Resumen Civil 1 Completo Examen
Resumen Civil 1 Completo Examen
Resumen Civil 1 Completo Examen
Unidad 1: introducción.
Derecho privado: Regula todas las relaciones privadas, puede hacerse cargo de todo lo que no esté prohibido. Incluye al
derecho civil, comercial agraria y de minas. Se diferencia con el derecho público en cuanto a la finalidad que buscan la
regulación, pero estos se relacionan entre sí.
❖ Edad media:
Caída del imperio romano de Occ, pero el de oriente subsiste con el emperador Justiniano -> Se produce una
compilación del derecho formada por:
1. Las instituciones: Libro de carácter escolar.
2. Digesto o Pandectas: Selección de textos extraídos de los escritores antiguos.
3. El código: Recopilación de constituciones imperiales.
4. Novelas o Leyes nuevas.
Posterior a esto se produce la recepción del derecho romano-> El derecho romano será redescubierto y los
glosadores profundizarán en él mediante glosas y exegesis. Es un derecho sin vigencia directa pero que posee la
auctoritas (poder moral) que le otorgaba su origen y propia grandeza.
A partir de este momento, se va a denominar “Derecho Civil” al romano reencontrado y la obra de Justiniano
recibirá el nombre de Corpus Iuris Civiles.
*El derecho civil entendido como romano desempeñan el papel de derecho común, ya que la sociedad medieval
vive la idea de un todo unitario bajo el imperio, por lo tanto, tenía un único derecho. Esto sumado a la idea de
cristiandad-> Derecho canónico (regula el foro interno de los fieles, pero también su vida ordinaria)
❖ Edad moderna:
Con el renacimiento los Estado Mordernos se convierten en absolutos y tienden a que sus derechos nacionales
(se denominaba derecho real en Castilla) sean exclusivos. Así el derecho civil entendido como derecho romano
se eclipsa.
Las fuentes romanas son sometidas a criticas por llevar a contradicciones y ser abundantes.
La fijación de legislativa de este derecho es el primer paso en el ciclo de nacionalización del derecho civil,
posteriormente será impuesto en las universidades y estudiado.
❖ Codificación:
Cristalización definitiva del derecho civil como derecho nacional y privado:
1. Códigos elaborados
2. Código civil
3. Código penal
4. Código de comercio
5. Código de procedimiento civil
6. Código de procedimiento penal
-Pensamientos de la ilustración
-Codificación diferente a recopilación:
➢ Codificación: Principios uniformes, cada norma se relaciona con la otra. Ej: 1° parte del CC
➢ Recopilación: Conjunto de leyes, el cual puede estar ordenado, pero no se relacionan entre sí. Ej: Apéndice del
código civil.
-Código Civil: Cuerpo de leyes racionalmente formado, se sienta bajo criterios uniformes que tienden a provocar una
sistematización que tenga coherencia.
Negocio jurídico: Es toda declaración de voluntad encaminada a producir consecuencias jurídicas, es decir, crear,
modificar o extinguir derechos y sus correlativas obligaciones.
-Se produce mediante una relación jurídica que nace de relaciones sociales dando lugar a la voluntad (manifestación de
una parte) y el consentimiento (unión de dos o más voluntades).
-Permite analizar los distintos elementos del Derecho Civil.
2. Bilaterales: Formación requiere del concurso de las voluntades de dos o más partes. Distinto del
unilateral ya que se regulan y tienen una interpretación diferente.
3. Plurilateral o colectivo: Las partes son más de dos y pueden ser múltiples. Ej: contratos de sociedad,
acuerdos de asamblea o directorio en una corporación.
Contrato: Art. 1438 “Acto por el que una parte se obliga para con la otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa”. Es un acto
jurídico bilateral caracterizado por crear derechos y obligaciones.
-El CC considera convención y contrato como sinónimos, sin embargo, son diferentes en la práctica:
o Convención: Crea, modifica o extingue.
o Contrato: Se limita a crear derechos y obligaciones.
Las personas en Chile solo se hacen dueños mediante el contrato, si no sólo se producen efectos reales.
Las obligaciones que generan estos contratos son recíprocas e interdependientes. A partir de esta interdependencia
surgen ciertos efectos:
1. Justificación de la causa: Art 1467 CC
No puede haber obligación sin una causa real o lícita (motivo que induce a la celebración del contrato (motivo
que induce a la celebración del contrato). La obligación nace para una de las partes tiene su causa en la
obligación de otra y viceversa. Así, si una parte no cumple, entonces la obligación de la otra parte ya no tendría
una causa legal.
2. Suspensión del cumplimiento: Excepción del contrato no cumplido. Art. 1552
Para que podamos aplicar esta institución debe existir:
o Contrato bilateral
o Una parte de haber incumplido su obligación
o La otra parte debe haberla cumplido o estar llana a cumplirla.
*Quien cumple con la mitad de la obligación no puede demandarla porque se analiza de manera objetiva, es
decir, cumple todo o nada.
*No se puede iniciar un juicio con una demanda basándome en el art. 1552, sino que una vez que estoy
demandando por incumplimiento, me excepciono con esta institución y alego que no he cumplido porque la otra
parte tampoco ha cumplido.
3. Cumplimiento forzado de la obligación: Art. 1489 CC Pertenece a la condición resolutoria tácita
A partir del incumplimiento contractual surgen 3 acciones: resolución del contrato, cumplimiento forzado e
indemnización de perjuicio.
La resolución y el cumplimiento persiguen fines diferentes, no se pueden aplicar juntos pero se pueden pedir en
conjunto para la indemnización.
Requisitos:
o Contrato bilateral
o Incumplimiento GRAVE a partir del cual surgen estas acciones. (efecto restitutorio y las futuras
extinguen)
No es solo una condición, a pesar de que así sea contemplada por el CC, es solo un remedio o acción ante el
incumplimiento.
4. Teoría de los riesgos: Art 1550 y 1820.
Aquella en que las cosas tienen un riesgo de perecer en un intervalo de tiempo por un caso fortuito (art. 45 res
perit domino)
Requisitos:
o Contrato bilateral con ejecución diferida en el tiempo.
o La cosa debe ser un cuerpo cierto.
o Este objeto debe estar en peligro de perecer durante un tiempo debido a un caso fortuito.
Excepción:
Si la cosa esa bajo condición suspensiva (Art. 1486)-> res perit creditori: la cosa perece para el deudor.
Se deben tener en cuenta los niveles de culpa, esto es un requisito para saber si es precedente de indemnización de
perjuicios.
-Art. 44: la ley distingue tres especies de culpa o descuido
1. Culpa levísima: Falta de aquella esmerada diligencia que un hombre emplea en la administración de sus
negocios importantes.
2. Culpa leve: Falta de aquella diligencia y cuidado que los hombres emplean ordinariamente en sus negocios
propios.
3. Culpa lata (grave): Consiste en no manejar los negocios con aquel cuidado que aun las personas negligentes y de
poca prudencia suelen emplear en sus negocios.
-Esta equivale al dolo (intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad)
-Art. 1547:
o El deudor no es responsable de la culpa lata en los contratos que por su naturaleza son solo útiles al acreedor
(gratuitos)
o El deudor es responsable de la culpa lave en los contratos que se hacen para beneficio reciproco de las partes.
(onerosos)
o El deudor es responsable de la culpa levísima en los contratos en que el deudor es el único que porta el
beneficio.
Teoría de la imprevisión: Por caso fortuito o de fuerza mayor las prestaciones quedan ridículamente desequilibradas
(una gana mucho más)
-Requisitos:
o Contrato oneroso conmutativo
o De ejecución diferida
o Circunstancia imprevista general y a jena a las partes
o Que todos se encuentren en la misma situación
o El desequilibrio debe ser grave
-Efectos:
Debe negociarse para volver a equilibrar el contrato a través de un juez que proponga nuevos acuerdos.
: Art. 1445 CC
Requisitos de existencia: Aquellas condiciones sin las cuales el acto no puede formarse (inexistencia), nacer a la vida del
derecho.
1. Voluntad: Facultad que tenemos todos de decidir y ordenar la conducta propia. Intención de hacer algo. Libre
determinación. Se relaciona con la autonomía de la voluntad.
Voluntad bilateral: Libre querer interno de lograr un fin
Consentimiento bilateral: Acuerdo de las voluntades
Consentimiento: Acuerdo de voluntades de las partes que se manifiesta en coincidencia entre la oferta y la
aceptación, si este elemento se cumple el contrato se forma.
-Para que de lugar tiene que haber una oferta y para que otro pueda aceptarlo, así el encuentro en la oferta y la
aceptación da lugar al consentimiento.
a) Se exteriorice o manifieste: La voluntad debe exteriorizarse, se necesita mostrar, manifestar las pretensiones.
Se manifiesta en el proceso de aceptación en el proceso de perfeccionamiento del acto jurídico.
Esta puede ser: expresa, tacita o silencio.
-Expresa: Cuando se hace en términos formales y explícitos. Verbal (sí, acepto) o Escrito a través de
medios tecnológicos.
-Tácita: Cuando se deduce de ciertos hechos y circunstancias que unívoca e inequívocamente conducen
a la deducción de la declaración
*Ambos tipos tienen el mismo valor, salvo que la ley exija que la voluntad sea expresa, como lo es en un
acto jurídico solemne.
-Silencio: Pasividad absoluta (no hacer ni decir), esta es excepcional ya que por regla general el silencio
no constituye manifestación de voluntad.
o Silencio
La regla general en el derecho es que el silencio no constituye manifestación de voluntad, aún tácita. Sin embargo, como
en todo ámbito, es posible hallar excepciones:
1. Cuando la ley le atribuye valor al silencio como manifestación de voluntad: Por ejemplo, el art 2125 CC, referible
a personas que manejan oficios ajenos, deben pronunciarse acerca de un encargo que una persona hace. Si no
aceptan o repudian en un término razonable, se entiende su silencio como aceptación.
