Estudio GonzalesHurtado Hanny

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 75

ESTUDIO DEL COSTO-BENEFICIO

DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
BASADO EN TECNOLOGÍAS DE
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
PARA GEOLOCALIZACIÓN DE
MALARIA

TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE


MAESTRO EN INFORMÁTICA BIOMÉDICA
EN SALUD GLOBAL CON MENCIÓN EN
INFORMÁTICA EN SALUD

HANNY BERENICE GONZALES HURTADO

LIMA - PERÚ
2019
ASESOR DE TESIS

MAGÍSTER HERNÁN LUIS CÁRCAMO CAVAGNARO


DEDICADA A:

MIS PADRES Y MI ASESOR


AGRADECIMIENTOS

Agradezco al señor Dios por estar a mi lado en todo momento y permitirme alcanzar

poco a poco las metas que me he trazado.

A mi Familia, en especial a mi madre, por apoyarme día a día y brindarme sus

sabios consejos.

A mi asesor, Magister Hernán Luis Cárcamo Cavagnaro, por inculcarme sus

conocimientos, ayudarme en todo momento, guiarme y tenerme paciencia.

Al convenio Fondecyt 162-2016: Círculo para la implementación de una plataforma

de diagnóstico molecular diferencial y TICs para la vigilancia de ZIka,

Dengue,Chikungunya y Malaria de la Universidad Cayetano Heredia agradezco a

Daniel Cóndor y al grupo técnico del proyecto que me ayudaron en la elección del

tema de este trabajo y finalmente a todas las personas que me dieron ánimos y

soporte, no dejándome caer e impulsándome para culminar la tesis.


Contenido
RESUMEN...........................................................................................................................
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................................ 4
MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 6
SITUACIÓN DE MALARIA EN EL MUNDO ............................................................. 6
SITUACIÓN DE MALARIA EN PERÚ........................................................................ 8
TIC RELACIONADAS EN SALUD ........................................................................... 11
TIC RELACIONADAS A MALARIA EN EL MUNDO Y EN PERÚ ......................... 11
ANÁLISIS COSTO- BENEFICIO EN SALUD .......................................................... 14
JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................... 15
OBJETIVOS.................................................................................................................... 18
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN ................................................................... 19
DISEÑO DE ESTUDIO ............................................................................................... 22
OPERACIONABILIZACIÓN DE VARIABLES ........................................................ 23
CONSIDERACIONES ÉTICAS. ................................................................................. 24
PLAN DE ANÁLISIS DE DATOS .............................................................................. 24
RESULTADOS ............................................................................................................... 36
DISCUSIÓN .................................................................................................................... 47
CONCLUSIONES........................................................................................................... 53
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................... 55
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1 Situación de la Malaria en el Mundo 7

Tabla N° 2 Número de Casos de Malaria por departamentos en Perú-2017 9

Tabla N° 3 Número de Casos de Malaria por departamentos en Perú-2018 10

Tabla N° 4 Situación de la Malaria en Perú y Loreto-2018 36

Tabla N° 5 Situación en Perú de Enf.Metaxénicas y Zoonóticas-2018 36

Tabla N° 6 Presupuesto de Loreto para Vigilancia de Malaria-2018 38

Tabla N° 7 Presupuesto de Loreto para Prevención de Malaria-2018 38

Tabla N° 8 Costos Mensuales por Exámenes de laboratorio de Malaria-2018 39

Tabla N° 9 Costos Mensuales por Consultas Médicas -2018 39

Tabla N° 10 Costos Mensuales por Tratamiento de Malaria en Loreto-2018 39

Tabla N° 11 Gastos de Pacientes enfermos de Malaria en Loreto-2018 40

Tabla N° 12 Total de Costos de Ministerio de Salud y de pacientes 40

Tabla N° 13 Costos de Sistema a Implementar 41

Tabla N° 14 Análisis Costo – Beneficio con proyecto financiado por el Estado

peruano (Considerando beneficios para el paciente y el Estado peruano) 43

Tabla N° 15 Análisis Costo – Beneficio con proyecto financiado por el Estado

peruano (Considerando solo beneficios para el Estado peruano). 45


ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1 Casos de Malaria en Perú (2012-2018) 8

Gráfico N° 2 Telefonía Móvil en Perú 13

Gráfico N° 3 Metodología del subproyecto 2 20

Gráfico N° 4 Comportamiento del flujo de caja a través del tiempo Proyectado 31

Gráfico N° 5 Representación de VAN, TIR y CO 34

Gráfico N° 6 y Gráfico N° 7 Análisis de Sensibilidad de una Variable 35

Gráfico N° 8 Efectividad versus Costo-Beneficio (Escenario 1) 44

Gráfico N° 9 Efectividad versus VAN (Escenario 1) 44

Gráfico N° 10 Efectividad versus Costo-Beneficio (Escenario 2) 46

Gráfico N° 11 Efectividad versus VAN (Escenario 2) 46


RESUMEN

Introducción: En los últimos años en el sector salud se han usado evaluaciones

económicas para optar por la intervención que otorgue mayores beneficios a

menores costos. El Ministerio de Salud de Perú no es la excepción. Administra un

capital que es destinado a la lucha contra enfermedades como la Malaria, cuya

prevalencia es mayor en Loreto. Por ello debe buscar estrategias para reducir el

número de infectados a menores costos. La Universidad Cayetano Heredia ha

creado un prototipo que podría ayudar a reducir la prevalencia del mal.

Objetivo: Evaluar, a través de un estudio Costo - Beneficio, la conveniencia de la

implementación de un Sistema de Información, basado en Tecnologías de

Información y Comunicación, para geolocalización de Malaria.

Diseño: Evaluación económica de tipo Análisis Costo-Beneficio.

Metodología: Se calcularon los beneficios (obtenidos del Ministerio de Salud y

expertos) y los costos del sistema a implementar (del proyecto principal).

Posteriormente se calcularon los Valores Actuales (descontados) de ambos a la tasa

del costo de oportunidad del capital.

Resultados: Para que el VABeneficios sea mayor que el VACostos, el número mínimo

de infecciones evitadas mensualmente debe ser 37.

Conclusión: Si el número de infecciones evitadas supera 37, los beneficios superan

a los costos, por tanto el proyecto es VIABLE desde el punto de vista económico y

su implementación habrá sido beneficiosa.

PALABRAS CLAVE: COSTO - BENEFICIO, GIS, MALARIA


ABSTRACT
Introduction: In the last years in the health sector, economic evaluations have been

used to choose the intervention that grants greater benefits at lower costs. The

Ministry of Health of Peru is not the exception. It administers a capital that is

destined to the fight against diseases like Malaria, whose prevalence is greater in

Loreto. Therefore, they should look for strategies to reduce the number of infected

people at lower costs. Cayetano Heredia University has created a prototype that

could help reduce the prevalence of the disease.

Objective: To evaluate, through a Cost - Benefit Analysis, the convenience to

implement an Information System, based on Information and Communication

Technologies, for geolocation of Malaria.

Design: Cost - Benefit Analysis type of economic evaluation.

Methodology: The benefits (obtained from the Ministry of Health and experts) and

the costs of the system to be implemented (of the main project) were calculated.

Subsequently, Present Values (discounted) of both were calculated at the rate of

opportunity cost of capital.

Results: To assure Present Value of Benefits is greater than the present Value of

Costs, the minimum number of infections avoided monthly must be 37.

Conclusion: Should the number of infections avoided is greater than 34, the

benefits outweigh the costs, therefore the project is economically VIABLE and its

implementation will have been beneficial.

KEY WORDS: COST-BENEFIT, GIS, MALARIA


INTRODUCCIÓN

En los últimos tiempos los administradores de entidades de salud, autoridades

diversas y profesionales de salud han usado las evaluaciones económicas de

intervenciones en salud como herramienta de apoyo en la toma de decisiones con

el fin de optar por aquellas intervenciones que nos den mayores beneficios a

menores costos (1-4).

A nivel mundial los sistemas de salud tienen limitaciones en sus recursos, pero

tienen la misión de otorgar los mejores servicios sanitarios que puedan ofrecer (1).

El Perú no es ajeno a esta problemática, gastar los recursos limitados para lograr

algún beneficio podría significar no tenerlos disponibles más adelante cuando se

necesite invertir en otra alternativa. Por esa razón se justifica realizar el Análisis

Costo - Beneficio al desarrollo y puesta en operación de un sistema de información

basado en Tecnologías de Información y Comunicación para geolocalización de

Malaria, para saber si es una opción económicamente viable.

El Análisis Costo - Efectividad comprende los análisis Costo - Minimización, Costo

- Efectividad, Costo - Utilidad y Costo - Beneficio (1). Los estudios de Costo -

Efectividad en salud se han usado en diferentes países como México, Colombia y

España (5, 6, 7). En el Perú se han realizado estudios de costo efectividad, pero los

relacionados a intervenciones en salud son escasos (8-11). Actualmente son pocos

los estudios referidos estrictamente a Análisis Costo - Beneficio en intervenciones

de salud en los que el resultado esperado sea mejorar el estado de salud del

individuo objeto del análisis asegurando que los beneficios superen a los costos en

1
que se incurre. Un ejemplo es el Análisis Costo - Beneficio de un programa de

prevención del tabaquismo en escolares realizado en España en el cual se demuestra

que hacer este tipo de análisis nos permite elegir la mejor alternativa cuando hay

escasez de recursos (12).

Se revisó la bibliografía y no se encontró algún Análisis de Costo-Beneficio en el

Perú acerca del uso de un sistema de información basado en Tecnologías de

Información y Comunicación (TIC) en Malaria. En Uganda, Tanzania, Vietnam,

Colombia, Brasil y Venezuela, han optado por monitorizar, mapear y analizar la

información obtenida de los casos de Malaria, siendo una de las mejores

herramientas el uso de un Sistema de Información Geográfica (SIG) ubicando en

forma espacial los casos de Malaria (13-18).

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) (19), el análisis de las diversas

variables de cada caso individual notificado mediante el sistema de información de

malaria nos proporcionará información valiosa. Por ejemplo, comprender la

dinámica de transmisión y conocer los focos, entre otros, ayudando así a las

autoridades sanitarias a impulsar o mejorar las estrategias de prevención

La Malaria o Paludismo es una enfermedad transmitida por un vector, en este caso

la picadura del mosquito del género Anopheles, la que transmite el protozoario del

género Plasmodium al ser humano (10, 20). Cinco son las especies que afectan al

hombre: Plasmodium vivax, falciparum, malariae, ovale y knowlesi, de las cuales

solo al Plasmodium falciparum se le relaciona con formas graves de la enfermedad

pudiendo llevar a la muerte al paciente (10, 20, 21).

2
Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de

Enfermedades (CDC Perú) del Ministerio de Salud (22-28), los casos de Malaria se

encuentran principalmente en la región amazónica centralizándose en el

departamento de Loreto. Después del año 2000 empezaron a disminuir los casos de

Malaria, pero a partir del 2012 hay una tendencia creciente del número de casos

detectados, siendo así que en el 2018, exactamente hasta el 2 de noviembre se

presentaron 39,930 casos de Malaria focalizándose 38,582 en Loreto, reportándose

tres muertes (28). La mortalidad no es el problema principal, lo son las

manifestaciones clínicas que podrían dejar al paciente inhábil para trabajar, lo que

origina pérdidas económicas al paciente y al país.

El cambio de diversos factores, ya sean socioeconómicos, guerras, migraciones, el

cambio climático y la alteración del medio ambiente por el hombre contribuyen

indirectamente al incremento de casos de Malaria (20, 29). Un diagnóstico y

tratamiento rápido, certero y oportuno son la clave para evitar que un caso leve se

transforme en grave y conlleve a la muerte.

