Psicologia de La Actividad Fisica Manual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 133

PSICOLOGIA DE LA ACTIVIDAD FISICA

UNIDAD I

Conceptualizacin y definicin de psicologa deportiva

Psicologa del Deporte. La Psicologa del deporte y de la actividad fsica es el


estudio cientfico de los factores psicolgicos que estn asociados con la
participacin y el rendimiento en el deporte, el ejercicio y otros tipos de
actividad fsica.
Los psiclogos del deporte nacen como emprendimiento para dar respuestas a
distintas demandas que surgen en el mbito deportivo.
La Psicologa del Deporte es una rama de la Psicologa que estudia los procesos
psquicos y la conducta del hombre durante la actividad deportiva as como los
factores psicolgicos que motivan la prctica deportiva, actividad fsica y por
otro lado los efectos obtenidos por dicha participacin. Histrica y
culturalmente los psiclogos deportivos han estudiado como maximizar el
rendimiento y el desarrollo personal de deportistas y por otro lado las
patologas que se desarrollan a causa del deporte.

Fundamentos

Psicologa del Deporte un poco de Historia...


La Psicologa del deporte tiene sus primeros antecedentes a comienzos del
siglo XX, en la ex Unin Sovitica, Alemania y Estados Unidos.
En Europa, posterior al trmino de la primera guerra mundial, algunos
institutos de educacin fsica introdujeron cursos de psicologa del deporte en
el curriculum de los futuros profesionales de la actividad fsica (Prez, Cruz y
Roca, 1995). En esa poca se destaca el trabajo de tres psiclogos
pertenecientes a los institutos de educacin fsica de Leipzig y Berln, R.W.
Schulte, N. Sippel y F. Giese, quienes en el periodo comprendido entre los aos
1921 y 1928, aportaron con estudios y publicaciones sobre la psicologa de la
actividad fsica y el deporte, enfatizando en aspectos filosficos,
experimentales y aplicados. Asimismo, en la Universidad de Leipzig, previo a la
segunda guerra mundial se destacan las investigaciones de Otto Klemm sobre
el aprendizaje motor.
En la Ex URSS, la creacin del Instituto Central de Investigacin Cientfica para
el Estudio de de la Educacin Fsica en el ao 1930, fue un hecho de vital
importancia para el posterior desarrollo de la psicologa del deporte. Los temas
de investigacin que se abordaban en esa poca apuntaban a las motivaciones
e intereses de los atletas, el concepto de poder mental del deportista
(conformado por los factores de valor, determinacin, tenacidad, resistencia y
autodiscplina) y las tensiones de los atletas previas a la competicin. Estos
trabajos permitiran que, paulatinamente, se fuera concretando el campo de
estudio de la psicologa del deporte como disciplina autnoma en la Unin
Sovitica antes que en otros pases.

En Estados Unidos se considera como pionero a C. Griffith, quien fund el


primer Laboratorio de Psicologa del Deporte en la Universidad de Illinois
(Athletic Research Laboratory), siendo el director hasta el ao 1932. Este
laboratorio tuvo dos reas fundamentales de investigacin, una dedicada al
estudio de la investigacin fisiolgica y la otra al rea psicolgica, realizando
diversas investigaciones experimentales, tales como: estudios de tiempos de
reaccin, habilidades motrices, aprendizaje deportivo, entre otras. Sin
embargo, en Estados Unidos con el inicio de la segunda guerra mundial, las
investigaciones sobre el aprendizaje de destrezas motrices presentaron un
fuerte impulso, pero tuvieron que adaptarse a las necesidades de las fuerzas
armadas para la seleccin y entrenamiento de pilotos de guerra, considerando
fundamentalmente las habilidades perceptivo motrices e intelectuales.
Luego del inicio de la segunda guerra mundial, se destacan los aportes de los
investigadores y padres de la psicologa del deporte sovitico, Alexander Rudik
y Peter Puni, quienes realizaron investigaciones psicolgicas, enfocadas a la
preparacin del deportista para la competicin. Por lo tanto, en el periodo
comprendido entre los aos 1945 y 1957, es cuando la psicologa del deporte
en la Unin Sovitica surge como una disciplina de estudio, a pesar de los
trabajos precedentes.
Una vez finalizada la segunda guerra mundial, en los aos 50 los psiclogos
del deporte de Estados Unidos no haban iniciado trabajos de asesoramiento a
entrenadores ni de preparacin de deportistas para instancias competitivas, al
contrario de lo que estaba sucediendo en la Unin Sovitica y en los dems
pases de Europa del este. No obstante, el libro Psichology of Coaching
publicado en 1951 por el psiclogo John Lawther, fue el nico trabajo de la
dcada de los cincuenta que intent tender un puente entre la investigacin y
el trabajo aplicado con los tcnicos del deporte. Esta obra despert el inters
de los entrenadores por aprender algo ms sobre temas relacionados con la
motivacin deportiva, la cohesin del equipo o las relaciones interpersonales.
(Prez, Cruz y Roca, 1995).
En los aos sesenta, dos psiclogos clnicos estadounidenses, Bruce Ogilvie y
Thomas Tutko, trabajaron de manera directa con deportistas, utilizando test y
escalas de evaluacin para investigar los rasgos de personalidad de los
deportistas de alta competicin: nadadores olmpicos, jugadores de bisbol y
ftbol americano de equipos universitarios y profesionales.
Por otra parte, en Espaa los primeros aportes a la psicologa del deporte,
provenan de profesionales que trabajaban en reas prximas a la psicologa,
Jos Mara Cagigal, el psiquiatra Josep Ferrer-Hombravella y el pedagogo Josep
Roig Ibez, quien perteneca al Centro de Medicina Deportiva de Barcelona.
Posteriormente, en este mismo centro, Roig Ibez fund el primer Laboratorio
de Psicologa del Deporte del Estado Espaol, a mediados de la dcada del
sesenta; diagnosticando aptitudes deportivas, evaluaciones experimentales de
tiempos de reaccin, percepcin, concentracin y vigilancia.

Cabe destacar que a nivel mundial, la psicologa del deporte se institucionaliza


formalmente luego de un suceso histrico para la psicologa, esto fue gracias al
Primer Congreso Mundial de Psicologa del Deporte, celebrado en Roma el
ao 1965, en el cual participaron diversos profesionales vinculados a las
ciencias del deporte, tales como; psiclogos, psiquiatras, mdicos deportivos,
tcnicos deportivos y profesores de Educacin Fsica. Luego de este evento, se
funda la Sociedad Internacional de Psicologa del Deporte (S.I.P.D.),
favoreciendo la organizacin sistemtica cada cuatro aos de congresos
mundiales.

