2do Parcial Procesal Penal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 85

Clase 30/09

Etapa intermedia.

· ETAPA INTERMEDIA CÓDIGO PROCESAL PENAL DE LA NACIÓN (ART 346/353)

· ETAPA INTERMEDIA CÓDIGO PROCESAL PENAL FEDERAL (ART 274/280)

La etapa intermedia constituye el conjunto de actos procesales cuyo objetivo consiste en la corrección
de los requerimientos o actos conclusivos de la investigación, que deben cumplir con ciertas
formalidades y cuyo sentido es buscar precisión en la decisión judicial.

La función principal de esta etapa procesal es el control de la acusación, la cual comprende


esencialmente la decisión jurisdiccional de apertura, o no, del juicio.

Dicha etapa comienza con la acusación del MPF quien, luego de realizada la investigación, entiende
que hay elementos suficientes para habilitar el juicio y lograr la condena del imputado. Este es un
elemento constitutivo del proceso, ya que sin su presencia el juez no puede decidir sobre los hechos.
No es una mera formalidad, resulta necesario que cuente con los requisitos establecidos en la ley para
que se considere válida.

El artículo 274 del CPPF establece que la acusación deberá ser escrita y tendrá que contener :

a. Los datos que sirvan para identificar al imputado y el nombre y domicilio de su defensor;

b. La relación clara, precisa y circunstanciada del hecho punible que se atribuye al imputado; en caso
de contener varios hechos independientes, la separación y el detalle de cada uno de ellos;

c. Los fundamentos de la imputación, con expresión de los medios de prueba que la motivan;

d. La expresión precisa de las disposiciones legales aplicables y su debida correlación con los hechos y
con la intervención atribuida al imputado en ellos; (ESTO SIGNIFICA SI ES AUTOR, COAUTOR, PARTÍCIPE
– HAY UNA UNIDAD ENTRE EL DERECHO PENAL MATERIAL SUSTANCIAL Y ESTO)

e. La determinación precisa del daño cuya reparación se reclama;

f. El ofrecimiento de la prueba que propone para el juicio;

g. Las circunstancias de interés para determinar la pena o la medida curativa y educativa, con
expresión de los medios de prueba que propone para verificarlas en el juicio sobre la pena;

h. El requerimiento de pena estimado, a los efectos de la determinación del juez, tribunal o jurado.

El art 275 del CPPF hace referencia a la acusación alternativa, esta significa que el acusador pondrá en
juega las hipótesis posibles, describiendo todas las circunstancias necesarias para que puedan ser
verificadas en la sentencia, ordenando el escrito de manera de que se entienda cuál es su hipótesis
principal y cual o cuales las subsidiarias. Una acusación construida de esta forma permite la
contestación defensiva, la prueba y la decisión, es un pilar fundamental que permite el ejercicio del
derecho de defensa.

Ejemplo de acusación alternativa: el juez detiene a una persona por el delito de robo con arma, o
alternativamente, por el delito de encubrimiento agravado. El fiscal requiere prisión preventiva por
esa imputación alternativa. El juez dictó la prisión preventiva sólo por robo con armas. Cámara dicta
falta de mérito por el robo con armas, pero entiende que hay elementos de encubrimiento agravado.
La cámara puede dictaminar la prisión preventiva por encubrimiento agravado en base al
requerimiento del fiscal.

El art. 276 del CPPF establece en cuanto a la comunicación y actividad de la querella y la remisión de
las actuaciones que el representante del MINISTERIO PÚBLICO FISCAL comunicará la acusación al
querellante con copia del escrito que la contenga, colocando los elementos de prueba a disposición
de aquel, para su consulta, por el plazo de CINCO (5) días.

En el plazo indicado, el querellante podrá:

a. Adherir a la acusación del representante del MINISTERIO PÚBLICO FISCAL o,

b. Presentar una acusación autónoma, en cuyo caso deberá cumplir con todos los requisitos exigidos
para la acusación del representante del MINISTERIO PÚBLICO FISCAL.

En el caso en que se hubiera constituido en actor civil deberá concretar su demanda en el mismo plazo,
acompañando las pruebas pertinentes. Vencido el plazo previsto en el primer párrafo, el
representante del MINISTERIO PÚBLICO FISCAL remitirá a la oficina judicial su acusación y, en su caso,
la del querellante, junto a la demanda civil.

Las partes podrán oponer las excepciones del articulo 37 del CPPF, las cuales son:

a. Falta de jurisdicción o de competencia;

b. Falta de acción (carencia de potestad o facultad para perseguir penalmente el delito), porque ésta
no pudo promoverse, no fue iniciada legalmente o no puede proseguirse;

c. Extinción de la acción penal o civil.

Si concurren DOS (2) o más excepciones, deberán interponerse conjuntamente.

Según lo establecido en el art 38, las excepciones se deducirán oralmente en las audiencias. La parte
que haya ofrecido prueba tendrá a su cargo su presentación. Los jueces resolverán únicamente con la
prueba presentada en esa oportunidad

El art 277 establece que dentro de las CUARENTA Y OCHO (48) horas de recibida la acusación, la oficina
judicial emplazara al acusado y su defensor por el plazo de diez (10) días, a los fines del artículo 279.

Si la defensa justificase la necesidad de una prórroga del plazo establecido, la oficina judicial podrá
otorgarla hasta por otros DIEZ (10) días.
En cuanto al ofrecimiento de prueba para el juicio, el art 278 establece que las partes presentarán la
lista de testigos, peritos e intérpretes que deben ser convocados al debate y al juicio sobre la pena.
Tendrán que indicarse: el nombre, profesión, domicilio, y dónde se encuentra la prueba documental
para que los jueces, en tal caso, la requieran o autoricen a la parte para su obtención

En lo respectivo a la audiencia de control de la acusación, el art 279 establece que una vez vencido el
plazo del artículo 277, la oficina judicial convocará a las partes y a la víctima, si correspondiere su
intervención, a una audiencia a celebrarse dentro de los DIEZ (10) días siguientes.

En caso de que el juez de revisión al que le corresponda intervenir en esta audiencia tenga el asiento
de su despacho en un lugar distinto al del Juzgado de Garantías que intervino en el proceso, esta
audiencia podrá realizarse de forma remota y por medios audiovisuales. La parte que opte por
participar en la audiencia de manera presencial tendrá la facultad de concurrir a la sede de la oficina
del juez de revisión interviniente.

Como cuestión preliminar, el acusado y su defensa podrán:

a. Objetar la acusación o la demanda civil, señalando defectos formales;

b. Oponer excepciones;

c. Instar el sobreseimiento;

d. Proponer reparación, conciliación, la suspensión del juicio a prueba o la aplicación de procedimiento


abreviado;

e. Solicitar que se unifiquen los hechos objeto de las acusaciones cuando la diversidad de enfoques o
circunstancias perjudiquen la defensa;

f. Plantear la unión o separación de juicios;

g. Contestar la demanda civil.

Resueltas las cuestiones preliminares, cada parte ofrecerá su prueba para las dos etapas del juicio y
formulará las solicitudes, observaciones e instancias que estimare relevantes con relación a las
peticiones realizadas y las pruebas ofrecidas por los demás intervinientes.

Las partes podrán solicitar al juez que tenga por acreditados ciertos hechos, que no podrán ser
discutidos en el juicio.

El juez evitará que en la audiencia se discutan cuestiones que son propias del juicio oral y resolverá
exclusivamente con la prueba que presentaren las partes.

Si las partes considerasen que para resolver alguno de los aspectos propios de la audiencia de control
es necesario producir prueba, tendrán a cargo su producción. De ser necesario, podrán requerir el
auxilio judicial.

El juez resolverá fundadamente todas las cuestiones, en el orden que fueran planteadas.
Según el art. 280, el auto de apertura del juicio oral contendrá:

a. El órgano jurisdiccional competente para intervenir en el juicio oral;

b. La acusación admitida;

c. Los hechos que se dieron por acreditados en virtud de las convenciones probatorias;

d. La decisión sobre la admisibilidad o inadmisibilidad de la prueba ofrecida para el debate y el juicio


de la pena, con expresión del fundamento;

e. Los fundamentos por los cuales se rechazó, total o parcialmente, la oposición a la apertura del juicio;

f. La decisión acerca de la legitimación del querellante para habilitar la apertura del juicio o para
intervenir en él y, en caso de pluralidad de querellantes, la orden de unificar personería, si fuera
procedente;

g. Cuando el acusado soporte una medida de coerción, la decisión acerca de la subsistencia de la


medida o su sustitución;

h. En su caso, la indicación de cómo ha quedado trabada la litis en la demanda civil y su contestación.

El auto de apertura del juicio oral es irrecurrible y será remitido a la oficina judicial correspondiente.

PRINCIPIOS EN EL CPPN :

· Igualdad de armas

· Oralidad

· Publicidad (audiencias publicas)

· Contradicción (debate entre las partes)

· inmediación (impide delegación de funciones)

· Celeridad y des formalización

PRINCIPIOS EN EL CPPF:

El art 8 establece el principio de imparcialidad e independencia, el cual establece que los jueces deben
actuar con imparcialidad en sus decisiones y que se debe garantizar la independencia de los jueces y
jurados de toda injerencia externa y de los demás integrantes del Poder Judicial (independencia
interna y externa)

La esencia del sistema acusatorio es la separación de funciones establecida en el art. 9 Los


representantes del MINISTERIO PÚBLICO FISCAL no pueden realizar actos propiamente
jurisdiccionales y los jueces no pueden realizar actos de investigación o que impliquen el impulso de
la persecución penal. Marcada división entre acusación y jurisdicción, los jueces no pueden investigar
ni impulsar la acción bajo sanción de invalidez del acto y causal de remoción del magistrado.

El art 10 establece con respecto a la apreciación de las pruebas, que estas deben ser valoradas por los
jueces según la sana critica racional, libres de convicciones, observando las reglas de la lógica, los
conocimientos científicos y las máximas de la experiencia. Los elementos de la prueba para ser validos
tendrán que haber sido incorporados conforme a los principios de constitucionalidad federal, es decir,
no afectando garantías y las reglas del CPPF.

Como principios fundamentales del proceso penal podemos destacar:

1. Derechos de la víctima (ART 12 CPPF) : derecho a una tutela judicial efectiva, a la protección
integral de su persona, su familia y sus bienes frente a las consecuencias del delito, a participar
del proceso penal en forma autónoma y a solicitar del Estado la ayuda necesaria para que sea
resuelto su conflicto.

2. Interpretación restrictiva (ART 14 CPPF) : todas las disposiciones legales que coarten la
libertad personal o limiten un derecho deberán interpretarse de manera restrictiva.

3. Condiciones carcelarias (ART 15 CPPF) : establece la prohibición de alojar a personas privadas


de libertad en lugares no habilitados, o en sitios que no reúnan las mínimas condiciones de
salubridad; habrá responsabilidad para todo aquel funcionario que ordene, autorice, ejecute o
consienta el agravamiento de las condiciones de detención.

Clase 07/10

Debate oral.

La investigación preliminar.
Actos iniciales del proceso (dan nacimiento al proceso penal)
1. Denuncia:
acto mediante el cual alguna persona que ha tenido noticia del hecho conflictivo inicial, lo
pone en conocimiento de alguno de los órganos estatales encargados de la persecución penal
(policía, fiscales, jueces). Esa persona podrá ser alguien que de algún modo se halla
involucrado en ese conflicto (víctima o familiar de ella) o cualquier otra persona que haya
conocido el hecho, razones, también, diversas (testigo presencial, por referencias, etc). Es
común que exista obligación de denunciar en los códigos, siempre que exista una situación
profesional o funcional de mayor compromiso con el orden público. Tienen obligación de
denunciar los funcionarios y empleados públicos, cuando toman conocimiento del hecho en
ocasión de sus funciones, los médicos cuando conozcan el hecho en ocasión del ejercicio de
su profesión, esta obligación se suele extender hacia otras situaciones similares, como, por
ejemplo: los tutores respecto de los delitos que afecten a sus pupilos, o los órganos de las
personas jurídicas respecto de los delitos que afecten al patrimonio de su representada. Las
denuncias deben contener una descripción del hecho denunciado y si cuenta con esos datos,
de la persona supuestamente autora o participe en el hecho que se denuncia; se exige al
denunciante, en medida de lo posible, que señale las pruebas o los antecedentes de la noticia
que lleva a las autoridades. Asimismo, los códigos exigen que se identifique al denunciante.
(aunque se admiten las denuncias anónimas).
El denunciante no se convierte en un sujeto procesal, ni adquiere mayores responsabilidades por el
resultado final del proceso penal. Aunque, sí es responsable si su denuncia es maliciosa o temeraria.
El CP establece como delito la falsa denuncia.

2. Denuncia + solicitud de la víctima como querellante: no es más que una denuncia, a la que se suma
una instancia o solicitud de constitución como sujeto procesal. Por esta razón, se suele ser más estricto
en los requisitos de admisibilidad de una querella, en especial en la demostración de las circunstancias
que legitiman a la persona para solicitar su participación como querellante.

3. Conocimiento de oficio: cuando los órganos de persecución penal toman noticia directa de un
supuesto delictivo. Estos son los casos de prevención policial: cuando la policía ha tomado noticia de
un presunto delito y comienza las investigaciones preventivas, bajo las órdenes de algunos de los
órganos principales de persecución (que podrán ser los fiscales o los jueces de instrucción).
Luego de los actos iniciales, comienza un período netamente preparatorio, que consiste en un
conjunto de actos (fundamentalmente de investigación) orientados a determinar si existen razones
para someter a una persona a juicio.
Acusación: es el pedido del fiscal que consiste en que se inicie juicio respecto de una persona
determinada y por un hecho determinado.
Ese conjunto de actividades procesales preparatorias, que pueden recibir el nombre de sumario,
procedimiento preparatorio, instrucción o investigación preliminar o preparatoria, puede ser
organizada de distintos modos, que dependen de la cercanía o lejanía que tenga el sistema procesal
respecto del modelo acusatorio. Ej: en sistemas procesales inquisitivos, la investigación o desarrollo
sumario lo lleva el juez de instrucción, una vez que este termina de reunir las pruebas, le envía el
sumario al fiscal, para que sea él quien requiera la apertura a juicio (acusación). En los sistemas mixtos,
le entregan también la investigación al juez, para que realice una instrucción formal y que luego, sobre
la base de ese sumario, el fiscal requiera la apertura de un juicio oral y público. En otros sistemas, se
le entrega la investigación preliminar o instrucción directamente al fiscal, quien se convierte en el
encargado de preparar la acusación que él mismo presentará.
Durante este periodo, existen 4 tipos de actividades:
1. Actividades puras de investigación.
2. Decisiones que influyen sobre la marcha del procedimiento.
3. Anticipos de prueba, es decir, prueba que no puede esperar su producción en el debate.
4. Decisiones o autorizaciones, vinculadas a actos que pueden afectar garantías procesales o derechos
constitucionales.
Esta fase preliminar o preparatoria del pp es una fase de investigación: se trata de superar un estado
de incertidumbre mediante la búsqueda de todos aquellos medios que puedan aportar la info que
acabe con esa incertidumbre. (la actividad que encuentra o detecta los medios que servirán de
prueba). Durante el desarrollo de este procedimiento preparatorio se deben tomar decisiones. Ej,
cualquiera de los sujetos procesales puede plantear una excepción o cualquier otra clase de incidente.
Todos estos planteos obligan a tomar decisiones, que serán resoluciones por dictarse durante la
instrucción. También será necesario tomar otro tipo de decisiones, esta vez no a causa de planteos o
incidentes, sino porque ciertos actos de investigación pueden afectar algunas garantías procesales,
derechos o bienes protegidos por la CN. La protección de estos bienes no es absoluta, sino que exige
que cuando ellos puedan ser afectados se tomen decisiones formales, destinadas a provocar sobre
ellos la menor afectación posible. Esto significa que deberán librar órdenes expresas y formales que
permitan realizar estos actos de investigación (autorizaciones jurisdiccionales).
En algunas ocasiones se hace necesario realizar un anticipo de prueba.
El juicio es, el momento de la prueba, en un sentido sustancial, lo anterior es la recolección de los
elementos que servirán para probar la imputación en el juicio, salvo en algunas ocasiones donde se
pide un anticipo de prueba.

Otro modo de organizar la investigación preliminar consiste en acentuar el carácter acusatorio del
sistema, dividiendo las dos funciones básicas, de modo que sea el MP el encargado de investigar,
quedando reservada para el juez la tarea de autorizar o tomar decisiones, pero nunca de investigar.
Los fiscales, por su parte, tienen la responsabilidad de vigilar y controlar esa investigación. Estos
modelos, son básicos, ya que existen maneras de combinarlas.
El proceso penal al que hace referencia la CN es un proceso penal eminentemente acusatorio, en el
sentido amplio de entregar la responsabilidad de la investigación a quien debe presentar la acusación.

En la IPP no es un problema solo de los jueces y los fiscales. En esta etapa, participan también los otros
sujetos procesales.
Si bien durante el procedimiento preparatorio, no es una etapa eminentemente contradictoria como
lo es el juicio, deben existir igualmente amplias posibilidades de defensa: ello supone la posibilidad de
proponer diligencias, de participar en los actos, de plantear incidentes, etc.
Si bien esta etapa no es pública en el sentido en que lo es el juicio oral, no se debe deducir de ello que
sea secreta para los distintos sujetos procesales. El defensor, el querellante, las partes civiles deben
tener acceso al desarrollo de la investigación.
Pero esta posibilidad siempre será limitada, ya que existen ocasiones en las que la eficacia de un acto
o una investigación concreta depende del secreto. Así como el procedimiento preparatorio o
instrucción tiene actos iniciales definidos, también tiene actos conclusivos. La instrucción debe
finalizar de algún modo formal.
Existen diversos modos de finalizar la investigación:
1. Acusación: es el acto mediante el cual el MP requiere la apertura de un juicio pleno. Pero si el fiscal
no encuentra elementos para acusar, porque se ha comprobado que la persona imputada no ha sido
el autor del hecho ni ha participado en él, o porque se ha comprobado que el hecho no existió o si
existió, no constituye delito. En estos casos, el fiscal requiere que la investigación termine en un
sobreseimiento definitivo, que es una absolución anticipada.
También puede ocurrir que la investigación no llegue a ninguna de estas dos situaciones. En estos
casos, existe dos posibilidades:
a. Se establece un tiempo límite dentro del cual se debe llegar a uno de los dos estados mencionados.
b. Se permite que la investigación termine de un modo provisional, que implica una clausura provisoria
de la investigación o sumario, hasta que se pueda continuar con ella o aparezcan nuevos elementos
de prueba.
Sobreseimiento provisional: dejar la investigación en una especie de limbo, ya que la persona
imputada no llega a saber con precisión cuál es su verdadera situación procesal real. Queda limitado
a aquellos casos en los que existe alguna posibilidad real y concreta de que la investigación sea
reanudada o aparezca algún nuevo elemento de prueba. Caso contrario, se debe resolver de un modo
definitivo.
El fiscal, pedirá que el juez tome alguna de estas decisiones: que admita su acusación (y se abra a
juicio), se sobresea (definitivamente) o que se dicte un sobreseimiento provisional. También existe la
posibilidad, en algunos casos particulares (en la rebeldía, fuga), en los que la investigación
simplemente queda archivada, hasta que el imputado purgue tal situación de rebeldía.
Al conjunto de esa actividad de análisis del contenido y resultado de la investigación se lo suele
denominar “crítica instructora” y los mecanismos procesales que giran alrededor de esta crítica
instructora constituyen “procedimientos intermedios”, segunda fase del proceso penal.

Fase intermedia, control de la investigación.


La investigación que se ha llevado a cabo a lo largo de la instrucción o investigación preliminar consiste
en la acumulación de un conjunto de información que servirá para determinar si es posible someter a
una persona determinada a un juicio.
Esta fase intermedia se funda en la idea de que los juicios deben ser preparados convenientemente y
se debe llegar a ellos luego de una act responsable. El juicio es público.
La investigación concluye con el pedido, que normalmente realiza el fiscal. Ese requerimiento, podrá
consistir en un pedido de apertura a juicio o consistir en un sobreseimiento. También existen otros
pedidos, como el de archivo o el sobreseimiento provisional, pero los dos modos esenciales de
conclusión de la investigación son o deberían ser, la acusación y el sobreseimiento.
Estos pedidos deben ser controlados:
control formal
control sustancial de los requerimientos fiscales o de los actos judiciales conclusivos.
Este control puede ser necesario u optativo, según que la fase intermedia sea una etapa obligada del
proceso o ella solo existe cuando alguno de los sujetos procesales objeta el requerimiento fiscal.
La fase intermedia constituye el conjunto de actos procesales cuyo objetivo consiste en la corrección
o saneamiento formal de los requerimientos o actos conclusivos de la investigación. Pero la fase
intermedia no agota su función en el control formal. Sirve para realizar un control sustancial sobre
esos actos conclusivos.
Ej: si se trata de una acusación, tendrá que ser una acusación fundada; esto no significa que ya debe
hallarse probado el hecho, porque ello significaría una distorsión de todo el sistema procesal. La
acusación es un pedido de apertura a juicio, por un hecho determinado y contra una persona
determinada, y contiene una promesa, que deberá tener fundamento, de que el hecho será probado
en juicio.
La fase intermedia cumple la función de discusión o debate preliminar sobre los actos o
requerimientos conclusivos de la investigación. El imputado y su defensor podrán objetar la acusación
porque carece de suficiente fundamento y se pretende someter a juicio a una persona sin contar con
los elementos necesarios para poder probar esa acusación.
El querellante podrá objetar el pedido de sobreseimiento, ya que a su juicio existe fundamento
suficiente para someter al imputado a un juicio, o en aquellos sistemas que admiten cierres provisorios
de la investigación, porque es esa la solución que corresponde y no una solución definitiva.
Esta discusión preliminar puede incluir el planteo de distintas excepciones, que ataquen aspectos
sustanciales del ejercicio de la acción y también planteos formales. La excepción es el modo procesal
de introducir en la discusión una defensa parcial o circunscrita, de modo de provocar una decisión
directa sobre esa defensa.
Desde un punto de vista sustancial, la fase intermedia consiste en una discusión preliminar sobre las
condiciones de fondo de cada uno de los actos o requerimientos conclusivos.
Existe la posibilidad, de que esta fase sea una etapa necesaria del procedimiento o bien sea una fase
optativa, según que alguno de los sujetos procesales realice una objeción a los actos o requerimientos
conclusivos, plantee una excepción en este momento o considere oportuno realizar una discusión
anticipada.
No existen razones determinantes para optar por un sistema u otro. El primero, cuando se trata de
una etapa necesaria, permite que la fase intermedia cumpla alguna otra función. El otro, como etapa
optativa, permite evitar esa fase cuando no existe ninguna objeción y, por lo tanto, ahorra el tiempo
del proceso.
El modelo basado en la apelación de las decisiones tomadas durante la instrucción es una forma de
control vertical; el otro (que limita las posibilidades de apelación, pero otorga una nueva posibilidad
de realizar los planteos rechazados o permite la revisión en la fase intermedia de decisiones tomadas
durante la instrucción) es un modelo de control horizontal, que permite salvar el ppio de progresividad
del proceso penal.
Luego de la discusión preliminar, se produce una decisión judicial. Si el juez o tribunal decide admitir
la acusación, se dictará el auto de apertura a juicio, que es la decisión propia de esta fase. Si no se
admite la acusación, se podrá dictar un sobreseimiento para el que tiene el carácter de definitivo.
También se podrán tomar otras decisiones no tan frecuentes, como el archivo (fundado en la rebeldía
del imputado).
El auto de apertura a juicio es la decisión judicial por medio de la cual se admite la acusación: se acepta
el pedido fiscal de que el acusado sea sometido a un juicio público. Debe determinar el contenido
preciso del juicio, delimitando cuál sea su objeto. Se debe describir con precisión cuál será el “hecho
justificable”. Existe un ppio garantizador, ligado al ppio de defensa, según el cual la sentencia que se
dicte luego del juicio sólo podrá versar sobre los hechos por los cuales se ha abierto el juicio. Evitar
acusaciones sorpresivas y permite una adecuada defensa (principio de congruencia), entre la
acusación y la sentencia, aunque su contenido específico puede ser descrito como el carácter
intangible del objeto del juicio, excepción a este ppio, la ampliación de acusación durante el juicio.
El auto de apertura, además, califica el hecho (provisional, porque el juez lo puede cambiar),
determina el tribunal competente para el juicio, identifica a quienes intervendrán como partes en el
debate y puede contener la citación a juicio, es decir, el emplazamiento para que las partes concurran
al tribunal del debate a presentar la prueba de la que pretendan valerse en el juicio. Luego de esta
fase intermedia, el juez o tribunal podrá dictar un sobreseimiento.

El juicio penal ordinario común.


Es la etapa principal del proceso penal, porque allí se resuelve de un modo definitivo. La primera fase
de todo juicio oral es la preparación del juicio. En el juicio oral deben coincidir tanto en el tiempo
(simultaneidad), como en el espacio (contigüidad) una serie de personas y cosas que son las que le
darán contenido y vida al juicio. La prueba que valdrá será sólo aquella que se produzca en el juicio y
que se incorpore a él según los distintos mecanismos previstos para ello. La preparación del juicio es,
pues, la primera fase de juicio oral, cuyo cometido consiste en la preparación de todos los elementos
del debate, en la depuración final de todas aquellas circunstancias que pudieran nulificar o tornarlo
inútil, (es la etapa de la organización del juicio).
Los distintos códigos procesales establecen formas diversas de conexión entre la fase intermedia y la
preparación del juicio y aunque existen dos actividades perfectamente diferenciables (el control de
investigación y la preparación del debate), generalmente la etapa de preparación del juicio abarca,
con diferentes intensidades, estas dos actividades.
La primera actividad de preparación del juicio consiste en la integración del tribunal.
La segunda actividad de preparación de gran importancia es el ofrecimiento de prueba, consistentes
en el señalamiento concreto de los medios de prueba que utilizaran las partes para corroborar sus
distintas hipótesis. El tribunal analiza ese ofrecimiento de prueba y prepara su producción futura. El
tribunal tiene un poder de policía sobre el ofrecimiento de prueba; si se ha ofrecido prueba inútil,
impertinente, superabundante, o ilegal, el tribunal tiene facultades para impedir que esa prueba se
produzca. También se le otorga al tribunal la facultad de programar prueba de oficio, cuando considera
que no se ha ofrecido un medio de prueba importante para el juicio.
La tercera actividad consiste en la posibilidad de unir, separar o dividir el juicio, según las modalidades
del caso. La acusación puede versar sobre diversos hechos, o puede contener imputaciones contra
diversas personas. También se puede tratar de varios casos relacionados con el mismo imputado u
otras formas de conexidad. En estas circunstancias, el tribunal también puede ordenar el debate,
ampliándolo hacia casos conexos o dividiéndolo según los hechos separables.
Censura del juicio penal: La censura es un mecanismo procesal que permite dividir el debate en dos
partes: una dedicada al análisis de la existencia del hecho y discernimiento de culpabilidad y la otra
dedicada a la determinación o individualización de la pena.
Permite ordenar el debate teniendo en cuenta la importancia, de la concreta aplicación de la pena. En
la primera parte del debate se determinará si el acusado ha cometido la acción que se le imputa y si
es culpable. Finalizada esta, se dicta el interlocutorio de culpabilidad, es decir, una sentencia
fraccionada que solo decide sobre la existencia del hecho y la culpabilidad del acusado. Luego de esto,
se continúa con el debate sobre la pena, y se dicta una decisión formal sobre las penas que integra,
junto con el interlocutorio de culpabilidad, la sentencia completa. Por último, el tribunal tiene que
firmar concretamente la fecha del debate, de la celebración de la audiencia principal.
La audiencia no se puede fijar de un modo inmediato, sino que se suele establecer un plazo mínimo
que varía según los códigos.

