Trabajo Final Quirugica Pae

Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE

MEXICO

ALUMNA: LETICIA MONTSERRAT


FLORES MORALES
DOCENTE: L.E JENNIFER
ESTEPHANIA URIBE NEYRA
FECHA DE ENTREGA: 18/04/21

P á g i n a 1 | 40
INDICE

Tabla de contenido
INDICE.................................................................................................................................................. 2
INTRODUCCION ................................................................................................................................. 3
OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................................... 5
OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................................................................... 5
MARCO TEORICO .............................................................................................................................. 6
1.2 ¿Qué es el método Enfermero? .................................................................................................... 6
Fases del método Enfermero .............................................................................................................. 6
ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACION........................................................................................... 8
CIENTIFICA .......................................................................................................................................... 8
Las 14 necesidades de Virginia Henderson (Modelo)............................................................................. 10
SALPINGOCLASIA, OCLUSION TUBARIA BILATERAL (OTB) .................................................. 18
FISIOPATOLOGIA ........................................................................................................................... 20
Laparoscopia ............................................................................................................................. 20
Micro laparoscopía ................................................................................................................... 20
Histeroscopia ............................................................................................................................ 21
MANIFESTACIONES CLINICAS ...................................................................................................... 22
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO ................................................................................................. 23
CUIDADOS POSTQUIRURGICOS ................................................................................................... 23
PROCESO ATENCION ENFERMERO (PAE) ............................................................................... 25
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA………………………………………………………………………………………………26

PLANES DE CUIDADO……………………………………………………………………………………………………………….27

EJEUCUCION Y EVALUACION…………………………………………………………………………………………………….28

P á g i n a 2 | 40
INTRODUCCION

Los avances obtenidos en el campo de la salud reproductiva han tenido efectos positivos
en los indicadores de impacto estrechamente vinculados a la salud materna e infantil y al
desarrollo social; sin embargo aún persisten grandes retos. En México existen 2, 353, 596
nacimientos cada año, y de estos el 18.1% representa a mujeres menores de 20 años, lo
que da como resultado que la mitad de las mujeres en edad fértil inicia su vida sexual a
temprana edad sin utilidad de los métodos anticonceptivos, entre estos la OTB (Oclusión
Tubaria Bilateral). La OTB (Oclusión Tubaria Bilateral) se define por ser un método
quirúrgico indicado en aquellas mujeres que ya tiene su paridad satisfecha, además de que
contribuye a proteger la salud materna e infantil, así como incrementar la calidad de vida y
el bienestar de la pareja. Este método es de gran efectividad y no provoca efectos
colaterales según estudios descritos, Además de no interferir con la lactancia materna. Sin
embargo, la OTB (Oclusión Tubaria Bilateral) posparto no se encuentra consolidada dentro
de los servicios de salud debido a que en un alto porcentaje no se atienden las necesidades
de las mujeres después de realizar la atención de un evento obstétrico, al no promover y
ofertar mediante la consejería por parte del personal de enfermería quirúrgico el uso de la
anticoncepción posparto. Es por ello que se debe ofertar a través de la consejería de la
enfermera quirúrgica la OTB, por ser un método quirúrgico permanente que se realiza en
aquellas mujeres que tienen el número de hijos deseado y no quieren tener más embarazos,
el cual se realiza después de un parto, aborto, durante la cesárea o en cualquier momento
que la mujer decida no tener más hijos.

Atención de Enfermería en el Perioperatorio de OTB postparto Dentro de los profesionales


de enfermería, la enfermera quirúrgica debe sobresalir por poseer el conocimiento exacto
de lo que es una esterilización quirúrgica como la OTB, sus diversas técnicas y métodos
quirúrgicos, así como sus riesgos durante el Perioperatorio como el riesgo de infección o
riesgo de sangrado dependiente de la técnica quirúrgica, con la finalidad de poder ofertar
un cuidado integral durante las fases del preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
complicaciones por lo cual se debe emplear la que disminuya los factores de riesgo en cada
paciente.

Se realiza una valoración de enfermería aplicada a una paciente para realización de la OTB
postparto, la cual arroja diversos diagnósticos específicos de enfermería y se realiza la

P á g i n a 3 | 40
taxonomía NANDA NIC NOC para poder aplicarlos durante el Perioperatorio de la OTB, con
la previa fundamentación de las diversas actividades de enfermería empleadas en dicho
cuidado integral.

El propósito de este trabajo es ofrecer información que favorezca en el futuro las rutinas de
la enfermera quirúrgica y su atención durante el Perioperatorio de una OTB, generando
nuevas dinámicas para el cuidado, identificando oportunidades de mejoría y efectos
positivos durante el desarrollo del procedimiento quirúrgico, incrementando el autocuidado
de las pacientes, logrando ejercer una atención de calidad libre de riesgo.

P á g i n a 4 | 40
OBJETIVO GENERAL
 Realizar un Proceso de Atención de Enfermería que guíe las necesidades más
importantes y con ello proporcionar una mayor orientación sobre los cuidados en
su puerperio y de su procedimiento quirúrgico (OBT) y así mismo reducir las
secuelas y complicaciones.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Valorar y recopilar datos sobre el estado de salud del paciente a través de diversas
fuentes.
 Determinar el plan de intervenciones de enfermería, estableciendo y llevando a cabo
cada uno de los cuidados que conduzcan al paciente a prevenir, reducir o eliminar
los problemas detectados.
 Ejecutar el plan de cuidados, incluyendo a la familia y otros miembros del equipo de
salud.
 Evaluar la efectividad de plan de intervención de enfermería, entre el estado de
salud del paciente y los resultados esperados.

P á g i n a 5 | 40
MARCO TEORICO
1.2 ¿Qué es el método Enfermero?
La aplicación del método científico en la práctica asistencial enfermera, es el método
conocido como proceso de Atención Enfermería (P.A.E.). Este método permite a las
enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática. La importancia de
aplicar los procedimientos de enfermería; es el cuidado ordenado de la enfermería y la
interacción del paciente y la interacción del paciente y la enfermera. Este enfoque del
proceso de enfermería puede alentar al personal de enfermería a realizar investigaciones y
constituir un sistema de desarrollo de excelencia profesional para una enfermería nueva y
mejor.

El proceso de enfermería tiene una gran influencia en la práctica de la enfermería diaria; se


basa en la enfermería, previene reacciones nuevas y únicas de los pacientes, promueve la
salud de las personas, familias y comunidades, asegura la calidad de la atención y permite
una mejor interacción entre enfermero-paciente y paciente enfermero.

Fases del método Enfermero

- VALORACIÓN: Recolección de datos Observados en la Entrevista, Valoración Física


Estudios de Laboratorio o Expediente clínico.
- DIAGNOSTICO: Son enunciados que establecen problemas que pueden prevenirse o
reducirse mediante la acción independiente de enfermería. Tipos de Diagnostico Real
Potencial o de alto riesgo. Formato PES: problema (P) + etiología, factores causales o
contribuyentes (E) + signos/síntomas (S).
- PLANIFICACION: Incluye el desarrollo de estrategias para mejorar la respuesta del
paciente identificadas en el diagnóstico de enfermería. Las intervenciones de
enfermería describen las formas en que los profesionales pueden ayudar a los pacientes
a lograr los objetivos o resultados deseados.
- EJECUCION: Se identifica las respuestas del paciente. Las actividades o
intervenciones de enfermería son estrategias específicas diseñadas para temas
específicos, con el propósito de evitar complicaciones, brindar salud física, mental y
mental y promover, mantener y restaurar la salud (OMS)

P á g i n a 6 | 40
EVALUACION: Se comparan los resultados obtenidos con los objetivos planteados para
verificar si se ha realizado un buen plan de cuidados para con el paciente. El propósito de
esta etapa es evaluar el progreso hacia las metas identificadas en los estadios previos. Si
el progreso hacia la meta es lento, o si ha ocurrido regresión, el profesional de enfermería
deberá cambiar el plan de cuidados de acuerdo a ello.

