Tesis Acupuntura
Tesis Acupuntura
Tesis Acupuntura
T E S I S
PRESENTA:
DIRECTORES DE TESIS
DE CORAZÓN, GRACIAS
ÍNDICE
RESUMEN ......................................................................................................... 3
ABSTRACT ........................................................................................................ 1
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 4
1. MARCO TEÓRICO OCCIDENTAL ................................................................. 5
1.1. DOLOR BUCODENTAL........................................................................... 5
1.1.1. Definición de Dolor ............................................................................ 5
1.1.2. Clasificación del Dolor ....................................................................... 5
1.1.3. Aspectos Psicológicos del Dolor ....................................................... 7
1.2. NEUROFISIOLOGÍA DEL DOLOR .......................................................... 7
1.2.1. Nociceptores y Estímulos Nociceptivos............................................. 7
1.2.2. Propagación del Impulso Nervioso .................................................... 9
1.2.3. Nuevas Moléculas Relacionadas con la Nocicepción ..................... 10
1.3. ANALGESIA DENTAL ........................................................................... 11
1.3.1. Concepto de Anestesia Odontológica ............................................. 11
1.3.2. Antecedentes Históricos .................................................................. 11
1.4. CONSIDERACIONES FARMACOLÓGICAS SOBRE LOS
ANESTÉSICOS LOCALES ........................................................................... 12
1.4.1. Estructura Química de los Anestésicos Locales ............................. 12
1.4.2. Mecanismo de Acción de los Anestésicos Locales ......................... 13
1.4.3. Efectos sobre los Sistemas Orgánicos Específicos......................... 15
1.4.4. Agentes Anestésicos Locales ......................................................... 17
1.4.5. Vasoconstrictores ............................................................................ 19
1.5. PRINCIPIOS DE ANALGESIA EN ODONTOLOGÍA ............................. 20
1.5.1. Concepto e Indicaciones de la Anestesia Local en Odontología ..... 20
1.6. EXODONCIA ......................................................................................... 21
2. MARCO TEÓRICO ORIENTAL .................................................................... 22
2.1. DIENTES Y ENCÍAS.............................................................................. 22
2.2. DOLOR DENTAL ................................................................................... 23
2.2.1. Etiología .......................................................................................... 23
2.2.2. Diferenciación Sindromática ............................................................ 23
2.3. ANALGESIA ACUPUNTURAL ............................................................... 26
2.3.1. Teorías que Explican la Analgesia Acupuntural .............................. 27
2.4. MÉTODOS DE ANALGESIA ACUPUNTURAL ...................................... 29
2.4.1. Principios de Selección de Puntos .................................................. 30
2.4.2. Método de Inducción y Manipulación .............................................. 31
2.4.3. Medicación Preanalgésica .............................................................. 32
3. ANTECEDENTES ........................................................................................ 33
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................... 35
5. JUSTIFICACIÓN .......................................................................................... 35
6. OBJETIVO.................................................................................................... 36
6.1. GENERAL .............................................................................................. 36
6.2. ESPECÍFICOS ....................................................................................... 36
7. HIPÓTESIS .................................................................................................. 36
8. MATERIAL Y MÉTODO ............................................................................... 36
8.1. TIPO DE ESTUDIO................................................................................ 36
8.2. UNIVERSO DE ESTUDIO ..................................................................... 36
8.3. UNIDAD DE ESTUDIO .......................................................................... 37
8.4. CRITERIOS DE INCLUSIÓN ................................................................. 37
8.5. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ................................................................ 37
8.6. CRITERIOS DE ELIMINACIÓN ............................................................. 37
8.7. VARIABLES DE ESTUDIO .................................................................... 37
8.7.1 Dependiente ..................................................................................... 37
8.7.2. Independiente ................................................................................. 37
8.8. RECURSOS .......................................................................................... 37
8.8.1. Físicos ............................................................................................. 37
8.8.2. Materiales ........................................................................................ 37
8.9. MÉTODO ............................................................................................... 38
9. RESULTADOS ............................................................................................. 41
9.1. ANALISIS DE RESULTADOS ............................................................... 42
10. DISCUSIÓN ............................................................................................... 47
11. CONCLUSIONES ....................................................................................... 47
12. SUGERENCIAS ......................................................................................... 48
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 49
ANEXO 1 .......................................................................................................... 51
ANEXO 2 .......................................................................................................... 52
ANEXO 3 .......................................................................................................... 53
ANEXO 4 .......................................................................................................... 54
RELACIÓN DE TABLAS, FIGURAS Y GRÁFICAS
FIGURAS
TABLAS
GRÁFICAS
Gráf.1.Relación Masculino/Femenino 42
Gráf.2.Grafica de columnas que ilustran la edad de cada paciente 42
Graf.3 Gráfica que analiza a los pacientes con edades de 30 a 55 años 43
Gráf.4.Total de pacientes intervenidos excluidos y con sol. inyectable 43
Gráf.5.Relación de unidades extraídas 44
Gráf.6.Gráfica de tiempo de electroestimulación en el preoperatorio 45
Graf.7.Representación gráfica de los valores de la EVA en el Pre y
Posoperatorio 46
GLOSARIO
Sedación. Estado en que las funciones del sistema nervioso central, sean
motoras o psíquicas están deprimidas.