La primera actividad propia del debate consiste en la constatación de la presencia de todas aquellas
personas cuya presencia es obligatoria. Una vez que el tribunal se ha constituido en la sala de
audiencias, le corresponderá al presidente constatar la existencia del imputado, del MPF, los
defensores y del querellante y de las partes civiles, si se hubiere ejercido la acción civil en el proceso
penal, por el ppio de inmediación (exige la presencia personal en el juicio de los sujetos procesales y
del tribunal). Si el querellante o el actor civil no están presentes, se considerarán abandonadas sus
pretensiones. La presencia del imputado es fundamental, porque él tiene un sustancial derecho de
defensa. La publicidad del debate es fundamental por el control ciudadano del juicio, salvo
excepciones.
Una vez producido este encuentro, en condiciones de validez, comienza a desarrollarse el debate, que
tiene diversas fases:
a. Apertura y constitución del objeto del debate: la apertura consiste, en la constatación de las
mínimas condiciones de validez del debate y en la fijación con precisión de su objeto. Uno de los actos
iniciales es la lectura de la acusación y del auto de apertura del juicio. Estos son los instrumentos que
fijan sobre que se va a discutir. La sentencia sólo podrá versar sobre los puntos de hecho fijados en la
acusación y el auto de apertura del juicio, excepto ampliación de acusación (posibilidad del fiscal de
incluir un hecho nuevo, que no había sido considerado en la acusación o en el auto de apertura a
juicio), aunque con una limitación, que solo se podrán incluir hechos nuevos que estén estrechamente
ligados con el hecho básico y que amplíen el objeto del debate, pero no lo modifiquen totalmente.
La declaración del imputado se convierte en uno de los elementos principales de la conformación del
objeto del debate y por eso se debe garantizar que en los momentos iniciales el imputado tenga una
amplia posibilidad de declaración, para defenderse.
b. Producción de la prueba: luego de la fijación del objeto de discusión comienza la producción de la
prueba. Se tratará, de incorporar info que servirá para comprobar cada una de las hipótesis. Los
distintos sujetos procesales proponen al tribunal diversas hipótesis, algunas inculpatorias, otras
exculpatorias, etc. Estas hipótesis deberán ser confirmadas o desechadas por el tribunal.
Ingreso de info: por vía directa (comprobación inmediata) o a través de un canal distinto al tribunal.
Formas más comunes: testigos, peritos, documentos, cosas. Es admisible cualquier otro canal de info
siempre que no sea ilícito, que sea susceptible de control por parte de los sujetos procesales y no
afecte la dignidad de las personas.
En el debate principal se organiza esta producción de la prueba, esto significa que: los distintos canales
vuelcan su info específica, en presencia de todos los intervinientes en el debate. La organización de la
producción de la prueba se rige por los ppios de orden y eficacia. La info que se puede utilizar para
llegar a la convicción final solo puede ser aquella que ha ingresado válidamente al debate principal.
Desde la lectura de la acusación hasta la declaración del imputado, queda fijado el objeto del debate.
c. discusión sobre la prueba o alegatos: Los sujetos procesales deberán presentar al tribunal la
solución del caso que cada uno propone, mediante el análisis de la prueba producida, y el análisis de
las normas aplicables al caso, tal como cada uno de ellos entiende que ha quedado conformado.
d. clausura del debate: el tribunal, inmediatamente, una vez clausurado el debate, sin que exista un
plazo, ingresa a un recinto para deliberar.
Comienza la producción de la sentencia, que comienza con la deliberación (proceso de discusión y
análisis de todos los elementos que permitirán construir la solución del caso). La deliberación debe
ser exhaustiva y orientada en dos sentidos: construcción de la norma aplicable al caso (análisis
jurídico), análisis de la info reunida con relación a las distintas hipótesis del juego (valoración de la
prueba).
Sistemas de libre valoración de la prueba: ligados al juicio oral. Se deja librada al raciocinio del juez la
elaboración de las conexiones entre las hipótesis y la info. Existen dos modos de establecer este
sistema: los sistemas de íntima convicción, en los que no se le pide al juez que manifieste el modo o
el camino por él ha construido su convicción y lo explique, no requieren fundamentación de la
sentencia. Otro sistema es el de la sana crítica: en los que se exige al juez que explique fundadamente
su decisión.
Sistemas de prueba legal o tasada: ligados a los sistemas inquisitivos y escritos. Se establece una
tabulación ex ante, del valor de la prueba.
La sentencia es el acto que materializa la decisión del tribunal, es un acto formal, se debe llegar sí o sí
a una condena o absolución. Esta sentencia debe ser leída ante los sujetos procesales y el público, y
así queda notificada. Entre el debate de desarrollo, la deliberación y la sentencia se debe respetar el
ppio de continuidad por la inmediatez. Los fundamentos de la sentencia pueden ser escritos varios
días después, pero ello no significa que el fallo pueda ser postergado. La sentencia junto con el acta
de debate, se integran para formar la documentación del debate.

Principios del juicio oral.


Son ppios que se enuncian exigencias que juegan armónicamente y en forma complementaria unos
con otros, de modo que existe una interdependencia entre ellos marcando el mecanismo de engranaje
que mueve el sistema en su conjunto.
Publicidad: emana directamente de la forma republicana de gobierno. Se refiere a la publicidad
popular, la que permite ampliamente el ingreso del público en general a las audiencias del debate sin
limitación, salvo las excepciones taxativamente expresadas en la ley. El público tiene derecho a
conocer los motivos de la acusación, a presenciar la producción de las pruebas, las alegaciones de las
partes.
Oralidad: es el medio que implica la expresión de viva voz como la forma más directa de comunicación
entre las partes. Esta forma de manifestación constituye la regla, prácticamente sin excepción, para la
realización del debate, en su integridad, ya que aun cuando se trate de producir prueba documental,
o actas de diligencias realizadas a él, por su lectura, lo cual importa en definitiva la oralización de lo
escrito para posibilitar el pleno conocimiento por todos los sujetos del proceso y del público. El ppio
impone que sólo puede sustentar la sentencia lo que ha sido regularmente incorporado al debate en
forma oral; de manera que el pronunciamiento que infrinja esta regla es nulo y, como tal, motivo de
casación. Porque la omisión de la oralidad imposibilita la necesaria publicidad, impidiendo a las partes
y al tribunal conocer el contenido probatorio en su plenitud y privando del conocimiento de los
elementos que habrán de sustentar la decisión.
Contradictorio: rige todo el proceso judicial. También denominado como ppio de bilateralidad, de
controversia, o de igualdad procesal, es una derivación de las garantías constitucionales de la
inviolabilidad de la defensa en juicio y de la igualdad ante la ley. Impone paridad de oportunidades
para las partes de ejercer sus derechos de defensa.
Inmediación: exige que las pruebas lleguen al ánimo del juzgador sin sufrir alteración alguna por influjo
extraño a su propia naturaleza. Comprende también la percepción directa de las pruebas por las
partes. Y la comunicación personal y oral entre todos los sujetos procesales. Inmediación importa una
idea general sobre la necesidad de que todas las partes y el órgano jurisdiccional obren juntos y que,
de este modo, perciban personalmente la producción de las pruebas con prescindencia de toda otra
intermediación.
Concentración: imperativo de procurar que la consumación de los distintos actos y diligencias
procesales sean próximos entre sí, con la menor interrupción temporal posible. La oralidad favorece
la concentración, la publicidad y la inmediación. Tiene sus excepciones taxativamente enunciadas en
la ley, fundadas en impedimentos que fuerzan a una suspensión de la continuidad. Pero en estos casos
el periodo de tiempo por el cual se suspende la continuidad tiene un límite máximo también fijado
por la ley, vencido el cual la audiencia tiene que reanudarse so pena de invalidar lo actuado con
anterioridad, debiendo el debate llevarse a cabo nuevamente desde el comienzo. De no haberse
reanudado las audiencias en ese plazo, ha transcurrido un tiempo suficiente para que lo actuado con
anterioridad al momento en que se suspendió el debate resulta de difícil recuerdo para el tribunal y
las partes, y por lo tanto ineficaz para fundar su sentencia. Finalizado el debate, sin interrupción o
suspensión alguna, los jueces que presenciaron el mismo deben pasar inmediatamente a deliberar y
votar en sesión secreta las cuestiones sometidas a decisión, pasando acto continuo a dar a conocer en
audiencia pública la resolución. La concentración propone aquí aproximar el pronunciamiento
definitivo lo más posible a la actividad desarrollada durante el debate, evitando cualquier interferencia
en la memoria y razonamientos del juzgador, y al mismo tiempo a alejarlo de la influencia de terceros.
Exclusividad de las pruebas. La sentencia del tribunal del debate oral sólo puede basar sus
fundamentos en las pruebas que se hayan incorporado regularmente al debate. Abarca un doble
aspecto:
a. que la base del pronunciamiento no puede comprender otra fuente de conocimiento que no sean
las probanzas producidas oralmente y en presencia de todos los sujetos procesales esenciales en las
audiencias del juicio, quedando excluida cualquier actuación previa que no haya sido incorporada al
mismo. Debido a que lo actuado en la investigación lo es solo con carácter preparatorio y como tal, en
ppio, sin posibilidad del debido contradictorio.
b. La incorporación de las pruebas debe ser regular, significando que no podrán ser valoradas cuando
se hayan violado normas constitucionales o procesales para su obtención o producción, debiendo
operar en tales supuestos la regla de exclusión probatoria.
Identidad física del juzgador: el fallo debe ser pronunciado por aquellos jueces que presenciaron
íntegramente el debate. No es posible continuar el debate cuando por algún motivo serio alguno de
los jueces está ausente, supuesto en que procede suspender la audiencia por el plazo fijado en la ley
para que superado el inconveniente se reanude el debate con la total presencia de los integrantes del
tribunal que debe conservar su misma integración hasta el dictado de la sentencia. De lo contrario, en
caso de incapacidad, fallecimiento, o cualquier otro factor que imposibilite mantener la misma
integración hasta el final, será preciso renovar el debate en su integridad. Algunas legislaciones, para
evitar esto, prevén la posibilidad de que en casos complejos se designe desde la apertura del debate,
jueces suplentes que presencien también íntegramente las audiencias para un eventual reemplazo en
caso de impedimento insuperable de alguno de los integrantes titulares.

Clase Recursos en el proceso penal (Aldi)

Clasificación de los recursos:

● Recursos ordinarios: cuando son planteados ante (y resueltos por) tribunales comunes, con
cierta amplitud de conocimiento sobre los hechos y el derecho aplicable. Recurso de
reposición, recurso de apelación, y recurso de queja.
● Recursos extraordinarios: proceden únicamente ante un tribunal específico (recurso
extraordinario federal ante la CSJN), por cuestiones excepcionales de derecho (recurso de
casación, inconstitucionalidad), o por cuestiones excepcionales de hecho (recurso de
revisión).

¿Quiénes pueden recurrir? – Impugnabilidad subjetiva

El principio general supedita la posibilidad de recurrir a estos requisitos:

● Personas autorizadas expresamente por la ley. Excepción: Que no se mencione expresamente


a una parte autorizada, pudiendo todas las partes recurrir.
● Existencia de un agravio o interés directo

Por lo general, frente a cada resolución se establece quién estará legitimado para recurrir. Ej.: el auto
de falta de mérito sólo puede ser impugnado por el ministerio público y el querellante. Frente a la
ausencia de distinción expresa, todas las partes se encuentran legitimadas para recurrir.

Se exige, a su vez, el interés en que se revise la resolución que se pretende impugnar.


El principio de taxatividad limita la procedencia del recurso mediante tres vías:

1) Delimitando a un círculo de decisiones expresamente recurribles, con o sin determinación del


medio adecuado para impugnar. Ej.: auto de falta de mérito, sobreseimiento, concesión o denegación
de la exención de prisión o excarcelación. Todas recurribles por vía de apelación

2) Estableciendo, al regular cada recurso en particular, las resoluciones contra las que procede. Ej.: la
apelación procede contra autos interlocutorios y resoluciones que causen gravamen irreparable
emanadas de los jueces de instrucción o correccionales, además del auto de sobreseimiento; la
casación e inconstitucionalidad contra sentencias definitivas y autos que pongan fin a la acción, a la
pena, o hagan imposible que continúen las actuaciones o denieguen la extinción, conmutación o
suspensión de la pena; la revisión, contra la sentencia condenatoria firme

3) Determinando expresamente la irrecurribilidad de la resolución. Ej.: la resolución que rechaza las


diligencias propuestas por las partes, la que no hace lugar a la solicitud de las partes a asistir a actos
de la instrucción que no tengan el carácter de definitivos e irreproducibles, o el auto de elevación a
juicio

¿Qué se puede recurrir? – Impugnabilidad objetiva

Únicamente los actos y resoluciones que son susceptibles de ser recurribles, de acuerdo a lo
establecido por ley. El objeto de los recursos solo pueden ser resoluciones judiciales. Acá también
rige el criterio de taxatividad.

Los motivos que pueden dar lugar a cualquier impugnación son:

● Vicios in iudicando: error sobre la apreciación de los hechos o del derecho.


● Vicios in procedendo: inobservancia de las normas procesales aplicables al caso.

Procedimiento:

● Manifestación: el titular de la facultad, es decir, quien cumple con los requisitos de la


impugnabilidad subjetiva, debe manifestar expresamente la voluntad de recurrir, con
indicación de los motivos en los que se funda. Cabe destacar que, no integra el acto de
impugnación, la reserva o protesta exigida para poder interponer ciertos recursos contra
determinadas resoluciones durante el juicio, lo cual constituye solo un presupuesto del acto
impugnativo.
● Motivación: implica la expresión de las críticas a la resolución impugnada. Tales motivos,
determinan el ámbito del agravio, y por ende el límite del recurso, y de lo que el tribunal que
se avoque, deberá resolver.
● Admisibilidad: depende del cumplimiento de determinados requisitos formales, de tiempo,
modo, y lugar. En cuanto al requisito de tiempo, los recursos suelen establecer un plazo
durante el cual son admisibles, con excepción del recurso de revisión que, procede en todo
tiempo. Respecto del modo, se exige que los recursos sean efectuados por escrito, salvo las
reposiciones interpuestas durante el juicio oral, y firmados por el recurrente. Por último, en
relación con el requisito de lugar, la regla es que, los recursos se interponen ante el mismo
tribunal que dictó la resolución impugnada (a quo), con excepción del recurso de queja que,
se interpone ante el tribunal que debía intervenir como ad quem (tribunal superior).

La interposición del recurso provoca, en un principio, el análisis acerca de su admisibilidad. Cumplidos


los requisitos, será remitido al tribunal ad quem para el análisis de los agravios que fundan el recurso.
Sin perjuicio de ello, el tribunal ad quem, guarda la facultad de revisar los requisitos formales de
admisibilidad, y en caso de corresponder, declara mal concedido el recurso.

Principios generales de los recursos:

● Principio dispositivo: en materia de recursos rige la autonomía de la voluntad de las partes. Se


contrapone con el principio de oficialidad, que implica el accionamiento de oficio, por parte
del tribunal interviniente. Lo expuesto implica que, son los recurrentes quienes provocan la
intervención del tribunal revisor, delimitando específicamente en los motivos del recurso, las
cuestiones a resolver. Excepción: efecto extensivo del recurso. Este efecto se da cuando el
imputado que decidió no recurrir, resulta favorecido por el recurso interpuesto por el
coimputado que recurrió. Este beneficio es irrenunciable.
● Limitada competencia del tribunal de alzada: el tribunal que se avoque a la resolución del
recurso, se encuentra limitado por los puntos introducidos por las partes en los motivos.
Excepción: podrá admitirse la revisión de cuestiones no planteadas por las partes, es decir,
por fuera del objeto del agravio, si se tratara de nulidades absolutas previstas por la ley, las
cuales podrán ser declaradas de oficio. Estas nulidades absolutas son las que implican la
violación de alguna norma constitucional. Esta facultad del tribunal, de revisar las nulidades
absolutas, de oficio, no puede ser admitida para invalidar una resolución favorable al
imputado.
● Prohibición de la reformatio in peius: cuando la resolución hubiera sido interpuesta por el
imputado, o a su favor, esta no podrá ser modificada en su perjuicio. Se vincula con el derecho
de defensa en juicio, ya que buscar evitar la sorpresa de una resolución adversa, cuando la
intervención del tribunal revisor fue provocada exclusivamente por el imputado

Efectos de los recursos:

● Efecto suspensivo: afecta a la ejecutoriedad de la resolución impugnada, paralizándola. Es la


regla, que sólo cede frente a disposición expresa en contrario. Por ejemplo, las medidas
cautelares o las vinculadas a la libertad del imputado. De esta manera, carecen de efecto
suspensivo los recursos interpuestos contra autos de procesamiento, y de falta de mérito, la
resolución que concede o niega la excarcelación o exención de prisión, o el que dispone el
sobreseimiento o la absolución, resoluciones que deberán ser ejecutadas de inmediato.
● Efecto devolutivo: La cuestión será trasladada por el tribunal interviniente hasta el momento,
hacia el tribunal superior, el cual se avocará a su conocimiento.
● Efecto extensivo: Las consecuencias de la impugnación individual se extienden a los demás
legitimados a recurrir. Caso del imputado favorecido por la sentencia interpuesta por otro
coimputado.

Recurso de apelación (Arts. 449-455 CPPN): es un recurso amplio; podrán impugnarse resoluciones
que contengan errores sobre la reconstrucción histórica del hecho objeto de análisis, un vicio en la
actividad desarrollada por el juez de conformidad con las normas procesales, o que exista una errónea
aplicación de la norma jurídica aplicada al caso. Implica un reexamen por parte de un tribunal superior,
de los hechos y del derecho aplicable. Únicamente procede contra resoluciones dictadas por los jueces
Criminales y Correccionales de Primera Instancia, y resolverá el tribunal superior a estos, es decir, las
Salas de la Cámara Criminal y Correccional.

El derecho a recurrir corresponde a las personas autorizadas, que demuestren un interés legítimo. Por
ejemplo, el auto de procesamiento será recurrible por el MPF y por el imputado, el auto de falta de
mérito por el MPF y el querellante, el rechazo del requerimiento de instrucción o el archivo de las
actuaciones, por el MPF o el querellante. Cuando el código no establezca las partes autorizadas a
recurrir, todas las partes podrán hacerlo, siempre que exista un agravio. Por ejemplo, los autos que
resuelvan las excepciones perentorias o dilatorias.

4 tipos de resoluciones apelables:

● Sobreseimientos
● Interlocutorios, es decir, resoluciones dictadas luego de un trámite contradictorio entre las
partes
● Aquellas declaradas expresamente apelables
● Aquellas que causen un gravamen irreparable, es decir, el perjuicio no susceptible de
reparación ulterior en el proceso.

Forma y plazo: el recurso de apelación se interpone por escrito, o por diligencia, es decir al momento
de notificarse la resolución que se pretende impugnar, ante el mismo tribunal que dictó la resolución,
dentro del plazo de 3 días de notificada. La apelación de la exención de prisión o excarcelación debe
efectuarse dentro de las 24 hs.

Trámite: si el recurso resultare admisible, el tribunal de alzada decretará una audiencia dentro de los
cinco días, donde las partes informarán en forma oral o escrita, los fundamentos de hecho y de
derecho que sustentan su pretensión. Dentro de los cinco días siguientes a la audiencia, el tribunal
podrá resolver la confirmación o revocación total o parcial de la resolución impugnada.

Recurso de Casación (Arts. 456-473 CPPN): el Art. 456 CPPN establece que podrá interponerse recurso
de Casación por los siguientes motivos:

● Inobservancia o errónea aplicación de la ley sustantiva.


● Inobservancia de las normas procesales aplicables

Además de los casos especialmente previstos por la ley, el recurso de casación podrá deducirse contra
las sentencias definitivas y los autos que pongan fin a la acción o a la pena, o hagan imposible que
continúen las actuaciones o denieguen la extinción, conmutación o suspensión de la pena. El plazo
para interponerlo será de 10 días de notificada la resolución que se pretende impugnar.

Tiene efecto suspensivo, ya que obsta a la ejecución de la resolución impugnada.

Se trata de un recurso extraordinario, ya que no es de carácter amplio, encontrándose vedado al


tribunal de casación que intervenga, la revisión de las conclusiones de hecho y prueba contenidas en
la resolución impugnada. El tribunal revisor con funciones de casación, actúa como contralor jurídico
del fallo, ya que se encuentra destinado a verificar la legalidad de la sentencia o resolución impugnada,
dentro de los límites dispuestos por los motivos previstos taxativamente por la ley.

Límites al recurso de casación:

Los Arts. 458 y 459 CPPN establecen limitaciones para recurrir tanto para el MPF como para el
imputado. El inc. 1 del Art. 458 CPPN refiere que, el MPF podrá recurrir la sentencia absolutoria cuando
haya pedido la condena del imputado a más de tres años de pena privativa de la libertad.

El Art. 459 condiciona el recurso del imputado a que la pena privativa de la libertad recaída haya sido
superior a los tres años. Al respecto, la CSJN ha dicho que, tal limitación del recurso del imputado no
es admisible ya que resulta contrario al doble conforme o doble instancia judicial requerida por el Art.
8.2.h CADH.

CSJN Giroldi - año 1995: la corte declaró inconstitucional la limitación del Art. 459 inc. 2 al recurso del
imputado y CSJN Arce del año 1997, donde la Corte entendió que la limitación del Art. 458 CPPN al
recurso fiscal, no resultaba inconstitucional. El recurso extraordinario no constituye un remedio eficaz
para la salvaguarda de la garantía de la doble instancia que debe observarse dentro del marco del
proceso penal como garantía mínima para toda persona inculpada de un delito

La Cámara de Casación Penal ha sido creada, precisamente, para conocer, por vía de los recursos de
casación e inconstitucionalidad – y aun de revisión – de las sentencias que dicten, sobre los puntos que
hacen a su competencia, tanto los tribunales orales en lo criminal como los juzgados en lo correccional.

Recurso de reposición o revocatoria (Arts. 446-448 CPPN): instancia habilitada para el reclamo por el
desvío incorrecto del procedimiento en agravio de quien no fue oído previamente. El agraviado por la
resolución impugnada, reclama al juez o tribunal que la dictó, su revocación por contrario imperio. Se
interpone ante el mismo tribunal que dictó la resolución cuestionada, el cual será el encargado de
resolver la cuestión planteada. Procede contra resoluciones dictadas sin sustanciación, es decir, sin la
participación de las partes interesadas, y que sean relativas a cuestiones de naturaleza procesal.

Se interpone dentro del tercer día de dictada la resolución impugnada, por escrito que lo fundamente.
Luego el tribunal resolverá, previa vista de las partes interesadas. Puede interponerse en la etapa de
instrucción o durante el debate. En este último caso, se interpondrá oralmente.

La regla general establece que, la interposición de este recurso no suspende la ejecución de lo resuelto
por el tribunal, es decir que no tiene efecto suspensivo. La excepción a esto es que, junto con el recurso
de reposición, se plantee en subsidio recurso de apelación, y la resolución apelable tenga efecto
suspensivo.

Recurso de aclaratoria (Art. 126 CPPN “Rectificación”): se interpone y resuelve ante el mismo tribunal
que dictó la resolución que se pretende aclarar. El recurso se encuentra destinado a corregir errores
materiales, aclarar conceptos oscuros, y suplir omisiones. Ello no debe implicar una modificación
sustancial de lo expresado en la resolución aclarada. El plazo para interponerlo es de 3 días desde la
notificación, y 5 días para la sentencia definitiva de cámara. Si bien está regulado legalmente para las
sentencias definitivas, la jurisprudencia lo extendió a todo tipo de resolución judicial.
Recurso de queja (Arts. 476-478 CPPN): se interpone ante resoluciones judiciales que no concedieron
el recurso originario. Ante recursos considerados mal denegados, se recurre al tribunal superior, que
actuaría como ad quem, es decir, el que debería resolver el recurso denegado. El plazo para
interponerlo es de 3 días desde notificada la denegatoria si los tribunales tuvieran asiento en la misma
ciudad, de lo contrario el plazo será de 8 días. Si el tribunal superior resuelve que el recurso estuvo
mal denegado, se avocará a la resolución del recurso.

Por ejemplo, el Juzgado Criminal y Correccional de primera instancia deniega el recurso de apelación,
se recurre en queja ante la Cámara de Apelaciones. El tribunal Oral en lo Criminal y Correccional
deniega el recurso de Casación, se recurre en queja ante la Cámara de Casación.

Recursos en el CPPF:

ARTÍCULO 344.- Principio general. Las decisiones judiciales serán impugnables sólo por los medios y en
los casos expresamente establecidos.

El derecho de recurrir corresponderá tan sólo a quien le fuera expresamente reconocido, e invoque un
interés directo en la eliminación, revocación o reforma de la resolución impugnada. El representante
del MINISTERIO PÚBLICO FISCAL podrá recurrir incluso a favor del imputado.

ARTÍCULO 345.- Adhesión. Quien tenga derecho a impugnar podrá adherir, durante el trámite previsto
en el artículo 360, a la impugnación interpuesta por cualquiera de las partes, siempre que exprese los
motivos en que se funde.

ARTÍCULO 346.- Decisiones durante las audiencias. Durante las audiencias sólo será admisible la
revocatoria, que procederá contra los autos sin sustanciación y será resuelta de inmediato, previa
intervención de las partes. Su planteamiento significará la reserva de impugnar la sentencia.

ARTÍCULO 347.- Efecto suspensivo. Las decisiones judiciales no serán ejecutadas durante el plazo para
impugnar y mientras tramite la instancia de control, salvo disposición en contrario. Tampoco serán
ejecutadas si se hubiera ordenado la libertad del imputado o condiciones menos gravosas.

