Proyecto Dimensión Ético-Esp

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Provincia de Buenos Aires

Dirección General de Cultura y Educación


Dirección de Educación Superior
Instituto Superior de Formación Docente y/o Técnica N° 160
Carrera: Profesorado de Educación Especial con orientación en Discapacidad
Intelectual
Unidad curricular: Dimensión ética de la praxis docente
Curso: 4to Año
Ciclo lectivo: 2022
Cantidad de horas semanales: 1 hs.
Estructura de la cátedra: No posee ayudante de cátedra

FUNDAMENTACIÓN:
El espacio curricular Dimensión ética de la praxis docente, ubicado en el cuarto año del
Profesorado de Educación Especial con orientación en Discapacidad Intelectual, se
propone realizar aportes teóricos para abordar la dimensión ética de la educación que se
cristaliza en las decisiones que toman los y las docentes, buscando, de ese modo, que la
práctica no sólo sea eficiente si no también constructiva.
De este modo, la asignatura se propone brindarle a los/as estudiantes un conjunto de
concepciones que en su conjunto permitan analizar, explicar y comprender aquellos
procesos sociales, políticos, económicos y culturales que hacen a los procesos educativos
y a la conformación de la subjetividad docente que derivan luego, en orientaciones para
la acción. Se espera, además, realizar un recorrido por los parámetros de la libertad y la
normatividad que hacen a la práctica docente.
El presente espacio curricular resulta en estrecha vinculación con el Espacio de la Práctica
en tanto proporciona herramientas para el análisis de la praxis docente. A su vez, se
vincula con otras materias del plan de estudios tales como: Reflexión Filosófica de la
educación, Política y Legislación referida a la discapacidad, Historia, Política y
legislación educativa Argentina, Teorías sociopolíticas y educación, Didáctica y
currículum, Didáctica general, Pedagogía, entre otros.
En tanto se encuentra en el Campo de la Fundamentación propone indagar en el sentido
de la docencia en el mundo actual en la sociedad latinoamericana y argentina. Y, a su vez,
considerar la intersección de dos campos pedagógicos teórico-prácticos, el que trata a la
formación docente en general y el que corresponde a la especificidad de la Educación
Especial, considerando que ambos están especialmente articulados.
Los/as futuros/as docentes forjarán sus propios posicionamientos éticos y políticos, de
allí la importancia de entender a la praxis docente como fuente de transformación. Para
ello, resulta imprescindible nutrir de una capacidad crítica y reflexiva en relación a la
tarea docente que permitirá al/la estudiante comprender y elaborar criterios de
intervención en dialéctica constante con las exigencias de la práctica.
En síntesis, los aportes del espacio curricular al perfil del egresado son:
• Capacidad de análisis crítico y reflexivo del fenómeno educativo.
• Capacidad de análisis crítico y reflexivo de la educación especial.
• Desarrollar herramientas de análisis en relación a la docencia como garantizadora
de derechos.
• Desarrollar una visión compleja de los procesos sociopolíticos que permean la
praxis docente.
• Sensibilizar frente a los procesos colectivos de construcción herramientas
pedagógico didácticas que guían las prácticas docentes.

Lo anterior se pretende abordar a partir de pensar el derecho a la educación y, en ese


sentido, a los/as agentes educativos/as como funcionarios especializados para
garantizarlo. Entendiendo además que los/as docentes transitamos esta tarea, no como
meros transmisores o comunicadores de conocimiento, sino como actores comprometidos
con la realidad para analizarla y transformarla.
Es por ello, que la estructura de la materia estará guiada por la posibilidad de formar a los
y las futuras docentes con conciencia reflexiva de los aspectos éticos y políticos
inherentes a su rol de profesionales de la educación.
Los análisis teóricos propuestos por cada uno de los/as autores/as se orientarán en el
proceso de aprendizaje conceptual de forma interrelacionada, con el objetivo de
cuestionarlos y vincularlos para poder reflexionar en torno a la centralidad de la educación
especial en la búsqueda de la garantía de derechos.
En resumen, desde la presente propuesta se espera promover y desarrollar en los/as
estudiantes, en tanto sujetos miembros de una sociedad y futuros/as docentes, una mirada
que se propone desnaturalizar el carácter neutral con en el que frecuentemente se presenta
la labor docente. Para ello se abordarán cuestiones relacionadas a las dimensiones ético
políticas que hacen a la práctica docente.

