ver anexo 5).
También lo asocio con María del Carmen, pero en otro sentido, porque lo que más me
impactó es que ella está haciendo todo un proceso de identificación consigo mismo a
través de la ciudad. ¿Si me hago entender con eso? Es un proceso muy común y que
hacen las personas a esa edad, pues digamos adolescentes, entre la adolescencia y la
adultez. Pero que marca lo que va hacer el resto de su vida, o sea, es un proceso con el
que ella empieza a identificarse con lo que es la ciudad. Y también está impregnado no
sólo por lo que es la ciudad, sino por todos los movimientos que giran en torno al país. Si
vemos un poquito de historia, las novelas nos cuentan también violencia, nos cuentan
también el impacto musical que ha tenido pero cómo estas expresiones artísticas se han
dado por algo, ¿sí? (GD1) (Ver anexo 5).
A mí me gustan dos personajes Maríangela y María del Carmen. (…) Con María del
Carmen me identifico con que si Cali es ese sitio donde convergen muchas identidades,
me siento como María del Carmen en la medida en que vengo acá y descubro todo eso
que hay. Y por otro lado me gusta mucho Maríangela, porque ella ya es una identidad que
María del Carmen conoce, entonces en un principio ella está como muy en su propósito
de ser como ella. Lo tiene así como una meta. Entonces de alguna forma me gusta
Maríangela porque es como, yo la miro, como una mujer que tiene claro en lo que es, y
pienso que eso es algo que a mí me gusta. También pienso como ella (otra integrante del
grupo de discusión) que el libro representa como una red de significados que cobra
sentido ahí o sea en ese momento en Cali. (GD1) (Ver anexo 5).
De esta manera, se genera una evocación a los lugares recorridos por Andrés
Caicedo y expuestos en “¡Que Viva la Musica!”, y un sentido de nostalgia por la Cali que
él vivió y que ellas todavía recorren pero solo encuentran los rastros de lo plasmado en el
libro.
Me identifico en parte con María del Carmen por esas etapas que ella tiene (...) Como la
búsqueda de esa identidad, la búsqueda de conocer cómo es Cali, y si realmente sabemos
si es Cali o no. (..) Que digamos en esta época también pasa, digamos con la música, y
también hay un sinfín de cosas. Digamos la música que llega como que va cambiando,
digamos que en eso siento que Cali sigue igual ¿Si me entendés? Llegan otras culturas,
llegan otras personas y en eso creo que nos parecemos al libro. (GD1) (Ver anexo 5).
Con lo anterior se evidencia que aunque “Que viva la música” fue publicada en
1977, todavía hay rasgos de sus personajes, de cómo estos se comportan, de sus
consumos y de la forma en que está escrita, que permiten que los individuos que la leen
y en este caso los sujetos indagados, puedan verse reflejados en esa búsqueda por una
identidad de la protagonista, los cambios vividos en la adolescencia, ese espíritu libre, las
revoluciones y la rebeldía, son aspectos con los que ellas sienten mayor empatía.
8.2.5 Carácter autobiográfico de la obra de Caicedo:
Andrés Caicedo escribía acerca de lo que vivía, de lo que le contaban, de lo que
observaba. Su escritura no era ajena a sus vivencias. Y el lector aficionado a su obra lo
sabe, por esto se siente privilegiado al poder reconocer restos de lo que rodeaba al
escritor por medio de sus textos. Se vuelve casi un dialogo, una conversación con un
amigo, en la que se rebelan memorias de su pasado y el de la ciudad. De esta manera, es
indudable que el carácter autobiográfico, que reconocen los sujetos indagados, es algo
que los engancha como lectores.
Es casi como una autobiografía, es pensarse como Andrés Caicedo a través de varios
personajes. Pero también, no sólo he leído Que viva la música, sino que también he leído
Angelitos Empantanados, Cali Calabozo… Entonces es ver la ciudad, es ver todo lo que
pasa con una persona, justamente a través de Andrés; y es muy vivencial, es una
experiencia demasiado corporal y eso es lo que yo le resaltó a él, que realmente cuando él
escribe, es lo suficientemente descriptivo como para sentirte ahí (...) (GD1) (Ver anexo
5).
(…) Andrés Caicedo hace que lo sienta mucho como persona, como yo Natalia, y el
hecho de que haga sentir tanto, como muy en el adentro de uno, hace que uno tengo una
conexión más fuerte con el libro. Entonces no sé, es un libro que te habla mucho a vos
como persona, y que de pronto es más difícil que uno logre establecer ese tipo de
relaciones con libros de literatura universal, no sé: Saramago, Borges, que son tipos de
autores muy buenos pero que en su temática no logran que haya una identificación tan
grande con el lector. Además, nosotros como caleños y como jóvenes, son dos factores
que suman para que tengamos una relación aún más fuerte con el libro. Entonces no sé
pienso que es eso también. (GD2) (Ver anexo 6).
Por otro lado, el hecho de que Andrés Caicedo se hubiese convertido en un personaje
mítico en la ciudad hace que sus seguidores se interesen por saber de él, y empiece a
revelarse, en las entrelineas de sus textos, la figura del autor. Lo cual permite que se teja
una cadena de pistas dentro de los personajes y la información suministrada por
entrevistas a amigos del escritor y nuevas piezas que se han hecho alrededor de su vida y
obra.
(…) fue demasiado autobiográfico el libro, como que todos los personajes concuerdan.
Ricardito el miserable, María del Carmen…como un montón de cosas que él no podía
exteriorizar, pero que en el libro están ahí. Es como esa dualidad entre querer estar en vivo
y querer morirse ya. (GD1) (Ver anexo 5).
Así pues, el carácter autobiográfico que los sujetos indagados encuentran en la obra
producida por Caicedo, es un factor que en relación a las otras características
anteriormente descritas, como los espacios, música, identidad, etc, crea un conjunto de
condiciones que aportan sentido en las estudiantes indagadas.
8.3.1.1 Blogs:
Al llevar a cabo la indagación en relación a las nuevas gramáticas, y buscar los
nuevos contenidos que se venían generando a partir de la novela de Caicedo, se hallaron
diferentes tipos de materiales multimediales en los blogs creados en distintas plataformas.
De tal manera que páginas de internet como blogspot.com están brindando la oportunidad
de crear lugares en la red, en los que ciertos tipos de grupos sociales comparten
contenidos referidos a la vida y obra del escritor Caleño. Ejemplo de este fenómeno
virtual es la dirección “textosdeandrscaicedo.blogspot.com” (Ver anexo 7), en la que se
puede hallar distintas publicaciones del escritor; como su biografía, cuentos, entrevistas
en video, con links a la red social de YouTube, referencias a documentales como “Unos
pocos buenos amigos” (Ver anexo 7), cartas del escritor a sus amigos y noticias sobre
cuentos inéditos publicados recientemente. Igualmente, al finalizar cada una de las
publicaciones, se da un espacio de debate donde los visitantes del blog comentan y dan
sus opiniones con respecto al material compartido. Otra dirección que brinda contenidos
similares, con respecto a la literatura “caicediana” es
http://andresquevivalamusica.blogspot.com (Ver anexo 7). Este blog en particular, cuenta
con múltiples entradas en las que se hace referencia a la música en inglés de The Rolling
Stones que aparece en “Que viva la música”, evidenciando la centralidad de este tema en
la novela. De tal manera que desde este lugar en Internet se hace uso de citas textuales,
como es el caso del siguiente fragmento:
“La ida de Brian les endureció la música, sé que lo que buscan es endurecerla más, porque
Taylor es cejicerrado, pelirrojo, malgeniado y silencioso, y el Jagger desfigura cada vez
más su canto y el Charlie Watts se come más las uñas y el langaruto de Bill Wyman ya ni
repasa las cuerdas: es un sólo bloque de impulso lo que saca de su bajo. Cómo sería la
bullaranga a donde a la guitarra de Richard, cada vez más incisiva, no la hubieran
suavisado vientos: Bobby Keys y Jim Price en Saxo y Trompetas, allí los tiene, banda de
ocho, el espiritual Nicky Hopkins en el piano”. (Caicedo, 2008, p.59). Citado en:
(http://andresquevivalamusica.blogspot.com ) (Ver anexo 7).
Por otra parte, no solo blogspot.com se presta para llevar a cabo este nuevo tipo de
espacios de encuentro entre lectores de Caicedo, puesto que, a través de “google sites”
también se evidencian materiales de estas características. En el “site” de “Escritores
malditos” encontrado en la dirección
sites.google.com/site/escritoresmalditos/andrescaicedo (Ver anexo 7), se realiza un
recuento de los escritores catalogados bajo aquel adjetivo, entre los cuales aparece
Caicedo. En su página se referencian muchas de sus obras: Patricialinda, Antígona,
Pronto, El pretendiente, El tiempo de la ciénaga, El atravesado, Berenice, Felices
Amistades, El espectador, De arriba abajo de izquierda a derecha, Besacalles, Vacíos,
Por eso yo regreso a mi ciudad, Infección, Los mensajeros, Los dientes de Caperucita y
el Silencio. En algunos de estos casos se puede encontrar la obra completa al dar click.
De igual manera, al finalizar cada una de las publicaciones, los usuarios pueden hacer uso
de un recuadro de participación donde exponen sus puntos de vista frente a lo que acaban
de leer. Así mismo, dentro de la plataforma de “google sites”, se encuentra una dirección
dedicada especialmente a compartir y exponer pequeñas citas de las narrativas más
reconocidas de Caicedo. Por lo cual, se leen fragmentos de libros como “Que viva la
música” o “Calicalabozo”. Igualmente, los usuarios inscritos pueden dar “me gusta” a
los pequeños fragmentos o comentarlos. Sin embargo, los blogs encontrados a través del
proceso de revisión propuesto, en la metodología, no presentan únicamente material
escrito, ya que existen espacios como “jaimephotos.com” 1 (Ver anexo 7) donde se
pueden revisar diferentes fotografías, tomadas entre los años 1965-1970, en las que se
muestra la Cali que vivió Caicedo. Igualmente aparece la biografía del escritor y un
pequeño texto que escribió mientras era desintoxicado en la clínica Santo Tomás en la
ciudad de Bogotá en el año 1976.
Por otra parte, se hallaron blogs, que a diferencia de compartir material escrito por
Caicedo, se encargan de redactar textos argumentativos con respecto a las novelas y
cuentos del escritor caleño. Este es el caso de “elblogdeangelique.blogspot.com” (Ver
anexo 7), donde la autora construye un ensayo en el que se discute sobre los anti-valores
que presenta la novela “Que viva la música”, centrándose en las facetas amorosas,
familiares y políticas de la protagonista. En resumen, los espacios llamados “Blogs”
creados a partir de las posibilidades que entrega internet, son lugares virtuales que han
adquirido importancia para los jóvenes lectores puesto que les permiten recibir, compartir
y crear nuevos contenidos y textos en relación a las narrativas de Caicedo. Por ende, a
través de la indagación en sitios web, se pudo constatar el crecimiento acelerado de estas
nuevas esferas públicas culturales.
jaimephotos.com1
8.3.1.2 Artículos encontrados en revistas online:
Después de llevar a cabo la indagación de nuevos contenidos situados en los
espacios virtuales con respecto al libro de Caicedo y a su obra, se pudo establecer que en
internet y en los portales virtuales, existe una vasta cantidad de información, no prevista
desde el momento en que se empezó a diseñar la metodología, en la que gran parte se ve
resumida en el cubrimiento mediático realizado por los periódicos en sus sitios web. Sin
embargo, esta situación no siempre se presentó de la misma manera, ya que el
crecimiento de la obra y su dueño, empezó tiempo después de su muerte y se fortaleció
con los mitos de su vida y su suicidio, como se expondrá a continuación. De tal manera
que uno de los principales temas de los artículos indagados, fue la muerte del escritor y la
vigencia en el panorama nacional e internacional. Por tal motivo, cada vez que llegaba la
fecha del aniversario de la muerte de Caicedo, diferentes medios publicaban artículos en
relación a este acontecimiento. Ejemplo de esto, es el escrito publicado por El Pueblo
(Ver anexo 7), que lleva el nombre “Andrés Caicedo y su cinefilia”, en su versión online,
encontrado en la dirección http://elpueblo.com.co/andres-caicedo-y-su-cinefilia/. Con
motivo del aniversario de la muerte de Caicedo, se evidencia nuevamente la relación del
escritor con el cine. Así mismo se resalta la importancia del cine-club realizado por el
autor de “Que viva la música”, puesto que en ese momento no existían escuelas de cine,
lo cual destaca la calidad de sus críticas cinematográficas en El Pueblo. Por otra parte, la
temática de la muerte de Caicedo y su vigencia, no es el único tópico, ya que la
publicación de “Que viva la música” al idioma inglés también adquirió relevancia
mediática en el momento en que fue anunciado al público. Este es el caso del artículo “La
obra cumbre de Caicedo al inglés” (Ver anexo 7) publicado por la Revista Arcadia a
través de su portal. En los primeros párrafos de la publicación se lee:
La edición en inglés de la novela ¡Que viva la música! está lista para salir a la venta el1 de
mayo. Publicada por primera vez en 1977, la novela de Caicedo sigue cautivando lectores y
su llegada al inglés le dará nueva vida. Además, lo hace bajo uno de los sellos más
reconocidos del mundo: Penguin Modern Classics, de la editorial inglesa Penguin."Esta
hipnótica novela colombiana es una celebración salvaje de la juventud, el hedonismo y el
poder transformador de la música" —se lee en la reseña de la editorial— "Publicada en
1977, fue la obra maestra del joven autor y ha sido reconocida como un hito en la literatura
colombiana desde entonces". (Revista Arcadia, 28 de Abril de 2014) (Ver anexo 7).