1
paciente cuya calificación de EVA fue 5 en el postoperatorio, se debió a la
manipulación excesiva durante la extracción dental por parte del operador.
2
ABSTRACT
3
INTRODUCCIÓN
4
1. MARCO TEÓRICO OCCIDENTAL
Según el tipo
5
Según el origen
• Mucoso.
• Óseo.
• Vascular.
Según la causa
Según la duración
La IASP diferencía el dolor agudo (de pocos días, o de horas), el dolor crónico
(que excede de los 6 meses); y el subagudo, en medio del agudo y del crónico.
El dolor agudo suele tener una causa inflamatoria, responde bien a los
analgésicos y se soluciona con celeridad. El dolor crónico cursa con una
respuesta pobre a los medicamentos.
Según la localización
Según la distribución
6
Otros autores dividen al dolor según su origen, como dolor somático,
inflamatorio o nociceptivo, que aparece cuando un estimulo potencialmente
dañino estimula los nociceptores, y en el que se incluye el dolor originado en
cualquier parte del cuerpo que no pertenezca al SNC; y dolor neuropático, que
resulta de lesiones o alteraciones crónicas en vías nerviosas periféricas o
centrales.1
El dolor puede ser causado o exacerbado por el estado anímico del paciente.
Se consideran como “no somáticos”, ya que su origen no radica en el daño
tisular del organismo y puede ser causado por:
Ansiedad
Perturbación psíquica caracterizada por un estado de extrema inseguridad e
inquietud.
Angustia
Se trata de un malestar profundo, físico y psíquico, determinado por la
impresión de un peligro inminente o indeterminado, delante del cual uno queda
impotente.
Aprensión
Se entiende por un temor, recelo o prevención contra algo de lo cual se teme
algún daño, perjuicio o molestia.4
7
inflamatorio como la bradicinina, histamina, prostaglandinas, leucotrienos,
acetilcolina, serotonina y sustancia P actúan sobre los nociceptores y modulan
la transmisión de la sensación dolorosa. Una vez activados, los nociceptores
transmiten la información hasta neuronas del asta posterior de la médula
espinal (ME), donde se liberan neurotransmisores, principalmente el glutamato,
que actúa a nivel local sobre receptores de tipo AMPA y NMDA, y diferentes
neuropéptidos que no sólo actúan a nivel local sino que pueden activar
neuronas alejadas de su lugar de liberación.
En estos sistemas desempeña una función central el sistema opioide junto con
otros neurotransmisores como GABA, noradrenalina, serotonina, acetilcolina,
dopamina, somatostatina, calcitonina, etc. 1,32
8
.
Fig 1. Vías ascendentes y descendentes del dolor
Fuente: www.efisioterapia.net/fibromialgia/8014.php
Propagación interneuronal
El mensaje eléctrico que recorre el axón se transforma en un mensaje químico.
Al llegar a la sinapsis, la Sustancia P es segregada desde la neurona
presináptica, cruza el espacio sináptico, y actúa sobre la neurona post
sináptica, la cual continúa la transmisión hacia un nivel más central.33 La
sustancia P puede ser bloqueada por las endorfinas, segregadas desde
9
pequeñas interneuronas localizadas en determinadas áreas del SNC (Fig. 2).
Se ha postulado que muchos dolores de tipo crónico obedecen a disfunciones
de la regulación sustancia P/endorfinas; además, permiten la explicación de
ciertas formas de control del dolor como la acupuntura o la electroanalgesia 4.
10
1.3. ANALGESIA DENTAL
11
Anestesia después de 1846
12
. Fig 3. Estructura química de los anestésicos locales.
Fuente: Carlos de J.M.; (1999), Farmacología de los Anestésicos Locales.
13
Fig 4. El canal abierto permite el paso de 7000 iones de sodio por milisegundo; el canal cerrado bloquea la entrada de
los iones de sodio, como sucede con los anestésicos locales.
Fuente: Gay, E.C.; (2003), Cirugía Bucal.
