Capitulo 13-III

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

CENTRO DE TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD

ACUÁTICA

16 Años

Cursos de buceo y Natación

Instructor: Gonzalo Concha

Instructor No. 10932


Instructor No. 8959

Practicas: Hotel Intercontinental

Página WEB: www.apnea2000.com

E-mail: [email protected]

Teléfonos:
Residencia: (57 2) 5501200
Celular: 315-5123457

Santiago de Cali - Valle del Cauca


Republica de Colombia – Sur América
CAPITULO
XIII
Salvamento
Acuático y
Rescate
XIIII.1.30. VENTILE LOS PULMONES DURANTE EL
REMOLQUE

Aunque este tema ya lo tratamos en el capítulo de R.C.P., es importante


tener en cuenta que durante el remolque de un lesionado que presenta
dificultad respiratoria o inconsciencia, se le debe insuflar aire en forma
alternada con las maniobras de desplazamiento hacia la orilla.
Lo más importante de este procedimiento es mantener la posición de
hiper-extensión, evitar la entrada de agua al lesionado y no abandonar
el procedimiento aunque haya una visible falta de reacción. Son muchas
las ocasiones en las que el lesionado a pesar de no reaccionar continúa
con su cerebro vivo gracias a las insuflaciones.
XIII.2.31. SACADAS DEL AGUA
No siempre al sacar al lesionado del agua es fácil para un salvavidas,
por lo tanto, es muy importante que seconozcan varias alternativas para
realizar esta maniobra de la manera más fácil posible.

Cuando hay escaleras, el salvavidas colocará al lesionado acostado


sobre su hombro; luego se cogerá del pasamanos de la escalerilla y
metiendo su rodilla por entre las piernas del lesionado, tratará de ir
subiendo los peldaños hasta colocarlo sobre el borde y, aquí, tomando la
cabeza, le facilitará la posición acostada sin causarle daño.
A). Basculando con Zambullidas a la Víctima
Ante la ausencia de escaleras y en piscinas con bordes altos, el sistema
de bascular con zambullidas al lesionado podrá facilitar su sacada del
agua.
Para ejecutar este sistema, el salvavidas colocará al lesionado de cara a
la orilla, luego, tomándole un brazo lo pondrá sobre el borde de la
piscina, a la altura del codo; posteriormente y para no perder contacto
con él, el salvavidas saldrá del agua apoyándose en este brazo, tomará
al lesionado por las muñecas y cruzándole los brazos le realizará varias
zambullidas (pivotes) hasta prolongar una de ellas, que le permita en el
aire desdoblar los brazos y colocar al lesionado en la orilla sobre su
espalda.
En este sistema, cuando el salvavidas en lugar del codo solamente
coloca en el borde la muñeca del lesionado para apoyarse en ella y salir
del agua, corre el riesgo de perderlo en el último paso del salvamento,
ya que éste quedará con la cabeza sumergida.
Para evitar daños a nivel de la espalda, por acción del esfuerzo durante
las zambullidas, el salvavidas deberá doblar sus rodillas.
B). Sistema de Tobogán
Cuando se trata de una piscina de borde alto y existe la posibilidad de
un segundo salvavidas o un auxiliador, se puede también utilizar el
sistema de tobogán.
En este sistema, uno de los salvavidas sale rápidamente del agua para
halar al lesionado tomándolo de los brazos, mientras el otro se ha
colocado debajo de él, con su frente contra el borde de la pileta,
amortiguándola con sus propias manos para facilitar así que el lesionado
sea deslizado sobre su espalda sin riesgo para las partes.
C). Transporte del Bombero

