Penal 3er Parcial 5to
Penal 3er Parcial 5to
Penal 3er Parcial 5to
1. INTRODUCCIÓN
La Ley 586 de 30 de octubre de 2014 elimina del proceso penal la etapa intermedia
que hubo sido incorporada por la Ley 007, fue una medida adoptada de forma urgente
por parte del Estado Boliviano; principalmente por la gran mora procesal que hubo
causado la incorporación de la etapa intermedia y debido a la cantidad de apelaciones
que se habían interpuesto contra las resoluciones pronunciadas en audiencia
conclusiva. La Ley 586 de acuerdo al enunciado del Art. 1 de esta norma , tuvo como
principal finalidad la de implementar procedimientos para agilizar la tramitación de las
causas penales, a efecto de descongestionar el sistema penal y reducir la retardación
de justicia para garantizar una justicia pronta, oportuna y eficaz, en el marco de la
Constitución Política del Estado.
Consecuentemente se mantuvo el texto original de las normas referentes a los actos
conclusivos de la etapa preparatoria expresados en la Ley No. 1970, empero, la Ley
1173 incorpora modificaciones a estas normas en la misma finalidad de evitar la
retardación de justicia. el Art. 325 del CPP (modificado por la Ley 1173 )expresa que:
"I. Presentado el requerimiento conclusivo de acusación, la jueza o el juez de
Instrucción dentro del plazo de veinticuatro (24) horas, previo sorteo a través del
Sistema Informático de Gestión de Causas por la Oficina Gestora de Procesos,
remitirá los antecedentes a la jueza o juez o tribunal de sentencia, bajo
responsabilidad.
II. En caso de presentarse requerimiento conclusivo para la aplicación de
salidas alternativas, la jueza o el juez deberá resolver sin necesidad de audiencia
los criterios de oportunidad, siempre que se hubieran presentado los
documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos legales
correspondientes, dentro del plazo de cinco (5) días siguientes de solicitadas;
cuando se hubiera requerido la aplicación de la suspensión condicional del
proceso, el procedimiento abreviado o que se promueva la conciliación, deberá
resolverse en audiencia a llevarse a cabo dentro de los diez (10) días siguientes.
III. En caso de que el imputado guarde detención preventiva, el plazo máximo
será de cuarenta y ocho (48) horas para la realización de la audiencia, bajo
responsabilidad, debiendo habilitar horas y días inhábiles.
IV. En los casos establecidos en los Parágrafos II y III del presente Artículo, la
audiencia no podrá ser suspendida si la víctima o querellante no asistiere,
siempre que haya sido notificada, bajo responsabilidad de los servidores
judiciales encargados de la notificación. La resolución asumida deberá ser
notificada a la víctima o querellante.”.
Aclarado este extremo, corresponde recordar que la investigación preliminar puede
concluir de diferentes formas, una de ellas es la imputación formal. Este es el acto que
ha de marcar el inicio de la etapa preparatoria propiamente dicha. El plazo de 6 meses
de duración máxima de la misma se empieza a computar desde el momento en que el
imputado ha sido notificado personalmente con la imputación. En el marco del Art. 306
del CPP, las partes gozan de libertad para proponer actos o diligencias en la finalidad
de cumplir con el objeto o finalidad de la etapa preparatoria y en el caso del imputado,
con el objeto de acreditar su defensa; podrán también al amparo del art. 307 del CPP
solicitar el anticipo jurisdiccional de prueba cuando sea necesario practicar un
reconocimiento, registro, reconstrucción o pericia, que por su naturaleza o
características se consideren como actos definitivos e irreproducibles, o deba recibirse
una declaración que, por algún obstáculo, se presuma que no podrá producirse durante
el juicio. El juez practicará el acto, si lo considera admisible, citando a todas las partes,
las que tendrán derecho a participar con las facultades o derechos que se reconocen
a los sujetos procesales en el juicio oral, es más se deben aplicar las reglas para esta
etapa del proceso penal. También, podrán plantear la excusa y recusación del juez
instructor y plantear las excepciones que crean convenientes en torno a su estrategia.
En este mismo orden, es en la etapa preparatoria, donde el imputado, a quien se
atribuye la comisión de un delito ante los órganos encargados de la persecución penal
(art. 5 del CPP), se constituye en parte del proceso, puede en consecuencia hacer uso
de los mecanismos intraprocesales que hagan a su defensa en el marco de la
Constitución Política del Estado y el Código de Procedimiento Penal. Se entiende que
en esta etapa del proceso, el interés o propósito de la víctima no está desvinculado del
que tiene el fiscal, consecuentemente tienen también derecho a utilizar los medios
procesales para coadyuvar al representante del Ministerio Público en la persecución y
sanción del delito; además, tiene derecho a ser escuchada antes de cada decisión que
implique la extinción o suspensión de la acción penal y en su caso a impugnarla (art.
11 del CPP).
En delitos de acción pública, el Ministerio Público, como director de la investigación y
titular de la persecución penal adquiere la calidad de parte considerando que ante el
conocimiento de la comisión de un hecho delictivo, efectuará la labor de recolección
de los elementos necesarios que le permitan, en un primer momento formular la
imputación, para posteriormente, fundar la acusación, u optar por la aplicación de
alguna salida alternativa o requerir el sobreseimiento. Dada su calidad de parte
acusadora, al igual que el imputado y la víctima o querellante, tiene derecho a ejercer
los mecanismos intraprocesales que la norma adjetiva penal previene. El Ministerio
Público junto a la Policía Nacional en funciones de Policía Judicial, se encarga de la
investigación de los hechos y el poder requirente o acusador para poder sustentar la
acusación, fundamentar el sobreseimiento o dar lugar a alguna salida alternativa al
proceso penal.
A otro órgano diferente como es el Poder Judicial representado por el Juez Instructor,
le está reconocida la potestad de controlar la etapa y tomar las decisiones necesarias
que afectan derechos fundamentales del ciudadano. Es decir, el poder de decisión y
control sobre las actividades investigativas de la Policía y Ministerio Público.
Finalmente, encarga el ejercicio del poder de excepción a la defensa. Plasmando ese
diseño, el nuevo Código de Procedimiento Penal establece que la etapa preparatoria,
tendrá por finalidad la preparación del juicio oral y público, mediante la recolección de
todos los elementos que permitan fundar la acusación del fiscal o del querellante y la
defensa del imputado o, en su caso abstenerse de acusar cuando no encuentre
fundamento para ello. Tanto la Fiscalía como la Policía Nacional deben actuar bajo
control jurisdiccional, estableciéndose claramente que los Fiscales no podrán realizar
actos jurisdiccionales ni los Jueces actos de investigación, que comprometan su
imparcialidad.
Corresponde también expresar que de todos los actos de investigación realizados y de
sus consecuencias, no se ha de formar un expediente, la documentación producida se
acumula simplemente en un cuaderno de investigación que responda a fines de
utilidad y pertinencia. Estos actos o sus resultados no podrán ser todavía considerados
como prueba sino hasta el momento en que sean incorporados al proceso en juicio
oral en la forma que el CPP expresa.
3.- EL SOBRESEIMIENTO
El término sobreseimiento viene del latín super sedere, formado de super y sedere,
sentare sobre, que es lo que metafóricamente (Aplicación de una palabra o de una
expresión a un objeto o a un concepto, al cual no denota literalmente, con el fin de
sugerir una comparación) hace el juez al sobreseer. Es la resolución Judicial o de
hecho, que impide la decisión sobre el fondo de la controversia.
La acepción del sobreseimiento, proviene del latín supercedere, que significa: “desistir
de la pretensión” que se tenía; es un tipo de resolución que en nuestro caso debe ser
pronunciada por el fiscal, suspendiendo un proceso por falta de causas que justifiquen
la acción de la justicia, para (Manuel Ossorio, 2001, p. 195), sobreseimiento significa:
“Acción y efecto de sobreseer, de cesar en una instrucción sumarial y, por extensión,
dejar sin curso ulterior un procedimiento”. Habitualmente es una institución del derecho
procesal penal.
Es necesario puntualizar que el fiscal en su calidad de director funcional de la
investigación junto a la policía, han realizado una serie de actos en ese propósito
previsto en el art. 277 del CPP, empero, más allá de ello, es su obligación actuar en el
marco del principio de objetividad, es decir que no solo debe proceder con recoger los
indicios o elementos de convicción que han de permitir acreditar la acusación, sino
también colectar los que permitan acreditar la defensa del imputado, de manera que a
la conclusión de esta etapa, su actuación responda simplemente a esos criterios de
objetividad y no a otro tipo de intereses. Para acusar el fiscal debe estar seguro de que
cuenta con los elementos de convicción suficientes que le permiten anticipar que el
caso va a concluir con una sentencia condenatoria, ya que en caso contrario puede
emerger responsabilidad en su contra y no de naturaleza administrativa simplemente,
sino incluso responsabilidad penal cuando se determine que la acusación fue
temeraria. De manera que ese grado de conocimiento de los hechos que le permitió
imputar el hecho a una persona (probabilidad), debe ser sustituida por la certeza; en
otras palabras, el fiscal debe asegurarse de que está en condiciones de probar en juicio
oral la existencia del hecho y la responsabilidad del imputado, lo que le obliga a
acreditar la existencia de todos los elementos normativos (descriptivos, objetivos y
subjetivos) del tipo penal.
Para pronunciar resolución de sobreseimiento, el fiscal está en la obligación de
proceder con una prolija revisión de todos los antecedentes del caso y si de este
examen concluye que el hecho no existe, que el imputado no participó en el delito o
que los indicios acumulados no son suficientes para fundar y sostener una acusación,
pronunciará el sobreseimiento absteniéndose de acusar, de manera que en este caso
el proceso podría concluir sin el pronunciamiento de sentencia.
5.- LA ACUSACIÓN
Con la aclaración de que la acusación es tema próximo, corresponde anticipar que
Juan Luis Gómez Colomer, citado por Cesar San Martin Castro, define a la acusación:
“Como el acto procesal mediante el cual se interpone la pretensión procesal
penal, consistente en una petición fundada dirigida al órgano jurisdiccional, para
que imponga una pena y una indemnización a una persona por un hecho punible
que se afirma que ha cometido”.
El Código Procesal Penal de Bolivia no define en qué consiste la acusación, pero sin
embargo, el Art, 323 Inc. 1, modificado por la Ley 007, de 18 de mayo de 2010,
establece que: Cuando el fiscal concluya la investigación: 1) Presentará ante el juez
de instrucción la acusación si estima que la investigación proporciona fundamento para
el enjuiciamiento público de imputado…”.
Por lo que la acusación es una facultad privativa del fiscal como promotor de la acción
penal pública, y además, que se constituye en un acto conclusivo de la etapa
preparatoria, considerando que los elementos de prueba obtenidos, permitan una
sanción penal en el juicio oral y público, contra el imputado.
TEMA N° 16
EL DIBUJO DE EJECUCION
1. Introducción
El fiscal al concluir la investigación en etapa preparatoria simplemente tiene que
decidir entre dos opciones que se le presentan, ya lo dijimos en tema anterior: llevar
el caso a juicio oral o no hacerlo.
• Si decide llevar el caso a juicio oral deberá presentar la acusación.
• Si decide no llevar el caso a juicio, deberá optar por:
a) Formular un requerimiento conclusivo de sobreseimiento.
b) Aplicar alguna de las salidas alternativas al proceso.
En el caso de la aplicación de alguna de las salidas alternativas creemos que no
hay problema, corresponde al fiscal simplemente verificar si existen las condiciones
para su viabilidad.
El conflicto surge al momento de decidir entre optar por la acusación o el
sobreseimiento, pareciera que esta es una tarea sencilla, pero no lo es tanto.
Si el fiscal decide acusar, debe estar seguro de que el caso va a concluir con una
sentencia condenatoria porque existen condiciones y prueba (es lo más importante)
que le permite acreditar el hecho y la responsabilidad del imputado más allá de toda
duda razonable; la obligación de acreditar el hecho pasa inexcusablemente por
acreditar la concurrencia de todos los elementos constitutivos del tipo, los
elementos descriptivos, normativos objetivos y subjetivos. No olvidemos que la
calificación realizada en la imputación formal es provisional y existe la posibilidad
de que el fiscal para acusar pueda realizar una nueva calificación, desde luego que
esta calificación no puede ser arbitraria o subjetiva, debe ser lo suficientemente
objetiva y fundada, capaz de satisfacer los derechos de las partes.
Si decide pronunciar un sobreseimiento, su obligación es analizar todos los
antecedentes y elementos de convicción para proceder de esta forma, pero, esta
tarea de análisis implica realizar una tarea rigurosamente objetiva, en el tema del
sobreseimiento hablamos de cuáles son las circunstancias en las que procede este
requerimiento. Si el requerimiento no es consecuencia de un trabajo técnico,
quedará siempre latente la duda de haber dejado en la impunidad un caso, que a
veces puede ser grave por su naturaleza o por su connotación social; con las
consecuencias previsibles, el descrédito de la administración de justicia, la
inseguridad e insatisfacción de la ciudadanía en el sistema, etc. En cualquiera de
los casos, cuando la decisión es producto de un análisis precipitado y poco objetivo,
es posible anticipar los resultados. Para evitar aquello y minimizar los riesgos, es
necesario trabajar en una herramienta que se llama el DIBUJO DE EJECUCION
que debe constar en forma escrita en una hoja de trabajo para su uso exclusivo y
confidencial; permite materializar la dirección estratégica de la investigación
(determina el qué y el cómo investigar); así como simplificar el manejo del caso e
identificación de los indicios y/o evidencias con las que cuentan Fiscal e
Investigador, y desarrollar una táctica para lograr el éxito del caso jurídico, porque
se identifica el hecho que motiva el conflicto jurídico-penal, el objeto de prueba o
hecho a probar, y las necesidades probatorias del caso. Una vez cumplida esta
exigencia vamos a estar en condiciones de decidir de una manera mucho más
objetiva y precisa, reiteramos que esta es una herramienta que no sólo debe ser
utilizada a la conclusión de la etapa preparatoria; sino a lo largo de todo el proceso,
incluso desde el momento de la denuncia, la querella o la intervención policial
preventiva, una vez que se haya establecido que el hecho tiene características de
delito y que merece ser investigado.
En la etapa preparatoria require una investigación penal efectiva, objetivos de
eficiencia y eficacia en la solución de los conflictos sociales de relevancia penal,
para alcanzarlos con el mínimo de consecuencias negativas y en el menor tiempo
posible. Para cumplir con este propósito, la investigación científica requiere la
aplicación de una técnica que los desarrolle; entendida esta técnica como el
conjunto de procedimientos y recursos que se emplean en un arte o ciencia, lo que
permitirá poner a prueba las hipótesis e instrumentos del trabajo investigativo,
delimitar y especificar los objetivos, estimar los resultados, perfeccionarlos,
reajustarlos y complementarlos.
2. Concepto y definición.-
La planeación de la investigación, implica fijar metas concretas y específicas que
aseguren un resultado, determinen estrategias y establezcan directrices de la
investigación, porque la investigación no se puede dejar al azar, sino que debe tener
una dirección y un control, por lo que debe conformarse un equipo de trabajo, con
el ánimo de adelantar una investigación penal efectiva. Elaborar un plan de trabajo
implica no dejar al azar la investigación. De lo que se trata es de elaborar un plan
generador de justicia material que nos permita trazar metas posibles, buscar
objetivos concretos y desarrollar una coordinación y control de gestión sobre los
resultados del proceso, un plan que surja del consenso y la comunicación
permanente entre los actores.
Es ideal entonces involucrarnos en la realización de un análisis parecido al diseño
del Plan FODA (FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y
AMENAZAS), tarea que nos permite identificar las Fortalezas de nuestro trabajo,
también las oportunidades y hacer que, a futuro, éstas se conviertan en fortalezas;
identificar las debilidades y tratar de encontrar los medios para superarlas,
identificar las amenazas y también realizar los esfuerzos para que ellas se
conviertan en oportunidades y luego en fortalezas.
Las tarea siguientes han de estar encaminadas en el propósito de avanzar. En
pocas palabras, es como ir desarrollando una especie de plan de trabajo, del fiscal
y del investigador, en el que ambos parten generalmente del más sencillo esquema
de preguntas por resolver frente a un hecho penalmente relevante:
• ¿Qué debo demostrar?
• ¿Cómo voy a lograrlo?
• ¿Cuáles son los medios y recursos a mi alcance para lograrlo?
Este trabajo nos ha de permitir establecer prioridades de acuerdo a los elementos
probatorios que se requiere para demostrar la existencia del hecho objeto de
investigación. De esta manera vamos a diseñar futuras tarea en la finalidad de
satisfacer las observaciones iniciales y luego, materializado el acto de investigación,
verificaremos los logros o beneficios que se vayan obteniendo con el fin de seguir
por el mismo camino, si es el correcto o simplemente redireccionar la investigación,
con lo cual estamos haciendo un control de gestión permanente.
Para desarrollar el plan de investigación, el fiscal en compañía del investigador,
como un equipo, debe utilizar una técnica que facilite el desarrollo de las actividades
orientadas a dar respuesta a las preguntas mencionadas, en un plazo determinado.
Asimismo, analizar y depurar la información con la que cuentan, formular hipótesis
y planear la orientación que darán a la investigación.
El análisis detallado de la primera información suministrada permite elaborar un
primer diagnóstico, para determinar, así sea de manera hipotética, el delito a
investigar o hipótesis delictiva. Analizada y depurada la información con la cual se
cuenta y establecida la conducta punible por investigar, se hace necesario ir más
allá de la simple descripción de lo sucedido, hasta determinar sus posibles causas
y antecedentes. Estaremos en consecuencia en condiciones de formular las
primeras hipótesis, que no han de ser, por ello mismo, las definitivas; casi siempre
en los primeros momentos se requiere de mayor información para ir avanzando y
en definitiva comprobar que la hipótesis formulada es cierta o falsa; la formulación
de hipótesis debe de resolver primero en grado de probabilidad (para imputar) y
luego en grado de certeza para acusar:
Quién: Sujeto activo. Autores del hecho
A quién: Sujeto pasivo. Víctima
Qué: Verbo rector.
Naturaleza. Actividad criminal
Cómo: Modus operandi. Método de
operación
Dónde: Lugar del hecho. Cobertura
geográfica
Cuándo: Época o fecha de los hechos
Por qué: Causas del hecho. Razones para
cometerlo.
No hay que olvidar que lo que se persigue al formular las hipótesis, es orientar la
actividad investigativa y precisar las instrucciones por el fiscal a la policía de
investigación, o el propio investigador solicite al fiscal la realización de un
determinado actuado. es importante coordinar estas actividades cuando se tenga
la necesidad de realizar actividades que vulneren o afecten derechos
fundamentales a efecto de obtener evidencia que permita probar los elementos
estructurales del delito, en este caso la actividad debe ser doblemente responsable
ya que su falta de coordinación, puede a la postre afectar el caso. Definición.-
El Dibujo de Ejecución consiste en la técnica o herramienta aplicable a la
investigación penal y al juicio oral, en la cual partiendo de los componentes básicos
de la estructura jurídica de la conducta punible, se establecen los objetivos de la
investigación o las líneas a seguir en la etapa preparatoria y los objetivos del juicio
oral y la conducta a seguir en esta fase del proceso.
