Quiquerez - TP Terrorismo de Estado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Secuencia didáctica:

“Terrorismo de Estado”

Escuela Normal Superior N° 1 en

Lenguas Vivas “Pte. Roque Saenz Peña”

Alumna: Dolores Quiquerez

Docente: Paula Liniesky

Materia: Enseñanza de las Ciencias Sociales III

Fecha de entrega:
Enseñanza de las Cs. Sociales

Secuencia didáctica

Contenidos

Terrorismo de Estado

Alcances

La Dictadura militar ejerció censura sobre los medios de expresión.

A través del dominio de los medios de expresión se impusieron modelos sociales funcionales al poder.

Objetivos

Se espera que los chicos:

 Conozcan que existió la censura en las expresiones culturales en el período de la Dictadura militar.
 Reconozcan la figura de la juventud cómo actores sociales más perseguidos en la Dictadura.

Propósitos

 Profundicen sus conocimientos acerca del mecanismo de dominio ideológico en la última dictadura
militar.
 Reflexionen acerca del valor del derecho a la libertad de expresión para la sociedad en conjunto.
 Reconozcan la función de los medios de comunicación como comunicadores de ideas.

Marco teórico

La última dictadura militar ejerció el terrorismo sobre la sociedad argentina a través de supresión de la
libertad, la instalación del miedo mediante el mecanismo de secuestro, desaparición y muerte de los
individuos, la persecución ideológica y la supresión del pensamiento crítico en las nuevas generaciones. A
su vez, a través de sus medidas generó las bases para la instalación de las políticas neoliberales que
llevaron al desmembramiento de la economía del país.

La persecución ideológica se basó en la estrategia de guerra contra la subversión, idea que instaló en la
sociedad argentina para eliminar todo pensamiento disidente con los modelos conservadores, funcionales
a los intereses del poder. De este modo, se inició la persecución a personajes del ambiente estudiantil,
artístico, literario, trabajadores de medios de comunicación, docentes y todos aquellos que representaran
una amenaza al modelo. Esta persecución se realizó a través de la censura, y la autocensura provocada
por la instalación del miedo en algunos y la posibilidad de beneficios para los empresarios dueños de
determinados medios difusión.

Este período se vivió como un retroceso cultural en un país que había iniciado un momento revolucionario
en cuestión de ideas canalizado principalmente por las generaciones más jóvenes, que serían para la
dictadura el enemigo clave.
Fundamentación

La importancia de la enseñanza de lo sucedido en la última dictadura militar en la escuela radica en la


necesidad de mantener la memoria de lo sucedido a través de las nuevas generaciones para conocer el
funcionamiento de las sociedades, los movimientos que conducen consecuencias indeseables, y a la
urgencia de reavivar el pedido de la búsqueda de verdad y justicia que aún no se a terminado de cumplir.
A pesar de la difusión de información acerca de este doloroso momento de la historia al que accedimos en
los últimos tiempos, su tratamiento en la escuela primaria sigue construyéndose y se torna necesario
seguir pensando en el modo de abordarlo con los chicos y chicas de diferentes edades Es necesario
formarnos en conciencia sobre nuestra importancia como actores sociales de una época que nos interpela
a participar, y para ello es necesario reconocer los elementos de nuestra historia.

La siguiente secuencia tiene como finalidad pensar una posibilidad de abordar un tema tan arduo con
niños y niñas de quinto grado de la escuela primaria, para que puedan avanzar sobre los conocimientos
previos sobre este período y comiencen a pensar con una perspectiva que aborde una mirada crítica sobre
el período actual, reconociéndose poco a poco en la importancia de su función como actores
comprometidos de la sociedad.

