2° Entregable Primer Molar Permanente
2° Entregable Primer Molar Permanente
2° Entregable Primer Molar Permanente
PROYECTO COMUNITARIO
‘’IMPORTANCIA DEL CUIDADO DEL PRIMER MOLAR PERMANENTE POR
PARTE DE LOS PADRES DE FAMILIA O RESPONSABLES DE NIÑOS DE 6 A 12
AÑOS DE EDAD QUE CONSULTAN LAS UNIDADES COMUNITARIAS DE SALUD
FAMILIAR BÁSICAS DEL DEPARTAMENTO DE SANTA ANA Y DEL
DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN Y LA UNIDAD DE SALUD COMUNITARIA
INTERMEDIA DE SANTA LUCIA EN SANTA ANA’’
PRESENTADO POR:
NATALIA MARÍA ALEGRÍA TEJADA
ANDREA MARIAH CALDERÓN ANDALUZ
KATHERINNE ALEXANDRA GUERRA SÁNCHEZ
ALMA MARÍA MOJICA SERRANO
SEPTIEMBRE 2021
JURADO EVALUADOR
Licda. Claudia Lizeth Lemus de Mendoza
Jurado Metodológico
Licenciada Yenia Olinda Vargas de López
Jurado de Contenido
Índice
Resumen................................................................................................................................................I
Introducción.........................................................................................................................................IV
Capitulo I. Diagnóstico del problema.................................................................................................11
A. Antecedentes del problema........................................................................................................11
B. Objetivos de la investigación.......................................................................................................13
C. Justificación.................................................................................................................................14
Capitulo II. Marco teórico...................................................................................................................16
A. Fundamento teórico....................................................................................................................16
1. Tipos de dentición...................................................................................................................16
1.1. Dentición decidua............................................................................................................16
1.2. Dentición mixta....................................................................................................................16
1.3 Dentición permanente.....................................................................................................17
2. Primer molar permanente.......................................................................................................17
2.1 Importancia del primer molar permanente...........................................................................18
3. La caries dental y el primer molar permanente.......................................................................20
4. Factores de riesgo...................................................................................................................21
4.1 Placa dentobacteriana.....................................................................................................22
4.2 Tiempo/edad...................................................................................................................22
4.3 Diferencias de acuerdo al sexo..............................................................................................22
4.4. Antecedente patológico personal de caries.........................................................................23
4.5 Herencia..........................................................................................................................23
4.6 Grado de severidad.........................................................................................................23
4.7 Presentación activa de caries..........................................................................................23
4.8. Relacionados a la estructura del esmalte dental...............................................................23
4.9. Relacionados con la saliva....................................................................................................24
4.10. Vinculados a la interacción entre la estructura del esmalte dentario y la saliva................25
4.11. Deficiencia en la capacidad de la mineralización dental.....................................................25
4.12. Civilización y raza................................................................................................................25
4.13. Dieta cariogénica................................................................................................................25
4.14. Enfermedad periodontal....................................................................................................26
4.15 Enfermedades relacionadas................................................................................................27
4.16. Traumatismos.....................................................................................................................27
4.17 Morfología dental................................................................................................................28
4.18. Cambios hormonales que afectan en boca.........................................................................28
4.19 Iatrogenias...........................................................................................................................29
4.20. Factor socioeconómico.......................................................................................................30
5. Consecuencias de pérdida del primer molar permanente......................................................31
5.1 Disminución de la función local.............................................................................................31
5.2 Erupción continuada de los dientes antagonistas.................................................................32
5.3 Desviación de las piezas dentales..........................................................................................32
6. Medidas preventivas para evitar la pérdida de la primera molar permanente.......................32
6.1. Tratamientos preventivos para evitar la pérdida prematura del primer molar permanente
....................................................................................................................................................33
6.2. Tratamientos interoceptivos para evitar la pérdida del primer molar permanente.............34
6.2.1. Obturación dental..........................................................................................................34
6.2.2. Endodoncia....................................................................................................................34
7. Material educativo sobre cuidados del primer molar..................................................................35
7.1 La selección de materiales didácticos....................................................................................35
8. Promoción del cuidado del primer molar....................................................................................36
8.1 Importancia del niño en nuestro medio social y responsabilidad del personal de
estomatología que atiende a niños.............................................................................................38
8.2 Aspectos epidemiológicos en la prevención..........................................................................39
8.3 Promoción de salud bucodental. Estrategia sanitaria............................................................39
8.4 La educación para la salud.....................................................................................................40
8.5 Actividades de educación y promoción para la salud............................................................42
9. Hábitos de higiene bucal.............................................................................................................43
9.1 El cepillado dental.................................................................................................................43
9.2 Técnicas del cepillado............................................................................................................44
Capítulo III. Metodología y análisis interpretativo de los datos........................................................46
A. Metodología...................................................................................................................................46
a.1. Enfoque....................................................................................................................................46
a.2. Diseño.......................................................................................................................................46
a.3. Muestreo..................................................................................................................................46
a.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos.....................................................................47
Técnicas utilizadas...............................................................................................................................47
Instrumentos utilizados.......................................................................................................................47
B. Presentación de los datos...........................................................................................................50
C. Análisis interpretativo de los resultados.....................................................................................58
Capítulo IV. Plan de intervención.......................................................................................................71
A. Planificación............................................................................................................................71
B. Aplicación de la intervención..................................................................................................75
C. Evaluación de la intervención..................................................................................................75
Capítulo V. Conclusiones, recomendaciones, cronograma, presupuesto, referencias consultadas y
anexos.................................................................................................................................................76
A. Conclusiones...............................................................................................................................76
B. Recomendaciones.......................................................................................................................78
C. Cronograma.................................................................................................................................80
D. Presupuesto................................................................................................................................81
E. Referencias consultadas..............................................................................................................82
F. Anexos.........................................................................................................................................85
Resumen
El proyecto comunitario fue basado en una investigación de acción participativa, en
la cual se recolectaron una serie de datos sin medición numérica, ya que el interés
no radico en realizar un análisis estadístico, sino más bien, el propósito fue recopilar
información de las acciones preventivas para el cuidado del primer molar
permanente que realizan los padres o responsables de los niños y de la atención
que brinda cada odontólogo en los establecimientos de salud, lo cual permitió
realizar un análisis reflexivo del tema en estudio; El diseño de la investigación fue
práctico, ya que el tema en estudio fue un tema que afecta a una población con
características específicas como son las acciones preventivas que realizan los
odontólogos en la promoción de los cuidados del primer molar, y la orientación que
los padres de familia y/o responsables brindan a los niños sobre los hábitos de
higiene bucal.
El muestreo de la investigación fueron los padres de niños entre 6-12 años que
visitaron los establecimientos de salud en estudio en las fechas del 15-22 de julio de
2021. Para cumplir con el primer objetivo, el cual consistió en identificar la existencia
de material educativo sobre los cuidados del primer molar en niños de 6 a 12 años,
se utilizó la técnica de la observación, y como instrumento, la guía de observación,
en la cual se incluyeron los criterios de evaluación, siendo dirigida a los
establecimientos de salud; En cuanto al objetivo que tuvo como misión indagar
sobre las acciones que realizan los odontólogos para promocionar los cuidados del
primer molar en niños de 6 a 12 años, la técnica fue la entrevista semi estructurada
y como instrumento, un cuestionario con preguntas abiertas, dirigida a los
odontólogos de cada establecimiento de salud; Para el objetivo que buscaba
conocer como orientan los padres a los niños acerca de los hábitos de higiene bucal
se utilizó como técnica la entrevista semi estructurada, con el instrumento
cuestionario con preguntas abiertas, dirigiéndola a los padres de familia de los niños
de 6 a 12 años. Entre los hallazgos más importantes encontrados en los resultados
de las entrevistas cabe mencionar que en todos los establecimientos de salud en
estudio los padres de familia en estudio manifestaron la importancia del cepillado
I
como hábito capaz de mantener una buena salud dental y por lo tanto evitar la
pérdida prematura del primer molar permanente.
Una gran parte de la población encuestada también conoce que el cepillado se debe
realizar tres veces al día y que es importante realizar visitas al odontólogo, sin
embargo, a pesar de que conocen esta información, la mayor parte de la población
solo acude al odontólogo en caso de presentar un problema dental y no como una
visita de rutina. Finalmente se encontró que la población tiene conocimiento acerca
de otros materiales e insumos para la limpieza dental a parte de la pasta y del
cepillo, como el enjuague, el bicarbonato y el hilo dental, sin embargo, pocos de los
padres manifestaron que sus hijos utilizan el enjuague y el hilo, ya sea por falta de
recursos económicos para invertir en este tipo de insumos o por descuido.
II
sus cuidados desde su erupción hasta su completa formación, a través de una
presentación en Power Point.
III
Introducción
IV
permanente que desarrollan los odontólogos y padres de familia y/ o responsables
de los niños”.
V
Capitulo I. Diagnóstico del problema
11
Venezuela y Ecuador, informaron que entre 85% y 97% de la población presentaba
esta enfermedad2.