2. Cuando las partes, en virtud del principio de autonomía de la voluntad, atribuyen al silencio el valor de
manifestación de voluntad (convencional): esto ocurre por ejemplo en un contrato de arrendamiento, en donde
se entiende que si ni el arrendador ni el arrendatario se ha pronunciado sobre el contrato, este se entiende
prorrogado por otro mes.
3. Los tribunales han resuelto que el silencio constituye una manifestación de voluntad cuando se trata de un
silencio circunstanciado: esto refiere a un silencio rodeado de circunstancias que inequívocamente hacen suponer
que constituye manifestación de voluntad, como dos personas que se han unido en un negocio durante muchos
años.
Consentimiento: reglado desde el art 97 al 106 en el Código de Comercio. Son reglas aplicables a todo el ordenamiento
El acto jurídico bilateral solo surge a la vida del derecho mediante la concurrencia de dos actos jurídicos: la oferta y la
aceptación.
✓ Aceptación: Acto por el cual la persona a quien va dirigida la oferta manifiesta su conformidad con ella. Puede
ser: expresa, tacita, pura o simple, o sujeta a condición.
-Expresa (escrita, correo)
-Tácita (todo acto en ejecución del mandato)
-Pura o simple (Aceptación con los términos que fue formulada la oferta desde un principio)
-Sujeta a condición (Cuando posee modificaciones, las que constituirán una nueva oferta)
Requisitos de la aceptación: vigencia de la oferta, pura y simple y oportuna.
-Vigencia de la oferta (la perdida de esta sería a través de la caducidad o retractación)
-Pura o simple (aceptación con términos de un comienzo)
-Oportuna (dentro del plazo legal o voluntario)
✓ Oferta - Formación del consentimiento: Acto jurídico unilateral por el que una persona propone a otra la
celebración de un contrato en términos tales de que para que quede perfecta basta que el destinatario de la
oferta solo acepte. Tipos: Expresa (Art. 97) o Tacita (Art. 103). Requisitos: Completa, seria o firme y a persona
determinada. Efectos: Puede ser retractada y caducada antes de la aceptación o se produce la caducidad.
Tipos:
-Expresa: Art 97 La propuesta es aceptada en el acto de ser conocida, sino la conoce queda libre de todo
compromiso.
-Tacita Art. 103 Produce los mismos efectos que la expresa. Ej: tener una manta con los productos, pero no
ofrezco directamente.
Requisitos:
-Completa: Que incluya en el acto, todos los elementos del acto jurídico, o en su defecto, solo los esenciales, en
conformidad al art 1444 CC.
-Seria o firme: Que sea con intención de producir efectos jurídicos y que además deba ser hacia una persona
determinada (art 105 Código de Comercio).
-A persona determinada: Cuando se dirige a un sujeto determinado. Se considera indeterminada cuando se dirige
a público (Art 105). La ley de consumo modifica esta regla.
Efectos:
-Mientras no haya aceptación-no hay efectos.
-Puede ser retractada y caducada antes de la aceptación:
Existen dos causales por las cuales puede la oferta desaparecer antes de aceptarse:
1) por revocación de esta y
2) por la caducidad de la oferta. Esta caduca por muerte del oferente, por su capacidad sobreviniente, por
quiebra de éste y por el transcurso de los plazos fijados por la ley o por el vencimiento del plazo
convencional fijado para aceptar la oferta.
La retractación que se produce antes de la aceptación se llama revocación tempestiva porque se hace
dentro de un tiempo y es oportuna. Debe ser indemnizado el oferente por los daños o perjuicios que la
acción le hubiese provocado. Así lo estipula el art 100 del Código del Comercio.
2. Seria o no irrisoria: Que la voluntad tenga efectivamente por objetivo la celebración del contrato.
3. Emitida por una persona capaz
Capacidad general: (1445) Es la aptitud legal para ser sujeto o titular de derechos y la facultad legal de una persona para
ejercerlos por sí mismo. Ya que la voluntad requiere ser seria para que su manifestación pueda crear, modificar o extinguir
derechos y obligaciones,
I. Capacidad de goce (atributo de la personalidad).
ii. Capacidad de ejercicio: Aquella actitud que faculta para ejercer los derechos de que se es titular, sin el
ministerio o la autorización de otra persona. La regla general es que todas las personas sean capaces (1446). Sólo
están las limitaciones establecidas por la ley (1447), las que son normas de derecho estricto (no pueden ser
moduladas por la autonomía de la voluntad).
Para ser capaz es necesario manifestar la voluntad seria y libremente.
o Forma seria (los dementes e impúberes no pueden hacerlo).
o Manifestarla libremente (los sordos o sordos mudos que no pueden darse a entender claramente no pueden
hacerlo).
-Incapacidades especiales: (1796) Se refieren a cierta clase de acto jurídico particular. Para León son incapacidades de
goce.
-Incapacidades: (reglas generales 1447, materia posesoria 723, responsabilidad civil extracontractual 2319). Se refieren a
todo acto jurídico. Los incapaces absolutos siempre requieren de representación, mientras que los relativos no. Los
incapaces absolutos no tienen voluntad o no pueden exteriorizarla (sus actos son inexistentes), mientras que los relativos
sí la tienen, pero no es suficiente (sus actos son relativamente inválidos, 1682).
a) Incapaces Absolutos: (1447) No pueden ejecutar ningún negocio jurídico, y sólo podrán actuar válidamente en derecho
mediante representación. Sus actos no admiten obligaciones naturales ni caución [garantía (46), por ejemplo la hipoteca].
Padecen incapacidad absoluta y ella puede ser solicitada por cualquier persona pues es interés de toda la sociedad:
1.Dementes: Estado de enajenación mental. Puede estar declarado judicialmente como incapaz o no (465). Los
actos de quienes no han sido declarados judicialmente como dementes son válidos, a menos de probarse que la persona
estaba en ese momento demente. Luego de la interdicción de demencia sus actos son inválidos siempre, siendo una
presunción de derecho que no admite prueba en contrario. Declara demente a la persona quien alega la nulidad. En la
demencia habitual no se toman en cuenta los intervalos lúcidos (456).
2.Impúberes: (art 26) Varones que no han cumplido 14 y mujeres que no han cumplido 12. El menor emancipado
se declara capaz. Incapacidad de poseer (art 723); incapaz de delito y cuasidelito civil (art 2319).
3.Sordos o sordomudos que no pueden darse a entender claramente: La ley los ha declarado incapaces para
protegerlos.
B) Incapaces relativos: Sus actos sí tienen valor jurídico; hay voluntad, pero no está completa, no está perfecta. Su sanción
es la nulidad relativa, la cual puede ser solicitada sólo por una de las partes o por uno de sus herederos o cesionarios.
Pueden actuar válidamente en derecho de tres formas:
a. Cuando la ley lo autoriza, por sí mismos.
b. Autorizados: sólo tienen que mostrar su autorización.
c. Representados: acude el representante.
1. Menor adulto: (art 26) Pueden actuar solos en el caso de su propio patrimonio derivado de su trabajo (peculio
profesional); no necesitarían autorización. Pueden actuar solos en el testamento (art 262), reconocer un hijo art 262, para
ser mandatarios (art 2128 y 1518) y administración y goce de su peculio profesional (art 251). Para todos los demás
contratos pueden actuar por representación o autorización.
2.Disipador que se halla en interdicción: El disipador requiere, para ser incapaz, que su incapacidad haya sido interdicta
por sentencia judicial. Este caso es SÓLO para efectos del patrimonio. Son aquellas personas que no pueden controlar el
consumo, mantener sus bienes (ludópatas). Esta medida es en protección de los mismos disipadores quienes necesitan
de la ayuda que el Estado les provea, pero necesitan la interdicción provisoria (como solución a lo largo de los juicios) o
por sentencia definitiva. Sólo será incapaz para los casos patrimoniales; puede casarse. El representante legal es el curador
(243 y 244).
3.Situación de la mujer casada: (1749 y 1744) Hoy es plenamente capaz (desde el 1989). Sólo podía actuar representada
o autorizada por marido.
Representación (art 1448, 1449 y 1450)
En Derecho pueden darse dos maneras de manifestar la voluntad en cuanto a la persona que la manifiesta. La regla general
es que la persona puede manifestar su voluntad a nombre propio y obligarse a sí misma.
En el caso de la representación: Se trata de que, por intermediación, la persona manifiesta su voluntad a nombre de otra
persona cuya voluntad es integrada en la voluntad del representante. Los efectos de ese acto jurídico se trasladan hacia
el representado. En esta institución intervienen el representado (a quien se le trasladan los efectos del acto) y el
representante (quien manifiesta su voluntad). Todos pueden ser representados, incluso el nasciturus (art 243 y 485) y
todos pueden ser representantes, incluso el menor adulto (art 2128 y 1518)
a. Consecuencia: la traslación de los efectos jurídicos al representado.
b. Utilidad: Es la única forma que tienen los incapaces absolutos de actuar. También sirve para agilizar el tráfico del negocio
jurídico. Los abogados tienen la representación de intereses ajenos por profesión.
c. Actos que admiten representación:
i.Todos, incluso el matrimonio [pero este tiene una regla especial (103)].
ii.La excepción es el testamento (1004) al ser un negocio jurídico bilateral subjetivamente simple.
d. Clasificación de la representación:
1. Representación Legal: (43 y 671) Se llama representación necesaria y es en casos de incapacidades. Los
representados no pueden ejercer por sí solos su voluntad porque no tienen voluntad o capacidad; ni si quiera
tienen voluntad para elegir a su representante y por ello lo dispone la ley. Generalmente son la madre y el padre
(los que tengan vínculos de parentesco más cercano). El representante tiene que ser plenamente capaz (los
menores de edad que son padres no pueden ser los representantes).