Ahora bien, otro de los puntos neurálgicos abordados en las noticias y artículos
sondeados, fue la adaptación de la novela en cuestión al cine, por parte del director
Carlos Moreno. A partir de este suceso, muchos familiares, amigos y periodistas
empezaron a opinar en relación al nuevo producto que surgía, y si en realidad le podía
hacer justicia o no, al texto. En el artículo online, “¡Que viva la música! en cine: un
collage incoherente de sexo, drogas y violencia” (Ver anexo 7), publicado por la Revista
Las 2 Orillas, la hermana del escritor caleño, Rosario Caicedo Estela argumenta y ataca a
la nueva versión cinematográfica del libro, centrándose en una supuesta desadaptación
por parte del director Moreno:
Lo que si comprobé después de sentarme por 100 largos minutos a ver la película, fue que
el director cumplió sus predicciones al pie de la letra. Porque la película “inspirada” en
¡Que viva la música! es en sí una completa desadaptación de la corta y brillante novela que
Andrés Caicedo escribió. Para muchos lectores apasionados de su obra, me temo, la
película será un desencanto, y para los que no han leído la novela o no saben nada de
Andrés Caicedo, a lo mejor les guste o a lo mejor no. Como diría mi abuela, entre gustos,
no hay disgustos. Pero para mí, amante de su obra y admiradora de su extraordinario
conocimiento cinematográfico, fue una gran tristeza ver la combinación de la
desadaptación de su novela a la pantalla. AL CINE con letras mayúsculas. El arte sobre el
cual Andrés Caicedo escribió con una velocidad que rayaba con el delirio. “Lo que su
autor más cultivó: la escritura por, para, desde, en y frente al cine.” (Palabras de Sandro
Romero Rey y Luis Ospina en el Prólogo del libro Ojo al cine.) Porque no podemos
olvidarnos, ni por un instante, que Andrés Caicedo, escribió sobre cine desde los quince
años hasta literalmente el día en que se quitó la vida. Bastante frustrante, lo confieso, el ver
este malogrado esfuerzo de inspiración. (Caicedo, 2 de Febrero del 2015) (Ver anexo 7).
Por otro lado, es importante hablar de artículos hallados de carácter histórico. Este
es el caso de la entrevista realizada al primer editor de la obra más reconocida del
escritor caleño, llevada a cabo por la ya mencionada hermana de Caicedo. En el texto,
“Desde que la leí sabía que ¡Que viva la música! iba a cambiar la literatura colombiana”
(Ver anexo 7), publicado, de igual manera, por Las 2 Orillas, se narra el encuentro con el
editor Juan Gustavo Cobo Borda en su primera entrega en el año 1977. Cobo Borda
habla de la disciplina, obsesión y mente brillante del escritor caleño en el momento de
redactar la novela que tiene como heroína a María del Carmen Huertas. Finalmente,
también se puede encontrar en el portal material audiovisual donde se ve una entrevista
realizada a Caicedo en relación a los procesos de escritura y lectura. Otra persona,
cercana al escritor en cuestión, a parte de su hermana, que ha publicado contenidos con
respecto a su literatura es Sandro Romero. Por medio del portal de la revista El
Malpensante, y a través de un artículo titulado “Los acetatos de Andrés Caicedo” (Ver
anexo 7), se habla sobre la vasta y distinta discografía de “Que viva la música”,
haciendo hincapié en los discos que compraba y oía Caicedo, y en las anécdotas sobre
los acetatos que él guardaba. Como se puede ver en la gran mayoría de los artículos
expuesto con anterioridad, los autores nunca hablan de las obras literarias por sí solas, ya
que siempre se plantea una duda frente a la vida íntima de Caicedo. Por este motivo, la
sexualidad, es otra de las grandes preguntas que se establecen desde las publicaciones.
Ejemplo de esto es el artículo escrito por Felipe Gómez Gutiérrez en la Revista Arcadia,
titulado “La sexualidad de los angelitos” (Ver anexo 7). Gutiérrez retoma la discusión
de la sexualidad de Caicedo, y afirma que el autor sostuvo diferentes relaciones
homosexuales durante su juventud, con amigos cercanos suyos como Guillermo Lemos.
Así mismo, hace referencia a los contenidos de sus diferentes libros que tocaron
temáticas como la homosexualidad y las dinámicas “homo-sociales” de la sociedad
caleña de aquella época. Este tipo de conflictos más de carácter personal e íntimo, son
retomados en el libro escrito por el Chileno Alberto Fuget, llamado “Mi cuerpo es una
celda”. A raíz de este acontecimiento el portal Las 2 Orillas compartió una entrevista
realizada a la hermana de Caicedo (Ver anexo 7), en relación a ciertos contenidos
censurados en la obra de Fuget. Ivan Gallo, autor del artículo, evidencia la censura por
parte de la familia de Caicedo en la etapa de escritura del libro, debido a contenidos de
orden homosexual que no podían aparecer en el mismo. Por último, Rosario Caicedo,
habla con respecto al suicidio de su hermano el día de la publicación de “Que viva la
música”, temática que también es abordada por Fuget en su libro. Finalmente, el proceso
de indagación llevado a cabo en los espacios virtuales fue de gran importancia para
constatar el cubrimiento mediático que se ha desplegado sobre la vida de Caicedo y su
obra. Así mismo, se pudo ver cómo “Que viva la música” y muchos otros cuentos, han
logrado generar nuevos contenidos publicados en la web, lo cual habla de la vigencia de
estas narrativas que parecían estar ancladas en las décadas de los 60 y 70 de la ciudad de
Cali, tanto así, que escritores extranjeros como Bernard Cohen se han visto atrapados por
la forma de escribir de Caicedo, como lo constata Ivan Gallo, de Las 2 Orillas, en su
artículo “Bernard Cohen, el francés que quedó atrapado por Andrés Caicedo” (Ver anexo
7).
8.3.1.3 Artículos científicos:
Desde que nació el boom de Caicedo se han hecho diferentes artículos de ámbito
académico de la obra del escritor caleño, que se han encargado de mantener a la novela y
al autor vivo. A partir de una búsqueda en diferentes portales académicos se encontraron
artículos científicos difundidos en la web, los que han servido para divulgar
investigaciones realizadas sobre problemáticas relacionadas al mundo “caicediano”. Para
las cuales se debió hacer una investigación previa, una lectura del libro, y un proceso de
organización y sistematización de datos, que obliga a crear nuevos sentidos y nuevos
reconocimientos a partir de lo encontrado.
Pese a que en este artículo no se haga énfasis por completo en la obra de Caicedo,
como tal, sí muestra cómo el escritor se preocupó por retratar ese lado popular de la
ciudad, los movimientos juveniles efervescentes, y las tensiones entre la “gente bien” o
clase alta y los jóvenes rebeldes, hijos de padres ausentes o cansados de respetar las
tradiciones sociales.
2
https://vimeo.com/channels/659757/96922065
del sexo, de las drogas, de mayo del 68, éramos los más hermosos de todos, los jóvenes
éramos los que mandábamos.” Por otra parte, también existen otros documentales, como
es el caso de : “Calicalabozo”3 (1997) (Ver anexo 7) de Jorge Navas, donde se narra y se
retrata la ciudad de Cali, desde la mirada del escritor caleño, haciendo un paralelo con los
años 90. Y “Unos Pocos Buenos Amigos”4(1986) (Ver anexo 7) de Luis Ospina, que hace
referencia a la relación de Andrés Caicedo después de su muerte con algunos personajes
que lo conocieron en su juventud.
9. CONCLUSIONES
3
https://vimeo.com/67083528
4
http://www.cinepata.com/peliculas/andres-‐caicedo-‐unos-‐buenos-‐amigos/
la música, la espacialidad de Cali, los consumos culturales, el carácter autobiográfico de
la obra y la creación y difusión de nuevas piezas en los ámbitos virtuales.
Sin embargo, uno de los primeros elementos, como se logró evidenciar a través de
las entrevistas, que aportó a la construcción del entorno mencionado, es la música. El
rock y la salsa se presentaron como los dos géneros que más se consumían en aquel
momento, por lo cual la literatura de Caicedo, y el libro en cuestión, se alimentan con las
letras y los títulos propios de estos ritmos. En contraposición a la salsa, desde la literatura
de Caicedo, y desde los testimonios de los entrevistados, se situó a la música paisa,
configurando así un conflicto cultural, el cual llegó a transcender tanto en aquellas
generaciones, que se encuentra retratado de manera fiel en la obra más reconocida de
Caicedo. Igualmente, los sucesos que se dieron en aquel momento determinaron en gran
medida las actitudes y formas de pensar de los jóvenes, entre ellos Caicedo, como fue el
caso del concierto de Richie Ray y Bobby Cruz, el cual es retratado de manera literaria
por uno de los personajes de la novela.
Así mismo, ésta clara influencia de músicas foráneas permitió edificar el carácter y
transformación del personaje principal, ya que María del Carmen Huertas sufre un
cambio orientado por los gustos musicales, lo cual influencia, de igual manera, su
manera de relacionarse con las personas, con el espacio urbano y su concepción frente a
la vida. Es como si sucediera una homología entre el personaje de María del Carmen con
la ciudad de Cali: su feminidad, su promiscuidad, su adaptabilidad y su encanto (a decir
de muchos, atributos propios de espíritu caleño) dotan al personaje de una vigencia
inusitada en las nuevas generaciones de mujeres de esta ciudad.
Por otro lado, las geografías presentadas en el libro y reconocidas por los
entrevistados son otras de las huellas que permiten reconstruir las condiciones de
producción de “Que viva la música”, ya que se hizo evidente que la ciudad, en aquel
momento histórico, contaba con corredores culturales de vastos contenidos en los que se
podía acceder a obras de teatro, literatura, cine y música. Sin embargo, no hay
coherencia entre este retrato de la ciudad realizado por las voces indagadas cercanas a
Caicedo, y lo que se narra en la novela, debido a que el libro plantea un espacio urbano
escindido en dos grandes bloques: el sur y el norte. El sur más relacionado con la salsa y
los consumos populares, y el norte más íntimo de la cultura y las músicas propias de las
sociedades anglo-parlantes. Así mismo, Caicedo puede ser considerado como un cronista
de su ciudad, debido a la constante mención de espacios y sitios que hacían parte de la
vida cotidiana de las personas que habitaron y recorrieron Cali.
A partir de los grupos de discusión se hizo notoria una división entre las lectoras
por su gusto hacia la salsa o el rock. Mientras unas de ellas aseguraban que el rock era
uno de los factores que las había conectado con el libro, otras manifestaban su afición por
la salsa. Este tipo de testimonios son considerados como gramáticas, desde la perspectiva
de Verón (1993), debido a que evidencian los modelos constituidos por reglas que hacen
parte de la interpretación de cada sujeto, por lo cual las participantes sentían afinidad con
uno u otro discurso, dependiendo de su construcción social como sujetos. Además, en
cuanto a la música, las jóvenes indagadas expresaban que el rock y la salsa tenían
diferentes lugares para ser escuchados. Asociaban el género rock a una parte más íntima
de sus vidas y la salsa a actividades sociales nocturnas como irse de rumba. Cada uno los
puntos encontrados desde la condiciones de reconocimiento aportan a una identidad
juvenil referenciada en la novela, con la cual las jóvenes indagadas se identifican. Esta
cercanía, también se debe al estado de moratoria social (Margulis y Urresti, 1998) en
el que está María del Carmen Huertas, pues al ser una adolescente de clase social alta,
puede demorar la aparición en su vida de actividades propias de la adultez (como la
búsqueda de empleo, por ejemplo), estado del que también gozan las lectoras de Caicedo.