Dentro de los acercamientos que se ha tenido con padres de familia y/o encargados
que consultan en las Unidades Comunitarias de Salud Familiar en estudio se ha
observado la falta de conocimiento e importancia que brindan los padres o
responsables de los niños en relación con cuidados al primer molar permanente de
los infantes de 6 a 12 años. Esto se convierte en una de las causas del elevado
índice de caries específicamente en los primeros molares permanentes por ser los
dientes que están al final de los dientes de leche y no se logra realizar la limpieza
correcta por la difícil posición en que estos se encuentran, además de problemas
mayores como destrucción completa de la corona dental por caries, dolor o
infecciones de origen dental ocasionadas por la falta de cuidado y desconocimiento;
ya que en los primeros acercamientos realizados con los padres o responsables de
los niños piensan que por ser dientes de leche los perderán.
12
Por lo anterior expuesto es importante investigar ¿Cuáles acciones preventivas de
los cuidados del primer molar permanente que desarrollan los odontólogos y padres
de familia y/ responsables de los niños de 6 a 12 años de edad que consultan que
consultan las Unidades Comunitarias de Salud Familiar: El Paste, Planes de la
Laguna, San Miguel Texis, San Jacinto, Aldea Bolaños, San Jerónimo, San José
Ingenio, San Juan Las Minas y Unidad Comunitaria de Salud Familiar Intermedia
Santa Lucía en el departamento de Santa Ana, El Barro, Llano la Laguna, Racho y
un Lucero y Ashapuco en Ahuachapán en el período de mayo a septiembre de
2021?
B. Objetivos de la investigación
Objetivo general
Identificar las acciones preventivas de los cuidados del primer molar que desarrollan
los odontólogos y padres de familia en los niños de 6 a 12 años de edad.
Objetivos específicos
Preguntas de investigación
¿Cuáles son las acciones preventivas que realizan los odontólogos para
promocionar los cuidados del primer molar en niños de 6 a 12 años de edad?
¿Cuáles son los hábitos de higiene bucal en los que orientan los padres de
familia o responsables a los niños?
13
C. Justificación
El primer molar permanente es una de las estructuras dentarias más importantes
para el desarrollo de una mordida adecuada entre los dientes superiores e inferiores
alcanzando una correcta función masticatoria, es conveniente conocer que la
permanencia en boca de estas piezas dentales es imprescindible para una función
de masticar armónica y un desarrollo esquelético correcto.
14
molar permanente y recordando que este es la clave para poder masticar bien los
alimentos; recordar que si hay dolor dental puede afectar las actividades diarias ya
que a causa de infecciones de los dientes se les dificulta dar un rendimiento
adecuado en su educación donde presentan falta de concentración y como
consecuencias debilidades en su aprendizaje; otro factor a tomar en cuenta es la
exposición de los niños a la administración de fármacos, recordando que pueden
debilitar el sistema inmune. Con los resultados de la investigación se desarrollará
un plan de intervención que beneficiará a los participantes del estudio a través de la
ejecución de estrategias orientadas a las acciones de prevención sobe los cuidados
del primer molar permanente que deben de realizar los odontólogos y acciones para
fortalecer a los padres y/ o responsables de los niños para que conozcan la
importancia del cuidado de mencionada molar.
15
que pueden debilitar el estado de salud de los niños y que con esta información se
pueda compartir con más personas de la comunidad.
A. Fundamento teórico
1. Tipos de dentición
1.1. Dentición decidua
Los dientes deciduos inician su emergencia aproximadamente a los seis meses de
edad. Generalmente a esta edad hacen su emergencia los incisivos inferiores,
seguida rápidamente por los incisivos centrales superiores, luego los laterales
superiores y los laterales inferiores. Aproximadamente al año de edad emergen los
primeros molares deciduos superiores e inferiores, los cuales son seguidos por los
caninos superiores e inferiores, que aparecen seis meses después. Los segundos
molares inferiores emergen a los dos años de edad y los superiores a los dos años
y medio. Este intervalo de seis meses entre grupos de dientes no es absolutamente
rígido5.
16
tiene una duración aproximada de dos años, inicia a los seis años y termina
aproximadamente a los ocho con la erupción del incisivo lateral superior
permanente.
La erupción dental ha sido estudiada por mucho tiempo debido a sus repercusiones
a nivel sistémico, de crecimiento y de desarrollo craneal.
Este primer periodo transicional es relevante para la nueva oclusión ya que con la
erupción del primer molar permanente se consigue una nueva relación molar y con
la erupción de los incisivos superiores e inferiores se establece la sobremordida
horizontal y vertical, que son primordiales dentro de la oclusión
17
2. Primer molar permanente
El primer molar permanente comienza su
calcificación en la semana 25 de vida
intrauterina. Desde este momento podemos
comenzar con el cuidado de esta pieza
dentaria vigilando cuidadosamente el
régimen alimenticio de la mujer
embarazada. Alrededor de los 5 años de
edad se ve la calcificación radicular de los
Figura 2: ubicación del primer molar
incisivos y los primeros molares
permanente Fuente: Primera Molar
permanentes, observándose
Permanente inferior a los 14
[Internet]. 2015 [citado 6 años el
junio 2020].
brote Disponibleen
o erupción en: boca
https://www.ateneo-
de estos últimos.
odontologia.org.ar/articulos/liv02/articulo4.pdf
Esta se da por detrás de las arcadas
temporarias en ambos maxilares sin la exfoliación de ninguna pieza dentaria. Este
proceso confunde a la mayoría de las madres quienes no hacen distinción entre
ambas denticiones, restándole la importancia que se merece el primer molar
permanente y trae, como consecuencia, la pérdida de manera temprana de dicha
pieza1.
Desde los 6 años hasta los 12 constituyen la base de la estructura bucal, siendo el
instrumento principal de la masticación, ya que el resto de las piezas dentarias
sufren el proceso de transición o recambio, limitando su participación en dicha
función.
18
molar permanente inferior consta de cinco cúspides, tres vestibulares y dos
linguales con una cara oclusal con estrías fosas y fisuras, tanto la cara oclusal del
primer molar superior como el inferior son zonas de retención de restos de
alimentos1.
El primer molar permanente es el diente que se pierde con mayor frecuencia entre
los 12 y los 18 años de edad. Los inferiores son los más susceptibles a contraer
caries.
Esto se debe a:
19
• La ley de gravedad: lógicamente el alimento tiende a depositarse en la mandíbula
como resultado de la ley de gravedad permaneciendo por mayor tiempo que en el
maxilar.
Las razones de las disparidades en salud oral son complejas. En muchos casos, la
explicación son los factores socioeconómicos. En otros casos, las disparidades son
exacerbadas por la falta de programas comunitarios tales como fluorización del
agua potable7.
21
tanto, en la función masticatoria. Por otra parte, su rehabilitación se dificulta y
requiere de tratamientos más especializados y de mayor costo cuando la
destrucción del tejido por caries es mayor6.
Esto hace que el primer molar permanente esté sometido a factores de riesgo y sea
susceptible a la caries dental y el avance de la misma, con la consecuente
destrucción y pérdida temprana. Lamentablemente este primer exponente de la
dentición permanente, tiene muy poco tiempo de vida sana en la boca de un niño 6.
4. Factores de riesgo
Existen factores adyacentes a los cuales se atribuye la pérdida del primer molar
permanente, entre estos se encuentran:
4.2 Tiempo/edad
Por lo general el PMP (primer molar permanente) es de los primeros dientes en
aparecer en la boca, con la particularidad de que no ha de sustituir a ningún diente
22
temporal. Este molar erupciona a los seis años por distal del segundo molar
temporal. Por la edad en la que erupciona y la circunstancia en que aparece en la
boca sin haber exfoliado ningún elemento primario, los padres muchas veces
desconocen que ésta es una pieza de la dentición permanente. Los dientes
permanentes están predispuestos a la caries, en ocasiones se detectan evidencias
de ésta antes de que hagan su aparición completa en la cavidad bucal. Debido a
que la calcificación del esmalte está aún incompleta en el momento de la erupción
de los dientes, además de requerirse un periodo adicional de unos dos años para
que el proceso de calcificación se complete, los dientes son en especial
susceptibles a la aparición de caries durante los primeros años después de su
erupción.
4.5 Herencia
Se ha comprobado que existe un importante factor hereditario a nivel de caries, lo
que ocasiona que se determine cierta predisposición a padecerla, por la resistencia
que el propio organismo impone para evitarla y combatirla. Además, que se ha
detectado un trastorno llamado Amelogénesis imperfecta, que se presenta como
una alteración de la estructura del esmalte, siendo un padecimiento de carácter
autonómico dominante, poco común, aunque también autosómico recesivo o
23
dominante recesivo, ligado al cromosoma X, llegando a afectar tanto las
denticiones primarias como las permanentes9.
24
convertido en una de las causas para las pérdidas de primeros molares
permanentes afectando a gran parte de la población 9.
25
remineralización, estas falencias darán lugar al desarrollo de la desmineralización
progresiva con un alto riesgo desarrollar caries dental 9.
26
Por ende, la dieta cariogénica es un factor primordial en la aparición de las lesiones
cariosas en edades tempranas y pérdidas prematuras, ya que son los niños quienes
tienen un mayor consumo de azucares en su dieta diaria, lo que favorece a la
aparición temprana de caries dental y sin cuidados preventivos o restauradores
conlleva a su pérdida prematura. Especialmente la del primer molar permanente,
debido a la longevidad que tiene ésta en comparación con las demás piezas de la
dentición permanente, volviéndola más susceptible a esta lesión 11.