PROPÓSITOS DEL DOCENTE


• Proponer el análisis del proceso de reflexión-acción como herramienta política
para la construcción del encuentro educativo.
• Desarrollar una propuesta teórico-conceptual que le permita al estudiante la
apropiación de contenidos que propicie una perspectiva crítica, transformadora y
desnaturalizadora de la realidad social como docentes.
• Incentivar el análisis crítico y reflexivo de la intervención profesional en el ámbito
de la educación especial.
• Propiciar el espacio curricular como un ámbito de escucha, intercambio y
reflexión sobre los contenidos abordados.
• Fortalecer la identidad ético-política de la profesión.

EXPECTATIVAS DE LOGRO
Que los/as estudiantes:
• Identifiquen las dimensiones socio-políticas, ideológicas y éticas de la profesión
docente.
• Adquieran herramientas de análisis para poder reflexionar sobre su futuro rol
como docentes en Educación Especial.
• Logren contextualizar aspectos ético-políticos que se traducen en las prácticas
educativas.
• Establezcan relaciones entre la educación, la educación especial y la perspectiva
de derechos.
• Se apropien crítica y reflexivamente aspectos teórico-conceptuales para
comprender cuestiones que hacen a la dimensión ético política de la praxis
docente.
• Se aproximen a alternativas superadoras en relación a problemáticas relacionadas
con los deberes, las obligaciones y las tareas docentes.
• Reconocer valores vigentes y su evolución a lo largo del tiempo en instituciones
educativas.
• Ejerciten la comprensión lectora, la expresión oral y escrita a través del contacto
con fuentes bibliográficas originales.

CONTENIDOS
❖ Unidad 1: La tarea docente, su dimensión ética y la garantía de derechos.
La educación como Derecho Social. La persona con discapacidad como sujeto de
Derecho.
Discursos filosóficos sobre el obrar humano. Moral, ética filosófica y ética normativa.
Eticidad de la praxis docente.
Concepciones y debates sobre los valores éticos. Fundamentos de los valores y
disvalores vigentes en el contexto y en las prácticas educativas.
Las normas, las costumbres y la deontología en la configuración de la práctica
docente.

Bibliografía del estudiante:


-Bauman, Z. (2005). Ética posmoderna. Siglo XXI. Introducción y Cap.1.
-Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
-Cullen, C. A. (1997). Crítica de las razones de educar: temas de filosofía de la
educación. In Crítica de las razones de educar: temas de filosofía de la educación.
Segunda parte: Educación y Valores. Ed. Paidós. Bs. As. 1997.
-Domingo, A. (2021). La Práctica Reflexiva: un modelo transformador de la praxis
docente. Zona próxima, (34), 3-21.
-Freire, P. (1989). Virtudes del educador.
-Pineau, P., Dussel, I. Y Caruso, M. La escuela como máquina de educar. Tres escritos
sobre un proyecto de la modernidad. Buenos Aires: Paidós, 2001. Selección de
fragmentos.
-Resolución del Consejo Federal de Educación (CFE) 311/16 sobre la Promoción,
acreditación, certificación y titulación de los estudiantes con discapacidad.
Bibliografía del docente:
-Bauman, Z. (2005). Ética posmoderna. Siglo XXI.
-Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
-Cullen, C. A. (1997). Crítica de las razones de educar: temas de filosofía de la
educación. In Crítica de las razones de educar: temas de filosofía de la educación. y
Valores. Ed. Paidós. Bs. As.
-Domingo, A. (2021). La Práctica Reflexiva: un modelo transformador de la praxis
docente. Zona próxima.
-Freire, P. (1989). Virtudes del educador.
-Pineau, P., Dussel, I. Y Caruso, M. La escuela como máquina de educar. Tres escritos
sobre un proyecto de la modernidad. Buenos Aires: Paidós, 2001.
-Resolución del Consejo Federal de Educación (CFE) 311/16 sobre la Promoción,
acreditación, certificación y titulación de los estudiantes con discapacidad.

❖ Unidad 2: La praxis educativa desde una perspectiva ético-política.


Los saberes y el saber enseñar. El docente como profesional de la enseñanza, como
trabajador de la cultura y como pedagogo.
La praxis educativa: el proceso de reflexión-acción. Superación del idealismo y del
pragmatismo.
La praxis docente como fuente de conocimiento y de transformación. La praxis
docente del/la docente de educación especial.
Heteronomía y autonomía en la praxis docente. Libertad, comunidad intersubjetividad
en la construcción de la praxis.