Por otro lado, las jóvenes se ven mayormente identificadas con el personaje de
María del Carmen, porque encuentran muchos elementos de su vida personal (el carácter,
clase social, rango de edad y género) en la heroína de Caicedo; así como por el proceso
de autoreconocimiento que expresa María de Carmen en la novela, a través de la ciudad.
En este punto, la variable del género adquiere un gran peso, ya que desde la condición de
juventud de nuestras sociedades, se plantean tiempos, comportamientos, rituales de paso
y arribo a la madurez y modalidades de expresión distintas entre hombres y mujeres. Por
lo cual, María del Carmen representa una concepción de género femenino en particular,
más desalineada y rebelde ante lo socialmente establecido por las diferentes instituciones.
En cuanto al carácter autobiográfico, gracias a las entrevistas a conocedores, se
puede reafirmar que Caicedo habla sobre los lugares que recorrió y de las personas con
las cuales interactuó, o de las anécdotas que sus amigos le contaban, y él apropiaba en
sus escritos, reflejando claramente, a manera de cronista social, las condiciones de
producción de una obra ubicada entre la década de los 60 y 70 en Cali. Ahora bien, las
lectoras aficionadas se preocupan, después de leer la obra, por conocer la vida del autor y
posteriormente, en indagar por sus propios medios, concluyendo que la obra de Caicedo
es muy vivencial, lo que permite crear un vínculo estrecho entre el lector, la pieza y el
autor de la misma. Es importante decir que
a partir de la muerte del autor, éste se
posicionó como una figura mítica dentro de la ciudad, despertando gran interés entre los
jóvenes, como se veía anteriormente referenciado. Entre ellos, las participantes del grupo
de discusión, que confesaron que si Caicedo no fuera caleño y no hubiera muerto al
publicar su primera novela, tal vez no les hubiese parecido tan interesante leer su obra.
Sin embargo, las indagadas no dejan de lado el componente de la escritura, ya que a
pesar de que reconocieron que existen otros autores que le hablan a la juventud,
continúan destacando el gusto hacia el carácter frenético con que el escritor caleño
narraba sus historias, por encima de otros.
Por otra parte, y con respecto a la categoría de las nuevas gramáticas, se concluyó
que las diferentes piezas encontradas en la web reflejan un reconocimiento de la obra de
Caicedo por parte de las generaciones actuales. Este fenómeno, de reconocimiento, a su
vez da como resultado el origen de nuevos productos culturales. Ejemplo de esto, son los
blogs donde se llevan a cabo discusiones, interacciones en torno a las novelas o cuentos
del escritor caleño. En este caso, se ve claramente reflejado lo planteado por Verón
(1993), ya que se ejemplifica la red infinita de sentidos, donde al indagar por las
condiciones, de los dos tipos, se está haciendo una pregunta por las reglas de creación e
interpretación, que nos hablan de las gramáticas en sus dos clases. Así mismo, lo
mencionado con anterioridad se ejemplifica a través de los ciberespacios. Estos son un
lugar para compartir material nuevo e inédito que va dirigido a ciertos nichos sociales que
gustan de la literatura de Andrés. Los contenidos que hacen parte de estos espacios son
multimediales, lo que permite que las historias de Caicedo trasciendan más allá de lo
escrito, dando como resultado que las condiciones de reconocimiento se transformen
nuevamente, y de manera cíclica, en condiciones de producción, de nuevos productos
web relacionados con el mundo “caicediano”. Sin embargo, los nuevos contenidos que se
generan en la web no son solo de carácter expositivo, puesto que muchas personas se han
encargado de problematizar y argumentar en torno a la obra y la vida del escritor.
Otro aspecto a rescatar es que los blogs son considerados como nuevas esferas
públicas donde se discute sobre Caicedo y su obra. Desde estos espacios, existe gran
cantidad de información en relación a diferentes sucesos de la vida de Caicedo, por lo
cual, hechos como su muerte hacen que el escritor sea recordado anualmente por
diferentes portales online. Al igual que los blogs, los artículos sirven como vehículo de
opinión de diferentes sujetos, lo que permite que el tema se mantenga vivo y que se
aborden cuestiones como la homosexualidad de Andrés, su suicidio, la calidad de sus
escritos, la llegada de su obra a otros países y la adaptación de su novela al cine, entre
otros. Dando como resultado que el tema de Andrés Caicedo esté presente en las agendas
mediáticas de los portales consultados. A partir de estos artículos, se ha logrado verificar
el reconocimiento de la novela de Andrés Caicedo en otros países como Francia, Chile y
Argentina. Ejemplo de esto son los nuevos libros o piezas inspiradas en la literatura del
escritor caleño, como el caso de “Mi Cuerpo es una Celda” escrito por el chileno Alberto
Fuguet. Esto nos lleva a concluir que mito del escritor acompaña como un fantasma a sus
escritos… los sentidos encontrados en las obras de Caicedo están muy ligados a la figura
y genio de quien los realizó. Algunos(as) buscan en dicha obra explicaciones a su final
trágico, otros(as) el contraejemplo de la sociedad establecida, otros más, la anarquía y el
nihilismo que caracterizaron una época de desencantos (y también de “despertares” del
sueño psicodélico de finales de la década anterior) como fue la del ’70.
En cuanto a las piezas audiovisuales, estas son reflejo de que la obra de Andrés
Caicedo ha perdurado y de la intención clara, de algunas personas, de no querer que esta
muera. Pues por medio de videos experimentales, crónicas, entrevistas, adaptaciones de
sus cuentos y documentales, se ha logrado poner en circulación (en redes sociales y
páginas web) su obra, con la intención de acercarse al autor desde diferentes miradas.
10. BIBLIOGRAFÍA:
Barrientos,J. (2013). Escritorios y bibliotecas: el desfase lingüístico como punto de fuga
en la narrativa de Andrés Caicedo. Estudios de Literatura Colombiana, N°34.
Recuperado de:
http://www.academia.edu/8050013/Escritorios_y_bibliotecas_el_desfase_lingü%C
3%ADstico_como_punto_de_fuga_en_la_narrativa_de_Andrés_Caicedo
Caicedo, A. (2014). Cuentos completos. Alfaguara. Bogotá: Colombia.
Osorio,O. (2000). Caicedo, Valverde y Esquivel: tres miradas sobre una ciudad
fragmentada y violenta. En: Colombia Poligramas. ed: Editorial Facultad De
Humanidades Universidad Del Valle.
Solano, A. (2010, 15 de Marzo). No hay fuego en el 23. Revista Arcadia. Recuperado de:
http://www.revistaarcadia.com/libros/articulo/no-fuego-23/20416
ANEXOS:
Canción de
The Rolling
Stones: It´s
only rock
and roll.
Lejos de mi Sur 146 Bisnes 69
supe, viéndola
irse,
“Me negué a 147 Carajo 71
asomarme por
donde mis
padres. Desde
allí
los he visitado
una sola y
última vez.
Crueles niñeces
idas: es como
pedirle mango
al maduro. Ni
al Norte ni
al Sur podía,
ir,”
“Así que 147 Zumbambic 72 Canción de
me tocó mirar o The Rolling
con vigor al Stones: I
Este, got the
alumbrado y blues.
revoltoso.
¡Ah de los
diversos
rumbos, de los
confines en
donde
resopla!”
“De donde me 148 pelada 76 Canción de
despedí de Richie Ray
María lata, y Bobby
hasta Cruz:
donde yo habito Amparo
no hay ni 12 Arrebato.
cuadras, es
decir, no fue
sino cruzar el
río y llegar a
esta crucifixión
de
esquinas.”
78 Canción de
Ismael
Rivera: Con
la punta del
pie Teresa.
Esa noche quise 149 Fiestonón 80
dormir larguito,
y lo hice en el
hotel. De allí
salí en una
ardiente y
horrible
mañana
de domingo a
visitar a mis
papas.
“Tengo la 150 Sambumbia 80
rumba a 20
pasos, aún
acostada la
oigo. Me
llevan noticias
de que las cosas
son mejores,
más
modernas en la
Octava, todo
ese "Séptimo
Cielo" y el
"Cabo E", pero
veamos: me
tocaría bajar
cuatro cuadras
por la 15 y
luego toda la
Octava hasta
mucho más allá
de la 25, más
allá del
cementerio. No,
yo no me
muevo
más.”
“Y camino yo a 152 Yanky 81
mi cuarto
donde tengo
una vista de
Santa Bárbara y
otra de Janis
Joplin pegada a
una botella de
alcohol, porque
adentro
nace un sol y
yo no encuentro
a mi amor,”
82 Referencia
a los ritmos
Pachanga y
Charanga.
Referencia
al cantante
Ray
Barreto.
83 Referencia
al grupo
Los
Graduados
y a otros
ritmos
como
cumbia y
paso doble.
haciendo 152 retrecheras 85
propósitos de
llegarme
hasta el Sur y
pasarme el día
animando a los
muchachos.
Ya nunca lo
hago, ya no
cruzo el río.
Solamente mi
calle, que me
da la música.
Guarataro 85
Saoco 85
Obatalá 85
Mención a 87
los textos de
H.P
Lovecraft
89 Cación de
Richie Ray
y Bobby
Cruz:
Richie´s
Jala Jala
91 Referencia
a Miki
Vimari,
Mile
Collazos,
Russel
Farnswoth
y Pancho
Cristal.
Tumbao 93 Mención a
la canción
de Richie
Ray y
Bobby
Cruz: ¡Ay
compay!
Vacilón 94 Canción de
Richie Ray
y Bobby
Cruz:
Colorín
Colorado.
95 Conciertos en
la ciudad de
Cali de Richie
Ray y Bobby
Cruz: 26 de
Diciembre de
1969.
Vacuolas 96
Se metieron 96
un
Buenaventur
o entero el
primer
sacantión 98
manantión
ilé,
Revista 99
“Life”:
número
dedicado a la
psicodelia.
Barbaco 100
Chévere 100
Cheverísimo 100
Verraquera 100
Soda 100
Trabuca 100
"Nos 100
vidrios"
Acucharon 101
Muchachito 101
Bufaban 103 Mención a
la Fania All
Strars
Pedos 103 Canción de
Richie Ray
y Bobby
Cruz:
Ahora
vengo yo.
Colos 103
Remolón 103
104 Mención a
Nelson y
sus estrellas
y Los
graduados.
Bataneo 105
amañe, 108
Guardandarí 108
a
Yemayá 108
111 Mención a
los
Hispanos.
Aguzón 113
Apercollar 113
Desembluyi 113
né
114 Canción de
Rhichie
Ray y
Bobby
cruz: Que
bella es la
navidad.
Mañanazo 119
Avispero 119
121 Canción de
Larry
Harlow: El
paso de
encarnación
.
Encandelilla 123
Guamazo 123
Bluyines 124
Araché 126
Referencia al 130
poeta caleño
Julián
Acosta.
Mamacita 131
Locuesna 131
Hongófagos 133
Referencia 141
de manera
indirecta a
escritor:
Howard
Lovecraft en
nombre del
personaje:
Héctor
Piedrahita
Lovecraft.
146 Canción de
Mon
Rivera:
Lluvia con
nieve.
cerqui-tica 147
Pollos 147
Papitos ricos 147
El coco 147
148 Canción de
Richie Ray
y Bobby
Cruz: Aquí
viene
Richie Ray
Mona 149
Desclasarse 155
Siempreviva 156 Canción de
la Sonora
Ponceña:
Hay fuego
en el 23.