Entre las piezas de mayor afectación están las piezas posteriores (molares), que por
consecuente, no es de fácil acceso, y no es limpiada adecuadamente, que con el
tiempo van provocando la acumulación de bacterias causando la aparición de caries
y de enfermedad periodontal, en el primer molar permanente se evidencia mayor
acumulo de placa, caries y pérdida de la misma, debido a lo débil que se vuelve con
el tiempo, volviéndola vulnerable para las enfermedades bucales, en la niñez y
adolescencia es más común evidenciar una gingivitis por placa bacteriana, dada por
el escaso conocimiento sobre técnicas y frecuencia de cepillados que si no son
tratadas a tiempo, se vuelve en una periodontitis.
27
Con respecto a la pérdida del primer molar permanente y su relación con la
enfermedad periodontal, estudios realizados, demuestran que la pérdida de dientes
a causa de enfermedad periodontal ha aumentado, más aún, en conjunto con otros
factores como son el tabaquismo y una mala higiene, aumentando la mortalidad.
Otro dato importante, es que los dientes inferiores son los que presentan mayores
extracciones a causa periodontales, seguida por los molares superiores, las razones
periodontales para la pérdida eran la movilidad seguido de un compromiso de furca.
4.16. Traumatismos
Los traumatismos dentoalveolares son un tipo de lesión traumática que afecta
principalmente al diente propiamente dicho y a las estructuras de soporte que lo
rodean, debido, por lo general a un impacto violento. Son una de las principales
causas de la atención odontológica en edades tempranas, puede darse en cualquier
etapa de la vida, pero existe mayor predisposición que se de en niños debido a la
hiperactividad que estos poseen. La prevalencia de los traumatismos dentales ha
ido incrementándose en las últimas décadas siendo una de las causas más
comunes de atención odontológica, las actividades violentas muestran una
frecuencia de al menos el 36% en donde con mayor frecuencia se ve afectada la
dentición permanente en niños de 9 y 10 años de edad. Afecta también mayormente
a la zona anterior que a la zona posterior y con respecto al género; el masculino
tiene mayor predisposición de traumatismos que el femenino, el daño de las
estructuras dentales ocasionados por algún tipo de traumatismos afecta no sólo a la
función dental del niño, sino que también ejerce un mayor impacto psicológico si la
28
lesión afecta a la dentición permanente, volviéndose uno de los principales
problemas de salud dental hoy en día12.
29
embarazo se incrementa la prevalencia de gingivitis debido al aumento de las
hormonas de la gestación, las cuales favorecen la sobrepoblación de bacterias de la
zona oral, que hacen uso de las hormonas sexuales esteroideas como elemento de
crecimiento para sí mismas, potenciando el riesgo de gingivitis y periodontitis.
4.19 Iatrogenias
Iatrogenia se define como a toda alteración del estado del paciente producido por el
médico, es también conocida como mala praxis, es la práctica mal realizada o
ejecutada sin habilidad por parte de un profesional de la salud en las cuales muchas
veces conlleva a consecuencias negativas y daños irreversibles en la salud de los
pacientes. En la rama de odontología los casos y demandas por mala práctica
médica no están exentos, por ende, es vital que los profesionales en odontología
estén informados sobre aquellos riesgos inherentes a los procedimientos y que se
apliquen protocolos con la finalidad de minimizar el riesgo de que se presenten
casos de iatrogenias, cuidando de ésta forma el derecho, la responsabilidad y así
ayudando a incrementar la calidad de la práctica profesional en el área de
odontología14.
El primer molar permanente es una de las piezas más tratada por parte de los
odontólogos, al ser una pieza que se infecta fácilmente de caries y de placa
bacteriana, los profesionales realizan restauraciones conservadoras para preservar
la integridad del primer molar, sin embargo, varios profesionales no se rigen a un
protocolo adecuado al momento de realizar los diferentes tratamientos en el primer
molar, he aquí, en donde surgen las iatrogenias que conllevan a una pérdida de
ésta pieza, entre éstas, son principalmente las iatrogenias endodónticas; las cuales,
al ser una pieza de complejidad tanto a nivel radicular cómo de los conductos, no es
realizada con éxito la mayoría de veces, por lo que la última solución posterior a la
endodoncia es la exodoncia de la misma15.
30
quienes disfrutan de mejor salud, y es un problema que no se ha erradicado aún en
el mundo. Este hecho se refiere a que las desigualdades en la distribución del
estado de salud de la población están relacionadas con las desigualdades en el
estado social. La (OMS, s. f.) cita que “la mayoría de los países de ingresos bajos y
medianos no puede prestar servicios de prevención y tratamientos de trastornos de
salud bucodental” El estado o nivel socioeconómico se ha clasificado de una
manera más precisa en: alto, medio y bajo, las cuales para determinarlo en una
sociedad se utilizan indicadores tales como: ingresos escolaridad, ocupación y raza,
entre otras, a través de las cuales la salud se distribuye de manera desigual 16.
31
• Habrá un desgaste oclusal desigual.
• Erupción continuada de los dientes antagonistas
• Extrusión de diente antagonista. Es más común ver la continua erupción
de los molares superiores con pérdida de los inferiores. Muchas veces el
proceso alveolar acompaña dicha extrusión haciendo aún más difícil la
rehabilitación protésica por ausencia de espacio interoclusal. De esta
manera se produce la ruptura del plano de oclusión.
• Migración y rotación de los dientes
• Todos los dientes que se encuentran anteriores a la pérdida pueden
presentar movimientos, inclusive los incisivos laterales y los centrales del
mismo lado.
• La pérdida prematura del primer molar, antes de la erupción del segundo,
hace que este se incline hacia mesial. A esto se suma la inclinación distal
que suele ser zona de empaquetamiento de comida y de difícil remoción,
aumentando las posibilidades de presentar caries en mesial del segundo
molar y distal del segundo premolar y de otras patologías como gingivitis
o periodontitis.
• Desviación de la línea media. Generalmente se da un desplazamiento de
la línea media hacia el lado donde se produjo la pérdida
• Desórdenes de las ATM
32
consecuencia, a la ausencia de uno de estos molares, su antagonista va
erupcionado con mayor velocidad que los dientes adyacentes y a medida que
continua su erupción queda extruido. El proceso alveolar también se mueve
junto a los molares y pueden causar inconveniente al momento de restaurar
protésicamente al paciente por la disminución del espacio interoclusal 17.
33
• Es importante que los padres entiendan que esta erupción se da por
detrás de la arcada temporaria sin la pérdida de ningún “diente de leche”.
Además, los temporarios dirigen el recambio de piezas dentarias y
constituyen el soporte oclusal para que ello se produzca.
• Programas de salud bucal comunitarios.
• Cuidar los dientes de la futura madre con una buena dieta, compuesta
principalmente por hidratos de carbono, proteínas, grasas, minerales,
flúor, mucha agua y visitas a su odontólogo.
• Evitar que el niño entre los cinco y los seis años coma alimentos muy
blandos que no requieren de ningún esfuerzo masticatorio, por lo tanto, la
alimentación deberá ser más dura a partir de esa edad.
• La educación en higiene, tanto por los padres como por el odontólogo es
de mucha importancia en los niños.
• Utilización de hilo dental después del cepillado.
• Incluir actividades de promoción de salud oral, determinando la
importancia del primer molar permanente y la correcta higiene bucal en
establecimiento educativos, y zonas rurales para el desarrollar de
medidas preventivas.
• Concientizar la importancia de las visitas periódicas al odontólogo desde
pequeños al menos dos veces al año, para corregir problemas a tiempo, y
evitar daños irreparables en los dientes en el futuro 1.
34
remineralización que sufren las piezas dentarias por su efecto
antibacteriano sobre la cavidad bucal.
• Mantenedores de espacios: removibles y fijos, tanto en la ausencia de
dientes temporarios, como en los permanentes. En estos últimos, para
favorecer una adecuada rehabilitación protésica.
• Ortodoncia preventiva e interceptiva. Para corregir o evitar la extrusión de
piezas antagonistas, impedir la mesialización o correr el segundo molar al
espacio del primero, evitar el movimiento de piezas anteriores a la
pérdida, etc1.
6.2.2. Endodoncia
35
7. Material educativo sobre cuidados del primer molar
Los materiales educativos son todas aquellas producciones elaboradas
concretamente para ser incorporadas a una propuesta de enseñanza. Su
estructuración atiende a modelos pedagógicos particulares y a las condiciones y
tiempos de aprendizajes del grupo de estudiantes puesto que su propósito
fundamental es favorecer aprendizajes, a partir de ellos.
36
Los objetivos educativos que se pretenden lograr.
Los contenidos que se van a tratar utilizando el material
Las características de los estudiantes.
Las características del contexto (físico, curricular) en el que se desarrolla la
docencia y donde pensamos emplear el material didáctico que estamos
seleccionando.