14
1.4.3. Efectos sobre los Sistemas Orgánicos Específicos
Las reacciones sobre el SNC pueden producir excitación y/o depresión yendo
desde nerviosismo hasta paro respiratorio. Se piensa que la estimulación y
depresión sucesivas producidas por los AL en el SNC, son consecuencia de la
depresión neuronal y que la estimulación del SNC es debido a la depresión
selectiva de las neuronas inhibidoras.7
15
Las reacciones sobre el SCV van desde cambios ligeros en la presión
sanguínea a parada cardiaca. Ocurren sólo con dosis relativamente altas y de
manera primordial si son de tipo quinidínico, ya que actúan sobre el miocardio y
provocan una disminución de la excitabilidad, de la velocidad de conducción,
del inotropismo y del periodo refractario, efectos que pueden ser visualizados
en el Electrocardiograma (ECG). Estos fármacos con acciones antiarrítmicas se
comportan como estabilizadores de membrana, suprimiendo reentradas por
bloqueo bidireccional. Por ejemplo, la procaína, procainamida y la lidocaína se
han usado por vía intravenosa por sus efectos quinidínicos para controlar las
arritmias cardíacas. Aunque los efectos cardiodepresores sólo aparecen en
altas concentraciones, se ha observado que en raras ocasiones, pequeñas
concentraciones de anestésico pueden provocar colapso circulatorio y muerte.
Ello podría deberse a una parada de la actividad sinusal o fibrilación ventricular.
Este riesgo aumenta tras la administración intravascular del anestésico y en
particular el de la fibrilación ventricular si se usa anestésico con adrenalina.
16
b) Reacciones psicógenas
Las reacciones psicógenas son, probablemente, las reacciones adversas más
comunes. La fuente de este tipo de reacciones se encuentra en la ansiedad
ante el tratamiento o la punción anestésica. Como reacciones psicógenas
suelen presentarse dos cuadros:
c) Metahemoglobinemia
La metahemoglobina está normalmente presente en la sangre a niveles
menores del 1%. Los niveles pueden tornarse tóxicos cuando la hemoglobina
es oxidada hacia metahemoglobina después de ser administrados anestésicos
con la benzocaína y la prilocaína. Una dosis de 500 mg de prilocaína
convertiría el 5% de la hemoglobina en metahemogloblina.6
Fig 5. Manifestaciones clínicas más comunes de la toxicidad secundaria a la administración de anestésicos locales.
Fuente: García-Peñín, A. (2003), Riesgos y complicaciones de anestesia local en la consulta local, Estado actual.
Los AL son los fármacos más utilizados por el dentista, ya sea general o
especialista. La frecuencia de estas aplicaciones y la poca frecuencia de
complicaciones confirman la seguridad de los fármacos de uso común. Un
cálculo conservador de todas las inyecciones para anestesia dental que se
aplican en los Estados Unidos indica que son más de 50 millones por año y en
muy pocos casos hay efectos colaterales o alergia.
17
Actualmente existen muchos compuestos anestésicos locales, los cuales se
clasifican en ésteres y amidas. Los compuestos amida tienen mayor aceptación
porque producen menores reacciones alérgicas que los ésteres y son más
potentes en concentraciones reducidas. Los fármacos que se usan con mayor
frecuencia son lidocaína, mepivacaína y prilocaína, aunque no son las únicas
posibilidades. En la tabla 1 se presenta una lista de los anestésicos más
comunes en odontología.
Derivados amidas
Lidocaína
Mepivacaína
Prilocaína
Pirrocaína
Paretoxicaína
Hexilcaína
Bupivacaína
Lidocaína
El estudio de Giuliani y cols, sugiere que aun cuando una madre lactante sufra
el tratamiento dental con anestesia local usando lidocaína sin adrenalina, ella
puede continuar la alimentación de su hijo con toda seguridad. Con la
18
excepción de reacciones alérgicas muy raras, los niveles de exposición infantil
a la lidocaina y sus metabolitos, son sumamente bajos y de ninguna
importancia toxicológica. 6,19
Mepivacaína
Prilocaína
Bupivacaína
1.4.5. Vasoconstrictores
Epinefrina
Norepinefrina
19
Nordefrin
Fig 6. Espectro que compara la toxicidad creciente de los anestésicos locales. Wisher L. V., Carrada P.S.; Rev Mex
Anest 1999.
20
Aún presentado todas estas ventajas, existen una serie de inconvenientes en
su aplicación:
1. El paciente, por miedo o aprensión puede rehusarla.
1.6. EXODONCIA
El procedimiento quirúrgico bucal que se lleva a cabo con más frecuencia es,
desgraciadamente, la extracción dentaria. La terapéutica destinada a extraer el
órgano dentario actuará sobre la articulación alveolodentaria (sinartrosis,
sinfibrosis o gonfosis), que está formada por encía, hueso, diente y periodonto.