Es importante mencionar que en los aos setenta se publicaron las dos teoras
que han generado mayores estudios experimentales sobre el aprendizaje
motor: la teora del circuito cerrado (closed- loop) de Adams (1971) y la
teora del esquema de Schmidt (1975).
Se puede sealar que en la dcada de los setenta el campo del aprendizaje
motor, influenciado por los nuevos enfoques cognitivos, evolucion desde
experimentos orientados a la tarea, que analizaban los efectos de
determinadas variables sobre la ejecucin de una tarea motriz, a experimentos
orientados al proceso, que se centraban bsicamente, en el estudio de los
acontecimientos mentales o neutrales subyacentes que producen el
movimiento. Estos cambios dieron lugar a una serie de investigaciones sobre
tareas motrices simples, interesantes de confirmar o refutar algunas de las
hiptesis generadas por las citadas teoras de Adams o Schmidt, pero poco
relevantes para el aprendizaje de destrezas deportivas. (Prez, Cruz y Roca,
1995).
En los aos ochenta, surgen nuevos desarrollos tericos y metodolgicos,
producto que en la dcada anterior, los psiclogos de los aos setenta
estaban mayormente interesados en estudiar y evaluar la personalidad de los
atletas y en solucionar problemas de ndole psicopatolgicos desde un enfoque
clnico. (Prez, Cruz y Roca, 1995). Por lo tanto, en la dcada de los ochenta se
produce una mayor valoracin a las primeras definiciones de psicologa del
deporte y un replanteamiento de los aspectos tcnicos, metodolgicos y
aplicados, generndose un nivel ms amplio de reflexin en los mbitos de
investigacin e intervencin psicolgica por parte de los profesionales que
trabajaban en la psicologa del deporte.
Actualmente, la psicologa del deporte se posiciona como un rea relevante
dentro de la psicologa y de las ciencias del deporte, interviniendo en diversos
niveles, tales como, evaluacin, diagnstico, planificacin, gestin deportiva,
asesoramiento psicolgico; generando conocimiento a travs de la formacin
acadmica e investigaciones tericas y aplicadas.
Nitsch (1986), plantea que la psicologa del deporte analiza las bases y
efectos psquicos de las acciones deportivas, considerando por un lado un
anlisis de procesos psquicos bsicos (cognicin, motivacin y emocionales) y,

por otro lado, la realizacin de tareas prcticas de diagnstico y de


intervencin. Adems, enfatiza que la funcin de la psicologa del deporte
consiste en la descripcin, explicacin y en el pronstico de las acciones
deportivas, con el fin de desarrollar y aplicar programas, cientficamente
fundamentados, de intervencin tomando en consideracin los principios
ticos.
Por su parte, Tamorri, S. (2004) afirma que la psicologa del deporte es una
disciplina que se ocupa principalmente de la difusin y la divulgacin de los
descubrimientos de la psicologa en beneficio de los investigadores, deportistas
y tcnicos deportivos, con el fin de alcanzar un conocimiento cada vez ms
profundo de los mecanismos, cognitivos o no, que constituyen la base del
rendimiento.
En la actualidad, la Asociacin de Psiclogos Americanos (APA), define a la
Psicologa del Deporte como el estudio cientfico de los factores psicolgicos
que estn asociados con la participacin y el rendimiento en el deporte, el
ejercicio y otros tipos de actividad fsica. (Larrumbe, 1999).

Repercusiones psicolgicas en el rendimiento deportivo

La Psicologa del deporte, de acuerdo a Williams (1991), se ocupa de los


factores psicolgicos que determinan el ejercicio y la prctica deportiva. Una
lesin o enfermedad en el deportista tiene consecuencias negativas para el
rendimiento deportivo no slo por las limitaciones fsicas, evidentemente, sino
por sus consecuencias psicolgicas. De acuerdo a Jerry R. May (1999) 17
millones de lesiones deportivas ocurren al ao en Estados Unidos de
Norteamrica y una tercera parte de los deportistas sufren una lesin muscular
por ao. Y al menos cada 3-5 aos de prctica deportiva los atletas de elite
sufren lesiones como para perder una competencia deportiva.
Por desgracia la mayor parte de los entrenadores y directivos piensan que la
rehabilitacin de las lesiones deportivas solamente debe ser a nivel anatmico
y no valoran las implicaciones emocionales (May, 1999).
Pero el anlisis de las lesiones deportivas debe considerar los aspectos
fsicos y psicolgicos, tanto para su etiologa como para sus consecuencias en
la salud. El estudio psicolgico de las lesiones deportivas se ha limitado a
buscar por un lado la relacin entre una lesin fsica y su efecto psquico o las
causas psicolgicas de la lesin fsica (Rotella, 1991; May, 1999).
Sin embargo, considerar el dao psicolgico como parte del proceso mismo
del entrenamiento deportivo y su relacin con la salud no es algo comn.
Aunque todava en una etapa inicial, el Sndrome de agotamiento Crnico
(Burnout) debe considerarse como un dao psicolgico que tiene como factor
de riesgo el inadecuado entrenamiento fsico- psicolgico.

El estrs es la variable psicolgica ms relevante en lo referente a las


lesiones, y lo podemos entender como una respuesta compleja que puede
estar antes, durante y despus de la lesin. (Rotella, 1991; May, 1999;
Mendelsohn, 1999)
De acuerdo con Rivolier (1999), cuando analizamos la relacin entre las
manifestaciones del estrs en situaciones extremas y los estados
psicopatolgicos ms que hablar de enfermedades, debemos de utilizar el
concepto de trastorno, de acuerdo al DSM II- R, o de sndrome. Y aplica este
concepto al momento de identificar el "sndrome del deportista de lite".
Mendelsohn. (1999) ha relacionado el distrs con un incremento en los
niveles de ansiedad y considera que entre las situaciones potencialmente
estresantes en la alta competencia se encuentran el exceso de confianza y las
exigencias muy elevadas (sin la preparacin y la recuperacin adecuadas) en
el entrenamiento y la competencia. Las anteriores las podemos considerar
variables externas, y como variables internas se establecen distintas variables
personales.
Ante el estrs fsico dado por una carga de entrenamiento la noradrenalina
se triplica y la adrenalina se duplica de la misma forma que ante la clera y la
agresividad. Es importante considerar a la ansiedad como un sntoma de estrs
psicolgico porque est relacionada dinmicamente con estmulos (o
estresores) que son percibidos como amenazadores para el sujeto (ValdsCasal, 2000).
Los efectos psicolgicos de las lesiones fsicas dependen del tipo y gravedad
de la lesin y por supuesto, del deportista. Por ejemplo, es conocido que la
mayor parte de las lesiones conducen a un estado depresivo por el temor de
una nueva lesin, por la preocupacin por perder el rendimiento logrado, y por
la baja autoestima o por la imagen deformada que la persona tenga de su
cuerpo.
Existen diferentes variables causales de las lesiones deportivas que escapan
a los aspectos psicolgicos: desde las caractersticas propias del deporte, las
caractersticas del mismo deportista o las condiciones del ambiente y del
entrenamiento, hasta la misma suerte y el azar. Y aunque no debemos dejarlas
de lado, nosotros nos enfocaremos a las condiciones psicolgicas ubicadas en
lo que se constituye como las variables del deportista (May, 1999; Mendelsohn,
1999).
En 1993 Heil, Zemper y Carter realizaron un estudio con 1600 deportistas y
encontraron que cerca de la mitad de ellos relacionaban sus lesiones con
causas propias del atleta (Mendelsohn, 1999).
Debido a que en el deporte se expresa una energa de lucha (agonismo), se
ha tratado de explicar la produccin de las lesiones en el deportista por la idea
de la agresividad involucrada en ese espritu de lucha. Tal vez esa es la razn
por la que muchas de las personas a las que les gustan los deportes extremos
se depriman ante la imposibilidad de liberar esa energa por sufrir de lesiones.