3. En la etapa preparatoria.-
Es una herramienta para planear, ejecutar y evaluar una investigación, una
planificación de la investigación realizado entre el fiscal y el investigador policial
para formular hipótesis y establecer directrices adecuadas que permite concretar:
La obtención de los medios probatorios necesarios para llegar a demostrar
tanto la existencia del delito como la responsabilidad de los implicados.
La adecuada participación del fiscal en el juicio, pues el plan de trabajo o
dibujo de ejecución, le mostrará un registro histórico de la actividad
investigativa en lo que respecta a cada elemento de la estructura jurídica del
delito investigado y por lo tanto le facilitará tanto la preparación del juicio,
como la actuación en el mismo, y en algunos casos la pronta adaptación y
conocimiento del caso ante eventuales sustituciones o cambios de fiscales.
La optimización de la aplicación del principio de oportunidad.
La realización de la investigación en un tiempo corto y preestablecido, con
un manejo óptimo del recurso humano y logístico.
El trabajo en equipo.
La estructura de la teoría del caso.
Las actividades no son ni deben ser un instrumento cerrado o rígido, más bien se
tiene que caracterizar por ser flexible, ya que puede variar de acuerdo al avance y
los resultados de la investigación, por lo que no puede constituirse en un óbice para
el desarrollo de organigramas y distribución de tareas, diagramas de vínculos,
cronogramas de trabajo u otro tipo de estrategias o instrumentos de ayuda del Fiscal
y al Policía en la investigación del delito.
Constituyen una importante base de información a la que pueden acceder el fiscal
y el policía cuando requieran contar con una información permanente, actualizada,
detallada y sintética del caso que se investiga, porque de la lectura o repaso de
dicho plan de acción se puede inmediatamente obtener o recordar los datos más
importantes del caso o proceso, como los relativos a los autores y partícipes del
hecho delictivo; todos y cada uno de los indicios y/o evidencias colectadas, su
importancia y vinculación con las partes del caso o proceso y el o los delitos que se
investigan en dicho caso.
4. En el juicio oral.-
El DIBUJO DE EJECUCIÓN, es la herramienta que consiste en planificar el inicio,
desarrollo y finalización del juicio oral, identificando en principio los elementos
constitutivos del tipo penal, separándolos en su individualidad para relacionarlos
con hechos susceptibles de ser probados, identificar la prueba que ha de probar el
hecho y determinar cómo vamos a ingresar o vincular esa determinada prueba en
juicio.
Es una técnica que siempre debemos considerar necesaria y útil, el trabajo del
dibujo de ejecución o diseño de caso debe constar de una hoja de trabajo con varias
columnas. Algunos operadores suelen utilizar tres y otros cuatro o más columnas.
Depende de la forma de trabajo de cada quien y también de las necesidades y
complejidad del caso.
Estas cuatro columnas han de estar complementadas con filas para cada elemento
constitutivo del tipo penal, nuestra tarea consiste en verificar los mismos aspectos
en cada fila, es decir establecido el elemento, determinar los hechos, identificar la
prueba y anticipar cómo vamos a ingresar la misma en juicio. No debemos hacernos
problema si es que anticipamos la posibilidad de repetir prueba, a vaces una solo
está en condiciones de probar uno o varios elementos del tipo, empero, si es
necesario repetir hay que hacerlo. Cuando trabajamos en cuatro columnas:
La primera, servirá para detallar por separado los elementos constitutivos del
delito que se investiga o acusa;
La segunda nos permitirá identificar los hechos que se han establecido en la
investigación preparatoria y sus resultados (la prueba), en etapa de juicio en
esta columna estarán identificados los hechos concretos a probarse y que
son parte de la teoría fáctica del fiscal.
La tercera incluye un detalle de todas y cada una de las pruebas y evidencias
que se vayan colectando en la investigación y en juicio oral serán los medios
de prueba con los que contamos para acreditar el hecho y el elemento del
delito, y,
La cuarta, en etapa preparatoria se diseña este cuarto segmento para
enumerar las tareas pendientes, las acciones investigativas a seguir, en la
etapa del juicio oral identifica a las personas vinculadas a la prueba: víctima,
testigos, peritos o investigadores, es decir que en
esta columna anticipamos cómo vamos a incorporar la prueba a
juicio oral Ejemplo:
En un delito de homicidio que lo invento al azar:
DIBUJO DE EJECUCION 5V-1 (o 2, o 3, o D.1, etc.)
Imputado:...................................................... Caso No:........................
IANUS:
........................................
Fiscal: ........................................................... Víctima: ......................... Inv. Asign:
...................................
- Oscar
permanece en el
piso y el personal del TESTIFICAL
local llama a 110
Oscar Lovera
Quispe
(administrador)
Orlando Romero
Luza
(mozo)
A otro - Oscar El mismo ejercicio Establecemos
Desamparado Belzu del caso del cómo vamos a
Sujeto pasivo del tiene 25 años, es imputado. Que incorporar la
delito soltero.. prueba tenemos prueba en juicio.
para acreditar lo
La víctima
que afirmamos.
- Oscar trabaja Podemos utilizar
en una empresa de prueba testifical, la
construcción de declaración del
prendas de vestir, propietario o
ese día trabajó administrador del
normalmente hasta local ha de ser
las 18:00, luego salió importante y
como de costumbre. también la planilla
de asistencia o
finalmente una
certificación del
gerente o
propietario que
exprese que ese
día trabajó
normalmente.
DOCUMENTAL
Fotocopia
legalizada de la
planilla de
asistencia de Por su lectura
personal de la
fábrica "La moda
orureña" del día.....
de marzo del 2020
TESTIFICAL
Dueño, gerente o
administrador de la
fábrica.
Luis Aguilar
TESTIFICAL Chávez
- Ingresa al
local La Viborita al
promediar las 20:00 El mozo Orlando
del día 13 de marzo. Romero Luza
Se une a la mesa de
Juan y beben ambos,
bailando con algunas
damas que estaban TESTIFICAL
en el lugar.
DOCUMENTAL
- Alrededor de Informe de
las 23:45 se produce intervención
una discusión entre policial preventiva.
ambos que concluye
con una pelea.
Oscar producto de El mozo Orlando
un puñete cae al piso Romero Luza
y a continuación
recibe una patada en
el cuello, permanece Pol. Oscar
tendido en el lugar Sabuezo Olfatos.
hasta que llega 110. Funcionario de
R.P. 110.
DOCUMENTAL
- Acta de
- Consecuencia levantamiento legal
del golpe la víctima de cadáver
muere por
(diagnóstico de
causa de la muerte
- Acta de
que la verificamos en
registro del lugar
el acta o protocolo
del hecho
de autopsia)
Investigador
asignado
(nombres)
- Acta de
autopsia
Inv. asign. inv.
laboratorio.
Debidamente
identificados.
Médico forense,
quien nos ha de
explicar los
procedimientos
llevados a cabo.
Informará sobre la
causa y data de la
muerte.
Conforme se ha advertido, consecuencia de este trabajo hemos logrado establecer
una hipótesis fáctica, que nos ha de permitir reconstruir los hechos con cierta
precisión; elaboramos una hipótesis probatoria en base a toda la prueba que hemos
colectado y finalmente esbozamos una hipótesis jurídica que nos ha de permitir
subsumir la conducta del sujeto activo en un tipo penal determinado.
TEMA 17
LA TEORIA DE CASO
1. Introducción
2.- Definición
3.- La elaboración de la teoría de caso
4.- La teoría de caso para el fiscal y el abogado de la acusación
particular
5. La teoría de caso para la defensa.-
6.- Caracteres de la teoría de caso
1. Introducción
Desde los años 90, una gran parte de los sistemas jurídicos latinoamericanos
dejaron de lado los procesos escritos y transformaron sus procesos para alinearlos
en sistema acusatorio, aunque también de carácter mixto, se supone que la
escritura fue sustituida en la gran parte de los procesos penales por la oralidad. este
cambio obligó a los profesionales a adoptar nuevas destrezas y habilidades, de
manera que, no solo la oratoria se constituía en una de las principales herramientas
necesarias en el nuevo perfil profesional, sino que debían añadirse otras no menos
importantes como la negociación, comunicación, etc. En esta necesidad de
dotarse de conocimientos, habilidades y destrezas suficientes o necesarias para
litigar con éxito, surge la importancia de la teoría de caso. Particularmente en la
finalidad de no improvisar nuestra actuación en los procesos penales.
El Derecho es una ciencia, una ciencia que se encuentra en constante evolución,
es por tanto dinámica y obliga al profesional abogado a asumir una conducta
también innovadora y dinámica. Su participación en el proceso es trascendental y
de ella depende en muchos casos la libertad y el patrimonio de las personas.
Consecuentemente es lógico suponer que al enfrentar un proceso se encuentre
correctamente preparado para hacerlo y eso le obliga a asumir una teoría de caso
no simplemente a la conclusión de la etapa preparatoria o en los umbrales del juicio
oral, sino desde que ha asumido conocimiento del hecho. La teoría de caso que la
principio del proceso penal es formulada simplemente como una hipótesis, con el
tiempo y con las actividades de la etapa preparatoria, se convertirá en una
verdadera tesis, por lo tanto parte de una investigación científica que realiza del
caso en cuestión, es el resultado de su razonamiento de sus proposiciones ante el
fiscal o ante el juez en torno a la colección de indicios o elementos de convicción
que han de ayudar al esclarecimiento de un hecho o por el contrario, han de
acreditar la defensa de una persona que tiene la calidad de imputado. es en
consecuencia una herramienta fundamental en la organización del trabajo del
abogado y son, en definitiva, los hechos que vamos a probar en base al
razonamiento lógico jurídico. Uno de los errores que más cometemos es el
improvisar sobre la marcha lo que se plantea en la audiencia, desde luego que el
resultado ha de ser advertible. Por esto es fundamental tener una ficha con la teoría
del caso, que no es más que una guía que nos servirá para tener los principales
elementos que se discutirán en la audiencia oral en cualquiera de sus etapas. No
podemos preparar los alegatos, el interrogatorio o el contrainterrogatorio hasta no
tener una teoría del caso, de ahí su importancia al ser una herramienta básica para
que el mismo tenga el impacto necesario y debe ser desarrollado por el Ministerio
Público, el abogado de la víctima y el defensor del imputado, todos ellos necesitan
una estrategia para afrontar el caso y un planteamiento metodológico.
Para poder elaborar una teoría del caso es obligatorio un conocimiento de todo el
proceso, tanto del cuaderno de investigación como del cuaderno de control
jurisdiccional. El Fiscal o quien propone una acusación particular debe probar los
hechos planteados en primer término y que en audiencia van a ser expuestos para
ser controvertidos.
2.- Definición
La teoría de caso es nuestra propia versión de los hechos, es el guión de lo que
nosotros queremos mostrarle al tribunal. Es la reconstrucción de los hechos que
han realizado las partes a través de los elementos de convicción colectados durante
la etapa preparatoria. La teoría de caso es el lente con el que muramos los hechos
y es lógico que queramos que el tribunal los vea desde la misma óptica o con el
mismo lente. La teoría del caso “es la historia que el abogado quiere que acepte el
juzgador. Plantea sobre la forma en que ocurrieron los hechos, la responsabilidad
o no del acusado (…) Es el “trama” para su obra que es el juicio. Como cualquier
buena trama, normalmente incluirá ciertos elementos típicamente necesarios para
narrar una historia:
• personajes;
• escenarios;
• elementos temporales;
• acción;
• sentimientos”.
3.- La elaboración de la teoría de caso
La teoría de caso se la empieza a estructurar a partir del primer momento en que el
abogado ha asumido conocimiento del hecho, sin importar si es que está actuando
en calidad de fiscal, abogado de la víctima o de la defensa del imputado, lo cierto
es que a partir de la primera entrevista con el cliente asume cierto conocimiento de
los hechos y también es a partir de este momento que ya tiene que irse planteando
hipótesis que desde luego deben ser demostradas y en el proceso penal eso se lo
hace simplemente con prueba.
Lógicamente, su construcción requiere un arduo trabajo de investigación, pues el
abogado, en busca de la mejor teoría del caso debe conocer los argumentos
jurídicos que sostiene cada parte, esto le obliga a razonar como lo está haciendo el
adverso, es decir ponerse en lugar del abogado de la parte contraria para
anticiparse a sus expresiones o acciones. De conocer con detalle los hechos
relevantes no controvertidos y controvertidos, y, respecto a estos, la prueba de la
que podemos servirnos o servirse la otra parte para defender su versión de los
hechos; revisar toda la prueba existente y las posibilidades de presentación de
nuevas pruebas dentro del ámbito de la legalidad, etc., lo que nos lleva a que la
teoría del caso está en constante y permanente construcción durante las diversas
etapas que componen el juicio, ya que la recepción de nueva información de interés
puede alterar los elementos que conforman nuestra teoría.
Para su construcción hemos de considerar tres elementos que a la postre se han
de convertir en los tres soportes de una teoría de caso correctamente organizada:
Teoría Jurídica: Figura legal que se intentará acreditar para argumentar nuestra
defensa o acusación. Por ejemplo, para el fiscal su teoría jurídica podría ser la
comisión de un delito de estafa, mientras que para la defensa lo será una causa de
exculpación, atenuación o incluso la falta de concurrencia de los elementos que
constituyen la teoría jurídica de la acusación. A fin de facilitar la elaboración de la
teoría del caso, la figura legal suele descomponerse en los elementos que la
configuran (sujeto, dolo, error de la víctima, etc.).
Teoría fáctica: Es nuestra versión de cómo se han producido los hechos, debe ser
construida de forma verosímil, lógica y creíble, de manera que suene lo
suficientemente persuasiva y convincente. Es una afirmación de hecho, respecto
del caso concreto, que si el juez la cree tiende a satisfacer un elemento de la teoría
jurídica. Es un hecho relevante cuya acreditación en juicio va a respaldar las
distintas partes de la teoría jurídica, motivo por el cual debe ser única y no debe
confundirse con un elemento legal.
Teoría probatoria: Cada una de las proposiciones fácticas debe ser objeto de
prueba, por lo que será preciso disponer para cada una de ellas todas las pruebas
que se consideren necesarias para poder obtener la acreditación de las mismas.
Una vez que ya conocemos los diversos elementos que conforman su construcción
de la teoría del caso, adjuntamos un modelo sencillo de plantilla que puede ser
empleada para su elaboración, la forma de la plantilla es totalmente libre para cada
caso, ya que se trata de hacerla simple y cómoda para facilitar el ejercicio
estratégico.
4.- La teoría de caso para el fiscal y el abogado de la acusación particular
En definitiva, la teoría del caso es una herramienta de enorme valor para la
preparación de todo juicio, es un trabajo de estudio previo que, nos ayuda a dar un
salto cualitativo en su preparación.
Desarrollada la investigación conforme al dibujo de ejecución y verificada la
hipótesis principal que se formuló, surge la teoría del caso. Ésta constituye la
narración sucinta de los hechos penalmente relevantes o de la historia que el fiscal
va a presentar en el juicio y que quiere que el juez la acepte. En términos generales
esta historia se empieza a armar como un rompecabezas desde la noticia criminal
y se va completando a medida que se recolectan las evidencias para comprobar o
desvirtuar la hipótesis inicialmente formulada.
Con posterioridad habrá que ir añadiendo y desechando elementos según el
desarrollo de la investigación, en el cual tiene gran importancia el dibujo de
ejecución o plan de investigación.
Los elementos de la Teoría del Caso del fiscal serán los que ya apuntamos:
El Soporte Fáctico son los hechos objetivos que queremos presentar, es la historia
propiamente dicha que se obtiene por medio de la noticia criminal y se va
acomodando de acuerdo a los elementos probatorios e información que se vaya
obteniendo. La construcción del soporte fáctico se facilita si se aplica una secuencia
cronológica de lo penalmente relevante que permite que todos comprendan lo
sucedido y que se pueda comparar la historia con los diferentes tipos penales para
encajarla en uno de ellos.
Soporte Jurídico que son los elementos de tipo normativo aplicables al hecho. El
fiscal debe saber qué prueba necesita para suplir las exigencias técnico-jurídicas
del tipo penal o de las normas que se vayan a utilizar en su teoría del caso. Es
encuadrar los hechos en el derecho. Lo anterior, para que el juez o tribunal advierta
claramente que se le está presentando una relación de hechos ilícitos atribuibles a
una o varias personas y debidamente relacionadas entre sí (nexo causal).
Soporte Probatorio: Son los elementos probatorios recopilados hasta el momento
que permiten acreditar la existencia del hecho y la responsabilidad del imputado.
La evidencia debe organizarse de tal forma que se apoye en la teoría fáctica y
jurídica. Para efectos de la presentación de la evidencia, el equipo de trabajo debe
establecer prioridades en su organización, por ejemplo el orden de presentación de
testigos y peritos, de la evidencia documental, directa o circunstancial. Esto según
lo que sea más conveniente para probar la teoría del caso que presentará el fiscal.
La teoría del caso debe ser la trama para la “obra” del fiscal, que es el juicio. Como
cualquier buena trama debe incluir igualmente algunos elementos típicamente
necesarios como los personajes, los motivos, los escenarios, los elementos
temporales, la acción e incluso los sentimientos, de tal manera que cualquier
persona pueda comprender lo que pasó. Igualmente, se debe identificar el objeto
de prueba y la evidencia con la que se cuenta y con la cual se pueda probar la
existencia del delito en todos sus elementos típicos, así como la responsabilidad
del imputado.
También permitirá controlar la audiencia, las objeciones que se presenten y los
debates de las partes:
Preparación de las Audiencias.
Durante el proceso penal la actividad del fiscal y sus investigadores debe ir dirigida
también a la programación y planeación de las diferentes audiencias, de acuerdo a
su naturaleza.
Audiencia de aplicación de Medidas Cautelares. En esta se debe planear lo
relacionado con:
• El cumplimiento de los requisitos formales del Requerimiento o Solicitud de
Imposición de Medidas Cautelares.
• Verificar la existencia de documentos que acrediten el hecho y acrediten la
concurrencia de los riesgos procesales de fuga o de obstaculización, tener a
la mano los registros o actas de actos de comprobación inmediata y otros
que sean necesarios además de registros magnéticos y actas de las
audiencias previas, si las hubiere.
• Verificar la totalidad de los elementos de prueba o evidencia física y la
información que se tenga, asegurando su posesión o el lugar de depósito o
ubicación para ser ofrecida oportunamente.
• Procurar que la defensa exhiba la totalidad de los elementos de prueba que
tenga, para evitar sorpresas, verificando las fechas y formas de recolección
de las mismas.