21
2. MARCO TEÓRICO ORIENTAL
Tabla donde se muestran los signos objetivos y subjetivos que presentan los dientes de acuerdo a la naturaleza de la
enfermedad: Yin o Yang en la Medicina Tradicional China. . Fuente: www.medmayor.com/cl
22
2.2. DOLOR DENTAL
2.2.1. Etiología
Calor en el Estómago
a) Etiología
- Consumo excesivo de alimentos picantes y calientes
- Tabaquismo
- Regularidad en las horas de comida
- Sobreexcitación de las emociones
b) Fisiopatología
El calor generado en el Estómago es debido a la invasión de la energía
patógena Calor, la naturaleza de los alimentos, y/o alteraciones emocionales,
que calientan a Hígado, y éste transmite su calor a Bazo y Estómago. Este
calor consume los líquidos, produciendo sed intensa, estreñimiento y lengua
seca. Este calor extravasa la sangre en el canal de Estómago, por ello el
sangrado de encías. La hinchazón y dolor de encías se producen por ascenso
del calor a lo largo del canal. Cuando el calor obstruye el Estómago y perturba
el descenso de su energía, hay regurgitaciones ácidas, náusea y vómito. El
líquido regurgitado es ácido debido al calor que fermenta los líquidos del
Estómago.
c) Sintomatología
- Sensación de ardor y dolor en el epigastrio.
- Sed con deseo de beber líquidos fríos.
- Bulimia.
- Hinchazón y dolor de encías.
- Gingivorragia.
- Regurgitaciones ácidas.
- Estreñimiento.
- Náuseas.
- Vómito posprandial.
23
- Halitosis
- Lengua roja, saburra amarilla y seca.
- Pulso suave y rápido.10,30
d) Tratamiento
Principio de Tratamiento
Enfriar el calor de Estómago, estimular la función de descenso de su Energía.
Puntos
Liangmen (E21), Shangwuan (Rm13), Neiting (E44), Lidui (E45), Sanyinjiao
(B6), Zhongwan (Rm12), Neiguan (PC6).
Método
Dispersión en rotación, salvo para Shangwuan y Zhongwan.8,9,10
b) Fisiopatología
En esta patología, las energías patógenas Viento y Calor del exterior se
combinan e invaden el canal de Estómago, provocando estancamiento de
canales y colaterales en el sistema Yangming, lo que explica la sed,
secreciones nasales amarillas, fiebre, pulso rápido y el cuerpo de la lengua
ligeramente rojo en la punta o en los bordes, pues estas zonas reflejan el
estado del exterior del cuerpo, contrariamente al centro de la lengua, que
refleja el estado del interior. Puede haber aversión al viento y al frío, ya que se
produce una perturbación de la circulación del Wei Qi debido al estancamiento
en piel y en los músculos. 10
c) Sintomatología
- Dolor dental
- Hinchazón y dolor gingival.
- Escalofríos, fiebre.
- Cefalea.
- Sensación de calor en el cuerpo.
- Lengua con saburra delgada y amarilla.
- Pulso superficial y rápido.8,9
d) Tratamiento
Principio de Tratamiento
Dispersar el viento y controlar el dolor.
Puntos
Hegu (IG4), Neiting (E44), Xiaguan (E7), Jiache (E6 ), Fengchi (VB20)
24
Método
Se seleccionan puntos del canal de Estómago e Intestino Grueso y se aplica
método de rotación en dispersión para dispersar el calor y aliviar el dolor.
En los niños: débil constitución hereditaria (puede ser que los padres sean
demasiado mayores o con mala salud en el momento de la concepción).
En los adultos: la vejez o una actividad sexual excesiva, sobre todo durante la
pubertad. 30
b) Fisiopatología
Este síndrome se caracteriza por una deficiencia de la esencia; sus
manifestaciones afectan el crecimiento, la reproducción y los huesos. El Riñón
no nutre a la médula y los huesos, de ahí el mal desarrollo óseo, cierre tardío
de las fontanelas, reblandecimiento óseo, debilidad de rodillas y piernas,
además de la caída de dientes.
c) Sintomatología
- Dolor sordo, crónico con periodos de intensidad.
- Sensación de piezas dentales flojas.
- Puede o no haber halitosis.
- Mala memoria.
- Desarrollo óseo insuficiente.
- Cierre tardío de las fontanelas.
- Retraso mental o intelectual.
- Fragilidad ósea.Debilidad en rodillas y piernas.
- Caída o encanecimiento prematura del cabello.
- Disminución de la actividad sexual.
- Dolor lumbar.
- Ardor y calor en plantas y palmas.
- Sudoración nocturna.
- Poliuria.
- Cuerpo de la lengua delgado.
- Pulso delgado y sin fuerza.30
25
d) Tratamiento
Principio de Tratamiento
La terapéutica es regenerar y tonificar el Jing y calmar el dolor.
Puntos
La selección de puntos depende de la pieza dental que ocasiona el dolor:
Molares: Sanjian (IG3), Hegu (IG4), Chengjiang (Rm24), Xiaguan (E7), Jiache
(E6)
Caninos: Sanjian (IG3)
Incisivos: Chengjiang (Rm14), Erjian (IG2), Jiache (E6)
Método
Se aplica acupuntura en los puntos seleccionados del canal de Estómago con
el método de tonificación y dispersión simultáneas.8,9
Auriculoterapia
Se utiliza para calmar el dolor dental. En general se utilizan los puntos
señalados, del lado afectado.
