Delito de Feminicidio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 248

z

=2.
:-
r-j
EL DELITO DE FEMINICIDIO
Análisis doctrinal y comenta¡ios a la Lev N' 3006u
JOHNNY E. CASTILLO APARICIO

EL DELITO DE FEMINICIDIO
ANALISIS DOCTRINAL Y COMENTARIOS A LA LEY N" 30068

"/.].\__=\

EDICIONES
El delito de feminicidio
Análisis doctrinaly comentarizs a la Ley N" i0068
Johnny E. Castillo Aparicio
O Johnny E. Castillo Aparicio,2014

De esta edición:
@ Ediciones Normas Jurídicas S.A.C.
Jr. RufinoTorrico 899.Int. 3,Lima 01 - Perú
Teléfono: 334-9885
libreriaj uridicarc@hotmail. com

Cuidado de la edición: José Luis Carrillo M.


Diseño de carátula e interiores: Juan Carlos García M.

Primera edición, octubre del20l4


Tiraje: 1000 ejemplares
Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total
o parcialmente, sin permiso expreso de los editores

ISBN: 97 8-612-46253 -3'6


Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N" 2014-16004

Impreso en Tarea Asociación Gráfica Educativa


Pasaje María Auxiliadora 156,Lima 5, Perú
Índice

INTRODUCCION ll

cepÍturo r
EL ENFoeuE o¡ cÉurRo o t-r rERSrECTTvA os cÉN¡Ro l5

Er- coNc¡pro o¡ cÉNsro 16

Les n¡¡-ecroN¡s o¡ cÉNrno r7

El srsrrrr.re or cÉN¡no 18

Le orscrrvrNecróN or cÉNr,no 20

L-n vror-rNcre o¡ cÉNER.o 21

Le ronrune EN I-A vIoLENCre oe cÉNrno 24

Er c¡r<Ácr¡n pLURIoFENSTvo EN r-A vroLENCre oE cÉN¡no 25

Le pr,nsp¡clrve or cÉNpno EN EL DERECHo 27

CAPÍTULO II
I-A. PERSPECTIVA DE GENERO EN EL DERECHO INTERNACIONAL
DELOSDERECHOSHUMANOS 29

INconponecróN DE L4. pERSpECTIVA or cÉN¡no ¡N BL Dr,n¡cr¡o lNrenN¡croN¡r.


o¡, los Dr.nr,cnos HuueNos 29

EvolucróN onr DIDH y LA pERspECTrv¡ o¡ cÉNrno 30

Dr,n¡crros HUMANos DE r-As MUJEREs: Aponrr,s o¡r DrnEcno INlr,nuecloN¡t 33

CAPÍTULO III
ANÁLISIS DOCTRINAI DEL FEMINICIDIO 41

Onrcr,N oBl rÉnr'.tINo "rrlttNIcIoro" 41.

DruNrclóN DE FEMrNrcrDro 43

Trpos op FF.MrNrcrDro 46
F¿l,rrcroro Y FEMTNICIDIo 49

Vrol¡Ncre FEMINICIDA ,l
FnurNtctoto coMo ExpREsIóN DE oDro ANCLADo r,N rr cÉN¡no 54

El r¡vtNrcloro R¡spoNDE e uNe srtu¡clóN DE vIoLENcrA y olscn:urNecróN 56

El R¡crsrno or, F¡urNrcroro oeI- MrNlsrnnlo Púnlrco 59

Los oeros o¡l Rncrsrno DE FF,MrNrcrDro or,l MrNrsrpRro PúBLrco 60

Er R¡crsrno or F¡r'rrNrcroro ¡r,L MrNrsrERro DE r-e Mu¡En v D¡slnnollo Socnr


(MIMDES) 62

CAPÍTULO IV
EL DELITO DE FEMINICIDIO EN EL CÓDIGO PENAI 63

PnorscclóN DEL DERECHo A LA vrDA 63

Trprrrc¡cró¡¡ DEL FEMrNrcrDro EN EL Cóorco PrNel 66

INconponecróN »¡r- entÍculo r o8-¡ al Cóorco P¿Nrr. 70

CAPITULOV
COMENTARIOS AI DELITO DE FEMINICIDIO (LEY N' 30068) 75

DEscmpcróN rÍprce 75
Fuente 76
Consideraciones generales 76
Bien jurídico protegido 77
Tipicidad objetiva 77
Tipicidad subjetiva 7B

Tentativa y consumación 78

CoNr¡,xros euE ESTABLECE EL DELrro DE FEMINICIDIo 7B

Feminicidio por violencia familiar 78


Feminicidio por coacción, hostigamiento o acoso sexual 80

Feminicidio por abuso de poder, de confianza o de cualquier otra posición


o relación que confiera autoridad al agente B4

Cualquier forma de discriminación contra la muje¡ independientemente


de que exista o haya existido una relación conyugal o de convivencia con el agente 8'
CtncuNsteNcrAs AGRAvANTEs DEL DELrro DE FEMrNrcIDro 88

Si la víctima era menor de edad 88

Si la víctima se encontraba en estado de gestación 89

Si la víctima se encontraba ba.io cuidado o responsabilidad del agente 90


Si la víctima fue sometida previamente a violación sexual
o actos de mutilación 92

Si al momento de cometerse el delito la víctima padeciera cualquier tipo


de discapacidad 93

Si la víctima lue sometida para fines de trata de personas 94


Cuando hubiera ocurrido cual<luiera de las circunstancias agravanres
establecidas en el artículo 108." 9B

l-¡ pr,Ne sERÁ DE cADENA PF.RPETUA 99

Cuando concurran dos o n.rás circunstancias agravantes 99

CAPÍTULOVI
GARANTÍA DE LOS ESTADOS EN LA PROTECCIÓN
DE LOS DERICHOS DE IA MUJER 101

Le o¡sroa DTLIGENCIA DÉ, Los EsrADos EN r-A pRF.vENcróN, rNv¡srrc;ecróN


v s¡NcróN DE r-A vroLENCrA coN rRA L{ MUJER 101

L¡ s¡Nr¡Ncn Dt "CAMpo Ar.coooNsno": Ux ,A.v¡NcE pAr.A EL ACCESo

A I-A. JUSTICIA DE LAS MUJERF]S r03


Contexto en Ciudad Juárez, Chihuahua t0t
Sentencia de "Campo Algodonero": Una resolución emblemática r06

Acceso a la justicia de las uíctimas de feminicidio r0B

Re co n oci m i ento de I fe m i n i c i d i o r0B

Jurisprudencia con base en la Convención de Belem do Pará


y criterios de reparación del daño con perspectiva de género 111

CoNcr-usroN¡s DE LA CIDH EN L\ sE.NIENCIA D!.I- cASo "C¡¡,rpo Ar-coooNBno" r 16

CAPÍTULOVII
MARCOJURÍDICO DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS
DE LAS MUJERES t2t
Lr,ctst-¡cróN TNTERNACToNAL 121

Lr.clsr-cclóN NACToNAL t)2

APÉNDICE JURISPRUDENCIAL 127

I. JurusrnuonNcrA A LA euE F.N r-A ACTUALTDAD sE DENoMTNARíI ¡r,urNrcroro 127

II. Rpsor-ucróN DE coNFTRMACTóN or prusróN pREVENTTvA DE FF.MINICTDTo 130

III. S¡Nr¡Ncre DE FEMrNrcrDro 140


IV. S¡Nr¡Ncu or r-.q. Conrr, IN¡IERArn{ER:c,oiN¡ oB Den¡cr¡os Huuexos
Ceso GoNár-¡z y orRAs ("C,trrrpo ¡lcoooNr,no") vs. MÉxrco,
16 or Novrrunnr orI- 2009 188

V. INron¡¿¡ CoursróN INrennr.rnn.rceN,r on D¡r.rcnos Hur,reNos N' 54101


Caso 12.05 I , Ceso M,czue oe PsNHe M¡re FrnNaNo¡s - Bn¡sl-
16 op ¡snrr opr- 2001 208

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 243


INTRODUCCION

El feminicidio es "[...] el asesinato de mujeres por razones asociadas con


su género. Es Ia forma más extrema de violencia de género, entendida
esta como la violencia ejercida por los hombres contra las mujeres en su
deseo de obtener pode¡ dominación o control. Incluye los asesinatos
producidos por la violencia intrafamiliar y ia violencia sexual" (MIMP
2012:23-24). En ocasiones es el último eslabón de Ia larga cadena de
violencia a la que se ven sometidas las mujeres. Así, este delito atenta
contra el primer y más importante de los derechos fundamentales de la
persona, cuyo bien jurídico protegido es la vida humana de las mujeres
e implica la protección de otros bienes jurídicos como Ia integridad
personal entendida como la integridad fisica y la salud, la libertad y la
dignidad humana.
De este modo, "[...] .l concepto feminicidio se ha construido para
nombrar correctamente Ia especificidad de un crimen. Es parte de un
contexto de discriminación contra la mujer porque afirma la
-como
CEDA\V\- ocurre cuando el agresor intenta menoscabar los derechos
y las libertades de Ia mujer, atacándola en el momento en que pierde
la sensación de dominio sobre ella" (Centro de la Mujer Peruana Flora
tistán 2005:33).
En este sentido, el feminicidio puede desarrollarse en tres ámbitos:
el familiar es el de mayor incidencia en nuestro país-, el de la
-que
I Convención sobre Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer
(CEDA\I por sus siglas en inglés).
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios alaLey N" 30068

comunidad y el perpetrado por el Estado o tolerado mediante la poca


atención de políticas que erradiquen la discriminación conrra la mujer
y los obstáculos que permanecen en las legislaciones nacionales que
dificultan Ia debida diligencia del Estado y manrienen esrereoripos que
tienden a devaluar los comportamientos femeninos.
Estamos, por tanto, ante un caso de violación permanente de los
derechos humanos de un grupo poblacional y social, las mujeres, y en
el que, además, se observa una situación de violencia esrructural contra
ella frente al varón. Los alcances del feminicidio se inscriben a nivel
colectivo y generan un ambiente de inseguridad social, reforzado por
la desprotección estatal, lo que limita el desarrollo de las capacidades y
ejercicio de las libertades y derechos de la mujer.
Este atentado muestra el real contexto de violencia y discriminación
hacia la mujer, y se convierte en uno de los principales problemas sociales
que tenemos que enfrentar, pues es evidente que las construcciones sociales
de nuestra sociedad toleran la violencia basada en la discriminación de
género. Como bien indica Gustavo Arocena (2014:216):

[...1 puede sostenerse que la razón política del mayor casrigo


del feminicidio reposa en la singular gravedad que importa el
emplazamiento de la conducta que culmina en Ia muerte dolosa
de una persona, dentro del ámbito de la violencia conrra la
muje¡ concebida como manifestación de la configuración de las
vinculaciones interpersonales en virtud de relaciones de poder de
histórica desigualdad entre el varón y la mujer.

Es así que, al analizar el delito de feminicidio en el presente rexto, se

parte de un enfoque de género que reconoce la situación de desventaja


en la que se ubican las mujeres, que se sustenta y se perpetúa en las
estructuras de inequidad y discriminación que causan las violaciones de
derechos humanos de tipo específico.

Luego se aborda el análisis de cómo el delito de feminicidio fue


introducido en nuestro Código Penal a través de la Ley N'29819 de
diciembre del año 20011, que modificó el artículo 107." del Código
Penal (parricidio). Se estableció que si la víctima es o ha sido la cónyuge

t2
Johnny E. Casrillo Aparicio

o Ia conviviente del autor, o estuvo ligada a él por una relación análoga,


se configuraba el llamado femicidio íntimo. Con la dación de la Ley
N" 30068 en el mes de julio del2013, que incorpora el artículo 108-B
al Código Penal, la orientación es sustancialmente diferente, pues se la
considera como medio no solo para mejor proteger la vida de las mujeres,
sino también, y de manera significativa, para dar un paso adelante
contra la situación injusta de dominación y discriminación en la que se
encuentran las mujeres, al tipificar este delito como feminicidio amplio
o extensiuo, por el cual el feminicidio es un delito contra la mujer por
estrictas razones de género. Con ello se realiza un anáiisis descriptivo y
analítico de cada uno de los contextos en los que se establece el delito
de feminicidio.

Asimismo, se trata el caso "Campo Algodonero" uersus México (caso


emblemático de la CiudadJuárez), enel que la Corte Interamericana de
Derechos Humanos establece la responsabilidad del Estado mexicano
por no garantizar el derecho a una vida libre de violencia, a Ia integridad
personal, a la libertad y a la seguridad de las jóvenes asesinadas cuyos
cuerpos fueron encontrados en un campo algodonero de la Ciudad
Juárez. Señala Ia CIDH que la expresión "feminicidio" es el homicidio
de mujeres por razones de género.

13
CAPÍTULO I
EL ENFoeuE DE cÉNEno
o LA PERSPECTIVA DE CÉNE,RO

Todos los ciudadanos y ciudadanas desean vivir en una sociedad justa


y equitativa, y para ello es fundamental que los hombres y las mujeres
puedan ejercer sus derechos en un plano de igualdad. El derecho, como
discurso de poder y regulador de conductas, es una herramienta esencial
para lograrlo siempre y cuando su aplicación tenga a unos y otras como su
centro y fin. No es posible hablar de un sistema jurídico humanizado si
el derecho es indiferente a la desigualdad entre los hombres y las mujeres,
y también a los impactos diferenciados que genera su aplicación.
Es importante señalar que el enfoque de género se construyó
a partir de una confluencia de movimientos sociales y debates
conceptuales: los movimientos feministas, las movilizaciones de las
mujeres de sectores populares, así como de investigaciones en diversas
disciplinas (antropología, sociología, derecho), de propuestas políticas
y planteamientos en foros de Ia comunidad internacional. Éste también
se construye a partir de Ia propia experiencia, a través de un proceso
personal. Si bien el acercamiento a los conceptos que se han ido
desarrollando a partir del enfoque de género es sumamente útil para
comprender en qué consiste y cómo puede aplicarse, lo fundamental es

adoptar un compromiso personal y ser consciente de la injusticia que


actualmente existe en las relaciones entre mujeres y hombres. Además, se

deben conocer los efectos nefastos que produce en todos los miembros
de la sociedad, y tener la convicción de que se necesita una igualdad real,
El delito de leminicidio. Análisis doctrinal y comenrarios a la Ley N' 30063

I
una equidad efectiva entre mujeres y varones para vivir en un mundo
mejor (Junco y Rosas 2007:29-30).
Según Ruiz Bravo, la perspectiva o enfoque de género supone tomar
en cuenta tres elementos: el concepto de género, las relaciones de género
y el sistema de género (Villanueva 2011: 44). Entonces, para entenderlo
de manera más precisa aquí se abordarán los tres.

Er coNcBpro DE cÉNnno

El primer paso para establecer correctamente el concepto de "género"


pasa necesariamente por diferenciarlo del concepto de "sexo". Este
último, en sentido gramatical, significa "condición orgánica, masculina o
femenina, de los animales y las plantas". Esta definición deja establecido
que el término "sexo" sirve para expresar cuesriones de carácter biológico
u orgánico. Por su parte, el término "género" identifica las diversas
representaciones de orden social y cultural respecto de los roles que
corresponden a los sexos masculino y femenino. Por eso se le conoce
también como "sexo social".
En suma, marcando las distinciones entre ambos conceptos, puede
afirmarse que "[...] la idea de género viene a expresar que en tanto ei
sexo está determinado biológicamenre, el género se dota de contenido
social" (Reyna 20ll: 243-244). Así el concepto de género surge en
contraposición al concepto de sexo: mientras que éste alude a los aspecros
fisicos, biológicos y anatómicos, el orro se refiere a las caracrerísticas
sociales y culturales asignadas a hombres y mujeres a partir de esas
diferencias biológicas (Junco y Rosas 2007: 30).
El uso de la categoria "género" fue impulsado por el feminismo
académico anglosajón en los años 70 del siglo pasado, con el objeto de
diferenciar las construcciones sociales y culturales de la biología (Villanueva
2009: 44). Para entender este concepto, la distinción entre naturaleza y
cultura es sumamente importante, porque permite demostrar que muchos
de los roles y atributos reconocidos como femeninos y masculinos son
construcciones socioculturales y no se derivan naturalmente del sexo

t6
Johrrnr L. (--asrillo Apariciu

de las personas (Junco y Rosas 2007:30-31). La categoría género


contribuye a explicar la desigualdad que existe entre hombres y mujeres,
así como los efectos que ésta tiene en la vida coddiana y en la organización
social.

Debido a la popularización del término "género", en la década


de 1990 se comenzó a usar como sinónimo de sexo, aunque ello no
es conveniente, pues precisamente elude la distinción entre ambos
conceptos. En efecto, a diferencia de la noción de sexo, que centra su
atención en el cuerpo y en la naturaieza, la noción de género enfatiza la
mentalidad y la cultura. Este último concepto sirve para identificar las

características que social y culturalmente se adscriben a los hombres y a


las mujeres, a parrir de sus diferencias biológicas. De esa forma, se pone
de manifiesto que las características humanas consideradas "femeninas"
o "masculinas" son adquiridas por las personas mediante un complejo
proceso individual y social, y que no se derivan naturalmente de su sexo.
Debido a que estas características no son naturales, sino construcciones
socioculturales, pueden ser cambiadas. Con la distinción entre sexo y
género se busca poner en evidencia que una cosa son las diferencias
biológicamente dadas y otra las implicancias que cultural y socialmente
se asignan a esas diferencias (Viilanueva 2009: 44-45).

I-es nBrecroNEs DE GÉNERo

El enfoque o perspectiva de género no solo identifica las características


sociales y culturales asignadas a los y a las mujeres, sino
hombres
que, además, analiza las relaciones que se desarrollan a partir de
esas construcciones sociales y culturales: entre hombres y mujeres
(intergénero); entre las personas del mismo sexo (intragénero) (Villanueva
2009: 50).
Respecto de las relaciones entre los varones, es importante notar
que cuando se forman las masculinidades, se inician las conductas
violentas y se reprimen las vinculadas a la afectividad. Por otro lado, es
importante enfatizar que las relaciones entre los géneros son desiguales.
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N' 30068

Los roles, espacios y atributos identificados con lo femenino suelen


ser subvalorados. A ello se suma que la mujer ocupa una posición de
subordinación en relación con el varón.
El género es, por tanto, un término relacional: no es sinónimo de los
vocablos "mujer" y "hombre", sino que se refiere a la relación que existe

entre ellos, y a la manera en que ambos se construyen socialmente. Vale


decir, a relaciones de desigualdad e inequidad (Junco y Rosas 2007:32).
Cuando se habla de "impactar las relaciones de género", esto significa
que se busca alterar la situación de desigualdad en Ia que viven gran parte
de las mujeres en la actualidad. Es importante destacar que la inclusión
del género como categoría conceptual está asociada a las demandas de
las mujeres para revelar y superar esa desigualdad social (Villanueva
2009:50-5r).

Er srsrsMA DE GÉNERo

Es el conjunto de normas, pautas y valores a través de los cuales una


sociedad modela y enmarca la sexualidad y la procreación del conjunto
social. Es importante tomarlo en cuenta al analizar una sociedad, de
la misma manera como se considera al sistema económico, político
o religioso. Esto es así porque, al revelar la desigualdad social entre
lo masculino y lo femenino, también define Ia clasificación social, la
jerarquización, la dominación y el poder. El género es parte del contexto
sociocultural más amplio, que también toma en consideración y alimenta
otros sistemas discriminatorios como los de raza, clase y etnia (Junco y
Rosas 2007: 32-33).

Villanueva (2009) señala que la adscripción de los roles y de las

características masculinas y femeninas se produce y reproduce en las


instituciones educativas, legales, políticas y religiosas a través de símbolos,
disposiciones legales, prácticas culturales yvalores sociales. A este conjunto
de símbolos, ideas, normas, prácticas y valores se le conoce como "sistema
de género" o "sistema sexo/género", que es sustancialmente un producto
de la cultura y no de la biología humana o de la selección natural.

18
Johnny E. Ca:tillo Aparicio

Es evidente que este sistema sexo/género no es idéntico en todas las


sociedades ni en todas las épocas. Por eso, las formas de desigualdad entre
hombres y mujeres varían entre ellas. No obstante estas diferencias que
puedan identificarse entre los sistemas de género, éstos son instrumentos
de clasificación social, )erarquización, dominación y poder (Villanueva
2009:54-55).
En ese sentido, un enfoque de género reconoce que Ia situación de
desventaja en la que se encuentran las mujeres se fundamenta y perpetúa en
las estructuras de inequidad y discriminación que causan las violaciones de los
derechos humanos de tipo específico. Julissa Mantilla, al tratar la perspectiva
de género en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos - DIDH
(en Carpio y Suarez2007), dice que Cecilia Medina sostiene que la posición

subordinada de las mujeres en la sociedad es Ia causa de las violaciones de


sus derechos. Esta realidad ha motivado la implementación de medidas
específicas dirigidas a incrementar la participación de las mujeres en la
vida política y social de las naciones, así como el acceso a la justicia y el
reconocimiento de su salud sexual y reproductiva, entre otros aspectos. Estas
iniciativas locales se han ido consolidando a escala internacional mediante
la adopción de tratados, resoluciones e informes.

El análisis de género trata de evidenciar las diferentes circunstancias


en las que viven hombres y mujeres, y los roles que las sociedades les

asignan. Por medio de él se cuestionan los conceptos tradicionales que


atribuyen determinados espacios a unos y a otras como, por ejemplo,
el trabajo productivo en relación con el reproductivo. De igual manera,
deja en evidencia Ia aparente neutralidad de las normas jurídicas y de
Ias definiciones de derechos humanos que no reconocen las diferencias
entre las personas, y que inciden sobre la desigualdad.
Asumirlo implica reconocer que estas situaciones de desigualdad
existen y que, si se aplica al DIDH, consolida la lucha contra la
discriminación, permite el reconocimiento de la equidad más allá de
lo formal, y establece una nueva interpretación del derecho en todas
sus dimensiones, que partiríapor reconocer que los hombres y las
mujeres tienen diferentes necesidades y posiciones en la sociedad.

r9
El delito de leminicidio. Análisis doctrir-ral y comentarios a la Ley N'30068

Algo que también se desprendería de esta aceptación es que los organismos


internacionales concreto, Ios comités creados a partir de los üatados-
-en
deben tener en cuenta el género como un criterio para nombrar a los
miembros de sus instancias.
Por otro lado, la perspectiva de género es fundamental para entender
que las violaciones de los derechos humanos afectan a los hombres y las
mujeres de manera diferente, y que ellas no reciben la misma atención
cuando esto ocurre; por eso es más difícil que accedan a Ia justicia y
reparación. Asimismo, un enfoque de este tipo permite comprender que
existen violaciones de los derechos humanos que afectan a las mujeres
por el hecho de serlo. A éstas se les llama "violaciones de género".
Si se revisa el trabajo de los principales organismos creados por los
tratados internacionales, es evidente que ha habido un avance desde el
momento en el que se ha establecido un marco de garantías que permite
el respeto de los derechos humanos y Ia no discriminación. Sin embargo,
aún no ha sido entendido el impacto de las situaciones específicas de
violación de derechos en el caso de las mujeres. Por ello no existe un
claro reconocimiento de que Ia perspectiva de género es una dimensión
importante en la definición de la naturaieza sustantiva de los derechos.
De ahí que sea prioritario que la definición misma de los derechos
humanos sea explorada e interpretada desde una perspectiva de género.
Por ejemplo, dentro del derecho a la vida se deben contemplar los niveles
de mortalidad materna, mientras que la definición del derecho a la salud
debe incluir los derechos sexuales y reproductivos. Otro aspecto que una
perspectiva de género debe considerar es la definición de las obligaciones
de los Estados en relación con los abusos cometidos por particulares,
es decir, los esposos o los empleadores (Carpio y Suárez 2007:39-41).

Le orscnr*uNAcróN DE GÉNERo

Al analizar las relaciones entre los hombres y las mujeres, el enfoque


de género hizo visible la discriminación contra la mujer en Ia sociedad.
Diversos estudios la evidenciaron y destacaron la necesidad de promover

20
Johnny E. Casrillo Aparicio

los derechos de las mujeres, ya que así se influía en el bienestar de la


sociedad. Por el contrario, su desvalorización fue identificada como
causa y efecto del subdesarrollo, y vinculada a los problemas de pobreza,

superpoblación, analfabetismo, desnutrición e insalubridad.


A partir de estas constataciones, se obtuvo un logro jurídico
fundamental: que la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el
año 1979, adoptara la Convención sobre la Eliminación de todas las

Formas de Discriminación contra la Mujer. En su artículo 1.o, ésta


define la discriminación contra la mujer como "[...] toda distinción,
exclusión o restricción basada en el sexo, que tenga por objeto o resultado
menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por parte de la
mujer, independientemente de su estado civil, de los derechos humanos
y las libertades fundamentales en las esferas política, económica,
social, cultural y civil o en cualquier otra esfera". La amplitud de esta
definición permite incorporar gran diversidad de conductas y hechos
sociales, incluidas algunas disposiciones legales que, aun cuando no
sean discriminatorias de manera expresa, sí lo son por exclusión o por
sus resultados.

Con la aplicación de esta definición se ha podido develar la


discriminación de la que es objeto la mujer en la esfera política, Iaboral
y familiar; y que genera daños, riesgos y desventajas para la población
femenina. Una de las manifestaciones más graves de ella es la violencia
de género (Junco y Rosas 2007:34).

I-a vrornNcrA DE cÉNrno

Amparada en principios y valores que sostienen la posición de inferioridad


de las mujeres, Ia violencia de género es la máxima manifestación de
desigualdad entre ellas y los homb..t. Étt" vulnera abiertamente los
derechos fundamentales de las mujeres a la integridad físicay
-alaviday
psíquica- y supone Ia obligación por parte del gobierno y de los poderes

públicos de aplicar medidas que hagan que los derechos jurídicamente


reconocidos se vuelvan reales y efectivos, asegurando a las mujeres el
pleno ejercicio de su ciudadanía (Souto 2012:68).

21
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N" 30068

Según Copello, la violencia de género existe como fenómeno social,


es decir, como un tipo específico de violencia vinculada de modo directo
al sexo de la víctima: al hecho de ser mujer. La explicación del hecho
inequitativo de los roles sociales, en pautas
se encuentra en el reparto
culturales muy asentadas que favorecen las relaciones de posesión y
dominio del varón sobre Ia mujer. El género es el resultado de un proceso
de construcción social mediante el cual se adjudican simbólicamente las
expectativas y valores que cada cultura atribuye a sus varones y mujeres.
Producto de este aprendizaje cultural de signo machista, unos y orras
exhiben los roles e identidades que les han sido asignados bajo la etiqueta
de género. De ahí que la prepotencia de lo masculino y la subalternidad
de lo femenino sean los ingredientes esenciales de ese orden simbólico
que define las relaciones de poder que están en el origen de Ia violencia
de género (Estudio Oré Guardi a s.f .: 7-2).

Laviolencia contra las mujeres constituye una forma de discriminación,


en tanto limita su acceso a los derechos. Desconoce la dignidad de la
persona afectada, y en ella subyacen ideas de desigualdad entre hombres
y mujeres. Toda agresión perpetrada contra una mujer tiene alguna
característica que permite identificarla como violencia de género. De
cierta manera, siempre está vinculada a Ia desigual distribución del
poder entre mujeres y hombres, y a las relaciones sociales asimétricas
entre ambos. A diferencia de otras formas de agresión y coerción, este
tipo de violencia tiene su factor de vulnerabilidad en el solo hecho de
ser mujer. Se trata de una situación que perpetúa la desvalorización de
lo femenino y su subordinación a lo masculino.
En 1993, Naciones Unidas definió tipo de violencia como
este
cualquier acto violento basado en el género, que produzca o pueda
producir daños o sufrimientos físicos, sexuales o mentales en la mujer.
La definición incluía las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de
la libertad, tanto en la vida pública como en la privada. Esre concepto se

aprobó por consenso en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos


de Viena, y maÍca el inicio de un tratamiento diferente de los derechos
humanos, en especial los de las mujeres.
Johnny E. Castillo Aparicio

la Organización de Estados Americanos aprobó Ia


Por su parte,
Convención Interamericana pata Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra la Mujer, conocida como la Convención de Belem do
Pará. Se trata de un instrumento vinculante en el que este organismo
declara que la violencia contra la mujer constituye una violación de
los derechos humanos y de las libertades fundamentales, que es una
ofensa a la dignidad humana y una manifestación de las relaciones de
poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres. Reconoce,
asimismo, que este tipo de violencia impide el ejercicio de los derechos
civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, y que su eliminación
es una condición indispensable para el desarrollo individual y social de
las mujeres, así como de su plena e igualitaria participación en todas las
esferas de la vida.

Estos pronunciamientos y marcos jurídicos internacionales surgen


luego de que se constatara que las mujeres tienen más probabilidades
de ser agredidas, violadas o asesinadas por sus parejas actuales que otras
personas (Junco y Rosas 2007:34-36). Se afirma que las mujeres son
víctimas de violación de sus derechos por su condición de tales, y que
esto se debe a una serie de factores socioculturales que posibilitan que
se produzcan agresiones contra ellas en el ámbito familiar, en el medio
social y en el medio laboral. En efecto, ellas son las mayores víctimas
de violencia doméstica, de violación sexual sea en tiempos de paz
-ya
o durante los confictos armados- y de hostigamiento sexual en el
ámbito laboral. En ocasiones, el feminicidio es el último eslabón de la
larga cadena de violencia a la que se ven sometidas las mujeres. A ésa se

le denomina violencia de género y está catalogada como una violación


de los derechos humanos. Sus efectos perjudiciales han hecho que se
le considere un problema de salud pública que afecta a millones de
mujeres en el mundo, así como un obstáculo Para el desarrollo social y
democrático en todos los países.
El Tiibunal Constitucional español afirma que las agresiones en
el ámbito de Ia pareja se producen como manifestación del dominio
del hombre sobre la mujer, y que el origen de este abominable tipo de

¿)
E,l delito dc feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Lev N' 30068

violencia se da en un contexto de desigualdad. Para esre órgano de justicia,


los bienes básicos de la mujer, como [a vida, la integridad, la salud, la
Iibertad y la dignidad, no están suficientemente protegidos en el ámbito
familiar. De ahí que se necesiten leyes para combatirla, incluidas las de
naturaleza penal.
Citando a Paul Hunt, Villanueva sosriene que la violencia genera
un impacto directo en las víctimas e impide que disfruten del derecho
humano a la salud. Con frecuencia les causa importantes daños fisicos,
psicológicos y emocionales, e incrementa los problemas sociales de los
individuos, las familias y las comunidades.
Casi todos los países de la región han aprobado leyes para combatir
la violencia familiar, así como realizado reformas penales para prevenir e
impedir algunos delitos sexuales. Además de esro, algunos han formulado
planes y programas que tienen como objetivo la prevención y erradicación
de la violencia contra las mujeres, niños, niñas y adolescentes. Sin
embargo, la impunidad sigue siendo una consrante en los casos de
violencia de género, incluyendo los de feminicidio. En relación con esre
último, se afirma que tiene al menos tres dimensiones novedosas para el
derecho: 1) La motivación de los asesinos, que parece estar relacionada
con la juventud y el sexo de las víctimas, y con un odio o desprecio que
se manifiesta en conductas sexuales extremadamenre violenras. 2) El
clima de zozobrae impunidad creado por la acumulación de crímenes sin
resolver a lo largo de los años. 3) La desidia, negligencia ¡ en ocasiones,
evidente mala fe de las autoridades encargadas de investigar los delitos
(Villanueva 2009: 59-62).

f.n ronrune EN LA vroLENCrA DE GÉNERo

En el ámbito de los derechos humanos, la naturaleza de esta violencia


cometida en el espacio privado se ha comparado a la de la tortura. Los
juristas han afirmado que si los psicólogos constatan que se ha ejercido
violencia de género y tortura, el Estado debe intervenir. Por ranro,
es necesario resaltar que la violencia en el hogar puede ser tipificada

24
Johnny E. Castillo Aparicio

como tortura, trato o castigo cruel, inhumano y degradante en virtud


del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, y de la
Convención contra laTortura y otros tatos o Penas Crueles, Inhumanos
o Degradantes.
Los juristas expertos en el tema han observado que el carácter y la
gravedad de la agresión fisica y psicológica en el hogar son análogos
a los de la tortura. Se han dado cuenta, además, de que este tipo de
agresiones contra las mujeres suelen tener como propósito lesionar su
salud psicológica sometiéndolas a la humillación, y también maltratar su
cuerpo mediante la violencia ffsica. AI igual que la tortura, Ias agresiones
son impredecibles y guardan poca relación con el comportamiento de
la mujer. Thmbién pueden ejercerse sistemáticamente, a lo largo de
muchos años. Así, pues, el proceso, los propósitos y las consecuencias
tanto de la tortura como de la violencia familiar son muy similares. Se
debe destacar que el hecho de que ésta sea infigida en forma privada
y no oficial no disminuye su atrocidad ni la necesidad de una sanción
funco y Rosas 2007:36).
Asimismo, merece destacarse que Ia Convención para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, o Convención de
Belem do Pará, reafirma el respeto y protección del derecho a la vida, la
integridad fisica, psíquica y moral de las mujeres, su derecho a la libertad
y seguridad personal, y el de no ser sometidas a torturas.

Er cnnÁcrER pLURroFENsrvo EN LA vIoLENCTA DE GÉNERo

Polaino-Orts precisa que el Tiibunal Constitucional español considera


que, de acuerdo con la LO 112004, de violencia de género, la defensa
de la mujer es prioritaria, especialmente " [. . .] en un ámbito en el que el
legislador aprecia que sus bienes básicos (vida, integridad física y salud),
y su libertad y dignidad están insuficientemente protegidos". Al explicitar
esto, y de acuerdo con la referida ley, concibe la violencia de género como
una forma de delincuencia especialmente agravada, que lesiona varios
derechos fundamentales: no solo los bienes jurídicos básicos como la

Z'
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N" 30068

vida, la integridad fisica o la salud, sino también orros fundamentales


como la libertad y la dignidad de la persona.
En atención a la especial gravedad de las conducras de violencia de
género, el Tlibunal Constitucional español considera legítimo que se

reaccione con la mayor contundencia frente a este "abominable tipo


de violencia que s€ genera en un contexto de desigualdad", y que ello
puede y debe hacerse aplicando distintas clases de medidas, entre ellas
las penales. Y esto es válido porque, en su concepción, en la violencia
de género "existe un mayor desvalor de la conducta de agresión'
¡ por
tanto, una mayor necesidad objetiva de protección de determinados
bienes de las mujeres en relación con determinadas conducras delictivas.

En opinión de este órgano de control de la constitucionalidad, en la


violencia de género se observa un déficit de protección de los derechos
fundamentales de las mujeres, que se encuentran en una situación de
desigualdad. Para el TC es plenamente legítimo que ésta deba suplirse
con una protección especialmente agravada y combatiendo con más
contundencia los maltratos contra ellas. A6rma que "[...] tanto en lo
que se refiere a Ia protección de Ia vida, Ia integridad fisica, la salud, la
libertad y la seguridad de las mujeres, el legislador entiende que están
insuficientemente protegidos en el ámbito de las relaciones de pareja,
igual que lo relativo a la lucha contra la desigualdad de la mujer en ese

ámbito".
Además, el alto tibunal estima que la violencia del varón hacia la
mujer que fue su pareja atenta de modo intolerable contra la igualdad
sustancial, "porque todo ello supone atentar contra el propio elemento
definidor de la noción de ciudadanía". Y concluye: "No hay forma
más grave de minusvaloración que la que se manifiesta con el uso de la
violencia con la finalidad de coartar al otro su más esencial autonomía
en su ámbito más personal y de negar su igual e inalienable dignidad"
(Polaino-Orts 2072: 27 -2$.

26
Johnny E. Cattillo Aparicio

Le pBnspscrrvA DE GÉNERo EN EL DERECHo

El enfoque de género en el derecho significa anafizar el impacto diferencial


de las leyes en las mujeres y en los hombres, comparando por qué y cómo
unas y otros se ven afectados de manera diferente. Este enfoque supone
que el derecho no es un conjunto de normas escritas que se pueden
aplicar sin considerar el contexto social, cultural, político y económico.
Por el contrario, parte de que éstas siempre serán impactadas por las

creencias, costumbres y pensamientos de las personas que las elaboran,


aplican y fiscalizan. Pero también considera que serán infuidas por las
diferentes formas de concebir el mundo que determinan la desigualdad
entre hombres y mujeres.
El enfoque de género tiene en la equidad su principio y su fin: juzgar
una cosa por el sentimiento de1 deber o de la conciencia, más que por
Ias reglas rigurosas del texto de la ley. Esta verdadera equidad supone
abordar, solucionar y corregir situaciones desequilibradas respecto de los
derechos humanos de las mujeres. El enfoque de género implica, además
de la identificación de las normas discriminatorias (directas e indirectas),
el reconocimiento de los propios prejuicios y el involucramiento en el
caso concreto.

La aplicación del enfoque de género en el derecho significa garantizar,


tanto en la teoría como en la práctica, lo siguiente:

La eliminación de cualquier indicio de discriminación contra la


mujer en todos los códigos, leyes, reglamentos, decretos o normas
legales, incluyendo la Constitución. Estas normas deben contener
un lenguaje sensible al género como primera condición.

La sensibilización y capacitación de los operadores del sistema


judicial y del Ministerio Público en la perspectiva de género,
para que puedan interpretar las leyes y administrar justicia con
criterios no discriminatorios contra la mujer.

La creación y funcionamiento de los mecanismos judiciales y


policiales que garanticen el cumplimiento efectivo de las leyes que

27
El delito de Feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N' 30068

protegen los derechos humanos de las mujeres, y que establecen


Ia igualdad de derechos y de oportunidades (|unco y Rosas 2007:
41-42).

)a
CAPÍTULO II
LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DERECHO
INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Si se revisan los principales documentos del Derecho Internacional de


Derechos Humanos (DIDH), tales como la Declaración Universal de
Derechos Humanos (1948) o el Pacto Internacional de Derechos Civiles
y Políticos (1966), se encuentra una referencia general al principio de
no discriminación, y un lenguaje aparentemente neutral que no hace
distinciones entre hombres y mujeres. Sin embargo, en la Segunda
Conferencia de Derechos Humanos de 1993, en Viena, se hizo una
especial referencia a los derechos de las mujeres y de las niñas, y se
resaltó la importancia de su respeto y vigencia. Desde entonces se han
elaborado nuevos documentos internacionales y jurisprudencia que
incluyen referencias importantes a los derechos de las mujeres y a la
perspectiva de género.

INconponecró¡q oE LA pERspECTIvA DE GÉNERo EN EL


DEnscHo INrrnNecroNAL DE Los Dnnncnos HuueNos

El surgimiento del DIDH luego de Ia Segunda Guerra Mundial implicó


una serie de cambios en los conceptos tradicionales del Derecho
Internacional Público. La soberanía del Estado, por ejemplo, se vio
relativizada frente a la necesidad de una protección más efectiva de los
derechos de las personas. Asimismo, se fueron implementando nuevos
principios que priorizaban la interpretación de las normas internacionales

desde un punto de vista más favorable para el ser humano (principio pro
homine). La no discriminación en la definición, goce y ejercicio de los
El delito de Feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N" 30068

derechos humanos y de las libertades fundamentales se reafirmó como


una norma de ius cogens, esto es, que no admite pacto en contrario. En
otros ámbitos, el desarrollo del DIDH consagró la interdependencia e

indivisibilidad de los derechos humanos, dejando de lado la división


tradicional entre los derechos civiles y políticos, y los derechos
económicos, sociales y culturales.
Poco a poco, el DIDH se fue desarrollando a través de una serie de
tratados y declaraciones internacionales que consolidaron el Sistema
Internacional de Promoción y Protección de los Derechos Humanos a

por medio de la Organización de Naciones unidas, y


escala universal,
regionalmente en el ámbito europeo, interamericano y africano.
El desarrollo del DIDH permitió Ia incorporación de nuevas
perspectivas orientadas a la mejor y mayor protección de los derechos de
las personas. En ese contexto, se reconoció que la perspectiva de género
coincidía con las nuevas tendencias, y que era un punro de partida válido
para el estudio de las causas y consecuencias de las violaciones de los
derechos humanos (Carpio y Suárez 2007: 38-39).

EvorucróN DEL DIDH y LA pERspECTrvA DE GÉNERo

El reconocimiento de la importancia de la perspectiva de género en


el DIDH supuso entender que esra disciplina respondía a un modelo
básicamente masculino y que no era neutral. La incorporación de la
temática de las mujeres no ha sido Fácil, porque se consideraba que el
término "derechos humanos" o "derechos del hombre" eran suficientes.
En efecto, si se revisan los primeros tratados y declaraciones
de derechos humanos, es evidente que no se manejó el criterio de
diferenciación por género al momento de elaborarlos. Por ejemplo,
es interesante reparar en el lenguaje del preámbulo de la Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (DADH, l94B):

Todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derecho, y


dotados como están por naturaleza de razón y conciencia, deben
conducirse fraternalmente los unos con los otros. El cumplimiento

30
Johnny E. Ca'rillo Aparicio

del deber de cada uno es exigencia del derecho de todos. Derechos


y deberes se integran correlativamente en toda actividad social y
política del hombre. Si los derechos exaltan la libertad individual,
los deberes expresan la dignidad de esa libertad. Los deberes de
orden jurídico presuponen otros, de orden moral, que los apoyan
conceptualmente y los fundamentan. Es deber del hombre servir al
espíritu con todas sus potencias y recursos porque el espíritu es la
finalidad suprema de la existencia humana y su máxima categoría.
Es deber del hombre ejerce¡ mantener y estimular por todos ios
medios a su alcance la cultura, porque la cultura es la máxima
expresión social e histórica del espíritu. Y puesto que la moral y
buenas maneras constituyen la floración más noble de la cultura,
es deber de todo hombre acatarlas siempre.

En la interpretación tradicional se considera que Ia referencia al


"hombre" en la DADH incluye a las mujeres. Sin embargo, en 1998, una
resolución de la Asamblea General de la OEA reparó en esta situación
y llamó la atención sobre la necesidad de modificar la declaración. La
resolución propuso el cambio del título de la Declaración Americana de
los Derechos y Deberes del Hombre por el de Declaración Americana de
Ios Derechos y Deberes de la Persona. Asimismo, sugirió que en el texto se
reemplace la palabra "hombre" por "persona" cuando correspondiera, en
vista de la necesidad de incorporar la igualdad jurídica y de oportunidades
parala mujer y el hombre y la equidad de género en todo nivel, incluso en
las expresiones idiomáticas utilizadas en los instrumentos internacionales.

Con esta iniciativa se estaba reconociendo que en el diseño y la


elaboración de los tratados y declaraciones internacionales no estaba
incluida la perspectiva de género. Y, a partir de ello, la cornunidad
internacional, las organizaciones de la sociedad civil y los académicos
y académicas unieron esfuerzos para lograr una evolución del DIDH,
que reconocía la importancia de la visión diferenciada entre hombres
y mujeres.
Estos esfuerzos se materializaron, por ejemplo, en las conferencias de
laOrganización de las Naciones Unidas sobre Ia Situación de las Mujeres,

que se iniciaron en México en 1975 y culminaron en Beijing en 1995.

31
El delito de leminicidio. Análisis doctrinal y come ntarios a la Ley N" 30068

De hecho, ellas han contribuido a comprender la situación de igualdad y


no discriminación entre hombres y mujeres; esto no ocurre simplemente
como resultado de la protección y promoción de los derechos humanos.
Consolidaron la posición que sostiene que los objetivos mencionados
deben ser enfatizados explícita y sistemáticamente en todas las etapas de
implementación de los tratados de derechos humanos, incluyendo la de
la conceptualización de los derechos y libertades protegidos.

En este proceso se ubicó también la Segunda Conferencia Mundial


de Derechos Humanos, realizada en Viena en 1993. Efectivamente,
la Plataforma de Acción de Viena reconoció que los derechos de la
mujer y de la niña son derechos humanos, y que por eso deben recibir
protección y reconocimiento internacional. En ese contexto se resaltó la
importancia de eliminar la violencia contra la mujer en la vida pública y
privada, así como los prejuicios sexistas en la administración de justicia
y la erradicación de los conflictos que puedan surgir entre el respeto
de sus derechos y ciertas prácticas tradicionales. Se sostuvo, además,
que las violaciones de los derechos humanos de las mujeres durante los
confictos armados son contrarias a los principios fundamentales del
Derecho Internacional Humanitario.
A estas conferencias deben sumarse los documentos internacionales
de tipo específico, tales como la Convención sobre la Eliminación de
todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDA\7, 1979),
que incorporó una definición sobre la discriminación y las denominadas
medidas de acción afirmativa. Si bien este tratado se impulsó para
contrarrestar las situaciones de discriminación contra las mujeres, una
omisión grave fue que no se ocupara de la violencia contra ella, vista
como una violación de sus derechos humanos. Por eso, el Comité de la
CEDA\7, creado por el propio tratado, corrigió eso unos años después.
Incluyó en la definición la violencia basada en el sexo, es decir, la que
se dirige contra la mujer porque es mujer, o que la afecta en forma
desproporcionada, o que se ejerce a través de actos que Ie infligen daños
o sufrimientos de índole física, mental o sexual, amenazas, coacción y
otras formas de privación de la libertad.

32
Johnny E. Casrillo Aparicio

El terreno estaba listo para que, en 1993, apareciera la Declaración de


las Naciones Unidas sobre la Eliminación de la Vioiencia contra la Mujer,
en la que se sostiene que violencia conrra las mujeres es " [. . .] todo acto de
violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que renga o pueda
tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico
para ella; así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación
arbitraria de la libertad, ranro si se producen en la vida pública como
en Ia vida privada'. Esta definición reconoce una realidad violatoria de
los derechos humanos.
A esos esfuerzos se suman las iniciativas regionales provenientes del
Sistema Interamericano de Derechos Humanos. F,n 1994 se elaboró
la Convención Interamericana para Preveni¡ Sancionar y Erradicar la
Violencia contra la Mujer (o Convención de Belem do Pará), que es el
único tratado que se refiere de manera específica al tema de la violencia
contra la mujer como una violación de los derechos humanos. De acuerdo
con este texto internacional, debe entenderse que ésta es cualquier
acción o conducta que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico a la mujer, tanto en elámbito público como en el privado. La
violencia contra la mujer puede ser violencia ffsica, violencia psicológica
y violencia sexual (Carpio y Suárez 2007: 4l-44).

DnnEcnos HUMANoS DE LAs MUJEREs:


Aponrns DEL DERECHo INTERNACToNAL
Desde mediados del siglo pasado, conscienres de la desigualdad entre
mujeres y varones, las Naciones Unidas y el Sistema Interamericano
aprobaron una serie de instrumenros internacionales orientados a
garanrizar la efectiva protección de los derechos humanos de las mujeres.
Hasta ese momento, si se analizaba el marco jurídico internacional
de protección de los derechos humanos, no se podía concluir que los
derechos esenciales de las mujeres estuviesen garantizados en ellos. Y
esto incluía a la Convención Interamericana de Derechos Humanos, al
Pacto de Derechos Civiles y al Pacto de Derechos Sociales. Por eso se

33
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N" 30068

tuvieron que elaborar documentos que consideraron expresamente a las

mujeres. Értor ront

La Convención sobre Derechos Políticos de la Mujer: Aprobada


en 1952 por las Naciones Unidas, reconoce los derechos políticos
de las mujeres. El derecho a votar en todas las elecciones, y a

ser elegidas para puestos públicos de elección en igualdad de


condiciones con los hombres sin discriminación alguna.

La Declaración sobre la Eliminación de Ia Discriminación contra


la Mujer: Adoptada en 1967 por Ia Asamblea General, no fi"re

un instrumento jurídico vinculante, pero sí constituyó un paso


importante en la formación de una base legal para la igualdad
de derechos. Además, tuvo un efecto jurídico que marcó un
hito en el tema de la igualdad: en 1979,la Asamblea General
aprobó la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas
de Discriminación contra la Mujer (Junco y Rosas 2007:42-43).

La Declaración de Teherán: El texto, que fue aprobado en 1968,


decía: "La discriminación de la que aún es víctima la mujer en
distintas regiones del mundo debe ser eliminada. El hecho de
que la mujer no goce de los mismos derechos que el hombre es

contrario a la Carta de las Naciones Unidas y a las disposiciones

de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La


aplicación cabal de la Declaración sobre Ia Eliminación de la
Discriminación contra la Mujer es una necesidad para el progreso
de la humanidad".

Pero de todos ellos, la Convención para la Eliminación de todas las


Formas de Discriminación contra la Mujer, de 1979, fue el que realmente
mostró unavariación en el planteamiento de los derechos femeninos. La
Convención, denominada CEDA'§7 por sus siglas en inglés (Convention
on the Elimination of all Forms of Discrimination Against'W.omen),
y conocida también como "la Carta Magna de las Mujeres" (D'Angelo
2012: 325-326), constituye el principal y más completo instrumento
jurídico internacional de derechos humanos de carácter vinculante para

34
Johnny E. C¿srillo Aparicio

las mujeres. Refleja el convencimiento de la comunidad internacional


de que la plena participación de la mujer en todas las esferas de la vida
social en igualdad de condiciones con el hombre, y con pleno respeto de
su dignidad, es indispensable para el desarrollo de un país.

Esta Convención constituye la génesis de las denominadas acciones


de discriminación positiva, fundadas en el principio de relevanci". Ést.
se debe aplicar para evitar todo tipo de discriminación, al igual que el
principio de igualdad. Toma en cuenra aquellas diferencias o desventajas
que afectan a determinados sectores o grupos específicos de la población,
generan daños o riesgos y perpetúan las desigualdades sociales y las
violaciones de los derechos humanos. De acuerdo con esre principio es

legítimo adoptar medidas de discriminación positiva con elfin de obtener


la disminución de la desigualdad en un plazo más corto. El articulo 4.",
inciso 1, de la CEDAW lo consagra al establecer que " [. . .] la adopción de
medidas especiales de carácter temporal encaminadas a acelerar la igualdad
de facto entre el hombre y la muje¡ no se considerará discriminación [. . .] ,

pero de ningún modo entrañará, como consecuencia, el mantenimiento


de normas desiguales o separadas. Estas medidas cesarán cuando se haya
logrado la igualdad de oportunidad y trato".
Entonces, las medidas de acción afirmativa son acciones temporales
que permiten corregir discriminaciones o exclusiones que son producto
de prácticas, hábitos o sistemas socioculturales. Desde Ia perspectiva de
estas medidas,un trato jurídico diferenciado se justifica cuando riene
como propósito maximizar la igualdad real. Es una manera de transitar
desde Ia igualdad en los derechos hacia la igualdad en los hechos. Por eso,
elTribunal Europeo de Derechos Humanos señala que el "rraro diferente"
es discriminatorio "si carece de justificación objetiva y razonable, esto
es, sino persigue un fin legítimo o si no hay una relación razonable
de proporcionalidad entre los medios empleados y el fin pretendido".
En los países europeos, las acciones positivas han resultado útiles en
la incorporación de las mujeres a los niveles de decisión, en las áreas
de formulación y ejecución de políticas, en el acceso a los cargos de
representación, y en el acceso al PoderJudicial.

35
EI delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N' 30068

En síntesis, las acciones positivas son instrumentos para desarrollar el


principio de igualdad. A través de ellas se brinda un trato discriminatorio
en sentido positivo a aquellas personas que en la práctica padecen
desigualdades.

Se reafirma que Ia Convención de Belem do Pará es una herramienta


decisiva para la protección de los derechos humanos y libertades
fundamentales de las mujeres ante las diversas formas de violencia a
que están sometidas. Dos elementos especialmente efectivos: 1. Su
definición de "violencia contra la mujer" toma en cuenta los abusos en
Ios espacios en los que se hallan más expuestas (artículo 2.", literales
a y b). 2. El establecimiento de la responsabilidad del Estado por la
violencia perpetrada o tolerada por éste, dondequiera que ocurra (artículo
2.",lircral c). Asimismo, la definición de violencia contra la mujer
que establece en el artículo 1." es incuestionable: "Cualquier acción o
conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento
fisico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como
en el privado". Es importante destacar la reafirmación que hace en el
artículo 4.', literales a, b, c, d y g, sobre el respeto y protección del
derecho a la vida, la integridad física, psíquica y moral de las mujeres,
así como el derecho a la libertad y seguridad personales y el derecho a

no ser sometida a torturas.


Sobre la responsabilidad estatal, la Convención de Belem do Pará
establece explícitamente que los Estados son responsables "por perpetrar o
tolerar" actos y prácticas de violencia contra las mujeres dondequiera que

ocurran, por no actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar


y sancionar Ia violencia contra la mujer, y no brindar acceso efectivo a

Ios recursos para obtener medidas de protección. tmbién por la falta


de interés en buscar resarcimiento o reparación del daño, función que
compete principalmente a los operadores de justicia.
Por eso, para cumplir con la Convención, los Estados tienen Ia
obligación de tomar medidas para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra la muje¡ a través del establecimiento de procedimientos
legales, justos y eficaces. Algunas medidas apropiadas son los juicios

JO
Castillo Aparicio

oportunos, los mecanismos judiciales o administrativos y otros medios


de compensación justos y eficaces que garanricen que Ia mujer objeto de
violencia sea resarcida, y que se repare el daño dentro de lo posible. En
general, se debe promover el acceso a la justicia por medio de recursos
sencillos y rápidos presentados ante los tribunales comperenres que
aseguren su amparo frente a los actos de violencia.

Con documentos como la Convención de Belem do Pará se "ha


quebrantado Ia legitimidad de la violencia conrra la mujer", ya que
ésta ha perdido su condición de narural invisibilidad. A partir de ese
momento, varios países han sancionado leyes especiales sobre violencia
intrafamiliar y acoso sexual.
Aun así, visibilidad de la violencia
es necesario recalcar que la plena
contra Ia mujer y las sanciones correspondientes solo se logran si estos
actos se consideran violaciones de los derechos humanos, tal como lo
hizo Naciones Unidas en la Resolución de Eliminación de la Violencia
contra la Mujer. En ese momento se cambia la conceptualización de
los derechos humanos, porque se admite que los delitos en su contra
pueden provenir no solo del Estado sino también de los particulares. De
ello se derivan efectos jurídicos muy importanres en la justiciabilidad
de la violencia contra la mujer, y en la obligación del Estado de tomar
medidas preventivas.
La recomendación 19 de la CEDA\7 (1992) también marcó un
hito en el tratamiento de la problemática de la violencia conrra las
mujeres. Afirmó que la violencia basada en el género es una forma de
discriminación que inhibe seriamenre Ia capacidad de las mujeres para
disfrutar de sus derechos y libertades sobre la base de la igualdad con
el hombre. Esta recomendación insra a los Estados a tomar medidas
para prevenir y erradicar el problema de la violencia conrra las mujeres.
Además, precisa que los Estados pueden ser responsables por los actos
perpetrados por particulares si faltan al deber de acruar con la debida
diligencia en prevenir las violaciones de los derechos, investigar y casrigar
los actos de violencia, y garantizar las compensaciones a las víctimas.

37
El delito de fen-rinicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N" 30068

La Recomendación General consideró otros aspectos específicos que se

señalan a continuación:

Los Estados Partes deben tomar medidas apropiadas y efectivas


para superar todas las formas de violencia basadas en el género,
ocurran en el ámbito público o privado.

Los Estados Partes deben asegurar que las leyes contra la violencia
familiar, la violencia sexual y otras formas de violencia basadas en
el género, den protección adecuada a todas las mujeres y respeten
su integridad y dignidad. Deben proveerse servicios apropiados
de protección y apoyo a las víctimas, y capacitar en género a los
agentes públicos encargados de aplicar las leyes.

Al conceptualizar que la violencia menoscaba el goce de los


derechos fundamentales, la Recomendación 19 constituye un
mecanismo de discriminación. Sus contenidos fueron decisivos
en el tratamiento de la violencia contra la mujer, en el marco de la
Conferencia Mundial de Derechos Humanos realizadaen Viena
en 1993, que marcó un hito al reconocer los derechos humanos
de las mujeres como parte inalienable, integral e indivisible de
los derechos humanos universales.

Allí se reafirmó: "La plena participación, en condiciones de


igualdad, de la mujer en la vida política, civil, económica, social
y cultural en los planos nacional, regional e internacional, y la
erradicación de todas las formas de discriminación basadas en el
sexo, son objetivos prioritarios de la comunidad internacional".
En particular, la Conferencia señaló la importancia de la labor
destinada a eliminar la violencia contra la mujer en la vida pública

y privada, y exhortó " [. . .] la Asamblea General a que apruebe


"
el proyecto de Declaración sobre la Eliminación de la Violencia
contra la Mujer, y a los Estados a que combatan la violencia contra
la mujer de conformidad con las disposiciones de la declaración".
Esto significó un avance sustantivo en el reconocimiento de que
la discriminación y la violencia contra las mujeres son violaciones

38
johnny E. Castillo Aparicio

de los derechos humanos, y en el establecimiento del deber


estatal de erradicar estos actos, aun cuando sean cometidos por
particulares.

El Protocolo Opcional de la Convención sobre la Eliminación


de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer fue
adoptado por las Naciones Unidas en Nueva York en marzo de
1999. Éste permite denunciar los supuestos de discriminación y
Ios de violencia contra la mujer, y es un mecanismo que posibilita
la denuncia por el no cumplimiento de los acuerdos. Además,
faculta a la comisión que lleva a cabo el seguimiento a hacer
estudios mucho más explícitos relacionados con Ia aplicabilidad
de la Convención. Este protocolo ha sido ratificado en abril del
aÁo 2001 (Junco y Rosas 2007:43-48).

39
CAPÍTULO III
ANÁLISIS DOCTRINAL DEL FEMINICIDIO

OmcEN pnr rÉnurNo "FEMINICIDTo"

En la lengua española no existe un término para referirse a los asesinatos


de mujeres. F,n el Diccionario de la lengua espanola solo se consignan
vocablos como genocidio ("eliminación sistemática de un grupo social
por motivo de raza, etnia, religión, política o nacionalidad"), homicidio
("muerte causada a una persona por otra"), pero no existe un término
para el homicidio de una mujer en el contexto de la discriminación de
género. Desde las ciencias sociales se generó el neologismo "feminicidio"
a partir de los vocablos ingleses/minice o gendercide.
El término "femicidio" fue usado por primera vez en inglés por
Diana Russell, en 1976. Lo hizo en Bruselas, ante el Tiibunal sobre
Crímenes contra las Mujeres, para denunciar algún tipo de muertes
que se diferenciaban por el sexo de la persona. Ella denominó femicidio d.
"asesinato de mujeres por el hecho de ser mujeres". En 1992,Jill Radford
y Diana Russell mencionaron que el femicidio está en el extremo final del
"continuum del terror contra las mujeres". Reconocieron que después de

reiteradas situaciones de violencia que se manifiesta en todas las culturas


por medio de abusos psicológicos, físicos y sexuales, muchas veces se
desencadena la figura del femicidio como el punto final extremo de
todos estos abusos (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
2012 22-23).
El delito de [eminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N" 30063

Falconí, que ha hecho estudios sobre el feminicidio en el Perú,


sostiene que esta práctica lingüística comenzó cuando la escritora
americana Carol Orlock utilizó el término en 1974,y después, paftir de a

7976, stando fue usado por Diana Russel ante elThibunal Internacional
sobre Crímenes contra Mujeres, realízado en Bruselas ese mismo aÁo.
Posteriormente, en la década de 1990, las feministas anglosajonas
introdujeron el concepto de 'feminicide", aunque éste ya se había usado
dos siglos atrás. Apareció por primera yez en la literatura en
A Satirical
View of London (Inglaterra, 1801) para denominar "el asesinaro de una
mujer", como bien señala Diana Russell. Como ya se mencionó, ella
se encargó de la teorización del concepto en una ponencia sobre esta
forma extrema de violencia contra las mujeres ante el Primer tibunal
Internacional de Crímenes contra Mujeres, celebrado en Bruselas en
1976. Éste fue un acontecimiento histórico de vital importancia para la
evolución que sufriría el concepto décadas después.
Posteriormente, la misma Russell y Jane Caputi mencionaron el
término en el artículo "Speaking the Unspeakable", que fue publicado
originalmente en la reyista Ms en el año 1990. En él establecen que
el feminicidio "[...] es el asesinato de mujeres realizado por hombres,
motivado por el odio, el desprecio, el placer, o un sentido de propiedad
de las mujeres". Años después, en 1992, Russell y Radford definieron
el feminicidio como "el asesinato misógino de mujeres comerido por
hombres" (Falconí 2012: 32-33).
Arocena manifiesta que ambas fueron las precursoras en el empleo
de la expresión, en la antología que editaron bajo el título Femicide:
The Politics ofÍX/oman Killing. Radford caracteriza femicide como '\he
el

misogynist hllling of women by men" o "the misog1nous killing of women


by men" (la matanza misógina de mujeres por parre de los hombres).