ARTÍCULO 348.- Efecto extensivo. Si en un proceso hubiere varios imputados o civilmente demandados,
el recurso interpuesto en interés de uno de ellos favorecerá a los demás, siempre que los motivos en
que se fundara no fueren exclusivamente personales.

ARTÍCULO 349.- Desistimiento. Las partes que hubieran interpuesto una impugnación podrán desistirla
antes de su resolución, sin perjuicio de responder por las costas.

El defensor no podrá desistir de los recursos interpuestos sin mandato expreso de su representado,
posterior a su interposición. El desistimiento no afectará a quienes hubieran adherido a la
impugnación.

ARTÍCULO 350.- Competencia. Los jueces con funciones de revisión a quienes corresponda el control de
una decisión judicial serán competentes con relación a los puntos que motivan los agravios y al control
de constitucionalidad.
Las impugnaciones interpuestas por los acusadores permitirán modificar o revocar la resolución aun a
favor del imputado.

Cuando las decisiones de los jueces con funciones de revisión señalados en el artículo 53 de este Código
involucren cuestiones federales, estos serán considerados como el tribunal superior de la causa y su
decisión será considerada sentencia definitiva a los fines del recurso extraordinario ante la CORTE
SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.

ARTÍCULO 351.-Reforma en perjuicio. Si la resolución hubiera sido impugnada sólo por el imputado o
en su favor, no podrá modificarse en su perjuicio.

ARTÍCULO 352.- Legitimación del imputado. El imputado podrá impugnar:

a. La sentencia condenatoria y la pena que se le hubiera impuesto;

b. Las medidas de coerción y demás cautelares y la denegatoria de la suspensión del juicio a prueba;

c. La revocatoria del sobreseimiento;

d. La decisión de aplicar a un proceso las normas de los artículos 334 y siguientes y la denegatoria de
dicha aplicación si ésta hubiese sido solicitada por el imputado;

e. Las decisiones que se tomen durante la ejecución de la pena.

ARTÍCULO 353.- Legitimación de la querella. El querellante podrá impugnar el sobreseimiento, la


absolución y la condena si la pena aplicada fuere inferior a la mitad de la pena pretendida. También
podrá impugnar las demás resoluciones que pongan fin a la acción o a la pena o hagan imposible que
continúen las actuaciones y la denegación o revocación de medidas cautelares, cuando no hubiese
habido dos (2) pronunciamientos en el mismo sentido.

El querellante, constituido en actor civil podrá recurrir:

a. El sobreseimiento fundado en la inexistencia del hecho;

b. El rechazo total o parcial de las pretensiones deducidas en la demanda, siempre que su agravio
supere los PESOS CINCUENTA MIL ($ 50.000.-).

ARTÍCULO 354.- Legitimación del civilmente demandado. El civilmente demandado podrá recurrir la
sentencia condenatoria en la medida de su perjuicio.

ARTÍCULO 355.- Legitimación del representante del MINISTERIO PÚBLICO FISCAL. El representante del
MINISTERIO PÚBLICO FISCAL podrá impugnar las decisiones judiciales en los siguientes casos:

a. Los sobreseimientos y demás resoluciones que pongan fin a la acción o a la pena o hagan imposible
que continúen las actuaciones y la denegación o revocación de medidas cautelares, cuando no hubiese
habido DOS (2) pronunciamientos en el mismo sentido;

b. La sentencia absolutoria;
c. La sentencia condenatoria, si la pena aplicada fuera inferior a la mitad de la pena pretendida;

d. Las decisiones que se tomen durante la ejecución de la pena.

Estos límites no regirán si el imputado es funcionario público y el hecho se ha cometido en el ejercicio


de la función o en ocasión de ella.

ARTÍCULO 356.- Decisiones impugnables. Sólo podrán impugnarse el rechazo de la pretensión de


constituirse en parte querellante, las decisiones sobre cuestiones de competencia, el sobreseimiento,
la sentencia definitiva, las excepciones, la aplicación de medidas cautelares, la denegatoria de la
aplicación de la suspensión del proceso a prueba, los procedimientos abreviados y las decisiones que
se tomen durante la ejecución de la pena.

ARTÍCULO 357.- Sobreseimiento. El sobreseimiento podrá impugnarse por los siguientes motivos:

a. Si careciera de motivación suficiente, se fundara en una errónea valoración de la prueba u omitiera


la consideración de pruebas esenciales;

b. Si se hubiera inobservado o aplicado erróneamente un precepto legal.

ARTÍCULO 358.- Sentencia condenatoria. La sentencia condenatoria podrá impugnarse por los motivos
siguientes:

a. Si se alegara la inobservancia de un precepto o garantía constitucional o legal;

b. Si se hubiera aplicado erróneamente la ley penal;

c. Si careciera de motivación suficiente o ésta fuera contradictoria, irrazonable o arbitraria;

d. Si se basara en prueba ilegal o incorporada por lectura en los casos no autorizados por este Código;

e. Si se hubiera omitido la valoración de prueba decisiva o se hubiera valorado prueba inexistente;

f. Si se hubiera, erróneamente, valorado una prueba o determinado los hechos que sustentan la
sentencia condenatoria y la pena;

g. Si no se hubiesen observado las reglas relativas a la correlación entre la acusación y la sentencia;

h. Si no se cumplieran los requisitos esenciales de la sentencia;

i. Si se diera alguno de los supuestos que autoricen la revisión de la sentencia condenatoria firme; j. Si
no se hubiera respetado la cesura del debate.

ARTÍCULO 359.- Sentencia absolutoria. La sentencia absolutoria podrá impugnarse por los motivos
siguientes:

a. Si se alegara la inobservancia del derecho a la tutela judicial de la víctima;

b. Si se hubiera aplicado erróneamente la ley;


c. Si la sentencia careciera de motivación suficiente, o ésta fuera contradictoria, irrazonable o
arbitraria;

d. Si no se cumplieran los requisitos esenciales de la sentencia.

ARTÍCULO 360.- Interposición. La impugnación se interpondrá por escrito, debidamente fundada, ante
el juez que dictó la decisión, dentro del plazo de DIEZ (10) días si se tratare de sentencias condenatorias
o absolutorias, de TRES (3) días para la aplicación de una medida cautelar y de CINCO (5) días en los
demás casos, salvo que este Código prevea la revisión inmediata.

Si la impugnación fuere presentada y fundada en la misma audiencia, se dará por cumplida en ese acto
la sustanciación del recurso.

Si se indicare más de un motivo de impugnación, deberá expresarse por separado con sus
fundamentos.

En el caso en que los jueces que revisen la decisión tengan su sede en un lugar distinto, la parte deberá
fijar con precisión el modo para recibir comunicaciones.

En el supuesto descripto en el párrafo anterior, las audiencias podrán realizarse por medios
audiovisuales, siempre que exista conformidad expresa de la parte que haya formulado la
impugnación. Cuando hubiere impugnado más de una parte, cada una de ellas podrá optar por
concurrir personalmente a la audiencia o participar de forma remota por medios audiovisuales.

El impugnante deberá acompañar las copias necesarias para el traslado a las otras partes.

Si fueren advertidos defectos formales en la impugnación, deberá intimarse a quien la interpuso para
que en el plazo de CINCO (5) días éstos sean subsanados, bajo sanción de inadmisibilidad. Si la
impugnación fuera interpuesta fuera del plazo, será rechazada sin más trámite.

La oficina judicial enviará las copias de la impugnación a las demás partes, momento en el que se
podrán deducir las adhesiones, sorteará los jueces que intervendrán y fijará audiencia dentro de los
CINCO (5) días desde la última comunicación.

1. Interposición propiamente dicha: a) ante el juez que dictó la resolución; b) por escrito fundado.

Plazos: 10 días para las sentencias; 3 días para medidas cautelares; 5 días para todos los demás casos
(salvo que se prevea la revisión inmediata)

2. Sede del juez que revisa la decisión.

3. Requisitos formales: a) el impugnante debe acompañar copias necesarias para el traslado; defectos
formales: plazo de 5 días para subsanarlo, bajo sanción de inadmisibilidad; c) misma sanción para el
caso de interposición de la impugnación por fuera del plazo

4. Oficina judicial
ARTÍCULO 361.- Queja por impugnación denegada. Si el impugnante considerase que su impugnación
ha sido incorrectamente denegada, podrá plantear queja ante la instancia de revisión. La queja se
interpondrá por escrito dentro de los CINCO (5) días de comunicada la denegatoria, acompañando el
soporte audiovisual de la audiencia respectiva e indicando los motivos por los cuales considera que ha
sido incorrectamente denegada.

Cuando la denegatoria hubiere sido efectuada en un trámite escrito, al escrito de queja se acompañará
copia de la resolución impugnada, del escrito de impugnación y de la denegatoria. Los jueces de
revisión resolverán dentro de los CINCO (5) días. Si hicieren lugar a la queja darán intervención a la
oficina judicial a los fines dispuestos en el último párrafo del artículo anterior.

1. Interposición por escrito ante la instancia de revisión.

2. Plazo: dentro de los 5 días de comunicada la denegatoria.

a) Si fue en audiencia: soporte digital indicando motivos

b) Si fue por impugnación escrita, ésta deberá contener:

· Copia de la resolución impugnada

· Escrito de impugnación

· Resolución que deniega la impugnación

3. Plazo de resolución: 5 días.

ARTÍCULO 362.- Audiencia y prueba. La audiencia se celebrará con todas las partes, quienes deberán
presentar oralmente los fundamentos de su impugnación. Los jueces promoverán la contradicción
entre ellas a los efectos de escuchar las distintas opiniones objeto de impugnación. Las partes podrán
ampliar la fundamentación o desistir de alguna de las cuestiones. En este acto el imputado podrá
introducir motivos nuevos.

En la audiencia los jueces podrán interrogar a los recurrentes sobre las cuestiones planteadas y sus
fundamentos legales, doctrinarios o jurisprudenciales.

Si el impugnante requiere la producción de prueba, la ofrecerá junto con el escrito de interposición,


señalando en forma concreta el hecho que se pretende probar. Los jueces la recibirán en esa misma
audiencia si la estiman necesaria y útil. Quien la ofreció tomará a su cargo la presentación y los jueces
resolverán únicamente con la prueba admitida y que se produzca.

1. Contradictoria para exponer, ampliar o desistir fundamentos: sólo el imputado puede introducir
motivos nuevos.

2. Producción de prueba: ofrecida por el impugnante en el escrito de interposición.

3. Resolución con prueba admitida y producida


ARTÍCULO 363.- Plazo de resolución. Si la decisión impugnada fuera una sentencia, los jueces con
funciones de revisión dictarán la resolución dentro de los VEINTE (20) días a contar desde que se
produjo la celebración de la audiencia. En los demás supuestos, los jueces deberán resolver de
inmediato, brindando los fundamentos al finalizar la misma, salvo que las partes acuerden un plazo
mayor por la novedad o complejidad del asunto.

1. Sentencia: 20 días

2. Demás supuestos: inmediatamente: salvo que las partes acordaran un plazo mayor por la novedad
o complejidad del asunto.

ARTÍCULO 366.- Procedencia. La revisión de una sentencia firme procede en todo tiempo y únicamente
a favor del condenado, por los motivos siguientes:

a. Los hechos establecidos como fundamento de la condena fueran inconciliables con los fijados por
otra sentencia penal irrevocable;

b. La sentencia impugnada se hubiera fundado en prueba documental o testimonial cuya falsedad se


hubiese declarado en fallo posterior irrevocable, o resulte evidente aunque no exista un procedimiento
posterior;

c. La sentencia condenatoria hubiera sido pronunciada a consecuencia de prevaricato, cohecho u otro


delito cuya existencia se hubiese declarado en fallo posterior irrevocable;

d. Después de la condena sobrevinieran o se descubrieran nuevos hechos o elementos de prueba que,


solos o unidos a los ya examinados en el proceso, hicieran evidente que el hecho no existió, que el
condenado no lo cometió, que el hecho cometido no es punible o encuadra en una norma penal más
favorable;

e. Corresponda aplicar retroactivamente un cambio en la legislación que favorezca al condenado;

f. Se dicte en el caso concreto una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos o una
decisión de un órgano de aplicación de un tratado en una comunicación individual. La revisión de
una sentencia firme procede en todo tiempo y únicamente a favor del condenado por este motivo.

El rechazo de la solicitud de revisión no impedirá un nuevo pedido fundado en motivos distintos.

ARTÍCULO 367.- Legitimación. Podrán solicitar la revisión:

a. El condenado o su defensor;

b. El representante del MINISTERIO PÚBLICO FISCAL a favor del condenado;

c. El cónyuge, conviviente, ascendientes o descendientes del condenado, si éste hubiese fallecido.

ARTÍCULO 368.- Interposición. El pedido de revisión se interpondrá por escrito ante la oficina judicial
quien sorteará a TRES (3) jueces para que lo resuelvan, exceptuando a aquellos que hubieran
intervenido en el caso. Deberá contener la concreta referencia de los motivos en que se funda, las
disposiciones legales aplicables y copia de la sentencia de condena. Junto con el escrito se ofrecerán
las pruebas y se agregarán los documentos.

1. Ante la oficina judicial, por escrito

2. Concreta referencia de los motivos en que se funda, disposiciones legales aplicables y copia de la
sentencia condenatoria.

3. Todo ello, junto con pruebas y documentos.

14/10

TEORÍA DEL CASO O TÉCNICAS DE LITIGACIÓN

Principios

Publicidad de los actos de gobierno

La fundamentación de las sentencias no es un atributo derivado de la CN.

En los sistemas, sobre todo el anglosajón de donde todas estas teorías derivan, no es un atributo
fundar las sentencias, y sobre todo la publicidad de las sentencias, porque se entiende que el jurado
ES la representación del pueblo EN ese acto. Que el jurado es el pueblo en ese acto.

- Principio de Oralidad

- Principio de Contradictorio

- Defensa en Juicio

- Igualdad de Armas en el proceso

El juzgado o tribunal no puede tomar ninguna decisión sin antes haber escuchado a las partes, este es
el principio del contradictorio. Ej: alguien solicita una libertad condicional, el fiscal dice que sí o dice
que no, se traba la litis. Una vez que ambas partes se expidieron, el tribunal está validado para decidir
esta controversia. Puede ser otra cosa, una suspensión de juicio a prueba, etc. Siempre que se plantea
una controversia, ambas partes tienen que fundar sus posturas sobre el punto y a partir de ahí el
tribunal decide. Cuando se viola esto, ese acto jurisdiccional es nulo.

Artículo 105 CPPF.- Resoluciones jurisdiccionales. Las resoluciones jurisdiccionales


contendrán:

a) El día, lugar e identificación del proceso;

b) El objeto a decidir y las peticiones de las partes;


c) La decisión y su motivación;

d) La firma del juez.

Las resoluciones jurisdiccionales que requieran un debate previo o la producción de prueba se


adoptarán en audiencia pública, con la asistencia ininterrumpida del juez y las partes,
garantizando el principio de oralidad, contradicción, publicidad, inmediación y simplicidad. El
juez no podrá suplir la actividad de las partes, y deberá sujetarse a lo que hayan discutido. Los
fundamentos de las decisiones quedarán debidamente registrados en soporte de audio o
video, entregándose copia a las partes.

Las resoluciones jurisdiccionales expresarán los fundamentos de hecho y de derecho en que


se basen.

La fundamentación no podrá ser reemplazada con la simple relación de documentos,


invocación de las solicitudes de las partes, afirmaciones dogmáticas, expresiones rituales o
apelaciones morales.

Construcción de un relato

● El expediente y su lógica
● Lenguaje que utilizamos: debe ser claros. Necesidad de contar historias en los juicios
● No probamos abstracciones
● Persuasión: jueces profesionales y jurados.
● Los jurados movilizan a la preparación de los litigantes porque deben demostrar hechos.
● Frases cortas, claras y sencillas,
● Voz activa: sujeto, verbo, predicado.

Teoría del caso

● La teoría del caso es nuestra versión de lo que ocurrió


● Es la hipótesis que pretendo probar en juicio
● Es una herramienta metodológica

Binder: El modelo acusatorio de corte adversarial propone un modelo de construcción de la verdad al


interior del proceso penal, particularmente al interior del juicio oral, que se estructura en torno a la
lógica del debate o a la competencia entre versiones o teorías frente a un tercero imparcial que es el
tribunal. No es posible que en un juicio se reproduzca la verdad integra de lo ocurrido. El estándar de
convicción más allá de toda duda razonable no satisface, sino que requiere que una evidencia
producida impida la formulación en la mente del juzgador de una duda razonable respecto de la
acusación enjuiciada.
La mejor forma de acercarnos a la verdad es el debate entre las partes, es decir ejercer el ppio
contradictorio, que nos llevan a los ppios de oralidad, publicidad, concentración, continuidad e
inmediación.

Un problema desde la perspectiva probatoria es que algunas evidencias que hayan escogido para
acreditar su caso presentan la particularidad de que por si solas no cumplen una finalidad probatoria.
Ej, un cuchillo solo con sangre. Necesitamos peritos, testigos, etc. Así el litigante tiene que poner toda
esa información a disposición del tribunal, para dotar de carga probatoria a ese objeto. Esto nos
demuestra que un caso no habla por si solo, sino que requerimos hacer que esa evidencia “hable”
durante el juicio.

La TEORÍA DEL CASO debe pensarse como un conjunto de actividades que debe desarrollar el litigante
frente a un caso, que le permitirán decidir la manera más eficiente y eficaz de presentarlo ante un
tribunal para ser conocido en un real o hipotético juicio oral. Se trata de una metodología de trabajo,
que se retroalimenta en el tiempo hasta llegar a una versión definitiva con miras a enfrentar un juicio
oral que como ya se dijo, puede o no realizarse. Otra definición es: una simple, lógica y persuasiva
historia sobre lo que realmente sucedió, desde nuestro propio punto de vista. Debe ser consistente
con la evidencia no controvertida y con nuestra propia versión de la evidencia controvertida y la
aplicación del derecho sustantivo. Es la idea central que adoptamos para explicar y dar sentido a los
hechos que se presentaran como fundantes de una historia, permitiendo dar cuenta de la existencia
de una determinada teoría jurídica.

La teoría del caso es el conjunto de actividades estratégicas que debe desarrollar un litigante frente a
un caso, que le permitirán determinar la versión de los hechos que sostendrá ante el tribunal, y la
manera mas eficiente y eficaz de presentar persuasivamente, las argumentaciones y evidencias que la
acreditan en un juicio oral.

PRIMER PASO -> RELATO DE LOS HECHOS

Comienza a definirse al tomar conocimiento de los hechos.

Primera decisión: ¿Tengo un caso?

- Rechazar el caso (archivo)

- Criterio de oportunidad, conciliación/mediación, sJP…

- Acuerdo, Juicio Abreviado

- Juicio

Guiará toda la actividad del proceso:

Toda la actividad se desarrollará y todas las decisiones se tomarán a la luz de la teoría del caso.

Ø La información debe tener un fin específico (debe servir para algo puntual)

Ø La prueba no habla por sí sola en el juicio oral


Ø Tengo que saber qué-cómo-por qué- dónde- ocurrió el suceso y todos los elementos que
me permitirán probarlos en el juicio

Función de la teoría del caso

● Direccionar la investigación
● Planificar, dirigir y ejecutar la práctica de la prueba en el juicio
● Conocer la importancia de cada elemento (y eliminar aquella superflua)
● Ordenar los interrogatorios
● Preparar el alegato
● Es fundamental en todo el proceso

Características de la teoría del caso:

1) debe ser formulada respecto de todo caso que asuma un litigante. La generación de una visión
estratégica acerca de cómo abordar la preparación de un caso para su tramitación en un proceso oral
es un imperativo que el litigante debe cumplir respecto de todos los casos en que le toque intervenir.
Se trata de una mínima exigencia de seriedad y profesionalismo con el que se debe abordar el encargo
de un cliente o el cumplimiento de una función pública. Será la teoría del caso la que indicara al
litigante que causas son las que debería llevar a juicio u en culés debería privilegiar una terminación
anticipada.

2) debe estar orientada a un hipotético o efectivo juicio oral. El diseño y elaboración de la estrategia
para abordar un caso penal se hace teniendo a la vista un juicio oral, q en muchos casos jamás llegara
a realizarse.

3) debe ser permanentemente revisada.

4) debe ser única. El relato de hechos que se pretende presentar al tribunal y que se acreditará con la
evidencia recopilada en la etapa de investigación debe ser uno solo, sin que se admisible, por regla
general, formular y sostener planteamientos subsidiarios a uno principal, particularmente cuando
esos planteamientos sean incompatibles entre sí. excepcionalmente si se puede formular
planteamientos subsidiarios cuando fueran compatibles y coherentes con el relato de hechos que el
litigante sostendrá en juicio.

5) debe ser autosuficiente. La teoría del caso debe ser capaz de abarcar y explicar al tribunal la mayor
parte de los hechos comprendidos en el caso, de una manera satisfactoria para el tribunal. Debe
integrar no solo los hechos fuertes de la historia sino además aquellos que expresan sus debilidades,
para reducirlas al mínimo o entregar una explicación razonable de ellas o incluso agregar hechos que
forman parte de la historia sostenida por la contraparte.

6) debe ser coherente.

7) simple y clara

8) debe ser verosímil.


9) debe ser breve.

10) flexible, es decir debe reaccionar prontamente adaptándose a la nueva realidad

11) debe permitir adoptar decisiones antes del juicio oral y justificarlas.

12) debe permitir ordenar la presentación de la evidencia en juicio. determinar estratégicamente el


orden y la forma en que presentará esa evidencia ante un juicio oral.

13) debe tener suficiencia jurídica.

Momento de la elaboración de la Teoría del caso:

Desde el primer contacto que el fiscal o abogado defensor tengan con una causa penal, con los hechos
del caso. Luego se completa con la información que proporcione el progreso de la investigación
criminal o particular y el concienzudo estudio de todos los antecedentes del caso que haga el litigante.

Es posible que el trabajo de investigación, tanto de fiscales o defensores o de la policía, se inicie


teniendo a la vista más de una hipótesis de trabajo que explique lo ocurrido. Estas formulaciones irán
con el tiempo y el avance de la investigación sometiéndose a verdaderos test de verificación y
consistencia con la evidencia acumulada, hasta decantar en una sola hipótesis. Ésta se asentará
formalmente al momento de acusar en el caso de fiscales y querella, o al momento de comparecer a
la audiencia de preparación en el caso de defensores.

Hasta que momento se puede seguir modificando?

Esta tarea de permanente reingeniería de la versión sobre los hechos y la evidencia que la sustenta se
hace inamovible para el MPF al momento en que la fiscalía decide acusar y llevarlo a juicio. A esta
altura el fiscal debe tener afinada con precisión su imputación y contar con los elementos probatorios
que le permitan sostenerlo en un juicio oral.

La teoría del caso de la defensa debe estar definida a la altura de celebrar la audiencia de preparación
del juicio oral, pues en ella debe anunciar la evidencia que ofrece para ser producida ahí.

No es que dsp estas dos partes no puedan cambiar su hipótesis, sino que de allí en adelante ya se
cuenta con una visión definida de los hechos y con la evidencia necesaria para sustentarla. Pero nada
impide que se pueda acordar una forma de término diferente a la de juicio oral.

El principio de congruencia es un ppio que se toma en el parcial. Tiene que ver con la prohibición de
sorpresas. El principio de congruencia es muy importante porque es en ese momento donde se traba
la litis, ósea es la imputación que se lleva adelante.

Fallo Antognazza, delito que es el abandono de persona, y después le cambian la calificación y la


terminan condenando por un delito de lesiones, entonces este cambio sorpresivo en la calificación
afectó su derecho de defensa en juicio. Porque no conocía la calificación legal y no es lo mismo discutir
una calificación sobre una acción que sobre un delito de omisión.
Componentes de la teoría del caso: tenemos los hechos, el derecho y la prueba.

El derecho es la TEORÍA JURÍDICA

Los hechos son las TEORÍAS FÁCTICAS

La prueba es la TEORÍA PROBATORIA

Teoría jurídica

Tipo penal seleccionado. Debe tener la certeza de poder acreditar con hechos y pruebas cada uno de
los elementos constitutivos. A tener en cuenta:

¿Es necesario acusar por numerosos tipos – NO CONTRADICTORIOS-?

A mas tipos penales que queramos imputar, más elementos vamos a tener que probar y entonces el
litigio es más complejo, los juicios largos, más confuso para el jurado. Ver entonces si eso justifica el
riesgo que se asume.

¿Cada delito es un nuevo relato?

Elaborar un relato del hecho en que existan todos los elementos de todos los delitos.

¿Todos los acusados hicieron todo?

Identificar grados y formas de participación de distintos acusados (EXIGENCIA LEGAL Y ESTRATÉGICA).


¿Es necesario acusar a todos?

Si no sé quién hizo qué, no sabré qué probar.

Ej del robo. Si no puedo demostrar que fue en poblado y en banda, con armas, etc. hay que imputar
lo simple, ir a lo seguro.

Proposiciones Fácticas

ü Son afirmaciones de hecho

ü Satisfacen elementos de la teoría jurídica

ü Pueden contarse como una o varias

ü Hay fuertes y débiles

ü La prueba se referirá a ellas

Dentro de los hechos que tenemos, hay proposiciones fuertes y otras débiles. La prueba siempre se
va a referir a estas proposiciones fácticas.
Teoría Fáctica

Analizar a conciencia el hecho. Evaluar la subsunción en el tipo penal (no puede forzarse el hecho
para que encaje en el tipo).

Relatar en forma correcta y concreta el hecho: no confundir hechos y derecho: debemos probar
hechos, no categorías jurídicas.

Construir proposiciones fácticas (afirmación de hecho con información limitada; oraciones


específicas). Dividir tantas proposiciones fácticas como porciones del relato con relevancia jurídica
existan.

Evaluar si el caso puede sostenerse en juicio (fortaleza)

1. ¿Información fáctica suficiente?

¿Contamos con proposiciones fácticas que nos permitan cubrir cada uno de los elementos de
la teoría jurídica?

2. Test de superposición: Verificar fortaleza de las proposiciones (cómo pueden ser explicadas
por contraparte):

Proposición Débil: Explicación posible de contraparte más convincente que la propia.

Proposición Fuerte: Explicación propia más convincente que la de contraparte.

Test de la superposición FISCALÍA

Evaluar la necesidad de cada proposición fáctica y si el caso es sostenible.

● Mayoría de proposiciones débiles: ¿vale la pena seguir?


● Algunas proposiciones débiles pero proposiciones fuertes para todos los elementos: ¿vale la
pena incluir las proposiciones débiles?
● Proposiciones fuertes para algunos elementos y débiles para otros: valoración del conjunto,
¿juicio? ¿salida alternativa? ¿descartar?