2. Representación Voluntaria o convencional: (2116) Las partes van a decidir por la autonomía de la voluntad. Se
requiere la figura de un mandante y un mandatario. En el contrato de mandato hay oferta, aceptación,
consentimiento y el perfeccionamiento es consensual. En este caso existe plena voluntad del sujeto representado,
el cual también es mayormente el interesado en que se celebre el contrato.
e. Diferencias entre mandato y representación: El contrato de mandato importa mucho más que el ejercicio de una
representación convencional.
❖ En el acto jurídico unilateral/bilateral:
1.El acto jurídico unilateral en el que se designa representación se llama poder, que es la autorización que tiene
una persona para celebrar negocios a nombre de otras.
El poderdante o apoderado es el que manifiesta este encargo. El representante actúa por mera aceptación (es
recepticio). Distinción con el mandato:
a) Oferta de poder: “Designo a Mario Hugo como mi representante”.
b) Oferta de mandato: “… para que en mi nombre y representación compre…”.
2.El mandato es un acto bilateral. En la cláusula aparece aceptando el mandante.
❖ El mandato puede ser con o sin representación (art 2151), porque es elemento de la naturaleza, no de la esencia.
Hay casos en los que el representado no quiere que el vendedor sepa que él es una parte en el negocio, en cuyo
caso la voluntad y los efectos serán para el representante. Sólo luego de la rendición de cuentas por parte del
representante se producirá la traslación de los efectos jurídicos. Por eso el representante puede actuar por sí
mismo o bajo representación.
❖ Por cláusula especial puede haber representación voluntaria sin la existencia del contrato de mandato:
1.Cuando el representante actúa en nombre propio (2151).
2.En un cuasicontrato, en el cual no hay intención de producir efectos jurídicos. Este es el caso de la agencia
oficiosa (2286) la cual sólo le interesa al representado (si fuera ratificada luego de ser efectuada, se configuraría
como mandato).
f. Requisitos de la representación:
1. El representante debe declarar su propia voluntad: Se aprecia con claridad en la representación legal, en la cual es la
única persona que tiene la voluntad libre y seria. En la representación es el representante, que actúa por representación,
quien le da vida al contrato.
2. Que exista contemplatio domini (mostrar dominio): Es el elemento más importante. Es que quede claro que actúe a
nombre del representado. La declaración del representado al representante puede ser expresa o tácita.
3. Poder de representación: La facultad del representante debe ser anterior al acto, facultad dada a través de un
instrumento (mandato, agencia oficiosa, la ley). Puede haber exceso de poder de representación, en cuyo caso la ley
decide cuándo se está en representación y cuándo se excede (2160, 2154, 2173). Por ejemplo, que el representante
compre dos casas en vez de una sola. El contrato existe y es válido, pero produce efectos sólo para el representante y no
para el representado. La sanción es la inoponibilidad de los efectos del contrato al representado.
Vicios: Supone que la voluntad no se ha manifestado de la forma querida, sino de manera defectuosa, anormal. Esto
puede ser debido a la falta de conocimiento o falta de verdad.
Como vimos anteriormente, uno de los requisitos para que el contrato sea válido es que esté exento de vicios, pero…
¿Cuáles son estos? Error, la fuerza, el dolo y otros (la lesión enorme y simulación)
1. Error (1452 a 1455): Disconformidad entre el pensamiento y la realidad. El error consiste en creer verdadero lo
que es falso y viceversa. Desde un punto de vista del derecho, el error es la ignorancia o el falso concepto que se
tiene de la ley. La ignorancia es el desconocimiento de la realidad y el error es la disconformidad de la realidad o
falsa representación de esta. El error se divide en error de derecho y en error de hecho.
a) Error de derecho: De acuerdo al art 1452, este no vicia el consentimiento, puesto que nadie puede alegar
o invocar nulidad de acto o contrato por tener un falso concepto de ley, esto en virtud del art 7 y 8 CC. La
excepción nos remite al art 2297, en donde se podrá repetir el pago de lo no debido cuando este haya
sido efectuado por error de derecho. En todos los demás casos no aplica.
b) Error de hecho: Recae sobre un supuesto fáctico de la realidad por equivocación o ignorancia. Sus
requisitos son que debe ser inexcusable, que tenga conocimiento de la otra persona y que sea
determinante.
Conflictos de interés:
o Buena fe
o Principio Nemo Auditor Propiam Turpidinem-> Nadie puede alegar su propia torpeza: El principio nemo auditor
se refiere a que nadie puede aprovecharse de su propia torpeza o dolo y por lo tanto, se debe tener la suficiente
diligencia en los actos jurídicos correspondientes.
i. Su relación con la legitimación activa en la nulidad es que, las personas que han celebrado el acto o
contrato tienen la facultad para pedir la nulidad, excepto los que sabían o debían saber del vicio que lo
invalidaba (nemo auditor propriam turpitudem allegans) el cual puede derivar de un conocimiento doloso
o negligente.
ii. Y en relación a la (in)excusabilidad del error, es que aquel para viciar el consentimiento requiere que
haya sido inexcusable, es decir que a pesar de haber actuado con la debida diligencia se hubiera incurrido
igualmente en el error, no pudiendo señalar que hubo error si hubiera habido de su parte un
comportamiento negligente y hubiera sido excusable.
Clases de error:
1. Error esencial u obstáculo (art 1453 CC): existen dos clases, sobre la especie de contrato o acto y sobre la identidad
específica de la cosa. La sanción a este es discutida por la doctrina pero se llega al acuerdo que puede ser nulidad
absoluta.
2. Error sustancial: El art 1454 CC nos habla de este, en donde puede ser sustancial o de calidad esencial. No se vicia
el consentimiento sino cuando esa calidad es el principal motivo por el cual se contrata y ese motivo ha sido
conocido por la otra parte. La calidad esencial la entendemos como la que distingue a la cosa de todas las demás.
Se resuelve con nulidad relativa
Debe primar lo objetivo (sustancia no calidad)
3. Error accidental: Para que vicie el consentimiento debe ocurrir:
1) que esa calidad accidental sea el motivo principal para que la parte haya querido contratar.
2) Que ese motivo haya sido conocido por la otra parte.
No vicia el consentimiento salvo que se torne sustancial.
4. Error en la persona (art 1455 CC): Vicia el consentimiento porque estos contratos se celebran en consideración
de la persona. Puede pedirse nulidad relativa
5. Error común: es menester que se trate de un error generalizado, que exista una causa justa de error y que, si se
incurre en error, que este se haya hecho de buena fe.
❖ clases de dolo:
1. Dolo bueno: astucia y malicia, Estrategia de publicidad con las que se exaltan cualidades de un bien para
estimular a las personas adquirirlo. (permitidos en el comercio)
2. Dolo malo: defraudar a una persona que racionalmente confió, vicia el consentimiento
3. Dolo por acción (Positiva): Una serie de actos a través de los cuales se monta un escenario ficticio que
induce al engaño
4. Dolo por omisión (Negativa): no decir algo de lo que se tiene el deber de informar relativo al acto jurídico
para poder engañar, Abstención
5. Dolo principal: Es determinante, en cuanto se acredita que sin el engaño la parte no hubiera ejecutado el
acto (artículo 1458)
6. Dolo incidental: no determina la voluntad de la parte pero incide en las condiciones en las que se obligó
porque de haber sabido la verdad hubiese realizado el acto en términos menos onerosos.
La siguiente distinción tiene relevancia para las estipulaciones que tengan por objeto perdonar o condenar sus
efectos.
7. Dolo futuro: condonación adolece de objeto ilícito y por lo tanto, hay nulidad Absoluta (artículo 1465)
8. Dolo pasado: condonación válida siempre que sea expresa
❖ Sanción: Nulidad relativa si se inicia el consentimiento, si no se vicia el consentimiento debe dar lugar a la
indemnización de perjuicios
La lesión: es un perjuicio, un daño patrimonial que sufre una persona como consecuencia de la celebración de un acto
jurídico eh qué resulta de la desigualdad existente entre la ventaja obtenida y el sacrificio hecho para obtenerla.
-se presenta en los contratos onerosos conmutativos, es decir, aquellos que tienen por objeto la utilidad de ambos
contratantes obligándose a dar o hacer una cosa que se mira cómo equivalente a lo que la otra parte debe dar o hacer a
su vez.
-Ah cielos contratos onerosos conmutativos la lesión está constituida por la desigualdad entre las prestaciones
recíprocas de las partes, de modo que una reciba más que la otra.