En el salvamento puede presentarse el caso de tener que transportar al


lesionado inconsciente por un largo trecho y, qué mejor manera para
realizarlo relativamente fácil que utilizando el “TRANSPORTE DEL
BOMBERO”.
Cuando el salvavidas se encuentre con el agua a nivel de la cintura,
colocará al lesionado boca arriba, pondrá una de sus manos debajo del
cuello y la otra debajo de la rodilla, luego intentará sentarse:
simultáneamente tratará de colocarse al lesionado sobre su espalda
boca abajo, se pondrá de pie y nivelará el peso del lesionado pasando
uno de sus brazos por entre las piernas hasta llegar a sujetar la
muñeca. Un brazo le quedará libre para ayudarse a salir.
Finalmente, para colocarlo sobre el piso, el salvavidas primero debe
poner una de sus rodillas en tierra y sacando su mano de entre las
piernas del lesionado tratará de colocarlo lo más cerca posible de la
cabeza para evitarle un golpe; con la mano que le había quedado libre le
debe tomar la muñeca y así permitirle al lesionado que quede acostado
sin hacerse daño.
El sistema denominado “TRANSPORTE DE BOMBERO” puede variarse
cuando la mano del salvavidas que se colocó por entre las piernas del
lesionado no agarra la muñeca, sino que ésta es agarrada por la mano
que quedaba libre. Aquí va a influir el peso y la estatura del lesionado
con relación a la del salvavidas.
D). Toma Cruzada o Candado

También para facilitar el transporte de un lesionado, el sistema “TOMA


CRUZADA O CANDADO” es una gran ayuda.
Para lograrlo, el salvavidas colocará al lesionado en posición sentado y
se ubicará a la espalda de éste, poniendo sus brazos por dentro de los
de él, juntará las manos del lesionado y lo tomará por el antebrazo,
equilibrando así el peso y facilitando el transporte sólo o acompañado.
E). Desplazamiento en Supervivencia
La técnica del “DESPLAZAMIENTO EN SUPERVIVENCIA” debe
dominarse para facilitarle al salvavidas un descanso con desplazamiento,
o como alternativa para casos especiales que no faltan en una
emergencia.
En este estilo, la patada es la misma de pecho, solo que ahora se
realizará boca arriba, los brazos podrán remar desde atrás de la cabeza,
pasando por dentro del agua o simplemente desde la cintura hacia
abajo. La respiración deberá combinarse con la brazada así: cuando los
brazos están desplazándose por dentro del agua hacia atrás de la
cabeza, ésta se sumergirá un poco entonces, aquí se deberá botar el
aire por la nariz (espiración) y, cuando las manos están remando hacia
los pies, la cabeza va a subir un poco, momento éste que se
aprovechará para tomar aire por la boca (inspirar).
Con el dominio de este estilo, permitirá salir de una emergencia en
aguas abiertas con alguna eficiencia.
F). De la Batidora
El sostenerse solamente con la ayuda o remada de las piernas es una
habilidad importante, aunque para muchos les resulta fácil y lo realizan
casi inconscientemente, otros le encontrarán una gran dificultad que
deberá trabajarse hasta alcanzar su dominio.
Cuando se trata de pasar o recibir equipos, amarrar objetos en
superficie sin ayuda del fondo o ayudar a un lesionado y especialmente
cuando se deben dar insuflaciones en el agua la patada de batidora es
fundamental.
Esta habilidad consiste en ejecutar con las piernas movimientos
circulares y alternados, para sostenerse en el agua con las manos fuera
de ella. Las piernas no deben tensionarse para facilitar su ejecución así
como doblar ligeramente las rodillas.
Practíquelo, tratando progresivamente de ir mejorando durante el
tiempo de permanencia con las manos fuera del agua.
G). Recuperando del Fondo a un Lesionado