Test de la superposición -DEFENSA.

Evaluando la teoría fáctica de la acusación: ¿Cuál es el mejor camino a seguir en cada caso?

● Buscar la duda
● Construir una teoría alternativa
● Menor pena. Discutir no los hechos sino la calificación legal para que el asistido tenga menor
pena.
3. ¿Contempla hechos no controvertibles?
PRUEBA

● Puede haber una o varias para cada proposición fáctica


● La construcción de la proposición fáctica determina la prueba
● Test de credibilidad
● Se requieren proposiciones fácticas y pruebas fuertes.

Teoría probatoria.

¿Qué prueba servirá para acreditar cada una de las proposiciones fácticas?

Analizar fortaleza/debilidad (por cada elemento probatorio):

Legalidad (control admisibilidad). Posibilidades de ataque a la prueba.

Pertinencia (control admisibilidad/persuasión… VER FILMINA

ACUSACIÓN. Única opción: Llenar c/u de los componentes de la teoría del caso.

¿Acusación alternativa? Existe, está dispuesta en el CPPF y a los fines del ejercicio de defensa en juicio
y debido proceso, es importante que en caso que existan dudas para la parte acusatoria, ejercer la
acusación alternativa. Es una posibilidad prevista normativamente.

DEFENSA. Dos opciones:

Presentar una teoría del caso propia

Cuestionar la teoría del caso de la acusación:

● T. JURÍDICA: “la acusación no ha cubierto todos los elementos”. Demostrar carencia de hechos
¿qué elemento del tipo no ha sido acreditado?
● T. FÁCTICA: Explicación diferente (test superposición). Acreditar mediante la misma prueba la
versión alternativa.
● T. PROBATORIA: Cuidado de desacreditar toda la prueba sobre un hecho.

Ej: Esperar a ver la pericia química sobre un estupefaciente secuestrado a mi defendido, a ver si la
concentración permite la acusación en cuanto a la pureza de la sustancia.

Flagrancia tiene que ver con los sentidos del funcionario policial.

Testigo: Prepararlo bien para que cada pregunta de nuestra contraparte sea cerrada, que cierre por
todas las aristas. Si no tenemos esta posibilidad, es mejor evitar los testigos, salvo algún testigo ocular,
que va y cuenta lo que vio.

Hay defensores que no presentan prueba, entonces construyen su teoría sobre la evidencia probatoria
del fiscal. Por ej: no van a declarar los policías que estuvieron en la detención. No van al juicio. Se
empiezan a generar dudas en torno al hecho.

De Luca: En contra de la imputación alternativa.


Si la acusación alternativa se hace en forma posterior viola el derecho de defensa en juicio (al
momento de elevar los autos a juicio).

Postura de Maier sobre la imputación alternativa; puede cambiar en todo o en parte el procesamiento
y la elevación. Ahora, en el CPPF: “la acusación alternativa”.

Clase 21/10: Alegatos. Requerimiento y Acusación. Requerimientos alternativos y subsidiarios.


Principio de congruencia. Discordancia entre el querellante y el fiscal. Problemas entre acusación y
sentencia.

Alegatos o discusión finales: Es la fase más estrictamente ligada a la idea de debate o discusión. Aquí
los sujetos procesales deberán presentar al tribunal la solución del caso que cada uno propone,
mediante el análisis de la prueba producida (la información disponible) y el análisis de las normas
aplicables al caso, tal como cada uno de ellos entiende que ha quedado conformado. Esta es una fase
de discusión y por lo tanto, se debe permitir que los distintos sujetos procesales discutan, dentro de
un marco de orden y disciplina. Hacen una valoración de la prueba.

Finalmente, se concederá la palabra al imputado para que realice su última defensa y, eventualmente,
se le puede conceder la palabra a la víctima, de modo que el debate finalice con la visión de quien son
los verdaderos protagonistas del conflicto que se está tratando de solucionar. De este modo se
clausura el debate y el tribunal, inmediatamente, si que exista un plazo (ya que rompería con la idea
de observación directa e inmediata de la prueba y de la discusión) ingresa a un recinto para deliberar.

Art. 393 CPPCN: ‘terminada la recepción de las pruebas, el presidente concederá sucesivamente la
palabra al actor civil, a la parte querellante, al MPF y a los defensores del imputado y del civilmente
demandado, para que en ese orden aleguen sobre aquellas y formulen sus acusaciones y defensas. No
podrán leerse memoriales, excepto el presentado por el actor civil que estuviere ausente.

El actor civil limitará su alegato a los puntos concernientes a la responsabilidad civil. Su representante
letrado, como el del civilmente demandado, podrán efectuar la exposición.

Si intervinieran dos fiscales o dos defensores del mismo imputado, todos podrán hablar dividiéndose
sus tareas.

Solo el MPF, la parte querellante y el defensor del imputado podrán replicar, correspondiendo al
tercero la última palabra. La réplica deberá limitarse a la refutación de los argumentos adversos que
antes no hubieran sido discutidos.

El presidente podrá fijar prudencialmente un término para las exposiciones de las partes, teniendo en
cuenta la naturaleza de los hechos, los puntos debatidos y las pruebas recibidas. En último término el
presidente preguntará al imputado si tiene algo que manifestar, convocará a las partes para la lectura
de la sentencia y cerrará el debate.’

Acta del debate: El secretario levantará un acta del debate, bajo pena de nulidad. El acta contendrá:

- El lugar y fecha de la audiencia con mención de las suspensiones ordenadas.


- El nombre y apellido de los jueces, fiscales, defensores y mandatarios

- Las condiciones personales del imputado y de las otras partes

- El nombre y apellido de los testigos, peritos e intérpretes, con mención del juramento y la
enunciación de los otros elementos probatorios incorporados en el debate

- Las instancias y conclusiones del Ministerio fiscal y de las otras partes

- Otras menciones prescriptas por la ley o las que el presidente ordenare hacer o aquellas que
solicitaren las partes y fueren aceptadas

- Las firmas de los miembros del tribunal, del fiscal, defensores, mandatarios y secretario, el
cual previamente la leerá a los interesados.

La falta o insuficiencia de estas enunciaciones no causa nulidad, salvo que sea expresamente
establecida por la ley.

Resumen, grabación y versión taquigráfica: cuando en las causas de prueba compleja el tribunal lo
estimare conveniente, el secretario resumirá el final de cada declaración o dictamen la parte sustancia
que deba tenerse en cuenta. También podrá ordenarse la grabación o la versión taquigráfica, total o
parcial del debate.

Acusación alternativa o subsidiaria:

La acusación alternativa o subsidiaria supone que el acusador pondrá en juego las hipótesis posibles,
cuidando de describir todas las circunstancias necesarias para que puedan ser verificadas en la
sentencia, sin perjuicio de ordenar el escrito de manera que permita entender cuál es la tesis principal
y cual o cuales las subsidiarias o alternativas.

La acusación alternativa se refiere a declarar cumplida una conducta de las dos o ambas a la vez.

La acusación subsidiaria es cuando uno de los supuestos de hecho excluye al otro.

Una acusación alternativa o subsidiaria existe cuando el agente fiscal acusa con respeto a una base
fáctica determinada, un único hecho, pero con la singularidad de indicar más de una calificación
jurídica en la cual tal supuesto encuadraría. Debe determinar con claridad cuál de ellas será la tesis
principal y cuál la alternativa o subsidiaria. La condena de una u otra imputación dependerá de aquello
que en definitiva sea probado al finalizar el debate, por lo tanto, acusar alternativamente no implica
condenar por ambas acusaciones, sino por una de ellas, la cual deberá ser plenamente demostrada al
momento de sentenciar.

Es muy importante esta acusación porque podrán existir datos de hecho o detalles de este que no
sean descriptos y así se impedirá que un tribunal pueda dictar una sentencia condenatoria, por
violación al derecho de defensa en juicio. Y esta imposibilidad de dictar un veredicto condenatorio
impedirá retrotraer el proceso para solucionar dicha omisión, dado que el principio general en tal
sentido es que no se podrá volver a juzgar a una persona ante errores cometidos en el estado en el
desarrollo de un proceso penal bajo sanción de vulnerar los principios de preclusión y economía
procesal -que se vinculan a la prohibición de doble juzgamiento y a obtener una sentencia de manera
rápida o dentro de un plazo razonable.

Es importante destacar que la acusación sólo podrá referirse a hechos y personas incluidas en la etapa
preliminar.

Principio de congruencia (correlación entre acusación y sentencia):

Implica que exista una correlación entre el reproche final que se le imputa al individuo y los hechos
por los cuales se lo imputa. Se encuentra vedado que el fallo se extienda a hechos o circunstancias no
incluidas en el proceso o en la acusación, es decir, la acusación no puede ser por un delito determinado
y la sentencia condenatoria por otro.

El imputado tiene el derecho de conocer con claridad y precisión aquello de lo que se le acusa (modo,
tiempo y lugar). Esta hipótesis se sostiene en el juicio oral, y a partir de la prueba se va a sostener o
invalidar a través de su comprobación o no. Relacionado con el derecho a ser oído y a defenderse de
cualquier hecho en concreto.

La acusación (hipótesis delictiva) va a ser sobre lo único que se puede discutir y es el límite sobre el
cual los jueces van a dictar sentencia.

Contradicción:

- Derecho a ser oído. imputación de la cual defenderse: afirmación clara, precisa y


circunstanciada de hecho concreto, para poder negar todos o algunos de sus elementos. No hay
compromiso del juez con la imputación. Oportunidades para discutir imputación: intimación,
etapa intermedia y juicio oral.

- No debe haber sorpresa relevante en la sentencia sobre la cual el imputado no pudo expedirse
(la CSJN exige indicar elemento, defensa impedida y prueba omitida)

- Iura novit curia (el juez solo aplica derecho sobre lo invocado por las partes).

La ampliación de acusación: la fiscalía puede solicitar que se amplíe la acusación cuando surjan en el
marco del juicio oral, nuevos hechos que agravan las circunstancias fácticas. Estas circunstancias
tienen que estar relacionadas con la misma hipótesis principal. Aquí se puede interrumpe o suspende
el juicio, se le informa las nuevas circunstancias al imputado y tiene la posibilidad de defenderse y
ofrecer nuevas pruebas.

Discordancia entre la fiscalía y la querella:

Según el fallo Santillán (1998): el fiscal pide la absolución del imputado, mientras que el querellante
sigue con su postura acusatoria. El juez de la causa, citando el fallo Tarifeño establece que al no haber
mantenido la acusación el actor público, se produce la deserción de la acción penal y debe absolver al
imputado. El querellante recurre la sentencia y la cámara nacional de casación penal confirma el fallo
de primera instancia. La querella recurre la sentencia vía recurso extraordinario ante la CSJN y esta
dice que el caso es distinto a Tarifeño por existir el querellante conjunto, lo que hacía que, si el fiscal
NO acusaba, existía la posibilidad de que aquel continúe el contradictorio necesario para que se llegue
a una decisión jurisdiccional. “Ya que todo aquel a quien la ley reconoce personería para actuar en
juicio en defensa de sus derechos está amparado por la garantía del debido proceso legal consagrada
en el art. 18 C.N., que asegura el derecho a una sentencia fundada en juicio previo llevado en forma
legal y la posibilidad de ocurrir ante algún órgano jurisdiccional en procura de justicia…” En base a esto
el tribunal revoca la sentencia de casación y sostiene que el querellante en caso que el fiscal no
mantenga la acusación en el momento de realizar las conclusiones, puede formular la suya en forma
autónoma.

Problemas entre acusación y sentencia:

Fallo Tarifeño (1989): si se dictó sentencia condenatoria, pese a que durante el debate el fiscal solicitó
la libre absolución del imputado, resulta nulo el fallo por inobservancia de la garantía consagrada en
el art. 18 CN. Sin pretensión acusatoria no hay jurisdicción acusatoria.

Fallo Marcilese (2002): el pedido de absolución del fiscal al momento de alegar no impide la
incriminación del imputado, pues tal petición no está prevista como causal de cese de la acción, siendo
inadmisible el criterio de dicho funcionario, sin contralor alguno, resuelva la suerte del proceso luego
de haber formulado una verdadera acusación con el pedido de remisión a juicio. El tribunal amerita
que no existe violación de garantía constitucional ya que, si la elevación a juicio y su eventual
ampliatoria son válidas, la defensa pudo tomar conocimiento de los cargos y ejercer en plenitud sus
derecho.

En conclusión, si el fiscal no acusa, se puede sentenciar porque el tribunal condiciona su actuación a


la formulación del requerimiento fiscal de elevación a juicio.

Fallo Mostaccio (2004), se volvió a la doctrina de Tarifeño (sin acusación, no puede haber condena).

JUICIO ABREVIADO

JUICIO ABREVIADO

ART. 431 BIS Código Procesal Penal de la Nación. Incorporado por Ley N° 24.825 B.O. 18/06/1997.

• Es una forma de extinción de la acción penal. Se le da el nombre “Abreviado”, ya que se


acota la producción de prueba por razones de economía procesal y celeridad.

• Se evita el debate (Juicio oral contradictorio en que las partes presentan las pruebas para
acreditar sus teorías del caso esbozadas en los alegatos).

• El juicio abreviado es un acuerdo entre las partes -fiscalía y defensa-, que no resulta de
homologación obligatoria para el órgano jurisdiccional.

Art. 431 bis Inc. 1


• A) Tope de Pena para que pueda usarse el instituto del Juicio Abreviado: Siempre que la
fiscalía estimare suficiente la imposición de una pena privativa de la libertad menor a 6
años, o una pena no privativa de la liberad.

• B) Momento en el que puede usarse este instituto: Etapa de instrucción (1ra instancia):
Al formular requerimiento de elevación a juicio; Instrucción suplementaria (Tribunal oral):
Durante los actos preliminares del juicio, hasta el dictado del decreto de designación de
audiencia para el debate.

Art. 431 bis Inc. 2

• Consentimiento: El acuerdo presentado al juez, debe ser acompañado del consentimiento


de los imputados y sus asistencias técnicas para ser admisible

Art. 431 bis Inc. 3

• Admitido el acuerdo, este será elevado al Tribunal de juicio. El cual puede proceder de
las siguientes maneras:

• 1-Rechazar la solicitud de aplicar el instituto de juicio abreviado, por 2 razones: a-


Necesidad de conocer mejor los hechos; b- Discrepancia con la calificación legal admitida.

• 2- Absolver o aplicar una pena inferior a la acordada entre las partes al solicitar proceder
de acuerdo al juicio abreviado. Nunca podría aplicar una pena superior que la pactada
entre las partes.

• 3- Acoger el acuerdo y proceder según las reglas del procedimiento abreviado. En este
caso, el Tribunal oral deberá llamar a autos para sentencia, en un plazo de 10 días.

• Facultad de las partes de desistir el acuerdo: Precluye con el llamado de autos para
sentencia.

Art. 431 bis Inc. 3

• Querella: Debe ser escuchada, pese a que su opinión no resulta vinculante.

• CNCP Allende G. -2006- La omisión de escuchar a la parte querellante es razón de invalidez


lo actuado en consecuencia.

Art. 431 bis Inc. 4

• Rechazo del acuerdo: El Tribunal que rechazó el acuerdo es separado, y el caso remitido
a conocimiento de otro Tribunal Oral para la realización del juicio en forma ordinaria. La
propuesta pactada nunca es tenida en cuenta como indicio en contra del imputado

Art. 431 bis Inc. 5


• La sentencia no podrá imponer una pena superior o más grave que la pedida por la
fiscalía.

Art. 431 bis Inc. 6

• Recurso: La sentencia será recurrible ante Casación (alzada de los Tribunales Orales), por
el Fiscal y el Querellante, cuando se aplique una pena inferior a la acordada o absuelve al
imputado.

• Sería irrecurrible para el imputado, ya que el juicio abreviado se considera un beneficio


al cual se acoge voluntariamente. Sí podría recurrir en el supuesto de que el tribunal
imponga una pena superior a la pactada.

• El rechazo del acuerdo no es recurrible, ya que eso no impide la realización del juicio oral
y público en forma ordinaria.

Art. 431 bis Inc. 7

• Acción civil: queda excluida del acuerdo, salvo acuerdo entre partes.

Art. 431 bis Inc. 8

• Conexidad de causas: no procederá el proceso abreviado, si el imputado no admitiere el


requerimiento fiscal de todos los delitos allí atribuidos, salvo que se haya dispuesto su
separación.

• Multiplicidad de imputados: El juicio abreviado solo podrá aplicarse si todos ellos


presentan su conformidad. De esta manera, en caso de que alguno de los imputados se
encontrare rebelde, y por ende, no pudiera prestar su conformidad, tampoco podría
aplicarse el instituto.

• TOF de Tucumán: ha resuelto la aplicación del juicio abreviado a los imputados presentes,
no así al rebelde. Recordemos que el juicio en ausencia no es posible en Argentina

Procedimientos abreviados Arts. 323-327 CPPF Ley 27.063

Arts. 323: Acuerdo pleno. Está regulado como el juicio abreviado del Art. 431 bis CPPN.

• El acuerdo pleno se aplicará a los hechos respecto de los cuales el representante del MPF
estimare suficiente la imposición de una pena privativa de la libertad inferior a SEIS (6)
años.

• Resulta novedoso el requerimiento de acuerdo con el fiscal superior, en caso de que el


fiscal inferior solicitare menos de la mitad de la pena prevista para el caso.

• Diferencia con el Art. 431 bis: La existencia de varios imputados en un mismo proceso no
impedirá la aplicación de las reglas de los procedimientos abreviados a alguno de ellos.
Cabe aclarar que, el acuerdo no podrá ser utilizado como prueba en contra de los
imputados vinculados al mismo hecho, que hayan decidido no acogerse al procedimiento
abreviado.

• La oportunidad para optar por los procedimientos abreviados es desde la formalización


de la investigación preparatoria y hasta la fijación de fecha de audiencia de debate.

Art. 326:

· Acuerdo parcial: Durante la etapa preparatoria y hasta la audiencia de control de la acusación,


las partes podrán acordar exclusivamente sobre los hechos, y solicitar un juicio sobre la
culpabilidad y sobre la pena.

• El acuerdo debe contener la descripción del hecho acordado y el ofrecimiento de prueba


para su determinación.

• Se convoca a las partes a una audiencia en la que dan a conocer el contenido del acuerdo
y con posterioridad, se realizará el juicio sobre la culpabilidad y pena, rigiendo las reglas
del juicio ordinario. El acuerdo parcial procederá para todos los delitos.

Art. 327: A

· Acuerdo de juicio directo: Consiste en un arreglo entre las partes, para saltearse la etapa de
instrucción, denominada investigación preparatoria en el nuevo código.

• Debe presentarse en la audiencia de formalización de la investigación preparatoria. La


solicitud contendrá la descripción del hecho por el cual el representante del MPF o el
querellante acusan y el ofrecimiento de prueba de las partes.

• La acusación y la defensa se fundamentarán directamente en el juicio. Al término de la


audiencia, el juez dictará el auto de apertura de juicio. En lo demás, se aplicarán las
normas comunes. El acuerdo de juicio directo procederá para todos los delitos.

325: Resolución del juez: En la misma audiencia, el juez dictará sentencia de condena o de
absolución, pudiendo también, desestimar el acuerdo.

• En caso de sentencia condenatoria, ésta no podrá fundarse exclusivamente sobre la base


de la aceptación de los hechos por parte del acusado, es decir que, debe apoyarse en las
pruebas obtenidas.

• La pena que imponga no podrá superar la acordada por las partes ni modificar su forma
de ejecución, sin perjuicio de la aplicación de una pena menor.

• En caso de rechazarse el acuerdo, este no podrá ser utilizado como prueba en contra del
imputado, en el juicio oral que se realice con posterioridad. A su vez, el representante del
MPF, no podrá requerir una pena superior a la arribada en el acuerdo que fuera rechazado
con anterioridad.
324:

. Audiencia: Los acuerdos serán presentados por las partes ante el juez que, habrá de homologar o no
dicho acuerdo.

• Querellante: Deberá ser oído, el cual solo podrá oponerse si, sostuviera una calificación
jurídica o una responsabilidad penal diferente a la de la acusación fiscal, y como
consecuencia, se excediera el límite de 6 años impuesto por el Art. 323 CPPF.

• Intervención activa del juez: El juez debe procurar que el imputado entienda los alcances
del acuerdo, y que prestó su conformidad en forma libre y voluntaria. Para ello, el juez
podrá intervenir activamente, haciendo las preguntas que considere necesarias, lo cual
sale del esquema del mismo código, en el que el juez se limita a resolver lo presentado
por las partes, en virtud del principio contradictorio. Ello es entendible, ya que lo que se
discute es prescindir definitivamente del debate oral.

Art. 431 bis:

1. Si el ministerio fiscal, en la oportunidad prevista en el artículo 346, estimare suficiente


la imposición de una pena privativa de libertad inferior a seis (6) años, o de una no
privativa de libertad aún procedente en forma conjunta con aquélla, podrá solicitar, al
formular el requerimiento de elevación a juicio, que se proceda según este capítulo. En
tal caso, deberá concretar expreso pedido de pena.

En las causas de competencia criminal (artículo 32), el acuerdo a que se refieren los
incisos 1 y 2 del artículo 431 bis, podrá también celebrarse durante los actos preliminares
del juicio, hasta el dictado del decreto de designación de audiencia para el debate
(artículo 359).

2. Para que la solicitud sea admisible deberá estar acompañada de la conformidad del
imputado, asistido por su defensor, sobre la existencia del hecho y la participación de
aquel, descriptas en el requerimiento de elevación a juicio, y la calificación legal recaída.

A los fines de este artículo y en cualquier etapa del proceso, pero desde la aceptación
del cargo del defensor designado, el fiscal podrá recibir en audiencia al imputado y a su
defensor, de lo que se dejará simple constancia.

3. El juez elevará la solicitud y la conformidad prestada, sin otra diligencia, tribunal de


juicio el que, tomará conocimiento de visu del imputado, y lo escuchará si éste quiere
hacer alguna manifestación. Si el tribunal no rechaza la solicitud argumentando la
necesidad de un mejor conocimiento de los hechos o su discrepancia fundada con la
calificación legal admitida, llamará a autos para sentencia, que deberá dictarse en un
plazo máximo de 10 días. Si hubiera querellante, previo a adopción de cualquiera de
estas decisiones, le recabará su opinión, la que no será vinculante.
4. Si el tribunal de juicio rechaza el acuerdo de juicio abreviado, se procederá según las
reglas del procedimiento común con arreglo a los artículos 354 ó 405, según
corresponda, remitiéndose la causa al que le siga en turno.

En tal caso, la conformidad prestada por el imputado y su defensor no será tomada como
un indicio en su contra, ni el pedido de pena formulado vincula al fiscal que actúe en el
debate.

5. La sentencia deberá fundarse en las pruebas recibidas durante la instrucción, y en su


caso en la admisión a que se refiere el punto 2, y no podrá imponer una pena superior o
más grave que la pedida por el ministerio fiscal. Regirá el artículo 399.

6. Contra la sentencia será admisible el recurso de casación según las disposiciones


comunes.

7. La acción civil no será resuelta en este procedimiento por juicio abreviado, salvo que
exista un acuerdo entre las partes en tal sentido, aunque se podrá deducir en sede civil.
Sin embargo, quienes fueron admitidos como partes civiles podrán interponer el recurso
de casación en la medida que la sentencia pueda influir sobre el resultado de una
reclamación civil posterior.

8. No regirá lo dispuesto en este artículo en los supuestos de conexión de causa, si el


imputado no admitiere el requerimiento fiscal respecto de todos los delitos allí
atribuidos, salvo que se haya dispuesto la separación de oficio (artículo 43).

Cuando hubiera varios imputados en la causa, el juicio abreviado sólo podrá aplicarse si
todos ellos prestan su conformidad.

Se busca evitar el desgaste jurisdiccional propio, la supresión mediante procedimientos específicos de


la audiencia de debate y hasta de los actos preliminares a su fijación (citación a juicio, provision de la
prueba), descongestionar el sistema,

El juicio abreviado es un verdadero juicio, en el que se abrevia la producción de la prueba por razones
de economía procesal y celeridad, evitando el debate cuando las partes se ponen de acuerdo respecto
de la claridad y suficiencia de la producida durante la etapa instructoria.

En el proceso abreviado ... no se deja a un lado el poder penal del Estado, sólo se renuncia, en
definitiva, a meras alternativas procedimentales, pero reemplazándolas por otras.

Hay muchas críticas en doctrina y jurisprudencia basadas, esencialmente, tanto en la violación de los
derechos del imputado que implicaría su aplicación, argumentándose hasta que viola la protección de
incoercibilidad moral—, como, vinculado a lo antes dicho, en la privación de la facultad que los jueces
tienen de determinar, en forma exclusiva, la pena del caso.
Argumentos:

- El punto más importante que se encuentra en discusión es el de la posibilidad que tiene el


acusado de renunciar a ciertos derechos", de los que —no debe olvidarse— es su titular. Añade el
autor que "la actitud paternalista de algunos los ha conducido a considerar que el imputado nunca
podría renunciar a nada.

- es un exceso considerar que los procedimientos abreviados suponen una renuncia al juicio
previo; a lo que se renuncia es, exclusivamente, a la realización de la audiencia de debate.

- Como el procedimiento ha sido cuestionado en su validez constitucional también porque "el


Congreso ha legislado en la creencia de regular sólo procesalmente el sistema penal nacional, pero
ha introducido una norma de Derecho Penal sustantivo, que rige, por su naturaleza,

- como norma integradora del sistema penal sustantivo de todo el país (porque) el derecho al
juicio abreviado es un beneficio que todo imputado puede invocar, pues el derecho de fondo rige
uniformemente en toda la Nación..."

- Doctrina de la Corte Suprema, L L , 2002-A-30], se ha dicho que la eventual


inconstitucionalidad del instituto requiere en todo caso, para su proclamación, el pedido de alguna
de las partes

- La multiplicidad de personas imputadas es obstáculo para su aplicación, cuando alguno de los


procesados negare su conformidad o si fue declarado rebelde, donde se dijo —con apoyo en una
sistemática y compatible interpretación del instituto con el art. 290—, que en caso de rebeldía
sólo se suspende el proceso con respecto al contumaz y continúa con los demás imputados
presentes].

- A igual solución negativa conlleva la multiplicidad de hechos delictivos o de "conexión de


causas" si el acuerdo margina alguno, salvo excepción a las reglas de conexidad (art. 43; punto
citado, párr. I2 .