• Solicitar la exclusión, inadmisibilidad o rechazo de los elementos de prueba
ilegales, innecesarios, inútiles que solicita la defensa, procurando que entre
al juicio sólo la prueba realmente relevante.
• Verificar el ofrecimiento de los elementos de prueba por parte de la defensa
para evitar sorpresas.
Audiencia de juicio oral
Se debe tener en cuenta que en esta audiencia se presentan todos los medios de
prueba que son los resultados de la investigación, con la finalidad de lograr la
declaración de responsabilidad que pretendemos que el juez haga y para ello se
debe planificar en todas sus partes así:
Presentación de la fundamentación o alegatos de apertura.
La Teoría del Caso en esencia debe contener:
• Presentación del tema con un mensaje del tipo de caso (título o nombre del
caso).
• La presentación de los hechos.
• La presentación de los fundamentos jurídicos.
• El anuncio de la prueba que pretende introducir.
• El anuncio de la petición que se formulará al juez.
En cada uno de estos aspectos, la teoría de caso le permite al fiscal realizar un
esquema, en el cual se debe tener en cuenta el tiempo a utilizar, las ayudas audio
visuales, los aspectos relevantes del caso que se presenta y los de la teoría del
caso de la defensa para adelantarnos a sus fundamentos y también a hacer
objeciones, planificar los interrogatorios, contra-interrogatorios. La teoría de caso:
• Permite planificar la introducción de la prueba con las técnicas y exigencias
de la ley, teniendo siempre presente la utilidad y necesidad de cada prueba
y la importancia de la misma en la demostración de la teoría del caso.
Preparar a cada uno de los testigos para saber qué información tienen de
utilidad para la teoría del caso o ambientarlos sobre cómo debe ser su
comportamiento en la sala de audiencias. Es importante siempre visitar la
escena del delito junto con los investigadores para estar bien familiarizado
con ella, y tener la facilidad de establecer distancias, obstáculos, etc.
• Examinar que cada medio de prueba, cumpla con todas las exigencias del
C.P.P. Planear la presentación de la prueba en el orden como se ha
planificado para llevar al juez solo lo útil, necesario y relevante para probar
la teoría del caso.
• Presentación de los Argumentos de Conclusión. Es importante planearlos en
cuanto a la forma de presentarlos, esto es, en el orden cronológico, en el
orden de los cargos de la acusación. Se debe tener en cuenta también
técnicas tales como: Manejar el tiempo eficientemente, utilizar tema y
calificativos relevantes, usar preguntas retóricas, argumentar con la
experiencia y el sentido común, confrontar los puntos débiles o
problemáticos, utilizar y afianzar los hechos no controvertidos, realizar las
concesiones convenientes a la otra parte, concluir con fuerza, y hacer las
peticiones concretas, sin dejar nada pendiente; pues en este sistema rogado
lo que no se pide, no se concede por el juez, así esté probado y, al contrario,
lo que no esté probado no se puede pedir (solicitud de cargos). En los
alegatos debe refutar la teoría de la defensa con los resultados de la práctica
de la prueba en el juicio, como una anticipación a su intervención.
5. La teoría de caso para la defensa.-
Para quien realiza la defensa puede estar basada en
1.- La Teoría de inocencia: los hechos planteados por la contraparte carecen de
elementos probatorios o que los mismos no han podido ser demostrados.
2.- Teoría de Culpabilidad: de acuerdo a la deontología jurídica, un abogado no
puede ofrecer falsas expectativas. al encontrarnos con hechos que están en contra
de nuestro cliente, el abogado debe buscar salidas alternativas como la negociación
con la acusación particular o el demandante. Pero también existen casos en los que
existe prohibición legal expresa de transar, o en las que el cliente, pese a haber
sido inteligenciado del estado del proceso por el profesional del Derecho, se niega
rotundamente a llegar a acuerdos. En estos casos, se debe buscar atenuar las
sanciones.
3.- Duda razonable: esta es la teoría más débil, donde se busca las falencias del
proceso. es obligación del acusador probar su caso más allá de toda duda
razonable. En este caso la labor del abogado de defensa estará centrada en la
posibilidad de crear, destacar o fortalecer las dudas emergentes del debate con el
objeto de que se aplique el principio in dubio pro reo.
Quien tiene la carga de la prueba es quien propone la acción. En este caso, la
defensa busca las falencias en la investigación o en las pruebas presentadas dentro
del juicio. La teoría del caso es una herramienta indispensable para todo litigante,
pues marca los pasos a seguir para demostrar la hipótesis que nos planteamos, de
tal manera que podamos tener un buen análisis fáctico, jurídico y probatorio, lo que
nos permitirá estar preparados ante los posibles acontecimientos dentro del juicio y
conducirnos de la mejor manera. Por ello, contar con esta herramienta y saber cómo
funciona es parte vital para el buen ejercicio del Derecho en el Sistema Penal
Acusatorio nuestro.
De manera general, podemos guiarnos a través de la siguiente ficha para
plantearnos una teoría del caso. Dependiendo de cada proceso judicial se deberá
agregar o restar algunos rubros considerados necesarios para la defensa.
1.- Versión de los hechos
Cuando asumimos la defensa de una causa, lo primero es preguntarse cuál es el
asunto central que se encuentra en discusión. Para esto debemos contestar las
siguientes preguntas: 1- ¿Quién?
2- ¿Cuándo?
3- ¿Dónde?
4- ¿Cómo?
5- ¿Por qué?
Estas cuestiones, escritas en un párrafo de dos líneas, nos dan la posibilidad de
realizar el mismo número de preguntas de interrogatorio, las mismas que se pueden
modificar según la necesidad del caso. La idea, es no llevar las preguntas escritas
en un cuaderno, este ejercicio es para buscar los principales objetivos que vamos
a discutir en la audiencia de juicio.
2.- Teoría Jurídica
La teoría jurídica se centra en la discusión de la norma jurídica y de los elementos
que tiene ésta. Se compone del verbo rector, el sujeto activo, el sujeto pasivo, el
bien jurídico protegido y los elementos valorativos de la norma. Por ejemplo, no es
lo mismo que a una persona se le acuse de robo, que de hurto, ya que los elementos
de la norma no son los mismos, aunque el bien jurídico protegido sí. Si el abogado
encuentra una falencia, como es la ausencia de violencia en las persona o en la
cosa, sabrá que no podrán imputarle un robo a su defendido.
– Sujeto Activo.- Quien ejerce la acción
– Sujeto Pasivo.- Quien recibe la acción
– Verbo rector.- La acción concreta realizada
– Bien jurídico protegido.- La propiedad
Con este segundo objetivo planteado en esta herramienta, el abogado tendrá más
elementos para poner a discusión el momento de interrogar, ya que la norma es un
punto fundamental que se discute ante un juez.
3.- Posiciones fácticas
Son los hechos a ser demostrados a través de la prueba que se aportará en la
audiencia y no meras suposiciones.
Como ya lo habíamos indicado, al igual que cualquier empresa, negocio o proyecto,
los abogados debemos saber ¿qué es lo que tenemos al frente? y ¿con qué vamos
a trabajar?. Este punto es opcional plantearlo dentro de la ficha de teoría del caso,
pues no es un punto a discutir en la audiencia de juicio, pero como parte de la
herramienta para el abogado, es fundamental. De aquí nace la estrategia de
defensa que manejaremos, la teoría que vamos a escoger, sea ésta es de
inocencia, culpabilidad, o de duda razonable y también los honorarios que vamos a
fijar según la dificultad del caso.
6.- Caracteres de la teoría de caso.-
Hay que indicar que no se pueden escoger más de una sola teoría del caso, pues
manejar más de una es incompatible y esto terminará por confundir a los jueces,
además de que parecerá que la actuación es improvisada. Entendamos que en la
teoría del caso se encuentran los puntos principales que se van a discutir en juicio
y que no es lo mismo llevar un libreto con un guion escrito, como si fuese una obra
de teatro, que manejar una ficha de teoría del caso que nos permita saber la tesis
que demostraremos y las herramientas que emplearemos para ello. La ficha de
teoría del caso es una herramienta de la litigación oral que se complementa con
otras técnicas. Si está bien trabajada ayudará mucho a plantear un alegato de
apertura, como un alegato de clausura y nuestras preguntas y re preguntas el
momento de realizar un interrogatorio y contra interrogatorio.
Finalmente, debemos recordar que la teoría del caso es una herramienta de
organización de las ideas de nuestra causa y que, una exposición organizada de
nuestros argumentos ante los jueces y tribunales de justicia, demuestra el
profesionalismo del defensor. Esto aporta claridad al juzgador para no perder de
vista los puntos importantes en derecho, que como defensa, nos hacen
merecedores de ganar una causa, por el valor de las pruebas y de las
argumentaciones plasmadas en nuestros alegatos.
La teoría del caso debe ser única, simple, creíble, autosuficiente y asociada a un
valor.
• Única, pues la teoría del caso supone la existencia de una versión de los hechos
dotados de una consistencia argumentativa, por lo que manejar más de una
teoría del caso en juicio resta credibilidad a nuestra defensa.
• Simple, ya que debe explicar de forma sencilla y cómoda toda la información
derivada del juicio, tanto la de nuestra parte como de la contraria. Mauet señala
que «si Vd. no es capaz de explicar su teoría del caso en uno o dos minutos,
entonces se requiere más trabajo»
• Creíble, requisito relacionado con la sencillez en su elaboración, ya que la
misma debe estar construida para ser entendida, retenida y asimilada por el juez
al contar con elementos que la doten de verosimilitud, es decir, que la hagan
creíble. Para ello, contaremos con hechos lógicos, basados en la experiencia
común del día a día, consecuentes.
• Autosuficiente, pues debe considerar la totalidad de los hechos de la causa,
de forma que nos permita dar una explicación lógica a los mismos (tanto
respecto de nuestros hechos como de los invocados de adverso), todo ello a fin
de evitar que la otra parte pueda dañarnos al no poder aportar determinada
explicación sobre lo sucedido.
• Lógica, Porque debe guardar armonía y debe permitir deducir o inferir las
consecuencias jurídicas de los hechos que lo soportan.
• Verosímil, Para poder explicarse por sí misma, como un acontecimiento real
humano, que sea concordante con la experiencia y el sentido común
• Flexible, la teoría del caso debe ser lo suficientemente flexible para adaptarse
y comprender los posibles desarrollos del proceso sin llegar a cambiar
radicalmente, porque el cambio de la teoría del caso provocaría incertidumbre e
incredibilidad.
la teoría del caso no es simplemente la narración de una historia con la cual
buscamos persuadir, es un método que permite establecer una estrategia frente al
proceso penal que libraremos. Al mismo tiempo es un sistema analítico que permite
establecer un plan de investigación o de defensa en la búsqueda del fortalecimiento
de la base probatoria que dotará al juicio oral de credibilidad, así como de los
fundamentos jurídicos y fácticos que se plantean en la teoría. La teoría del caso,
debido al carácter adversarial del proceso penal y por las características del
Sistema Penal Acusatorio, deberá configurarse desde el primer momento que se
tiene conocimiento de los hechos. Originalmente como una hipótesis de lo que pudo
ocurrir (sujeta a comprobación o verificación dentro de las diligencias de la
investigación). Y una vez concluidas las investigaciones, se convierte en una teoría,
la cual se modifica y ajusta hasta el momento de iniciar el juicio. Con lo que
observamos que la teoría del caso se va a desarrollar desde la misma investigación,
de ahí su trascendencia en el sistema de justicia nuestro.
TEMA NO. 18
LA ACUSACION
1. Concepto.- 2. Definición 3. Derecho del imputado de conocer la acusación
y gozar de tiempo prudencial para preparar su defensa.-
4. Elementos de la
acusación.- 5. Funciones
de la acusación.-
6. Contenido de la
acusación.- 7. Control de
la acusación.-
1. Concepto.-
En temas anteriores expresamos que a la conclusión de la etapa preparatoria del
proceso, el fiscal puede optar por dos salidas, llevar el caso a juicio oral o no
hacerlo. Si decide no hacerlo, concluimos que puede pronunciar una resolución de
sobreseimiento o también aplicar alguna de las salidas alternativas al proceso
penal. Cuando el fiscal haya agotado la investigación y cuente con los elementos
de convicción suficientes que le permitan asegurar que existe el hecho delictivo y
el imputado es el autor del mismo, puede presentar la acusación ante el juez a cargo
del control del caso, la decisión de acusar se basa sólo en el estudio de los
elementos de convicción y la determinación de la suficiencia de estos indicios para
acreditar la existencia y autoría del hecho. La acusación es un acto conclusivo de
la etapa preparatoria y su presentación es una potestad soberana y exclusiva del
fiscal. Siendo en consecuencia una forma de conclusión de la etapa preparatoria,
se constituye en la base del juicio oral, a propósito de ello, el Art. 329 del CPP
señala que: "El juicio es la fase esencial del proceso. Se realizará sobre la
base de la acusación; en forma contradictoria, oral, pública y continua, par a
la comprobación del delito y la responsabilidad del imputado, con plenitud
de jurisdicción."
Precisamente por ello, la acusación fiscal debe ser concreta, precisa y terminante,
en cuanto a los hechos motivo del proceso, y en cuanto a la imputabilidad y
responsabilidad de el o los procesados. Imputar y probar son aspectos que no se
pueden separar en la tarea acusatoria. La acusación constituye la base del proceso
ya que en ella se expresan hechos concretos de los que se defenderá el imputado,
teniendo en cuenta que el imputado se defiende de hechos y no de tipos penales o
delitos como usualmente se afirma; su efectiva concreción condiciona la realización
de la justicia penal. Si no hay acusación no hay posibilidad de dar lugar al juicio
oral, por consiguiente no se puede imponer una pena al presunto infractor de la
norma jurídico penal. La acusación es el aspecto central y nuclear del proceso
acusatorio.
En el juicio oral es cuando se han de advertir de forma clara y objetiva los roles que
corresponden a los operadores del sistema de administración de justicia en materia
penal, el fiscal cumple solo esa potestad acusatoria que le diferencia del órgano
judicial, porque este último (el juez) se constituye en un tercero imparcial en una
especie de árbitro neutral por decirlo en un lenguaje más coloquial, con la obligación
de que su decisión o decisiones estén enmarcadas en la ley y en base a los
argumentos de las partes; distinción que permite garantizar la imparcialidad que
rige el procedimiento penal. Además de ello surge nítida en esta etapa la función
de defensa que es propia de la persona imputada, propia pero no exclusiva, ya que
en el sentido amplio del principio derecho y garantía de la defensa, esta ampara y
protege a todos los sujetos procesales.
2. Definición
Para José Cafferata Nores, la acusación es: La atribución fundada por parte del
órgano acusador a una persona debidamente individualizada, de alguna forma de
participación (autor, coautor, cómplice, instigador) en un hecho delictivo, y el pedido
de que sea sometida a juicio oral y público, para que en su transcurso el acusador
intente probar su responsabilidad penal y, si lo logra, el tribunal (porque así lo
acepte) le imponga la sanción prevista por la ley.
Juan Luis Gómez Colomer, citado por Cesar San Martin Castro, define a la
acusación: “Como el acto procesal mediante el cual se interpone la pretensión
procesal penal, consistente en una petición fundada dirigida al órgano jurisdiccional,
para que imponga una pena y una indemnización a una persona por un hecho
punible que se afirma que ha cometido”.
MIXAN MASS nos dice:"No hay juzgamiento sin previa acusación y la admisión de
ésta. La acusación delimita lo objetivo, lo subjetivo y la calificación jurídica del thema
probandum. Según el apotegma procesal IUSTA ALLEGATA ET PROBATA,
JUDEX JUDICARE DEBET. El juez debe resolver sobre lo alegado y probado. Sin
embargo, excepcionalmente, el juzgador podrá admitir y disponer la actuación de
medios probatorios durante el juzgamiento. El acusatorio implica la necesaria
diferencia entre el ejercicio de la Acción Penal y el Ejercicio de la Potestad
Jurisdiccional, aunque ambas tienen una finalidad convergente: la de concretar una
correcta y justa aplicación de la Ley Penal".
De parte nuestra, afirmamos que la acusación es una declaración de voluntad
fundada y formal del titular de la acción penal (Ministerio Público, acusador
particular o ambos) por la cual, solicita ante el órgano jurisdiccional la apertura de
un caso a juicio oral, lleva implícita la promesa del fiscal de probar los hechos que
se expresan en el pliego acusatorio. Es el acto por el que el fiscal, haciendo mérito
de los indicios y elementos de convicción colectados durante la etapa preparatoria,
formula un juicio de culpabilidad en contra de la persona que fue imputada sobre el
objeto de reproche (el hecho delictivo) y en base a ello pide al juez una sentencia
contra quien presume autor de este hecho.
3. Derecho del imputado de conocer la acusación y gozar de tiempo
prudencial para preparar su defensa.-
El derecho a ser informado de la acusación consiste en que el acusado tenga
conocimiento previo de la acusación en términos que pueda defenderse, por ello
forma parte de las garantías que derivan del principio acusatorio. El derecho a ser
informado de la acusación encierra un contenido amplio, cuya primera perspectiva
consiste en la exigencia constitucional de que el acusado tenga conocimiento previo
de la acusación formulada contra él, en términos suficientemente determinados,
para poder defenderse de ella de manera contradictoria.
El derecho a ser informado de la acusación se convierte en un instrumento
indispensable para poder ejercitar el derecho de defensa, pues mal puede
defenderse de algo quien no sabe qué hechos en concreto se le imputan, es decir
"de qué se le acusa".
La tutela del derecho constitucional de defensa en proceso penal conlleva una
triple exigencia:
• que nadie puede ser acusado sin haber sido con anterioridad imputado.
• que tampoco puede serlo sin haber sido oído conforme a derecho y en el
marco de igualdad y equilibrio jurídico con los restantes sujetos procesales
por un Juez con anterioridad, o durante la etapa preparatoria, salvo el caso
de rebeldía que está previsto solo para los delitos de corrupción con
afectación a los intereses del Estado
• que el imputado conozca suficientemente los hechos que le están siendo
atribuidos. Complementariamente, la doctrina constitucional refleja que el
adecuado desarrollo del derecho de defensa no sólo exige del conocimiento
de ser sujeto pasivo del procedimiento, sino de cuáles son los hechos
concretos en los que se atribuye una participación (derecho a ser informado
de la acusación), pues las posibilidades de defensa se concretan
inicialmente en saber cuál es el factum objeto de proceso y no en el juicio
de subsunción típica que puedan merecer unos acontecimientos cuyas
circunstancias concretas están todavía pendientes de ser esclarecidas y
definidas. Una información que -sólo cuando se hayan recabado las
necesarias fuentes de prueba-, deberá complementarse con el alcance
jurídico que las acusaciones personadas atribuyen a los hechos
investigados, pues sobre esta dimensión normativa también debe poderse
ejercer una defensa contradictoria.