En la misma línea, Russell relata que escuchó por primera vez el


término en 1974, y "[...] él resonó poderosamente en mí como uno
que podría referirse alamatanzade mujeres por hombres". Ella sosriene:
"Mucho tiempo hemos necesitado un término así, como una alternativa al
género-neutral homicida. El que exista una palabra que significa matanza

42
Johnny E. Castillo Aparicio

de mujeres es un paso importante para hacer conocida esta úldma forma


de violencia contra las mujeres".

Fue [a antropóloga mexicana y exdiputada del Congreso Federal de


su país, Marcela Lagarde y de los fuos, quien tradujo el giro lingüístico
inglésfemicide alalengua española, y lo denominó "feminicidio" en vez
de "femicidio". Ella expone las razones: "En castellano femicidio es una
voz homóloga a homicidio, y solo significa homicidio de mujeres. Por eso,

para diferenciarlo, preferí Ia voz feminicidio, y denominar así al conjunto


de violaciones a los derechos humanos de las mujeres que contienen los
crímenes y las desapariciones de mujeres y que éstos fuesen identificados
como crímenes de lesa humanidad" (Aroce na 2014: 215'216).
En América Latina, el tratamiento del concepto de feminicidio
se inició en México. Una de las estudiosas de este problema fue Julia
Monárrez Fragoso, quien menciona que el feminicidio es facilitado por
las circunstancias sociales y la complacencia política, económica y social.
A partir de ahí, la categoría de análisis de los asesinatos por género se
amplía para abarcar un tema más político y estructural, y fue este matiz
del análisis el que motivó el cambio de denominación de "femicidio"
a "feminicidio". La diferencia está en que el segundo término explicita
la responsabilidad del Estado y las instituciones en estas muertes. Sin
embargo, conviene anotar que muchas veces se usan ambos vocablos
como sinónimos, aunque en realidad no lo son (Ministerio de la Mujer
y 23).En el Perú, la palabra utilizada
Poblaciones Vulnerables 2012:
para denominar las muertes de las mujeres por razones de género es
"feminicidio , porque considera no solo la muerte producto de la
discriminación de género, sino también la responsabilidad del sistema
estatal de protección y sanción.

DnrrNrcróN DE FEMrNrcrDIo

Marcela Lagarde, teórica feminista, antropóloga y diputada mexicana,


ha realizado estudios sobre las muertes de muieres en Ciudad Juárez.
Define así el feminicidio:

43
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la l.ey N' 30068

Es el genocidio conrra las mujeres, y sucede cuando las condiciones


históricas generan prácticas sociales conformadas por el ambiente
ideológico y social de machismo y misoginia, de violencia
normalizada contra las mujeres, que permiten atentados contra la
integridad, la salud, las libertades y la vida de las mujeres [. ..] todos
coinciden en su infinita crueldad y son, de hecho, crímenes de odio
contra las mujeres (Núñez Mocada s.f.:74-75).

Los crímenes son concertados o realizados por asesinos seriales o


individualesi pueden ser comeridos por desconocidos o conocidos:
parejas, parientes, novios, esposos, acompañantes, familiares, visitas,
colegas y compañeros de trabajo. Los perpetradores pueden ser
ocasionales o profesionales que pertenecen a mafias organizadas (Centro
de la Mujer Peruana Flora Tlistán 2005: 14).

El feminicidio es el crimen contra las mujeres por razones de género.


Es un acto que no responde a una coyuntura ni a actores específicos, pues
tanto en tiempos de paz como en los de conflicto armado.
se desarrolla

Las mujeres víctimas no poseen un perfil único de rango de edad ni de


condición socioeconómica. Sin embargo, existe mayor incidencia de
violencia en las mujeres en edad reproductiva. Los aurores de los crímenes
tampoco responden a una especificidad, ya que estos actos pueden ser
realizados por personas con quienes la víctima manriene un vínculo
afectivo, amical o social. Pueden ser familiares, pare.ias, enamorados,
novios, convivientes, cónyuges, exconvivientes, excónyuges o amigos.
Támbién pueden ser personas conocidas, como vecinos, compañeros de
trabajo y de estudio o desconocidos.
Monárrez Fragoso define el feminicidio como:

[...] .l asesinaro masivo de mujeres cometido por hombres desde su


superioridad de grupo; tiene que ver con los motivos, con las heridas
que se infigen en el cuerpo de la mujer y con las circunsrancias
sociales que imperan en ese momento; para que se dé tiene que
haber una complacencia de autoridades, personas e instituciones
que están en el poder.
Johnny E. Castillo Aparicio

Carcedo y Sagot, estudiosas del feminicidio en Costa Rica, lo


definieron así: "Es el asesinato de mujeres por razones asociadas con
su género. Es la forma más extrema de violencia de género, entendida
ésta como la violencia ejercida por los hombres contra las mujeres en su
deseo de obtener poder, dominación o control. Incluye los asesinatos
producidos por la violencia intrañmiliar y la violencia sexual". Si bien se

rescata en este concepto Ia violencia de género, no se recoge la impunidad


ni el deber de los Estados de actuar con la debida diligencia (Ministerio
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables 2012: 23-24).

El profesor argentino Gustavo Arocena plantea una definición legal


de femicidio: "Es la muerte dolosamente por un hombre a una mujer,
mediando violencia de género. En otras palabras, se trata de la privación
arbitraria de Ia vida de una mujer por parte de un hombre, en un contexto
de violencia de género" (Arocena 2014:215).

En 2001, la Organización de las Naciones Unidas definió el concepto


como sigue:

Es el asesinato de mujeres como resultado extremo de la violencia


de género, que ocurre tanto en el ámbito privado como público, y
comprende aquellas muertes de mujeres a manos de sus parejas o
ex parejas o familiares, las asesinadas por sus acosadores, agresores
sexuales y/o violadores, así como aquellas que trataron de evitar la
muerte de otra mujer y quedaron atrapadas en la acción femicida
(Núñez Moncada s.f .: 75).

El Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual del


Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú lo definió así:
"Es el asesinato de mujeres que se vincula con situaciones de violencia
familiar, violencia sexual, discriminación, hostigamiento o conflictos
armados, en cuya base está Ia discriminación de género. Puede darse
tanto en el ámbito público como en el privado" (Ministerio de la Mujer
y Poblaciones Vulnerables 2012: 15).

45
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comenrarios a la Lev N" 30063

En la directiva002-2009-MP-FN se expliciró:

Es la muerte violenta c1e mujeres por el hecho de serlo, y se produce


en condiciones especiales de discriminación. Puede darse en el
ámbito privado, por ejemplo, el asesinato de una mujer a manos
de su pareja (feminicidio intimo); o en el ámbito público, como
en el caso del asesinato de una trabajadora sexual por parte de un
cliente (feminicidio no íntimo).

La Resolución Ministerial 110-2009-MIMDES señala, en sus


considerandos, que el feminicidio "[...] constituye una manifestación
extrema de la violencia contra las mujeres, y su impunidad tiene el efecto
pernicioso de confirmar que violencia o discriminación es aceptable,
esa

lo cual fomenta su perpetuación [. . . ] ". Por otro lado, la f)irectiva General


004-2009-SG-PNCVFS, sobre el registro de feminicidio, señala en el
acápite V 5.t. Definiciones, que "[...] el feminicidio es el homicidio de
mujeres comeddo presuntamente por la pareja o ex pareja; por cualquiera
de las personas comprendidas en la Ley de protección frente a la violencia
familiar; o por alguna persona desconocida por la víctima, siempre que
el homicidio revele discriminación contra la mujer".
El Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer 2009-2015
lo definió así: "Son aquellos homicidios de mujeres en condición de
discriminación y violencia basados en el género" (Ministerio de la Mujer
y Poblaciones Vulnerables 2012 25).

Trpos DE FEMrNrcrDro

Como ya se ha señalado, feminicidio es uno de los términos urilizados


para describir los asesinatos de mujeres a manos de hombres, que tienen
como base la discriminación de género. A Io largo del tiempo se han
establecido tipologías que responden principalmenre a la relación que
existía entre el agresor y la víctima. De los estudios desarrollados por Jill
Radford y Diana Russell se desprenden los siguienres tipos de femicidios
o feminicidios:

46
Johnny E. Castillo Aparicio

Femicidio / feminicidio íntimo: Los crímenes que cometen los


hombres con quienes la víctima tenía o tuvo una relación de
pareja, de convivencia, familiar o afin.

Femicidio / feminicidio no íntimo: Los crímenes que cometen los


hombres que son desconocidos para la víctima. Se ha detectado
que, frecuentemente, en estos crímenes se produce un ataque
sexual previo.

Femicidio / feminicidio por conexión: Estos crímenes ocurren


contra mujeres que tenían una relación familiar o de amistad
con otra mujer, a quien el agresor intentaba asesinar o agredir de
alguna forma. Es decir, estas mujeres terminan siendo asesinadas
porque intentaron evitar los hechos de violencia, o como una
forma de venganza del agresor contra otra mu.ier (Defensoría del
Pueblo 2010:39).

Carcedo y Sagot manejan otra tipología:

Feminicidio íntimo: Asesinatos cometidos por hombres con


quienes la víctima tenía una relación íntima, familiar, de
convivencia o afín.

Feminicidio no íntimo: Asesinatos cometidos por hombres con


quienes la víctima no tenía una relación íntima, familiar, de
convivencia o affn. Frecuentemente involucra el ataque sexual
de la víctima.

Feminicidio por conexión: Mujeres asesinadas por entrar "en la


línea de fuego" de un hombre que quiere matar a una mujer.
Este es el caso de mujeres parientes, niñas u otras que trataron de
intervenir, o simplemente otras en las que el feminicida descargó
su agresión.

La siguiente es otra tipología basada en la de Monárrez:

Feminicidio íntimo: Privación dolosa de la vida de una mujer


cometida por un hombre con quien la víctima tenía una relación

47
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N' 30063

íntima, de convivencia, noviazgo, amistad, compañerismo,


laboral, de vecindad, ocasional, circunstancial o affn.
. Feminicidio familiar íntimo: Privación dolosa de la vida de una
mujer comerida por su cónyuge, o cualquier descendiente o
ascendiente en línea recta o colateral hasta en cuarto grado, o
con el que tenga alguna relación afectiva o senrimental de hecho.

. Feminicidio infantil: Privación dolosa de Ia vida de niñas mcnores


de edad, o menralmente discapacitadas, comedda por un hombre
que sea descendiente o colateral hasta en cuarro grado. Támbién
puede ser que tenga alguna relación afectiva o que cuide a la
víctima, y que utilice esa relación de responsabilidad, confianza
o poder para agredirla.

. Feminicidio sexual sistémico: Asesinato codificado de nirias y


mujeres por el hecho de ser mujeres. El asesino las rorrura, viola,
asesina y arcoja sus cuerpos en escenarios transgresivos. Estos
crímenes son cometidos por hombres misóginos y, sexistas, que
se cubren tras los grupos hegemónicos que refuerzan el dominio
masculino, fomentando la complicidad y la impunidad.
. Feminicidio por ocupaciones estigmarizadas: Asesinato de mujeres
por el trabajo que realizan: meseras, bailarinas, prosrirutas. Si bien
son agredidas por su género, su vulnerabilidad
se acrecienta por

lo oficios "no autorizados" que desempeñan (Ministerio de la


Mujer y Poblaciones Vulnerables 2012: 26-27).

La incidencia de cada una de las tipologías presentadas varía en cada


país. En el Perú, al parecer, el feminicidio íntimo es el más frecuenre.
A diario, los medios de comunicación informan sobre nuevos casos de
mujeres que son cruelmente asesinadas por sus parejas, convivientes,
esposos u hombres con quienes sosruvieron alguna relación. Estas
noticias, que antes eran presentadas como "crímenes pasionales",
pertenecen a lo que hoy se tipifica como delitos de feminicidio, y son
un reflejo de los estereotipos que colocan a las mujeres en una posición
de subordinación y desvalorización con respecro a los varones.

48
Johnny E. Casrillo Aparicio

FEurcroro Y FEMrNrcrDro

Feminicidio es el concepto que se utiliza oficialmente en nuestro país para


referirse a los asesinatos de mujeres por razón de género. Se ha considerado
conveniente precisar la distinción entre los conceptos femicidio y
feminicidio, términos utilizados en Latinoaméricay que no siempre son
sinónimos. Monárrez menciona que el feminicidio es facilitado por las
circunstancias sociales y la complacencia política, económica y social.
El feminicidio deja de ser Ia categoría de análisis de los asesinatos por
género para abarcar un tema más político y estructural. Este matiz que
seintrodujo en el análisis fue el que suscitó el cambio de denominación
de "femicidio" a "feminicidio". La diferencia consiste en que el segundo
término, además de considerar el aspecto estructural de superioridad de
los hombres y la inferioridad de las mujeres, explicita la responsabilidad
del Estado y las instituciones en estas muertes. Sin embargo, conviene
anotar que muchas veces se mencionan ambos vocablos como sinónimos
(Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables 2012:23).
Según refiere Toledo Vásquez (2009), todas las investigaciones
que abordan el tema coinciden en que los conceptos "feminicidio"
y "femicidio" tienen su origen en la palabra 'femicide", propuesta en
1990 por Diana Russell y Jane Caputi. "Femicide"hace referencia a las
muertes violentas de mujeres motivadas por el odio, desprecio, placer
o sentimiento de propiedad sobre ellas. En tal sentido, los asesinatos
pueden ser cometidos por sus maridos, novios, padres, conocidos y
también desconocidos.
De acuerdo con la literatura revisada, femicidio se ha definido como
la "muerte violenta de mujeres por el hecho de ser mujeres". La expresión
"muerte violenta" enfatizala violencia como detonante de la muerte, que
desde la perspectiva penal sería un homicidio simple, o un homicidio
calificado (asesinato), o un parricidio en los países en los que existe esta
figura. No obstante, es preciso tomar en cuenta que el concepto teórico
de "femicidio" o "feminicidio" es amplio y no se restringe a las muertes
violentas causadas por homicidio, sino que incluye aquéllas que podrían

49
El delito de leminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a Ia Ley N' 30068

producirse por suicidio o accidente, siempre y cuando exista un substrato


de género.

Para Carcedo y Sagot (2002), el femicidio abarca toda muerte de


mujer por acción u omisión, que derive de la condición de subordinación
de éstas. Incluye suicidios, muertes por enfermedades no atendidas por
la familia o por el sistema, y muertes maternas evitables. Es la forma más
extrema y mortal de la violencia contra las mujeres de todas las edades, y
se diferencia de otros homicidios contra ellas porque el factor de riesgo
para morir es su condición de tal.

Es preciso señalar, además, que feminicidio y femicidio se hallan


implícitos en el concepto base planteado por la Convención Interamericana
para Erradicar IaViolencia contra la Mujer como "violencia hacia la mujer",
que se define así: "Cualquier acción o conducta, basada en su género, que
cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujeq
tanto en el ámbito público como en el privado, y puede suceder en Ia
familia, centros de trabajo, escuelas, instituciones de salud, en la calle o
en cualquier otro lugar" (énfasis nuestro).

En esta definición, el término "basado en su género" se refiere a que


tal violencia está sustentada en creencias y prácticas que generan violencia
contra Ia mujer. Thmbién alude a que existe una estructura social y normas
que generan esa discriminación, y que se asigna a las mujeres roles que
limitan su desarrollo personal. Lo que dice Ia Convención de Belem do
Pará es que se trata de una violencia específica derivada de relaciones
desiguales de poder entre mujeres y hombres, y que puede ser ejercida
por los hombres, la comunidad o el Estado.
A mediados de la década de 1990, en México, ante la imparable
sucesión de asesinatos de mujeres en CiudadJuárez,laantropóloga Marcela
Lagarde tomó el concepto 'feminicide" y construyó el de feminicidio,
incorporando un nuevo elemento que es la impunidad, "[...] si hay
homicidios de mujeres en los que se realiza el debido proceso y se
hacen todas las cosas adecuadas y se lleva a los culpables a la cárcel y el
Estado funciona, no hay feminicidio; solo hay feminicidio cuando hay
impunidad" (Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social 2011:23-26).

50
Johnny E. Casrillo Aparicio

En América Latina, países como Costa fuca, Honduras y Ecuador


han adoptado el concepto de femicidio, mientras que en México,
Panamá y República Dominicana se utiliza el de feminicidio. En EI
Salvador, Guatemala, Bolivia y Paraguay se emplean ambos términos.
En el Perú, los estudios realizados desde la sociedad civil y los proyectos
de ley presentados al Congreso de la Republica sobre esta materia, así
como los registros oficiales creados por el MIMDES (hoy MIMP) y por
el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público usan el término
feminicidio para describir las características de esta problemática en el
país (Defensoría del Pueblo 2010: 38).

Asimismo, el Código Penal Peruano, en su artículo 108-b, utiliza el


término feminicidio para describir los asesinatos de las mujeres en los
siguientes contextos: por violencia familiar; coacción, hostigamiento
o acoso sexual; abuso de pode¡ confranza o de cualquier otra posición
o relación que le confiera autoridad al agente; cualquier forma de
discriminación contra la mujer, independientemente de que exista o
haya existido una relación conyugal o de convivencia con el agente.
Las circunstancias agravantes son: que la víctima sea menor de edad;
que se encuentre en estado de gestación; que se encuentre bajo cuidado
o responsabilidad del agente; que haya sido sometida previamente a
violación sexual o actos de mutilación; que padezca cualquier tipo
de discapacidad en el momento en que se comete el delito, y que sea
sometida para fines de trata de personas.

VrorrNcre FEMTNTcTDA

La violencia feminicida es Ia forma más extrema de violencia contra la


mujer. Se desarrolla en un contexto de violencia familiar, sexual o de
discriminación de género, y sus manifestaciones ponen en riesgo su vida y
su integridad física. El feminicidio incluye las tentativas de homicidio, las
lesiones graves con consecuencia de muerte o sin ella, y otras situaciones
de riesgo severo que, aunque no hayan generado lesiones graves, pongan
en inminente riesgo la vida de una mujer por el solo hecho de serlo.

51
EI delito de fen-rinicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la f.ey N" 30068

La violencia feminicida tiene características con trasfondo de género


qu€ vulneran gravemente la vida e integridad de la agraviada. No siempre
es un resultado; puede, también, ser un proceso en el que todas las
condiciones y factores se han organizado de tal manera que existe una
alta probabilidad de que el resultado sea Ia muerte dc la mujer. Este
concepto no solo se dirige a la consecuencia final, sino, además, a las

situaciones y dinámicas previas. En este contexto, los homicidios incluyen


las tentativas y también otras situaciones que pongan en riesgo su vida.
Es decir, los hechos de violencia hacia la mujer que ocasionan lesiones
graves o leves, o incluso situaciones en las que no hay lesiones pero que
pueden progresar hacia situaciones de violencia incontrolable.
El concepto se ha elaborado con aportes extraídos de: 1) La definición
de "violencia feminicida' de Marcela Lagarde. 2) La capacitación recibida
en el curso "Investigación judicial de la violencia feminicida' (Centro
de Educación a Distancia para el Desarrollo Económico y Tecnológico
de la Cooperación Española - Escuela de Práctica Jurídica de Madrid -
CEDETT-AECI). 3) La experiencia recogida en el registro de los casos
de feminicidio y tentativas del Programa Nacional contra la Violencia
Familiar y Sexual.
Lagarde, quien desarrolló su propuesta en el informe para la
Comisión Especial del Feminicidio (México,2006), define así "violencia
feminicida':

Es la forma extrema de violencia de género contra las mujeres,


producto de la violación de sus derechos humanos en los ámbitos
público y privado. Está conformada por el conjunto de conductas
misóginas, maltrato y violencia física, psicológica, sexual,
educativa, laboral, económica, patrimonial, familiar, comunitaria,
institucional, que conllevan impunidad social y del Estado. Y, al
colocar a las mujeres en riesgo de indeFensión, pueden culminar en
el homicidio o su tentativa, y en otras formas de muerte violenta de
las niñas y las mujeres: accidentales, suicidios y muertes evitables
derivadas de la inseguridad, la desatención y la exclusión del
desarroilo y la democracia.

52
Johnny L. C¿srillo Aparicio

La frase "al colocar a las mujeres en riesgo de indefensión pueden


culminar en el homicidio o su tentativa' supone que se pasará a situaciones
mayores dentro de la escalada de la violencia, como, por ejemplo, las
lesiones graves o leves. Si éstas son frecuentes y se generan en un contexto
de violencia sostenida, tienen el suficiente potencial para provocar un
dano a la vida de las mujeres. Estos aspectos, lamentablemente, no
siempre son valorados en la investigación judicial.
De igual manera, Lagarde anota que la Comisión Especial del
Congreso de la República Mexicana solo le prestó atención al tema
cuando la investigación pasó del feminicidio a la violencia feminicida
y violación de los derechos humanos de las mujeres tanto en Ciudad
Juárez como en México D. F. La estudiosa agrega que, con la aplicación
de ese enfoque integral y las investigaciones realizadas, se descubrieron
cifras alarmantes de muertes de mujeres por accidentes domésticos y de
tránsito. Fue en ese momento cuando adquirió fundamento empírico
y teórico la categoría de "violencia feminicida', que comprende el
conjunto de determinaciones que la producen, más los homicidios, Ias
muertes violentas de niñas y mujeres producto de accidentes, suicidios,
desatención de la salud y violencia.
Lagarde señala: "La falta de consideración de que delito es el
conjunto de daños que pone en riesgo la vida de las mujeres contribuye
a la reproducción de Ia violencia feminicida'. El concepto "violencia
feminicida" incluye los determinantes, las condiciones 1, las dinámicas
violentas que pueden contribuir a poner fin a la vida de una mujer, aun
cuando en las legislaciones estos factores no estén configurados como
delito. Éstos deben ser tomados en cuenta tanto para el análisis del
fenómeno social como para las acciones de prevención.
Si bien es cierto que el concepto propuesto líneas arriba está centrado
en los homicidios, tentativas de homicidios y situaciones de violencia del
alto riesgo, es preciso que los accidentes y suicidios de las mujeres que se

quitan la vida porque no encuentran salida frente a la violencia sean materia


de prevención y actuación del Estado. EI concepto teórico de violencia
feminicida incluye, también, Ias muertes violentas de etioiogía suicida

t3
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Lev N' 30068

y accidental. Si bien no existen todavía mecanismos para determinar


y sancionar a elementos activos que las hayan propiciado, es preciso
implementar acciones asistenciales y preventivas en casos comunes, como
el de las mujeres que se suicidan por situaciones de violencia familiar o
de violencia sexual, o de las que mueren en accidentes huyendo de sus
agresores.

Es necesario centrar el concepto operatiyo de violencia feminicida


dentro de la investigación judicial en los homicidios por razones de
género, las tentativas y las lesiones (Ministerio de la Mujer y Desarrollo
Social 20ll:27-29).

FrmrNrcroro coMo ExpREsróN DE oDro


ANCLADO EN EL CÉNBNO

Peña Cabrera sostiene que los llamados "delitos de odio" son aquellos
que se manifiestan a través de un ataque sistemático y generalizado de
una o varias personas contra unas víctimas que pertenecen a determinado
grupo social, étnico, raza o género. Son impulsados por determinados
prejuicios, estigmas o posicionamiento social. Así, el Nacional Socialismo
sostenía guelarazaaria era superior, y ese pensamiento llevó al exterminio
de millones de judíos.

De Castro se pregunta qué son los delitos de odio, un concepto


acuñado en 1985. Algunos los definen como crímenes motivados
por el rechazo de un grupo social identificable. Por lo general se
trata de colectivos definidos por la raza, religíón, orientación sexual,
discapacidades, etnicidad, edad, género, grupo social o afiliación política.

El odio al diferente su desprecio- tiene variables múltiples. Por


-o
se habla de crímenes motivados por las diferencias más
eso, actualmente
que de crímenes de odio, que es una denominación de carácter puramente
emocional y aparentemente al margen de relaciones sociales concretas. Se

tiene que identificar, por tanto, a los criminales y asesinos en serie cuyo
objetivo es matar mujeres solo porque pertenecen a ese género, sin que

,4
Johnny E. Castillo Aparicio

exista en la pareja criminal una conducta que cause odio. La motivación


es, simplemente, eliminar a las mujeres delafaz de la tierra.
En el delito por odio, el sentimiento del perpetrador hacia la víctima
está motivado por el odio a un grupo de pertenencia, y está fundado en
un prejuicio. ha caracterizado como un acto ilegal que importa una
Se
selección intencional de una víctima, a partir del perjuicio del infractor
contra el estatus actual o percepción de ésta (Peña Cabrera2013: 122-
123).

Los desarrollos sociopolíticos acerca del feminicidio revelan su


raigambre discriminatoria. La Corte Interamericana de Derechos
Humanos (CoIDH) enfaúza que estos casos suceden en contextos de
discriminación y violencia que se reflejan en la posterior impunidad. Por
ello, este órgano de justicia ha definido al feminicidio/femicidio como
un "homicidio de mujer por razones de género".
Diferentes discursos feministas han revelado la importancia de
vincular la discriminación en razón del patriarcado a las que sufren los
colectivos de la diversidad sexual, e incluso a las de otro orden. La mayor
dificultad consiste en que la sociedad ha convalidado ciertas conductas
discriminatorias que se han vuelto cotidianas.
no es solo
Para los sectores feministas, la sociedad jerarquizada
machista, sino también racista, xenófoba v homofobica, y no habría
razón para aislar jurídicamente el discu¡so antidiscriminatorio del
feminismo del de otras corrient€s que luchan contra las expresiones
de violencia ancladas en concurrentes razones de odio. Esta posición
puede ser catalogada como extremista, pero no deja de ser cierta, y esto
puede ser fácilmente demostrado si se realiza un análisis proporcional en
torno a los sujetos pasivos. Ciertamente, la violencia contra las mujeres
es cuantitativamente mayoritaria respecto de la que enfrentan otros
grupos, en tanto las mujeres constituyen casi la mirad de Ia humanidad,
mientras que los otros representan minorías. Sin embargo, el elemento
común en todas las expresiones de violencia y discriminación es que
están ancladas en prejuicios.

,5
El delito de leminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N' 30068

Sobre la base de esta lógica nace el concepto "crímenes de odio"


(hate crime). Se trata de una conducta violenta y hostil motivada por
prejuicios, que se produce como consecuencia de percepciones negarivas
hacia personas que son apreciadas como diferentes. Si bien esta definición
tiene gran aceptación en los sectores feministas, aquí se sostiene que no
es la más adecuada a la realidad peruana, porque estos crímenes, por
definición, tienen un carácter simbólico para las personas que pertenecen
a la categoría social de las víctimas, y Ia afectación recibida no solo se
debe a su identidad es la misma que la del agresor- sino a que
-que
conviven.
Ciertos indicadores permiten identificar estos crímenes de odio. Éstos
son: (i) Que las características del crimen reflejen prejuicios. (ii) Que a la
víctima se la pueda relacionar con un grupo o colectividad determinada.
(iii) Que el perpetrador perciba diferencias entre é1 y la víctima, y que
éstas le generen hostilidad. (iv) La percepción que sobre el crimen tengan
Ias victimas sobrevivientes y los testigos sobre el crimen, que en muchos
de los casos pueden ayudar a clasificar los actos de violencia.

De acuerdo con el criterio de Ia ColDH, estos actos son calificados


como homicidios por razones de género, en relación con: (i) el motivo
discriminatorio; (ii) el anclado; (iii) una discriminación estructuralyla
modalidad; y, (iv) las características del delito en sí.
Toledo reconoce que es posible abordar los feminicidios/femicidios
como crímenes de odio. Sin embargo, expresa que en la práctica del
derecho aún no se ha asimilado este concepto al fenómeno de la violencia
contra las mujeres. Agrega, además, que esta tendencia ha sido rechazada
desde algunos colectivos feministas que se agrupan bajo esta protección
(Falconí 2012:51-53).

Er rrurNrclDlo REspoNDE A uNA srruAcróN DE vroLENCrA


Y DISCRIMINACIóN

EI concepto "feminicidio" se ha construido para nombrar correctamente


la especificidad de un crimen. Es parte de un contexto de discriminación
contra la mujer porque, como afirma la CEDA\( ocurre cuando el agresor

56
Johnny E. Casrillo Aparicio

intenta menoscabar los derechos y las libertades de la muje¡ atacándola


cuando pierde la sensación de dominio sobre ella.
El previo contexto de discriminación es una forma de violencia, tal
como se establece en la recomendación l9 del Comité de Ia CEDA\X/,
porque inhibe la capacidad de las mujeres para gozar de sus derechos
y libertades en igualdad de condiciones que el hombre. Asimismo, la
Convención de Belem do Pará divide Ia violencia contra la mujer en tres
planos: la violencia que se da en el ámbito familia¡ la que se desata en
la comunidad y la que es ejercida o tolerada por el Estado.

De igual manera, la CoIDH sostiene: "Para identificar un trato


discriminatorio, es necesario comprobar una diferencia en el trato entre
personas que se encuentran en situaciones suficientemente análogas o
comparables". En tal sentido, Ios patrones de comportamiento que se

encuentran en el asesinato común responden a un clima de anomia social


generalizado. No se puede afirmar 1o mismo en los casos de feminicidio,
porque móviles y características responden a una diferenciación. En estos
casos hubo un pasado previo de violencia doméstica, tensión anterior
en la negociación de las decisiones, violencia sexual, ensañamiento con
la víctima ¡ finalmente, una muette que refleja el dominio masculino.
El Estado peruano es parte de Ia Organizaciónde Estados Americanos
(OEA), y ha ratificado la Carta de la OEA. Las deficiencias de atención
en estos casos van en contra de lo establecido en los siguientes puntos
de este documento:

a) Carta de la OEA, artículo 3.', inciso 'j': "La justicia y la seguridad


sociales son bases de una paz duradera".

b) Carta de la OEA, artículo 3.', inciso 'l': "Los Estados americanos


proclaman los derechos fundamentales de la persona humana sin
hacer distinción de raza, nacionalidad, credo o sexo".

c) Carta de la OEA, artículo 45.', inciso'a': "Todos los seres


humanos, sin distinción de raza, sexo, nacionalidad, credo o
condición social, tienen derecho al bienestar material y a su

57
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la I-ev N' 30068

desarrollo espiritual, en condiciones de libertad, dignidad,


igualdad de oportunidades y seguridad económica".

Por eso el feminicidio se desarrolla en los tres ámbitos: el familiar,


el comunal y el estatal. Esto sucede cuando el Estado no implementa
las políticas de erradicación de la discriminación contra la mujer y las
legislaciones nacionales (por ejemplo, se mantiene el atenuante del
homicidio al considerar el "crimen por emoción violenta").
Las afirmaciones vertidas por los agresores muestran claramente
que existe una pretensión de autoridad y dominio sobre las decisiones
de las mujeres y sus vidas. Cuando éstos son contravenidos, él necesita
autoafirmarse y reacciona violentamente. Por tanto, se está ante un caso de
violación permanente de los derechos humanos de un grupo poblacional
y social. El feminicidio afecta a la colectividad y genera un ambiente de
inseguridad social, que es reforzado por la desprotección estatal, Io que
limita el desarrollo de las capacidades y el ejercicio de las libertades y
derechos de la mujer. Se convierte así en uno de los principales problemas
sociales que se deben enfrentar, pues es evidente que las construcciones
de la sociedad toleran la violencia basada en la discriminación de género.

El Estado peruano ha ratificado la CEDAV que en su artículo


2." exhorta a los Estados Partes a que tomen medidas apropiadas para
eliminar la discriminación contra la mujer practicadas por cualquier
persona, organización o empresa. Támbién ha firmado la Convención
de Belem do Pará, que exige a los Estados Partes que condenen toda
forma de violencia contra la mujer, y que apliquen políticas para evitarla,
castigarla y erradicarla.

Por eso es fundamental que las organizaciones del Estado y de la


sociedad civil promuevan estrategias para prevenir y resolver los casos
de feminicidio en el país, pues son crímenes perpetrados cotidianamente
contra las mujeres. El Estado debe actuar con Ia debida diligencia,
exigiendo a las autoridades que investiguen exhaustivamente los hechos
y que la justicia sancione a los responsables. Érto, ro.r parte de los
compromisos internacionales que ha asumido el Estado relacionados

'B
Johnny E. Castillo Aparicio

con la defensa de los derechos humanos de todas las personas (Centro


de la Mujer Peruana Flora Tristán 2005: 33-34).

Er RrcrsrRo DE FBtvrrNrcruo DEL MrNrsrunro Púsrrco

Este Registro fue creado mediante la Resolución N'216-009-MP-FN, del


20 de febrero del 2009, de la Fiscalía de la Nación. La citada resolución
fire posteriormente modificada por la Resolución N" 1690-2009-MP-FN,
del25 de noviembre del 2009, de la Fiscalía de la Nación. El mencionado
registro está a cargo del Observatorio de Criminalidad de esta institución.

Es importante destacar que Ia Resolución N' 216-009-MP-FN


aprobó Ia primera directiva para el Registro de Feminicidio. En ella
se explicaba el concepto y las y se establecía la
clases de feminicidios,
obligación de que los fiscales registraran en un formato los datos sobre
los homicidios por razones de género, y que remitieran esa información
al Observatorio de Criminalidad para que la analizara, sistematizara y
publicara.
Unavezque se publicó esa resolución en el diario oficial El Peruano,
el Observatorio de Criminalidad informó al Ministerio Público sobre
Ios alcances de la directiva. Ese proceso se llevó a cabo a nivel nacional,
e incluyó las siguientes acciones:

a) Puso a disposición de los fiscales una línea gratuita conectada al


Observatorio, para que pudieran consultar sus dudas relacionadas
con los casos de feminicidio, y sobre los datos que debían registrar
en el formulario.

b) La distribución de stickers con ideas sobre el feminicidio, en los


que figuraba el número de Ia línea gratuita a la que podían llamar
los fiscales.

c) La publicación de un libro sobre el feminicidio dirigido


fundamentalmente a los fiscales.

El proceso de información llevado a cabo en el Ministerio Público


evidenció que muchos de estos fi.rncionarios no estaban familiarizados con
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N" 30068

expresiones como "feminicidio" u "homicidio de mujeres por razones de


género". Aun hoy, los nuevos fiscales nombrados por el Consejo Nacional
de la Magistratura, o los provisionales designados por la Fiscalía de la
Nación han ingresado al ponerse en vigencia el nuevo Código
-que
Procesal Penal- siguen formulando preguntas sobre los homicidios que
deben registrar como feminicidios.
Meses más tarde, cuando se expidió la Resolución N' 1690-2009-
MP-FN, ya había un número considerable de fiscales que conocían
el tema. Con ella se aprobó una nueva directiva y un nuevo formato
que se utiliza para registrar los feminicidios y los casos de tentativa. Es
importante destacar que esta resolución aprobó también la Directiva
N" 005-2009 MP-FN para mejorar Ia interyención de los fiscales en los
casos de violencia familiar. Por ejemplo, se les prohibió que dictaran la
"medida de protección de cese de la violencia", porque era absoiutamente
ineficaz (Villanueva 20 | 1 : 20 -2\) .

Los neros DEL REGrsrRo DE FrurNrcroro


DEL MINISTERIO PÚnTTCO

Para el Ministerio Público, el feminicidio es "un tipo de homicidio que:


(i) dirige a las mujeres o las afecta en mayor proporción que a los
se
hombres; (ii) se produce en determinadas circunstancias; (iii) se explica
por la relación de histórica desigualdad entre hombres y mujeres".
El Observatorio de Criminalidad distingue dos tipos de homicidios
que se consideran feminicidios:

a) El feminicidio íntimo: Se presenta en aquellos casos en los que


la víctima ¡s¡l¿ había tenido- una relación de pareja con el
homicida.
-e
Ésta .ro se limita a las relaciones matrimoniales, sino
que se extiende a los convivientes, novios, enamorados y parejas
sentimentales.

En el feminicidio íntimo también se incluyen los casos de muerte


de mujeres a manos de un miembro de Ia familia, que puede ser
el padre, el padrastro, el hermano o el primo.

60
johnny E. Castillo Aparicio

b) El feminicidio no íntimo: Ocurre cuando el homicida no


tenía una relación familiar o de pareja con la víctima. En esta
categoría se incluye la muerte perpetrada por amigos, vecinos
o desconocidos, o por clientes de las trabajadoras sexuales.
Támbién las que ocurren cuando hay trata de personas. En
estos casos es común que ataquen sexualmente a la víctima
antes de matarla. El móvil sexual es fundamental para calificar
al homicidio perpetrado por amigos o conocidos de la víctima
como feminicidio.

Desde Ia creación del Registro de Feminicidio, el Observatorio de


Criminalidad distingue los feminicidios de otros homicidios de mujeres
que no se producen por razones de género (los que no se dirigen a las
mujeres, o no las afectan en mayor proporción que a los hombres; por
ejemplo, el asesinato de una mujer mientras la asaltaban a mano armada).

El Observatorio de Criminalidad sistematiza los datos de los


feminicidios, de los que podrían serlo y de los que no lo son, al igual que
los de los homicidios de mujeres y de hombres (Villanueva20ll:21-22).
Además, ha sistematizado en una publicación especial la información
sobre el feminicidio por distritos a nivel nacional que ha sido remitida a
los alcaldes y alcaldesas para que la tomen en cuenta a la hora de elaborar
sus planes de seguridad ciudadana. De acuerdo con este estudio, en el
airc 2009 hubo más denuncias por violencia familiar que por delitos
contra el patrimonio. Las cifras del Registro de Feminicidio evidencian
la necesidad de que se tome en consideración no solo la violencia que
se produce en el ámbito público, sino la que tiene lugar en el privado
(Villanueva 20ll: 2l-22).
Mediante la LeyN'30068, que modifica el artículo 107." e incorpora
el artículo 108-b al Código Penal, se da un nuevo tratamiento al delito
de feminicidio con agravantes, por razones de género. El Ministerio
Público no ha planteado la incorporación del tipo penal de feminicidio,
pues utiliza ese término solo para fines estadísticos. Su objetivo es que
las estadísticas sean útiles para la adopción de políticas públicas para
prevenirlo.

6t
El delito de fen-rinicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la l-ey N' 30068

Er RrcrsrRo DE FnurNrcrpro DEL MrNrsrrnro DE LA


Mu¡nny Dnsnnnollo Socrer (MIMDES)
Mediante la Resolución Ministerial N' 110-2009-MIMDES, del 6 de
maÍzo del 2009, se crea el Registro de Feminicidio del Ministerio de la
Mujer y Desarrollo Social, como un instrumento que permite contabilizar
y viabtlizar las muertes de las mujeres en contextos de violencia familiar,
violencia sexual y discriminación (Ministerio de la Mujer y Desarrollo
Social 201 1: 10).
La definición es la misma que maneja el Ministerio Público:
"Homicidio de mujeres cometido por cualquiera de las personas
comprendidas en la ley de protección frente a la violencia familiar" (Ley
N'26260). Thmbién incluye el homicidio perpetrado por alguna persona
desconocida siempre que revele discriminación contra Ia mujer. Si Ia
mujer sobrevive al feminicidio, se considera como tentativa (Ministerio
de Ia Mujer y Desarrollo Social 20ll: 3l).
Esta resolución ministerial señala, en sus artículos 3." y 4.", que el
Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS)
tiene como función elaborar el Registro de Víctimas de Feminicidio,
y el análisis periódico y la sistematización de los casos. Asimismo, ia
Dirección General de la Mujer es responsable del diserio de las estrategias
de los diversos sectores del Estado y niveles de gobierno para enfrentar
el problema. La Oficina de Comunicaciones del MIMDES, la Secretaría
General y el PNCVFS son responsables de la publicación y difusión del
análisis y sistematización de los casos (Ministerio de la Mujer y Desarrollo
Social 20ll: 35-36).

62
CAPÍTULO ry
EL DELITO DE FEMINICIDIO EN EL CÓDIGO PENAL

PnornccróN DEL DERECHo A LA vrDA

El artículo 2.", inciso 1, de la Constitución Política del Perú, declara que


"toda persona tiene derecho a la vida'. A escala global, Ia protección se

establece en: 1) La Declaración Universal de Derechos Humanos (artículo


3."). 2) El Pacto Internacional de Derechos Políticos y Civiles (artículo
6.'). 3) La Convención Europea de Derechos Humanos (artículo 2.',
primer párrafo), que sostiene que el de recho fundamental que tiene toda
persona a la vida es indiscutible e incuestionable, con independencia de
su estatus pre o posnatal, de su capacidad o incapacidad de vida, o de
Ia mayor o menor calidad de ésta. Lo tiene todo ser humano desde su
concepción hasta su muerte, así no haya adquirido la calidad de persona
o se encuentre todavía en el vientre materno. 4) A escala regional, se
establece en la Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto
de San José, artículo 4.", primer párrafo).

El Derecho Penal contempla la vida como un fenómeno bio-psico-


social inseparablemente unido y de carácter dinámico. Se argumenta que
"por ser un proceso dinámico, no es posible afirmar la existencia de un
punto exacto en el que comience la vida humana". Además:

[...] .., valoración es uniforme e igual, independiente de la


valoración social que se haga de su titular, o de la distinción de
la capacidad física o mental. La vida es el conjunto de funciones
biológicas y psicológicas propias de la persona natural. No obstante,
E[ delito de leminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N' 30068

no se reduce a una realidad naturalística bio-fisiológica, sino que


aquella solo conforma su sustrato natural y es complementada con
criterios valorativos como la dignidad humana. Se la considera
como una forma especial de vivir, es decir, vivir adecuadamente
en condiciones dignas, entender a la persona como un ser único
e irrepetible, dotado de capacidad, de sensibilidad y capaz de
orientarse conforme a valores.

Así, Villavicencio precisa que el delito de homicidio no solo agrede


el bien jurídico "vida humana", sino que, por su propia naturaleza, lo
hace con otros bienes jurídicos, como la integridad personal y Ia dignidad
humana. El derecho a la vida es de naturaleza compleja, porque es el
fundamento de todos los demás bienes jurídicos y gracias al cual otros
existen. tmbién es de naturaleza valorativa, porque es el primer y más
importante de los bienes que se reconoce a todo individuo de la especie
humana. Finalmente, es de naturaleza ontológica, porque el respeto a su
existencia es inherente a toda persona humana como realidad psicofísica
(solo un concepto de vida humana que contemple su naturaleza compleja,
valorativa y ontológica es compatible con los derechos humanos y los
Estados constitucionales de derecho).

Sin embargo, existen tres posiciones distintas que parten de


presupuestos diferentes y que llegan a las mismas conclusiones:

(i) La primera, de la reformulación de las relaciones entre la vida


y la libertad. Sustenta que todos los derechos fundamentales de
la persona se deben considerar como emanaciones del derecho
al libre desarrollo de Ia personalidad. Esta postura analiza eI
problema de la perspectiva del conflicto entre los bienes jurídicos
de la vida y la libertad, y considera que esta última es la piedra
sobre la que se edifica el sistema social. La consecuencia es que
la muerte puede ser consentida y que el suicidio debe estar
permitido. Por lo tanto, se debería destipificar la inducción y
ayuda a é1. (Esta figura está sancionada por el artículo 1 13." del
Código Penal peruano.)

64
Johnny E. Casrillo Aparicio

(ii) La segunda considera que la imputación penal debe reservarse


para comportamientos que permitan Ia correlatividad entre
derechos v deberes, esto es, cuando estén en juego derechos
ajenos. En suma, la vida y la integridad personal se protegen
penalmente solo respecto de las agresiones de terceros y no sobre
uno mismo.

(iii)La tercera responde a Ia tendencia mayoritaria que define el


bien jurídico protegido en el homicidio, tomando en cuenta el
derecho a la libertad y dignidad de Ia persona, y proponiendo
una consideración pluralizada de é1. Así, el delito de homicidio
no solo atenta contra la vida, sino también contra la dignidad
de la persona como un soporte de aquélla. El punto de partida
de la reinterpretación se puede formular de la siguiente manera:
el reconocimiento constitucional de la dignidad de la persona es

un fi.-rndamento de orden políticoy depazsocial, que permite un


cierto grado de determinación de la persona protegida, aunque
en ciertos casos de confictos el reconocimiento no sea to¡al.

La protección constitucional y jurídico-penal de la vida se proyecta a


la época que precede al nacimiento de la persona. La vida del ruasciturus
encarna un valor fundamental, pues el nacimiento da origen a la
existencia legal de las personas. Por tal motivo, la protección jurídica a

la vida no solo se dirige a la persona autónoma sino también se valora


positivamente Ia protección del ser humano en germen, en su etapa
embrionaria o en plena concepción (Prado Saldarriaga y otros 2013:
721,723-725).
El derecho a la vida aparece constitucionalmente configurado como
un derecho fundamental. Desde esa perspectiva, el Estado tiene tres tipos
de deberes para con él: (i) EI respetar la vida humana, proscribiendo los
ataques que provengan de é1. (ii) El proteger la vida humana frente a los
ataques homicidas procedentes de particulares. Corresponde al Poder
Legislativo protegerlo y adoptar disposiciones legislativas con el propósito
de salvaguardar la vida de las personas. (iii) El garantizar las condiciones

para que no se produzcan violaciones contra tal derecho.

65
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N' 30068

Siendo esto así, el Estado tiene la condición de garante con respecto


al derecho a la vida y los demás derechos tutelados por la Constitución y
los tratados, conforme lo prevé el artículo 44." de la Constitución Política.
Está obligado a prevenir cualquier situación que pudiera afectarlo, sea
por acción o por omisión. El Thibunal Constitucional ha señalado que
el respeto del derecho a la vida y las garantías para su libre ejercicio son
responsabilidad del Estado.
La vida es un bien jurídico merecedor de protección penal, porque
posee un valor intrínseco y es portadora de un valor de referencia, al
constituir la base material para el ejercicio y la existencia de los demás
derechos de la persona. Por eso merece estar protegida por el derecho, lo
que está plasmado en todos los instrumentos y convenios internacionales
vinculados a los derechos humanos. Además, esa protección se debe
extender a los actos del individuo titular de la vida, ya que se trata de un
fenómeno biosociológico inseparablemente unido. En el Derecho Penal,
la vida es el bien jurídico fundamental y preeminente, y su protección
no solo está contenida en los delitos vinculados a su afectación directa,
sino que subyace en Ia protección de todos los demás bienes jurídicos, los
que en última instancia persiguen la incolumidad de la vida o la mejora
de su calidad (Gálvez y Rojas 20ll:293,294,298,299).

TrprrrcecróN onr FEMrNrcrDro EN nr Cóorco PnNer


El4 de agosto del 2011 se presentó ante el Congreso de la República el
Proyecto de Ley N" 08/201l-CR, que incorporó un inciso al artículo
108.'del Código Penal que prevé el delito de homicidio calificado. En
él se señala expresamente que "[,..] si la víctima es una mujer con quien
el agente mantiene o mantuvo vínculo sentimental, la pena privativa de
la libertad no será menor de quince años".

Quien propuso el citado proyecto de ley sustentó su propuesta en


el artículo 1.' de la Constitución Política del Perú, que establece que
la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin
supremo de la sociedad y del Estado. Igualmente, en el artículo 3.", inciso

66
Johnny t. Casrillo Aparicio

'a', de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar

laViolencia Contra Mujer (Convención de Belén do Pará), que indica


Ia

que toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia, tanto en el
ámbito público como en el privado, como también al reconocimienro,
goce, ejercicio y protección de todos sus derechos humanos.

En esa misma línea, refirió que el Estado peruano siempre ha


adoptado políticas orientadas a preveni¡ sancionar y erradicar la violencia

contra la mujer, pero que este fenómeno se había incrementado en los


últimos años. Advirtió que las cifras del MIMDES eran alarmantes:
entre los meses de enero y junio del 20 11 se registraron 38 casos de
feminicidio y 25 tentativas. En el 60/o de los casos las víctimas eran niñas

y adolescentes de 0 a 1 7 años, y en el 7 5o/o, mujeres adultas cuyas edades


oscilaban entre los 1B y 59 años.
En Ia misma época se presentó el Proyecto de Ley N' 350/201 1-CR,
que, a diferencia del anterior, propuso que se incorpore a la legislación
peruana un tipo autónomo que regule el feminicidio. Para tipificar este
delito se incluiría la hipótesis especial del homicidio agravado, por Ia
existencia de un vínculo o relación entre el autor y la víctima, así como
por la motivación personal del agresor. Los demás fundamentos fueron
muy similares al del Proyecto de Ley N" 08/2011-CR.
Luego, con fecha 23 de noviembre del 201 1, se emitió el Oficio N"
241-2011-PR, dirigido al señor DanielAbugattas Majlui presidente del
Congreso de Ia Republica, en el cual se solicitó tramirar, con carácrer
de urgente, el Proyecto de Ley N" 53712011-PE. Éste introdujo unos
cambios en el artículo 107." del CP

TEXTO VIGENTE

Artículo 107 CP: "El que, a sabiendas, mata a su ascendienre,


descendiente, natural o adoptivo, o a su cónyuge o concubino, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince años".

67
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la l.ey N'30068

TEXTO DE LA PROPUESTA MODIFICATORIA

Artículo 107 CP: "El que, a sabiendas, mata a su ascendiente, descendiente,


natural o adopdvo, 0 a quieru es o ha sid.o su cónyuge, concubino o conuiuiente,

oa quien este hdyd estdd.o liglilo por und antiloga relación de afectiuidad aun
sin conuiuencia, será reprimido con pena privativa de libertad no menor
de quince aáos" (énfasis nuestro).

Este último proyecto se basó en las cifras de mujeres presuntamente


asesinadas por sus parejas o exparejas entre 2009 y 2011. Sostenía que:

[. .] d. acuerdo con los datos del Observatorio de Criminalidad del


Ministerio Público, entre los años 2009 y 2011 (enero-setiembre)
del total de muieres víctimas de un homicidio (705), el34,8o/olo foe
a manos de su pareja o ex pareja. En cambio, del total de hombres
víctimas de un homicidio (2863) solo el l,60/olo fue a manos de
su pareja o ex pareja mujer.

Y afiadía que: "[...] si bien hay más hombres (2863) que mujeres
(705) que mueren víctimas de homicidios, lo cierto es que las últimas son
asesinadas por sus parejas o ex parejas en una proporción mucho mayor
que los hombres (34,8o/o vs. 1,60lo). Ello convierte a estos homicidios
en homicidios por razones de género".

Además, en la Exposición de Motivos del citado Proyecto de Ley se

indicaba que:

[...] según cifras del Registro de Feminicidio del Observatorio


de Criminalidad del Ministerio Público, desde el 2009 ningún
homicidio de mujer presunramente cometido por su pareja o ex
pareja ha sido calificado como homicidio por emoción violenta
(artículo 109 CP), pero que, de acuerdo con esa misma fuente,
entre el 2009 y el 201 i, el 14,2o/o de casos de homicidios de mujeres
presuntamente a manos de sus parejas o ex parejas fueron calificados
como homicidios simples, delito que es sancionado con una pena
privativa de libertad no menor de 6 años.

Los que propusieron este nuevo proyecto sostenían que tal calificación
es consecuencia del artículo 107.'del CB q,r. sanciona con una pena

6B
Johnny E. C¿srillo Aparicio

no menor de 15 años el homicidio cometido en el ámbito de determinadas


relaciones de pareja. Su redacción se circunscribe a la persona que mata
a su ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, o a su cónyuge o
concubino, y no incluye el homicidio del excónyuge o exconcubino.
Por ello, indicaron que:

[...] l" propuesta del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social


es ampliar los supuestos del artículo 107 del Código Penal a los
ex cónyuges, ex concubinos, convivientes y a quienes tengan o
hayan tenido relaciones análogas de afectividad con las víctimas
(enamorados, novios, ex enamorados, etc.). Ello por cuanto los
distintos homicidios a manos de quienes tenían o habían tenido
relaciones análogas de afectividad con la víctima, merecen igual
reproche por lo tanto igual sanción- puesto que suponen un
-y
quebrantamiento de expectativas de la víctima en relación con los
deberes de consideración y respeto que nacen de cualquier relación
de pareja.

Otro aspecto que resaltaron es que cinco códigos penales de la


región han tipificado el delito de feminicidio: Guatemala, Costa Rica,
Colombia, El Salvador y Chile. Por tanto, sostuvieron que en América
Latina se advierte una tendencia a sancionar severamente los homicidios
por razones de género.
Por último, antes del dictamen de la Comisión de la Mujer y Familia,
que tomó en cuenta el Proyecto de Ley N" 008/201 1-CR, se remitió la
autógrafade ley al Poder Ejecutivo, en la que se había cambiado algunos
detalles de la propuesta del Proyecto de Ley N" 53712011-PE, y se había
adaptado al texto sustitutorio que presentó la Comisión de Justicia y
Derechos Humanos y la Comisión de la Mujer. Finalmente, la nueva ley
se publicó en El Peruano el27 de diciembre del 201 1. A continuación
se resaltan los cambios:

69
EI delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N' 30068

LEY N' 29819


(Publicada en El Peruano el27ll2lll)
Artículo 1 07. Parricidio/Feminicidio:

El que, a sabiendas, mata a su ascendiente, descendiente, natural


o adoptivo, o a quien es o /ta sido su cónyuge, su conuiuiente, o quien
esté sosteniendo o haya sostenido una relación análoga, será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de quince años.

La pena privativa de libertad será no menor de veinticinco aáos,


cuando concurran cualquiera de las circunstancias agravantes
previstas en los numerales 1, 2,3 y 4 del artículo 108.

Si la uíctima del delito descrito es o ha sido la cónyuge o la conuiuiente


del autor, o estuuo ligada a élpor una relación anríloga, el delito tendrui
el nombre de feminicidia (Palomino 2011: 3-7).

Los legisladores tomaron en cuenra el feminicidio íntimo, que es el


de mayor incidencia en el Perú. Es importanre mencionar que el tipo
penal incorporado no tiene una perspectiva de género como elemento
constitutivo o agravante del hecho violento. No evidencia que este delito
responde a una situación de violencia y discriminación contra la mujer,
que es la que genera la excesiva crueldad con que se comete el crimen,
y el concepto puede ser subsumido dentro del término "condición de
género". Otro aspecto importante es que se dejan vacíos en los otros
casos de muerte de mujeres (feminicidio no íntimo y feminicidio por
conexión). En la práctica judicial se seguirán aplicando las figuras de
homicidio simple (artículo 106.') yhomicidio calificado (artículo l0B.),
según las características del caso concreto (Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables 2012: 43).

INconponecróN DEL ARTícuLo ro8-A er Cóorco PrNer-

Uno de los logros recientes del movimiento en favor del reconocimiento


y protección de los derechos de las mujeres es la nueva regulación del
delito de feminicidio en el Código Penal Peruano: la Ley N' 30068,
Johnny E. Castillo Aparicio

artículo 107-a. Su inspiración ideológica viene de las diversas


concepciones sobre género y sexualidad de origen anglosajón, sobre
todo. Sus antecedentes legislativos son el derecho positivo de algunos
países latinoamericanos como Costa fuca, Guatemala, Chile y México.

Ha habido una toma de conciencia y una constatación de que las


mujeres son víctimas de homicidio debido a la violencia que se ejerce
contra ellas, y eso se da en un contexto en el que se reproducen las
relaciones de desigualdad, dominación y discriminación. Según la
perspectiva intelectual adoptada, se ha descrito de diferentes maneras este
fenómeno delictuoso violento en agravio de las mujeres. En cuanto a los
ataques contra la vida, se describió el "feminicidio" (del inglés femicide)
como "[...] la muerte de mujeres a manos de hombres motivada por el
odio, desprecio, placer o sentido de propiedad sobre la mujer, es decir,
sexismo". De manera resumida, se dijo que consistía en "la muerte de
mujeres por el hecho de serlo". Se ha buscado calificar ciertos homicidios
o asesinatos caracterízados por su sustrato misógino o sexista (los términos
"homicidio" y "asesinato" son considerados neutros, y han sido forjados
por la dogmática penal tradicional).
No es Ia intención extenderse en el análisis de los diversos proyectos
de ley presentados, pero sí resulta interesante presentar los dos intentos
exitosos de modificar el Código Penal para prever el feminicidio.
Mediante laLey N" 29819, se modificó el artículo 707.", pf.3, para
lograr que "[...] si la víctima
del delito de parricidio descrito en el
primer párrafo del artículo 107 es o ha sido la cónyuge o la conviviente
del autor, o estuvo ligada a él por una relación análoga, el delito tendrá
el nombre de feminicidio". De esa manera, solo se consideró el llamado
feminicidio íntimo. La descripción es relativamente satisfactoria en tanto
ancla al parricidio, y la expresión "relación and,ogi' se utiliza en la misma
Iey penal para prever otras circunstancias. Pero como no se consideró
como pena agravadael hecho de calificar al parricidio como feminicidio,
la reforma fue simbólica. Solo destacó que se tuvieron en cuenta esos

hechos, y que se buscaba individualizarlos y reprimirlos.

71
El delito de Feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N" 30068

Se debe resaltar que la orientación de la ky N" 30068 es susrancial-


mente diferente. Revela una marcada influencia de los criterios feministas
favorables a la represión del feminicidio, que buscan proreger la vida de
las mujeres y acabar con la situación injusta de dominación y discrimi-
nación en la que se encuentran. Según el nuevo artículo 108-a, comete
feminicidio:

[...1 quien mata a una mujer por su condición de ral, en cualquiera


de los siguientes contextos: 1. violencia familiar; 2. coacción,
hostigamiento o acoso sexual; 3. abuso de pode¡ confianza o
de cualquier otra posición o relación que le confiera autoridad
al agente; 4. cualquier forma de discriminación conrra la mujer,
independientemente de que exista o haya existido una relación
conyugal o de convivencia con el agente.