El salvavidas debe estar preparado para —de llegarse el caso—
recuperar del fondo del agua a un lesionado. Para realizar bien este
procedimiento se requiere conocer las nociones básicas de la inmersión,
así como la manera fácil de descender (maniobra marcante) y equilibrar
los oídos (ver capítulo).
H). Maniobra Marcante
La maniobra marcante no es otra cosa que la aplicación del Principio de
Arquímedes (peso aparente del tronco sumergido, versus el peso real de
las piernas fuera del agua).
Para iniciar, el salvavidas se colocará sobre la superficie del agua boca
abajo, luego sumerge sólo el tronco hasta la posición de escuadra, para
finalmente subir las piernas y formando una vertical invertida,
descender sin mayor esfuerzo.
Este ejercicio le ahorrará energías al salvavidas, por cuanto el descenso
lo realizará con el empuje que le proporcionaran las piernas. Mientras
este empuje está activo se deben evitar los movimientos de manos o
piernas.
I). Toma de la Victima en el Fondo
Si el salvavidas descendió correctamente, con una buena maniobra
marcante, equilibró sus oídos a medida que ganaba profundidad
(aumento de presión) sin esperar el dolor de oído para realizar la
valsalva o la deglución (Ver Capítulo Anatomía y Fisiología), sólo resta
que con los ojos abiertos trate de dirigirse directo a la víctima, la tome
por uno de sus brazos y sin perder tiempo la ubique en superficie.
Una vez se encuentre en el superficie debe iniciar las insuflaciones (aire,
boca a boca) alternándolas con movimientos desplazatorios hacia la
orilla; utilice la mascarilla de bolsillo como barrera de protección para
las partes. Aquí, es muy importante la habilidad que tiene el salvavidas
con el desplazamiento en over y del manejo de la batidora porque este
ejercicio mal realizado puede causarle entrada de agua al lesionado,
complicando su recuperación.
J. Insuflaciones en la Superficie del Agua
a). Tapar las fosas nasales de la víctima y colocarle la cabeza en
hiperextensión, de tal manera que la barbilla apunte hacia el cielo.
b). Colóquele adecuadamente la máscara de bolsillo.
c). Con suficiente presión, el salvavidas debe colocar su boca contra la
boca del lesionado y soplar con mucha fuerza si no dispone de la
mascarilla. Las primeras insuflaciones demandan gran esfuerzo,
puesto que hay que despejar el tracto respiratorio de cuerpos
extraños, entre ellos, de agua.
d). Cuando el salvavidas trate de insuflar, simultáneamente debe
apoyarse en una buena batidora para evitar la entrada de agua al
lesionado. Ojala el lesionado y el salvavidas tengan colocados sus
trajes isotérmicos.
e). Cada tres (3) a (5) insuflaciones, el salvavidas debe tratar de
avanzar por un tiempo igual al aquí empleado.
f). El salvavidas no debe interrumpir las insuflaciones bajo ninguna
circunstancia o razón.
g). Si el lesionado se recupera durante este proceso, el salvavidas debe
continuar remolcándolo de acuerdo a los sistemas ya explicados.
h). A pesar del “supuesto” tiempo que permaneció el lesionado
sumergido, el salvavidas debe ser optimista en cuanto a las
posibilidades que tiene de salvarlo.
i). En lo posible, el salvavidas no debe abandonar a un lesionado,
aunque suponga que por el tiempo que ha transcurrido sin respuesta
positiva, ha pasado de la “muerte clínica a la muerte biológica”. El
salvavidas siempre debe continuar con los procedimientos regulares
del R.C.P.
j. Cuando el salvavidas tiene al lesionado en tierra firme no debe perder
tiempo preocupándose por el agua del estómago, lo más importante
es que el tracto respiratorio se encuentre libre e iniciar los primeros
auxilios suministrándole oxigeno puro.
XIII.1.32. ESTIMULO DIAFRAGMATICO