Al definir el contenido del derecho a ser informado de la acusación, ella forma parte
indudable de las garantías que derivan del principio acusatorio las que son
contenido del derecho a ser informado de la acusación, derecho que encierra un
contenido normativo complejo, cuya primera perspectiva consiste en la exigencia
constitucional de que el acusado tenga conocimiento previo de la acusación
formulada contra él en términos suficientemente determinados para poder
defenderse de ella de manera contradictoria.
Esta exigencia se convierte así en un instrumento indispensable para poder ejercer
el derecho de defensa, pues mal puede defenderse de algo quien no sabe qué
hechos en concreto se le imputan. Por ello la acusación debe contener los hechos
relevantes y esenciales para efectuar una calificación jurídica e integrar un
determinado delito, que es lo que ha de entenderse por hecho punible a los
efectos de la necesidad constitucional de conocer la acusación para poder
ejercer el derecho de defensa.
El reconocimiento del derecho a la defensa, quedará plenamente demostrado,
cuando se ponga en conocimiento del imputado la acusación del Ministerio Público
y del acusador particular, de manera que pueda conocer los hechos atribuidos y las
pruebas de cargo existentes en su contra, de manera que tenga la oportunidad de
ofrecer pruebas de descargo que le permitan desvirtuar la de los acusadores.
4. Elementos de la acusación.-
En el proceso penal por su naturaleza, el imputado tiene derecho a conocer de la
acusación y del tiempo suficiente para preparar su defensa, Según Bortwick se
destacan cuatro elementos integradores de la acusación:
1. Elementos subjetivos, datos personales identificatorios. Algunos autores al
referirse a objeto subjetivo de la acusación, señalan que se trata del
imputado ya que en juicio oral se podrá o no acreditar su autoría y
responsabilidad, en el entendido de que él goza del principio de presunción
de inocencia y a todo imputado se le presume inocente hasta tanto su
culpabilidad no sea demostrada en juicio y con la prueba pertinente y
suficiente.
2. Elemento objetivo, referido a la enunciación de los hechos, que debe ser:
clara, precisa, circunstanciada y específica. El objeto objetivo de la
acusación son los hechos que ya han tenido una ocurrencia en el pasado.
3. Elemento jurídico, o sea su calificación legal, tipificación o subsunción del
hecho concreto en una figura del Código Penal. Asimismo, habrá de
consignarse todo lo referente al concurso, grado de participación y
calificantes de la responsabilidad penal, en la medida en que encontraran
presentes.
4. Elemento volitivo, es decir, ha de ser motivada.
5. Funciones de la acusación.-
El Código Procesal Penal de Bolivia no define en qué consiste la acusación, pero
sin embargo, el Art,
323 Inc. 1, modificado por la Ley 1173, establece que: Cuando el fiscal concluya la
investigación: 1) Presentará ante el juez de instrucción la acusación si estima que
la investigación proporciona fundamento para el enjuiciamiento público del
imputado…”.
Para Cecilia Pomareda de Rosenauer, la acusación cumple dos funciones:
a) Pone al acusado en conocimiento de los hechos que se le imputan, de la
evolución jurídica de éstos por el Ministerio Público así como de las pruebas
existentes en su contra para de esta forma, asegurar se derecho de defensa;
b) Cumple una función de delimitar el objeto procesal del juicio oral, tanto en
relación a la persona que se acusa como a los hechos delictivos precisos a juzgar.
c) Cumple la función de delimitación de la competencia de los jueces y
tribunales de sentencia en el marco de lo establecido en el Art. 56 y sgtes. del CPP
con las modificaciones introducidas por la ley 1173.
En lo referente a la delimitación del objeto procesal del juicio oral, el Art. 342 del
CPP, establece que:
“El juicio se podrá abrir sobre la base de la acusación del fiscal o la del querellante,
indistintamente (. …). En ningún caso el juez o tribunal podrá incluir hechos no
contemplados en alguna de las acusaciones, producir prueba de oficio ni podrá abrir
juicio si no existe, al menos, una acusación”. La acusación delimita el objeto de la
apertura del juicio oral y público y las pruebas que serán materia de debate en el
juzgamiento. El juez o tribunal no podrá incorporar hechos que no se encuentren
en el requerimiento conclusivo de la acusación, es decir, que el juez o tribunal no
podrá condenar por tipos penales que no se encuentran en la acusación, porque su
contenido permite fijar al imputado y su defensor la estrategia de defensa, a fin de
ejercer su derecho de contradicción.
6. Contenido de la acusación.-
El Código de Procedimiento Penal, en el artículo 341, establece como requisitos
formales de admisibilidad de la acusación, los siguientes:
La acusación contendrá:
1) Los datos que sirvan para identificar al imputado y su domicilio procesal;
2) Relación precisa y circunstanciada del delito atribuido;
3) La fundamentación de la acusación, con la expresión de los elementos de
convicción que la motivan;
4) Los preceptos jurídicos aplicables; y,
5) El ofrecimiento de la prueba que producirá en el juicio.
• La norma exige que en la acusación se expresen los datos que sirvan para
identificar al imputado, nótese que pone énfasis en "los datos que sirvan para
identificarlo", esto porque conforme a lo establecido por el art. 83 del CPP,
el imputado puede ser identificado aún en ejecución de sentencia, por
muchas razones, entre ellas la propia actuación del imputado que puede
estar destinada a engañar al juez o tribunal. Por otro lado, es necesario para
garantizar que la persecución penal sea sobre la persona que
presuntamente ha cometido el hecho delictivo; esto evita arbitrariedades y
para asegurar la materialización de la condena.
• La descripción de los hechos es quizás la exigencia las importante en este
tópico, la acusación no puede contener una burda y vaga atribución de
delitos o tipos penales, el imputado se ha de defender en juicio de hechos
concretos y por ello se exige que los mismos deban ser expresados con
suficiencia, con claridad y precisando el contexto temporal, espacial y
personal, es decir que debe presentarse mediante una descripción precisa
de los hechos materializados en la comisión del hecho y esta exigencia
adquiere mayor rigurosidad cuando se trata de participación múltiple;
entonces, la obligación del fiscal pasa también por discriminar o diferenciar
el grado de participación y la especificación de las acciones llevadas a cabo
por cada uno de los partícipes.
• La fundamentación de la acusación está relacionada con la obligación del
acusador de explicar al tribunal cuáles son los actos de investigación que le
han permitido concluir que los hechos se han producido de la manera en que
los está presentando al juez o tribunal y también del conocimiento obtenido
de todos los indicios acumulados en la etapa preparatoria.
• En lo referente a las normas aplicables, es necesario que en el pliego
acusatorio el fiscal explique cómo ha llegado a vincular la acción u omisión
del imputado a la calificación del tipo penal, esto se llama proceso de
subsunción, tarea en la que recreamos mentalmente los hechos y los
acomodamos a un tipo penal concreto.
• La exigencia de ofrecer prueba en el pliego acusatorio está relacionado con
el principio de preclusión, es también una garantía para el adecuado ejercicio
del derecho de defensa, con la finalidad de evitar la aparición de prueba
definitiva o determinante que pueda aparecer a último momento. Este
principio también se aplica al imputado, ya que él gozará de oportunidad para
ofrecer sus medios de prueba. Es además importante ya que en ella se ha
de anticipar la pertinencia de los medios de prueba de cargo de los
acusadores.
7. Control de la acusación.- el Art. 329 del Código de Procedimiento Penal,
establece que “...el juicio es la fase esencial del proceso, se realiza sobre la
base de la acusación, en forma contradictoria, oral, pública y continuada…;
empero, el Art. 342 del Código de Procedimiento Penal, señala que, cuando la
acusación fiscal y la acusación particular sean contradictorias e irreconciliables, el
tribunal precisará los hechos sobre los cuales se abre el juicio. Pero, en ningún caso
el juez o tribunal podrán incluir hechos no contemplados en las acusaciones,
producir pruebas de oficio, ni podrá abrir el juicio si no existe, al menos una
acusación.
Para Cafferata Nores y otros el control de la acusación responde: "...no sólo al
propósito de darle mayores garantías, permitiéndole que intente neutralizar
su pública exposición como probable autor de un delito (la "pena del
banquillo"), sino también a una conveniencia práctica: ahorrar el costo que
representaría que acusaciones infundadas puedan provocar la realización de
un juicio inútil.
Según Cesar San Martin Castro, los requisitos formales de admisibilidad de
la acusación son: 1) Primer requisito se refiere a la descripción de los hechos
punibles, incluidas sus circunstancias y la descripción de los daños y
perjuicios causados por el delito, o la cosa que haya de ser restituida.
2) Segundo requisito es la calificación jurídica, tiene como principal función
cuidar que los hechos del sumario tengan la respectiva tipificación y fijar
provisionalmente el título de condena: precisión del tipo penal, del grado
del delito, del nivel de intervención en el hecho (autor o participe) y las
circunstancias atenuantes y agravantes, sean estas genéricas, especificas
o especiales.
3) Tercer requisito es la legitimación pasiva. El acusado y el responsable civil
deben ser individualizados; además, se debe precisar la conducta incurrida,
y la relevancia jurídica de la misma.
4) Cuarto requisito es la petición de pena y reparación civil.
5) Quinto requisito es la proposición de la prueba y otras peticiones."
Cabe puntualizar que la acusación fiscal que es presentada al juez de instrucción
en lo penal debe ir acompañada de los elementos probatorios colectados en la
etapa preparatoria, con la finalidad de que el imputado tenga el tiempo suficiente
para examinar estas pruebas.
El Tribunal Constitucional, con relación a los requisitos de admisibilidad previstos
en el Art. 341 del CPP, estableció: En cuanto a la acusación emitida por la autoridad
fiscal recurrida, si el actor consideraba que la misma incumplía los presupuestos
exigidos por el Art 341 inc. 2) y 3) del CPP, debió impugnarla ante el Tribunal de
Sentencia en el que radico la causa, antes de que se dicte el auto de apertura de
juicio, toda vez que dicho Tribunal, en uso de esa facultad que le reconocen los
arts. 340 y 342 del CPP, con carácter previo debe verificar que la acusación esté
emitida de acuerdo al contenido establecido en el art. 341 del CPP, y en su caso
pedir su subsanación para recién abrir el juicio, ya que este, que es la fase esencial
del proceso, se desarrollará sobre la base de la acusación, conforme establece el
art. 329 del CPP.
TEMA N° 19
EL JUICIO ORAL
1. Consideraciones previas
4.2.- La inmediación. (art. 330 del CPP –modificado por la Ley Nº 1173)
4.3.- La publicidad.
4.4.- La contradicción.-
4.5.- La celeridad.-
4.6.- La Continuidad (Art. 330 del CPP –modificado por la Ley Nº 1173)
1. Consideraciones previas
El Código de Procedimiento Penal de Bolivia, en su artículo 329 señala que: “El juicio es
la fase esencial del proceso. Se realizará sobre la base de la acusación; en forma
contradictoria, oral, pública y continua, para la comprobación del delito y la
responsabilidad del imputado con plenitud de jurisdicción”.
La reforma del sistema procesal penal en Bolivia, fue materializada en la idea de instaurar
un sistema acusatorio adversativo, caracterizado por el sistema de juicio oral y fundado en
los principios de oralidad, publicidad, inmediación, concentración, contradicción, celeridad
y continuidad.
Vicente Gimeno Sendra al referirse al juicio oral en el proceso penal señala que "...el juicio
oral es la fase más importante del proceso penal, pues, en ella, y bajo los principios
procedimentales de publicidad, oralidad, inmediación y concentración y procesales de
contradicción, igualdad de armas y acusatorio, se realizará la actividad probatoria, de cuyo
resultado procederá la condena o absolución de fondo del acusado..." (…..).
Por su parte, Cecilia Pomareda de Rosenauer, sobre el juicio oral señala que: "...es la parte
central del proceso penal y en ella busca comprobar el fiscal, por medio de las pruebas
recolectadas durante la etapa preparatoria, el hecho acusado y la responsabilidad del
imputado. La audiencia de juicio se realiza con plenitud de jurisdicción y en ella se produce
el fallo procesal, sea este de absolución o condena."
Sin duda que la afirmación de que el juicio oral es la fase más importante del procedimiento,
cobra importancia porque en ésta, se debe definir el conflicto y se ha de resolver sobre la
situación jurídica de los sujetos procesales, se comprobará el hecho y la responsabilidad
del imputado. La decisión sólo depende de la prueba de las partes, por ello se imponen
reglas acerca de su incorporación.
El juicio es la fase esencial del proceso. Se realiza sobre la base de la acusación; en forma
contradictoria, oral, pública y continua, para la comprobación del delito y la responsabilidad
del imputado, con plenitud de jurisdicción.
En lo referente a este punto, cabe señalar que la acusación contiene una determinada
descripción de hechos, son estos hechos los que han de determinar o limitar el objeto del
debate en juicio, particularmente en el entendido de que el imputado, en juicio, se defiende
de hechos concretos y no de figuras legales abstractas; de allí la necesidad de que el fiscal
o el acusador particular fijen con precisión los hechos que han de contribuir también al
derecho de defensa ya que el imputado debe conocer con certeza de qué hechos se va a
defender. 3.- Fases del juicio oral
1. La presentación de la acusación
2. La radicatoria de la acusación
Consiste en el señalamiento de los medios de prueba que utilizarán las partes, en el debate,
para corroborar sus distintas hipótesis.
Asimismo, el tribunal tiene una facultad de "limitar el ofrecimiento de prueba " siempre y
cuando: (Art. 171 CPP).
b. Si esta resultare excesiva.- Cuando se satura de información sobre una misma hipótesis
o tema.
(Art. 329 del CPP- con las modificaciones del Art. 13 de la Ley 1173):
El principio de oralidad requiere que el juez o tribunal de sentencia, únicamente utilice para
dictar su decisión final (sentencia), todo lo producido oralmente durante el juicio (todo
aquello que escucho y vio en la misma), por tanto la sentencia solamente puede ser
fundamentada en base a los resultados de la audiencia (Art. 333, 359).
Además, la norma adjetiva penal de Bolivia, establece las pruebas que pueden ser
incorporadas por su lectura y aquellas en las que es necesaria la comparecencia personal
del testigo o perito y que todo otro elemento de prueba que se incorpore al juicio por su
lectura, no tendrá ningún valor.
a. El principio de inmediación.
b. El principio de publicidad.
c. El principio de contradicción
Montero Aroca señala, que este principio "...significa en primer lugar, que en los actos
procesales predomina lo hablado sobre lo escrito, como medio de expresión y
comunicación entre los diferentes sujetos que intervienen en el proceso. Es decir,
que las pruebas y los alegatos de las partes, se presentan utilizando la expresión
oral ante el tribunal o juez de sentencia, de manera que este pueda formar convicción
sobre lo visto y oído.
El art. 333 del CPP, dispone que: “El juicio será oral y sólo podrán incorporarse por su
lectura: 1) Las pruebas que se hayan recibido conforme a las reglas del 356, el
anticipo de prueba, sin perjuicio de que las partes o el tribunal exijan la
comparecencia personal del testigo o perito, cuando sea posible; 2) Las
declaraciones o dictámenes producidos por comisión o informe, cuando el acto se
haya producido por escrito, conforme a lo previsto por ley, sin perjuicio de que las
partes o el tribunal exijan la comparecencia del testigo o perito cuando sea posible;
y 3) La denuncia, la prueba documental, los informes y las actas de reconocimiento,
registro o inspección practicadas conforme a lo previsto en este Código. Todo otro
elemento de prueba que se incorpore a juicio por su lectura, no tendrá ningún valor."
Por otra parte, con referencia a la actuación del órgano jurisdiccional, el propio CPP expresa
que las resoluciones del tribunal durante las audiencias, se dictarán verbalmente,
quedando notificados todos por su pronunciamiento, dejándose constancia en acta. En el
juicio y en las demás audiencias orales, se utilizarán como idioma el castellano, sin perjuicio
de que las declaraciones o interrogatorios se realicen en el idioma del declarante (Art. 111
del CPP).
Conviene en este punto considerar lo expresado por el procesalista Vásquez Rossi, quien
señala: "...el órgano jurisdiccional no es un ente revisor de expedientes, sino que
presencia y observa como testigo privilegiado el suceder del caso. Escucha y mira
al acusador y acusado, comprueba las evidencias, oye las respuestas de los testigos
y los informes de los peritos y reconstruye el hecho..."
El art. 115.II de la CPE, establece que: "El Estado garantiza el derecho al debido
proceso, a la defensa y a una justicia plural, pronta, oportuna, gratuita,
transparente y sin dilaciones", precepto constitucional que encuentra su
desarrollo y consagración práctica en la estructura del vigente sistema penal, que
se caracteriza por la oralidad, que a su vez está integrada por los principios de
inmediación, contradicción, publicidad y continuidad, sobre los cuales debe
desarrollarse el juicio con la fundamentación tanto de la acusación como de la
defensa, la introducción de la prueba, el alegato de las partes y finalmente, en los
plazos establecidos, el pronunciamiento de la Sentencia, resultando obligación de
los Jueces y Tribunales, interpretar y aplicar los principios establecidos en armonía
con las garantías jurisdiccionales y los derechos fundamentales consagrados en el
texto constitucional.
En coherencia con lo anterior, se tiene al principio de inmediación, entendido como
el contacto directo y permanente que debe existir entre el juzgador con las partes y
la prueba, siendo dicho contacto más directo cuando se trata de la audiencia de
juicio oral. En ese entendido MIXAN MASS, describe este principio señalando que
la "inmediación es una condición necesaria para la concreción de visu y audito de
la oralidad en el mismo lugar, acto y tiempo. Es la relación interpersonal directa:
frente a frente, cara a cara entre el acusado y el juzgador, entre el acusado y el
acusador, entre el acusado y los defensores y entre estos y el juzgador y el acusado
respectivamente, también entre el testigo y el perito. El acusador y el juzgador, entre
el agraviado y el actor civil y el tercero civilmente responsable. Es decir es una
relación interpersonal directa de todos entre sí y a su turno", ("Guía de actuaciones
para la aplicación del nuevo Código de Procedimiento Penal. Morales Vargas.
Alberto J. Primera
Edición; La Paz - 2004, Derechos Reservados GTZ".)