En nuestro país los resultados son emitidos por la oficina de epidemiología de cada

centro de salud y de allí reportados en el sistema NOTI SP de la Dirección General

de Epidemiología (DGE) para ser evaluados por las autoridades. La Malaria es de

notificación epidemiológica semanal y no en tiempo real, lo que ocasiona demoras

en las acciones a tomar en la detección de la malaria residual conllevando a gastos

innecesarios que podrían ser evitados implementando un mejor sistema de

información.

3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad no se puede conocer la situación epidemiológica de la Malaria en

tiempo real, ya que en las instituciones de salud pertenecientes al Ministerio de

Salud (MINSA) el reporte de los casos es realizado semanalmente. Al detectar un

caso en un centro de salud, la oficina de epidemiología llena una ficha

epidemiológica de papel, luego, en el mejor de los casos, la escanea e ingresa los

datos al programa NOTI SP.

La región Loreto, donde hay mayor prevalencia de esta enfermedad (42,868 casos

en el año 2108, el 96.5% de los casos confirmados en Perú en ese año), es un lugar

de extrema pobreza y bajo esas condiciones la ficha puede sufrir deterioros hasta el

momento de su ingreso en el NOTI SP, no reflejando el número de casos real.

El Instituto Nacional de Salud (INS) cuenta con un programa llamado NETLAB. A

este programa se ingresan los resultados obtenidos por los laboratorios referenciales

que procesan la muestra o por el mismo INS, pero lamentablemente aún presenta

muchos problemas para Malaria y tampoco incluye geolocalización, que es

determinante para detectar en forma temprana la malaria residual.

En caso de las instituciones de EsSalud y en el ámbito privado, escanean la ficha

epidemiológica y llenan de igual manera el programa NOTI SP. En Loreto la

mayoría de los centros de salud son del MINSA y allí es donde se reportan la mayor

cantidad de casos de Malaria. Además hay mayor positividad en las zonas más

alejadas en donde el promotor debe hacer diagnóstico y tratamiento de la

4
enfermedad, recorriendo grandes distancias con el problema de sufrir pérdidas o

deterioros de las fichas epidemiológicas en el trayecto.

Esta demora podría retrasar el aviso ante el aumento de casos de malaria en zonas

donde ya habría disminuido la positividad y por ende la toma oportuna de

decisiones por parte de las autoridades del sector salud.

La implementación de las TIC en general, y en nuestro caso las redes de Telefonía

Celular, y en particular, tecnologías basadas en web, aplicativos para la recolección

de datos y almacenamiento local, sería un gran aporte ya que en un celular

inteligente o una tableta se tendría un aplicativo que aprovechando el Sistema de

Posicionamiento Global (GPS) del dispositivo móvil, haría un reporte que incluya

la geolocalización precisa del caso de Malaria, lo que colaboraría en la prevención

de la enfermedad, en la aplicación de medidas sanitarias apropiadas, la compra de

insumos o la contratación de personal, disminuyendo así los casos o la gravedad de

los mismos. Pero para poder decidir si es económicamente viable usar esta nueva

tecnología, se debe realizar un Análisis Costo - Beneficio.

Lamentablemente a nivel mundial existen escasos estudios de Análisis Costo -

Beneficio del uso de un sistema de información geográfica para Malaria y en el caso

específico del Perú hay pocos estudios en donde mencionan los costos económicos

de la Malaria en el Perú (10, 11, 29), por tanto era de suma importancia realizar este

estudio ya que nos orientará en la correcta implementación de una nueva

herramienta para Malaria.

5
MARCO TEÓRICO

SITUACIÓN DE MALARIA EN EL MUNDO

La Malaria es una enfermedad usualmente leve que produce en el paciente

escalofríos, fiebre, sudoración profusa, en menor proporción puede manifestarse

ictericia, insuficiencia renal, encefalopatía, coma y llevar a la muerte (30, 31), pero

en algunas poblaciones como por ejemplo niños, ancianos y pacientes

inmunosuprimidos, es más común que cause la muerte (30, 32). Algunas

condiciones como el estrato social económico bajo, migraciones y condiciones

ambientales como las altas temperaturas y la humedad favorecen a la permanencia

del mosquito y transmisión de la enfermedad (33, 34).

Según el informe de paludismo del 2015 de la Organización Mundial de la Salud

del año 2000 al 2015, son 95 países los que presentan transmisión activa de malaria

o también llamado Paludismo. El número de casos de la enfermedad a nivel mundial

se redujo en 48 millones lo que significa un descenso del 18 % y el número de

muertes disminuyó en 401,000, lo que representa el 48%, presentándose la mayor

prevalencia en la región Africana (35) (Ver Tabla N°1).

6
Tabla N ° 1 Situación de la Malaria en el Mundo
Número estimado de casos por Malaria
Cambio Número estimado de muertes por Malaria Cambio
(Millones)

Región de la 2000 a 2010 a


2000 2005 2010 2015 2000 2005 2010 2015
OMS 2015 2015

Africana 21,4000 217,000 209,000 188,000 -12% 76,4000 670,000 499,000 39,5000 -48%
América 2,500 1800 1,100 660 -74% 1,600 1,200 1,100 500 -69%

Mediterráneo -57%
9,100 8,600 4,000 3,900 15,000 1,5000 7,000 7,000 -51%
Oriental

Europea* 36 5.6 0.2 0 -100% 0 0 0 0

Asia
33,000 34,000 28,000 20,000 -39% 51,000 48,000 44,000 32,000 -37%
Sudoriental

Pacífico
3,700 2,300 1,700 1,500 -59% 8,100 4,200 3,500 3,200 -60%
Occidental

Mundo 262,000 264,000 243,000 214,000 -18% 839,000 738,000 554,000 438,000 -48%

* Fuente: Informe de Paludismo 2015 de la OMS (35)

En el año 2017 en la mayoría de regiones no se presentó ningún cambio notable en

la reducción de casos de Malaria salvo en la región Asia Suroriental, manteníéndose

la mayor prevalencia en la región Africana (92%) en donde mayormente el

Plasmodium falciparum (99.7%) es el agente causal de la infección. Los principales

paises afectados fueron Nigeria, República Democrática del Congo, Mozambique

y Uganda. En cuanto a la Región América, Brasil y Venezuela presentaron un

amumento de casos y de mortalidad, siendo el responsable de la enfermedad el

Plasmodium vivax (74.1%) (36).

La OMS en su plan de estrategias de lucha contra la malaria para el período 2016 -

2030 busca en primera instancia para el año 2020 reducir tasas de mortalidad e

incidencia de casos en un 40% comparándose con el período 2015. Asimismo,

evitar que en los países que estén exentos de Malaria se reintroduzca la enfermedad

puesto que se invierte grandes cantidades de dinero en su control. Por ejemplo en

7
el 2017 en África se gastó US$ 2,2 mil millones para lograrlo. Es por ello que busca

utilizar diversas estrategias en prevención y erradicación de la Malaria (37).

SITUACIÓN DE MALARIA EN EL PERÚ

En el país, la Malaria es considerada una enfermedad reemergente, considerándose

un problema de salud pública, siendo así que el Perú en el año 2002 decidió formar

parte del proyecto PAMAFRO, “Control de la Malaria en las zonas Fronterizas de

la Región Andina” proyecto que se dio por iniciativa de los ministros de salud del

área andina, participando junto a Colombia, Venezuela y Ecuador. El proyecto de

enfoque comunitario tenía como objetivo disminuir los casos de Malaria, logrando

reducir de 83,877 casos en el 2005 a 22,877 en el 2011, pero en el año 2012

comenzaron a incrementarse de nuevo, hasta el año 2015 en que se mantuvieron

estables (29,32) (Ver Gráfico N°1).

Gráfico N° 1 Casos de Malaria en Perú (2012-2018)

* Fuente: Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades-MINSA (32)

8
En el año 2017 el Estado implementó el PLAN MALARIA CERO (38) mediante

Resolución Ministerial 244-2017/MINSA, cuyo objetivo en primera fase era

reducir al 70% y posteriormente erradicar la Malaria de la región Amazónica, ya

que el departamento de Loreto es el que tiene mayor prevalencia de la enfermedad

(96.5%) (Ver Tabla N°3). Después de implementar el Plan Malaria Cero el número

de casos que en el año 2017 fue 55,219 se redujo a 44,404 casos en el 2018 (Ver

Tablas N° 2 y N° 3).

Tabla N° 2 Número de Casos de Malaria por departamentos en Perú-2017

Casos TIA 100


Departamento Población
N° % 000/Hab
Loreto 53,171 96.3 1,049,364 5,067.0
Tumbes 0 0.0 241,000 0.0
Amazonas 855 1.5 423,898 201.7
Junín 303 0.5 1360,506 22.3
Cuzco 235 0.4 1324,371 17.7
San Martín 421 0.8 851,883 49.4
La Libertad 92 0.2 1,882,405 4.9
Ucayali 81 0.1 501,269 16.2
Ayacucho 37 0.1 696,152 5.3
Piura 12 0.0 1,873,024 0.6
Cajamarca 2 0.0 1,442,930 0.1
Madre de Dios 7 0.0 143,687 4.9
Pasco 2 0.0 254,065 0.8
Puno 1 0.0 128,637 0.8
Total 55,219 100.0 31,488,625 175.4
*Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA. (32)

9
Tabla N° 3 Número de Casos de Malaria por departamentos en Perú-2018

Casos TIA 100


Departamento Población
N° % 000/Hab
Loreto 42,868 96.5 1,049,364 4,085.1
Tumbes 16 0.0 241,000 6.6
Amazonas 700 1.6 423,898 165.1
Junín 403 0.9 1,360,506 29.6
Cuzco 47 0.1 1,324,371 3.5
San Martín 134 0.3 851,883 15.7
La Libertad 114 0.3 1,882,405 6.1
Ucayali 42 0.1 501,269 8.4
Ayacucho 27 0.1 696,152 3.9
Piura 5 0.0 1,873,024 0.3
Cajamarca 34 0.1 1,442,930 24
Madre de Dios 4 0.0 143,687 2.8
Huánuco 4 0.0 721,047 0.6
Pasco 0 0.0 254,065 0.0
Puno 1 0.0 128,637 0.8
Lima 2 0.0 2,000,000 0.1
Huancavelica 1 0.0 310,775 0.3
Apurímac 1 0.0 218,517 0.5
Ica 1 0.0 787,170 0.1
Total 44,404 100.0 31,488,625.0 141.0
*Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades – MINSA (32)

La Malaria se debe notificar semanalmente al Instituto Nacional de Salud (INS). Al

observar la Dirección Regional de Loreto que la Malaria se presentaba más en las

zonas alejadas, decidió usar promotores de salud para ir a las comunidades. Los

promotores fueron capacitados en toma muestra, diagnóstico, tratamiento,

seguimiento de casos, prevención y control (39).

10
TIC RELACIONADAS EN SALUD

En los últimos tiempos las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) se

han usado con mayor frecuencia en el área de la salud. Diversos trabajos se han

realizado sobre el uso de Web, aplicaciones en telefonía móvil o Sistemas de

Información Geográfica (SIG) entre otros (40).

El profesional o las autoridades en el sector Salud, mediante el uso de una

aplicación móvil combinada con un SIG, pueden conocer información que les

servirá para la toma de decisiones oportunas. Esto, en un área endémica de alguna

enfermedad transmitida por vectores, es vital para conocer la información de los

casos en el menor tiempo posible (41), ya que se podrá visualizar explorar y

modelar los datos que se requieran en la ubicación deseada (42, 43).