P á g i n a 7 | 40
ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACION
CIENTIFICA
La enfermería es una ciencia y arte humanística dedicada al mantenimiento y promoción
del bienestar de la salud de las personas, ha desarrollado una visión integral de la personas,
familia y comunidad y una serie de conocimientos, principios, fundamentos, habilidades y
actitudes que le han permitido promover, prevenir, fomentar, educar e investigar acerca del
cuidado de la salud a través de intervenciones dependientes, independientes o
interdependientes.

Florence Nightingale nació en Florencia, Italia, el 12 de mayo de 1820 y es considerada


una de las pioneras en la práctica de la enfermería. Se le considera la madre de la
enfermería moderna y verdadera creadora de una filosofía en la enfermería.

Ella definía la enfermedad como el camino que utiliza la naturaleza para desembarazarse
de los efectos o condiciones que han interferido en la salud. Y definía salud diciendo que la
salud es no solamente estar bien sino ser capaz de usar bien toda la energía que poseemos.
La enfermería, entonces, es tanto ayudar al paciente que sufre una enfermedad a vivir,
como poder o mantener el organismo del niño sano o del adulto en un estado tal que no
padezca enfermedad. Sostenía que para mantener una atención sanitaria adecuada era
necesario disponer de un entorno saludable (aire puro, agua pura, alcantarillado eficaz,
limpieza y luz) componentes que siguen teniendo vigencia al día de la fecha.

Hoy en día la enfermera está usando sistemas teóricos y modelos conceptuales para
organizar el cuidado y comprender el estado de salud del paciente guiando en ello su
ejercicio profesional. Marjory Gordon fue una docente de origen Estadounidense que
Nació en el siglo XXI, y falleció 29 de abril del 2015 fue una teórica y profesora
estadounidense, que creó una teoría a mediados de los años 70 de valoración de
enfermería conocida como patrones funcionales de salud de Gordon, Los agrupó en 11
Patrones con una estructura para valorar cada uno de los aspectos de salud que afectan al
individuo. Y su uso brinda una valoración de enfermería organizada y planificada para
conseguir datos subjetivos y objetivos del paciente los mismos que ayudan a establecer los
diagnósticos enfermeros ya sean reales o potenciales. Como ella entre otras teóricas como
Virginia Henderson nció en 1897 en Kansas City, Missouri, y muere en marzo de 1996.
Como tantas otras enfermeras de su tiempo, su interés por la Enfermería tiene lugar durante

P á g i n a 8 | 40
la primera Guerra Mundial. Decía que la única función de la enfermera es atender al
individuo enfermo o sano en la realización de aquellas actividades que le ayuden a su
recuperación o a tener una muerte digna y tranquila y que él podría realizar sin ayuda si
tuviera la fortaleza, voluntad o conocimiento necesario, haciendo esto de tal forma que le
ayude independencia ella creo las 14 necesidades básicas y también decía que debía existir
una buena relación entre enfermera-paciente ya que nosotros seriamos una compañera
que lo ayudaría a sentirse bien. Dorothea Elizabeth Orem nació y se crio en Baltimore,
Maryland en 1914. Inició su carrera enfermería en la Providence Hospital School of Nursing
en Wasington, DC, donde recibió un diploma en enfermería, a principios de la década de
1930 ella creo la teoría del Autocuidado esta teoría sugiere que la enfermería es una acción
humana articulada en sistemas de acción formados (diseñados y producidos) por
enfermeras a través del ejercicio de ser una actividad profesional ante personas con
limitaciones de la salud o relacionadas con ella, que plantean problemas de autocuidado o
de cuidado dependiente. La enfermera además de ayudar en el cuidado de la recuperación
del paciente, también puede orientarlo para que tenga un mejor cuidado en su persona y
pueda así llevar una vida saludable.

En 1961, el Proceso de Atención Enfermería fue presentado por primera vez por Orlando y
llego hacer instrumento y contenido de enfermería, actualmente por más de 25 años el
Proceso de Enfermería ha sido el modelo predominante de la investigación clínica para la
enfermera profesional. En la década de 1990 se empieza a utilizar el Proceso de Enfermería,
y en el año 1996 se utiliza el diagnostico enfermeros de NANDA 1 en el año 1990 y las
terminologías NICY NOC, a partir del año 2004.

“Las enfermeras deben de alguna forma ponerse en la piel de cada paciente para conocer
qué clase de ayuda necesita de ella. La enfermera es transitoriamente la conciencia del
inconsciente, el amor a la vida del suicida, la pierna del amputado, los ojos del recién
cegado, el medio de locomoción del recién nacido, el conocimiento y la confianza de la
joven madre, la voz para los demasiado débiles para hablar, y así sucesivamente”

Virginia Henderson (1897-1996)

P á g i n a 9 | 40
Las 14 necesidades de Virginia
Henderson (Modelo)
Las necesidades de Virginia Henderson son una teoría o modelo que define el enfoque
de la práctica de la enfermería. Busca aumentar la independencia del paciente en su
recuperación para acelerar su mejoría durante su estadía en el hospital.

El modelo de Virginia Henderson hace énfasis en las necesidades humanas básicas como
foco central de la práctica de la enfermería. Ha llevado a desarrollar muchos otros modelos
en los que se enseña a los enfermeros a asistir a los pacientes desde el punto de vista de
sus necesidades.

Según Henderson, en un inicio una enfermera debe actuar por el paciente solo cuando este
no tenga conocimientos, fuerza física, voluntad o capacidad para hacer las cosas por sí
solo o para llevar correctamente el tratamiento.

La idea es asistir o contribuir a la mejoría del paciente hasta que él mismo pueda atenderse
por sí solo. También incluye la asistencia a una persona enferma ayudando a llevarlo a una
muerte tranquila y pacífica.

A continuación se explican las 14 necesidades:

1- Respirar con normalidad

El intercambio gaseoso del cuerpo es esencial para la salud paciente y para la vida misma.

La enfermera debe familiarizarse con la función respiratoria de la persona y saber identificar


los posibles inconvenientes de este proceso.

Esto incluye ayudar con las posturas correctas del cuerpo, estar atento a ruidos extraños
durante la respiración y estar pendiente de las secreciones nasales y mucosidades.

P á g i n a 10 | 40
También debe vigilar la frecuencia y el ritmo respiratorio, chequear que las vías no estén
obstruidas, observar la temperatura y la circulación del aire de la habitación, entre otros
aspectos.

2- Comer y beber adecuadamente

Todo organismo requiere de fluidos y nutrientes para la supervivencia. La enfermera debe


estar en conocimiento del tipo de dieta e hidratación, según los requerimientos nutricionales
del paciente y del tratamiento mandado por el médico.

Se debe tomar en cuenta el apetito y el ánimo, los horarios y cantidades, la edad y el peso,
creencias religiosas y culturales, capacidades de masticar y deglutir, entre otros.

3- Eliminación normal de desechos corporales

Parte del correcto funcionamiento del organismo es la normal eliminación de las heces,
orina, sudor, flema y menstruación.

Se debe conocer muy bien el nivel de control y efectividad del paciente con respecto a sus
funciones excretoras. Este punto incluye la especial atención a la higiene de las partes
íntimas.