❖ Naturaleza jurídica de la lesión:
a) Criterio subjetivo: tiene el carácter de vicio del consentimiento, para algunos propios y para otros
accesorios de error fuerza o dolo. En este caso la lesión vicia el consentimiento de la víctima, pero aquella
que surge como consecuencia del error la fuerza o el dolor que ésta pudo haber sufrido
b) Criterio objetivo: la lesión no guarda relación con el consentimiento de la víctima, sino que ópera cuando el
contrato concluido por las partes revela una desigualdad de las prestaciones que superan los márgenes
permisibles.
c) Criterio mixto: para que exista lesión es necesario que las prestaciones recíprocas de las partes revelen una
desigualdad o falta de equivalencia que superen los límites permitidos por la ley, además que la
Desproporción Debe ser consecuencia de la necesidad o inexperiencia de la víctima que la ha colocado en
una situación desmedrada frente a la contraparte. (mezcla de los dos primeros)
❖ Efectos de la lesión:
-Su sanción no es uniforme puede producirse:
1. Rescisión o nulidad relativa del acto (aceptación herencia, partición, Permuta y compra venta de bienes
raíces)->
3. rebaja de la prestación (cláusula penal enorme y mutuo o anticresis con intereses excesivos)
La Simulación: Declaración de un contenido de voluntad no real, emitido conscientemente y de acuerdo entre las partes
o entre el declarante y la persona a la que va dirigida la declaración, para producir con fines de engaño, la apariencia de
un acto jurídico que no existe o es distinto de aquel que realmente se ha llevado a cabo.
o Ferrera: en la simulación, a una declaración preventiva, que permanece oculta y establece que no se quiere al
acto de que se trata, sigue una declaración pública de que se quiere el acto. Estas dos declaraciones, separadas y
autónomas, tienen también en la mete de los contratantes una función diversa:
1. Sirve para regular sus recíprocas relaciones y en esto se agotan sus efectos
2. Para producir la apariencia ante los terceros con propósito de engaño.
La unidad de la acción de la voluntad, excluye la idea de la neutralización, que supone dos términos igualmente
eficaces y contrarios.
Es cierto que, la ejecución del acto fingido sigue al acuerdo de la ficción; no es que el acto se paralice después por
efecto de una declaración contraria, es que estaba destinado a la muerte antes de nacer.
El contrato simulado no es modificado o destruido por un acto posterior, sino que, desde el inicio, es un acto no
serio, aparete y la convención secreta está destinada a constatar históricamente esta ficción.
1. Simulación lícita: No persigue fines dolorosos. Es determinación por motivos inocentes o de orden moral, como
evitar conflictos con personas que se juzgan con derecho a idéntico beneficio.
3. Absoluta: en realidad ningún acto jurídico quiere celebrare, y solo aparentemente se hace uno. Parece válido,
pero no ha existido acto alguno.
4. Relativa: Se quiere concluir un acto jurídico, pero aparentemente se efectúa otro diverso, ya por su carácter, ya
por los sujetos, o por su contenido. Hay dos actos jurídicos en esta simulación:
1. El ostensible, simulado, ficticio o aparente, es el que las partes han fingido realizar.
2. El acto oculto, sincero, real o disimulado que verdaderamente las partes han querido celebrar y destinado a
quedar en secreto.
• El carácter -> ej: se hace una venta a vil precio, queriéndose hacer una donación
• El sujeto -> ej: se hace aparentemente una venta en favor de x para que este, a su vez, venda la cosa a la
mujer del primer vendedor.
• El contenido-> cuando el acto tal como resulta de la declaración, es diverso de aquel.
• Cualquiera de las partes puede pedir que se declare la vigencia del vínculo secreto de que da cuenta la
contraescritura y en la que aparece que ningún acto se quiso en realidad celebrar, 1707.
• El tercero está de buena fe si ignora que hay simulación.
• Si el tercero tiene interés en atacar la simulación puede hacerlo, lo que no está permitido es que las partes
aleguen la simulación frente a los terceros.
2. Simulación relativa: La voluntad real se sobrepone a la falsa
• Entre las partes vale el acto oculto o disimulado y carece de valor el público o simulado.
• no podría, una de las partes, para evitar el cumplimiento del contrato oculto, oponerse a la otra la simulación,
pq según se deduce del art. 1707 este medio solo puede emplearse por los terceros.
• Frente a terceros, el acto simulado o público se considera existente y valido, los autores de la simulación no
podrían escudarse en esta para atacar la adquisición hecha por un tercero de buena fe. Pero contra el tercero
de mala fe, el que conoce la simulación, pueden las partes esgrimir esta, y el tercero de mala fe deberá pasar
por los efectos del vínculo oculto.
• El acto oculto obliga a las partes y al tercero de mala fe siempre que llene los requisitos generales y los que
corresponden a su naturaleza especial. Y así, si el acto oculto adolece de objeto ilícito, no será válido, y la parte
interesada, después de probar la simulación, podrá pedir, conforma a las reglas generales, la declaración de la
nulidad de ese acto por objeto ilícito.
❖ Prueba de la simulación
Los terceros, para probarla, deben acudir a las reglas que gobiernan la prueba en materia delictual y no materia
contractual. Puede valerse por los medios que la ley permite para acreditar el fraude.
o Facultad de los jueces para apreciar la prueba de la simulación: Los jueces de pleito aprecian soberanamente
las pruebas aducidas para demostrar la simulación; no están sujetos al control del tribunal de casación.
❖ La acción de simulación: Esta acción tiene por objeto establecer la voluntad real y verídica de las partes y
hacerla primar sobre la que falsamente expresaron. Es una acción personal y declarativa.
Prescripción de la acción de simulación: El plazo debe contarse desde que una de ellas pretende desconocer el
acto oculto de seriedad al simulado, pues desde ese momento hay interés en ejercitar la acción. Los terceros
solo pueden ejercerla si tienen interés en la declaración de esta🡪 principio “sin interés no hay acción”. Y el plazo
comienza a computar desde cuando tuvieron conocimiento del acto disimulado u oculto.
La acción no podría entablarse después que hubiese operado la prescipción adquisitiva de la cosa por la persona
que la adquirido basándose en el contrato simulado u ostensible.
❖ Acción civil y acción penal: Puede dar origen a una acción civil o una penal-> son independientes entre sí
o Conflictos entre terceros: Si algún tercero tiene interés en hacer valer el acto aparente y otro el secreto, se hace
valer el acto aparente, 1707.
❖ Acción de simulación y acción pauliana: La acción pauliana (revocatoria) se dirige contra un acto real del
deudor y tiene a reconstruir el derecho d prenda general de los acreedores, disminuido por el acto fraudulento
de aquel. La acción de simulación va contra un acto puramente ficticio del deudor, y su fin no es la
reconstrucción de la prenda general, sino más bien la comprobación que tales o cuales bienes no han salido en
realidad del patrimonio del deudor.
❖ La interposición de persona: Hay interposición de persona cuando, al celebrarse un acto jurídico, se interpone
un extraño con el fin de ocultar al verdadero interesado. Esta persona puede ser real o simulada.
1. Existencia de 3 personas: una de las cuales se presta a formar, en su propio nombre, el vínculo que interesa
en realidad a otra que permanece ajena al contrato
2. El acuerdo entre el que promueve la interposición y la persona interpuesta, acuerdo que determina como el
intermediario ha de usar del efecto jurídico que obtiene en nombre propio. En cambio no hace falta que el
tercero conozca la cualidad de persona interpuesta de quien se encuentra frente a él, generalmente, incluso,
no debe conocerla.
Puede ser perfectamente lícita y obedecer un fin comprensible. Es esencial el acuerdo entre el verdadero
interesado y la persona interpuesta, pues en un primer acto esta interviene, con el fin de traspasar, por un
segundo acto, al verdadero interesado.
❖ Interposición simulada: Los derechos y obligaciones no se detienen en la persona interpuesta, sino que nacen
directamente para el patrimonio del verdadero interesado. A este tipo de persona interpuesta se le llama, de
forma grotesca, palo blanco, y formalmente: prestanombre.
No basta el acuerdo entre las personas, se requiere la inteligencia con el tercer contratante.
❖ Cuestión de hecho: La determinación de quienes constituyen persona interpuesta representa una cuestión de
hecho. Los jueces de fondo son soberanos, no la CS.
❖ Interposición en el CC: No define la interposición de persona, pero en algunos casos alude a ella.
❖ Prueba: La prueba de dicha interposición corresponde al que la alega, y podrá valerse de todos los medios que la
ley establece.
art. 1460: Todo acto debe tener un objeto. Por esta disposición se estudia como requisito de existencia.
Art. 1445: Establece una regla respecto del objeto como requisito de validez. Habla del objeto ilícito.
El objeto: Es la causa de por qué las partes se obligaron a un determinado contrato. La cosa que debe darse o
entregarse, o el hecho de ejecutarse o no ejecutarse. “Cosa” se debe entender en sentido amplísimo, y no solo como
bienes materiales, sino también bienes inmateriales, como por ejemplo un derecho.
-Estudiar el objeto permite precisar, y fijar límites sobre las libertades de los sujetos.
Se critica doctrinariamente la norma del CC porque en realidad identifica el objeto del acto jurídico con el objeto de la
prestación, Porque la doctrina distingue tres tipos de objetos: del negocio, del contrato, de las prestaciones.
• Objeto del negocio jurídico: obligaciones creadas, modificadas o extinguidas.
• Objeto de la obligación: la prestación, dar, hacer, no hacer.
• Objeto de la prestación: cosas (dar), conductas (hacer u omitir).
Ejemplo: El objeto del contrato de compraventa lo constituye la obligación del vendedor de entregar la cosa y la del
comprador de pagar el precio. El objeto de la primera obligación es la cosa vendida y el de la segunda, el precio (más
bien la suma de dinero).
❖ Requisitos generales del objeto (en cuanto a requisito de existencia).
1. Determinación: Al tiempo de la celebración debe estar fijado o ser determinable.
2. Posibilidad: Que sea posible la realización de la prestación debida.
3. Licitud: No ser contrario a la ley, al orden público o a las buenas costumbres.
❖ Clases de objeto
a) Si el objeto es una cosa-> Requisitos:
1. Real: Existencia actual, se espera que exista o dejó de existir. Art 1461-> cosa futura: existencia
pasada pero no actual (si dejo de existir antes de la celebración es nulidad absoluta, si fue
después se acogen las medidas respectivas al caso).