TIC RELACIONADAS A MALARIA EN EL MUNDO Y EN EL PERÚ

A nivel mundial se recomienda usar TIC en Malaria especialmente en zonas con

mayor prevalencia de la enfermedad pero que no tengan acceso a centros

hospitalarios. En el mundo ya existen aplicaciones móviles que se usan como

herramienta de apoyo en la lucha contra la malaria. Por ejemplo el Sistema de

información en Malaria electrónica (eMIS) de Tailandia (44), o Malariaconnect,

desarrollada en Sudáfrica (41). Estas aplicaciones se descargan en celulares que

tengan como requisito mínimo que sean de 3ra generación con conexión a Internet

(41), en los que se ingresan diariamente los datos epidemiológicos del paciente y

11
los resultados en tiempo real de las pruebas realizadas. Los teléfonos o tabletas

cuentan con tecnología de replicación sin conexión, así podrán continuar

ingresando datos aunque no tuviesen conexión en el lugar. Posteriormente, cuando

tengan conexión a Internet, los datos ingresados se sincronizarán con la base (44).

Una ventaja es que el ingreso de datos en una aplicación móvil es más rápido que

el ingreso manual en las fichas epidemiológicas, ahorrando tiempo en la toma de

decisiones ante un aumento inusual de casos (41, 45), aunque en algunos lugares

prefieren combinar ambos métodos (44).

Además de los celulares o tabletas usaron el sistema de posicionamiento global

(GPS) para dar la localización personalizada (42).

En diversos países hay estudios sobre el uso de un Sistema de información

Geográfica asociadas a Malaria, por ejemplo en Uganda (13), Tanzania (14),

Vietnam (15) Colombia (16), Brasil (17) y las Islas Solomon (46) entre otros, en

donde se usa el SIG para determinar el área de mayor riesgo, convirtiéndose en un

elemento clave en el plan de eliminación de la Malaria (13).

En el Perú el Instituto Nacional de Salud (INS) creó un sistema llamado NETLAB

para la vigilancia de la salud pública en el cual el INS o los centros referenciales

ingresan en un aplicativo vía web los resultados emitidos (47). Adicionalmente se

puede agregar la identificación correcta de los pacientes ya que existe un convenio

con RENIEC. Actualmente se utiliza en diversas enfermedades, pero para Malaria

12
se presenta el problema en zonas rurales, en donde la conectividad es deficiente o

está ausente.

El subproyecto 2 del Convenio Fondecyt 162-2016: Círculo para la

implementación de una plataforma de diagnóstico molecular diferencial y TICs

para la vigilancia de ZIka, Dengue,Chikungunya y Malaria de la Universidad

Cayetano Heredia, consciente de que la mayoría de la población peruana posee

telefonía móvil (Ver Gráfico N° 2) y sabiendo la muy alta cobertura de internet y

la preferencia por parte de la población, deciden aprovecharla como medio de

comunicación para su sistema basado en una aplicación en celular unida a un

Sistema de Información geográfica para Malaria.

Gráfico N°2 Telefonía Móvil en Perú

*Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática –Encuesta Económica Anual 2016

13
ANÁLISIS COSTO - BENEFICIO EN SALUD

Existen diversos estudios de análisis Costo - Beneficio relacionados al área de la

salud en los cuales los beneficios son mayores a los costos, por tanto los proyectos

son viables (48). Anualmente 95 países sufren grandes pérdidas económicas en la

lucha contra la Malaria. Por ejemplo Wisnslow en 1951 describió que el gasto del

Perú por Malaria ascendió a $30 millones (34). Es por ello que los países afectados

por Malaria optan por emplear diversas estrategias para disminuir la prevalencia de

la enfermedad y por ende reducir sus costos. Para saber si las medidas que desean

implementar son las adecuadas deben utilizar evaluaciones económicas como el

Análisis Costo-Beneficio (4, 35).

En el Análisis Costo-beneficio tanto los costos como los beneficios son expresados

en términos monetarios (1). Se consideran los efectos de la enfermedad en la

población y en la economía del país (34). Luego se calculan los costos y beneficios

netos, el VAN y la TIR, que son indicadores de suma importancia en la evaluación

final del análisis de la nueva estrategia a implementar. Posteriormente se realiza el

análisis de sensibilidad a las principales variables (49).

14
JUSTIFICACIÓN

La inversión de alguna de las entidades del gobierno en un Sistema de Información

basado en Tecnologías de Información y Comunicación para geolocalización de

Malaria tiene una justificación suficiente, desde el punto de vista del rol social del

estado, en que proporcionará a todas las partes interesadas, locales, regionales y

nacionales, de información muy valiosa y en tiempo real que les permita la toma de

decisiones integradas, apropiadas y oportunas. Se justifica un estudio desde la

perspectiva puramente económica del proyecto, para determinar si los beneficios

económicos que genera superan a los costos del proceso de su implementación, y

suponiendo que la inversión es hecha por el estado peruano. Si bien el proyecto ya

está totalmente financiado y en proceso de puesta en marcha, y que la determinación

de los beneficios que el proyecto genera es en sí un reto enorme, pues es y será muy

complicado saber si cualquier cambio en la prevalencia de malaria se debe a la

implementación del proyecto o a cambios en el entorno, hacerlo determinando el

número de infecciones que el proyecto debe evitar, en comparación con el número

actual de infecciones para que los ingresos igualen a los costos, es un ejercicio que

puede ser de utilidad cuando se deban hacer estudios del mismo tipo a

intervenciones en salud similares.

Este nuevo Sistema de Información basado en Tecnologías de Información y

Comunicación para geolocalización de Malaria servirá como una herramienta de

apoyo en contribución a la perspectiva de eliminación de la Malaria ayudando con

la geolocalización en la detección de Malaria residual, lo que contribuirá en la toma

de las medidas sanitarias adecuadas.

15
La prevalencia de Malaria es mayor en el estrato socioeconómico bajo, lo que obliga

a la población de menores recursos a incurrir en gastos que se podrían evitar.

El estado peruano no puede desperdiciar los recursos en estrategias que resulten

caras o improductivas. Tener acceso rápido a los casos notificados y saber el lugar

donde se han producido muertes por Malaria, permitirá analizar la información e

identificar en qué ciudades o poblados hay mayor prevalencia de la enfermedad

(29), información que ayudará al gobierno a direccionar los recursos en forma

idónea.

Actualmente en el país la mayoría de la población tiene cobertura telefónica (50) y

el estado peruano ha apostado por el desarrollo de las TIC, por lo que es el momento

oportuno para desarrollar herramientas que, aprovechando esta tecnología, nos

ayuden en la vigilancia de la Malaria dando un informe completo de parte de todos

los sectores de la salud, ya sean públicos o privados.

El subproyecto 2 del Convenio Fondecyt 162-2016: Círculo para la

implementación de una plataforma de diagnóstico molecular diferencial y TICs

para la vigilancia de ZIka, Dengue,Chikungunya y Malaria de la Universidad

Cayetano Heredia ha ejecutado el proyecto “Sistema de Información basado en

Tecnologías de Información y Comunicación para geolocalización de Zika,

Dengue, Chikungunya y Malaria”, que contó con financiamiento de FONDECYT-

CONCYTEC para el desarrollo de los programas de software que correrán en

16
servidores y en dispositivos móviles (teléfonos inteligentes, tabletas). Al terminar

la etapa de validación del software, el sistema se podrá ofrecer al Estado de forma

gratuita con el fin de integrarse al sistema actual (NETLAB) ya que ofrecerá

algunas ventajas con respecto al sistema existente, como el fácil acceso por parte

de los usuarios, geolocalización y la inmediatez de transferencia de la información,

además de poder recabar información en las zonas con acceso limitado a Internet.

Si el Estado eligiese usarlo, deberá incurrir en un costo mensual por la operación

del sistema. Este costo refuerza la justificación de realizar un Análisis Costo-

Beneficio, para saber si los beneficios que genere este nuevo sistema serán mayores

que los costos incurridos.

En un primer escenario se consideró como beneficios a los ingresos estimados que

el paciente y sus familiares generarían de no contagiarse de Malaria y al ahorro

estimado que tendrá el Estado por el uso del nuevo sistema. En un segundo

escenario se consideró solo el ahorro del Estado.

17
OBJETIVOS

General:

Evaluar a través de un estudio Costo-Beneficio un Sistema de Información basado

en Tecnologías de Información y Comunicación para geolocalización de Malaria.

Objetivo Específico

Determinar la viabilidad económica de emprender el proyecto, asumiendo que es

financiado por el Ministerio de Salud, usando un Análisis Costo - Beneficio del

mismo.

18
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

Este trabajo se basó en el protocolo del proyecto “Sistema de Información basado

en Tecnologías de Información y Comunicación para geolocalización de Zika,

Dengue, Chikungunya y Malaria” con código SIDISI 101048 realizado por el

subproyecto 2 del Convenio Fondecyt 162-2016: Círculo para la implementación

de una plataforma de diagnóstico molecular diferencial y TICs para la vigilancia de

ZIka, Dengue,Chikungunya y Malaria de la Universidad Cayetano Heredia.

La metodología que utilizó el proyecto principal fue la revisión de bases de datos

de sistemas web, telefonía móvil y Sistema de Información Geográfica. El personal

de salud realizó una colecta activa en zonas que se encontraban alrededor de las

postas de Rumococha, Santo Tomás y Quistococha en donde en una tableta que

tenía el aplicativo previamente descargado y diseñado por los investigadores.

Completaron los datos del paciente en un programa basado en la necesidad de los

usuarios, enviándose posteriormente a un repositorio en un servidor alojado en

internet y por tanto de fácil acceso, desde donde los usuarios, con las restricciones

que su perfil les imponga, pueden acceder a los distintos niveles de información.

Además, realizaron pruebas de usabilidad, utilidad y pruebas de campo para evaluar

el correcto funcionamiento del sistema.

El encuestador procedió a realizar la georreferenciación en el punto de toma de

muestra y posteriormente tomó la muestra sanguínea en un tubo de citrato de sodio

3.2% para que el microscopista de cada posta la examine realizando la prueba de

oro “gota gruesa”.

19
Además se enviaron las muestras al laboratorio satélite de la Universidad Peruana

Cayetano Heredia en Punchana que fue el punto de acopio de traslado a la ciudad

de Lima, en donde se realizó la prueba de PCR para distinguir las especies

encontradas.

Gráfico N°3 Metodología del subproyecto 2

20
El presente trabajo tomó algunos datos de las encuestas del proyecto principal que

se realizó en Loreto, zona de mayor prevalencia de malaria (96.5% de los casos a

nivel nacional) (28, 32) y para realizar el Análisis Costo - Beneficio del nuevo

sistema a implementar se calcularon los beneficios a obtener (algunos de ellos se

obtuvieron del Ministerio de Salud del Perú, otros de las encuestas realizadas por

el proyecto principal y otros proporcionados por expertos en el tema) y los costos

del nuevo sistema a implementar (datos obtenidos del proyecto principal)

La evaluación fue una estimación proyectada a un período de 2 años, tiempo en el

cual se consideró se requerirá una actualización del software.

21
DISEÑO DE ESTUDIO

Evaluación económica de tipo Análisis Costo-Beneficio.