Hurtado Pozo se refiere a que lo establecido recuerda al artículo 6." de


laLey de Guatemala "Contra el Feminicidio y otras Formas de Violencia
contra la Mujer". En el Decreto N' 22-2008 que " [. . .] comete
se señala

el delito de feminicidio quien, en el marco de las relaciones desiguales


de poder entre hombres y mujeres, diere muerre a una mujer, por su
condición de mujer". En él se enumeran expresamente las diferentes
circunstancias, como se hace en el artículo 108-a del Código Penal
peruano.
Asimismo, Hurtado Pozo sostiene que con el artículo 108-a no se

logra establecer una figura delictiva autónoma, porque el Código Penal


peruano prevería, por un lado, el homicidio (matar a un hombre) ¡ por
otro, el feminicidio (matar a una mujer). Éste es una forma agravada
de homicidio, por lo que si no se dan las circunstancias prescritas en el
artículo 108-a, matar a una mujer decir, a una persona- constituye
-es
un homicidio según el artículo 106.'. Si la mujer es una persona con la
que el victimario sostenía o había "sostenido una relación conyugal o
de convivencia", este último será reprimido por feminicidio por tratarse
de un caso de concurso de leyes (el artículo 108-a es parcialmente una
Iey especial en relación con el artículo 107 .").

72
Johnny E. Ca'rillo Aparicio

Para que se pueda aplicar el artículo 108-a, es condición previa, antes


de comprobar si se da alguna de las circunstancias enumeradas, que el
homicida haya matado a la víctima por su "condición de mujer", por su
"condición de tal". Estas expresiones se refieren a algo más que al simple
hecho de que se trata de una persona de sexo femenino. Implícitamente,
se supone que se deben tener en cuenta los criterios de género expuestos
por los partidarios del feminismo para caracterizar la condición social
de las mujeres.

La disposición ha sido redactada de una manera que introduce un


elemento subjetivo. EI delincuente debe haber matado a la víctima "por su
condición de mujer". Entonces, no solamente debe saber que mata a una
persona de sexo femenino, sino que lo hace motivado por considerarla
inferior, dominada, discriminada. No están, por tanto, comprendidas
las personas que, como los homosexuales, también se encuentran en una

situación similar de dominación, discriminación y violencia estructural


(Hurtado Pozo s.f.: 1-3).
Se debe señalar que la Ley N' 30068, publicada en el diario oficial
El Peruano el 1B de julio del 2073, fue corregida por fe de erratas el día
19 de julio del mismo ano (artículo10B-a por el artículo108-b). Ésta
incorpora en el Código Penal el delito de feminicidio con la finalidad
de prevenirlo, sancionarlo y erradicarlo.

Desde otro punto de vista, Guevara Vásquez analiza el delito de


feminicidio como tipo penal autónomo. Sostiene que fue introducido
en nuestro Código Penal con Ia reforma del artículo 107.' del Código
punitivo, a raíz de Ia Ley N' 29819, que Io insertó en la órbita del
parricidio. introdujo por primera vez en el Código Penal peruano en
Se

el mes de diciembre del 201 I (Guevara 2013: 148).


El feminicidio fue tipificado dentro de la órbita del parricidio cuando
se insertó en los alcances del artículo 107." del Código Penal, a través
de la Ley N'29819, publicada el27 de diciembre del 2011. Pero luego
alcanz1 autonomía formal cuando se modificó por la Ley N" 30068,
publicada el 1B de julio del 2013. Se le extrajo del ámbito del parricidio,
incluyéndolo en el artículo 108-b, lo que significó un cambio cuantitativo

73
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Lev N" 30068

y cualitativo, porque en él se califica al feminicidio como un homicidio


en agravio de la mujer por razones de género (Guevara 2013:147).

Con respecto al ámbito de su aplicación, en la primera reforma el


Código Penal peruano, en el tercer párrafo del artículo 107.', contempló
un feminicidio restringido, basado en las relaciones sentimenrales
o afectivas, presentes o pasadas, de la víctima mujer. Por tanto, el
feminicidio restringido no constituyó en puridad un delito aurónomo
e independiente, sino que expresó la nueva preocupación de una
política penal centrada en los derechos de Ia mujer. Desde el lado de la
victimología, el feminicidio peruano, tras la primera reforma, destacó a
la víctima mujer en los supuestos de parricidio por vínculo afectivo, que
comprendía la vigencia o no vigencia del matrimonio civil, convivencia
propia e incluso impropia. Esto se produjo al establecerse un ltumerus
d?ertus en la descripción típica, cuando se utilizó la frase "una relación
análogi'.
Sin embargo, con la segunda reforma del artículo 107.'del Código
Penal se excluyó al feminicidio restringido, trasladándolo al artículo 108-b
del Código Penal. Se le tipificó como feminicidio amplio o extensivo.
Ahora se le considera un delito contra la mujer por estrictas razones de
género, aunque con esto se haya legalizado un acto de discriminación
negativa, al considerarse el crimen contra la mujer por encima del crimen
contra el hombre (Guevara 2013: 154-155).
CAPÍTULO V
COMENTARIOS AL DELITO DE FEMINICIDIO
(LEY N' 30068)

DrscnrpcróN ríprce

'Artículo l0B-b. Feminicidio

Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de quince


años el que mata a una mujer por su condición de tal, en cualquiera
de los siguientes contextos:

1. Violencia familiar.

2. Coacción, hostigamiento o acoso sexual.

3. Abuso de poder, confianzao de cualquier otra posición o relación


que le confiera autoridad al agente.

4. Cualquier forma de discriminación contra Ia muje¡ indepen-


dientemente de que exista o haya existido una relación conyugal
o de convivencia con el agente.

La pena privativa de libertad será no menor de veinticinco años,


cuando concurra cualquiera de las siguientes circunstancias
agravantes:

1. Si la víctima era menor de edad.

2. Si la víctima se encontraba en estado de gestación.


El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N' 30068

3. Si la víctima se enconrraba bajo cuidado o responsabilidad del


agente.

4. Si Ia víctima fue sometida previamente a violación sexual o actos


de mutilación.

5. Si al momento de cometerse el delito, la víctima padeciera


cualquier tipo de discapacidad.

6. Si la víctima fue sometida para fines de trata de personas.

7. Cuando hubiera concurrido cualquiera de las circunstancias


agravantes establecidas en el artículo 108.

La pena será de cadena perpetua cuando concurran dos o más


circunstancias agravantes."

Fuente

Ley N' 29819 que modifica el artículo 107.' del Código Penal de 1991.

Consideraciones generales

El legislador penal ha desarrollado con mayor amplitud la gama de


conductas que el sujeto criminal puede adoptar al momento de acabar
con la vida humana de una mujer, pues con la dación de la Ley N' 29819
la estructura descriptiva y normativa de este tipo penal estaba bastante
limitada. En tal sentido, ha recogido un fenómeno social que venía
dándose con frecuencia a través de 1o que se conoce como "violencia
de género", cuya víctima en un mayor porcentaje es la mujer y en el
que el varón, a pesar de que se acreditaba su vínculo afectivo con ella,
sencillamente escapaba a una severa represión, pues si la mataba solo se

configuraba este hecho como un homicidio simple o actos de violencia


familiar, sin tener en cuenta la alarma social que despertaba en la
población cuando casi a diario aparecía una mujer muerta por acción
de su pareja.

76
Johnny E. Castillo Aparicio

EI legislador nacional, a iniciativa de la Comisión de Justicia de los


Derechos Humanos del Congreso de la República, aprobó la kyN" 29819,
que modifica el artículo 107.' del Código Penal y que luego ha sido
incorporada como un tipo autónomo por la LeyN'30068. Es importante
precisar la modificación de este tipo penal para incorporar el feminicidio
como delito sobre una base criminológica en la que han primado las

estadísticas de homicidios y asesinatos contra Ia mujer monitoreados por


el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Publico y el Ministerio
de la Mujer, y en la que, además, se observa una situación de violencia
estructural del varón contra ella (Zapaa2014: 57-58).
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) ha
señalado, en la sentencia del 16 de noviembre del 2009 del caso
Gonzales y otras ("Campo Algodonero" vs. México), caso emblemático
de la CiudadJuárez, que el feminicidio es el homicidio de mujeres por
razones de género.

Bien jurídico protegido

El bien jurídico que se tutela es, evidentemente, el derecho a Ia vida


humana independiente, en concordancia natural con el artículo 2." inciso
1 de la Constitución Política del Perú, que declara que "toda persona
tiene derecho a la vida'. De manera específica por Ia propia naturaleza
de este delito, Ia vida humana de una mujer.

Tipicidad objetiva

Sujeto actiao

En cuanto al sujeto activo, es cualquier persona, necesariamente varón,

que realiza la acción feminicida encontrándose en cualquiera de los


contextos que establece la ley penal para este delito (Zapata 2014: 59).
La conducta operada por el actor está contenida en el hecho descrito
por el verbo rector "matar", y por Ia relación de causalidad fenoménica
existente entre la conducta y el resultado típico (muerte).

77
El delito de leminicidio. Análisis doctrinal y comenrarios a la Ley N" 30068

Por Io dicho, para alcanzar la perfección típica es imperarivo que


se haya puesto término a una vida humana, es decir, a la coincidencia
perfecta entre el resultado jurídico (anulación del derecho a la vida) y el
resultado material (muerte) (Villa Stein 1997:41).

Sujeto ltasiuo

Solamente puede ser víctima del delito de feminicidio la mujer.

Tipicidad subjetiYa

La imputación subjetiva precisa del "dolo", consistente en el conocimiento


de Io que se hace cognitivo-, lo mismo que de Ia voluntad
-momento
decir, la decisión ds ¿s¡u¿¡-, y que para el delito de feminicidio
-es
no es otra cosa que saber que se mata y querer matar, fórmula conocida
como "Animus necdndi" (Villa Stein 1997: 43).
El dolo exige el conocimiento y la voluntad de realizar las
circunstancias del tipo objetivo, es decir, saber que se mata a otra persona
y querer hacerlo (Bramont y García Cantizano 1996:43).

Tentativa y consumación

El delito de feminicidio es un delito de resultado para cuya consumación


se requiere la muerte de una o varias mujeres o acabar con su existencia.
Es admisible la tentativa para este delito.

CoNrrxros euE ESTABLECE EL DELrro DE FEMrNrcrDro

Feminicidio por violencia familiar

Comentario

La violencia doméstica es aquel tipo de violencia, ya sea ffsica, sexual o


psicológica este último caso si se produce de manera ¡si¡s¡¿d¿-,
-en
ejercida sobre la o el cónyuge o la persona que está o haya estado ligada
al agresor por una relación de afectividad, o sobre aquellos miembros

7B
Johnny E. C¿stillo Aparicio

de la familia que forman parte del mismo núcleo de convivencia (Reyna


20ll:260).
En la violencia intrafamiliar (también llamada "violencia doméstica'
o "violencia familiar") se incluyen distintas formas de violencia, tales
como a.gresiones físicas, psíquicas, sexuales o de cualquier otra índole,
Ilevadas a cabo reiteradamente por parte de un miembro de la familia
(en sentido extenso), y que causen daño físico o psicológico y vulneren
la libertad de otra persona (Ramón 2010: B1).
El Thibunal Constitucional español afirma que las agresiones en
el ámbito de la pareja se producen como manifestación del dominio
del hombre sobre la muje¡ y que el origen de este abominable tipo
de violencia se da en un contexto de desigualdad. Para el mencionado
tibunal, los bienes básicos de la mujer, como la vida, la integridad, la
salud, la libertad y la dignidad están insuficientemente protegidos en el
ámbito familiar. De ahí la necesidad de leyes para combatir esta forma
de violencia, entre las que se incluyen las leyes de naturaleza penal
(Villanueva 2009:62).
Al abordar su definición (la de violencia familiar) se deben tener
en cuenta varios aspectos generales: a) como ya se ha mencionado, la
violencia siempre es intencional; b) debe ocasionar un daño fisico o
psicológico, por acción u omisión; c) la violencia persigue normalmente
un objetivo: someter y controlar a la víctima (Ramón 2010: B1).
La tipificación enmarcada en el presente inciso señala que la muerte
de la mujer debe producirse en un determinado contexto, que es durante
Ia producción de violencia o psicológica- en el ámbito con¡rgal.
-fisica
Se configura el delito de feminicidio, en este contexto, cuando el
sujeto activo del delito mata a la víctima desenvolviéndose ambos en
el seno familiar, para lo cual se deberá tener en cuenta la definición de
N" 26260,
la violencia familiar que establece el artículo 2." de laLey
modificado por la Ley N" 27306, y posteriormente por la Ley N' 29282,
que define la violencia familiar como cualquier acción u omisión que
cause daño ffsico o psicológico, maltrato sin lesión, inclusive la amenaza
o coacción grayes o reiteradas, así como la violencia sexual que se produce

79
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comenrarios a la Ley N' 30068

entre: a) cónyuges; b) excónyuges; c) convivientes; d) exconvivientes;


e) ascendientes; f) descendientes; g) parientes colaterales hasta el cuarto
grado de consanguinidad y segundo de afinidad; h) quienes habitan en el
mismo hogar, siempre que no medien relaciones contractuales o laborales;
i) quienes hayan procreado hijos en común, independientemenre de
que convivan o no, al momento de producirse la violencia; j) uno
de los convivientes y los parientes del otro hasta el cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad, en las uniones de hecho. Si la
acción homicida no se realiza teniendo en cuenta esta definición, no habrá
feminicidio por violencia familiar (Zapata20l4:59-60). Así, cuando la
muerte de una mujer toma lugar en un contexto de violencia familiar
es denominada "feminicidio básico".

Es en este punto en el que, para verificar la violencia familiar,


previamente tendrían que existir denuncias presentadas o por
-verbales
s5s¡f¡s- ante las autoridades policiales, fiscales o judiciales comperenres,
en el sentido de que Ia mujer era maitratada ffsica y psicológicamente
por su pareja (Reátegui 2014:38).
Entonces, antes de acaezcaelasesinato de la femina ha de identificarse
un acto propio de maltrato ffsico o psicológico que no importe un acto
típico del delito de lesiones, y en este contexto toma lugar la muerte
del sujeto pasivo; por Io general, en estos casos constan denuncias
interpuestas por la mujer ante la comisaria del sector por violencia
familiar, aunque no puede descartarse que en un mismo acto de maltrato
familiar sobrevenga la muerte de la víctima (Peña Cabrera 2013: 124).

Feminicidio por coacción, hostigamiento o acoso sexual

Comentario

El Diccionario de la lengaa €spdñola define la coacción como la "fuerza


o violencia que se hace a alguien para obligarlo a que diga o ejecute
algo" (Real Academia Española 2001a: 572). Por coacción se entiende
la violencia fisica, psíquica o moral para obligar a una persona a decir o
hacer algo contra su voluntad (Reátegui 2014:39).Importa Ia realización
Johnny E. Castillo Aparicio

de una amenaza con el propósito de obligar a orro a hacer, no hacer o


tolerar algo contra su voluntad (Tenca 2009: 160).
En tal contexto, se interpreta el feminicidio en concordancia con lo
que el Código Penal considera, en su artículo 151.' como coacción; esto
es, cuando el sujeto activo, mediante amenaza o violencia, obliga a otro
a hacer lo que la ley no manda o le impide hacer lo que ella no prohíbe.
Ciertamente, el medio de comisión no viene a ser la coacción, sino que
ésta se presenta como estado previo del homicidio conrra la mujer por
razón de género. En ese sentido, puede haber un concurso de delitos
(concurso real), pues hay una línea de continuidad entre la coacción y
la muerte provocada de la mujer. Queda claro que tiene que haber en el
sujeto agente el respectivo animus necandi, esto es, la intención de matar
a una femina por razones de género (Guevara 2013: 165-166).

Esto quiere decir que el varón debe utilizar como medio delictivo
el propósito de causar un daño o mal al sujeto pasivo intimidándola
mediante palabras, gestos o actos, así como aplicar la fuerza física o uis
corPordlis para vencer su resistencia y iogra¡ así, una finalidad. Se da el
caso en que el conviviente obliga a la convivienre a que le enrregue parte
del dinero de su trabajo para satisfacer sus vicios personales, y ante la
negativa de ella, la golpea y la mata (Zapata 2014: 60-61).
Para el Diccioruario de la lengua €sparuola (2001b: 1233), hostigar
significa "molestar a alguien o burlarse de él insistentemente". Por hos-
tigamiento se entiende una conducta destinada a perturbar o alterar. En
el sentido jurídico, es el comportamiento que se encuentra amenazante
o perturbador (Reátegui 2014:39).

LaLey de Prevención y Sanción contra el Hostigamiento Sexual (Ley


N" 27942) lo define de la siguiente manera:

El Hostigamiento sexual típico o Chanta.ie Sexual consiste en la


conducta física o verbal reiterada de naturaleza sexual no deseada
ylo rechazada, realizada por una o más personas que se aprovechan
de una posición de autoridad o jerarquía o cualquier otra situación
ventajosa, en contra de otra u otras, quienes rechazanestas conductas

81
El delito de Feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N" 30068

por considerar que afectan su dignidad así como sus derechos


fundamentales.

En el contexto de hostigamiento, el feminicidio, si bien se puede


identificar semánticamente con el realizado en medio del acoso sexual,
posee, desde nuestro punto de vista, características propias, pues se puede
interpretar como proveniente de un entorno no solamente interpersonal,
sino también laboral (Guevara 2013: 166).
En el Diccionario de la lerugua española (2001a: 35-36), el término
acosar significa "persegui¡ apremia¡ importunar a alguien con molestias
o requerimientos", y acoso sexual quiere decir "el que tiene por objeto
obtener los favores sexuales de una persona cuando quien Io realiza se halla
en posición de superioridad respecto de quien lo sufre". Por otro lado,
se ha entendido que el acoso sexual es, genéricamente, la manifestación

de una serie de conductas compulsivas de solicitud de favores sexuales


con distintas formas de proceder, dirigidas a un receptor contra su
consentimiento (Reátegui 2014: 39).

José Augusto de Vega Ruiz dice que acoso sexual es "[...] toda
conducta que avasalle, violente, extja y comprima a otra persona,
manifestando inequívocamente una petición o solicitud sexual, de
manera insistente y no querida. Una conducta seria, hiriente y molesta,
que se exteriorice con expresiones verbales y, sobre todo, con actos más
o menos lujuriosos". Asimismo, Carlos Pose manifiesta que "[...] .l
término acoso traduce la idea de perseguir, sin dar tregua, ni respiro, a

una persona, y trasladada al plano sexual conlleva la idea de hacerlo a

fin de obtener un favor sexual. La citada conducta puede ser ejercitada


en el entorno laboral en razón de la situación de inferioridad iurídicay
económica en que se encuentran los dependientes" (Tenca 2009: 69-70).
En los Estados Unidos el acoso sexual no está recogido legislativamente,
pero es definido por la Comisión de Igualdad de Oportunidades en
el Empleo (Equal Employment Opportuni4t Commission), la agencia
gubernamental estadounidense encargada de la implementación de
la legislación antidiscriminatoria. Ésta entiende el acoso sexual de la
siguiente manera:

82
Johnny E. Casrillo Aparicio

Insinuaciones sexuales no deseadas, requerimientos de favores sexuales,


y cualquier otra conducta verbal o fisica de naruraleza sexual constituyen
acoso sexual cuando: (i) la sumisión a tal conducta es efecruada explícita
o implícitamenre como término o condición del empleo de alguien,
(ii) la sumisión o el rechazo a tal conducra por alguien es usada
como base de decisiones laborales que afecran a ese alguien, o
(iii) dicha conducra tiene el propósito o efecto de inrerferir sin razón
en el desempeño laboral de una persona o crear un entorno labo¡al
intimidatorio, hostil u ofensivo (Barrére 2014: 149-150).

El feminicidio, en el contexto del acoso sexual, está referido al hecho


del homicidio en agravio de la mujer, por razones de género, cuando
el sujeto activo se encontraba acosando a la mujer, ya sea en un centro
laboral o no, ejerciendo presión sobre ella con la finalidad de acceder
sexualmente a la mujer. Es el caso del sujeto agente que, al no lograr que
la femina ceda a su acoso, la mata por no admitir la idea de que le haga
tamaño desplante (Guevara 2013: 166).
El hostigamiento o acoso sexual importa aquellas formas de presión
sexual que se dan en determinados ámbitos en los que se desarrollan
relaciones de preeminencia implícitas (trabajo, colegio, universidad,
etcétera), y que genera como consecuencia que el sujeto pasivo se vea
compelido a tolerar presiones para permanecer o progresar en tales
ámbitos, de tal manera que las presiones surgen a partir de ciertos
espacios de dominio social (relación laboral vertical), donde el superior
se aprovecha de su puesto para obtener favores sexuales del subordinado;
pero esta presión debe manifestarse en actos concretos:

a) Con invitaciones a salir, almuerzos, tocamientos, acercamientos

corporales u otros; y,

b) Que la negativa de la subordinada (sujeto pasivo) desencadene


consecuencias perjudiciales en el ámbito laboral: traslado a orras
oficinas, incumplimientos de pago, sabotajes en las tareas propias
de la actividad laboral, trato hostil, etcétera (Peña Cabre ra2013:
t26).

83
El delito de leminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a Ia Ley N" 30068

Pérez del Río afirma que en la normativa y la doctrina, tanto


internacional como comparada y nacional, se han identificado dos
tipos de acoso sexual: por un lado, el denominado "chantaje sexual" o
"acoso de intercambio", que es realizado por un superior jerárquico (sea
o no el empresario) y que consiste en condicionar la contratación, las
condiciones de trabajo o la estabilidad en el empleo al sometimiento de
la víctima a una propuesta de tipo sexual; y, por otro, el denominado
"acoso ambiental", esto es, el realizado por cualquier compañero de
trabajo o por superiores o inferiores jerárquicos de Ia víctima, que tiene
por efecto crearle un ambiente de trabajo desagradable, intimidatorio,
hostil, humillante, ofensivo e inseguro (Pérez del Río 2009:22).
En Io señalado respecto del hostigamiento o acoso sexual, el sujeto
activo mantiene una vinculación laborai, contractual o de subordinación
con la mujer a quien pretende someter bajo presión psicológica para que
acepte sus requerimientos sexuales; como no 1o logra, decide acabar con
Ia existencia de la víctima que, ineludiblemente, es una persona de sexo
femenino (Zapata 20 1 4: 6l) .

Feminicidio por abuso de poder, de confianza o de cualquier otra


posición o relación que confiera autoridad al agente

Comentario

En este punto, el sujeto activo comete el crimen aprovechando su poder,


confianza, posición de dominio o relación subordinante respecto al
sujeto pasivo mujer (Guevara 2013: 166). Tiene que haber un abuso
de poder, de confianza o simplemente de cualquier otra posición o
relación, que puede incluso ser laboral, que confiera especial autoridad
al sujeto activo. Por lo general, ios abusos de pode¡ de confianza o de
cualquier otra posición están en función de las relaciones parentales o
consanguíneas entre los sujetos involucrados (Reátegui 2014 39-40).
Dice Guevara (2013: 167) que tales abusos tienen elementos de índole
no familiar, expresados por excelencia en el ejercicio arbitrario de ese
poder en una relación laboral, ya sea en el ámbito público o privado. Es
el caso del líder de un grupo social, de una pandilla o de una comuna

B4
Johnny E. Castillo Aparicio

que causa intencionalmente la muerte de una mujer integrante de ellos


aprovechando su situación de primacíapor razones de género.

Cualquier forma de discriminación contra la mujer,


independientemente de que exista o haya existido
una relación con1-ugal o de convivencia con el agente

Comentario

Para el Diccionario de la lengua española, discriminar significa "seleccionar


excluyendo. Dar trato de inferioridad a una persona o colectividad
por motivos raciales, religiosos, políticos, etc." (Real Academia
Española 2001a:833). Como se advierte, este término presenta una
clara connotación negativa, en la medida en que busca realizar una
"depuración" sobre la base de motivos que resultan irrazonables desde
todo punto de vista.
En tal sentido, en opinión de Ia Defensoría del Pueblo por discri-
minación se entiende aquel trato diferenciado basado en determinados
motivos prohibidos por el ordenamiento jurídico, que tiene por objeto
o por resultado la anulación o el menoscabo en el ejercicio o goce de
derechos y libertades fundamentales de una persona o de un grupo de
personas. En otros términos, la discriminación consiste en distinguir a
las personas por motivos carentes de razonabilidad, como pueden ser las
características innatas al ser humano (el aspecto físico, racial, etcétera), o
en razón del rol que éstas asumen, voluntariamente, dentro de la sociedad
(su orientación sexual o su credo religioso, etcétera). Asimismo, a partir
de esta definición es posible determinar los elementos que caracterizan a
un acto discriminatorio:

a) Un trato diferenciado o desigual: Implica la realización de una


distinción en el trato hacia dos sujetos. Sin embargo, no toda
diferenciación en el trato constituye un acto discriminatorio, ya
que éste puede estar justificado de manera objetiva y razonable.

b) Un motivo o razónprohibida: La distinción realizada debe basarse

en un motivo que se encuentre prohibido por el ordenamiento

It
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comenrarios a Ia Lev N' 30068

jurídico, y puede versar sobre dos situaciones: (i) por las caracre-
rísticas innatas a un sujeto, como su raza o su sexo; o, (ii) por la
posición asumida por el sujeto de manera voluntaria en la sociedad,
en ejercicio del libre desarrollo de su personalidad (orientación
sexual). Sobre este punto, se debe precisar que no todo motivo
que se esgrima para discriminar cumplirá con este requisito, sino
solo aquellos que son considerados graves por el ordenamiento
jurídico. Y este nivel de gravedad puede ser determinado a partir
de lo señalado en convenios y declaraciones internacionales, así
como por lo prescrito en la Constitución de cada país.

c) Un objetivo o resultado: El trato diferenciado, para que sea


discriminatorio, debe tener por objeto o resultado anular o
menoscabar el reconocimiento, ejercicio y goce de un derecho
(Villarroel 2071:398-399). Laurenzo Copello ha matizado, no
obstante, que las conductas de discriminación afectarían a un
interés individual, que sería el derecho a ser rrarado como un
ser humano igual a los demás, y a un interés colectivo, que sería
el modelo de convivencia plural y multicultural del que parte
nuestra Constitución (Urquizo 20ll 965).

El artículo 1.' de la Convención sobre la Eliminación de todas las


Formas de Discriminación contra la Mujer dice que se entiende por
discriminación contra la mujer toda distinción, exclusión o restricción
basada en el sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular
el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de
su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los
derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política,
económica, social, cultural y civil, o en cualquier otra esfera.
Asimismo, con la finalidad de erradicar toda forma de discriminación
contra la mujer, debe destacarse la Ley N" 28983, Ley de Igualdad de
Oportunidades, que tiene como objetivo garantizar para los hombres
y mujeres, en igualdad de condiciones, el ejercicio de sus derechos a Ia
igualdad, dignidad, Iibre desarrollo; bienes y autonomía, impidiendo Ia

B6
Johnny E. Castillo Aparicio

discriminación en todas las esferas de su vida pública y privada (Reátegui

20\4:31-32).
La discriminación contra la mujer, según el tipo penal en comentario,
puede ser de cualquier índole, es decir, de tipo sexual, religioso, Iaboral,
etcétera, incluso independientemente de que haya existido o no una
relación matrimonial o convivencial (Reátegui 20\4:40). En esta
circunstancia o contexto del injusto penal se exterioriza en todo su
esplendor el desarraigo del delito de feminicidio, de la vinculación de
parentesco que, se supone, debe existir entre el agresor y la agredida. Se
define, así, un delito de "odio", sostenido en la repulsa, el desprecio, la
discriminación y perjuicio hacia el género femenino, que incluso puede
ejercer otra mujer (Peña Cabrera2013:126).

En este grupo de conductas se incluyen los diferentes supuestos


de discriminación negativa que se pueden presentar contra una mujer.
Se entiende Ia discriminación negativa como una que distingue sin
justificación alguna a unas personas de otras, atribuyendo más derechos
o dando mejor trato a algunas con base en determinados elementos y
razones no sustentados en criterios de justicia, sino en prejuicios como el
color de la piel, la condición social o económica, el biotipo, la orientación
sexual, la situación cultural, la opción religiosa, política, ideológica o
filosófica, el sexo asignado por naturaleza, entre otros.
En el caso de la mujer, se trata de su discriminación por el hecho
mismo de serlo o por motivos de índole racial, social, económica, política,
ideológica, orientación sexual, etcétera. En consecuencia, un homicidio
contra una mujer lesbiana por el hecho de ser "machs¡¿l'-s5¡e es, activa
o que realiza el "papel masculino" en una relación sentimental- sería un
feminicidio por discriminación negativa, mientras antes era catalogado
socialmente como "crimen de odio" (Guevara 2013:167-168).
Según lo anotado, el asesinato de la mujer habrá de tomar lugar en
el decurso de un acto de discriminación en el que la acción homicida sea
el desembalse de un trato desigual hacia el sujeto pasivo (Peña Cabrera
2013 I27). Aquí se comete el asesinato de una mujer producto de la
discriminación contra la mujer lesbiana. En todo caso, lo que se ha
El delito de leminicidio. Análisis doctrinal y comenrarios a Ia Ley N' 30068

pretendido poner en evidencia, con mayor claridad, es la vigencia del


principio de igualdad entre el hombre y la mujer (Reátegui 2014: 40).
La Directiva General N'
004-2009-SG-PNCVFS del MIMB
aprobada el7 de mayo del 2009, sostiene que un homicidio revela
discriminación contra la mujer si es cometido por: a) el esposo, exesposo,
conviviente, exconviviente, pareja sentimental o expareja senrimental,
b) un tercero que pretenda una relación sentimenral que no concrera, c) un
compañero de trabajo que la hostiga sexualmente, d) el jefe que la hostiga
sexualmente, e) un cliente sexual (en el caso de trabajadoras sexuales),
f) un desconocido que viola y mata, g) un conocido que viola y mata,
h) un padre o madre contra una hija por haber salido embarazada o por
tener una relación sentimental no consentida por ellos, i) un proxenera,
rufián o tratante sexual (esclavitud sexual), j) subversivos u orros contra
mujeres del enemigo para humillarlo o desmoralizarlo, k) infanticidio
selectivo por género, y 1) otros vinculados a situaciones de discriminación
de la mujer.

CrncuNsreNCrAS AGRAVANTES DEL DELrro DE FEMrNrcrDro

Si la víctima era menor de edad

Comentario

Aquí simplemente se tendrá que verificar la edad de la víctima, es deci¡


que tenga menos de 1B años, ¡ obviamente, que sea mujer (Reátegui
2014:40). La norma sanciona como agravante que el delito se cometa
contra esta población especialmente vulnerable en razón de su edad. El
mayor reproche penal del injusto se basa precisamente en el hecho de
que se trata de una mujer en las primeras etapas de desarrollo vital la que
es muerta intencionalmente por manos del sujeto agenre varón.
Si en una definición de la mujer como ser físicamente débil y
desvalido, concretamente frente al hombre, el feminicidio encuenrra su
último sustento de justificación advirtiendo que el punto de referencia
es la mujer adulta o ya formada, la imagen de Ia mujer menor de edad
entraña mayor alarma social, al cancelarse un proyecto de vida humana

88
Johnny E. Castillo Aparicio

que se encuentra en un incipiente estado de concreción (Guevara 20 l3:


169-t7o).

Si la víctima se encontraba en estado de gestación

Comentario

Mujeres en estado de "gravidez" son todas aquellas féminas que se

encuentran en estado de gestación, una vez que el óvulo fecundado se ha


implantado en la pared uterina. El estado de gestación importa todo un
proceso que culmina antes de los 9 meses con la expulsión del nasciturus
del cuerpo de la madre, sea de forma inducida o natural. Solo a partir
del tercer mes ya se está ante un feto- adquiere visibilidad la
-cuando
barriga de Ia gestante; antes de ello es muy dificil advertir tal situación
fisiológica. Esta cuestión incide en Ia aplicación de esta circunstancia
de agravación, en el sentido de que el agente debe saber que la mujer a
la que está dando muerte se encuentra en estado de gravidez, según el

componente cognitivo del dolo (Peña Cabrera2013: 128-129).


La agravante se refiere al hecho del homicidio contra la mujer por
razones de género cuando ésta se encuentra embarazada, esto es, gestando
la formación de un nuevo ser humano. El sujeto activo no quiere hacer
abortar a la muje¡ sino matarla. La mayor alarma social se presenta porque
con su conducta el hechor está segando no una, sino dos vidas humanas.
Sin embargo, para poder imputar la agravante bajo análisis se exige que el
sujeto agente tenga conocimiento de que la mujer se encuentra gestando,
ya sea por la noticia certera que informa del embarazo o por constarle
por una percepción corroborada con información complementaria,
proveniente de terceros o de la propia víctima.
Asimismo, debe anotarse que la ley no exige un determinado tiempo
en el proceso de gestación para que se presente la agravante, por lo
que la concepción es, la fecundación- viene a ser el criterio
-esto
determinante para saber cuándo se está ante la agravante típica in comento
(Guevara 2013: 170-17 l).

89
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N" 30068

Cuando el tipo penal habla de "estado de gestación", en realidad se

produce un doble agravio (delito de pluriofensividad): por una parre,


contra la vida de la muje¡ y, por otra, contra el proceso de formación del
feto humano. Como resulta obvio, resulta indiferente el sexo o el género
del feto, puesto que lo protegido aquí, en realidad, es la vida humana
de la mujer en estado de gravidez (Reátegui 2014:41). El legislador ha
tenido en cuenta que no solo se acaba con la vida de una mujer, sino que
también se extermina o puede exterminarse la existencia de un nuevo
ser humano (Zapata 2014: 62).

La presente agravante típica se debe a Ia especial circunsrancia de la


víctima sea, la mujer- al momento de producirse su deceso, quizá
-o
porque con el estado de o de gravidez las posibilidades
gestación de
aseguramiento del resultado típico (muerte) por parte del sujeto acrivo
se acrecientan (Reátegui 2014: 4l).
Con fines exclusivamente pedagógicos, es de señalar que en el
sistema jurídico penal peruano el feto (vida dependiente) es protegido
penalmente por las conductas punibles de aborto cuando se refiere a su
vida y lesiones cuando se trata de su integridad física y salud, en tanto
que la persona (vida humana independiente) es protegida penalmente por
las figuras delictivas de homicidio (y actualmente feminicidio) cuando se

refiere a su vida y lesiones a Ia persona cuando se trata de su integridad


física o salud fisica o mental (Salinas 2013:259).

Si la víctima se encontraba bajo cuidado


o responsabilidad del agente

Comentario

En este supuesto agravado el sujeto agente posee una cierta condición


que hace que el sujeto pasivo mujer se encuentre bajo su cuidado
y responsabilidad, sin que se presente necesariamenre una relación
familiar de ascendiente-descendiente, pues estos supuestos se encuenrran
cubiertos en parte por el feminicidio básico, en la modalidad del conrexro
de la violencia familiar.

90
Johnny E. Castillo Aparicio

Pueden estar incluidos en este grupo de conductas el homicidio en


agravio de la pupila, en el caso del sujeto activo que tiene la condición de
tutor; esto es, cuando el agente ejerce la tutela sobre Ia víctima. Támbién
se estima que estarían incluidos los casos del curador que da muerte
intencionalmente a la mujer que se encuentra bajo su cuidado, en Ia
figura de la curatela. Asimismo, pertenecería a esta figura la tenencia,
cuando la persona que la ejerce da muerte intencionalmente a la mujer
que está bajo su cuidado.
Se presentarían también las conductas de muerte provocada de la hija
que se encuentra bajo la patria potestad del padre o progenito¡ siempre
y cuando no se verifiquen circunstancias de violencia familiar; esto es,
cuando no se ha presentado anteriormente una situación de violencia
familiar, siendo por tanto el homicidio en agravio de la hija el único
hecho antijurídico y el único acto en general comeddo contra la vida
e integridad de la descendiente. Aquí se puede presentar un concurso
con el supuesto agravado de la minoría de edad de la víctima (Guevara
2013: 17l-1,72).
Para la verificación de la presente agravante tiene que comprobarse
que la víctima mujer- estaba o tenía una relación de cuidado
-una
o responsabilidad; no necesariamente tiene que haber una relación
contractual por escrito, sino que basta que exista enPáticamente una
relación fáctica entre "autor" y "victima" . La mayoría de veces, en estos
casos la víctima no tendría posibilidades de valerse por sí misma
-Porque
es menor de edad o es incapaz-, razón por la cual necesita estar al
cuidado o bajo la responsabilidad del sujeto activo, circunstancia que es
aprovechada por éste parala comisión del delito (Reátegui 2014:41).

El papel de garante debe valorarse como contexto en la acción


feminicida del sujeto activo, sea que mantenga con el sujeto pasivo una

vinculación legal o fáctica: legal, cuando exista una relación de parentesco


o afinidad; fáctica, cuando, por cualquier razón, se haya tenido que cuidar
y proteger a la agraviada. Es el caso del cuidado que debe tener el esposo
con la cónyuge enferma, pero como le está causando demasiados gastos
en su curación, decide matarla (Zapara2014:62'63).

9l
El delito de feminicidio. Análisis docrinal y comentarios a la Ley N" 30068

Si la víctima fue sometida previamente a violación sexual


o actos de mutilación

Comentario

Para la aplicación de la presente agravanre típica se deben verificar tres


cuestiones específicas: en primer lugar, que exista la muerte de la mujer;
en segundo lugar, que exista Ia comisión del delito de violación sexual o
actos de mutilación ftsica en el cuerpo de una mujer; y, en tercer lugar, que
tales actos de violación o mutilación se produzcan anres o previamente
a la muerte (Reátegui 201.4:41-42).

Peña Cabrera, al comentar lo preceptuado, dice que, en cierras


ocasiones, antes de que se produzca el asesinato de la víctima ésra es

sometida por el homicida a un abuso sexual; no conrento con haber


satisfecho su libidinoso ánimo, éste perpetra su muerre y, así, deja fuera
de circulación al principal testigo del hecho lucruoso. Empero, un evenro
de tal naturaleza importa la configuración de un concurso delictivo
(real) concreto, del delito de asesinato- para ocultar otro delito,
-en
el acceso carnal sexual. La descripción fáctica, que es recogida en este
numeral, encuentra cobertura en la institución acotada; sin embargo, con
esta redacción normariva el operador jurídico no tendrá más remedio que
aplicar los artículos 170." o 173.", en concurso con esra figura agravada,
siempre que se acredite que la muerre del sujeto pasivo obedeció a un
ánimo repulsivo del agente hacia las mujeres o que haya tomado lugar
en un contexto de violencia familiar (Peña Cabre ra 2013: 129-l3O).
La acción criminal contra la mujer por el sujeto acrivo está dirigida
contra ella no solo para acabar con su vida en forma inmediata, sino
que aquél planifica, antes de ultimarla, pracricarle el acto sexual conrra
su voluntad, sin importar la edad o cualquier otra cualidad del sujeto
pasivo. Esto significa que existe un delito-fin, la violación de una femina,
seguida de muerte para acallarla. No se debe confundir esta situación
con el homicidio calificado bajo la modalidad de ocultamienro de otro
delito, en el que el sujeto pasivo puede ser cualquier persona, pues en
este delito solo es agraviada una mujer (Zapata2014:63).
Johnny E. Castillo Aparicio

Los actos de mutilación, por su parte, definen la forma cómo algunos


delincuentes dan muerte a su víctima, y son definidos como asesinato
"con gran crueldad", al generar en el sujeto pasivo dolores o sufrimientos
innecesarios para poder lograr la perfección de su plan criminal. De
forma similar a 1o antes anotado, aquí se presenta la misma formulación
dogmática; pero, siguiendo en estricto el principio de legalidad, debe
aplicarse este inciso siempre que se cumpla con los presupuestos indicados
párrafo atrás (Peña Cabrera 2013:1,29-130).
Con respecto al segundo comportamiento agravante, el sujeto activo
debe actuar mediante acciones de gran crueldad o salvajismo para matar
a la mujer. Al momento del iter criminis ("camino del delito"), estando
ésta viva, le cercena algunos de sus miembros u órganos vitales, lo que
le causa padecimiento o sufrimiento antes de morir (Zapata 2014l. 63).

Si al momento de cometerse el delito la víctima padeciera


cualquier tipo de discapacidad

Comentario

LaLey General de la Persona con Discapacidad (Ley N" 29973) define


esta condición de la siguiente manera: "La persona con discapacidad es
aquella que tiene una o más deficiencias fisicas, sensoriales, mentales
o intelectuales de carácter permanente que, al interactuar con diversas
barreras actitudinales y del entorno, no ejerza o pueda verse impedida en
el ejercicio de sus derechos y su inclusión plena y efectiva en la sociedad,
en igualdad de condiciones que las demás".

Las personas con "discapacidad" son individuos que presentan un


evidente estado de vulnerabilidad (un déficit psíquico-orgánico); es el
caso de los ciegos, los inválidos, aquellos que prácticamente han perdido
todo tipo de movimiento muscular. Se puede tratar, por ende, de una
discapacidad parcial o total, siempre y cuando la presente como alguien
en evidente estado de indefensión (Peña Cabrera 2013: 130). Aquí la
agravante típica precisa el momento en que debe producirse Ia muerte
de la mujer. Se indica que en ese momento la víctima tiene que padecer
una discapacidad fisica o mental (Reátegui 2014: 42).

93
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N" 30068

En este rubro de conductas de feminicidio, la mayor alarma social


se presenta porque el sujeto activo se aprovecha de que el sujeto pasivo
mujer adolece de discapacidad Íisica o mental. Implica que debe conocer
efectivamente el estado deficitario de la víctima, de lo que se infiere
que la discapacidad debe ser constatable para el perpetrador a través
de los sentidos o por otros modos, como pueden ser informes médicos
especializados, pruebaso evidencias científicas al respecto (Guevara
2013:173). Si, por ejemplo, lavíctima mujer es sorda, muda o ciega,
o si Ie falta alguna de sus manos o piernas, esta condición orgánica o
fisiológica la hace más vulnerable ante el sujeto activo y, por lo ranro,
contribuye a que la represión sea más drástica, conforme a lo establecido
para este contexto (Zapata2014:63-64). Cuestión importante para que
se pueda aplicar válidamente esta circunstancia de agravación es que el

agente debe ser consciente de que está dando muerte a una mujer con
tales características (Peña Cabrera 20IJ: 130).

Si la víctima fue sometida para fines de trata de personas

Comentario

De acuerdo con el Protocolo de Palermo, se entiende por trata de


personas alacaptaciín, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción
de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras
formas de coacción, al rapto, al fraude, el engaño, al abuso de poder
o de una situación de vulnerabilidad, o a la concesión o recepción de
pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que
tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Este fin incluirá,
como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas
de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o
las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de
órganos (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables 2014: l0) . El
Código Penal tipifica el delito de trata de personas en su arrículo 153.",
en el que señala:

94
Johnny E. Castillo Aparicio

El que promueve, favorece, financia o facilita Ia captación,


transporte, traslado, acogida, recepción o retención de otro, en
el territorio de la República o para su salida o entrada del país,
recurriendo a: la violencia, la amenaza u otras formas de coacción,
la privación de la libertad, el fraude, el engaño, el abuso del poder
o de una situación de vulnerabilidad, o la concesión o recepción de
pagos o beneficios, con fines de explotación, venta de niños, para que
ejerzala prostitución, someterlo a esclavitud sexual u otras formas
de explotación sexual, obligarlo a mendiga¡ a realizar trabaios o
servicios forzados, a la servidumbre, la esclavitud o prácticas análogas
a la esclavitud u otras formas de explotación laboral, o extracción
o tráfico de órganos o tejidos humanos, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de quince años.

La captación, transporte, traslado, acogida, recepción o retención


de niño, niña o adolescente con fines de explotación, se considerará
trata de personas incluso sin recurrir a ninguno de los medios
señalados en el párrafo anterior.

Se puede definir a la trata de personas, por sus elementos, como:

1) El acto (qué hace): La captación, el transporte, el traslado, la


acogida o la recepción de personas.

2) Los medios (cómo se hace): Utilizando la amenaza, la fuerza,


otras formas de coacción, rapto, fraude, engaño, abuso de poder,
situación de vulnerabilidad o la concesión o recepción de pagos
o beneficios para obtener un consentimiento "viciado", de una
persona que tenga autoridad sobre otra.

3) Los fines (para qué se hace): La explotación, explotación sexual,


explotación laboral, esclavitud, servidumbre o Ia extracción de
órganos.

El consentimiento dado por la víctima de la trata de personas a toda


forma de explotación intencional descrita no se tendrá en cuenta cuando
se haya recurrido a cualquiera de los medios enunciados.

95
EI delito de Feminicidio. Análisis docrrinal y comentarios a la I-ey N' 30068

El delito de trata de personas capta principalmenre a mujeres, niñas


y niños, por ser los más vulnerables de la sociedad, dada su condición
física y situación económica que les hace más dificil huir de las mafias
organizadas (Valencia 2012: 24-25). La problemática de Ia "trata de
personas", también conocida como "trata de blancas", es un fenómeno
criminal mundial que, por sus caracterísricas, lesiona la libertad ¡
por ende, afecta de manera grave la dignidad de las personas que
eventualmente se convierten en víctimas, a quienes esta actividad criminal
degrada, humilla y envilece. En resumen, la persona es tratada como un
instrumento o una cosa para conseguir objetivos, por lo general lucrativos.

Los agentes involucrados en esta actividad delictiva se caracrerizan


por desarrollar una red proactiva que, mediante Ia labor de captación,
por seducción, engaño, violencia y amenaza, trasladan a las víctimas
a lugares donde usualmente no pueden ejercer a plenitud su libertad
personal. Las desarraigan de su lugar de origen y las colocan en una
situación de vulnerabilidad extrema, con el fin de explotarlas. De esta
forma, las personas son utilizadas como objetos o medios de producción
de diversos bienes y servicios que no solo atentan contra el ejercicio de
su libertad, sino que ponen en peligro su capacidad fisica y menral, pero,
sobre todo, su condición de seres libres y dignos.

Este fenómeno mundial no es extraño para el Perú: investigaciones


efectuadas en el país sobre trata de personas con fines de explotación
sexual han comprobado que el Perú es considerado como un país de
origen, tránsito y destino de la trata internacional, con predominio de
la trata interna. Asimismo, se ha verificado que aquí se realizan diversas
modalidades de trata de blancas en diferentes conrextos económicos
y sociales, Io cual involucra mecanismos de captación y coacción que
se desarrollan en la informalidad e ilegalidad. Así, se ha identificado
explotación doméstica, mendicidad y explotación sexual como destinos
principales para el caso de niáas, niños y adolescentes (Salinas 2013:
518-519).
Analizando la agravante en comentario en este punto, se debe men-
cionar que, antes de producir la muerte de la mujer, resulta indispensable

96
Johnny E. Castillo Aparicio

la comprobación judicial de que la víctima haya estado inmersa en el


tráfico ilícito de personas (Reátegui 2014: 42). Para que se configure
esta agravante, el agente delictivo debe, necesariamente, ejecutar previa
o coetáneamente cualquiera de los comportamientos que establece el
artículo 153." del Código Penal, como recurrir a Ia violencia, la ame-
nazav otras formas de coacción, la privación de la libertad de la mujer,
el fraude, el engaño o cualquier otra situación de vulnerabilidad para
fines de explotación laboral, prostitución, explotación sexual, además
de otras conductas. Luego de haberla sometido a estos fines, el sujeto
activo la mata, no importando para la configuración de esta agravante
si esos actos los realizó el feminicida o un tercero involucrado en la trata
de personas (Zapata 2014: 64).

En este caso nuevamente se hace alusión a un estadio anterior, en el


que Ia víctima de feminicidio ha sido sujeto pasivo de otro delito. Siendo
así, si se está ante una víctima (mujer) que antes de ser asesinada fue objeto
de explotación sexual, Iaboral o de otra índole, conforme a los términos
normatiyos de los artículos 153." y 153-Adel CB podrá imponerse esta
circunstancia de agravación, siempre y cuando sea el mismo agente el que
emprenda ambas conductas en puridad, importan un concurso
-que,
real de delitos-, pues si son personas distintas no resulta de aplicación
esta hipótesis, al menos que se esté ante una organización delictiva en
la que se pueda advertir una coautoría no ejecutiva. Debe precisarse
asimismo que si, producto de la explotación laboral, la víctima muere por
no haberse adoptado las medidas de seguridad necesarias para controlar
todo foco de riesgo jurídicamente desaprobado-, al estar ante un
-
homicidio culposo, no se podrá sancionar al agente por esta modalidad
agravada de feminicidio, al exigirse el dolo en la psique del agente. Si la
víctima que ha sido objeto de explotación sexual no muere y solo resulta
gravemente herida, se puede aplicar este supuesto de agravación, mas en
grado de tentativa (Peña Cabrera2013 l3l).
Se debe advertir que para la aplicación judicial de la presente
agravante del delito de feminicidio, el concepto de trata de personas,
descrito en el artículo 153.' del Código Penal, tiene que estar relacionado
siempre con el género femenino (Reátegui 2014: 43).

97
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Lev N" 30068

Cuando hubiera ocurrido cualquiera de las circunstancias


agravantes establecidas en el artículo 108.o

Comentario

Bramont y García Cantizano (1996: 50) dicen que el asesinato es la


muerte de una persona a consecuencia de la acción rcalizada por otra,
para 1o cual concurren cualquiera de las circunstancias especificadas en
el artículo 108." del CP. Estas circunstancias están referidas a medios
peligrosos o revelan una especial maldad o peligrosidad en el sujeto
activo del delito.
Asimismo, Salinas señala que, teniendo en cuenta que las circunstan-
cias especiales que caracte rizan al asesinato se refieren a medios peligrosos
o revelan una especial maldad o peligrosidad en la personalidad del sujeto
acrivo, se lo puede definir como la acción de matar que realiza el agente
sobre su víctima haciendo uso de medios peligrosos o por efectos de
perversidad, maidad o peligrosidad de su personalidad (Salinas 2013:54).

El artículo 108." del Código Penal de asesinato- establece un


-delito
conjunto de circunstancias típicas agravantes, que son: por ferocidad, lucro
o placer; para facilitar u ocultar otro delito, con gran crueldad o alevosía;
por fi;ego, explosión, veneno o cualquier otro medio capaz de poner en
peligro la vida o salud de otras personas; o si la víctima es miembro de la
Policía Nacional del Perú o de las Fuerzas A¡madas, magistrado del Poder

Judicial o del Ministerio Público en el cumplimiento de sus funciones. Por


ejemplo, Reátegui dice que cuando el varón mata a una mujer (enamorada)
mientras ésta duerme durante la noche en su habitación, con un cuchillo,
por la espalda, existe un feminicidio cometido por alevosía; pero si el crimen
es cometido por un sicario que recibe dinero de otra Persona para que
mate a una mujer cuando ésta sale de su trabajo, se trata de un feminicidio
cometido por lucro (Reátegui 2014 44).
El legislador ha establecido distintas formas de cometer homicidio que
revelan una especial peligrosidad del autor. En Ia doctrina, al homicidio
sin motivo aparente o por motivo futil se le denomina "homicidio por
ferocidad", establecido en el inciso 1 del artículo 108." del Código Penal.

98
Johnny E. Castillo Aparicio

Hurtado Pozo señala que: " [.. . ] de acuerdo con nuesrr aley, el juez deberá
apreciar si la acción del homicida es feroz, medianre el análisis de los
móviles que impulsaron al autor. Cuando estos aparezcan, en relación
con el resultado muerte, como desproporcionados, deleznables, bajos,
revelarán en el autor una acritud inhumana, contraria a los primarios
sentimientos de solidaridad social". Por su parte, la Corte Suprema ha
definido "ferocidad" como aquella "que se caracteriza porque el agente
desarrolla la condena de matar sin móvil o móvil aparente o cuando esre
sea insignificante o fútil".
Otra de las modalidades de homicidio calificado contenida en el
artículo 108.'del Código Penal es el denominado "con gran crueldad
o alevosía" (inciso 3). La doctrina define al primero de ellos como "el
empleo de medios para acrecenrar en forma deliberada e inhumana
el sufrimiento de la vícrima, causándole un dolor innecesario para Ia
perpetración de la muerte", o aquel "que causa a la víctima, mediante la
intensidad o duración de la acción del autor, dolores físicos o psíquicos,
lo que demuestra insensibilidad".
La modalidad de alevosía, en cambio, está definida en la doctrina
como los actos que realizael autor para cometer el homicidio reduciendo
al mínimo los riesgos de la defensa que pudiera provenir de Ia víctima.
Con tal fin prepara el escenario y premedita cada paso que va a dar para
conseguir su fin (Defensoría del Pueblo 2010: 62-64).

Le pnNe sERÁ DE cADENA pERpETUA

Cuando concurran dos o más circunstancias agravantes

Comentario

En efecto, Reátegui comenta que la sanción penal más grave que se


impone (prevista en el artículo 29." del Código Penal) es la cadena
perpetua, por el supuesro de la concurrencia de eventos agravantes de
dos o más circunstancias típicas del mismo grado o de distinto grado,
contenido en el reciente artículo 108-b. Por ejemplo, el novio que mara
a su novia de 16 años de edad al enrerarse de que Ia adolescente se

99
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N'30068

encontraba en estado de gestación. En este punto carece de importancia,


para efectos de la aplicación de la agravante, si el sujeto actiyo es el padre
o no. Otro ejemplo es el de aquel empresario de una casa de citas de la

ciudad en la cual somete a varias mujeres a la trata de personas en su


negocio; luego de un tiempo ese empresario abusa sexualmente de una
de las mujeres. Tias recibir varios maltratos, la mujer lo denuncia a las
autoridades; ante esta situación, y en represalia, el hombre decide matarla
(Reátegui 2014: 44-45).

100
CAPÍTULO VI
GARANTÍA DE LOS ESTADOS EN LA PROTECCIÓN
DE LOS DERECHOS DE LA MUJER

Le o¡sroe DTLTcENCTA DE Los Esreoos EN rá. nnrwllctóN,


INyEsrrcACróN y seNcróN DE LA vToLENCIA coNTRA LA MUJER

El artículo 1.' de la Convención Americana de Derechos Humanos


establece que todos los Estados tienen la obligación de respetar los
derechos y libertades reconocidos en ese documento y de garantízar
su libre y pleno ejercicio a toda persona sujeta a su jurisdicción, sin
discriminación alguna. En 1988, la obligación de la debida diligencia
fue incorporada en el sistema interamericano mediante Ia sentencia de
la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Velásquez
Rodríguez, donde la Corte concluyó que durante la investigación
del secuestro y desaparición de Velásquez Rodríguez, el gobierno de
Honduras incurrió en las mismas omisiones e ineficaces actuaciones que
se habían presentado en casos similares. En este sentido, la Corte señaló
en Ia sentencia que los Estados tienen el deber jurídico de preveni¡ de
manera razonable, las violaciones de los derechos humanos, investigar de
manera diligente las violaciones comeddas en su jurisdicción e identificar
a los responsables con el fin de establecer las sanciones correspondientes
y garantizar una adecuada reparación a las víctimas.

Tal como lo establece la sentencia en este caso, los deberes de


prevención e investigación implican una obligación de comporramienro
que no solo se incumple cuando la investigación no produce un resultado
satisfactorio, sino también cuando tal incumplimiento se puede dar desde
El delito de leminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N" 30068

el inicio y en el desarrollo de la investigación, de modo que ésta deviene


una simple formalidad destinada al fracaso.
Además, la Corte establece que la responsabilidad del Estado en
la prevención, investigación y sanción de las violaciones de derechos
humanos no se limita a aquellas vulneraciones producidas por un acto
de poder público o por funcionarios públicos, sino que las cometidas
por un particular o aquellas en las que no se ha reconocido al autor de
Ios hechos también pueden generar la responsabilidad internacional del
Estado ante la falta de la debida diligencia para prevenir tal vulneración
o tratarla en los términos requeridos por la Convención.
En el informe final del caso María da Penha Maia Fernandes, la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (an adelante, CIDH
o Comisión Interamericana) estableció una serie de recomendaciones
dirigidas al Estado brasileño sobre el cumplimiento del deber de debida
diligencia en los casos de violencia contra la mujer:

a) Completar rápida y efectivamente el procesamiento penal del


responsable de la agresión y tentativa de homicidio en perjuicio
de María da Penha Maia.

b) Llevar a cabo una investigación seria, imparcial y exhaustiva


para determinar las irregularidades o retardos injustificados que
impidieron el procesamiento rápido y efectivo del responsable,
y tomar las medidas administrativas, legislativas y judiciales
correspondientes.

c) Adoptar medidas de capacitación y sensibilización de los


funcionarios judiciales y policiales especializados para que
comprendan la importancia de no tolerar laviolencia doméstica.

Asimismo, durante la sentencia del caso penal Miguel Castro Castro


vs. Perú, la Corte reconoció el impacto diferenciado de la violencia en
las mujeres al señalar que, al analizar los hechos y las consecuencias, se

tomaría en cuenta que las mujeres se vieron afectadas por los actos de
violencia de manera diferente a los hombres, en vista de que algunos

102
Johnny E. Castillo Aparicio

de ellos se dirigieron específicamente a ellas (como el caso de las


inspecciones vaginales), mientras que otros les produjeron una afectación
ostensiblemente mayor que la infigida a los hombres (cuando se obligó
a las mujeres embarazadas a permanecer boca abap y arrastrarse entre
los cadáveres).
La importancia de este fallo no solo radica en el análisis de género
que realizan los magistrados, reconociendo el impacto diferenciado que
un acto de violencia puede tener sobre las mujeres, sino que, además,
interpreta de manera conjunta el alcance de las obligaciones de los Estados
con relación alagarantía y protección de los derechos reconocidos, no
solo en la Convención Americana de Derechos Humanos sino también
en Ia Convención de Belem do Pará y la Convención Interamericana para
Prevenir y Sancionar la Tortura (Defensoría del Pueblo 2010: 20-23).

La spNruNCrA DE "CArrpo ArcoooNERo":


(JN eveNcE rARA EL ACCEso A LA JusrrcrA DE LAs MUJERES

El derecho de las mujeres vivir sin violencia y discriminación ha sido


a

consagrado y establecido como un desafio prioritario a escala nacional


e internacional. La promulgación de instrumentos internacionales de
derechos humanos que protegen el derecho de las mujeres a vivir libres de
violencia refleja un consenso y reconocimiento por parte de los Estados
sobre el trato discriminatorio tradicionalmente recibido por ellas en sus
sociedades.

La obligación de contar con mecanismos para atender, prevenir y


erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres, en todos los
lugares donde ocurra, ha permitido incidir de manera determinada en
las agendas de los gobiernos. Así, en el ámbito de las Naciones Unidas,
en 1979 se adoptó la Convención sobre Eliminación de todas las Formas
de Discriminación contra la Mujer (en adelante, CEDA\X), y dentro
del Sistema Interamericano se estableció, en 1994, la Convención
Interamericana paru Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra
la Mujer (en adelante, Convención de Belem do Pará).