- Es incompatible con la aplicación sucesiva o coetánea del instituto de la suspensión del juicio
a prueba, porque ambos institutos reconocen finalidades distintas: uno la extinción de la acción y
el otro la simplificación del j u i cio;

- La determinación de la calidad de reincidente excede el marco transigible del juicio abreviado


y no configura un presupuesto pactable

- Debe recordarse, por contrapartida, la Constitución Nacional, no reconoce otro límite más
que lo único vedado por el inc. 5a del art. 431 bis al juzgador es la aplicación de una pena superior
o más grave que la pedida por el Ministerio Público Fiscal. De allí que, una vez que los autos sean
llamados para sentencia y habilitada, por añadidura, la jurisdicción para emitir un
pronunciamiento condenatorio, el poder de decidir

La propuesta
La iniciativa del trámite abreviado es de carácter facultativo, y debe ser concretada al momento de
formular el requerimiento de elevación a juicio. Para ello, el precepto adiciona una exigencia al acto,
cual es que resulte puntual continente de la sanción requerida.

La omisión del requerimiento punitivo es obstáculo insalvable para el excepcional trámite que
recepta, si se pretende así hacer valer el acuerdo. La propuesta debe ser acompañada del
consentimiento del o de los imputados y sus asistencias técnicas. Para ello el precepto hace precisa
referencia a que el fiscal podrá recibir en audiencia al imputado y a su defensor.

Requisitos: Asistencia técnica ya que está íntimamente vinculado al ejercicio de garantías


constitucionales

Hay una segunda alternativa temporal para la abreviación, cual es su solicitud hasta el momento
anterior a la fijación de audiencia para el debate convalidándose el pronunciamiento que rechazó por
extemporánea la solicitud de juicio abreviado, por haber sido formalizada luego de la designación de
dicha audiencia;

Procedimiento en este caso:

En tal hipótesis, deberá simplemente anticipar su requerimiento punitivo al presentar el acuerdo Mas
la descripción fáctica de la requisitoria de elevación del fiscal de grado, por su inamovilidad, constituirá
eventual impedimento.

La propuesta, por expresa previsión legal, debe ser acompañada de la conformidad que a la
descripción del hecho, a su participación en él y a la calificación legal efectuada por el Ministerio Fiscal
en el requerimiento de elevación ajuicio, preste el imputado con asistencia de su defensor

Esa conformidad impide privar de valor, a los efectos del juicio abreviado, a actos de la instrucción que
implicaron reconocer el hecho

La requisitoria de elevación ajuicio que resultare continente del acuerdo importará la supresión del
trámite del art. 349 y ss., sin que de ello pueda colegirse agravio alguno para la defensa del imputado.
El acuerdo no podrá en modo alguno ser medio elíptico para convalidar
la eliminación de hechos de los que hubiere resultado oportunamente intimado el procesado ni vía de
adopción de calificaciones benevolentes que, en todo caso, violentarían los principios de legalidad y
de verdad real.

La existencia de parte querellante impone escuchar su opinión como paso previo al pronunciamiento
del tribunal de juicio acerca de la viabilidad de la propuesta. Aunque su opinión no resulte vinculante,
por expresa previsión general la omisión de su escucha es razón de invalidez de lo actuado en
consecuencia

(art. 167, inc. 32). Así lo ha reconocido la CNCP

LAS FACULTADES DEL TRIBUNAL

- El tribunal de juicio tiene reservada la facultad para rechazar la solicitud.

- Puede hacerlo argumentando la necesidad de un mejor conocimiento de los hechos o su


discrepancia con la calificación legal admitida.

- Acordado el cumplimiento en suspenso de la ejecución de la pena a imponer, no puede el


tribunal aplicarla en forma efectiva rechazado el acuerdo corresponde, por efecto de la preclusión,
negar la posibilidad de reiterar la presentación ante el nuevo tribunal actuante

- Admitido el acuerdo, debe cumplirse con el art. 41 del CP, pues no solamente debe hacerlo
con su inciso segundo para graduar la pena, sino que le servirá, adicionalmente, para verificarla
espontaneidad de la conformidad del imputado, donde la rectificación de la responsabilidad
obligó el juicio común].

- Con el cumplimiento de dicha audiencia y el llamado de autos para sentencia, precluirá la


facultad de desistir del acuerdo.

- El tribunal tras el acuerdo no actúa en forma mecánica

Ello es razón para sostener que la pena aplicable al condenado pueda ser inferior, aun, a la pedida
por el fiscal, pues la norma marca sólo que no podrá ser superior. Se sostiene que tampoco es aplicable
aquella complementaria requerida por la querella en oportunidad de la escucha y al margen del
acuerdo entre fiscal e imputado. La regla del tope punitivo ha sido relativizada en el caso de pena
ilegal pedida por el acusador público, por ser menor al mínimo legal de la figura penal seleccionada

El tribunal conserva su obligación de describir con precisión el hecho por el que emite la sentencia

Como el pedido de pena efectuado por el fiscal sólo abarca al suceso por el cual ha sido llamado a
ejercitar la acción, su opinión, en cuanto a la pena única a imponer, no obliga al tribunal, porqué el
sistema de unificación de penas integra un cuerpo de normas sustantivas que los ordenamientos
procesales no pueden modificar.
Los recursos

- La sentencia será recurrible en casación por el fiscal y el querellante.

Según Palacio:

La impugnación sólo sería admisible cuando fuera interpuesta por el fiscal de juicio o el querellante
contra la sentencia que aplica una pena inferior a la acordada o absuelve al imputado, debiendo
reputarse irrecurrible para el imputado, a causa de la ausencia del interés directo que presupone el
acuerdo.

Sin embargo, existen supuestos en los que el imputado puede poseer dicho interés, derivado, por
ejemplo, de eventuales excesos del tribunal en el ejercicio de su jurisdicción que lo agravien.

Respecto del querellante, ya hemos sostenido que "no hay norma que fije el continente de [la]
opinión, mas si fuere su intención oponerse al acuerdo y a la abreviación consecuente del proceso,
deberá obviamente exponer y fundar sus razones. Así podrá hacerlo... por la calificación más gravosa
que entiende adecuada al hecho, dándola; o por considerar insuficiente la pena a imponerse,
conforme al convenio, brindando la propia; o por cualquier otra razón obstaculizante, explicándola.

El rechazo del acuerdo no es recurrible, porque la impugnación en casación, única viable conforme al
estadio del proceso, requiere carácter definitivo en la resolución impugnada, ausente en el rechazo,
que sólo tiene por objeto postergar la sentencia condicionándola al debate previo "lo que se persigue
obviar a través del juicio abreviado es tan sólo el trámite normal del juicio.

SUSPENSIÓN DE JUICIO A PRUEBA / PROBATION

Se incorporó por la ley 24.316 al código penal. Se trata de una forma de extinción de la acción penal
respecto del imputado que cumplió con determinadas reglas de conducta durante un período de
prueba fijado por el tribunal que la concedió, siempre y cuando se reúnan los requisitos legalmente
establecidos.

Características:

- VÍA ALTERNATIVA DE RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO

- APLICABLE POR REGLA A CASOS LEVES

- ORIENTADA DESCOMPRIMIR EL SISTEMA PENAL SIN ESTIGMATIZAR A ACUSADOS


NO HABITUALES PERSIGUIENDOLOS POR UNA CAUSA CRIMINAL Y IMPONIENDO UNA
CONDENA INCLUSO CUANDO PODRÍA HABERSE PRONUNCIADO EN FORMA
CONDICIONAL SU EJECUCIÓN.

- POSIBILITA LA REINSERCIÓN SOCIAL DE SUJETO QUE FUE SOMETIDO A PROCESO

ARTÍCULO 76 BIS CP - CONDICIONES PARA SU ADMISIÓN


- Delito de acción pública reprimido con pena de prisión cuyo máximo no exceda de
tres años.

- Las circunstancias del caso permiten dejar en suspenso el cumplimiento de la


condena y hubiese consentimiento del fiscal.

- Imputado ofrece hacerse cargo de la reparación del daño en la medida de lo posible,


sin que ello implique confesión ni reconocimiento de la responsabilidad civil. El juez
decide sobre la razonabilidad del ofrecimiento. La parte damnificada puede aceptar o
no la reparación ofrecida, y en este último caso, tiene habilitada la acción civil.

- Delitos reprimidos con multa: debe pagar el mínimo de multa.

- Se debe abandonar en favor del Estado, bienes que resultarían decomisados de


recaer condena.

- No procede la probation cuando funcionario público, en ejercicio de sus funciones,


hubiese participado en el delito. Tampoco procede respecto de los delitos reprimidos
con pena de inhabilitación ni delitos aduaneros o tributarios

- Delito de acción pública reprimido con pena de prisión cuyo máximo no exceda de
tres años. Las circunstancias del caso permiten dejar en suspenso el cumplimiento de
la condena.

DELITOS REPIMIDOS CON PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD

Tanto la doctrina como la jurisprudencia han dos interpretaciones contrarias acerca del mayor o
menos ámbito de aplicación que corresponde al instituto de suspensión del juicio a prueba, en función
de la pena que pudiere aplicarse al imputado en caso de que fuer condenado:

TESIS RESTRINGIDA

Sólo para delitos con un máximo de escala de 3 años y que en el caso resultase aplicable una condena
en suspenso: Plenario “Kosuta” CFCP (17/09/1999). Entiende que el art 75 bis contempla un único
supuesto de la admisibilidad de la probation, constituido por dos requisitos que deben reunirse en
forma conjunta: se debe tratar de un delito o conjunto de conminado en abstracto con una pena
privativa de libertad no superior a tres años y que, además en el caso concreto sea aplicable una
condena de ejecución condicional.

TESIS AMPLIA (doctrina mayoritaria apoya este)

Esta tesis considera que la ley tiene dos supuestos diversos pero teniendo en cuenta que puede
imponerse condena de ejecución condicional en el caso concreto.

1. Incluyendo los dos primeros parrafos del art referidos a delitos conminados en abstracto
con una pena privativa de libertad cuyo máximo no excede tres años
2. Contemplado en el 4to párrafo del mismo artículo, incluye además los casos cuyas
características evidencian que resultará posible dejar en suspenso el cumplimiento de una
eventual sentencia condenatoria

Fundamentos: ultima ratio de la respuesta penal, interpretación pro homine

TESIS MAS AMPLIA:

En esta en los primeros dos párrafos se incluyen los supuestos en que no fuera factible una eventual
condena de ejecución condicional por el art 26 del CP.

Fallo Kosuta “La pena sobre la que debe examinarse la procedencia del instituto del art 76 es la
reclusión o prisión cuyo máximo en abstracto no es mas de tres años” (las otras tesis se oponen).

Aunque el Procurador general de la nación instruyó al ministerio publico fiscal, para que adopten el
criterio de la suspensión del juicio a prueba cuando pasan estas situaciones:

- Que la pena en abstracto prevista para el delito o concurso de delitos no supere los
tres años de prisión o reclusión

- O si se supera en abstracto ese tope punitivo, cuando las circunstancias del paso
permitieren dejar en suspenso el cumplimiento de la pena aplicable.

Esta teoría lo aplica siempre que sea posible una futura condena condicional, toda vez que a partir del
rango constitucional del principio de mínima suficiencia y por ende del principio de máxima
taxatividiad.

DELITOS REPRIMIDOS CON PENA DE MULTA

El 5to párrafo del art 76 bis resulta viable suspender el juicio a prueba respecto de los delitos
conminados con pena de multa conjunta o alternativa, siempre y cuando se pague el montón mínimo
previstos para ese delito. Debe señalarse que parece suficiente que al momento de concederse el
beneficio se disponga que el pago sea efectivizado ulteriormente, incluso distribuido en cuotas que
faciliten el cumplimiento de esta condición.

Lo criticaron por su baja razonabilidad y que la multa se encuentra prevista como pena alternativa. Ya
que la eventual condena solamente podría imponer prisión o multa, para la suspensión del juicio a
prueba se estarían fijando exigencias a partir de ambas colocando en ese aspecto al imputado en peor
situación si resultara condenado a una pena privativa de libertad aplicada en forma condicional.

Si el imputado careciera de medios suficientes para enfrentar la obligación de pagar el mínimo de la


multa resultaría aplicable el art 21 CP. Y si eso no es posible, tendría derecho igualmente a la
suspensión del proceso, eximiéndose de su pago, pues no puede fundarse legítimamente la exclusión
de una derecho en la falta de medios económicos de la persona.

Delitos reprimidos con pena de inhabilitación. Fundamentos:

- La inhabilitación es siempre de efectivo cumplimiento (a diferencia de la pena)


- El fallo Kosuta indicó que no procede la suspensión del juicio a prueba cuando el delito
tiene prevista pena de inhabilitación como principal, conjunta o alternativa.

- Interés general de que la actividad involucrada en el delito no prosiga

Solución:

- Aplicar inhabilitación como regla de conducta de la probation (Res PGN 24/00 y 86/04)

- Fallo “Norverto” CS aplicó doctrina sentada en “Acosta” en caso de delito reprimido con
pena de inhabilitación. Se le había denegado al recurrente la suspensión del juicio a
prueba, se le está imputando el delito previsto en el artículo 302 del Código Penal que
prevé penas conjuntas de prisión e inhabilitación especial. Alberto esto es una tesis vaya
abarcatiba de los supuestos en los que la inhabilitación está prevista como pena conjunta.

- La Cámara Nacional de casación ha resuelto que no puede rechazarse la suspensión del


juicio a prueba por la eventual aplicación del artículo 20 bis del Código Penal, saque esto
restringiría sin límites este Instituto

Intervención de funcionario público

Calidad y responsabilidades superiores ameritan excluirlo de esta vía alternativa

NO procede la suspensión del juicio a prueba

Es inconstitucional por el art 18 del CN

Se puede entender que ningún otro intervinientes puede recibir este trato, una parte de la doctrina lo
entendió así “surge claramente una referencia al hecho en el que participó un funcionario público y
no a la participación de un funcionario público en un hecho”

Otra parte de la doctrina entiende que le tienen que dar el beneficio a toda persona imputada de
haber participado en el hecho en que intervino un funcionario público, que no tenga tan condición.

El procurador ha instruido al ministerio publico fiscal para que se opongan a dar la suspensión del
juicio a prueba siempre que se esté ante un delito de corrupción sin hacer distinciones entre
particulares o funcionarios públicos o que en este ultimo caso el hecho haya sido cometido en ejercicio
o no de la función pública.

Reparación del daño

- En la medida de las posibilidades: de acuerdo a situación socioeconómica del imputado y


razonable frente al daño producido: no a la reparación integral del daño emergente del delito sino
a la reparación en la medida de lo posible. Se tiene en cuenta la modalidad de cumplimiento con
las condiciones de la persona.

- La aceptación de la propuesta exima al juez de examinar la razonabilidad del ofrecimiento,


salvo que sea contrario al orden público, ilegal, prohibido o que implique una lesión subjetiva.
- La suspensión del juicio a prueba tiene que estar acompañado por un ofrecimiento de
reparación del daño causado.

- Es un requisito que demanda una propuesta concreta de reparación del daño a todos los
damnificados que surjan de la causa cuya omisión ha sido considerada causa suficiente para que
se rechace el beneficio solicitado, aunque nada impide que se realice una propuesta. Obviamente
si la víctima ya han sido indemnizada esta exigencia no resulta procedente-

- Si la víctima ya fue indemnizada, no procede esta exigencia.

- Puede ser eximido

- Vía civil abierta

- Abandono de bienes pasibles de decomiso

AUDIENCIA DE PROBATION

La suspensión del juicio a prueba será acordada en una audiencia en que las partes tendrán derecho
a expresarse. En ciertos casos lo misión de llevar a cabo la audiencia no invalida el rechazo de la
solicitud de provisión si el beneficio resultaba improcedente en virtud de la penalidad máxima del
delito imputado Entonces si a priori si la solicitud debe ser rechaza, no se practica la audiencia puede
ser por la reparación ser irracional o extemporánea.

La aceptación del damnificado exima al tribunal del deber de examinar la razonabilidad de la


propuesta de reparación efectuada y que solo oída la victima tiene el juez elementos para analizar ese
aspecto de admisibilidad de este beneficio.

Si el tribunal considera insuficiente la reparación, éste podrá al momento de la audiencia ampliar su


oferta al fin de acceder al beneficio.

OPORTUNIDAD PARA PLANTEARLA

- La procedencia del instituto requiere que la petición respectiva sea efectuada por el
imputado, puesto que la imposición de reglas de conducta importa una restricción de sus derecho
que al no existir pronunciamiento condenatorio, solo resulta legítima cuando media su
consentimiento.

- DEBE ser efectuado por el IMPUTADO Y NO POR SU ABOGADO

- CP no lo indica - Extremo relegado a CPP

- Opiniones diversas: desde qué momento (etapa preliminar -CPPBA, CPPN-, ¿etapa de juicio)
y hasta qué momento?

- CPPF hasta la finalización de la etapa preparatoria, salvo que se produzca una modificación
en la calificación durante audiencia de juicio
- A pedido del imputado y definible en audiencia (art. 293 CPPN)

FISCAL Y QUERELLANTE

- La norma prevé consentimiento fiscal para concesión de SJP

- Se estableció que la oposición del fiscal es vinculante para el ordenamiento del beneficio.
también en la provincia se le otorgó este carácter a la oposición del fiscal, ya que su opinión no es
un mero dictamen PERO para que esta opinión vincule al juez debe estar fundada la negativa-

- En general se reconoce como una condición fuerte la admisibilidad por parte del fiscal
(siempre que sea un dictamen fundado) muchas críticas de la doctrina para decir que es vinculante
la opinión del fiscal

- Querella debe ser escuchada pero su posición no tiene por regla la determinación del fiscal}

ARTÍCULO 76 TER CP

- La suspensión puede acordarse por el plazo de entre uno y tres años, según gravedad
del delito.

- Durante ese tiempo se suspende la prescripción de la acción penal.

- La probation será dejada sin efecto si con posterioridad se conocieran circunstancias


que modifiquen el máximo de la pena aplicable o sobre la estimación de condicionalidad
de ejecución de la posible condena.

- El Tribunal establecerá las reglas de conducta que deberá cumplir el imputado, conforme
las previsiones del artículo 27 bis (reglas de pena en suspenso): Fijar residencia y
someterse al cuidado de patronato, Abstenerse de concurrir a determinados lugares o de
relacionarse con determinadas personas, Abstenerse de usar estupefacientes o de abusar
de bebidas alcohólicas, etc. Si durante la suspensión el imputado no comete delito, repara
daños en la medida ofrecida y cumple con las reglas de conducta, se extinguirá la acción
penal.

- En caso contrario: Juicio

- Si la reanudación del proceso es debido a comisión de delito: pena de efectivo


cumplimiento

- Puede ser concedida por segunda vez si el nuevo delito fue cometido luego de ocho
años de culminado el primer plazo de suspensión

- No se admite una nueva suspensión de juicio respecto de quien hubiese incumplido las
reglas impuestas en una suspensión anterior.
RECURSOS

Si se acepta que la suspensión del juicio a prueba puede ser otorgada durante la instrucción, el recurso
de apelación constituye una vía recursiva ordinaria para revisar las decisiones que la conceden o
rechazan e incluso las que se toman durante la revisión de la provisión.

La posibilidad de interponer recursos de carácter extraordinario contra estas decisiones requiere


examinar si son resoluciones equiparables por sus efectos a sentencias definitivas.

La doctrina está dividida sobre la posibilidad de recurrir en casación las resoluciones que rechazan o
conceden la suspensión del juicio a prueba. la Corte Suprema de Justicia resolvió que la decisión que
hace lugar a este beneficio es susceptible de ser recurrida mediante recurso de casación, ya que es
una decisión equiparable a una sentencia definitiva, toda vez que la tutela de los derechos que se
invocan no puede ser efectiva en una oportunidad procesal posterior, ya que impide el proceso
continuo hasta el dictado de la sentencia definitiva.

En Kosuta se decidió que el querellante tiene legitimación autónoma para recurrir el auto de
suspensión del juicio a prueba a fin de obtener un pronunciamiento útil relativa a sus derechos.

Art 10 de la ley 24.316: la ley que incorporó la suspensión del juicio a prueba al código penal,
establece en su art 10 que las disposiciones de la presente ley no alterarán los regímenes especiales
dispuestos en las leyes de estupefacientes y la ley penal tributaria.

Menores de 18:

Los menores tienen un régimen penal especial en la ley 22.278. Por ejemplo los menores de 16 no son
punibles y los que tengan entre 16 y 18 años solo lo son respecto de delitos reprimidos con pena
privativa de la libertad que exceda de dos años. La corte suprema en el falo R.M revocó la sentencia
de la cámara de la casación penal que le había denegado a un menos de 18 imputado por un robo, la
suspensión del juicio a prueba en virtud del criterio del plenario de Kosuta. Ya que los niños gozan de
mayores derechos que las personas adultas, el alto Tribunal señal+ que no puede obviarse la
valoración de las normas que las reconocen tales prerrogativas.

Prescripción: Con la probation se suspende el curso de la prescripción de la acción penal que se


reanuda en caso de revocación del beneficio.

Revocación de Probation:

Las causales pueden sustentarse ante todo en circunstancias previas a la suspensión del juicio a prueba
que recién se conocieron cuando ya se había otorgado el beneficio, y que modifican el máximo de
pena aplicable o la estimación acerca de la condicionalidad de la ejecución de la pena.

También puede obedecer a circunstancias posteriores, como la comisión de un nuevo delito, nueva
evidencia que conducen a una calificación legal mas grave, y el incumplimiento de la reparación
ofrecida o de las reglas de conductas.
Si la revocación de la probation responde a la comisión de un nuevo delito la eventual condena que
recaiga no podrá ser de ejecución condicional. Es inconstitucional por irracional negarle a un individuo
la posibilidad de condena condicional en un cao de concurso real por el único motivo de haberse
cometido uno de los hechos del concurso con posteridad a una suspensión acordada.

Investigación Penal Preparatoria – Conciliación

Métodos alternativos de resolución de conflictos

La derivación de un conflicto a la instancia de mediación se producen etapas tempranas del


procedimiento y a partir de una decisión ofrecida a las partes por el Ministerio Público Fiscal.

Es una alternativa VOLUNTARIA para las partes que pueden optar por dejar en manos del fiscal la
instrucción del proceso.

Se necesita un proceso especial que incluye un tratamiento personalizado y PREVIO a la audiencia


conjunta, informando a cada una de las partes que van a intervenir en la mediación.

• La conciliación es en un acuerdo de reparación integral, en el cual el imputado se


compromete a la reparación de los perjuicios causados a la víctima, en la medida que
considere necesario para saldar el perjuicio sufrido.

• Lo que busca esta figura es, dar preminencia a la víctima, al considerarla parte afectada
a la que le corresponde la reparación del daño sufrido, y a su vez, contribuir a la
pacificación social.

• El nuevo código procesal penal federal, regula específicamente la conciliación, cosa que
no hace el código procesal penal de Levenne. En este sentido, menciona en el Art. 34 CPPF
que el imputado y la víctima, podrán realizar acuerdos conciliatorios. Tales acuerdos
podrán efectuarse, sin perjuicio de las facultades conferidas a los jueces o fiscales en el
Art. 22 CPPF.

Art 34 CPPF:

• Establece un límite para tales acuerdos, teniendo en cuenta la gravedad de los delitos,
pudiéndose conciliar en los casos de delitos con contenido patrimonial cometidos sin
grave violencia sobre las personas o en los delitos culposos si no existieran lesiones
gravísimas o resultado de muerte.

• El acuerdo debe presentarse ante el juez, para que lo homologue y si correspondiera se


realizará una audiencia con las partes.

• La acreditación del acuerdo, extingue la acción penal, y hasta tanto no se acredite ello,
el legajo será reservado.
• En caso de incumplimiento, el representante del MPF o la víctima, podrán solicitar la
reapertura de la investigación. La norma no plantea hasta que momento podrá
presentarse el acuerdo, pero considerando razones de economía procesal, eficiencia y
eficacia, esta oportunidad no precluye, pudiéndose realizarse en cualquier etapa del
proceso.

Art 22 CPPF

• Establece que los jueces y los representantes del Ministerio Público procurarán resolver
el conflicto surgido a consecuencia del hecho punible, dando preferencia a las soluciones
que mejor se adecuen al restablecimiento de la armonía entre sus protagonistas y a la paz
social.

• Son los jueces y fiscales quienes pueden disponer de la acción penal, sin embargo, en
caso de la existencia de un acuerdo entre víctima e imputado, este deberá respetarse. Se
da preminencia al interés de la víctima, por sobre el interés social de perseguir los ilícitos
penales.

Requisitos para las partes:

- Recibir asistencia letrada para evaluar la derivación y sus consecuencias

- Analizar si necesitan psicólogos o asistentes sociales

- Confidencial

- No puede ser usado como prueba en juicio si el caso no llegue aún acuerdo o el mismo se
incumpla

- El acuerdo deberá ser presentado por escrito ante le juez, llevar la firma del imputado y su
defensor y del fiscal, luego se fija una audiencia en el marco de la cual las partes discutirán las
reglas de conducta cuya aplicación se solicite.

Procedimiento: se crea una oficina judicial especifica para supervisar el cumplimiento de las reglas de
conducta que al día de hoy es del patronato de los liberados y dejara constancia periódica sobre su
cumplimiento y al mismo tiempo informará a las partes cualquier circunstancia que pudiera modificar
el destino del instituto.

Una vez que se constata que el imputo incumplió alguna regla de conducta impuesta, el MPF o la
querella solicitarán al juez que convoque a una audiencia para que las partes expongan sus
fundamentos y discutan respecto de la continuación, modificación o revocación del instituto. Si se
revoca, el procedimiento sigue según reglas generales

También se revoca siempre que el imputado sea condenado por un delito cometido durante el plazo
de suspensión y siempre que la firmeza se adquiera dentro de ese término.

En Provincia de buenos aires:


Rige la ley de solución alternativa de conflicto 13433, es uno de los mecanismos con los que cuenta el
ministerio público fiscal para discontinuar el ejercicio de la acción penal siempre que pueda
alcanzarse, en los términos que la propia ley enuncia, el acuerdo entre las partes para componer el
conflicto. Esto abre las puertas a un sistema con características acusatorias.

Metodología de la conciliación:

1. Abordar el delito como conflicto y no como una mera infracción a una norma

2. Posicionar a la victima como protagonista y posicionar al estado como único dueño del
proceso

3. Entender al poder judicial como parte esencial del estado y sus actos como un verdadero
buscador de la paz social

4. Priorizar la prevención a la represión

5. Descongestionar el sistema de justicia

Estos son los rasgos del nuevo sistema de resolución alternativa de conflictos

El acuerdo tiene carácter de acuerdo privado y puede tener cláusulas libres, pueden ir desde una
compensación monetaria a un cese de acciones o unas disculpas.