Cuando por alguna circunstancia no podemos realizar las insuflaciones


(heridas en la cara, fracturas, etc.) existe una alternativa que nos ofrece
resultados sorprendentes:
Coloque al lesionado en una superficie dura, tómela por las dos manos y
trate de sentarla, en este momento, un voluntario en posición sentado
colocará su pierna debajo de la espalda del lesionado observando que la
cabeza haya quedado en hiperextensión; de no ser así, ubique mejor la
pierna del voluntario hasta lograrlo. El salvavidas, colocándose casi
detrás de la cabeza tomará con sus rodillas un brazo del lesionado,
sujetándolo con fuerza; ahora, con sus manos, estimulará el diafragma
de arriba hacia abajo, activando así el sistema respiratorio.
Esta alternativa para casos especiales deberá enseñarse sólo bajo la
supervisión profesional.
Es importante recordar:
La persona con dificultad para respirar necesita ayuda inmediata.
¡Prepárese!

XIII.2. RESCATE

XIII. 2. DEL RESCATE


Este importante y delicado tema solamente queremos tratarlo a nivel de
información general. En ningún momento es nuestra intención que con
los planteamientos aquí expuestos un buzo recreativo pretenda realizar
rescates.
Recordemos que todo buceo a más de 300 metros sobre el nivel del mar
se considera alta montaña y este atiende a cálculos especiales (ver
capítulo Alta Montaña).
Por las implicaciones propias que tiene el rescate, requiere para su
ejecución de un personal idóneo, que además cuente con los equipos
adecuados para estos menesteres. Hoy, con preocupación observamos
muy comúnmente a los buzos deportivos realizando rescates en aguas
turbias, profundas, correntosas, en lagunas de gran altura sobre el nivel
del mar, motivados simplemente por el sentimiento solidario que genera
el ahogamiento de personas, o por el deseo de conseguir algún dinero
en un trabajo aparentemente fácil y más grave aún encontramos a
entes recreativos certificando buzos de rescate.
El trabajo subacuático en condiciones extremas como: poca visibilidad,
bajas temperaturas, profundidad, tiempo, topografía, etc. requiere de
equipos y la experiencia propia de los profesionales en la materia.
(Buzos industriales o comerciales).
Con esta introducción, estamos partiendo del hecho de que este capítulo
está dedicado a los buzos profesionales de rescate.
XIII.2.1. DEL ASPECTO ECONOMICO
Excluyendo el rescate de cadáveres de familiares pobres y de los
rescates de personas que se hacen a nombre de una institución de
beneficencia, el buzo profesional de rescate debe plantear muy
claramente sus exigencias económicas, teniendo en cuenta:
a). El tiempo a emplear
b). El dejar sus ocupaciones habituales
c). El alojamiento, alimentación y el transporte en el lugar
d). La llenada de aire y el alquiler de equipos de buceo, comunicaciones
y de navegación
e). El desgaste y mantenimiento del equipo
f). El presupuesto deberá incluir el de su pareja de buceo y el del buzo
de apoyo en superficie. NINGUN BUZO DEBE REALIZAR
RESCATES VIOLANDO LOS PROCEDIMIENTOS Y LAS NORMAS
BASICAS DEL BUCEO.
Se debe firmar un contrato de prestación de servicios antes de iniciar el
rescate y el valor convenido deberá cancelarse en lo posible así: el 50%
al iniciar el trabajo y el otro 50% al finalizarlo.
Es muy corriente que los interesados en un rescate sean muy amplios
económicamente antes de que éste sea realizado y cambien
notablemente en este sentido cuando se ha logrado el objetivo. Por
esto, los buzos de rescate que tienen que afrontar un trabajo tan duro y
peligroso, deben evitar que los engañen. Se sugiere asesorarse de buzos
con mayor experiencia para lograr que los costos sean justos para las
partes y acordes con el mercado.
De igual manera, los buzos de rescate deben estar atentos a no caer en
los planteamientos iniciales, en los que se muestra al rescate como algo
muy sencillo, pues el “objetivo está muy cerca de la orilla”, “a poca
profundidad” y “el sitio se encuentra muy localizado”; resulta que
cuando el buzo de rescate llega al lugar, se entera que nada de lo
anterior se ajusta a la verdad. Por esto recomendamos a los buzos de
rescate no cometer errores por dejarse llevar del entusiasmo.
XIII.2.2. DE LAS CONDICIONES DEL LUGAR
El buzo de rescate, una vez llega al sitio, lo primero que deberá
identificar son las condiciones propias del lugar. Para lograrlo debe
valerse de los pescadores y lugareños, así como de las informaciones
generales: tablas de mareas o altura sobre el nivel del mar estado del
tiempo, profundidad promedio, corrientes, experiencias anteriores en el
lugar, información de los testigos oculares, en fin, todo elemento que
sea preciso para realizar una planeación lo más segura posible y con un
alto porcentaje de posibilidades de éxito.
XIII.2.3. SISTEMAS DE RESCATE