Nuestro Tribunal Supremo de Justicia, en el AUTO SUPREMO Nº 195/2014-RRC
Sucre, 15 mayo de 2014 ha señalado que:
"...el principio de inmediación constituye el único eje central en la producción probatoria
reservada exclusivamente a los Jueces o Tribunales de Sentencia; principio comprendido
como el conocimiento, relación directa que deben tener las autoridades jurisdiccionales con
la producción de toda la prueba durante un juicio oral, público y contradictorio, quienes en
base a ese conocimiento directo realizarán una adecuada valoración. Bajo este análisis se
debe considerar la modulación realizada por el Tribunal Constitucional a través de la
Sentencia Constitucional No. 474/2012-R por la que se señala: ‘…principio de
inmediación -contacto directo entre el juez, las pruebas y las partes-… (que exige)…
al juez o tribunal de garantías…’ y Sentencia Constitucional No. 096/2012-R ‘…en
materia penal rigen premisas máximas como los principios de oralidad e inmediación
que se vinculan a su vez con el principio de celeridad, que hacen a la actuación de
los sujetos procesales, con la finalidad de lograr una administración de justicia
pronta y oportuna, sin dilaciones indebidas, materializando así la disposición
contenida en el art. 115 de la CPE y el principio de igualdad para las partes del
proceso. En ese sentido, la inmediación está dirigida a la relación directa entre las
partes y el órgano jurisdiccional, prescindiendo de otras formalidades o la
intervención de otras personas, permitiendo se aprecie de mejor manera los medios
probatorios, estrechamente vinculado con la oralidad del procedimiento que hace a
su inmediatez y eficacia…’; finalmente tenemos la Sentencia Constitucional No. 68/2011-
R por la que se determina los principios que rigen al juicio oral ‘El principio de inmediación
(art. 330 del CPP) referido al que el juicio se desarrollará con la presencia
ininterrumpida de los jueces y de todas las partes. Si el defensor no comparece a la
audiencia o se retira de ella, se considerará abandonada la defensa y corresponderá
su remplazo; si el fiscal no acude a la audiencia o se retira de ella sin justificación
se suspenderá el acto e inmediatamente se pondrá en conocimiento del superior
jerárquico de la Fiscalía para que asigne al juicio otro fiscal, sin perjuicio de la
sanción correspondiente; si el querellante no concurre a la audiencia o se retira de
ella sin autorización, se tendrá por abandonada su querella, sin perjuicio de que
pueda ser obligado a comparecer como testigo; dado que en cumplimiento de este
principio, el juzgador deberá entablar una relación directa con las partes y recibir
personalmente las pruebas aportadas por éstos sin la existencia de intermediarios’.
Este principio "...importa que el Juez debe elaborar la Sentencia de acuerdo con las
impresiones personales que obtiene de las partes y de los medios de prueba en el curso
del juicio oral..." (Claus Roxín, Derecho Procesal Penal); se halla regulado en el art. 330
del CPP.
Otra novedad incorporada por la Ley 1173, para hacer efectivo este principio recae en que
las personas que sean notificadas para participar en la audiencia de juicio oral, sea como
víctima, querellante, imputado, testigos peritos, tendrán derecho a la licencia con goce de
haberes en su fuente laboral por su empleador con la simple exhibición de la notificación.
Estableciéndose además un arresto de 8 horas al empleador que no otorgare licencia.
Cabe señalar que la audiencia de juicio oral, en aplicación de los principios de inmediación,
celeridad, concentración y continuidad, debe iniciarse hasta concluir, salvo excepcionales
circunstancias en las que no existe otra opción que diferir la prosecución del acto de juicio
por un margen de tiempo mínimo, la asistencia del defensor técnico es obligatoria en la
audiencia de juicio oral, por el derecho a la defensa del imputado que está reconocida en
la norma, por lo que su inasistencia a la audiencia de juicio oral, sin causa justificada se
tomara como el abandono de la misma, generando la suspensión de la audiencia y la
posterior decisión de prosecución con asistencia del defensor de oficio o de defensa pública
otorgado por el Estado, el que gozará de un plazo no mayor a 48 horas para conocer el
caso.
Asimismo, María Inés Horvitz y Julián López, refieren que la inmediación comprende dos
aspectos: la inmediación formal y la material. La inmediación formal exige que los jueces
estén presentes en forma ininterrumpida durante toda la audiencia, presenciando
directamente y por sí mismos la producción de la prueba, e impedidos de delegar
válidamente esta función en funcionarios subalternos y la inmediación material exige que
toda la prueba que ha de fundar la sentencia se produzca durante el juicio, y que quienes
actúan como peritos o testigos estén directamente disponibles ante el tribunal para que las
partes tengan la oportunidad de someter a examen y contra examen sus aseveración.
Estos dos aspectos, obligan al juez o tribunal de sentencia a estar presentes durante la
audiencia de juicio de manera ininterrumpida y que la decisión que asuman, es decir,
sentencia absolutoria o condenatoria, sea en base a la prueba producida en la audiencia
4.3.- La Publicidad
Para Jorge Vásquez Rossi, la publicidad es: "..entendida tanto en lo que respecta al
conocimiento sobre lo que acontece y se ventila ante el estrado judicial, como en lo
que refiere a la intervención y control popular."
Por este principio, se permitirá el ingreso a la audiencia de juicio, no solo de las partes, sino
del público en general, para garantizar el control social y la transparencia del proceso penal.
Además, que todos los actos procesales como la incorporación de la prueba testifical,
documental y material, alegatos, así como las resoluciones del juez o tribunal serán
conocidos por el público y las partes.
Porque en la audiencia de juicio oral, salvo el caso de reserva, los actos están opuestos a
todo secreto, la confrontación está abierta a la presencia de quienes concurran. Los
argumentos y acreditaciones de las partes se dirigen no solo a quienes ejercen
específicamente la función juzgadora, sino a todos los asistentes que se convierten así en
testigos de la regularidad del procedimiento.
1) Adoptar las providencias que sean necesarias para mantener el orden y adecuado
desarrollo de la audiencia, imponiendo en su caso, medidas disciplinarias a las partes,
abogados, defensores, funcionarios, testigos, peritos y personas ajenas al proceso; y
Por esta razón, el juez o presidente del tribunal podrá restringir o limitar el ingreso a la sala,
en virtud a su ejercicio de poder ordenador y disciplinario, como providencia necesaria para
mantener el orden y adecuado desarrollo de la misma, o requiera el auxilio de la fuerza
pública para el cumplimiento de sus decisiones. Sólo se podrán realizar algunos actos del
proceso en forma reservada, en los siguientes supuestos del artículo 116 del CPP: El juez
de instrucción o el juez o tribunal de sentencia podrá ordenar, mediante resolución
fundamentada, que algunos actos del proceso se realicen en forma reservada, total o
parcialmente, cuando: 1) Se afecte el pudor o la vida privada de alguna de las partes o de
otra persona citada; 2) Corra riesgo la integridad de los jueces, de algunas de las partes, o
de alguna persona citada; 3) Peligre un secreto oficial, particular, comercial o industrial
previsto legalmente; y, 4) El imputado o la victima sea menor de dieciocho años.
La autoridad judicial podrá imponer a los intervinientes el deber de mantener en reserva los
hechos que presenciaron o conocieron. Cuando la reserva sea declarada durante el juicio,
la publicidad será restablecida una vez que haya desaparecido el motivo de la reserva.
4.4.- La Contradicción
fin de poder hacer valer sus respectivas pretensiones, mediante la introducción de las
pruebas, que fundamenten los hechos acaecidos, así como el acceso del imputado a su
derecho a ser oído con carácter previo a toda condena.
Cecilia Pomareda de Rosenauer con relación al principio de contradicción señala que en el
juicio oral existen dos partes: El fiscal (o el querellante) y el imputado (representado por su
defensor). Dado que sobre un mismo hecho existe dos versiones distintas y muchas veces
hasta opuestas, fiscal y defensor demostraran al juez o tribunal, mediante el desfile de
medios de prueba (testifical, material o documental), su versión de los hechos. En
consecuencia, por el principio de contradicción: “(…) debe oírse a todas las partes que
intervienen en el juzgamiento, traduciéndose en la necesidad de brindar a dichas partes
iguales oportunidades para el ataque de las partes ante la ley procesal que exige dar a los
sujetos procesales iguales oportunidades para la defensa de sus intereses”.
Los sujetos procesales que intervienen en la audiencia de juicio oral, como ser el fiscal,
querellante y el imputado, deben tener las mismas oportunidades para hacer valer sus
pretensiones o intereses.
4.5.- La Celeridad
El art. 178.I. de la CPE, señala: “La potestad de impartir justicia emana del pueblo boliviano
y se sustenta en los principios de independencia, imparcialidad, seguridad jurídica,
publicidad, probidad, celeridad…”, de modo que el derecho de todo ciudadano a una justicia
pronta, oportuna y sin dilaciones indebidas, no puede quedar en la mera enunciación o
buena intención, plasmados en el tenor literal de las normas, sea de la Ley Fundamental,
de los instrumentos internacionales o de las demás normas del bloque de
constitucionalidad, pues su eficacia importa un compromiso que se concretice en criterios
jurídicos que permitan la efectividad de ese derecho, que a la vez tiene una triple
dimensión, al constituirse conforme el texto constitucional no solo en un derecho, sino
también en garantía y principio. Esto adquiere mayor preponderancia todavía, por cuanto
el nuevo enfoque que ha dimanado del Constituyente al redactar la Constitución Política
del Estado, incide y hace mayor énfasis en la oportunidad y celeridad, para la protección
de los derechos de los ciudadanos por parte del Estado, consagrados como máxima al que
se aspira, de lograr una justicia eficaz sin dilaciones indebidas; conforme se extrae de las
disposiciones contenidas en los arts. 115 y 180 de la CPE. Normativa concordante con
instrumentos internacionales tales como la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, que en su art. 8 inc. 1), también garantiza el derecho de toda persona a ser oída
dentro de un plazo razonable.
Criterios que si bien no son nuevos en la estructura normativa del Estado Boliviano, al
presente han alcanzado una importancia trascendental para la recuperación de la confianza
del ciudadano boliviano, que tiene, en la retardación de justicia, como el mayor obstáculo
en su afán de alcanzar justicia. Siendo este el paradigma en que se enfoca la visión de la
nueva administración de justicia y que ha desarrollado el Constituyente.
La celeridad consiste en que las etapas (preparatoria, juicio oral e impugnación) del proceso
penal, se concreten y cada una de ellas se limite al término fijado por la norma adjetiva
penal. Para Mixan Mass, citado por Alberto Vargas refiere: (…) podemos señalar entre otros
factores fundamentales de la celeridad en el juicio oral: a) iniciar la audiencia conociendo
previa y exhaustivamente el contenido del proceso judicial, b) concentrando la atención
durante la sesión de audiencia, c) aplicar correctamente la continuidad y concentración de
audiencia y d) no desnaturalizar el interrogatorio Como el juicio penal afecta gravemente a
la persona acusada y como los medios de prueba disponibles normalmente pierden de
“calidad” con el transcurso del tiempo especialmente se pierde la memoria de los testigos,
surgió el principio de celeridad procesal.
4.6.- La Continuidad (Art. 330 del CPP –modificado por la Ley Nº 1173).-
Para la aplicación de este principio la Ley Nº 1173, establece que el juicio se realizará sin
interrupción, debiendo habilitarse horas y días inhábiles si fuera necesario; además
refuerza la prohibición de suspensión de audiencias de juicio oral con la creación de la
oficina gestora de procesos; instancia administrativa que se encargará de elaborar la
agenda única de audiencias que será otra forma de control de las actividades de las
autoridades judiciales. Además la autoridad judicial que acredite impedimento físico
definitivo, pondrá en conocimiento de manera inmediata a la Oficina Gestora de Procesos,
y ésta en el día previo sorteo a través del sistema informático de la gestión de causas
designara nueva autoridad jurisdiccional que asumirá el conocimiento de la causa.
Las suspensiones de las audiencias de juicio oral, están establecidas en todos los sistemas
procesales penales, cuya vertiente es el Código Procesal Penal modelo para Iberoamérica.
CASOS DE SUSPENSIÓN (Art. 335 del CPP - modificado por la Ley Nº 1173), solo podrá
suspenderse el juicio oral cuando:
1. INTRODUCCION
2.1.8. SENTENCIA
1. INTRODUCCION
El modelo vigente (no puramente acusatorio, sino mixto) y el juicio oral propiamente,
son el medio importante y esencial del sistema judicial nuestro ya que se pretendió a través
de su incorporación evitar tradicionales males como la retardación de justicia, la arbitraria
selección de casos; la impunidad en muchos delitos, particularmente los llamados "de
guante blanco" y otros. Este nuevo procedimiento judicial pretendía lograr agilizar la tarea
de impartir justicia, permitir abatir el rezago de las cientos de miles de casos en
investigación y sobretodo, procesos pendientes a nivel nacional.
2. 1. FASES DEL DESARROLLO DEL DEBATE EN JUICIO ORAL. (Art. 344 CPP-
modificado por la Ley Nº 1173).
1. Instalación de la audiencia
5. Producción de la prueba
6. Alegatos conclusivos
2.1.1. LA APERTURA DEL DEBATE. (Art. 344 CPP- modificado por la Ley Nº
1173).
Sin duda, este aspecto no fue considerado por el legislador en la Ley 117, empero,
su regulación contribuyó a evitar formalidades innecesarias y contribuyó también a procurar
resolver la causa en un plazo mucho más breve.
Una vez que fueron resueltas las excepciones y/o incidentes o que se haya dispuesto su
resolución para el momento de la emisión de la sentencia; el fiscal y el querellante
fundamentarán sus acusaciones y posteriormente la defensa expondrá su defensa
oralmente; cabe señalar que las normas finales de la Ley 1173 no modificaron el art. 346
del CPP, de manera que encontrándose incólume esta norma, es potestad del abogado de
la parte imputada el fundar la defensa ese momento; es decir, inmediatamente después de
la presentación del alegato de apertura de la acusación fiscal y particular o hacerlo después
de la declaración del imputado.
2.1.4. DECLARACION DEL IMPUTADO. (Art. 346 y Art. 347 CPP en su primer y
segundo párrafo).
Prueba de cargo:
Solo constituyen pruebas de cargo aquellas que son practicadas en el acto del juicio oral
con las garantías de publicidad, oralidad, contradicción e inmediación, con ciertas
excepciones: prueba preconstituida y anticipada.
Pruebas de descargo:
En esta fase se incorporará información que servirá para comprobar cada una de
las hipótesis de las partes (inculpatorias o exculpatorias). Estas hipótesis deberán ser
confirmadas o desechadas por el Tribunal y, para ello, necesita información.
- Prueba testifical (Art. 350 del CPP): Personas que han obtenido la
información mediante su percepción directa. La prueba testifical se recibirá inicialmente del
fiscal, del querellante y del imputado, antes de declarar los testigos no se comunicaran
entre sí, ni deberán oír, ver o ser informados de lo que sucede en audiencia.
Será el juez quien interrogue al perito o testigo sobre su identidad y luego se dará
curso al interrogatorio directo comenzando por el que lo propuso, luego por las otras partes
terminando en el juez y demás miembros del tribunal, quienes no podrán responder ninguna
nota, solamente los peritos consultaran notas y concluida la declaración el juez podrá
ordenar que el testigo presencie la audiencia, en antesala o se retire.
Cuando el testigo sea menor de 16 años será el juez quien realice las preguntas en
base a la propuesta en forma escrita por las partes. Si un testigo incurre en contradicciones
y persiste en las mismas a pesar de darse lectura a su declaración se remitirán
antecedentes al Ministerio Público.
- Prueba pericial (Art. 349 al Art. 354 del CPP): Personas calificadas con
relación a un conocimiento particular, que explican un fenómeno que no es asequible al
Tribunal.
- Prueba literal (Art. 355 CPP- modificado por la Ley Nº 1173): Cualquier tipo
de soporte material que contenga información (papel, cinta, electrónico, video). toda la
prueba literal, actas, informes periciales y otros documentales, sólo podrán ser
incorporados al juicio como prueba previa lectura y exhibición en audiencia, indicando su
origen. El presidente en base al acuerdo de las partes podrá ordenar la lectura parcial de
los mismos.
Prueba material: (Art. 355 CPP- modificado por la Ley Nº 1173): son los elementos
materiales que han tenido alguna vinculación con los hechos que se intenta comprobar.
Aquí los sujetos procésales deberán presentar al Tribunal la solución del caso que cada
uno propone, mediante el análisis de la prueba producida y el análisis de las normas
aplicables al caso. Concluida la recepción de la prueba, el fiscal, el querellante y el defensor
del imputado formularán sus conclusiones oralmente, podrá usar notas de apoyo, no se
permitirá lectura de memoriales y documentos escritos. la parte podrá replicar limitándose
su participación pero corresponderá al imputado la última palabra. Si esta presente la
victima y desea hacer uso de la palabra se le concederá y finalmente el presidente
preguntará al imputado si tiene algo más que decir para inmediatamente declarar cerrado
el debate.
Comienza así la parte decisiva del juicio penal que es la producción de la sentencia.
- Las relativas a toda cuestión incidental que se haya diferido para este
momento; - Las relativas a la comisión del hecho punible y la
absolución o condena del imputado; y, - La imposición de la pena
aplicable.
Estas decisiones deberán ser tomadas por mayoría absoluta, debiendo fundamentar
separadamente sus votos o lo harán en forma conjunta cuanto esté de acuerdo. En caso
de disidencia debe fundamentarse por escrito.
En caso de igualdad de votos se adoptará como decisión la que sea más favorable al
imputado por el principio de Inocencia.
2.1.8. SENTENCIA
1.- Introducción
2. Qué cualidades debe reunir un abogado litigante?
3. El alegato de apertura
4. Ideas para presentar un alegato de apertura en juicio oral.
5. Elementos del alegato de apertura (soportes):
a) soporte fáctico
b) soporte probatorio
c) soporte jurídico
• El cuerpo de los alegatos de apertura de la parte acusadora.-
• Los alegatos de apertura de la defensa.-
6. Cierre o conclusión de los alegatos de apertura
1. Introducción
Si bien, de manera general, la principal actividad del abogado se circunscribe a la defensa del cliente
ante los Juzgados y Tribunales o ante cualesquier otra autoridad administrativa, no todos los
abogados vamos a sentir afinidad con el litigio en tribunales, algunos tendrán preferencia por el
asesoramiento empresarial, bancario, etc., otros se involucrarán en el trámite y gestión de algunos
asuntos no judiciales, etc., lo cierto es que no todos vamos a intervenir litigando en los procesos
y van a ser menos los que litiguen en materia penal. Distintas razones como la especialidad del
abogado, la organización interna del despacho o incluso la falta de habilidades lo justifican. De hecho,
un segmento importante tiende a evadir dicha intervención. No obstante, el trabajo en el foro es
fundamental para el abogado, ya que el acto del juicio, sea cual sea el orden jurisdiccional, es el
momento cumbre para la defensa del caso y el lugar en el que, frente al adversario, habrá
que desplegar todas las habilidades que conforman nuestra profesión.
2. Cualidades debe reunir un abogado litigante
• El abogado litigante debe ser, primero, estudioso. La defensa del asunto requiere el
conocimiento de las normas, doctrina y jurisprudencia aplicable al caso, ya que en la
fase de presentación del alegato de apertura y en el de conclusiones deberá razonar
debidamente su petición.
• Ser organizado es igualmente una habilidad esencial. Al conocer con la suficiente
antelación la fecha de nuestra intervención, el abogado litigante tiene que organizarse
cuidadosamente para preparar las fases fundamentales del juicio: práctica de la prueba
y conclusiones. Para ello, deberá saber manejar criterios de organización y gestión del
tiempo estableciendo los hitos temporales para la preparación del caso. No hay nada
más desastroso para un abogado que prepararse un juicio el día antes de la audiencia, salvo,
claro está, en aquellos casos en que las circunstancias del caso no han permitido la
preparación (sustitución de otro compañero, encargo repentino, etc…).