Algunas de las causas psicolgicas de las lesiones deportivas que se han


propuesto son las siguientes:
1. El sujeto considera ansiognica la competencia deportiva (actividad
contrafbica)
2. Intento por probar la virilidad. Muchas de las lesiones representan el
"valor" de los deportistas que se deben presumir.
3. Existe coraje y hostilidad hacia s mismo, obteniendo placer al lesionarse
(masoquismo)
4. Busca resistirse a sus padres dominantes, frustrndolos al lesionarse y
evitando la competencia
5. El deportista se siente inferior y la lesin le permite retirarse (perder) sin
quedar en ridculo.
6. El deportista finge lesin para evitar el entrenamiento o perturbar al
equipo.
7. El deportista se queja de lesin sin evidencia de huellas fsicas.
El Burnout representa un problema para el deportista de alto rendimiento
por que constituye una reaccin psicolgica de desgaste emocional que afecta
no slo el rendimiento del deportista, si no aspectos ms esenciales del sujeto,
como las dimensiones biolgicas y sociales, que le pueden impedir funcionar
saludablemente. Dentro de la afectacin psicolgica que puede estar
relacionada con el estrs crnico y el burnout, encontramos los trastornos
emocionales tales como la ansiedad, la depresin, el insomnio, la falta de
energa, el funcionamiento social y la sensacin de infelicidad, etctera
(Rivolier, 1999; May, 1999).
Como bien podemos observar, la Psicologa de la actividad fsica y del
deporte nos puede explicar la relacin entre los factores y resultados
psicolgicos y las lesiones deportivas, incluyendo las lesiones fsicas y
psicolgicas como el estrs, el Burnout o agotamiento crnico y otros
trastornos psquicos.

Unidad II

Test y valoraciones

Introduccin
Las pruebas de terreno forman parte del psicodiagnstico en el deporte y
constituyen el medio fundamental para el control psicolgico del proceso de
entrenamiento deportivo. A travs de ellas podemos precisar el desarrollo de
las cualidades volitivas requeridas en el deporte; el nivel de desarrollo de los
componentes psicolgicos que se encuentran en la base de la regulacin de las

diferentes acciones deportivas (saque por zona en voleibol, tiro al aro en


baloncesto, etc.); el nivel de eficiencia que posee el deportista en sus
percepciones especializadas, sensaciones motoras, etc.
Tienen cono caracterstica comn su forma breve y fcil de aplicacin y
evaluacin. Como su nombre indica, son test que se aplican en la propia
instalacin donde se realiza la actividad deportiva (tatami, ring, colchn de
lucha; cancha de baloncesto, tenis, pista de atletismo, piscina, etc.) antes,
durante y/o despus de la sesin de entrenamiento o competencia.
Durante el proceso de preparacin deportiva el entrenador se gua por los
resultados que obtiene en los test pedaggicos que efecta para controlar la
efectividad de sus mtodos y medios de enseanza, as como el grado de
desarrollo de capacidades motrices, dominio tcnico tctico y otros valores
concretos de rendimiento. Las pruebas de terreno pueden aportar otras
valoraciones que inciden en el aumento o decrecimiento del nivel de
preparacin deportiva ya que las mismas permiten al entrenador y al propio
deportista determinar los niveles de desarrollo que poseen las capacidades
psicolgicas, la forma en que se asimilan las cargas e informar sobre las
deficiencias encontradas y que se requieren superar para mejorar el
rendimiento.
Clasificacin de las pruebas de terreno
Existen diferentes clasificaciones en la Psicologa del deporte de los recursos
diagnsticos, atendiendo a los diversos criterios de los autores. Entre ellas se
destaca la asumida por Cruz, J y Capdevila, LL (citado por Senz, N.) en1998
que considera tres indicadores de respuesta del comportamiento:

Indicador
cognitivo: evala
aspectos
relacionados
con
las
percepciones, cogniciones en general, motivaciones, etc. Ejemplo:
prueba de percepcin de distancia central, test de valoracin de
cualidades volitivas.

Indicador conductual: cuando se obtiene informacin a travs de la


observacin de lo que hace o dice el deportista. Ejemplo: registro de la
eficiencia en tiros libres.

Indicador fisiolgico-bioqumico: cuando se obtiene informacin


psicolgica a partir de tcnicas fisiolgicas o bioqumicas. Ejemplo:
pulsometra con imagen evocada, niveles de lactato, hormonas, etc.

Nosotros preferimos asumir una clasificacin de carcter ms prctico que


considera los objetivos que persigue el test al aplicarse en el terreno.
I. Pruebas de terreno para evaluar la respuesta psicolgica a las
cargas de entrenamiento

La forma ms comn de medir este parmetro ha sido el cuestionario


autovalorativo. A travs de este mtodo indirecto se utiliza la expresin verbal
o escrita de las sensaciones y opiniones del deportista, de forma estandarizada
o no, como un indicador "subjetivo" del objeto de estudio.
El ms utilizado de estos cuestionarios ha sido el inventario autovalorativo
Perfil de estados de nimo de Mc Nair (POMS) en su forma breve que mide
entre otros factores la fatiga-inercia, representando el nimo de cansancio,
inercia y nivel de baja energa. Se aplica antes y despus de la carga y se ha
encontrado por varios autores un aumento significativo en la escala fatigainercia en los atletas que eran sometidos a perodos de elevadas cargas de
trabajo.
Barrios, R. del Departamento de Psicologa del Instituto de Medicina del
Deporte de Cuba desarroll una escala autovalorativa basada en el POMS con
resultados positivos en eventos de atletismo. La misma evala las siguientes
sensaciones:
A=
tenso,
inquieto,
D=
triste,
desanimado,
H=
molesto,
furioso,
V=
enrgico,
alegre,
F=
agotado,
cansado,
C = inseguro, desorientado, confundido.

ansioso.
deprimido.
irritado.
vigoroso.
fatigado.

Para evaluar los efectos que la carga produce en el organismo se ha utilizado


tambin como prueba de terreno las escalas de percepcin del ejercicio, siendo
la ms notable la de G. Borg que plantea que la misma puede ser utilizada para
determinar la cantidad de esfuerzo fsico experimentado mientras se ejecuta
una tarea de exigencia fsica.
Instrumento muy semejante al POMS es la escala EFI (Induced Feeling
Inventary) basada en que las propiedades estimulantes de la actividad fsica
son capaces de producir varios estados diferentes de sentimientos. El autor
plantea que la mayora de los instrumentos existentes se han preocupado de
los aspectos negativos (ejemplo la nica escala positiva del POMS es el vigor) y
que esto es una limitacin ya que existen investigadores que han sugerido que
el ejercicio puede estar ms fuertemente relacionado con aspectos positivos y
negativos (Gauvin, B. 1993). Este inventario incluye 4 reas de contenido
conceptualmente
relevantes:
revitalizacin-tranquilidad-ajuste
positivoagotamiento fsico.
Otro instrumento que ha sido utilizado con este fin es el PSS (Perceived
Strain Scale) elaborado por P. Scott que considera tanto las demandas de
trabajo como la capacidad individual observada para cubrir dichas demandas.
Consta de dos escalas, una para valorar las demandas de la tarea y otra para
el esfuerzo percibido por el deportista.