Bibliografía

Memoria y dictadura. Cuarta edición

http://www.apdh-argentina.org.ar/sites/default/files/MemoriayDictadura_4ta.edicion.pdf

Pensar la dictadura. Terrorismo de Estado en la sociedad argentina. Preguntas, respuestas y


propuestas para el aula.

https://www.abuelas.org.ar/archivos/archivoGaleria/Pensar_la_Dictadura.pdf

Quizás porqué: Rock y dictadura

http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8032/391?temporada=1
 Primera clase

Primer momento: proyección de video, intercambio de impresiones

La docente comenta que comenzarán a trabajar acerca del período histórico correspondiente a la
última dictadura militar argentina e invita a los chicos y chicas a comentar aquello que recuerdan
haber tratado en los años anteriores, posiblemente para la efeméride de 24 de marzo.
Después de una puesta en común acerca de lo que se conoce del período a trabajar, la docente
comenta que en esta ocasión trabajarán acerca de lo que sucedía en esa época con las
manifestaciones culturales. Para esto, presentará un video del programa “Quizás porque”:
http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8032/391. Les pedirá a los alumnos que registren aquellas
cosas que les van llamando la atención o que les resulte importante.

La docente proyectará los primeros 04:46´ del programa a modo de introducción al período para
después, incursionará acerca de las primeras expresiones que surgen respecto a la repercusión
que tuvo la censura en este período:

En los primeros momentos del video se menciona que es más fuerte la “autocensura” en la música que la
censura: ¿A qué les parece que se refieren con esto? ¿Quiénes son los que más aplican la autocensura
según Miguel Cantilo? ¿Qué intereses pueden tener en aplicar la autocensura? (esta pregunta puede quedar
abierta para ser retomada en un momento posterior)

En el último momento de lo que acabamos de ver, escuchamos a un señor que es el Ministro de Bienestar
social de la Nación por aquella época y a una periodista que le pregunta acerca de los estratos sociales de
los que provienen los jóvenes drogadictos. El ministro apunta a los estudiantes dado que el exceso de
pensamiento puede provocar estas desviaciones, en cambio sostiene que los trabajadores trabajan en
procuración de un ideal. ¿Qué piensan acerca de esto? ¿Cuáles son los riesgos que puede generar el
pensamiento desde la mirada de este ministro? ¿Qué relación podrá tener esto con la música? (se espera
que los chicos puedan acercarse a la idea de la música cómo un elemento reflexivo)

La docente retomará la proyección del video en el minuto 06:12´, pedirá a los chicos que escuchen
los modos de censura que se aplicaron y volverá a pausarlo en el minuto 08:40´:

¿Qué modos de censura registraron? La docente mencionará las palabras del investigador, cuando afirma
que no suele tenerse en cuenta la “tragedia cultural” del momento, e invita a que piensen acerca de esta
afirmación.

En el momento en el que se proyectan las escenas de la cancha, el relator afirma que “toda expresión
creativa resulta sospechosa para el poder represivo”, ¿por qué les parece que la creatividad se percibe
como sospechosa?

La docente retoma la proyección del video en el minuto 19:25 hasta el final.

En este último espacio se menciona un segundo momento en el que el rock vuelve a tener protagonismo.
¿De qué manera se “hablaba” en las letras o en las revistas para tratar los temas que se deseaban tratar? ¿A
qué les parece que se refieren con “decir las cosas sin decirlas”? ¿Por qué les parece que es importante
conocer lo que costó tener la libertad que “damos por sentada”?

La docente generará un espacio de intercambio acerca de las impresiones que surjan a partir de la
proyección del programa y volverá sobre las preguntas que fueron surgiendo.
2° Momento: Actividad de escritura

A continuación propondrá una actividad de escritura en las carpetas:

Terrorismo de Estado: repercusión en la música

A partir de la expresión “tragedia cultural” elaborá una síntesis de cuáles fueron las medidas que se
tomaron para censurar las canciones del período de la dictadura militar. Mencioná las posibles
razones por las que fueron censuradas. ¿A qué sector de la sociedad pensás que pudo afectar
mayormente la censura en la música?

 Segunda clase

La docente comentará que continuarán trabajando con las canciones del período de la dictadura.
Para esto, leerán primero una selección de textos a fin de informarse un poco más acerca del
funcionamiento de la censura en este período.

