Documentos Del Libertador
Documentos Del Libertador
Documentos Del Libertador
CINU Seccion D4
Integrantes:
Rosa moreno
Ana Camacaro
Rosirys Moreno
Rolanyely Monsalve
Militza moreno
.Juramento del monte sacro
«Juro delante de usted, juro por el Dios de mis padres,
juro por ellos, juro por mi honor y juro por la Patria, que
no daré descanso a mi brazo ni reposo a mi alma, hasta
que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad
del poder español», sentenció el Libertador Simón
Bolívar, tal día como hoy, 15 de agosto, pero hace 2013
años, en el Monte Sacro. Simón Bolívar había estado
presente en la Coronación de Napoleón Bonaparte, y
luego quiso subir a uno de las siete montañas que
rodeaban a Roma con su Maestro Simón Rodríguez.
Había emprendido una caminata que se extendió hasta
la cumbre del Aventino, el Monte Sacro. Al caer la tarde
admiraron en la serenidad del crepúsculo la ciudad a los
pies del monte.
.Manifestaciones de Cartagena
En este manifiesto, Bolívar expone sus consideraciones
sobre la situación actual de la guerra de independencia,
en especial las causas que llevaron al fracaso la primera
república. Así, Bolívar destaca la adopción de un
gobierno que adoptó un sistema federal con sus
consecuencias fatales para los intereses de unificación
de la república; por otra parte la orientación que
tuvieron los magistrados para procurar el orden social
quienes consideraron que el mismo se conformaba y
construía con la promulgación de leyes. De manera tal,
que tuvimos filósofos por gobernantes y filantropía por
legislación, lo que contribuyó a la disolución total de la
primera república. Por ello, a cada conspiración y acto
de corrupción y desobediencia sucedía el perdón que no
hacía más que mandar a hacer el crimen, más aún
cuando la república se encontraba en construcción social
y política. Contrarios a levantar tropas disciplinadas y
fuertes, el gobierno procuró la instalación de soldados y
demás burócratas que contrarios a defender los
intereses de un república que perseguía su fortificación,
contribuyeron al agotamiento del erario público. El
sistema federal adoptado por el gobierno exacerbó el
caudillismo que terminó dando como resultado la
rivalidad entre las provincias y ciudades de Venezuela,
más aún cuando la unificación de la patria se encontraba
en gestación.
.DECRETO DE GUERRA A MUERTE
El 15 de junio de 1813, en Trujillo, el Libertador Simón
Bolívar proclamó el decreto de Guerra a Muerte a los
españoles, un documento en el que solicita dar una
respuesta clara ante el engaño y crímenes cometidos por
los españoles contra el pueblo, luego de la caída de la
Primera República. Ese manifiesto fue la respuesta de
Bolívar ante los numerosos crímenes perpetrados por
Domingo de Monteverde, Francisco Cervériz, Antonio
Zuazola, Pascual Martínez, Lorenzo Fernández de la Hoz,
José Yánez, Francisco Rosete y otros jefes realistas luego
de la caída de la Primera República. La proclama hecha
por Bolívar fue considerada por algunos como de
extrema crueldad, pero otros la catalogaron de
necesaria, pues era el único medio para aterrar a los
españoles, quienes durante varios siglos habían
asesinado a comunidades indígenas enteras.
“¡Españoles y Canarios! Contad con la muerte aun
siendo indiferentes, si no obráis activamente en
obsequio de la libertad de América. ¡Americanos!
Contad con la vida aun cuando seáis culpables”, dice el
párrafo más resaltante de la proclama. El decreto fue
estimado por Bolívar como ley fundamental de la
República y ratificado el 6 de septiembre de 1813 en el
cuartel general de Puerto Cabello, suceso considerado
por algunos historiadores como un “Segundo Decreto de
Guerra a Muerte”. En esos días El Libertador inició una
campaña que buscaba elevar el sentir patrio y logró
apartar a los realistas del pueblo con el objetivo de
terminar con el populismo establecido por los caudillos
españoles. Finalmente, el 26 de noviembre de 1820 se
celebró en Trujillo, en el mismo lugar donde se proclamó
la “guerra a muerte”, el Tratado de Regularización de la
Guerra, el cual derogó el decreto de 1813.
.Manifiesto de Carúpano
El Manifiesto de Carúpano es un documento escrito por
el Libertador Simón Bolívar, el 7 de septiembre de 1814,
explicando el fracaso de la Segunda República. Con este
documento Bolívar buscaba no solo la libertad sino el
apoyo incondicional de su pueblo y de sus amigos.
Aparte en su documento le hacía crítica a varias cosas.