El CPPN legisla la suspensión del juicio a prueba en el art 35. Mejoro el piso fijado por el art 76 bis CP,
al establecer posible en casos en que:

- El delito prevea un máximo de pena de tres años y el imputado no hubiere sido condenado
a pena de prisión o hubieren transcurrido 5 años desde el vencimiento de la pena.

- Cuando las circunstancias del caso permitan dejar en suspenso el cumplimiento de la


condena aplicable

- Cuando procede la aplicación de una pena no privativa de libertad. El código avala dos
hipótesis distintas.

También puede recurrirse a este medio alternativo si durante el desarrollo del debate se produjera
una modificación de la calificación legal que habilite la aplicación del instituto en dicha instancia.

404 CPPBA regula la suspensión del proceso a prueba. Asi en los casos que la ley permita suspender
el proceso a requerimiento de parte y desde la declaración del imputado, el órgano jurisdiccional
competente convocará a las partes a una audiencia, el acuerdo ente fiscal y defenso será vinculante
para el juez salvo irracionalidad o ilegalidad. La resolución debe comunicarse a la secretaria de control
del juzgado de ejecución.

Si la petición se hace ante un órgano colegiado actuara un solo juez, quien podrá sustanciarlo y
resolverlo SOLO SE PUEDE ACORDAR ESTE TRAMITE HASTA TRAINTA DIAS ANTES DE LA FECHA FIJADA
PARA LA AUDIENCIA DEL DEBATE ORAL
En el marco de la nueva ley de responsabilidad penal juvenil 13634 de la provincia de buenos aires, se
incorpora el instituto de la remisión como vía alternativa menos nociva a continuar el un proceso penal
contra un menor.

Por lo tanto, se habilita a los agentes fiscales a no iniciar la persecución al niño por la supuesto
comisión de un hecho ilícito o abandonar la iniciada cuando se consideren que ello resulta conveniente
para la mejor solución del conflicto jurídico penal o para el futuro del niño.

La versión para los mayores de edad es la posibilidad de solicitar la suspensión del proceso a prueba
o la medición penal.

Esta opción introducida en la reforma enmarca una situación irregular que tenía el sistema inquisitivo
por uno que proteja los intereses del niño, el cambio se debe a la convención sobre los derechos del
niño. Con esta ley el ministerio publico fiscal puede disponer de la acción penal en los términos del art
40.

Art 33 por ejemplo dispone que “son principios rectores para la interpretación y aplicación de las
normas del proceso penal: la mínima intervención penal, la subsidiariedad, la solución de los conflictos
y la participación de la víctima” asi se extiende de adultos a menores.

El cpp caba en su art 204, prevé un sistema de mediación penal para algunos delitos:

En cualquier momento de la investigación preparatoria el/la Fiscal podrá:

1) Acordar con el/la imputado/a y su defensor/a la propuesta de avenimiento, en cuyo caso se aplicará
lo establecido en el artículo 266.

2) Proponer al/la imputado/a y/o al/la ofendido/a otras alternativas para la solución de conflictos en
las acciones dependientes de instancia privada o en los casos de acción pública en que pueda arribarse
a una mejor solución para las partes, invitándolos a recurrir a una instancia oficial de mediación o
composición.

No procederá la mediación cuando se trate de causas dolosas relativas a los delitos previstos en el
Libro II del Código Penal Título I (Capítulo I - Delitos contra la vida) y Título III (Delitos contra la
Integridad Sexual), y en los casos de las Lesiones establecidas en el artículo 91 del Código Penal, cuando
se efectuaren dentro de un grupo familiar conviviente, aunque estuvieren constituidos por uniones de
hecho. -artículo 8° de la Ley N° 24.417 de Protección contra la Violencia Familiar -.

No se admitirá una nueva mediación penal respecto de quien hubiese incumplido un acuerdo en
trámite anterior, o no haya transcurrido un mínimo de dos (2) años de la firma de un acuerdo de
resolución alternativa de conflicto penal en otra investigación.

En caso de acuerdo el/la Fiscal dispondrá el archivo de las actuaciones sin más trámite”

205:

Artículo 205. Suspensión del proceso a prueba


“En cualquier momento de la investigación preparatoria y hasta inmediatamente antes del debate o
durante éste cuando se produzca una modificación en la calificación legal que lo admita, el/la
imputado/a podrá proponer la suspensión del proceso a prueba.

El tribunal convocará a una audiencia oral con citación al peticionario, al Ministerio Público Fiscal y a
la querellante, si lo hubiere, o a la víctima. Luego de escuchar a las partes resolverá si concede la
suspensión de la persecución penal, con las condiciones de cumplimiento que estime pertinentes, o la
deniega.

La oposición del Ministerio Público Fiscal, fundamentada en razones de política criminal o en la


necesidad de que el caso se resuelva en juicio, será vinculante para el tribunal. Contra la decisión no
habrá recurso alguno.

Cumplidas las condiciones impuestas, el/la juez/a, previa vista al Ministerio Público Fiscal, dictará
sobreseimiento. En caso de incumplimiento dispondrá la continuación del proceso o la prórroga de la
suspensión, según corresponda.”

Hay otras reglas depende la provincia, en Rio Negro el art 172 del CPP local prevé como criterio de
oportunidad, el acuerdo al que se arribe como resultado de ciertos métodos de resolución alternativa
de conflictos. A diferencia de lo que sucede en otras jurisdicciones reconocen la ampliación del
catálogo de delitos que pueden ser sometidos a este tipo de resolución alternativa, en atención al
máximo de 15 años de prisión, previsto para el delito imputado que habilita su aplicación.

En rio negro:

- No se puede aplicar a delitos de acción publica dependientes de instancia privada cuyas


victimas son menores de 16

- No se puede usar la mediación en causas en que el denunciado ya se haya beneficiado con


un acuerdo mediatorio relacionado con el conflicto en cuestión y el mismo damnificado

- Tampoco los hechos denunciados que hubieran sido cometidos por funcionarios públicos en
ejercicio de sus funciones

- Mismo principios y estructura que el de provincia de buenos aires

- El agente fiscal podrá previa audiencia con el denunciante, damnificado, victima o su


representante legal, cuando aún no haya promovido la acción y a fin de aplicar el criterio de
oportunidad del CPP de rio negro, y solicitar la sustanciación del proceso de mediación, se puede
hacer la misma petición el denunciado o imputado y su defensa ante el agente fiscal.

- La sujeción del caso a mediación podrá solicitarse en cualquier estado del proceso, pero
siempre antes de la citación a juicio

- A partir de la remisión del caso al centro de mediación, los plazos se suspenden.

- Plazo máximo_ 40 días hábiles contados desde la remisión de las actuaciones al centro de
mediación respectivo.
- Si el proceso termina sin acuerdo, el mediador deberá enviar la totalidad de lo actuado al
fiscal o juez competente para la prosecución del proceso penal.

- Todo acuerdo será homologado por el juez competente

- Si es una reparación económica y el acuerdo no se cumple, la victima tendrá la opción de ir


a la sede competente y ejecutar o reanudar la acción penal.

- Si se homologa queda a cargo del obligado a acreditar su efectivo cumplimiento, hasta eso
no se extingue la acción penal.

- La falta de cumplimiento del acuerdo en debido tiempo y forma será informada al agente
fiscal, quien meritará si otorga un nuevo plazo para que se verifique el cumplimiento o si deja sin
efecto el acuerdo y dispone la continuidad normal del proceso penal. Todo esto es posterior a oír
a la víctima o damnificados en orden a lo establecido en la ley.

- Una vez verificado el agente fiscal solicitará al juez competente la declaración de la extinción
de la acción penal u consiguiente sobreseimiento. Si no se incoa la acción penal todavía, el fiscal
remitirá al juez en turno al momento de efectuarse la denuncia, el legajo de lo obrado ante la
fiscalía y el centro de mediación con el acuerdo incorporado y la verificación del cumplimiento.

- Por el otro lado, si el proceso estuviese en marcha el agente fiscal formulará su petición
ante el juez de la causa, acompañando el acuerdo y la verificación de su cumplimiento.

- El imputado o su defensor pueden solicitar al juez la suspensión del juicio a prueba.

- El juez corre traslado de la solicitud a la victima y al querellante, si los hubiese y al agente


fiscal, quien deberá expedirse en forma fundada en 48 horas. El juez resolverá por auto fundado
en tres días. La resolución es apelable por el solicitante, el fiscal y el querellante en 3 días.

- El juez puede citar a audiencia para examinar la petición con la intervención del fiscal, el
imputado, su defensor y la víctima y el querellante y se deja todo consignado en un acta. La
decisión post audiencia también puede ser apelada y el juez puede rechazar in limine los pedidos.

- NO procede la suspensión del juicio a prueba cuando se trate de delitos reprimidos


únicamente con pena de inhabilitación a menos que sea en forma conjunta con una pena de
privación de libertad.
Lunes 25/10

Flagrancia

Proceso para casos de Flagrancia

Arts. 353 BIS – 353 Septies CPPN

Arts. 328 – 333 CPPF

¿Qué es el proceso para casos de flagrancia?


Proceso Sumario

● Resolver en un tiempo reducido causas de baja complejidad, plazos acotados


para resolver causas de baja complejidad.

● No hay merma de garantías

La intención del legislador fue resolver conflictos de baja complejidad en forma más rápida.

¿En qué casos se verifica que una persona se encuentra en flagrante comisión de delito?


Art. 285 CPPN: Habrá flagrancia si el autor del delito fuera sorprendido en
el momento de intentarlo, cometerlo, inmediatamente después, si fuera perseguido
o tuviera objetos o presentase rastros que permitieran sostener razonablemente que acaba
de participar de un delito.

Tipos de Flagrancia


Flagrancia propiamente dicha: Sorprendido en el momento en que comete
el acto o intenta hacerlo o inmediatamente después de llevarlo a cabo cuando el autor
no se apartó del lugar.

● Cuasi Flagrancia: el autor es aprehendido luego de cometer el ilícito tras ser


perseguido por las fuerzas de seguridad o particulares.

● Flagrancia presunta: cuando la persona tenga objetos o exhiba rastros


capaces de hacer presumir vehementemente que acaba de cometer un delito.
Si bien no hay una merma en las garantías del imputado, varía la situación procesal del
imputado según se considere si hay o no flagrancia. En un proceso de flagrancia, el fiscal puede
pedir que la persona pase el proceso en prisión preventiva ya que hablamos de un mes a mes
y medio aproximadamente de plazo en que el proceso se resuelve, en cambio en un proceso
común, los términos pueden ser aproximadamente de dos años, esto puede ayudar al
imputado, la prisión preventiva por dos años puede ser desproporcionada. Es una situación
en que es importante definir desde lo práctico si es flagrancia o no.

Anteriormente, cuando había un proceso de flagrancia, el juez delegaba en el fiscal la función


de definir si hay o no flagrancia. Vicios del propio código Levene: instrucción escrita, no había
audiencias, la defensa tenía muy poco margen para discutir su posición. La instrucción del
proceso de flagrancia duraba en teoría 15 días, aunque nunca en la práctica duró ese plazo,
ya que al llevar el proceso por escrito, se hacía muy lento. Se tomaba declaración, se producía
prueba. El fiscal en general requería la elevación a juicio rápido, más allá de la declaración del
imputado, por la valoración de la prueba solicitaba elevación a juicio, se corría traslado a la
defensa y luego el juez decidía si elevaba a juicio o sobreseía. El imputado tenía muy poco
alcance como para discutir la imputación, no tenía margen para ninguna apelación. Las
decisiones del fiscal no son apelables, solamente las decisiones jurisdiccionales.

Cuando la prueba era endeble, había una previsión el art. 353 que le daba la facultad al
imputado de pedir la declaración indagatoria; así desistía de avanzar en proceso de flagrancia
y el proceso pasaba a ser de trámite común. El juez hacía la decisión de mérito, y el imputado
tenía más posibilidades de decidir cómo llevar a cabo el proceso.

Régimen anterior (Ley 24.826 – B.O. 19/06/97)

Anterior Art. 353 bis CPPN: Persona sorprendida en flagrante delito y el juez considere prima
facie que no procede prisión preventiva del imputado, se faculta a delegar investigación en
agente fiscal. El fiscal informaba al imputado el hecho atribuido y las pruebas en su contra, y
lo invitaba a elegir defensor. El imputado podía presentarse con su defensor para aclarar
hechos y proponer pruebas. La instrucción del fiscal no podía extenderse por un plazo superior
a los quince días. El imputado podía solicitar al juez ser oído en declaración indagatoria. En
ese caso el proceso se regía por las normas comunes.

Anterior Artículo 353 ter: Reunidos los elementos probatorios respecto de los extremos de la
imputación penal, el agente fiscal correrá vista al querellante, si lo hubiere, luego de lo cual
se expedirá en los términos del inciso 2º del art 347 (pedido de elevación a juicio o
sobreseimiento).

El juicio tramitaba por normas comunes pero el acusado podía optar por juicio abreviado.

Críticas al sistema anterior:


Régimen escrito.
● El juez determinaba la aplicación del proceso sumario.

● Aplicable a un universo muy reducido de casos.

● Escaso margen para articular defensas.

● Víctima relegada.

Régimen actual de flagrancia (Ley 27.272 – B.O. 1/12/16) – Marco General

Cambió totalmente el modo de litigación. La legislación amplió el alcance del proceso de


flagrancia. Un margen muy sustancial en la orientación del proceso de flagrancia. Hoy alcanza
a diversos delitos y a gente que está detenida. Hechos en que no es necesario que la prueba
sea muy compleja, sino se rige por las reglas comunes.

DDHH: no se aplica el proceso de flagrancia en hechos que tuvieran ocasión en ejercicio de


ddhh o sociales. Hablamos de supuestos de manifestaciones por ejemplo.

Todas las garantías que se aplican en el debate oral, se aplican en el procedimiento sumario
de flagrancia, son básicamente 4 audiencias. Se redactan actas, pero más que nada todo lo
producido en la audiencia queda registrado en audio y video.

Cuatro pasos de la flagrancia:


Prevención policial: las fuerzas policiales avisan al fiscal de turno, quien
determina si el proceso se va a regir por las reglas de flagrancia. 24 hs para que el
imputado sea llevado ante el juez a la audiencia inicial. Prorrogable por otras 24 hs.

● Audiencia inicial. Se lleva al imputado frente al juez. Se pone al imputado en


conocimiento de la acusación que se le imputa y las pruebas en su contra. Se
puede dar un término de 10 o 20 días para la prueba, tras lo cual debe realizarse la
audiencia de clausura.

● Audiencia de clausura. Se establece si se desvincula al imputado del proceso o


se lo somete a juicio oral. Si es así, dentro de las 48 hs se resuelve, esto rige
para Nación y para el ordenamiento Federal. Este proceso implica que el juez, el defensor
y el fiscal estén presentes en la audiencia, en general el que va es un empleado, el
secretario, x. No es fácil de aplicar en la práctica. La víctima también tiene
derecho a asistir.

● Audiencia de prueba.

Art. 353 bis. - El procedimiento para casos de flagrancia que se establece
en este título es de aplicación a todos los hechos dolosos en los que se verificasen las
circunstancias del artículo 285 y cuya pena máxima no supere los quince (15) años de
prisión o veinte (20) años de prisión en los supuestos del artículo 119, cuarto párrafo, y del
artículo 166, penúltimo párrafo, del Código Penal, o tratándose de un concurso de
delitos, ninguno de ellos supere dicho monto.
Las decisiones jurisdiccionales a las que se refiere el presente título se adoptarán en
forma oral en audiencia pública y contradictoria, respetándose los principios de
inmediación, bilateralidad, continuidad y concentración.
Las resoluciones se notificarán oralmente en la misma audiencia y los recursos de
reposición y apelación se interpondrán y concederán del mismo modo.
Se labrará un acta sucinta de la audiencia, la que será grabada en forma total
mediante soporte de audio y, en la medida de las posibilidades del tribunal, video.
Las disposiciones previstas en el presente título no se aplicarán cuando el o los
hechos de que se traten tuvieran lugar en ocasión del ejercicio de derechos humanos
y/o sociales, o de cualquier otro derecho constitucional. Si con motivo u ocasión de
la protesta social se cometieren delitos comunes en flagrancia, podrán ser sometidos a
las disposiciones del presente título.

Prevención

Art. 353 ter.- Al momento de tomar conocimiento de la aprehensión, el fiscal deberá declarar, de
corresponder, el caso como flagrancia.

El detenido será trasladado ante el juez a fin de participar de una audiencia oral inicial de flagrancia
que deberá llevarse a cabo dentro de las 24 hs desde la detención, prorrogable por otras 24 hs.

A esa audiencia deberán asistir el MPF, el imputado y su defensor.

La víctima tiene derecho a asistir a todas las audiencias a fin de ser escuchada y eventualmente ser
tenida por parte querellante. La víctima podrá solicitar declarar sin la presencia del imputado.

Audiencia Inicial

Art. 353 Quáter.- Todas las audiencias tienen carácter multipropósito, pudiendo someterse a decisión
jurisdiccional cuestiones diferentes a las que pudieran haber motivado su designación.

La audiencia inicial comienza con el interrogatorio del juez. Hay una obligación de individualizar a la
persona en la audiencia y constatar que es la misma que aprehendieron en el momento de prevención.

El juez interroga al imputado sobre sus condiciones personales (art. 297 CPPN).

El fiscal informa al imputado el hecho que se le atribuye y las pruebas obrantes en su contra.
El imputado puede objetar la aplicabilidad del procedimiento de flagrancia cuando considere que no
se verifican los presupuestos del art. 285 o que la complejidad de la investigación no hará posible la
aplicación del procedimiento. Dichas objeciones deberán ser resueltas por el juez en ese momento.

Esta decisión será apelable y el recurso tendrá efecto suspensivo. Será definido por un juez de la
Cámara de Apelaciones dentro de los 3 días de recibido el expediente. La resolución de cámara tendrá
carácter de definitiva y será irrecurrible.

(Cont.) El fiscal solicitará al juez la realización de todas las medidas necesarias a los efectos de
identificar al imputado, constatar domicilio, certificar antecedentes y la realización de todas las
pruebas pertinentes. El plazo de prueba para concretar esas diligencias es de diez días si el imputado
queda detenido y veinte si se lo libera.

De ser indispensable para el correcto ejercicio del derecho de defensa, el plazo de producción de
prueba para el imputado detenido podrá extenderse por 20 días.

La defensa podrá pedir la excarcelación, medidas de prueba pertinentes y el imputado puede prestar
declaración indagatoria, pudiendo ser interrogado por las partes.

Todas las cuestiones introducidas en la audiencia oral inicial de flagrancia deberán ser resueltas por el
juez en forma oral, inmediata y de manera fundada. Puede que las partes pidan producción de prueba,
el juez debe pronunciarse en ese momento; si el defensor plantea la excarcelación de su asistido, se
corre traslado al fiscal para respetar el principio de bilateralidad de contradicción, una vez que el fiscal
emita su posición, el juez va a resolver de manera oral. Si el juez lo rechaza, puede ser pasible de un
recurso de apelación que también puede ser introducido de manera oral. El defensor puede
interponer su apelación o recurso de reposición de manera oral.

En la misma audiencia inicial el juez debe fijar fecha para audiencia de clausura.

Si registra otra causa de trámite común no se impide la continuación del proceso bajo flagrancia.

Como es un proceso de corte acusatorio, es muy común que el juez delegue en las partes la producción
de la prueba, por ejemplo convocar testigos a través del fiscal, y que esté presente la defensa.

Audiencia de clausura

Art. 353 quinquies.- El juez otorgará la palabra a la querella y al agente fiscal a fin de que soliciten el
sobreseimiento o bien la elevación de la causa a juicio, debiendo acompañar por escrito una
presentación en la que conste el hecho y su calificación legal. También deben pronunciarse el fiscal y
la querella, si correspondiere, el dictado de la prisión preventiva. Si la defensa no plantea la
excarcelación, la legislación habilita que el imputado esté detenido. Si la defensa no planteó la
excarcelación en la audiencia inicial, en la audiencia de clausura se le indica al fiscal que debe
pronunciarse respecto a si da esa oportunidad con toda la prueba reunida, en caso que entienda que
la causa sigue avanzando a juicio. Se le da traslado a la defensa, para que indique si tiene alguna
excepción que deducir, y por el eventual pedido de medida de coerción que pida el fiscal, para que
pida excarcelación o imposición de una medida menos gravosa. La defensa formulará sus oposiciones
en forma oral en los términos del art. 349.
Si el juez entiende que hay mérito suficiente para elevar la causa a juicio, hace el auto de elevación en
la misma audiencia, de manera oral, y define si corresponde la aplicación de la prisión preventiva. El
auto de elevación a juicio no es apelable, es decir, por más que haya pedido de sobreseimiento si el
juez lo rechazó, se eleva al tribunal oral.

El juez resolverá si sobresee o eleva a juicio y si corresponde prisión preventiva.

El proceso de flagrancia tiene algunas reglas de caducidad.

Reglas de caducidad

Art. 353 sexies.- Desde la audiencia oral inicial de flagrancia hasta la audiencia de clausura las partes
podrán, bajo pena de caducidad, solicitar al juez la suspensión del juicio a prueba o juicio abreviado.
En esos casos, el juez deberá dictar un pronunciamiento al respecto en forma inmediata pudiéndose
dar a conocer los fundamentos dentro de los 3 días posteriores. Si hubiera querellante, previo a la
adopción de cualquiera de estas decisiones, se requerirá su opinión, la que no será vinculante.

Deberán introducirse también en esta oportunidad, los pedidos de nulidad y las excepciones que se
consideren pertinentes, que serán resueltos en la misma audiencia.

Esta normativa fue creada antes que los institutos de la conciliación y la reparación integral. La persona
tendría que estar impedida de resolver por cualquier vía alternativa, pero estos dos últimos institutos
fueron legislados a posteriori. Las reglas de caducidad pretenden que si la persona quiere resolver su
causa lo haga en la etapa inicial, no al final del proceso. Para abreviar, hay que renunciar al juicio de
flagrancia y que el mismo tramite dentro del régimen ordinario.

Los jueces de tribunal oral dan la posibilidad de cambiar al régimen común. Al elevarse los autos a
juicio, los jueces hacen una audiencia de prueba. Esta audiencia de prueba tiene un plazo acotado, se
fija dentro de las 48 hs, el juez debe fijar una audiencia de prueba que se encuentra en el Art. 353
septies. Se indican las pruebas que se van a ofrecer en el juicio. El fiscal tiene que decidir si mantiene
las medidas de coerción.

Audiencia de prueba

Art. 353 septies.- Dentro de las 48 hs de recibido el caso en el Tribunal Oral se notificará a las partes
la radicación del sumario, y se las citará a una audiencia oral en un plazo que no sea superior a 5 días
para ofrecer la prueba para el debate. En dicha audiencia se resolverá sobre la procedencia de la
misma. Si el imputado estuviese en prisión preventiva, se debatirá sobre la necesidad de su vigencia.
Podrán introducirse nulidades y excepciones que no hubieren sido planteadas con anterioridad.

El fin de esta audiencia es que las partes digan qué pruebas van a usar en el juicio, tanto el fiscal como
la defensa. La víctima también está presente. El fiscal tiene que decidir si se mantiene o no la medida
de coerción aplicada previamente.

Resueltas oralmente las incidencias, el tribunal fijará la fecha de debate en un plazo que no podrá
exceder de veinte días desde la radicación. Aprox. En un mes, mes y medio desde la prevención hasta
el juicio oral y público, se resuelve el proceso. Por eso el proceso de flagrancia está regulado hasta la
audiencia de prueba, porque después el proceso de flagrancia se regula por las normas del trámite
común. Todo el proceso está diseñado de acuerdo a las normas que regulan el debate oral. Todas las
audiencias a lo largo del proceso son orales, públicas, contradictorias, bilaterales, siguiendo principios
de continuidad, concentración; con lo cual que el proceso a partir del debate oral se siga por las reglas
comunes no se altera en su sustancia el proceso.

Durante el juicio, la defensa y el fiscal tienen posibilidad de efectuar recursos de casación que se
regulan por el procedimiento común.

En todos los casos sometidos al procedimiento para casos de flagrancia, cuya pena máxima prevista
no sea mayor a 15 años, el juzgamiento lo realizará un único magistrado.

Sirvió para hacer conocer a los jueces de instrucción las vías alternativas de resolución de conflictos.
Hoy un juez de instrucción en un juicio abreviado, está habilitado a condenarte. Estas nuevas
actividades del juez de instrucción se dan solamente en flagrancia.

El proceso de flagrancia formulado en estos términos es un cambio sustancial, toda la audiencia queda
grabada. No es como en un acta, que cada uno escribía lo que se le antojaba. Hay que ser más
cuidadosos de todas las manifestaciones que se realizan, y de que se respete acabadamente el
proceso.

Si bien en un primer momento la flagrancia podría aparecer como una reducción de las garantías del
imputado, hoy este sistema es netamente acusatorio.

Flagrancia; hay casos que se resuelven porque el acusado le da por ejemplo al damnificado la plata
para arreglar el auto que le rompió tratando de robarle un estéreo.

El objetivo final del juicio es el debate oral y público. Empieza un hecho denunciado, se hace la
instrucción, que es la primera parte, que vimos en la primera etapa, la etapa intermedia que vimos
con Sebastián, que es un emprolijamiento de la instrucción, y luego el juicio oral y público.

Pregunta de examen: puedo pedir en la instrucción una probation? SI, es correcto, NO porque en la
práctica no se hace, también es correcto.

Flagrancia Herbel-Rego

e) Procedimiento para casos de flagrancia.

Ventajas y críticas del nuevo proceso.

Antes de la reforma introducida por la ley 27.272, el art. 353 bis legislaba la denominada “instrucción
sumaria” en el CPPN con un título independiente. Su inclusión fue para dar respuesta rápida a casos
que “por la forma en que fueron descubiertos (flagrancia) resultan de más sencilla comprobación”, sin
mayores formalidades, principio refrendado en el 353 bis, que prescribe que la investigación no dure
más que 15 días.

La procedencia está sujeta a 3 pautas legales expresas: 1) la flagrancia del delito de acción pública; b)
la consideración previa del juez sobre la improcedencia de la prisión preventiva del imputado y c) la
sencilla comprobación del hecho. Aún así, toda la instrucción giraba en torno al expediente, lejos de
respetar la ingeniería procesal del sistema acusatorio.