Bibliografía del estudiante:


-Edwards, V. “El conocimiento escolar como lógica particular de apropiación y
alienación”. Publicado por la Secretaría de Publicaciones del Centro de Estudiantes
de Filosofía y Letras. 1994.
-Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica
educativa. Siglo XXI. Cap. 2.
-Gvirtz, S. La educación: ayer, hoy y mañana. El ABC de la pedagogía. Buenos Aires:
Aique, 2007, pp. 34-37.
-Pantano, L. (2002). La Diversidad en la escuela: Nosotros y los otros. Elementos
Para la reflexión. Discapacidad y Educación en la perspectiva de la Diversidad.
-Quintar, Estela (2005) La esperanza como práctica. La práctica como ámbito de
construcción de futuro, Revista Interamericana de Educación de Adultos Julio-
diciembre. Año 27, N° 2. CREFAL
-Vain, Pablo (2005) Educación y Diversidad. Espejismos y realidades... en
Comunidad, discapacidad y exclusión social. La construcción social de la normalidad.
Ensayos y Experiencias. Noveduc.

Bibliografía del docente:


-Edwards, V. “El conocimiento escolar como lógica particular de apropiación y
alienación”. Publicado por la Secretaría de Publicaciones del Centro de Estudiantes
de Filosofía y Letras. 1994.
-Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica
educativa. Siglo XXI.
-Gvirtz, S. La educación: ayer, hoy y mañana. El ABC de la pedagogía. Buenos Aires:
Aique, 2007.
-Pantano, L. (2002). La Diversidad en la escuela: Nosotros y los otros. Elementos
Para la reflexión. Discapacidad y Educación en la perspectiva de la Diversidad.
-Quintar, Estela (2005) La esperanza como práctica. La práctica como ámbito de
construcción de futuro, Revista Interamericana de Educación de Adultos Julio-
diciembre. Año 27, N° 2. CREFAL
-Vain, Pablo (2005) Educación y Diversidad. Espejismos y realidades... en
Comunidad, discapacidad y exclusión social. La construcción social de la normalidad.
Ensayos y Experiencias. Noveduc.

❖ Unidad 3: Dimensión política de la educación: dominación, liberación y


hegemonía.
Politicidad de la educación. La educación como “proceso político- pedagógico”.
Reproducción, desescolarización y alternativas pedagógicas.
Educación, dominación, liberación y hegemonía.
Dimensión política de la docencia. Conformismo, resistencia y transformación.
El posicionamiento político del docente. Reflexión ético-política sobre las imágenes
del educador.

Bibliografía del estudiante:


-Cullen, C. (2004). Perfiles ético-políticos. La educación, 1(2), Cap. 1:” La educación
como mediación normativa en la formación del sujeto moral.”
-Caniza de Páez, S. (2013) Políticas en educación especial inclusiva: discriminación,
indiscriminación y antidiscriminación
-Cardelli, J., & Duhalde, M. (2001). Formación docente en América Latina. Una
perspectiva político-pedagógica. Cuadernos de pedagogía, 308(9).
-Freire, P. (1968). Pedagogía del oprimido. Selección de páginas.
-García, Javier: “La construcción de identidades políticas en la escuela” en Filosofía,
cultura y racionalidad crítica. Ed. Stella-La Crujía. Bs.As.2004.

Bibliografía del docente:


-Cullen, C. (2004). Perfiles ético-políticos. La educación, 1(2).
-Caniza de Páez, S. (2013) Políticas en educación especial inclusiva: discriminación,
indiscriminación y antidiscriminación.
-Cardelli, J., & Duhalde, M. (2001). Formación docente en América Latina. Una
perspectiva político-pedagógica. Cuadernos de pedagogía, 308(9).
-Freire, P. (1968). Pedagogía del oprimido.
-García, Javier (2004) “La construcción de identidades políticas en la escuela” en
Filosofía, cultura y racionalidad crítica. Ed. Stella-La Crujía. Bs.As.