22
OPERACIONABILIZACIÓN DE VARIABLES
Variable Tipo de Dimensiones Indicador Unidad Fuente de
variable de recolección
medida
Costo de Cuantitativa- Costos de Costo de control Soles Decreto
Vigilancia y continua vigilancia vectorial Supremo 122-
Prevención 2018 EF

Costos de Costos de Soles Decreto


prevención promoción Supremo 122-
2018 EF
Costos en Cuantitativa- Costos de Costo del examen Soles Recolección
Diagnóstico continua exámenes de por Número de de
laboratorio exámenes información
realizados en
Establecimien
tos y MINSA
Costos Cuantitativa- Costo de N° de consultas Soles Recolección
Curación continua consultas *costo unitario de
información
Costo de Costo por Soles en
medicinas Tratamiento Establecimien
tos Tarifario
MINSA
Costos de Cuantitativa- Financiera Económico Soles Experto
Viaje continua
Costos de Cuantitativa- Financiera Económico Soles Experto
alimentación continua
Pérdida de Cuantitativa- Pérdida de Tiempo perdido por Soles Experto
oportunidad continua oportunidad de enfermedad *costo
de Ingresos Ingresos por hora- hombre
enfermedad
Costos de Cuantitativa- -Costos de Costo hora-hombre Soles Experto
Tiempo de continua Tiempo de ocio * tiempo perdido
ocio perdido perdido–por
duración de
viaje del
acompañante

Costos de Cuantitativa Hardware Equipos y bienes Soles Trabajo


Nuevo continua duraderos principal con
sistema código
SIDISI
101048
Software Servicios Soles Trabajo
tecnológicos principal con
código
SIDISI
101048

23
CONSIDERACIONES ÉTICAS.

El trabajo se realizó de un análisis secundario de datos, ya que la base principal de

datos pertenece al proyecto “Sistema de Información basado en Tecnologías de

Información y Comunicación para geolocalización de Zika, Dengue, Chikungunya

y Malaria” con código SIDISI 101048, el cual ya fue evaluado y aprobado por el

comité de Ética de UPCH. Esta es la razón por la cual no se tuvo contacto alguno

con sujetos humanos, ya que sólo se tuvo acceso a las encuestas las cuales son

anónimas, por tanto se desconocía la identidad de los encuestados, anulando los

posibles riesgos para los sujetos de estudio, manteniendo así uno de los principios

éticos de la investigación, el principio de “Beneficencia”.

Este protocolo se registró en el SIDISI (Sistema Descentralizado de Información y

Seguimiento a la Investigación) y pasó una evaluación previa por el comité de Ética

de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

PLAN DE ANÁLISIS DE DATOS

Para implementar una nueva tecnología en salud se debe realizar una evaluación

económica, en nuestro caso un Análisis Costo - Beneficio, en el cual se comparó el

costo incurrido y la estimación de los beneficios que generaría la intervención.

24
Estimación de Beneficios:

Se consideraron como beneficios el aumento de ingresos y la disminución de

egresos. Por ello en el estudio estimamos la reducción en el gasto de los centros de

salud atribuibles a la intervención (insumos, costo de personal y otros gastos de

servicios generales e intermedios) además de ahorros en costos del propio paciente

y de sus familiares (tiempo de vida laboral ganado, costo de viaje, alimentación,

etc.) que puede ganarse mediante la implementación del sistema propuesto.

Estimación de Costos:

Costos relacionados a la propia intervención.

La información para estimar algunos de los beneficios se obtuvo de las encuestas

realizadas por el proyecto principal “Sistema de Información basado en

Tecnologías de Información y Comunicación para geolocalización de Zika,

Dengue, Chikungunya y Malaria” con código SIDISI 101048 en el departamento

de Loreto. Otros datos se obtuvieron de la recolección de información en los

diversos organismos centrales del MINSA y para los cálculos se usó el programa

Microsoft Excel.

En cuanto a los costos de la propia intervención se obtuvieron directamente del

proyecto principal.

25
Al terminar la recolección de los datos se procedió a realizar el Análisis Costo-

Beneficio, en dos escenarios:

1. Análisis Costo – Beneficio con el proyecto financiado por el Estado

peruano. (Se consideró los beneficios para el paciente y el Estado peruano).

2. Análisis Costo – Beneficio con el proyecto financiado por el Estado

peruano. (Se consideró solo beneficios para el Estado peruano).

Análisis Costo - Beneficio

En el mundo de las finanzas se habla del criterio Costo - Beneficio en el que se

suman los beneficios y el resultado se divide entre la suma de los costos, sin hacer

la operación de descuento, mostrándonos la proporción que hay entre ellos. Si el

resultado es mayor a 1, es decir, la suma de los beneficios es mayor a la suma de

los costos, el proyecto se considera económicamente Viable. En el mundo de la

salud se usa el Análisis Costo - Beneficio en el cual los beneficios y los costos son

descontados a la tasa que muestra el costo de oportunidad del capital invertido, es

decir, se calcula su Valor Actual o Valor Presente antes de ser sumados

Para calcular el Valor Actual Neto, VAN, se calculan primero los flujos netos de

cada periodo, diferencia entre los beneficios de un periodo y los costos del mismo

periodo, y se presentan en un Flujo de Caja. Usualmente en los primeros periodos

el flujo neto es negativo, pues se incurre en gastos sin generar ingresos. Luego estos

26
flujos netos son descontados y sumados. El VAN nos muestra cuánto mayor o

menor son los Ingresos que los Gastos, ambos descontados. Entonces si el VAN es

mayor a cero se sugiere aceptar el proyecto (51) o expresado de otra manera si el

valor actual de los beneficios es mayor al valor actual de los costos se recomienda

implementar el proyecto.

Tanto el Análisis Costo - Beneficio como el VAN llegan a la misma conclusión. El

primero divide la suma de los beneficios descontados entre la suma de los costos

descontados, y si el cociente es mayor a 1, pues los beneficios son mayores a los

costos, recomienda aceptar el proyecto. El VAN resta los costos descontados de los

beneficios descontados y si el resultado es mayor a cero, pues los beneficios son

mayores a los costos, recomienda aceptar el proyecto. El punto de indiferencia para

el primero se da cuando el cociente es igual a 1, y para el segundo cuando la resta

es igual a 0.

27
1. Análisis Costo –Beneficio con proyecto financiado por el Estado peruano

y considerando tanto los beneficios para el Estado peruano como para los

pacientes.

Estimación del Análisis Costo-Beneficio

Valor actual de Beneficios (descontados):

𝑛
𝐵𝑡 𝐵1 𝐵2 𝐵𝑛
𝑉𝐴 𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 = 𝐵0 + ∑ = 𝐵0 + + +⋯+
(1 + 𝑘)𝑡 (1 + 𝑘)1 (1 + 𝑘)2 (1 + 𝑘)𝑛
𝑡=1

En donde:

𝐵0 = Suma de los beneficios al inicio del proyecto (no suelen haber beneficios pues

recién se implementó el sistema).

𝐵𝑡 = Suma de los beneficios en el período 𝑡.

𝑘 = Costo de Oportunidad del Capital, tasa de descuento.

Valor actual de Costos (descontados):


𝑛
𝐶𝑡 𝐶1 𝐶2 𝐶𝑛
𝑉𝐴 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 = 𝐶0 + ∑ = 𝐶0 + + +⋯+
(1 + 𝑘) 𝑡 (1 + 𝑘)1 (1 + 𝑘) 2 (1 + 𝑘)𝑛
𝑡=1

En donde:

𝐶0 = Suma de los costos iniciales del proyecto.

𝐶𝑡 = Suma de los costos en el período t.

𝑘 = Costo de Oportunidad del Capital, tasa de descuento.

28
Entonces:

Si VA Beneficios > VA Costos entonces los beneficios son mayores que los

costos y el proyecto será VIABLE desde el punto de vista económico y se

recomienda su implementación.

Si VA Beneficios < VA Costos entonces los beneficios son menores que los

costos y el proyecto NO ES VIABLE desde el punto de vista económico y no se

recomienda su implementación.

2. Análisis Costo –Beneficio con proyecto financiado por el Estado peruano

considerando solo los beneficios para el Estado peruano.

Estimación del Análisis Costo-Beneficio

Valor actual de Beneficios (descontados):

𝑛
𝐵𝑡 𝐵1 𝐵2 𝐵𝑛
𝑉𝐴 𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 = 𝐵0 + ∑ = 𝐵0 + + + ⋯+
(1 + 𝑘) 𝑡 (1 + 𝑘)1 (1 + 𝑘)2 (1 + 𝑘)𝑛
𝑡=1

En donde:

𝐵0 = Suma de los beneficios al inicio del proyecto (no suelen haber beneficios pues

recién se implementó el sistema).

𝐵𝑡 = Suma de los beneficios en el período t.

𝑘 = Costo de Oportunidad del Capital, tasa de descuento.

29
Valor actual de Costos (descontados):

𝑛
𝐶𝑡 𝐶1 𝐶2 𝐶𝑛
𝑉𝐴 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 = 𝐶0 + ∑ = 𝐶0 + + + ⋯ +
(1 + 𝑘)𝑡 (1 + 𝑘)1 (1 + 𝑘)2 (1 + 𝑘)𝑛
𝑡=1

En donde:

𝐶0 =Suma de los costos iniciales del proyecto.

𝐶𝑡 = Suma de los costos en el período t.

𝑘 = Costo de Oportunidad del Capital, tasa de descuento.

Entonces:

Si VA Beneficios > VA Costos entonces los beneficios son mayores que los costos

y el proyecto será VIABLE desde el punto de vista económico y se recomienda su

implementación.

Si VA Beneficios < VA Costos entonces los beneficios son menores que los costos

y el proyecto NO ES VIABLE desde el punto de vista económico y no se

recomienda su implementación.

30
Se estimó el flujo económico del proyecto proyectado a 2 años y se calculó su VAN:
𝒏
𝑭𝒕 𝑭𝟏 𝑭𝟐 𝑭𝒏
𝑽𝑨𝑵 = −𝑰𝟎 + ∑ = −𝑰 𝟎 + + + ⋯ +
(𝟏 + 𝒌)𝒕 (𝟏 + 𝒌) (𝟏 + 𝒌)𝟐 (𝟏 + 𝒌)𝒏
𝒕=𝟏

En donde:

−𝑰𝟎 = Inversión inicial del proyecto.

𝑭𝒕 = Flujo neto en el periodo 𝐭.

𝒌 = Costo de Oportunidad del Capital, tasa de descuento.

Si el VAN es mayor a cero se sugeriría aceptar el proyecto, si el VAN es menor a

cero significará que los beneficios son menores a los costos, y no se recomienda la

implementación de este nuevo sistema. (Ver Gráfico N°4).

Gráfico N° 4 Comportamiento del flujo de caja a través del tiempo poyectado

*Fuente: Elaboración propia.

31
Otro concepto es el Costo Promedio Ponderado de Capital (CPPC) (52). Este se usa

cuando un proyecto tiene más de una fuente de financiamiento, con costos de capital

distintos. Supongamos un ejemplo en que un proyecto tiene dos fuentes de

financiamiento, el Estado (E) y un particular (P), ambos con costos de oportunidad

diferentes. Para calcular la tasa de descuento se debe conocer el aporte de cada uno,

para calcular la proporción individual, y luego multiplicar cada uno por su costo de

oportunidad. La suma de estos dos últimos números será el Costo Promedio

Ponderado de Capital y es el que debe ser usado para descontar los flujos.