La reforma introdujo modificaciones, estableciendo un nuevo “Procedimiento para casos de


flagrancia”, receptando el CPPN un procedimiento especial similar al aplicado en la PBA. El fracaso en
poner en vigencia el moderno sistema acusatorio nacional (CPPF) hace que este procedimiento sea
una herramienta de avance. Aun así, la CNCCF cuestionó su implementación por las deficiencias
estructurales y operativas del PJN para hacer frente a su cumplimiento. En general, ante consultas por
casos flagrantes (aprox 500 x día de las cuales el 65% son por flagrancia, en general por escasas
cantidades de droga), los jueces disponen la soltura, pero con la nueva normativa, se debería trasladar
a comparecer ante los magistrados dentro de las 24 hs a todas esas personas aprehendidas en
flagrancia. Sería un promedio de 33 detenidos por día y 230 audiencias semanales, en las que deberían
presentarse también los fiscales, defensores y víctimas. El PJN no tiene los medios necesarios en
ningún sentido para hacer frente a la demanda de recursos que plantea la reforma. Sumado al colapso
carcelario permanente.

Aún así, esto no debería impedir la implementación de una estructura procesal que brinde respuestas
rápidas para casos de baja complejidad; ello requiere un profundo cambio de la actual cultura judicial.
Se debería aceitar los procedimientos para que funcione más ágilmente este sistema que es
puramente oral para maximizar el tiempo útil.

En la PBA tienen un presupuesto mucho menor que en nación, su tasa de encarcelamiento es la mayor
del país, tienen graves problemas para disponer de traslados de detenidos con recursos reducidos y
desde lugares distantes y aún así, el sistema de flagrancia logró cumplir su cometido de celeridad.

Objeto y principios del nuevo sistema

Principios Art. 2° de la ley 27.272 (art 353 bis CPPN). Característica principal: todas las decisiones
jurisdiccionales se adoptan en forma oral en “...audiencia pública y contradictoria, respetándose los
principios de inmediación, bilateralidad, continuidad y concentración...” (353 bis, CPPN). Es la
implementación más acabada del sistema acusatorio.

El régimen nacional amplía el catálogo de delitos que tramitan por este dispositivo con respecto al
bonaerense. Mantiene el tope de 15 años como pena máxima prevista, pero extiende su aplicación
para casos agravados de abusos sexuales y robo calificado por el uso de arma de fuego apta para el
disparo, cuyos máximos en abstracto son de 20 años. Se trata de casos simples donde el material
probatorio esté disponible para resolver.

Nada puede suceder fuera de la oralidad de las audiencias. Se sigue el diseño procesal previsto por la
Ley 27.063 (CPPF), cuyas resoluciones judiciales deben sujetarse a lo discutido por las partes en la
audiencia, debiendo expresar fundamentos de hecho y de derecho (art. 105, párrs. 2 y 3).

Se disuelve la idea de expediente y las partes conservan para sí un legajo con la información que
pretenderán hacer valer en cada audiencia. El juez no debe ser contaminado por fuera de la audiencia.
El instituto de flagrancia queda desfasado con respecto del actual CPPN que opera con el expediente
como médula del proceso.
El fiscal tiene un rol decisivo, es quien al momento de la aprehensión, determina si somete o no el
caso al procedimiento de flagrancia. El Ministerio de Justicia elaboró una guía práctica para el
procedimiento. El personal policial, dentro de la hora de la aprehensión, debe comunicarla al fiscal de
turno y éste declarar por vía telefónica su se aplica el procedimiento de flagrancia o no. Luego, el
personal policial comunica al juez sobre los hechos y la decisión del fiscal.

No se impone la inmediata comunicación a la defensa del imputado, al menos a la oficial, hasta la


eventual actuación de un abogado de confianza. Recién en ocasión de la audiencia oral inicial se prevé
la intervención de la Defensa. Desde la aprehensión pueden transcurrir 24 hs prorrogables por otras
24 hs más, cuando no sea posible realizar la audiencia por motivos de organización del tribunal, del
fiscal, la defensa o cuando el imputado decida nombrar a un defensor particular. Cobra relevancia lo
dispuesto por los arts. 72 CPPN y 6°, 64 y 74 del CPPF, que garantizan el derecho del imputado de
contar con un defensor desde el inicio del proceso. En la flagrancia es sustancial la actuación de la
defensa desde el primer momento, los hechos y pruebas se generan poco antes de la intervención
estatal en el imputado. Comunicar a la defensa al inicio puede depurar muchos casos.

En la PBA se han usado estas audiencias para aportar elementos probatorios sencillos, especialmente
sobre arraigo (presencia de familia o empleador del detenido, por ej.).

El art. 3° 353 ter CPPN dispone que la víctima tiene derecho a asistir a todas las audiencias y a ser
notificada de su realización, para opinar y eventualmente constituirse como querellante. En sintonía
con algunos códigos procesales que amplían los derechos de las víctimas a intervenir en el proceso
aun sin ser querellante, como forma de democratizar el acceso a la justicia.

3.- Aplicación del proceso de flagrancia en el fuero de menores

Aún es tema de discusión y debate. Posturas dispares.

Sala I de la CNCC integrada por los jueces Bunge, Campos y Rimondi, dispuso no aplicar el
procedimiento de flagrancia a menores.

Sala de Feria A (Jueces Pociello Argerich, Pinto y Scotto), aceptaron aplicar el régimen de flagrancia
rechazando el planteo de su inconstitucionalidad. Igual, la Sala VI, Sala IV y Sala VII.

La Sala II de la CNCP, con voto mayoritario de los jueces Morín y Sarrabayrouse (Días en disidencia),
declararon la incosntitucionalidad del art. 353 ter al ponderar que dicho precepto impone la detención
obligatoria de menores, a pesar de que tal medida debe ser la ultima ratio, sin previa evaluación de
medidas menos gravosas, y declararon la inaplicabilidad de la ley 27.272 con relación a personas
menores de edad, por apartarse de los principios que deben informar el régimen penal juvenil, como
ser los de especialidad y proporcionalidadm y omitirse toda consideración a su interés superior.

La Sala III del mismo tribunal (Magariños, Mahiques y Jantus), se pronunció por mayoría en los
precedentes “Camino Morales” y “Giménez y Paeralta”, por la inadmisibilidad del planteo de
inconstitucionalidad, dada la falta de demostración por parte del impugnante, de un perjuicio
concreto y actual derivado de la aplicación de la ley. Dijo Magariños que no encontraba
incompatibilidad entre el régimen de la ley de flagrancia y las restantes normas, y que no parecía
razonable entender que la regla legal en cuestión impusiera necesariamente la detención de la
persona hallada en flagrancia, pues al igual que en el caso de los mayores, la cuestión debía ser
armonizada con las reglas procesales y constitucionales que rigen para disponer la privación de
libertad dispuesta con carácter cautelar.

Por el contrario, el Juez Jantus sostuvo en esos dos mismos precedentes, la admisibilidad del recurso.
En el segundo explicó que la aplicación de la Convención de los Derechos del Niño, y la omisión por
parte del legislador de considerar los mandatos del Comité del Niño, de la CIDH y de la CSJN, así como
también la obligación del Estado Argentino de cumplir con los tratados internacionales, constituía una
cuestión de gravedad suficiente como para abrir el recurso de casación más allá de lo que sucediera
en este caso en particular.

Clase 28/10: Motivación de la sentencia.

La investigación penal preparatoria genera que cada una de las partes exponga la prueba que puede
brindar rápidamente para que el caso llegue o no a juicio.

Esta investigación debe ser controlada (si hay prueba suficiente), lo cual decide el juez.

En el juicio se desarrolla la prueba, está la confrontación de las partes (intentando destruir la prueba
de la contraria) y esto produce la confrontación necesaria para verificar si la prueba logra convicción
al juez o al jurado en su caso. El juez recibe los alegatos y debe dictar una sentencia. Esta será
construida a través de la motivación de todo aquello que haya sido motivo de planteo. Todos los
planteos de las partes deben ser resueltos por el juez porque de lo contrario hace que la sentencia sea
arbitraria.

La fundamentación de la sentencia es una garantía de garantías: todas las garantías se encuentran


en el proceso a través de que el juez fundamenta su decisión. El juez, al responder, demuestra que ha
oído a las partes (una de las garantías fundamentales del proceso es el derecho a ser oído).

El derecho a ser oído consiste también en verificar que fui oído. Cuando el juez da respuesta puedo
establecer los argumentos facticos y jurídicos que me permiten conformarme con la respuesta o
refutar ante otra instancia.

El gran problema es CÓMO FUNDAMENTAR QUE HAY PRUEBA PARA FIRMAR UNA CONDENA O NO
HAY PRUEBA SUFICIENTE.

La motivación implica la respuesta a lo que expresa la parte.

Es una función endo-procesal por ser garantía de garantías, es decir, yo planteo que una garantía no
operó en mi proceso y el juez me responde estableciendo si efectivamente está o no la garantía. Esta
es la garantía que funciona para controlar las demás garantías.

Si no hubiera motivación en la sentencia no podría establecerse la existencia de ninguna garantía.

La función endo procesal tiene una faz:

· JURIDICA: Control de la partes. Obligo a la jurisdicción a dar motivos.


· EPISTEMICA: El juez debe ver mi planteo y si lo intenta refutar debe construir una
argumentación lo que lo lleva a reflexionar necesariamente (se produce la autoreflexión del juez).

Axiomas de la motivación para que esta sea correcta: Cuando hacemos el planteo de una sentencia
debemos ver si se respetaron los axiomas y, en caso contrario, algo podre hacer.

1. La motivación es el límite de la decisión. Todo aquello que decido debe estar motivado y, si
voy más allá, seré arbitrario.

2. No hay obligación de probar, si no hay obligación de motivar la valoración probatoria. Si no


hay motivación no tengo obligación de probar. Distinto es el caso de juicio por jurados.

3. Toda obligación es inconsistente si no es sometida a control y sanción.

Sueño iluminista: leyes concisas y claras. El juez aplica, no interpreta.

Actualmente la legislación es indeterminada, cambiante y oscura. Lo que hace que el juez deba ser
esclavo de la motivación, siendo este un axioma más razonable que aquel que decía que “el juez es
esclavo de la ley”, porque la ley siempre es una abstracción que se aplica al caso concreto.

Requisitos de la motivación:

A) RACIONAL. Debo hacer un control de racionalidad de los argumentos del juez que hacen que
pueda determinar si es lógico el establecimiento de la norma.

- Lógica: identidad, no contradicción, tercero excluido, derivación.

- Científica: conocimientos aceptados por los especialistas (PERITOS)

- Máximas de experiencia: adquisiciones culturales de una comunidad.

B) SUFICIENTE.

- Exhaustiva: explicar argumentos, sin remisiones o valoraciones globales.

- Clara: permite seguir la cadena argumental del juzgador.

- Completa: tratar toda prueba dirimente o planteo, y argumentar sobre cada afirmación de la
sentencia.

Fallo Casal como ejemplo de una exhaustiva motivación de los hechos: Se retó a la casación
debido a que se dedicaban sólo al derecho, teniendo la obligación del doble conforme (recurso
amplio), que no solo implica las cuestiones de derecho, si no también las de hecho y prueba.

Se debe lograr una revisión integral, que consiste en: plasmar en ella la información relevante, la
configuración analítica de los hechos, la evaluación de los criterios de inferencia, el
funcionamiento sucesivo del método analítico y el hermenéutico (primero las piezas, luego el
mosaico y no a la inversa o desordenadamente), la coherencia y, finalmente, los estándares de
probabilidad requeridos para el dictado de una condena.
Si bien la Corte ha construido, en el caso “Casal” una serie de estándares que menciona (heurística,
crítica y síntesis), permitiendo por primera vez en nuestro medio el control del in dubio pro reo,
su desarrollo, de estilo ferraioliano, enriquece sobremanera esa doctrina: “Sólo podrá
considerarse probada una hipótesis acusatoria cuando el conjunto de la prueba relevante la
confirme y toda hipótesis alternativa consistente que beneficie al imputado haya sido refutada”.

Métodos para una exhaustiva motivación de los hechos:

I. Heurística: en primer lugar se deben tener en cuenta TODAS las fuentes


probatorias (fuentes admisibles y pertinentes);

A) Juicio de admisibilidad: incorporación de acuerdo a los protocolos. Uno de ellos


es la legitimidad y la credibilidad.

B) Juicio de pertinencia: existe una relación de la prueba con el objeto del proceso.

II. Se debe hacer una crítica externa en pos de revisar la AUTENTICIDAD de la


prueba:

A) Falsedad configura delito: ya sea un falso testimonio, una falsificación en los


documentos, la mendacidad del perito o del intérprete, una falsa denuncia.

B) La investigación de oficio en aquellos delitos de acción pública, en los que rige el


principio de irretroactividad de la acción penal, y su denuncia es obligatoria para
el funcionario público.

III. Se debe hacer una crítica interna sobre la CREDIBILIDAD de la prueba

A) Debe existir una idoneidad para ser fuente de datos (es la habilidad del órgano de
la prueba):

- Debe existir un interés en el caso, ya sea objetivo en relación con perder o ganar el
fallo o subjetivo en base a una relación personal, laboral o profesional.

- Debe haber una capacidad psico-física, a nivel culturar, de madurez, y demás, para
poder adquirir conocimiento en base a lo percibido.

- Debe existir una posibilidad de conocimiento a partir de una perspectiva


temporo/espacial de la percepción (sentido de la ubicación) y del medio utilizado, es
decir, de la calidad del medio de conocimiento.

B) Debe existir consistencia de la información:

- Coherencia: se debe evitar incurrir en la contradicción, y en caso de caer en ella,


poder explicarla.
- Confrontación entre los deponentes (SE LLEVA A CABO EL CAREO CON EL IMPUTADO
O CON PARES).

- Sustentabilidad: frente al cuadro probatorio.

- La pericia debe indicar el objeto de estudio, el método de estudio desarrollado


y el fundamento científico en las conclusiones.

IV. Se debe hacer un control de la motivación a través de:

1. La percepción de la información recibida a través de los sentidos, seleccionar lo visto


y oído en la audiencia. Es CONTROLABLE.

2. La impresión personal, es decir, una valoración subjetiva sobre aquella información


percibida. Es un momento psíquico y es INCONTROLABLE ya que juegan los
prejuicios aun inconscientes del sujeto.

3. La motivación a partir de un desarrollo exhaustivo y racional de los criterios de la


decisión para valorar la prueba. Es CONTROLABLE ya que consiste en la
fundamentación del fallo.

V. Se debe hacer un control sobre la certeza de la hipótesis acusatoria: Para ello


se debe acreditar cada afirmación de la acusación, debe realizarse la
confirmación plural y se debe poder explicar que el conjunto de la prueba es
idonea.

Asimismo, se debe poder resistir a toda contraprueba, ya que si fuera eficaz destruiría la
acusación.

También se debe poder desvirtuar cualquier hipótesis alternativa consistente ya que si no


se deberá absolver o elegir la acusación más favorable.

Juicio Por Jurados: Clase 04/11/2021

El juicio por Jurados es la tercera exigencia constitucional que define el diseño fundamental del juicio
penal.

¿Qué significa afirmar que los juicios criminales han de ser terminados por jurados?

Significa que la decisión sobre si una persona debe ser sometida a una pena o debe quedar libre de
ella, no es una decisión que pueden tomar los jueces constitucionales. Al ser una decisión de
trascendental importancia, tanto para la persona imputada como para para el conjunto de la sociedad,
esta debe ser tomada en conjunto entre los jueces constitucionales y miembros de la misma sociedad.

Tradicionalmente han existido dos mecanismos para establecer este modo de decisión conjunta, nos
centraremos en el que nos ocupa, El modelo anglosajón.
Modelo Clásico o anglosajón:

Un grupo más o menos numeroso de ciudadanos que deliberan entre sí, según las indicaciones que
les dirige el juez profesional, determinan si la persona es culpable o inocente (veredicto

de culpabilidad) y luego, sobre la base intangible de ese veredicto, el juez profesional determina las
consecuencias legales de la acción culpable o inocente. Es un modelo de decisión conjunta,
fraccionada en dos momentos, que no necesariamente coinciden con una división entre los hechos

y "el Derecho", como es tradicional afirmar, sino que se refiere, con mayor precisión, a la
determinación del antecedente de la pena (que implica la construcción del supuesto fáctico del juicio)
y las consecuencias que surgen de ese antecedente (que coincide con la elaboración de la solución
legal aplicable al caso).

El fundamento de este modelo de corte de la decisión no reside, a juicio de Binder, en la división entre
"juicios de derecho" y "juicios sobre el Derecho", sino que tras él se halla la decisión de que le

Corresponde a la comunidad la decisión primaria sobre si una persona será sometida a la fuerza estatal
o no lo será.

Provincia de Buenos Aires

Tenemos el modelo anglosajón de juicio por jurados.

Estructura:

Competencia, cada jurisdicción lo resuelve de diferente manera, dando mayor o menor competencia
ya que el juicio por jurados es muy costoso.

Integración de listas: Cuales son las condiciones para que los ciudadanos se integren al juicio por
jurados.

Proceso de selección de los jurados: Hay un debate en el cual las partes seleccionan a los jurados que
van a ser quienes decidan su conflicto.

Citación a juicio: En esta citación se deben definir previo al debate oral todos los problemas que pueda
tener la prueba antes de ser incorporada al juicio oral.

Cualquier cuestión de falta de standard probatorio, acuerdos probatorios o de exclusiones probatorias


tienen que ser antes de ingresar al juicio por jurados, porque si ingresa una prueba que tiene defectos,
por ejemplo por no tener la cientificidad correspondiente o ha sido incorporada una prueba que debió
haber sido excluida, entonces el juicio se puede anular.

La incorporación de prueba nula podría ser resuelta por los jueces técnicos en la
Los jurados podrían verse influidos y esa influencia no se puede determinar porque no fundan, el
jurado podría haber decidido por una prueba nula, aunque le digan que la prueba es nula, de todas
maneras podría verse influenciado por esa prueba, y por tanto el veredicto lo dicta en base a esa
prueba.

Mientras que los jueces técnicos, al resolver la nulidad de una prueba, es cierto que no se la pueden
sacar de la cabeza, hay un problema de que los jueces percibieron prueba nula que no tendría que
haber sido materia de conocimiento por parte de quien juzga pero la diferencia es que los jueces
técnicos deben fundar su sentencia. En la construcción de la sentencia, la prueba alternativa a la
prueba nula tiene que ser suficiente para la condena, y si no es suficiente para la condena entonces
no se puede condenar.

El imputado puede controlar la decisión del juez a ver si este se vio influenciado por la prueba nula y
es por eso que dicta una sentencia sin tener base probatoria para una condena.

El juez técnico tiene que fundar la condena y el jurado no. Si el jurado apreció una prueba nula, ese
jurado tiene que ser disuelto. En cambio, el juez técnico aunque haya apreciado una prueba nula
puede construir una fundamentación de la sentencia válida sin la prueba nula.

En el mundo Anglosajón se habla de exclusión de prueba, es decir, yo la saco del proceso no dejó que
quede, mientras que nosotros hablamos de nulidad. La dejamos en el proceso pero dictamos un auto
de nulidad para quitarle valor, es un defecto de nuestro proceso, ya que la declaración de nulidad
tendría que traer aparejada la exclusión de la prueba, cosa que no sucede.

Instrucciones para el debate: Que es lo que se le debe decir al jurado para que sepa a que reglas
atenerse, cual es el caso, que es lo que se va a demostrar, cual es la relevancia de la prueba que se va
a producir. Se les da una serie de reglas para la ponderación de la prueba.

Debate

Instrucción para el debate, la instrucción para deliberar.

Por último se dicta el veredicto, que puede ser de culpabilidad o de no culpabilidad.

Si es de no culpabilidad se lo absuelve, no hay recurso en contra del veredicto de no culpabilidad, por


cuestión legal.

Si hay un veredicto de culpabilidad, se va a una cesura de juicio, es decir, se separa el juicio, se hace
una segunda audiencia y en esta se discuten las cuestiones que hacen a la determinación de la pena y
a la calificación legal. Contra esto hay recurso.

La división entre el veredicto y la sentencia se hace porque la determinación de la pena se la entiende


como una cuestión técnica en donde el juez debe ponderar las características del imputado y las
características del hecho a los efectos de determinar pena y eso es una cuestión técnica, no es una
cuestión de hecho, es una cuestión jurídica, tecnica y no de hecho que es sobre lo que se expiden los
jurados.
Los jurados solo se expidan sobre dos alternativas, si el fiscal tenía razón y hay prueba suficiente para
afirmar lo que el fiscal viene imputando, o si no hay prueba suficiente.

La calificación legal queda ya determinada por el veredicto de culpabilidad en donde se establece


cuales son los hechos que deben estar demostrados para que esa calificación legal pueda ser
imputada, eso se discute en la instrucción.

Definición de la competencia:

En la provincia de buenos aires, son de juicio por jurados los delitos que excedan los 15 años de prisión.

Un primer problema con esto es que el art 118 de la CN dice que deben finalizar por juicios por jurados
los juicios criminales ordinarios, es decir, al parecer el legislador estaría restringiendo el JXJ más de lo
que el constituyente hizo, por tanto es posible que algún imputado que es acusado de robo, pida el
juicio por jurados, tal como dice la constitución, aun cuando no esté comprendido (por tener pena
menor a 15 años).

El Juicio por Jurados (JXJ), no implica la renuncia a otras garantías. Por tanto la garantía de motivación
como la garantía de un recurso amplio que dan los tratados internacionales, de alguna manera
tendrían que ser operativos aún en los juicios por jurados.

Esto trae un problema, el JXJ del modelo anglosajón, se trata de un sistema en donde no hay un
derecho amplio al recurso y tampoco se motivan los veredictos. Mientras que nuestra CN, al
incorporar los tratados internacionales, nos trae aparejado el derecho a una motivación y a tener un
recurso amplio. En esto hace ruido el derecho anglosajón con nuestra convención americana de DDHH.

La renuncia del imputado debe ser ratificada ante el juez, porque es un derecho disponible.

La ley trae un dispositivo bastante exotico, que es cuando hay pluralidad de imputados, la renuncia de
uno de ellos al juicio por jurados determina que todos los co- imputados, tengan que ir a juicio por
tribunal oral.

Puedo plantear ante el juez que solamente el titular del derecho es quien puede disponer de esa
garantía, no puede disponer un tercero de esa garantía, porque como titular, puede recibir los costos
de disponer de la garantía, pero nunca un tercero.

Tanto La Cámara de Apelación de Mar del Plata como la Cámara de Casación declararon la
inconstitucionalidad de esa norma. Porque no se puede disponer del derecho de un tercero. Y una vez
que el Derecho está establecido ya se trata de una garantía constitucional que es operativa para los
sujetos que son sometidos a juicio.

Integración de listas: Quiénes pueden ser jurados.

Condiciones:

- Ciudadanía (5 Años)

- De 21 a 75 años de edad.
- Saber leer y escribir el idioma nacional.

- Aptitud psico- física.

Prohibiciones: No pueden ser jurados

- Funcionarios públicos

- Letrados

- Empleados y funcionarios judiciales

- Agentes de seguridad o penitenciarios

- Condenados

- Procesados

- Religiosos.

Estas restricciones son debido a que ninguno por los conocimientos especiales o por su proximidad
al fenómeno jurídico, pueda tomar un liderazgo que tape el debate, que maneje el debate por ese
liderazgo. Lo que se quiere es que las 12 personas en condiciones de igualdad puedan debatir en
forma lisa y llana sin que ninguno lidere la decisión porque sino termina el decidiendo por los
demás, lo que se quiere es la horizontalidad, que se debata ampliamente y que los 12 desde su
perspectivas personales terminen confluyendo a partir del debate en una misma decisión, ósea
un veredicto unánime o con una mayoría calificada.

El sistema anglosajón, parte de un sistema de resistencia al poder, por tanto tienen que decidir
solo los ciudadanos y en forma secreta.

Selección de los jurados

Hay 48 elegidos, deben ser 12 + 6 suplentes.

Los impedimentos y las excusaciones se hacen en base a reglas que se aplican para asegurar la
imparcialidad del jurado.

Especiales: Impedimentos (prohibiciones)

Generales: Las causales generales por las cuales se puede recusar a un juez, por esas mismas
razones se puede recusar a un jurado.

El haber sido jurado en los últimos 3 años. La idea es que no haya jurados que se dediquen a ser
jurados.
Causales que deben ser interpretadas en forma amplia. La idea no es únicamente recusar al jurado
cuando esté hiper probado que la causal existe. La idea de las recusaciones es que el jurado que
quede constituido sea legitimado por las dos partes. Porque en sustancia va a ser el que va a
decidir el caso que ellos le van a presentar.

Hay causal de recusación sin causa, es decir, cada una de las partes tiene hasta 4 posibilidades de
sacar a un jurado sin causa.

¿Cuál es la función del jurado suplente?

Si alguno de los jurados titulares tuviera algún problema, hay otros 6 que presenciaron todo el
debate y pueden integrar a los 12 que van a decidir. Pero una vez que van a deliberar, solamente
los 12 titulares van a deliberar. Los suplentes quedan afuera. Están solamente para suplir si alguno
de los titulares no pudiera llegar a la deliberación.

Audiencia preliminar, se presenta toda la prueba y se deben decidir 3 núcleos sustanciales:

1. Cual es la prueba que va a juicio.

2. Qué hechos van a ir a juicio.

3. Qué acuerdos probatorios se realizan.

Al jurado se le presentan instrucciones, y se les dice por ejemplo, estaría demostrado que el
imputado fue sometido a una agresión ilegitima por la víctima si se demuestra que esa victima
golpeó brutalmente al imputado momentos antes de que el imputado utilizara el arma, de forma
tal que podría haberlo matado (al imputado).

Ahí se establecen cuales son las circunstancias de hecho que tiene que demostrar el fiscal para
poder calificar esa conducta como legítima defensa. Ese es el núcleo al que se va a dedicar el
jurado, si se demuestra eso, no cual es la teoría de la legítima defensa, sino si se demuestran estos
hechos.

Para eso previamente hay que discutir cómo van a ser las instrucciones al jurado, y muchas veces
son la mala confección de las instrucciones al jurado lo que produce la nulidad del procedimiento,
porque una mala instrucción al jurado produce confusión en el jurado y por tanto un mal juicio,
entonces se cae el juicio.

En la audiencia preliminar se van a decidir las exclusiones probatorias, aquello que no puede
ingresar al juicio, cada parte va a proponer lo que no puede ingresar.

Que prueba se va a incorporar, por ejemplo, si hubiera una cámara gesell, se incorporaría la
filmación para no revictimizar al menor víctima que estuvo sometido a la cámara gesell.

Podría discutir el imputado y decir que el juez de la cámara gesell no lo dejó realizar estas
preguntas, que considera centrales para su defensa. El juez tendrá que ver si se puede no
incorporar o incorporar la prueba gesell pero además autorizar que se interrogue nuevamente en
otra cámara o de alguna manera las preguntas que estuvieron desechadas. O bien decir que
estuvieron bien desechadas, dado que las preguntas no corresponden realizarlas al menor porque
lo revictimizarian y se verá con la prueba que hay si puede haber condena o no. Estas son las
alternativas que tiene el juez del juicio.