Profesor Víctor Hugo: ¿Qué otros consumos culturales había en esa época, ya decís
el cine norteamericano, la música…
(…) La música era súper, era muy sorprendente, en los años 60, te digo que, yo, yo me
recuerdo que los Beatles comenzaron a llegar aquí muy rápido muy rápido, había un
culto, había gente que tenia las cosas, salían allá y a la semana estaban acá, porque
recuerdo que, y creo que incluso hablando de Andrés, Andrés también o un familiar o
unos amigos que lo mantenían al día de las cosas que salían de rock allá, a el no le
gustaba los Beatles casi nunca les gustaron, no recuerdo haber tenido una pasta de los
Beatles en la casa de el mientras que los Rolling Stones si o de otros grupos , el estaba
muy al día con la música rock ehhh pero yo recuerdo desde muchos antes de comenzar a
trabajar con Andrés, desde mis 12 años por ahí, que había mucha influencia de música
americana aquí, sobre todo de música bueno en ingles, los Beatles, pero esos no son
americanos, pero mucha música rock americana, y digamos que la adolescencia de clase
media y clase alta habían mucha penetración de la música gringa y sobre todo de la
música rock. (…) Es decir había una cierta actividad de cineclub antes del cineclub de
Cali en los años 60 que presentaban cosas en el teatro calima en el teatro Colón, emmm
me acuerdo de haber ido al teatro colon y de pronto a la alameda, que esto no tiene nada
que ver con Andrés, yo me acuerdo que yo iba, que había oferta, había una oferta, y
posteriormente se fue formando como un eje intelectual o cultural o artístico, entre lo que
era la Librería Nacional, que quedaba, pues que todavía hoy queda en la quinta, cierto,
ehhh con la octava, en la octava que ahora ya es parte del Banco de la República, o al
frente, la Librería Letras, pero luego vos llegabas y volteabas y a la cuadra quedaba la
universidad Santiago de Cali, que es donde hoy queda ProArtes y tenias el teatro
municipal, pero si seguías una cuadra y bajabas era ciudad solar, pero si hubieras cogido
la séptima llegabas al Tec, osea el Tec quedaba a una cuadra y media de ciudad solar.
Era como una especia de L o de corredor. Y yo me acuerdo que cuando vos ibas a ciudad
solar, normalmente había gente del Tec, normalmente habían estudiantes de la Santiago,
entonces era como una actividad muy fuerte estoy hablando ya de los 70, pero digo que
eso comenzó en los 60. Es decir nosotros tuvimos, y tuvimos una actividad teatral muy
fuerte que era el movimiento de teatro universitario que empezó en los años 60. (…) Pues
fíjate que al lado del Rock y todo esto, la salsa comenzaba a penetrar mucho. Yo me
acuerdo cuando estábamos, ehh esto ha debido ser 68 69 70, con mucha frecuencia
íbamos a Picapiedra a oir música. Picapiedra quedaba en la cuarta, cerquita de la esquina,
en la cuarta con quince, la quince, calle quince, quedaba como en la cuarta, si porque la
quinta es donde esta San Andrecito, sino que quedaba como en la cuarta, en el lado de
acá, como mirando hacia el oriente, ehhh no no ese sería el otra lado la 15, pero también
habían bares en la 15, por ejemplo el bar La Rosa, que bueno, ahí si íbamos de noche, por
la tarde a lo mejor no íbamos por la noche a oír música, por lo menos nosotros no a
bailar, Jaime y yo y Andrés no bailábamos así en esa época , tal vez un poquito después
yo si, no se ellos, pues porque Andrés bailaba muy mal, Andrés le gustaba la música
pero bailaba muy mal.
Profesor Víctor Hugo: ¿Ve pero entonces que iban a escuchar en Picapiedra?
Ramiro: Richie Ray, música de salsa, ¿qué? es que yo no te los puedo nombrar porque
no los conocía. Primero no soy experto, aun que he odio mucha salsa en la vida. Pero
digamos Colón, Willie Colón, Richie Ray, pero habían cosas que yo no sabía quienes
eran. Por ejemplo habían cosas que ponían en 45 revoluciones que oídas en 33 eran muy
lentas para nosotros. Y en todas las fiestas que habían ponían siempre, por ejemplo una
que yo no me acuerdo como se llama que era: (Canta) Tírame un limoncito que tengo la
boca seca, ayy. Eso nunca lo ponían en 33, y si te lo ponían en 33 vos decías qué vamos a
bailar eso, muy lento, pero esa siempre la colocaban, entonces yo nunca supe quienes
eran, ahh sí hay un Orlando que ponía pachanga. (…) Yo creo que era la como influencia
de lo popular, si es que se dice la salsa lo popular en la clase media, entonces había un
cierto culto, no solamente eran los obreros o digamos las clases populares los que iban,
también eran unos aficionados o bailarines de clase media, ya empezaba a permear la
clase media la salsa. (…) Esa música la ponían mucho en las emisoras, las emisoras
contribuyeron a crear el culto, y había gente que te decía: esta pieza viene de tal parte.
(…) Vos veías que en las fiestas normales de la pequeña burguesía ponían salsa, de
pronto sonaba eso de limoncito, o sea que, es decir, yo me acuerdo que las primeras
fiestas que yo fui eran sobre todo pachanga. (…)Entonces digamos que que los trayectos
que más frecuentábamos, porque, esto de todas maneras es una visión parcial de la
ciudad, yo que viví en el norte, yo que pertenezco a la clase media, porque de pronto por
allá tenían otros sitios. Entonces digamos que para mi la avenida sexta era muy
importante, el centro en esta parte, que es ese eje cultural. Bueno en el norte había un
sitio que aparece muy referido en la literatura de Andrés, que era el parqueadero del
Sears, que es donde hoy queda el centro comercial del norte que no no estaba habitado,
que era un parqueadero inmenso al frente del sears que queda, que es donde queda ahora
esa cantidad de almacenes de computadores, allí quedaba el Sears, al frente tenia ese gran
parqueadero ehh allí incluso en algunos momentos se armaban unos, unos kioscos donde
venían ciertos cantantes o ciertos espectáculos de rock, recuerdo que espectáculos de
agogo, de música agogo, Juanita Banana y todo eso, muchos de esos espectáculos los
hicieron en los parqueaderos del Sears. En los años 60. Entonces, en el parqueadero del
Sears, porque, porque él salía de la flora y de pronto podía pasar por el parqueadero del
Sears era un sitio donde el frecuentaba mucho(…)
Estudiante ¿Pero entonces esa, ehh por ejemplo la Cali que uno ve en los libros de
Andrés, ehh pues es una Cali que si reflejaba, como lo que era la ciudad en ese
momento, o era una Cali muy ficcionada?
Ramiro: si no no, al contrario yo creo que allí hay un testimonio del momento, de lo que
era Cali en ese momento, es decir los hechos que relata Andrés en su literatura puede que
no sean exactamente como hechos que sucedieron, pero seguro que hay muchas cosas
que pasaron si, y personajes sobre todo no, hay personajes que pueden estar con otro
nombre, que yo de pronto reconozco (…) Es decir, puede que los hechos no sean
exactamente iguales, pero para efectos de que funcionaran como relato, y sorpresa o
final feliz, el los terminaba modificando, pero muchos, te digo que yo no creo que nada,
que nada, haya sido sacado de los cabellos, todo tiene, puede tener, puede encontrarse
una referencia real, es decir para quien conoció no solamente a Andrés podía no haber
conocido, para quien conoció esa época y la vivió, podía decir que todo eso era
prácticamente cierto, solo que pues no con esos nombres, no en ese orden, de pronto
cogía una cosa de acá y la ponía acá, entendés, pero yo creo que todo tiene asidero real,
no hay nada inventado, es decir, puede haber cosas inventadas pero que parecían lógica
consecuencia de lo que realmente sucedió y que empezó a contar, entendés. (…) Es un
cronista de la época de la ciudad, y sobre todo cronista de su generación, de la generación
del despertar adolescente y luego la primera juventud, no y sobre todo también del del
tipo de intelectual que era, un cierto tipo de intelectual que venia de la burguesía, que
tomaba consciencia de ciertas cosas y que terminaba no teniendo actividad política.
Profesor Víctor Hugo ¿Por qué entonces, eh Ramiro, vos crees que eso que él era
cronista de su época de su ciudad de su generación, le hace sentido a los muchachos
de hoy en día, así como par muchachos?
Profesor Víctor Hugo (…) Vos me contabas de que en Francia alguien había
hablado de, estaban estudiando a Andrés, ¿qué noticias te han llegado de eso?
Ramiro: No no, eso no, eso lo contó un profesor que estaba haciendo su doctorado y que
en una clase, un profesor de aquí, que justo estaba leyendo yo allí en el primer piso una
programación de conferencias, y él va a hablar sobre el Quijote, el profesor Bautista, se
llama, de apellido Bautista, y entonces él contaba que en una de las clases de él había,
estaba dedicada a Andrés Caicedo, yo no sé si el curso o una parte del curso, en Francia,
si en París, y que entonces el oía que había, digamos un cierto conocimiento, que a él le
aterró de la literatura de Andrés, y alguien se levantó como, no sé si tenia que ver con
algún grupo estudiantil o que , pero él dijo que era muy importante que se apersonaran de
de poder traer aquí al escritor Andrés Caicedo, como si estuviera vivo, es decir, eso fue a
finales de los 90. Como si él no supiera que se hubiera muerto. Y por lo que estaban
leyendo creían que era actual. Y entonces que, y alguien se levantó o creo que alguien
dijo no pero si él se murió. En el 77. (Risas) (…)El hecho es que desde hace unos 7, 8
años para acá, hay mucho interés en los argentinos por Andrés Caicedo y es de la
generación de ahora, no es que es a los viejos. (…)En noviembre vino un grupo, que yo
no me di cuenta, alguien me contó, que trajo una obra de Andrés, pero la habían sacado
de un manuscrito, que se llamaba el fin de las vacaciones, justamente fue la primera obra
que monté con Andrés cuando teníamos 15 años. Fue como en noviembre cuando vino
ese grupo. (…)
Ramiro: Más que con personajes, yo no creo que con ninguno, a pesar de que en
algunos cuentos él, un personaje se llama Ramiro, esos ramiros que a veces él usa, yo
nunca me sentía identificado, ehhhh más con algunos hechos, con algunas anécdotas,
sobre todo con algún comportamiento de militantes de izquierda, es que, de pronto, yo
digo aquí puede estar como una especia de ironía, de lo que me pasó a mi con tal cosa,
nunca le pregunté, en el en el, Que viva la música, de los militantes de izquierda que se
reunían con ella.
Ramiro: No nada, yo creo que, pues es que, no sé, a mi me parece que hay una cierta
apatía que viene desde hace rato, no solamente esta generación, una especie de apatía,
una falta de interés por la situación política, que eso lo desconcierta a uno mucho. Claro
que en la universidad del Valle menos no, de hecho, en cada clase suele haber uno, o
dos, o tres estudiantes que si son, tienen una fuerte referencia política y te hacen
preguntas que tiene que ver con eso, pero yo creo que eso comenzó a bajar en los años
80.
Entrevista a Eduardo Carvajal (ANEXO 3):
1. Estudiantes:
¿Cuál es el contexto en el que se escribió la obra de Andrés Caicedo?
- Eduardo Carvajal:
Bueno, yo conocí a Andrés en los años 70. Precisamente cuando hicimos la película que
quedó inconclusa, de la que te estaba hablando antes. En esa época estaba en un sitio que
se llama Ciudad Solar, era una época en la que había una especia de hippismo y
comunismo. La gente tenía mucho pensamiento de izquierda y estaba entrando todo el
movimiento hippie a América latina.
Andrés vivía ahí en Ciudad Solar, que era una especie de comuna y casa cultural, que
quedaba ahí en el centro de la ciudad. Ahí había una galería de arte, había un taller de
artesanías y yo fundé el laboratorio de fotografía. Andrés tenía el cine club de Cali y
vivía en la casa de Hernando Guerrero que era el fundador y dueño de la casa en donde
también vivía "Paquico" Ordóñez, y Pilar Villamizar que fue la actriz de la película de
Andrés, la que hizo el papel de "Angelita".
En esa época había una especie de confusión, yo creo más bien, en el sentido político
social. Porque había ese hippismo que era muy libre; el amor libre, el desgreño, el
descuido. Empezamos el consumo de la drogas, rompimos los esquemas. Fuera de eso
estaba el Comunismo heredado de la revolución cubana y estaba todo el mundo con esa
cuestión de la revolución; entonces había como una contradicción, puedo decir yo,
porque estaba la vaina imperialista, americana e inglesa Y la vaina cultural revolucionaria
cubana. Entonces había confusión y eran medios hippies y medio revolucionarios. Yo
creo que era que era una cosa bastante confusa esa época.
- 2. Estudiantes:
¿Cómo eran los consumos culturales?