Rodrguez I y col. Encontraron diferencias significativas en cuanto a la


capacidad individual para cubrir el trabajo y los diferentes tipos de cargas
estudiados.
La Frecuencia Crtica de Fusin Ocular es un mtodo objetivo utilizado como
prueba de terreno para diagnosticar la fatiga. A travs de un aparato
denominado Fatigtest se mide esta funcin psicofisiolgica que vara de
acuerdo a los efectos de las cargas de trabajo y en particular de la fatiga y que
nos seala los niveles de activacin del Sistema Nervioso Central antes y
despus de la carga de entrenamiento. Existen cifras establecidas ya como
indicadores de fatiga como resultado de numerosas investigaciones realizadas
con este mtodo.
Los resultados de las pruebas mencionadas le brindan al entrenador una
informacin valiosa para la dosificacin de las cargas de entrenamiento y la
recuperacin despus de las mismas.
II. Pruebas de terreno para evaluar la concentracin de la atencin
Tabla numrica de Grill: Consta de 38 dgitos que el atleta debe sealar
en orden consecutivo desde el 1 hasta el 38. Se cuentan la cantidad de dgitos
vistos a los 30", 60" y 90". Se puede aplicar antes y despus de la carga de
entrenamiento para determinar las variaciones en la concentracin como
resultado del trabajo realizado.
Existen varias versiones de la misma que se aplican indistintamente para
evitar los efectos del aprendizaje.
Medicin del tiempo de concentracin de la atencin: Muy utilizado en
los deportes de pesas y clavados y en los tiros libres en baloncesto, el saque en
voleibol. Con la ayuda de un cronmetro se toma el tiempo transcurrido desde
que el deportista se coloca en la posicin requerida para iniciar la accin hasta
el momento en que realiza el primer movimiento para ejecutar la misma.
Deben realizarse no menos de 30 mediciones para determinar el tiempo
ptimo de concentracin de la atencin.
Gonzlez, l. G. ha registrado el tiempo de concentracin en saltadores y
considera que la mayor aproximacin al promedio tpico y la disminuida
variabilidad intersaltos (bajo coeficiente de variacin) constituyen indicadores
favorables de forma deportiva, mientras tiempos prolongados muy cortos y/o
variables de un salto a otro, expresan dificultades en la preparacin.
De cualquier manera, debe tenerse presente que el tiempo de concentracin
de la atencin es individual y que existen deportistas de clavados y pesas que
tienen tiempos de concentracin cortos o prolongados y realizan exitosamente
sus ejecuciones por lo que lo ms importante es determinar el tiempo ptimo

de concentracin de la atencin, que sera aquel con el que se desempea


exitosamente en la realizacin de las acciones correspondientes a su deporte.
III. Pruebas de terreno para evaluar las capacidades coordinativas
Generalmente se utilizan los llamados test deportivos motores.
Test de Balance esttico: Parado sobre una pierna, con los ojos cerrados y
los brazos a la altura de los hombros, debe mantenerse en esa posicin
durante 60". Se alterna con ambas piernas y se detiene la prueba si el
deportista pierde el equilibrio. Se tiene en cuenta el tiempo que se mantuvo en
esa posicin.
Test de Balance Dinmico: Se dan 5 giros hacia la derecha e izquierda,
despus caminar sobre una lnea recte de 2 metros con los ojos cerrados. Se
toman en cuenta las desviaciones durante el recorrido.
Tapping Test: Existen varias versiones de esta prueba (con seis, cinco y
cuatro reas). Se utiliza para estudiar la capacidad del deportista para imponer
un ritmo de ejecucin sobre la base de la fuerza de sus procesos de excitacin
e inhibicin. En la versin utilizada por nosotros (5 reas) el deportista debe
golpear con un estilete sobre un cuadrante durante 10" a diferentes ritmos.:
ritmo normal- ritmo rpido- ritmo normal- ritmo lento-ritmo normal.
Se cuentan la cantidad de golpes dados en cada ritmo y se analizan las
diferencias entre los mismos.
Un ritmo cmodo que se encuentre por debajo o por encima de los valores
obtenidos en situaciones similares pudiera ser un indicador de posibles
alteraciones que amenacen el ptimo de excitacin para el desempeo. Pasar
del ritmo cmodo al rpido requiere explosividad y disposicin energtica.
Gonzlez, L. G. ha encontrado incrementos medios de 40 puntos de los
hombres asociados a potenciales de excitacin fuertes y de 35 puntos en
mujeres en eventos de salto. Nosotros hemos encontrado un incremento de 30
puntos en mujeres de Gimnasia Artstica. De cualquier manera el ritmo de
incremento no debe ser inferior al doble de los puntos alcanzados con el ritmo
cmodo y debe tenerse siempre en cuenta que estos valores son muy
individuales, y lo ms importante es comparar al sujeto consigo mismo en
diferentes ejecuciones y teniendo en cuenta las etapas de preparacin
deportiva. El ritmo lento debe ser alrededor de la mitad del primer ritmo
cmodo, con un error admisible de tres puntos por exceso o por defecto.
Diferencias mayores pueden estar asociadas a dificultades para regular la
excitacin debido a potenciales de inhibicin insuficientes. Generalmente en la
medida en que el sujeto se acerca a su forma deportiva, la diferencia entre los
tres ritmos cmodos se acerca a 0.

Prueba de percepcin de los esfuerzos musculares: mediante un


dinammetro manual se le pide al deportista la realizacin del mximo
esfuerzo con su mano dominante y luego se le solicita la ejecucin de la mitad
de ese esfuerzo. Se aplica antes y despus de la sesin de entrenamiento. De
las desviaciones pueden inferirse tendencias a la sobreexcitacin (errores en
sentido positivo) o a la excitacin disminuida (errores en sentido negativo).
Prueba de tiempo de reaccin ante la arrancada: (para eventos de
velocidad en atletismo): Mediante un rudimentario dispositivo acoplado al
bloque y al revlver de arrancada se puede estimar los tiempos promedios de
las reacciones y sus oscilaciones y conjuntamente con entrevistas y
observaciones se puede determinar el foco de atencin del velocista a la hora
del disparo.
Prueba para valorar la capacidad de reaccin compleja en deportes
de combate: Se seleccionan tres movimientos tcnicos de judo, lucha, o
boxeo y tres colores diferentes (rojo, amarillo, azul). Ante la presentacin de
cada color el deportista debe realizar el movimiento tcnico seleccionado para
el mismo. Se mide el tiempo de reaccin entre la aparicin del color y el inicio
de la accin. Se realizan alrededor de 15 aplicaciones en forma aleatoria. Se
aplica al inicio de la sesin de entrenamiento.
IV. Pruebas de terreno para evaluar las percepciones especializadas
Prueba de estimacin del tiempo:La percepcin del tiempo se ve
comnmente influida por los estados interiores del deportista por lo que
muchos autores la han empleado para conocer el nivel de autocontrol y de
estados situacionales de ansiedad. Se aplica antes de la competencia o de la
sesin de entrenamiento para determinar estos estados. Tambin puede
realizarse despus de la sesin de entrenamiento para valorar los efectos de la
carga recibida sobre esta percepcin.
Prueba de percepcin de la distancia central y perifrica: En lugar de
utilizar el cajn de profundidad manual de Gober o el campmetro, se llevan a
cabo mediciones en el terreno con sujetos de referencia con camisetas
deportivas de diferentes colores que se sitan en diferentes puntos del terreno.
Se anotan las diferencias entre la posicin en que el examinado percibe al
sujeto y aquella en que se encuentra en realidad. Resultan de gran utilidad en
equipos deportivos como baloncesto, ftbol, balonmano donde el deportista
enfrenta durante el juego a contrarios con camisetas de diferentes colores.
Investigaciones realizadas por Senz, N. encontraron que la diferencia de color
de la camiseta introduca cambios en los resultados de las pruebas.

V. Pruebas de terreno para evaluar estados emocionales


Las ms utilizadas son las escalas autovalorativas para determinar el estado
de nimo antes de las competencias, donde el deportista debe valorar su
estado en una escala de 4 o 5 puntos que van desde excelente hasta psimo.
Tambin se utiliza el tremmetro para evaluar la precisin del pulso y la
amplitud de los movimientos involuntarios como indicadores de los estados
emocionales del deportista.
VI. Prueba para evaluar la disposicin hacia el entrenamiento
Existe una prueba creada por V.A. Bulkin y I. V. Ivanova que parten del
supuesto de que la disposicin es una premisa indispensable de la actividad
exitosa y efectiva del hombre. Elabora un mtodo de autovaloracin subjetiva
con los siguientes indicadores:

Autosentir (S).

