Una Visión Latinoamericana de La Etnomatemática

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Una visión latinoamericana de la etnomatemática: tensiones y

desafíos

1. ¿Quiénes son los autores del articulo?


Pilar Peña Rincón, profesora asistente en la Facultad de Educación de
la UC. Es Doctora en Matemática Educativa del Centro de
Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada del Instituto
Politécnico Nacional de México (CICATA-IPN) y Magíster en Ciencias
en Matemática Educativa de la misma institución.

Sus áreas de investigación se relacionan con formación matemática


docente, educación matemática intercultural, matemáticas e inclusión, y
etnomatemática. Se ha desempeñado como docente de aula, como formadora de docentes en
servicio, como asesora educacional, académica e investigadora. Ha realizado asesorías y
capacitación a directivos y docentes en sus temas de especialidad, tanto en Santiago como en
Regiones. Colabora con el equipo directivo de la Red Latinoamericana de Etnomatemática
(RELAET) y es editora asociada de la Revista Latinoamericana de Etnomatemática:
Perspectivas Socioculturales de la Educación Matemática.

Carolina Tamayo Osorio, colombiana, quien tienen un doctorado en


educación de la universidad Estadual de Campiña, Magister en
educación de la universidad de Antioquia donde estudio su pregrado en
licenciatura en educación básica con énfasis en matemáticas.
Su línea de investigación está dirigida hacia etnomatematica, el
currículo, matemáticas y escuela, el campo sociocultural, la educación
matemática, diversidad y cultura, y la filosofía de la educación
matemática.

Aldo Iván Parra Sánchez, colombiano doctor en tecnología


y ciencia de la Universidad de Aalborg, magister en educación
matemática del instituto de geociencias y ciencias exactas de
rio Claro, realizo sus estudios de pregrado en matemáticas en
la universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
Su línea de investigación principalmente se enfoca en la
educación matemática, la salud pública, etnomatematica,
educación matemática critica, y teoría de redes.
Ha recibido varios reconocimientos en los que se resalta la beca de estudios doctorales en el
extranjero por Colciencias en febrero de 2014, el premio internacional linguapax, en febrero
2011.

2. ¿Cuál es el objetivo del articulo?


El objetivo principal del artículo es dar a conocer una perspectiva consensuada sobre las ideas
que más importantes acerca del origen, evolución y relevancia de la Etnomatemática
latinoamericana como aquella que permite comprender otras formas de ser, conocer y
relacionarse con el mundo desde una perspectiva descolonizadora. Desde ese visón es que los
tres investigadores buscan problematizar lo que entendemos como conocimiento matemático
así mismo platear algunas concepciones, tensiones y desafíos importantes que hacen parte de
este campo de investigación.
3. ¿Cuál es la tesis que defienden los autores?
La idea principal que defienden los autores es la de un reconocimiento de la etnomatematica
como un campo de investigación que se enfoca en los estudios de conocimientos producidos
en entornos sociales, naturales y particulares; asumiendo que puede haber tantas formas de
conocer como formas de situarse en el mundo.
Una etnomatematica que contribuye a la democratización de la enseñanza de las matemáticas
y se abre paso a repensar el currículo escolar, dado que el enfoque sociocultural de las
matemáticas y de la educación matemática muestra que la matemática académica se ha
construido socialmente para satisfacer los intereses de quienes la han difundido, en
concordancia con una forma de vida que se pretende desarrollar y consolidar.
Un campo de investigación con una alta gama de enfoques investigativos que dan cuenta de
esa no delimitación de las metodologías que se pueden utilizar y que de ser lo contrario
perdería su razón de ser.
4. ¿Como es el recorrido que realizan los autores para defender esa tesis?
Los autores comienzan haciendo una caracterización de diversos movimientos en la
Etnomatemática como campo de investigación que surge como esa necesidad por explorar las
diversas maneras de conocer el mundo, abordando diversos problemas socioculturales. Un
campo investigativo que contribuye al fortalecimiento del patrimonio sociocultural de
diferentes comunidades, además propone un desarrollo alternativo a la historia y filosofía de
las matemáticas; una educación basada en la equidad y el respeto por la diferencia y la
diversidad sociocultural.
Posteriormente Referencian una gran variedad de esfuerzos teóricos y prácticos que han
estado centrados en impulsar investigaciones en pos del estudio de conocimientos de distintas
comunidades y de su posible incorporación en los currículos para el desarrollo de una de
educación matemática basada en la equidad, el respeto por la diferencia y la diversidad
sociocultural. Múltiples estudios que dan cuenta de los diversos ambientes socioculturales
que se pueden abordar en este campo investigativo.
De hecho, el primer Congreso Internacional de Etnomatemáticas (1998) que se dio en la
universidad de granada- España dio paso a abordar algunos aspectos epistemológicos y
políticos de la Etnomatemática que permitieron el surgimiento de varios interrogantes como
¿por qué enseñar las matemáticas?, ¿qué matemática debe enseñarse?, ¿por quién y para
quién?, ¿quién participa en el desarrollo del currículo?
Los anteriores interrogantes mantienen una estrecha relación con aquellos grandes desafíos
de descolonizar las posturas sobre el conocimiento y sus formas de legitimación, difusión y
transformación. Y que de alguna u otra manera representan una amenaza para la
etnomatematica al llegar a ser considerada una simple metodología de enseñanza, una teoría
didáctica o una política educativa.
 Finalmente se plantean 3 dimensiones de acción que están encaminadas en ese problematizar
los conocimientos matemáticos desde y para las prácticas socioculturales, la
necesidad de ampliar los espacios de reflexión y difusión de las ideas que
circulan en la Etnomatemática y con ello poder Descolonizar(nos) a partir del
diálogo en la diversidad. Un dialogo con una constante disposición de dar y recibir,
de donde pueden surgir alternativas para construir propuestas de coexistencia entre diversas
formas de vida, a partir de las múltiples producciones culturales y en donde se pueda asumir a
la escuela como un lugar donde los individuos se tornan sujetos con diferentes realidades e
intereses.
5. ¿Qué enseñanzas le dejo el articulo?
El artículo en todo su desarrollo nos muestra una propuesta clara de lo que es la
etnomatematica y las diferentes problemáticas que se abordan desde su campo de
investigación, razón por la cual se han generado muchas luchas y tensiones que como bien lo
definen los autores, están tratando de minar a la etnomatematica.
La principal enseñanza que me deja este texto es que, como maestros en formación, debemos
apuntarle a una educación, a una enseñanza, a un currículo, a unas evaluaciones equitativas y
respetuosas de la diversidad cultural, solo así podremos ofrecer a nueros niños y niñas unos
contenidos validos y significativos que le permitan ir generando nuevos conocimientos.
Conocimientos no impuestos como una única forma de ser y pensar.
Otra de las enseñanzas nos invita a dejar de cuestionarnos sobre “qué es” conocimiento
matemático, y más bien ocuparnos por la pregunta del “cómo” y “para qué” es decir, por su
constitución y función dentro de contextos específicos de práctica.

Como maestros nos vamos a ver en la obligación de movilizarnos, es decir nuestra labor no
solo se va a encontrar en los salones de clase, sino que se movilizara a otros tiempos y
espacios, especialmente en aquellos donde se desarrollan las investigaciones: asambleas,
caminos, calles, mingas, rituales, otros territorios ancestrales de comunicación y reflexión, y
los que se puedan crear para la enseñanza de las matemáticas, la ampliación de nuestra
perspectiva y la isma actualización docente.

También podría gustarte