Como el ejército que a pesar de que algunos
venezolanos de ese tiempo hacían lo que pudieran por
él le faltaba mucho orden. En síntesis, había muchos
problemas en ese tiempo, que no permitieron que la
Segunda República avanzara y eso en verdad no era
culpa de Bolívar, entonces él quiso que todo quedase
escrito y que se pudiera analizar, logística e
intelectualmente el escrito. En este manifiesto Bolívar se
quejaba de la justicia de los hombres, y abogaba por la
justicia divina, expresa que sus ciudadanos venezolanos
no estaban preparados para el ejercicio de la justicia.
Por lo tanto, no eran capaces de desarrollar sus propias
leyes, lo que significa que no podían entender el
verdadero significado de la libertad, la cual se basa en el
ejercicio práctico y no solo en palabras. Siendo este el
caso, Bolívar debe obligar a sus compatriotas
venezolanos a asumir el ejercicio de la libertad, a pesar
de su falta de aprecio ante la misma. Para el año 1814
cuando se redactó el Manifiesto de Carúpano, la
situación política que se presentaba en el momento fue
el principal obstáculo para Simón Bolívar de otorgarle la
Independencia y entregarles la libertad, debido a que los
pobladores criollos, a pesar de ser la clase más dirigente
para el movimiento independentista, aún se
encontraban a completa obediencia y eran
colaboradores de los colonizadores españoles, mientras
que los pardos aún como esclavos. Para poder lograr la
libertad había que juntar a los criollos y a los pardos en
un movimiento que apoyan la lucha contra los españoles
para obtener la independencia la libertad. Los
personajes destacados en este documento fueron los
ciudadanos venezolanos, los cuales no estaban
preparados para la justicia porque no eran capaces de
desarrollar sus propias leyes. Por supuesto la presencia
de nuestro Libertador Simón Bolívar el cual declaró que:
“El establecimiento de la libertad de un país de esclavos
es una obra imposible de ejecutar súbitamente ya que
no iban a poder avanzar y tener una república libre y
estable hasta haber roto por completo cualquier tipo de
esclavitud”. El Libertador quería en ese entonces crear
una república de igualdad de clases y de derechos.
El Manifiesto de Carúpano más que todo consistía en la
lucha por obtener la libertad y la igualdad de clases. La
idea que tenía Simón Bolívar era de traer y ofrecer la paz
entre todos los ciudadanos y compatriotas del pueblo,
de hacer valer sus derechos, ya que muchos de los
ciudadanos residentes no tenían el conocimiento de lo
que eran como tal las leyes. Bolívar deseaba combatir la
guerra y la esclavitud, quería que eso desapareciera
completamente. Estaba buscando una solución para que
no lo privaran de libertad y por eso escribió este
Manifiesto. Además, hace una fuerte crítica al pueblo
venezolano que no sigue sus ideales y por el contrario
celebra la fuerza del pueblo colombiano ante la posición
que asume por la libertad. Expone detalladamente sus
criterios políticos respecto a la situación social que
impedía el desarrollo de los gobiernos republicanos en
Venezuela. Este documento contiene un pensamiento
claro sobre el colapso de la Revolución, la cual se
mantiene en la esfera simplemente política, atropellada
por los enemigos de la patria. Bolívar ratifica la lucha
emancipadora de independencia.
.Carta de Jamaica
La Carta de Jamaica es un documento escrito por Simón
Bolívar en Kingston, el 6 de septiembre de 1815. Está
dirigida a “un caballero de esta isla”, llamado Henry
Culén. Más que una carta particular, el propósito de este
documento era llamar la atención a Inglaterra y al resto
de Europa, a fin de que se decidiesen a intervenir y
colaborar con la independencia americana. Bolívar había
llegado a Jamaica buscando la manera de acercarse al
mundo inglés para convencerlo de que sin la
cooperación británica se perdería el sueño y la lucha por
la independencia hispanoamericana. Los escritos de
aquellos meses, son casi una súplica de auxilio, para que
la emancipación no quedase inconclusa. En la Carta de
Jamaica, Bolívar vislumbró una reunión de Repúblicas
libres, que se llevaría a cabo en el istmo de Panamá:
“¡Qué bello sería que el istmo de Panamá fuese para
nosotros lo que el de Corinto para los griegos! Ojalá que
algún día tengamos la fortuna de instalar allí un augusto
Congreso de los representantes de las repúblicas, y
discutir sobre los altos intereses de la paz y de la
guerra…”La Carta de Jamaica contiene toda la suma del
pensamiento bolivariano y el análisis histórico razonado
de una época. En la primera parte, Bolívar analiza cuáles
han sido hasta el momento los sucesos históricos en
todo el continente americano y hace un balance del
esfuerzo de los patriotas en la lucha por la libertad
desde 1810 hasta 1815. La segunda parte del documento
contiene una exposición de las causas y razones que
fundamentan la decisión de los “españoles americanos”
por la independencia. En esta parte, Bolívar exhorta a la
Europa para que comparta la motivación de los pueblos
americanos por emanciparse y de cierta manera para
que intervenga.La tercera y última parte de la Carta de
Jamaica es la más profética. Aquí, Bolívar avizora y
argumenta cual será el destino de las naciones
hispanoamericanas, en las que se incluyen México,
Centroamérica, la Nueva Granada, Venezuela,
Argentina, Perú y Chile. Bolívar finaliza con una
invocación que fue una constante en su vida: la
necesidad de la Unión.