- Eduardo Carvajal:
Bueno, precisamente, a eso vamos. La música era toda música Rock; escasamente llegaba
algo de Cuba, muy poquito, esa música mensaje horrible. Bueno lo que pasa es que mi
forma de pensar era muy diferente a todos, en ese sentido. Yo nunca pertenecí al partido
comunista como algunos de ese sitio sí. Andrés tampoco fue militante. Yo no fui
militante (...) oíamos mucho rock, fumábamos mucha marihuna. Llegaban los periódicos
de China, que era en papel de arroz y los usábamos para armar los baretos. Como esas
cosas así. Entonces ya te podés imaginar lo que estaba pasando, era como un revuelto
pero muy poco claro y Andrés estaba metido ahí, pero Andrés era muy loco y tenía una
fijación solo por el cine. A él no le importaba un culo la política, como a mí, a mí no me
importaba un culo la política. Pero allí había unos que sí eran militantes y que estaban
pendientes de las marchas y pendientes de la huelga y el mensaje social y todas esas
vainas. Entonces había esa mezcla ahí.
- 3. Estudiantes:
¿Qué cine en particular?
- Eduardo Carvajal:
Bueno, con Andrés realmente estábamos en el cine club de Cali. Andrés era
prácticamente todo el cine. En esa época sí había cine; entonces él se preocupaba de
programar como ciclos de cine por directores, por géneros y esa era su mayor
preocupación. y cada semana el escribía algo sobre las películas, que es algo que ya
ningún cine club hace. Cada semana el hacía un análisis o una crítica o un desglose de las
películas y le entregaban a uno un material en el que uno podía enterarse del director. Y
entonces ese era su hoby, eso y la música de los Rolling Stone ¿no? Nada más en el cine
club poníamos solo música de los Rolling Stone.
- 4. Estudiantes:
Hay un cambio en el consumo de la música "Anglo" a la "Salsa"
- Eduardo Carvajal:
Bueno,precisamente porque eso fue lo que marcó la vaina cultural de la cual ustedes
quieren saber. Se inició Con la existencia de la feria de Cali y en esa época llegó Richie
Ray a la caseta Panamericana y es un cambio, porque realmente eso era música, ¡eso era
música!
- 5. Estudiantes:
Ellos estaban escuchando música como la de Los Graduados.
- Eduardo Carvajal:
Sí sí, esa música pseudo tropical horrible, sí. Entonces ahí vino eso también; rompió
todas las vainas, porque las fiestas de 15 y las fiestas de la sociedad eran con esa música
de "Los Graduados" que era una Música asquerosa o es una música asquerosa. Richie
Ray y Bobby Cruz y esa caseta que hicieron donde en esa época quedaba el hipódromo
de Cali; donde ahora están las piscinas. Allí se hizo una caseta con capacidad para 15,000
personas. Entonces uno se metía en ese sitio y ese sitio vibraba; 7.000 personas podían
bailar, entonces uno lo que hacía era que entraba a la caseta y las amigas pa la mierda
derecho. Se tomaba cualquier cosa y se iba directo al escenario a ver a Richie Ray hasta
que lo botaban a uno en la madrugada de la caseta "sálgase todo el mundo ya, porque se
acabó". Pero eso era, ese tipo rompió todo y cambio muchas formas de pensar en cuanto
a la música.
- 6. Estudiantes:
¿En ese momento habían referentes literarios importantes?
- Eduardo Carvajal:
Pues a Andrés le gustaba Alan Poe, creo sí, sí, Y Niler, no sé, no no,tal vez no, no que yo
me acuerde mucho; de Andrés era Alan Poe, era realmente él que lo marco a él, del cual
es el referente de él, del cual se refiere cuando cuando escribía o cuando hablaba mucho
de Alan Poe, sí sí.
- 7. Estudiantes:
En la escritura, él (Alan Poe) se nota, porque además, él (Andrés) tiene una visión de Cali
propia de la escritura de Alan Poe, es muy oscura; algo muy oscuro, algo por debajo
subterráneo.
- Eduardo Carvajal:
Sí sí realmente eso fue (...) Él (Alan Poe) fue el que lo marcó.
- 8.Estudiantes:
En el libro, uno se puede encontrar una Cali de Andrés Caicedo ¿Vos crees que esa Cali
se ha transformado en lo que es ahora Cali?
- Eduardo Carvajal:
Pues mirá yo ahora estuve, el año pasado o antepasado; hicimos la película "Que Viva la
Música" con Carlos Moreno y me pidieron el favor que buscara las locaciones para la
película. Yo conocí la época, yo viví la época. En su novela hay referentes y anécdotas
que yo le contaba a Andrés en "Que Viva la Música" ¡Y yo no fui capaz! El Cali es
completamente cambiado, es otro. Muy pocos lugares se conservan, digamos
"Miraflores", y "San Fernando", "la avenida sexta". La avenida sexta es horrible; Pance,
allá también fuimos a buscar los sitios, pero Pance está pavimentado todo, está lleno de
casas. Entonces no se puede comparar. Mejor dicho para mí fue una gran frustración y
eso marco tanto la película que la tuvieron que hacer atemporal. Porque no pudieron
hacer la época, porque no hay los sitios. La ciudad cambia a partir del narcotráfico. La
ciudad se cambió de una forma horrible. Yo fui a barrios populares, porque en la novela
hay barrios populares y lo que pasa es que usted encontraba unas casas que antes eran de
un piso, muy lindas, normalitas, casas de barrio; pues como las obras de... de.. de...Bueno
esas casas ahora las encuentra usted de tres pisos y el primer piso del sobrante de mármol
del señor no sé qué que le regaló al señor y después el otro piso del sobrante de azulejo Y
no existe la ciudad, Ciudad no existe, la ciudad se jodió.
- 9. Estudiantes:
Pero digamos que ese cambio sólo se ve reflejado desde el aspecto físico o también hay
una cambio...
- Eduardo Carvajal:
Se creció mucho (...) nosotros vivíamos en una ciudad prácticamente pequeña. Que se
podía caminar que se podía recorrer a pie. Igual eran los mismos entornos, peñón, San
Antonio, San Fernando, el centro y todo eso, pero ya no se usa porque ya uno no puede
caminar porque hay miles de carros, hay motos en los andenes, no hay no hay casas, ya
las casas no existen. todo es oficinas(...) Es otro mundo para nosotros e igual sería para
los padres nuestros; la ciudad también, tendrá ese cambio. Igual para ustedes que
conocieron. Las próximas generaciones tendrían que preguntarle ustedes ¿aquí que
existía que había? cuando estén en la caverna, ya.
- 10. Estudiantes:
¿Pero será que la Cali que uno lee en la obra de Andrés y en que viva la música si
reflejaba realmente lo que era Cali. O era muy ficción?
- Eduardo Carvajal:
No, eso es una novela y es real, los personajes, mucho de los personajes de la novela son
reales, existían, existieron.(...) los sitios, las niñas, los niños, las peleas, las barras, todo
eso. Es que a nosotros nos tocó la época que realmente como que partimos el mundo,
partimos.... no sé; hay unos que dicen que subcultura, hay otros que hablan de cultura de
mucho movimiento, es un movimiento. Igual nos tocó uno pequeño, Como un tráiler, que
fue la película esa de "WHATS I STORY" Que fue la película no sé si la vieron, esa, de
las barras de las pandillas de Nueva York, que eso tuvo y marcó culturalmente mucho de
nosotros, porque digamos en Cali no había barras, no había pandillas y en esa época
después de esa película empezaron aparecer las pandillas (...)
- 11. Estudiantes:
¿Con que te has sentido identificado de la obra de Andrés Caicedo?
- Eduardo Carvajal:
Bueno, yo creo que la parte callejera, lo de la calle, lo de las fiestas, lo de las barras.
- 12. Estudiantes:
¿Crees que haya inspiración o algo en ti?
- Eduardo Carvajal:
No, porque yo sí a Andrés le contaba muchas cosas. Porque yo sí era realmente callejero,
sí sí, y hablábamos mucho esas cosas.
- 13. Estudiantes:
Pero digamos que al leer alguna vez has pensado ¡este personaje tiene algo de lo que yo
viví o tiene algo mío!
- Eduardo Carvajal:
Sí, claro que sí. Habían anécdotas, pero no me acuerdo en este momento cuáles. Pero sí,
en su época habían cosas con las que sí me identifiqué con ellas cuando leí la novela por
primer vez.
- 14. Estudiantes:
¿Algún personaje?
- Eduardo Carvajal:
No. No, no porque, realmente son personajes de personas que yo conocí. Pues yo sí
anduve en la calle, pero los personajes como...creo que habla de Piedrahita, ellos son
gente que yo conocí pero que le encantaban a él, cosas como eso. Pero no que yo dijera
que yo estuviera ahí, porque realmente yo sí frecuentaba todas esas pandillas de San
Fernando, Los verdugos toda esa cosa, pero no pertenecía realmente a ellos, era
simpatizante de ellos.
- 15. Estudiantes:
¿Y cómo a partir de todo lo que ha generado la obra de Andrés Caicedo. Digamos cómo
sigue la influencia de la obra en nuevas piezas (...)?
- Eduardo Carvajal:
Bueno no sé si realmente a nivel cultural. Lo que pasa es que los muchachos como
ustedes y muchas generaciones después de que la obra se publicó hacen mucha cosa
sobre él. Pero realmente en cosas como piezas, pues yo conozco de obras de teatro las
que montón el teatro Mata Candelas en Medellín, Cristóbal Peláez, que fueron "Angelitos
Empantanados" y una o dos piezas de obras de Andrés que también monto él(Cristóbal
Peláez), unas muy buenas otras no tan buenas, pero yo no me acuerdo de alguien más que
haya montado algo sobre Andrés, bueno peliculitas sí, como la que hizo Jorge Navas
¿cómo se llamaba?
"Calicalabozo" que hizo Jorge Navas. Ahora que hicieron esa que no sabemos cómo va a
quedar ni cómo hacer, que hizo Carlos moreno. Pero igual, pues obras obras como eso,
no. Muchas tesis, no. muchas tesis de universitarios. Y muchas entrevistas, pero así que
haya algo pesado pesado que yo conozca no.
- 16. Estudiantes:
¿Que ha logrado perdurar de esa Cali de Caicedo?
- Eduardo Carvajal:
No, pues eso ya se volvió ficción, ¡ya es ficción!. Hay que tomar las cosas así, hay que
tomar las cosas así. Uno porque tuvo la vivencia de esa época, entonces uno puede
ponerlo Como un documento y sigue siendo novela. Ustedes no, ustedes tienen que
tomarlo como una ficción. Creo yo ¿no?
- 17. Estudiantes:
Cuando se dio a conocer Que Viva la Música ¿qué reacciones tubo? ¿qué pasó con los
amigos de Andrés Caicedo que la leyeron?
- Eduardo Carvajal:
¿Cómo fue la reacción? De la reacción realmente no me acuerdo. Es que yo creo que la
muerte de él mató la salida del libro, sí, lo eclipsó. Después ya vino la lectura y boom, la
hora de las reacciones. Pero fueron llamadas como desperdiciadas, porque no fue el
momento la explosión. Hubo...sí sí, realmente la muerte eclipsó la salida la novela.
- 18. Estudiantes:
¿De pronto, conoce a alguien o conoce a personas que estén por fuera de Cali o de
Colombia, pero que hablen o que lean la obra de Andrés Caicedo?
- Eduardo Carvajal:
Sí claro, a la novela le hicieron traducción al alemán, al francés, ahora en inglés y en
México y en Argentina es una cosa impresionante. Tan es así, creo que viste el
documental de los que hicieron el grupo de Buenos Aires entre los cuales hay un
colombiano que es de apellido Cifuentes; ellos vinieron a Colombia a hacer una película
sobre Andrés. Hicieron un documental, hicieron muchas entrevistas, estuvieron en Cali y
en Bogotá. ¿Cómo se llama? Em....sí, "Noches sin Fortuna". Y en Chile tiene Fuguet
¿cómo se llama el escritor este?. Él ha escrito mucho sobre Andrés y cuando ha venido
nos ha contado que Andrés tiene mucho éxito en Chile.
- 19. Estudiantes:
¿Por qué será que a una persona que vive en Chile o nosotros que no hicimos parte esa
época, nos sigue haciendo sentido aún la escritura de Andrés?(...)
- Eduardo Carvajal:
Yo creo que la vaina es más por la juventud, porque yo creo que en gente mayor no tiene
éxito la novela y Andrés. Es más bien como una cosa de rebeldía, como algo que uno
añora, o que añoran poder haber vivido ustedes, Y pensarán: ¡qué rico haber podido vivir
en esa época!
Porque siempre uno vive como de los recuerdos, como uyy.... ¡qué rico haber pasado
estos momentos, qué bueno haber nacido con!. A mí me dicen y me han dicho "ah rico
haber nacido en la época tuya". Pero me dicen mucho eso y yo digo pero como así, ¿por
qué? "Sí, que rico haber vivido en tu época". Mucha gente, mucho estudiante, mucha
gente con el que hablo me dice siempre lo mismo. (...) la juventud se identifica mucho
con Andrés.(...) es muy fácil de leer, muy fácil de digerir (...)