Puntos
Maxila, mandíbula, ápice del trago, Shenmen.
Método
Retención de agujas durante veinte a treinta minutos.9
26
1. Es un método seguro y de indicaciones amplias
Desde hace algunos años, se han realizado muchas intervenciones quirúrgicas
bajo analgesia inducida con acupuntura, sin haberse reportado un solo caso de
muerte como consecuencia de su empleo, ya que es un método que no
presenta efectos adversos ni accidentes, contrario a los que sucede en
operaciones bajo anestesia medicamentosa.8 Es segura y eficaz porque se
puede intervenir a pacientes en estado crítico, shock, insuficiencia cardiaca,
hepática o renal, desnutrición, ancianidad y otras situaciones graves.31
27
que las neuronas medulares de esos lugares secreten encefalina, por lo tanto
se cree que la encefalina produce una inhibición presináptica y posináptica de
las fibras aferentes del dolor, las de tipo C y las de tipo A, en el lugar en que
ambas se recambian por sinapsis en las astas dorsales.4,19,20 Basado en este
sistema es precisamente el mecanismo de acción que se le atribuye a la
acupuntura para producir analgesia tanto desde el punto de vista nervioso
como humoral.34
Según Mok, la acupuntura induce una serie de cambios a lo largo de las vías
ascendentes del dolor y del sistema de inhibición descendente, por este
mecanismo una de las áreas más afectadas es la activación interneuronal en la
ME, la activación de estas neuronas previene la conducción de mecanismos de
intensificación del dolor a la corteza. Además, la acupuntura activa el núcleo
magno del rafe y estimula al hipotálamo atenuando la percepción dolorosa.13,24
Teoría humoral
Teoría de las Endorfinas. Actualmente se conocen varios péptidos opiodes
endógenos en distintos lugares del sistema nervioso, producto de degradación
de tres grandes moléculas de proteínas: la pro-opiomelanocortina (POMC), la
pro-encefalina y la pro-dinorfina; siendo las más importantes por su acción
antinociceptiva la β-endorfina, la met-encefalina, la leu-encefalina y la
dinorfina.15,20 También se sabe que la acupuntura produce un aumento de los
niveles de péptidos opiodes éndogenos modificando la percepción dolorosa.11
Las β-endorfinas, encefalinas y dinorfinas son liberadas por medio de la
electroacupuntura dependiendo de la frecuencia de estimulación. A bajas
frecuencias (2-4 Hz) se liberan las β-endorfinas y a altas frecuencias (100 Hz)
28
las dinorfinas que interactúan a nivel de la corteza cerebral y la médula
espinal.11,12,14,16
29
2.4.1. Principios de Selección de Puntos
30
b. Selección de los puntos en el segmento lejano, es decir, que el sitio del
estímulo y el sitio donde se hace la operación no están en la misma zona ni en
una zona cercana por donde pasa el nervio espinal.
c. Se estimula el tronco nervioso del mismo segmento, o sea, se estimula
directamente el nervio periférico del sitio operatorio.35
31
b) Estimulación eléctrica. Se logra al conectar las agujas, una vez
introducidas a un generador de corriente eléctrica pulsátil. La frecuencia
de su emisión varía desde algunas décimas hasta varios cientos por
segundo. En general, se emplea la corriente alterna.34
Sedantes y Analgésicos
La vía recomendada es Intramuscular o Intravenosa:
• Dolantina. Adultos 50 mg, niños 0.5 mg/kg
• Fenergan. Adultos 25 mg, niños 0.5 mg/kg.
• Cloropromazina. Adultos 12.5-25 mg; niños 0.5 mg/kg.
Tabla 3. Puntos más usados para analgesia acupuntural,
32
Anticolinérgicos
La vía recomendada es Subcutánea o Intravenosa:
• Atropina. Adultos 0.5 mg; niños 0.01 mg/kg
• Escopolamina. Adultos0.3mg; no debe usarse en niños ni ancianos.34
3. ANTECEDENTES
El uso de la acupuntura en odontología fue aprobada por la asamblea general
de la Federación Dental Internacional (FDI) el 1 de Octubre de 2002, en Viena.