La cultura y la censura
El proyecto de la dictadura de disciplinamiento y control de la población no se limitó a la persecución,
represión y desaparición de personas. También abarcó a la cultura en todas sus formas. Uno de los modos en
que los militares buscaban controlar las maneras de pensar y sentir de los ciudadanos era la censura.
Aparecieron las famosas “listas negras” donde se prohibieron libros, canciones, películas, revistas, etc. y se
persiguió a escritores, artistas, educadores, poetas, periodistas e intelectuales en general. Diversas
investigaciones han dado cuenta que la dictadura tuvo una política cultural de alcance nacional: una
verdadera estrategia de control, censura, represión y producción cultural, educativa y comunicacional,
cuidadosamente planificada. La cultura y la educación eran consideradas por los dictadores como un “campo
de batalla” contra la subversión. Frente a esta política represiva en el plano cultural muchas personas
tuvieron que exiliarse y muchas otras se escondieron. También, en el ámbito privado, fueron quemadas
aquellas obras de la cultura (libros, revistas, afiches) que pudieran parecer sospechosas o ser calificadas
como “subversivas” por los militares. Otros resistieron como pudieron desde sus espacios de trabajo o
juntándose con aquellos que no se resignaban a dejar de compartir sus ideas y sueños. Muchos optaron por
recluirse y exiliarse internamente (sin irse del país dejaron de hacer las actividades que hacían
cotidianamente por temor)
Adaptación de un fragmento extraído de A 35 años, educación y memoria,
actividades para la escuela primaria, Ministerio de Educación de la Nación.

A continuación, la docente repartirá a los chicos y chicas dos canciones censuradas de la época y
otra canción que se escuchaba sin ninguna restricción y era funcional a la dictadura. Los chicos
deberán leer las letras y posteriormente, escucharán la música junto a la docente.

Canción De Alicia En El País Solo le pido a Dios


Serú Girán (León Gieco)
Quién sabe Alicia éste país Solo le pido a Dios 
no estuvo hecho porque sí. Que el dolor no me sea indiferente
Te vas a ir, vas a salir Que la reseca muerte no me encuentre 
pero te quedas, Vacía y sola sin haber hecho lo suficiente
¿dónde más vas a ir? Solo le pido a Dios 
Es que aquí, sabes Que lo injusto no me sea indiferente
el trabalenguas, trabalenguas Que no me abofeteen la otra mejilla 
el asesino, te asesina Después que una garra me arañe esta suerte
y es mucho para ti. Solo le pido a Dios 
Se acabó ese juego que te hacía feliz. Que la guerra no me sea indiferente
No cuentes lo que viste en los jardines, el sueño acabó. Es un monstruo grande y pisa fuerte 
Ya no hay morsas ni tortugas Toda la pobre inocencia de la gente
Un río de cabezas aplastadas por el mismo pie Es un monstruo grande y pisa fuerte 
juegan cricket bajo la luna Toda la pobre inocencia de la gente
Estamos en la tierra de nadie, pero es mía Solo le pido a Dios.
Los inocentes son los culpables, dice su señoría, Que el engaño no me sea indiferente 
el Rey de espadas. Si un traidor puede más que unos cuantos
No cuentes lo que hay detrás de aquel espejo, Que esos cuantos no lo olviden fácilmente
no tendrás poder Solo le pido a Dios 
ni abogados, ni testigos. Que el futuro no me sea indiferente
Enciende los candiles que los brujos Desahuciado está el que tiene que marchar 
piensan en volver A vivir una cultura diferente
a nublarnos el camino. Solo le pido a Dios 
Estamos en la tierra de todos, en la vida. Que la guerra no me sea indiferente
Sobre el pasado y sobre el futuro, Es un monstruo grande y pisa fuerte 
ruinas sobre ruinas, Toda la pobre inocencia de la gente
querida Alicia. Es un monstruo grande y pisa fuerte 
Se acabó ese juego que te hacía feliz. Toda la pobre inocencia de la gente

Gente simple
(Palito Ortega)
Los que no deforman las palabras
Y se muestran siempre como son.
Esos que no mienten y trabajan, los que no han
perdido la razón.
Gente simple quiero yo,
Que en lo simple, está el amor…
Muchos viven más de la mentira, en otro mundo no
saben vivir.
En un mundo que ellos se inventaron, de dónde
tienen miedo de salir.
Gente simple, quiero yo…
Hoy que a la moral le ponen precio, y es tan
desmedida la ambición.
Va mi canto a esa gente simple,
A los que defienden el amor.

Gente simple….