4- Movilidad y posturas adecuadas

Un paciente se sentirá más o menos independiente en la medida en que pueda moverse


por sí solo para realizar sus actividades del día a día.

La enfermera debe ayudar a la mecánica corporal de la persona y motivarlo a realizar


actividad física, ejercicios y deporte.

Al motivarlo debe tomar en cuenta las diferentes limitaciones dadas por la enfermedad
particular, el tratamiento, la terapia o las deformidades del cuerpo.

P á g i n a 11 | 40
5- Dormir y descansar

El descanso es muy importante para la pronta recuperación de la persona. Todo organismo


recobra fuerzas físicas y mentales mientras duerme.

El reposo tranquilo e ininterrumpido del paciente debe ser una prioridad, sobre todo en las
noches.

Se debe conocer los hábitos de descanso y también las dificultades para conciliar el sueño,
como sensibilidades a los ruidos, a la iluminación, a la temperatura, entre otros.

6- Vestirse y desvestirse con normalidad

Poder seleccionar y usar la ropa que se desea también influye en el sentido de


independencia de un paciente.

La vestimenta representa la identidad y personalidad, pero también protege contra los


elementos y cuida la intimidad individual.

7- Mantener la temperatura del cuerpo en los rangos normales

La temperatura normal del cuerpo está entre los 36,5 y 37 °C. La enfermera debe estar
consciente de los factores que influyen en que el paciente tenga frío o calor.

La termorregulación del organismo siempre va acompañada de los cambios de ropa, el uso


de sábanas y cobijas, la apertura de ventanas y puertas, beber agua, el uso de ventiladores
o aires acondicionados y hasta la toma de una ducha.

8- Mantener una buena higiene corporal

La manera como se vea, sienta y huela el cuerpo del paciente son signos externos de su
higiene.

P á g i n a 12 | 40
Este factor no solo es una manifestación fisiológica; en la enfermería también es
considerado un factor con mucho valor psicológico.

Al bañar a una persona, la enfermera debe considerar la frecuencia de la limpieza del


cuerpo, los medios y utensilios que se utilicen, el nivel de movilidad e independencia del
paciente, entre otros factores.

9- Evitar los peligros en el entorno y evitar poner en peligro a otros

Es importante que se conozca y evalúe muy bien si el paciente puede dejarse solo por
mucho tiempo, con la suficiente confianza de que no vaya a lastimarse al moverse o al
intentar realizar actividades, ni tampoco comprometer la seguridad de los demás.

10- Comunicar emociones, necesidades, temores y opiniones

La enfermera debe ser capaz de promover y motivar la comunicación sana y adecuada del
paciente, para ayudar a su equilibrio emocional.

Es importante que la persona se mantenga en interacción social con los demás para
garantizar también la salud mental.

11- Actuar o reaccionar de acuerdo con las propias creencias

Se debe respetar los valores y creencias particulares del paciente. Con base a estos toma
sus decisiones y ejerce ciertas acciones o pensamientos.

La cultura y religión forman parte de la identidad de la persona. Este factor casi siempre
influye en la actitud frente a la muerte.

12- Desarrollarse de manera que exista un sentido de logro

Es importante que la enfermera promueva en el paciente el alcance de metas y logros con


su propio esfuerzo.

P á g i n a 13 | 40
OBJETIVO GENERAL
 Realizar un Proceso de Atención de Enfermería que guíe las necesidades más
importantes y con ello proporcionar una mayor orientación sobre los cuidados en
su puerperio y de su procedimiento quirúrgico (OBT) y así mismo reducir las
secuelas y complicaciones.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Valorar y recopilar datos sobre el estado de salud del paciente a través de diversas
fuentes.
 Determinar el plan de intervenciones de enfermería, estableciendo y llevando a cabo
cada uno de los cuidados que conduzcan al paciente a prevenir, reducir o eliminar
los problemas detectados.
 Ejecutar el plan de cuidados, incluyendo a la familia y otros miembros del equipo de
salud.
 Evaluar la efectividad de plan de intervención de enfermería, entre el estado de
salud del paciente y los resultados esperados.

P á g i n a 5 | 40
1.3 Utilización de un Modelo de
Atención
El uso de modelos conceptuales de enfermería en la atención, garantiza que todas las
enfermeras compartan un lenguaje común y concepciones similares respecto a los
paradigmas enfermeros, persona, salud, entorno y cuidados que caracterizan el rol
profesional.

Asimismo, facilita la planificación, predicción y evaluación de los resultados de la atención.


Por tanto, el abordaje teórico es una herramienta útil para el razonamiento y el pensamiento
crítico, además de apoyar a las enfermeras a utilizar y procesar toda la información sobre
el paciente y gestionar la práctica de enfermería de forma ordenada y eficaz.

El primer paso a ser seguido para la elaboración de un modelo de cuidado es la inquietud


del investigador en relación a algún tema a ser desarrollado, lo cual puede surgir de su
práctica o de su conocimiento previo sobre el tema. Esa inquietud se convierte en la
pregunta de investigación que conducirá al desarrollo del modelo de cuidado. La pregunta
de investigación debe ser concisa, coherente, aplicable y lógica. En el momento en el que
surge la inquietud, también surgirá el sujeto y el posible ambiente para el cual se
desarrollará y aplicará el modelo de cuidado.

Después de la elaboración de la pregunta de investigación, de la elección de los sujetos y


del ambiente, el investigador, a través de la revisión de la bibliografía sobre el asunto,
verifica el panorama global sobre el tema elegido y delimita los objetivos del estudio,
actividades esas que ya acontecen en la primera etapa. La revisión de la bibliografía debe
ser profundizada en la segunda y tercera etapas de la elaboración del modelo. En la primera
etapa ocurren de manera simultánea la identificación del eje teórico y filosófico y la
elaboración de un marco de referencia (o marco teórico). El investigador también comienza
a desarrollar la metodología de forma teórica y sistemática. La determinación por la
construcción de un marco de referencia (o de un marco teórico) dependerá de la elección
del investigador en relación a los sujetos de la investigación, al ambiente y principalmente
del objetivo que se quiere alcanzar. Sin embargo, el investigador debe respetar la línea de
investigación de su estudio, así como el rigor y la coherencia de la investigación.

P á g i n a 15 | 40
La construcción del marco de referencia (o marco teórico) es un proceso que está basado
en conceptos y presupuestos definidos a partir de creencias, valores y del posicionamiento
del investigador ante el tema, el cual debe reflejar su mundo de significaciones, la forma
como él realiza el cuidado en el cotidiano y cómo pretende abordar el tema en el estudio.
El marco de referencia (o marco teórico) fundamenta las acciones del modelo de cuidado y
orienta el cuidado como un todo. Esa construcción teórica y filosófica parte de la
conceptuación del investigador sobre la práctica de la Enfermería, y exige la búsqueda del
conocimiento a través de lecturas y relecturas, de la elaboración y reformulación del soporte
teórico y filosófico hasta que se exprese en sus cuatro conceptos básicos (sujeto, ambiente,
cuidado y enfermería) la situación que está siendo estudiada.

La construcción teórica proporciona al investigador la evidencia que él necesita para poder


fundamentar, orientar y aclarar sus acciones, señalando y justificando por qué selecciona
un determinado problema de estudio. También permite profundizar, por medio de los
conceptos, formas de orientar las acciones de Enfermería, efectuando así, una construcción
mental lógicamente organizada. La construcción del marco de referencia (o marco teórico)
se realiza durante todo el proceso de construcción del modelo de cuidado. En la primera
etapa, el marco de referencia es seleccionado, reflexionado y reelaborado. En la segunda
etapa es elaborado y aplicado, en la tercera, testado e implementado, y en la cuarta etapa,
reevaluado. Los conceptos y presupuestos del marco de referencia (o marco teórico)
pueden ser retomados o reelaborados cuantas veces sea necesario hasta que se obtenga
la idea central del estudio y se fundamente la práctica de manera adecuada.