E P
iPP = ∗ iE + ∗i
E+P E+P P

Donde:

E =Aporte del Estado

P =Aporte del Privado

iE =Tasa de descuento del Estado

iP =Tasa de descuento del Particular

Se usó como tasa de descuento el Costo de oportunidad del Estado, la Tasa Social

de Descuento de 8% (53, 54) y también se calculó la Efectividad del proyecto

definiéndola como el porcentaje de casos que la implementación del sistema evita.

32
Este porcentaje de efectividad luego se convierte en el número mínimo de

infecciones mensuales que deben ser evitadas

Como no se tuvo acceso a información que permita estimar este porcentaje, se inició

con una cifra arbitraria que luego se ajustó en un proceso de iteración automática

hasta hacer que el Valor Actual de los beneficios sea igual al Valor Actual de los

costos, descontados ambos a la Tasa Social de Descuento, punto en que el cociente

Beneficio / Costo es igual a 1 y el Valor Actual Neto es igual a cero. Este es el punto

de indiferencia para ambos criterios.

Una ventaja de presentar los Beneficios y Costos en forma de un Flujo de Caja es

que se puede calcular su Tasa Interna de Retorno (TIR), la tasa de rentabilidad del

proyecto, y el punto de indiferencia que será cuando la rentabilidad esperada del

proyecto sea igual al costo de oportunidad. Además se puede apreciar que si la TIR

es mayor al Costo de Oportunidad de Capital (COK) entonces también se puede

asumir que el VAN será mayor a cero y se puede recomendar la implementación

del proyecto, si la TIR es igual a COK el VAN es igual a cero y si la TIR es menor

al COK entonces no será viable el proyecto desde el punto de vista económico. (Ver

Gráfico N° 5)

33
Gráfico N° 5 Representación de VAN, TIR y COK

*Fuente: Elaboración propia.

También en estos escenarios se hizo un análisis de sensibilidad unidimensional

ordinario donde se identificaron las variables críticas (55) y se observó cómo varía

el VAN ante el cambio de alguna de estas variables. En las gráficas se extrapoló los

valores en las pendientes y se pudo observar qué variable fue más sensible a la

modificación. Por ejemplo, al variar un beneficio en sentido positivo el VAN

también aumentó (Ver Gráficos N°6 y Gráfico N°7)

34
Gráfico N° 6 y N° 7 Análisis de Sensibilidad de una Variable

1.2

1
Valor Actual Neto

0.8

0.6

0.4

0.2

Variable sin modificar

1.2

1
Valor Actual Neto

0.8

0.6

0.4

0.2

Variable modificada

*Fuente: Elaboración propia.

35
RESULTADOS

Antes de calcular los beneficios y los costos s se calculó el porcentaje de positividad

de malaria en Loreto (Tabla N° 4) y el porcentaje de positividad de malaria con

respecto al total de enfermedades Metaxénicas y Zoonóticas (Tabla N° 5)

Tabla N° 4 Situación de la Malaria en Perú y Loreto-2018

Anual Mensual
Total casos malaria Loreto 42,868 3,572
Proporción del total nacional 96.54%
Total casos malaria Nacional 44,404 3,700

Tabla N° 5 Situación en Perú de Enf.Metaxénicas y Zoonóticas-2018

Casos Positivos de Enf. Metaxénicas y Zoonóticas


N° %
Dengue 6,930 11.868%
Zika 1,008 1.726%
Chikunguya 341 0.584%
Malaria 44,404 76.046%
LEISHMANIA 5,514 9.443%
CARRION 144 0.247%
CHAGAS 47 0.080%
RABIA - 0.000%
PESTE 3 0.005%
CARBUNCO - 0.000%
Total casos 58,391 100.000%

36
ESTIMACIÓN DE BENEFICIOS:

Los beneficios considerados son los ahorros en los costos directos (incluyendo los
incurridos por MINSA y ESSALUD, como costos en vigilancia, prevención,
diagnóstico) y ahorros en los costos indirectos (familias pierden oportunidades de
ingreso debido a la malaria, como ingreso perdido por inhabilitación en el trabajo
(10)) que se generarán como consecuencia del uso de la aplicación en el Ministerio
de Salud y en los pacientes.

Ministerio de Salud:

 Vigilancia: (Ver Tabla # 6)

 Prevención: (Ver Tabla # 7)

 Exámenes de laboratorio: (Ver Tabla # 8)

 Consultas: (Ver Tabla # 9)

 Tratamiento: (Ver Tabla # 10)

Pacientes: (Ver Tabla # 11)

 Desplazamientos por Paciente

 Desplazamientos del Familiar

 Gastos alimentación

 Inhabilitación para el trabajo

37
Ministerio de Salud:

Tabla N° 6 Presupuesto de Loreto para Vigilancia de Malaria -2018

Ministerio de Salud Nacional


Vigilancia Metaxénicas y Zoonóticas S/ 2,308,879.00
Vigilancia Malaria Nacional Anual S/ 1,755,809.34
Vigilancia Malaria Nacional Mensual S/ 146,317.44
Vigilancia Malaria Loreto S/ 141,256.11

*En el supuesto que el presupuesto entregado para la vigilancia de enfermedades


metaxénicas y zoonóticas a nivel nacional se repartiera en función al porcentaje de
positividad entre estas, obteniendo Malaria el 76.046% de positividad (Tabla N°5)
en comparación a las otras enfermedades metaxénicas y zoonóticas y que
posteriormente el presupuesto anual para la vigilancia de malaria resultante se
dividiera a nivel departamental en proporción a la positividad de la enfermedad,
teniendo Loreto el 96.54% de positividad de malaria (Tabla N°4).

Tabla N° 7 Presupuesto de Loreto para Prevención de Malaria -2018

Prevención Metaxénicas y Zoonóticas S/ 15,801,594.00


Prevención Malaria Nacional Anual S/ 12,016,474.80
Prevención Malaria Nacional Mensual S/ 1,001,372.90
Prevención Malaria Loreto S/ 966,733.91

*En el supuesto que el presupuesto entregado para la prevención de enfermedades


metaxénicas y zoonóticas a nivel nacional se repartiera en función al porcentaje de
positividad entre éstas, obteniendo Malaria el 76.046% de positividad (Tabla N°5)
en comparación a las otras enfermedades metaxénicas y zoonóticas y que
posteriormente el presupuesto anual para la prevención de malaria resultante se
dividiera a nivel departamental en proporción a la positividad de la enfermedad,
teniendo Loreto el 96.54% de positividad de malaria (Tabla N°4).

38
Tabla N° 8 Costos Mensuales por Exámenes de laboratorio de Malaria-2018
Positivos Negativos
Exámenes de laboratorio S/ 10.00 S/ 10.00
Exámenes por paciente 3 1
Pacientes anual 42,868.00 437,132.00
Pacientes mensual 3,572.33 36,427.67
S/ 107,170.00 S/ 364,276.67
Total de costos por exámenes de laboratorio S/ 471,446.67
*Datos obtenidos del experto

Tabla N° 9 Costos Mensuales por Consultas Médicas-2018


Positivos Negativos
Costo de Consulta S/ 10.00 S/ 10.00
Consultas por paciente 3.5 1
Pacientes anuales 42,868.00 437,132.00
Pacientes mensuales 3,572.33 36,427.67
Total costo de consultas S/ 125,031.67 S/ 364,276.67
Total de costos de consultas mensual S/ 489,308.33

Tabla N° 10 Costos Mensuales por Tratamiento de Malaria en Loreto-2018


Positivos P.
Positivos P. vivax
falciparum
Costo de Medicamentos 78.57% 21.43%
Número de dosis 7 3
Pacientes positivos por Malaria anual 33,681.00 9,187.00
Pacientes positivos por Malaria mensual 2,806.75 765.58
Medicinas:
Cloroquina + Primaquina precio unitario S/ 1.20
Artesunato + Mefloquina+Primaquina S/ 3.28
Costo de tratamiento mensual 23,615.99 7,533.34
Total de Costo de tratamiento mensual S/ 31,149.33
*Datos de precios de medicamentos obtenidos del Ministerio de Salud

Total de Costos - Ministerio de Salud Mensual S/ 2,099,894.35

39
GASTOS DE LOS PACIENTES ENFERMOS

Tabla N° 11 Gastos de Pacientes enfermos de Malaria en Loreto-2018

Desplazamientos por Paciente S/ 27.00


Desplazamientos Familiar por paciente S/ 3.00
Gastos alimentación por paciente S/ 25.00
Inhabilitación para el trabajo (Diario -
S/ 39.19 S/ 274.33
total)
Total gastos por paciente enfermo S/ 329.33
Total gastos por total pacientes enfermos anual S/ 14,117,718.44

Total gastos por total pacientes enfermos mensual S/ 1,176,476.54

*Datos obtenidos del experto Hugo Rodríguez

RESUMEN

Tabla N° 12 Total de Costos de Ministerio de Salud y de pacientes

Total costos MINSA Mensual S/ 2,099,894.35


Total gastos por total pacientes enfermos mensual S/ 1,176,476.54
S/ 3,276,370.89

40
ESTIMACIÓN DE COSTOS:

Los costos serán ocasionados por la elaboración e implementación del mismo

sistema

Además de ejecutarse el proyecto habrá una inversión adicional por la compra de

tabletas o celulares para cada promotor

Tabla N° 13 Costos de Sistema a Implementar

Desarrollo y Programación S/ 25,000.00


Licencia S/ 15,000.00
Recursos Humanos S/ 57,600.00
Equipos y bienes duraderos S/ 7,500.00
Pasajes y viáticos S/ 25,000.00
Servicios tecnológicos de terceros S/ 82,000.00
Computadora S/ 10,000.00
Gastos de gestión S/ 1,000.00
Ingeniero Geógrafo S/ 10,000.00
Otros gastos S/ 14,000.00
Servicios de colecta de datos S/ 40,000.00
Inversión en tabletas S/ 385,000.00
Total Costos S/ 672,100.00

41
Al haber determinado los beneficios y costos, se hizo el Análisis Costo-Beneficio

en dos escenarios:

1. Análisis Costo – Beneficio con proyecto financiado por el Estado

peruano (se consideraron los beneficios para el paciente y para el Estado

peruano).

2. Análisis Costo – Beneficio con proyecto financiado por el Estado

peruano (se consideraron solo beneficios para el Estado peruano).

42
1.-Análisis Costo – Beneficio con proyecto financiado por el Estado peruano

Tabla N° 14 Análisis Costo – Beneficio con proyecto financiado por el Estado


peruano (Considerando beneficios para el paciente y para el Estado peruano).