Es la acción de la juventud.(...) que no lo puedan vivir o lo hayan vivido, da como un
guayabo no estar en esa época.
- 20. Estudiantes:
¿Creerías que la obra es atemporal, que dentro de 10 años se va a seguir leyendo Andrés
Caicedo?
- Eduardo Carvajal:
sí, por supuesto que sí. Mire ya cuántos años que se publicó la novela, 30 años o 38 años,
o algo así. Y cada día tiene más. Miren, ustedes están haciendo un trabajo sobre Andrés y
estamos a 38 años de la muerte y de la publicación de la obra(...) Cada vez es más fuerte,
porque las generaciones próximas a la publicación de la obra no fueron tan Andrecianas
como ahora.
La revista Ojo al cine, creada y dirigida por Andrés, da cuenta que Andrés Caicedo era un
escritor muy culto en la cinematografía y en cuanto a la literatura él introduce en la
ciudad la lectura de julio Cortázar, su gran referente literario.
¿Cómo se ha trasformado la ciudad desde aquellos años en los que Andrés Caicedo la
recorría?
Cali ha tenido un crecimiento urbanístico pero un retroceso cultural impresionante. Era
una ciudad cotidiana a la cual se paseaba de noche sin el peligro del asaltante y eso lo
recrea muy bien La Mona, había un culto al teatro, al cine y al baile de los grandes
salseros. Ahora la ciudad es invivible, no hay referentes culturales, el escritor es un
ciudadano anónimo o quienes intentan el trajinar por esos caminos lo hacen desde la
pose. Por ejemplo, Fernando Cruz Kronfly es un escritor ignorado en Colombia. En esa
época Estanislao Zuleta era un referente intelectual y cultural, ahora no hay nadie, pues
han querido mostrar que la Salsa de malabares es la cultura del caleño y eso es falso.
¿La Cali de Caicedo era una ciudad ficcionalizada o era un reflejo de la Cali que usted
habitó?
Andrés Caicedo ficcionaliza muy bien esa Cali en todos los aspectos sociales, culturales,
económicos y antropológicos. La ciudad estaba radicalmente dividida entre el norte de
los ricos y el sur de los pobres. La Mona recorre esa ciudad y el rock frente a la salsa es
una metáfora de esa realidad que vivimos los caleños en los años setenta.
Indudablemente con el personaje negro, a quien Caicedo lo trata mal. Esa era la
concepción de la época: la salsa era para los negros y estos eran marihuaneros y ladrones.
Me siento identificado con este personaje porque la historia social lo ha maltratado.
¿Por qué los jóvenes en la actualidad se pueden identificar con la obra de Caicedo?
Se identifican a partir del rock y de las muestras de rebeldía, pero lo que no entienden es
que la rebeldía de esa época era muy intelectual.
La salsa y el fervor de los caleños por esa música que parece nuestra.
¿Qué reacciones, lecturas, efectos, etc, tuvo la obra “QVM” cuándo se conoció, y cuáles
son sus lecturas actuales?
En Colombia tuvo reacciones adversas pues se leyó desde la moral y se reseñó como una
novela que hacia alarde de la droga y el sexo y eso era peligroso para la juventud.
¿Conoce alguna persona o grupo de personas que no vivan en Cali pero sí hablen sobre la
obra de AC?
Aquí en Bucaramanga, específicamente, hubo una generación que aún le rinde culto a la
obra y a la figura del escritor. Ricardo Abdahllah, un escritor radicado en París, es un
seguidor fiel a la obra de Caicedo.
¿Qué historias nos puede referir sobre casos en los que la obra de AC trasciende lo
temporal o territorial?
Moderador: Bueno niñas, este es nuestro primer grupo de discusión nosotros vamos a
desarrollar: y nos gustaría que se presentaran y que nos cuenten por qué llego al libro en
primera instancia (…)
Vivian Bernal: Pues lo leí por una clase en coincidencia, pero pues en ese tiempo tenia
ganas de leerlo. Porque sé que es algo insignia, pues de Cali. Entonces quería leerlo y
aparte la clase me ayudo.
Natalia Vivias: Siempre había tenido curiosidad de leerme el libro, porque sabia que era
un libro con un lenguaje muy urbano, que daba cuenta de una cultura joven, de una época
determinada de Cali. Y pues tuve la posibilidad que un amigo considencialmente me lo
presto y pues me lo leí.
Natalie: bueno pues realmente yo llegue al libro, porque a mi tía le gusta mucho Andrés
Caicedo. Entonces era como algo generacional que quería mostrarme: entonces era como
su novela, entonces como que me la mostro: y ya fue cuando tenia como 13 años que me
la leí por primera vez. Peor me lo he leído en otros momentos también, y ha sido
enriquecedor leerlo en otros momentos.
Laura: yo leí el libro cuando tenia 13 años, porque mi papa un día llego a la casa y me
dijo “ve, ya es hora de que mires este libro, esto era Cali y aquí esta un libro como muy
genérico para que sepas cómo es tu ciudad.
Adriana: creo que fue curiosidad. Me lo leí por primera vez a los 11, después a los 13
entre a clases de fotografía con Eduardo la rata Carvajal, pues además. Entonces volví a
meterme en todo esto, entonces quede fascinada con Caicedo, además que el me conto un
montón de cosas, mientras leía el libro. Y luego leí como todo lo que había escrito y ya.
Moderador: (cuenta porque llego al libro y cuenta su experiencia por el libro- primero
tarea y después porque se sintió identificado con la obra a pesa de ser de Popayán-)
Moderador: ¿cual fue su personaje favorito, o con cual fue con el que mas se
identificaron?
Adriana: María del Carmen. Yo era y soy liceísta, empezando por ahí. Y como que, no
se, como que se supone que no… o sea sentí que no era igual al resto de liceístas
recatadas. Sí, además como que lo leí chiquita, y eso me inspiro en muchas cosas, si yo
me pongo analizar muchas de las cosas que he hecho en mi vida de verdad tienen que ver
mucho con Andrés, pues en general, de verdad eso de sentirme como dueña de mi misma
todo el tiempo. (…)
Laura: yo pensaría que también maría del Carmen. Porque es justamente… o sea nosotros
vemos una Cali, pero en realidad vale la pena pensarse. Estamos en Cali ? o qué es lo que
nosotros somos en Cali? Si realmente somos Cali? Entonces yo me pienso como María
del Carmen y pienso : es que María del Carmen no esta en Cali. María del Carmen esta
en lo que llega a Cali; y lo que llega a Cali es la salsa, y luego primera esta el norte , todo
lo que viene de Europa y estados unidos, los Beatles y toda esa gente. Entonces María del
Carmen es una persona que no es de Cali, María del Carmen es una persona que en el
libro descubre Cali. Entonces me pienso así, y pienso bueno cuantas veces en el
transcurso de mi vida voy conociendo Cali y cuantas veces en el transcurso de mi vida
vengo apoderándome de mí y yo hago a Cali. Cada quien hace Cali.
Moderador: claro con los recorridos, con los tipos de espacios que habita, va
construyendo la ciudad (…)
Laura: Exacto, a medida que voy cambiando y voy creciendo estoy haciendo a Cali.
Entonces me pienso así, María del Carmen esta haciendo a Cali; y a través María del
Carmen es que nosotros podemos conocer esa Cali, o lo que fue esa Cali.
Natalia vivas: pues yo, me cuesta como decir que me identifico con María del Carmen,
porque no es totalmente, pero si en algunos aspectos y como digamos en el aspecto que
por ejemplo ella siente una fascinación por la vida humana de la ciudad. Y digamos yo
también siento esa fascinación, es como un gusto si me entiendes. Por ejemplo a mi me
encanta la salsa y muchas canciones que citar en ese libro, esa salsa como antigua, y
también por ejemplo la situación social en la que ella vive que por ejemplo es un Cali que
siento que todavía está muy muy vigente. Y es por ejemplo que todavía se ve esa Cali de
la gente bien y de lo… Si me entiendes? Pero yo siento que es diferente, o sea digamos
que en todas partes está la gente bien, pero digamos que aquí por ejemplo se siente (pues
yo no sé cómo sea en otros espacios) pero por ejemplo aquí se siente mucho. Y sobre
todo en los colegios, y por ejemplo cuando ella dice "no yo del liceo Benalcázar gente de
bien, Cómo me van imaginar a mi en otro contexto". Entonces digamos, también me
identifico por esos recorridos que ella hace, ella vive en el norte por Versalles creo, no
me acuerdo la verdad. Pero también son esos espacios que yo he recorrido mucho y que
ella aprecia también, entonces me identifico en ese sentido con ella.
Nataly: también lo asocio con María del Carmen, pero en otro sentido, porque lo que más
me impactó es que ella está haciendo todo un proceso de Identificación consigo mismo a
través de la ciudad. Si me hago entender con eso? Es un proceso muy común y que hacen
las personas a esa edad, pues digamos adolescente, entre la adolescencia y la adultez.
Pero que marca lo que va hacer el resto de su vida, O sea es un proceso con el que ella
empieza a identificarse con lo que es la ciudad. Y también está impregnado no sólo por lo
que es la ciudad, sino por todos los movimientos que giran entorno al país. Si vemos un
poquito de historia, Las novelas nos cuentan también violencia nos cuentan también el
impacto musical que ha tenido pero cómo estas expresiones artísticas se han dado por
algo, sí?. O sea algo está pasando en el mundo, y particularmente en Colombia(...) que se
necesita expresar de alguna manera y como es impacta en la identidad de una persona
cómo individuo?
Moderador: lo que decís es muy interesante porque, claro, digamos que las cosas no se
han dado porque sí. Hay como todo un contexto político, social, cultural que hace que la
Cali de esa época presente esas características.
María(...) A mi me gustan dos personajes María Ángela y María del Carmen.(…) Con
María Del Carmen me identifico con (...)que si Cali es ese sitio donde convergen muchas
identidades me siento como María del Carmen en la medida en que vengo acá y descubro
todo eso que hay. Y por otro lado me gusta mucho María. Ángela porque ella ya es una
identidad que María del Carmen conoce, entonces en un principio ella está como muy en
su propósito de ser como ella. Lo tiene así como una meta. Entonces de alguna forma me
gusta María Ángela porque es como ya yo la miro como una mujer que tiene claro en lo
que está, Y pienso que eso es algo que a mí me gusta. También pienso como Natalie que
el libro representa como una red de significados que cobra sentido ahí o sea en ese
momento en Cali. Pero o sea transformarlo. En este momento presente, pues cambia
completamente todo el libro. No se es un Cali que yo vengo acá y leo el libro, pero veo
muy poquitas cosas de las que habla ahí.
María: sí
Vivian: me identifico en parte con María del Carmen por esas etapas que ella tiene.(...)
Como la búsqueda de esa identidad, la búsqueda de conocer como Es Cali y si realmente
sabemos si es Cali o no. De pronto que mensaje buscar también llegaba otra gente, llegar
a Música cómo llegar a la droga, llegaba un sinfín de cosas. Que digamos en esta época
también pasa, digamos con la música también hay un sinfín de cosas. Digamos la música
llega como que va cambiando, digamos que en eso siento que Cali sigue igual, si me
entiendes? Llegan otras culturas , llegan otras personas y en eso creo que nos parecemos
al libro. Laura: Bueno, en cuanto a lo que estás diciendo es súper importante resaltar lo
que representa Cali en ese momento y lo que representa Cali hasta este momento; Y
desde la vez de Cali podríamos hablar de nuestro país entero. O sea somos una nación sin
discurso y entonces en el discurso vendrá todo El concepto de lo que viene siendo la
identidad, y lo que viene siendo cada persona formando el país. Y resulta que nosotros
realmente no tenemos un discurso social, entonces por lo tanto no es mi entidad está
totalmente perdida, sí? Entonces a lo que viene esto, es que Cali realmente no es Cali,
Cali no tiene una identidad. Ni ningún lugar lo tiene en Colombia no hay un solo lugar
que guarde bien y que haga un colectivo de identidades, donde se construyó en la
memoria de esa identidad y se piense "pana esto somos nosotros, nuestra...
Vivian: yo creo que estás generalizando mucho, porque yo considero que sí hay lugares
de Colombia, si manejan esa identidad y esa tradición, digamos que a las ciudades
principales allegado ese tema que ya no es la ciudad sino que llegan muchas culturas y
muchas identidades que hacen que se pierda como esa tradición que lleva. Pero como en
sí, no conozco en totalidad el país pero si he leído y si he estado en lugares que si
guardan; desde su dialecto desde su vestimenta, desde cómo se comportan, lo que comen,
donde viven. Que coincido que tienen su identidad clara.