La metodología también es delineada en la primera etapa, sin embargo, su desarrollo ocurre


principalmente en la segunda etapa, cuando ya existe la interacción entre el investigador y
el sujeto de estudio, y cuando es desarrollada totalmente.

En la tercera etapa, el investigador tiene la oportunidad de perfeccionar la metodología


propuesta y hasta cambiar sus métodos. La metodología se debe adecuar al eje teórico y
filosófico del modelo, así como también, a las necesidades de cuidado de los sujetos de la
investigación. En la cuarta etapa se vuelve a evaluar la metodología. La flexibilidad
metodológica es una importante exigencia de estudios de esa naturaleza.

P á g i n a 16 | 40
P á g i n a 17 | 40
PADECIMIETO QUIRURGICO
SALPINGOCLASIA, OCLUSION TUBARIA
BILATERAL (OTB)
La Esterilización femenina u Oclusión Tubaria Bilateral (OTB), es un método permanente,
casi irreversible del control de la natalidad. Es un método de anticoncepción permanente o
definitivo que se realiza en aquellas mujeres que tienen el número de hijos deseado y no
quieren tener más embarazos, y que han recibido previamente consejería; este
procedimiento de anticoncepción se realiza en la mujer después de un parto, aborto,
durante la cesárea o en cualquier momento que la mujer decida no tener más hijos.

La OTB está indicado para mujeres en edad fértil, nuligestas, o multíparas que deseen un
método permanente de anticoncepción, con paridad satisfecha o bien que es indicación por
razones médicas; previamente las pacientes deben comprender con claridad su carácter
permanente, así como la dificultad y frecuente fracaso de la reversión. También está
indicado en Atención de Enfermería en el Perioperatorio de OTB postparto aquella mujer
en casos especiales de retraso mental, para lo cual se requiere consentimiento informado
de los padres o tutores. Está contraindicado en caso de enfermedad inflamatoria pélvica
activa, con las siguientes precauciones: embarazo o sospecha de embarazo, discrasias
sanguíneas no controladas, anemia severa, en el posparto, cuando el neonato presente
problemas de salud que comprometan su supervivencia, falta de movilidad uterina

En la NOM 005-SSA2-1993 De los servicios de Planificación Familiar la aceptación de un


método anticonceptivo permanente debe manifestarse por escrito en un formato de
anticoncepción quirúrgica voluntaria donde se exprese el consentimiento informado antes
de la realización del procedimiento quirúrgico. Generalmente requiere de un proceso amplio
de consejería previa a su realización, autorización escrita del consentimiento Atención de
Enfermería en el Perioperatorio de OTB postparto informado de la paciente (firma o huella
dactilar) o de su representante legal, valoración del riesgo quirúrgico y cuando proceda, del
riesgo anestésico.

P á g i n a 18 | 40
VENTAJAS DE LA OTB SON:

 Su efectividad anticonceptiva es inmediata


 No infiere con la lactancia
 No interfiere con la relación sexual
 Favorece el disfrute de la relación sexual sin el temor de un embarazo
 No aumenta el periodo de hospitalización posterior al parto, cesárea o aborto.
 No tiene efectos secundarios para la salud de la mujer
 Tiene efecto protector contra el cáncer de ovario
 La recuperación posterior a la cirugía es rápida ( 7 días promedio)

P á g i n a 19 | 40
FISIOPATOLOGIA
La OTB debe efectuarse por personal médico debidamente capacitado para su realización,
y puede realizarse en cualquier día del ciclo menstrual, cuando no exista un embarazo. Se
realiza por técnicas de cirugía convencional o técnicas endoscópicas, que tienen como
objetivo imposibilitar en la paciente en edad reproductiva la fertilización al interrumpir el
transporte del óvulo desde el folículo al útero. La paciente es atendida en un ambiente
quirúrgico ambulatorio, requiriendo de anestesia general con intubación endotraqueal, o
dependiendo de las condiciones de la paciente y la técnica de acceso, ya que es variable y
puede ser por laparotomía, mini laparotomía o laparoscopia.

Laparoscopia
La laparoscopia como vía para la realización de esterilización tubárica es la que se ha
seleccionado para la realización de campañas de esterilización en países del Tercer Mundo
por su facilidad de realización, mínimo postoperatorio, rapidez y bajo índice de
complicaciones.

Micro laparoscopía
El micro laparoscopía es similar a la laparoscopia convencional, pero la óptica tiene un
calibre muy inferior, de 2 a 5mm, y puede realizarse mediante anestesia local. Tiene como
inconveniente la menor anchura de la porción terminal de la pinza bipolar, que en algunos
casos obliga a realizar más de un punto de coagulación. Sin embargo, es la técnica más
prometedora en un futuro debido a que produce un postoperatorio menos doloroso para la
paciente y exige un menor tiempo de permanencia hospitalaria.

P á g i n a 20 | 40
Histeroscopia

Existen varias opciones por vía histeroscópica. Actualmente en esta técnica se colocan
dispositivos intratubáricos en la trompa bajo visión directa de osteum. Son efectivos a partir
de los tres meses de su colocación, tras comprobar por histerosalpingografía la obstrucción
tubárica completa. Además son sistemas irreversibles y menos invasivos que por vía
laparoscópica. El riesgo que presentan es la perforación tubárica en el momento de la
introducción.

P á g i n a 21 | 40
MANIFESTACIONES CLINICAS
Si se usó gas durante la ligadura de trompas, se quitará al finalizar el procedimiento. Es
posible que te permitan ir a casa varias horas después de una ligadura de trompas de
intervalo. Someterse a una ligadura de trompas inmediatamente después del parto no suele
implicar una estancia hospitalaria más prolongada.

Sentirás algo de molestia en el lugar de la incisión. También podrías tener lo siguiente:

 Dolor abdominal o cólicos

 Fatiga

 Mareos

 Gases o inflamación

 Dolor de hombro

El proveedor de atención médica analizará contigo el tratamiento de los dolores posteriores


al procedimiento, antes de que te retires del hospital.

Puedes bañarte 48 horas después del procedimiento, pero evita realizar esfuerzos o rozar
la incisión. Seca con cuidado la incisión después de bañarte.

Evita levantar cosas pesadas y mantener relaciones sexuales hasta que el proveedor de
atención médica te informe que es seguro que lo hagas. Reanuda gradualmente tus
actividades normales a medida que empieces a sentirte mejor. Los puntos se disolverán y
no será necesario quitarlos. Pregúntale al proveedor de atención médica si necesitas una
consulta de seguimiento.

Si no estás segura de estar cicatrizando correctamente, llama tu médico. Comunícate con


tu proveedor de atención médica de inmediato si tienes estos síntomas:

 Fiebre de 100,4 °F (38 °C) o superior

 Desmayos

 Dolor abdominal intenso que persiste o empeora después de 12 horas

 Sangrado de la herida que traspasa la venda

P á g i n a 22 | 40
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

Diagnostico postoperatorio: puerperio quirúrgico inmediato más oclusión tubaria bilateral.

Dieta líquida posterior a 8 horas; solución glucosada al 5% 1000 cc, más 20 unidades de oxitócina
para 6 horas, solución glucosada al 5% 1000 cc, para 8 horas, metamizol ampolleta intramuscular
cada 8 horas, diclofenaco ampolleta intravenosa cada 12 horas, medidas generales, vigiar sangrado
transvaginal e involución uterina.