103
El delito de Feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N" 30068

Pero no obstante la existencia de un marco jurídico internacional


tendiente a proteger los derechos humanos de las mujeres, la violencia
contra ellas persiste en todos los países del mundo como una violación
generalizadade sus derechos humanos y uno de los principales obstáculos
para lograr la igualdad de género. Esta violencia, en palabras del secretario
general de Naciones Unidas, es inaceptable, ya sea cometida por el Estado
y sus agentes, por parientes o extraáos, en el ámbito público o privado,
en tiempos de paz o de conflicto. Mientras exista la violencia contra las
mujeres, no se puede afirmar que se han logrado progresos reales hacia
la igualdad, el desarrollo y la paz.
Además, las experiencias dramáticas en la región muestran la
ineficacia del sistema jurídico y de los aparatos policiales y de persecución
para prevenir, investigar y sancionar adecuadamente las desapariciones,
violaciones, asesinatos y mutilaciones de los cuerpos de las mujeres. Tál
como ha observado la CIDH, en la mayoría de los países de la región
existe un reconocimiento formal y jurídico de que "la violencia contra
las mujeres constituye un desafioprioritario". Y a pesar del deber general
de los Estados de promover Ia igualdad dr jurey drfacto entre las mujeres
y los hombres, así como el deber de elaborar y aplicar efectivamente
un marco de normas jurídicas y de políticas públicas para proteger y
promover plenamente los derechos humanos de las mujeres, existe una
gran brecha entre la incidencia y la gravedad del problema, así como
entre la calidad de la respuesta judicial ofrecida para atender la violencia
contra las mujeres.
La obligación de respetar y garantizar los derechos humanos de
todas las personas en particular, de las mujeres- constituye el
-y,
mandato fundamental de los Estados. Así lo establece el artículo l.'
de la Convención Americana sobre Derechos Humanos cuando señala
el compromiso de los Estados de respetar los derechos y las libertades
reconocidos en ella y garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona
que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna.
En México se ha reconocido, con gran preocupación, la existencia
de una de las manifestaciones extremas de la violencia: los asesinatos

t04
Johnny E. Casrillo Aparicio

de mujeres. Aunque con características distintivas relativas a la edad, la


etnia, las relaciones de parentesco o las condiciones particulares de cada
lugar, tienen en común su origen en relaciones desiguales de poder entre
hombres y mujeres, que generan una situación de mayor vulnerabilidad
y de limitación de estas últimas en el disfrute de sus derechos humanos,
en especial el derecho a la vida, a la integridad personal, a Ia libertad y
a la seguridad. Estos asesinatos se han nombrado de manera particular
como "feminicidios".
Esta modalidad de violencia contra las mujeres, que en diversos casos
ha sido sistemática, se ha identificado solo por el trabajo de familiares
de las víctimas, de organizaciones de mujeres, feministas y de derechos
humanos. Asimismo, gracias a la actuación de organismos internacionales
como la CIDH, que produjo el informe "La situación de los derechos de
la mujer en CiudadJuárez,México: El derecho a no ser objeto de violencia
y discriminación", que ha sido fundamental para visibilizar el problema.
No obstante la gravedad de la situación, México, como Estado Parte
de la Convención de Belem do Pará, ha incumplido hasta ahora su
obligación de debida diligencia en la prevención, atención, investigación,
judicialización, sanción y reparación en los casos de feminicidio. El
gobierno mexicano reconoció ante la CoIDH, en el caso "Campo
Algodonero", que los feminicidios "tienen causas diversas, con diferentes

autores, en circunstancias muy distintas y con patrones criminales


diferenciados, pero se encuentran infuenciados por una cultura de
discriminación contra la mujer". Y ha señalado que esta cultura de
discriminación contra las mujeres ha contribuido a que los feminicidios
no sean percibidos como un problema de magnitud importante para el
cual se requieren acciones inmediatas y contundentes por parte de las
autoridades.

Contexto en Ciudad Jnárez, Chihuahua

El fenómeno de violencia contra las mujeres y las niñas en Ciudad Juárez


comenzó a ser documentado por las organizaciones de la sociedad civil
a partir de 1,993. Sin embargo, Ias acciones tomadas por las autoridades

105
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N" 30068

en ningún momento estuvieron encaminadas a solucionar estaviolencia;


antes bien, minimizaron el fenómeno culpando a las mujeres de ponerse
en esa situación de peligro. La Comisión para Prevenir y Erradicar la
Violencia contra las Mujeres en Ciudad Juárez señaló: " [. . .] se intentó en
un inicio estigmatizar a las víctimas, presentándolas como consumidoras
de drogas o como sexo-servidoras, sin que fuese necesario, pues eso
de ninguna manera justifica ni explica su muerte [...]. Además, se ha
emprendido una campaña de desprestigio contra las familias y los grupos
de la sociedad civil, descalificándoles como grupos que han lucrado con
el dolor".
El tipo de violencia ejercida contra las mujeres y las niñas ha
implicado un patrón de violaciones graves y sistemáticas de los derechos
de las mujeres y niñas. Su común denominador es el género: niñas y
mujeres son violentadas con crueldad por el solo hecho de ser mujeres, y
solo en algunos casos son asesinadas como culminación de tal violencia
pública o privada. El fenómeno de descomposición social que se presenta
en Ciudad Juárez, Chihuahua, ha sido resultado de una mezcla de
factores, que incluyen los culturales, los económicos y los políticos. Por
ello, además de la violencia, las mujeres y las niñas sufren una doble
discriminación, pues el origen humilde de la mayoría de las asesinadas
o reportadas como desaparecidas da cuenta de una discriminación de
clase social, además de la de género.

Esta forma de violencia estructural conrra las mujeres ha propiciado


que esta ciudad sea señalada como ejemplo típico del lugar donde se

cometen delitos de tipo sexista, cuya caracrerística principal ha sido la


falta de respuesta efi.caz de las autoridades para investigar los homicidios
y desapariciones, de modo que se ha generado un clima de impunidad.

Sentencia de "Campo Algodonero": lJna resolución emblemática

A 1B años de las primeras denuncias de feminicidio en Ciudad Juárez,


y a una década del reconocimiento de la presencia de este fenómeno en
todos los estados del país, el 10 de diciembre del2009 fue publicada por
la Corte Interamericana de Derechos Humanos la sentencia "Gonzales

r06
Johnny E. Ca'rillo Aparicio

y otras vs. México", conocida como "Campo Algodonero". En esta


resolución la Corte Interamericana establece la responsabilidad del
Estado mexicano por no garantizar los derechos a la vida, la integridad
y la libertad personal de las jóvenes Esmeralda Herrera Monreal (15 años
de edad), Laura Berenice Ramos Monárrez (17 años, estudiante) e Ivette
Gonzales (19 años, trabajadora de una empresa maquiladora), quienes
desaparecieron en distintas fechas entre septiembre y octubre del 2001,
y cuyos cuerpos fueron encontrados en un campo algodonero de Ciudad

Juárez el6 de noviembre del2001.

Asimismo, señala de manera específica las deficiencias en la actuación

de las autoridades; ausencia de protocolos adecuados paralabúsqueda de


desaparecidas; demora en la iniciación de las investigaciones o inactividad
en los expedientes; falta de información en el reporte sobre el hallazgo
de los cadáveres; inadecuada preservación de la escena del crimen; falta
de rigor en la recolección de evidencias y en la cadena de custodia;
contradicciones e insuficiencias de las autopsias, e irregularidades e
insuficiencias en la identificación de los cuerpos y en la entrega de éstos.
A ello se agregael extravío de restos bajo custodia del Ministerio Público,
así como la falta de contemplación de las agresiones a mujeres como
parte de un fenómeno global de violencia de género.
Esta decisión merece ser especialmente atendida, porque es la primera
vez que la CoIDH responsabiliza de forma directa a un Estado Parte por
no garantizar el derecho a una vida libre de violencia establecido en el
artículo 7." dela Convención de Belem do Pará, alavez que especifica
cuáles son los deberes que deben cumplirse.

Durante el proceso de litigio del caso "Campo Algodonero", desde la


representación de las víctimas fueron tres los elementos que impulsaron
estratégicamente los argumentos y pruebas aportadas, según Salas
Ramírez (s.l): a) el acceso a la justicia de las familias de las víctimas del
feminicidio; b) el reconocimiento del concepto de feminicidio; ¡ c) el
desarrollo de jurisprudencia con base en la Convención de Belem do
Paráy criterios de reparación del daño con perspectiva de género.

t07
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comenrarios a la Ley N" 30068

Acceso a h justicia de las uíctimas dcfeminicidio

Los días 6y7 de noviembre del2001 fueron localizados 8 cuerpos de


mujeres. La sentencia de "Campo Algodonero" no refiere a todas las
víctimas, porque solo tres familias presentaron de forma individual ante
Ia CIDH una petición. En ese sentido, la investigación y la sentencia
se restringen a los casos de Esmeralda, Claudia y Laura Berenice. En el
proceso, este último aspecto generó un importante debate. Durante el
trámite ante la CIDH ¡ luego, ante la CoIDH, la representación de las
víctimas solicitó que se ampliara el número de ellas.
La Corte decidió no hacerlo, argumenrando que no tenía facultades
para ampliar la información relativa a los hechos ni a las víctimas que
no estuvieran establecidos en la demanda presentada por la Comisión.
Señaló que, a pesar de la solicitud que las organizaciones represenrantes
hicieron a la Comisión ---{n el procedimiento previo de investigación que
se realiza por esta instancia-, en ese proceso no se cumplió con todas
las etapas procesales necesarias para que la Comisión las pudiera integrar
en su información de fondo y, de ahí, en su demanda ante la Corte. Por
ello, Ia sentencia refiere exclusivamente a las tres víctimas cuyas madres
presentaron directamente su pedido ante Ia Comisión.
Aun así, la Corte aceptó tomar en cuenra la situación de las otras
mujeres señaladas, en tanto se encontraran vinculadas con los hechos
de la demanda, sobre todo para evaluar el contexto de violencia contra
las mujeres. De ahí que esta sentencia se haya convertido en la primera
puerta de entrada en la justicia no solo para las familias Herrera, Ramos
Monárrezy Gonzales, sino también para el resto de familias cuyas mujeres
han sido asesinadas.

Reco no cimiento de I feminicidio

Una discusión fundamental que está presente desde hace varios aÁos en
nuestro país y en la región americana es la incorporación del feminicidio
en el ámbito jurídico. Por ello consideramos la representación de
-desde
las víctimas- que la CoIDH no podía ser ajena y debía pronunciarse.

108
Johnny E. Casrillo Aparicio

Con este objetivo, se refirió al Tiibunal el pronunciamiento realizado por


el Equipo Argentino de Antropología Forense, el que, después de iniciar
las investigaciones en Ciudad Juárez, reconoció la urgente necesidad
de "[...] Ia creación de un nuevo título en el Código Penal Federal
mexicano sobre delitos de género en el que se aborde el feminicidio bajo
la consideración de que es un delito que se ha generalizado", así como de
la recomendación realizada al Perú por el Comité para Ia Eliminación de
Ia Discriminación contra la Mujer: "El Comité insta al Estado Parte a que
acelere la aprobación de la enmienda del Código Penal para tipificar el
feminicidio como delito [. . .]". Asimismo, se aportaron cuatro peritajes
(los presentados por Julia Monárrez, Servando Pineda Jaimes, Marcela
Lagarde y ClaraJusidman Rapport), informes nacionales producidos por
laCámarade Diputados del Congreso de la Unión y de las organizaciones
civiles, que calificaban los hechos del caso y el contexto de violencia
estructural como feminicidio. Es importante señalar que en diversos
documentos de amicus curiae hicieron la misma referencia.
Por su parte, la CIDH no calificó los hechos con ese término. El
Estado mexicano lo utilizó durante la audiencia pública para referirse al
"fenómeno que prevalece en)uárez" , y lo definió en varios de sus informes
oficiales presentados como prueba. A pesar de ello, en las observaciones
a los peritajes presentadospor las organizaciones representantes objetó
el hecho de que pretendería incluir el término feminicidio. El Estado
alegó que se lo quería incluir como un tipo penal cuando no existía en
la legislación nacional ni interamericana de derechos humanos.
La CoIDH observó que, en la legislación mexicana, la Ley General
de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, vigente desde
2007, defr,ne en su artículo 21." la violencia feminicida como "[...] la
forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producto de
la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado,
conformada por el conjunto de conductas misóginas que pueden
conllevar impunidad social y del Estado y pueden culminar en homicidio
y otras formas de muerte violenta de mujeres". Finalmente, en el párrafo
143 dela sentencia "Campo Algodonero" señala que utilizará la expresión

109
El delito de leminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N" 30068

"homicidio de mujer por razones de género", también conocido como


feminicidio.
En el caso de las jóvenes Esmeralda Herrera Monreal, Claudia Ivette
Gonzales y Laura Berenice Ramos, Ia CoIDH concluyó que sus homicidios
se cometieron por razones de género. Para llegar a tal conclusión, consideró
el señalamiento del Estado mexicano con respecro a que los homicidios de
mujeres en CiudadJuárez"se encuentran influenciados por una cultura de
discriminación contra la mujer"; los informes de la Relatoría de la CIDH,
del CEDA\7 y de Amnistía Internacional, entre orros, que señalan que
muchos de los homicidios de mujeres en ese lugar son manifestaciones de
violencia basada en el género, y que las tres asesinadas del caso eran mujeres
jóvenes, de escasos recursos, trabajadoras o estudiantes, como muchas de
las víctimas de los homicidios en Ciudad Juárez, y que sufrieron graves
agresiones fisicas ¡ muy probablemente, violencia sexual de algún tipo
antes de su muerte.

Para los otros casos, el Tiibunal reconoce que algunos o muchos


pueden haber sido cometidos por razones de género y que la mayoría han
ocurrido en un contexto de violencia contra la mujer. No obstante, decide
nombrarlos como homicidios de mujeres, pues considera que, teniendo
en cuenta las pruebas presentadas )/ su argumentación, no es necesario
ni posible pronunciarse de manera definitiva sobre cuáles homicidios de
mujeres en CiudadJuárez constituyen homicidios de mujeres por razones
de género, más allá de aquellos de las tres víctimas del caso.

Es claro que la CoiDH no se pronuncia de forma concluyente sobre


el término feminicidio, pero sí distingue dos conceptos: los homicidios
de mujeres y los homicidios de mujeres por razones de género. Lo
fundamental de la sentencia es Io que desarrolla más adelante: "[...] el
deber de investigar efectivamenre [...] tiene alcances adicionales cuando
se trata de una mujer que sufre una muerte, maltrato o afectación a su
Iibertad personal en el marco de un contexto general de violencia conrra
las mujeres[...J", pu.s cuando un ataque contra una mujer es motivado
por un asunto de discriminación es, por el hecho de ser mujer-,
-esto
es particularmente importante que la investigación sea realizada con vigor

110
Johnny E. Castillo Aparicio

e imparcialidad, ya que existen dos obligaciones adicionales para resolver


estos crímenes: reiterar continuamente Ia condena de los crímenes por
razones de género a la sociedad y mantener la confianza de la población en
la habilidad de las autoridades de protegerlas de la amenaza de violencia.

Asimismo, la CoIDH señala que la falta de una investigación


adecuada conduce a la impunidad, que facilita y promueve la repetición
de los hechos de violencia en general y envía un mensaje según el cual
la violencia contra las mujeres puede ser tolerada y aceptada como parte
del diario vivir.

En el apartado de reparaciones, el Tlibunal no deja de advertir que


Ios tres homicidios por razones de género ocurrieron en un contexto
generalizado de violencia contra las mujeres, y que si bien puede
responsabilizar al Estado mexicano por esa situación generalizada, lo
"invita" a considerar que el esclarecimiento de todos esos casos implica
medidas de prevención que debería adoptar. Además, en el resolutivo
1B establece que el Estado deberá desarrollar instrumentos
-manuales,
protocolos, criterios ministeriales, etcétera- especializados con
perspectivas de género para investigar este tipo de crímenes.

De acuerdo con lo anterior, más allá del reconocimiento del término


feminicidio, lo importante son los elementos aportados por el tibunal,
que enriquecen el debate jurídico sobre la relevancia de distinguir en la
legislación los homicidios comunes de los perpetrados por razones de
género, así como la necesidad de incorporar mecanismos eficientes y
eficaces para su investigación.

Jurisprudencia con base en la Convención de Belem do Pará y


criterios de reparación del daño con perspectiva de género

La sentencia establece urra serie de obligaciones específicas en materia


de prevención, investigación y reparación con perspectiva de género, al
desarrollarlas incorporando criterios propios o retomando lo establecido
por otros organismos internacionales. De esta forma se resalta que el
caso "Campo Algodonero" no es uno aislado, esporádico o episódico de
violencia, sino que refeja una situación estructural y un fenómeno social

111
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios :r la Ley N' 30068

y culural enraizado en las costumbres y mentalidades que están fundadas


"en una cultura de violencia y discriminación basada en el género".

En materia de prevención, los criterios que retoma son el deber de:

[...] hacer que el entorno físico sea seguro para las mujeres [...]
se deben [...] detectar los lugares peligrosos, examinar los temores
de las mujeres y solicitar a las mujeres su.s recomendaciones para
mejorar su seguridad [...] L" prevención de la violencia contra las
mujeres debe ser un elemento explícito en la planificación urbana
y rural y en el diseño de los ediñcios y residencias [...] Forma
parte de Ia labor de prevención el mejoramiento de la seguridad
del transporte público y los caminos que emplean las mujeres, por
ejemplo hacia las escuelas e instiruciones educacionales, los pozos,
los campos y las fábricas, etc.

Así, la CoIDH determina que se deben adoptar medidas integrales


para cumplir con la debida diligencia en casos de violencia conrra las
mujeres. En particular, se ha de contar con un adecuado marco jurídico
de protección, con una aplicación efectiva de éste y con políticas de
prevención y prácticas que permitan actuar de una manera eficaz ante las
denuncias. La estrategia de prevención debe ser integral, es decir, debe
prevenir los factores de riesgo y, alavez, fortalecer las instituciones para
que puedan proporcionar una respuesta efectiva a los casos de violencia
contra las mujeres.
En los casos específicos de desapariciones de mujeres, la Corte
incorpora el concepto de "debida diligencia estricta" respecro a su
búsqueda durante las primeras horas y los primeros días. Establece que
esta obligación de medio, al ser más estricta, exige Ia reaJizaciónexhaustiva

de actividades de búsqueda. En particula¡ es imprescindible la actuación


pronta e inmediata de las autoridades policiales, fiscales y judiciales para
ordenar medidas oportunas y necesarias dirigidas a la determinación del
paradero de las víctimas o el lugar donde puedan encontrarse privadas
de libertad. Deben existir, además, procedimientos adecuados para las
denuncias y hacer que éstas conlleven una investigación efectiva desde
Ias primeras horas. Las autoridades deben presumir que la persona

112
Johnny E. Casrillo Aparicio

desaparecida está privada de libertad y sigue con vida hasta que se ponga
fin a la incertidumbre sobre la suerte que ha corrido.
En materia de investigación en los casos de muerte violenta, la
CoIDH, en concordancia con sus anteriores jurisprudencias, especifica
que las investigaciones tienen que observar, como mínimo: (i) identificar
a la víctima; (ii) recuperar y preservar el material probatorio relacionado
con la muerte, con el fin de ayudar en cualquier potencial investigación
penal de los responsables; (iii) identificar posibles restigos y obtener sus
declaraciones en relación con la muerre que se investiga; (iv) determinar
la causa, forma, lugar y momento de la muerte, así como cualquier
patrón o práctica que pueda haber causado la muerte; y, (v) distinguir
entre muerte natural, muerre accidental, suicidio y homicidio. Además,
es necesario investigar exhaustivamente la escena del crimen, realizar
autopsias y análisis de restos humanos en forma rigurosa, rarea que se

debe encomendar a profesionales competentes y en la que se han de


emplear los procedimientos más apropiados.
Estos elementos señalados por la ColDH, aunque importantes,
realmente no varían las obligaciones generales de los Estados para
investigar cualquier muerte violenta. Salas Ramírez considera que el
elemento diferenciador en una investigación de un homicidio de un
hombre con respecto al de una mujer, es aclarado por el Tiibunal al
desarrollar la prohibición de utilizar esrereotipos de género. La CoIDH
define el estereotipo de género como una preconcepción de atributos o
características poseídas o papeles que son o deberían ser ejecutados por
hombres y mujeres respectivamente. Señala que es posible asociar la
subordinación de la mujer a prácticas basadas en estereoripos de género
socialmente dominantes y persistentes.
Así, el Tiibunal resalta lo precisado por Ia Comisión Interamericana
en su informe temático sobre 'Acceso a la justicia para mujeres víctimas
de violencid', en el sentido de que la influencia de patrones socioculturales
discriminatorios puede dar como resultado una descalificación de la
credibilidad de la víctima durante el proceso penal en casos de violencia, y
una asunción tácita de responsabilidad de ella por los hechos, sea por su

r l3
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N' 30068

forma de vestir, su ocupación laboral, su conducta sexual o su relación


o parentesco con el agresor, lo cual se traduce en inacción por parte
de los fiscales, policías y jueces ante denuncias de hechos violentos.
Esta influencia también puede afectar la investigación de los casos y
la valoración de la prueba subsiguiente, que puede verse marcada por
nociones estereotipadas sobre cuál debe ser el comportamiento de las
mujeres en sus relaciones interpersonales.
De acuerdo con lo anterior, se considera especialmente grave cuando
los estereotipos se reflejan, implícita o explícitamente, en políticas
y prácticas, particularmente en el razonamiento y el lenguaje de las
autoridades de la Policía Judicial, como ocurrió en el presente caso.
La creación y uso de estereotipos se convierte en una de las causas y
consecuencias de la violencia de género en contra de la mujer. Por ello,
deben evitarse y eliminarse.
En materia de reparaciones, al considerar la situación de discri-
minación estructural en la que se enmarcan los hechos ocurridos en
el caso, el Thibunal incorpora un nu€vo concepto a la jurisprudencia:
"vocación transformadora", con el que señala que las reparaciones deben
rener un efecto no solo restitutivo sino también correctivo; es deciq que
las reparaciones no solo enfrenten el daño que fue ocasionado por los
procesos de victimización, sino también las situaciones de exclusión en
que vivían las víctimas.

La incorporación de este concepto es un triunfo para los derechos


humanos de las mujeres. Resulta una absoluta innovación por parte
del Tribunal, ya que la idea de restituir las cosas al estado anterior es

del Derecho Internacional Público y no está pensada para los derechos


humanos. En el Derecho Internacional de los Derechos Humanos no
siempre se puede hacer esto; y en el caso de las mujeres, ciertamente
menos. Muchas veces, para las mujeres, volver a la situación anterior es

volver a una situación mala e incompatible con sus derechos humanos.


Lo que se debe hacer es restablecer la situación de pleno goce de los
derechos humanos; y para lograrlo, naturalmente, debe haber cambios
estructurales.
Johnny F-. Casrillo Aparicio

De tal modo, la CoIDH identifica 13 medidas que el Estado


mexicano deberá realizar en un plazo perentorio. Además de las
reparaciones específicas para el caso reapertura de las
-indemnizaciones,
investigaciones de los hechos que motivan la sentencia, atención médica
y psicológica, etcétera-, establece una serie de medidas que repercuten
en el resto de los casos: banco nacional de información genética; página
electrónica sobre las mujeres desaparecidas desde 1993; diseño de
protocolos especializados con perspectiva de género para Ia investigación
de delitos relacionados con homicidios de mujeres, desapariciones y
violencia sexual; diseño e implementación de un mecanismo de búsqueda
inmediata de mujeres y niñas; capacitación a funcionarios de gobierno,
principalmente.
Como una de las medidas de reparación y de reconocimiento del
contexto de violencia contra las mujeres, seriala que debe realizarse un
"monumento en memoria de las mujeres víctimas de homicidio por
razones de género en Ciudad Juárez", en el predio conocido como
"Campo Algodonero".

A lo largo de su artículo, dice Salas (s.f.), se ha enfatizado que la


obligación del Estado no solo implica reaccionar frente a una violación,
sino también prevenirla. Evidentemente, esto es algo que la Corte ha
venido diciendo desde siempre, solo que ahora se ha explicitado. El
Estado debe emprender acciones para eliminar aquello que da lugar a
la violencia contra la mujer. El problema que afecta a las mujeres no
se resuelve sino por medio de la prevención. El goce de los derechos
debe ser, aquí y ahora, permanente. Eso es lo que está estableciendo la
Corte, y esto implica que el Estado debe tomar medidas para prevenir
violaciones de derechos.
Vale la pena recordar que el Parlamento Europeo, después de una
amplia discusión, resaltó, en su Resolución del 5 de mayo del 2010, en la
Estrategia de la UE para las relaciones con América Latina, la importancia
de la sentencia de "Campo Algodon ero" , y que pidió "a los Gobiernos
de Ia Unión Europea, América Latina y el Caribe que acojan Ia sentencia
como guía para su futuro trabajo, y que garanticen que acompañarán

115
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios alaLey N' 30068

su firme condena de la violencia contra las mujeres con programas de


protección, prevención, justicia y financiación adecuados [...]".
De esta forma, la sentencia "Campo Algodonero" constituye un
instrumento de consulta obligada, no solo porque reconoce y explica la
situación de discriminación y violencia en que se encuentran las mujeres,
sino también porque establece una serie de medidas con perspectiva
de género que permitirán avanzar hacia una igualdad sustantiva,
abandonando la mera igualdad formal entre mujeres y hombres (Salas
s.f.: 1-13).

CoNcrusroNEs DE LA CIDH EN LA sENTENCIA


..CAMPO
DEL CASO ATGODONNNO,,

El alto nivel de impunidad presente en el caso de Ciudad Juárez obligó


a la sociedad civil a acompañar a un grupo de familiares de algunas
de las víctimas de feminicidio a presentar una demanda ante la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, con el fin de que ésta declarase
la responsabilidad del Estado mexicano en la muerte de estas mujeres.
Como consecuencia, se obtuvo la primera sentencia emitida por la
CoIDH relacionada con la problemática del feminicidio y con el deber
de debida diligencia de los Estados en este tipo de crímenes.

Flechos

Laura Berenice Ramos Monárrez, estudiante, de 17 años de


edad, desapareció, de acuerdo con la denuncia presentada por
su madre, el 25 de septiembre del 2001.

Claudia Ivette Gonzales, empleada de una maquiladora, de 20


años de edad, desapareció el 10 de octubre del 2001 después
de que se le impidió el acceso a su centro de trabajo por haber
llegado 2 minutos tarde.

116
Johnny E. Castillo Aparicio

. Esmeralda Herrera Monreal, empleada doméstica, de 15 años


de edad, desapareció el29 de octubre del 2001, después de salir
de la casa en Ia que trabajaba.

De acuerdo con lo manifestado por las madres de las tres víctimas, las
autoridades les informaron que debían esperar T2horas para considerar
a sus hijas como personas desaparecidas. La escasa preocupación
demostrada por las autoridades mexicanas obligó a los familiares de
las víctimas a comenzar sus propias acciones de búsqueda, como pegar
volantes en las calle, recurrir a los medios de comunicación e iniciar
acciones de rastreo.

Posteriormente, el 6 de noviembre del 2001 se hallaron los cuerpos


de tres mujeres en un campo algodonero. Al día siguiente, otros cinco
cuerpos fueron encontrados en un lugar cercano a ese campo.
A Ia fecha, no se sabe con certeza quiénes asesinaron a estas mujeres.

En la sentencia del 16 de noviembre del 2009,laCorte Interamericana


de Derechos Humanos presentó las siguientes conclusiones en relación
con este caso:

Las jóvenes Gonzales, Ramos y Herrera fueron víctimas de


violencia contra la mujer de acuerdo con lo establecido por la
Convención Americana de Derechos Humanos, así como por
la Convención para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
contra la Mujer ("Convención de Belem do Parí').

La respuesta proporcionada por el Estado mexicano respecto de


la prevención de los homicidios de mujeres en Ciudad Juárezha
sido ineficaz e insuficiente. En 1998, mediante la publicación de
la Recomendación N" 44, la Comisión Nacional de Derechos
Humanos en México advirtió públicamente al Estado sobre Ia
situación de violencia contra las mujeres en Ciudad Juárez.

A pesar de ello, hasta noviembre del 2001 el Estado no adoptó


medidas efectivas de prevención que permitieran reducir los
factores de riesgo que amenazaban la vida y la integridad de las

tt7
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N' 30068

mujeres en Ciudad Juárez. En este caso en particular, tampoco


demostró haber adoptado las medidas razonables para encontrar
a las víctimas con vida.

Considerando el contexto de violencia existente en Ciudad


Juárez, el Estado debió actuar con celeridad dentro de las primeras
horas o en los siguientes días, adoptando acciones de búsqueda
específicas. Por estos motiyos, la Corte declaró que el Estado
mexicano no actuó con la debida diligencia para prevenir la
muerte y agresión a las víctimas al no desplegar las acciones que
razonablemente se esperaban, de acuerdo con las circunstancias
del caso. Por ello, se consideró que el Estado violó los derechos
a la vida, la integridad personal y la libertad personal en relación
con la obligación general de garantía, en perjuicio de Claudia
Ivette Gonzales, Laura Berenice Ramos Monáttez y Esmeralda
Herrera Monreal:

[...] .l Estado, dado el contexto del caso, ruvo conocimiento de


que existía un riesgo real e inmediato de que las víctimas fueran
agredidas sexualmente, sometidas a vejámenes y asesinadas. La Corte
considera que ante tal contexto surge un deber de debida diligencia
estricta frente a las denuncias de desaparición de mujeres, respecto
a su búsqueda durante las primeras horas y los primeros días.

La Corte constató que, sin justificación dguna, Ias investigaciones


estuvieron paralizadas durante casi ocho meses después de que
el 14 de julio del2005 se revocó la condena impuesta el 13 de
octubre del2004 contra el único acusado. No fue sino hasta el 9
de marzo del 2006 cuando la Fiscalía Mixta para la Atención de
Homicidios de Mujeres en Ciudad Jtárez recibió el expediente
penal para iniciar una nueva etapa de investigaciones. De esta
manera, casi 10 años después de que ocurrieron los hechos, los
familiares de las víctimas no encuentran una respuesta ante lo
ocurrido a estas mujeres.

l tB
Johnny E. Castillo Aparicio

La Corte acepró el reconocimiento de responsabilidad estatal


relacionada con la investigación seguida contra Víctor Javier
García Uribe y Gustavo Gonzales Meza (acusados inicialmente
como autores de los asesinatos), la cual implicó que no se agotasen

otras líneas de investigación de los hechos. Además, luego de que


se comprobarula falta de responsabilidad de ambos acusados,
las autoridades a cargo de la investigación perdieron credibilidad
ante los familiares de las víctimas. Asimismo, debido al tiempo
que dedicaron las autoridades a investigar a estos primeros
sospechosos, se perdieron indicios y pruebas que debieron ser
investigados al inicio del proceso. Estas fallas obligaron a reiniciar
las investigaciones cuatro años después de ocurridos los hechos.

El Estado mexicano tampoco investigó la actuación de ninguno de


los funcionarios supuestamente responsables de las negligencias
presentadas en este caso, de modo que contribuyó a la impunidad
y a la repetición de las violaciones de los derechos humanos.

Asimismo, la Corte aceptó el reconocimiento de responsabilidad


por las irregularidades cometidas durante la primera etapa de
investigaciones. No obstante, constató que tales irregularidades
no han logrado ser superadas en Ia segunda etapa, lo que ha
contribuido a perpetuar el clima de impunidad.

El Estado mexicano violó el deber de no discriminación de las


víctimas al reconocer que existe una "cultura de discriminación"
contra las mujeres que favoreció el desarrollo de la violencia
contra las mujeres en CiudadJuárezy la no adopción inmediata
por las autoridades de medidas necesarias para poner fin a esta
situación. En el caso de Esmeralda Herrera Monreal y Laura
Berenice Ramos Monárrez, la Corte reconoció además la
violación del derecho a las medidas de protección que, en su
condición de adolescentes, requerían por parre de su familia, de
Ia sociedad y del Estado.

119
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comenrarios a la Ley N' 30068

Asimismo, se declaró que la irregular y deficiente actuación de


Ias autoridades, la escasa diligencia en la determinación de la
identidad de los restos y causas de la muerte, el retraso en Ia
entrega de los cadáveres, la ausencia de información sobre el
desarrollo del proceso de investigación, y el trato brindado a los
familiares durante todo el proceso, constituyó una violación a
la integridad personal de los familiares de las víctimas.

Finalmente, la Corte estableció que el Estado riene la obligación


de investigar los hechos, identificar ¡ de ser el caso, juzgar a

los responsables. Ello incluye la sanción a los funcionarios que


cometieron las irregularidades detectadas a Io largo del proceso
(Defensoría del Pueblo 2010: 23-29).

Como parte de las garantías de no repetición, la Corte dispuso:


. Que el Estado mexicano debe continuar y completar, en un plazo
razonable, la estandarización de todos sus protocolos, manuales,
criterios ministeriales de investigación, servicios periciales y de
impartición de justicia, utilizados para investigar los delitos que
se relacionen con la desaparición, violencia sexual y homicidio
de mujeres, de acuerdo con el Protocolo de Estambul, el Manual
sobre la Prevención e Investigación Efectiva de Ejecuciones
Extrajudiciales, Arbitrarias y Sumarias de Naciones Unidas,
y los estándares internacionales de búsqueda de personas
desaparecidas, basados en la perspectiva de género.

120
CAPÍTULO VII
MARCO JURÍDICO DE PROTECCIÓN
DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

Lncrsrecr óN rNrnnNecr oNAL


Compromisos vinculantes

La Convención sobre Ia Eliminación de todas las Formas de Discriminación


contra la Mujer (CEDAW, aprobada por el Perú mediante Resolución
LegislativaN" 23432 del 4 de junio de 1982, señala que Ia expresión
"discriminación contra la mujer":

[...] denotará toda distinción, exclusión o restricción basada


en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar
o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por las mujeres.
independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad
del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades
fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y
civil o en cualquier otra esfera.

El Comité paralaEliminación de la Discriminación contra la Muje¡


en su recomendación general 19, dada en 1992, señala: " [. . .] la violencia
contra la mujer es una forma de discriminación que impide gravemente
que goce de derechos y libertades en igualdad con el hombre"; y en su
recomendación general 12, en elS.' periodo de sesiones, de 1989, remarca
la obligación de los Estados Partes de proteger a la mujer contra cualquier
tipo de discriminación en la familia, en el trabajo o en cualquier otro
ámbito de la vida social.
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comenrarios a la Ley N" 30068

La Convención de Belem do Pará, aprobada mediante Resolución


Legislativa N" 26583 del 11 de marzo de 1996, define la violencia conrra
Ia mujer como "[...] cualquier acción o conducta, basada en su género,
que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la
muje¡ tanto en el ámbito público como en el privado".

Compromisos internacionales

Por su parte, el Consenso de Quito, adoptado en la Décima Conferencia


Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, de agosto del2O07,
condena las diversas formas de violencia contra las mujeres, especialmente
el homicidio, el femicidio y el feminicidio; así, acuerda: "28. Adoptar
medidas que contribuyanalaeliminación de todas las formas de violencia
y sus manifestaciones contra las mujeres, especialmente el homicidio de
mujeres, el femicidio y el feminicidio [...]".
El Consenso de Brasilia, aprobado en julio del 2010 durante la
Decimoprimera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina
y el Caribe, acordó, en el punto 4, referente a "Enfrentar todas las formas
de violencia contra las mujeres", el inciso f: "Incorporar en las políticas de
seguridad pública medidas específicas para prevenir, investigar, sancionar,
penalizar y erradicar el femicidio y el feminicidio, entendidos como la
forma más extrema de violencia de género contra las mujeres".

Legislación nacional

- Constitución Política d¿l Perú

Artículo 1". La defensa de la persona humanay el respeto de su dignidad


son el fin supremo de la sociedad y del Estado.
Artículo 2".Toda persona tiene derecho:

l. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y ffsica


y a su libre desarrollo y bienestar.

t22
Johnny E. Castillo Aparicio

2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo


de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición
económica o de cualquiera otra índole.

futículo 24". Alalibertad y a Ia seguridad personales. En consecuencia:

a) No se permite forma alguna de restricción de Ia libertad


personal, salvo en los casos previstos por la ley. Están prohibidas
la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos en
cualquiera de sus formas.

b) Nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica o ffsica, ni


sometido a tortura o a tratos inhumanos o humillantes.

- Código Penal

Mediante IaLey N" 29819, publicada en el diario oficial El Peruano


el27 de diciembre del 2011, se modificó el artículo 107.'del Código
Penal para incorporar el delito de feminicidio, calificándose dicho tipo
penal en los casos en los que la víctima del delito es o ha sido la cónyuge
o la conviviente del autor, o estuvo ligada a él por una relación análoga
(modificada acrualmente por Ley N' 30068, del 1B de julio del 2013).
Mediante laLey N' 30068, publicada en el diario oficial El Peruano
el 18 de julio del 2013, corregida por fe de erratas el día 19 de julio del
mismo año, se incorpora el delito de feminicidio, que alcanzaautonomía
formal con Ia dación del artículo 108-b, Feminicidio, con la finalidad
de prevenirlo, sancionarlo y erradicarlo.

ElTexto Único Ordenado delaLeyN' 2626O,Leyde Protección frente


a laViolencia Familiar, aprobado por Decreto Supremo N" 006-97-JUS del
27 de junio de 1997 ,y suReglamento, el Decreto Supremo N' 002-98-JUS,
del25 de febrero de 1998, señala las políticas orientadas a la erradicación

de la violencia familiar. Establece los procesos de denuncia, investigación


y sanción frente a los casos de violencia familiar.

- La LEt N" 27942, Lry fu Preuención y Sanción drl Hostigamiento


Sexual, publicada en el diario ofrciaJ. El Peruano el27 de febrero del2003,

123
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N' 30068

su Reglamento, el Decreto Supremo N" 0i0-2003-MIMDES, y la


Ley N' 29430, que modifica la Ley N" 27942, promulgada el 8 de
noviembre del 2009, regula el procedimiento para la denuncia y sanción
del hostigamiento sexual.

- La Ley N" 28950, Ley contra la Trata de Personas y el Tirifco llícito


de Migrantes, promulgada el 15 de enero del 2007 y su Reglamento, el
Decreto Supremo N" 007-2008-IN, sanciona los actos vinculados a la
venta de niños y niñas, explotación sexual y laboral, mendicidad y tráfico
de órganos. Asimismo, dispone medidas de asistencia y protección a las
víctimas de este delito.

- Ley N" 28983, Ley de lgualdad de Oportunidades entre Mujeres y


Hombres, promulgada el 15 de marzo del2007:

Artículo 3', numeral 3.2: El Estado impulsa la igualdad de


oportunidades entre mujeres y hombres, considerando básicamente
los siguientes principios: a) El reconocimiento de la equidad de
género, desterrándose prácticas, concepciones y lenguajes que
justifiquen la superioridad de alguno de los sexos, así como todo
tipo de discriminación y exclusión social.

Artículo 6', literal c: Desarrollar políticas, planes y programas para


Ia prevención, atención y eliminación de Ia violencia en rodas sus
formas y en todos los espacios, en especial la ejercida contra las
mujeres.

- Aprueban directivas sobre la intervención de fiscales en casos de


violencia familiar y de género, y sobre el registro de información de los
homicidios de mujeres (25-lI-2009).

- Resolución N' 1690-2009-MP-FN, que ha aprobado las siguientes


directivas:

Directiva N' 005-2009-MP-FN, "Intervención de los Fiscales de


Familia, Penales y Mixtos frente a la violencia familiar y de género",
que cuenta con 30 artículos y cinco disposiciones finales.

Directiva N' 006-2009-MP-FN, "Regisrro de información de


homicidios de mujeres que se producen en el conrexto de un
Johnny E. Castillo Aparicio

feminicidio, y de la tentativa de feminicidio", la cual cuenta con


8 numerales.

-El Decreto Supremo N" 027-2007-PCM, del22 de marzo de12007,


define y establece políticas nacionales de obligatorio cumplimiento para
las entidades del gobierno nacional.

Numeral 2.2: Impulsar en la sociedad, en sus acciones y comunica-


ciones, la adopción de valores, prácticas, actitudes y comportamientos
equitativos entre hombres y mujeres, para garantizar el derecho a la no
discriminación de las mujeres y la erradicación de Ia violencia familiar
y sexual.

-La Resolución Ministerial N" 110-201}-MIMDES, del 6 de marzo


del2009, crea el Registro de Víctimas de Feminicidio.

- El Decreto Supremo N" 003-2009-MIMDES, ddr 26 de marzo


del 2009, aprueba el Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer
2009-2015, cuya importancia radica en que incorpora la prevención y
atención de distintas formas de violencia contra las mujeres.

-EI Decreto Legislatiuo N' 1098, del20 de enero del2012, aprueba


la Ley de Organización y Funciones del MIMP. En su artículo 5.'
señala como sus competencias: la promoción y fortalecimiento de la
transversalización del enfoque de género en las instituciones públicas
y privadas, planes, programas y proyectos del Estado; la protección y
promoción de los derechos de las mujeres; la prevención, protección
y atención de la violencia contra la mujer y la familia; entre otras
(Ministerio de Ia Mujer y Poblaciones Vulnerables 2012: 35-38).

t25
APÉNDICE J URISPRUDENCIAL

T. JURISPRUDENCIA A LA QUE EN LA ACTUALIDAD


SE DENOMINARÍA FEMINICIDIO

1. "Luego de una discusión que el procesado sostuvo con su víctima


en su domicilio, la agredió brutalmente hasta quitarle la vida,
haciendo lo propio con su menor hijo, a quien lo asfixió con un
cordón al borde del cuello; que luego de victimar a los referidos
agraviados, procedió a enterrarlos, no sin antes seccionar los
órganos y extremidades de la primera de las víctimas aludidas;
que, por las razones expuestas, el ilícito perpetrado por el acusado
referido se encuentra incurso en el Artículo 107 del Código Penal."
(Ejecutoria Suprema del3lll95, Exp. N" 3173-94-PUNO.)

2. "El acusado al volver a su hogar sorprende a su esposa en


flagrante adulterio y la mata a golpes, logrando el amante
escapar; cometido el delito, el acusado en su desesperación
arroja el cadáver al río y denuncia a la autoridad la desaparición
de su esposa; esta última circunstancia puede ser motivo para
una mayor severidad en la graduación de la pena, pero no puede
impedir la aplicación del tipo legal que define la figura del
uxoricidio por emoción violenta, probada que ha sido la emoción
violenta y las circunstancias provocadoras del delito y tomando
en cuenta que el acusado no ha sido arrastrado a cometer el ilícito
penal por su propia capacidad delictiva, sino, en gran medida,
por una fierza impulsiva que encuentra su causa en la propia
conducta de la víctima." (Ejecutoria Suprema del 513185, Exp.
N' 915-85-AYACUCHO.)
El delito de feminicidio. Análisis docrrinal y comentarios a la Ley N" 30068

). "Se estableció que la agraviada falleció antes de la aplicación


delacargaexplosiva, lo que fue advertido en eljuicio oral por
el médico que practicó el protocolo de necropsia; incluso, el
dictamen pericial forense fue contundente en determinar que
el cartucho de dinamita había sido insertado en el cuerpo de
la víctima y que para la realización del hecho fue preciso que
aquel se encuentre sin movimiento, sin ofrecer resistencia o en
estado inconsciente. Se acreditó que el acusado causó la muerte
de su conviviente y que con posterioridad a ello colocó una
carga explosiva en su cuerpo, configurándose un concurso real
(artículo 50 del CP) entre los delitos de parricidio y tenencia
ilegal de materiales peligrosos, al concurrir dos hechos punibles
que deben considerarse como delitos independientes, aunque no
procede imponer la pena privativa de 30 años, pues al acusado le
alcanzael beneficio de la responsabilidad restringida." (Ejecutoria
Suprema del3ll3l20l l, R.N. N" 2921-201O-PUNO.)

4. "El procesado no ha narrado los acontecimientos conforme


ocurrieron, pues, si bien acepta haber dado muerte a su convi-
viente, existen circunstancias que permiten corroborar su actuar
doloso en la muerte de sus menores hijos, cuyos cadáveres fi¡eron
encontrados debajo de la cama, cubiertos con prendas de vestir,
a Io que se suma que después de ocurrido el evento, se dio a la
fuga para posteriormente ponerse a derecho ante las autoridades
judiciales. El encausado refiere que al rerornar a su domicilio,
después de asearse encontró a sus dos hijos colgando, ahorcados
con unas corbatas y atados a las maderas del techo, advirtiendo
que su conviviente ayanzabahacia él con un cuchillo en la mano,
por lo que luego de reducirla, la golpeó con Ia barreta de fierro
hasta dejarla inconsciente, y después de haber descolgado a sus
hijos para reanimarlos, constató que sus corazones ya no latían;
agrega el encausado que las corbatas y cuchillo quedaron en el
lugar de los hechos pero estos objetos no han sido hallados, siendo
improbable que la corbata, como agente de ahorcamiento, haya

128
Johnny E. Castillo Aparicio

ocasionado las huellas ffsicas dejadas en el cuello de los menores,


es decir, un surco recto y no el diagonal hacia arriba como corres-
ponde a los casos de ahorcamiento, asimismo, conforme concluye
el protocolo de necropsia la causa de la muerte de los menores es

asfixia por probable estrangulamiento; por orro lado, debido a la


lividez que presentan los cadáveres de los menores se descarta la
posibilidad que hayan sido ahorcados tal como alega el procesado,
pues en estos casos la sangre discurre hacia las zonas declives, como
los miembros inferiores, lo cual no sucedió en el presente caso,
existiendo la presunción que hayan sido estrangulados mienrras
estaban en posición decúbito y no colgados." (Ejecutoria Suprema
del 10 1 081 2004, R.N N" 1 299-2004-HUARAZ.)

5. "Habiéndose determinado que la muerte de la recién nacida


Shadira Huamán Tiinidad se produjo a consecuencia de una
enfermedad producida en las vías respiratorias bronconeumonía
debido al abandono que sufriera por parre de su padre en las
inmediaciones del río Rímac; que, siendo esro así, el ilícito penal
perpetrado por el citado acusado es el delito consumado de
parricidio, y no el de tentativa del mismo, como equivocadamente
Io ha valorado así la Sala Penal Superior." (Ejecutoria Suprema
del 2Bll0l1997 , Exp. N' 4319-97-LIMA.)

6. "El día veintisiete de setiembre de mil novecienros novenra y siete,


en circunstancias que el procesado y la occisa discuren, habiendo
llegado alaviade los hechos, aquel coge una piedra dándole dos
golpes en la sien, lo que le ocasiona la muerte. Que, el procesado
ha actuado premeditadamente, pues el día anterior redacta
su testamento en el que pone de manifiesto sus intenciones,
incluyendo la de quitarse él mismo la vida." (Ejecutoria Superior
Expediente N" 851-98. Sala Mixta Descentralizada de Camaná
del Distrito Judicial de Arequipa. Camaná, 26 de agosto de
1998.)

129
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a Ia Ley N" 30068

II.RESOLUCIÓN DE CONFIRMACIÓN DE PRISIÓN


PRE\TENTIVA DE FEMINICIDIO

SALA DEAPELACIONES ICA

Conoce en grado de apelación la impugnación de resoluciones expedidas


por los Juzgados Colegiados, Unipersonales y de Investigación Preparatoria
de Ica, Parcona, Córdova y Santiago de Chocorvos. Actualmente está
conformada por los señores Jueces Superiores: ERAZMO ARMANDO
COAGUILA CHAYEZ (Juez Superior Titular-Presidente), DANTE
GUTIÉRREZ MARTÍNE Z QuezSuperior Titular) ; y, MIGUEL JOHNNY
HUAMANÍ CHAYEZ (Juez Superior Provisional).

LUNES, 1O DE SEPTIEMBRE DF.2OI2


Confirma Prisión Preventiva
CORTE SUPEzuOR DE JUSTICIA DE ICA
SALA PENAL DE APELACIONES

EX?EDIENTE : 0017t-2012-87-1401-SP-PE-O1

ESPECIALISTA : ROSA DE LA CRUZ QUISPE

IMPUTADO : BARRIENTOS HUAMANÍ, PNUSTO SANTOS

DELITO : FEMINICIDIO
AGRA\aIADO : ANTONIO PARIONA, DENIA ROXANA

130
Johnny E. Casrillo Aparicio

RESOLUCION N. 05

Ica, siete de septiembre del año dos mil doce.-


AUTOS, VISTOS y OÍOOS: En audiencia pública. Interviene como Juez
Superior ponente el senor COAGUILA CHAVEZ.

PRIMERO: OBJETO DE LAALZADA

Viene en grado de apelación la resolución número dos, emitida en la


audiencia de fecha veintisiete de agosto del aÁo dos mil doce, que declara
fundado el requerimiento de prisión preventiva formulado por el señor
Fiscal de la Primera Fiscalía Provincial Penal de Parcona; en consecuencia
ordena la prisión preventiva de Fausto Santos Barrientos Huamaní, en
el proceso penal que se le sigue por el delito contra la vida, el cuerpo
y la salud, en la modalidad de Feminicidio en grado de tentativa, en
agravio de Denia Roxana Antonio Pariona, al haber sido recurrida por
la defensa del citado investigado, mediante recurso de fojas cuarenta a
cuarenta y tres.

SEGUNDO: ARGUMENTOS DE I-A. RESOLUCIÓN IMPUGNADA

La señora Juez de Investigación Preparatoria funda su decisión en lo


siguiente:

2.1 Con respecto al primer presupuesto, señala que existen elementos


de convicción graves y fundados para determinar la vinculación
del imputado con el ilícito penal de feminicidio, dice que se tiene
la sindicación de la agraviada, quien en su manifestación de fojas
once y doce, dice que empezaron a discutir con el investigado,
y ella fue a recoger sus cosas, y Ie dijo que se fuera y que iba a
vivir en la casa de su mamá, comenzando a cambiarse, sintiendo
después un golpe en la espalda, señalando la Juez las lesiones
que presentó Ia agraviada; dice también que las lesiones resultan
coherentes con la comba que dice el Ministerio Público utilizó el
investigado, instrumento que se exhibió en audiencia.

131
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N' 30068

Dice también respecto al instrumento, que la agraviada no precisa


con qué objeto fue golpeada, señalando que resulta poco probable
que las lesiones se hayan producido sólo con las manos y pies;
así, dice que concurre este primer presupuesto.

2.2 Con relación a la pena probable, la A quo ha dicho que teniendo


en consideración las circunstancias del artículo cuarenta y seis, y
la pena conminada por el delito atribuido, esta sería superior a

los cuatros años, toda vez que el artículo 107 del Código Penal,
prevé una pena no menor de quince años, en concordancia con
el artículo 29 delmismo texto normativo que considera una pena
en su extremo superior a treinta y cinco años, observándose la
concurrencia sólo de Ia tentativa, por lo que este presupuesto
también se encuentra presente.

2.3F,n relación al peligro procesal, dice que concurre, ello por la


gravedad de la pena que se espera, teniendo en cuenta los graves
y fundados elementos de convicción que vinculan al imputado
con el delito de feminicidio; agregó que el investigado no acreditó
arraigo laboral o domiciliario.

Dice también que concurre el peligro de obstaculización, ello por


la convivencia existente con la agraviada,y por las circunstancias
como se produjeron los hechos.

TERCERO: FUNDAMENTO DE LA APELACIÓN Y OPINIÓN DEL


MINISTERIO PÚBLICO

3.lLa defensa técnica del investigado ha señalado en el escrito de


apelación del folio cuarenta y siguientes, así como en la audiencia
de apelación, que a su patrocinado se le viene procesando por la
presunta comisión del delito de feminicidio, sin embargo, dice
que tal hecho no configura ese tipo penal, sino el de lesiones leves
por violencia familiar tipificado en el artículo l22b del Código
Penal.

132
Johnny E. Casrillo Aparicio

Ha dicho también que no concurren los presupuesros establecidos


en el artículo doscientos sesenra y ocho del Código Procesal
Penal, esto es los fundados y graves elementos de convicción,
la prognosis de pena y el peligro procesal, raz6n por la cual
solicita se revoque Ia resolución, y se imponga comparecencia
con restricciones.

3.2En la audiencia de apelación ha dicho la defensa técnica que


nadie ha señalado que se haya utilizado una comba, así como
que Ia agraviada no se desmayó; dijo que imputado y agraviada
son convivientes, habiendo aceptado su parrocinado que ha
golpeado a la agraviada con golpes de puño y pies, pero no con
una comba.

Dijo que se debió utilizar el articulo 122-8 del Código Penal


pues se trata de violencia familiar, y conforme al certificado
médico arroja díez por veinte; indico que la agraviada ingresó
a ser atendida el26 de agosto, habiendo salido en fecha 29 de
agosto del2012, conforme al documento que adjunta.

Señaló que no hay peligro de fuga, no habiendo corrido del lugar


de los hechos, habiéndolo encontrado Ia policía a su patrocinado,
sentado en el piso, manando sangre, y con la comba al costado.
Dijo que su patrocinado tiene trabajo conocido, pues ambos
tiene una mototaxi, conforme al brevete, tarjeta de circulación y
constancia de trabajo expedida por la asociación de mototaxistas;
en el mismo sentido anexa copia del recibo de agua donde se

acredita el domicilio.

3.3 Por su parte el representante del Ministerio Público ha dicho que


la resolución impugnada se encuenrra arreglada a ley, razón por
Ia cual debe ser confirmada.

Agregó que lo dicho por el abogado carece de sustento fáctico y lógico-


jurídico; precisó que conforme a la declaración de Ia agraviada, ésta sintió
un golpe como de un ladrillo, considerando que dicho golpe se equipara

IJJ
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N" 30068

al de una comba, siendo que al verificar las lesiones del imputado se

tienen que han sido producidas por objeto con filo, uña humana y por
mordedura Io que demuestra la defensa de la agraviada, no existiendo
justificación para que la comba esté empañada de sangre, habiéndose
encontrado lesiones de diez por veinte en ésta, no siendo lesiones por
violencia familiar, sino que la intención era victimar ala agraviada.
Señaló que no se ha consumado el delito de feminicidio, por lo que
conforme al acta policial, declaración de agraviada y certificados médicos,
se verifica que existen suficientes elementos.
Sobre el peligro de fuga señala que estando a la magnitud del ilícito
penal y la gravedad de Ia pena de quince aÁos, el investigado puede eludir
la acción de la justicia, y estando al vínculo que lo une, puede perturbar
Ia actividad probatoria, por lo que reiteró se confirme la resolución
recurrida.

FUNDAMENTOS:

PRTuBRO: ADMISIBILIDAD DE LA IMPUGNACIóN

1.1 La resolución impugnada se nodficó en audiencia a la defensa


técnica del investigado, el día veintisiete de agosto del año dos
mil doce, formulándose la apelación respectiva el mismo día, y
se fundamentó el día tres de septiembre.

1.2 El recurso impugnativo se halla interpuesto a tiempo y en forma,


de modo que cabe analizar sus postulados.

SscuNno: susrENTo NoRMATrvo

2.lEl artículo 268 del Nuevo Código Procesal Penal establece los
requisitos legales para la decisión de privación de libertad del
investigado.

134
Johnny E. Casrillo Aparicio

2.2Los artículos 269 y 270 del Nuevo Código Procesal Penal, se


refieren a los parámetros específicos del peligro de fuga y de
entorpecimiento de la investigación.

2.3 Elartículo 278 delNuevo Código Procesal Penal, ha establecido


el modo de proceder ante la impugnación de las decisiones de
esta materia.

2.4F,|artículo 405 del Nuevo Código Procesal Penal, establece los


requisitos del escrito de apelación.

TEncEno: ANÁLrsrs JURrsDrccroNAL

3.7 Laprisión preventiva constituye una medida cautelar de carácter


personal, cuya finalidad, acorde con su naturaleza, es Ia de garan-
úzar el proceso en sus fines característicos, y el cumplimiento
de la futura y eventual pena que pudiera imponerse. No puede
asignarse a esta medida una naturalezatal, que la haga devenir
en una medida de seguridad o, incluso, en una pena anticipada.

El artículo 253 inciso 3 del Código Procesal Penal, ha precisado


que la restricción de un derecho fundamental, sólo tendrá
lugar cuando fuere indispensable, en la medida y por el tiempo
estrictamente necesario t para prevenir, según los casos, los
riesgos de fuga, así como para impedir la obstaculización de
la averiguación de la verdad, y evitar el peligro de reiteración
delictiva, entre otros.

En ese sentido, la adopción de las medidas de coerción en el


Código Procesal Penal, se someten a dos presupuestos funda-
mentales: elfummus bonis iuris, que se refiere a la verosimilitud
de haberse cometido un delito mediante indicios manifestados
objetivamente; y, el periculum in morl, que se refiere al peligro
que se puede producir con el paso ineludible del tiempo.

3.2F,|recurso de impugnación de los folios cuarenta, y siguientes


de la defensa técnica, cuestiona la medida de coerción personal

r35
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N" 30068

impuesta; señala la defensa que los hechos no consriruyen el


delito de feminicidio, sino lesiones por violencia familiar. Dice
además que no concurre ninguno de los presupuesros del artículo
doscientos sesenta y ocho del Código Procesal Penal.

El Colegiado cree perrinenre mencionar, respecro a la pretensión


de la defensa técnica que los hechos denunciados por el Ministerio
Público, no constituyen feminicidio sino lesiones por violencia
familiar, que el titular de la acción penal es el Ministerio Público
y como tal, Ia imputación que formula, la hace en atención a la
prerrogativa que la Constitución le confiere, y conforme emerge
de los actuados obran actos de investigación que menciona en
su requerimiento de prisión preventiva, que se condicen con los
hechos denunciados.

Siendo esto así, a consideración de esta Sala, Ia propuesta de


modificación del título de imputación, puede ser ejercida
válidamente por el investigado conforme Io propone la norma
procesal.

3.3 Ahora, respecto del primer presupuesro, la defensa técnica, ha


señalado que no obran elementos de convicción suficientes que
determinen la comisión del ilícito de feminicidio.

EI Colegiado considera que la evaluación efectuada por la Juez


A quo, resulta razonable, habida cuenta que conforme obra del
requerimiento formulado y sustentado en audiencia, obra una
sindicación por parte de la agraviada de las lesiones que ésta
presenta; en el mismo sentido, el propio investigado también ha
reconocido haber causado las lesiones, negando haber utilizado
la comba.

Tal como se mencionó en el punto anterior, la imputación


formulada por el Ministerio Público resulta razonable, y se
condice además con el acta de intervención policial de fojas
cinco, donde en el punto tres se menciona que se recogió como
evidencia, una comba de fierro con un mango de madera, con

136
Johnny E. Castillo Aparicio

restos de sangre y cabellos subrayado es t tr.t¡¡s-; en el


-el
Colegiado tiene presente que la agraviada al
mismo sentido, el
prestar su declaración a fojas once, señala que sintió un golpe
como de un ladrillo; ¡ finalmente en el certificado médico legal
en el rubro data, la agraviada menciona haber sido agredida por
su conviviente con un objeto que no puede precisar porque fue
golpeada por la espalda.

Las lesiones que presentó Denia Antonio Pariona, aparecen


ampliamente referidas en el certificado de fojas trece.

Teniendo en cuenta lo antes mencionado, resulta evidente que


obran fundados y graves elementos de convicción que acreditarían
la comisión del delito, y que vincularían al investigado como
partícipe del mismo, considerando además, que a este nivel de
investigación, no son necesarios actos de investigación definitivos,
sino actos con alto grado de probabilidad.

3.4 Respecto al elemento prognosis de pena, el Colegiado considera


pertinente señalar, que la prognosis resulta primero de ia
evaluación de las normas del derecho penal positivo en que se

subsumen los hechos imputados; así, en el presente caso criminal


referido al delito de feminicidio, Ia pena conminada es una no
menor de quince años de pena privativa de la libertad.