Estado de nimo (H).

Deseos de entrenar (Zht).

Disposicin hacia la actividad de entrenamiento (Gt).

Como ndices objetivos utiliza: motivacin, esfuerzos ptimos y mximos de


los deportistas e ndices de la actividad tempo-ritmo.
Es importante sealar que el registro de indicadores conductuales a travs
de la observacin como la eficiencia en tiros libres en baloncesto, la efectividad
del saque en voleibol de playa y de sala, el contenido e intencionalidad de la
comunicacin, etc., constituye uno de los instrumentos ms eficaces para
utilizar en el terreno.
Condiciones para la realizacin de las pruebas de terreno
Para confeccionar y aplicar una prueba de terreno debe tenerse presente lo
siguiente:

Las tareas a realizar en la prueba deben acercase lo ms posible a las


que realiza en la actividad real que requieren del parmetro psicolgico
a medir.

Los objetivos de la prueba deben ser explicados al deportista, as como


la tarea a realizar debe ser comprendida por este puesto que lo que se
comprende se acepta ms fcilmente y moviliza mejor la disposicin del
sujeto para los esfuerzos.

Claridad de las instrucciones: es necesario explicar y demostrar el


contenido de la tarea, insistir en que se est evaluando una condicin,

proceso, estado, etc. y que por ello se debe prestar mxima atencin al
realizar la prueba.

Similitud en las condiciones de prueba: deben existir condiciones


semejantes para todos los deportistas en cuanto a instrucciones,
materiales, terreno, horario de pruebas.

En el caso de valoraciones sobre aspectos personales se debe garantizar


la discrecin y el anonimato, y apelar siempre a la honestidad en las
respuestas, aclarando de que de no ser as, los resultados pueden
conllevar a errores de anlisis por parte del entrenador o psiclogo y por
lo tanto a errores en la planificacin de las tareas de entrenamiento que
se tracen con el objetivo de superar las dificultades confrontadas en la
prueba.

Condiciones de terreno: se deben garantizar las condiciones idneas en


la sala deportiva o terreno al aire libre que permita llevar a cabo la tarea
que conlleve la prueba. Si es un local cerrado contar con buena
iluminacin, ventilacin y silencio con el fin de favorecer la
concentracin de la atencin en la tarea.

Unidad lll
DEFINICIN DE LIDERAZGO

La palabra liderazgo define a una influencia que se ejerce sobre las personas y
que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un
objetivo comn. Quien ejerce el liderazgo se conoce como lder.

Liderazgo
El liderazgo es la funcin que ocupa una persona que se distingue del resto y
es capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u organizacin
que preceda, inspirando al resto de los que participan de ese grupo a alcanzar
una meta comn. Por esta razn, se dice que el liderazgo implica a ms de una
persona, quien dirige (el lder) y aquellos que lo apoyen (los subordinados) y
permitan que desarrolle su posicin de forma eficiente.

La labor del lder consiste en establecer una meta y conseguir que la mayor
parte de las personas deseen y trabajen por alcanzarla. Es un elemento
fundamental en los gestores del mundo empresarial, para sacar adelante una
empresa u organizacin, pero tambin lo es en otros mbitos, como los
deportes (saber dirigir un equipo a la victoria), la educacin (profesores que
consiguen que sus alumnos se identifiquen con su forma de pensar) y hasta en
la familia (padres o hermanos mayores que son tenidos como absoluto ejemplo
por parte de sus hijos, por ejemplo).
Existen distintas clasificaciones de los lderes, que se establecen a partir de
diversos criterios. Cuando un lder es escogido por una organizacin, se habla
de un lder formal. Los lderes informales, en cambio, emergen de manera
natural o espontnea dentro un grupo.
De todas formas, la clasificacin ms difundida es aquella que refiere al vnculo
entre el lder y los sujetos a los cuales influencia (es decir, sus seguidores). En
este caso, existen liderazgos democrticos, autoritarios y liberales (laissez
faire).
El lder democrtico es aquel que, en primer lugar, fomenta el debate y la
discusin dentro del grupo. Despus toma en cuenta las opiniones de sus
seguidores y recin entonces, a partir de criterios y normas de evaluacin que
resultan explcitas, toma una decisin.
El lder autoritario, en cambio, es aquel que decide por su propia cuenta, sin
consultar y sin justificarse ante sus seguidores. Esta clase de lder apela a la
comunicacin unidireccional (no hay dilogo) con el subordinado.
En cuanto al lder liberal, suele adoptar un papel pasivo y entregar el poder a
su grupo. Por eso no realiza un juicio sobre aquello que aportan los integrantes,
a quienes concede la ms amplia libertad para su accionar.
Si el liderazgo es ejercido a partir de cambios en los valores, los
comportamientos y los pensamientos de los miembros del grupo, recibe la
denominacin de transformacional.
Las bases para ser un buen lder son: mantenerse al tanto de lo ltimo en el
campo en el que se desarrolla el trabajo, observar la labor de otros lderes y
modificar la forma de trabajo siempre que sea necesario. Por otro lado, las
cualidades que debe tener alguien que ejerce el liderazgo son: conocimiento,
confianza, integridad,y, por su puesto, carisma para inspirar a sus
subordinados.
Los mejor lderes son aquellos que son visionarios, que son capaces de
comprender las situaciones productivas para la empresa antes de que estas se
presenten, son innovadores y estn a favor del cambio. Podemos poner como
ejemplo a Bill Gates, un frustrado estudiante de Harvard, que gracias a sus

cualidades de lder fue capaz de fundar una de las empresas ms importantes


en el sector tecnolgico, Microsoft y, gracias a las decisiones que supo tomar y
a que consigui que empresas influyentes confiaran en l, se convirti en la
persona ms rico del mundo. l fue capaz de comprender que los ordenadores
un da se convertiran en una parte indispensable de los hogares, y trabaj
desarrollando los productos que lo permitieran, supongo que es el mejor
ejemplo de un lder visionario.
Pero tener una buena idea no basta para convertirse en lder, es necesario
saber llevarla a cabo y convencer a los que te rodean de que dicha idea es el
mejor invento en el que se haya pensado jams y que tiene como objetivo
resolver nuestros problemas ms importantes. Si conseguimos cautivar al
pblico con nuestra idea, posiblemente nos convirtamos en un lder visionario y
valorado por el entorno.