Si “se espera que la cosa exista” (cosa futura) el contrato se celebra bajo condición suspensiva,
es decir que solo se celebra en la medida en que la cosa llegue a existir.
i. Venditio rei speratae: Se deja en suspenso el nacimiento del negocio jurídico, solo si
la cosa llega a existir, el negocio existe. Negocio sujeto a condición suspensiva pero
conmutativo.
ii. Venditio spei: Se pretende que se asuma el riesgo de la no existencia de la cosa,
negocio jurídico puro y simple pero aleatorio.
2. Comerciable: (artículos 585, 589) (1461). La cosa debe ser susceptible del dominio o posesión
por los particulares. De encontrarse en el comercio humano y no estar excluida de él por su
naturaleza.
La imposibilidad es: Posible o imposible por si misma, puede provenir de causas naturales o
jurídicas (la más frecuente es la jurídica), puede ser perpetua (le quita el valor al negocio) o
temporal, aquí puede ser válido el negocio, a menos que la prestación requiera ser cumplida en
el acto o en el tiempo determinado que expira antes de hacerse posible la referida prestación->
no puede haber imposibilidad al momento de la ejecución, para que no existan compromisos
que no puedan ejecutarse.
b) Si el objeto es un hecho-> Requisitos: La falta de uno de estos requisitos produce la inexistencia jurídica
o bien la nulidad absoluta (1682.1)
1. Determinado o determinable: Determinación específica (no genérica), pero puede ser
determinable.
Debe estar claramente establecida la conducta al tiempo de la celebración o determinable para
estar determinada al momento del cumplimiento de la obligación. Esto permite al deudor saber
qué debe realizar a favor de su acreedor y al acreedor saber qué puede exigir al deudor.
2. Físicamente posible: Que sea físicamente posible (artículo 1461.3), No debe ser contrario a la
naturaleza. Debe ser absoluta para todos, y esta imposibilidad debe ser al tiempo de la
celebración del contrato 8mientras q otros autores dicen que debe ser al tiempo de ejecución
del contrato)
3. Moralmente posible: no se encentra prohibido x las leyes, o contrario a las buenas costumbres,
o al orden público. Son reglas flexibles e indeterminadas, que mutan en el tiempo, queda al
arbitrio judicial. (relación con 1474)
Art. 1461 inc. Final-> es moralmente imposible el negocio contrario al orden público, a
las buenas costumbres.
La ilicitud del objeto: La ilicitud se mezcla con la imposibilidad moral, pero también evoca las de incomerciabilidad y del
negocio contrario al orden público.
❖ Diversas concepciones: Algunos lo definen como:
• Contrario al orden público o prohibido por la ley
• Prohibición dictada por la sociedad y dice relación con la naturaleza de la cosa que es el objeto.
• Referida a la incomerciabilidad de la cosa
• Prohibido por ley, el orden público y las buenas costumbres-> nuestro código lo asimila a la imposibilidad
moral.
Se dice así que habría objeto ilícito en todo acto que recaiga en la ejecución de un hecho ilícito y el hecho ilícito es el
contraviene la ley (lo que coincide con el hecho moralmente imposible). Art. 1466-> Habrá objeto ilícito en todo
contrato prohibido por las leyes.
En el CC: Solo se puede reconocer que a partir del art. 1462 al 1467 se contiene una referencia a casos específicos de
objeto ilícito, estos son:
1. Art. 1462-> Actos contrarios al derecho publico
2. Art. 1463-> Pactos por sucesión futura
3. Art. 1465-> Condonación del dolo futuro
4. Art. 1464-> Enajenación en las cosas indicadas por el artículo:
o Cosas que no están en el comercio
o Derechos o privilegios que no pueden transferirse a otra persona
o Cosas embargadas por decreto judicial, a menos que el juez lo autorice o el acreedor consienta en ello.
o De especies cuya propiedad se litiga, sin permiso del juez que conoce el litigio.
5. Art. 1466: Todo contrato prohibido por las leyes->
o Deudas contraídas en juegos de azar
o Venta de libros cuya circulación es prohibida o de objetos considerados inmorales.
o EXCEPCIÓN: Como única excepción la ley acepta el llamado “pacto de no mejorar”, que según el art. 1204 CC se
le permite al futuro difunto prometer a su cónyuge o a sus descendientes o ascendentes, que en ese momento
tengan la calidad de legitimarios, a no disponer de la cuarta de mejoras. (BUSCAR MAS INFO)
Condición de dolo futuro
Es también nulo, por ilicitud de su objeto, el negocio jurídico que contenga una renuncia a la acción persecutoria de un
posible dolo. El dolo puede ser perdonado, pero no se puede admitir que una persona permita a otra forjar libremente
maniobras dolorosas, indicándole anticipadamente que le perdona toda maquinación que pueda realizar a futuro-> Se
fundamenta en la moralidad.
Esto se traduciría a autorizar de ante mano el actuar de la mala fe.
o Caso especial de compraventa: La compraventa no es un acto de enajenación, sino que es solo un título que
habilita a la enajenación, la que se perfecciona con la tradición. Por lo que puede venderse una cosa, aunque ella
sea alguna de las prescritas en el art. 1464, particularmente los números 3 (Cosas embargadas por decreto
judicial) y 4 (Especie cuya propiedad se litiga, sin permiso del juez del litigio), siempre que al instante de inscribir
la tradición (modo de adquirir), ya no se encontrase en alguna de las situaciones que salen en la norma.
Pero el art. 1810 perturba la lógica, pues dice “pueden venderse todas las cosas corporales o incorporales cuya
enajenación no esté prohibida por la ley. La doctrina sostiene que, aunque la venta no es enajenación, de todas
formas, el solo contrato de compraventa de algunas de las cosas previstas en el art. 1464 adolece de objeto
ilícito, aunque no se haya hecho todavía la tradición.
Pero también se ha señalado que la venta de cosas designadas en el número 3 y 4 no es nula, si no se ha hecho
la tradición, porque el art. 1810 prohíbe la venta de cosas cuya enajenación es prohibida, los números 3 y 4 no
es una ley prohibitiva, sino imperativa.
Discusiones doctrinales: Según Velasco, solo los dos primeros numerales del art. 1464 constituyen disposiciones
prohibitivas, mientras que las dos últimas son imperativas, por lo tanto, el art. 1810 al hablar de cosas “cuya
enajenación está prohibida por ley” se refiere a las normas prohibitivas contenidas en los numerales 1 y 2 del art.
1464, aquellos en los que la enajenación tiene objeto ilícito de manera absoluta y sin excepciones, a diferencia de
las imperativas, que permiten bajo ciertas circunstancias la enajenación de tales objetos. Lo que significaría, que
no cabría aplicar el art. 1810 a los números 3 y 4 del art. 1464.
En cambio, Alessandri y Somarriva señalan que se puede aplicar a los 4 numerales del art. 1464.
o Caso particular de la promesa de venta: Art. 1554-> contrato de promesa de celebrar un contrato. Las partes
convienen en celebrar más adelante un contrato determinado. Por lo tanto, la promesa no es un acto de
enajenación, porque lo prometido es la celebración de un contrato, que sí podrá ser título de enajenación. Lo
que se obtiene no es el dominio o un derecho real. Esto es un problema para el art. 1464 por la “promesa de
compraventa”. Si se trata de una promesa de compraventa que verse sobre una cosa de aquellas que impide
enajenar el art. 1464, surgen dudas sobre la validez de la promesa, como si se promete comprar y vender una
cosa que esta embargada. La promesa es válida porque lo que se prohíbe a su respecto es la enajenación y la
promesa no lo es. Aunque, si al tiempo de la venta aún existe la prohibición, la venta no podrá realizarse por
recaer en un objeto ilícito.
o Casos de adjudicación: Cuando varias personas poseen un derecho sobre una misma cosa, ninguna de ellas es
dueña de toda la cosa o de parte precisa de ella, sino que en conjunto son dueños del total y cada uno es dueño
de una cuota sobre el derecho que se ejerce sobre la cosa, pero no de una cuota de la cosa misma-> comunidad
pro-indiviso.
Art. 1317-> cualquier comunero podrá pedir el término de la indivisión mediante la partición (esta es indeseable
al CC). Término a la indivisión:
• A uno de los comuneros se le adjudica el total de la cosa común y se compensa a los demás por el valor
de sus cuotas
• La cosa común es dividida de modo que a cada uno se le adjudica su cuota
• Se vende la cosa a un tercero y se reparte el precio de la enajenación.
En las dos primeras existe una adjudicación porque la cosa que antes era común pasa
determinadamente al patrimonio de uno de los comuneros. Y no es enajenación, pues no se está
adquiriendo un dominio.
a)Enajenación en: Cosas incomerciables ->Según el art. 1464 N1, hay objeto ilícito en la enajenación de cosas que están
fuera del comercio, que por su naturaleza no pueden ser comerciadas. Respecto a ellas no es posible la enajenación,
porque la incomerciabilidad está dada en función de la imposibilidad de transferir la cosa de un patrimonio a otro.
b)Enajenación en: Derechos y privilegios intransferibles-> También adolece de objeto ilícito la enajenación de derechos
y privilegios que no pueden transferirse. La idea de transmisibilidad y transferencia se ha entendido en el N2 del 1464,
se relaciona con derechos personalísimo. La norma no se refiere a cosas corporales, se refiere a “derechos” o
“privilegios”, que pueden ser reales o personales (art. 576 CC).
Hay ciertos derechos que son inalienables o intransferibles, como el derecho real de uso (art. 819), el derecho de
habitación (art.819), y el derecho a pedir alimentos (art.334).