Mes  0 1 2 3 4 5 6 12 24
Costos
Desarrollo y Programación S/ 25,000.00 S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ -
Licencia S/ 15,000.00 S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ 15,000.00 S/ -
Recursos Humanos S/ 57,600.00 S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ -
Equipos y bienes duraderos S/ 7,500.00 S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ -
Pasajes y viáticos S/ 25,000.00 S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ -
Servicios tecnológicos de terceros S/ 82,000.00 S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ -
Computadora S/ 10,000.00 S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ -
Gastos de gestión S/ 1,000.00 S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ -
Ingeniero Geografo S/ 10,000.00 S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ -
Otros gastos S/ 14,000.00 S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ -
Servicios de colecta de datos S/ 40,000.00 S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ -
Inversión en tablets S/ 385,000.00 S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ -

Total Costos S/ 672,100.00 S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ 15,000.00 S/ -

Efectividad 0.00% 0.2073% 0.41% 0.62% 0.83% 1.04% 1.04% 1.04% 1.04%

Beneficios (disminución de egresos)

Ministerio de Salud
Vigilancia Malaria S/ - S/ 292.85 S/ 585.70 S/ 878.55 S/ 1,171.40 S/ 1,464.25 S/ 1,464.25 S/ 1,464.25 S/ 1,464.25
Prevención Malaria S/ - S/ 2,004.22 S/ 4,008.43 S/ 6,012.65 S/ 8,016.87 S/ 10,021.09 S/ 10,021.09 S/ 10,021.09 S/ 10,021.09
Exámenes de laboratorio S/ - S/ 977.40 S/ 1,954.79 S/ 2,932.19 S/ 3,909.58 S/ 4,886.98 S/ 4,886.98 S/ 4,886.98 S/ 4,886.98
Consulta S/ - S/ 1,014.43 S/ 2,028.85 S/ 3,043.28 S/ 4,057.71 S/ 5,072.13 S/ 5,072.13 S/ 5,072.13 S/ 5,072.13
Tratamiento S/ - S/ 64.58 S/ 129.16 S/ 193.73 S/ 258.31 S/ 322.89 S/ 322.89 S/ 322.89 S/ 322.89

Paciente S/ - S/ 2,439.05 S/ 4,878.11 S/ 7,317.16 S/ 9,756.21 S/ 12,195.26 S/ 12,195.26 S/ 12,195.26 S/ 12,195.26

Total Beneficios S/ - S/ 6,792.52 S/ 13,585.04 S/ 20,377.56 S/ 27,170.08 S/ 33,962.60 S/ 33,962.60 S/ 33,962.60 S/ 33,962.60

Flujo Económico S/ -672,100.00 S/ 6,792.52 S/ 13,585.04 S/ 20,377.56 S/ 27,170.08 S/ 33,962.60 S/ 33,962.60 S/ 18,962.60 S/ 33,962.60

Costo de Oportunidad de Capital 8.00% TEA


0.643% TE Mensual

Valor Actual de los Costos S/ 685,988.89


Valor Actual de los Beneficios S/ 685,988.89

Beneficio Costo 1.00

VAN S/ -
TIR 0.643% TE Mensual
8.00% TE Anual

Número mínimo de infecciones evitadas 37.0 mensualmente

Si la intervención lograse evitar esa cantidad de


infecciones cada mes, y a partir del mes 5 en que se
estabiliza, la intervención se justifica desde el punto de
vista económico.

Si la intervención lograse evitar al menos 37 infecciones cada mes, 1.04% del total

actual, y a partir del mes 5 en que se estabiliza, la intervención se justifica desde el

punto de vista económico.

43
Gráfico N° 8 EFECTIVIDAD VERSUS COSTO - BENEFICIO (Escenario 1)

Variable: Efectividad B/C


1.00
3.00
0.000% -
Sensibilidad Efectividad 0.030% 0.14
2.50
0.060% 0.29
Beneficio Costo

0.090% 0.43
2.00 0.120% 0.58
0.150% 0.72
1.50 0.180% 0.87
0.210% 1.01
1.00 0.240% 1.16
0.270% 1.30
0.50 0.300% 1.45
0.330% 1.59
- 0.360% 1.74
0.060%

0.150%
0.180%

0.270%

0.360%
0.390%

0.450%
0.480%

0.570%
0.000%
0.030%

0.090%
0.120%

0.210%
0.240%

0.300%
0.330%

0.420%

0.510%
0.540%
0.390% 1.88
0.420% 2.03
0.450% 2.17
0.480% 2.32
0.510% 2.46
0.540% 2.60
0.570% 2.75

Gráfico N° 9 EFECTIVIDAD VERSUS VAN (Escenario 1)

Efectividad VAN
S/ -
0.000% S/ -685,988.89 S/ 1,500,000.00
0.030% S/ -586,722.91
Sensibilidad Efectividad
0.060% S/ -487,456.93
0.090% S/ -388,190.94 S/ 1,000,000.00
Valor Actual Neto

0.120% S/ -288,924.96
0.150% S/ -189,658.98
S/ 500,000.00
0.180% S/ -90,393.00
0.210% S/ 8,872.98
0.240% S/ 108,138.96
S/ -
0.270% S/ 207,404.94
0.000%

0.090%

0.180%
0.210%

0.300%

0.420%

0.510%
0.540%
0.030%
0.060%

0.120%
0.150%

0.240%
0.270%

0.330%
0.360%
0.390%

0.450%
0.480%

0.570%

0.300% S/ 306,670.93
0.330% S/ 405,936.91 S/ -500,000.00
0.360% S/ 505,202.89
0.390% S/ 604,468.87
0.420% S/ 703,734.85 S/ -1,000,000.00
0.450% S/ 803,000.83
0.480% S/ 902,266.81
0.510% S/ 1,001,532.80
0.540% S/ 1,100,798.78
0.570% S/ 1,200,064.76

44
2.- Análisis Costo – Beneficio con proyecto financiado por el Estado peruano

Tabla N° 15 Análisis Costo – Beneficio con proyecto financiado por el Estado


peruano (Considerando solo beneficios para el Estado peruano).

Mes  0 1 2 3 4 5 6 12 24
Costos
Desarrollo y Programación S/ 25,000.00 S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ -
Licencia S/ 15,000.00 S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ 15,000.00 S/ -
Recursos Humanos S/ 57,600.00 S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ -
Equipos y bienes duraderos S/ 7,500.00 S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ -
Pasajes y viáticos S/ 25,000.00 S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ -
Servicios tecnológicos de terceros S/ 82,000.00 S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ -
Computadora S/ 10,000.00 S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ -
Gastos de gestión S/ 1,000.00 S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ -
Ingeniero Geografo S/ 10,000.00 S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ -
Otros gastos S/ 14,000.00 S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ -
Servicios de colecta de datos S/ 40,000.00 S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ -
Inversión en tablets S/ 385,000.00 S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ -

Total Costos S/ 672,100.00 S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ 15,000.00 S/ -

Efectividad 0.00% 0.3235% 0.65% 0.97% 1.29% 1.62% 1.62% 1.62% 1.62%

Beneficios (disminución de egresos)

Ministerio de Salud
Vigilancia Malaria S/ - S/ 456.92 S/ 913.84 S/ 1,370.76 S/ 1,827.68 S/ 2,284.60 S/ 2,284.60 S/ 2,284.60 S/ 2,284.60
Prevención Malaria S/ - S/ 3,127.09 S/ 6,254.18 S/ 9,381.27 S/ 12,508.36 S/ 15,635.45 S/ 15,635.45 S/ 15,635.45 S/ 15,635.45
Exámenes de laboratorio S/ - S/ 1,524.99 S/ 3,049.97 S/ 4,574.96 S/ 6,099.95 S/ 7,624.93 S/ 7,624.93 S/ 7,624.93 S/ 7,624.93
Consulta S/ - S/ 1,582.76 S/ 3,165.53 S/ 4,748.29 S/ 6,331.06 S/ 7,913.82 S/ 7,913.82 S/ 7,913.82 S/ 7,913.82
Tratamiento S/ - S/ 100.76 S/ 201.52 S/ 302.28 S/ 403.03 S/ 503.79 S/ 503.79 S/ 503.79 S/ 503.79

Total Beneficios S/ - S/ 6,792.52 S/ 13,585.04 S/ 20,377.56 S/ 27,170.08 S/ 33,962.60 S/ 33,962.60 S/ 33,962.60 S/ 33,962.60

Flujo Económico S/ -672,100.00 S/ 6,792.52 S/ 13,585.04 S/ 20,377.56 S/ 27,170.08 S/ 33,962.60 S/ 33,962.60 S/ 18,962.60 S/ 33,962.60

Costo de Oportunidad de Capital 8.00% TEA


0.643% TE Mensual

Valor Actual de los Costos S/ 685,988.89


Valor Actual de los Beneficios S/ 685,988.89

Beneficio Costo 1.00

VAN S/ -
TIR 0.643% TE Mensual
8.00% TE Anual

Número mínimo de infecciones evitadas 57.8 mensuales

Si la intervención lograse evitar esa cantidad de


infecciones cada mes, y a partir del mes 5 en que se
estabiliza, la intervención se justifica desde el punto de
vista económico.

Si la intervención lograse evitar 58 infecciones cada mes, 1.62% del total actual, y
a partir del mes 5 en que se estabiliza, la intervención se justifica desde el punto de
vista económico.

45
Gráfico N° 10 EFECTIVIDAD VERSUS COSTO - BENEFICIO (Escenario 2)

Variable: Efectividad B/C


1.00
7.00 0.00% -
0.10% 0.31
6.00
0.20% 0.62
5.00 0.30% 0.93
0.40% 1.24
4.00 0.50% 1.55
0.60% 1.85
3.00
0.70% 2.16
2.00 0.80% 2.47
0.90% 2.78
1.00
1.00% 3.09
- 1.10% 3.40
0.10%
0.20%
0.30%

0.60%
0.70%
0.80%

1.10%
1.20%
1.30%

1.60%
1.70%
1.80%
0.00%

0.40%
0.50%

0.90%
1.00%

1.40%
1.50%

1.90%
1.20% 3.71
1.30% 4.02
1.40% 4.33
1.50% 4.64
1.60% 4.95
1.70% 5.26
1.80% 5.56
1.90% 5.87

Gráfico N° 11 EFECTIVIDAD VERSUS VAN (Escenario 2

Efectividad VAN
S/ -
0.00% S/ -685,988.89 S/ 4,000,000.00
0.10% S/ -473,916.77
S/ 3,500,000.00
0.20% S/ -261,844.65
0.30% S/ -49,772.54 S/ 3,000,000.00
0.40% S/ 162,299.58 S/ 2,500,000.00
0.50% S/ 374,371.70
S/ 2,000,000.00
0.60% S/ 586,443.82
0.70% S/ 798,515.93 S/ 1,500,000.00
0.80% S/ 1,010,588.05 S/ 1,000,000.00
0.90% S/ 1,222,660.17 S/ 500,000.00
1.00% S/ 1,434,732.29
S/ -
1.10% S/ 1,646,804.40
0.00%

0.30%

0.60%
0.70%

0.90%
1.00%

1.30%

1.60%
1.70%

1.90%
0.10%
0.20%

0.40%
0.50%

0.80%

1.10%
1.20%

1.40%
1.50%

1.80%

1.20% S/ 1,858,876.52 S/ -500,000.00


1.30% S/ 2,070,948.64 S/ -1,000,000.00
1.40% S/ 2,283,020.76
1.50% S/ 2,495,092.88
1.60% S/ 2,707,164.99
1.70% S/ 2,919,237.11
1.80% S/ 3,131,309.23
1.90% S/ 3,343,381.35

46
DISCUSIÓN

Se realizó el Análisis Costo - Beneficio, se calcularon los beneficios y costos. En

los beneficios no se conocía el presupuesto exacto que el gobierno del Perú había

destinado para la vigilancia y prevención de la Malaria en el año 2018, entonces se

trabajó en estimaciones referenciales ya que en el presupuesto del sector público

para el año 2018 solo se presenta el presupuesto global para enfermedades

metaxénicas y zoonosis, entonces se calculó bajo el supuesto que el presupuesto se

divide en proporción a la positividad de malaria, en relación a las enfermedades

Metaxénicas y Zoonosis a nivel nacional y en proporción de la prevalencia de

Malaria en el departamento de Loreto. Encontrándose que la malaria representó el

76.046% (44404 casos) de todos los casos positivos de las enfermedades

metaxénicas y zoonosis a nivel nacional en el año 2018 (Ver Tabla N° 5) y que la

prevalencia de Malaria en Loreto fue de 96.54% (Ver Tabla N° 4).