Las estrategias didácticas que podemos diseñar considerando la utilización
del material.19
37
La aparatología bucal removible o fija debe tenerse muy en cuenta al
practicarse la higiene bucal
Ante alguna discapacidad permanente o temporal es fundamental prestar
ayuda para la realización de la higiene bucal
Extremar la higiene bucal, ante enfermedades sistémicas crónicas (diabetes
mellitus, epilepsia, etc.) y alteraciones congénitas o traumáticas del complejo
bucomaxilofacial, así como en personas que recibirán o hayan recibido
radiaciones
Disfrutar de dulces y golosinas en salud. No comerlas indiscriminadamente,
sino como postre, después de las comidas, de hacerlo fuera de ellas,
cepillarse después o al menos enjuagarse la boca con agua
Educar en una cultura nutricional en salud
Orientar visitar al Estomatólogo al menos una vez al año
Aprovechar la comunicación cara a cara y grupal como una vía idónea de
promover la Salud Bucal.
Proyectar las acciones de la Consejería de Salud Bucal hacia la Comunidad,
fortaleciendo la interrelación con el Médico y Enfermera de la Familia y con
las organizaciones de masas
La educación sobre la salud dental se dirige con más frecuencia a los niños de edad
escolar, los cuales, mayoritariamente, son el blanco favorito, en particular de las
38
escuelas primarias. El refuerzo regular es sin duda importante y se obtendrán
mayores beneficios si se pudieran incluir a los padres, pero no siempre es posible.
39
padres a presentar el problema dental en edades tempranas, para estimular a que
el niño acepte sin temores el ambiente dental y al especialista. 20
40
Acción comunitaria por los cuidados en el nivel local. El fortalecimiento de la
participación de la población y de la dirección de los temas relacionados con
la salud, es el meollo de la estrategia de promoción de salud. 20
Para lograr los objetivos de la educación para la salud es necesario conocer las
actitudes, porque sobre la base de estas se lograrán las modificaciones en los
estilos de vida, para lo cual es importante la motivación logre en los individuos y
poblaciones.
Analizando este concepto puede decirse que para lograr un cambio de actitud, es
necesario que el individuo esté motivado; precisamente uno de los factores que
intervienen en la regulación de la conducta humana es la motivación. Esta surge de
las necesidades e impulsa al hombre a realizar actividades para satisfacerlas. 20
41
Cada paciente tiene una escala de valores en su motivación, es posible que ante un
microsíntoma de cardiología acuda rápidamente en busca de ayuda, porque en su
escala de valores los problemas cardíacos ocupan un lugar cimero; sin embargo,
este mismo sujeto puede estar a punto de perder su dentadura, pero deja para
mañana la atención bucal.
Las técnicas no deben convertirse en meros recursos didácticos para hacer más
fácil la transmisión de contenidos, sino para que la dinámica de participación
permita la construcción colectiva de conocimientos y realidades. Por tanto, existen
técnicas que se aplican durante el proceso de adquisición de conocimientos y de
juegos didácticos, técnicas para reafirmar conocimientos, técnicas de presentación
(donde se potencia el sistema de valores) aspecto positivo en el trabajo social.
42
Existirán distintas etapas del cambio de comportamiento, desde la exposición y la
atención pasando por la comprensión y la persuasión hasta la acción y el
mantenimiento del nuevo comportamiento. La tarea de influir en el comportamiento,
a través de los medios, es sumamente difícil. El peligro radica en que al recibir
muchos mensajes a veces conflictivos, la gente tiende a conservar sus hábitos bien
establecidos.20
43
realizarse en los establecimientos de salud, en ambos escenarios deben ser
pequeños grupos según tamaño disponible de local procurando el
distanciamiento físico de por lo menos 2 metros, espacios abiertos, usando
mascarilla y evitando actividades que requieran el contacto físico y no se
podrá compartir alimentos durante la sesión. 21
Entre los métodos preventivos más importantes está una técnica correcta de
cepillado con pasta dental complementada con flúor. Los niños deben aprender que
el cepillado dental debe efectuarse tres veces al día haciendo énfasis en el cepillado
antes de dormir, ya que durante siete horas de sueño se desarrolla y crece la flora
bacteriana productora de caries en el medio ácido bucal que no puede modificarse
en las horas de reposo. Otro método es el uso del hilo dental para remover la placa
bacteriana alojada en los espacios interdentales; esto evita el riesgo de la caries
interproximal. El uso de enjuague bucal fluorado también es un método de
prevención de caries.
Se requiere supervisión adecuada de los niños, en quienes hay que evitar efectos
adversos, principalmente la irritación de los tejidos blandos, ya que entonces el niño
rechaza este método cuya función es remineralizar las superficies dentales para
reducir o evitar las caries de las superficies lisas en etapa inicial.
44
Las visitas al odontólogo deben hacerse dos veces por año; la revisión periódica
permite ubicar los factores de riesgo y no sólo detectar una lesión o esperar que el
niño refiera dolor, evitando así el costo de rehabilitaciones y ausencias escolares. 23
La base científica en que se apoya la prevención por el cepillado, está dada por
resultados experimentales que indican que la caries resulta de un proceso aditivo de
ataque al esmalte, cada vez que el pH de la placa desciende, bajo cierto nivel crítico
(pH 5) y durante pocos minutos después de la ingestión de azucares, siendo el pH
neutralizado, después por el poder buffer de la saliva.
45
generalizada la técnica Stillman modificada que, con movimientos verticales, se
trasladan las cerdas del cepillo de la encía al diente, tanto para el maxilar superior
como para el inferior, para poder limpiar las superficies vestibulares y linguales, así
como los espacios interdentarios; para las superficies oclusales se mueve el cepillo
en sentido anteroposterior.20
46
Capítulo III. Metodología y análisis interpretativo de los datos
A. Metodología
a.1. Enfoque
Se desarrollará una investigación acción participativa, en la cual se recolecta una
serie de datos sin medición numérica, ya que el interés del investigador no radica en
realizar un análisis estadístico; el propósito es recopilar información de las acciones
preventivas para el cuidado de la primer molar permanente que realizan los padres
o responsables de los niños y de la atención que brinda cada odontólogo en los
establecimientos de salud; esto permitirá realizar un análisis reflexivo del tema en
estudio.
a.2. Diseño
El diseño de la investigación será práctico ya que estudia un tema que afecta a una
población con características específicas para el estudio como son las acciones
preventivas que realizan los odontólogos en la promoción de los cuidados del primer
molar, y la orientación que los padres de familia y/o responsables brindan a los
niños sobre los hábitos de higiene bucal. Con los resultados obtenidos se ejecutará
acciones que beneficien en minimizar el problema identificado.
a.3. Muestreo
El promedio de consulta mensual de los niños es de 9 niños cuyas edades oscilan
de 6 a 12 años. Las unidades de análisis son los padres y/o responsables de los
niños y los odontólogos de los diferentes establecimientos las unidades
comunitarias de salud familiar en estudio. La muestra serán los padres de familia y/o
encargados que consulten del 15 al 22 de julio; siendo este el periodo establecido
para el levantamiento de datos.
Criterios de inclusión:
47
Padres y/o responsables de los niños de 6 a 12 años de edad que consulten
en los establecimientos de salud en estudio, que firmen el consentimiento
informado.
Odontólogos que laboran en los establecimientos de salud incluidos en la
investigación que acepten participar en el estudio.
Criterios de exclusión:
Padres y/o responsables de los niños que consulten fuera del periodo
establecido para el levantamiento de datos.
Odontólogos que se encuentren de vacaciones o con incapacidad médica.
Técnicas utilizadas
Instrumentos utilizados
En el objetivo en el que se indagarán las acciones que realizan los odontólogos para
promocionar los cuidados del primer molar en niños de 6 a 12 años de edad, la
técnica será la entrevista semi estructurada como instrumento un cuestionario con
preguntas abiertas, dirigida a los odontólogos de cada establecimiento de salud; el
cual se les administrará al finalizar su atención odontológica.
En el objetivo con el que se conocerán los hábitos de higiene bucal en los que
orientan los padres de familia a los niños se utilizará como técnica la entrevista semi
estructurada, con el instrumento cuestionario con preguntas abiertas, dirigido a los
48
padres de familia de los niños de 6 a 12 años de edad. Para realizar la entrevista se
les solicitará a los padres de familia y/o responsables cuando estos lleguen a
consulta con sus niños, a sus consultas médicas, en la espera de medicamento, en
el retiro del medicamento.
Consideraciones éticas
Autonomía
Los padres o responsables de los niños serán debidamente informados en lo que
consistirá su participación en la investigación y podrán tomar la decisión de apoyar o
no el estudio de igual manera se les informará que pueden retirarse en el momento
que lo deseen sin que esto tenga ninguna repercusión en la atención que recibe el
niño en el establecimiento de salud que consulta. Este principio se solidificará con la
firma del consentimiento informado.
Beneficencia
Se informará a los involucrados que, con su participación, no obtendrán ningún
beneficio directo de la investigación, pero si en las acciones que se realicen en el
proyecto las cuales serán de beneficio social orientado especialmente a fortalecer la
información que se brinda en los establecimientos de salud a través del odontólogo
y el material didáctico disponible para la comunidad sobre la erupción de los
primeros molares permanentes y su importancia. Así mismo, se les explicará que
la información que facilitarán será importante para dar respuesta a los objetivos
planteados y así establecer acciones de intervención que serán de beneficio a los
participantes del estudio.