ENCUADRE METODOLÓGICO- Intervención didáctica


La presente propuesta curricular estará orientada a desarrollar las tres Unidades
Didácticas en clases teórico-prácticas en las que se combinarán la exposición dialogada
de la docente con la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos por parte de los/as
estudiantes. Buscando integrar de manera progresiva los contenidos dando lugar tanto al
aprendizaje de conceptos y herramientas como a la reflexión acerca de los mismos, se
propiciará una dinámica de enseñanza-aprendizaje a través de la cual los/as estudiantes
sean sujetos activos del proceso en la búsqueda por la construcción colectiva del
conocimiento. De esa forma, a través del recorrido por las diversas unidades se buscará
comprender las dimensiones ético-políticas de la praxis docente.
El diseño curricular del Profesorado en Educación Especial propone que “El concepto de
persona con discapacidad refuerza el sentido político de la responsabilidad del Estado
(…) en el derecho social sustentado en las leyes de educación nacional y provincial que
requiere del desarrollo de políticas públicas para la atención de la educación común que
incluye como modalidad la Educación Especial”1 . Es por eso que se considerará como
uno de los ejes estructuradores la perspectiva de derechos.
De lo anterior se desprende la importancia de cada una de las unidades propuestas, en las
que no sólo se propone una crítica teórica, conceptual y reflexiva a las prácticas docentes,
sino también, el pensamiento de opciones superadoras.
Para ello, en la primera unidad se propone problematizar concepciones y debates éticos y
políticos de la tarea docente persiguiendo el objetivo de repensarla y desnaturalizarla.
Todo aquello, sin perder de vista la especificidad de los y las docentes en educación
especial y su vínculo con los diversos niveles en la búsqueda de garantizar el derecho a
la educación.
En la segunda unidad se busca establecer la vinculación entre teoría y práctica,
entendiendo la centralidad de aquel proceso de reflexión en la labor docente. Por último
y habiendo adquirido fundamentos para configurar la posición ético-política se analizarán
cuestiones relacionadas al rol de los/as educadores/as en la educación como herramienta
de transformación social.
Es menester aclarar que, tal como propone el diseño curricular, los contenidos se
orientarán al campo específico de la educación especial. Para ello, las actividades y los
trabajos prácticos se orientarán a aplicar los conceptos y contenidos abordados en dicha
perspectiva.
Se realizarán trabajos prácticos que propicien la apropiación de conceptos teóricos y su
aplicación en diversas actividades con el fin de promover el aprendizaje a través de la
producción propia siendo consecuente con el posicionamiento de la cátedra respecto de
propiciar el pensamiento crítico y reflexivo.

1
Diseño Curricular del Profesorado de Educación Especial. Pág. 22
Asimismo, durante la cursada se utilizarán guías para acompañar la lectura de los textos
abordados y se les proveerá a los estudiantes material bibliográfico, didáctico y de
estudio.
Los ejercicios propuestos contarán con una etapa de devolución con el objetivo de
resolver inquietudes y de comprender las razones de las decisiones tomadas en los
mismos, promoviendo la reflexión sobre el aprendizaje y la comprensión.
Para suscitar el aprendizaje de los contenidos se utilizarán diversas estrategias: utilización
de redes y mapas conceptuales, identificación de conceptos claves, establecimientos de
similitudes y diferencias entre autores/as con el fin de identificar posicionamientos y
propuestas teóricas.
Cabe señalar que se considera de suma importancia el intercambio activo entre la docente
y los/as estudiantes, ya sea para generar conocimientos y reflexionar sobre aquellos, o
bien para presentar y evacuar dudas. De esta forma, se fomentará el diálogo y la
interrogación didáctica entre los actores mencionados.
En la presente propuesta se persigue el objetivo de integrar un conjunto de herramientas
teórico conceptuales para comprender y promover el posicionamiento ético político como
futuros/as docentes en Educación Especial.

RECURSOS
A continuación, se detallan los soportes que se utilizarán para promover los aprendizajes
y la construcción colectiva de conocimiento de los/las estudiantes.
• Pizarrón, tizas.
• Aula virtual Institucional.
• Bibliografía de la materia.
• Guías de lectura.
• Power Point, mapas conceptuales, redes conceptuales.

PRESUPUESTO DE TIEMPO
La presente cátedra cuenta con treinta y dos (32) clases de un (1) módulos de duración.
Por tal motivo, el dictado de la materia se distribuye en dos cuatrimestres, es decir que se
desarrolla de forma anual de acuerdo a lo establecido en el Diseño curricular de la carrera.
En el recorrido del espacio curricular se tomarán dos instancias de evaluación y su
correspondiente recuperatorio a final de cada cuatrimestre, es decir a fines del mes de
Junio y de Noviembre. A su vez se prevé un tercer parcial para aquellos estudiantes que
no tengan aprobado uno de los cuatrimestres que tendrá lugar en el mes de Noviembre.
Es menester señalar que, el cronograma se encuentra sujeto a modificaciones ya sea por
cuestiones de necesidad del grupo de profundización de contenidos o ajenas al espacio
curricular (Feriados, actividades institucionales, etc.)
Por último, se considera la utilización de las clases necesarias para la realización de la
actividad de extensión.
Primer Cuatrimestre