• La constancia es la virtud que nos lleva a que, una vez tomada una determinación o
decisión concreta, se lleve a cabo lo necesario para alcanzar las metas aunque surjan
dificultades externas o internas o disminuya la motivación personal, gracias a un esfuerzo
continuado para pasar a la acción venciendo las dificultades.
• Sin disciplina será difícil la preparación de un juicio, máxime cuando, como hemos visto
es imprescindible un estudio y preparación bien gestionada del caso, y que duda cabe que
durante su preparación surgirán dificultades y adversidades como por ejemplo los imprevistos
o la acumulación puntual de trabajo.
• El abogado litigante nunca dejará nada al azar. Todo juicio requiere de una planificación,
es decir la determinación clara de la estrategia a seguir.
• La preparación de los interrogatorios, tanto de nuestros testigos como a los de la parte
contraria, y la preparación de los alegatos. Todo, absolutamente todo, debe estar medido y
previsto. Sorpresas, las mínimas.
• Relacionado con lo anterior se encuentra la capacidad de concentración. En estrados, el
abogado deberá conocer la "topografía de la sala" y estar permanentemente alerta y
centrado en todo lo que ocurre a su alrededor no perdiendo de vista ningún detalle que
pueda ayudar a su defensa. Precisamente, el ingenio y la capacidad de reacción será clave
en juicio.
• En sala, los abogados deben ser grandes comunicadores: son elocuentes e
imaginativos e ingeniosos, lo cual es fundamental ya que en el foro se producen numerosas
situaciones en las que los abogados deben comunicar con eficacia: los interrogatorios,
las aclaraciones al Juez o a las partes, el informe. Un abogado en sala debe aspirar a ser
cada vez un mejor orador. Para ello, deberá perfeccionarse no solo técnicas de oratoria,
sino igualmente en habilidades para la práctica eficaz de los interrogatorios.
• En estrado, el abogado deberá tener aplomo y dignidad y no se debe mostrar con aire
encogido. La pusilanimidad debilita la fuerza persuasiva del informe y, sin mengua de la
consideración y del respeto debido al Tribunal y a las partes, el orador forense ha de tener
presente que no es ni un superior ni un subordinado, en cuanto tal orador, sino el
portavoz de un derecho autónomo, el de la libertad de defensa (Vicente GELLA).
En fin, estas son algunas, pero no todas, las cualidades que a nuestro juicio debe tener todo abogado
que interviene en el foro y que, como puede concluirse fácilmente, representan por sí solas, un fiel
reflejo de lo compleja, difícil y sacrificada que es nuestra profesión.
3. El alegato de apertura
Los alegatos de apertura son la primera oportunidad que tiene el abogado de comunicarse con el
juez o los jueces cuando se trate de un tribunal colegiado, es la herramienta que el código de
procedimiento penal ofrece para presentar su teoría de caso y la mejor manera de hacerlo es ofrecer
ante estas autoridades un relato breve, claro y sólido. Es la primera oportunidad que tenemos para
convencer al juez de nuestra teoría de caso.
Muchos profesionales abogados tenemos un criterio equivocado de lo que en realidad significa la
presentación del alegato de apertura, creemos que se trata de una simple formalidad que el Código
establece y por ello, al ser así, solo hay que presentarlo, sin esperar que éste podría tener mayor
trascendencia en el proceso.
Es en realidad uno de los actos más trascendentales dentro de la estrategia diseñada con anticipación
por el abogado. Como ya se hubo afirmado, es el primer contacto que tiene el fiscal, abogado de la
víctima y el abogado de la parte imputada con el juez o tribunal, de manera que es esta la oportunidad
en la que se debe proponer una teoría de acusación o defensa, desde el punto de vita del fiscal, es
el momento en el que se va a hacer conocer el hecho, la prueba y cuál el fundamento jurídico, desde
el punto de la defensa, es el momento en el que se ha de incorporar una hipótesis de defensa, o
también los argumentos referentes a ella, desde luego teniendo siempre en cuenta si la defensa es
activa o pasiva.
El mensaje que vaya a ser puesto en consideración del tribunal debe ser claro y preciso, está
destinado a formar convicción, persuadir al juez o tribunal de que los hechos se han producido de la
forma en que los está proponiendo el expositor. Dentro del buen manejo de las técnicas de litigación
oral, transmitir el mensaje con rotundidad es lo más importante. El abogado debe enfocarlo a la teoría
del caso, siempre teniendo en cuenta qué ha planteado para realizar la defensa en juicio.
La teoría del caso es la síntesis de los hechos que vamos a probar, en base al razonamiento lógico
jurídico. Para quienes no se familiarizan con la oralidad, plasmar su teoría en un estrado, genera
complicaciones, siendo entonces, de trascendental importancia, aprender a plantear una teoría de
caso de forma correcta. En realidad lo que pretendemos es que los jueces vean el caso como nosotros
lo visualizamos, debemos ser capaces de poner al juez o jueces de nuestro lado.
Debe quedar claro el propósito, por ello, el emisor del mensaje debe utilizar todos sus argumentos
para lograrlo. Por otra parte tenemos al jurado, juez o tribunal, como el receptor o los receptores
del mensaje. Por ello, el mensaje debe ser claro preciso y concreto. Dependiendo de las legislaciones
en algunos países, los informes orales inician con alegato de apertura, que no es más que la idea
principal que quiere transmitir el abogado a la audiencia en general.
El impacto de este primer mensaje hará que tanto los jueces como el auditorio presten la atención
que necesitamos para que sigan escuchando nuestros argumentos a lo largo del juicio. Al igual que
un periodista que busca un encabezado para una noticia y que sea atractiva al lector, el abogado debe
enviar un primer mensaje convincente de su teoría del caso.
Por ejemplo en un hecho de delito contra la vida y robo, la Fiscalía podría referirse a este caso con
una frase de impacto, por ejemplo: “...para algunas personas una vida tiene menos valor que un
celular..." o "...hay que ser cruel para agredir a una mujer y mucho más cruel para quitarle la
vida...". Con esta frase de impacto (título) se incorpora en el auditorio la idea de que el hecho está
vinculado con un delito contra la vida, un crimen execrable, que debe ser sancionado con el mayor
rigor de la ley.
Desde luego que esta afirmación debe estar caracterizada por el histrionismo necesario para causar
aquello que se busca: IMPACTO en el juez o tribunal. A continuación se continuará con la presentación
de la teoría de caso; en estricto orden cronológico cuando se lo haga en la relación de hechos y breve,
para luego hacer referencia a la hipótesis jurídica y finalmente la hipótesis probatoria.
La presentación del alegato de apertura es trascendental, ya que ha de permitir al juez o tribunal,
asumir un conocimiento de los hechos desde nuestra perspectiva, si vale el término, desde nuestro
punto de vista. El relato debe ser realizado de tal manera que el tribunal sea capaz de visualizar
escenarios, identificar personajes y también identificar sentimientos, de manera que se forme un
cuadro completo de lo acontecido, Entendido de otra forma, el alegato de apertura debe ser capaz de
describir escenarios, personajes y sentimientos.
4. Ideas para presentar un alegato de apertura en juicio oral
• Iniciar el alegato con una frase de impacto.
• Presentar un tema.
• Narración de los hechos.
• Planteamiento jurídico.
• Planteamiento probatorio, compromiso anunciando "qué se va a probar en juicio".
• La petición concreta y clara.
• Adelantamiento de debilidades.
Con seguridad no vamos a encontrar en el Código de Procedimiento Penal una fórmula o regla que
nos imponga presentar un alegato de apertura de una forma determinada, cada uno de nosotros ha
de ir cultivando un estilo propio y personal, el objetivo es siempre el mismo en todos los abogados,
formar convicción o persuadir al tribunal o juez de que nuestra posición es la correcta y lo que
queremos es que estas autoridades visualicen el caso como nosotros lo estamos proponiendo,
entonces estamos obligados a convencer o persuadir al tribunal de que nuestra teoría es la correcta,
no obstante ello, es importante asumir algunas ideas:
• Lo primero que procuraremos es buscar empatía con el juez o tribunal, no es conveniente, de
inicio, ponernos a los jueces en contra nuestra y para ello debemos controlar la forma en que
nos dirigimos a la autoridad.
• La mejor forma de presentar los hechos es a través de un relato breve, claro y sólido. Los
alegatos largos son tediosos y cansadores para el juez. El alegato de apertura debe ser lo
más breve y directo posible. Una comunicación concisa es más probable de ser impactante.
En cambio, una comunicación larga puede aburrir y distraer.
• Sin embargo, más allá de presentar el caso, el objetivo es captar la atención y el interés de
los presentes, para generar confianza, aspectos fundamentales en la resolución favorable de
los casos.
• El tono de la voz es importante, es conveniente subir y bajar el volumen, subirlo cuando hay
aspectos que destacar y bajarlo en los momentos menos intensos.
• La continuidad y el orden son importantes en el relato, pero hay veces que la pausa le otorga
un tono dramático a la relación, es en consecuencia necesario utilizar la pausa en el alegato
para hacerlo más exquisito.
• Se debe personalizar el conflicto, de modo que el jurado entienda que cualquier decisión tiene
un impacto directo sobre la vida, el patrimonio, la propiedad, etc. de una persona.
• Deberemos utilizar incluso el lenguaje no verbal para procurar convicción.
• Procuraremos que nuestro relato sea capaz de describir con prolijidad los escenarios, las
personas y los sentimientos. Para este propósito, si es posible utilizaremos un apoyo o soporte
visual.
• Utilizar frases de impacto,
• Debemos utilizar preguntas retóricas, es importante la retórica como el complemento ideal del
argumento.
• Podemos movernos en el escenario, empero con límite o sin exceso.
• Cerrar con firmeza.
• En todo el tiempo del alegato el abogado debe mostrar ACTITUD, es decir que él mismo debe
estar convencido de que su teoría de caso tiene coherencia y sustento. Si él no está
convencido, menos será capaz de persuadir a los jueces.
• No se debe exagerar ningún elemento como pruebas o hechos, ya que, si durante el juicio no
se demuestra o no se cumple con lo mencionado en el alegato, el abogado perderá
credibilidad.
5. Elementos del alegato de apertura (soportes):
Antes de entrar en detalle sobre el proceso de diseño, es importante destacar que los ejemplos de
alegatos de apertura deben presentar coordinadamente los siguientes elementos:
• Elemento fáctico: se refiere a la narración persuasiva de los hechos.
• Elemento probatorio: involucra los medios de prueba que serán presentados en el caso para
demostrar los hechos.
• Elemento jurídico: es el marco legal, jurisprudencial y doctrinal que le da soporte a la teoría
del caso.
Existen distintos modelos de alegatos de apertura y la formulación de cada uno de ellos depende del
tipo de caso que se va a desarrollar y de la posición del abogado, ya sea que se encuentre como
defensor o como acusador.
Sin embargo, aunque cada caso es siempre diferente, todos los ejemplos de alegatos de apertura
tienen una estructura básica en común:
1. Introducción.
2. Cuerpo o contenido principal.
3. Conclusión.
Con base en dicha estructura, el abogado establece una metodología para diseñar sus alegatos de
apertura, ejemplos de los pasos a seguir en ese proceso son los siguientes:
En la introducción se deben presentar el tema y el resumen de la teoría del caso.
El tema es un enunciado muy puntual sobre el hecho y la pretensión en el alegato de apertura, es una
especie de etiqueta o nominación para el caso, que generalmente se lo hace de inicio. Un ejemplo de
esto sería: "...se apoderó del dinero, sí; pero en escasa cantidad; porque tenía necesidad de
comprar un medicamento para su hijo enfermo. “hurto o robo sí (hecho), pero por estado de
necesidad (pretensión)”.
En cuanto a la extensión, el tema sería como el título de un libro, mientras que la teoría del caso sería
el contenido.
La introducción de los alegatos de apertura es muy importante a nivel estratégico, ya que esta debe
ser usada para impactar a los presentes, inspirar emociones o atenuar las consecuencias del hecho.
Todo esto depende del objetivo del abogado: defender o acusar.
En el cuerpo o contenido principal de los alegatos de apertura es donde se presentan los elementos
fácticos, probatorios y jurídicos mencionados al inicio de este artículo.
• Hechos (elemento fáctico): se responde a las preguntas qué, quién, dónde, cuándo, cómo y
por qué.
• Pruebas (elemento probatorio): se mencionan las pruebas de los hechos.
• Sustento legal (elemento jurídico): se expone un resumen del marco legal que le da soporte
al caso.
Al realizar los alegatos de apertura, los tres elementos deben estar cohesionados entre sí con una
narrativa lógica y creíble.
• El cuerpo de los alegatos de apertura de la parte acusadora.-
En alineación con los tres tipos de elementos descritos anteriormente, al abogado acusador debe
realizar una serie de consideraciones en su alegato de apertura, ejemplo de estas son:
• Establecer el delito y definir las modalidades típicas.
• Describir el contexto, las formas y los medios involucrados en la acometida del hecho.
• Precisar el nivel de participación de cada imputado.
• Afirmar que sus pruebas a presentar cumplen con los requisitos de legalidad, idoneidad,
conducencia y utilidad.
• Los alegatos de apertura de la defensa.-
En cuanto al abogado defensor, algunas de las consideraciones que debe hacer en su alegato de
apertura son, por ejemplo:
• Identificar las imprecisiones de la acusación.
• Resaltar las debilidades del ofrecimiento probatorio realizado por la parte acusatoria.
• Establecer promesas concluyentes que despierten en el juzgado el interés por conocer los
medios de prueba.
• Afirmar que sus pruebas a presentar cumplen con los requisitos de legalidad, idoneidad,
conducencia y utilidad.
4. Cierre o conclusión de los alegatos de apertura
Los alegatos de apertura se deben cerrar con una petición específica y clara en cuanto a la sentencia
condenatoria y la aplicación de la pena correspondiente (abogado acusador) o en cuanto a la
absolución del imputado (abogado defensor).
Además de la petición, también es bueno incluir otros aspectos en la conclusión de los alegatos de
apertura, por ejemplo: destacar algún dato particular sobre la víctima o el acusado, y terminar
retomando nuevamente el tema o lema del caso.
Ejemplo de alegato de apertura
Un ejemplo de alegato de apertura sería el siguiente:
Señor juez, "...ya para concluir este juicio, creo necesario que nos respondamos a una pregunta:
Quién es dueño de la vida?, quién tiene la facultad de arrebatar a su semejante ese don tan
preciado?..."
En el caso de la defensa se puede iniciar también con una pregunta de la misma naturaleza: ¿Es
cierto, se apoderó de una parte del dinero, pero si no lo hacía, con seguridad este momento el
hijo de Luis el imputado, estaría muerto. Qué debía hacer? dejar que su hijo muera?
Este y todos los ejemplos de alegatos de apertura deben considerarse en la práctica como un
momento crítico en los juicios orales. Es bien sabido que la primera imagen siempre cuenta, incluso
en derecho. Si un alegato de apertura no se realiza correctamente, el abogado pierde la oportunidad
de conectar desde un principio con los participantes del juicio. Ese error puede ser aprovechado por
la contraparte, lo cual sería fatal para el caso incluso antes de comenzar.
Mientras, la defensa debe disminuir el impacto de esta noticia según la teoría del caso que se haya
planteado. En caso de inocencia, el abogado podría decir: “Inculpado por un crimen que no
cometió”, dando a entender que van a condenar a un inocente.
En la misma línea si la estrategia de defensa es atenuar las consecuencias, pero no lograr la inocencia,
podría afirmar: “Robó porque no tenía trabajo y hoy está arrepentid... pero salvó la vida de su
hijo...”.
Pueden utilizarse también frases célebres, incluso citas religiosas por ej.: “Los dones que provienen
de la justicia son superiores a los que se originan en la caridad." O también Una frase de Cicerón
“La justicia no espera ningún premio. Se la acepta por ella misma. Y de igual manera son todas las
virtudes”.
Otra: "Se piensa que lo justo es lo igual, y así es; pero no para todos, sino para los iguales. Se piensa
por el contrario que lo justo es lo desigual, y así es, pero no para todos, sino para los desiguales."
(Aristóteles)
"Mejor que el hombre que sabe lo que es justo es el hombre que ama lo justo." (Confucio)
El encabezado que le demos a nuestra teoría del caso es el inicio del trabajo de exposición que
hagamos en sala. El alegato de apertura es también la exposición de los hechos que vamos a
probar y con ello nuestra teoría del caso sea de inocencia, atenuante o de duda razonable a la
aplicación de la norma.
En este punto es importante cómo el abogado maneje el lenguaje verbal y no verbal, ya que el
impacto del mensaje también depende de la actuación del abogado en el estrado. Si tenemos un buen
encabezado, pero sin un buen ritmo, tono de voz y empleo de gesticulaciones, el mismo no tendrá el
efecto deseado en el auditorio. Por ello, el abogado debe ser un buen orador, pero su oratoria no
puede ser igual a la de un político, ya que el mensaje que va a trasmitir lo hace a un público
especializado donde el receptor sabe que la decisión que va tomar en la causa se basa en normas,
principios y jurisprudencia que se encuentran establecidas en cada país.
INTERROGATORIO Y
CONTRAINTERROGATORIO
ANTECEDENTES
Una de las modificaciones sustanciales que trajo consigo la ley 1970 de 1999, fue
la construcción de la verdad por las partes al juez, pues en ellas reside toda la
iniciativa probatoria, la cual pierde por completo el juez.
Por ello se tiene que de no usarse bien estas y otras técnicas de juicio oral, el
proceso caerá en una conclusión que se aleje cada vez más de la verdad esperada.
¿QUÉ SON LAS TÉCNICAS DE JUICIO ORAL?
Dos son los escenarios que propone el modelo acusatorio para la resolución de los
conflictos penales. El primero, en ejercicio del pragmatismo jurídico según el cual
en términos generales lo útil, lo conveniente, lo práctico, se equipara con lo cierto,
con lo verdadero, con lo acertado, que identificaremos como el de la
NEGOCIACIÓN, comprensivo de todas aquellas figuras del proceso penal tales
como las salidas alternativas en aplicación del denominado principio de
oportunidad, en virtud de la cual se busca en aras de la celeridad, eficacia y
eficiencia de la administración de justicia, buscar la rápida solución del proceso.
El segundo, refiere justamente al JUICIO ORAL, espacio procesal reservado para
la litigación en aquellos caso en que el procesado sostiene su inocencia, siendo
este el escenario para la constatación y demostración de aquella inocencia o de la
culpabilidad.
En respuesta a la cuestión planteada: qué son las técnicas de juicio oral?
Enmarcadas dentro de los fundamentos constitucionales y los principios que
regulan la prueba, con consagración legal en varias normas procesales, podemos
entender aquellas como el conjunto de habilidades y destrezas que permiten
organizar la actividad probatoria de cada una de las partes desde la oralidad, con
el propósito de producir y llevar ante el juez la mayor cantidad de información de
calidad, analizarla y depurarla, para que la misma llegue clara y limpia al juez.