CUIDADOS POSTQUIRURGICOS
Comienza cuando el paciente es trasladado a la unidad de recuperación y termina con la
recuperación total en el ambiente clínico u hogar, las actividades e intervenciones de
enfermería se centran en promover la recuperación del paciente, iniciar las
recomendaciones y dar seguimiento a las indicaciones terapéuticas para favorecer la
recuperación y rehabilitación de la paciente.

- Valorar el estado de consciencia de la paciente.


- Recibir a la paciente con expediente y tomar signos vitales para su Valoración.
- Vigilar que posea un parche en el sitio de incisión de la OTB, que este limpio sin datos
de infección o sangrado.
- Vigilar tono uterino y sangrado transvaginal, si la intervención quirúrgica se ha realizado
postparto.
- Comprobar cada 15 minutos los signos vitales durante la primera hora, cada 30 min en
la segunda hora y en las primeras 24 h cada 4 h
- Administrar oxígeno suplementario, si se requiere.
- Administración de analgésico en caso necesario.
- Cerciorarse de la correcta colocación y permeabilidad de la venoclisis instalada
- Valorar la movilidad de las extremidades conforme va evolucionando.
- Cuantificar la diuresis verificando la funcionalidad de la sonda vesical.
- Mantener a la paciente en observación por un periodo mínimo de dos a seis hora

P á g i n a 23 | 40
- Mantener medidas de higiene y confort para la paciente.
- Registrar los acontecimientos en los registros de enfermería y avisar eventualidades
- Instruir a la paciente sobre reiniciar la actividad laboral a los dos días potscirugia,
cuando no implique esfuerzo físico.
- Instruir a la paciente sobre la primera revisión que se debe efectuar durante la primera
semana potscirugia, para la revisión de la herida quirúrgica
- Instruir a la paciente para que acuda a consulta si se presenta sintomatología urinaria,
dolor pélvico, abdominal o torácico severo, hemorragia en la herida quirúrgica, fiebre y
dolor local en la herida.
- instruir a la paciente sobre la toma del Papanicolaou posteriormente.

P á g i n a 24 | 40
PROCESO ATENCION ENFERMERO
(PAE)

Caso clínico
Paciente Femenino de 35 años de edad, gesta III cesárea II, embarazo de 38 SDG, paridad
satisfecha. Refiere movimientos fetales, No perdidas transvaginales a febril, sin datos de
vaso espasmos. Presión arterial 110/ 80, peso 70.500kg; consiente, orientada, tranquila,
sin compromiso abdominal. Frecuencia cardiaca fetal 144 por minuto, reactivo a estímulos
externos, sin actividad uterina. Tacto vaginal: cérvix posterior, reblandecido, dehiscente

En toso su trayecto. Extremidades sin alteraciones, se programa cesárea y salpingoclasia


bilateral, cuenta con laboratorio y ultrasonido que corresponde a edad gestacional. Se dan
indicaciones ante la apuración de datos alarma; cita abierta a urgencias.

 Niega alérgicos, transfusionales y toxicomanías; hemoglobina 11.7, hematocrito 36,


plaquetas 195,000, tiempo de protrombina 9.75, tiempo parcial de tromboplastina
28.3, glucosa 7, creatinina de 0.6, urea 23.

P á g i n a 25 | 40
La construcción del marco de referencia (o marco teórico) es un proceso que está basado
en conceptos y presupuestos definidos a partir de creencias, valores y del posicionamiento
del investigador ante el tema, el cual debe reflejar su mundo de significaciones, la forma
como él realiza el cuidado en el cotidiano y cómo pretende abordar el tema en el estudio.
El marco de referencia (o marco teórico) fundamenta las acciones del modelo de cuidado y
orienta el cuidado como un todo. Esa construcción teórica y filosófica parte de la
conceptuación del investigador sobre la práctica de la Enfermería, y exige la búsqueda del
conocimiento a través de lecturas y relecturas, de la elaboración y reformulación del soporte
teórico y filosófico hasta que se exprese en sus cuatro conceptos básicos (sujeto, ambiente,
cuidado y enfermería) la situación que está siendo estudiada.

La construcción teórica proporciona al investigador la evidencia que él necesita para poder


fundamentar, orientar y aclarar sus acciones, señalando y justificando por qué selecciona
un determinado problema de estudio. También permite profundizar, por medio de los
conceptos, formas de orientar las acciones de Enfermería, efectuando así, una construcción
mental lógicamente organizada. La construcción del marco de referencia (o marco teórico)
se realiza durante todo el proceso de construcción del modelo de cuidado. En la primera
etapa, el marco de referencia es seleccionado, reflexionado y reelaborado. En la segunda
etapa es elaborado y aplicado, en la tercera, testado e implementado, y en la cuarta etapa,
reevaluado. Los conceptos y presupuestos del marco de referencia (o marco teórico)
pueden ser retomados o reelaborados cuantas veces sea necesario hasta que se obtenga
la idea central del estudio y se fundamente la práctica de manera adecuada.

La metodología también es delineada en la primera etapa, sin embargo, su desarrollo ocurre


principalmente en la segunda etapa, cuando ya existe la interacción entre el investigador y
el sujeto de estudio, y cuando es desarrollada totalmente.

En la tercera etapa, el investigador tiene la oportunidad de perfeccionar la metodología


propuesta y hasta cambiar sus métodos. La metodología se debe adecuar al eje teórico y
filosófico del modelo, así como también, a las necesidades de cuidado de los sujetos de la
investigación. En la cuarta etapa se vuelve a evaluar la metodología. La flexibilidad
metodológica es una importante exigencia de estudios de esa naturaleza.

P á g i n a 16 | 40
P á g i n a 27 | 40
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO. S.C
CORPORATIVO DE SALUD
DIRECCIÓN DE CAMPOS CLÍNICOS Y SERVICIO SOCIAL
Plan de cuidado

DOMINIO: 9 CLASE: 2 INDICADOR ESCALA DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA


Afrontamiento/toleran Respuestas de Mantener a:
cia al estrés afrontamiento Aumentar a:
DIAGNÓSTICO DE RESULTADO
ENFERMERÍA (NANDA) ( NOC ) M: 8 A: 15
Etiqueta (Problema):

TEMOR 00148 1302: 130201: identifica


Afrontamiento patrones de
de problemas
3 5
superación eficaces.
1. Nunca demostrado

Factores
Relacionados 130203: verbaliza
2. Casi siempre demostrado
(Causas): aceptación de la
Separación del situación.
sistema de apoyo 3. A veces demostrado
en una situación
130204: Refiere
potencialmente disminución de estrés 3 5
estresante ( 4. Frecuentemente
procedimiento demostrado
hospitalario)
5. Siempre demostrado

Características
Definitorias (Signos y
Síntomas): Expresa 2 5
alarma, expresa
inquietud,
expresa
reducción de la
seguridad en sí
mismo
INTERVENCIONES INDEPENDIENTES (NIC): 4420 ACUERDO CON EL FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA
PACIENTE
- Valorar al ajuste del paciente a los cambios de imagen El realizar un acuerdo con el paciente cuando existe
corporal. temor es una intervención de enfermería que se
realiza con la finalidad de proveer al paciente un
- Valorara el impacto de la situación vital del paciente
enfoque sereno y de tranquilidad para que pueda
en los papeles y las relaciones. disminuir su temor por el procedimiento quirúrgico.
- Utilizar un enfoque a identificar la información que más La relación existe entre la enfermera el paciente es
guiada hacia un objetivo común que es la vivencia de
le interesa obtener.
experiencias de salud y por tanto hay elementos que
pueden modificarla, cambiaria, afectarla o

P á g i n a 28 | 40
- Evaluar la capacidad del paciente para la toma de potenciarla. Y ya que la comunicación se ha definido
decisiones. como el intercambio de sentimientos, opiniones o
cualquier tipo de información mediante con su
paciente para poder entablar objetivos evaluando la
capacidad del paciente para la toma de decisiones
respeto a su estado de salud.