Contenidos Marzo Abril Mayo Junio Julio


Meses

Presentación de la materia y Unidad 1 X

Unidad 1 X

Unidad 2 X

Repaso- Integración conceptual del X


cuatrimestre

1º Parcial X

Recuperatorio X

RECESO INVERNAL

Segundo Cuatrimestre

Contenidos Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre


Meses

Unidad 3 X

Integración conceptual Unidad 3 X

Repaso- Integración conceptual X


del cuatrimestre

Actividad de Extensión X X
Institucional

2º Parcial X

Recuperatorio Y 3° Parcial X
Examen Final X

EVALUACIÓN:
La evaluación del espacio curricular será, en concordancia con la normativa vigente y con
las modificaciones aprobadas por el Régimen Académico Institucional: para los alumnos
regulares, integral, continua y formativa, a través de la observación, en relación a la
participación en clase, resolución de problemáticas, trabajos prácticos y actividades
propuestas que permitan a los y las estudiantes a reflexionar sobre su aprendizaje. Que
propicie, a su vez, una regulación en el proceso de enseñanza en la tarea docente a través
de la obtención de información para tomar mejores decisiones.
En lo que refiere a la calificación, la misma es numérica, del 1 (uno) al 10 (diez),
considerándose aprobada la instancia evaluativa con un puntaje de 4 (cuatro).
La evaluación del espacio curricular será, de acuerdo a la normativa vigente: para los
alumnos regulares: integral y continua, a través de la observación, en relación a la
participación en clase, resolución de problemáticas, trabajos prácticos y actividades
propuestas.
Además de instancias de evaluación obligatorias y sus respectivos recuperatorios, se
evaluará el proceso y la entrega de trabajos prácticos que permitirán realizar
autoevaluación y coevaluación, en tanto considero que son fundamentales para que el
estudiante reflexione acerca de su punto de partida, del resultado de su dedicación y
esfuerzo y, para dar cuenta de la propia evolución a lo largo del tiempo. De lo anterior se
desprende la posibilidad reflexiva que brinda la evaluación como instrumento.
A su vez, siguiendo a la normativa vigente, se tomará en cuenta la asistencia mínima del
alumno/a la cátedra, siendo requisito haber concurrido al 60% de las clases y al %50 para
aquellos/as que se encuentren trabajando. Además de contar con la Aprobación de las
unidades curriculares determinadas como correlativas en los planes de estudio.
En cuanto a los alumnos que no tengan aprobado uno de los cuatrimestres se prevé un
tercer parcial para conseguir la regularidad del presente espacio curricular. Cabe señalar
que, posterior a la instancia de evaluación, la docente a cargo destinará un tiempo
determinado para realizar al alumno/a una devaluación individual y colectiva a fin de
reforzar y profundizar aspectos que no hayan sido incorporados en su totalidad por el/la
estudiante en dicho espacio de evaluación.
El presente espacio curricular tiene como modalidad de acreditación la promoción sin
examen final (sujeto a aprobación institucional), esto es para aquel estudiante que haya
obtenido en todas las instancias evaluativas una nota promedio de siete o más. Es
necesario aclarar que para acceder a la promoción de la materia no deben haber rendido
recuperatorio en ninguna instancia, excepto por enfermedad certificada dentro de las 48
horas.
De no cumplir con alguno de estos requisitos, y habiendo aprobado con un mínimo de 4
(cuatro) las instancias de los dos cuatrimestres, el alumno rendirá examen final.
En consideración a la evaluación final, luego de contar con la aprobación de la cursada,
el alumno estará en condiciones de presentarse a la misma para aprobar la asignatura. La
modalidad consiste en que el alumno deberá presentar, frente a una mesa examinadora,
los contenidos del espacio curricular de manera oral e individual.
Aquellos estudiantes que cursen en la modalidad libre serán evaluados de forma escrita y
oral frente a la mesa examinadora, en los turnos correspondiente a los meses de
Noviembre, Diciembre, Febrero y Marzo.

ACTIVIDAD DE EXTENSION
Teniendo en cuenta los contenidos curriculares del presente espacio curricular y la
inscripción del mismo en la carrera de Profesorado de Educación Especial se propone la
realización de una actividad inscripta en las jornadas por la semana de la educación
especial que se realiza cada año en el Instituto.
Se propone que los y las estudiantes organicen un conversatorio abierto a los/as
estudiantes de los profesorados de la institución y de otras instituciones, sobre las
concepciones acerca de las dimensiones ético políticas de la praxis docente que se
encuentran naturalizadas buscando contextualizarlas, problematizarlas y ,de ese modo,
desnaturalizarlas.
Entiendo la importancia de dicho ejercicio reflexivo en la tarea de los/as docentes de todos
los niveles y modalidades con el objetivo de pensar la propia práctica profesional.
El objetivo es conformar una mirada crítica sobre la práctica docente, a través de una
actividad que propone la conversación entendiendo la capacidad transformadora de la
misma.

También podría gustarte