Laura: pero vale la pena preguntarse, de donde tienen ese entidad,(...) ¿la identidad no se
transforma?
Vivian: claro, a través del tiempo, pero igual, sí, bueno no sé cómo explicarlo.
Laura:(...) pensarse realmente en que estamos, porque es que se viene hablando de un
tema y es bueno como son los colombianos, Bueno somos la música tiene Estados
Unidos somos la música que hacemos acá pero que no es realmente nuestra (...)
Laura: (...) le identidad es un tema muy denso, el que yo te haga tantas preguntas es
porque yo ni lo sé. No sé en dónde está nuestra identidad. Y la pensamos construir como
con un diario vivir con de cada uno. Quién es quién. (...)
Moderador: corta el tema del identidad pues estaba desviando de encima el grupo de
discusión. Y retoma haciendo la pregunta sobre ¿qué les gusta del libro que viva la
música?
Natalia: a mi me gusta que las acciones pasan muy rápido, o sea vos lees un párrafo por
ahí un párrafo de cinco líneas, y es todo, o sea está acción transacción. Por ejemplo, "ese
día salí de mi casa, media casa yo no sé quién" (...) entonces es algo que se le muy rápido
también precisamente por eso, que te digo que tiene muchas acciones, entonces eso me
parece chévere porque da cuenta esa generación y la representa. Como que quieren estar
viviendo algo, no sé cómo decirlo algo muy acelerado, muy rápido. Sí como con mucha
fugacidad, Y pues que María del Carmen en la narradora y tiene siempre muy presente al
lector, (...) apela a él. (...) [Natalia da ejemplos justificando que eso hace que uno se
sienta más cerca de la lectura]
María: a mí también me gusta eso, como que involucrar al lector hace que uno se sienta
más cerquita. Segundo, pues me gusta que en la época cuando sale el libro en contraparte
estaba pues Gabo, Gabriel García Márquez, y Andrés Caicedo se aleja muchísimo de él y
gran parte como el símbolo más fuerte creo yo es que El utiliza español caleño. Eso me
gusta mucho. Es un libro escrito acá, yo tuve la oportunidad de leer el libro en francés y
para traducirlo tuvieron que usar un dialecto, o sea tuvieron que buscar el dialecto de un
pueblo de Francia en el que se asimila mucho al caleño. Porque precisamente eso si es un
símbolo de identidad, pues muy fuerte como hablamos pues el lenguaje. Eso me gusta
bastante, me gusta que sea rápido me gusta que enganche. Me gusta que la protagonista
de una mujer, también. Y creo que lo que no me gusta es que es un libro sin esperanza.
Plantea una juventud en la que dice muchachos pues están perdidos entonces hagan lo
que se les dé la gana (...)
Adriana: pues yo he tenido la posibilidad de ver muchas cosas de Caicedo, y creo que
como escribe Andrés no escribe nadie, O sea de verdad no encontrado ninguna autor
parecido. Quizás chaparro intenta acercarse a eso pero no lo logra....
Natalia: y es muy diferente es un lenguaje mucho más poético (se refiere a chaparro)
Adriana: y es como el reflejo de ese afán por probarlo todo, de los excesos de aquí de
allá, es como que en serio uno siente todo eso mientras lee el libro. Pues porque es muy
rápido.(...) creo que en serio Andrés tiene algo que no tiene nadie como que de verdad lo
metía uno ahí, y hace que uno se sienta parte de él, pues como que hablan femenino Y
eso porque el personaje además como que tiene un montón de cosas de él porque yo creo
aparte en una homosexualidad reprimida por él después de leer muchas cosas. Y también
lo que dijo María, que también hay autores que han comparado a Andrés con Gabriel, o
sea han dicho "si Andrés nos hubiera matado de verdad Andrés mira llegado a donde
llegó García Márquez" es cierto, pero yo creo, lo más importante Andrés es que se haya
matado.(...) yo no siento que sea un libro sin esperanza, es más todo lo contrario, es la
cosa más viva que leído en toda mi vida. Y pues como que hablando de gramática y esto
están como todas estas cosas Caleñas, que a pesar de que no están bien escritas el intenta
hacer las correctas como poniéndole la tilde al "ve", Y todas esas cosas que hacen que el
libro nunca pierda el ritmo.
Vivían: (...)es muy importante el lenguaje caleño y también que su escritura cambia en
un momento la super técnico y al otro lado ya habla como "ve, mira". Y me gustaba
mucho como él sabía contrastar, me parece que eso era muy acertado(...)
Natalie: bueno aparte de las cosas que ya han dicho, digamos que lo que a mí más me
gustó es que uno construye la historia con él, o sea cuando él te habla a ti como lector , y
lo dice explícitamente sobre todo al final. Pero digamos que al principio empieza dando
indicaciones como que uno se va dando la oportunidad de ir construyendo la historia con
él, y eso no es tan común como que uno haga parte del libro de esta manera(...) Y el final
también lo sentí como un pene en final rápido como cuando uno quiere ya acabar no creo
que esa sea la intención, pero así lo sentí.(...)
Adriana: yo a decir eso, lo último fue demasiado autobiográfico el libro, como que todos
los personajes concuerdan. Ricardito el miserable María del Carmen como un montón de
cosas que él no podía exteriorizar pero que en el libro están ahí. Es como esa dualidad
entre querer estar en vivo y querer morirse ya.
Natalie: al final del libro es como casi muy paralelo cuando toma la decisión de
suicidarse, y pareciera que el libro termina así como que muy rápido muy inconcluso.
Laura: pues a mí me parece que, con todo lo que han dicho básicamente han dicho todo
lo que pensaba decir. Es casi como un autobiografía es pensarse como Andrés Caicedo a
través de varios personajes. Pero también no sólo he leído que viva la música, sino que
también en leído angelitos empantanados, Cali calabozo, entonces es ver la ciudad, es ver
todo lo que pasa con una persona, justamente a través de Andrés; y es muy vivencial, es
una experiencia demasiado corporal y eso es lo que yo le resaltó a él, que realmente
cuando él escribe es lo suficientemente descriptivo como para sentirte ahí y lo bueno que
sea la novela pues en Cali y que escriba esta ciudad es que vos conoces los lugares
entonces lo único que haces es como aquí estaba esto antes estaba esto te imaginas todo.
(Todas las integrantes del grupo discusión concuerdan diciendo a unísono que sí que les
pasa exactamente lo mismo).
Entonces vos realmente puede llegar a vivir corporalmente bueno extra corporal que él te
transmite y vos puedes llegar a vivirla como en la vivió y eso es súper interesante.
Natalia: de la juventud
Adriana: de tantas cosas... Tuviera que ser una palabra lo escribía como los excesos.
María: para mí el libro habla de dos cosas primero de identidad. Pienso que es una
búsqueda, la meta pienso que es la búsqueda de identidad. (…) y puede hacer lo que haría
cualquier adolescente que refleja una crisis de autoridad, de odiar todo lo que represente
norma, ley, una crisis de identidad gigante entonces la necesidad de descubrir quién soy
te decir que me diferencia de los demás. Y también pues las crisis sexuales, todo lo que le
pasa ella, en cuanto a donde voy me orientación, todo lo demás. Y segundo, el libro es
música es tu anhelo teca musical, porque el libro está narrado con canciones.
Vivían (...) es como buscar esa identidad (...) veo que la música es como la excusa para
hablar del descubrimiento y como es María del Carmen, y de cómo se identificaban su
ciudad con ella misma con los demás, y como quería llegar a ser ella.
Natalie: yo creo que es una narración del momento histórico de la ciudad a través de los
jóvenes. Porque nada más el concepto de joven que lo hablamos casi todas, parte
prácticamente de ese momento histórico, porque realmente antes de decir momento no
había lo que reconocíamos actualmente como que se pasaba de una niñez a hacer cosas
de adulto. Entonces me parece que hay que tener en cuenta eso.(...)
María: abandonados, creo que un personaje mata los papás. Eso es un mensaje gigante o
sea que está pasando en el contexto cultural para que un niño un mate a los papás. Y qué
representan los papás en el libro?(...)
Adriana: como lo que son, pues o sea yo digo que hablando de jóvenes en sí, nunca nos
distanciamos tanto. Por más de que pase el tiempo, siempre hay como sepan de que en el
probarlo todo querer saberlo todo.
Moderador: ¿vos pensás que esa podría ser una representación general de lo que son los
jóvenes?
Adriana: es que yo creo que como así vos de jóvenes pues como por generalizar mucho
un punto como la gente que es aburrida y la gente que chévere, y que si no hablaba de los
chéveres, nosotros como que se quedan en su casa y están acostumbrados a seguir las
normas. Esos son los tipos de jóvenes, los que siguen y los que no siguen las normas.
Generalizando demasiado.
Vivian: considero que como en todas las etapas de la vida siempre es cuestión de
decisiones, como que qué decisión tomas y que camino coges. (...) no es tanto como la
autoridad sino como le decisiones que ciertos tipos de jóvenes pueden tomar un
momento, y cuáles pueden ser las consecuencias o cuáles pueden ser los beneficios de
eso.
Moderador: en relación a Caicedo, ¿vos como ves representados a los jóvenes?
Vivían: como algo que él haría, Y que quería que le hicieran y que probaran y en cuanto a
la frase que dice "nunca dejes de ser niño aunque tenga los ojos en la nuca siete empezar
a caer los dientes" entonces como que el trata de decir nunca pierdas esa juventud, esa
niña es que ellos tienen y de pronto como que (...)
Natalia: mi me causa dificultad la pregunta porque uno piensa en cosas muy generales
que son muy evidentes. Y siento que para uno contestarla bien y dar cuenta de una
representación, daría cuenta más desde el lenguaje que utiliza, como de palabras no
exactas pero como como tener presente eso. Porque como que no lo piensa y de uno se le
ocurren ideas muy generales, ellos son unos jóvenes muy atrevidos que tiene mucha
curiosidad por las cosas, que quieren experimentar, que no tienen miedos, que saben que
ver autoridad en la casa pero la quieren romper. Son jóvenes que quieren estar como en
una búsqueda, quiere mirarlo todo quieren sentir muchas cosas, ver conocer, pero siento
que la respuesta que te doy no es satisfactoria.
Moderador: ¿Con que otros elementos aparte María del Carmen se sienten identificadas?
Adriana: creo que con la música, porque es primero estos gustos gringos de los Beatles de
los Rolling Stones, Como que de verdad me encantan y tuve también como mi re época.
Pero cuando salgo ya nomás entra escuchar los Beatles ni los Rolling Stones, me voy a
parar a bailar salsa. Esté donde esté, en serio me encanta. Y como la sensación que tengo
allá en salsa no la tengo en ninguna otra cosa, es como demasiado pasional(...)
Natalie: yo miento y cómo haz con el género rock, me indicó con la música pero más con
el rock, entiendo que es algo que vino de otros lugares y que no es propio nuestro. Pero
digamos que todas las canciones que aparecen en el libro no son de aquí, puede que
hagan parte el libro pero no son de aquí(...) entonces me identifico con la partecita
roquera que ella tiene.
Vivían: yo me identifico con las dos, con la parte roquera y con la salsa. (...)
Grupo de discusión 2 (ANEXO 6):
Moderadora: les quiero contar primer un poquito, pues como fue mi acercamiento al
libro. La verdad no fue tan romántico, no sé cómo "ay quiero leer que viva la música".
Sino que había recibido malas opiniones sobre el libro Y quería saber cómo quién era el
escritor detrás del mito. Entonces pues, lo leí y cuando lo leí me di cuenta que sí que no
era un libro. Hablara de la majestuosidad de la escritura en cuanto literatura en cuanto a
técnica. Pero quiero un libro con mucho movimiento y esto me envolvió me tramo muy
rápido y cuando me preguntaron de que quería hacer la tesis pensé en ese encanto y en
ese impacto que causa en mí y que sigue causando en muchos jóvenes. Y después de esto,
pues como que me di cuenta que el libro para mí representaba eso como un frenesí como
un movimiento. Como decirme ve intenta vivir lo que más puedas en el tiempo en que
ustedes pues no lúcida pero con más fuerza para poder hacerlo. Si como más viva. Era
como una invitación a salir de esa bolita de cristal, a salir de esa zona de confort, explorar
sin tantas, no sé, como sin pensar tanto en las consecuencias, porque pues bien o mal en
el libro como que no se habla de bueno acerca de lo que hice, sino que todo lo que dices
tú o algo que hizo que valiera la pena. Entonces para mí representa eso como un frenesí
como una invitación el movimiento. Y después de leerlo me sigue llamando mucho la
atención Andrés Caicedo, entonces empecé a leer otros cuentos empecé a buscar poemas
que el al escrito. Empecé a ver obras audiovisuales que han hecho, la misma de ángel y te
Miguel Ángel que no se terminó y pues como que me empecé a sumergir en este mundo
es Caicedo. Y me di cuenta que toda como conectado y que al final no solamente las
historias en sí sino que es como la vida de él que se ve representada como en esta maraña
de cuentos y escritos que él tiene. Y me gustaría que usted me contaron un poco cómo
llegaron a eso, cómo llegaron a la obra y se han seguido explorando y se han seguido
leyendo de esta maraña de Caicedo?