Posteriormente se calcularon los costos de exámenes de laboratorio y de consultas

(Ver Tabla N° 8 y Tabla N° 9) los cuales fueron tomados en base a tarifarios de los

centros hospitalarios de la zona. Para el cálculo de los costos de tratamiento los

datos se obtuvieron del esquema de tratamiento de Malaria en Loreto (Ver Tabla

N° 10) según sea la infección por Plamodium falciparum o Plasmodium vivax,

presentándose mayores casos por Plasmodium vivax, dato que se corrobora en el

proyecto principal “Sistema de Información basado en Tecnologías de Información

y Comunicación para la geolocalización de Zika, Dengue, Chikungunya y Malaria”,

en el cual 82.85% (343 casos) de los casos fue causado por PVivax, el 14.98% (62

casos) por P.falciparum y el 2.17%(9 casos) por infecciones mixtas. Los precios de

47
los medicamentos fueron otorgados por miembros del área de la Dirección

Ejecutiva de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonóticas del

Ministerio de Salud. Además se trabajó bajo el supuesto que todos los pacientes

cumplieran el tratamiento y no lo abandonaran.

En cuanto a la información de los gastos de los pacientes, como de viaje y

alimentación, fue dada por los expertos Hugo Rodríguez F y algunos microscopistas

y promotores de las zonas evaluadas. Sin embargo, el dato del costo por

inhabilitación en el trabajo se obtuvo del Instituto Nacional de Estadística que

indica que la actividad principal en Loreto es la agricultura siendo el sueldo mínimo

1,175.70 Soles mensuales y diario 39.19 Soles, partiendo del supuesto que la

mayoría de enfermos trabajasen en esa actividad (Ver Tabla N° 11).

Los costos son propios de la intervención a evaluar y se obtuvieron del proyecto

principal “Sistema de Información basado en Tecnologías de Información y

Comunicación para la geolocalización de Zika, Dengue, Chikungunya y Malaria”

(Ver Tabla N° 13).

Al tener toda la información requerida se realizó el Análisis Costo - Beneficio en

dos diferentes escenarios. El problema principal fue que no se obtuvo el presupuesto

real que fue destinado para la enfermedad de Malaria en el 2018, solo se tomaron

sumas referenciales, y se realizaron estimaciones como se mencionó anteriormente.

48
Otro problema fue el no encontrar referencias bibliográficas nacionales o

internacionales en las que se indique qué porcentaje de efectividad resultará de usar

una aplicación con un sistema de información geográfica en la prevención de

Malaria. Si bien es cierto hay trabajos similares en Malaria pero no hay resultados

de efectividad en prevención, sin embargo manifiestan la ventaja de utilizar la

aplicación móvil al ser más rápida que el documento escrito y por la rapidez en los

resultados ya que se pueden ver en tiempo real.

El valor de indiferencia del análisis Costo - Beneficio, es decir, el valor límite entre

aceptar o rechazar un proyecto, es 1. Por otro lado, el valor de indiferencia del

criterio del Valor Actual Neto es 0. Como se verifica en los cálculos, y como señala

la teoría, estos dos valores coincidirán para un mismo proyecto.

Al no contar con el dato mencionado de efectividad, se utilizó la función Buscar

objetivo de Excel, en que el objetivo buscado era llevar el Valor Actual Neto (VAN)

a cero, cambiando el nivel de efectividad, y confirmamos que para ese caso, el valor

del Costo-Beneficio es 1.

La forma de interpretar estos resultados fue que el porcentaje de efectividad, llevado

a número de infecciones evitadas, fue el mínimo que el sistema debe conseguir para

que su implementación sea económicamente viable.

Otro supuesto respecto de la Efectividad es que esta se irá incrementando durante

los primeros meses, luego de la puesta en marcha, de forma continua hasta

49
estabilizarse en el quinto mes. La Efectividad del quinto mes se usó para el cálculo

antes mencionado.

Para todos los escenarios se calculó también la Tasa Interna de Retorno, y se

observó que, tal como dice la teoría, si el VAN es mayor a cero, y por tanto el Costo

- Beneficio mayor a 1, la TIR es mayor que el costo de oportunidad de capital. Y al

usar la función Buscar objetivo, resulta que el VAN es cero, el Costo - Beneficio es

1 y la TIR es igual al Costo de Oportunidad.

En el primer escenario (Ver Tabla N° 14), para el Análisis Costo - Beneficio se

consideraron todos los costos y beneficios. Si bien es cierto que el proyecto fue

financiado por FONDECYT-CONCYTEC, este solo abarca el desarrollo del

software, la instalación de la Base de Datos y la puesta en operación de todos estos

elementos. Al momento de ponerlo en marcha real, se debe considerar como si se

financiara con capital propio, y se debe considerar la compra de tabletas o celulares

para los promotores de salud, considerándose una situación ideal, en que trabaje un

promotor por comunidad, situación que no es la actual.

El Valor Actual de los beneficios fue superior al Valor Actual de los Costos para

un rango razonable de la Tasa de Descuento. Como valor referencial, y usando la

información disponible, considerando los beneficios para el estado y para la

población, bastaría que el sistema evite 37 infecciones mensuales (1.04% de un

promedio de alrededor de 3,600) para que, en base a los supuestos del análisis, el

proyecto sea viable desde el punto de vista económico. Tampoco considera el

50
beneficio de ofrecer a los interesados información muy valiosa para la toma de

decisiones integradas, apropiadas y oportunas.

El segundo escenario (Ver Tabla N° 15) es el Análisis Costo –Beneficio financiado

íntegramente por el Estado peruano. en un escenario normal, los cálculos serían los

mismos que para el escenario 1, pero se ha querido adicionar una condición más,

que se hagan los cálculos desde el punto de vista de interés sólo del Ministerio de

Salud, es decir no se consideró los beneficios del paciente. Es por esto que se tomará

la COK del Estado que es 8 % anual, es decir 0.643% mensual

Los cálculos sugirieron que cuando el VAN es igual a cero, la relación Beneficio -

Costo es 1 y la TIR es 0.643% mensual, 8% anual, la efectividad es 1.62% a partir

del quinto mes, es decir, del total de 3,572 casos positivos de Malaria en Loreto

mensuales se debe conseguir como mínimo 58 infecciones evitadas mensuales para

decir que el proyecto evaluado es económicamente viable y se recomiende su

implementación. Este análisis no considera el beneficio desde el punto de vista del

rol social del estado. Tampoco considera el beneficio de ofrecer a los interesados

información muy valiosa para la toma de decisiones integradas, apropiadas y

oportunas.

Por otro lado, tanto para el primer escenario como para el segundo, se realizó el

análisis de sensibilidad, pero al no saber el porcentaje de efectividad se consideró a

esta como la variable más importante para ser considerada en este análisis. Es así

que en el primer escenario se graficó la variable efectividad versus la relación

51
Beneficio - Costo, donde se observó que al ser mayor la relación Costo–Beneficio,

el porcentaje de efectividad era mayor y que el punto donde la relación

Costo - Beneficio es 1, es en 0.2073% de efectividad (Ver Gráfico N°7). Además

se graficó que cuando la efectividad es 0.2073% el VAN empezó a ser positivo,

(Ver Gráfico N°8).

En el segundo escenario se graficó la variable efectividad versus la relación

Beneficio – Costo, en el que se observó que al ser mayor la relación

Costo - Beneficio, el porcentaje de efectividad fue mayor y que cuando la

efectividad fue 0.3235% la relación Costo - Beneficio fue 1, (Ver Gráfico N°9).

Además se graficó que cuando el VAN era cero la efectividad fue de 0.3235% (Ver

Gráfico N°10).

52
CONCLUSIONES

 Los resultados, en el supuesto que se tomen las decisiones necesarias,

muestran que, si el número de infecciones evitadas supera los números

calculados, el Valor Actual de los beneficios será superior al Valor Actual

de los Costos en los escenarios analizados, y el proyecto será

económicamente viable y la sugerencia de implementarlo, de ser evaluada,

sería de llevarlo adelante.

 Saber cuántos casos se podrán evitar usando esta intervención es difícil

puesto que en la prevalencia de Malaria influyen diversos factores desde

socio-económicos hasta climáticos, pero sí podemos determinar el número

mínimo de infecciones que deben ser evitadas para que el proyecto sea

viable económicamente.

 EL sistema propuesto ayudará en el diagnóstico real, pronto y oportuno y

en la toma de decisiones por las autoridades pertinentes ante la presencia o

aumento de casos de Malaria en zonas donde hayan disminuido la

positividad o se haya erradicado la enfermedad.

 Si el Ministerio de Salud del Perú quisiera integrar el sistema propuesto al

existente, NETLAB, al hacerlo deberá conseguir como número mínimo de

infecciones evitadas 37 casos de Malaria mensualmente en Loreto, para

afirmar que la intervención se justifica desde el punto de vista económico,

y en el supuesto que ellos lo hubiesen financiado totalmente.

53
 Si el Ministerio de Salud de Perú quiere implementar este nuevo Sistema,

pero sin considerar el ahorro desde el punto de vista del paciente, deberá

conseguir, como número mínimo de infecciones evitadas 58 casos de

Malaria en Loreto, para decir que la intervención se justifica desde el punto

de vista económico, y en las condiciones mencionadas.

 El presupuesto detallado en este trabajo es referencial, puede ser reajustado,

siendo un modelo de un análisis Costo - Beneficio para alguna nueva

herramienta que se desee implementar en la lucha contra la Malaria u otra

enfermedad.

54
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.- Zarate Víctor Evaluaciones económicas en salud: Conceptos básicos y

clasificación Rev. Med Chile [Internet]. 2010; 138 (Supl 2): 93-97.

Disponible en: https: 10001000007&lng=es.

2.- Drummond MF, Cooke J, Walley T. Economic evaluation in healthcare

decision-making: evidence from the UK. York: University of York Centre

for Health Economics, 1996

3.- J. Puig-Junoy, J. L. Pinto-Prades y V. Ortún-Rubio El análisis coste-

beneficio en sanidad. Atención Primaria Vol. 27. Núm. 6. 15 de abril 2001

4.- Alfonso Gonzáles Aparicio. El análisis coste-beneficio como herramienta

para una gestión pública basada en evidencias. Economía

industrial, ISSN 0422- 2784, Nº 390, 2013 págs. 23-32

5.- Lara-Muñoz MdC, Robles-García R, Orozco R, Real Tania, Chisholm D,

Medina-Mora ME. Estudio de costo-efectividad del tratamiento de la

esquizofrenia en México. Salud Mental [Internet].2010;33(3):211-218

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58216021001

6.- Lara-Muñoz MdC, Robles-García R, Orozco R, Real Tania, Chisholm D,

Medina-Mora ME. Estudio de costo-efectividad del tratamiento de la

55
depresión en México. Salud Ment [Internet]. 2010 ago.; 33 (4): 301-308.

Disponible en:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-

252010000400001&lng=es.

7.- Diaz JA, JR Urrego-Novoa, Moreno JA, Huerfano C, Prieto VA, Análisis

de Costo-Efectividad de Anidulafungina en el Tratamiento de la

Candidiasis Invasiva en Colombia Value in Health 18(7): A870 November

2015

8.- Bolaños-Díaz Rafael, Tejada Romina A, Beltrán Jessica, Escobedo-Palza

Seimer. Evaluación costo-efectividad de dos alternativas de vacunación

para el virus del papiloma humano en la prevención del cáncer cervical

uterino. Rev. Perú. med. exp. salud pública [Internet]. 2016 Jul; 33 (3):

411-418. Disponible en:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-

6342016000300004&lng=es.

