Semana 02
Semana 02
Semana 02
La Psicología del deporte tiene sus primeros antecedentes a comienzos del siglo XX, en
la ex Unión Soviética, Alemania y Estados Unidos.
Luego del inicio de la segunda guerra mundial, se destacan los aportes de los
investigadores y padres de la psicología del deporte soviético, Alexander Rudik y Peter
Puni, quienes realizaron investigaciones psicológicas, enfocadas a la preparación del
deportista para la competición. Por lo tanto, en el periodo comprendido entre los años
1945 y 1957, es cuando la psicología del deporte en la Unión Soviética surge como una
disciplina de estudio, a pesar de los trabajos precedentes.
Una vez finalizada la segunda guerra mundial, en los años 50’ los psicólogos del deporte
de Estados Unidos no habían iniciado trabajos de asesoramiento a entrenadores ni de
preparación de deportistas para instancias competitivas, al contrario de lo que estaba
sucediendo en la Unión Soviética y en los demás países de Europa del este. No obstante,
el libro “Psichology of Coaching” publicado en 1951 por el psicólogo John Lawther, fue el
“único trabajo de la década de los cincuenta que intentó tender un puente entre la
investigación y el trabajo aplicado con los técnicos del deporte. Esta obra despertó el
interés de los entrenadores por aprender algo más sobre temas relacionados con la
motivación deportiva, la cohesión del equipo o las relaciones interpersonales”. (Pérez,
Cruz y Roca, 1995).
En los años sesenta, dos psicólogos clínicos estadounidenses, Bruce Ogilvie y Thomas
Tutko, trabajaron de manera directa con deportistas, utilizando test y escalas de
evaluación para investigar los rasgos de personalidad de los deportistas de alta
competición: nadadores olímpicos, jugadores de béisbol y fútbol americano de equipos
universitarios y profesionales.
Por otra parte, en España los primeros aportes a la psicología del deporte, provenían de
profesionales que trabajaban en áreas próximas a la psicología, José María Cagigal, el
psiquiatra Josep Ferrer-Hombravella y el pedagogo Josep Roig Ibáñez, quien pertenecía
al Centro de Medicina Deportiva de Barcelona. Posteriormente, en este mismo centro,
Roig Ibáñez fundó el primer Laboratorio de Psicología del Deporte del Estado Español, a
mediados de la década del sesenta; diagnosticando aptitudes deportivas, evaluaciones
experimentales de tiempos de reacción, percepción, concentración y vigilancia.
Es importante mencionar que en los años setenta se publicaron las dos teorías que han
generado mayores estudios experimentales sobre el aprendizaje motor: la teoría del
“circuito cerrado” (closed- loop) de Adams (1971) y la teoría del “esquema” de Schmidt
(1975).
Se puede señalar que en la década de los setenta “el campo del aprendizaje motor,
influenciado por los nuevos enfoques cognitivos, evolucionó desde experimentos
orientados a la tarea, que analizaban los efectos de determinadas variables sobre la
ejecución de una tarea motriz, a experimentos orientados al proceso, que se centraban
básicamente, en el estudio de los acontecimientos mentales o neutrales subyacentes que
producen el movimiento. Estos cambios dieron lugar a una serie de investigaciones sobre
tareas motrices simples, interesantes de confirmar o refutar algunas de las hipótesis
generadas por las citadas teorías de Adams o Schmidt, pero poco relevantes para el
aprendizaje de destrezas deportivas”. (Pérez, Cruz y Roca, 1995).
En los años ochenta, surgen nuevos desarrollos teóricos y metodológicos, producto que
en la década anterior, “los psicólogos de los años setenta estaban mayormente
interesados en estudiar y evaluar la personalidad de los atletas y en solucionar problemas
de índole psicopatológicos desde un enfoque clínico”. (Pérez, Cruz y Roca, 1995). Por lo
tanto, en la década de los ochenta se produce una mayor valoración a las primeras
definiciones de psicología del deporte y un replanteamiento de los aspectos técnicos,
metodológicos y aplicados, generándose un nivel más amplio de reflexión en los ámbitos
de investigación e intervención psicológica por parte de los profesionales que trabajaban
en la psicología del deporte.
Nitsch (1986), plantea que “la psicología del deporte analiza las bases y efectos psíquicos
de las acciones deportivas, considerando por un lado un análisis de procesos psíquicos
básicos (cognición, motivación y emocionales) y, por otro lado, la realización de tareas
prácticas de diagnóstico y de intervención”. Además, enfatiza que “la función de la
psicología del deporte consiste en la descripción, explicación y en el pronóstico de las
acciones deportivas, con el fin de desarrollar y aplicar programas, científicamente
fundamentados, de intervención tomando en consideración los principios éticos”.
Por su parte, Tamorri, S. (2004) afirma que la psicología del deporte es una “disciplina
que se ocupa principalmente de la difusión y la divulgación de los descubrimientos de la
psicología en beneficio de los investigadores, deportistas y técnicos deportivos, con el fin
de alcanzar un conocimiento cada vez más profundo de los mecanismos, cognitivos o no,
que constituyen la base del rendimiento”.
En la actualidad, la Asociación de Psicólogos Americanos (APA), define a la Psicología
del Deporte “como el estudio científico de los factores psicológicos que están asociados
con la participación y el rendimiento en el deporte, el ejercicio y otros tipos de actividad
física.” (Larrumbe, 1999).
ACTIVIDAD
1.- ¿Qué es la Psicología Deportiva?
2.- ¿Por qué la gente contacta con un psicólogo deportivo profesional?
3.- ¿Qué importancia tiene el entrenamiento mental?