Ahora, a efecto de establecer el pronóstico que permita identificar


un nivel razonable de probabilidad de que la pena a imponer
podría ser inferior a cuatro años de privación de libertad, el
Colegiado estima que conforme obra de la investigación, a Fausto
Barrientos Huamaní no le asistiría circunstancia atenuante, salvo
que el grado de desarrollo del delito que es uno tentado, lo que
no permite rebaja por debajo del mínimo legal, por Io que la
prognosis le es desfavorable.

3.5 Respecto al peligro procesal, el impugnante ha señalado que


cuenta con arraigo domiciliario y laboral, apareciendo acreditado

t37
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N" 30068

dicho arraigo con los documentos acompañados en la audiencia


de apelación; pese a lo señalado, esta circunstancia no es suficiente
para concluir fundadamente que el desarrollo y resultado
del proceso penal se encuentre asegurado (Cfr. la Resolución
Administrativa N' 325-2011-P-PJ), pues téngase presenre que
la prisión preventiva es una medida coercitiva personal que tiene
fines procesales, cuyo propósito radica en asegurar el normal
desarrollo y resultado del proceso penal, sujetando la presencia del
imputado en el procedimiento y garanúzando una investigación
de los hechos en debida forma por los órganos de la persecución
penal, así como también Ia ejecución de la pena si fuera el caso.

En el caso que nos ocupa, valido aplicar lo anteriormente afir-


es

mado, es decir que se justifica el dictado de la prisión preventiva


aun cuando el imputado ha demostrado arraigo, pues el proceso
se halla en fase inicial y dado el tipo de delito y gravedad de la
pena que se espera imponer, privación de la libertad superior a

los cuatro años, por lo que el peligro de fuga persistiría.

Otra circunstancia a considerar, es también el peligro de obstacu-


lización de la actividad probatoria, ya que teniendo en cuenra
el contexto en que se han producido los hechos, esto es la con-
vivencia que sostenía el investigado con la agraviada, y la híja
que dicen tener, no es desproporcionado colegir que éste pueda
influir en la agraviada y testigos para que modifiquen o varíen
su declaración.

3.6 En tal sentido, la necesidad de atender a los fines de la prisión


preventiva, justifica la imposición de esta medida coerciriva,
apreciando el tipo de delito que se viene investigando y la
gravedad de la pena.

3.7 Expuesto de este modo el caso, este Colegiado Superior considera


que se ha cumplido con los presupuestos legales para la impo-
sición de la medida cautelar personal de la prisión preventiva,

138
Johnny E. Casrillo Aparicio

circunstancias que han sido apreciadas por el señor juez en Ia reso-


Iución materia de revisión, por lo que corresponde confirmarla.

DECISIÓN:

Por los fundamentos antes expuestos los integrantes de la Sala Superior


Penal de Apelaciones de Ica;

RnsuErvBN:

1. DECLARAR infundado el recurso de apelación interpuesto por


el investigado Fausto Santos Barrientos Huamaní.

2. CONFIRMAR la resolución número dos, que declara fundado el


requerimiento de prisión preventiva fbrmulado por el Ministerio
Público, y ordena la prisión preventiva de Fausto Santos
Barrientos Huamaní, en el proceso penal que se Ie sigue por el
delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de
Feminicidio en grado de tentativa, en agravio de Denia Roxana
Antonio Pariona.

3. ORDENARON la devolución de los actuados al juzgado de


origen, previa notificación.

S.S.

COAGUILA CHAYEZ

TRAVEZAN MOREYRA

HUAMANÍ CHAYEZ

t39
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comenrarios a la Ley N' 30068

III. SENTENCIA DE FEMINICIDIO

HFI
EIFJ

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA


Tercera Sala Penal para Procesos con Reos en Cárcel

Expediente N'03837-2012
D,D, MEZA WALDE

SENTENCIA
l-ima, veintiocho de enero
del año dos mil catorce.-
VISTOS
En y@5a pública el proceso penal seguido contra OWEN ARTHUR
(reo en cárcel) como presunto autor del delito contra la vida, el
/'@DDAB,b
,/
,//,/ - feminicidio - en agravio
cuerp{y la salud de LIDIA MARIBEL MENDOZA

Lr APARECE DE LO ACTUADO

Que el mérito del Atestado No021-12-DIRINCRI-PNP/JAiC-C-DIVINCRT-


-11 de fecha veintiuno de febrero de dos mil doce, que corre de fojas

a veintiuno y siguientes, el señor Fiscal Provinc¡al de Lima formalizó


denuncia penal de fojas ciento veinte, por cuyo mérito el Juzgado Penal de
Turno Permanente emitió el Auto de Inicio de Procesamiento de fojas
to veintisiete, AVOCÁNDOSE al conocimiento de la causa el

Segundo Juzgado Penal de Lima, por auto de fojas ciento


cuatro, tramitándose la causa por la vía ORDINARIA establecido
este tipo de delitos, y elevada que fue la causa con el Dictamen Fiscal

I de fojas seiscientos treinta, ampliado a fojas mil treint¡c¡ncq y el


\ Final del Juez Penal de fojas seiscientos oche¡t4

t40
Johnny E. Castillo Aparicio

fojas mil cuarenta¡ la Fiscalía Superior mandó ampliar como se ve de su


d¡ctamen de fojas novecientos cincuenta y cuatro, el Señor Fiscal Supericr
formula acusación escrita de fojas mil c¡ento cuarenta y siete, integrada a

fojas mil ciento sesent¡nueve/ y emitido el Auto Superior de Enjuiciamienlo


a fojas mil ciento noventicuatro, fue señalado día y hora para el ju¡cio oíai,

llevándose a cabo conforme aparece en las actas que preceden a partir de

folios mil trescientos ocho, y oída la requisitoria oral del señor Fiscai

Superior, y los alegatos de la defensa, no se presentó la defensa de la


Parte Civil, pese a que si Io hizo al inlcio del juicio oral. Luego de recinicias
sus conclusiones escr¡tas por separado, fueron formuladas, discutidas ¡'
votadas las cuestiones de hecho, habiendo llegado el momento procesai de
emitir sentencia.

Y, CONSIDERANDO:
PRIMERO: Que el proceso judlcial en tanto debido proceso fegal, es el
instrumento necesario para la obtención de la tutela judicial por parte iei
órgano jurisdicc¡onal constitucionalmente señalado para dicho efecio, a

partir del cumplimiento de sus principales finalidades y en la oponunidad


correspondiente, según se desprende del artículo c¡ento treinta y nueve,
inciso tercero de la Constitución.-

SEGUNDO: El Derecho Penal tiene como misión especial la protección de


bienes jurídicos, esLo es, de aquellos bienes vitales imprescindibles para !a
convivencia humana en sociedad que son/ por tanto, merecedores de
protección a través del poder coactlvo del Estado representado por la pena
pública; de ahí que el derecho no crea los bienes jurídicos, sino ios
identifica, pondera su ¡mportancia y actúa sobre ellos, tutelándolos, este
propósito se logra a través del proceso penal donde el juzgador determina
la aplicaclón o no de la sanción correspondiente, bajo el principio de que la
inocencia se presume y la culpabilidad se prueba; y es solo en e!

141
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N' 30068

juicio oral donde se desarrolla la aciividad probator¡a y solo ésta ha de


sustentar el pronunciamiento de fondol.-

IMPUTACIóN FÁCTICA
¡ Público imputa al procesado OWEN ARTHUR

liI I ,-_ GODDARD, ciudadano británico, que el día trece de febrero de dos mil
'/ f doce, aproximadamente a las cuatro horas en el interlor del inmueble
ubicado en la Calle Coronel Odriozola N0405, Departamento No301, Distrito
\de San lsidro, se suscitó una discusión violenta entre el procesado OWEN
ARTHUR GODDARD y su conviviente la agraviada LIDIA MARIBEL
MENDOZA RIQUEZ, siendo que el procesado la empujó desde la ventana
de su dormitorio, ubicado en el tercer piso, quien inicialmente se habría
aprehendiéndose del marco, para finalmente prec¡pitarse al vacío
contra el piso, ocasionándole lesiones graves que causaron su

I 'Lamo de las resolucio¡es es una exigencia constitucional específica reconocida por el arliculo
139" inlso 53 de ia ley Fundamental, y a la vez es un derecho que integra el contenido constitucionalmenlc
de la ga¡a¡tía p¡ocesal de tutela jurisdiccional que impone al Juez 1a obligación de que las
siones que emita han de ser fundadas en derecho. Las resoluciones judiciales deben ser razonadas y
en dos grandes ámbitos: 1) En la apreciación -interpretación y valoración- de los medios dc
investigación o de prucba, según oi caso se ha de precisar el proceso de co¡vicción judicial en el ámbito
fáctico-,2) En la interpretación y aplicación del de¡echo objetivo. En este último ámbito, si sc trata de una
sentencia penal condenatoria -las absolutorias requieren de un menor grado de intensidad-, requerirá de la
fundamentación (i) de la subsunción do los hechos declarados probados cn ei tipo legal procedente, con
análisis de los elementos descriptivos y normativos, tipo objetivo y subjetivo, además de las ci¡cunstancias
ryrodificativas; y (ii) de las consecuencias penales y civiles derivadas, por la¡to, de Ia individualización dc la
sanción penal, responsabilidades civiles, costas procesales y de las consecue¡cias acceso¡ias.- l-a
moLivación, por cierto, puede ser escuela, concisa e i¡cluso -en determinados ámbitos - por remisión. La
sufioiencia de la misma -analizada desde ei caso conc¡eto, no apriorísticamente - requerirá que e)
i

I razoaamiento que contef,ga, constituya lógica y jurídicamente, suficiente explicación que permita conocer,
I aú. de manera implícita, los criterios fácticos v jurídicos esenciales fundamcntados de la decisión. Basla
nto¡ces que ei órgano jurisdiccional exteriorice su proceso valoralivo en términos que permitan conocor las
I
lneas generales que fundamentan su decisió¡. La extensión de la motivación, en todo caso, esla
cbndicionad¡ a la mayor o menor compiejidad de las cuestiones objeto de resolución, esto es, a su
\ trascendencia. No hace falta que el órgano jurisdiccional entre a examinar cada uno de los preceptos o
razones juridicas alegadas por Ia parte, solo se requiere de una argümentacién ajustada ál tema en
litigio, que proporcione utra respuesta al objeto procesal trazado por las partes-..". VII Pleno
Jurisdiccional de las Salas Penales Permanente y Transitoria de la Corte Suprema de la Repúblicfl.
cuerdo Plenario N'6-2011/CJ-lló, it.3. 11.-

t42
Johnny E. Castillo Aparicio

Al promediar las seis con c¡ncuentlcinco horas fueron encontrados en la vía


pública, al frente del departamento antes c¡tado, el procesado qu¡en se

encontraba en el piso del garage abrazando a la agrav¡ada a Ia altura de las


p¡ernas mientras que Ia agraviada estaba en un charco de sangre boca
abajo, presentando lesiones de gravedad, siendo trasladados ambos ai
Hospital Casimiro Ulloa - Miraflores, por la policía, donde dos haras

después falleció la agrav¡ada, pract¡cándose el Acta de Levantamlenta de


Cadáver de fojas treintidós a horas trece con veinte en el mortuorio ciel

Hospital losé Casimiro Ulloa.


El Informe Pericial de Necropsia No000604-2012, que corre a i'ojas

tre¡ntic¡nco, practicado el trece de febrero de dos mil doce, a las 6:01 p.m.
a la agraviada determina lo siguiente:
Tiempo aproximado de muerte: 6 a B horas.
Diagnóstico de muerte: contusión y /aceración encefálica. Frdctura cranela,
Traumat¡smo múltipÍe.
Agente causante: elemento contundente duro,
Datos prelim¡nares: "cadáver identificado de sexo femenino de 30 años de
edad, aproximadamente, de talla 1.36 metros y peso 29.6 kg, raza rnes{'¡za,
normosómica, con signos de atención sanitaria rec¡ente, con signos de
gestación, con un tiempo aproximado de muerte de 6 a B horas, que
sufriera en vida traumatismo múltiple, siendo de necesidad mortal lcs
recibidos en segmento cabeza (fractura craneal y contusión y laceración

encefálica) que la conduio a la muerte,

DICHO DEL PROCESADO


CUARTO: El Acta de Entrevista Personal al procesado OWEN ARTHUR
GODDARD internado en la cama Nro.203 de la Unidad de Nerocirugía del
Hospital losé Casimiro Ulloa, San Antonio, en Miraflores, corre a iojas
sesenta, siendo de destacar que dicha diligencia se realizó sin presencia ciel
representante del Ministerio Público, de intérprete, ni de defenscr,

t4i
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N" 30068

hab¡endo expresado no recordar nada en absoluto, y no saber por qué se


encuentra en ese hospita¡.
Al rendir su Declaración Instructiva a fojas ciento tre¡nta y cinco
continuada a fojas c¡ento setenta y cuatror el procesado dijo ser inocente,
niega haber matado a la agrav¡ada; que las evidenclas que muestran es
incorrecta, no entiende lo que esta pasando; que es incorrecta la

imputación en su contra. No recuerda exactamente lo que sucedió. Que la

-agraviada era su enamorada, la escogió a ella como su pareja o compañera


de vida. Que su mente esta confund¡da. La conoció un tiempo atrás por
internet en el portal TAGGED. Era una relación ser¡a, la escogió entre otras
por su personalidad, ella le gustaba mucho,
a fojas dosc¡entos sestentiséis, dijo
r nada de lo sucedido la madrugada del trece de febrero de dos
mil a las cuatro de la mañana al interior del apartamento trescientos
la Calle Coronel Odriozola número cuatrocientos cinco, San Isidro.
vivía en su departamento, ella a veces se quedaba y le visitaba. Que
buena relación y no era común que tenga discusiones con ella. Que
recuerda que vivía con una persona de sexo masculino de nombre Dante.

Que no recuerda conocer a Carlos Rimachi Fernández y Jesús Vidal Salcedo


Najera, vecinos del apartamento donde vivía. Que no recuerda haber sido
denunciado por Mavely Kasum¡ Carmelo Zelada en noviembre de dos mil
oilhe en la Comisaría de San lsidro. Que vagamente recuerda a la hermana
l\
\ ci{\la agraviacia, Sara Liz Oiiva Riquez y no recuerda haber agredido

I 1\
físlcbmente a la agraviada ni a su hermana. Reconoce en las fotografías
\,
Qu\ corren de folios ciento dieciséls a fojas c¡ento d¡ecis¡ete a la agraviada
Lidi\B Maribel y a é1. Que en Inglaterra estuvo interno en Hospital de
( I

En(rmedades Mentales en Inglaterra pero no recuerda el nombre de Ia

enférmedad mental, y que en Perú estuvo internado en el Hospitat Larco


Herrera. Que su famllia le compró el departamento. Que en ra tuvo
una cafta de enfermedad mental y estaba invád:iB:ijé. difé}ó§i¡i'heroína,
5

144
Johnny E. Castillo Aparicio

esa gente Ie pegaba. El escogió el Perú por ser un bonito pais. El estaba en

el mercado de valores porque conoce esta clase de trabajo, no es un


trabajo para él era un hobby. Que en su departamento solía consum¡r soio
pasta. Que ha tenido problemas con los vecinos pero luego se rectifica.

Que la agravlada sabía que él consumía drogas, ella le ha enconiraclo


consumiendo, pero no han tenido problemas o violencia. Conoció a la
agraviada por medio de su amigo George que se la presentó por teléfono.

Que ella iba a su departamento y tenía sexo con ella pero no recuercja
haberle dado dinero. Que Dante vivía en su departamento s¡n pagar ia
renta/ de manera gratuita, era su compañero. Que cuando se fracturó ia
cabeza la agraviada io trasladó al Hospital y le atendió.
Y en .luicio Oral en sesión de fecha doce de noviembre de dos mil doce,
dijo el procesado que conoció a la agraviada un año antes que ella mu¡-iera.

Que su relación era muy buena, ella no era realmente muy honesta pei'c
los peruanos son así, sabe que era una buena persona. Ella vivía en sir
departamento y también vivía Dante Sebastiani Portugal. El procesado
niega los cargos, dice que si hubo una discusión debió ser entre Maribel y
Dante. Que lo dicho por la hermana de la agraviada de que la sacó de su
departamento con violencia es falso. Acepta que se ha sentido celoso pei'o
no mataría a nadie por celos. Que esta seguro de que nunca trató de tira¡- a
la agraviada por la ventana.

DECLARACIONES TESTIMONIALES
OUINTO: La test¡go SAR.A LUZ OLIVA RIQUEZ, declara a nivel policlal
a fojas cuarenta y uno, dijo ser hermana menor de la aqraviada p_or

parte de madre; que la agraviada fue asistente dental, y estaba

desempleada. Que ella tuvo una relación sent¡mental con su ex pareja


Danilo, con quien terminó en el año dos mil diez por problemas de pareja.
Luego ella conoció al ciudadano de nacionalidad inglesa de nombre Owen
Arthur Goddard, con quien mantuvo una relación sentimental durante un

t45
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N' 30068

año, ya que antes solo eran am¡gos, luego él la lleva a vivir con él a su
departamento ub¡cado en Calle Coronel Odriozola No405, dpto. 301, San
lsidro de su propiedad. Que el día 13 de septiembre de 2012, a horas
'/ 9

a.m. aprox¡madamente, su esposo la llamó para comunicarle por teléfono


celular que su hermana se encontraba internada en el Hospital Casimiro
Ulioa, Miraflores/ por haber sufrido un acc¡dente¡ al ella llegar a las trece
horas le confirmaron que su hermana había fallecido a consecuencia de las
1 graves lesiones que ten¡a en la cabeza TEC GRAVE, ya que se habría
precipitado desde el piso tres al piso uno del exterior del departamento
donde vivía, desconoce las causas reales de su muerte/ las que estan
investigando. Que su hermana más de cinco veces fue víctima de
rnaltrato físico por parte de su conviviente Owen, por ser muy
y agresivo, y sin motivo justificado la maltrataba
Jamás tuvo su hermana intento de suicidio, tenía tres
rneses gestación, y aún así el procesado la hizo víctima de maltratos
(
Su hermana no tenía enfermedad ni vicio alguno. Que en el

vivía además la persona de DANTE ALEJANDRO SEBASTIANI


TUGAL, abogado de profesión, con autorización de OWEN GODDARD,
ambos consumían droga, y se drogaban juntos en el cuafto de Dante. Que
su hermana no trabajaba, pero su conviviente si trabaja en la bolsa de
Í\
vlftores, desconociendo a qué actividades se dedicaba, y sus farniliares le
qlkaban dinero desde Inglaterra para sus gastos personales,

sEkro: La testigo FLoR GABRIELA OLIVA RIQUEZ, hermana


J"!o, de la agraviada, foias mil nueve, y
aqraviada, declara a fojas v dijo
diio conocer al
{"hor
'pr[cesado desde el mes de febrero de dos mil oncer su hermana se lo

\ prAsentó como su pareja. Que lo conoció en la clínica dental donde


\tuulru¡u su hermana. Oue owen Goddard tenía una enamorada de nombre
t\ \
Vanésa que era amiga de su hermana, al terminar con Vanesa inició una
relacién con su hermana porgue empezó a enamo_rarlq ib_an_a. ASI SC

conocieron. Que su hermana le contaba sus

t46
Johnny E. Castillo Aparicio

Le contó que él se drogaba en su departamento. No entendía por qué éi nc

quería tener relaciones con ella, le dijo que dudaba de é1, pensaba que era
gay/ porque lo veía muy apegado a Dante Sebastiani Portugal y Dorque
éste vivía en el mismo departamento. A parte porque tuvieron un discuslón
y su hermana Lidia Maribel botó a Dante del Departamento y Dante !e
respondía que ella no tenía por qué meterse porque no era su
departamento y s¡ algu¡en le tenía que botar de ahí era Owen 1, no eiia.
También le comentó que tenían discusiones y Owen era una persona muv
violenta porque en ese momento la golpeaba a ella sino se desquitaba con
las cosas cuando fue pasando el tiempo a ella le empezaba a agred¡r. Que
en el departamento vivían Dante, Owen y Maribel. Que su hermana Lidia !e
contó que Owen le agredía y como era bajita se cubría. El procesado era
una persona agresiva porque en las noches tiraba sus cosas por la ,¡entana
y los vecinos no aguantaban eso y le denunciaron. Su hermana también ie
denunció por agresión. Que en una ocasión vio muy violento a Owen, ia
jaló del brazo bruscamente que le hlzo doler y tuvo que irse, incluso Olven
le empujó y por empujarle casi se cae de las escaleras. Que no estuvc
presente al momento de los hechos, pero la vecina Mavely Kasumi Carmeio
le contó una semana después. Oue su hermana estaba embarazada y
Owen lo sabía pero decía que no era su hUo, se negaba rotundamen'ie v' nc
quería ser papá, Que esta segura que su hermana no se lanzó de Ia

ventana como dice Owen porque su hermana tenía listo los preparativcs
para su fiesta de bienvenicia cje su bebé, incluso eila tenía escriro en ,;n
pequeño cuaderno lo mal que la trataba Owen y una carta dirigida a su

bebé que le decía que él no conocerá a su padre, pero que ella será pacii-e
y madre para su bebé quien será su razón de vivir, y tenía escrita la iista de
invitados para el "baby shower'i Los vecinos decían que el procesado era
muy violento
SEPTIMO: La testigo MAVELY KASUMI CARMELO ZELADA declare a

nivel preliminar a fojas cincuenta, dijo que se encontraba conversando en


8

t4/
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios alaLey N" 30068

el pr¡mer piso dentro de su inmueble cuando escucharon que Owen Arthur


Goddard estaba discut¡endo con su enamorada Lidia Maribel, al parecer
ellos estaban de salida. Al parecer ella le reclamaba algo a Owen.

Poster¡ormente ya no hubo bulla y se fue a dormir. A eso de las tres de la


mañana escuchaba pasos y además golpes fuertes, asimismo sonaba el
cerrar de las ventanas o puertas, no sabe s¡ era producto del aire fuerte,
pero cree que era una pelea entre ellos, como en anter¡ores oportun¡dades
' y no le dio mucha importancia, y se quedó dormida, pero despertó como a

las cuatro o cuatro y veinte horas, ya no se escuchaba pasos sobre el techo


del dormitorio, sino un llanto que era de una persona de sexo masculino. al
oarecer ese llanto era de un luoar externo, y duró bastante tiempo, pues al
amanqcer seguía ese llanto, luego se acercó a la ventana de su cuarto que
a fa calle Odriozola y vio dos botas al parecer de mujer color blanco, una
.de ellas se encontraba en la acera frente a su casa y la otra bota estaba en
' '
(/ *ñAe la pista pero a la altura de su ventana, luego al dirigir su mirada
hayá el primer plso debajo de su apartamento, vio a Owen que se

recostado en el piso de Ia entrada al garage frente a la vereda


fcontraba
/-/
¿e la casa signado con ei Nro. 419, San Isidro. Él se encontraba recostado
/ en el piso en forma invertida al cuerpo de Lidia Maribel Mendoza Riquez
/ abrazándola a la altura de sus piernas de Ia parte posterior acompañado de
Ilanto de é1, mientras que el cuerpo de la agraviada estaba tendido en el
del garage sobre un charco de sangre en posición boca abajo y en el
habían dos o tres cubrecamas y una almohada/ parte de ellas con

¡ es por eso que bajó y salió a la calle se acercó al garage que tiene
'reja de madera y
observó que efectivamente Owen sujetaba
a Maribel, entonces se puso muy nerviosa y le comunicÓ
;b esposo y él salió en busca de un personal de Serenazgo de
n isidro, hallando uno, y, asimismo su esooso se oercató que

r48
Johnny E. Castillo Aparicio

pr¡mer p¡so. Luego llegaron los bomberos, y personal policial levaniando


pr¡mero el cuerpo de Owen y luego el cuerpo de Lidia Maribel, enteránciose
poster¡ormente que ella había fallecido en el Hospital Casimiro Ulloa y que
Owen se encuentra internado allí. Afirma que Owen y sus amigos que ;o
visitan son drogadictos,

OCTAVO: EI testigo CARLOS RIMACHI FERNANDEZ declara a nivei


preliminar a fojas cicnuentidós, dijo que se encontraba en su domicilio
descansando, eran como las cuatro horas del día trece de febrero de dos
mil doce, escuchó un ruido fuerte v seco como si fuera una caída de aiEo
de muv alto. como si hubieran lanzado aloo hacia el vacío, algo así como
una bolsa de cemento, entonces ¡nmediatamente pensó que Ower¡
Goddard había lanzado su basura, va oue este tipo tenía la costun¡bre
de aventar su basura desde la ventana de su cuafto del tercer p.-iso

hacia el orimer oiso lqaraqe) del frontis signado con la direqción


419 de la calle Coronel Odriozola, que se encuentra al frente cie la
ventana de su cuarto que esta en el segundo piso (frontis del lugar de los
hechos), Esta persona era un asqueroso toda la vida" Luego del ruido que
escuchó no le dio más importancia y continuó descansando y como a ias
seis horas su esposa le despertó y le dijo que el vecino Owen se

encontraba en el piso del garage antes indicado pero con otra persona
ensangrentada y además había cubrecamas, mas adelante llegó personai
de Serenazgo y la Policía Nacional así como de la Sanidad. Tier¡e

referencias por pa*e de sus vecinos que la agraviada quería ingresar al


apartamento de Owen pero éste no la dejaba pasar, asimismo este sLtjeio
la maltrataba físicamente, cree que hay denuncias en la Comisaría de San
Isidro, y ha llegado a tomar conocimiento que otra persona vivía en eí
mismo apartamento y que también era drogadicto.
Al declarar ante el Juzgado/ como se ve de fojas trescientos setenta y sieie,
dijo no haber conocido a la agraviada; que no ha visto como han sucedido

10

149
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Lev N' 30068

los hechos sub materia. Que conoce al procesado solo por ser su vecino/
qu¡en anda votando basura por la ventana de su departamento que esta
ub¡cado en el tercer piso. Que no le consta que el procesado maltratara
físicamente a la agraviada, en eso no esta de acuerdo con lo declarado por
él a nivel pol¡c¡al en lo demás si. Que le mortifica tener que ir a declarar
porque pierde tiempo. No es testigo de nada, solamente escuchó un ruido,
S{DVENO: El testigo EDUARDO ALBERTO MEDRANO BENITES en la

ses¡ón de audiencia pública de fecha siete de enero de dos mil catorce,


declaró que es vecino del procesado y desconoce si tuvo discusiones con su
pareja, nunca ha visto n¡nguna s¡tuac¡ón de conflicto. Que en una
oportunidad cuando se dirigía a su departamento desde la calle
vio que el procesado tenía suspendida a fa agraviada en el aire, él

la agraviada subió llorando y pedia ayuda,


roturas de costillas, de un brazo y múltiples golpes en el

DECIMO: La testigo DORIS CLEMENCIA CRISANTO VARONA declaró


en sesión de audiencia pública de fecha siete de enero de este año, ser

I
de dos mil doce, a eso de ¡as cuatro de la maflana se

\ qncontraba descansando en el primer piso de la calle coronel a 413


Is¡dro, porque cuida ese inmueble, (tipo
-ü.n "..r.ñ6]¡4#

rt0
Johnny E. Casrillo Aparicio

impacto de algo duro y pesado) no tomándole importancia, a eso de ias


cinco con cuarenticinco de la mañana salió para dirigirse a su trabajo
donde se desempeña como albañil, y vio que personal de Serenazgo de
San Isidro estaba rompiendo la reja de madera del garage signado con el
Nro. 419 colindante de la puerta det 413, por lo que se acercó y observó

tirado el cuerpo de la agravlada sobre un charco de sanore y estaba

agon¡zando, asim¡smo al procesado Owen lo conducían Dero caminando


hacia un vehículo de Serenazgo de San Isidro, por lo que pensó qL.re se

habrían caído desde su apartamento apreciando que habían cubrecamas en


el piso manchadas de sangre, asimismo pudo observar que había un par de
botas de color blanco con cierre, cree que eran de la agraviada' Que en dos
ocasiones ha visto que el procesado Owen había sujetado y levantado

desde su cintura a la agraviada hacia fuera de la ventana que da a la calie


Odriozola que se encuentra al medio del apartamento de éste, su cuerpo ya
estaba afuera y prácticamente desde su cabeza hasta sus naigas.
queriendo aventaria al vacío, gritando ella fuertemente, por io que ia

regresó al departamento. Eso sucedió en junio del año dos mil once, Y la
segunda vez fue en agosto del dos mil once. En esta segunda ocasión solo
se llegó a caer la ventana pero no ella. En ambas ocasiones lo comunicó al
doctor Raúl Dávila para quien trabaja, y se molestó habiendo incluso

denunciado a Owen ante el Juzgado de Paz Letrado de Lince' El procesaCo


tenía un comportamiento muy agreslvo, malcriado, faltoso, algo así como
drogado, lanza los puchos de cigarro al apartamento del dcctor Raú! Daviia,
también miccionaba desde la ventana del tercer piso de su apartamenio
mojando todo el patio, por eso el doctor Dávila le reclamaba. Afirma sei'
testlgo del maltrato violento y abusivo de Owen a la agraviada, tanto cie

querer lanzarla como de quererle pegar.


En su declaración testimonial ante el Juzoado, dijo que conoció de vista a ia

agraviada, que no ha visto como sucedieron los hechos, solo vio oue a ia

12

r51
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comenrarios a la Ley N' 30068

agraviada la subían a una ambulancia. Que ha escuchado de los vecinos


que el procesado era una persona que d¡scutía.
En juicio oral declaró en sesión de audiencia pública de fecha catorce de
enero/ que no v¡vía en el edificio/ había ido a recoger unas herramientas,
no vio Ia caída de la agraviada.

DECIMO SEGUNDO: EI testigo DANTE ALEJANDRO SEBASTIANI

TPORTUGAL, declara a nivel preliminar y en presencla del representante


del Ministerio Público como se ve a fojas cuarent¡trés, dijo ser Abogado y
irabajar para un estudio jurídico ubicado en el Centro Comercial Camino
Real desde el año dos mil cuatro, y vlve en el departamento 301 de la Calle

Odriozola, que es de propiedad de OWEN ARTHUR GODDARD en el distrito


de San Isidro. Que antes vivía en una habitación que rentaba a lorge
n en la Calle Antequera No433, San Isidro. El procesado era am¡go
Jorge Rujman, y lo visitaba. Como también habla inglés conversaron y
le hablaba de diferentes drogas llegaron a consumir juntos
1_ al interior de su habitación. Es así que en una oportunidad OWEN le
a Lidia Maribel Mendoza Riquez como su enamorada, llegaron
juntos a su habitación. Que vivió en Ia calle Antequera hasta el quince de
diciembre de dos mil oncef ya que un sábado Lidia Maribel Mendoza Riquez
iq fue a buscar a su habitación comunicándole que Owen se encontraba
dltenido en la Comisaría de San Isidro, por haber presentado problemas
c(fr sus vecinos, luego de ocho horas aproximadamente de gestión logró
safiarlo de la Comisaría lo que dio origen a una relaclón de más confianza
ré1. Se frecuentaron, y un día Owen le contó que tenía planeado viajar
hafia Oxapampa donde pensaba quedarse a vivir en compañia de Ia

agiaviada Lidia Maribel lYendoza Riquez, proponléndole que podría alquilar


su '(epartamento ubicado en la Calle Coronel Odriozola No405, Dpto.301,
lSan isidro, lo cual aceptó ya que el precio que le proponía erabastante
\l
\ \r ¡cómodo por la suma de c¡ento cincuenta dólarqs¿-.Erm¡ng
- -'-)---a-

152
Johnny E. Castillo Aparicio

cuando terminara el contrato de alquiler del inmueble que rentaba, se

trasladó al departamento de Owen con la cond¡ción de que se encargaría


de los pagos de luz, agua, mantenim¡ento y arbitrios municipales/ a lo cual
accedió, pero ello sería cuando ellos se trasladaran al interior ciel país,
quedando sus bienes en el cuarto que alquilaba hasta que viajaran. Cwen

fue retrasando el viaje por el problema de sus cuentas bancarias en

Londres ya que le fue bloqueada su cuenta por seguridad, estando a la

tramitación en Londres a través de su señora madre Helen. Y luego ei


embarazo de la agraviada que hizo retrasar más la partida de ellos. Owen
estaba triste pensando en su h¡jo, porque ella tenía problemas cardíacos y
por ese motivo quería que fueran a Londres, pero ella no quiso. Owen
decía que la agraviada era deshonesta, le debía dinero debido a que ei
Banco de Londres le había bloqueado las cuentas a Owen.

Luego el declarante fue a su cuarto a dormlr. A eso de las dos de ia


mañana escuchó un ruido de que habían botado algo por Ia ventana, miró
por la ventana y vio un zapato blanco/ luego oyó la voz de la agraviada que
decía que eran sus cosas. Después escuchó un quejido muy tenue de
Owen, luego no escuchó nada, por lo que se quedó dormido. Después oyó
ruido de bicicletas, y a eso de las siete y media horas sonó la puerta de¡
apartamento, era la policía uniformada de San Isidro haciéndoles pasar
hasta el cuarto de Owen y Maribel, ya que le habían contado que arnbos
habían caído por la ventana del cuarto de Owen, y el personal policial ies
pidió les acompañe y fue a la Comisaría donde estuvo hasta las cuatro cie

la tarde aproximadamente, luego se dirigió al Hospital de Emergencias Jose

Casimiro Ulloa a ver sobre la salud de Owen, le dijeron que él estaba

inconsciente y ella ya había fallecido.

Que Owen al tener un problema de ruptura o fractura de un hueso


temporal, solicitó dinero al Banco de Londres que acá en Perú es el iISBC
pero el dinero que pidió, diez mil dólares no llegó porque al constltuirse
personal del Banco a su domicilio no verificaron su presencia física, y

14

t53
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comenrarios a la Lev N" 30068

y decía que Owen le


bloquearon su cuenta. Por ese motivo ella aportaba

l" y
debía cuatro mil dólares él decía que era menos. Owen decía que ella
era mala, deshonesta, que le quería robar, ella reaccionaba golpeándolo
con puño, en una oportunidad ella le sujetó de los testículos a él y le
golpeó moviéndole una pieza dental, pero no se metía en sus líos.
W, David era un personaje que trabajó en las Naciones Unidas y llegó o
retornó al Perú de capa caída, y Owen Io conoce a través de Jorge Rutman,
y llegó a vivir en el apartamento de Owen estaba en la azotea, Y ella creía
que tenían relaciones homosexuales. David se fue al parecer robando a

Owen. La agraviada pensaba que el declarante era homosexual pero eso

/ no es c¡erto.
que
consumían la adquiría é1. Owen o la agraviada,
91a droga
esta última no consumía, la consumía Owen con el
,z/We/
dggtarslte. Que Owen permitía que otras personas llegaran al
,/
='depaTlamento a consumir droga. El departamento estaba totalmente
L-
y abandonado pero el declarante pensaba arreglarlo cuando
fueran. Que ella le comentó que estaba gestando de dos meses
aproximadamente, y desconoce si ella denunció a Owen por maltratos
físicos, pero el personal de la Comisaría de San Isldro le comentó que había
un historial de agresiones (violencia familiar) por parte de ellos.
reitera lo dicho a

preliminar, y man¡fiesta que el procesado y la agraviada tenían una

in conflictiva, ambos se acusaban de falsos uno al otro, mentirosos,


I
decía mentirosa a ella y ella a é1. Se acusaban de que se engañaban.
I

que un engaño de pareja era un engaño a nivel personal, ninguno se


\
como era. Que el procesado era normal, conversaba; que su
es artista y su papá es un científico de Inglaterra. No era agresivo se

comportaba normal, El procesado le dijo que quería hacer inversiones.


Había estado en Tailandia y China y le había ido muy bien. Que i,?nOo ra

poticía Itegó e ingresó a su dormitorio, encontraro n;ryffit ,u.to


/ t"7/
/,/ // 7s

i ./

t54
Johnny E. Castillo Aparicio

porque la cama había tenido problemas. Que ella solía dormir a veces en
casa de su mamá o de su hermana argumentando problemas cie su
embarazo.

Que cuando estuvo en el departamento de Goddard él no ienía

disponibilidad de efectivo en ese momento y el declarante no pagaba renra


porque el pacto era de que él iba a irse y él se iba a quedar en el
departamento asumiendo todos los gastos. Que el carro del procesadc íue
vendido, pero esa venta fue una estafa no sabe si el tal Erick se aprovechó
o el que compró el vehículo o la empresa que participó, que fue Ia quie
compró el carro en cinco mil quinientos dólares en total, pero fue en ti-es
armadas.
En juicio oral en sesión de fecha catorce de enero de dos mii catorce,
declaró reiterando lo dicho en anter¡or declaración. Que no ha reniio
ninguna relación sentimental con el procesado, que nunca ha'¡isto que ei
procesado intentó arrojar a la agraviada. Que no puede entrar al inmuebie
porque esta lacrado con motivo de las investigaciones por la muerie cie ia
agraviada.

DECIMO TERCERO: El testigo GEORGE FABIAN QUIROZ


BUCCOLINI, (de descargo) declara ante el Juzgado a fojas quinientos
ochentitrés, conocer al procesado quien es su amigo desde enero ie ios
mil once. Que lo conoció en la calle porque el procesado Ie preguntó coriro
ir a su hotel, y como él habla inglés, el procesado regresó y le peciía

conocer lugares turísticos. Lo veía esporádicamente y el declaranie no era


amigo de los amigos con los que el procesado andaba porque consumen
drogas en casa del viejo George, cuyo nombre es George Ruckman. Que a
la agraviada los dos la conocieron por internet, luego se enteró que era ia
pareja de Owen. Que no sabe si convivían pero si sabe que ella se quedaba
en el departamento de Owen. Que la agraviada, no hablaba ingiés. se
comunicaban por señas v qestos. Tenian problemas ellos, tal vez ceios iie

16

t55
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N' 30068

parte de Owen, esto puedo dec¡rle porque Owen le revisaba sus mensaje
telefónicos. Oue ha visto qge Owen se exaltaba y ha visto agresión verbal
Dor parte del procesado a la agrav¡ada. Sabe que Owen es amigo de Dante
Sebastiani quien v¡ve en el departamento de Owen, no tiene vínculo alguno
con dichas personas. Que Dante Sebastiani y la agrav¡ada no se
pasaban porque ella tenía celos de Dante, ya que éste lo utilizaba
a Owen por que él era generoso y porque también Dante absorvia
el tiempo de Owen para ¡rse a fumar droga, Que a Owen Ie dieron
dos mil dólares en efectivo de los ocho mil pactados por la venta de su
carro/ y luego le dijeron que en la casa le iban a dar los otros seis m¡l, y
nunca llegó esa plata a su mano. Que al procesado siempre Ie han gustado
las mujeres, nunca le habló de homosexuales.

ECIMO CUARTO: El testigo Sub Oficial Técnico de Tercera de la


NACiONAI dCI PCrú WILLY NUÑEZ BARRENECHEA dCCIATA A

ochentitrés, dice no conocer al procesado, y se ratifica de


Actas de Hallazgo y recojo de fojas sesentitrés; del Acta de Hallazgo y
recojo de Fojas sesent¡cuatro que fue elaborada por el personal OFICRI; del
Acta de Entrevista Personal de folios sesenta a sesenta y dos. Que el
procesado se encontraba en el Hospital Casimiro Ulloa oorcue oensaban

Desconoce si el procesado
lesiones porque no lo condujo al nosocomio.

: Mediante Parte No117-12-DIRINCRI-PNP/JAIC-C-


MI-SI-LI que corre a fojas trescientos quince, la DIRINCRI remite
fotostática simple la manifestación de VICTOR RAUL DAVILA
remitido por el Quinto Juzgado de Paz Letrado de Lince y San

que corre a fojas tresc¡entos ve¡ntiuno, y de ella se aprecia que


sindica al ciudadano inglés Owen Arthur Goddard de arrojar objetos
contundentes desde su duplex en el tercer piso al primer piso

t56
Johnny E. Castillo Aparicio

princ¡pal/ molestando a su inquilina, a la señora madre de su inquiline al


miccionar desde arriba sobre su cabezat no brindando ningún tipo cle

respeto por las personas y tamb¡én atacó con agresiones verbales a!

esposo de su inquilina, Esta versión la dio el 24 de octubre de 2011 y en


ella da a conocer oue el procesado entre los meses de marzo, junio üulio
de dos mil once se ha caído al primer piso en tres ooortunidades desde el
dintel del segundo piso, las dos primeras veces a la oficina del declaranie
habiendo atravesado el techo de fibra de vidrio y la tercera en la eniracia
del úmer piso de la entrada principal. Hay momentos en los que oierde la

lucidez v sale desnudo a la calle ataca a las oersonas.

También adjunta la declaración del procesado, fojas trescientos veintitrés,


en la que declara que es turista y que no ha tenido problemas que a él se
los hacen,
Los datos del Parte remitido por la DIRINCRi estan vinculados a la céciuia
de notificación remitiendo la Resolución Número Uno de fecha dieciséis cie

diciembre de dos mil once, que corre a fojas setentisé¡s, por ia que el

Quinto Juzgado de Paz Letrado (Sede Lince - San Isidro) Expediente


00673-2011-0-1802-JP-PE-05 declara no ha lugar a abr¡r ¡nstrucción conira
el procesado Goddard Owen Arthur por faltas contra la tranquilidad pública
en agravio de Dávila Flores Victor Raú|, y del tenor de sus considerancjos se

aprecia que hay otro proceso similar.

CERTIFICADO MÉDICO
DECIMO SEXTO: El Certificado Médico Legal No012012-l--D que
corre a fojas ochocientos ochenta determina que el procesado OWEil$
ARTHUR GODDARD al veintiuno de febrero de dos m¡l doce, nG
presenta lesiones traumáticas recientes. No requiere incapacidad.

DECIMO SEPTIMO: HISTORIA CLÍNICA de atención de Emergencias -


Urgencias del Hospital José Casimiro Ulloa del Ministerio de Salud en copia
fedateada correspond¡ente al procesado OWEN ARTHUR GODD,ARS

18

r57
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comenrarios a la Ley N' 30068

corre de fojas clento noventa y c¡nco a fojas doscientos c¡nco, y de fojas


doscientos veint¡cuatro la Historia Clínica Nro.81517.

DECIMO OCTAVO: HISTORIA CLÍNICA de atención de Emergencias -


Urgencias del Hospital José Casimiro Ulloa del Ministerio de Salud en cop¡a
fedateada correspond¡ente a la agraviada LIDIA MARIBEL
MEf{DOZA RIQUEZ atendida el 13 de febrero del año 2012 corre de fojas
. doscientos seis a fojas doscientos dieciséis.
DECIMO NOVENO: El INFORME MÉDICO del indicado Hospital que
corre a fojas doscientos s¡ete, precisa como diaqnóstico de la agraviada:
politraumatizada grave, TEC grave, trauma de columna Cervico-
dorso-lurnbar, shock refractario.

VIGESIMO: El INFORME MEDICO del paciente OWEN ARTHUR

diaqnóstico; TEC - Graver contus¡ón


orrágica. Policontuso. Evolución favorable sale de alta el

<21 de de dos mii doce, recuperado y para evaluación ps¡quiátr¡ca.

: El Certificado Médico Legal No010056-L-D


corre a fojas doscientos setenta y cuatro/ concluye que la persona de
ALEIANDRO SEBASTIANI PORTUGAL no presenta signos de
lesiones traumáticas rec¡entes. No requiere incapacidad médico legal.

PROTOCOLO DE NECROPSIA
: La agraviada LIDtrA MARIBEL MENDOZA
t EZ falleció en el Hospital de Emergencia José Casimiro Ulloa. El Acta
I Defunción corre a fojas ciento cincuenticocho. El Acta de
I m¡ento de Cadáver que corre a fojas treintidós. El Certificado
\ Necropsia que corre a fojas cuatroc¡entos c¡ncuenta y nueve. El

Pericial de Necropsia Médico Legal No0006O4-2OL2, que


coire de fojas treinta y siete a fojas cuarenta. El oficio que
DÍR.INCRI a RENIEC dando cumplimiento del

rt8
Johnny E. Castillo Aparicio

de Inscripciones del RENIEC, Decreto Supremo No015-98 y Ley No26497


para la inscripción de la defunción de la agraviada, corre a íojas
noventa y cinco.

VIGESIMO TERCERO: La copia literal del INFORME PERICIAI DE


NECROPSIA MÉDICO LEGAL NoOO06O4-2012 que corre a fojas rn'l
doscientos setentiséis a fojas mil doscientos noventiséis, practicaeio a$

cadáver de la agraviada LIDIA MARIBEL MENDOZA RIQUEZ,


concluve como diaqnóstico de la muerte: contusión y laceración
enefál¡ca, fractura craneal, traumat¡smo múltiple. Aqente Causantg:
elemento contundente duro,
Datos Preliminares: cadáver identificado de sexo femenino de 30 años

de edad aproximadamente de tal 1.36 metros, peso 39.6 kg. raza mest¡za,
normosomica con s¡gnos de atención sanitaria reciente con signos de
gestación, con un tiempo aprox¡mado de muerte de 6 a B horas, que

sufriera en vida traumatismo multiple, siendo de necesidad mortai lcs


recibidos en segmento cabeza (fractura craneal y contusión y laceración
encefálica) que la condujo a la muerte.
Asimismo, del Protocolo de Necropsia se aprecia que al Exame¡r de
Patología Forense, que corre a fojas m¡l doscientos noventa y uno, e¡
cadáver de la agraviada presenta UTERO GRAVIDO CON P¡-ACENTA
DEL PRIMER TRIMESTRE, cuyo tamaño aumentado mide 11.2 x 6.5 x 4
cm., pared uterina de 7.7 cm, endométrio trae tejido de aspecto

placentario. Trae anexo del lado izqulerdo trornpa uterina de 7 x C.5 cm,

ovario de 3.2x2x 1cm 10 cortes.


Las LESIONES TRAUMÁTICAS que describe la Necropsia son ias

siguientes:
CABEZA: Herida contusa de 5 x 3.5 cm de forma estrellada suturada con
tumefacción y equimosis adyacente localizado en región posterior parieta¡
derecha de cuero cabelludo.- Otorragia izquierda.- Equimosis .¡iolácea cie

20

159
El delito de Feminicidio. Análisis docrrinal y comentarios a la Ley N'30068

5.5 x 3 cm.- INTERNO: Inf¡ltrado hemorrágico rojo oscuro en tejido celular

q
subcutáneo de hemicraneo derecho.- Fractura de bóveda craneal irradiada
,l

/I de la región parietal derecha, llegando a fractura p¡so anterior, medio y


posterlor derecho de base de cráneo.- Hemorragia subaracnoidea difusa en
,l L
/ t, t
/l.1Lt
ambos hemisferios cerebrales.- Contusión y laceración encefálica difusa, a

L.i./ t / Oredominio de lóbulo cerebral frontal, temporal y parietal derecho, así

como lóbulo cerebral temporal izqulerdo.


l/ I Ir
'fr tÓRRx: EXTERNO: Equimosis violácea de 2 x 1 cm localizado en región
'
//
superior escapular izquierda.- INTERNO; Equimosis violácea de 4 x 3 cm

f localizado cara anterior tercio inferior de parilla costal izquierda.- Fractura

/ de parrilla costal derecha (posteriores: 3,4,5,6 cost¡lla de tipo cerradas;

I Aterales: 5y6 costilla con exposición hacia adentro). Presencia de


I
t-//
tnfilt¡adg hemorrágico rojo oscuro adyacente a fracturas y a columna dorsal
Laceración de cara costal de lóbulo superior, medio e inferior de
,óoslybr.-
,/ {@n^Perecho.- Hemotórax de 50 cc aproximadamente.- Colapso
derecho.
: lNTERNO: Infiltrado hemorrágico rojo oscuro alrededor de
derecho.

MIEMBROS SUPERiORES: EXTERNO: Equimosis vlolácea de 10 x 6 cm

localizado en cara superior de hombro derecho.- Equimosis violácea

d¡stontinua de 1.5 x 1.5 cm localizado en cara posterior tercio medio de


\
bra[o derecho.- Equimosis violácea tenue de 7.5 x 6 cm con excoriación de
íonto rojizo oscuro de 3 x 1,5 centímetros y otra de 2 x 0.6 cr,,r localizado
1\ -
en áá,ra externa de codo derecho.- Equimosis violácea tenue y tumefacción
\\{e 6 x 5 cm localizado en cara poster¡or de mano derecha,-
de fondo blanquecino de 1 x 0.6 cm localizado en cara
por la raiz del segundo y tercer dedo de la mano derecha.-
violácea discontinua en un área de 9 x 5 cm localizado eI cara

de tercio inferior de antebrazo v muñeca derecha.,/

160
Johnny E. Castillo Aparicio

MIEMBROS INFERIORES: EXTERNO: Equimosis v¡olácea de 3.5 cm x 2.5


cm localizado en cara anterior tercio superior (tuberosidad anterior ciei
hueso tibia) de pierna derecha.- Equimosis violácea de 1.3 cm x 1cm
localizado en cara anterior lado externo de pie derecho.- Equimosis violácea
con excoriación superficial localizado en cara anterior de rodilla izquiercia.

EVALUACIóN MENTAL DEL PROCESADO

VIGESIMO CUARTO: La Evaluación Psiquiátrica No049653-20X.2-


PSQ que corre a fojas ochocientos ochentitrés determinan que eva|_rado ei
procesado, y revisada la fotocopia fedateada de la historia clínica emitiqa
por el Hospital Víctor Larco Herrera (corre de fojas ochocientos ochentiséls
a fojas ochocientos novent¡ocho) de la persona de Goddard Owen Arthui ia
cual debe apersonarse a su sede institucional a fin de realizar la Evaluació;¡
Pisqu¡átr¡ca solicitada.
Los Peritos Psiquiatras afirman que no han podido realizar el peritaje
Psiquiátrico encomendado al procesado Owen Arthur Goddard debido a qr¡e
el procesado no se comunica en español. Así consta a fojas cuatrocienios
cuatro/ a fojas mil ciento treintiséis, y a fojas mil trescientos sesentlséis.

VIGESIMO OUINTO: Ef Protocolo de Pericia psicológica No0O323Z-


2010-PSC del Instituto de Medicina Legal del Ministerio público, conclLrye
que evaluado el procesado OWEN ARTHUR GODDARD, presenta
conciencia y voluntad plena y rasgos de personalidad histrió¡.llco
disocial. MTIFICADO dicho Peritaje en sesión audiencia pública cle fecha
veintitrés de enero de este año, el Perito psicólogo OSCAR NICCLAS
HUANCA FERNANDEZ, afirma no haber encontrado indicacjores qLje
permitan establecer que el procesado padece del síndrome de Asperger, v
que de acuerdo a la evaluación y los test que se Ie han practicado el
procesado se encuentra ubicado en tiempo y espacio y evidencia
característlcas disociales.

22

161
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a Ia Ley N" 30068

VIGESIMO SEXTO: En autos corre en copia fedateada la Historia


elí¡rica correspondiente a OWEN ARTHUR GODDARD rem¡tida por el

Director General del Hospital Víctor Larco Herrera medlante Oficio que
corre de fojas cuatrocientos ochentis¡ete y siguientes.
El rnédico Psiquiatra AUGUSTO FELIPE VELEZ MARCIAL (cuyo
test¡monio fue ofrecido por la defensa del procesado) en seslón de
'audiencia pública de fecha dieciséis de enero de dos mll catorce, declaró
que labora en el Hospital Víctor Larco Herrera y ahí atendió al paciente
Owen Arthur Goddard. Que, al evaluarlo encontró que presentaba reacción
de stress agudo. Señala que los pacientes psiquiátricos son conscientes de
que padecen de enfermedad. El síndrome de Asperged leve es un

gp@ente del proceso pero no lo pudo advertir en las dos sesiones que
/ nráo. Que detectó una lentitud de su pensamiento relacionado con su
que le limita en filtrar o decidir que debe o no decir de las
Y, ante las preguntas del Ministerlo Público y del Colegiado el
médlco Psiquiatra aflrma que el procesado se encuentra ubicado en
tiempo y espacio, esta consciente de sus actos. No es piscótico.

VIGESIMO SEPTIMO; La defensa del procesado ofreció el mérito del


INFORME PSIQUIÁTRICO de fecha catorce de agosto de dos mil
trece, suscrito por el médico psiquiatra Walter Griebenow Estrada,

2Z

t62
Johnny E. Castillo Aparicio

evaluación, y al evaluarlo advirtió que padece de aut¡smo leve, síndrome de


Asperger leve lo que no es ¡gual a autismo. Asimismo, dijo que para emit¡r
el Informe Psiquiátrico neces¡tó cinco sesiones/ y rev¡só los informiegde
Inglaterra correspondientes al orocesado GODDARD, Ios Inforrae
Clínicos del Hosoital Casimiro Ulloa. Para determinar que el procesado
es adicto a las drogas aplicó la historia clínica, antecedentes, las pruebas
psicológica complementaria para descartar, utilizó la prueba de psicoiógica

test de la figura humana, Rocha. Que el síndrome de Asperger es un


autismo leve, pero en la sintomatología del autismo hay distintos niveies en
determinados casos y eso co¡nc¡diendo con los informes dacÍos por- ios
psiqu¡atras de Inglaterra. Que el Síndrome de Asperger es una dificul].aci
para exteriorizar de una adecuada manera lo que él esta sintiencio o
pensando/ y le puede traer conflicto con las personas.
Al ser preguntado el señor médico psiqulatra si el Asperger es un iipo !eve,
contestó que hay una varledad de cuadros y entre ellos esta el Aspergei
con variables distintas, pero no precisó cuál específicamente corresponceiía

al procesado.
AI ser preguntado el señor médico psiquiatra por el señor Presidenie de ia

Sala para que diga concretamente si el procesado padece de psicosis, ei


médico Griebenow contestó que no/ no padece de psicosis, no es iocc. que
se encuentra ubicado en espacio, t¡empo e historia.

VIGESIMO OCTAVO: La defensa del proqesado ha presentado en copta.,


Informes Psiquiátricos procedentes de lnglaterra, que según maniiiesia,
han sido emitidos por diversos médicos psiquiatras y hospitales psiquátricos
del Reino Unido donde habría recibido tratamiento psiquiáirico el
procesado/ como se puede ver que son copias en idioma inglés, que corren

de fojas ochocientos cuarentiséis a fojas ochocientos ochenta; y,


acompaña la traducción Oficia/ corre de fojas ochocientos ocho a fojas
ochocientos cuarenta y cuatro.

163
El deli¡o de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N'30068

Con dicha documentación la defensa del nrocesado pretenden lograr la


inimputabilidad del procesado al afirmar que éste padece del Síndrome de
AsDerger, por cuanto alega que dicho Síndrome afecta su personalidad y
habilidades sociales haciendo difícil para él entender las emociones de otras
personas y pueden tomar ventaja de é1, y le han recomendado reciba
lratamiento psiquiátrico; que el procesado en Inglaterra ha recibido

Vatamiento para depresión y ansiedad desde los 1990 con Trazodone y St.
'John's Word y también fue visto por el equipo de Salud Mental en Fairmile
Hospital, Reading Road Chisey, Wallingford y fue tratado alli por un período
de más de un año por estos problemas. Fue atendido allí hasta que dejó de
asistir a su cita de seguimiento en noviembre del 2002.

Finalmente, se advierte de la traducción de ese Informe Pisquiátrico

gpfedefte de Inglaterra que quien lo ha elaborado "...expresa que el


,//,r/,/sume, de los problemas del procesado Owen Goddard se basan en lo
/ / O*-9 reportado su hermana y /os registros de su colega Dr. Hillman de
/// ,- Nort/croft Surgery y de su doctor anter¡or Dr. Meter Rose de Mill Stream
L/ S/rsery y los informes psiquátrrcos de Fairmile Hospltal y el Equipo de
,Áalud Mental de Oxford...'. Siendo de destacar que este informe
/
,/ presentado por la defensa/ no aparece protocolizado. Solo consigna la

Certificación de Firmas de la Traductora a fojas ochocientos cuarentitrés

EVIDENCIAS HALLADAS EN INMUEBLE


: En el Acta de Hallazgo y recojo que corre a fojas
consigna el Pasaporte No308552856 peteneciente a O\ryEN
GODDARD de nacionalidad inglesa (Inglaterra). Y un reporte
en blanco y negro con la inscripción "ciudadano inglés resulta herido
desde tercer piso de edificio" Lima, miércoles 06 abril 2011. Estos
fueron hallados sobre una mesa de noche de I que se

al interior de la habitación de OWEN 5,L

rilr)
r:'I:l
:tl

164
Johnny E. Castillo Aparicio

TRIGESIMO: En el Acta de Hallazgo y recojo de fojas sesenta y cuatro


donde consta las medicinas y droga encontrada al interior ciei
departamento del procesado. Falta la firma del ¡nstructor del Atesiado.

TRIGESIMO PRIMERO; El Parte s/n DIRINCRI PNPDIVINCRI que corre a

fojas sesenta y ocho, precisa que en el tercer ambiente - dormitorio del

departamento de Goddard sobre dos taburetes cama/ y colchones, y scbre


ellos encontraron una ecografía transvaginal a nombre de Lidia Maribel
Mendoza Riquez de la Clinica Santa Mónica y Hospital de la Seguridad, en
la que se indica: qestación de seis semanas dos dias. También una
cédula de notiflcación del Quinto Juzgado de Paz Letrado de Lima por falias
contra la tranquilidad pública. Una citación policial para Goddard Owen
para que se presente a la Comisaría de Jesús María por accidente de
tránsito, choque con daños materiales con ei vehículo COi-5034 en ia

Avenida Arnaldo Marquez 1044, Jesús María. Un recibo de Clarc a ncm'Dre


de la agraviada Mendoza Riquez Lidia donde consigna ese departamento
como su domicilio.- Los documentos señalados se acompañan y corren ie
fojas setenta y uno a fojas ochenta.

DICTAMENES PERICIALES
TRIGESIMO SEGUNDO: El Dictamen Pericial de Química Forense
(toxicológico- dosaje etílico) No065/12, que corre a fojas doscientos
setenta, determina que al ser examinado ei procesado Owen hrihu¡'
Goddard, el día catorce de febrero de dos mil doce a horas 8:50 (ios nechos
se susc¡taron el día 13 de febrero de 2012 a horas cuatro aprox¡madament4 en ei
Hospital Casimiro Ulloa determinó lo siguiente: Al examen para análisis cie
drogas arroja POSITIVO para marihuana y cocaína para el procesado
OWEN ARTHUR GODDARD; al Dosaje Etilico, arroja estado normal para el

citado procesado.
TRIGESIMO TERCERO; El Dictamen Pericial Físico Quírmice
NoOTLl2OL2/ que corre a fojas ochentiséis, concluye que en la Inspección

26

t65
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N" 30068

realizada a la Avenida Coronel Odriozola No405. San Isidro/ se constató que


la puerta prlnc¡pal de acceso a este inmueble multifamiliar y las puertas del
tercer nlvel no presentaban s¡gnos de violencia. En el lado derecho del
nruro del ventanal (parte externa del dormitorio orincipal No1) se ubicó
siqnos de arrastre con limoiamiento v desprendimiento de la caoa
de urntura (55.0 CM X 24.0 cm) situado a 40.0 cm del borde ]ateral
delecho con características de rec¡ente. Teniendo la altura desde el
134 nivel hasta el borde superior del muro del ventanal (dormitorio
principal Nol (3er nivel) y la distancia desde la proyección del muro del
ventanal hacia el centro de la mancha de sustancia color pardo - rojiza, se
determinó el ángulo de caída, siendo éste de 12o, 57'52". Dictamen
CADO a fojas cuatrocientos veintidós, que en la pericia se indica que

lado derecho del dormitorio principal número uno, lado derecho del
externa se ubicó signos de arrastre, con limpiamiento y
miento de capa de pintura con características de reciente. Es lo
se encontró. Que en la pericia físico química s¡empre dicen que
es cuando puede haber habido un arrastre de cuerpo u objeto con

fblelo a raiz de esto también se produce el desprendlmiento de p¡ntura.


qu" cuando es reciente, es cuando es el mismo día o veinticuatro horas
/
antes, después de ese tiempo consignamos antiguo, porque esta expuesto
" al medio ambiente.
: El Dictamen Pericial de Biología Forense
a t a'l at ta fnirc dncrianfnc cpionlr r¡ r tnn detormin: nl le le
A' ¡¿ 9uu lvJsJ evJurv' ¡! , e, rv/ vv!v,

I de Owen Arthur Goddard posee grupo sanguíneo B.