Una vez que se escucharon y leyeron las canciones, la docente propone proceder a su análisis:

Las dos primeras canciones sufrieron censura por parte de los organismos encargados de esta tarea, sin
embargo la última circulaba sin ninguna restricción. Discutan entre ustedes cuáles son las razones por las
que pudieron haber sido censuradas las dos primeras canciones y compárenlas con la que no sufrió ningún
tipo de censura.

La docente generará un espacio para que los chicos puedan intercambiar opiniones y releer el
material con el que cuentan. Pasado un tiempo, la docente invitará a los chicos y chicas a realizar
una puesta en común acerca de las impresiones generadas por las canciones leídas:
¿Qué tienen de especial las canciones que fueron censuradas? ¿Qué “valores” destaca la última canción?

Una vez finalizado el intercambio, la docente propone realizar un trabajo de análisis en la carpeta:

Actividad de escritura

Después de escuchar la canción de Alicia en el país y Solo le pido a Dios, contestá las siguientes
preguntas:

¿Cuáles son los temas que abordan estas canciones?


¿Utilizan el mismo lenguaje?
Analizá las siguientes frases de la canción Alicia en el país: “No cuentes lo que hay detrás de aquel espejo,
no tendrás poder, ni abogados, ni testigos”; “Los inocentes son los culpables, dice su señoría,
el Rey de espadas”. ¿A qué te parece que puede hacer alusión?
¿Cuál te parece que pudo ser el fin de los compositores de estas canciones?

En este período de censura a la cultura, muchas expresiones artísticas fueron funcionales a la dictadura
militar, entre esas expresiones”Gente simple”: ¿Quiénes te parece que son aquellos que han perdido la
razón”? ¿A quienes parecería criticar estas canciones? ¿Qué aspectos te parece que se buscarían instalar
en el pensamiento de la gente como valores positivos?

Una vez finalizada la actividad, se realizará una puesta en común acerca de lo reflexionado.

 Tercera clase

La docente retoma lo trabajado en la clase anterior y realiza el siguiente comentario a modo


introductorio:

La clase pasada vimos que la censura se aplica a los modos de expresión culturales a fin de ejercer un
control sobre los modos de pensamiento. Del mismo modo que algunas canciones fueron prohibidas y se
decidía acerca de lo que se podía escuchar o no, los medio de comunicación como diarios, revistas,
televisión y radio fueron censurados ejerciendo un control sobre la información que podrían disponer las
personas.

A continuación, la docente propone que los chicos y chicas que se distribuyan en grupos y entrega
a cada grupo un artículo de la revista Gente del año 75´acerca de los jóvenes de la época y una
adaptación de un fragmento de una “carta abierta” publicada la revista Gente un año después.
16de diciembre de 1975.

.
Gente y los jóvenes (1975)