Estudiante Natalia: pues digamos que me acercamiento al libro. Bueno, había escuchado
muchos comentarios sobre el libro. Me acuerdo que lo que sabía era que tenia una
temática como muy urbana, que el escritor era muy controvertido pero digamos y cuando
me lo leí pues no conocía tanto de Caicedo. Un amigo me lo prestó y pues me lo leí y por
eso llegue a él pero como sin ninguna motivación. Ningún Caicedo por fin me lo voy a
leer sino como muy sana del asunto pues. No pues quede matada con el libro, me gustó
mucho pero no sé por qué no, me gustaría leer más libros sobre él, pero no sé porque no
lo he hecho.
Estudiante Valentina López: está como en 10º 11, no sé, y un amigo me prestó el cuento
de mi vida. Pues yo si como te había escuchado y Andrés y todo pero nunca lo he leído
entonces él tenía el libro y me lo prestó. Me llamo la atención la biografía primero,
porque es como su diario. Antes me empecé como en sentar y en sentar y me pareció muy
áspero leer que viva la música, lo compré me lo regalaron no sé nunca le olvide libro mi
amigo (...) entonces me le lleva la música en serio que me trae muy demasiado, pues no
se está como en un momento, como cuando no está escurriendo Caicedo que es como "ay
Dios". Pronto ya después dije como que "hey tampoco, bájale" Pues ahorita que lo pienso
no. Y me compré el cine, me compré la atravesado y pues si mi libro está tan rayado no
tengo tan rayado me llamó la atención como muchas cosas de eso. Y empecé a investigar
muchas cosas acerca eso como el man toca mucho las drogas, empecé investigar sobre
eso como por conocer. Y no se hace cuánto fue creo que fue hace dos años que estuvo en
el natalicio que hicieron, quisiera una celebración del natalicio de Caicedo en Comfandi,
Y estuvo Luis Ospina, la hermana, proyectaron como cosas de vídeo, no me acuerdo,
creo que fue Angelita... Y otras cosas y ya. Y digamos que hasta he tenido la fiebre, se
me calmó hace rato.
Estudiante Alejandra bejarano: pues cuando yo me lo leí, cuando leí que viva la música,
fue como también en octavo. Y fue ahí porque uno como que apenas está explorando un
montón de cosas, y no sabe que le gusta, pero a la vez quiere estar como en esta onda un
poquito más, no sé, alterna, o al menos decir: " ah yo leo". Llegué bueno lo leí, y también
me gusta un montón aunque yo sentía que habían cosas que no entendía. No se como que
habían partes que me costaba trabajo, entonces me devolvía y trataba, pero había algo que
me gustaba muchísimo y que gustaba un montón.
Entonces ahí se creo como esa conexión con el libro, y después para mi cumpleaños me
regalaron angelitos empantanados. Entonces como que hay algo, o sea así como que yo
también reconozco que su estilo no sea super elaborado, ni si no se pone a comparar con
algún otro escritor no hacer lo mismo como en cuestión de esa calidad. Pero hay algo en
su forma de escribir que a mí me que me parece super, o como que me engancha un resto,
puede ser que lo utilice como muchos diminutivo vos en las palabras; y esa Forma de
escribir que parece un poco femenina, como que hay algo ahí que a mí me encanta.
Entonces Empecé con angelitos empantanados, y cuando hablaban Berenice a mi me
encantaba Berenice. Y bueno entonces como por una serie de cosas, a mi me empezó a
gustar mucho, ya luego lo volví a leer hace muy poco, entonces ya uno empieza entender
otras cosas, que tal vez en ese momento de mi vida no entendía. Luego he visto varias
obras de teatro, de algunas unas de las obras de Caicedo Y también vídeos. O sea la
primera vez que yo vi Andrés Caicedo hablando en un vídeo como uf (...) es un vídeo
donde le está mirando la cámara y empieza hablar y empieza decir como la música ha
llegado, y como los libros grandes ya casi no se leen, y al final termina con un poema de:
"ay José, así no se puede ahí José así no... Buen tal , Mira como si me fuera hablando a
mí. Entonces no sé, siempre sentí una conexión bien extraña con Andrés Caicedo.
Estudiante Nataly: yo llegué al libro pues porque a mi tía le gusta mucho Andrés
Caicedo. (...) Y como que un día yo estaba como en séptimo sexto no me acuerdo muy
bien, pero sé que estaba relativamente pequeña. Ella me dijo que viva la música le
pareció un libro muy chévere y que de pronto me voy a gustar. (...) Y en ese momento yo
estaba empezando a escuchar la música que a ella le gustaba, que era rock. Sí, entonces
como que habían muchas variables ahí. Entonces como que ella me dijo que lo empezar a
leer, yo me lo leí, la verdad en ese momento me gustó mucho. Pero como que nadie habla
mucho de Caicedo. Pues no era muy conocido. Ya luego yo me di cuenta que a mis
amigas también les empezó a gustar, entonces como que empezamos a leer. Como por
presión social. Empezamos a leer otras cosas de Andrés Caicedo, entonces a partir de ahí
empecé a leer angelitos empantanados, Calicalabozo, Y de hecho me di cuenta que las
otras me gustaron más que que viva la música. En ese entonces. Y nada, para mí
representa algo muy importante porque fue como el primer autor que yo empecé a leer en
serio. No sé cómo explicarlo muy bien, pero fue como el primer libro que yo dije bueno
ya de aquí me enamoré de verdad de la literatura y quiero seguir leyendo(...). Es que eso
para mí represento eso como el primer autor por el que yo empecé conocer otro tipo de
libros, y de hecho hoy en día hay mucha gente que a veces lo critica, gente que verdad
son escritores muy buenos y "Ahg Andrés Caicedo",y yo toda lo defiendo. Entonces sí
marco algo importante en mi vida.
Moderadora. Qué creen que es eso que lo mantiene vigente, que mantiene vigente su
obra. Porque igual ya murió ya está el mito pero igual sus cuentos siguen o creen que es
ese mito lo que lo mantiene vivo?
Estudiante Valentina López: yo creo que a veces también es el mito. Como que toda la
atmósfera que había alrededor de él, a la gente le llama un resto la atención Y hacen que
lean los libros, a veces es como por los libros y por los cuentos y chévere cuando uno
llega a través de eso. Pero a veces también es el autor. No es que sea una mala literatura,
no. Sino que primero que todo es uno de los grandes escritores de Cali, en Cali que otro
escritura surgió así, o sea muy poco, ninguno. Entonces pues como que, y más como que
es algo de aquí, entonces también como caleño es importante conocer lo propio. Hay
muchos lectores colombianos que los colombianos no conocemos.
Estudiante Alejandro Bejarano: además que es un escritor caleño, escribe sobre Cali o sea
uno logra identificarse y reconocer que es la ciudad de uno, además yo creo que a través
de sus escritos hace o se hace entrega tanto, y empieza poner algo en su vida tan claro,
que yo creo que es el enganche que es muy sentido. O sea no es como algo alejado y él
no trata de alejar su vida de lo que le pasaba en ese momento y lo que escribía, sino que
yo creo que en sus letras el las está impregnando de toda su filosofía. Todo lo que pasado
en su vida y de toda la controversia Él estaba viviendo. Porque era de un lugar pero sentía
que no pertenecía a ese lugar, sino que sentía que estábamos en otro. Entonces yo creo
que todo ese sentimiento que el transmite se siente realmente. No tiene ningún problema
en no establecer una barrera entre lo que escribe y lo que es.
Estudiante Nataly: A mi me parece que el estilo con el que escribe es algo que engancha
mucho. Si uno se pone a pensar también son los jóvenes los que se acercan Andrés
Caicedo, generalmente o no sé un olor en los momentos y luego quizás después le otras
cositas de él. Me parece que tal vez es porque marca un proceso de identificación que es
propio de los momentos sí y que todos sentimos cuando lo leemos, o sea uno empieza
leerlo y también se va en identificando y empieza a decir bueno yo quiero hacer esto yo
quiero hacerlo otro por medio de lo que el transmite.
Estudiante Natalia vivas: no pues otra cosa que yo pienso, es que hay muchos tipos de
literatura, entonces por ejemplo a mi me puede gustar mucho 100 años de soledad por el
tipo de propuesta literaria que hace Gabriel García Márquez por los tipos de recursos que
usa(...) vamos que Andrés Caicedo así que no sienta mucho como persona, como yo
Natalia, y el hecho de que haga sentir tanto, como muy en el adentro de uno, así que uno
tengo una conexión más fuerte con el libro. Entonces no sé, es un libro que te habla
mucho a vos como persona, y que de pronto es más difícil que uno logre establecer ese
tipo de relaciones con libros de literatura universal, no sé: Saramago Borges, que son
tipos de autores muy buenos pero que en su temática no logran que haya una
identificación tan grande con el lector. Además nosotros como caleño y como jóvenes
son dos factores que suman para que tengamos una relación aún más fuerte con el libro.
Entonces no se pienso que es eso también.
Lastra: no se yo pienso que también son los lugares que el nombre en el libro. Porque yo
pienso que lugares que nos conocimos porque ya no están pero de igual manera son cosas
que sabes que quedaban aquí en Cali (...) entonces a mí eso me encantaba leerlo, porque
en realidad me imaginaba caminando por Cali y haciendo todo eso. Entonces digo que
eso también llama mucho, y como que hace que quede.
Natalia: no sé algo que yo relacionaba con eso es en la película de los hongos yo siento
que si lloviera esa película y vieran Barranquilla no sentiría nada con eso (...) Yo creo
que es distinto porque uno con los espacios que utilizaron, y saber que yo lo recorro a
menudo u ocasionalmente uno siente otro tipo de relación con el producto entonces siento
como que eso también influye mucho.
Natalia vivas: bueno no se agrandes rasgos yo yo siento que el libro de Caicedo y sus
personajes. Pues yo no sé si salgo o que vaya decir. Pero se acerca mucho a esos
estereotipos de la gente bien que vive en el norte aquí bien Santa Mónica residencial, los
niños bien, con la otra o anda en niños alternos que están en las drogas, Chirris, que
quieren vivir otro tipo de cosas que se arriesgan un poco más, que de pronto no están tan
legitimadas en la sociedad, bla. Y también por ejemplo las niñas bien del liceo en el caso
del que son viciosas, que son niñas de la casa, niñas de la casa en niños que no van a estar
en esos planes; entonces sería como, es que no sé qué objetivo darles, pero si siento que
son como muy enmarcados en esos estereotipos.
Alejandro Bejarano: yo creo que son los inadaptados. Porque uno se da cuenta de que
eso que no sería estereotipos a los que ellos no se quieren adaptar, o sea no hay una,
como no se acepta ese estereotipo, no se quieren adaptar al estereotipo que está impuesto
y generalmente aceptado. O sea son personas que, o sea de pronto el calificativo
inadaptados suena un poco como negativo despectivo pero esa no es mi intención sino
mostrar como a esa pequeña o hacer reverencia o ese disgusto por algo que toca.
Entonces no salgamos de eso, y la obra como tal es inadaptada, rompe con todos los
estereotipos que están establecidos. Yo creo que por eso mismo las personas del liceo
Benalcazar le tienen tanta resistencia a ese libro. Y de verdad yo conozco varias personas,
a varias egresadas liceístas, y ella les molesta mucho que uno hable que viva la música y
Andrés Caicedo, porque dicen que él se las tenía montadas, entonces claro se las tenía
montadas porque mostraba a una liceísta que se sale de lo que se espera que sean las
liceísta. Entonces mi calificativo de la hora es lo desadaptados.
Estudiante Nataly: para mí es muy existencialista, entiendo que Andrés Caicedo nunca se
quiso considerar nadaista.