A). BARRIDO # 1

Este sistema de barrido planteado como el #1, se puede realizar con o


sin referencias, dependiendo de las condiciones del fondo y del equipo
disponible.
Lo importante que se debe tener en cuenta es que en aguas de poca
visibilidad la distancia entre los buzos no puede ser mayor a la visual, o
en su defecto, que éstos se puedan tocar.
Las señales tanto de los buzos entre sí, como de los buzos y el personal
de seguridad en superficie deben haber quedado bien preestablecidas y
practicadas, para evitar malos entendidos, que a veces hacen perder
todo un extenuante trabajo.
B). Barrido # 2
Como barrido #2 hemos escogido uno de los más sencillos para realizar.
Se requiere de una cuerda unida a una boya, que además portará la
señal “Alfa” (buzos en el agua), una plomada o peso anclado al fondo y
la cuerda con la que se realizará el barrido, que estará unida a la cuerda
guía por una argolla. Este sistema, por lo lento y fatigante, requiere de
buzos adecuadamente equipado; que se comuniquen bien como pareja.
Una vez se ha barrido toda el área que permite la cuerda, los buzos de
rescate deberán salir para reorientar la boya y recorrer una nueva zona.
Aquí, como en el sistema del barrido anterior, los buzos no deben
descuidar sus cálculos de buceo y menos dejarlos como responsabilidad
del personal de apoyo en superficie. Solamente los buzos son
responsables de sus propios cálculos.
C). Barrido # 3
Este sistema de barrido es muy efectivo cuando se trata de aguas con
muy buena visibilidad. Requiere del apoyo de una lancha, una cuerda
con una longitud acorde con la profundidad del lugar o un sistema de
tabla o plancha que permita ganar o perder profundidad simplemente
inclinándola.
La orientación y la velocidad serán responsabilidad del lanchero, quien
se apoyará en un programa y una brújula o compás, pero cuando no
existe una coordinación entre el personal de buzos y el de la lancha se
pueden presentar incidentes que sin ser de consecuencias graves,
retardan el procedimiento de búsqueda. Ej: dificultad en uno de los
buzos para equilibrar sus oídos, pérdida del visor o de la boquilla del
regulador por la velocidad o por un elemento extraño, en fin, razones
imprevistas que pueden presentarse y que ameritan de una cuerda
extra para comunicarse por el sistema de jalones con el bote.
D). Barrido # 4
Este cuarto y último barrido que plantearemos se puede realizar con
apoyo de embarcaciones o de boyas, marcando cuadrículas en el fondo
para evitar que se queden zonas sin buscar.
Esta clase de barrido demanda un personal con mayor experiencia,
especialmente cuando se trata de aguas abiertas, con corrientes y de
poca visibilidad.
Con estas cuatro clases de barridos hemos planteado sólo algunos de los
tantos sistemas de búsqueda que se conocen y que seguramente
muchos buzos de rescate han experimentado con éxito.
XIII.2.4. DE LOS AHOGADOS

El novato en el manejo de los cadáveres comete errores e imprudencias


que bien valen la pena comentar. En primer término, quien efectúa el
rescate deberá proveerse de bolsas plásticas negras del tamaño de la
persona, con el fin de facilitar el transporte, sin que sea un obstáculo su
natural descomposición. Cuando el rescatador encuentra la víctima, en
lugares con visibilidad cero, o que la vio porque la claridad del agua lo
permitía, deberá tomarla por una pierna a la altura del tobillo y, así, se
le facilitará en todos los sentidos su llevada hacia la superficie. Si el
rescatador toma el cadáver por una mano, lo más seguro es que por
causa de la flotabilidad neutra el cuerpo se venga hacia él como si
quisiera abrazarlo, situación no del todo grata, máxime cuando la
visibilidad es escasa. Cuando el rescatador llega a la superficie con el
cadáver debe colocarlo boca abajo para que su estado no impresione a
sus allegados y a él mismo; ya en la orilla, debe evitar sacarlo del agua
para que el oxígeno del aire no acelere su descomposición. El cadáver
permanecerá así, a media agua, hasta que lleguen las autoridades
competentes para el trámite de rigor. Aquí termina la labor del
rescatador.
Si el agua donde se realizó el rescate está sucia o contaminada, el buzo
rescatador deberá tomar una ducha con algún producto antiséptico y
antimicótico, dando especial atención a los oídos, ojos y órganos
genitales.
Cuando se trata de sacar los cadáveres de cañadas o precipicios, estos
deberán amarrarse muy bien para evitar un doble trabajo y las obvias
consecuencias.
XIII.2.5. DE LA SEGURIDAD EN GENERAL
Para finalizar este capítulo de SALVAMENTO Y RESCATE dedicaremos
las últimas páginas a llamar la atención del lector, sobre algunos actos
inseguros, para evitar en lo posible que se sucedan;
XIII.2.6. LOS CALAMBRES