Otras definiciones
Otra clasificacin de los liderazgos est determinada por la influencia del lder
en sus subordinados. Cuando el lder es reconocido como autoridad dentro del
grupo y los integrantes creen que aporta recursos importantes, el liderazgo es
transaccional.
Otra definicin del trmino es la que se encuentra en el Diccionario de Ciencias
de la Conducta que define el liderazgo como las cualidades de capacidad y
personalidad que permiten que alguien se convierta en gua de un grupo,
controlando a todos los individuos que de l forman parte.
Por su parte, Rallph M. Stogdill, afirma que existen tantas definiciones de
liderazgo como personas hayan pensado en dicho concepto, sin embargo la
ms exacta sera que se trata del proceso de conducir las actividades de un
grupo e influir sobre las conductas que estos desarrollen.
Para ser lder es fundamental, por otra parte tener la capacidad de
comunicacin. No slo saber expresar claramente las ideas y mandatos, sino
tambin saber escuchar y tener presente lo que piensa cada individuo que
forma parte del grupo que se representa. Adems, como lo definen Salovey y
Mayer, es fundamental contar con inteligencia emocional. Es decir, con la
habilidad de conducir los sentimientos y emociones de uno mismo y de los
dems y utilizar la informacin para conseguir el objetivo fundamental del
grupo.
Qu es un lder efectivo?
Los estudios revelan que un buen lder sabe manejar tanto los factores
personales como los situacionales.
FACTORES SITUACIONALES

Un lder ha de ser sensible a la situacin y al entorno especficos. Son muchos


los factores situacionales que se presentan, entre los que podemos destacar:
- Deportes de equipo vs deportes individuales
- Deportes interactivos (luchar contra el rival) vs deportes de accin paralela
(puntuar ms que el rival)
- Tamao del equipo
- Tiempo disponible
- Nmero de ayudantes
- Costumbres
FACTORES PERSONALES
Las personas no son iguales en cuanto a gustos y preferencias. De
los deportistas con un nivel alto de destrezas prefieren a un
orientado hacia las relaciones o las mujeres prefieren a un
democrtico antes que uno autocrtico. El lder debe tener en
siguientes factores:

esta forma,
entrenador
entrenador
cuenta los

- Gnero (hombre mujer)


- Nivel de capacidad
- Personalidad (por ejemplo, es muy diferente tratar con una persona
introvertida o con una extrovertida)
- Nacionalidad (en un partido de ftbol entre Alemania e Italia, los alemanes
pueden ganar por su disciplina y fuerza fsica, y los italianos por su ingenio y
capacidad de adaptacin)
- Edad (esto es obvio)
- Experiencia
CUALIDADES DE LOS LDERES EFECTIVOS
Los lderes que logran el xito parecen tener en comn las siguientes
cualidades:
- Inteligencia
- Firmeza
- Empata (capacidad para reconocer los sentimientos de los dems)
- Motivacin intrnseca (le motiva el deporte en s, no los beneficios que le
puedan suponer)
- Flexibilidad
- Ambicin

- Autoconfianza
- Optimismo
Estas cualidades las va adaptando el lder dependiendo de las caractersticas
de las personas del grupo
ESTILO DE LIDERAZGO
- Democrtico: El lder (o el entrenador en su caso) est centrado en los
compaeros (deportistas), es cooperativo y est orientado hacia la relacin.
- Autocrtico: El lder (o entrenador) est orientado hacia la victoria y la tarea,
y es muy organizado
Normalmente, casi nadie es enteramente democrtico o autocrtico, sino ms
bien se crea una combinacin de ambos dependiendo del contexto, aunque,
eso s, suele haber un estilo dominante en cada persona.
Segn el modelo multidimensional del liderazgo en el deporte (Chelladurai,
1990), hay tres factores crticos que si coinciden se refleja un aumento de
rendimiento en el deporte. Tales factores son:
- La conducta requerida del lder: La situacin requiere cierta manera de actuar.
Hay cosas que no estn escritas, pero se espera que el lder salga en defensa
de un miembro de su equipo cuando se crea un conflicto con un rbitro o un
jugador contrario.
- La conducta que se prefiere del lder: Como un equipo lo configuran diferentes
personas, puede haber diferentes preferencias sobre la actuacin del lder. ste
debe saber analizar y adaptarse a las preferencias de los diferentes miembros
del equipo.
- Conducta real del lder: Son las conductas que muestra el lder. Esta conducta
real se ve afectada por la situacin y por las preferencias del grupo. Por
ejemplo, un equipo profesional tiene normalmente como objetivo la victoria,
por lo que el lder es normal que muestre conductas orientadas a la tarea.
Parece claro que el liderazgo efectivo en el deporte depende de las cualidades
del lder, del estilo de liderazgo, de los factores situacionales y de las
caractersticas de los miembros del equipo.
ALGUNAS CARACTERSTICAS DEL LIDER

Algunas de las caractersticas que se espera posea un lider deportivo son la


iniciativa, la creatividad, la originalidad, sus habilidades tcnicas, sus
condiciones psicolgicas, su madurez emocional, su capacidad de
entendimiento comprensin y accin, la rpida percepcin de situaciones, el
respeto por el otro, la sincronicdad emptica, la pedagoga activa, sus
habilidades resolutivas, la lealtad in transigente, la honestidad, el
aceptamiento de errores, la plasticidad, la adquisicin de nuevos

conocimientos, su responsabilidad, su tendencia a la delegacin, el cuidado y


defensa de su cuerpo, la generosidad en el reconocimiento del nosotros, el
fortalecimiento del espritu de cuerpo el entendimiento del error como una
fuente reflexiva de nuevos conocimientos, etc.

Son stos obviamente, solo algunos, a nuestro parecer, de los ms importantes


factores que hacen a un lder ideal. A estos aspectos enumerados
anteriormente se pueden incluir todos aquellos factores positivos singulares y
caractersticos de la personalidad del lder mas all de su contacto con lo
deportivo.

Digno de destacar, es el hecho que un lder no hace de meras expectativas o


expresiones de deseos de los miembros del equipo. El mismo debe poseer una
estructura de personalidad que no solamente reciba y sostenga estas
proyecciones, sino que pueda actuar en forma eficaz y positiva con todo
aquello que sobre l se ha depositado. El lder, asimismo, no podr
considerarse un privilegiado o un elegido, lo cual lo colocara en un
statusmstico, no acorde con lo que el deporte significa, sino que deber
actuar en relacin directa con la responsabilidad que el grupo espera de l.

Que el lder pueda sentirse gratificado por este temporal reconocimiento,


pertenece a un hecho que forma parte de las condiciones necesarias para
consolidar estructuras humanas, las que s, recorremos la historia
observaremos siempre estuvieron presentes en toda institucin.

Si bien hubo lderes de diferentes tipos, cada uno de ellos compartiendo


conceptos comunes, se diferencian notablemente acorde no solo por aspectos
personales sino acorde con la institucin a la que pertenecen y respetan. De
aqu la enorme influencia que las mismas ejercen sobre los deportistas.

EL LIDER EQUIVOCADO

El endiosamiento de un lder deportivo, en casos particulares, tiene como


sustrato ms de una realidad. No solo encontraremos hechos como el
fanatismo (del cul nos ocuparemos ms adelante), sino cuestiones que van
tanto de lo individual como nacional, entre las cules es fcil advertir las
tendencias de la economa, los factores de poder, la cultura poltica imperante,
la presencia de los medios de comunicacin (factores ms que importantes,
imprescindibles en la actualidad y que tanto han beneficiado a la difusin de
los deportes) que de hecho generan en las grandes masas fuertes presiones

emocionales, haciendo sentir al lder como el representante de todo un barrio,


provincia nacin o a veces continente, hasta el punto de identificacin enferma
que los lleva a desequilibrar sus formas racionales de pensamiento o
comportamiento.

Muchas veces el lder patolgico as enfermo, es llevado sin querer a ese


lugar.
Lamentablemente la historia del deporte est plagada de estos ejemplos
nocivos que actan en forma inmediata y negativa sobre grupos de personas
cuya madurez emocional no corresponde a los patrones corrientes.

El lder deportivo natural puede soportar una cierta y determinada cantidad de


proyecciones. Segn su estructura, se defender activamente de todo aquello
que no tenga que ver con el deporte. De no hacerlo as, podr verse incluido en
cuestiones de ndole ntima que operarn en contra de su persona, de su rol y
del equipo al que pertenezca.