Los privilegios se refieren a ciertos derechos que se confieren a ciertas personas por su calidad, como el derecho a que la
prescripción se suspenda (art.2509), el derecho a invocar el beneficio de competencia (art.1625), o el derecho del
cónyuge sobreviviente a la adjudicación preferente de la vivienda familiar (art.1337.10°)
c)Enajenación de cosas embargadas por decreto judicial: También adolecen de objeto ilícito, según el art. 1464 N3, a
menos que el juez lo autorice o el acreedor consienta en ello. El embargo es una actuación judicial en el procedimiento
ejecutivo. Este último es un procedimiento contencioso destinado para obtener forzosamente el cumplimiento de una
obligación, cuando ella consta fehacientemente y que el deudor no ha querido cumplir voluntariamente. En este juicio
hay dos partes:
• Procedimiento ejecutivo: contiene la demanda y la defensa del ejecutado, y termina con la sentencia.
• Procedimiento de apremio: se realiza el embargo de bienes del deudor.
El embargo: Se entiende como la actuación judicial que practica un ministro de fe, previa orden judicial y consiste en
tomar bienes del deudor, ponerlos en poder de un depositario para asegurar el pago de la deuda.
Desde que una cosa ha sido embargada por decreto judicial, pasa a quedar privado el deudor de la facultad de enajenar
libremente la cosa, solo podría hacerlo con la autorización del juez (o todos los jueces que participaron) o el
consentimiento del acreedor.
❖ Efecto del desconocimiento respecto de los embargos que afectaban al inmueble subastado:
El embargo se entenderá conocido desde que la resolución que lo ordena sea notificada. Los terceros no tienen
que estar enterados de la existencia del embargo, pero, según Peña, la configuración del objeto ilícito requerirá
que los terceros tengan conocimiento efectivo del embargo, cuestión que se presume de D°
d)Enajenación de especies cuya propiedad se litiga: Según el artículo 1464, N° 4, hay objeto ilícito en la enajenación de
las especies cuya propiedad se litigia, sin permiso del juez que conoce el caso. Basta con que haya un juicio en que se
discuta sobre la propiedad de la cosa, pero se ha añadido un nuevo requisito que corresponde al decreto del juez de una
medida precautoria de prohibición de celebrar contratos y actos sobre ella (art.96.2 CPC).
“Especies”: cosa determinada específicamente y no genérica.
No hay objeto ilícito en la enajenación (cesión) del derecho litigioso, se enajena el evento incierto de la litis, ganar o
perder (art. 1911 CC), no de la cosa.
-Si se trata de cosas muebles: Solo será oponible desde que los terceros tengan conocimiento de la medida precautoria;
-Si se trata de un bien inmueble: La oponibilidad se iniciará desde que la resolución judicial que la ordene se inscriba en
el registro conservatorio de interdicciones y prohibiciones de enajenar del lujar en que se encuentra
❖ Sanción a la ilicitud del objeto: Nulidad absoluta, según el artículo 1682. Y según el artículo 1468 no podrá pedir
que se les restituya lo que haya dado o pagado en virtud del acto jurídico.
-Todo contrato prohibido por las leyes: Art. 1466 CC: Exigencia que se amplía a todos los actos jurídicos. La sanción para
los contratos prohibidos será la aplicación de la nulidad absoluta por lo que dispone el art. 1682; para los actos jurídicos
no son contratos se aplicará la nulidad de pleno conforme al texto del art. 10 (nulos y de ningún valor).
❖ Deudas contraídas en juegos de azar: Los juegos se regulan en el art. 2258 y ss, el 2259 remite al art. 1466
“Cualquier juego de azar será ilícito”, este se sanciona con nulidad absoluta pero también penalmente.
Juegos lícitos:
➢ En los que predomina la fuerza o destreza corporal, estos generan obligaciones civiles perfectas (el
que gana tiene acción para exigir el pago)
➢ En los que predomina la habilidad o destreza intelectual, genera obligaciones naturales: no otorgan
acción, pero si el que pierde paga no podrá repetir (pedir de vuelta) lo pagado, a menos que se haya
ganado con dolo.
Juegos ilícitos:
➢ Juegos en los que predomina el azar: El resultado depende exclusivamente o principalmente de la
suerte.
Hay excepciones: Hipódromos, casinos (protegidos por ley especial), Kino, bingo-loterías.
❖ Ventas de libro prohibidos o de objetos considerados inmorales: Se refiere a libros cuya circulación este
prohibida por autoridad competente, laminas, pinturas y estatuas obscenas, e impresos abusivos de la libertad
de prensa (esta regla debe ser abalizada a la luz de las garantías constitucionales
[Art.1445 CC] ⇨ “Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad es necesario que tenga
causa licita”
[Art.1467 CC] ⇨ “No puede haber obligación sin una causa real y licita”
Art.1467, inc°2 CC:
⇨ Se define causa: El motivo que induce al acto o contrato, será ilícita la causa contraria a la ley, las buenas costumbres o
al orden público.
⇨ Causa como requisito esencial de todo acto jurídico
⇨ SANCIÓN: Su ausencia se sanciona con la inexistencia del contrato o nulidad absoluta, y su ilicitud con nulidad absoluta.
⇨Ej: La promesa de dar algo en pago de una deuda que no existe carece de causa y la promesa de dar algo en recompensa
de un crimen o de un hecho inmoral, tiene una causa ilícita.
❖ Requisitos de la causa:
1. Ser real: Utiliza la teoría de la causa final para saber si existe causa o no. Ej: La simulación absoluta de un
contrato carece de causa; actos que tienen como único motivo la creencia errada de que existe una
obligación; Para quienes no reconocen la inexistencia sería sanción de nulidad absoluta.
2. Ser lícita: Utiliza la teoría de la causa impulsiva para determinar si hay causa ilícita. Ej: transgresión de
derechos fundamentales indisponibles; contrato por el que se promete recompensa por la comisión de
un ilícito penal; falsificación de mandato.
❖ Polisemia palabra “Causa”: Se distinguen en doctrinas distintas nociones del concepto.
➢ Causa eficiente: Elemento generador de efectos, la causa eficiente de una obligación (lo que la hace nacer)
son las fuentes de obligaciones. Ej: Quien celebra un contrato, contrae obligaciones.
➢ Causa final: Es el fin inmediato e invariable de un acto. Causa objetiva. Ej: la causa de la obligación del
comprador, en todos los contratos de compraventa, es incorporar a su patrimonio una cosa.
Esta teoría sirve para determinar la existencia de los actos jurídicos.
➢ Causa ocasional: Es el fin lejano y variable de un acto, de carácter personal y psicológico. Causa subjetiva.
Ej: la causa de la obligación del vendedor puede ser el de cumplir una obligación con el precio de venta.
Esta teoría sirve para determinar la validez de los actos jurídicos.
❖ Teorías de la causa: Surgen diferentes teorías para explicar qué es la causa y qué función cumple en la teoría
general del negocio jurídico, estas son: Teoría clásica, anticausalista y neocausalismo.
3. Teoría clásica: ¿Por qué se obliga a una parte con la otra? Se centra en la causa de la obligación, es decir,
en la contraprestación. Coincide así con la acepción de causa final
Aplicación a los diferentes tipos de contratos:
▪ Contrato bilateral: La causa es la obligación correlativa de la otra parte-> Sinalagma perfecto
genético.
▪ Contrato Real: La causa es la previa entrega que se hizo de la cosa. Se restituye porque se entregó.
Ej: Comodato.
▪ Contrato gratuito: La causa es la mera liberalidad o gratuidad.
4. Teoría anticausalista: Surge con la intención de eliminar la causa entre los requisitos del negocio jurídico.
Planiol (representante) señala que la doctrina de la causa es falsa e inútil y se aplican estas críticas a los
contratos bilateral, real y gratuito. Esto configura solo una propuesta, pero es importante ya que, a partir
de estas críticas, surgen reformulaciones de la doctrina de la causa en teorías moderna.
5. Neocausalismo: Implican las teorías modernas, estas se distinguen según si enfatizan en aspectos
subjetivos u objetivos.
o Subjetivas: Enfoque en los aspectos ligados al sujeto, a cada contratante. Coinciden con la
acepción de la causa ocasional.
Causa es el motivo que tienen las partes al celebrar el acto jurídico, siendo ese motivo la voluntad
de obtener el cumplimiento de la obligación correlativa.
Ley que las rige: art. 17 Código Civil-> “La forma de los instrumentos públicos se determina por la ley del país en que
hayan sido otorgados. Su autenticidad se probará según las reglas establecidas en el Código de Enjuiciamiento. La forma
se refiere a las solemnidades externas, y la autenticidad al hecho de haber sido realmente otorgados y autorizados por
las personas y de la manera que en los tales instrumentos se exprese”
❖ Distinción de los negocios jurídicos consensuales, reales y solemnes.
o Los actos solemnes, requieren de la voluntad, más determinada solemnidad para perfeccionar el
consentimiento. Las formalidades se utilizan para dar forma jurídica al negocio jurídicos.
❖ Concepto General: Son requisitos externos de los negocios jurídicos:
1. Las que miran al perfeccionamiento del negocio se llaman Solemnidades-> Solo ellas son
requisito de existencia.
2. Las que miran a la protección de incapaces se llaman formalidades habilitantes.
3. Las que tienen fines de prueba se llaman formalidades “ad probationem” (por vía de prueba).
4. Las que tienen como fin la afección a terceros se llaman formalidades publicidad
I. Solemnidades:
➢ Son requisitos externos al A.J que la ley exige para el perfeccionamiento del acto en atención a su
naturaleza (1443). Son formas que sirven al perfeccionamiento de la voluntad. Ella se manifiesta
mediante lo que señala la ley.
➢ Son objetivas->siempre las mismas para determinado tipo de contrato según lo determine la ley.
