Resumen (Documentos de Bolivar)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Juramento del monte sacro

Simón Bolívar estando en un momento difícil de su vida personal, jura en presencia de su


maestro Simón Rodríguez, consagrar su vida a la causa de la independencia de
Hispanoamérica.

Manifiesto de Cartagena

Bolívar expone sus consideraciones acerca de la situación actual de la guerra de


independencia, en especial las causas que llevaron al fracaso la primera república.

1. El régimen de tolerancia seguido por las autoridades republicanas: considerado


como débil e ineficaz. Los que se oponían a la independencia de Venezuela,
llamados realistas, dominaban las provincias de Maracaibo, Guayana y Coro.
España había ordenado el bloqueo a Venezuela, dificultando el comercio exterior,
y organizó la resistencia bajo el mando del capitán Domingo Monteverde.

2. La carencia de un ejército regular, disciplinado y capaz de presentarse en el


campo de batalla a defender la libertad.

3. La subdivisión de la Provincia de Caracas. “Esta reforma sancionada por el


Congreso despertó y fomentó una enconada rivalidad en las ciudades y lugares
subalternos, contra la capital”.

4. La disipación de las rentas públicas evidenciada en gastos inútiles y


especialmente en sueldos de oficinistas, secretarios, jueces, magistrados,
legisladores provinciales y federales dio “un golpe mortal a la República”, por
cuanto generó la necesidad de establecer el papel moneda sin garantía real. Este
factor contribuyó a crear un descontento general que fue aprovechado por los
realistas.

5. La adopción de la forma federal de gobierno. El Libertador consideraba que este


sistema era perfecto, pero el mismo no correspondía a los intereses de las
naciones. Según el sistema federal, las provincias se gobernaban
independientemente, pero, en la práctica, no estaban capacitadas para ejercer
ampliamente y por sí mismas sus derechos ya que carecían de las virtudes
políticas que caracterizan a las repúblicas. Bolívar era partidario de gobiernos
fuertes y centralizados: “Nuestra división, y no las armas españolas, nos tornó a la
esclavitud”.

6. El terremoto del 26 de marzo de 1812 y el fanatismo del clero en relación con el


fenómeno fueron para Bolívar una causa importante e inmediata de la ruina de
Venezuela. No sólo por lo trastornos físicos y morales que ocasionó, sino por la
ausencia de una autoridad que actuara con diligencia. En este sentido, la actitud
del clero encontró campo para la acción pues estaba consciente de que los delitos
quedaban siempre impunes.

Las declaraciones de Bolívar en dicho documento, nos puede dar una perspectiva de lo
difícil que es construir e implantar un gobierno que pueda tener una visión para impulsar
el desarrollo de los pueblos.
Decreto de guerra a Muerte

Fue la respuesta de Bolívar ante los numerosos crímenes perpetrados por parte de los
jefes españoles (La matanza de los republicanos) luego de la caída de la Primera
República. En una primera instancia esta manifestación fue considerada por Bolívar como
ley fundamental de la República, que luego se ampliaría y ratificaría en el cuartel general
de Puerto Cabello. En el segundo semestre de 1813 la matanza se hace más intensa por
parte de los realistas y la respuesta de los republicanos es radicalizar la aplicación de la
«guerra a muerte», derivado de esto se produjo la ejecución de los presos españoles
perdiéndose numerosas vidas de ambos bandos.

Entre los años 1815, 1816 y 1817 la «guerra a muerte» se extiende a la Nueva Granada,
en donde el general Pablo Morillo la ejecuta con la mayor crueldad. Pero a pesar de haber
sido Bolívar el autor del decreto de guerra sin cuartel, en varias ocasiones consideró la
posibilidad de la derogación de dicho instrumento. En tal sentido, en su proclama de
Ocumare expresa que los ataques cesaran de su parte, el cual derogaba el decreto de
1813.