LA IMAGEN PUBLICA DEL LIDER

Generalmente el lder como el entrenador o director tcnico , son los que


reciben en mayor grado la aceptacin o el rechazo del pblico. Y esto es as en
virtud de la imagen que estas personas proyectan en el pblico. Es este el que
en particular posee una gran estima sobre las proezas del lder, su manejo de
las situaciones, su personalidad, su estilo. De este modo, el lder, as tambin
como los directores tcnicos, suelen convertirse en paradigmas, modelos que
son apreciados mientras ganan, pero que son fcilmente desvalorizados
cuando el equipo pierde. Muchas veces el olvido o la ignorancia juegan un
triste papel en las vidas de los deportistas.

De este modo, la imagen del lder en el pblico se ve afectada por mltiples


factores entre los cuales se destaca un papel que muchas veces se le asigna. El
lder ser una especie de chivo emisario que deber cumplir a pie juntillas
todas las resoluciones, ilusiones, esperanzas, deberes, que se le ha depositado.
Cuando ste no cumple, la frustracin general produce un sentimiento de
agresin que es colocado en el capitn o en el entrenador, agresin que una
vez racionalizada es justificada. Es aqu el momento del botellazo, la piedra,
el insulto, es decir, de la descarga emocional del pblico, que la mayora de las
veces posee en su interior altos contenidos de personalidad.

La gloria para el vencedor o el ganador y la desvalorizacin para el perdedor e


suna actitud tan antigua como los mismos deportes.

Por estos motivos, el deporte que posee una capital importancia para el
desarrollo integral y orgnico de los pueblos, sirve de una poderosa catarsis
que si bien en muchos momentos es desptica e injusta, ayuda a los pueblos a
mantener un cierto equilibrio psquico, no solo en aquellos que lo practican en
forma activo, sino para aquellos que como espectadores muchas veces son
mas jugadores que los mismos jugadores.

Dentro de este aspecto global, el lder ejercer una atraccin predominante,


casi siempre irracional que mucho ms tiene que ver con la pasin que con lo
intelectual. Sobre el lder se proyectan tambin aspectos infantiles que no han
madurado y que de este modo podran hallar un canal de salida mucho ms
facilitado. Lo subjetivo predomina sobre lo objetivo.

Un lder siempre deber ser el superior, el que todo lo puede, el que todo lo
realiza sin esfuerzo, alguien as como una especie de padre ideal. Al lder
pueden perdonrsele algunos errores personales, pero en el campo de juego,
deber ser siempre el mejor. Uno de los factores que dan origen al fanatismo
halla aqu su mejor raz.

El lder no estar exento de ciertos rituales que varan segn el deporte, el


folklore, la nacionalidad. El lder ser el que tendr acceso al acto de izar
banderas, el primero en recibir condecoraciones, encender las llamas
olmpicas, el descorche del champagne. A l asimismo, se le brindarn los ms
pulidos homenajes, ya que se lo deber mantener la mayor cantidad de tiempo
posible, ya que muchas supersticiones y necesidades elementales son las que
rondan alrededor de su figura. El lder para muchas sociedades pasa a ser un
hroe nacional y si lo consideramos desde la misma sanidad social, por qu
no encuadrarlo?.

Cabe aclarar que segn el tipo de deporte que se realice el lder, tendr
diferentes caractersticas, pero en el fondo de su personalidad, todos ellos
tendrn una misma unidad de ajuste. Todos debern ser lo suficiente estables y
poseer las virtudes o caractersticas anteriormente enunciadas para poder
jugar su papel activa y ajustadamente acorde con lo esperado de ellos. El lder
siempre ser el lder de las esperanzas, no slo de las propias, sino de las de

su equipo, su club, su barrio, sus seguidores, su institucin y en muchos casos,


su propio pas. Un lder en pas extranjeroest sujeto a la ambivalencia, por
un lado es sentido como uno de los nuestros, y por otro jugando en contra.

Por supuesto que aqu tambin depender de que pas se trate, ya que no es lo
mismo Italia o Espaa, que conforman nuestra mayor poblacin que China o
India, pases con los cules nuestro pas guarda pocos vnculos migratorios, por
lo menos hasta el momento.

Pero hay una caracterstica que dentro de lo que denominamos imagen pblica,
el lder debe poseer, y es el carisma la que pertenece al campo de la ilusin
social. El carisma se manifiesta como propia de determinadas personalidades
sobretodo en el rea poltica. El estilo carismtico del lder coayuva a su
imagen social agrandndola y magnificndola a veces hasta niveles inslitos lo
cul lo hace singular e irrepetible. Al lado de la funcin carismtica,
encontraremos lo que French & Raven (1959), sealan como poder referencial.
Este poder est dado por la atraccin que el lder ejerza sobre el pblico y est
netamente sostenido por las habilidades especficas, su experiencia, su nivel
intelectual, su apariencia personal. Este poder de referencia efectiviza en los
dems lo que hemos llamado identificacin grupal. Es en estos casos que el
lder llega a ser un modelo, un ejemplo a seguir.

Merece destacarse el hecho de que un lder si bien debe poseer una


personalidad innata como para poder sostener este rol, debe desarrollarse en
forma paulatina y estar ampliamente condicionado por factores situacionales
y el entorno y tiempo que le toca vivir. La percepcin, comprensin y actuacin
plstica del lder acorde con las diferentes experiencias deportivas, har que se
comporte del estilo ms aproximado a lo esperado. Un entrenamiento de la
flexibilidad del lder, favorecera el desarrollo de aquel tipo de liderazgo ms
aceptable en los tiempos que corren, ya que cada vez ms tendemos a percibir
al lder como persona y no como aquel super-hroe que todo lo poda en
forma mgica y omnipotente.

Tener xito es tarea de hombres, no de dioses. Quin no desea ganar?. Todo en


la vida suma y se multiplica, an aquello que se pierde, emerge de otro modo
transformado y siempre en beneficio de la vida. El lder deportivo ser aquella
persona que dentro de su entorno tender a hacer realidad las esperanzas de
otros que lo que desean es que todo finalice de la mejor manera y si es
ganando mejor todava.

Unidad lV

Habilidades de comunicacin

Modelos de comunicacin

La Comunicacin entre Entrenador y Deportista


Debemos de reconocer que el seno de las relaciones interpersonales entre el entrenador
y el deportista se consolidan las condiciones para obtener los rendimientos propuestos en
los entrenamientos y competencias. Estas relaciones interpersonales: entrenador
deportista se efectan por medio de la comunicacin.
La comunicacin puede ser definida como un proceso complejo, de carcter social e
interpersonal, en el que se lleva a cabo un intercambio de informacin, verbal o no verbal,
se ejerce una influencia reciproca y se establece un contacto en el mbito racional y
emocional entre los participantes. D. Zaldivar (2001).
En observaciones realizadas podemos constatar que un 50 al 70% de la tarea del
entrenador con el deportista se ejecuta por medio de la comunicacin. F. Gracia Ucha
(2000).
Se incluyen aqu las orientaciones para la realizacin de los ejercicios, los mensajes que
instan a la elevacin de los esfuerzos, las seales para incrementar la motivacin del
deportista, el sostenimiento de las acciones, el grado de activacin frente a las demandas
de las tareas deportivas, la regulacin o rectificacin de la ejecucin motriz, la tcnica y la
tctica durante las condiciones de entrenamiento y competencia.
La valoracin del comportamiento del deportista, sus ejecuciones y operaciones en el
transcurso de las tareas deportivas, se traslada por el entrenador por medio de la
comunicacin verbal y no verbal.
El entrenador recibe adems la retroalimentacin necesaria por parte del deportista de los
efectos que estn ocasionando los ejercicios y las respuestas a sus mensajes.
De manera, que mediante la comunicacin se cubren varias funciones.
1. Brindar informacin y mediante ello intercambiar experiencias y conocimientos.
2. Regulacin de la conducta, donde se pone en evidencia la influencia mutua entre
quienes se comunican.
3. Valoracin afectiva entre las personas que se comunican.
El proceso de comunicacin resulta de una significacin tan elevada que se considera
como una de las claves fundamentales de la formacin y modificacin de la personalidad

del hombre. F. Gonzlez rey (1999).