No maleficencia
49
Justicia
Todos los participantes serán tratados como iguales sin excepción y sin tomar
preferencia de ninguna índole. El participante podrá realizar las preguntas en el
momento que lo desee y las que considere conveniente, aun estando en el
levantamiento de datos y serán respetados sus deberes y derechos. El equipo
investigador estará presto para responder cualquier pregunta que surja en el
tiempo de participación de los sujetos en estudio en la investigación
Confidencialidad
50
B. Presentación de los datos
Para el objetivo 1: Identificar la existencia de material educativo sobre los cuidados
del primer molar en niños de 6 a 12 años de edad, se trabajó mediante la técnica de
similitud o diferencia y se trabajará con la categoría: material educativo y las
subcategorías: afiche, banner, rotafolio, dentoformo y las Unidades
Comunitarias de Salud Familiar en estudio. Su representación se hizo a través
de un diagrama.
Material educativo
UCSFB SAN JOSÉ UCSFB SAN JOSÉ UCSFB SAN JOSÉ UCSFB SAN JOSÉ
INGENIO INGENIO INGENIO INGENIO
UCSFB SAN
UCSFB ASHAPUCO UCSFB ASHAPUCO UCSFB ASHAPUCO
JACINTO
No se encontró. No se encontró. No se encontró.
No se encontró.
53
Para la presentación del objetivo 2: Indagar las acciones preventivas que realizan
los odontólogos para promocionar los cuidados del primer molar en niños de 6 a 12
años de edad, se aplicó la técnica de similitud o diferencia y se trabajó con la
categoría: acciones preventivas que realizan los odontólogos y las sub
categorías: orientación del odontólogo, áreas de jornadas educativas,
promoción y controles preventivos. Su representación se realizó a través de la
siguiente matriz general:
Acciones preventivas
que realizan los Resultados obtenidos
odontólogos
Por otro lado, los odontólogos responden que ‘’Orientan a los padres
de familia por medio de consejerías en el consultorio dental’’.
54
Entre las respuestas sobre la promoción, se encontraron:
‘’Realizó promoción sobre el primer molar permanente a través de
charlas dirigidas a los padres y/o responsables’’.
55
’’Me auxilio de videos informativos sobre las técnicas de higiene
bucal’’.
Para la presentación del objetivo 3: Conocer los hábitos de higiene bucal en los que
orientan los padres de familia y/o responsables a los niños, se aplicó la técnica de
similitud o diferencia y se trabajó con la categoría: hábitos de higiene bucal
orientados por los padres y/o responsables y las sub categorías: indicación de
los hábitos del cepillado, uso de pasta dental, cepillo dental, insumos de
limpieza dental, hábitos alimenticios y controles odontológicos. Su
representación se realizó a través de la siguiente matriz general:
Hábitos de higiene
bucal orientados Resultados obtenidos
por los padres y/o
responsables
En cuanto a las indicaciones que les dan los padres a los niños sobre como
cepillarse los dientes, se obtuvieron las siguientes respuestas:
‘’Yo le digo que se cepille de arriba hacia abajo y las muelas’’.
‘’Indico que se cepillaran haciendo círculos en los dientes y las muelas’’.
Indicación de los ‘’De adentro hacia afuera y de arriba abajo’’.
hábitos del ‘’Se debe cepillar los dientes delanteros de arriba hacia abajo y las muelas
cepillado haciendo movimientos de barriendo’’.
56
Con respecto a cuál es la orientación que se le da al niño sobre las veces
que debe cepillarse los dientes, se opinó:
‘’3 veces al día’’.
‘’4 veces al día’’.
‘’Cada vez que el niño comiera’’.
57
‘’Para evitar otras enfermedades’’.
‘’No haya dolor de dientes’’.
‘’Para evitar perder los dientes antes del tiempo’’.
En relación con los factores que influyen la elección del cepillo dental, se
obtuvieron las siguientes respuestas:
‘’Tiene que ser duro y de esta manera limpian mejor’’.
‘’El cepillo debe ser pequeño para no lastimar su boca’’.
‘’Permito que mis hijos escojan el cepillo que les parecía más llamativo’’.
Cepillo dental
Entre las respuestas sobre las razones por las cuales los padres explican a
sus hijos la importancia del cambio del cepillo se incluyen:
‘’Cuando están en mal estado’’.
‘’Es necesario porque los cepillos acumulan bacterias’’.
‘’Es necesario cambiar el cepillo cada 6 meses’’.
‘’Lo cambio cuando el niño pierde el cepillo’’.
58
‘’No todos ayuda a desinfectar’’.
los ‘’El enjuague bucal ‘’porque evita el mal
conocen’’. aliento’’.
59
banners, afiches y flyers que informen a las personas que visitan diariamente los
establecimientos de salud sobre los diferentes cuidados de salud oral y tratamientos
preventivos, así como interoceptivos. Además, que sean una herramienta
complementaria para los odontólogos al realizar charlas informativas, orientaciones
y consejerías durante la consulta a los pacientes sobre técnicas de higiene oral
adecuadas para cada uno con ayuda de dentoformo y rotafolios que contengan
información clara y de lenguaje sencillo que facilite el aprendizaje con el objetivo de
prevenir la perdida prematura de piezas dentales y mejorando la calidad de vida.
60
técnicas de higiene oral y tratamientos preventivos que faciliten la prevención de
caries y la perdida dental.
61
sus jornadas educativas en la sala de espera. Se puede observar que todos los
odontólogos son conocedores de las distintas áreas en dónde pueden realizarse las
diversas jornadas educativas.
Entre las actividades o acciones que realizan los odontólogos para informar sobre la
importancia del primer molar, caben mencionar: Charlas, concientización durante las
charlas y promoción de los tratamientos preventivos y curativos, los cuales se
realizan día con día en todos los establecimientos de salud en estudio.
1 odontóloga de EMAO Santa Ana informo: ‘’Yo realizo las actividades por mi
cuenta’’, mientras que los odontólogos restantes de EMAO Santa Ana, EMAO
Ahuachapán y UCSFI Santa Lucía dijeron que se auxiliaban del personal de
enfermería y promotores de salud mediante actividades como brigadas y plan IEC.
En cuanto a los recursos que sirven de auxiliares para las jornadas educativas se
puede comprobar que cada establecimiento de salud en estudio cuenta con la
disposición del dentoformo para explicar y educar sobre las técnicas de cepillado a
los padres de familia y/o responsable del menor. Además 2 de ellos pertenecientes
a UCSFI Santa Lucía y EMAO Ahuachapán también se auxilian de brochure en
UCSFI Santa Lucía y rotafolio en EMAO Ahuachapán.
62
dónde 1 odontóloga lo practica, la odontóloga restante de EMAO Santa Ana y la
odontóloga de UCSFI Santa Lucía no hacen uso de medios de comunicación ya que
opinan que ‘’se les dificulta y contactar a los padres en los centros de salud se les
facilita’’.
63
de limpieza dental, hábitos alimenticios y controles odontológicos. Para dar
respuesta a la pregunta de investigación: ¿Cuáles son los hábitos de higiene
bucal en los que orientan los padres de familia o responsables a los niños?
En relación con las indicaciones que les dan los padres a los niños en cuanto al
cepillado, las respuestas fueron que lo realizan ‘’de arriba hacia abajo’’ 6 padres en
EMAO Santa Ana, 6 padres de Ahuachapán y 4 en UCSFI Santa Lucia, que fue la
respuesta más repetida por los padres entrevistados, también los padres de EMAO
Ahuachapán mencionaron ‘’el cepillado en círculos y barrido de la lengua’’, mientras
en que EMAO Santa Ana y UCSFI Santa Lucia fue donde se obtuvo mayor
diversidad de respuestas, donde también se incluyeron, ‘’el cepillado de adentro
hacia afuera’’ y ‘’los dientes de delante de arriba abajo y las muelas haciendo
barrido’’. Esta información deja en evidencia que la mayoría de los padres de familia
conoce alguna técnica de cepillado, pero no la están realizando de forma completa,
por lo que es necesario orientar a los padres para que estos a su vez informen y
guíen a sus hijos durante la limpieza dental.
64
superficies oclusales se mueve el cepillo en sentido anteroposterior. El cepillado se
debe enseñar en los primeros años del niño y por ello es conveniente que los
padres tengan el conocimiento de cómo efectuarlo 20.
En relación a cuáles son las indicaciones que le da al niño para la limpieza de los
dientes después de cada comida la mayor parte de los padres de familia, los 9
encuestados de UCSFI Santa Lucia mencionaron: ‘’que no debían seguir comiendo
después del cepillado’’, 4 de EMAO Santa Ana mencionó: ‘’que debían de usar
enjuague e hilo dental’’, 6 de EMAO Santa Ana y 3 de Ahuachapán refirieron ‘’no
dar ninguna indicación después del cepillado’’, dentro de las respuestas más
relevantes; esta información pone en evidencia que los padres de familia conocen y
están conscientes que sus hijos no deben de seguir comiendo después del cepillado
y que además pueden utilizar otros aditivos como el enjuague y el hilo que
complementan el cepillado dental.