Standares probatorios: reglas de evidencia

En Argentina no tenemos reglas de evidencia, en EE.UU es una construcción jurisprudencial, es


decir, cuales son las pruebas que se pueden llevar al proceso porque su estándar probatorio es
bueno. Es decir, porque son de calidad suficiente para llevar a juicio.

En EE.UU no se permite el testimonio “auditio”, es el testimonio que viene alguien a decir lo que
dijo otro, es decir testimonio por lo que escucho, no por lo que vio. Si no escucho de propio sentido
por ejemplo, el sonido de un disparo, es un testigo el que escucha disparos.

El testigo de auditio es el testigo que escucha el testimonio de otro testigo. Y no están permitidos
en EE.UU. Es una versión con la que no se puede confrontar. Yo tengo derecho de confrontar con
los testigos de cargo y ese que viene a hablar no es un testigo de cargo, porque no vio ni escuchó
nada. Me viene a contar el relato de un tercero, traigan al tercero.

Porque los jueces técnicos permiten los testigos de auditio en nuestro sistema?

Porque se supone que los jueces entienden estas reglas de evidencia y por tanto no van a
considerar como prueba sustancial a los testigos de auditio.

Excepciones para la incorporación de testigos de auditio en el sistema anglosajón.

Los sistemas anglosajones permiten a un testigo de auditio cuando es el imputado el que produjo
que ese testigo presencial no pueda estar presente. Por ejemplo, si el testigo presencial no está
presente porque fue muerto por el imputado. Entonces lo que escucharon de ese testigo se podrá
incorporar, después el imputado podrá discutir si escuchó realmente, si la versión era buena, etc.

O si el testigo de auditio son testigos de auditio de la versión que dio el propio imputado, entonces
en este caso, el puede confrontar con la persona que hace una afirmación respecto de algo que el
imputado le dijo y el imputado puede decir confrontarlo y negarlo.

Nosotros en nuestro sistema no tenemos prohibición del testigo de auditio, en nuestro sistema
sería perfectamente posible que un juez incorpore testigos de auditio en un JXJ, será cuestión de
los abogados decir que no corresponde, porque puede confundir al jurado.

Le dan credibilidad al testigo de auditio porque este es honesto, buena persona, etc, pero el
testigo presencial que le dijo a ese testigo de auditio la versión, puede ser perfectamente un
testigo mendaz.

Construcción de las instrucciones


Puede proponer una de las partes ciertas instrucciones, la contraparte se puede oponer. Si hay
conflicto en el diseño de las instrucciones o no se ponen de acuerdo en alguna instrucción el juez
debe dirimir.

La parte perjudicada por la decisión del juez puede pedir reposición, fundar porque debe reponer
su decisión el juez, y si el juez no hace lugar a la reposición, puede dejarla como protesto para
recurrir en casación. Si la decisión es perjudicial para la parte que hizo el protesto, ese protesto le
sirve como argumento del recurso. Porque si la instrucción es errónea, el juicio es nulo.

El jurado no conoce la investigación preparatoria, hay una perdida de importancia del contenido
escrito de la investigación.

En el JXJ, que es el modelo con el que se construye el acusatorio adversarial del mundo anglosajón,
no hay papeles que valgan, porque ningún jurado se va a poner a leer un expediente. Lo único que
tiene valor es la prueba que se produce en el juicio.

En nuestro sistema, sigue teniendo valor aunque haya JXJ porque nosotros confeccionamos los
juicios abreviados en base a los escritos de los expedientes. En el mundo anglosajón tampoco
existen los expedientes para los juicios abreviados, porque lo que se hace en esos casos es
negociación. El fiscal le dice al defensor cual es la prueba con la que cuenta, y le hace una
propuesta de una pena menor a la que pediría en el juicio, el defensor va y estudia la prueba que
tiene el fiscal, analiza su estrategia del caso, construye una teoría del caso, y si la teoría del caso
no funciona ante un jurado, va y acuerda, por eso no hay expediente.

Lo único que se puede incorporar son los adelantes jurisdiccionales de prueba, de un testigo que
se va a morir, o una cámara Gesell de un menor abusado, la filman y se incorporan, o los acuerdos
probatorios, con esto no hay problema porque ambos están de acuerdo en que ese hecho se
produjo aunque no haya prueba sobre ese hecho.

Debate

Es central el lineamiento del acusador y el lineamiento del defensor. Es como presentan su caso,
como expresan aquello que va a ser motivo de su prueba.

Luego se produce la prueba y luego vienen los alegatos.

En los alegatos lo que hacen las partes es establecer si se logró en base a la prueba producida con
la información surgida, demostrar la hipótesis que le traen las partes al jurado.

Cuando termina este momento de los alegatos, se dan las instrucciones para deliberar, es decir,
le dicen al jurado, las reglas para deliberar, cómo se debe llevar a cabo la deliberación dentro del
cónclave donde van a estar solo ellos y nada más que ellos debatiendo sobre la culpabilidad.

Los jurados no pueden tener contacto con el juez, porque cualquier influencia del juez sobre el
jurado anularía el proceso. Cualquier contacto que tuvieran si por ejemplo no entendieron bien
una instrucción que les dieron o sobre alguna cuestión de prueba que quisieran preguntar, esa
pregunta se debe hacer frente a las partes, controlado por las partes, no puede haber ningún
contacto directo del juez con el jurado. Esto es porque el poder no puede influir en la ciudadanía
y la ciudadanía decide sola si ese ciudadano que es acusado debe ser condenado o no.

Instrucciones para el debate:

- Evaluar solo prueba del debate

- No hablar del caso con otros, ni entre sí.

- No informarse por fuera del juicio.

- No llevarse por piedad, simpatía, prejuicios o pasiones.

- Diferenciar entre lo conocido por los testigos y sus opiniones. Cuando uno interroga a un testigo,
el primer interrogador es quien va a presentar al testigo, tiene que establecer la razón de sus dichos.
Porque el testigo dice lo que dice, en base a que, como percibió, es razonable lo que percibió? Tengo
que probar la solidez del testigo porque si yo voy a asentar la teoría del caso en ese testigo, es muy
posible que fracase mi caso si el testigo es débil o lo que tiene son opiniones y no conocimientos.
Porque esto se va a descubrir en el cross examination. Los testigos no pueden dar juicio de valor, sólo
pueden describir los hechos que conocen.

- Establecer las particularidades del caso. (focos de atención).

Es importante delinear claramente al principio del juicio que es lo que yo quiero demostrar porque en
una investigación lo primero que tengo es la hipótesis que tengo que demostrar y después toda la
prueba que se va produciendo son pequeños datos que yo tengo que llevar para corroborar o falsear
esa hipótesis.

Entonces, cuando el testigo escuche, va a escuchar cosas que no le sirven y las va a sacar, y va a
escuchar cosas que le sirven y las va a poner vinculadas con la acreditación de una u otra hipótesis.

Los defensores se tienen que tomar el trabajo de que esa información útil a sus hipótesis llegue al
jurado. Y si fuera importante resaltar esa información.

Para que los testigos presten atención a lo importante en los testigos, el jurado tiene que saber lo que
estamos presentando tanto el defensor como el fiscal.

Lineamientos de las partes.

- Exponer el objetivo de cada parte (teoría del caso).

- Decodificar discurso jurídico en lenguaje simple y claro.

Alegatos:

- Valoración Probatoria.

- Argumentos de Acusación y Defensa.


Instrucciones para la deliberación:

En estas instrucciones se le hablan de las reglas generales sobre la valuación probatoria, se les dice
que es la presunción de inocencia, duda razonable, carga probatoria, el derecho a no declarar.

Puede haber preguntas del jurado, en cuyo caso tienen que intervenir las partes para controlar ese
contacto entre jurado y juez.

Veredicto:

Van los jurados y debaten, argumentan su posición y luego de un debate profundo sobre toda la
prueba, y luego votan.

En la provincia de Buenos Aires se necesita veredicto de unanimidad cuando la pena es perpetua o


veredicto de 10 votos concurrentes para la culpabilidad.

Puede pasar que no se llegue a esos 10 votos, entonces se hacen 3 rondas de sufragio.

Como el veredicto necesita 10 votos, se vota hasta 3 votos. Si en la ultima ronda de votación, no se
alcanzan los 10 votos, por ejemplo, se consiguen 8 votos de culpabilidad, se absuelve.

Si en el último se consiguió más de 8 votos, es decir 9, se declara estancado el jurado, es decir que no
puede avanzar hacia un veredicto condenatorio pero tiene un porcentaje de votos muy grande
respecto de la condena. En este caso, se convoca al fiscal o la querella en su caso, y se le pregunta si
va a instar la acción o si no la continua. Si no la continua se absuelve. Si continúa, se hace una nueva
votación. Posiblemente, el código no lo dice, pero es posible que haya un mini debate de alegatos de
las partes, para volver a refrescar a ese jurado y se obtiene un veredicto, si ese veredicto no surge la
mayoría que se requiere, se disuelve el jurado, se convoca un nuevo jurado y si nuevamente se estanca
ese segundo jurado, se absuelve.

El problema con este método es que se vuelve a someter a debate a una persona que ya fue sometida
a debate. Violación del ne bis in idem.

Veredicto de Culpabilidad:

Si es condenatorio, el juez que estuvo presente en el marco del debate, si el veredicto de culpabilidad
es manifiestamente a la prueba producida según su concepto, declara que la cuestión es un “judgment
as a matter of law” esto quiere decir, es un problema legal, porque la prueba producida no da el
standard necesario para el juicio.

Es raro que se de esto. Es común y sucede que el fiscal traiga la prueba, la prueba le fracase y entonces
el defensor pida este instituto y el juez analice si se ha perdido ya la prueba y el fiscal se quedó sin
caso y por tanto absuelva.

Lo raro es que suceda después de que haya un veredicto de culpabilidad.


Es importante, porque el juez en ese caso ordena un nuevo juicio. Es muy discutible este instituto que
está regulado en EE.UU. Es una construcción legal en base a un precedente jurisprudencial de EE.UU.

Sentencia:

Cesura de juicio (obligatorio) y la posibilidad de producir nueva prueba.

La prueba que se produce es la prueba que no puede ofrecerse frente al jurado, los antecedentes,
porque esta prueba podría influir en el jurado.

Los antecedentes se discuten fuertemente, porque son muy importantes en el mundo anglosajón,
pero no para el debate de los hechos, sino para el debate de la pena.

La sentencia puede ser recurrida, pero el veredicto del jurado es irrecurrible.

También la sentencia absolutoria es irrecurrible. Si el juez por alguna razón absuelve es irrecurrible.

La sentencia condenatoria es lo que es materia de recurso. Ese recurso tiene muchos problemas en
nuestro sistema. Porque es un recurso que no puede llegar a realizar la valoración probatoria porque
se supone que el veredicto del jurado es irrecurrible.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Principios del Derecho de Ejecución Penal (Tema 14 a y b) 08/11:

La ley fundamental en cuanto a ejecución penal es la 24.660 (reformada por la 27.375). En la misma,
se exige una sentencia firme para poder ser ejecutada (es decir, agotada la vía recursiva).

El juez de ejecución penal tendrá competencia para:

❖ Controlar que se respeten todas las garantías constitucionales y tratados internacionales


ratificados por la República Argentina, en el trato otorgado a los condenados, presos y
personas sometidas a medidas de seguridad.
❖ Controlar el cumplimiento por parte del imputado de las instrucciones e imposiciones
establecidas en los casos de suspensión del procedimiento a prueba (artículo 293 CPPN).
❖ Controlar el cumplimiento efectivo de las sentencias de condena dictadas por el Poder
Judicial de la Nación.
❖ Resolver todos los incidentes que se susciten en dicho período.
❖ Colaborar en la reinserción social de los liberados condicionalmente.
❖ Resolver las cuestiones que se susciten cuando se considere vulnerado alguno de los derechos
del condenado.
❖ Autorizar todo egreso del condenado del ámbito de la administración penitenciaria.

Los principales cambios de la reforma de la ley de ejecución están relacionados en fomentar: la


participación de la víctima, la oralidad, la prueba a cargo de las partes (con excepción de la opinión del
consejo correccional)
Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos: Los objetivos de las penas y medidas privativas de
libertad son principalmente proteger a la sociedad contra el delito y reducir la reincidencia. Esos
objetivos solo pueden alcanzarse si se aprovecha el período de privación de libertad para lograr, en lo
posible, la reinserción de los ex-reclusos en la sociedad tras su puesta en libertad, de modo que
puedan vivir conforme a la ley y mantenerse con el producto de su trabajo.

Principios del derecho de ejecución penal:

1) Principio de reinserción social: Según la ley de ejecución penal: la pena privativa de libertad,
en todas sus modalidades, tiene por finalidad lograr que el condenado adquiera la capacidad de
respetar y comprender la ley, así como también la gravedad de sus actos y de la sanción impuesta,
procurando su adecuada reinserción social, promoviendo la comprensión y el apoyo de la
sociedad, que será parte de la rehabilitación mediante el control directo e indirecto. La CADH y la
P.I.D.C.P dicen que tendrán como finalidad esencial la reforma y la readaptación social de los
condenados.

2) Principio de voluntariedad: El tratamiento del condenado deberá ser programado,


individualizado y obligatorio respecto de las normas que regulan la convivencia, la disciplina y el
trabajo. Toda otra actividad que lo integre tendrá carácter voluntario. Deberá atenderse a las
condiciones personales del condenado, y a sus intereses y necesidades durante la internación y al
momento del egreso. El desempeño del condenado, que pueda resultar relevante respecto de la
ejecución de la pena, deberá ser registrado e informado para su evaluación.

3) Principio de legalidad ejecutiva: Según el art. 9 CADH: Nadie puede ser condenado por
acciones u omisiones que en el momento de cometerse no fueran delictivos según el derecho
aplicable. Tampoco se puede imponer pena más grave que la aplicable en el momento de la
comisión del delito. Si con posterioridad a la comisión del delito la ley dispone la imposición de
una pena más leve, el delincuente se beneficiará de ello. (el único órgano para regular en materia
penal es el congreso). Artículo 2 CP: Si la ley vigente al tiempo de cometerse el delito fuere distinta
de la que exista al pronunciarse el fallo o en el tiempo intermedio, se aplicará siempre la más
benigna. Si durante la condena se dictare una ley más benigna, la pena se limitará a la establecida
por esa ley. En todos los casos del presente artículo, los efectos de la nueva ley se operarán de
pleno derecho.

Fallos vinculados al principio de legalidad: CSJN: «Romero Cacharane, Hugo (Fallos, 327:388): … uno
de los principios que adquiere especial hálito dentro de las prisiones es el de legalidad, ello por cuanto
la manera en que las autoridades penitenciarias le dan contenido concreto al cumplimiento de la pena
dispuesta por la autoridad judicial y sus sucesivas alteraciones, pueden implicar una modificación
sustancial de la condena, y por lo tanto queda a resguardo de aquella garantía…»

CNCCC, Sala de Turno, «Arrúa Bareiro», reg. 1721/2018: «…la ley 27,375 (B.O. 28/07/2017) es
irretroactiva en todo aspecto en que ella repercuta negativa, sustancial y materialmente sobre la pena
impuesta al imputado y, por el contrario podrá aplicarse retroactivamente cuando resulte más
beneficiosa»
4) Principio de progresividad: La ley 27.375 en su art 6 proclama que el régimen penitenciario
se basará en la progresividad, procurando limitar la permanencia del condenado en
establecimientos cerrados y promoviendo en lo posible y conforme su evolución favorable su
incorporación a instituciones abiertas, semiabiertas, o a secciones separadas regidas por el
principio de autodisciplina. Las acciones a adoptar para su desarrollo deberán estar dirigidas a
lograr el interés, la comprensión y la activa participación del interno. La ausencia de ello será un
obstáculo para el progreso en el cumplimiento de la pena y los beneficios que esta ley acuerda.
Según las reglas de Mandela se exige un régimen preparatorio para la puesta en libertad,
organizado dentro del mismo establecimiento penitenciario o en otra institución apropiada, o
mediante la libertad condicional bajo una vigilancia que no deberá confiarse a la policía y que
comprenderá una asistencia social eficaz.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Recurso de CASACIÓN ÚLTIMA clase 11/11(Sabri)

Normativa: Tratados: Pacto de derechos Civiles y Políticos art. 14.5 y CADH -Contenido en art. 8.2
CADH “derecho a recurrir el fallo ante juez o tribunal superior. // Código Procesal Penal de la Nación:
Art.456 / Art.473

Se entiende por recursos a aquellos actos procesales en cuya virtud la parte que se considera
agraviada por una resolución judicial solicita, en el mismo proceso, y dentro de determinados plazos
computados a partir de la notificación de aquélla, que el mismo órgano que la dictó, u otro superior
en grado, la reforme, modifique, amplíe o anule.
Todas las resoluciones judiciales que producen algún agravio deben poder ser recurridas por todas las
personas que intervienen en ese proceso penal.

Todo recurso se halla sujeto a dos tipos de requisitos: de admisibilidad y de fundabilidad. Puede
decirse que un recurso es admisible cuando posibilita el examen de los agravios invocados por el
recurrente y, por consiguiente, la emisión de un pronunciamiento acerca del fondo o mérito de las
cuestiones sobre que aquéllos versan; y que es, en cambio, fundado cuando, en virtud de su contenido
sustancial, resulta apropiado para la obtención de una resolución que, por vía de reforma,
modificación, ampliación o anulación, sustituya a la impugnada.

Los requisitos de admisibilidad del recurso atienden a los sujetos que intervienen en su interposición,
sustanciación y resolución, al objeto sobre el que versan y a la actividad que involucran, debiendo esta
última analizarse en sus dimensiones de lugar, tiempo y forma.

Requisitos de lugar, tiempo y forma: El lugar de interposición de los recursos coincide, como principio
general, con la sede del órgano que dictó la resolución recurrida. Hacen excepción a esta regla ciertos
recursos extraordinarios previstos por algunos códigos provinciales(v.gr., Buenos Aires), y los de queja
por admisibilidad denegada, los que deben deducirse directamente ante el tribunal que ha de conocer
de ellos. Por tiempo debe entenderse los plazos que las leyes procesales fijan para su interposición y
fundamentación. Los plazos de interposición son perentorios e individuales, y su cómputo se efectúa
considerando sólo los días hábiles a partir de la notificación de la resolución que se impugna. La Forma
si se atiende al lenguaje que corresponde utilizar en su interposición, los ordenamientos vigentes
sujetan como regla a los recursos al lenguaje escrito, aunque admiten que algunos recursos

Interposición Art. 463. Código penal Nacional: El recurso de casación será interpuesto ante el tribunal
que dictó la resolución, dentro del término de diez (10) días de notificada y mediante escrito con firma
de letrado, en el cual se citarán concretamente las disposiciones legales que se consideren violadas o
erróneamente aplicadas y se expresará cuál es la aplicación que se pretende. Deberá indicarse
separadamente cada motivo. Fuera de esta oportunidad, no podrá alegarse ningún otro.

Aclaración de Herbel en clase: respecto en términos de flagrancias se realiza en un proceso oral, y en


este caso el recurso se interpone ante el mismo juez que está en la audiencia y dictó aquella resolución
en la cual se agravia. En algunos códigos de procedimiento, en esa misma audiencia, tiene que dar los
fundamentos o por lo menos la expresión de su agravio ante ese mismo juez que fundó su agravio. Y
este puede admitir o no el recurso, en caso de que no lo admita se va por queja por mal denegado.

En ciertas instancias del proceso las denegatorias del sobreseimiento, no es materia de recurso ya que
aún no tiene el perjuicio irreparable.

Personas facultadas para recurrir/ sujetos legitimados: Quien tiene legitimidad para recurrir?

Herbel: En ciertas instancias del proceso las denegatorias del sobreseimiento, la denegatoria de esta,
no es materia de recurso.

El Ministerio Público Fiscal, quien, como parte, sujeta al principio de legalidad, puede hacerlo inclusive
a favor del imputado (CPPN, art. 433) y aun cuando la resolución sea consecuencia de sus propias
peticiones. 1°) de la sentencia absolutoria cuando haya pedido la condena al imputado más de tres
años de pena privativa de la libertad, o multa inhabilitación por cinco años o más; 2°) de la sentencia
condenatoria, cuando se haya impuesto una pena privativa de libertad inferior a la mitad de la
requerida.

La facultad recursiva concedida al querellante se halla supeditada al requisito de que se encuentre


legalmente constituido como tal, "la parte querellante podrá recurrir en los mismos casos en que
puede hacerlo el ministerio fiscal".

El imputado, quien puede hacerlo no sólo contra la sentencia condenatoria, sino también contra el
auto de sobreseimiento, la sentencia absolutoria que le imponga una medida de seguridad en los
términos del art. 34, inc.1°, párrs2°y3°del CP (v.gr., CPPN, art. 434), ya que ella ocasiona agravio a su
destinatario y se encuentra también elevada a la categoría de causal de casación.

El art. 459 del CPPN comienza por facultar al imputado a su defensor para recurrir: 1°) de la sentencia
del juez en lo correccional que condene a aquél a más de seis meses de prisión, un año de
inhabilitación; 2°) de la sentencia del tribunal en lo criminal que lo condene a más de tres años de
inhabilitación. 3°) De la resolución que le imponga una medida de seguridad por tiempo
indeterminado.4°) De los autos en que se le deniegue la extinción, conmutación o suspensión de la
pena.5°) De la sentencia que lo condene a restitución o indemnización de dinero. (20$)

Objeto del recurso Herbel: Se trata contra sentencias definitivas en las cuales el objeto trata de un
perjuicio irreparable. Porque las decisiones definitivas no se pueden reparar en otra oportunidad. Por
lo tanto, tienen que abrir el recurso, y otra condición del objeto del recursoes que puede llegar a ser
objeto de recurso extraordinario federal (cuando entiende que está vulnerando una garantía
constitucional, por lo tanto, puede llegar a la corte con esa cuestión) entonces, toda la instancia del
sistema tiene que abrir los recursos. En ciertas instancias del proceso, las denegatorias del
sobreseimiento no es materia de recurso ya que aún no tiene el perjuicio irreparable.

Podrá deducirse este recurso contra las sentencias definitivas y los autos que pongan fin a la acción o
a la pena, o hagan imposible que continúen las actuaciones o denieguen la extinción, conmutación o
suspensión de la pena. Por sentencia definitiva corresponde entender aquella que, una vez agotado
el debate, se pronuncia sobre el fondo del asunto y, con prescindencia de su contenido (condena,
absolución o imposición de una medida de seguridad), goza de eventual aptitud para adquirir eficacia
de cosa juzgada.

Motivación: Las sentencias y los autos deberán ser motivados, bajo sanción de nulidad.

Herbel: Revisión de la ley sustantiva, es la revisión de las normas penales es referencia a las conductas
penales y su consecuencia si está bien hecha la subsunción. Se controla la normal penal los elementos
típicos, también las normas no penales pero que configuran la ley penal (Ej el cheque. Para eso tenemos
que ir a otras normas que definen que es el cheque.) También revisa normas administrativas. (Ej:
incumplimiento de deberes de func. Público.); y las normas privadas que pueden ser revisadas como
normas sustantivas.

Precepto legal: leyes de fondo y de forma (leyes procesales) realizaron erróneamente una diligencia
procesal o de procedimiento errónea. Todo esto puede ser revisado en CASACION.
Fallo Casal: Estableció el alcance amplio del recurso de casación en base a la incorporación de los
pactos internacionales y a la garantía del doble conforme.

El caso se originó en el año 2003, cuando Matías Eugenio Casal, junto a otra persona de apellido Borjas,
se subieron a un remis y redujeron a su conductor para robarle su auto y el dinero. Por esos hechos,
el Tribunal Oral en lo Criminal N°5 de la Capital Federal condenó a Casal a la pena de cinco años de
prisión por ser coautor penalmente responsable del delito de robo calificado por el uso de armas, en
tanto dieron por probado el testimonio del remisero que manifestó haber sido amenazado y golpeado
con un arma de fuego por los imputados. Por esta última circunstancia, la defensa de Casal interpuso
recurso de casación, en tanto consideró que no se había encontrado el arma que justificó el
agravamiento del tipo penal. Sin embargo, el Tribunal rechazó concederlo. Ante ello, la defensa
interpuso una queja ante la Cámara Nacional de Casación Penal, que también fue rechazada por
entender que el recurso de casación “sólo revela su discrepancia con la manera en que el Tribunal a
quo valoró la prueba producida y estructuró la plataforma fáctica...atribución que le es propia y que
resulta ajena..." a la revisión recursiva. En consecuencia, la Cámara entendió que la valoración de la
prueba y el grado de convencimiento que éstas puedan producir quedan excluidas del recurso de
casación. La defensa impugnó esta decisión por entender que se encontraba violado su derecho a la
revisión de un fallo condenatorio ante un tribunal superior, conforme a los artículos 8.2 de la
Convención Americana de Derechos Humanos y 14.5 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos.

A la hora de ingresar a su análisis, la Corte tomó el artículo 456 del Código Procesal Penal de la Nación
para determinar “si la casación es un recurso limitado conforme a la versión originaria, en la cual tenía
por exclusivo o predominante objetivo la unificación de los criterios jurisprudenciales (su llamado
objetivo político) o bien, si es un recurso más amplio y, en este último supuesto, en qué medida lo es.
En sus considerandos, el voto mayoritario expresó “un recurso que sólo habilitase la revisión de las
cuestiones de derecho con el objetivo político único o preponderante de unificar la interpretación de la
ley, violaría lo dispuesto en estos instrumentos internacionales con vigencia interna, o sea, que sería
violatorio de la Constitución Nacional”. En definitiva, el máximo tribunal entendió que “el art. 456 del
Código Procesal Penal de la Nación debe entenderse en el sentido de que habilita a una revisión amplia
de la sentencia, todo lo extensa que sea posible al máximo esfuerzo de revisión de los jueces de
casación”, con excepción de aquellas cuestiones reservadas a la inmediación. (inmediación: es
aquella relación directa que tiene el juzgador con la prueba ejemplo de clase: el titubeo que tuvo el
testigo a la hora de su declaración).

Recurso de casación por una sentencia de juicio por Jurados Si elige por jurado tiene recurso
restringido. LOS ESCENARIOS SON SÓLO DOS:

1) si el veredicto es de no culpable, no hay recurso alguno de los acusadores. El veredicto es final y


definitivo.

2) Pero si el veredicto es de culpabilidad, y luego el juez en el juicio de cesura para imponer la pena o
medida de seguridad toma una decisión arbitraria contra los intereses del acusador (su monto, su
forma de ejecución, la clase de pena o la modalidad de ejecución), la acusación pública o privada tiene
el derecho a recurrir a la Casación.

También podría gustarte