➢ Las partes pueden crear formalidades, pero no solemnidades.
➢ SANCIÓN: por omisión de la solemnidad es la inexistencia [1443 y 1444 (relativo a lo esencial) o 1682.1
(para quien no reconoce a la inexistencia como sanción) Nulidad absoluta.
➢ Casos de solemnidades:
1. Escritura pública (1699): En el caso de la compraventa de bienes raíces, censos, servidumbres,
sucesiones (1801).
2. Hipoteca (2409). /Usufructo sobre inmuebles (767).
3. Reconocimiento de un hijo (187).
4. Contrato de promesa que conste por escrito en cualquier clase de instrumento privado (1554.1)
5. Inscripción en registro público; tradición de bienes raíces (686), siendo que no es lo mismo el
registro que el embargo, inscripción en el registro de interdicciones y prohibiciones
6. Insinuación de donaciones (1401)
7. Plazo (1716 y 1723).
❖ Ineficacias Sobrevinientes: Surge una vez que el A.J se perfecciona (en cualquier momento posterior al
perfeccionamiento).
1. Por voluntad común:
➢ Resciliación o mutuo disenso: es el acuerdo de la voluntad de las partes para dejar sin efecto
el contrato. Por eso, es una forma o modo de extinguir derechos y obligaciones
-Regla general: Como excepción, lo va a permitir la ley y los mecanismos-> Las partes se tienen
que poner de acuerdo para dejar sin efecto los derechos y obligaciones que surgieron del
contrato.
-Esta puede ser total o parcial-> art.1545 y 1567 “Las cosas se deshacen tal como se hacen”
i. Total: Ej. Celebramos compraventa, nos ponemos de acuerdo en que no lo llevaremos a cabo,
dejando sin efecto cualquier derecho y obligación que habíamos pactado.
ii. Parcial: Cuando realizamos alguna modificación dentro del contrato.
3. Por causa legal: La ley establece un determinado efecto que es declarar ineficaz una vez que ya se
perfeccionó el contrato, sucede después.
➢ Resolución-> Hay 3 tipos:
1. Condición resolutoria ordinaria (1487 y 1479)
2. Resolución por Incumplimiento (1489)
o ¿motivo que justifica que se declare una ineficacia respecto de ese acto?
Incumplimiento de una de las partes se priva de efectos el contrato, en virtud que esa
parte incumplió en el periodo de ejecución alguno de los D° y obligaciones del contrato
y para que ese proceda se requiere una sentencia judicial
• Ineficacia (priva de efectos, de los derechos y obligaciones que genera el
contrato)
• Opera en la etapa de ejecución
• Requiere sentencia judicial para que sea declarada.
3. Pacto comisorio (1877):
Si celebramos con contratos vamos a establecer que si ud. incumple en la entrega, el
contrato se va a resolver
❖ Resolución: Efecto de la condición resolutoria cumplida.
➢ Condición resolutoria: Es un hecho futuro e incierto del cual depende la extinción de una
obligación. -> La obligación que yo tenía la extinguimos, o cuando por su cumplimiento se
extingue un derecho.
• “Art. 1479. “La condición (…) y resolutoria, cuando por su cumplimiento se extingue un
derecho”.
ej.: IPad del profesor que me entrega si yo mantengo mi promedio sobre 5.
Deudor->D°: tener el IPad, Si no cumplo con la condición (promedio sobre 5) se
extingue esa obligación de pasar el IPad.
• Mientras la condición resolutoria se encuentra pendiente, el acto produce sus efectos
como si fuera puro y simple (produce todos sus efectos): el deudor tiene su derecho,
pero expuesto a perderlo si la condición se cumple.
• Si la condición resolutoria se cumple, se produce la resolución del acto o contrato y su
derecho se extingue, queda sin efecto, se resuelve.
• ▪ Por eso se dice que “resolución” es simplemente el efecto de que se haya cumplido la
condición resolutoria. 🡪lo que se produce de esa condición
• 1487 “Cumplida la condición resolutoria, deberá restituirse lo que se hubiere recibido
bajo tal condición...”.
ej. Devolver el IPad.
➢ Terminación: Es la resolución (lo mismo) de los contratos de tracto sucesivo-> no puede decirse
que estos contratos se resuelven, lo que se dice es que se termina (efectos distintos).
Aquellos que sus efectos se van desplegando progresivamente en el tiempo.
Así los casos que defiende la doctrina como inexistencia son todos de NULIDAD ABSOLUTA
▪ Si la N.A tiene causales taxativas (expresas) y la regla general es la nulidad relativa, ¿dónde se encuadran los
casos de inexistencia?
o En la nulidad absoluta-> ¿Cuáles son los casos?
I. Los actos de los absolutamente incapaces (en que falta voluntad); y
II. La omisión de requisitos o formalidades exigidas por la ley para el valor del acto en
consideración a su naturaleza (aquí se puede encuadrar cosas específicas, en que faltan
solemnidades). 🡪1682.
ej. Error obstáculo
▪ ¿En qué causal se encuadran?
o La omisión de requisitos o formalidades exigidas por la ley para el valor del acto en consideración a su
naturaleza.
▪ Así, sólo tienen que incluir en la causal genérica de nulidad absoluta:
o La falta de objeto
o La falta de causa
o La falta de voluntad, no determinada por actos de absolutamente incapaces (error esencial y actos de
los ebrios, sonámbulos e hipnotizados).
▪ Cuando falta alguno de estos requisitos, se habría omitido un requisito o formalidad exigida por
la ley para el valor del acto en consideración a su naturaleza (que exigiría el 1445.)
▪ Puede alegarse por todo el que tenga interés en ello, excepto el que ha ejecutado el acto o
celebrado el contrato, sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba.
*“interés actual”-> ¿Qué tipo? ¿monetario o moral?
-Claro Solar y Alessandri (la mayor parte doctrina y jurisprudencia)
coincide que debe ser interés pecuniario (apreciado en dinero), por tanto, los intereses meramente
morales no deberían solicitar o declarar la N.A
- Domínguez y López
estiman que el interés de quien alega la Nulidad puede no ser patrimonial, porque la nulidad se
fundamenta en defensa de intereses superiores, y estos no deberían limitarse solamente a los
económicos, sino que deberían incluir los morales y extrapatrimoniales, para que todos sean protegidos
de manera eficaz
*La buena fe se presume, y el dolo hay que probarlo-> “El que ha ejecutado el acto o celebrado el contrato
sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba”
Sanción para las partes; no para terceros. “El que ha ejecutado”. -> Por el principio del “Nemo auditur
quem propiam turpitudinem allegans” Ej:
-Sabiendo: el que vende una cosa embargada por decreto judicial, del que fue notificado personalmente,
si yo ya tengo conocimiento, no puedo luego alegar la nulidad respecto de ese acto.
-Debiendo saber: el que vende un bien raíz que ha sido embargado y que estaba inscrito. -> reglas de
publicidad. Conocimiento presunto, si se hubiera informado pudo haberlo sabido.
▪ No puede sanearse por un lapso de tiempo que no pase de diez años: Plazo para discutir y
establecer los D° y obligaciones. Entre las partes transcurrido 10 años, el acto ya no puede impugnarse de
nulidad.
➢ La nulidad se encuentra establecida en beneficio del que padeció el error; del que sufrió la fuerza; del que
fue víctima del engaño (caso dolo); y del incapaz relativo.
el que padece el error puede alegar la nulidad.
➢ Sin embargo, de conformidad con el artículo 1685 “Si de parte del incapaz ha habido dolo para inducir al
acto o contrato, ni él ni sus herederos o cesionarios podrán alegar nulidad”.
ej. adulteración de documentos de nacimiento. Para tener +18, pierde posibilidad de alegar por nulidad, sus
herederos y cesionarios. ->dolo
➢ principio nemo auditur que en este caso la ley expresamente extiende a los herederos. Pero debe tenerse
presente que “la aserción de mayor edad, o de no existir la interdicción u otra causa de incapacidad, no
inhabilitará al incapaz para obtener el pronunciamiento de nulidad”.
• La norma se justifica como una sanción a la negligencia del otro contratante, que no se cerciora de la
veracidad de la afirmación. Ej. si un incapaz celebró un contrato siendo menor de edad y no hubo dolo
de por medio, ese incapaz podrá demandar la nulidad porque se entiende que el cocontratante fue
negligente al no verificar que el incapaz era menor de edad.
▪ No puede alegarse sino por aquellas en cuyo beneficio la han establecido las leyes o por sus
herederos o cesionarios. -> La nulidad se encuentra establecida en beneficio del que padeció el error;
del que sufrió la fuerza; del que fue víctima del engaño (caso dolo); y del incapaz relativo.
el que padece el error puede alegar la nulidad.
Sin embargo, de conformidad con el artículo 1685 “Si de parte del incapaz ha habido dolo para inducir al
acto o contrato, ni él ni sus herederos o cesionarios podrán alegar nulidad”.
ej. adulteración de documentos de nacimiento. Para tener +18, pierde posibilidad de alegar por nulidad,
sus herederos y cesionarios. ->dolo.
principio nemo auditur que en este caso la ley expresamente extiende a los herederos. Pero debe tenerse
presente que “la aserción de mayor edad, o de no existir la interdicción u otra causa de incapacidad, no
inhabilitará al incapaz para obtener el pronunciamiento de nulidad”.
La norma se justifica como una sanción a la negligencia del otro contratante, que no se cerciora de la
veracidad de la afirmación. Ej. si un incapaz celebró un contrato siendo menor de edad y no hubo dolo de
por medio, ese incapaz podrá demandar la nulidad porque se entiende que el cocontratante fue negligente
al no verificar que el incapaz era menor de edad.