Con respecto a las indicaciones que le dan los padres de familia a sus hijos antes
de dormir la mayoría de los entrevistados, dentro de los cuales fueron 9 de UCSFI
Santa Lucia, 8 en EMAO Santa Ana y 3 de Santa Ana mencionaron que lo
realizaban para ‘’no tragarse las bacterias mientras el niño dormía’’, ‘’para mantener
la higiene bucal’’ y ‘’para evitar el dolor dental y mal aliento’’ y 3 en Ahuachapán y 5
de EMAO Santa Ana no le daba ninguna indicación a su hijo ‘’porque estos lo
65
realizaban solos’’. Esto pone en evidencia que la mayor parte de los padres saben
la importancia del cepillado especialmente antes de dormir. Los niños deben
aprender que el cepillado dental debe efectuarse tres veces al día haciendo énfasis
en el cepillado antes de dormir, ya que durante siete horas de sueño se desarrolla y
crece la flora bacteriana productora de caries en el medio ácido bucal que no puede
modificarse en las horas de reposo.
Tanto los padres en EMAO Santa Ana, Ahuachapán y UCSFI Santa Lucia refirieron
que les explican a sus hijos la importancia de mantener sus dientes sanos, ‘’para
evitar infecciones bucales’’, ‘’para mantener la buena salud del niño’’, ‘’para evitar
otras enfermedades’’, ‘’para que no haya dolor dental’’ y ‘’para que no pierdan sus
dientes antes de tiempo’’. Esta información nos revela que los padres de familia
conocen la importancia del cuidado de los dientes de sus hijos, pero se requiere una
mayor promoción en salud por parte del personal dental. La educación para la salud
permite que el individuo adquiera una responsabilidad sostenida y compartida en la
identificación y solución de los principales problemas de salud. La educación sobre
la salud dental se dirige con más frecuencia a los niños de edad escolar, los cuales,
mayoritariamente, son el blanco favorito, en particular de las escuelas primarias. El
refuerzo regular es sin duda importante y se obtendrán mayores beneficios si se
pudieran incluir a los padres, pero no siempre es posible 20.
La base científica en que se apoya la prevención por el cepillado, está dada por
resultados experimentales que indican que la caries resulta de un proceso aditivo de
ataque al esmalte, cada vez que el pH de la placa desciende, bajo cierto nivel crítico
(pH 5) y durante pocos minutos después de la ingestión de azucares, siendo el pH
neutralizado, después por el poder buffer de la saliva 20.
66
En cuanto a las respuestas obtenidas en la entrevista sobre cómo orientan los
padres a los niños en cuanto a la cantidad de pasta que deben poner en el cepillo
dental las respuestas fueron 10 padres dijeron: ‘’debe ser una pequeña cantidad de
pasta dental’’, de los cuales 6 pertenecen a las unidades de salud que visita EMAO
Santa Ana, 2 padres de UCSFI Santa Lucia y 2 padres de EMAO Ahuachapán; 12
padres dijeron que ‘’debía cubrir todo el cepillo’’, de los cuales 7 pertenecen a
EMAO Ahuachapán, 4 a EMAO Santa Ana y 1 pertenece a UCSFI Santa Lucia; 6
padres dijeron que ‘debía ser del tamaño de un ‘’granito de arroz’’, de los cuales 3
pertenecen a UCSFI Santa Lucia y 3 pertenecen a EMAO Santa Ana.
Estos datos nos revelan que los padres de familia carecen de información sobre la
cantidad adecuada que debe utilizar el niño de acuerdo a la edad en la que se
encuentra, teniendo como mayor frecuencia de respuesta que los padres les indican
a sus hijos que deben de cubrir todo el cepillo con pasta, siendo esto erróneo, ya
que según la teoría la cantidad adecuada es utilizar una pequeña cantidad de pasta,
aproximadamente 1/3 parte del total de las cerdas del cepillo, ya que lo que
garantiza una buena higiene dental son los movimientos correctos realizados en el
momento del cepillado, mas no la cantidad de pasta. El cepillado dental es la
principal manera mecánica de eliminación de la placa dental. Las principales
características que un cepillo dental en odontopediatría debe tener son las
siguientes:
El cepillo debe ser blando y con la punta redondeada, para que de esta forma
provoque menos traumatismos y tenga una mejor capacidad de limpieza
entre los dientes.
El cabezal del cepillo dental tiene que ser lo más pequeño posible, para
poder llegar de forma adecuada a todas las zonas bucodentales.
El mango de este debe ser grueso y largo, para que el niño pueda tener un
buen agarre del cepillo de dientes.
67
Los cepillos dentales en odontopediatría son clasificados según a la edad a que van
destinados. Estos se clasifican para niños menores de 3 años, cepillos dentales
para niños de entre 3 y 6 años y cepillos para niños de 6 a 12 años.
Por medio de las entrevistas realizadas a los padres se encontró que 10 de ellos
indican a los hijos que ellos como padres deben elegir el cepillo, ‘’ya que tiene que
ser duro y de esta manera limpian mejor’’, siendo 8 de ellos pertenecientes a UCSFI
Santa Lucia y 2 a EMAO Ahuachapán; 10 padres mencionaron que les explicaban
a sus hijos que el cepillo debía ser pequeño ‘’para no lastimar su boca’’, siendo 6
padres entrevistados por EMAO Ahuachapán y 4 por EMAO Santa Ana; 8 padres
dijeron que permitían que los niños escogieran el cepillo que les parecía más
llamativo, siendo 5 padres de los establecimientos de salud que visita EMAO Santa
Ana y 3 padres de EMAO Ahuachapán.
Por otro lado, entre las respuestas sobre las razones por las cuales los padres
explican a sus hijos la importancia del cambio del cepillo se obtuvo que 8 padres
respondieron: ‘’que cambiaban el cepillo cuando estaba en mal estado’’, siendo 4
padres de EMAO Ahuachapán, 2 de EMAO Santa Ana y 2 de UCSFI Santa Lucia; 7
padres explican a sus hijos que es necesario ‘’porque los cepillos acumulan
bacterias’’, obtenido dichos datos por parte de 4 padres de UCSFI Santa Lucia y 3
padres de EMAO Santa Ana; 10 padres dijeron que ‘’es necesario cambiar el cepillo
cada 6 meses’’, respondiendo 5 padres de EMAO Ahuachapán, 2 padres de UCSFI
Santa Lucia y 3 padres de EMAO Santa Ana; 3 padres especificaron que lo cambian
‘’cuando el niño extravía el cepillo’’, siendo 1 padre de EMAO Ahuachapán, y 2 de
EMAO Santa Ana.
Más del 70% de los padres carecen de la información correcta sobre los parámetros
adecuados en el momento de la elección del cepillo dental, ya que a pesar que el
35% de los padres explica a los niños que debe de ser pequeño, las razones por las
que le explican no son las correctas, teniendo como finalidad el ser pequeño la
posibilidad de poder ingresar a todas las zonas, contrario a lo que los padres
piensan, que es para evitar lastimas su boca, por otro lado están mal informados
sobre la rigidez de las cerdas, encontrándose en lo erróneo al pensar que lo ideal es
68
que sean duros, siendo lo ideal que sean suaves. En cuanto al cambio de cepillo, se
encontró que a pesar que el 35% de los padres tiene el conocimiento que el cambio
de cepillo debe de realizarse cada 6 meses, el 65% de los padres no le pone el
interés necesario de realizarlo dentro de ese periodo de tiempo, encontrando que la
mayoría de ellos realiza el cambio del cepillo cuando ya no se encuentra en
condiciones óptimas o cuando el niño extravía el cepillo, siendo estos datos
alarmantes, ya que lo ideal es cambiar el cepillo en un rango de 3-6 meses máximo,
debido a la proliferación de bacterias y falta de buen estado de las cerdas para
realizar su función correctamente, por lo tanto es importante incluir dicha
información en las charlas dadas en los establecimientos de salud y promover la
elección adecuada del cepillo dental para el uso personal según la edad de los
niños.
Entre los métodos preventivos más importantes está una técnica correcta de
cepillado con pasta dental complementada con flúor. Los niños deben aprender que
el cepillado dental debe efectuarse tres veces al día haciendo énfasis en el cepillado
antes de dormir, ya que durante siete horas de sueño se desarrolla y crece la flora
bacteriana productora de caries en el medio ácido bucal que no puede modificarse
en las horas de reposo. Otro método es el uso del hilo dental para remover la placa
bacteriana alojada en los espacios interdentales; esto evita el riesgo de la caries
interproximal. El uso de enjuague bucal fluorado también es un método de
prevención de caries.
Se requiere supervisión adecuada de los niños, en quienes hay que evitar efectos
adversos, principalmente la irritación de los tejidos blandos, ya que entonces el niño
rechaza este método cuya función es remineralizar las superficies dentales para
reducir o evitar las caries de las superficies lisas en etapa inicial 23.
Se pudo descubrir sobre las indicaciones que dan los padres a los niños de utilizar
otro material para lavarse los dientes que no sea pasta o cepillos dentales que, 7
padres dijeron a sus hijos que utilizaran el bicarbonato de sodio porque ‘’limpia bien
los dientes y ayuda a desinfectar’’, siendo 5 padres entrevistados por EMAO
Ahuachapán y 2 padres por EMAO Santa Ana; 5 padres dijeron que el enjuague
69
bucal porque ‘’evita el mal aliento’’, siendo 4 padres de UCSFI Santa Lucia y 1
padre de EMAO Santa Ana; 16 padres no han indicado otros materiales ‘’porque no
los conocen’’, siendo 6 padres pertenecientes a UCSFI Santa Lucia, 5 de EMAO
Ahuachapán y 5 padres de EMAO Santa Ana.