Bibliografía
Escuela de Enfermería, F. d. (5 de 07 de 2019). scielo. Obtenido de scielo:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632019000400374

eIra.

Elaboro: Leticia Montserrat Flores Morales


Diagnóstico una vez hecha la valoración por los patrones funcionales se detectó que el
paciente presenta alteraciones en los patrones 2, 3, 4, 7,9 y 10 por lo que yo genero ciertos
dx de enfermería.

Patrones Alterados
Patrón 3: Eliminación
Patrón 4: Actividad reposo
Patrón 7: Autoimagen/auto-concepto
Patrón 9: sexualidad/reproducción
Patrón 10: Afrontamiento/tolerancia al estrés

P á g i n a 29 | 40
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO. S.C
CORPORATIVO DE SALUD
DIRECCIÓN DE CAMPOS CLÍNICOS Y SERVICIO SOCIAL}

PLAN DE CUIDADOS

DOMINIO: 11 CLASE: E INDICADOR ESCALA DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA


Seguridad/protección cardiopulmonar Mantener a: Aumentar a:

CLASE: 2 LESION FISICA

DIAGNÓSTICO DE
RESULTADO (NOC)
ENFERMERÍA (NANDA) M: 12 A: 13

Etiqueta (Problema):

0413: 41301: Perdida 1. Desviación grave del


severidad sanguínea rango normal
00206 Riesgo de 4 4
de la visible 2. Desviación sustancial
sangrado
pérdida de del rango normal
41307:
sangre 3. Desviación moderada
Sangrado
vaginal del rango normal
Factores Relacionados
4. Desviación leve del 4 4
(Causas): 41308: rango normal
Efectos secundarios Hemorragia 5. Sin desviación del
del tratamiento Postoperatoria rango normal
(cirugía)

4 5

INTERVENCIONES INDEPENDIENTES (NIC): 4180 Manejo FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA


de la hipovolemia

El estado de shock (choque) ha causado motivo de


incertidumbre, investigación, discusión y cambios
- Comprobar el estado de líquidos incluyendo continuos en la terminología y fisiopatología, por tal
ingresos y egresos motivo ha sido y será un reto para la enfermera
quirúrgica estar actualizada en los nuevos
- Mantener la vía IV permeable conceptos del estado de shock. Es un estado
- Administrar líquidos IV a temperatura ambiente fisiopatológico que reúne una cantidad de síntomas
y signos, los cuales manifiestan una inadecuada
- Observar niveles de hemoglobina y hematocrito
perfusión tisular, por lo tanto la enfermera quirúrgica
- Vigilar signos vitales debe conocer los datos y signos de estados de
choque para poder prevenir, atendiendo una vía IV
permeable y con perfusión continua con líquidos a
temperatura ambiente para evitar la hipotermia que

P á g i n a 30 | 40
agrave los síntomas. Una vez en el preoperatorio
valorara los laboratorios haciendo énfasis en la
hemoglobina y hematocrito de la paciente para
poder tener disponibles paquetes globulares en
reserva si fuera necesario, ya que todos los tipos de
shock pueden producir alteración de la perfusión
tisular y desarrollar insuficiencia circulatoria aguda
o síndrome de shock, y por tanto es indispensable
mantener vigilados y monitorizados los signos
vitales durante el preoperatorio.

Bibliografía
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-las-hemorragias-15332

Elaboro: Leticia Montserrat Flores Morales


Diagnóstico una vez hecha la valoración por los patrones funcionales se detectó que el
paciente presenta alteraciones en los patrones 2, 3, 4, 7,9 y 10 por lo que yo genero ciertos
dx de enfermería.

Patrones Alterados
Patrón 3: Eliminación
Patrón 4: Actividad reposo
Patrón 7: Autoimagen/auto-concepto
Patrón 9: sexualidad/reproducción
Patrón 10: Afrontamiento/tolerancia al estrés

P á g i n a 31 | 40
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO. S.C
CORPORATIVO DE SALUD
DIRECCIÓN DE CAMPOS CLÍNICOS Y SERVICIO SOCIAL

PLAN DE CUIDADOS

DOMINIO: 12 confort CLASE: 4 INDICADOR ESCALA DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA


conocimiento y Mantener a: Aumentar a:
CLASE: confort físico conducta de
salud

DIAGNÓSTICO DE
RESULTADO (NOC)
ENFERMERÍA (NANDA) M: 3 A: 6

Etiqueta (Problema):

160501:
reconoce
00132 Dolor Agudo 1605: Control factores
1. Siempre 1 2
del Dolor demostrado
causales
2. Frecuentemente
Factores Relacionados 150502: demostrado
(Causas): Agente Reconoce 3. Casi siempre
lesivo (Físico) comienzo del demostrado
dolor 4. A veces
demostrado 1 2
160503: Utiliza 5. Nunca
Características medidas demostrado
Definitorias (Signos y preventivas
Síntomas): Expresa 1 2
dolor, expresión facial,
gestos de protección.

INTERVENCIONES INDEPENDIENTES (NIC): 1400 Manejo del FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA


dolor

- Realizar una valoración exhaustiva del dolor que La tranquilidad del paciente depende de la
incluya la localización, características, aparición, ausencia del dolor, de las complicaciones
duración, frecuencia, calidad, intensiva o severidad postanestesicas, así como la posición
del dolor y factores desencadenantes. confortable y puesto que el dolor es las heridas
- Observar claves no verbales de molestias es producto de las terminaciones nerviosas que
- Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados queda expuestas al manipular los musculo
analgésicos correspondientes. durante el transoperatorio, es importante valorar
- Utilizar estrategias de comunicación terapéuticas para que tanto dolor existe en la paciente para poder
reconocer la experiencia del dolor. determinar si es un dolor de tipo agudo o
somático. Es importante reconocer los
receptores nerviosos que se encuentra en un
tejido cutáneo, articulaciones, músculos y en las
paredes de las vísceras que captan los estimulo

P á g i n a 32 | 40
dolorosos y los trasforman en impulsos con la
finalidad de poder observar alteraciones en las
constantes vitales proyectados en la valoración
de enfermería de la paciente tras la OTB. Puesto
que a través de la observación y datos objetivos
se pueden obtener resultados satisfactorios para
emplear oportunamente los cuidados de
enfermería. Además es importante establecer
una comunicación disminuyendo berreras de la
comunicación para poder esclarecer la
experiencia de dolor y el nivel que se está
desarrollando este momento de la valoración de
enfermería.

BIBLIOGRAFÍA

Elaboro: Leticia Montserrat Flores Morales


Diagnóstico una vez hecha la valoración por los patrones funcionales se detectó que el
paciente presenta alteraciones en los patrones 2, 3, 4, 7,9 y 10 por lo que yo genero ciertos
dx de enfermería.