▪ No puede pedirse su declaración por el Ministerio Público en el sólo interés de la ley, porque
sus fundamentos son de orden privado -> Meramente teórico.
▪ Puede sanearse por el lapso de tiempo (1691). -> 4 años
▪ Puede sanearse (arreglar, solucionar, validar, sanar, mejorar) por la ratificación de las partes, la
que consiste en la renuncia de la acción rescisoria por parte de quien puede alegar la nulidad
relativa (art.12) ->persona que sufrió el engaño puede ratificar la nulidad, renunciando a la acción
rescisoria (art.12). LE QUITAN EL VICIO.
Característica única de la Nulidad Relativa. N.A no se sanea por ratificación. Técnicamente, se trata de una
confirmación o convalidación del acto nulo, que la ley denomina impropiamente “ratificación”
❖ SANEAMIENTO NULIDAD RELATIVA: Dos formas-> Transcurso del tiempo y por ratificación.
1. Por Transcurso del tiempo 1691:
▪ Art. 1691. El plazo para pedir la rescisión durará 4 años.
▪ Este cuadrienio(4años) se contará, en el caso de violencia, desde el día en que ésta hubiere
cesado; en el caso de error o de dolo desde el día de la celebración del acto o contrato.
▪ Cuando la nulidad proviene de una incapacidad legal, se contará el cuadrienio desde el día en
que haya cesado esta incapacidad.
▪ Suspensión de la prescripción de la acción rescisoria en favor de los incapaces relativos, siempre
que la nulidad provenga precisamente de la respectiva incapacidad.
❖ REQUISITOS COMUNES A TODA RATIFICACIÓN: “Art. 1697. No vale la ratificación expresa o tácita del que no es
capaz de contratar”. Para que sea válida debe:
i. Emanar de la parte o partes que tienen derecho de alegar la nulidad (1696),
porque la ratificación envuelve una renuncia al derecho de alegar esa nulidad.
ii. No vale la ratificación expresa o tácita del que no es capaz de contratar (1697).
❖ EFECTO DE LA RATIFICACIÓN: Acto o contrato nulo relativamente quedará saneado y por ende ya no podrá
pedirse su rescisión.
5. En materia de nulidad, la ley no distingue si el tercero estuvo de buena o mala fe, es decir, si conoció o no la
existencia del vicio de nulidad. Por lo que se refiere a los gravámenes que se puedan haber constituido sobre la
cosa a favor de un tercero (como una hipoteca, usufructo, servidumbre activa, etc.), y pese a que la ley no alude
expresamente a ellos, también quedarán sin efecto.
6. El contratante que entregó una cosa en virtud del contrato declarado nulo, puede hacer valer la acción
reivindicatoria en contra del tercero poseedor de la misma, mientras éste no adquiera el dominio de la cosa por
prescripción adquisitiva, porque al momento en que esto ocurra la acción reivindicatoria se extinguirá, según el
mecanismo que para la prescripción de las acciones reales establece el 2517: “Toda acción por la cual se reclama
un derecho se extingue por la prescripción adquisitiva del mismo derecho”.
Excepciones a la regla del artículo 1689
• “Art. 1689. La nulidad judicialmente pronunciada da acción reivindicatoria contra terceros
poseedores; sin perjuicio de las excepciones legales”.
• La doctrina señala diversas excepciones, varias de las cuales son más bien aparentes:
• Donaciones entre vivos
La nulidad no da acción reivindicatoria contra terceros sino en los casos que el 1432 indica.
Pero ésta no es realmente una excepción, porque, aunque el 1432 habla de rescisión, no
hay propiamente un vicio de nulidad, sino que se trata más bien de una hipótesis de
resolución.
• Rescisión por lesión enorme en la compraventa
▪ En este caso, las enajenaciones y gravámenes que hubiese hecho el comprador no quedan
sin efecto por la rescisión de la venta.
▪ Por eso, el 1895 establece que “El comprador que se halle en el caso de restituir la cosa,
deberá previamente purificarla de las hipotecas u otros derechos reales que haya
constituido en ella”.
• Heredero indigno que enajena bienes de la herencia
“Art. 974. La indignidad no produce efecto alguno, si no es declarada en juicio, a instancia de
cualquiera de los interesados en la exclusión del heredero o legatario indigno.
• Declarada judicialmente, es obligado el indigno a la restitución de la herencia o legado con
sus accesiones y frutos”.
• Si se declara a un heredero indigno de suceder al causante, debe restituir los bienes que
adquirió. Pero es posible que antes los haya enajenado a terceros. En este caso, los demás
herederos no tendrán acción contra los terceros de buena fe.
• “Art. 976. La acción de indignidad no pasa contra terceros de buena fe”. Pero, en verdad,
esta tampoco es una excepción, porque la acción de indignidad no es propiamente una
acción de nulidad.
• Rescisión del decreto de posesión definitiva en la muerte presunta
▪artículo 94 N°4, “... se recobrarán los bienes en el estado en que se hallaren, subsistiendo las
enajenaciones, las hipotecas y demás derechos reales constituidos legalmente en ellos”.
▪ Es decir, no hay acción reivindicatoria contra terceros poseedores.
▪ Esta tampoco es realmente una excepción al artículo 1689, porque, aunque la ley habla de
rescisión del decreto de posesión definitiva, la palabra “rescisión” está mal utilizada, ya que
no estamos en presencia de un caso de nulidad, sino más de resolución del derecho que se
tenía sobre las cosas.
❖ ACCIÓN DE NULIDAD Y ACCIÓN REVINDICATORIA:
o Por rigor Lógico:
Acción reivindicatoria: sólo podría ejercerse una vez ejecutoriada la sentencia que da lugar a la nulidad,
porque solo en ese momento se da lugar que el titular recuperó el dominio de la cosa.
▪ sin embargo, el Artículo 18 del CPC establece que: Ambas acciones pueden ejercerse conjuntamente
porque emanan directa e inmediatamente de un mismo hecho.
▪ Economía procesal.
▪ Además, de esta manera el tercero poseedor no podrá alegar que el juicio de nulidad no le empecé (3
inciso 2o).
Inopobilidad: Es la sanción legal que consiste en el impedimento de hacer valer, frente ciertos terceros, un derecho
nacido de un acto jurídico valido o de uno nulo, revocado o resuelto. Dichos terceros están facultados para oponerse a
que los alcances esos efectos del acto que los perjudican.
-Terceros relativos: Los terceros que pueden alegar la inoponibilidad, por lo general. Son aquellos que no pueden
estimarse como representantes de las partes y que están o estarán en relaciones con estas.
-Terceros absolutos: En oposición a los relativos. no están ni estarán en relaciones jurídicas con las partes de un acto.
son terceros totalmente extraños. Algunos, por excepción, pueden hacer valer la inoponibilidad, Ej: venta de cosa ajena.
❖ Teoría de la inoponibilidad: Los principios generales no están regulados. Ni siquiera se emplea l palabra
inoponibilidad en el CC. En 1927 se comenzó a desarrollar la tesis. En Chile comenzó con Alberto Baltra, y se
propago con Manuel Somarriva
2. Inoponibilidad de fondo: se basan en los efectos de un acto que hierren injustamente los derechos de
terceros. Son las inoponibilidades:
i. Por falta de concurrencia: Casos en que el acto no puede hacerse valer, oponerse, en contra
de las personas que no han concurrido como partes a su celebración.
ii. Inoponibilidad por clandestinidad: No pueden oponerse a los terceros los actos celebrados
ocultamente, por la imposibilidad de aquellos de tomar conocimiento de estos.
iii. Inoponibilidad por fraude: Actos ejecutados en fraude de los derechos de terceros. La ley
da a estos medios para que aquellos actos no los afecten. Está fundada en la causal de
fraude. Ej: Los acreedores perjudicados por actos realizados por el deudor solicitara la
recisión es estos (2468)
También, la ley declara nulo el pago del acreedor si se paga al deudor insolvente en fraude
de los acreedores a cuyo favor se ha abierto concurso. Por último, la causal de fraude da
fundamento a ciertas inoponibilidades que pueden hacer valer los acreedores de la quiebra
contra actos celebrados por el fallido sin que sea necesario probar mala fe o fraude. (72 y
74)
Fraude no es igual a dolo-> Fraude es una maniobra de mala fe ejecutada por una o ambas
partes dirigida a perjudicar a terceros.
iv. Inoponibilidad por lesión de los derechos adquiridos: Casos en que los efectos de un acto
no pueden hacerse valer contra terceros que tienen derechos a adquiridos sobre cosas a
que el acto se refiere.
Los terceros que adquirieron legalmente estos derechos sobre los bienes del desaparecido
que reaparece podrían oponerse esta adquisición si el pretendiera recobrarlos en virtud de
la recisión del decreto de posesión definitiva.
v. Por lesión de las asignaciones forzosas: El testador está obligado a hacer a ciertas personas
determinadas por la ley, como Ej: los hijos legítimos.
Hay casos excepcionales en que la nulidad de un acto no puede hacerse en contra de terceros. Ej: inoponibilidad de la
nulidad del contrato de sociedad por parte de los miembros de la sociedad de hecho en contra de los terceros de buena
fe (2058) Ej: También, la nulidad es indisponible en el matrimonio putativo, si es nulo, no afectara la legitimidad de los
hijos concebidos durante el matrimonio.
Aunque por regla general, la resolución de actos opera con efecto retroactivo, la resolución judicialmente declarada es
inoponible a los terceros de buena fe. 1490 y 1491.
Contrato de donación: salvo que ocurran ciertos supuestos, la resolución, la recision y la revocación son inoponibles en
contra de terceros poseedores de los bienes donados 1432.