Se usa especialmente en analgesia para diferentes procedimientos dentales y
para el manejo de los síndromes de dolor crónico facial y miofascial, incluyendo
aquellos con compromiso de la articulación temporo mandibular (ATM). Es útil
en pacientes en los cuales la anestesia regional no es posible por tener
padecimientos neurológicos, coagulopatías, enfermedad cardiovascular y
alergias.26
La MTCh aplica desde hace más de 2600 años la acupuntura para controlar el
dolor; dicha terapéutica consiste en insertar finas agujas filiformes en diversas
partes de la superficie corporal, provocando la estimulación orgánica para el
tratamiento de varias enfermedades y aliviar el dolor. Para provocar analgesia
quirúrgica, las agujas se colocan durante 15-30 min y se manipulan
manualmente con movimientos de giro o de vaivén, o bien eléctricamente
activadas mediante estimulación pulsátil. Otra técnica que tiene efectos
similares es la presión profunda con los dedos (digitopresión). En China, los
reportes del uso de la acupuntura en las extracciones dentales datan de 1958,
y más recientemente el Dr. Chien realizó 1295 extracciones en 1000 pacientes
usando acupuntura como fuente primaria de control del dolor.11
33
Mayer et al fueron los primeros investigadores en proporcionar evidencia
científica de que las bases neurofisiológicas de la acupuntura pueden estar
parcialmente relacionadas al sistema opioide endógeno. Demostraron que la
acupuntura aplicada en el punto Hegu (IG4) aumenta significativamente el
umbral al dolor dental; subsecuentemente revirtieron el efecto con una
inyección intravenosa de 0.8 mg de naloxona, lo que sugirió que un opioide
natural, endorfina, juega un papel en la analgesia acupuntural. Después
observaron que la administración de naloxona no revierte la analgesia
producida a altas frecuencias mediante estimulación nerviosa eléctrica
transcutánea (TENS). 18
En todos los casos de extracción dental, se utilizan los puntos Hegu (IG4) y
Neiguan (PC6). 11 La estimulación eléctrica en el punto Hegu (IG4) ofrece
efectos analgésicos en boca similares a los obtenidos mediante la
administración de Óxido Nitroso al 33%, sin embargo no se obtuvieron efectos
significativos en grupos placebo.16,18 Estudios recientes han demostrado que en
sujetos a los que se les ha aplicado estimulación eléctrica en puntos
auriculares apropiados demostraron una disminución significativa del dolor
dental.18
34
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
5. JUSTIFICACIÓN
Ya que todos los procedimientos anestésicos conllevan a la posibilidad de
producir alteraciones locales y/o sistémicas generadoras de morbi-mortalidad,
es necesario implementar nuevos métodos que ofrezcan seguridad y eficacia.25
El anestésico ideal en odontología –el cual no existe- sería aquel capaz de
producir sólo analgesia al bloquear nociceptores y no dar lugar a otro tipo de
alteraciones fisiológicas comprometedoras de las funciones mentales y los
reflejos autónomos.4
La analgesia acupuntural tiene gran aplicación tanto en el alivio del dolor como
en la inhibición del dolor provocado durante la cirugía. Puede ser aplicada junto
con anestésicos locales, con la finalidad de disminuir el dolor, la inflamación y
cantidad de anestésico local; también es muy útil en aquellos casos en que se
requiere analgesia y sedación en forma simultánea. En pacientes alérgicos a
los anestésicos locales, la acupuntura es una solución eficaz para brindarles la
posibilidad de someterse a tratamientos que, de otra manera resultarían
dolorosos, disminuyendo las molestias y en ocasiones sin ellas.28
35
localizadas son otro ejemplo de morbilidad leve. Si estas manifestaciones
fueran reportadas como complicaciones, la incidencia de morbilidad anestésica
odontológica sería mucho mayor al 5.7%.25
6. OBJETIVO
6.1. GENERAL
6.2. ESPECÍFICOS
7. HIPÓTESIS
8. MATERIAL Y MÉTODO
36
8.3. UNIDAD DE ESTUDIO
Clínica de Odontología de la Universidad de Cuautitlán Izcalli y Consulta
Externa de Estomatología del Hospital General “Manuel Gea González”.
8.7.2. Independiente
• Puntos utilizados según el diente que se va a extraer.
• Frecuencia y voltaje de la Electroestimulación.
8.8. RECURSOS
8.8.1. Físicos
Instalaciones de la Clínica de Odontología de la Universidad de Cuautitlán
Izcalli y de la Consulta Externa de Estomatología del Hospital General “Manuel
Gea González”, de acuerdo a la NOM 172, apartado 6.1.3, de la Unidad de
Odontología para Consulta Externa.
8.8.2. Materiales
Analgesia con Electroacupuntura:
• Electroestimulador KWD-8081 de 6 salidas con capacidad de 100 Hz.
• Agujas de acupuntura de acero inoxidable #30, 0.3 mm de diámetro y 40
mm de longitud marca Natural.
• Instrumental de Exodoncia: espejo, cucharilla de lucas, fórceps,
elevadores, gasas, solución fisiológica, sutura, pinzas hemostáticas,
tijeras, portaagujas y jeringa tipo carpule.
• Micropore
• Cartuchos prellenados con agua inyectable.
37
• Guantes de látex estériles.
• Papelería.
Humanos
• Directores de Tesis
• Alumno de la Especialidad de Acupuntura.
• Dos estudiantes de Odontología de la Clínica de Cuautitlán Izcalli ó un
pasante de Odontología del Hospital General “Manuel Gea González”.