Patrones Alterados
Patrón 3: Eliminación
Patrón 4: Actividad reposo
Patrón 7: Autoimagen/auto-concepto
Patrón 9: sexualidad/reproducción
Patrón 10: Afrontamiento/tolerancia al estrés

P á g i n a 33 | 40
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO. S.C CORPORATIVO DE SALUD DIRECCIÓN DE
CAMPOS CLÍNICOS Y SERVICIO SOCIAL
INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE ENFERMERÍA
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
NOMBRE DEL PACIENTE: MARIA DEL CARMEN RAMIREZ VALENCIA

FECHA NACIMIENTO: 28/MAYO/1986 SERVICIO: PUERPERIO DE BAJO RIESGO

No. EXPEDIENTE: 123467- A No. CAMA: 9 EDAD: 35 años SEXO: M ( ) F (X)

FECHA DE INGRESO: 21 /JULIO/ 2020

DIAGNÓSTICO MÉDICO DE INGRESO: PUERPERIO QUIRURGICO INMEDIATO MAS OCLUSION


TUBARIA BILATERAL

VALORACIÓN FÍSICA

SIGNOS VITALES: T/A: 110/80 FC: 85 FR: 22 TEMPERATURA: 37.5° Peso: 70.500 KG
Talla: 1.68 IMC: 24.82 Bajo Peso ( ) Normal (X) Sobrepeso ( ) Obesidad ( ) PIEL: Íntegra
(X) Palidez ( ) Ictericia ( ) Cianosis (Localización) Coloración Normal (X) Hidratada (X) Seca
( ) Edema (Localización) Riesgo de UPP SI (X) NO ( ) Escala UPP: BRADEN Y NORTON
(Localización): sacro y codos Heridas (Tipo y Localización): abierta EXPLORACIÓN-
CEFALOCAUDAL: cabeza cefálica, simétrica, cara redonda, volumen proporcional al
resto, parpados con buena oclusión e integridad, conducto auditivo permeable, nariz
recta, tabique nasal centrado, labios y mucosas pálidas, lengua simétrica, cuello
simétrico de tez blanca, piel integra. Inspección: abdomen simétrico, globoso,
ausencia de lesiones Auscultación: Movimientos respiratorios rítmicos no presenta
ruidos Percusión: ruidos cardiacos rítmicos regulares Palpación: mamas simétricas de
tamaño grande, sin lesiones, areola pigmentada, pezón centrado integro.

Otros Datos Importantes:

1. PATRÓN PERCEPCIÓN – MANEJO DE LA SALUD ¿Cómo describe su Estado de


Salud? No Muestra Interés ( ) Malo ( x) Bueno ( ) Excelente ( ) Tabaquismo SI ( ) NO
(X) ¿Cuántos cigarrillos al día?: negados Alcohol: Diario _____Ocasional: si Fines de
Semana ____ Embriaguez Apego

Terapéutico SI ( ) NO (x) Participa en su Cuidado SI (x) NO ( ) Porqué: por su embarazo

P á g i n a 34 | 40
Alergias a Medicamentos: Ninguno Alimentos: Ningunos Otros Datos Importantes:

2. PATRÓN NUTRICIONAL – METABÓLICO Tipo de Dieta: Normal Alimentación por Sonda ( )


Nutrición Parenteral ( ) Tiene Apetito: SI ( x ) NO ( ) Porqué: no ha podido comer bien Dentición:
Completa ( x) Faltan piezas ( ) Caries ( ) Prótesis: Completa ( ) Parcial ( ) Cuántas Comidas hace al
Día: 5 ( x ) 3 ( ) 2 ( ) 1 ( ) A la Ingesta presenta: Náusea ( ) Vómito ( ) Consumo Agua: Más de 1 litro ( )
Menos de 1 litro (x ) Menos de 500 ml. ( ) Consumo de Carnes Rojas: Diario ( ) 3 o 2 v Semana ( ) 1 v
Semana (x ) Ocasional ( ) Nunca ( ) Consumo de Carnes Blancas: Diario (x ) 3 o 2 v Semana ( ) 1 v
Semana ( ) Ocasional ( ) Nunca ( ) Consumo de Pescado y Similares: Diario ( ) 3 o 2 v Semana ( ) 1 v
Semana ( ) Ocasional ( x ) Nunca ( ) Consumo de Vegetales: Diario ( x ) 3 o 2 v Semana ( ) 1 v Semana
( ) Ocasional ( ) Nunca ( ) Higiene Bucal: 3v al día ( ) 2 v al día (x ) 1 v al día ( ) Ocasional ( ) Nunca ( )
Otros Datos Importantes:

3. PATRÓN ELIMINACIÓN Intestinal: Frecuencia __2___Coloración: heces amarillas Consistencia


___________ Olor Normal (x) Fétido ( )
Gases ( ) Hemorroides ( ) Presencia de Dolor ( ) Sangrado: Siempre ( ) Ocasional ( ) Osteoma
(Tipo) ___________________________________ Requiere Ayuda para ir al baño: Parcial ( ) Total ( )
Incontinencia Ocasional SI ( ) NO (x) Uso de Pañal SI ( ) NO ( x) Otros Datos Importantes:
___________________________________________________________________________ Urinario:
Frecuencia ____5____ Coloración : Amarillo oscuro Olor Normal ( x) Fétido ( ) Sangrado SI ( ) NO ( )
Sonda Vesical (Tipo) _______ _vesical _______________________ Fecha último cambio de sonda
______________________ Incontinencia Ocasional SI ( ) NO (x ) Uso de Pañal SI ( ) NO ( x) Otros
Datos Importantes:

4. PATRÓN ACTIVIDAD – EJERCICIO Reposo Absoluto ( ) Relativo ( ) Deambula (x) Requiere ayuda
SI ( ) Especifique______________ NO () Requiere Ayuda para Realizar sus Actividades Básicas de la
Vida Diaria (comer, vestir, baño, etc.): NO (x) SI ( ) Especifique: Habitualmente Practica Deporte (Tipo y
Frecuencia): Ninguno Otros Datos Importantes:

5. PATRÓN SUEÑO – DESCANSO Habitualmente cuántas horas duerme al día: 7 horas Se despierta
durante la noche (Frecuencia) _____ _ninguna________ Cuando se levanta, se siente descansado SI
( ) NO (x ) Durante el día Tiene Siesta SI (x ) Especifique hora___1 hora____ NO Tiene Siesta () Utiliza
algún Método de Relajación SI ( ) Especifique ____ ___________________ninguno_____ Toma
Medicamentos para Dormir SI ( ) Cuál _________________________________________________ NO
( x ) Otros Datos Importantes:

6. PATRÓN COGNITIVO Escolaridad Analfabeto ( ) Sabe Leer y Escribir (x ) Primaria ( ) Secundaria ( )


Bachillerato (x ) Licenciatura () Maestría o Más ( ) Nivel de Consciencia: Consciente ( x) Somnoliento
( ) Estuporoso ( ) Comatoso ( ) Glasgow______15 puntos_________ Pérdida de Memoria: SI ( ) Total
( ) Memoria Reciente ( ) Memoria de Largo Plazo ( ) NO (x ) Dificultad para Comunicarse: Comprensión
( ) Expresión ( ) Aprendizaje ( ) Idioma ( ) ninguno Lenguaje Incoherente ( ) Lenguaje Incomprensible ( )
Dolor SI ( x ) NO ( ) EVA (1-10) __8___ Crónico ( ) Agudo (x ) Localización: vientre Déficit Visual SI ( )
NO ( x ) Uso de Aditamento (Especifique)_____________________________________________

P á g i n a 35 | 40
Déficit Auditivo SI ( ) NO ( x ) Uso de Aditamento (Especifique)
_________________________________________ Otros Datos Importantes:

7. PATRÓN AUTOPERCEPCIÓN – AUTOCONCEPTO: Con frecuencia tiene sentimientos de: Temor


( ) Enfado ( ) Desilusión ( ) Cambios Frecuentes de Humor (X) Se siente Útil SI (X) NO ( ) Porqué: Porque
es buena en lo que hace Le agrada su Imagen Corporal SI (x) NO ( ) Porqué: le gusta cómo se ve
Otros Datos Importantes:
8. PATRÓN ROL – RELACIONES Con Quién Vive: Solo ( ) Vecinos ( ) Familiares (x)
Especifique: Esposo No. Integrantes Familiares: 4 Otros: Madre de la px Refiere Carencia
de Afecto SI ( ) NO ( x ) Problemas de Integración SI ( ) NO (x ) Problemas Familiares: SI
( ) NO (x ) En caso de existir Cuidador Primario (Especificar la persona: Madre de la px
Situación Laboral: Trabaja ( ) Desempleado (x) Pensionado ( ) Jubilado ( ) Estudiante ( )
Ama de Casa (X) Cuenta con Seguridad Social SI (x ) Especifique: IMSS NO ( ) Tiene
Personas a su Cargo: Niños ( X ) Ancianos ( ) Personas con Capacidades Diferentes ( )
Otros Datos Importantes:
________________________________________________________________________
___
9. PATRÓN SEXUALIDAD – REPRODUCCIÓN Inicio de Vida Sexual Activa (Edad): 18
años Uso de Métodos Anticonceptivos (Cuál): Ninguno Problemas en la Menstruación
(especifique): ninguno Disfunción Eréctil SI ( ) Tratamiento NO (x) No. Embarazos No
de Hijos: 3 No. Abortos: 0 Edad Menarca: 13 años Edad Menopausia: No No. Parejas
Sexuales: 1 Prácticas Sexuales de Riesgo SI ( ) NO (x) Relaciones Sexuales Satisfactorias
SI (x) NO ( ) ¿Por qué? Le agrada la relación que tiene con su pareja Otros Datos-
Importantes:
________________________________________________________________________

10. PATRÓN ADAPTACIÓN – TOLERANCIA AL ESTRÉS Pérdidas en los 2 últimos años:


Pareja ( ) Hijos ( ) Otros Familiares ( ) Amigos ( ) Trabajo (x ) Enfermedad de Familiares ( )
Enfermedad propia ( ) Cambio de Residencia ( ) Cambio de Trabajo ( ) Padece estrés con
frecuencia SI ( x ) NO ( ) Utiliza Métodos de Relajación (Especifique): Ninguno Se Adapta
con Facilidad a los Cambios SI ( x ) NO ( ) Considera que Necesita Ayuda SI ( ) No ( x)
Otros Datos Importantes:
________________________________________________________________________
____
11. PATRÓN VALORES – CREENCIAS Religión: Católica (x) Otras (Especifique): Sus
Valores y Creencias Influyen en su: Salud ( ) Trabajo ( ) Alimentación ( ) Con la Familia ( )
Otros Datos Importantes:

P á g i n a 36 | 40
CORPORATIVO DE SALUD DIRECCIÓN DE CAMPOS CLÍNICOS Y SERVICIO SOCIAL

PLAN DE ALTA
NOMBRE DEL PACIENTE: MARIA DEL CARMEN RAMIREZ VALENCIA No. CAMA: 09

No. EXPEDIENTE: 123467- A

EDAD: 35 AÑOS MASCULINO ( ) FEMENINO (x) SERVICIO: RECUPERACION FECHA:


30/JULIO/2021

I. CUIDADOS EN EL HOGAR:

NECESIDAD CUIADADOS
1. Evitar el humo de cigarro por factor de riesgo caracterizado
RESPIRACIÓN 2. Evitar humo de leña
3. Evitar ser fumador pasivo

1. Evitar ropa apretada


CIRCULACIÓN 2. Caminar
3.

1. Dieta Equilibrada con fibra, líquidos abundantes


NUTRICIÓN E 2. Consumir de 2 a 3 litros de agua al día
HIDRATACIÓN 3. evitar el consumo de carne de puerco e irritantes

1. llevar un equilibrio en la alimentación para evitar algún problema de


ELIMINACIÓN estreñimiento
2.
3.
1. mantener perfectamente hidratada la piel
CUIDADOS A LA 2. Evitar los golpes de calor para evitar quemaduras
PIEL 3. uso de bloqueadores

1. caminar por lo menos 30 min diarios


ACTIVIDAD FÍSICA 2. Evitar deportes extremos para evitar complicaciones
3. No hacer esfuerzos bruscos

1. Lavado de manos
HIGIENE 2. usar jabón neutro para la ducha diaria y mantener el pH equilibrado en el área
genital
3. cambiarse la ropa interior

P á g i n a 37 | 40
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO

Diagnostico postoperatorio: puerperio quirúrgico inmediato más oclusión tubaria bilateral.

Dieta líquida posterior a 8 horas; solución glucosada al 5% 1000 cc, más 20 unidades de oxitócina
para 6 horas, solución glucosada al 5% 1000 cc, para 8 horas, metamizol ampolleta intramuscular
cada 8 horas, diclofenaco ampolleta intravenosa cada 12 horas, medidas generales, vigiar sangrado
transvaginal e involución uterina.

CUIDADOS POSTQUIRURGICOS
Comienza cuando el paciente es trasladado a la unidad de recuperación y termina con la
recuperación total en el ambiente clínico u hogar, las actividades e intervenciones de
enfermería se centran en promover la recuperación del paciente, iniciar las
recomendaciones y dar seguimiento a las indicaciones terapéuticas para favorecer la
recuperación y rehabilitación de la paciente.

- Valorar el estado de consciencia de la paciente.


- Recibir a la paciente con expediente y tomar signos vitales para su Valoración.
- Vigilar que posea un parche en el sitio de incisión de la OTB, que este limpio sin datos
de infección o sangrado.
- Vigilar tono uterino y sangrado transvaginal, si la intervención quirúrgica se ha realizado
postparto.
- Comprobar cada 15 minutos los signos vitales durante la primera hora, cada 30 min en
la segunda hora y en las primeras 24 h cada 4 h
- Administrar oxígeno suplementario, si se requiere.
- Administración de analgésico en caso necesario.
- Cerciorarse de la correcta colocación y permeabilidad de la venoclisis instalada
- Valorar la movilidad de las extremidades conforme va evolucionando.
- Cuantificar la diuresis verificando la funcionalidad de la sonda vesical.
- Mantener a la paciente en observación por un periodo mínimo de dos a seis hora

P á g i n a 23 | 40
EJECUCION

En el tiempo que se atendió, que solo fue un día se trató en lo posible realizar la mayoría
de las intervenciones planificadas y se brindó educación, a la vez no se realizaron todas las
intervenciones mencionadas en la planificación ya que el día de valoración la paciente
estaba de alta

EVALUACION

Se realizó después de cada intervención y de cada realización de las etapas del proceso
de Enfermería. Se logró cumplir los objetivos planteados a corto plazo en su gran mayoría.

P á g i n a 39 | 40
BIBLIOGRAFIA

 ALVARADO. 1998 Manual de Obstetricia. Primera edición Perú


 Atempus (2013). Necesidades Básicas de Virginia Henderson. Observatorio de
Metodología de Enfermería. Recuperado de ome.es
 BOTERO. 1994 Obstetricia y Ginecología. 5ta edición.
1994. Colombia

 Escuela de Enfermería, F. d. (5 de 07 de 2019). scielo. Obtenido de scielo:


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632019000400374

 IMSS. (s.f.). http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/planificacion-familiar/oclusion-


tubaria-bilatera. Obtenido de http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/planificacion-
familiar/oclusion-tubaria-bilatera.

 Bishop SM. Processo de Desenvolvimento de Teorias. En: Tomey AM, Alligood MR, editors.
Modelos y Teorías en Enfermería. Madrid: Harcourt, 2000.

P á g i n a 40 | 40

También podría gustarte