I MTIFICADO a fojas quinientos veinte.
: El D¡ctamen Pericial de Investigación
Dictamen

\
nalística No77 |Z.O!?-AIEC que corre a fojas noventa y unoi
manchas de sangre, blister, un maft¡llo, catorce colillas de
cigarri[os, tres envoltorios de papel periódico. Dos sobres
sustanci¿'blanca pulverulenta, un cigarro, dos tapq

166
Johnny E. Castillo Aparicio

de seda, s¡ete segmentos de tubo, una pipa metál¡ca dorada, CONCLTJYE

que: Se ha observado manchas de sangre en el piso, lado izquierdo oe la


fachada del inmueble ubicado en Aven¡da coronel Odriozola No405, San
Isidro.- Se comprobó que la ventana de la pared anterior (fachada) ce ia
tercera planta, estaba instalada en el dormitorio principal, la misma que en
su superficie del marco inferior presentaba signos de arrastre que fueron
descritos y examinados por el Perito Físico Químico.- Se observaron signos
de violencia en dos dormitorios ubicados en la Tercera pianra,
encontrándose en el piso del dormitorio principal prendas de vestir en

desorden, un martillo de carpintero, un cajón de mesa de noche con signos


de violencia y en el piso, así como cuatro blister vacíos de FLUOXETII\A 20
mg, 17 blister de BROMAZEPAM 3 mg, tres recortes de papel periódico iipc
envoltorio, catorce colillas de cigarrillos PALL MALL sin consumir, ¡" ires
cajetillas de cigarrillos de la misma marca vacías que fueron recogidcs poi-
el Perito Físico Químico.- Se apreciaron en el segundo dorrnitorio ios
sobres conteniendo sustancia blanca pulverulenta, un cigarrillo PALL iv¡ALL,
un bllster vacío de BROMAZEPAM 3 mg, dos tapas adheridas con cinia
aislante color negro con adherencias de restos vegetales secos, un

envoltorio de papel seda tipo colilla parcialmente consumido cuyo interlcr


se halla vacío, siete segmentos de tubos metálicos (cinco de ellos de metai
y dos de plástico) en cuyo interior se hallan residuos de vegeiaies
parcialmente carbonizados, una pipa metálica dorada pequeña con resiciuos
Ce restos vegetales parcialmente carbonizados que fueron recogidos poi-ei

Perito Fisco químico.- Las pesquisas incautaron el CPU de la compuiaciora


hallada en el dormitorio principal, para los estudios respectivos.- El martiilo
tipo carpintero luego de los estudios en el Area de Revelados de riuellas
Dactilares fue remitido al Área Físico Químlco Forense para los exámenes
correspondientes.
TRIGESIMO SEXIO: El Dictamen Pericial Químico Toxicológlccr
No0L5/12 que corre a fojas ochenta y cuatro, realizado en el inmuebie
28

167
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N' 30068

inspeccionado ubicado en Avenida Coronel Odriozola No405, San lsidro,


precisa que éste presenta fachada de tres niveles con azotea de material
noble, puerta principal de madera con circuito eléctrico, cerradura marca
Ylae sin signos de violencia.- El tercer nivel, que es el ambiente materia de

fr/ examen se encuentra ubicado en la parte anterior izquierda y central del

Irk-, tercer nivel y dos dormitorios, uno


consta de como y
principal signado No1

wt I En el dormitorio
dormltorio
un segundo como
principal muestra
signado

-
No2.-

-
ublcado en la parte anterior
No1
izquierda y sobre el piso así como en un velador ubicado a uno de los lados
/ de la cama, se halla lo siguiente: M1: Cuatro blister vacios con capacidad
para diez tabletas del producto FLUOXETINA 20 mg, Lab. Farmindustria;
blister vacíos con capacidad para diez tabletas del producto
3 mg. Lab. Farmindustria, lote 80501371 y fecha de
'venemn2nto 06-15; M3: Tres recoftes de papel periódico tipo envoltorio;
< M4: útorce colillas de cigarrillo sin consumir de la marca PALL MALL así
,/
cpño tres cajetillas de cigarrillos de la misma marca vacías.

./ En el dormltorio No2, ubicado en la arte anterior central y sobre el piso se

/ halla disperso lo siguiente: M5:Dos sobres conteniendo sustancia blanca


/ pulverulenta, halladas dentro de una caja con logotipo BICARBONATO DE

SODIO 50 g; ,M6: Un cigarrillo PALL MALL parcialmente extraído su

contenido de tabaco. M7: Un blister vacío con capacidad para diez tabletas
producto BROMAZEPAM 3 mg I Lab. Farmindustrla lote 80501371 y
de vencimiento 06-15; M8: Dos tapas adheridas con cinta aislante
negro con adherencias de restos carbonizados; lv19: Un envoltorio de
seda tipo colilla parcialmente consumido, cuyo interior se halla vacío.
M1§: Siete segmentos de tubos metál¡cos (cinco de ellos de metal y dos de

) en cuyo interior se hallan residuos de restos carbonizados; M11:


metálica dorada pequeña con residuos carbonizados.
Pericial Químico Toxicológico NoO15/12 concl que las

as M3- M5, y M10 dieron positivo para bicarbonato io, uno de


La/

168
Johnny E. Castillo Aparicio

los tubos dela M10 dieron resultado pos¡t¡vo para adheremaias


escasas de cocaína. La Ml, M2 y M7 corresponden a blister vacíos dei
producto con logotipo BROMAZEPAIV. La M4 corresponde a nicotina.
Como OBSERVACIONES anotan los señores Peritos: El bicarbgnato de
sodio se utiliza como un aqente alcalinizante que actí¡a gE
combinación a la saliva en el coqueo, de manera oue se suavlza y
se oroduce la extracción de los metabolitos de la hoia de cocau
haciéndose de esa manera el coqueo un proceso placentero.U
duradero en contraposición si no se usara el bicarbonato de sodio.
El bicarbonato de sodio es a la coca lo que el azúcar es al café, de manera
que en la serranra del Perú y Bolivia (donde se practica el coqueo) el

consumo de bicarbonato es alto. Asimismo otras muestras corresponden a


la FLUOXETINA que es un antidepresivo triciclito utilizado para ef
tratam¡ento de Ia depresión y el BROMAZEPAM es una benzodiacepina
utilizado como miorelajante, ansiolítico y anticonvulsivante. iambién se
encontró resultado positivo para adherencias escasas de cocaína.

TRIG ESIM O SE PTI M O: El Informe Técn ico No 67 L- 2Ol2- DIR.! f.¡CR.i-


PNP/DIVINDAT-DAAT, que corre a fojas novecientos cuareniidós ha
evaluado el CPU marca Compaq TM incautado al procesado y concluye que
el disco duro marca Samsung analizado se han recuperado archivos: l"C

archivos de tipo hoja de cálculo. 8 archivos de tipo en formato doc. 5

archivos power point en formato ppt. Seis mil novecientos dieciséis archivos
JPG (imagen). Dos archivos de video.
TRIGESIMO OCTAVO: El Dictamen Pericial de Biología Forense
No03O0/12, que corre a fojas ochenta y nueve, concluye que a ia

persona de Owen Arthur Goddard no se le determinó grupo sanguínea poi-


su delicado estado de salud. Al examen uncológico no se halló resaos Ce
sangre ni otras sustancias orgánicas, Sin otro indicio biológico de interés
criminalístico. Dictamen Pericial que fue MTIFICADO a fojas cuatroc¡enios

30

t69
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N' 30068

veintiséis/ que el del¡cado estado de salud del procesado no se practicó el


examen de sangre, por lo que sol¡cito autor¡zación al medio de turno y así
lo manifestó.

T'RÍGESIMO NOVENO: El Dictamen Pericial de Biología Forense


n¡o0301/12 que corre a fojas noventa, concluye que en la inspección bio
criminalística realizada en el inmueble sito en la Awenida Odriozola No405,
San Isidro se halló restos de sangre del grupo B en el p¡so de acceso a la
cochera del inmueble de referencia, tres cubrecamas de colores y multiples
manchas pardo rojizas tipo contacto en un área de 1.65 x 1.50 m, ubicados
a 1.20 metros del portón de acceso al garage y a 65 cm de la línea de
proyección de la pared lateral izquierda. Dictamen RATIFICADO a fojas
cuatroclentos veintiocho.
€IíADRAGESIMO: El Dictamen Pericial de Biología Forense
yósss-tzque corre a fojas trescientos diecisiete, respecto de los cubre

Y zaOfís de cuero tipo botines, color blanco plantas y tacos de color negro:
ulado sucio y mal oliente sin manchas biológicas aparentes. En las

/ conclusiones determina que en el cubre cama celeste, cubre cama diversos

/ colores, cubre cama celeste y almohada se halló restos de sangre humana

restos de sangre. Cabe destacar que las cubrecamas, almohada y botas de


color blanco han sido internados en la Oflcina de cuerpos del delitos y
decomisadas como se ve del mandato de íojas trescienios dos y
trescientos uno
EI Dictamen Pericial de biología
No0384/12 que corre a fojas trescientos diecinueve, concluye
las muestras examinadas: prendas femeninas: calzón y pantalón no
restos de sangre, ni se halló restos de espermatozoides hqmanos.

§n dl pantalón se halló escasas adherencias t.rtotu?J,-,.,r.


Johnny E. Castillo Aparicio

CUADRAGESIMO SEGUNDO: El Dictamen Per¡cial Toxicológieo -


dosaje etílico No315/2012 que corre a fojas ochenta y ocho, determinó
que exam¡nado Dante Alejandro Sebastián Portugal, dio positivo Dara

cannabionides (marihuana), negativo para cocaína y benzodiazepinas. '/


estado normal al dosaie etílico.
CUADMGESIMO TERCERO: El Dictamen Pericial de BioloEía
Forense NoO314l12 que corre a fojas doscientos setentitrés cietermina
que la persona de DANTE ALEJANDRO SEBASTIANi PORTUGAL posee
grupo sanguíneo A.

MOVIMIENTO MIGRATORIO DEL PROCESADO


CUADRAGESIMO CUARTO: Movimiento migratorio del procesado e fs,
112, y la copia del pasaporte del procesado a fs. 111. Y a fojas doscie¡tos
sesenta y nueve, el movimiento migratorio mediante oficio remitido pci" ia
Dirección General de Migraciones y Naturalización.

DOCUMENTO VARIOS
CUADRAGESIMO OUINTO: El predio ubicado en de Calle Corcnei
Odriozola No405, departamento No301, San lsidro aparece regislrado e!

contribuyente GODDARD OWEN ARTHUR, así informa el Sub gerente de


Registro y Fiscalización Tributaria, que corre a fojas mil ciento veintidós 1;

siguientes.
CUADRAGESIMO SEXTO: A fojas ciento dos corre la denuncia policiai
presentada el 13 de octubre de 2011 por la agraviada Lidia Maribei
ivlendoza Riquez contra Owen Arthur Goddard, por haber sido ,¡íctima de
agresión física - lesiones leves por parte del denunciado qu¡en ¡e propinó
puñetes en su cabeza, espalda, en la garganta y en la costilla y esiómago
estando en el suelo, hecho ocurrido ene. ¡nterior de su depertamento
donde convive n en Calle Odriozola 405, Departamento No30l, San Isicjro,
refiere que la agredió por celos y porque se peleo con su amigo y porque e!
mismo rompió su televisor (quiñadura),

171
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N" 30068

CUADRAGESIMO SEPTIMO: La hermana de la agraviada SAM LUZ


OLIVA RIQUEZ presenta escrito a fojas 103, y adjunta en copia s¡mple
cartas de amor escritas por la agraviada que corren de fs. 106 a fs, 109.

PLANTEAMIENTOS DE LA DEFENSA

CUADRAGESIMO OCTAVO: La defensa del procesado OWEN ARTHUR


r GODDARD ha planteado en juicio oral que el indicado procesado sea
- declarado INIMPUTABLE en base al INFoRME PSIQUIÁTRICo de fecha
catorce de agosto de dos mil trece, suscrito por el médico
psiquiatra Walter Griebenow Estrada, que corre a fojas mil doscientos
veintidós.

La defensa sostiene (incluso por escrito que corre a fojas mil doscientos
tptgla y nueve), que el procesado Owen Arthur Goddard es adicto a las
z/sgs{ancias y requiere tratamiento prolongado. Alega la defensa que '1.. en
',/7-
/rt Afiulto negado e h¡potét¡co caso que el procesado haya cometido tal
al no tener un móvil, pues quería casarse y quería que su hijo nazca
en forma saludable, al no haber dolo, pudo haber orlginado
caída en forma accidental producto de su adicción a las drogas, que
dicho sea de paso, la agraviada era consciente que estaba con un
drogadlcto; as¡m¡smo se demuestra gue el procesado no se drogó en
forma ocasional que es lo que le diferenciaría de cualquler persona común
no es ad¡cta a las drogas, que se drogan y quieren buscar impunldad,
que ese no es el caso de su patrocinado...'l

p¡de que el procesado Owen Athur Goddard sea declarado


porque tampoco se Ie han encontrado pruebas suficientes y
de su culpabilidad, tampoco se ha tomado en cuenta en la

instructiva la participación en el día de los hechos de Dante Alejandro


ián Portugal, pese a que en su habitación, según el informe Pericial
de\ Criminalística No177/2012 en el punto C) los

',. Resultados de la Investigación concluyen. '1

t72
Johnny E. Castillo Aparicio

también se observó s¡gnos de v¡olenc¡a...'í Además de los poderoscs


móviles que tenía este sujeto para desaparecer de su camino a !a
agraviada.

CUADRAGESIMO NOVENO: A fojas cuatrocientos novent¡trés la ciefensa


del procesado pide la remisión de los actuados a la Fiscalia para que
incluya al testigo DANTE ALEJANDRO SEBASTiANI PORTUGAL por ia

comisión del delito contra la vida, el cuerpo y la salud - homicidio simpie -


Art. 106 CP.
La Fiscaln Superior al momento de su requlsitoria oral ha presentado
simiiar planteam¡ento contra DANTE ALEJANDRO SEBASTIANI POPJUGAL.

PARTE CIVIL

OUNCUAGESIMO: En autos aparece que se han constituído en PAPJE


CIVIL el padre de la agraviada MIGUEL GUZMAN MENDOZA OLIVA a íojas
ciento cincuentitrés, y el Juzgado Ie ha concedido tal calidad a fojas cientc
cincuenta y nueve; la madre de la agraviada GEORGINA LUZ RiQriEZ
GARCIA a fojas cuatrocientos ochentidós, y el Juzgado le ha concedido rai

calidad a fojas cuatrocientos ochenta y cinco.

ANALISIS Y VALORACION DE LA PRUEBA ACTUADA

OUINCUAGESIMO PRIMERO: La prueba debe ser capaz de producii' uir


conocimiento cierto o probable en la conciencia del Juez, la prueba debe
ser útil, por vincularse directamente con el hecho presuntamente deliciivc
que se habría comet¡do/ para la resolución o aportación a la resoiución ciel

caso concreto, y será pert¡nente si guarda una relación directa con el

objeto del procedimiento, de tal manera que si no guardase relación direcia


con el presunto hecho delictivo no podría ser considerada r:na prueba
adecuada.

OUINCUAGESIMO SEGUNDO: En autos se encuentra establecido que ei


señor Fiscal Superior Adjunto ha formulado acusación sustancial contra ei

34

t/)
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N" 30068

procesado OWEN ARTHUR GODDARD, ciudadano británico, nac¡do el

diez de marzo de mil novecientos setenta y ocho, imputándoie que con

fecha trece de febrero de dos mil doce, aproximadamente a las cuatro


horas, lanzó a Ia agraviada LIDIA MARIBEL MENDOZA RIQUEZ desde
el interior del departamento Nro. 301 en el que ambos convivían, ubicado
piso de la Calle Coronel Odriozola No405, Distrito de San Isidro,
.hn el tercer
luego de una discusión violenta, la empujó desde la ventana de su
dormitorio, habiendo Ia agraviada resistido aprehendiéndose del marco,
para finalmente precipitarse al vacío estrellándose contra el piso del garaje

ubicado en el primer piso, ocasionándole lesiones graves que causaron su


deceso, así como también la muerte del nuevo ser que gestaba en su
v¡entre, por cuanto la agraviada se encontraba embarazada.
A!-p+qmediar las seis con cincuenticinco horas fue encontrado el procesado
,//
7r
// hs
CO/On*o sobre el piso del garage abrazando a la agraviada a la altura de
/)
,/ pierny's
,/,/
mientras que la agraviada yacía tendida sobre un charco de
,/
/
L-
s, sangrá boca abajo, presentando lesiones de gravedad, siendo ambos
,/
tásladados al Hospital José Casimiro Ulloa - Miraflores, por la policía,
/
//
donde dos horas después falleció la agraviada, siendo el diaqnóstico de la
.,/ muefte: contusión y laceración encefálica, fractura craneal, traumatismo
múltiple. Aoente Causante: elemento contundente duro, conforme se

literaldel INFORME PERICIAL DE NECROPSIA


desprende de la copia
MÉDIco LEGAL Nooo06o4-2012 que corre a fojas mil doscientos
ll
\ se{entiséis a fojas mil doscientos noventiséis.
't,
I
I
\ et protocolo de Necropsia precisa como DATOS PRELIMINARES: "cadáver
de sexo femenlno de 30 años de edad, aproxlmadamente, de
I

I
\ \ \,a"\r,f-ao
\\ t\ -_ kg, raza mest¡za/
_
I I -aa metros
\Lz{ 1.36
\\\tallQ', metos y peso 29.6 normosómica, con s¡gnos
mest¡za, normosóm¡ca,
\ . \\ I

rec¡ente, con signos de gestación, con un tlempo


sanitaria reciente,
\le \tención san¡tar¡a
\\\le
de muerte de 6 a B horas, que sufrlera en vlda traylatismo
\\\ordyirra,
siendo de necesidad mortat los ,"r,u,fá-q"i,"ffi,,§:u*,
Yrk?

174
Johnny E. Castillo Aparicio

(fractura craneal y contusión y laceración encefál¡ca) que la conduio a la


muerte':

OUINCUAGESIMO TERCERO: La defensa del procesado OWEN ARHTUR


GODDARD ha planteado que su patrocinado sea declarado INIMPUTABLE
por adicción a las drogas, al padecer de Síndrome de Asperger que afecta
su personalidad y habilidades sociales haclendo difícil para él entender ias
emociones de otras personas que pueden tomar ventaja de él y le han
recomendado reciba tratamiento psiquiátrico. Que por ese diagnósiico no
habría habido dolo en su accionar, porque además no tuvo un móvil,
debido a que se iba a casar con Ia agraviada, quien sabía que él consumía
drogas y se expuso; debido a todo ello es el Estado quien debe
preocuparse por brindarle atención.

La defensa sustenta su pedido INIMPUTABILIDAD en el INFOR.ME


PSIQUIÁTRICo de fecha catorce de agosto de dos rnil trece,
suscríto por el médico psiquiatra Walter Griebenow Estrada, en ei
cual consigna como "..,diagnóstico presuntivo: 5índrome de
Asperger leve, atípico F 84,5.ICD'10 Depedencias de sustancias
psicoactívas, 5índrome depresivo situacional.,,", así se lee del

indicado Informe Psiquiátrico que corre a fojas mil doscientos veintidós.

El médico ps¡qu¡atra Walter Griebenow Estrada, concurrió a la sesión


de audiencia pública del juicio oral de fecha siete de enero de dos mil
catorce, declaró ser psiquiatra y psicólogo, y evaluó al procesado OWEN

ARTHUR GODDARD en cinco sesiones, y además tuvo a la vista ios


Informes Clínicos del Hospital Casimiro Ulloa y los INFORMES
PSIQUIATRAS procedentes de INGLATERRA (fojas ochocientos
cuarentiséis a fojas ochocientos ochenta y su traducción de foias
ochoclentos ocho a fojas ochoctentos cuarentd y cuatro) para llegar a

determinar el diagnóstico presuntivo que aparece del Informe Psiquiátrico


de fecha catorce de agosto de dos mil trece que suscribe.

t75
EI delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comenrarios a la Ley N'30068

El señor médico Psiquiatra WALTER GRIEBENOW ESTMDA declaró en


juicio oral que el Síndrome de Asperger es una dificultad para exteriorizar
de una adecuada manera lo que él esta sintiendo o pensando y le puede
traer conflicto con las personas; al ser prequntado el méd¡co psiqu¡atra si el
Síndrome de Asoeroer es un tipo leve, contestó que hav una variedad de
cuadros y entre ellos esta el Asperqer con variables distintas, oero no
precisó cual esDecíf¡camente corresDondería al procesado Owen
Afthur Goddard. Asimismo, ante el ¡nterrogatorlo el señor médico
psiquiatra GRIEBENOW ESTMDA contestó que el procesado no padece de
psicosis, se encuentra ubicado en espacio tiempo e historia, no es loco.

a pedido de la defensa concurrió a declarar el médico


Asimismo,
psiquiatra AUGUSTO FELIPE VELEZ MARCIAL, quien evaluó al
,./proc/sado GODDARD en el Hospital Víctor Larco Herrera, cuya historia
g{nica en autos a fojas cuatrocientos ochenta y siete y s¡guientes,
t- En de audiencia pública de fecha dieciséis de enero de dos mll

el médico psiquiatra AUGUSTO FELIPE VELEZ MARCIAL, declaró


que labora en el Hospital Víctor Larco Herrera y fue ahí donde atendió
al paciente Owen Arthur Goddard. Que, al evaluarlo enconlró que
presentaba reacción de stress agudo. Que en cuanto al Síndrome de

Asperger leve, éste es un antecedente del proceso en la salud mentai del


individuo, pero no lo pudo advertir en el procesado en las dos sesiones que

176
Johnny E. Castillo Aparicio

No003237-2010-PSC del instituto de Mediclna Legal del Ministerio


Público, concluye que evaluado el procesado OWEN ARTHUR GODDARD,
presenta concienc¡a y voluntad plena y rasgos de personalidad
histriónico disocial. Dicho Peritaje fue objeto de ratiflcación en juicio
oral/ en sesión de audiencia pública de fecha veintitrés de enero de este
año, donde el señor Perito Psicólogo aflrma no haber encontrado

indicadores que permitan establecer que el procesado padece dei Síndrome


de ASPERGER, y que de acuerdo a la evaluación y los test que le han
practicado el procesado OWEN ARTHUR GODDARD se encuentra ubicado

en tiempo y espacio y evidencia características disociales.

OUNCUAGESIMO CUARTO: Es del caso considerar que el Dictamen o


Informe Pericial es la declaración técnlca en estricto sentido, y ai ser
examinados quienes suscriben los Dictamenes o Informes Periciales
emitidos en juicio oral, cumple con los principlos de Inmediación y
publrcrdad-.

En el caso concreto de este proceso penal, en juicio oral se ha debatido ias

opiniones técnicas de los profesionales de salud mental que han evaluado


al procesado GODDARD, y al ser ¡nterrogado el médico psiquiatra que
suscribe el Informe Psiquiátrico de fecha catorce de agosto de dos mil
trece, se ha oralizado y debatido respecto de los Informes Psiquiátrlcos
procedentes de Inglaterra, que el citado médico Griebenow Estrada tuvo a
la vista al momento de elaborar el Informe Psiquiátrico que suscribe, y que
sustenta el pedido de INIMPUTABILIDAD planteado por la defensa.

Los médicos psiquiatras ofrecidos por la defensa, Walter Griebenow


Estrada, y AUGUSTO FELIPE VELEZ MARCIAL del Hospital Víctor Larcc
Herrera en sesión de audiencia pública han aflrmado que el procesado se
encuentra ubicado en t¡empo, espacio e historia, es declr se encuenira

2 Pleno Ju¡isdiccional No2-2007/CJ-116 de recha 16 de noviemb¡e de 200?

38

177
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a Ia Ley N" 30068

conscientes de sus actos. Y por el mérlto de Ia Pericia Pslcológica se tiene


que el procesado presenta conc¡encia y voluntad plena y rasgos de
personalidad histriónico disocial.

Del análisis de los documentos psiquiátricos citados y lo expresado por los


profesionales mencionados, no se advierte en el procesado OWEN ARTHUR

GODDARD anomalía psíquica, grave alteración de la conciencia o que sufra

r alteraciones en la percepción que afectan gravemente su concepto de la


- realidad, ni que posea la facultad de comprender el carácter delictuoso de
su accionar, o para determinarse según esta comprensión' Los médicos
ps¡quiatras ofrecidos por la defensa y que con su presencia en el juicio oral
han sometido al debate dei contradictor¡o la salud mental del procesado
y no ha quedado demostrado que éste se encuentre dentro de
@mo
/ ip'eximentes que el inciso primero del artÍculo veinte del Código Penal

,/// ,/pr.u'fiaru que sea declarado exento de responsabilidad' Tampoco ha

/ vquedádo acreditado la calidad de adicto por las drogas, como plantea


,/ la

por lo que su planteamiento de INIMPUTABILIDAD debe ser


)afensa,
z/desesetimado.
/
/ oUINCUAGESIMO OUINTO: El procesado owEN ARTHUR GODDARD a

/ lo largo del proceso ha negado los cargos imputados en su contra alegando


recordar lo que sucedió y que en todo caso quien puede haber lanzado
agraviada sería DANTE ALUANDRO SEBASTIANI PORTUGAL, qu¡en
!n vivía en su departamento.
OWEN ARTHUR GODDARD es un ciudadano británico, su

nal¡vo es el inglés, nacido el diez de marzo de mil novecientos


y ocho, quien llegó a Perú, y, habría estado realizando compra

de bienes, Conoció a la agraviada LIDIA MARIBEL MENDOZA RIQUEZ


quien estaba conviviendo, encontrándose ésta embarazada con
dos meses de gestación. Ambos en el

Departamento de propiedad del procesado¡; Coronel

39

178
Johnny E. Castillo Aparicio

Odriozola No405, Departamento No301, del Distrlto de San Isidro de esta


Ciudad Capital. Tenían el departamento desordenado, s¡n l¡mp¡ar, )r, sin
efectuar pago alguno, según consta de las Actas de Hallazgo y recojo.
En dicho inmueble también residía con el¡os el abogado DANTE
ALüANDRO SEBASTIANI PORTUGAL, quien le patrocinaba en los juicios
que tenía, y la compra venta de su vehículo

OUINCUAGESIMO SEXTO: Si bien el procesado OWEI\ ARTHUR


GODDARD niega haber lanzado, empujado y maltratado físicamenie a la
agraviada, los vecinos en sus declaraciones han informado que ei

comportamiento del procesado para con la agraviada era violento, agresivo


motivado pr¡ncipalmente por los celos, y que en dos ocasiones han visro
que el procesado cargó a la agraviada (de tal/a pequeña según descripción
del Protocolo de Necropsia) y solo con sus brazos la sostenía en e! aire
exponiéndola al vacío desde la ventana de su dormitorio en el tercer piso.

Asim¡smo se encuentra acreditado que Ia agraviada al momentc de los

hechos instruídos se encontraba embarazada (Informe de Necrapsia


glosado).

Los vecinos del inmueble donde residían la agraviada y el procesado han


sido categóricos al afirmar que el procesado GODDARD tena como
constante un comportamiento descortés, agresivo y violento, haciendo
ruido con el movimiento de los muebles, lanzando objetos desde ia veniana
de su dormitorio ubicada en el tercer piso del edificio multifamiliar que
habitaban, molestando a los vecinos, lo cual le generó denuncias que
fueron derivadas al Juzgado de Paz Letrado del sector.

Los vecinos, cuyas declaraciones testimoniales han sido glosadas, coinciden

al declarar que aquella madrugada escucharon discutir al procesado y a ia


agraviada que discutían, incluso movían muebles, gue luego oyeron un
golpe seco de algo que cayó, y luego oyeron el llanto de un hombre, y ai

t79
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comenrarios a la Ley N" 30068

asomarse a ver por la ventana vieron al procesado abrazando las piernas


de la agraviada quien yacía en el p¡so sobre un charco de sangre.

OUINCUAGESIMO SEPTIMO: La violencia que el procesado ejercía


sobre la agraviada, se encuentra acreditada además con la denuncia que
con fecha 13 de octubre de 2011 presentó la agraviada Lidia Maribel
l.(endoza Riquez contra el procesado Owen Arthur Goddard, por haber sido

irí.t¡*u de agresión física - lesiones leves por parte de éste por haberle
propinado puñetes en su cabeza¡ espalda, en la garganta y en la costilla y
estómago estando en el suelo, por celos. Hecho ocurrido en el interior de
su departamento donde conviven en Calle Odriozola 405, dpto, 301, San
Isidro. siendo de advertir de esta denuncia que la agraviada hace mención
además a que el procesado rompió su televisor (quiñadura), lo cual revela
a del accionar del encausado.

: Las hermanas de la agraviada, Sara Luz


Oliva y Flor Gabriela Oliva Riquez, han declarado que su hermana
de cinco veces fe víctima de maltrato físico por parte de su
, el procesado Owen Arthur Goddard, por ser éste muy
celoso y agresivo, y sin motivo justificado la maltrataba físicamente; que
la agraviada jamás tuvo intento de suicidio, debido a que entre sus

dejó cartas de amor al hijo por venir, quien sería el motor de


e incluso habia escrito la lista de invitados al baby shower, que
estaba organizando para su bebé.
: El mérito de las declaraciones de los

y hermanas de la agraviada se condice con lo dispuesto en el

Plenario No 2-2005/C1-77d, respecto a los criterios de

Ple¡ario núme¡o cero dos guión dos mil cinco diagonal CJ guión ciento dieciséis, dc lbcha
setiembre de dos mil cjnco, establece qoe'lmtándose de ld declaraciones de un agraviado, aún
cuando sea el único testigo de Ios hechos, al no regir el antiguo principio jurídico 1eslt'J unts teslis tutlltts,
entidad pa¡a
tiene enxdacl
hene para ser consloeraoa prueba válida
considerada PrueDa de cargo y, Por
vanoa oe ende, vi¡tualidad
por enuts, ptoces/¡íy;l ÉtÉtvnt
vrrtua¡loau Praccs9/Póf etervar \atd

presunción de inocencia del imputado, siemp¡e y cuando no se advie¡tan ¡azones objetiva@-invaliden sus

.7t¿
afirmaciones; y considera como garantías de certeza ausencia de *"2N§drtyf,f:resrdecir 'quc ¡)
Johnny E. Castillo Aparicio

valorac¡ón de la declaración de un agrav¡ado cuando éste sea el ún¡co


test¡go, por lo que lo manifestado por los ya cltados tiene entidad ce
prueba valida de cargo suflciente y por ende virtualidad procesal para
enervar la presunc¡ón de inocencia del procesado OWEN ARTHUR

GODARD, al no advert¡rse razones objet¡vas que invaliden lo señalado pcr


ellos.

SEXAGESIMO: Es importante además señalar el mérito probatorio del


D¡ctamen Pericial Físico Químico No07U2012, que corre a fojas
ochentiséis, el cual determina que en el lado derecho del muro aieE
ventanal harte externa del dormitorio orincipa\ se ubic6 siqnos dte

arrastre con limpiamiento y desprendimiento de la capa de oinü¡¡é


(55.0 CM X 24.0 cm) situado a 40.0 cm del borde lateral derecho com
característ¡cas de rec¡ente, determinando el ángulo de caída, en .l-2o,

57',52".

Al ser ratificado este Dictamen Pericial, como se ve a fojas cuatrocienros


veintidós, Ios señores Perltos Químicos explican que encontraron slgnos
recientes de arrastre con limpiamiento y desprendimiento de capa cie

pintura como indican en el peritaje, y así lo exponen debido a que ios


signos encontrados evidencian que hubo el arrastre de cuerpo concuerdo u
objeto, y es a raiz de ello que también se produce el desprendimiento de
pintura. Y se califica como rec¡ente, cuando es el mismo día o veinticuatro
horas antes, después de ese tiempo consignan como antiguo, porque es'ia
expuesto al medio ambiente,

ro existan rclaciones entre agraviado o imputado basadas en el odio, resentimientos, enemislad u ctras que
pucdan incidir en Ia parcialidad de la declaración, que por ende le nieguen aptitud para generar certeza; b)
verosimilitud que no solo incide en Ia coherencia y solidez de la propia declaración, sino que debe estar
rodeada de ciertas coroboraciones periféricas, de caráctc¡ objetivo que la dolen de aptitud piobatoria,,v c)
persistencia en la incriminación, debiendo obseruarse coherencia y solidez del reiato y de ser el caso, aunque
sin el carácter de una regla que no admita matizaciones, la persistelcia de las afirmaciones en el cu¡so dei
proceso

42

181
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N" 30068

Las conclusiones de este Peritaje llevan a demostrar que el procesado


OWEN ARTHUR GODDARD lanzó por Ia ventana de su departamento
ubicado en el tercer plso a la agraviada LIDIA MARIBEL MENDOZA RIQUEZ,
quien en el trayecto dejó como evidencia signos de arrastre en la ventanal
para finalmente caer/ generándole la caída fracturas múltiples que
ocasionaron la muerte de la agraviada, v también la muerte del concebido

€!rcnsestEqgl.
SEXAGESIMO PRIMERO: Que a estas pruebas directas se suman los
indicios concom¡tantes de mala justificación y contradictorias que ha
proporcionado el procesado al negar los cargos en su contra, alegando que
no recuerda, y que en todo caso sería otro quien lanzó por la ventana a la
agraviada, siendo que en ese inmueble ublcado en el Nro.301 de la Calle
N0405, San Isidro, de propiedad del procesado GODDARD, vivían
citado procesado, la agraviada Lidia Maribel Mendoza Riquez, y el
Alejandro Sebastiani Portugal.

: Todo lo antes expuesto constituye indlcios


y suficientes de la comisión por pafte del acusado del ilícito
penal instruido, en atención a lo señalado por el Tribunal
Constituciona! en el Expediente N0728-2008-PCH/TC "(. ) lo
mínimo que debe obseruarse en la sentencla y que debe estar claramente
o dellmltado son los siguientes elementos; el hecho base o
que debe, como en el presente caso, estar plenamente
(indicio); el hecho consecuencia o hecho indiciado, lo que
de probar (delito) y entre ellos el enlace o razonamíento
Este último, en tanto gue conexión lógica entre los prlmeros
ser directo y preciso, pero además debe responder o su-ietarse

Sobre e/ particular, la doctrlna proeesal


que debe asegurarse una pluralidad de

182
Johnny E. Castillo Aparicio

variedad permit¡rá controlar en mayor med¡da la seguridad de la relación


de causa/idad entre el hecho desconocido; sln embargo, también se adm¡te
que no exlste obstáculo alguno para que la prueba lndrciaria, pueda
formarse sobre la base de un solo indicio pero de singular potencia

acred¡tada. En cualquler caso, el indicio debe ser concom¡tante al hecho


que se trata de probar, y cuando sean varios deben estar interrelacionados,
de modo que se refuercen entre sl",
SEXAGESIMO TERCERO: Que siendo así ha quedado establecido que los
hechos incriminados son constitutivos de delito de FEMINICIDIO'
previsto y penado en el primer y tercer párrafo del artículo ciento s¡ete de¡
Código Penal, modificado por el Artículo Unico de la Ley No29B19 pubiicada
el 27 de diciembre de 2011, vigente a la fecha de los hechos, y que ante la
dación de una ley posterior (Ley N030054 publicada el 30 de junio de 20i3)
hacen aplicable el artículo sexto del Código Penal, concordante con el
artículo ciento tres de la Constitución.

Cabe destacar que el tipo penal de FEMINICIDIO, sanciona la diferencia


de género significante de las relaciones de opresión y subordinación de las
mujeres por las condiciones en que se les da muerte. El FEMINICIDI0
resultaría ser el episodio final en una cadena de violencia y discriminación
contra la mujer, por controlar su cuerpo y la sexualidad por la que algunos
hombres creen tener un derecho de propiedad sobre la mujer.

SEXAGESIMO CUARTO: El señor Fiscal Superior Adjunto al momento de


su requisitoria oral ha solicitado se remitan copias certificadas de piezas del
proceso a la Fiscalía Provincial Penal de Turno, a efectos de que se
pronuncie con arreglo a sus atribuciones respecto del testigo DANTE
ALEJANDRO SEBASTIANI PORTUGAL, quien por su propia vers!ón, la del
procesado y de los testigos que han declarado, se tiene que SEBASTIANI

PORTUGAL, era también abogado del procesado GODDARD, y vivía en ei

mismo departamento de propiedad del procesado GODDARD sin honrar

44

183
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comenrarios a la Ley N" 30068

pago alguno/ y que estuvo al inter¡or del departamento al momento en que


se suscitaron los hechos, Los Peritos Criminalísticos han dictaminado que al
,-1
interior del departamento encontraron evidencias
/lt de
necesariamente SEBASTIANI PORTUGAL debió conocer. Y, pese a que los
violencia que

tffi
vecinos afirman haberlo vlsto en el depaftamento mirando hacia el exter¡or/
no hay evidencia de que éste se preocupara por la situación de la

agraviada y del procesado ya caídos.

.Es del caso considerar que el tribunal Constitucional, en reiteradas


oportunidades, ha destacado la relevancia del Principio Acusatorio, tal
como se advierte de la sentencia recaída en el expediente número 2005-
2006-PHT¡-C (Caso: Umbert Sandoval), En tal sentido, reconoce que el
Ministerio Público es la institución que se encarga de la defensa de la

de los intereses tutelados por el Derecho, y en el ámbito penal,


del Estado que ejerce Ia titularidad de la acción penal. En ese
Ia Constitución Política del Estado en su aftículo 158 y la Ley
del Ministerio Públlco en su artículo lero reconocen con plen¡tud
ejerc¡cio de su autonomía para el cumplimiento de las funciones que le
han sido as¡gnadas,
Es por tales fundamentos que corresponde que el Colegiado acceder a la
petición planteada por el representante del Ministerio Público.

DETERMINACION DE LA PENA

: Para los efectos de la determinación de la pena a

es necesario tener en consideración el principio de proporcionalidad


yl dad de la pena que r¡ge nuestro sistema penal, consagrado en el

RU al Octavo del Título Preliminar del Código Penal en cuya virtud se


tomar en cuenta la gravedad del injusto incoado, siendo este principio,
que sirve de guía al juzgador en la discrecionalidad que le confiere
ley'al momento de imponerla; en concordancia con lo dispuesto
artículos cublenta y cinco y cuarenta y seis del Código Penal.
1,'\L
-f,zl'i1 4s
iál,,.,,.. /
:i/¡ir;z "..., :'t'.'-'
.
1:ltlriiju
_l',- l.: \/i\i

t84
Johnny E. Castillo Aparicio

Se tiene en consideración además la forma y circunstancias del evento


instruido, las condiciones personales de los procesados, su cultura/
costumbres/ sus carencias sociales, sus antecedentes, en virtud de Io cual es
posible lmponer una sanción acorde con las funciones preventivas y
proteccionistas de la pena establecido para el tipo penal instruído, optando
por una de carácter efectiva, or¡entado en el sistema basado en ia

retribución proporcional al injusto culpable cimentado en criterios de

prevención general entendida con todos los elementos que ella contiene, es

decir veraz y compatible con los recaudos probatorios de la causa, que los
convierte en un factor determinante de la penaa.-

Se tiene en consideración que el procesado ha realizado transacciones


comerciales, como es la compra del departamento ubicado en el Nro.301
de la Calle Odriozola No405, San Isidro, que se encuentra reg¡strado como
su propiedad. E incluso realizó la compra venta de su vehículo, todo lo cuai
revela que se encontraba en plena capacidad para decidir por si mismo.

El procesado tiene la calidad jurídica de agente'primarío, debido a que


no registra anotaciones de sentencia en su boletín de condenas que corre a

{
Acuerdo Plenario N"1-2008/CJ-116, de fecha dieciocho dejulio de dos mil ocho,
Fundamento noveno: ... Un aspecto importante en la relación y circunstancias y determinación
judiciai de la pena es el que corresponde a la concur¡encia de circunstancias en un caso penai. esio
cs que en la causa puedan eslat presentes varias ci¡cu¡stancias agravantes, varias circunstancias
aLeruantes, o simultáneamente circunstancias agravantes y atenuantes, Al respecto Ia teoiía pcnai
más representativa, precisa que al producirse una concur¡encia de circunstancias el Juez no puede
dejar de apreciar o valo¡ar la presencia de cada circunstancia concurrente, esto es,'!oda
circunstancia presente en el caso penaL debe se¡ evaluada en sus efectos para configuraciÓa de Ia
pena concreta.
Por tanto a mayor número de ci¡cunstancias agravantes la posibilidad de alcanzar el e;{t¡eno
máximo de la pena básica es también mayor, igualmente, la pluralidad de circunstancias
atenuantes ilevará Ia cuantificación punitiva hacia el extremo mínimo de la pena prevista para el
delito cometido. Po¡ úl¡imo frente a la existencia simultánea de circunstancias agravanles y
atenuantes, la posibilidad cuantitativa de la pena deberá reflejar un proceso de compensaciÓn entre
iáctores de aumento y disminución de la sanción, pudiendo situarse Ia pena concreta en el ámbito
mcdio de Ia pena básica (Gonzales Cussac, José L: Teoría General de las circunstancias
modificativas dc Ia responsabilidad criminal, Universidad de Valencia, Valencia 1988, pag.222).

lBt
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comenrarios a la Lev N' 30068

fojas cuatrocientos sesent¡dós y fojas novecientos ocheQt¡séis; n¡ registra


procesos penales pendientes según reporte de fojas ciento veintiséis; ni
registra antecedentes pol¡ciales según se aprecla del informe de fojas
novecientos ochentidós. Y por el mérito del Oficio de INTERPOL remitido
por la Pol¡cía que corre a fojas c¡ento noventa y uno, se tiene que el

procesado GODDARD no registra antecedentes internacionales

REPARACION CIVIL

SEXAGESIMO SEXTO: La reparación civil importa el resarcimiento del


bien o indemnización por quien produjo el daño delictivo, cuando el hecho
afectó los intereses particulares de la víctima; que/ conforme lo estipulado
por el artículo noventa y tres del Código Penal, la reparación civil
comprende: a) la restitución del bien, si no es posible, el pago de su valor;
y b) la indemnización de los daños y perjuicios, que, asimismo/ de
conformidad con el artículo noventa y cinco del acotado Código, la
reparación civil es solidarla entre los responsables del hecho punibles.

La defensa de la Parte Civil debidamente constituída en autos, ha solicitado

se trabe embargo sobre el bien inmueble de propiedad del procesado,


conforme se aprecia a fojas mil trescientos dos. Dicho planteamlento
deberá ser resuelto, en vía de ejecución de sentencia.

POR TALES FUNDAMENTOS

Y en aplicación de los artículos se¡s/ once, doce, veintitrés, cuarenta y

c¡nco, cuarenta y seis, noventa y dos, noventa y tres del Cóciigo Penal, del
primer y tercer párrafo del artículo ciento siete del Código Penal modificado
por el Artículo Unico de la Ley N029819 publicada el veintisiete de
diciembre de 2011, concordante con el aftículo ciento siete de la
Constitución Política del Perú, y con los artículos dosc¡entos ochenta y tres,

i jurisprudencia Vinculante emitida por Ia Sala Penal Permanenle Expediente signado cono R.N. N'21ó-
2005 Huánuco.

47

186
Johnny E. Castillo Aparicio

y dosclentos ochenta y cinco del Código de Procedimientos Penales; ia


TERCERA SALA PENAL PARA PROCESOS CON REOS EN CÁR,EE!. NF
LA CORTE SUPERIOR DE IUSTICIA DE LIMA, adminisirando justicia a

nombre de la Nación emite el siguiente FALLQ: DECi-ARAR.Oi,{

IMPROCEDENTE la declaración de INIMPUTABiLIDAD planteada por ia


defensa del procesado; y, CONDENARON a OWEN ARTHUR GODDAR.D
como autor del delito contra la vida, el cuerpo - fenninÉcidie -
v la salud
en agravio de LIDIA IVIARIBEL MENDOZA RIQUEZ; le IMPUSIER.GF{
VEINTE AÑOS DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD, IA ,!UC

computada con el tiempo de carcelería que viene sufriendo desde e! veinre


de febrero de dos mil doce, vencerá el diecinueve de febrero cie dcs mji
treintidós; FÍJARON en Ia suma de DOSCIENTOS MIL NUEVO§ SOLE§
el monto que por concepto de reparación civil deberá abona¡ ei
sentenciado a favor de los herederos legales de ia agraviaoa:
DISPUSIERON que por Secretaría sean remitidas cop¡as certiflcaias ce
las piezas principales del proceso al despacho del señor Flscal Pi-ovinciai
Penal de Turno de esta Capital a efectos que proceda como corresponcia
respecto del ciudadano DANTE ALEJANDRO SEBASTIANI PORTUGAL, en
atención a los solicitado por el señor Fiscal Superior Adjunic;
MANDAROTTI: Que consentida y/o ejecutoriada que sea la presente, leí,ia
en acto público, se inscriba en el Registrc respectivo, expidiéndose tcs
boletines y testimonios de condena y archivándose defln¡tivamente ios cje ia
materia, previos los trámites a que se contrae el a trescientos treinte

187
El delito de Feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios alaLey N" 30068

IV. SENTENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA


DE DERECHOS HUMANOS
CASO GONZÁLEZ Y OTRAS ('CAMPO ALGODONERO") VS.
MÉxICo,
16 DE NO\IEMBRE DEL 2OO9

§ECCIÓN AI CIATOS DEL CA§O

I Nombre del caso Caso González y otras ("Campo


Algodonero") Vs. México

2 Vlctima(s) Claudia Ivette González, Esmeralda Herrera


Monreal, Laura Berenice Ramos Monárrez
v sus familiares.

J Represeatante(s) - Asociación Nacional de Abogados Demo-


cráticos A.C.

- Comité de América Latina y el Caribe para


la Defensa de los Derechos de la Mujer

- Red Ciudadana de No Violencia y por la


Dignidad Humana
- Centro para el Desarrollo Integral de la
MujerA.C.

4 Estado demandado México

5 # Petición/Caso ante la CIDH 12.496,12.497 y t2.498

6 # Caso ante Ia Corte IDH Serie C No. 205 hnp://www.corteidh.or.crl


docs/casos/articulos/seriec-20 5_esp.pdf

7 Tipo(s) de sentencia(s) y fecha{s) Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones


y Costas. 16 de noviembre de 2009

8 Sumilla El caso se refiere a la responsabilidad


internacional del Estado por [a falta de
diligencia en las investigaciones relacionadas
a la desaparición y muerte de Claudia Ivette
González, Esmeralda Herrera Monreal y
Laura Berenice Ramos Monárrez.

9 Palatrras claves Garantías judiciales y procesales; Derecho


a Ia honra y la intimidad; Dignidad;
Derecho a la integridad personal; Derechos
de las mujeres; Derechos de los niños y las
r-riñas; Protección judicial; Responsabilidad
internacional del Estador Derecho a la vida;
Agresión sexual.

188
Johnny E. Castillo Aparicio

l0 Campo multimedia NA
Convención - Artículo 1 (Obligación de respetar dere-
Americana chos)
sobre Derechos - Artículo 2 (Deber de adoptar disposicio-
Humanos nes del derecho interno)
- Artículo 4 (Derecho a la vida)
- Artículo 5 (Derecho a la integridad per-
sonal)

- Artículo 8 (Garantías Judiciales)


1l Derecho(s)
- Artículo 1 I (Protección de la honra y de
la dignidad)
- Artículo 19 (Derechos del niño)
- Artículo 2! (Protccción judicial)
Otro(s) tratado(s) - Ar¡ículo 7 (Convención Interamericana
interamericano(s) para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra la Mujer "Convención
de Belem do Parí').

t2 Ouo(s) instrumento(s) Convención Interamericana para la Eli-


internacional(es) citado(s) minación de todas las Formas de Discri-
minación contra las Personas con Disca-
pacidad
Convención Interamericana para Prevenir
y Sancionar la Tortura
Convención lnteramericana sobre Desa-
parición Forzada de Personas
Protocolo Adicional de la Convención
Americana sobre derechos humanos en
materia de derechos económicos, sociales
y culturales ("Protocolo de San Salvador"
)

Convención de los Derechos del Niño


Convención de Viena sobre el Derecho de
los Tiatados
Convención sobre Eliminación de todas
las Formas de Discriminación contra la
Mujer
Manual de las Naciones Unidas sobre la
Prevención e Investigación Efectiva de
Ejecuciones Extrajudiciales, Arbitrarias y
Sumarias
Manual para la investigación y documen-
tación eficaces de la tortura y otros tratos
o penas crueles, inhun.ranos o degradantes
("Protocolo de Estambul")

189
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N'30068

SECCIÓN B: DE§ARROLLO DEL CA§O

13. Hechos

- Los hechos del presente caso sucedieron en ciudad Juárez, lugar donde se desarrollan
diveras lormas de delincuencia organizada. Asimismo desde 1993 existe un aumenro
de homicidios de mujeres infuenciado por una cultura de discriminación contra [a
mu jer.

- Laura Berenice Ramos, estudiante de 17 años de edad, desapareció el22 de setiembre


de 2001. Claudia Ivette González, trabajadora en una empresa maquilladora de 20
años de edad, desapareció el 10 de octubre de 2001. Esmeralda Herrera Monreal,
empleada doméstica de 15 años de edad desapareció el lunes 29 de octubre de 2001.
Sus familiares presentaron las denuncias de desaparición. No obstanre, no se iniciaron
mayores investigaciones. Las autoridades se limitaron a elaborar los registros de des-
aparición, los carteles de búsqueda, la toma de declaraciones y el envío del oficio a la
Policía Judicial.

- El 6 de noviembre de 2001 se encontraron los cuerpos de Claudia Ivette González,


Esmeralda Herrera Monreal y Laura Berenice Ramos Monárrez, quienes presentaban
signos de violencia sexual. Se concluyó que las tres mujeres estuvieron privadas de su
libertad antes de su muerte. A pesar de los recursos interpuestos por sus lamiliares, no
se investigó ni se sancionó a los responsables.

14. Procedimiento ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

- Fecha de presentación de la petición: 6 de marzo de 2002

- Fecha de informe de admisibilidad (1615, 1711 y 1Bl5):24 de lebrero de 2005

- Fecha de inlorme de londo (2817):9 de marzo de 2007

15. Procedimiento ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos

- Fecha de remisión del caso a la Corte IDH: 4 de noviembre de 2007

- Petitorio de la CIDH: La CIDH solicitó a la Corte IDH que declare al Estado respon-
sable por la violación de los derechos consagrados en los artículos 4,5,8, 19 y 25 de
la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en relación con las obligaciones
establecidasenlosartículos 1.ly2de lamisma,yel incumplimientodel artículo7
de la Conr.ención para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer.

- Petitorio de los representantes de las víctimas: Los representantes solicitaron a la Corte


IDH, además de los artículos invocados por la Comisión, que declare que el Estado
es responsable por la violación de los artículos 7 y 11 de la Convención Americana,
todos ellos en relación con los artículos 1.1 y 2 de la misma, así como el artículo 7 de
la Convención Belem do Pará, en conexión con los artículos 8 y 9 del mismo instru-
mento. Además, solicitaron la violación del artículo 5 de la Convención Americana en
perjuicio de Claudia Ivette González, Esmeralda Herrera Monreal y Laura Berenice
Ramos Monárrez.

- Fecha de la audiencia ante la Corte IDH: 28 y 29 de abril del 2009

- Medidas provisionales otorgadas: 24 de tbúl de 2009 y 6 de julio de 2009

190
Johnny E. Castillo Aparicio

16. Competencia y admisibilidad

31. El Estado alegó la incompetencia de la Corte para "determinar violaciones" a la


Convención Belem do Pará. [...]

I. Competencia contenciosa del tibunal respecto aI artículo 7 de la Convención


Belem do Pará.

37 . México alega que cada tratado interamericano requiere u¡ra declaración específica de
otorgamiento de competencia a la Corte. [...]

38. Corresponde entonces analizar cómo se establece la competencia para el trámite de


peticiones en la Convención Belem do Pará. [...]

40. 1...1 La Convención Bélem do Pará establece que la Comisión considerará las
peticiones respecto de su artículo 7 "de acuerdo con las normas y los requisitos de
procedimiento para la presentación y consideración de peticiones estipulados en la
Convención Americana [...1 y.., el Estatuto y el Reglamento de la Comisión". Esta
lormulación no excluye ninguna disposición de [a Convención Americana, por lo que
habrá que concluir que la Comisión actuará en las peticiones sobre el artículo 7 de
la Convención Bélem do Pará "de conformidad con lo dispuesto en los artículos 44
al 51 de [a Convención Americana]", como lo dispone el ar¡ículo 4l de la misma
Convención. El artículo 51 de la Convención y el artículo 44 del Reglamento de la
Comisión se refieren expresamente al sometimiento de casos ante [a Corte cuando ocurre
incumplimiento de las recomendaciones del informe de fondo al que se refiere el artículo
50 de la Convención Americana. Asimismo, el artículo 19.b del Estatuto de la Comisión
establece que entre las atribuciones de la Comisión está la de "comparecer ante la Corte
Interamericana de Derechos Humanos en los casos previstos en la Convención".

41. En suma, parece claro que el tenor literal del artículo 12 de la Convención Belem
do Pará concede competencia a la Corte, al no exceptuar de su aplicación ninguna de las
normas y requisitos de procedimiento para las comunicaciones individuales.

42. Ahora bien, aunque el texto parezca literalmente claro, es necesario analizarlo
aplicando todos los elementos que componen la regla de interpretación del artículo 31
de [a Convención de Viena [...].Támbién [o ha dicho este Tribunal al señalar que el
"sentido corriente" de los términos no puede ser una regla por sí misma sino que debe
involucrarse dentro del contexto ¡ en especial, dentro del objeto y fin del tratado, de
manera tal que la interpretación no conduzca de mane¡a alguna a debilitar el sistema de
protección consagrado en la Convención.

43. La Corte resalta que, según el argumento sistemático, las normas deben ser
interpretadas como parte de un todo cuyo significado y alcance deben fijarse en función
del sistema jurídico al cual pertenecen.

44. El Estado alegó que "acept[ó] la jurisdicción" de la Corre "exclusivamente para casos
que versen sobre la interpretación o aplicación de la Convención Americana y no así sobre
tratado o instrumento internacional distinto". De otra parte, México argumenró que es
posible la no judicialización del sistema de peticiones incluido en la Convención Belem
do Pará, teniendo en cuenm insrrumenros internacionales de derechos humanos quc

191
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la I-ey N' 30068

"no establecen mecanismos ipso jure para el sometimiento de peticiones a tribunales


internacionales", que incluso han establecido "Protocolos" que incluyen "comités ad hoc
para analizar peticiones individuales". Destacó que "no debe olvidarse que estos no son
órganos jurisdiccionales sino que mrnrienen (structuras, procedimientos y lacuLtades
similares a las de la Comisión Interamericana".

45. En eI sistema interamericano existen tratados que no establecen como mecanismo


de protección ninguna referencia al trámite de peticiones individuales, tratados cluc
permiten trámite de peticiones, pero Ia restrirrgen para ciertos derechos y tratados que
permiten trámite de peticiones en términos generales.

46. En el primer supuesto se encuentra la Convención Interamericana para la Eliminación


de todas las Formas de Discrin-rinación contra las Personas con Discapaciclad (en adelanre
la "CIETFDPD"), cuyo artículo Vl establece que un Comité para la Eliminación de
todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad "será el loro
para examinar el progreso registrado" en la aplicación de la Convención. En este tratado
no se hace mención al rrámite de peticiones individuales que denuncien la violación de
dicha Convención.

47. Un segundo supuesto se encr.rentra en tratados que otorgan comperencia para el trámitc
de peticiones pero las restringen r¡rione mareri¡e a cierros derechos. Asi, por ejemplo, el
artículo I9.6 del Protocolo Adicional a la Convención Americana en materia de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, "Protocolo de San Salvador", permite Ia presentación
de denuncias sólo respecto aI derecho a la educación y los derechos sindicales.

48. En el tercer supuesto se encuentran la Convención ]nteramericana para Prevenir


y Sancionar la Tortura (en adelante la "CiPST"), la Convención Interamericana sobre
Desaparición Forzada de Personas (cn adelante "CIDFP") y la Convención Belem do
Pará. Estos rratados contienen normas de jurisdicción dilerentes a las de la Convención
Americana, tal como se explica a continuación. [. . . ]

52. L.aCorre considera que, a diferencia de lo que señala México, la Convención Belem do
Pará hace mención aun más explícita que la CIPST a la jurisdicción de la Corte, puesto que
alude expresamente a las disposiciones que pernriten a la Comisión enviar dichos casos a la
Corte IConvención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas].

53. De otra parte, el Estado alegó que si bien la Convención Belem do Pará señala
que la Comisión deberá conocer de las peticiones de conlormidad con las normas y
procedimientos establecidos en la Convención American¿r, "ello sólo puede significar
que deberá acogerse a lo establecido en la Sección 4 del Capítulo VII de la Convención
Americana', pues "es ahí donde se establecen las reglas que norman el procedimiento de
una petición individual". lv{éxico alegó que el hccho de que [a Comisión pueda someter
un caso a la Corte "no debe conhrndirse" con el procedimiento de peticiones individuales.

Por el contrario, seÁaló el Estado, "el artículo 12 dela Convención dc Belem do Pará es
aquel en el que la Comisión ejerce sus lunciones cuasijurisdiccionales", y que "el hecho
de que el trámite de una petición ante la Con-risión Interamericana pudiera derivar en un
caso ante la Corte [...] no implica que el procedimiento ante la Comisión dependa del
proceso ante la Corte", lo cual "es evidente en tanto que la conclusión de una petición
no siempre es una sentencia de la Corte".

192
Johnny E. Castillo Aparicio

54. Apartir de una interpretación sistemática, nada en el artículo l2 apunta hacia la


posibilidad de que la Comisión Interamericana aplique el artículo 51 de la Convención
Americana de manera fragmentada. Es cierro que la Comisión Interamericana puede
decidir no enviar un caso a la Corte, pero ninguna norma de la Convención Americana
ni el artículo 12 dela Convención Belem do Pará prohíben que un caso sea rransmitido
al Tiibunal, si la Comisión así lo decide. El artículo 51 es claro en este punto. [...]

58. En conclusión, una interpretación sistemática de las normas relevantes para resolver
esta controversia permite respaldar aún más la competencia contenciosa de la Corte
respecto al artículo 7 de la Convención Belem do Pará.