No es extraño la presencia de calambres cuando se está en el agua,


máxime cuando se trata de personas no entrenadas, aguas muy frías,
recorridos extenuantes, estrenando aletas, remolcando a una víctima, o
bajo nivel de potasio, etc.
La manera práctica de superar esta incómoda situación cuando se
presenta en el agua, consiste en tomar suficiente aire (inspiración
forzada) en el caso de apneistas, y conteniendo la respiración doblarse
en busca del pie o de la aleta del lado afectado, para luego tratar de
estirarlo lo más que se pueda, para lograrlo, la otra mano ayudará
empujando desde el muslo. También se puede intentar boca arriba,
tomando el pie a la altura del tobillo y empujando fuerte hacia atrás.
A pesar de saber controlar los calambres se debe evitar nadar solo.
XIII.2.6. DE LAS EMBARCACIONES
Cuando se trate de una pequeña embarcación se debe evitar los
movimientos bruscos, especialmente el estar cambiando de puesto.
Cuando se esté remolcando una embarcación se debe tener en cuenta:
A). Evitar el ser sorprendido por una cuerda que se zafe o se reviente
no importa qué tan seguro parezca ser el sistema de remolque.
B). No se acerque con su bote al área donde se está ejecutando un
remolque.
C). Asegure las cuerdas y los nudos de tal manera que no dañen el
bote remolcado.
D). Desde un lugar seguro establezca comunicación para detener la
marcha oportunamente cuando se sospeche que algo está saliendo
mal.
E). Establezca una vigilancia permanente día y noche en la operación
de remolque (luces, radios).
Cuando se desplace con otras personasen una embarcación distribuya el
peso de tal manera que el bote navegue mejor y evitar un naufragio por
la entrada de agua. Si usted navega en una lancha a motor y se cruza o
tiene que adelantar a un bote pequeño o canoa de remos, baje la
velocidad y apártese lo más que pueda.

Evite entrar en aguas obscuras o desconocidas saltando de cabeza.


En aguas obscuras, el caminar descalzo es también un gran riesgo.
Algunas de las principales causas de accidentes acuáticos son:
A). Cuando el entusiasmo supera la habilidad en el agua.
B). Atreverse a realizar actos por salvar el prestigio, aceptar retos o
apuestas, etc.
C). El deseo de explorar y entre más difícil mejor (ej: navegar por
lugares inhóspitos, explorar cuevas, saltar y pasar por acantilados,
etc.)
D). Desconocimiento de las corrientes de mareas.
E). Explorar cavernas subacuáticas sin tener los conocimientos propios
de la especialidad.
F). Subestimar la distancia desde la orilla.
G). Nadar o bucear a favor de la corriente y pretender regresar con la
corriente en contra.
H). Alejarse de la orilla cuando no se sabe nadar y se estén usando
flotadores.
I). Nadar o bucear después de una copiosa comida.
J). Nadar en lugares donde no se conoce la conducta de la vida
subacuática.
K). Nadar o bucear sin bote de apoyo, comunicaciones y oxígeno a
bordo.
L). Nadar solo y sin boya señalizadora.
M). Nadar en estado de embriaguez o bajo el efecto de drogas
enervantes.

Esto es sólo una pequeña muestra de lo importante que es


conocer en todos sus aspectos el apasionante mundo acuático y
subacuático, respetando siempre sus normas y principios así
como nuestras limitaciones.
SOBRE EL AUTOR