En referencia sobre la pregunta sobre ¿cuáles alimentos indica al niño que no debe
comer para que cuide sus dientes? la mayoría de los padres de EMAO Santa Ana,
Ahuachapán y UCSFI Santa Lucía manifestaron que’’ los dulces, chicles,
chocolates, gaseosas y comida chatarra dañan los dientes’’, solamente 1 padre de
la UCSFI Santa Lucia manifestó que ‘’los alimentos duros también dañan los
dientes’’. Los padres de familia tienen un conocimiento muy acertado acerca del tipo
de alimentos que favorece la aparición de caries, ya que la literatura nos evidencia
que la dieta cariogénica es un factor primordial en la aparición de las lesiones
cariosas en edades tempranas y pérdidas prematuras, porque son los niños quienes
tienen un mayor consumo de azucares en su dieta diaria, lo que favorece a la
aparición temprana de caries dental y sin cuidados preventivos o restauradores
conlleva a su pérdida prematura. Especialmente la del primer molar permanente,
70
debido a la longevidad que tiene ésta en comparación con las demás piezas de la
dentición permanente, volviéndola más susceptible a esta lesión 11.
71
la dentadura y con esto una mayor capacidad para evitar que sus hijos consuman
este tipo de alimentos.
Una gran parte de la población encuestada también conoce que el cepillado se debe
realizar tres veces al día y que es importante realizar visitas al odontólogo, sin
embargo, a pesar que conocen esta información, la mayor parte de la población solo
acude al odontólogo en caso de presentar un problema dental y no como una visita
de rutina. Además, la población también conoce otros materiales e insumos para la
limpieza dental a parte de la pasta y del cepillo, como el enjuague, el bicarbonato y
el hilo dental, sin embargo, pocos de los padres manifestaron que sus hijos utilizan
le enjuague y el hilo, ya sea por falta de recursos económicos para invertir en este
tipo de insumos o por descuido.
72
grado para unirse al equipo investigador en la socialización de los resultados de la
investigación; lo desarrollarán los bachilleres miembros del equipo investigador
quienes socializarán los resultados con los directores de cada unidad en estudio. La
actividad se realizará el lunes 6 de septiembre de 2021 será ejecutada de forma
virtual a través de Google Meet con una presentación en Power Point con los
resultados de la investigación, la actividad se realizará a las 6:00 p.m. y tendrá una
duración de 10 minutos.
Beneficiarios
Beneficiarios directos: el personal de las unidades comunitarias en estudio
Beneficiario indirectos: los pacientes que visiten el establecimiento de salud
73
de esta pieza
dental.
Descripción de la estrategia:
Se realizará la entrega de 35 afiches y 3 rotafolios a los coordinadores de las
unidades comunitarias en estudio, para que cada uno de ellos los distribuya a los
directores de cada unidad comunitaria. Este material será distribuido de la siguiente
manera, 1 rotafolio para el equipo móvil de atención odontológica de Santa Anta, 1
para el equipo móvil de atención odontológica de Ahuachapán y 1 para UCSFI
Santa Lucía y 3 afiches por cada unidad comunitaria en estudio, serán entregados
el día martes 7 de septiembre de 2021 de 7:30 a.m. a 9:30 a.m. en donde ese día
cada integrante del equipo se contactará con el respectivo coordinar y hará la
entrega personal del material.
Los rotafolios tendrán una medida de 40 cm x 30 cm, los afiches de 12 por 18
pulgadas y flyer de 21.5 cm x 14 cm. Los afiches se pegarán en lugares claves de
las unidades comunitarias respectivas
Beneficiarios
Beneficiarios directos: personal de salud de las unidades comunitarias
Beneficiario indirectos: pacientes que visiten las unidades comunitarias
74
promocionar los -Diploma
cuidados del virtual
primer molar en -Invitación
niños de 6 a 12 -Post-test
años de edad.
Descripción de la estrategia:
Se enviará una invitación virtual por medio de WhatsApp a los odontólogos de las
diferentes unidades comunitarias en estudio y posteriormente se realizará la
capacitación por medio de Google Meet a los odontólogos, el día martes 7 de
septiembre de 2021 en horario de 5:00 p.m. a 5:30 p.m., explicando la importancia
del primer molar permanente y sus cuidados desde su erupción hasta su completa
formación, se realizará una presentación en Power Point y se darán 5 min al final
como espacio para resolver preguntas y dudas. Al final de la capacitación se
administrará un post-test vía Google Form, para evaluar el conocimiento de los
odontólogos posterior a la capacitación recibida y se enviará vía WhatsApp el
diploma de la participación.
Beneficiarios
Beneficiarios directos: odontólogos
Beneficiario indirectos: padres de familia o responsables y niños de 6 a 12 años
Personal de salud
75
padres de que visitan las unidades de salud en estudio -Demostraciones
familia o Fórmula de conexión: educativas
responsables en Total de pacientes convocados -Entrega de kit de
x 100
Total de pacientes esperados
la prevención y cepillado
el cuidado del
primer molar
permanente
para que lo
apliquen en los
menores de
edad.
Descripción de la estrategia:
Se realizará una jornada educativa a los padres de familia o responsables y a los
niños de 6 a 12 años de edad que asistan a las unidades comunitarias de estudio,
en donde se explique la correcta técnica de cepillado, los aditamentos de higiene
bucal, hábitos alimenticios, promoción de los tratamientos preventivos y curativos
que brindan los establecimientos de salud, se utilizará el rotafolio, como material de
apoyo y al final de la charla se entregará un kit de cepillado a cada uno de los
participantes. Esta charla tendrá una duración de 10 min, siendo realizada en día
miércoles 8 de septiembre de 2021 entre las 7:30 a.m. y 12:30 p.m. en las unidades
de salud en estudio, siendo realizada a las unidades comunitarias de Santa Ana y
Ahuachapán más cercanas y con las unidades comunitarias de difícil acceso se
pedirá el apoyo de los promotores de salud y enfermeras que laboran en dichas
unidades, para que sean ellos los que brinden las charlas.
Beneficiarios
Beneficiarios directos: niños de 6 a 12 años y padres de familia y/o responsables
Beneficiario indirectos: personal de salud y demás pacientes que visitan el
establecimiento de salud
76
B. Aplicación de la intervención
78
Capítulo V. Conclusiones, recomendaciones, cronograma, presupuesto,
referencias consultadas y anexos.
A. Conclusiones
El primer molar permanente cumple un gran rol en el sistema estomatognático,
como se ha observado anteriormente en todo el desarrollo de la investigación, sin
embargo, existe cierta desinformación sobre su importancia y es lo que se buscó
documentar e intervenir en el desarrollo de la investigación. Mediante la
investigación de acción participativa realizada se logró responder a todas las
inquietudes en cuanto a la temática, siendo muchas de ellas favorables y otras
desfavorables.
Con respecto al objetivo 2: indagar las acciones preventivas que realizan los
odontólogos para promocionar los cuidados del primer molar en niños de 6 a 12
años de edad se observó que en El Salvador el sistema nacional de salud se
encuentra capacitado y orientado en cuanto a la educación, en el sistema se
pueden observar las diferentes estrategias, como lo son, consejerías, charlas,
79
entrevistas educativas, etc. Con la finalidad de informar y educar a todos los
usuarios sobre temas específicos de salud. En esta investigación se comprobó que
todos los establecimientos de salud cuentan con dichas estrategias y que son
puestas en prácticas en cada momento, además muchos establecimientos crean
programas en los cuales se toma en cuenta no sólo a los odontólogos sino también
a diferente personal de salud con la finalidad de que ellos también promuevan la
importancia de la salud bucal, sin embargo se debe tener más refuerzo sobre la
importancia del primer molar, ya que en todos los establecimientos de salud se
encontró la confusión del primer molar permanente con una molar de leche, por lo
que con el plan de intervención se capacitó y se reforzó aún más a los odontólogos
sobre la importancia del primer molar por medio de una reunión virtual en dónde se
explicó sobre el tema y se socializó con los odontólogos, con la finalidad de que
este hallazgo sea reconocido de manera temprana por los padres de familia y/o
responsables.
En cuanto al objetivo 3: conocer los hábitos de higiene bucal en los que orientan los
padres de familia y/o responsables a los niños se pudo presenciar que los padres de
familia y/o responsables se encuentran capacitados en cuanto a las diferentes
técnicas de higiene oral, los insumos dentales, los alimentos dañinos para la salud
de las pizas dentales. Sin embargo, aún existe la desinformación sobre la correcta
técnica de cepillado dental, la importancia del primer molar permanente y de gran
manera se da la confusión de dicho molar permanente con una molar de leche,
creando como consecuencia el descuido y el daño o perdida temprana del primer
molar permanente afectando así la armonía del sistema masticatorio disminuyendo
su funcionalidad. Mediante el plan de intervención proporcionó suficiente
información por medio de charlas y jornadas educativas en las que se apoyó con
recursos didácticos como el rotafolio, afiches, dentoformo y entrega de kits de
cepillos y pasta dental con la finalidad de que los padres de familia y/o responsables
puedan tener la capacidad de diferenciar el primer molar permanente y las demás
molares de leche, además de reforzar la técnica de cepillado y la importancia de la
salud bucal para disminuir los problemas dentales y promocionar aún más los
tratamientos preventivos para la preservación del primer molar permanente. Los
80
padres de familia y/o responsables deben ser los guías de los menores de edad, y
teniendo un trabajo grupal junto con los odontólogos y el personal de salud se
logrará el mantenimiento de la salud bucal.