59. En una interpretación teleológica se analiza el propósito de las normas involucradas,


para lo cual es pertinente analizar el objeto y fin del tratado mismo ¡ de ser perrinenre,
analizar los propósitos del sistema regional de protección. En este sentido, tanto la
interpretación sistemática como la teleológica están direcramente relacionadas. [...]

63. En el presente caso el Esrado señaló que la interpretación teleológica deriva de


que, mientras el artículo 12 es omiso en señalar a la Corte, "e[ artículo 11 sí le otorga
competencia exclusiva para emitir opiniones consultivas", lo cual indica que "la intención
de las partes en el tratado era precisamente delimitar las lacultades de la Corte a su
función consultiva'. Por su parte, la Comisión y los representantes señalaron que la Corte
no puede dejar de asumir comperencia para conocer de violaciones a la Convención
Belem do Pará, pues ello desconocería el "principio del efecro útil". Sobre esto último,
el Estado seÁaló que "el efecto útil se encuentra ya garantizado en la Convención y la
aplicación del mismo no implica que la Corte ejerza su jurisdicción sobre la misma"; toda
vez que ello sería "desconocer y descalificar" las funciones que desempeñan la Comisión
Interamericana de Mu.jeres y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el
marco de los mecanismos de protección establecidos por la Convención Belem do Pará.

64.Laalegación que el Estado hace en el sentido de que la Corte no tendría competencia


contenciosa porque el artículo 1 1 de la Convención Belem do Pará sólo se refiere a la
jurisdicción consultiva de la Corte, no apoya esta posición, sino que, por el contrario,
la contradice. En efecto, la competencia consultiva no está incluida en los artículos 44 a
51 de la Convención Americana, por lo cual era necesario establecerla expresamente en
otra disposición.

65. Con respecto al electo útil, la Corte reitera lo señalado en su primer fallo contencioso,
en el sentido de que una finalidad inherente a todo tratado es la de alcanzar este efecro.
Ello es aplicable a las normas de la Convención Americana relacionadas con la facultad
de la Comisión de someter casos a la Corte. Y es ésta una de las normas a la que remite
la Convención Belem do Pará. [...]

74. El Estado señaló que en el caso Penal Miguel Castro Castro W. Perú la Corre "no
analizó su competencia para conocer de la Convención de Belem do Parí', razón por la
cual "no existe evidencia de los motivos por los que ejerció su competencia". Además,
alegó que el hecho de que en dicho caso "no [se] haya objetado la competencia de es[t]a
Corte y que ésta tampoco la analizara, no debe ser obstáculo para que [a Corte arienda la
objeción del Estado" en este caso y "declare su incompetencia".

193
El delito de leminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N' 30068

'lribunal declaró violada la Convención


75. En el caso del Penal Miguel Castro Castro el
Belem do Pará, lo que es equivalente a declarar su competencia sobre ella. [...]

77. Todo lo anterior permite concluir que la conjunción entre las interpretaciones
sisremática y teleológica, la aplicación del principio del electo útil, sumadas a la suficiencia
del criterio literal en el presente caso, permiten ratificar la competencia contenciosa de la
Corte respecto a conocer de violaciones del artículo 7 de la Convención Belem do Pará.

II. Incompetencia del Tiibunal respecto a los artículos 8 y 9 de la Convención Belem


do Pará

79. La Corte considera que los criterios sistemáticos y teleológicos son insuficientes
para superponerse a lo que indica claramente el tenor literal del artículo 12 de la
Convención Belem do Pará, donde se señala que el sistema de peticiones se concentrará
exclusivamente en la posible violación del artículo 7 de dicha Convención. Al respecto,
la Corte resalta que a partir del principio de interpretación más lavorable no se puede
derivar un enunciado normativo inexistente, en este c¿so, la integración de los artículos
8 y 9 al tenor literal del artículo I 2. Elto no obsta a que los diversos artículos de la
Convención Belem do Pará sean utilizados para la interpretación de la misma y de otros
insrrumentos in teramericano5 pertinente5.

80. Por todo lo expuesto, el tibunal decide aceptar parcialmente la excepción preliminar
interpuesta por el Estado ¡ por ende, declarar que: a) tiene comperencia contenciosa en
razón de la materia para conocer de alegadas violaciones al artículo 7 de la Convención
Belem do Pará, y b) no tiene competencia contenciosa en razón de la materia para
conocer de supuesras violaciones a los artículos 8 y 9 de dicho instrumento internacional.

81. La Corte Interamericana es competente, en los términos del artículo 62.3 de la


Convención, para conocer el presente caso, en razón de que México es Estado Parte en
la Convención Americana desde el 24 de marzo de 1981 y reconoció la competencia
contenciosa del Tiibunal el 16 de diciembre de 1998. Asimismo, el Estado ratificó la
Convención Belem do Pará el 12 de noviembre de 1998.

I 7. Reconocimiento de responsabilidad internacional

El Estado realizó un reconocimiento parcial de responsabilidad internacional, el cual lue


aceptado por [a Corte.

18. Anrílisis de fondo

I. Sobre la violencia y discriminación contra la mu.jer en este caso, artículos 4 (derecho


a la vida), 5 (derecho a la integridad personal), 7 (derecho a la libertad personal), 8
(garantías judiciales), 19 (derechos del niiio) y 25 (protección judicial) en relación con
los artículos 1.1 (obligación de respetar los derechos) y 2 (deber de adoptar disposiciones
de derecho Interno) de la Convención Americana y con el artículo 7 de la Convención
Belem do Pará.

1 . 1. La violencia contra la mujer en el presente caso

224. An¡es de analizar la posible responsabilidad internacional del Estado en este caso,
la Corte considera pertinente establecer si la violencia que sufrieron las tres víctimas
constituye violencia contra la mujer según la Convención Americana y [a Convención
Belem do Pará.

t94
Johnny E. Castillo Aparicio

225. F.n eI caso Penal Castro Castro us. Peni, la Corte sc refirió a algunos alcances del
artículo 5 de la Convención Americana en cuanto a los aspectos específicos de violenci¿
contra la muie¡ considerando como relerencia de interpretación las disposiciones
pertinentes de la Convención Belem do Pará y Ia Convención sobre Eliminación de todas
las Formas de Discriminación contra la Mujer, ya que estos instrumentos complementan
el corpus juris internacional en materia de protección de la integridad personal de las
mujeres, del cual forma parte la Convención Americana.

226. La Convención Belem do Pará define la violencia con¡ra la mujer como "cualquier
acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sulrimiento físico,
sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado".

227. Estt Corre ha establecido "que no toda violación de un derecho humano cometida
en perjuicio de una mujer conlleva necesariamente una violación de las disposiciones de
la Convención de Belem do Pará'.

228. En el presente caso, la Corte toma nota, en primer lugar, del reconocimiento del
Estado con respecto a la situación de violencia contra la mujer en Ciiudad Juárez [...], así
como su señalamiento con respecto a que los homicidios de nrujeres en Ciudad Ju:irez
"se encuentran infuenciados por una cultura de discriminación contr¿r la mujer" [...].

a concluír que las jóvenes (lonzález, Ramos y Herrera lueron


231 . Todo esto lleva a la Corte
víctimas de violencia contra la mujer según la Convención Americana y la (ionvención
Belem do Pará. Por los mismos motivos, el Tribural considera que los homicidios de
las víctimas lueron por razones de género v están enmarcados dentro de un reconocido
conrexto de violencia contra la mujer en Ciudad ]uárez. Corresponde ahora analizar si la
violencia perpetrada contra las víctimas, que terminó con sus vidas, es atribuible al Esrado.

1.2. Deber de respeto, garantía y no discriminación de los derechos consagrados en


los artículos 4,5 y7 de la Convención Americana y acceso a la justicia conlorme a los
artículos 8 y 25 de la misma

237. Corresponde entonces al Tribunal verificar si México cumplió con sus obligaciones
de respetar y garantizar los derechos a la vida, la integridad personal y a la libertad
personal de las jóvenes Gonzále4 Ramos y Herrera. [...]

242.Ttn¡o la Comisión como los representantes hacen alusión a la posible participación


de agentes estatales sin proporcionar prueba al respecto t...l.El hecho de que la
impunidad en el presente caso impida conocer si los perpetradores son agentes estatales
o particulares actuando con su apoyo y tolerancia, no puede llevar a este Tribunal a
presumir que sí lo lueron y condenar automáticamente al Estado por e[ incumplimiento
del deber de respeto. Por tanto, no se puede atribuir al Estado responsabilidad
internacional por violaciones a los derechos sustantivos consagrados en los artículos 4, 1
y 7 de laConvención Americana. [...]

258. [En relación al deber de prevención], se desprende que los Estados deben adoptar
medidas integrales para cumplir con la debida diligencia en casos de violencia contra las
mujeres. En particular, deben contar con un adecuado marco jurídico de protección, con
una aplicación electiva del mismo y con políticas de prevención y prácticas que permitan
actuar de una manera eficaz ante las denuncias. La estrategia de prevención debe ser
integral, es decir, debe prevenir los lactores de riesgo y alavez fortalecer las instituciones

t9,
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N" 30068

para que puedan proporcionar una respuesta electiva a los casos de violencia contra la
mujer. Asimismo, los Estados deben adoptar medidas preventivás en casos específicos en
los que es evidente que determinadas mujeres y niñas pueden ser víctimas de violencia.
Todo esto debe tomar en cuenta que en casos de violencia contra la mujer, los Estados
tienen, además de las obligaciones genéricas contenidas en la Convención Americana,
una obligación reforzada a partir de la Convención Belem do Pará. La Corte pasará ahora
t enalizar las medidas adoptadas por el Estado hasta la fecha de los hechos del presente
caso para cumplir con su deber de prevención. [. . . ]

281. En el presente caso, existen dos momentos claves en los que el deber de prevención
debe ser analizado. El primero es antes de la desaparición de las víctimas y el segundo
antes de la localización de sus cuerpos sin vida.

282. Sobre el primer momento -antes de la desaparición de las vícrimas- la


Corte considera que la lalta de prevención de la desaparición no conlleva per se la
responsabilidad internacional del Estado porque, a pesar de que éste tenía conocimiento
de una situación de riesgo para las mujeres en Ciudad ]uárez, no ha sido establecido que
tenía conocimiento de un riesgo real e inmediato para las victimas de este caso. Aunque
el contexto en este caso y sus obligaciones internacionales le imponen a[ Estado una
responsabilidad relorzada con respecto a la protección de mujeres en Ciudad Juárez,
quienes se encontraban en una situación de vulnerabilidad, especialmente las mujeres
jóvenes y humildes, no le imponen una responsabilidad ilimitada lrente a cualquier
hecho ilícito en contra de ellas. Finalmente, la Corte no puede sino hacer presente que la
ausencia de una política general que se hubiera iniciado por lo menos en 1998 -cuando
la CNDH advirtió del patrón de violencia contra la mujer en Ciudad Juárez-, es una
falta del Estado en el cumplimiento general de su obligación de prevención.

283. En cuanto al segundo momento -antes del ha.llazgo de los cuerpos- el Estado,
dado el contexto del caso, tuvo conocimiento de <1ue existía un riesgo real e inmediato
de que las víctimas lueran agredidas sexua]mente, sometidas a vejámenes y asesinadas. La
Corte considera que ante tal contexto surge un deber de debida diligencia estricta lrente
a denuncias de desaparición de mujeres, respecto a su búsqueda durante las primeras
horas y los primeros días. Esta obligación de medio, al ser más estricta, exige la realización
exhaustiva de actividades de búsqueda. En particula¡ es imprescindible la actuación pronta
e inmediata de las autoridades policiales, fiscales y judiciales ordenando medidas oportunas
y necesarias dirigidas a la determinación del paradero de las víctimas o el lugar donde
puedan encontrarse privadas de libertad. Deben existir procedimientos adecuados para las
denuncias y que éstas conlleven una investigación eFectiva desde las primeras horas. Las
auroridades deben presumir que la persona desaparecida está privada de libertad y sigue
con vida hasta que se ponga 6n a la incertidumbre sobre la suerte que ha corrido.

284. México no demostró haber adoptado las medidas razonables, conforme a las
circunsrancias que rodeaban a los casos, para encontrar a las víctimas con vida [...].

285. Además, la Corte considera que el Estado no demostró haber adoptado normas
o implementado las medidas necesarias, conlorme al artículo 2 de la Convención
Americana y al artículo 7.c de la Convención Belem do Pará, que permitieran a las
autoridades ofrecer una respuesta inmediata y eficaz ante las denuncias de desaparición
y prevenir adecuadamente la violencia contra la mujer. Tampoco demostró haber
adoptado normas o tomado medidas para que los funcionarios responsables de recibir las

196
Johnny E. Castillo Aparicio

denuncias tuvieran la capacidad y la sensibilidad para entender la gravedad del fenómeno


de la violencia contra la mujer y la voluntad para actuar de inmediato.

286. En razón de todo lo expuesto, el tibunal considera que el Estado violó los
y libertad personal reconocidos en los artículos
derechos a la vida, integridad personal
4.1, 5.1, 5.2 y 7.1 de la Convención Americana, en relación con la obligación general
de garantia contemplada en el artículo 1.1 y la obligación de adoptar disposiciones de
derecho interno contemplada en el arrículo 2 de la misma, así como con las obligaciones
contempladas en el artículo 7.by7.c de la Convención Belem do Pará, en perjuicio de
Claudia Ivette González, Laura Berenice Ramos Monárrez y Esmeralda Herrera Monreal.

287.De la obligación general de garantía de los derechos a la vida, integridad personal


y libertad personal deriva la obligación de investigar los casos de violaciones de esos
derechos; es decir, del artículo 1.1 de la Convención en conjunto con el derecho
sustantivo que debe ser amparado, protegido o garantizado. Asimismo, México debe
obseryar lo dispuesto en el artículo 7.b y 7.c de la Convención Belem do Pará, que obliga
a actuar con la debida diligencia y a adoptar la normativa necesaria para investigar y
sancionar la violencia contra la mujer.

289. El deber de investigar es una obligación de medio y no de resultado, que debe ser
asumida por el Estado como un deber jurídico propio y no como una simple formalidad
condenada de antemano a ser infructuosa. La obligación del Estado de investigar debe
cumplirse diligentemente para evitar la impunidad y que este tipo de hechos vuelvan a
repetirse. En este sentido, la Corte recuerda que la impunidad fomenta la repetición de
las violaciones de derechos humanos

290. Alaluz de ese deber, una vez que las autoridades estatales tengan conocimiento del
hecho, deben iniciar ex offcio y sin dilación, una investigación seria, imparcial y elecriva
por todos los medios legales disponibles y orientada a la determinación de la verdad y
a la persecución, captura, enjuiciamiento y eventual castigo de todos los aurores de los
hechos, especialmenre cuando están o puedan estar involucrados agentes estatales.

291. De otra parte, la Corte ha advertido que esta obligación se mantiene "cualquiera sea
el agente al cual pueda eventualmente atribuirse la violación, aun los particulares, pues,
si sus hechos no son investigados con seriedad, resultarían, en cierto modo, auxiliados
por el poder público, lo que comprometería la responsabilidad internacional del Esrado".

293.La Corte considera que el deber de investigar electivamente, siguiendo Ios estándares
establecidos por el Tiibunal [...] tiene alcances adicionales cuando se trata de una mujer
que sufre una muerte, maltrato o alectación a su libertad personal en el marco de un
contexto general de violencia contra las mujeres. [...]
295. El Tiibunal analizará la controversia entre las partes sobre alegadas irregularidades
relacionadas con I ) la custodia de la escena del crimen, recolección y manejo de evidencias,
elaboración de las autopsias y en [a identificación y entrega de los restos de las víctimas;
2) actuación seguida contra presuntos responsables y alegada labricación de culpables;
3) demora injustificada e inexistencia de avances sustanciales en las investigaciones;
4) lragmentación de las investigaciones; 5) lalta de sanción a los luncionarios públicos
involucrados con irregularidades, y 6) negación de acceso al expedienre y demoras o
negación de copias del mismo. [...]

197
E[ delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la l.ey N' 30068

300. Este'lribunal ha establecido que la eficiente determinació¡r de la verdad en el marco


de la obligación de investigar una muerte, debe mostrarse desde las primeras diligencias
con toda acuciosidad. [...]
305. [...] [E]l Manual de Naciones Unidas indica que la debida diligencia en una
investigación médico-legal de una muerte exige el mantenimiento de la cadena de
custodia de todo elemento de prueba forense. [...]

349. [L]a jurisprudencia de la Corte ha señalado que un Estado puede ser responsable por
dejar de "ordenar, practicar o valorar pruebas que hubieran sido de mucha importancia
para el debido esclarecimiento de los homicidios" [...]

366. La jurisprudencia de la Corte ha señalado que ciertas líneas de investigación,


cuando eluden el análisis de los patrones sistemáticos en los que se enmarcan cierto ripo
de violaciones a los derechos humanos, pueden generar ineficacia en las investigaciones.

377. EI Tribunal resalta que las sanciones administrativas o penales tienen un rol
importante para crear la clase de competencia y cultura institucional adecuada para
enlrentar los lactores que explican el contexto de violencia contra Ia mujer que ha sido
probado en el presente caso. Si se permite que personas responsables de estas graves
irregularidades continúen en sus cargos, o peor aún, ocupen posiciones de auroridad, se
puede generar impunidad y crear las condiciones para que los lactores que inciden en el
contexto de violencia persistan o se agraven.

388. A manera de conclusión, la Corte acepta el reconocimiento de responsabilidad por las


irregularidades cometidas en la primera etapa de las investigaciones. Sin embargo, elTiibunal
ha constatado que en la segunda etapa de las mismas no se han subsanado totalmente dichas
falencias. Las irregularidades en el manejo de evidencias, la alegada labricación de culpables,
el retraso en Ias investigaciones, la falta de líneas de investigación que tengan en cuenta el
contexto de violencia contra la mujer en el que se desenvolvieron las ejecuciones de las tres
víctimas y la inexistencia de investigaciones contra luncionarios pírblicos por su slrpuesta
r-regligencia grave, vulneran el derecho de acceso a la justicia, a una protección judicial
efr,cu y el derecho de los hmiliares y de la sociedad a conocer la verdad de lo ocurrido.
Además, denota un incumplimiento estatal de garantizar, a través de una investigación
seria y adecuada, los derechos a la vida, integridad personal y libertad personal de las
tres victimas. Todo ello permite concluir que en el presente caso existe impunidad v que
las medidas de derecho interno adoptadas han sido insuficientes para enlrentar las graves
violaciones de derechos humanos ocurridas. Ei Estado no demostró haber adoptado normas
o implementado las nledidas necesarias, conlorme al artículo 2 de la Conr.ención Americana
y al artículo 7.c de la Convención Belem do Pará, que permitieran a las autoridades olrecer
una investigación con debida diligencia. Esta ineficacia judicial frente a casos individuales
de violencia contra las mujeres propicia un ambiente de impunidad que facilita y promueve
la repetición de los hechos de violencia en general y envía un mensaje según el cual Ia violenci¿
contra las mujeres puede ser tolerada y aceptada como parte del diario vivir.

389. Por lo expuesto, el Tribunal concluye que el Estado incumplió con su deber de
investigar con ello su deber de garantizar- los derechos consagrados en los artículos
-y
4.1,5.1,5.2 y7.1 de la Convención Americana, en relación con los artículos 1.t y 2 de
la misma y con el artículo 7.b y 7.c de la Convención Belen-r do Pará, en perjuicio de
Claudia Ivette González, Laura Berenice Ramos Monárrez y Esmeralda Herrera Monreal.

r98
Johnny E. Castillo Aparicio

Por los mismos motivos, el Estado violó los derechos de acceso a la justicia y protección
judicial, consagrados en los artículos 8.1 y 25.1 de la Convención Americana, en relación
con los artículos I .l y 2 de la misma y 7.b y 7.c de la Convención Belem do Pará, en
perjuicio de Ios lamiliares de las tres víctimas identificados [...].

400. [...] La impunidad de los delitos cometidos envía el mensaje de que la violencia
contra la mujer es tolerada, 1o que lavorece su perpetuación y la aceptación social del
fenómeno, el sentimiento y la sensación de inseguridad en las mujeres, así como una
persistente desconfianza de éstas en el sistema de administración de justicia. [...]

401. En similar forma, el Tiibunal considera que el estereotipo de género se refiere


a una pre-concepción de atributos o características poseídas o papeles que son o
deberían ser ejecutados por hombres y mujeres respectivamente. Teniendo en cuenta
las manilestaciones electuadas por el Estado [...], ., posible asociar la subordinación
de la mujer a prácticas basadas en estereotipos de género socialmente dominantes y
socialmente persistentes, condiciones que se agravan cuando los estereotipos se reflejan'
implícita o explícitamente, en políticas y prácticas, particularmente en el razonamiento
y el lenguaje de las autoridades de policía iudicial, como ocurrió en el presente caso. La
creación y uso de estereotipos se convierte en una de las causas y consecuencias de la
violencia de género en contra de la mujer.

402.Por ello, el tibunal considera que en el presente caso [a violencia contra la mu.jer
constituyó una forma de discriminación y declara que el Estado violó el deber de
no discriminación contenido en el artículo 1.1 de la Convención, en relación con el
deber de garantía de los derechos consagrados en los artículos 4.1, 5.1, 5.2 y 7.1 de la
Convención Americana, en perjuicio de Laura Berenice Ramos Monárrez, Esn-reralda
Herrera Monreal y Claudia Ivette González; así como en relación con el acceso a la
justicia consagrado en los artículos 8.1 y 25.1 de la Convención, en perjuicio de los
lamiliares de las víctimas identificados [...].

1.3. Derechos de las niñas, artículo 19 de la Convención Americana

408. Esta Corte ha establecido que los niños y niñas tienen derechos especiales a los
que corresponden deberes específicos por parte de la familia, Ia sociedad y el Estado.
Además, su condición exige una protección especial que debe ser entendida como un
derecho adicional y complementario a los demás derechos que la Convención reconoce
a toda persona. La prevalencia del interés superior del niño debe ser entendida como
la necesidad de satislacción de todos los derechos de la inlancia y la adolescencia, que
obliga al Estado e irradia efectos en la interpretación de todos los demás derechos de la
Convención cuando el caso se refiera a menores de edad. [...]

410. A pesar de la existencia de legislación para la protección de la niñez, así como de


determinadas políticas estatales, la Corte resalta que de la prueba aportada por el Estado
no consta que, en el caso concreto, esas medidas se havan traducido en medidas electivas
para iniciar una pronta búsqueda, activar todos los recursos para movilizar a las diferentes
instituciones y desplegar mecanismos internos para obtener información que permitiera
localizar a las niñas con rapidez y, una vez encontrados los cuerpos, realizar las investigaciones,
procesar y sancionar a los responsables de fbrma eficaz y expedita. En definitiva, el Estado no
demosrró tener mecanismos de reacción o políticas públicas que dotaran a las instituciones
involucradas de los mecanismos necesarios para g¿r¿ntizar los derechos de las niñas.

1,99
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N' 30068

411. Consecuentemenre, este Tiibunal encuenrra que el Estado violó el derecho


consagrado en el artículo 19 de la Convención, en relación con los artículos 1.1 y 2 de
dicho tratado, en perjuicio de las niñas Esmeralda Herrera Monreal y Laura Berenice
Ramos Monárrez.

1.4. Derecho a la integridad personal de los familiares de las víctimas

4l9.Del acervo probatorio se desprende que rras la desaparición de las tres víctimas, los
lamiliares tuvieron que emprender diferentes actuaciones para buscar a las desaparecidas
ante la inactividad de las autoridades, las cuales al mismo tiempo emitían juicios
reprochables en contra de las jóvenes, causando con ello sufrimiento a los familiares. [...]

420. Por otra parre, los familiares sr.llrieron en su salud mental y emocional por la lalta
de diligencia en la determinación de la identidad de los restos enconrrados y la falta de
inFormación sobre las actuaciones realizadas por parte de las autoridades. [...]

421 . Lafaltade investigaciones tendientes a hallar la verdad, juzgar y, en su caso, sancionar


a los responsables "agrava la experiencia de impotencia, desamparo e indefensión de estas
lamilias".

424. En virtud de lo expuesto, la Corte concluye que la violación de la integridad


personal de los lamiliares de las víctimas se ha configurado por las circunstancias sufridas
durante todo el proceso desde que las ióvenes Esmeralda Herrera Monreal, Claudia
Ivette González y Laura Berenice Ramos Monárrez desaparecieron, así como por el
contexto general en el que ocurrieron los hechos. La irregular y deficiente actuación
de las autoridades del Estado a la hora de buscar el paradero de las víctimas una vez
reportada su desaparición, la mala diligencia en [a determinación de la identidad de
los restos, de las circunstancias y causas de las muertes, el retraso en la entrega de los
cadáveres, la ausencia de información sobre el desarrollo de las investigaciones y el trato
dado a los familiares durante todo el proceso de búsqueda de verdad ha provocado en
ellos un gran sufrimiento y angustia. Todo ello, a criterio del tibunal, configura un rraro
degradante, contrario al artículo 5.1 y 5.2 de la Convención Americana, en relación con
el artículo 1.1, en perjuicio de Irma Monreal Jaime, Benigno Herrera Monreal, Adrián
Herrera Monreal, ]uan Antonio Herrera Monreal, Cecilia Herrera Monreal, Zulema
Montijo Monreal, Erick Montijo Monreal, Juana Ballín Castro, Irma Josefina González
Rodríguez, Mayela Banda Gonzál,ez, Gema Iris González, Karla Arizbeth Hernández
Banda, Jacqueline Hernández, Carlos Hernández Llamas, Benita Monárrez Salgado,
Claudia Ivonne Ramos Monárrez, Daniel Ramos Monárrez, Ramón Antonio Aragón
Monárrez, Claudia Dayana Bermúdez Ramos, Itzel Arely Bermúdez Ramos, Paola
Alexandra Bermúdez Ramos, Atziri Geraldine Bermúdez Ramos.

440. l. ..) [L]a Corte concluye que los actos de hostigamiento que sufrieron los familiares
configura una violación al derecho a la integridad personal consagrado en el artículo
5.1 y 5.2 de la Convención Americana, en relación con el artículo 1.1 de la misma,
en perjuicio de Adrián Herrera Monreal, Benita Monárrez Salgado, Claudia ivonne
Ramos Monárrez, Daniel Ramos Monárrez, Ramón Antonio Aragón Monárrez, Claudia
Dayana Bermúdez Ramos, Itzel Arely Bermúdez Ramos, Paola Alexandra Bermúdez
Ramos y Atziri Geraldine Bermúdez Ramos.

200
Johnny E. Castillo Aparicio

II. Artículo 11 (protección de la honra y de la dignidad) de la Convención Americana.

444. El arúculo 1 1 de la Convención reconoce que toda persona tiene derecho al respeto
a su honor, prohíbe todo ataque ilegal contra la honra y reputación e impone a los
Estados el deber de brindar la protección de la ley contra tales ataques. En términos
generales, el derecho a la honra se relaciona con la estima y valía propia, mientras que la
reputación se refiere a la opinión que otros tienen de una persona.

445. El Tiibunal hace constar que los alegatos relacionados con la supuesta violación del
artículo 1 1 de la Convención en perjuicio de las víctimas y sus madres se refieren a hechos
concernientes al trato que sufrieron como consecuencia de la búsqueda de las jóvenes
desaparecidas y el posterior reclamo de justicia. Las consecuencias jurídicas de dichos
hechos ya han sido examinadas en relación con el artículo 5 de la Convención, por lo
que el Tiibunal estima improcedente declarar una violación al artículo 1 1 convencional.

- La Sentencia de Excepción Prelimina¡, Fondo, Reparaciones y Costas constituye p€r se

una lorma de reparación.

- El Estado deberá, conducir eficazmente el proceso penal en curso y, de ser el caso, los
que se llegasen a abri¡ para identificar, procesar y, en su caso, sancionar a los responsa-
bles materiales e intelectuales de [a desaparición, maltratos y privación de la vida de las
jóvenes González, Herrera y Ramos, conforme a las siguientes directrices:

i) se deberá remover todos los obstáculos de jure o de facto que impidan la debida
investigación de los hechos y el desarrollo de los respectivos procesos judiciales,
y usar todos los medios disponibles para hacer que las investigaciones y procesos
judiciales sean expeditos a fin de evitar Ia repetición de hechos iguales o análogos a
los del presente caso;

ii) la investigación deberá incluir una perspectiva de género; emprender líneas de


investigación especí6cas respecto a violencia sexual, para lo cual se deben involucrar
las líneas de investigación sobre los patrones respectivos en la zona; realizarse
conforme a protoco.los y manuales que cumplan con los lineamientos de esra
Sentencia; proveer regularmente de información a los familiares de las víctimas
sobre los avances en la investigación y darles pleno acceso a los expedientes, y
realizarse por funcionarios altamente capacitados en casos similares y en atención a
víctimas de discriminación y violencia por razón de género;

iii) deberá asegurarse que los distintos órganos que participen en el procedimiento
de investigación y los procesos judiciales cuenten con los recursos humanos y
materiales necesa¡ios para desempeñar las tareas de manera adecuada, independiente
e imparcial, y que las personas que participen en la investigación cuenten con las
debidas garantías de seguridad, y

iv) los resultados de los procesos deberán ser públicamente divulgados para que la
sociedad mexicana conozca los hechos objeto del presente caso.

201
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N" 30068

- El Estado deberá, dentro de un plazo razonable, investigar, por intermedio de las insti-
tuciones públicas competentes, a los luncionarios acusados de irregularidades ¡ luego
de un debido proceso, aplicará las sanciones administrativas, disciplinarias o penales
correspondientes a quienes fueran encontrados responsables.

- El Estado deberá realizar, dentro de un plazo razonable, las investigaciones correspon-


dientes¡ en su caso, sancionar a los responsables de los hostigamientos de los que han
sido objeto Adrián Herrera Monreal, Benita Monárrez Salgado, Claudia Ivonne Ra-
mos Monárrez, Daniel Ramos Monárrez, Ramón Antonio Aragón Monárrez, Claudia
Dayana Bermúdez Ramos, Itzel Arely Bermúdez Ramos, Paola Alexandra Bermúdez
Ramos y Atziri Geraldine Bermúdez Ramos.

- EI Estado deberá, en el plazo de seis meses a partir de la notificación de [a Sentencia


de Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas, publicar en el Diario Oficial
de la Federación, en un diario de amplia circulación nacional y en un diario de amplia
circulación en el estado de Chihuahua, por una sola vez, los párralos 113 a 136, 146
a 168, l7l a 181, 185 a 195, 198 a209 y 212 a22l de Ia Sentencia de Excepción
Preliminat Fondo, Reparaciones y Costas y los puntos resolutivos de la misma, sin las
notas al pie de página correspondier,tes. Adicionalmente, el Estado deberá, dentro del
mismo plazo, publicar la Sentencia de Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y
Costas íntegramente en una página electrónica oficial del Estado.

- El Estado deberá, en el plazo de un año a partir de la notificación de la Sentencia de


Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas, realizar un acto público de reco-
nocimiento de responsabilidad internacional, en relación con los hechos del presente
caso, en honor a la memoria de Laura Berenice Ramos Mor-rárrez, Esmeralda Herrera
Monreal y Claudia Ivette González.

- El Estado deberá, en el plazo de un año a partir de la notificación de la Sentencia


de Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas, levantar un monumento en
memoria de las mujeres víctimas de homicidio por razones de género en Ciudad Juá-
rez. El monumento se develará en la misma ceremonia en la que el Estado reconozca
públicamente su responsabilidad internacional, en cumplimiento de lo ordenado en el
punto resolutivo anterior.

- El Estado deberá, en un plazo razonable, continuar con la estandarización de todos sus


protocolos, manuales, criterios ministeriales de investigación, servicios periciales y de
impartición de justicia, utilizados para investigar todos ]os delitos que se relacionen
con desapariciones, violencia sexual y homicidios de mujeres, conforme al Protocolo
de Estambul, el Manual sobre la Prevención e Investigación Electiva de Ejecuciones
Extrajudiciales, Arbitrarias y Sumarias de Naciones Unidas y [os estándares internacio-
nales de búsqueda de personas desaparecidas, con base en una perspectiva de género.
A1 respecto, se deberá rendir un informe anual durante tres años.

- El Estado deberá, en un plazo razonable, adecuar el Protocolo Alba, o en su delecto


implementar un nuevo dispositivo análogo, conlorme a las siguientes directrices, de-
biendo rendir un inForme anual durante tres años:

i) implementar búsquedas de oficio y sin dilación alguna, cuando se presenten casos de


desaparición, como una medida tendiente a proteger la vida, libertad personal y la
integridad personal de la persona desaparecida;

202
Johnny E. Casti[1o Aparicio

ii) establecer un trabajo coordinado entre dilerentes cuerpos de seguridad para dar con
el paradero de la persona;

iii) eliminar cualquier obstáculo de hecho o de derecho que le reste efectividad


a la búsqueda o que haga imposible su inicio como exigir invesrigaciones o
procedimientos prel im inares:

iv) asignar los recursos humanos, económicos, logísticos, científicos o de cualquier


índole clue sean necesarios para el éxito de la birsqueda;

v) conlrontar el reporte de desaparición con la base de datos de personas desaparecidas,


v
vi) priorizar las bírsquedas en áreas donde razonablemente sea más probable encontrar
a Ia persona desaparecida sin descartar arbitrariamente otras posibilidades o áreas
de búsqueda. Todo 1o anterior deberá ser aún n.rás urgente y riguroso cuando [a
desaprrecida sea urre niña.

- El Estado deberá crear, en un plazo de seis meses a partir de la notificación de la Sen-


tencia de Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas, una página elecrrónica
que deberá acrualiza¡se permanentemente y contendrá la inlormación personal necesa-
ria de todas las mujeres, jóvenes y niíras que desaparecieror.r en Chihuahua desde 1993
y que continúan desaparecidas. Dicha página electrónica deberá permitir que cualquier
individuo se comunique por cualquier medio con las autoridades, inclusive de manera
anónima, a electos de proporcionar inlormación relevante sobre el paradero de la mu-
jer o niña desaparecida oi en su caso, de sus restos.

- El Estado deberá, denrro del plazo de un ano a partir de la notificación de la Sentencia


de Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas, crear o actualizar una base de
datos que contenga:

i) la información personal disponible de mujeres y niñas desaparecidas a nivel nacional;

ii) la información personal que sea necesaria, principalmente genética y muestras


celulares, de los lamiliares de las personas desaparecidas que consientan -o que
así lo ordene un juez- para que el Estado almacene dicha inlormación personal
únicamente con objeto de localiz.ar a la persona desaparecida, y

iii) inlormación genética y muestras celulares provenientes de los cuerpos de cualquier


la
mujer o niña no identificada que fuera privada de la r.ida en el estado de Chihuahua.

El Estado debe continuar implementando programas y cursos permanentes de edu-


cación y capacitación en derechos humanos y género; perspectiva de género para la
debida diligencia en Ia conducción de averiguaciones previas y procesos judiciales rela-
cionados con discriminación, violencia y homicidios de mujeres por razones de género,
y superación de estereotipos sobre el rol social de las mujeres dirigidos a Funcionarios
públicos. El Estado deberá inlormar anualmente, durante tres años, sobre la imple-
menración de lot ctrrsos y capacitaciones.

203
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N'30068

- El Estado deberá, dentro de un plazo razonable, realizar un programa de educación


destinado a la población en general del estado de Chihuahua, con el fin de superar
dicha situación. A tal efecto, el Estado deberá presentar un inlorme anual por rres anos,
en el que indique las acciones que se han realizado con tal fin.

- El Estado debe brindar atención médica, psicológica o psiquiátrica gratuita, de lorma


inmediata, adecuada y efectiva, a través de instituciones estatales de salud especializa-
das, a Irma Monreal Jaime, Benigno Herrera Monreal, Adrián Herrera Monreal, Juan
Antonio Herrera Monreal, Cecilia Herrera Monreal, Zulema Montijo Monreal, Erick
Montijo Monreal, Juana Ballín Castro, Irma Josefina González Rodríguez, Mayela
Banda González, Gema Iris González, Karla Arizbeth Hernández Banda, Jacqueline
Hernández, Carlos Hernández Llamas, Benita Monárrez Salgado, Claudia Ivonne Ra-
mos Monárrez, Daniel Ramos Monárrez, Ramón Antonio Aragón Monárrez, Claudia
Dayana Bermúdez Ramos, Itzel Arely Bermúdez Ramos, Paola Alexandra Bermúdez
Ramos y Atziri Geraldine Bermúdez Ramos, si éstos así lo desean.

- El Estado deberá, dentro del plazo de un año a partir de la notificación de Sentencia de


Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas, pagar por concepro de gastos fu-
nerarios a la señora Monreal US$ 550,00, a la señora González US$ 250,00 y a la seño-
ra Monárrez US$ 750,00 y por concepto de gastos de búsqueda US $ 1 50,00 a la seño-
ra Monreal y US $600,00 a la señora GonzáIez; y, $1.050,00 a la señora Monárrez. El
Estado, además debe pagar, por lucro cesante, US $145.500,00 por Esmeralda Herrera
Monreal, US $134.000,00 por Claudia Ivette González y US $140.500,00 por Laura
Berenice Ramos Monárrez. Deberá pagar por daño moral US$40.000,00 a Esmeralda
Herrera Monreal; US$15.000,00 a Irma Monreal Jaime; US$11.000,00 a Benigno
Herrera Monreal; US$12.000,00 a Adrián Herrera Monreal; US$11.000,00 a Juan
Antonio Herrera Monreal; US$ 1 1 .000,00 a Cecilia Herrera Monreal; US$ 1 1 .000,00
aZtiema Montijo Monreal; US$11.000,00 a Erick Montijo Monreal; US$11.000,00
a Juana Ballín Castro; US$38.000,00 a Claudia lvette González; US$15.000,00
a Irma Josefina González Rodríguez; US$I1.000,00 a Mayela Banda González;
US$11.000,00 a Gema Iris González; US$11.000,00 a Karla Arizbeth Hernández
Banda; US$11.000,00 aJacqueline Hernández; US$11.000,00 a Carlos Hernández
Llamas; US$40.000,00 a Laura Berenice Ramos Monárrez; US$18.000,00 a Benita
Monárrez Salgado; US$12.000,00 a Claudia Ivonne Ramos Monárrez; US$12.000,00
a Daniel Ramos Monárrez; US$12.000,00 a Ramón Antonio Aragón Monárrez;
US$12.000,00 a Claudia Dayana Bermúdez Ramos; US$12.000,00 a Itzel Arely Ber-
múdez Ramos; US$12.000,00 a Paola Alexandra Bermúdez Ramos; US$12.000,00
a Atziri Geraldine Bermúdez Ramos. Además, el Estado debe entregar la cantidad de
US$ 45.000,00 a las madres de las jóvenes Herrera, Ramos y González quienes entre-
garán, en su caso, la cantidad que estimen adecuada a sus represenrantes, por concepro
de costas y gastos.

- La Corte supervisará el cumplimiento íntegro de la Sentencia de Excepción Preliminar,


Fondo, Reparaciones y Costas, en ejercicio de sus atribuciones y en cumplimiento de
sus deberes conforme a la Convención Americana, y dará por concluido el presente
caso una vez que el Estado haya dado cabal cumplimiento a lo dispuesto en [a misma.
Dentro del plazo de un año contado a partir de la notificación de esta Senrencia de Ex-
cepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas el Estado deberá rendir al Tribunal
un inlorme sobre las medidas adoptadas para darle cumplimiento.

204
Johnny E. Castillo Aparicio

20, Puntos resolutivoe

La Corte decide,

- Aceptar parcialmente la excepción preliminar interpuesta por el Estado, de conformi-


dad con los párrafos 3 1 y 80 de la presente Sentencia ¡ por ende, declarar que: i) tiene
competencia contenciosa en razón de la materia para conocer de alegadas violaciones
al artículo 7 de Ia Convención Belem do Pará. y ii) no riene comperencia contenciosa
en razón de la materia para conocer de supuestas violaciones a los artículos 8 y 9 de
dicho instrumento internacional.

- Aceptar el reconocimiento parcial de responsabilidad internacional eFectuado por el


Estado.

La Corte declara que,

- No puede atribuir al Estado responsabilidad internacional por violaciones a los dere-


chos sustantivos consagrados en los artículos 4 (Derecho a la Vida), ! (Derecho a la
Integridad Personal) y 7 (Derecho a la Liberrad Personal) de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos, derivadas del incumplimiento de la obligación de respeto
contenida en el artículo 1.1 de la misma.

- El Estado violó los derechos a la vida, integridad personal y libertad personal reco-
nocidos en los artículos 4.1,5.1,5.2 y 7.I de la Convención Americana, en relación
con la obligación general de garantía contemplada en el artículo 1.1 y la obligación de
adoptar disposiciones de derecho interno contemplada en el artículo 2 de la misma,
así como con las obligaciones contempladas en el artículo 7 .b y 7 .c de [a Convención
Belem do Pará, en perjuicio de Claudia Ivette González, Laura Berenice

Ramos Monárrez y Esmeralda Herrera Monreal.

- El Estado incumplió con su deber de investigar -y con ello su deber de garantizar- los
derechos a la vida, integridad personal y libertad personal, consagrados en los artículos
4.1, 5.1, 5.2 y 7 .1, de la Convención Americana, en relación con los artículos 1 .1 y 2 de
la mismaycon el artículo 7.by7.c de la Convención Belem do Pará, en perjuicio de
Claudia Ivette González, Laura Berenice Ramos Monárrez y Esmeralda Herrera Mon-
real. Por los mismos motivos, el Estado violó los derechos de acceso a la justicia y pro-
tección judicial, consagrados en los artículos 8.1 y 25.1 de la Convención Americana,
en relación con los a¡tículos 1.1 y 2 de la misma y 7.by7.c de la Convención Belem do
Pará, en perjuicio de: Irma MonrealJaime, Benigno Herrera Monreal, Adrián Herrera
Monreal, Juan Antonio Herrera Monreal, Cecilia Herrera Monreal, Zulema Montijo
Monreal, Erick Montijo Monreal, Juana Ballín Castro, Irma Josefina González Rodrí-
guez, Mayela Banda González, Gema Iris González, Karla Arizbeth Hernández Banda,
Jacqueline Hernández, Carlos Hernández Llamas, Benita Monárrez Salgado, Claudia
Ivonne Ramos Monárrez, Daniel Ramos Monárrez, Ramón Antonio Aragón Moná-
rrez, Claudia Dayana Bermúdez Ramos, Itzel Arely Bermúdez Ramos, Paola Alexandra
Bermúdez Ramos y Atziri Geraldine Bermúdez Ramos.

205
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a Ia [.ey N' 30068

- El Estado violó el deber de no discriminación contenido en el artículo 1.1 de la Con-


vención Americana, en relación con el deber de garantía de Ios derechos a la vida,
integridad personal y libertad personal, consagrados en los artículos 4.1, 5 .l , 5.2 y 7 .1
de dicho tratado, en perjuicio de Laura Berenice Ramos Monárrez, Esmeralda Herrera
Monreal y Claudia Ivette González; así como en relación con el acceso a la.justicia con-
sagrado en los artículos 8.1 y 25.1de la mencionada Convención, en perjuicio de lrma
Monreal Jaime, Benigno Herrera lr4onreal, Adrián Herrera Monreal, Juan Antonio
Herrera Monreal, Cecilia Herrera Monreal, Zulema Montijo Monreal, Erick Montijo
Monreal, Juana Ballín Castro, Irma Josefina González Rodríguez, Mayela Banda Gon-
zález, Gema Iris González, Karla Arizbeth Hernández Banda, Jacqueline Hernández,
Carlos Hernández L,lamas, Benita Monárrez Salgado, Claudia Ivonne Ramos Moná-
rrez, Daniel Ramos Monárrez, Ramón Antonio Aragón Monárrez, Claudia Dayana
Bermúdez Ramos, Itzel Arely Bermúdez Ramos, Paola Alexandra Bermúdez Ramos y
Atziri Geraldine Bermúdez Ramos.

- El Estado violó los derechos del niño, consagrados en el artículo 19 de la Convención


Americana, en relación con los artículos 1.1 y 2 de la misma, en perjuicio de las niúas
Esmeralda Herrera Monreal y Laura Berenice Ramos Monárrez.

- El Estado violó el derecho a la integridad personal ,consagrado en el artículo 5.1 y 5.2


de la Convención Americana, en relación con el artículo 1.1 de la misma, por los su-
lrimientos causados a lrma Monreal Jaime, Benigno Herrera Monreal, Adrián Herrera
Monreal, Juan Antonio Herrera Monreal, Cecilia Herrera Monreal, Zulema Montijo
Monreal, Erick Montijo Monreal, Juana Ballín Castro, Irma]osefina González Rodrí-
guez, Mayela Banda González, Gema Iris González, Karla Arizbeth Hernández Banda,
Jacqueline Hernández, Carlos Hernández Llamas, Benita Monárrez Salgado, Claudia
Ivonne Ramos Monárrez, Daniel Ramos Monárrez, Ramón Antonio Aragón Moná-
rrez, Claudia Dayana Bermúdez Ramos, Itzel Arely Bermúdez Ramos, Paola Alexandra
Bermúdez Ramos y Atziri Geraldine Bermúdez Ramos.

- El Estado violó el derecho a la integridad personal, consagrado en el a¡tículo 5.1 y 5.2


de la Convención Americana, en relación con el artículo 1.1 de la misma, por los actos
de hostigamiento que sulrieron Adrián Herrera Monreal, Benita Monárrez Salgado,
Claudia Ivonne Ramos Monárrez, Daniel Ramos Monárrez, Ramón Antonio Aragón
Monárrez, Claudia Dayana Bermúdez Ramos, Itzel Arely Bermúdez Ramos, Paola
Alexandra Bermúdez Ramos y Atziri Geraldine Bernrúdez Ramos.

- E[ Estado no violó el derecho a la protección de la honra y de la dignidad, consagrado


en el artículo 11 de la Convención Americana.

206
Johnny E. Castillo Aparicio

21. Yoto(s) separado(s)

Nombre Juez Diego Carcía-Sayán

Tipo de voto Voto Concurrente (Sentencia de Excepción


Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas)

Nomtrre Jueza Cecilia Medina Quiroga

Tipo de voto Voto Concurrente (Sentencia de Excepción


Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas)

§ECCIÓN CI ACTI]ACIONE§ PO§TERIORES A I"A{§) SENTENCIATS}

22 Sentencia de interpretación No se consigna

23 Supervisión de cumplimiento de No se consigna

sentencia
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N" 30068

V. INFORME N' 54lOI-CASO 12.051


MARIA DA PENHA MAIA FERNANDES . BRASIL
16 DE ABRIL DE 2OO1

I. RrsuivrsN

1. El 20 de agosto de 1998, Ia Comisión Interamericana de Derechos


Humanos (en adelante "la Comisión") recibió una denuncia
presentada por la señora Maria da Penha Maia Fernandes, el
Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y el
Comité Latino Americano de Defensa de los Derechos de la
Mujer (CLADEM) (en adelante "los peticionarios"), basada
en la competencia que le acuerdan ios artículos 44 y 46 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos (en adelante
"la Convención" o "la Convención Americana") y el artículo
12 dela Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belem
do Pará o CMV).

2. La denuncia alega la tolerancia por parte de Ia República


Federativa de Brasil (en adelante "Brasil" o "el Estado") de la
violencia perpetrada en su domicilio en la ciudad de Fortaleza,
Estado de Ceará, por Marco António Heredia Viveiros en
perjuicio de su entonces esposa Maria da Penha Maia Fernandes
durante años de su convivencia matrimonial y que culminó en
una tentativa de homicidio y nuevas agresiones en mayo y junio
de 1983. Maria da Penha, como producto de esas agresiones
padece de paraplejia irreversible y otras dolencias desde el año
1983. Se denuncia la tolerancia estatal por no haber tomado por
más de quince años medidas efectivas necesarias para procesar
y penar al agresor, pese a las denuncias efectuadas. Se denuncia

' El miembro de la Comisión, Hélio Bicudo, de nacionalidad brasileña, no participó en el

debate ni en la votación de este caso en cumplimiento del artículo l9(2)(a) del Reglamento
de la Comisión.
Johnny E. Castillo Aparicio

la violación de los artículos 1(1) (Obligación de Respetar los


Derechos); 8 (Garantías Judiciales);24 (Iyaldad ante Ia Ley)
y 25 (Protección Judicial) de la Convención Americana, en
relación con los artículos II y XWII de la Declaración Americana
de los Derechos y Deberes del Hombre ("la Declaración"), así
como de los artículos 3, 4(a), (b), (.), (d), (e), (f) y (g); 5 y
7 de la Convención de Belem do Pará. La Comisión tramitó
reglamentariamente la petición. Dado que el Estado no ofreciera
comentarios a la misma, pese a los repetidos requerimientos de la
Comisión, los peticionarios solicitaron se presuman verdaderos
los hechos relatados en la petición aplicando el artículo 42 del
Reglamento de la Comisión.

1 En este informe la Comisión analiza los requisitos de admisibilidad


y considera que la petición es admisible de conformidad con los
artículos 46(2)(c) y 47 de la Convención Americana,y 12 dela
Convención de Belem do Pará. En cuanto al fondo de la cuestión
denunciada, la Comisión concluye en este informe, redactado
de acuerdo con el artículo 51 de Ia Convención, que el Estado
violó en perjuicio de Ia señora Maria da Penha Maia Fernandes
Ios derechos a las garantías judiciales y a la protección judicial,
garantizados por los artículos B y 25 de la Convención Americana,
en concordancia con la obligación general de respetar y garantizar
los derechos, prevista en el artículo 1 (1 ) de dicho instrumento y
en los artículos II y X\{I de la Declaración, así como el artículo
7 dela Convención de Belem do Pará. Concluye también que
esta violación ocurre como parte de un patrón discriminatorio
respecto a tolerancia de la violencia doméstica contra las mujeres
en Brasil por ineficacia de la acción judicial. La Comisión
recomienda al Estado que lleve a cabo una investigación seria,
imparcial y exhaustiva para determinar la responsabilidad penal
del autor del delito de tentativa de homicidio en perjuicio de Ia
señora Fernandes y paradeterminar si hay otros hechos o acciones
de agentes estatales que hayan impedido el procesamiento rápido

209
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal v comentarios a la Lev N' 30068

y efectivo del responsable; recomienda también Ia reparación


efectiva y pronta de la víctima, así como la adopción de medidas
en el ámbito nacional para eliminar esta tolerancia estatal frente
a la violencia doméstica contra mujeres.

II. ThÁurrE ANTE LA CoMrsróN v ornnre DE soLUCróN


AMISTOSA

4. El 20 de agosto de 1998 la Comisión Interamericana recibió la


petición sobre este caso y el l" de septiembre del mismo año
remitió comunicación a los peticionarios acusando recibo de su
denuncia e informándoles que se había dado apertura al trámite
del caso. El 19 de octubre de 1998, la Comisión Interamericana
trasladó la petición al Estado y le solicitó información al respecto.

I Frente alafalta de respuesta del Estado, el2 de agosto de 1999,


los peticionarios solicitaron la aplicación del artículo 42 del
Reglamento de la Comisión con el propósito de que se presuman
verdaderos los hechos relatados en Ia denuncia, en vista de que
habían pasado más de 250 días desde el traslado de la petición a
Brasil y éste no había presentado sus observaciones en el presente
caso.

6. El 4 de agosto de 1999,Ia Comisión Interamericana reiteró al


Estado su solicitud de envío de la información que considerara
pertinente, advirtiendo la posibilidad de aplicar el articulo 42
de su Reglamento.

7. El7 de agosto de 2000, la Comisión se puso a disposición de


las partes por treinta días para iniciar un proceso de solución
amistosa de acuerdo con los artículos 48(1)(f) de la Convención
y 45 del Reglamento de Ia Comisión, sin que hasta la fecha se
haya recibido respuesta afirmativa de ninguna de las partes, por
lo que la Comisión considera que en esta etapa procesal, el asunto
no es susceptible de solución por ese medio.

210
Johnny E. Castillo Aparicio

III. PosrcroNEs DE LAs PARTEs

A. Los peticionarios

B. De acuerdo con la denuncia, el 29 de mayo de 1983 la señora


María da Penha Maia Fernandes, de profesión farmacéutica,
fue víctima en su domicilio en Fortaleza, Estado de Ceará, de
tentativa de homicidio por parte de su entonces esposo, el señor
Marco António HerediaViveiros, de profesión economista, quien
Ie disparó con un revólver mientras ella dormía, culminando
una serie de agresiones durante su vida matrimonial. A resultas
de esta agresión, la señora Fernandes resultó con graves heridas
y tuvo que ser sometida a innumerables operaciones. Como
consecuencia de la agresión de su esposo, ella sufre de paraplejia
irreversible y otros traumas fisicos y psicológicos.1

9. Los peticionarios indican que el señor Heredia Viveiros tenía


un temperamento agresivo y violento y que agredía a su esposa
y a sus tres hijas durante su relación matrimonial, situación que
según la víctima llegó a ser insoportable, aunque por temor
no se atrevía a tomar Ia iniciativa de separarse. Sostienen que
el esposo trató de encubrir la agresión denunciándola como
una tentativa de robo y agresiones por ladrones que se habrían
fugado. Dos semanas después de que la señora Fernandes regresó
del hospital y estando en recuperación por la agresión homicida
del29 de mayo de 1983, sufrió un segundo atentado contra su
vida por parte del seáor Heredia Viveiros, quien habría tratado

I Según la denuncia y los anexos presentados por los peticionarios, el señor Viveiros
le disparó con un arma de fuego a su esposa mientras ella dormía. Anre el temor y para
evitar un segundo disparo, [a señora Fernandes se quedó tendida en la cama simulando
estar muerta; no obstante, a su ingreso al hospital se encontraba en shock y con tetraplegia
producto de lesiones destructivas en la tercera y cuarta vértebras, entre otras lesiones que se

manifestaron posteriormenre. Escrito de los peticionarios de 1 3 de agosto de 1998, recibido


en la Secretaría de la CIDH el 20 de agosto del mismo año, p. 2; y FERNANDE,S (Maria
da Penha Maia),Sobreuiui posso contar, Fortaleza, 1994, pp. 28-30 (anexo I de la denuncia).

211
E.l deliro de féminicidio. Análisis docrrinal y comentarios a la Ley N"
30068

de electrocurarla mienrras ella se bañaba. A este punro decidió


separarse judicialmente de é1.2

10. fueguran que el señor Herediaviveiros actuó premeditadamenre,


ya que semanas antes de la agresión intentó convencer a su esposa
de hacer un seguro de vida a favor de ér,y cinco días anres de
agredirla traró de obligarla a firmar un documenro en donde
vendía el automóvil, propiedad de ella, sin que constara el nombre
del comprador. Indican que la señora Fernandes posreriormenre
se enreró de que el señor viveiros poseía un historial
delictivo;
que era bígamo y tenía un hijo en Colombia, datos que él le
había ocultado.

1 l. Añaden que debido a la paraplejia resultante, la víctima debe ser


somedda a múltiples traramienros ffsicos de recuperación, además
de experimenrar un severo estado de dependencia que la hace
requerir de la ayuda consranre de enfermeros para movilizarse.
Estos gastos permanentes en medicamentos y fisioterapeutas
son
costosos y la señora Maria da Penha no recibe ayuda financiera
por parte de su ex-esposo para hacerles frente. Thmpoco él cumple
con los pagos alimenrarios prescritos en el juicio de separación.

12. Alegan los pericionarios que durante la investigación judicial,


iniciada días después de la agresión el 6 de junio de 1983,
se recogieron declaraciones que comprobaban la autoría del
atentado por parre del señor Heredia Viveiros, a pesar de que
éste sostenía que la agresión se había
producido por ladrones que
pretendían enrrar al hogar común. Durante el trámite judicial se
presenraron pruebas demostrando que el señor Heredia viveiros

r según las declaraciones de la víctima, el segundo 6n de semana después


de su regreso de
Brasilia el señor viveiros le preguntó si deseaba ronrar un baño y cu:rndo
.ll"...,r.tnt.rb,
dentro de la ducha sinrió un choque elécrrico con la corrienre ,Je agua. La
señora Fernandes
se desesperó v trató de salir de la ducha, mienrras ranro su esposo le conresraba que un
pequeño choque eléctrico no la iba a ma¡ar. Manifiesta que en ese momenro
enrendió por
qué desde su regreso, el señor Viveiros solamente u¡ilizaba el baño <Ie
sus hijas para bañarse.
Escrito de los pericionarios de l3 de agosto de 199g, p. 5 yanexo 2 del
mismo docunrenro.

212
Johnny E. Castillo Aparicio

tenía intenciones de matarla y en la casa se encontró una escopeta


de su propiedad, contradiciendo su declaración negando poseer
armas de fuego. Análisis posteriores indicaron que fue el arma
utilizada en el delito. Sobre la base de todo ello, el Ministerio
Público presentó su denuncia contra el Sr. Heredia Viveros el
28 de septiembre de 1984, como Acción Penal Pública ante Ia
la. Vara de Juri de Fortaleza, Estado de Ceara.
13. Los peticionarios señalan que pese a la contundencia de la
acusación y pruebas,3 el caso tardó ocho aáos en llegar a
decisión deJuri, el cual el4 de mayo de 1991 dictó sentencia
condenatoria en contra del se ñor Viveiros, aplicándole por su
grado de culpabilidad en la agresión y tentativa de homicidio,
quince años de prisión reducidos a diez años por no constar
condenas anteriores.

14. Indican que ese mismo día,4 de mayo de 1991, Ia defensa


presentó un recurso de apelación contra la decisión del Juri.
Este recurso, según el artículo 479 del Código Procesal Penal
brasileño, era extemporáneo, pues sólo podía ser formulado
durante la tramitación del juicio mas no con posterioridad.
Dicha imposibilidad legal es sostenida en forma reiterada por la
jurisprudencia brasileña y por el propio Ministerio Público en
el caso en análisis.

15. Pasaron otros tres años hasta que recién el 4 de mayo de 7995,
eltibunal de Alzada falló sobre la apelación. En ese fallo aceptó
el alegato presentado extemporáneamente y basándose en el
argumento de la defensa de que hubo vicios en la formulación
de preguntas al jurado anuló la decisión del Juri.

I Dice la denuncia que "varias pruebas lueron recogidas demostrando que el ex-marido
de Maria da Penha tenía la intención de mararla y íraguar un asalto a su hogar". Agregan
copia del Laudo de la PolicíaTécnica y de las declaraciones testimoniales de las empleadas
domésticas que con lujo de detalle describen indicios sobre la culpabilidad del Sr. Heredia
Viveiros. Enrre los elementos que describen está Ia negativa del acusado respecto a que poseía
una escopeta (espingarda), arma que luego se comprobó tenía; respecto a sus constantes
ataques lísicos a la esposa; y contradicciones graves en su historia sobre los sucesos.

213
El delito de leminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N" 30068

16. Alegan que paralelamente se desarrollaba otro incidente judicial por


la apelación contra la sentencia de"pronuncia" (primera decisión
judicial por la cual elJuez decide que existen indicios de autoría que
justifican llevar el caso aJuri), apelación que habría sido también
extemporánea y que así fue declarado por el Juez. Esta decisión
también fue apelada al Tlibunal de Justicia del Estado de Ceará,
que aceptó considerar la apelación y la rechazó, confirmando el 3
de abril de 1995 la decisión de "pronuncia" reafrrmando una vez
más que existían indicios suficientes de autoría.