9.- Sánchez M César, Durand V Salomón. Costo efectividad del cambio de

los esquemas de tratamiento para malaria en el Perú (1999-2003). Rev.

Perú. med. exp. salud pública [Internet]. 2004 Oct; 21 (4): 197-209.

Disponible en:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-

6342004000400002&lng=es.

56
10.- Perú, Ministerio de Salud. Impacto económico de la malaria en el Perú.

Lima: MINSA; 1999. Serie documentos técnicos del Proyecto Vigía. Serie

Vigía N° 1

11.- Rosas-Aguirre AM, Llanos-Zavalaga LF, Trelles de Belaunde M. Relación

costo-efectividad del uso de pruebas rápidas para el diagnóstico de la

malaria en la Amazonia peruana. Rev Panam Salud Pública. 2009;

25(5):377–88.

12.- Hormigo Amar, García-Altés Anna, López José, Bartoll Xavier, Manel

Nebotby Carles Ariza. Análisis de Costo-Beneficio de un programa de

prevención del tabaquismo en escolares. Gaceta Sanitaria.

2009;23(4):311–314. Disponible en:

https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2009.01.013

13.- Alberto Larocca, Moro Visconti R and Marconi M. Malaria diagnosis and

mapping with m‑ Health and geographic information systems (GIS):

evidence from Uganda. Malaria Journal [Internet] (2016) 15:520.

Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12936-016-1546-5

14.- Mlacha YP, Chaki PP, Malishee AD, Mwakalinga VM, Govella NJ,

Limwagu AJ, et al. Fine scale mapping of malaria infection clusters by

using routinely collected health facility data in urban Dar es Salaam,

57
Tanzania. Geospatial Health [Internet]. 2017 May 11; 12 (1). Disponible

en: http://dx.doi.org/10.4081/gh.2017.494

15.- Bui, T. and Pham, h.m Web‑ based GIS for spatial pattern detection:

application to malaria incidence in Vietnam. SpringerPlus 2016 Jul 8;

5(1):1014

16.- Molina Adriana. Sistemas de Información Geográfica para el Análisis de

la Distribución espacial de la Malaria en Colombia Rev. EIA 2008; Vol

5 (.9): 91-111. Disponible en:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-

12372008000100008&lng=en&tlng=es.

17.- Terrazas-Wagner M. Desenvolvimiento de SIG para análise

epidemiológica da distribuição espacial da malaria no municipio de

manaus - un enfoque em nivel Local” Río de Janeiro s.n 2005 :107

18.- Delgado, L, Gamboa, L, León, N. Aspectos geográficos relacionados con

un problema de salud pública: la malaria en el estado de Sucre. Terra

[Internet].2000: XVI (25):81-97. Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72102505

19.- World Health Organization. Disease surveillance for malaria control:

operational manual April 2012

58
20.- Vargas-Herrera J. Prevención y control de la Malaria y otras enfermedades

trasmitidas por vectores en el Perú. Revista Peruana de Epidemiología.

2003, 11(1)

21.- Sabbatani Sergio, Fiorino Sirio, Manfredi Roberto. The emerging of the

fifth malaria parasite (Plasmodium knowlesi): a public health concern?

Braz J Infect Dis [Internet]. 2010 June; 14 (3): 299-309. Disponible en:

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-

86702010000300019&lng=en.

22.- Chapilliquen F. Situación Epidemiológica de malaria en el Perú, a la SE

07 – 2017. Bol Epidemiol. 2017; 26 (7): 1394 – 1396

23.- J. Uchuya. Situación epidemiológica de la malaria en el Perú, a la SE 05 –

2018; 27 (05): 74-76

24.- Chapilliquén F. Situación epidemiológica de la malaria en el Perú 2016;

25 (52): 1178 – 1186.

25.- Chapilliquen F. Situación epidemiológica de la Malaria en el Perú, a la SE

17 – 2017; 26 (17): 551-554.

59
26.- Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de

Enfermedades – MINSA. Situación epidemiológica de malaria en el Perú,

Report No.: SE 35 – 2018

27.- Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de

Enfermedades MINSA. Situación epidemiológica de malaria en el Perú,

Report No.: SE 32 – 2018

28.- Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de

Enfermedades MINSA. Situación epidemiológica de malaria en el Perú,

Report No.: SE 44 – 2018

29.- Soto-Calle, V. et al. Spatio-temporal analysis of malaria incidence in the

Peruvian Amazon Region between 2002 and 2013. Sci. Rep. 7, 40350; doi:

10.1038/srep40350 (2017).

30.- Vergara F,Saenz G,Molina J Manual de Normas y Procedimientos para

Malaria República de Panamá Ministerio de Salud de Panamá. 2011 10

set. Disponible en:

http://www.MINSA.gob.pa/sites/default/files/publicacion-

general/manualnormayprocmalaria.pdf

31.- EL Fondo Mundial Informe técnico de casos de Malaria en el sector

privado. 2017, set 30

60
32.- Chapilliquén F. Situación epidemiológica de la malaria en el Perú. Boletín

Epidemiológico del Perú. 2019; 28 (01):4-7

33.- Rodríguez-Morales Alfonso J., López-Zambrano María A., Harter-Griep

Rosane, Vilca-Yengle Luz M., Cárdenas Rocío. Aspectos sociales de la

malaria importada en Latinoamérica. Rev. perú. med. exp. salud

publica [Internet]. 2008 Abr [citado 2019 Abr 09] ; 25( 2 ): 208-216.

Disponible en:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-

46342008000200010&lng=es.

34.- Bruce-Chwatt, L.J. (1978). El costo de la malaria y su control en relación

con la realidad socioeconómica Bol Oj Sanir Panam 85(5), 1978.

http://www.who.int/iris/handle/10665/305034

35.- Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre el paludismo

2015. Disponible en

https://www.who.int/malaria/publications/world-malaria-report-

2015/report/e

36.- Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre el paludismo

2018. Disponible en

https://www.who.int/malaria/publications/world-malaria-report-

2018/report/es/

61
37.- Organización Mundial de la Salud. Estrategia Técnica Mundial contra la

Malaria 2016-2030. Jun 2015

38.- Ministerio de Salud del Perú. Documento Técnico: Plan Malaria Cero. RM

N°244-2017/MINSA Lima: Ministerio de Salud, 2017.

39.- Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de

Enfermedades MINSA. Situación epidemiológica de malaria en el Perú,

Report No.: SE 51 – 2017

40.- Rodríguez-Morales, A.J., Galindo-Marquez, M.L., García-Loaiza, C.J.,

Sabogal-Roman, J.A., Marin-Loaiza, S., Ayala, A., Lagos-Grisales, G.J.,

Lozada-Riascos, C.O., Parra-Valencia, E., Rojas-Palacios, J.H., López,

E.L., López, P.L., & Grobusch, M.P. (2016). Mapping Zika virus disease

incidence in Valle del Cauca. Infection, 45,93-102.

41.- Baloyi, R.E., Shandukani, M.B., Graffy, R., Misiani, E.A., Mayet, N.,

Mabunda, E., Mabuza, A.M., Qwabe, B., Ngwenyama, B., Reddy, C.R.,

& Moonasar, D. (2018). Evaluating a 24-h mobile reporting system for

malaria notifications in comparison with a paper-based system in South

Africa, 2015. Malaria journal.diciembre 2018

62
42.- Soto, Jaime. Plataforma de geolocalización de centros de salud con

tecnología móvil implementando el protocolo de comunicación HL7

Télématique, vol. 9, núm. 3, septiembre-diciembre, 2010, pp. 79-101

43.- Loyola E,Catillo-Salgado C, Nájera-Aguilar P,Vidaurre M, Mujica J,

Martinez R Los sistemas de información geográfica como herramienta

para monitorear las desigualdades de salud Revista Panamericana de

Salud Pública 12(6):415-28 · January 2003

44.- Ma, S., Lawpoolsri, S., Soonthornworasiri, N., Khamsiriwatchara, A.,

Jandee, K., Taweeseneepitch, K., Pawarana, R., Jaiklaew, S., Kijsanayotin,

B., & Kaewkungwal, J. (2016). Effectiveness of Implementation of

Electronic Malaria Information System as the National Malaria

Surveillance System in Thailand. JMIR public health and surveillance.

45.- Davie C, Graffy R, Shandukani M, Baloyi E, Gast L, Kok G,

Mbokazi,F, Zita A, Zwane,M, Magagula R, Mabuza A, Ramkrishna W,

Morris N, Porteous J, Shirreff G, Blumberg L, Eunice Misiani,E and

Moonasar D Effectiveness of 24-h mobile reporting tool during a malaria

outbreak in Mpumalanga Province, South Africa.Malar J. 2019; 18: 45.

46.- Kelly, G.C., Hale, E., Donald, W.H., Batarii, W., Bugoro, H., Nausien, J.,

Smale, M.J., Palmer, K.N., Bobogare, A., Taleo, G., Vallely, A.J., Tanner,

M., Vestergaard, L.S., & Clements, A.C. (2012). A high-resolution

63
geospatial surveillance-response system for malaria elimination in

Solomon Islands and Vanuatu. Malaria Journal.

47.- Vargas-Herrera Javier, Segovia-Juarez José, Garro Nuñez Gladys María.

Sistema de información de la red nacional de laboratorios de salud pública

en el Perú (Netlab). Rev. perú. med. exp. salud pública [Internet].

2015 Abr [citado 2019 Abr 09] ; 32( 2 ): 378-384. Disponible en:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-

46342015000200026&lng=es.

48.- T. Millan Moteón' MT et al (1991) Análisis coste-beneficio de la

fluoración de las agua de abastecimiento público de la ciudad de Málaga.

Gaceta Sanitaria 5(23):82–86 · December 1991.

49.- Del Rey, E. C.Análisis de Costos y Beneficios: Comparación entre la

Prevención del Mal de Chagas y la Prevención de la Malaria. Reunión de

Discusión del Instituto de Investigaciones Económicas (UNSa), 111,

mimeo.

50.- Instituto Nacional de Estadística e Informática. INEI. Tecnologías de

Información y Comunicación de las Empresas 2015.Encuesta Económica

Anual 2016. Disponible en:

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/

Est/Lib1482/libro.pdf

64
51.- Castañer Martínez.J. ANÁLISIS DE COSTO BENEFICIO Ejemplos de

análisis sector privado Estudios Técnicos Inc.2014 Febrero 14.Disponible:

http://gis.jp.pr.gov/Externo_Econ/Talleres/PresentationCB_JP_ETI.pdf

52.-Ross S, Westerfield R, Jaffe J.Finanzas Corporativas, 9.aed.México DF:

McGraw-Hill; 2012. 1025p. Español

53.-Seminario de Marzi L. Actualización de la Tasa Social de Descuento.

Ministerio de Economía y Finanzas.2017 Febrero 06. Disponible en:

https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/parametros_evaluaci

on_social/Tasa_Social_Descuento.pdf

. 54.- Parámetros de Evaluación Social de la Directiva N° 002-2017-EF/63.01;

Directiva para la Formulación y Evaluación en el Marco del Sistema

Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. Ministerio

de Economía y Finanzas Anexo N° 03. Disponible en:

https://www.mef.gob.pe/es/metodologias/parametros-de-evaluacion-social

55.-Comisión Europea (2006). Dirección General de Política Regional.

Orientación Sobre la Metodología para Realizar .Análisis Costes –

Beneficios. Bruselas, Documento de trabajo N° 4 (Agosto). Disponible en:

http://ec.europa.eu/regional_policy/sources/docoffic/2007/working/wd4cos

tes.pdf.

65

También podría gustarte