Financieros
• Los recursos para el grupo de analgesia con lidocaína, los proporcionará
la Clínica de Odontología y el Hospital.
• Las agujas y el electroestimulador los proveerá el investigador principal.
8.9. MÉTODO
38
a la tabla 5. En caso de necesitarse un cable 3, éste se conectará en los puntos
de cara de acuerdo al diente que se va a extraer (Tabla 5).
La intensidad inicial es de 4-8 Hz, durante 10 min., con una longitud de onda
contínua. Posteriormente aumentará progresivamente a tolerancia del paciente,
hasta alcanzar los 80-100 Hz, de tal manera que poco a poco éste indicará
sensación de pesantez u hormigueo en la zona estimulada. La estimulación
tendrá una duración de 35 min., lapso en el cual se explora al paciente,
puncionado con un explorador dental los tejidos blandos alrededor del diente a
extraer. Cuando el paciente indique que puede sentir la punción del explorador,
pero no es una sensación molesta, se evaluará con una Escala Visual Análoga
(EVA) y se iniciará la extracción.
Tabla con los puntos de acupuntura a utilizar dependiendo de la pieza dentaria que tenga que ser removida por el
Cirujano Dentista.
Fuente: Modificado de Abreu, C. R., (1997), Analgesia Acupuntural en las Extracciones Dentarias.
39
Tabla 5. Colocación de la polaridad de los cables de acuerdo al órgano dental en Dientes Superiores
Dientes Superiores
Tabla 6. Colocación de la polaridad de los cables de acuerdo al órgano dental en Dientes Inferiores
Dientes Inferiores
Órgano Cable Punto Polo
31,32,41,42 1 Hegu (IG4) opuesto (+)
Chengjiang (RM24) (-)
2 Chengjiang (RM24) (+)
Daying (E5) (-)
33, 43 1 Hegu (IG4) opuesto (+)
Chengjiang (RM24) (-)
2 Chengjiang (RM24) (+)
Xiaguan (E7) (-)
34, 35 36, 1 Hegu (IG4) opuesto (+)
37, 44, 45, Jiache (E6) (-)
46, 47 2 Tinggong (ID19) (+)
Daying (E5) (-)
Tabla que refiere cómo se llevó a cabo la colocación de los electrodos del electroestimulador, dependiendo de la pieza
dentaria superior que sería removida.
Fuente: Creado por Sandra Elena Rico, 2009.
40
En caso de que durante la exodoncia el paciente refiera mucho dolor (EVA >4),
se infiltrará el agente anestésico local y la extracción se realizará de manera
habitual.
9. RESULTADOS
41
9.1. ANALISIS DE RESULTADOS
Relación Mujeres/Hombres
Las edades de los pacientes tuvieron un intervalo que abarcó de los 15 a los 70
años, con un promedio de 39.5 años.
70
60
50
40
Edad
30
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Pacientes
42
Edad de los Pacientes (2)
80
60
30-55 a
40
20
0
1 2 3 4 5 6 7 8
Pacientes 4 a 11
Gráf 3. Gráfica de barras que analiza los pacientes con edades de 30 a 55 años.
Esto corresponde al 7.6% del total de los pacientes. En dos pacientes se utilizó
agua destilada inyectada en el tejido circunvecino al diente a extraer con la
finalidad de optimizar el efecto de la electroestimulación (15.3%). El 84.7%
corresponden al resto de los pacientes.
Relación de Pacientes
84.7%
Gráf 4. Gráfica que muestra el total de pacientes intervenidos, de los cuales uno (7.6 %) se excluyó y en dos se utilizó
solución inyectable (15.3 %).
43
Órganos Extraídos
Premolares 53.3%
Gráf 5. Relación de unidades extraídas: molares, 4 (30.4%), Incisivos, 1 (7.6%), caninos, 2 (15.3%) y premolares, 7
(53.3%).
Tabla 7. Relación de la unidad extraída y el tiempo que se mantuvo la electroestimulación para lograr la analgesia
acupuntural.
44
Tabla 8. Tabla en la que se observa el tiempo que se mantuvo la electroestimulación antes de la intervención del
odontólogo.
Tiempo de Estimulación
35
30
25
Tiempo (min)
20
15
10
5
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Pacientes
45
Tabla 9. Relación de género, edad y EVA Pre y Posquirurgico
6
5
4
Valor EVA
Preoperatorio
3 Posoperatorio
2
1
0
1 3 5 7 9 11 13
Extracciones Dentales
Gráf 7. Representación gráfica de los valores de la Escala Visual Análoga en el Pre y Posoperatorio
46
10. DISCUSIÓN
11. CONCLUSIONES
47
interfieren con la inducción de cualquier tipo de analgesia, tanto con
electroacupuntura como con anestésicos locales.