«EL ESTUDIO Y EL TRABAJO Cuando hablamos de juventud no podemos jamás hablar de algo terminante, de
normas fijas. Los jóvenes cambian continuamente, en el apuro impetuoso por vivir su tiempo. Esta generación
de argentinos tiene sus virtudes y defectos como todas. Tiene algo importante a favor: QUE LE PREOCUPA
MUCHO MENOS LO EXTERIOR. Esta juventud sale a tomar sol o a correr con sus motos por la Costanera.
Pero es la misma juventud que llena los colegios y las universidades. Es la misma juventud que trabaja en las
oficinas, en los talleres. Que descubre su oficio y son, de pronto, artesanos, talabarteros, pintores, músicos.
Esta juventud eligió el camino de la creación, la forma de descubrir en el ser humano las posibilidades de crear.
Tiene también capacidad de autocrítica, de reconocer errores. Por eso, más allá del pelo largo o de esa
supuesta informalidad en la manera de vestir, los jóvenes de hoy se preocupan por lo que pasa en su país. Se
manifiestan y dicen cosas. ESTA JUVENTUD ESTUDIA Y TRABAJA porque quiere ser algo, porque eligió ser
algo. Así, junto a las historietas, están los libros de historia, de filosofía, los diarios. Las estadísticas son claras
al respecto, el porcentaje de jóvenes que estudian y trabajan va en aumento. Este es un índice a favor de esta
generación. Ya no hay una juventud callada que intentaba resolver sus dudas con el infantilismo de una
pregunta entre amigos. Los jóvenes de hoy no se callan. Preguntan, averiguan, investigan, buscan uno y mil
recursos hasta saber, hasta aprender lo que quieren aprender. Consumen música extranjera, pero también
hacen su música. Ven cine importado, pero también saben elegir el cine nacional. Leen autores de todo el
mundo, pero admiran a Borges, Bioy Casares, Sábato. Por esto, los jóvenes de hoy no son solamente ropa de
colores y piel tostada.
LAS COSAS DE MODA PUNTA LAGARTO. Un nombre divertido para la barranquita de Plaza Francia donde
los jóvenes pasan el día tomando sol. Un descubrimiento. Un lugar realmente insólito en plena ciudad. Allí los
muchachos, torsos desnudos, y las chicas, en rigurosos bermudas, se dejan “copar” por el sol que este año
viene como “monstruo”. LOS ASALTOS (I). La crisis económica ayudó bastante para que volviera a aparecer
“aquella” forma de organizar bailes. Los boliches son caros y entonces lo mejor es hacer la fiesta en la casa de
alguien del grupo. Cada uno lleva algo para comer o tomar. Entre todos juntan los discos y así la cosa no es tan
cara. En cada reunión se agrega gente nueva. “Amigos de unos amigos”, suele ser la excusa escuchada. LOS
ASALTOS (II). Las reuniones en las casas no son únicamente para bailar. Algunos grupos prefieren la guitarra y
cantar, comentar cosas, hablar de temas de actualidad. Generalmente en el grupo hay alguien que sabe tocar la
guitarra y que ha compuesto sus propios temas. Pese a esto, en la reunión se cantan temas conocidos para que
todos integren el coro. Los jóvenes de hoy prefieren las gaseosas y el vino. Claro que también es común que se
preparen algunos tragos largos. El más famoso: gin-tonic.
LA ROPA LA ERA DEL JEAN. Hace algo más de quince años llegó hasta nosotros aquel viejo y tan usado blue
jean. Primero fue derecho y azul. Tiempo después la lija se encargó de darle un aspecto de usado y gastado.
Los años pasaron y la juventud de 1975 ha hecho del jean un estilo. A comienzos de año las mujeres optaron
por doblarle la botamanga hasta dejar las botas al descubierto. Después vinieron las aplicaciones. Las
lentejuelas, los bordados, mariposas, estrellitas y hasta caras de galanes famosos se estamparon
En los jeans de las formas más alocadas y traviesas. Esto sigue en pie. Pero el denín (nombre de la tela) se usa
ahora para confeccionar los más diversos accesorios. Le damos algunos ejemplos: zapatos, carteras, bolsos,
vestidos, camisas, trajes de baño, tiradores, cinturones, gorras, correas para el reloj pulsera, sacos, trajes,
corbatas.

LAS COSTUMBRES (...) LOS POSTERS. Lo último son paisajes con poemas. El más vendido es el de Benedetti: “si te
quiero es porque SOS mi amor, mi cómplice y todo y en la calle, codo a codo, somos mucho más que dos”. LA
MÚSICA. Los discos que más consume la gente joven son los de progresiva nacional y el free jazz (“Emerson Lake y
Palmer”, “Yes”, “The Who”). El fenómeno de este año entre la juventud tiene nombre y apellido: Barry White. Récords de
venta y no hay boliche o discoteca casera que no tenga un long play de este moreno con mucho ritmo. Hay un ritmo que
los chicos y chicas llaman “música acústica nacional” y sus intérpretes son León Gieco, Pedro y Pablo y Raúl Porchetto.
LOS IDOLOS. Hablamos con muchos chicos y chicas entre los 15 y los 22 años. Hubo varias conclusiones. Quizá la
más importante sea que la mayoría admitió no tener ídolos, pero sí personajes a los que admiran. Las preferencias se
repartieron entre Gandhi, Norberto Alonso, Juan Domingo Perón, Guillermo Vilas, Denis Martin, Carlos Monzón,
Sigmund Freud, The Beatles, Mike Jaegger, Frankenstein, Bochini, Serrat, Jorge Luis Borges, Marylin Monroe, Juan
XXIII, John F. Kennedy y Barry White. LA POLÍTICA. Más allá de las motos y de tomar sol, la juventud argentina se
preocupa realmente por el acontecer y el futuro político del país. Leen a historiadores como Félix Luna, charlan entre
ellos, sacan conclusiones y se definen. Han cambiado el rol de espectadores para sentirse actores de la realidad que
les toca vivir.» (Revista Gente, N° 536, Buenos Aires, 30 de octubre de 1975.)
Carta abierta a los padres argentinos1976