.Discurso de angostura
Discurso pronunciado por Simón Bolívar el 15 de febrero
de 1819, en la provincia de Guayana, con motivo de la
instalación del segundo Congreso Constituyente de la
República de Venezuela en San Tomé de Angostura (hoy
Ciudad Bolívar).En este documento Bolívar como jefe de
Estado se dirige a los congresistas del país no sólo para
expresar su opinión sobre lo que debía ser el proyecto
constitucional a sancionarse, sino también para ofrecer
una profunda reflexión sobre la situación que vivía
Venezuela a fines de 1818 y comienzos de 1819. En
relación al proceso de elaboración de dicho texto, el
mismo se llevó a cabo fundamentalmente en su
residencia de Angostura durante los últimos meses de
1818. Asimismo, no vaciló Bolívar en confiar los
originales de este importante documento a Manuel
Palacio Fajardo, estadista dotado de talento y erudición,
para que le diera su opinión. En este sentido, Palacio
Fajardo formuló algunas observaciones, que Bolívar
acepto con humildad. El 15 de febrero de 1819, día
fijado para la instalación del Congreso que el propio
Bolívar había convocado, una salva de cañonazos, unidas
a las aclamaciones del pueblo, señaló a las 11 a.m., la
llegada del Libertador, jefe supremo de la República y de
la comitiva que lo acompañaría a la sede del Congreso.
En el discurso pronunciado durante casi una hora ante El
Congreso de Angostura, el Libertador analizó de manera
profunda la realidad de su tiempo, señalando la
conveniencia de que las instituciones que surgieran en
América a raíz de la Independencia, debían responder a
las necesidades y posibilidades de estas sociedades, sin
copiar modelos de tierras extrañas. Aunque se reconoce
en este documento lo favorable del régimen federal
para otras naciones; se sostiene que en el caso de
Venezuela es preferible un Centralismo, basado en un
Poder Público distribuido en las clásicas ramas:
Ejecutivo, Legislativo y Judicial; resaltando la fortaleza
del Ejecutivo. Sugiere también Bolívar que a estos tres
poderes se agregue una cuarta instancia denominada
Poder Moral, destinado a exaltar el imperio de la virtud
y enseñar a los políticos a ser probos e ilustrados.
Asimismo, concebía la idea de una Cámara Alta
hereditaria, para mantener en ella la tradición edificante
de los padres de la patria; lo cual no encajó muy bien
con la letra del Poder Moral. En una demostración de
gran ilustración el Libertador hace reminiscencias de
Grecia y Roma y examina las instituciones políticas de
Gran Bretaña y Estados Unidos, citando para esto a
filósofos y políticos de la Enciclopedia y de la Revolución
Francesa, para desembocar en la necesidad de instaurar
un sistema republicano-democrático, con proscripción
de la nobleza, los fueros y privilegios, así como de la
abolición de la esclavitud. Otro aspecto al que dedicó
una importancia fundamental, en el proceso de
consolidación de las repúblicas latinoamericanas, fue a
la educación. En este sentido, para él educar era tan
importante como libertar. De lo que se desprende su
memorable sentencia: "Moral y luces son los polos de
una República, moral y luces son nuestras primeras
necesidades". Después de desarrollar otros tópicos
relacionados con una visión sobre la grandeza y el
poderío de la América libre y unida, cierra Bolívar su
discurso con la siguiente exhortación al Congreso:
"Señor, empezad vuestras funciones: yo he terminado
las mías". Tras esto hizo entrega de un proyecto de
Constitución así como del Poder Moral, a fin de que
fueran estudiados por los diputados, añadiendo: "El
Congreso de Venezuela está instalado; en él reside,
desde este momento, la Soberanía Nacional. Mi espada
y las de mis ínclitos compañeros de armas están siempre
prontas a sostener su augusta autoridad. ¡Viva el
Congreso de Venezuela!".
TABLA DE CONTENIDO