Como se señaló, la instauración del sistema acusatorio trajo consigo una nueva
practica probatoria, y se aprecia con ello un avance considerable en esta materia
entre lo sustancial y lo que es pertinente a este tema, lo relativo a la práctica del
interrogatorio y a los criterios de apreciación del testimonio. Amén de las normas
que tratan lo relacionado con la prueba pericial, documental, etc.
En un sistema entre partes, en el que corresponde a cada parte probar el supuesto
de hecho de la norma que invoca y donde la decisión del juez sólo puede estar
basada en la prueba que en forma oral se practica o introduce en la audiencia, es
necesario que el abogado desarrolle las habilidades y destrezas necesarias para
persuadir al juez de que es su pretensión, y no la de la contraparte, la que debe
acoger.
Pero más allá de ello, se tiene que toda la actuación en medio del juicio oral debe
ser altamente técnica pues: Se dice que es una actuación técnica, por cuanto las
acciones que realizan los sujetos procesales están ceñidas a pautas que
perfeccionan sus intervenciones; cada uno de estos actos tiene sus propias
técnicas y con un buen manejo de éstas, se logra presentar al juez una teoría del
caso perfectamente relacionada con las pruebas, acopladas a un alegato de
conclusión que lleva al juez al convencimiento, más allá de toda duda razonable,
sobre la responsabilidad penal o no del acusado.
Sin perjuicio de la libertad de prueba del art. 171 del CPP y de lo previsto por la
norma sobre los medios de conocimiento entre los cuales se enlista la prueba
testimonial, la prueba pericial, la prueba documental, la prueba de inspección, la
prueba material, evidencia física, o cualquier otro medio técnico o científico que no
viole el ordenamiento jurídico, es indiscutible que es sobre las dos primeras
(testimonial y pericial), sobre las cuales descansa en la mayoría de los juicios la
demostración de los hechos ilícitos y las responsabilidades penales consiguientes.
Mediante estos dos medios probatorios por separado aludidos, se tiene que estar
en capacidad de informar, transmitir y recrear los hechos materia de proceso al
juez. En consecuencia, otros medios, tal el caso de la prueba de inspección, resulta
verdaderamente excepcional, solo para eventos en que resulte imposible autenticar
en audiencia elementos materiales probatorios y evidencia física o demostrativa de
“la manera cómo ocurrieron los hechos objeto del juzgamiento”.
Es el examen realizado a un testigo que se ha solicitado en audiencia preparatoria,
con el fin de que su declaración sirva para el esclarecimiento de los hechos.
El interrogatorio debe realizarse por la fiscalía, la acusación particular o bien por la
defensa, lo que debe tenerse en cuenta es cuál de las partes lo solicitó para darle
a ella la oportunidad de interrogar al testigo. Lo más importante en un interrogatorio
directo, es tener claro el objetivo perseguido con la declaración del testigo, de tal
forma, que su testimonio sea claro, entendible y de fácil recordación para el juez.
Nos atrevemos a concluir que en el interrogatorio se examina al declarante cuyo
compromiso procesal será el de aportar, recrear, llevar al conocimiento del juez, la
verdad que fuera percibida por sus sentidos (vista, oídos, tacto, olfato, gusto). Esa,
que es su misión, le impide hacer elucubraciones, hipótesis o emitir opiniones
propias de su mera subjetividad.
Esta misma circunstancia, impone que sea el testigo y solamente éste, quien aporte
la verdad al juez.
Ello explica en consecuencia, la razón por la cual el interrogatorio directo soporta
un régimen de oposiciones (objeciones conforme al CPP), bastante amplio y
severo, entre las que calan todas aquellas en las que el interrogador incida, influya
en la respuesta, ya que en este evento, será éste y no el declarante, quien refiera
e introduzca los hechos, (es el caso de las preguntas sugestivas, las capciosas, las
impertinentes, las argumentativas, las conclusivas).
EL INTERROGATORIO
El principal objetivo del examen directo es, extraer del testigo la información
que requerimos para construir la historia o trozo de historia que este nos puede
proporcionar.
El juicio oral es la etapa en la que debemos acreditar la mayor parte de
nuestra versión de los hechos, nuestra “teoría de caso”.
El examen directo constituye la principal oportunidad de la que dispone el
litigante para probar su teoría del caso ante el tribunal.
El interrogatorio es un mecanismo de intercambio de información que permite
incorporar la declaración del testigo ofrecido en razón a sus percepciones respecto
de los hechos.
El juez que presida la audiencia de juicio oral identificará al perito o testigo,
le tomará JURAMENTO y le advertirá de conducirse con verdad y de las sanciones
por falso testimonio.
OBJETIVOS DEL INTERROGATORIO
• Ante el juez o tribunal debemos probar hechos.
El interrogatorio permite conocer los hechos relevantes que conoce el testigo que
nos permite acreditar la constituye el arte para obtener la información pertinente,
clara, sencilla y precisa. El abogado, es quien debe dirigir las preguntas, tratando
a que el testigo se abstenga de proporcionar información innecesaria, de lo
contrario influiría a que el juez pierda la ilación de los hechos y el interés de
escuchar al testigo, y lo más lamentable es que no se logre lo que se pretenda
acreditar con la declaración del testigo.
TIPO DE PREGUNTAS
Las preguntas abiertas son las que permiten que el testigo declare libremente
sobre lo que se consulta, generalmente se formulan preguntas utilizando las
palabras: Qué..? ¿ Cómo…? ¿ Cuándo…?, Porquè…?, etc.
Preguntas cerradas.
Son preguntas en las que el testigo solo debe responder con determinadas
palabras, focalizando un aspecto específico del relato.
Ej. Es verdad que el automóvil que conducía Cristóbal Choque Yapura era rojo?
Preguntas de transición
Se realizan cuando el abogado se ve en la necesidad de cambiar el tema en el
interrogatorio o referirse a otro aspecto en particular que corrobora su teoría de
caso y para una mejor comprensión de los hechos narrados por el testigo.
Tema 23
CONTRAINTERROGATOR IO
Contrainterrogatorio.
Como se anticipó, el testigo citado debe ser interrogado por la parte que lo propuso,
pues es quien inicialmente lo ha preparado.
Sin embargo, lo que acontece es que la otra parte también ha de tener su
oportunidad para intervenir, esto muestra la naturaleza del carácter contradictorio,
se trata allí de confrontar la información suministrada por el declarante, con el fin
de “refutar lo que el testigo ha contestado”, vale decir, en desarrollo claro del
principio adversativo, depurar, anular, minar la credibilidad y/o la información
incorporada por el declarante, aplicándole al decir de algunos doctrinarios, “un test
de credibilidad” a lo testimoniado.
De ahí sus denominaciones de examen cruzado, contra examen, o
contrainterrogatorio, entre otras.
Pero el reconocimiento de esta naturaleza jurídica, conlleva la aceptación de ciertas
consecuencias lógicas y el establecimiento de específicas técnicas para el efecto.
Finalidad del contrainterrogatorio
Acentuar y enfatizar los defectos del testigo y de su testimonio, con el fin de
disminuir la importancia de la declaración perjudicial a los intereses de la parte que
representa, a través de información obtenida del propio testigo sobre su interés en
el caso, los beneficios que recibirá a cambio de su testimonio, sus perjuicios a favor
o en contra del acusado, información indicativa de su tendencia a mentir y las
dificultades o la imposibilidad de observación de los hechos sobre los cuales está
declarando.
Así, pareciera que para que dicho contrainterrogatorio pueda tener los efectos que
se espera del mismo, la forma de ejecutarlo debe permitir que sean evidentes las
inconsistencias, contradicciones o falencias en el testigo, mediante la formulación
de preguntas sugestivas y asertivas.
Cuando nos referimos a las objeciones, debemos entender que estas son
herramientas que tienen las partes para limitar el uso de preguntas incorrectas en
el juicio.
La parte que no está interrogando o el Ministerio Público, podrán oponerse a la
pregunta del interrogador cuando viole alguna de las reglas anteriores o incurra en
alguna de las prohibiciones.
El juez decidirá inmediatamente si la oposición es fundada o infundada.
Así pues, tenemos que las oposiciones tendrán lugar cuando sean irrespetadas
las reglas delinterrogatorio, ya antes enunciadas.
La doctrina las entiende de la siguiente forma:
La objeción es un límite a la posibilidad de interrogar o contrainterrogar por
violación de una regla técnica, como repetición de una pregunta dentro del mismo
interrogatorio, formulación de preguntas argumentativas, complejas,
capciosas, especulativas, ambiguas, que impliquen una opinión personal del
testigo, que se refieran a hechos sobre los cuales el testigo no tiene
conocimiento, que impliquen violación del secreto profesional o que
ya hayan sido formuladas y no hayan sido contestadas.
Limitar entonces el ejercicio del interrogatorio y del contrainterrogatorio por fuera
de las técnicas, pareciera que se convierte en una afrenta con el correcto
funcionamiento propio del sistema acusatorio, en tanto es el principio de
contradicción y en consecuencia el derecho al debido proceso y de defensa en
última instancia, los que se ven irremediablemente afectados.
No puede entonces pretenderse que las mismas sean inválidamente limitadas o
erróneamente usadas y que el juicio pueda conllevar a buen término, pues son las
objeciones las que desde una orilla, permiten la limitación a preguntas que
mueven deliberadamente a errores, al tiempo que por medio de estos usos
desleales, se pierda celeridad en el proceso.
De dicha aplicación se tiene que:
Las oposiciones requieren un manejo impecable, técnico y oportuno.
La mayor fortaleza del abogado está en presentar oportunamente las objeciones,
lo que le permite defender sus intereses e indicar que está atento al desarrollo del
juicio, siendo esto de mayor importancia, pues no se dejan pasar temas que
podrían afectar los intereses en la contienda procesal.
Pero resulta lamentable que en algunos casos, por el no uso de las objeciones, se
impida que el juez tenga conocimiento de situaciones que no están a favor de
quien debe oponerse.
* Preguntas que se oponen al interrogatorio mediante la objeción
Art. 352 CPP
Capciosas: Parte de la afirmación de hechos no probados.
Sugestivas: Es aquella, que por su forma y estructura, sugiere al interrogadola
respuestas.
Confusas: Distorsión del testimonio.
Impertinentes o superfluas: porque no tienen relación con los hechos debatidos en
juicio.
Conclusivas: Pretenden provocar en el testigo una conclusión sobre los hechos
que se investigan.
Argumentativas: No tienen propósito probatorio, sino anticiparse a la alegación, o
la que insinúa la conclusión si tener los hechos probados.
Preguntas compuestas
Son aquellas preguntas que introducen dos o más cuestiones en la misma
pregunta, de forma que su enunciado se compone en realidad de dos preguntas
que podrían realzarse de forma independiente.
Debido a tal duplicidad, introducen un factor de confusión en el testigo al tener
que responder dos preguntas de una sola vez, lo que hace a estas preguntas
potencialmente capciosas.
¿Entonces, cuando llegó Luis en el auto rojo al parqueo de la Municipalidad en la
calle Ayacucho, llevaba consigo un bate de béisbol?
Preguntas de valoración, opinión o conclusión.
La información que ingresa en juicio como consecuencia de la declaración del
testigo se circunscribe a los hechos que ha percibido con sus sentidos, por lo que
toda información por la que realice valoraciones, conclusiones u opiniones sobre
los mismos son irrelevantes para la decisión del caso.
Por lo tanto, si al testigo se le pregunta sobre una valoración o conclusión, lo que
está haciendo es especulando sobre los hechos objeto de la prueba.
¿Piensa Vd. que María fue al bar con el propósito de provocar celos en Luis?
Esta regla, centrada en la declaración de testigos legos, tiene sus excepciones,
dado que a mayor experiencia del testigo en determinada materia, mayores
opciones habrá de relajación de esta regla.
Preguntas repetitivas
Son aquellas preguntas que, realizadas más de una vez durante el interrogatorio,
versan sobre una materia que ya ha sido respondida por el testigo. Las preguntas
repetitivas pueden tener un origen voluntario, es decir, que el interrogador es
plenamente consciente de la repetición o involuntario, en cuyo caso, es un error a
la hora de interrogar.
En el primero de los supuestos, la pregunta repetitiva estaría prohibida cuando el
interrogador, a través de la repetición, pretende lograr alguna inconsistencia en la
declaración del testigo respecto a lo ya declaró. Es pregunta potencialmente
capciosa, lo que se pretende es inducir a error respecto a lo ya declarado
anteriormente.
Tema No. 25 y 26
LAS EXCLUSIONES PROBATORIAS
1. ASPECTOS GENERALES
2. LAS EXCLUSIONES PROBATORIAS EN NUESTRO SISTEMA PROCESAL PENAL
3. LA PRUEBA ILICITA Y LA PRUEBA IRREGULAR
4. CONCEPTO DE PRUEBA IRREGULAR
a. Naturaleza y fundamento de la prueba ilícita
b. Naturaleza y fundamento de la prueba irregular
c. Consecuencias
5. CONCEPTO DE PRUEBA IRREGULAR
6. FUNDAMENTOS DE LAS REGLAS DE EXCLUSIÓN PROBATORIA
7. CONSECUENCIAS
8. LAS REGLAS DE EXCLUSIÓN
8.1. Fundamentos
8.2. Críticas a la regla de exclusión probatoria
2. ASPECTOS GENERALES
En Bolivia, el proceso penal tiene raigambre constitucional, merced a ello, existe interdicción a la
prueba ilícita, que a tenor de la legislación procesal penal boliviana, es la obtenida con lesión de
derechos y garantías fundamentales o en incumplimiento de las formas procesales.
El artículo 172 del Código de Procedimiento Penal boliviano, referido a exclusiones probatorias,
prescribe que carecerán de eficacia probatoria, los actos realizados:
1) en vulneración de derechos y garantías fundamentales,
2) la que se obtenga a través de procedimiento o medio ilícito y
3) o la incorporada al proceso sin observar las formalidades del procedimiento penal.
Las regla de exclusión probatoria en el proceso penal, tiene origen en la jurisprudencia de los Estados
Unidos de Norteamérica, en el caso Weeks vs United States, cuando un policía federal realizó
allanamiento al domicilio del sr. Weeks (sin orden judicial), colectando documentación y evidencia
relacionada con el juego ilícito; merced a la ilegal intromisión a su domicilio, Weeks solicitó la
restitución de todos sus documentos y objetos recolectados de manera ilegal por el agente policial; el
juez de la causa ordenó la devolución de toda su documentación con excepción de la relacionada con
la acusación; agraviado por tal decisión, Weeks apeló al Tribunal Supremo de los Estados Unidos,
Tribunal que ordenó la restitución de todos sus bienes confiscados en violación a sus derechos
reconocidos en la Constitución Norteamericana, jurisprudencia fundadora que también tuvo el
fundamento de “disuadir las conductas ilegales de los agentes policiales”; otro fundamento lo
encontramos en la jurisprudencia del fallo inglés dictado en 1846, relativo al caso Pearse vs Pearse
que estableció la “prohibición de buscar la verdad a cualquier precio”.
3. LAS EXCLUSIONES PROBATORIAS EN NUESTRO SISTEMA PROCESAL PENAL
El Tribunal Constitucional de nuestro país se ha referido a este tema en la, Sentencia Constitucional
0406/2007-R, Sucre de 16 de mayo de 2007 que señala:
“…(…) la exclusión probatoria tiene como fundamento el hecho de que el otorgar valor al
resultado de un delito y apoyar sobre él una sentencia judicial, no sólo es contradictorio con
el reproche formulado, sino que compromete la buena administración de justicia al pretender
constituirla en beneficiaria del hecho ilícito”
Se concluye, a partir de este razonamiento, que las reglas de exclusión probatoria se han establecido
para:
• Mantener la integridad de la administración de justicia e impedir que se haga beneficiaria de
un hecho ilícito y
• Proteger a quien se halla sometido a un proceso de las actuaciones de las instituciones del
Estado, cuando estas actúen en contra de la ley.
El Código de Procedimiento Penal, también se refiere a la cuestión de la prueba en su art. 13
señalando:
“Los elementos de prueba sólo tendrán valor si han sido obtenidos por medios lícitos e
incorporados al proceso conforme a las disposiciones de la Constitución Política del Estado y
de este Código.
No tendrá valor la prueba obtenida mediante torturas, malos tratos, coacciones, amenazas,
engaños o violación de los derechos fundamentales de las personas, ni la obtenida en virtud
de información originada en un procedimiento o medio ilícito”
4. LA PRUEBA ILICITA Y LA PRUEBA IRREGULAR
La doctrina hace diferenciación entre la prueba ilícita y la prueba irregular.
La prueba ilícita lesiona derechos fundamentales, entretanto que la prueba irregular infringe las
normas prescritas en el procedimiento relativas a la prueba, con afectación de otros derechos.
La relevancia de la diferenciación conceptual entre prueba ilícita e irregular tiene incidencia en los
efectos que generan cada una de ellas, la prueba ilícita conlleva su ineficacia, entre tanto que la
prueba irregular: la nulidad, subsanación o convalidación.
La legislación boliviana acoge dentro de la conceptualización de prueba ilícita también a la prueba
irregular y no hace discriminación entre ambas, por ende, el efecto es uno sólo: la aplicación de la
regla de exclusión probatoria.
La prueba ilícita en su concepción amplia es la que atenta contra la dignidad de las personas y en su
concepción restringida, es la que vulnera o violenta derechos o libertades fundamentales (MIRANDA
ESTRAMPES, 1999:19); Davis Echandía citado por Cárdenas la define como -“aquellas que están
expresa o tácitamente prohibidas por ley o atentan contra la moral y las buenas costumbres del
respectivo medio social o contra la dignidad y la libertad de la persona humana o violan sus derechos
fundamentales que la Constitución y la Ley amparan”- (CÁRDENAS, 2006: 135); Rolando Arazi señala
que –“es la obtenida en violación de los principios constitucionales o, incluso legales, pero que
también lo es cuando ella es derivada de una prueba adquirida ilegalmente, aunque considerada
aisladamente sea lícita”- (ARAZI, 2003: 298); finalmente Williams Herrera sostiene que “la prueba
prohibida protege los derechos fundamentales y la prueba ilegal todos los demás derechos
reconocidos en nuestro ordenamiento jurídico” (HERRERA - MONTAÑEZ, 2007: 439). Siempre
tomando en cuenta las conceptualizaciones efectuadas podemos concluir que prueba ilícita es la
actividad procesal realizada en contravención de la norma constitucional, que vulnera derechos y
garantías fundamentales.