Nació el 17 de Agosto de 1948 en la minas de oro de sus bisabuelos


maternos, localizadas sobre la quebrada Tamboral, vereda de la
Salvajina, corregimiento de Suárez (en ese entonces), municipio de
Buenos Aires, departamento del Cauca (hoy represa de la Salvajina).
Adelantó sus estudios de primaria en la escuela pública de Suárez y su
secundaria en el seminario de los Padres Redentoristas de Popayán,
para luego adelantar un año de Educación Física en la Universidad de
Manitoba en Winnipeg - Canadá, donde inició lo que sería su pasión y
profesión al entrar en contacto con grupos de Buceo y Salvamento
Acuático.
Posteriormente se radicó en New York, donde en la Y.M.C.A. continuó
aprendiendo sobre el tema del Buceo y Salvamento Acuático, en sus
niveles básicos. Regresó a Colombia, se radicó en la ciudad de Santiago
de Cali y se vinculó a la Defensa Civil y al Cuerpo de Bomberos,
instituciones que le ofrecieron todo el apoyo a sus iniciativas, las que
finalmente lo llevaron a fundar el Club Deportivo Barracudas, el 16 de
Octubre de 1975, como el Primer Club de Buceo en Colombia, dentro del
ordenamiento legal de Coldeportes. Inició así una gran campaña en todo
el país, en la formación y reconocimiento legal de nuevos clubes de
buceo, para lograr finalmente en el año 1977 la fundación de la
Federación Colombiana de Actividades Sub-acuáticas –FEDECAS-,
institución que posteriormente fue reconocida por la Confederación
Mundial de Actividades Subacuáticas – C.M.A.S.
Para su formación como Instructor de Buceo, Gonzalo asistió al Primer
Curso para Instructores que PADI dictó en español Veracruz – México,
en el año de 1979, bajo la dirección del excomandante de la Armada
norteamericana Jim Williams y el concurso de maestros como Rose Mary
Foster y los Licenciados Jorge Benavides , John L. Cramer y Baltasar
Pazos de la Torre.
Posteriormente viajó a París, en donde se reunió con Jacques Cousteau
y Phillipe Taillez, quienes opinaron y dieron su mejor consejo para el
proceso del Buceo en Colombia. En este mismo sentido se realizaron
reuniones con Jacques Dumas e Ives Norman en la C.M.A.S., con Duilio
Marcante en Nervy Italia, con Luigi Ferraro de la Technisub en Génova
Italia y con Roberto Díaz Prat, (Cofundador del CRIS), en Barcelona,
España, con quien además de visitar a la Nemrod (Fábrica de equipos),
compartió buceos en el Mediterráneo.
La C.M.A.S en París lo reconoce como Instructor Tres Estrellas y en su
Asamblea realizada en Barcelona es elegido como miembro de su
Comité Ejecutivo.
Luego viajó a la ciudad de México invitado por la Federación Mexicana
de Actividades Subacuáticas (FMAS), con el fin de integrarse al grupo de
maestros de los cursos que anualmente adelantan en la Escuela Naval
de Veracruz, para la formación de Instructores. En este proceso es
homologado como Instructor Tres Estrellas de esa Federación, teniendo
la oportunidad de compartir con Instructores y Maestros como Alfonso
Arnold, Licenciado Alfonso Perez Munguia, Ramón Bravo, Ramón
Segovia, Manuel Muñoz Rangel, María Teresa Morfin y Edwin Corona.
En el área norteamericana el apoyo, aporte y experiencias de personas
como: John Fine de la PADI, Norinex Rouse “La Dama de las Tortugas”,
Eugenie Clark “Experta en Tiburones”, Wes Skiles “Maestro del buceo en
cavernas”, Dick Rutkowski y Marc Kaiser de la NOAA.
El invaluable aporte que todas estas personas anotadas ofrecieron a
Gonzalo Concha, fueron las bases en las que se fundamentó el buceo en
Colombia, logrando que el país rápidamente se pusiera a la vanguardia
en Latinoamérica, a pesar de haber iniciado este proceso
comparativamente tarde.
En Sudamérica, los aportes de Claudio Castro de Chile y Eduardo Pain
Braconi en Brasil, fueron claves para integrarnos a nuestra
Confederación Suramericana (CONSUASA).
En el campo nacional hay que tener en cuenta el aporte protagónico del
Médico Cardiólogo Hernán Henao Jaramillo, quien al llegar a Colombia
procedente de su residencia en Inglaterra, se unió al esfuerzo de
Gonzalo y juntos, incluyen en las técnicas ya implementadas las
metodologías del Club Británico, dándole así a la metodología
colombiana una amalgama de todos y cada uno de los anteriormente
anotados. Si bien la C.M.A.S. en ese entonces ya procuraba una
uniformidad mundial en estos aspectos.
Aparte de estos once (11) Manuales de Buceo que Gonzalo ha escrito, se
encuentran entre otros dos ediciones del Manual de Salvamento
Acuático, el libro “Descubriendo a Nuestra Colombia Sumergida”,
publicado gracias al apoyo del gobernador de esa época Jorge Herrera
Barona, al Gerente de la Imprenta Departamental Miguel Yusty y a la
coordinación de la abogada Carmen Elena Serra Riascos. Sus
publicaciones ecológicas en el Diario Occidente, apoyadas por Raúl
Echavarría Barrientos y el Programa de Televisión “Momento Ecológico”,
transmitido por Telepacífico durante un (1) año, gracias a la oportunidad
ofrecida por Vilia Valencia han sido - entre otros – los mejores aportes
que éste caucano le ha entregado al país.
Desde el 1. de noviembre de 1990 dedicó todo su tiempo a compartir su
experiencia desde su Centro de Tecnología y Seguridad Acuática APNEA
2000.
Desde febrero de 2001 regresó a la televisión y en Telepacífico,
semanalmente comparte con la comunidad su interés por los temas del
medio ambiente.
En su carrera como Instructor de Buceo ha obtenido los siguientes
grados PADI:
- OWSI No. 10932
Abril 22 de 1979.