Entienda algo y de una vez por todas. Esta guerra no es de los demás. También es suya. Si usted
manda a su hijo a un colegio -religioso o laico- cumple apenas con una obligación civil. Eso no es lo
más importante. Lo importante es que cumpla también con las leyes morales de su sociedad y de su
cultura. ¿Cómo? No es tan difícil. Interésese por los libros que los profesores o los sacerdotes
recomiendan a su hijo. Sea cauteloso ante las actividades escolares que no son estrictamente
materias de promoción, como por ejemplo Catequesis o Moral. No mire con indiferencia o con
absoluta conformidad otras actividades que se prestan a desviaciones: los campamentos, los
encuentros de convivencia, los retiros espirituales, las visitas a villas miseria. Usted tiene una gran
responsabilidad en esto. Porque usted no sabe -no puede saber- qué cara tiene el enemigo. O de
qué se disfraza. Usted le entrega, le regala su hijo a la escuela durante muchas horas por día -a
veces durante semanas enteras-, e ignora qué ocurre. Seguramente lo estarán educando como
corresponde. Pero cabe la posibilidad de que no sea así. Y un día, cuando su hijo empieza a discutir
con usted, cuestiona sus puntos de vista, habla de ‘brecha generacional’, afirma que todo lo que
aprende en la escuela es bueno y todo lo que aprende en la casa es malo o está equivocado, ya es
demasiado tarde. Su hijo está hipnotizado por el enemigo. Su mente es de otro. De allí a la tragedia
hay un corto y rápido paso. Por ejemplo: ¿Usted sabe qué lee su hijo? Eso también es parte de su
trabajo y de su responsabilidad en este tiempo y en esta guerra. Por eso, por todo eso y por mucho
más, prudencia. Cautela. Vigilancia. Analice las palabras que su hijo aprende todos los días en la
escuela. Hay palabras sonoras, musicales, que forman frases llenas de belleza. Pero que encierran
claves que el enemigo usa para invadir la mente de su hijo. Cierto tono clasista en los comentarios, la
palabra ‘compromiso’, descripciones del mundo como un mundo de pobres y de ricos, y de la historia
como una eterna lucha de clases. Creo que esta carta llega a su fin. De ahora en adelante mucho -
casi todo- depende de usted. No basta con almidonar el guardapolvo, comprar los libros y los
cuadernos y pagar la cooperadora. Hay otras responsabilidades más profundas. Esté atento. No se
deje sorprender. Cuando le digan que un colegio es ‘serio’, no traslade toda la responsabilidad a los
otros. Interésese. Averigüe y controle. Esta carta no pretende alarmarlos, señora, señor. No le pide
tampoco que desconfíe hasta de su sombra. Simplemente le pide prudencia, que se interese -con
más esfuerzo, si es posible- por el mundo que rodea a su hijo. Porque si usted se desinteresa, no
tendrá derecho a culpar al destino o a la fatalidad cuando la llamen de la morgue. Un amigo.”

La docente propone a los chicos y chicas que lean el artículo y la cara abierta, registren aquellas
cosas que llaman su atención piensen entre todos cuál es la imagen de la juventud que surgen de
cada una de las lectura.
Posteriormente, la docente propondrá una lectura grupal de ambos artículos y una puesta en
común acerca de las impresiones que fueron surgiendo. Preguntas posibles: ¿Qué dice el artículo
acerca de los jóvenes de la época? ¿Se realiza una valoración positiva acerca de la juventud? ¿Qué ideas
acerca de los jóvenes aparecen en la carta abierta? ¿Qué cambios les parece que hay entre el artículo y la
carta abierta? ¿Cuál es la crítica que se realiza en la carta abierta a los ciudadanos argentinos?