B. Recomendaciones
A establecimientos de salud:
A los odontólogos:
81
Incluir dentro de charlas, consejerías y orientaciones material educativo
para facilitar la educación y compresión sobre los cuidados del primer
molar.
Instruir a los padres las diferentes técnicas de cepillado y uso de
aditamentos en sus hábitos de higiene oral.
Buscar nuevas alternativas que sean útiles para la educación sobre temas
de salud bucal.
82
C. Cronograma
Elaboración de
propuesta del
proyecto
comunitario, ajustes
y aprobación
Recopilación de
datos mediante
encuestas dirigida
a padres de
familia y listas de
cotejo
Entrega de kits de
limpieza bucal (cepillo y
pasta dental)
Elaboración de rotafolios
y afiches y entrega en el
establecimiento de salud
Análisis de datos y
finalización del proyecto
Conversatorio
83
D. Presupuesto
Viáticos 80 $5 $400
Pastas 75 (Donación) -
Cepillos 75 (Donación) -
Imprevistos $200
Total $1,920.75
84
E. Referencias consultadas
1- Dopico, M., & Castro, C. Importancia del primer molar permanente y
consecuencias clínicas de su pérdida en edades tempranas del desarrollo.
Acta odontológica Venez. 2015; 45(2): 23-37.
2- Tascón, J., Aranzazu, L., Velasco, T., Trujillo, K., & Paz, M. Primer molar
permanente: historia de caries en un grupo de niños entre los 5 y 11 años
frente a los conocimientos, actitudes y prácticas de sus madres. Colombia
médica. 2005; 36(4 Supl 3): 41-46.
3- Velis J., Gózales P. Estudio Nacional de Salud bucal. ENSAB III Bogotá:
Ministerio de Salud. 1999; 3(4): 85-147.
4- Rossvil L. La salud oral en los Estados Unidos: Informe del Cirujano general.
Resumen ejecutivo. Rockville. Departamento de Salud y Servicios Humanos
de los Estados Unidos. Instituto Nacional de Investigación Dental y
Craneofacial, Institutos Nacionales de la Salud. 2000; 5(1): 20-25
5- Cardenas, J. Odontología Pediátrica. Corporación para Investigaciones
Biológicas. 2009; 4(1): 25-31
6- Gómez Capote, I., Hernández Roca, C. V., León Montano, V., Camacho
Suárez, A. M., & Clausell Ruiz, M. Caries dental en los primeros molares
permanentes en escolares. Revista Médica Electrónica. 2015; 37(3): 207-
217.
7- Beriau, Y. G., Delgado, N. S., Local, A. F., & de León, A. G. V.
Comportamiento de la caries dental en el primer molar permanente en
escolares. Medisur. 2009; 7(1): 90-94.
8- Hernández OE, Taboada AO. Prevalencia y algunos factores de riesgo de
caries dental en el primer molar permanente en una población escolar de 6 a
12 años de edad. Rev ADM. 2017;74(3):141-145.
9- Cruz, A. M. R., Alonso, A. A., Pavón, E. B., & Prieto, V. Prevalencia y factores
de riesgo de caries dental en pacientes del municipio Urbano Noris.
2017.1(2): 16.
85
10-Ortega, E. H., & Aranza, O. T. Prevalencia y algunos factores de riesgo de
caries dental en el primer molar permanente en una población escolar de 6 a
12 años de edad. Revista ADM. 2017. 5.
11-Sanchez, D., Pons, Y., Betancourt, A., & Santateresa, A. Pérdida del primer
molar permanente: Factores de riesgo y salud bucodental en adolescentes
Loss of the First Permanent Molar: Risk Factors and Adolescent Oral Health.
2017. 9.
12-Herrera, D., Figuero, E., Shapira, L., Jin, L., & Sanz, M. La nueva clasificación
de las enfermedades periodontales y periimpantarias. 2018. 18
13-Cervantes, L., Campechano, L., & Sánchez, G. (2016). Frecuencia de
variaciones anatómicas en primeros y segundos molares mandibulares
tratados en la clínica de la especialidad de endodoncia de la Universidad
Autónoma de Tlaxcala. 5.
14-Villamarin Carrera, J. C. Factores que afectan la pérdida prematura de los
primeros molares permanentes en pacientes de 6 a 14 años de la Escuela
“Semillas de Vida” Latacunga-Cotopaxi. Quito: UCE. 2017; 1(2): 26-31
15-Peralta Cervantes, A., & Curiel Torres, S. Manejo de complicación
postraumática dental. Informe de caso. Odontología Vital, 2019. (30): 7-14.
16-Díaz Villarruel, Vinicio Gustavo. Prevalencia de la ausencia del primer molar
permanente en pacientes mayores de 6 años de edad atendidos en el centro
de atención odontológico de la Facultad de Odontología de la Universidad de
las Américas en el periodo de abril a junio del 2015. (Tesis). Quito:
Universidad de las Américas, 2016.
17-Reyes Martín, B., Cuyac Lantigua, M., Alfonso Biart, B., Mirabal Peón, M.,
Duque Reyes, M. V., & Sánchez Alvarado, Y. Pérdida del primer molar
permanente en niños de 6-12 años de edad. Colón. 2013. Revista Médica
Electrónica. 2015; 37(3): 218-226.
18-Ingle, J. I., Bakland, L. K., & González Hernández, J. L. Endodoncia. VOL. 1,
Cuarta edición. Colombia: Mcgraw Hill; 2004
19-Kaplún, G. Material educativo: a experiência de aprendizado. Comunicação &
Educação. 2003; (27): 46-60.
86
20-Crespo Mafrán María Isabel, Riesgo Cosme Yalili de la Caridad, Laffita
Lobaina Yaline, Torres Márquez Pedro Alejandro, Márquez Filiú Maricel.
Promotion of oral and dental health in students of the primary teaching:
Motivations, strategies and odonto-pediatric priorities. MEDISAN [Internet].
2009 Ago [citado 2021 Jun 26]; 13(4). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-
30192009000400014&lng=es.
21-Dr. Carlos Alvarenga. Lineamientos técnicos para la atención integral en
salud en el primer nivel de atención, durante el retorno a las actividades
cotidianas en el marco de una pandemia por enfermedad respiratoria aguda.
El Salvador: San Salvador; 2020 [Revisión 2020; Citado 26 junio 2021]
Disponible en:
http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/lineamientos/lineamientostecnicosatenc
integralsalud1ernivelatencretornoactcotidianasmarcopandemiaenfermedadag
uda-Acuerdo1369BIS.pdf
22-Dho María Silvina. Factores sociodemográficos y culturales asociados a los
hábitos de salud bucal en individuos adultos. Rev. Estomatol. Herediana
[Internet]. 2018 Oct [citado 2021 Jun 26]; 28(4): 259-266. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-
43552018000400007&lng=es.
http://dx.doi.org/https://doi.org/10.20453/reh.v28i4.3430
23-Soria-Hernández, Ma. Alejandra, Molina-F, Nelly, Rodríguez-P, Raúl, Hábitos
de higiene bucal y su influencia sobre la frecuencia de caries dental. Acta
Pediátrica de México [Internet]. 2008(citado 2021 Jun 26); 29 (1): 21-24.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423640309005
87
F. Anexos
88
89
Anexos de la investigación
Anexo 1. Glosario
Maxilar: se conoce como maxilar a cada una de las dos piezas óseas que forman la
boca de los vertebrados y en las cuales están alojados los dientes.
Mineralización dental: es el proceso en el cual el diente acumula grandes
cantidades de minerales y forman cristales complejos.
Escolar 7 años asistente a una revisión bucal de por parte del equipo de
investigación en el sistema público de salud en donde se realiza el servicio social.
Anexo 9. Evidencia de levantamiento de datos.
Evidencia de entrevistas
realizada por integrantes del grupo de investigación a padres de familia de niños de
6 a 12 años.
Evidencia de entrevistas realizada por integrantes del grupo de
investigación a padres de familia de niños de 6 a 12 años.
Afiche
Rotafolio
Anexo 15. Instrumento de evaluación del material
Anexo 16. Invitación a capacitación
Anexo 17. Lista de asistencia de capacitación
Anexo 18. Registro fotográfico de capacitación
Anexo 19. Diplomas firmados por Jefatura del Departamento de Proceso de
Grado y Administración Académica
Anexo 20. Instrumentos de evaluación post-test
Anexo 21. Registro fotográfico de charlas brindadas a pacientes que acuden a
las unidades comunitarias
Egresada brindando charlas a padres y/o Egresada brindando charlas a padres y/o
responsables. responsables junto con menor de edad.
Menor de edad recibiendo la charla. Egresada brindando charla a las madres del menor
de edad.
Egresada brindando charla en el área de selección Egresada brindando charla en el área espera de
de pacientes. pacientes.
Egresada brindando charla haciendo uso Egresada brindando charla haciendo uso
del rotafolio. del rotafolio a madres de familia.
Menor de edad con su kit de cepillado. Menor de edad y egresada con su kit de cepillado.