- MSDT No. 10932


Noviembre 7 de 2000.
Y las siguientes especializaciones:
- Peak Performance Buoyancy
Julio 15 de 1994
- Altitude
Abril 1 de 1996
- Underwater Navigator
Abril 1 de 1996
- Night Diver
Abril 1 de 1996
- Project Aware.
Julio 1 de 1998
- Boat.
Noviembre 7 de 2000
- Underwater Photographer
Noviembre 7 de 2000
- AWARE Coral Reef Conservation Specialty
Julio 21 de 2001.

Este manual se terminó de corregir y se entregó a la imprenta el 17 de


Diciembre de 2002, cuando la Federación Colombiana de Actividades
Subacuáticas - FEDECAS- fundada por el autor, cumplió 25 años. Si
Usted tiene alguna pregunta o si desea otra información, por favor
comuníquese a:
Email: gonzaloconcha@ telesat.com.co
CREDITOS

Coordinación Manual Abogada Carmen Elena Serra Riascos

Levantamiento de Textos. Abogada Carmen Elena Serra Riascos


Señora Ana Milena Guerrero.

Corrección de Textos. Capitán Gonzalo Concha


Abogada Carmen Elena Serra Riascos

Ilustraciones. Señor Silvio Borrero Caldas,


Señor Orlando Hurtado
Señor Jairo Usma.

Aportes
Capítulo Fisiología. Médico Carlos Bonilla Salinas,
Médico Diego Sarmiento,
Médico Henry Ramírez

Capítulo Física y
Capítulo Alta Montaña. Ingeniero Diego Kuratomi K.,
Ingeniero Juan Carlos Galindo.

Diagramación,
Diseño de Carátula y
Reproducciones. Amparo Feijoo Hernández
Litocopias & Cia. Ltda.
BIBLIOGRAFIA

1. Basic Rescue and Water Safety American Red Cross.

2. Lehrbuch Fur Rettungsschwimmen 12


verbesserte Auflage
Bayerisches 11-8000 Munchen.

3. Swimming and Water Safety.


The American National Red Cross
Washington, D.C. 20006

4. Técnicas de Salvamento
David H. Robertson
Charles W. Russel
Mathew Pump
The Athletic Institute Chicago, III

5. Supervivencia
Felipe Torres Ekonen

6. MATERIAL EDUCATIVO PADI: (Professional Association of


divers instructors).

Instructor Manual PADI

The Encyclopedia of Recreational Divin PAdi

Discover Scuba Diving PADI

Adventures in Diving PADI

Manual de Buceo en Aguas Abiertas PADI


Rescue Diver Manual PADI

Nigh Diving PADI

Deep Diving PADI

Divemaster Manual PADI

Peak Perfomance Buoyancy PADI


Flotabilidad

7. MATERIAL EDUCATIVO DAN: (Divers Alert Network).

Dan Oxigen First Aid For Scuba Diving Injuries

The Dan Student Membership Program

Proveedor de Oxigeno Dan

This is Dan & Fitness to Dive

Dan Oxigen First Aid in Dive Accidents

.... Primero estaba en el mar.


Todo estaba oscuro.
No había sol, ni luna, ni gente,
ni animales, ni plantas.
Sólo el mar estaba en todas partes.
El mar era la Madre.
Ella era agua y agua por todas partes
y ella era río, laguna, quebrada y mar
y así ella estaba en todas partes.
Ella era Alúna.
Ella era espíritu de lo que iba a venir
y ella era pensamiento y memoria

Del mito Kogui de La Creación.

También podría gustarte