Medidas Ancestrales 2
Medidas Ancestrales 2
Medidas Ancestrales 2
“CARACOLLO”
YATIQUIRINAKA :
YATICHIRI :
YATIQ´AÑA UTA :
- ESFM CARACOLLO
MARA : 2022 ni
NAYRA TUPUNAKA
SISTEMA DE MEDIDAS ANCESTRALES
La palabra aymara que indica el pasado es nayra, que literalmente significa ojo, a
la vista o al frente. La palabra que traduce futuro es qhipa, que quiere decir detrás
o a la espalda. Para los aymara, un pueblo que habita en los Andes, el futuro
espera atrás y el pasado se ve adelante. Buen ejemplo de cómo los distintos
idiomas reflejan y dan forma a cómo concebimos el tiempo.
TIEMPO:
Los campesinos dividimos el año en meses y días, en el día distinguimos periodos
de tiempo relacionados con el trabajo, la y el descanso, para esos momentos
existen expresiones en nuestras lenguas originarias. Las personas en las
comunidades nos orientamos en el tiempo básicamente. Mediante la observación
del movimiento del sol, caídas de sombras de los cerros y arboles tomando como
referencia el canto del gallo y a través de la observación de la luna y algunas
estrellas, caídas de sombra de los cerros y árboles.
El año se divide en dos estaciones "La de secas" y "La de lluvias. Por eso se habla
de un ciclo. vital que tiene su referente en el ciclo agricola, el mismo que divide el
mundo en dos partes en dos grandes tiempos El mundo de arriba o Janaqpacha',
y el mundo de bajo o Manqhapacha- ukhupacha, con un punto intermedio que
eskaypacha- akapacha (biosfera o área de vida) Por lado el temporal que es la
concepción actual más percibida por los comunarios esta es el Tiempo de lluvias o
de cultivos agricolas conocido como Paray pachaljallupacha, y su antipoda
complementaria el Tiempo seco o 'Ch'akipacha/awtipacha' de cosecha e
intercambio económico festivo.
Por su parte, cada uno de estos tiempos se subdividen en dos: El paray pacha
tiene su 'chaqra tarpuy/satapacha' Pacha o tiempo de siembras Como también su
Lallawa pacha o tiempo de tributacion a la Pachamama por los frutos ya casi
maduros. Acá existe una superposición crítica con barbechos o terrenos a
prepararse para el siguiente ciclo. Según Villavicencio el 'ch'akipacha' se subdivide
en:
El Ciclo climatológico.
PESO:
Sobre las medidas de peso ancestral, el autor describe que en la cultura aymara se maneja
diferentes instrumentos concretos; para ello Quispe (2003) indica que: existen medidas de
peso como: (Ma jach'i, mä puxtu, má inku, mil maju y otros). Estas medidas lo emplean
con el uso de las extremidades superiores; con la finalidad de intercambiar cereales, en
este caso: (Chhalaqa, iraya, waki y otros). Asimismo, se utiliza instrumentos como: (Palatu,
chuku, walaya y watiya). Por ello, el trueque de productos podía ser fácilmente
manipulado por las manos y todas estas medidas de peso aymara, tienen sus propias
equivalencias.
Entre las unidades de medida de capacidad está a pokcha (puqcha), que equivalia
a media fanega o 27,7 7 litros Algunos cultivos como el maizera medido en
recipientes, los líquidos se medían en una variedad de cantaros y tinajas. Había
cajas de variedad de cantaros y tinaja, cajas de paja o junco en los que se
guardaban objetos. Estas cajas también eran utilizadas en los depósitos para
almacenar productos delicados o exquisitos, como las frutas secas Las hojas de
coca eran medidas en runcus o grandes cestas otros cestos eran conocidos como
ysangas (isankas). Entre estas medidas de capacidad se encuentra el puqtu o
almozada, que equivale a la porción de granos o harina que entra en la
concavidad formada con las manos juntas Los antiguos pobladores de los andes
conocieron las balanzas de platillos y redes así como al huipe (wipi), instrumento
parecido a las romanas al parecer, su presencia se asocia con los trabajos de
orfebreria y metalurgia, oficios en los que era necesarias conocer los pesos
exactos para utilizar las proporciones adecuadas en las aleaciones.
Actualmente, los pueblos originarios emplean como unidad de peso más usada la
fibra, el kilo, asimismo, la cuartilla, la arroba, el quintal, la carga y media carga
MEDIDAS DE PESO
Mä inku = 1 @ Aprox.
INSTRUMENTOS DE MEDIDA
DISTANCIA:
Otra medida empleada desde inkario todavía hasta nuestros días en los ayllus es
la ayjuña, la cual es utilizada para medir y distribuir el trabajo comunitario a cada
familia en la limpieza de las acequias. Le ayjuña mide aproximadamente tres
metros, es un palo largo que tiene bajo su responsabilidad el alcalde de agua,
quien encarga al comunario ayjuneador para que haga el trabajo previo de
medición desde la madrugada, otras medidas que se utilizaron bastante en la
cultura aymara y quechua fue la 'chhiya', wiku y t´aqlla (tradición oral).
CANTIDAD:
Cuerdas superiores: Las que se enlazan a la principal, dirigidas hacia arriba. Una
de sus utilidades era la de agrupar cuerdas colgantes: Otra, usada con frecuencia,
era representar la suma de los números expresados en las cuerdas colgantes.
SUPERFICIE:
LIQUIDO:
El líquido se mide por vikus mediante los puñu yuru (vasijas de barro) En la
antigüedad se usaba el puñu yuru para transportar agua en el altiplano.
LONGITUD:
Las medidas de longitud también tienen su propio uso por un grupo étnico, donde
el autor Quispe (2003) indica que también: en la cultura aymara existe las medidas
de longitud donde los hombres aymaras utilizaban para la repartición de
extensiones terrenales, para medir sogas (wiskhas), y otros objetos. He aqui
algunas medidas de longitud: (Mä luq'ana, mä t'ajlli, ma wiku, mä chhia, chikat
luqa, mä luqa, ma chillqa y otros.) este sistema de medida, se medía solamente
con el uso de las dos extremidades, que tenía su respectiva equivalencia.
A pesar de que se muestra estas medidas, es necesario recalcar que las mismas
entran en desuso por la sociedad por diferentes factores; en cambio en algunos
lugares se utiliza estas medidas que se tiene que fortalecer no simplemente como
conocimiento; sino como una alternativa de aprendizaje.
MEDIDAS DE LONGITUD
Mä luqa = 1.50 m.
Chuta, Sayhua:
Luqa: Término Medida
en cada en
cien bracas de tierra en cuadro. Y señal
brazo
de las leguas.
T'axlli: Medida del espacio, Espacio
Tupuña: Medir