17. Continúa la denuncia sobre la ineficacia judicial y retardo de


justicia sosteniendo que dos años después de la anulación de la
condena dictada por el prime r Juri, el 1 5 de marzo de 1996 se

llevó a cabo un segundo juicio por Juri en el que el senor Viveiros


fue condenado a diez años y seis meses de prisión.

I B. Los peticionarios manifiestan que nuevamente el Tiibunal aceptó


una segunda apelación de la defensa, en que se alegaba que el
reo fue juzgado ignorando las pruebas de autos. Desde el22
de abril de 1997, el proceso se encuentra esperando la decisión
del recurso en segunda instancia ante el tibunal de Justicia del
Estado de Ceará y hasta la fecha de la presentación de la petición
ante la Comisión, la apelación no se había resuelto.

t9. Alegan los peticionarios que a la fecha de la petición Ia justicia


brasileña había tardado más de quince años sin llegar a condena
definitiva contra el ex-esposo de la señora Fernandes, en libertad
por todo ese tiempo a pesar de la gravedad de la acusación y las

numerosas pruebas en su contra y a pesar de la gravedad de los


delitos cometidos en contra de la señora Fernandes. De esta
manera el Poder Judiclal de Ceará y el Estado brasileño han
actuado de manera inefectiva omitiendo conducir el proceso
judicial de manera rápida y eficaz, y creando un alto riesgo de
impunidad, ya que la prescripción punitiva en este caso ocurre
al cumplirse los 20 años del hecho, fecha que se está acercando.
Sostienen que la acción del Estado brasileño debía haber tenido

214
Johnny E. Castillo Aparicio

por objetivo principal la reparación de las violaciones sufridas


por Maria de la Penha, garantizándole un proceso justo en un
plazo razonable.a

20. Sostienen que esta denuncia no representa una situación aislada


en Brasil y que el presente caso es ejemplo de un patrón de
impunidad en los casos de violencia doméstica contra mujeres en

Brasil, ya que la mayoría de las denuncias no llegan a convertirse


en procesos criminales y de los pocos que llegan a proceso, sólo
una minoría llega a condenar a los perpetradores. Recuerdan los
términos de Ia propia Comisión cuando sostuvo en su Informe
sobre Brasil que:

Los delitos que son incluidos en el concepto de violencia contra


la mujer constituyen una violación de los derechos humanos
de acuerdo con la Convención Americana y los términos más
específicos de la Convención de Belem do Pará. Cuando son
perpetrados por agentes del Estado, el uso de laviolencia contra
la integridad físicaylo mental de una mujer o un hombre son
responsabilidad directa del Estado. Además, el Estado tiene la
obligación, de acuerdo con el artículo 1(1) de la Convención
Americana y el artículo 7(b) de la Convención de Belem do
Pará, de actuar con la debida diligencia para prevenir las
violaciones de los derechos humanos. Esto significa que aun
cuando la conducta no sea originalmente imputable al Estado
(por ejemplo porque el agresor es anónimo o no es agente del
Estado), un acto deviolación puede acarÍear responsabilidad
estatal "no por el acto mismo, sino por la falta de debida
diligencia para prevenir Ia violación o responder a ella como

requiere la Convención".5

a El mismo Tiibunal de Juicio se manifestó sobre el elevado grado de culpabilidad del reo,
así como su personalidad peligrosa que se revelaron en el cometimiento del crimen y en sus

graves consecuencias, al dictar la condena de quince años de prisión en el primer juzgamiento.


FERNANDES (Maria da Penha Maia), Sobreuiui posso contar, Fortaleza, 1,994, p. 7 4.
t CIDH, Inlorme sobre la Situación de los Derechos Humanos en Brasil 1997. Cap. MII.

2t5
El delito de Feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N' 30068

21. Alegan que el Estado no ha tomado medidas efectivas de


prevención y punición legal contra la violencia doméstica en
Brasil a pesar de su obligación internacional de prevenir y
sancionarla. Apuntan también la situación de que los datos de
homicidios y violencia sexual contra las mujeres son perpetrados
en la mayoría de los casos por sus compañeros o conocidos.6

22. Alegan que de acuerdo a sus compromisos internacionales,


el Estado de Brasil debería actuar preventivamente -y no 1o
hace- para disminuir el índice de violencia doméstica, además
de investigar, procesar y castigar a los agresores dentro de un
plazo considerado como razonable conforme a las obligaciones
asumidas internacionalmente en la protección de los derechos
humanos. En el caso de la señora Fernandes, el Gobierno
brasileño debería haber procedido teniendo como objetivo
principal la reparación de las violaciones sufridas y garantizarle
un proceso justo contra el agresor dentro de un plazo razonable.

23. Consideran demostrado que los recursos internos no han sido


efectivos para reparar las violaciones a los derechos humanos
sufridas por Maria da Penha Maia Fernandes; y para agravar esre
hecho la demora de la justicia brasileña en brindar una decisión
definitiva podría acarrear en 2002Ia prescripción del delito por
el transcurso de veinte años a partir de su comisión, impidiendo
que el Estado ejerza el jus punendi y que el acusado responda
por el crimen cometido. Esta inefectividad del Estado provoca
también Ia incapacidad de la víctima para obtener la reparación
civil correspondiente.

6 Los peticionarios indican que esta situación ha sido incluso reconocida por las Naciones
Unidas y presentan notas periodísticas como anexos de su denuncia. Señalan que 700lo de
los incidentes de violencia contra mujeres ocurren dentro de sus hogares (Human Rigbts
Watch. Report onBrazil, 1991 p. 35 t ); y que una delegada de policía de Río de Janeiro indicó
que de los más de 2000 casos de estupro y castigo a golpes regisrrado en su Delegación, no
conocía de ninguno que hubiera llegado al castigo del acusado (Informe HR\í, p. 367).

216
Johnny E. Castillo Aparicio

24. Finalmente, los peticionarios solicitaron la aplicación del artículo


42 del Reglamento de Ia Comisión, para que se establezca la
presunción de veracidad de los hechos alegados en la denuncia
por Ia falta de respuesta del Estado, no obstante haber pasado
más de 250 días desde la transmisión de la denuncia al Brasil.

B. El Estado

25.F;|Estado de Brasil no ha suministrado a la Comisión respuesta


alguna con respecto a la admisibilidad o a los méritos de la
petición, pese a los requerimientos efectuados por la Comisión
al Estado el 19 de octubre de 1998, el 4 de agosto de 1999 y el
7 de agosto de 2000.

IV. ANÁusrs soBRE coMpETENCTA Y ADMTsTBTLTDAD

A. La competencia de la Comisión

26.Los peticionarios sostienen que el Estado ha violado los


derechos de Ia víctima de conformidad con los artículos 1(1),
8,24 (en relación con los artículos II y XWII de la Declaración
Americana) , y 25 de Ia Convención Americana (ratificada por
Brasil el 25 de noviembre de 1992); y los artículo s 3, 4, 5 y 7 de
la Convención de Belem do Pará (ratificada eI27 de noviembre
de 1995) por las violaciones ocurridas a partir del29 de mayo
de 1983 y en forma continua hasta el presente. Sostienen
que la falta de acción efectiva y tolerancia del Estado es un
hecho continuado bajo la vigencia sobreviniente de estas dos
Convenciones interamericanas.

27. La Comisión considera que tiene competencia ratione materiae,


ratione lociy ratione temporis Por tratarse de la petición de derechos
protegidos originalmente por la Declaración Americana de los
Derechos y Deberes del Hombre, y por Ia Convención Americana
y la Convención de Belem do Pará desde su respectiva vigencia

217
El delito de Feminicidío. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N'30068

vinculante respecto a la República Federativa de Brasil. A pesar


de que la agresión original ocurrió en 1983, bajo la vigencia de Ia
Declaración Americana, la Comisión considera con respecto a la
alegada falta de garantías de respeto al debido proceso que por ser
violaciones continuadas las mismas cabrían también bajo lavigencia
sobreviniente de la Convención Americana y la de Belem do Pará,
porque la tolerancia alegada del Estado al respecto podría constiruir
una denegación continuada de justicia en perjuicio de la señora
Fernandes que podría imposibilitar la condena del responsable y
la reparación de Ia víctima. Consecuentemente el Estado habría
tolerado una situación de impunidad e indefensión con efecros
perdurables aun con posterioridad a la fecha en que Brasil se sometió
a la Convención Americanay ala Convención de Belem do Pará.'

' En este sentido, la Comisión tiene jurisprudencia firme, véase CIDH, Caso 11.516,
OvelarioTámes, InlormeAnual 1998,(Brasil) par.26y27,Caso ll.405NewronCoutinho
Mendes y otros, Informe 1998 (Brasil), Caso 11.598 Alonso Eugenio da Silva, Inlorme
Anual 1998 (Brasil), par. I9 y20, Caso 11.287 Joáo Canuto de Oliveira, InformeAnual
1997 (Brasil).
La Corte Interamericana de Derechos Humanos se ha pronunciado en diversas ocasiones
en relación con el concepto de violación continuada, especialmente aplicado al rema de las
desapariciones lorzadas:
la desaparición forzada implica la violación de varios derechos reconocidos en los tratados
internacionales de derechos humanos, entre ellos la Convención Americana, y que
los electos de estas infracciones, aun cuando algunas, como en este caso, se hubiesen
consumado, pueden prolongarse de manera continua o permanente hasta el momento
en que se establezca el destino de la víctima.
En virtud de lo anterior, como el destino o paradero del señor Blake no se conoció por
los lamiliares de la víctima hasta el 14 de junio de 1992, es decir con posterioridad a
la fecha en que Guatemala se sometió a la jurisdicción contenciosa de este Tribunal, la
excepción preliminar que hizo valer el Gobierno debe considerarse infundada en cuanro
a los efectos y conductas posteriores a dicho sometimiento. Por ello esta Corte riene
competencia para conocer de las posibles violaciones que imputa la Comisión al propio
Gobierno en cuanto a dichos electos y conductas.
Corte IDH, Caso Blake, Sentencia de Excepciones Preliminares de 2 de julio de 1996,
párrafos 39 y 40. En igual sentido véase: Corte IDH, Caso Velásquez Rodríguez, Sentencia
de 29 de julio de 1 988, párr. 1 55; y Caso Godínez Cruz, Sentencia de 20 de enero de 1 989,
párr. 163. Igualmente ha aceptado en el caso Genie Lacayo (párrafos 2 1 y 24 Excepciones
Prel.) conocer sobre la violación de los artículo s 2, B, 24 y 25 gue formaban parte de una

2t8
Johnny E. Castillo Aparicio

28. Con relación a su competencia respecto a la aplicación de la


Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar
la Violencia contra la Mujer "Convención de Belem do Parf'
(CVM), la Comisión tiene competencia en general por ser este
un instrumento interamericano de derechos humanos, y además
por la que le asignan específicamente los Estados en el artículo
12 de dicha Convención, que dice:

Cualquier persona o grupo de personas, o entidad no


gubernamental legalmente reconocida en uno o más Estados
miembros de la Organización, puede presentar a la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos peticiones que
contengan denuncias o quejas de violación del artículo 7 de
la presente Convención por un Estado Parte, y la Comisión
las considerará de acuerdo con las normas y los requisitos
de procedimiento para la presentación y consideración de
peticiones estipulados en la Convención Americana sobre
Derechos Humanos y en el Estatuto y el Reglamento de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

29 . Con respecto a la compet encia ratione personle, la pe tición fue


presentada conjuntamente por la señora Maria da Penha Maia
Fernandes, el Centro por laJusticia y el Derecho Internacional
(CEJIL) y el Comité Latino Americano de Defensa de los
Derechos de la Mujer (CLADEM), todos los cuales tienen
capacidad legal para peticionar ante la Comisión según el
artículo 44 delaConvención Americana. Además, con relación

denegación de justicia que comenzaba previamente a la aceptación no retroactiva de Ia


competencia de la Corte, pero continuaban luego de ella.
Además, la noción de situación continuada cuenta igualmente con reconocimiento judicial
por parte de la Corte Europea de Derechos Humanos, en decisiones sobre casos relativos a

detención que remontan a los años sesenta; y por parte del Comité de Derechos Humanos
cuya práctica bajo el Pacto de Derechos Civiles y Políticos de Naciones Unidas y su primer
Protocolo Facultativo, a partir del inicio de los años ochenta, contiene e.jemplos del
examen de situaciones continuadas generando hechos que ocurrían o persistían después
de la lecha de entrada en vigor del Pacto y Protocolo con respecto al Estado en cuestión,
y que constituían per se violaciones de derechos consagrados en el Pacto.

219
El delito de leminicidio. Análisis doctrinal y comenrarios a la Ley N' 30068

al Estado, de acuerdo con el artículo 28 de la Convención


Americana, cuando se trata de un Estado federativo como lo es
Brasil, el Gobierno nacional responde en la esfera internacional
tanto por sus propios actos como por los practicados por los
agentes de las entidades que componen la Federación.

B. Requisitos de admisibilidad de la petición


a. Agotamiento d¿ los recursos internos

30. Según el artículo 46(l)(a) de la Convención, es necesario el


agotamiento de los recursos de la jurisdicción interna para que
una petición sea admisible ante la Comisión. No obstante,
establece también en su inciso 46(2)(c), que cuando haya
retardo injustificado en la decisión de los recursos internos
aquella disposición no se aplicará. Tal como señaló la Corte
Interamericana, esta es una regla cuya invocación puede ser
renunciada en forma expresa o tácita por el Estado, y paÍa
ser oportuna, debe plantearse en las primeras etapas del
procedimiento, a falta de lo cual podrá presumirse la renuncia
tácita a valerse de la misma por el Estado interesado.s

n Corte IDH. Caso Godinez Cruz. Excepciones Preliminares. Sentencia de 26 de junio de


9l dicen: "De los principios de Derecho internacional
1987. Serie C No.3 cuyos párrafos 90 y
generalmente reconocidos resulta, en primer lugar, que se trata de una regla cuya invocación
puede ser renunciada en forma expresa o tácita por el Estado que tiene derecho a invocarla,
lo que ya ha sido reconocido por la Corte en anrerior oportunidad (v. Asunto de Wuittna
Gallardol otras,Decisión del 13 de noviembre de 1981, No. G 101/81. SerieA, parr.26).
En segundo luga¡ que la excepción de no agotamiento de los recursos inrernos, para ser
oportuna, debe plantearse en las primeras etapas del procedin-riento, a lalta de lo cual podrá
presumirse la renuncia tácita a valerse de la misma por parte del Estado interesado. En tercer
lugar, que el Estado que alega el no agotamiento tiene a su cargo el señalamiento de los
recursos internos que deben agotarse y de su efectividad".
"Al aplicar los anteriores principios al presente caso, [a Corte observa que el expedienre
evidencia que el Gobierno no interpuso la excepción en riempo oporruno, cuando la
Comisión inició el conocimiento de la denuncia introducida ante ella, y que ni siquiera
la hizo valer tardíamente durante todo el tiempo en que el asunto fue sustanciado por la
Comisión".

220
Johnny E. Castillo Aparicio

31. EI Estado brasileño no ha contestado las repeddas comunicaciones


por las que se Ie ha transmitido esta petición, y por consiguiente
tampoco ha invocado esta excepción. La Comisión considera
que ese silencio del Estado constituye en este caso, una renuncia
tácita a invocar este requisito que lo releva de llevar más adelante
la consideración de su cumplimiento.

32. Sin embargo, a mayor abundamiento, la Comisión considera


conveniente recordar aquí el hecho incontestado de que la
justicia brasileña ha tardado más de quince años sin dictar una
sentencia definitiva en este caso; y que desde 1997 el proceso se

encuentra esperando Ia decisión del segundo recurso de apelación


ante el Tiibunal de Justicia del Estado de Ceará. En ese respecto,
la Comisión considera adicionalmente que ha habido retardo
injustificado en el trámite de la denuncia, retardo agravado por
el hecho de que ese retardo puede acarrear la prescripción del
delito y por consiguiente la impunidad definitiva del perpetrador,
y la imposibilidad de resarcimiento a la víctima y que, en
consecuencia, podría aplicarse también la excepción prevista en
el artículo 46(2)(c) de la Convención.

Plazo de presentación

33 . De acuerdo con el artículo 46( 1) (b) de la Convención Americana,


Ia admisión de una petición está sujeta al requisito de que sea

presentada en forma oportuna, dentro de los seis meses de la


fecha en que la parte demandante fue notificada de la sentencia
final en el ámbito interno. Al no haber sentencia definitiva, la
Comisión considera que la petición fue presentada en plazo
razonable de acuerdo al análisis de la información presentada por
los peticionarios, y que se aplica la excepción respecto al plazo
de seis meses contemplada en el artículo 46(2)(c) y en el artículo
37(2)(c) del Reglamento de la Comisión. Deja constancia la
Comisión que esta consideración se aplica también a lo relativo
El delito de leminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la L.ey N" 30068

a su competencia respecto a la Convención de Belem do Pará,


según lo dispone su artículo 12 in fne.

c. Duplicación de procedimientos

34.F,n relación con la duplicación de procedimienros, no consta que


los hechos en estudio hayan sido denunciados ante otra instancia
y el Estado no se ha manifestado al respecto; por lo tanro, la
Comisión considera que la petición es admisible de conformidad
con los artículos 46(c) y 47(d) de la Convención Americana.

d. Conclusiones sobre competencia y admisibilidad

35.Por todo lo anterior, Ia Comisión considera que es comperenre


para decidir este caso y que la presente petición cumple los
requisitos de admisibilidad previstos por la Convención
Americana sobre Derechos Humanos y la Convención de Belem
do Pará.

V ANÁusrs DE Los *rÉnrros DEL cAso

36. El silencio procesal del Estado respecro a esta perición contradice


su obligación adquirida al ratificar la Convención Americana en
relación con Ia facultad de la Comisión para "acruar respecto a las

peticiones y otras comunicaciones, en el ejercicio de su autoridad


de conformidad con lo dispuesto por los artículos 44 a 51 de la
Convención". La Comisión ha analizado el caso sobre la base de
los documentos provistos por el peticionario y otros materiales
obtenidos, teniendo en cuenta el artículo 42 de su Reglamento.
Entre los documentos analizados se encuenrran:

. El libro publicado por Ia víctima Sobreuiuí possl contdr.


. El Informe de la Delegación de Robos y Hurros, respecro a

su investigación.

222
Johnny E. Castillo Aparicio

. Los informes médicos sobre el tratamiento al que debió


someterse la víctima Maria da Penha.

. Noticias periodísticas sobre el caso, y sobre la violencia


doméstica contra la mujer en general en Brasil.

. La denuncia conrra Heredia Viveiros efectuada por el


Ministerio Público.
. El Informe del Instituto de Policía Técnica del 8 de octubre
de 1983 y de la Delegación de Robos y Hurtos de esa misma
fecha, ambos sobre la escena del crimen y el hallazgo de arma.

. Las declaraciones de las empleadas domésticas del 5 de enero


de 1984.
. El pedido de antecedentes sobre Marco Antonio Heredia
Viveros, del 9 de febrero de 1984.

. EI informe del examen de salud de la víctima del 10 de febrero


de 1984.
. La decisión de "pronuncid' declarando procedente la denuncia,
por la Jueza de Derecho de la 1a. Vara, de fecha 31 de octubre

de 1986.
. La condena por el Juri de 4 de mayo de 1991 .

. El Alegato del Procurador General solicitando el rechazo del


recurso de apelación del 12 de diciembre de 1991.

. La anulación por el tibunal de Justicia del Estado, el4 de


mayo de 1994 de la condena delJuri original.

. La decisión del Tiibunal de Justicia del Estado del 3 de abril


de 1995, aceptando conocer el recurso contra Ia decisión de
pronuncia, pero negando su proveimiento, y sometiendo al
acusado a nuevo juzgamiento por tibunal Popular.

. La decisión del nuevo tibunal Popular Juri condenando al


acusado, del 15 de marzo de 1996.
El delito de feminicidio. Análisis docrrinal y comentarios a la l-ey N" 30068

A juicio de la Comisión, del análisis de todos los elementos


de convicción disponibles no surgen elemenros que permiran
llegar a conclusiones distintas respecro de los temas analizados,
a las que se presentan a continuación.e La Comisión analizará
primeramente el derecho a la justicia según la Declaración y
la Convención Americana, para luego completarlo aplicando
la Convención de Belem do Pará.

A. Derecho de Justicia (artículo XVIII de la Declaración); y a


las Garantías Judiciales (artículo 8) y a la Protección Judicial
(artículo 25), en relación con la Obligación de Respetar y
Garantizar los Derechos (artículo l(1)) de la Convención

37 . Los artículos XVIiI de la Declaración y B y 25 de ia Convención


Americana sobre Derechos Humanos establecen para cada
persona el derecho de acceso a recursos judiciales, y a ser
escuchada por una autoridad o tribunal competenre cuando
considere que sus derechos fueran violados, que reafirman el
artículo XVIII(Derecho a la Justicia) de la Declaración, rodos
ellos vinculados con la obligación prevista en el artículo I (1) de
la Convención. Dice la Convención:

Artículo Z5(t):

Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o


a cualquier otro recurso efectivo ante los .jueces o tribunales
competentes, que la amparen contra actos que violen sus
derechos fundamentales reconocidos por la constitución,
la ley o la presente Convención, aun cuando tal violación

' Como parte del presenre análisis, la Comisión lundamentó su estudio principalmente en
los documentos presentados por los peticionarios, además de otros insrrumentos disponibles
CIDH, Informe de la Comisión lnteramericana de Derechos Humanos sobre la
tales como:
Condición de la Mu.jer en las Américas, 13 de octubre de 1998, p. 91 ; CIDH, Inforn.re sobre
la situación de los Derechos Humanos en Brasil, 29 de septiembre de 1997, p. 1641 United
Nations Deuelopment Programme, Human Deuelopment Report 2000, Oxford Uniuersitl Press,
2000, pp. 290; así como en diversa jurispmdencia del Sistema Interamericano e internacional.
Johnny E. Castillo Aparicio

sea cometida por personas que actúen en ejercicio de sus


funciones oficiales.

38. Han transcurrido más de diecisiete años desde que se inició


la investigación por las agresiones de las que fue víctima la
señora Maria da Penha Maia Fernandes y hasta la fecha, según
la información recibida, sigue abierto el proceso en contra del
acusado, no se ha llegado a sentencia definitiva ni se han reparado
las consecuencias del delito de rentariva de homicidio perpetrado
en perjuicio de la señora Fernandes.l0 La Corte Interamericana de
Derechos Humanos ha dicho que el plazo razonable establecido
en el artículo B(l) de la Convención no es un concepto de
sencilla definición y se ha referido a fallos de Ia Corte Europea
de Derechos Humanos para precisarlo. Dichos fallos establecen
que se deben evaluar los siguientes elementos para determinar
la razonabilidad del plazo en el cual se desarrolla el proceso: ia
complejidad del asunto; la actividad procesal del interesado; y
Ia conducta de las autoridades judiciales.l'

39. En este sentido, la determinación de en qué consisre el término


"en un plazo razonable" debe hacerse teniendo en cuenta las
particularidades de cada caso. In casu, la Comisión ruvo en
cuenta tanto lo alegado por los peticionarios como el silencio
del Estado.r2 Concluye la Comisión que desde la investigación
policial completada en 1984 existían en el proceso claros y

r0
Casi la mitad de ese tiempo, desde el 25 de septiembre de 1992, bajo Ia vigencia para
Brasil de Ia convención Americana, e igualmente desde el 27 de noviembre de 1995 de la
Convención de Belem do Pará.

'r CORTE IDH, Caso Genie Lacayo, Sentencia del 29 de enero de 1997, párr.77.
ll En este sentido, la Comisión considera importante recordar que la Corte Interamericana
ha manilestado que:
Es el Estado quien tiene el control de los medios para aclarar hechos ocurridos denrro
de su te¡ritorio. La comisión, aunque tiene facu.lrades para realizar investigaciones, en
la práctica depende, para poder efectuarlas dentro de la jurisdicción del Estado, de Ia
cooperación y de los medios que le proporcione el Gobierno.
Corte IDH, Caso Velásquez Rodríguez, Sentencia de29 dejulio de 1988, párr. 136.

))s
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N" 30068

determinantes elementos de prueba para completar el juzgamiento,


y que la actividad procesal fue retardada una y otra vez por
largos postergamientos de las decisiones, aceptación de recursos
extemporáneos, y tardanzas injustificadas. Asimismo, considera que
la víctima y peticionaria en este caso ha cumplido con lo pertinente
en cuanto a la actividad procesal ante los tribunales brasileños
cuyo impulso procesal está en manos del Ministerio Público y
los tribunales actuantes, con los cuales la víctima acusadora ha
colaborado en todo momento. Por ello, la Comisión considera que
ni las características del hecho y de la condición personal de los
implicados en el proceso, ni el grado de complejidad de la causa,
ni la actividad procesal de la interesada constituyen elementos que
excusen el retardo injustificado de la administración de justicia
en este caso.

40. Desde que Ia señora Fernandes fue víctima del delito de tentativa
de homicidio en 1983, presuntamente por su entonces esposo,
y se iniciaron las investigaciones resPectivas, transcurrieron casi

ocho años para que se llevara a cabo el primer juicio en contra


del acusado en 1991; los defensores presentaron un recurso de
apelación extemporáneo que fue aceptado pese a su irregularidad
procesal, y luego de tres aÁos más el Thibunal decidió anular el
juicio y la sentencia condenatoria existente.r3

4l.El nuevo proceso fue postergado por un recurso especial contra


la sentencia de "pronuncia" (indictment) de 1985 (recurso
igualmente alegado como extemporáneo), que recién fue resuelto
tardíamente el 3 de abril de 1995. El Tiibunal de Justicia del
Estado de Ceará reafirmó diez años después lo decidido por el
indicios de autoría por Parte del acusado.
Juez en 1 985 que había
Otro año más tarde, el 15 de marzo de 1996, tn ntevo Juri
condenó al señor Viveiros a diez aÁos y seis meses de prisión. Es

1l Los peticionarios alegan que el fundamento de este recurso de apelación no procedía, según

el arrículo 479 del Código Procesal Penal de Brasil; la Comisión considera este aspecto de
acuerdo a las facultades que le confiere el artículo XVIII de la Declaración Americana.

226
Johnny E. Castillo Aparicio

decir, cinco años después de que se emitiera sentencia por primera


vez en este caso. Y por último, aunque aún sin cerrar el proceso,
una apelación en contra de la decisión condenatoria se encuentra
esperando decisión desde el 22 de abril de 1997. En este sentido,
la Comisión Interamericana observa que la tardanza judicial y la
prolongada espera para decidir recursos apelatorios demuestra
una conducta de las autoridades judiciales que consriruye una
violación al derecho a obtener un recurso rápido y efectivo
establecido en la Declaración y en la Convención. Durante todo
el proceso de 17 años el acusado de doble rentariva de homicidio
contra su esposa, siguió -y sigue- en libertad.

42. Como lo ha manifestado la Corte Interamericana de Derechos


Humanos:

Lo decisivo es dilucidar si una determinada violación a los


derechos humanos reconocidos por la Convención ha tenido
lugar con el apoyo o la tolerancia del poder público o si éste
ha actuado de manera que la transgresión se haya cumplido en
defecto de toda prevención o impunemente. En definitiva, de
lo que se trata es de determinar si la violación de los derechos
humanos resulta de la inobservancia por parre del Estado de
sus deberes de respetar y garanúzar dichos derechos, que le
impone el artículo 1(1) de la Convención.1a

De igual manera, la Corte ha establecido lo siguiente:

El Estado esrá, por orra parte, obligado a investigar toda


situación en la que se hayan violado los derechos humanos
protegidos por la Convención. Si el aparato del Estado actúa
de modo que tal violación quede impune y no se resrablezca,
en cuanto sea posible, a la víctima en la plenitud de sus
derechos, puede afirmarse que ha incumplido el deber de
garantizar su libre y pleno ejercicio a las personas sujetas a
su jurisdicción. Lo mismo es válido cuando se rolere que los

ra
Corte IDH, Caso Velásquez Rodríguez, Sentencia de29 dejulio de 1988, pár. 173.

227
El delito de leminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a [a Ley N' 30068

particulares o grupos de ellos actúen libre o impunemente en


menoscabo de los derechos reconocidos en la Convención.i5

43.8n cuanto a las obligaciones del Estado en relación con la


circunstancia de que se haya abstenido de actuar para asegurarle
a la víctima el ejercicio de sus derechos, Ia Corte Interamericana
se ha manifestado de la siguiente forma:

La segunda obligación de los Estados Partes es la de "garantizar"


el libre y pleno ejercicio de los derechos reconocidos en la
Convención a toda persona sujeta a su jurisdicción. Esta
obligación implica el deber de los Estados Partes de organizar
todo el aparato gubernamental ¡ en general, todas las

estructuras a través de las cuales se manifiesta el ejercicio del


poder público, de manera tal que sean capaces de asegurar
jurídicamente el libre y pleno ejercicio de los derechos
humanos. Como consecuencia de esta obligación los Estados
deben prevenir, investigar y sancionar toda violación de los
derechos reconocidos por Ia Convención y procurar, además,
el restablecimiento, si es posible, del derecho conculcado
y, en su caso, la reparación de los daños producidos por Ia
violación de los derechos humanos."'

44.8n el presente caso no se ha llegado a producir una sentencia


definitiva por los tribunales brasileños después de diecisiete
años, y ese retardo está acercando la posibilidad de impunidad
definitiva por prescripción, con la consiguiente imposibilidad de
resarcimiento que de todas maneras sería tardía. La Comisión
considera que las decisiones judiciales internas en este caso
presentan una ineficacia, negligencia u omisión por parte de las
autoridades judiciales brasileñas y una demora injustificada en
el juzgamiento de un acusado e impiden y ponen en definitivo

r5
Corte IDH, Caso Velásquez Rodríguez, Sentencia de 29 de iulio de 1988, párr 176: y
Corte IDH, Caso Godínez Cruz, Sentencia de 20 de enero de 1989, párr. 187.
'" Corte IDH, Caso Godínez Cruz, Sentencia de 20 de enero de t989, párr. 175.
Johnny E. Castillo Aparicio

riesgo la posibilidad de penar al acusado e indemnizar a lavíctima


por la posible prescripción del delito. Demuesrran que el Estado
no ha sido capaz de organizar su estructura para garantizar
esos derechos. Todo ello es una violación independiente de los
artículos B y 25 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos en relación con el artículo 1(1) de Ia misma, y los
correspondientes de la Declaración.

B. Igualdad ante la Ley (artículo 24 de la Convención)


y artículos II y XVIII de la Declaración

45. Los peticionarios también alegan Ia violación del artículo 24 dela


Convención Americana en relación con los derechos de igualdad
ante la le¡ y de derecho a justicia protegidos por la Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (artículos II
y XWII).
46.8n este sentido, la Comisión Interamericana destaca que ha
seguido con especial interés Ia vigencia y evolución del respeto
a los derechos de la mujer y en particular aquellos relacionados
con la violencia doméstica. La Comisión recibió información
sobre el alto número de ataques domésticos conrra las mujeres
en Brasil. Solamente en Ceará (donde ocurrieron los hechos de
este caso) hubo en 1993,11 83 amenazas de muerte registradas
en las Delegaciones especiales policiales para la muje¡ dentro de
una total de 4755 denuncias.r'

47 . Las agresiones domésticas contra mujeres son desproporcionada-

mente mayores que las que ocurren contra hombres. Un estudio


del Movimiento Nacional de Derechos Humanos de Brasil
compara la incidencia de agresión doméstica conrra las mujeres
y contra los hombres, mostrando que en los asesinatos había 30
veces más probabilidad para las víctimas mujeres de haber sido

1: Maia Fernandez, Maria da Penha " So breuiui posso contar" Forraleza, 199 4, p. i 50; datos
basados en información de las Delegacias Po li cia les.

229
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N' 30068

asesinadas por su cónyuge, que para las víctimas masculinas. La


Comisión encontró en su Informe Especial sobre Brasil de 1997
que existía una clara discriminación contra las mujeres agredidas
por la ineficacia de los sistemas judiciales brasileños y su inade-
cuada aplicación de los preceptos nacionales e internacionales,
inclusive los que surgen de la jurisprudencia de la Corte Suprema
de Brasil. Decía la Comisión en su Informe sobre la Situación
de los Derechos Humanos en 1997:

Además, incluso donde estas comisarías especializadas


existen, el caso continúa frecuentemente siendo que las

quejas no son del todo investigadas o procesadas. En algunos


casos, las limitaciones entorpecen los esfuerzos que se realizan
para responder a estos delitos. En otros casos, las mujeres no
presentan cargos formales contra el agresor. En Ia práctica,
las limitaciones legales y de otra índole a menudo exponen
a las mujeres a situaciones en las que se sienten obligadas a
actuar. Por ley, las mujeres deben presentar sus quejas en una
comisaría y explicar qué ocurrió para que el delegado pueda
redactar la "denuncia de un incidente". Los delegados que no
han recibido suficiente capacitación pueden no ser capaces de
prestar los servicios requeridos, y algunos continúan, según
se informa, respondiendo a las víctimas de manera que les

hacen sentir vergüenza y humillación. Para ciertos delitos,


como la violación sexual, las víctimas deben presentarse al
Instituto Médico Legal, el cual tiene la competencia exclusiva
de llevar a cabo los exámenes médicos requeridos por la ley
para procesar una denuncia. Algunas mujeres no tienen
conocimiento de este requisito, o no tienen acceso a dicha
institución de la forma justa y necesaria para obtener las

pruebas requeridas. Estos institutos tienden a estar ubicados


en áreas urbanas y, en donde están disponibles, a menudo no
cuentan con el personal suficiente. Además, incluso cuando
Ias mujeres toman las medidas necesarias para denunciar la

230
Johnny E. Castillo Aparicio

práctica de delitos yiolentos, no hay garantía de que éstos


serán inYestigados y procesados.

A pesar de que el Thibunal Supremo de Brasil revocó en 1991 la


arcúca "defensa del honor" como una justificación para el asesinato
de la esposa, muchos tribunales continúan siendo reacios a procesar
y sancionar a los autores de la violencia doméstica. En algunas áreas
del país, el uso de la "defensa del honor" persiste y en algunas áreas
la conducta de la víctima continúa siendo un punto central en el
proceso judicial para procesar un delito sexual. En vez de centrarse
en la existencia de los elementos jurídicos del delito en cuestión, las
prácticas de algunos abogados defensores por algunos
-toleradas
tribunales- tienen el efecto de requerir a la mujer que demuestre
la santidad de su reputación y su inculpabilidad moral a fin de
poder utilizar los medios judiciales legales a su disposición. Las

iniciativas tomadas tanto por el sector público como el privado


para hacer frente a la violencia contra Ia mujer han empezado a
combatir el silencio que tradicionalmente Ia ha ocultado, pero
todavía tienen que superar las barreras sociales, jurídicas y de otra
índole que contribuyen a la impunidad en que a menudo estos
delitos languidecen.

48. En ese informe también se hace referencia a distintos estudios que


comprueban que en los casos en que se han llevado estadísticas,
éstas muestran que sólo un porcentaje de los delitos denunciados
a las comisarías de policía especializadas son actualmente
investigados. (Unido de Mulleres de Sáo Paulo, A uiolencia
czntrt a mulher e a impunidade: Una questáo política, 1995).
En 1994, de 86.815 quejas presentadas por mujeres agredidas
domésticamente, sólo se iniciaron 24.103 investigaciones
policiales, según ese informe.

49. Otros informes indican que 70o/o de las denuncias criminales


referidas a violencia doméstica contra mujeres se suspenden sin

llegar a una conclusión. Solo 2o/o de las denuncias criminales por

231
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N' 30068

violencia doméstica contra mujeres llegan a condena del agresor


(Informe de la Universidad Católica de Sáo Paulo, 1998).

50. En este análisis del patrón de respuesta del Estado a este tipo
de violaciones, Ia Comisión nota también medidas positivas
efectivamente tomadas en el campo legislativo, judicial y
administrativo.l8 Resalta la Comisión tres iniciativas que tienen
relación directa con el tipo de situaciones ejemplificadas por
este caso: 1) la creación de delegaciones policiales especiales para
atender denuncias sobre ataques a las mujeres; 2) la creación de
casas refugio para mujeres agredidas; y 3) ladecisión de la Corte
Suprema de Justicia en 199i que ha invalidado el concepto
arcaico de "defensa del honor" como causal de justificación de
crímenes contra las esposas. Estas iniciativas positivas, y otras
similares, han sido implementadas de una manera reducida con
relación a la importancray urgencia del problema, tal como se

indicó anteriormente. En el caso emblemático en análisis, no


han tenido efecto alguno.

'8 Como resultado de la acción concertada del sector gubernamental y del CNDM [Consejo
Nacional de los Derechos de la Mujer], la Constitución brasileña de 1988 refeja avances
importantes a favor de los derechos de la mujer. Dentro del Programa Nacional sobre
Derechos Humanos, las iniciativas propuestas por el Gobierno que pretenden me.jorar
los derechos de la mujer incluyen, inter ¿lia: apoyar al Conseio Nacional de Derechos de
la Mujer y al Programa Nacional para Prevenir la Violencia contra la Mujer; esluerzos de
apoyo para prevenir la violencia sexual y doméstica contra la mujer, proporcionar asisrencia
integrada a las mujeres con riesgo y educar al público sobre la discriminación y la violencia
contra la mujer y Ias garantías disponibles; revocar ciertas disposiciones discriminatorias del
Código Penal y del Código Civil sobre el poder paterno; fomentar el desarrollo de enloques
orientados a Ia condición de varón o mujer en la capacitación de los agentes del Estado y
en el establecimiento de directrices para los planes de estudios de la educación primaria y
secundaria; y promover estudios estadísticos sobre la situación de la mujer en el ámbito laboral.
El Programa también encomienda al Gobierno implementar las decisiones consagradas en
la Convención ]nteramericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia conrra la
Mujer.[18]

232
Johnny E. Casrillo Aparicio

C. Artículo 7 delaConvención de Belem do Pará

51. El 27 denoviembre de 1995, Brasil depositó su ratificación de


la Convención de Belem do Pará, el instrumento interamericano
por el cual los Estados americanos reconocen la importancia de
este problema, establecen normas que cumplir y compromisos
para enfrenarlo, y establecen la posibilidad para cualquier
persona u organización de peticionar y accionar respecto al tema
ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y por
sus procedimientos. Los peticionarios solicitan que se declare
la violación por parte del Estado de los artículos 3, 4, 5 y 7 de
esta Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia contra la Mujer y alegan que el presente
caso debe ser analizado alaluz de la discriminación en razón del
género femenino por parte de los órganos del Estado brasileño,
que refuerza el patrón sistemático de violencia contra la mujer e
impunidad en Brasil.

52. Como se indicó anteriormente, la Comisión tiene competencia


ratione mdteride y ratione temporis para conocer de este caso
bajo lo señalado por la Convención de Belem do Pará respecto a

hechos posteriores a su ratificación por Brasil, es decir, la alegada


violación continuada al derecho a la tutela judicial efectiva y
por consiguiente por la tolerancia que implicaría respecto a la
violencia contra Ia mujer.

53.LaConvención de Belem do Pará es un instrumento esencial que


refeja los grandes esfuerzos realizados a fin de encontrar medidas
concretas para proteger el derecho de las mujeres a una vida libre
de agresiones y violencia, tanto dentro como fuera de su hogar y
núcleo familiar. Define así la CVM la violencia contra la mujer:

Artículo 2

Se entenderá que violencia contra la mujer incluye la violencia


ffsica, sexual y psicológica:

233
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N' 30068

a. que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o


en cualquier otra relación interpersonal, ya sea que el agresor
comparta o haya compartido el mismo domicilio que la
muje¡ y que comprende, entre otros, violación, maltrato y
abuso sexual;

b. que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por


cualquier persona y que comprenda, entre otros, violación,
abuso sexual, tortura, trata de personas, prostitución forzada,
secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo, así como
en instituciones educativas, establecimientos de salud o
cualquier otro luga¡ y

c. que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes,


dondequiera que ocurra.

54. El ámbito de aplicación de la CMV se refiere pues a situaciones


definidas por dos condiciones: primero, que haya habido
violencia contra la mujer tal como se describe en los incisos a) y
b); y segundo que esa violencia sea perpetrada o tolerada por el
Estado. La CMV protege entre otros los siguientes derechos de
la mujer violados por Ia existencia de esa violencia: el derecho a

una vida libre de violencia (artículo 3), a que se respete su vida,


su integridad fisica, psíquica y moral y su seguridad personal, su
dignidad personal, igual protección ante la ley y de Ia ley; y a un
recurso sencillo y rápido ante los tribunales competentes, que
la ampare contra actos que violen sus derechos (artículo 4(a),
(b), (.) (d), (e), (f) y (g) y los consiguientes deberes del Estado
establecidos en el artículo7 de ese instrumento. Dice el artículo
7 de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia contra la Mujer:

234
Johnny E. Casrillo A¡aricio

DEBERES DE LOS ESTADOS

Artícalo 7

Los Estados Partes condenan todas las formas de violencia contra


Ia mujer y convienen en adopta¡ por todos los medios apropiados
y sin dilaciones, políticas orientadas a preveni¡ sancionar y
erradicar dicha violencia y en llevar a cabo lo siguiente:

a. abstenerse de cualquier acción o práctica de violencia contra


Ia mujer y velar por que las autoridades, sus funcionarios,
personal y agentes e instituciones se comporten de
conformidad con esta obligación;

b. actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar y


sancionar la violencia contra la mujer;

c. incluir en su legislación interna normas penales, civiles y


administrativas, así como las de otra naturaleza que sean
y erradicar la violencia
necesarias para prevenir, sancionar
contra la mujer y adoptar las medidas administrativas
apropiadas que sean del caso;

d. adoptar medidas jurídicas para conminar al agresor a

abstenerse de hostigar, intimidar, amenazar, dañar o poner


en peligro la vida de Ia mujer de cualquier forma que atente
contra su integridad o perjudique su propiedad;

e. tomar todas las medidas apropiadas, incluyendo medidas


de tipo legislativo, para modificar o abolir leyes y
reglamentos vigentes, o para modificar prácticas jurídicas o
consuetudinarias que respalden Ia persistencia o la tolerancia
de la violencia contra la mujer;

[, establecer procedimientos legales justos y eficaces para Ia


mujer que haya sido sometida a violencia, que incluyan,
entre otros, medidas de protección, un juicio oportuno y el
acceso efectivo a tales procedimientos;

235
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comenrarios a la Ley N" 30068

g. establecer los mecanismos judiciales y administrativos


necesarios para asegurar que la mujer objeto de violencia
tenga acceso efectivo a resarcimiento, reparación del daño
u otros medios de compensación justos y eficaces, y

h. adoptar las disposiciones legislativas o de otra índole que


sean necesarias para hacer efectiva esta Convención.

55. La impunidad que ha gozado y aun goza el agresor y ex-esposo


de la señora Fernandes es contraria a la obligación internacional
voluntariamente adquirida por parte del Estado al ratificar la
Convención de Belem do Pará. La falta de juzgamiento y condena
del responsable en estas circunstancias constituye un acto de
tolerancia por parte del Estado de la violencia que Maria da Penha
sufrió, y esa omisión de los tribunales de justicia brasileños agraya
las consecuencias directas de las agresiones por su ex-marido
sufridas por la señora Maria da Penha Maia Fernandes. Es más,
como ha sido demostrado previamente, esa tolerancia por los
órganos del Estado no es exclusiva de este caso, sino una paura
sistemática. Es una tolerancia de todo el sistema, que no hace sino
perpetuar las raíces y factores psicológicos, sociales e históricos
que mantienen y alimentan la violencia contra la mujer.

56. Dado que esta violación contra Maria da Penha forma parte de
un patrón general de negligenciay faltade efectividad del Estado
para procesar y condenar a los agresores, considera la Comisión
que no sólo se viola la obligación de procesar y condenar,
sino también la de prevenir esras prácticas degradantes. Esa
inefectividad judicial general y discriminatoria crea el ambiente
que facilita la violencia doméstica, al no existir evidencias
socialmente percibidas de la voluntad y efectividad del Estado
como representante de la sociedad, para sancionar esos actos.

57 . En relación con los incisos c y h del artículo 7, Ia Comisión


debe considerar las medidas tomadas por el Estado para
eliminar la tolerancia de la violencia doméstica. La Comisión

236
_lohnny E. Casrillo Aparicio

ha llamado la atención positivamente por varias medidas de


la actual administración con ese obietivo, en particular la
creación de Delegaciones especiales de policía, los refugios
para mujeres agredidas, y otras.le Sin embargo en este caso
emblemático de muchos otros, la ineficacia judicial, la impunidad
y la imposibilidad de obtener una reparación por la víctima
establece una muestra de la falta de compromiso para reaccionar
adecuadamente frente a la violencia doméstica. El artículo 7
de la Convención de Belem do Pará parece ser una lista de los
compromisos que el Estado brasileño no ha cumplido aún en
cuanto a este tipo de casos.

58. Por Io expuesto, la Comisión considera que en este caso se dan


las condiciones de violencia doméstica y de tolerancia por el
Estado definidas en la Convención de Belem do Pará y existe
responsabilidad del Estado por la falta de cumplimiento del
Estado a sus deberes establecidos en los artículos 7(b), (d), (e)
(0 y (S) de esa Convención, en relación a los derechos por ella
protegidos, entre ellos, a una vida libre de violencia (artículo 3),
a que se respete su vida, su integridad física, psíquica y moral
y su seguridad personal, su dignidad personal, igual protección
ante la ley y de la ley; y a un recurso sencillo y rápido ante los
tribunales competentes, llue la ampare contra actos que violen
sus derechos (artículos 4(a), (b), (c ) (d), (e), (f) y (g)).

VI. AcruecroNEs posrERroRES AL INFoRMn N" 105/00

59.La Comisión aprobó el Informe N' 105/00 sobre el presente


caso el 19 de octubre de 2000, durante su 108" período de
sesiones. Dicho informe se trasmitió al Estado con fecha 1"
de noviembre de 2000, concediéndole un plazo de dos meses

para dar cumplimiento a las recomendaciones formuladas; e

r:'Ver el capítulo relativo a los derechos de la mujer brasileña en el Inlorme Especial de la


CIDH sobre la Situación de los Derechos Humanos en Brasil, 1997.

¿J/
EI delito de leminicidio. Análisis doctrinal y comentarios a la Ley N" 30068

informó a los peticionarios de la aprobación de un informe bajo


el artículo 50 de la Convención. Pasado el plazo concedido, la
Comisión no ha recibido respuesta del Estado respecro a dichas
recomendaciones, por lo que la CIDH considera que dichas
recomendaciones no han sido cumplidas.

VII. CoNcLUsroNEs

60. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos reitera al


Estado de Brasil las siguientes conclusiones:

1.Qtr. tiene competencia para conocer de este caso y que la


petición es admisible de conformidad con los artículos 46(2)(c)
y 47 de la Convención Americana, y de acuerdo al artículo 12
de la Convención de Belem do Pará, con respecro aviolaciones
de los derechos y deberes establecidos en los artículos
1(1) (Obligación de Respetar los Derechos); 8 (Garantías
Judiciales); 24 (Igualdadante la Ley)
y25 (ProtecciónJudiclal)
de la Convención Americana en relación con los artículos II y
XVIII de la DeclaraciónAmericana (la Declaración); así como
del artículo 7 delaConvención de Belem do Pará.

2. Que, con fundamento en los hechos no conrrovertidos y el


análisis expuestos anteriormente, la República Federativa
de Brasil es responsable de la violación de los derechos a las
garantías judicialesy a la protección judicial, garantizados
por los artículos B y 25 de la Convención Americana en
concordancia con la obligación general de respetar y garantizar
los derechos, prevista en el artículo I (1) de dicho instrumenro,
por la dilación injustificada y tramitación negligente del
presente caso de violencia doméstica en Brasil.

3. Q". el Estado ha tomado algunas medidas destinadas a reducir


el alcance de la violencia doméstica y la tolerancia estatal de la
misma, aunque dichas medidas no han aún conseguido reducir
significativamente el patrón de tolerancia esraral, en parricular

238
Johnny E. Casrillo Aparicio

a raíz de la inefectividad de la acción policial y judiciai en el


Brasil, respecto a la violencia contra la mujer.

4. Q,r. el Estado ha violado los derechos y el cumplimiento de


sus deberes según el artículo 7 delaConvención de Belem do
Pará en perjuicio de la señora Fernandes; y en conexión con los
artículos 8 y 25 de la Convención Americanay en su relación
con el artículo 1(1) de la Convención, por sus propios actos
omisivos y tolerantes de la violación infigida.

VIII. R¡coMENDACroNEs
6l.La Comisión Interamericana de Derechos Humanos reitera
al Estado brasileño las siguientes recomendaciones:
1. Completar rápida y efectivamente el procesamiento penal del
responsable de Ia agresión y tentativa de homicidio en perjuicio
de la señora Maria da Penha Fernandes Maia.

2.Llevar igualmente a cabo una investigación seria, imparcial


y exhaustiva para determinar la responsabilidad por
irregularidades o retardos injustificados que impidieron
el procesamiento rápido y efectivo del responsable; y
tomar las medidas administrativas, legislativas y judiciales
correspondientes.

3. Adoptar, sin perjuicio de las eventuales acciones contra el


responsable civil de la agresión, medidas necesarias para que
el Estado asigne a la víctima adecuada reparación simbólica
y material por las violaciones aquí establecidas, en particular
su falla en ofrecer un recurso rápido y efectivo; por mantener
el caso en la impunidad por más de quince años; y por evitar
con ese retraso la posibilidad oportuna de acción de reparación
e indemnización civil.

4. Continuar y profundizar el proceso de reformas que eviten la


tolerancia estatal y el tratamiento discriminatorio respecto a la

239
EI delito de feminicidio. A¡álisis doctrinal y comentarios a la Ley N" 30068

violencia doméstica contra las mujeres en Brasil. En particular


la Comisión recomienda:

a. Medidas de capacitación y sensibilizaciónde los firncionarios


judiciales y policiales especializados para que comprendan
la importancia de no tolerar la violencia doméstica;

b. Simplificar los procedimientos judiciales penales a fin de


que puedan reducirse los tiempos procesales, sin afectar los
derechos y garantías de debido proceso;

c. El establecimiento de formas alternativas a las judiciales,


rápidasy efectivas de solución de conflicto intrafamiliar,
así como de sensibilización respecto a su gravedad y las
consecuencias penales que genera;

d. Multiplicar el número de delegaciones especiales de


policía para los derechos de Ia mujer y dotarlas con los
recursos especiales necesarios para la efectiva tramitación e

investigación de todas las denuncias de violencia doméstica,


así como de recursos y apoyo al Ministerio Público en Ia
preparación de sus informes judiciales;

e. Incluir en sus planes pedagógicos unidades curriculares


destinadas a la comprensión de Ia importancia del respero
a la mujer y a sus derechos reconocidos en la Convención
de Belem do Pará, así como al manejo de los conflictos
intrafamiliares;

f. Informar a la Comisión Interamericana de Derechos


Humanos dentro del plazo de sesenta días contados a partir
de la transmisión del presente Informe al Estado, con un
informe de cumplimiento de estas recomendaciones a los
efectos previstos en el artículo 51(1) de la Convención
Americana.

240
f ohnny E. Casrillo Aprrricio

lX. PusucAcIóN

62.F,].13 de marzo de 2001 Ia Comisión remitió este Informe al


Estado Brasilerio de acuerdo con el artículo 51 de Ia Convención,
concediendo el plazo de un mes a contar de su envío para que
fuesen cumplidas las recomendaciones arriba indicadas. Vencido
este plazo, la Comisión no ha recibido respuesta alguna del
Estado a este respecto. Igualmente dicho informe fue enviado
reglamentariamente a los peticionarios.

63.8n virtud de las consideraciones anteriores y de conformidad


con los artículos 51(3) de la Convención Americana y 48 de
su Reglamento, la Comisión decide reiterar las conclusiones y
recomendaciones de los párrafos 1 y 2, haciendo público este
informe e incluyéndolo en su Informe Anual a la Asamblea
General de la OEA. La Comisión, en cumplimiento de
su mandato, continuará evaluando las medidas tomadas
por el Estado brasileño con relación a las recomendaciones
mencionadas, hasta que hayan sido cumplidas.

Dado y firmado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos,


abrilde 2001. (Firmado): Claudio Grossman,
a los 16 días del mes de
Presidente; Juan Méndez, Primer Vicepresidente; Marta Altolaguirre,
Segundo Vicepresidente; Comisionados Hélio Bicudo, Robert K.
Goldman, Julio Prado Vallejo y Peter Laurie.

241
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arocena, Gustavo

2014 "La incorporación de los discursos de género en la tipificación


legal del homicidio en el derecho argentino" . Actualidad Penal
n.' 1. Lima: Pacífico Editores.

Barrére lJnzueta, Ángeles

2014 El derecho antidiscriminatorio y sus límites: Especial referencia


a la perspectiua iusfeminista. Lima: Editora y Librería Jurídica
Grijley.

Bramont Arias, Luis y María del Carmen García Cantizano


1996 Manual de Derecho Perual parte especial. Lima: Editorial San
Marcos.

Carpio Marcos, Edgar y Camilo Suárez López de Castilla


2OO7 El Estado coruta los derechos: Pena de muerte, uiolencia dt género
y autoamnistía. Lima: Palestra Editores.

Centro de la Mujer Peruana Flora tistán


2005 La uiolencia contrd la mujer: Feminicidio en el Perú. Lima:
CMPFT.

D'Angelo, Rafael Santa María


2Ol2 Dignidad humana y nueuos derechos: Una confrontación en el
Derecho peruano. Lima: Palestra Editores.
El delito de feminicidio. Análisis docrrinal y comenrarios a la L.ev N" 30068

Defensoría del Pueblo

2010 Feminicidio en el Perú: Estudios de expedientes judiciales. Lima:


Defensoría del Pueblo.

Estudio Oré Guardia


s.f. "Opinión sobre proyecto de ley''. En: www.oreguardia.com.
pe/... /informesj uridicos/Mo LENCIA-CONTRA-IA-MUJER.

Falconí Picardo, Marco

2012 El feminicidio en el Perú: (Jna solución en debate. Arequipa:


Editorial Adrus.

Gálvez Villegas, Tomás y Ricardo Rojas León

20ll Derecho Penal parte especial. Tomo I. Lima: Jurista Editores.


Cuevara Vásquez, Iván

2013 7iípica jurídica ?enal Volumen I. Lima: Ideas Solución


Editorial.

Hurtado Pozo, José


2013 "Feminicidio: Criterios ideológicos y recurso al Derecho
Penal". En: <perso. unifr.ch/derechopenal/assets/fi les/tribuna/
tr_20130808_01>.

Junco Supa, Jenny y María Rosas Ballinas


2007 Género: Proyecto de Mejoramiento de los Seruicios de Justicia.
Lima: Poder Judicial.

Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social


20ll feminicida: Aportes desde los CEM para la atención y
Violerucia
preuención. Lima: MIMDES.

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vuinerables


2012 Feminicidio bajo la lupa. Lima: MIMP
2014 Protocolo intru$ectorial para la atención a uíctimas de trata de
persznds en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Lima: MIMP

244
Johnny E. Castillo Apericio

Núñez Moncada, Sahira


s.[ "El feminicidio y su posible regulación en la legislación
hondureña". En: <wwwlamjol.info/index.php/LRD/article/
download/ 1 260 I 1,087 >.

Palomino Ramírez,'W'alter
20ll "Reparto inequitativo de roles y relaciones de dominio: ¿Será
el recurso al Derecho Penal la respuesta a la violencia contra
la mujer?". En Estudio Oré Guardia, Boletín n." 35. Lima.

Peña Cabrera Freyre, Alonso

2013 Estudios sobre Derecho Penal y Procesal Penal. Lima: Gaceta


Jurídica.

Pérez del Río, Teresa

2009 La uiolencia de género en el rímbito laboral: El acoso sexual y el


tLcoso sexistt. Albacete: Editorial Bomarzo.

Polaino-Orts, Miguel y Juan Ugaz Heudebert


2012 Feminicidio 1t discriminación positiua en Derecho Penal. Lima:
ARA Editores.

Prado Saldarriaga, Víctor y otros

2013 Libro homenaje al profesor José Hurtado Pozo: El penalista de dos

mundos. Lima: Idemsa.

Ramón Agustina, José

2010 Violencia in*afamiliar: Raíces, factores l formas de la uiolencia


en el hogar. Madrid: Editorial Edisofer.

Real Academia Española

2OOla Diccionario de la lengua españoh. Tomo I. Vigésima segunda


edición. Madrid: Editorial Espasa Calpe.
2001b Diccionario de la lengua española. Tomo II. Vigésima segunda
edición. Lima: Editorial Espasa Calpe.

245
El delito de feminicidio. Análisis doctrinal y comentarios alaLey N" 30068

Reátegui Sánchez, James

2014 Derecho Penal parte especial. Volumen I. Lima: Ediciones


Legales.

Reyna Alfaro, Luis Miguel

20lI Delitos contra kfamilia y de uiolencia doméstica. Lima: Jurista


Editores.

Salas Ramíre z, Karla Micheel

s.f. "la sentencia de'CampoAlgodonero': Un avance parael acceso ala


justicia de las mujeres". En: <wwwpoderjudicial. esl ...104-I-ao/o20
YGo/o2\eno/oZ\elo/o2\ámbito%o20internacional.%o>.

Salinas Siccha, Ramiro

2013 Dereclto Penalparte especial. 5." edición Lima: Editorial Iustitia.

Souto Galván, Clara


2012 Principio de igualdad ! transaersal¡dad de género. Madrid:
Editorial Dykynson.

Tenca, Adrián Marcelo

2009 Delito dr acoso sexual. Buenos Aires: Ediciones La Roca.

Urquizo Olaechea, José


20ll Código Penal. Tomo I. Lima: Idemsa.

Valencia Llerena, Niccy

2012 El dzl¡to d.e trata de ?ersonas. tujillo: Ediciones BLG.

Villanueva Flores, Rocío


2009 Derecho a la salud, perspectiua dr género y mubicuhurdlismo.
Lima: Palestra Editores.
20ll "Tipificar el feminicidio: ¿La "huida" simplista al Derecho
Penal?". En Contribuciones al debate sobre k tipifcación penal
del feminicidio/femicidio. Lima; CLADEM. Tomado de:
<www. solidaridad. org/... /documentos_Documentos_sobre_
Feminicidio-ecb>.

246
johnny E. Casrillo Aparicio

Villarroel Quinde, Carlos


20ll "El delito de discriminación". En Estudios críticos de Derecho
Penal peruano. Lima: Gaceta Jurídica.

Villa Stein, Javier


1997 Derecho Penal parte especial I-A: Delitos contra la uid¿, el cuerpo
y la salud. Lima: Editorial San Marcos.

Zapara Grimaldo, Luis

2014 Derecho Penal parte especial I . Lima: Editora y Librería Jurídica


Grijley.

247
Ss rtnurNó DE TMPRIMIR EN
Los TALLEREs cnÁrIcos oE
Thnse AsocrecróN Cn-Árrc,r. Eoucelrve
Ps¡e. Menie AuxrLlADoRA 156, Bn¡ñl
Connro ¡.: [email protected]
Tt tie.: 332-3229 F¡x: 424-1582
Ss urruzenoN c,{RACTEliÉs
Aooe¡ GlmrroNo Pno ¿N 11.5 puNlrs
PAU EL CUERI'O DEL TEXTO
Ocrusn¡ zo14 Ltul - Prnú

También podría gustarte