12. SUGERENCIAS
Aunque algunas bibliografías indican que hay puntos en pies y manos que
tienen la capacidad de disminuir el dolor dental, no hay evidencia publicada de
trabajos que utilicen sólo puntos distales para tratar de inducir analgesia
odontológica.
48
BIBLIOGRAFÍA
49
a anestésicos convencionales; UNAM; Revista Mexicana de Anestesiología; 29
(2):109-115.
18. M. S.; Oleson, T. D.; Auricular Electrical Stimulation and Dental Pain
Threshold; Simmons, UCLA School of Dentistry; Anesth Prog; 40:14-19.
19. Goodman G. A., Hardman, J. G.; Limbird, L. E.; (1996), Las Bases
Farmacológicas de la Terapéutica; Novena edición; McGraw-Hill
Interamericana; México, P.p. 113-148; 281-326; 353-372.
20. Moon, P. D.; Jeong, H. J.; (2007), Use of Electroacupuncture at St 36 to
inhibit Anaphylactic and Inflammatory Reaction in Mice; Institute of Oriental
Medicine; Neuroimmunomodulation; (14):24-31.
21. Hall J. E.; Guyton A. C.; (1996), Tratado de Fisiología Médica, (9ª Edición),
(Tomo 2), Madrid; Mc Graw-Hill Interamericana; P.p. 665-667
22. Melzack R.; Wall, P.; (1965), Pain Mechanisms: a New Theory, Sciencie;
150:197-210.
23. Gómez M. M.; González R. E.; Vara D. A.; (2007), La Analgesia
Acupuntural en Cirugía Periodontal; Archivo Médico de Camagüey; 11 (5)
24. Cabana, S:J.; Ruíz, R R.; (2004), Analgesia por Acupuntura; Revista
Cubana de Medicina Militar; La Habana; Ene-Mar; Vol 3 No. 1.
25. González, M.L.; Galindo, F. A. (2000), Morbilidad relacionada con la
anestesia odontológica; Revista ADM, Revisión bibliográfica; 57 (1):33-35.
26. Solano, C. V.; Rodríguez, L. J.; (2006), La Acupuntura en Odontología;
Universidad Latina de Costa Rica; Odontología Vital; P.p. 11-19.
27. Carlos de, J. M.; Viamonte, M. A.; (1999), Farmacología de los anestésicos
locales; Pamplona.
28. http://odontología.medmayor.cl
29. Hoew, G. L.; (1976), Extracción dental, Santa Fé, Bogotá, El Manual
Moderno, P.p. 1-2.
30. http://shuangyi.com.mx/sitiosinteres/dfsx.htm.
31. González, C. E.; (1997), Anestesia Acupuntural durante el Trabajo de Parto
y el Parto”, 1er Simposium Nacional de Medicina Tradicional China; Asociación
Mexicana de Médicos Acupunturistas, A. C., P.p. 117-122.
32. Romero, G. C.; (1997), Nociceptores y Acupuntura, 1er Simposium
Nacional de Medicina Tradicional China, Asociación Mexicana de Médicos
Acupunturistas, A. C., P.p. 203-207.
33. Santana, P. J.; (1997), Neurotransmisión y Acupuntura, 1er Simposium
Nacional de Medicina Tradicional China, Asociación Mexicana de Médicos
Acupunturistas, A. C., P.p. 279-297.
34. Cabrera y Foster, H.; (2001), Avances en Neurociencia, Neurología y
Acupuntura, 3er Simposium Nacional de Medicina Tradicional China,
Asociación Mexicana de Médicos Acupunturistas, A. C., P.p. 71-89.
35. Surós, B. A.; (2004), Semiología Médica y Técnica Exploratoria, (10ª
Edición), Masson, Barcelona, España. P.p. 65-67.
36. Ordoñes, L. C.; (1995), Localización, Funciones e Indicaciones de los
puntos de Acupuntura, México; P.p. 8, 16-20, 61, 152, 164.
37. Name, G. M.; (2004); Electroacupuntura de Voll, Madrid…P.p. 9-12; 135-
176.
38. http://bioenergia/acup.meridianos.es
50
ANEXO 1
Consentimiento Informado
Para Analgesia Acupuntural
La Analgesia Acupuntural es una técnica utilizada satisfactoriamente en la
exodoncia, procedimientos quirúrgicos y tratamientos maxilofaciales. Está
indicada en pacientes alérgicos a los anestésicos convencionales y pacientes
que por alguna situación en la que se vea comprometida su salud, no puedan
utilizar estos fármacos.
______________________ _____________________
Nombre y firma del paciente Nombre y firma del testigo
51
ANEXO 2
CUESTIONARIO
52
ANEXO 3
Anexos 3.1 y 3.2. Imágenes correspondientes a la colocación de puntos y caimanes en cara para extracción de incisivo
lateral superior derecho.
53
ANEXO 4
Fórmulas
Pasos:
1- Calcular la media
54