5. CONCEPTO DE PRUEBA IRREGULAR
Teresa Armenta Deu menciona que son -“las generadas con vulneración de las normas de rango
ordinario”- (ARMENTA DEU, 2007: 35); entretanto que Miranda Estrampes refiere “son aquellas en
cuya obtención se ha infringido la legalidad ordinaria y/o se ha practicado sin las formalidades
legalmente establecidas para la obtención y práctica de la prueba, son aquellas cuyo desarrollo no se
ajusta al procedimiento previsto en la ley” (MIRANDA ESTRAMPES, 1999: 47). Tomando en cuenta
lo precedentemente referido podemos concluir afirmando que prueba irregular, es la actividad
procesal probatoria realizada en violación de las normas prescritas en las normas ordinarias del
procedimiento penal.
a) NATURALEZA Y FUNDAMENTO DE LA PRUEBA ILÍCITA
Señalamos que tiene su fuente en la resolución judicial referida al caso Weeks vs United States. Otro
fundamento es la prohibición de buscar la verdad a cualquier precio, que lo encontramos en el fallo
inglés dictado en 1846, relativo al caso -Pearse vs Pearse- cuyo texto refiere: “La admisión
obligada de todas las pruebas pertinentes y útiles al margen de cómo fueron obtenidas, quizá sea
crucial para el conocimiento de la verdad (...) pero la verdad como tantas otras cosas buenas, si son
ansiadas desmedidamente, si son perseguidas demasiado ardientemente, pueden costar demasiado”
(Cfr. GÁLVEZ MUÑOZ, 2003: 63).
Paz Rubio, citado por Eduardo de Urbano y Ángel Torres hace mención a lo expresado tanto por el
Tribunal Constitucional como por el Tribunal Supremo de España en cuanto a la obtención de pruebas
con violación de los derechos fundamentales, señalando que “implica una ignorancia de las garantías
propias del proceso (art. 24.2 de la Constitución Española) y una inaceptable confirmación de la
desigualdad entre las partes en el juicio, Artículo 14 de la Constitución Española” ( Cfr.DE
URBANO- TORRES, 2007:37).
Causas que originan la prueba ilícita
Teresa Armenta Deu refiere que la ilicitud de la prueba puede provenir de distintas causas a saber:
Por su objeto, Vgr. La prohibición de prestar testimonio para quienes están obligados a prestar
secreto:
- Por afectar a determinados métodos de investigación, Vgr. Las practicadas en base a torturas,
coacciones, amenazas;
- Por afectar determinados medios de prueba Vgr. El testimonio entre parientes, testimonios de
referencia;
- Por violentar derechos fundamentales;
- Por ser irregulares o defectuosas (Cfr. ARMENTA DEU, 2007: 349).
Cafferata Nores menciona que la prueba ilícita puede originarse por dos motivos: a) Por su irregular
obtención o b) por su irregular incorporación al proceso (1986: 14).
Consecuencias que produce la prueba ilícita
Partiendo de la aseveración de que la prueba ilícita es contraria al Estado constitucional de derecho,
no podemos menos que concluir que la misma socava los valores supremos como son la dignidad e
igualdad; vulnera derechos fundamentales como son el debido proceso, la dignidad, el derecho a la
defensa, pero además lesiona garantías fundamentales esto es la presunción de inocencia, la
legalidad; por tanto, su efecto no puede ser otro que la nulidad y para enervar esta prueba del juicio,
las partes tienen expedita la vía de plantear incidente nulidad o de exclusión probatoria en la audiencia
conclusiva, a efectos de que la autoridad jurisdiccional cautelar la excluya o el juez o Tribunal no la
valore en sentencia (si no se hubiese planteado ningún incidente y la prueba hubiese sido admitida e
incorporada a juicio).
b) Naturaleza y fundamento de la prueba irregular
Tomando en cuenta lo señalado precedentemente podemos concluir que la prueba irregular deviene
de la obtención o incorporación a juicio en inobservancia de la norma ordinaria, su fundamento es
disuadir o impedir que los agentes de persecución penal adquieran prueba en vulneración de las
formas procesales cuando realizan las diligencias preliminares y asimismo la de disuadir al director
de la investigación de utilizar o incorporar pruebas obtenidas en inobservancia de las normas
procedimentales.
José Antonio Díaz Cabiale y Ricardo Martín Morales, califican a la prueba precedentemente descrita
como -pruebas obtenidas sin lesionar un derecho fundamental, pero que en su llevanza a juicio oral,
se lesiona otro derecho fundamental o el mismo que fue restringido- ejemplo “cuando en la
incorporación de las fuentes de prueba al juicio oral se produce la lesión de los principios de audiencia
como de la contradicción y defensa, se infringen las exigencias constitucionales del derecho a la
defensa en la práctica de la prueba (...)-,pero ello no supone la existencia de la ilicitud probatoria (..),
sino simplemente el quebranto de las normas procesales que regulan la prueba- (DÍAZ CABIALE y
MORALES Ricardo Martín 2001: 172).
Causas
Devienen de la vulneración de formas procedimentales tanto en la adquisición como en la
incorporación al proceso.
6. FUNDAMENTOS DE LAS REGLAS DE EXCLUSIÓN PROBATORIA
se tiene que el fundamento de la regla de exclusión en la jurisprudencia Boliviana es:
1. Mantener la integridad de la administración de justicia e impedir que se haga
beneficiaria de un hecho ilícito.
2. Resguardar los derechos fundamentales.
3. Proteger a quien se halla sometido a un proceso de las actuaciones de las
instituciones del Estado, cuando estas actúen en contra de la ley.
4. Prevenir a la Fiscalía y los Tribunales de justicia que vulneren las normas procesales.
7. CONSECUENCIAS
Al igual que la prueba ilícita, las consecuencias son su exclusión; Eduardo de Urbano y Miguel Ángel
Torres en los Casos Schenk (12 de julio de 1988), Scheinchelbauer (16 de diciembre de 1970) y
Edwards (16 de diciembre de 1992), mencionan que el TEDH, hace alusión al desarrollo de los
siguientes criterios:
“La exclusión de las pruebas ilegales es consecuencia de la garantía a un proceso equitativo.
Se viola la noción de proceso equitativo si se impide la contradicción, por lo que el acusado tiene
derecho a combatir todas las pruebas presentadas por la acusación.
Los procedimientos de investigación basados en la violencia, la astucia o en engaño no son
admisibles.
Sin embargo, la apreciación de carácter equitativo o no de un proceso debe hacerse en conjunto,
pues la existencia de pruebas ilícitas puede verse contrarrestada por otras lícitas.
La segunda instancia permite subsanar las ilicitudes producidas en la fase anterior.
La acumulación de irregularidades vulnera la garantía a un proceso equitativo, aun cuando aquellas
consideradas aisladamente, no violaran por si mismas en Convenio Europeo” (DE URBANOTORRES,
2007: 37).
7. LAS REGLAS DE EXCLUSIÓN
7.1. Fundamentos
Chiesa citado por Julián López Mazle nos enseña que los fundamentos de la regla de exclusión
señalados en la 4° Enmienda de la Constitución Federal de los Estados Unidos son:
1. Disuadir o desalentar a los agentes estatales encargados de la persecución penal de violar
los derechos fundamentales de las personas";
2. Evitar que los tribunales se conviertan en cómplices de la violación de derechos
fundamentales recibiendo la evidencia obtenida ilegalmente"; y
3. Impedir que el Estado se beneficie de sus propios actos ilícitos, con la consecuente erosión
de la confianza ciudadana en las instituciones estatales" (LÓPEZ MAZLE Julián, 2004:174).
7.2. Críticas a la regla de exclusión probatoria
Refieren que:
- “Entorpece la justicia al declarar la inadmisibilidad de pruebas, en algunos casos concluyentes de la
comisión de delitos.
- La sociedad paga un alto precio por el drástico remedio
- No se tienen pruebas de que tenga un efecto disuasorio de futuras irregularidades procesales.
- Sugieren que para disuadir la ilegalidad procesal, el método esté dirigido a los destinatarios o
finalmente denunciarlos criminalmente” (D. CARRIÓ Alejandro, 2000: 232 – 233).
9. LÍMITES CONSTITUCIONALES PARA LA INVESTIGACIÓN EN EL PROCESO PENAL
La Constitución Política del Estado y el bloque de constitucionalidad. -
La Ley fundamental promulgada el 7 de febrero de 2009, a través de su artículo 410, establece: “la
Constitución es la ley suprema del ordenamiento jurídico boliviano, goza de primacía frente a cualquier
otra disposición normativa; la aplicación de las normas jurídicas se rige por la siguiente jerarquía: 1.
Constitución Política del Estado, 2. Tratados Internacionales, 3. Leyes Nacionales, etc. Asimismo por
primera vez incorpora el Bloque de Constitucionalidad, “integrado por los Tratados y Convenios
internacionales en materia de Derechos Humanos y las normas de Derecho Comunitario, ratificados
por el país” (BOLIVIA, Constitución Política del Estado, Gaceta Oficial, 2009).
podemos concluir señalando que los principios constitucionales son líneas axiomáticas generales,
rectoras, con fuerza normativa, fuente de las reglas fundamentales y ordinarias, orientadas a la
realización de la justicia y la equidad, que sirven de faro al intérprete de la Constitución, pero también
a los jueces y tribunales en su labor jurisdiccional. En materia penal, en la tarea de aplicar la regla de
exclusión probatoria, los principios constitucionales, son la luz que orienta la labor de los jueces
especialmente cuando hay derechos en pugna, guían la labor jurisdiccional llevándola por el sendero
dirigido a buscar el objetivo principal, la materialización de la justicia y equidad, más allá de la
aplicación ciega de las formalidades regladas en el procedimiento penal, buscando siempre preservar
la vida armoniosa (ñandereqo) y el vivir bien (suma qamaña), la dignidad, el respeto a los derechos
fundamentales en equilibrio con la tutela del derecho sustancial y acceso a la justicia; los principios
guían en la valoración de la prueba, en casos difíciles y cuando hay derechos gravemente
comprometidos, en los que de manera excepcional el juez podría no excluir prueba exponiendo los
fundamentos previa ponderación de derechos en conflicto.
De la interpretación de la norma del art. 172 del CPP, se tiene que la regla de exclusión probatoria
se opera:
- Cuando se ha obtenido prueba en vulneración de derechos y garantías constitucionales, de las
Convenciones y Tratados internacionales
- Cuando se obtiene prueba en procedimiento o medio ilícito - Cuando se incorpora prueba sin
observar las formalidades prescritas en el procedimiento penal.
Prueba obtenida en violación de derechos y garantías fundamentales.
Como se ha estudiado precedentemente, la Constitución prescribe derechos fundamentales y a la vez
establece los mecanismos para su tutela a través de las garantías normativas primarias; pero también
establece las garantías secundarias, sancionando con nulidad los actos realizados en inobservancia
de las normas primarias; garantía jurisdiccional que a su vez tiene concordancia con el Artículo 169
del Código de Procedimiento Penal que califica como defectos absolutos los que se realizan en
inobservancia o violación de derechos y garantías prescritos tanto en la Constitución, Tratados y
Convenios Internacionales, así como en la norma procesal penal ordinaria. Merced a ello y teniendo
presente la obligación del Estado de velar por el respeto y vigencia de los mismos, existe interdicción
a la prueba ilícita y consiguientemente se opera la regla de exclusión probatoria.
Prueba obtenida en procedimiento o medio ilícito.
“Es aquella que se encuentra afectada por una conducta dolosa en cuanto a las formas de obtención,
es decir, aquella que ha sido obtenida de forma fraudulenta a través de una conducta ilícita”.
(MONTON, 1977, p. 174). En esta hipótesis la prueba está permitida por las reglas del procedimiento
penal empero, la forma de obtención es ilícito.
Así por ejemplo el Código de Procedimiento Penal autoriza la requisa personal; empero para que se
efectúe la misma, deben existir fundadas sospechas para presumir que la persona sospechosa oculta
entre sus pertenencias o lleva en el interior de su cuerpo o adherido a él objetos relacionados con el
delito; para que la requisa sea válida el procedimiento penal exige que hayan fundadas sospechas
pero además se debe: a) Advertir a la persona acerca de la sospecha y del objeto buscado,
conminándole a exhibirlo y b) Practicar por personas del mismo sexo y respetando el pudor del
requisado. Si no existen fundadas sospechas la requisa no es válida al igual que si no se hace la
advertencia o se practica por personas de diferente sexo; en tal caso estamos frente a prueba
obtenida de forma ilícita. Lo propio ocurre en la práctica de allanamientos, cuando no se observan las
formalidades por ejemplo que se practique sin orden escrita del juez o se realice allanamiento en la
noche sin que se trate de delito flagrante, o se realice allanamiento con mandamiento que no tenga
fundamentación en tales casos la ilegalidad; frente al medio ilícito de obtención ilegal opera: a) la
regla de exclusión probatoria; y b) la doctrina del fruto del árbol envenenado. La primera significa que
no puede utilizarse en el proceso penal la prueba obtenida en violación de garantías constitucionales;
y la segunda implica que no sólo se excluirá del proceso penal aquella prueba obtenida directamente
de manera ilegal, sino también las pruebas que deriven, aun directamente de la primera ilegalidad.
(EDWARS, 2000, págs. 14-16, en http emagister.com/curso-prueba-ilícita-espúrea-materia-
penal/prueba-ilícita-espúrea-deficnición).
Prueba obtenida en vulneración de formas procedimentales.
Deviene de la inobservancia del Código de Procedimiento Penal. La vulneración puede originarse en
la forma de obtención de la prueba o en la forma de introducción.
a) Por la forma de su obtención. El libro Cuarto del Código de Procedimiento Penal Boliviano en su
título II prescribe las formas a seguir en la comprobación inmediata y medios auxiliares a saber:
1) Reconocimientos, requisas y allanamientos el artículo 174 del Código de Procedimiento Penal,
decanta “El funcionario policial a cargo del registro elaborará un acta que describa detalladamente el
estado de las cosas, se convocará a un testigo hábil para que presencie el registro y firme el acta;
bajo esas formalidades podrá ser incorporada al juicio por su lectura. Excepcionalmente, cuando no
sea posible contar con un testigo se podrá prescindir de su presencia, debiendo asentarse en el acta
los motivos. El fiscal concurrirá al lugar del hecho, dirigirá el registro y firmará el acta, actuaciones
que podrán realizarse sin su presencia únicamente en los casos de urgencia”; El artículo 175 del
mismo cuerpo legal prescribe: “El fiscal podrá disponer requisas personales, antes de proceder a la
requisa se deberá advertir a la persona acerca de la sospecha y del objeto buscado, la requisa se
practicará por personas del mismo sexo y respetando el pudor del requisado; que la advertencia y la
requisa se realizarán en presencia de un testigo hábil y constarán en acta suscrita por el funcionario
interviniente, el requisado y el testigo. Cuando se trate de delitos de narcotráfico, excepcionalmente,
la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico podrá realizar de oficio la requisa sin la presencia
de un testigo de actuación o sin requerimiento fiscal dejando constancia en acta de los motivos que
impidieron contar con la presencia del testigo o el requerimiento fiscal”; el artículo 176 establece la
forma de realizar la requisa de vehículo; el artículo 180 la forma de realizar el allanamiento de
domicilio, etc.
La prueba irregular también puede devenir:
De vías de hecho realizadas por particulares o por los agentes de persecución penal, por ejemplo una
requisa personal o de vehículo sin orden fiscal (siempre que no se trate de delitos de narcotráfico), el
artículo 175 del Código de Procedimiento Penal señala que “El Fiscal podrá disponer requisas
personales, siempre que haya motivos para presumir que una o más personas ocultan entre sus
pertenencias o lleven en el interior de su cuerpo o adherido a él, objetos relacionados con el delito”
(BOLIVIA, Código de Procedimiento Penal, Gaceta Oficial, 1999), el artículo 176 del mismo cuerpo
legal señala que la requisa de vehículo se realizará siguiendo el procedimiento para la requisa
personal; tomando en cuenta lo anotado será prueba irregular la que se obtenga en inobservancia
alguna de las formalidades de este precepto.
Sin autorización judicial o fiscal, por ejemplo: Un registro de domicilio sin orden judicial o sin la
participación de un fiscal, el artículo 180 del Código de Procedimiento Penal señala taxativamente
“Cuando un registro deba realizarse en un domicilio se requerirá resolución fundada del juez y la
participación obligatoria del fiscal. Queda prohibido el allanamiento de domicilio o residencia particular
en horas de la noche, este únicamente podrá efectuarse durante las horas hábiles del día, salvo el
caso de delito flagrante”; otro ejemplo es la realización de una autopsia por los policías sin orden
fiscal, el artículo 178 del Código de Procedimiento Penal establece que “El Fiscal ordenará la autopsia
o necropsia conforme a las reglas de la pericia y bajo esas formalidades podrá ser introducida a juicio
por su lectura”
Prueba literal.
El artículo 333 del Código de procedimiento Penal señala que “el juicio será oral y sólo podrán
incorporarse por su lectura: 1) Las pruebas que se hayan recibido conforme a las reglas del anticipo
de prueba, sin perjuicio de que las partes o el tribunal exijan la comparecencia personal del testigo o
perito, cuando sea posible; 2) Las declaraciones o dictámenes producidos por comisión o informe,
cuando el acto se haya producido por escrito, conforme a lo previsto por ley, sin perjuicio de que las
partes o el tribunal exijan la comparecencia del testigo o perito cuando sea posible; 3) La denuncia,
la prueba documental, los informes y las actas de reconocimiento, registro o inspección practicadas
conforme a lo previsto en este Código. Todo otro elemento de prueba que se incorpore al juicio por
su lectura, no tendrá ningún valor”. El artículo 355 del Código de Procedimiento Penal, establece la
forma de introducción por su lectura y exhibición. Con relación a los objetos y otros elementos de
convicción secuestrados establece que deben ser exhibidos para su reconocimiento por testigos,
peritos o por el imputado. Y en cuanto a las grabaciones y elementos de prueba audiovisuales deben
ser reproducidos en la forma habitual.
Prueba pericial
el artículo 209 del Código de Procedimiento Penal establece que “Las partes podrán proponer peritos,
quienes serán designados por el fiscal durante la etapa preparatoria, siempre que no se trate de un
anticipo jurisdiccional de prueba, o por el juez o Tribunal en cualquier etapa del proceso”. Ésta norma
tiene íntima concordancia con el artículo 307 del mismo cuerpo legal que a la letra señala: “Cuando
sea necesario practicar un reconocimiento, registro, reconstrucción o pericia, que por su naturaleza o
características se consideren como actos definitivos e irreproducibles, o cuando deba recibirse una
declaración que, por algún obstáculo, se presuma que no podrá producirse durante el juicio, el fiscal
o cualquiera de las partes podrán pedir al juez que realice estos actos” (BOLIVIA, Código de
Procedimiento Penal, Gaceta Oficial, 1999).
se tiene que el fundamento de la regla de exclusión en la jurisprudencia Boliviana es:
1. Mantener la integridad de la administración de justicia e impedir que se haga beneficiaria de un
hecho ilícito.
2. Resguardar los derechos fundamentales.
3. Proteger a quien se halla sometido a un proceso de las actuaciones de las instituciones del Estado,
cuando estas actúen en contra de la ley.
4. Prevenir a la Fiscalía y los Tribunales de justicia que vulneren las normas procesales.