Trabajo de escritura:

Describí cuales son los cambios que aparecen en la imagen de juventud que expresa la revista en el año 76
respecto del año 75. ¿Qué dicen ambos artículos acerca de lo que leen los jóvenes? ¿Por qué creés que en la
carta abierta la lectura aparece mencionada como algo a controlar?

 Cuarta clase

La docente comenta que trabajaran con las producciones realizadas la clase anterior. Genera un
espacio para retomar las lecturas previas y las impresiones que fueron surgiendo. A continuación
entregará el siguiente texto:
Autoritarismo: cultura empobrecida

El gobierno militar que tomó por asalto el poder en la Argentina en el período de 1976 a 1983 instauró
el reinado del terror desde el Estado. No hay que olvidar que quisieron imponer el proyecto de las
clases dominantes. Cuando se habla de cultura hay que tener en cuenta que en esta se encuentran
distintos elementos, uno de ellos es el discurso que atraviesa la trama social para crear sentidos.
Estas formaciones discursivas fueron las primeras que se atacaron apenas los militares asaltaron el
poder el 24 de marzo de 1976. Así comienzan a surgir las nuevas operaciones discursivas, las
permitidas, la nueva ideología donde impera el patriarcado, la figura de la mujer en su rol de madre,
la maestra -la segunda mamá-, la que debía “vigilar a sus hijos” para que no cayeran en las garras de
la “subversión”. Esta supresión del discurso circulante también llegó a las escuelas. Se crearon listas
negras con los libros prohibidos, lo mismo que había sucedido con artistas e intelectuales.
En esos años, se impuso el discurso único, que lograron a través de la desaparición de miles de
personas, del miedo, de la propaganda y de la censura –con todo esto, impidieron la circulación
discursiva de otras voces, las de los distintos actores de la sociedad – y luego, por supuesto, la
autocensura. Las nuevas estrategias discursivas provocaron, en el cuerpo social, una transformación
cultural profunda. Apoyando el discurso hegemónico que imponía la dictadura se utilizó, como una
herramienta más, la propaganda oficial. En ella se insistía con la metáfora de la enfermedad. La
Argentina era un organismo enfermo, que tenía un cáncer y las Fuerzas Armadas eran las
encargadas de realizar la cirugía.
La Argentina, sobre todo en los tres primeros años de la dictadura, se sumió en un gran silencio. En
esta época, únicamente se escuchaba la voz monocorde del gobierno dictatorial. Con el Proceso se
propusieron realizar lo que llamaron la “guerra ideológica”, el espacio donde, a juicio de los militares,
se generaba la subversión. En definitiva, fue el control de los trabajadores de la educación y de la
cultura. Muchos de ellos se vieron obligados a exiliarse, a otros los desaparecieron.

Memoria y dictadura

Después de una lectura individual, la docente realiza una lectura grupal y propone a los
estudiantes realizar comentarios acerca del texto:

El título del texto que acabamos de leer es “Autoritarismo: cultura empobrecida” ¿Qué es el
autoritarismo? ¿De qué manera les parece que se empobreció la cultura? ¿Qué medios utilizaron
para imponer la autocensura? ¿Qué modelo de ideas se impone? ¿Por qué creen que se realiza una
vigilancia sobre maestros y expresiones culturales? El texto menciona una “guerra ideológica”, ¿entre
quienes les parece que se da esta “guerra”?

Teniendo en cuenta lo conversado, observá las siguientes imágenes de revistas de la época y realizá un análisis
teniendo en cuenta la imagen que se muestra acerca del país y el Videla, presidente de facto de la época. ¿Qué rol
tienen estas revistas respecto a la realidad del momento?
Actividad de cierre

La dictadura militar ejerció a través del miedo el control sobre las ideas de la sociedad utilizando diferentes
métodos. Teniendo en cuenta lo estudiado, pensá en las expresiones culturales a las que accedés
cotidianamente que en la época de la dictadura militar no hubiese tenido lugar a censura (lecturas, música,
etc). Citá un ejemplo y escribí porqué es importante libertad de expresión en la sociedad.

También podría gustarte