Manifiesto de Carupano

Este documento, brindó la oportunidad a Simón Bolívar para exponer detalladamente sus
criterios políticos respecto a la situación social que impedía el desarrollo de los gobiernos
republicanos en Venezuela, es una explicación del nuevo fracaso de la segunda
República de Venezuela relatado por Simón Bolívar el 7 de septiembre de 1814.

Carta de Jamaica

Donde el Libertador desde su exilio, hace mención de la desgracia de su patria chica,


Venezuela, y los sufrimientos infligidos por la acción depredadora de los españoles. De la
misma manera, confiesa desconocer parte de la realidad americana por las dificultades
que se presentan en aquel momento histórico, pues sólo puede ofrecer pronósticos
aproximados e inexactos, y manifiesta estar preocupado ante la incertidumbre existente
por las calamidades de la guerra.

En esta profética carta, Bolívar analiza la situación de Venezuela y atisba el futuro de toda
América con una fidelidad asombrosa, producto de sus claros conceptos sociológicos, por
lo que ha sido llamado «el primer sociólogo americano de su tiempo».

La Carta de Jamaica es, sin duda, uno de los primeros documentos en los cuales se
analizan las causas de la independencia hispanoamericana. Tales causas fueron, según
El Libertador, las siguientes:

a) Políticas: Los hispanoamericanos estaban privados de derechos políticos. Los


colonos, dentro del sistema español, carecían de lo que El Libertador llama "el
derecho a ejercer la tiranía activa". Se les privaba del derecho elemental de
gobernarse a sí mismos, con este argumento justificó que ésta fue una de las
causas de descontento que provocó el rompimiento con España, el no haber
podido los hispanoamericanos "siquiera manejar nuestros asuntos domésticos en
nuestra administración interior". A este respecto,
b) Económicas: El monopolio comercial, las prohibiciones y restricciones
económicas, que impedían el desarrollo de las colonias: España mantuvo sus
colonias como "coto cerrado" en beneficio de la economía peninsular. No se
permitió el comercio con otros países y se impuso estricta vigilancia para impedir
el contrabando, se prohibía el comercio entre las propias colonias. Se estableció
un riguroso control de la navegación, mediante la autorización de ciertos puertos
para el comercio, además de esto, se prohibía la siembra de frutos europeos, se
prohibía establecer en las colonias fábricas de paños y otros

Discurso de Angostura

Fue pronunciado por Simón Bolívar el 15 de febrero de 1819, en la provincia de


Guayana, con motivo de la instalación del segundo Congreso Constituyente de la
República de Venezuela en San Tomé de Angostura (hoy Ciudad Bolívar). El Libertador
analizó de manera profunda la realidad de su tiempo, señalando la conveniencia de que
las instituciones que surgieran en América a raíz de la Independencia, debían responder a
las necesidades y posibilidades de estas sociedades, sin copiar modelos de tierras
extrañas. Proponía un Centralismo, basado en un Poder Público distribuido en las
clásicas ramas: Ejecutivo, Legislativo y Judicial; y que a estos tres poderes se agregue
una cuarta instancia denominada Poder Moral, destinado a exaltar el imperio de la virtud
y enseñar a los políticos a ser probos e ilustrados.

Otro aspecto al que dedicó una importancia fundamental en el proceso de


consolidación de las repúblicas latinoamericanas, fue a la Educación. En este sentido,
para él educar, era tan importante como libertar. De lo que se desprende su memorable
sentencia: "Moral y luces son los polos de una República, moral y luces son nuestras
primeras necesidades".

Ultima proclama del libertador

Dictada desde su lecho de moribundo. Firmó el testamento y recibió los Santos


Sacramentos de manos del humilde cura de la aldea de Mamatoco, el 10 de diciembre de
1830 rodeado de sus más íntimos amigos, allí expone los esfuerzos que realizo en torno a
la libertad, perdona a sus enemigos y, expresa que su último deseo es la consolidación de
la gran Colombia y la felicidad de la patria.

También podría gustarte