De lo anteriormente planteado, resulta que el concepto de comunicacin, sus
peculiaridades y la bsqueda de las formas ms efectivas de llevarla a cabo este presente
en toda actividad humana y muy especialmente en las actividades formativas en las que
se incluye el deporte.
Desde la Psicologa del Deporte, destaca J. Cruz Feli (1999) se deben ensear los
principios de un enfoque positivo del entrenamiento que incluya el perfeccionamiento del
estilo de comunicacin de los entrenadores con los deportista y, de esta forma, mejorar,
adems de su rendimiento deportivo, la autoconfianza, el clima de motivacin.
Comunicar no es simplemente informar, conlleva un proceso ms complejo que abarca la
comprensin del receptor, su interpretacin adecuada y la toma de decisin consecuente
con el contenido de la comunicacin recibida.
En ello interviene la forma en que es considerado el significado del mensaje, el contexto
social que tipifica la relacin entre los que se comunican y el hecho de que tanto la
emisin como la recepcin y la consiguiente retroalimentacin ocurren de manera
integrada en un mismo momento.
Pensemos en el papel activo que la personalidad de cada persona despliega. La
personalidad facilita de forma activa el filtraje, pudiramos decir, la interpretacin de los
mensajes y la valoracin de las condiciones en que se realiza la comunicacin incluyendo
a quien comunica y con la cual debe interactuar el receptor.
Se comprob que en el proceso de comunicacin, las palabras empleadas no tienen un
peso tan significativo como le puede constituir el sonido de la voz y el lenguaje corporal de
quien emite la comunicacin.
Los expertos nos argumentan que slo un 10% de lo trasmitido por medio de la palabra es
tomado en consideracin por el receptor.Mientras el sonido con que expresamos nuestras
palabras ocupa un 30% de lo que interpreta el receptor del mensaje y un 60 % se
relaciona con los aspectos gestuales.
Por ello, la congruencia entre lo trasmitido, el tono de la voz, y el lenguaje corporal
determinan en mucho que el mensaje sea comprendido con claridad, o sea interpretado
de forma incorrecta e incluso causar reacciones emocionales negativas.
El fin de la comunicacin estriba en que el mensaje sea comprendido y con ello revele
una interiorizacin de los significados trasmitidos.
Como en toda comunicacin, los deportistas reaccionan por ejemplo, en las
competencias, especialmente ante las formas de expresin mmicas y gestuales de los
entrenadores de una manera extremadamente sensible y se motivan fuertemente o
pierden las energas al igual que en todos los periodos del entrenamiento.
El entrenador debe tener presente las premisas y condiciones psicolgicas para una

exitosa comunicacin, considerando las expectativas de los deportistas.


Una elevada habilidad para comunicarse por parte del entrenador, incluye la capacidad de
insertar las informaciones correctas en el momento oportuno, no basta, sin embargo, para
una exitosa direccin.
La comunicacin efectiva presupone un conocimiento, lo ms exactamente posible, de las
formas de reaccin y comportamiento de los deportistas, en especial despus del xito o
el fracaso en la competencia. Lo que exige del entrenador conocimientos sobre el empleo
de intervenciones psicolgicas, y por tanto, da por sentado una concordancia de las
medidas de asesoramiento entre todo el staff de entrenadores que asiste a la
competencia y exige niveles de responsabilidad claramente definidos de cada uno de
ellos, o sea el jefe de entrenadores, el preparador fsico y otros miembros.
Un estudio realizado por Frester (1995), con 120 deportistas de alto rendimiento
procedentes de 8 deportes olmpicos sobre el grupo de problemas que pueden tener
consecuencias en el proceso de comunicacin permitieron reconocer diferentes
dificultades en las habilidades de los entrenadores como comunicadores.
Ms del 80% de los deportistas cuestionados plantearon que el flujo de informacin era
unilateral. Aproximadamente el 82% de las informaciones (indicaciones correctivas,
reglamentaciones, reglas sobre el comportamiento, explicaciones sobre el decurso de los
movimientos, exigencias sobre el comportamiento de acuerdo con las normas) son
comunicadas frecuentemente al deportista por el entrenador a partir de un
comportamiento autoritario.
Slo el 18% de las retroalimentaciones tienen lugar del deportista a los entrenadores
sobre situaciones de actualidad, preocupaciones, miedos, causas de errores sufridos,
deseos de lograr un comportamiento determinado y otras ms.
Estas deficiencias en el comportamiento comunicativo de los deportistas se experimenta
con insatisfaccin, son causas de conflicto y determinan estados emocionales negativos.
En resumen los problemas por orden de frecuencia fueron:
a) Flujo unilateral de informaciones
b) Inventario diferenciado de seales
c) Concepciones incongruentes
d) Demasiado instructivo
e) Poco comprensivo
f) Transformacin insuficiente de la informacin.
La no correcta comunicacin entre el entrenador y el deportista, argumentan estos ltimos
conducen a malos entendidos y a inseguridades e inhibe o retrasa la toma de decisiones.
Se calcula que un 70% de los conflictos que aparecen entre entrenadores y deportistas se
relacionan con las incorrecciones y carencias de la comunicacin.

Por ejemplo, los deportistas que reciben mas comunicacin de parte del entrenador se
sienten premiados, mientras que quienes reciben menos mensajes se sienten menos
satisfechos en sus tareas deportivas.
Los ltimos en enterarse de los acontecimientos, noticias u orientaciones estn ms
insatisfechos que aquellos que se enteraron primero.
De igual forma, los que tienen menos oportunidades de ser escuchados estarn como
tendencia menos satisfechos.
Las cualidades personales que se manifiestan en la comunicacin y pueden ocasionar
conflictos segn F. Garca Ucha (2000) son:
En los entrenadores:
- Ausencia de dominio de s, incapacidad de esperar el resultado final de los planes.
- Incapacidad para realizar un anlisis.
- Indisciplina.
- Ausencia de aspiraciones y perseverancia en la adquisicin de los objetivos planteados.
En los deportistas:
- Negligencia e incapacidad para subordinarse.
- Indisciplina.
- Ausencia de valenta, de la capacidad de enfrentar los riesgos.
- Incapacidad de soportar las cargas mximas de entrenamiento.
- Falta de voluntad para sacrificarse a los intereses del equipo, e ir en su ayuda.

Unidad V
Qu es estrs?
Sntomas y tratamiento natural
El ritmo de vida frentico que seguimos convierte al estrs en el mal de
nuestra sociedad. Los expertos advierten de los efectos devastadores
del estrs, la ansiedad y la depresin en el cerebro y de la posibilidad de
combatirlos con distintas actividades. Las tcnicas basadas en la
meditacin parecen ser las ms efectivas.
Saber ms

La memoria

Juegos gratis de Navidad

Unobrain, el sucesor del Brain Training

Ejercicio cerebral

Juegos mentales gratis

Se puede entrenar para conseguir un supercerebro?

Meditacin

Cmo alimentar el cerebro

Deporte y cerebro

El estrs es una respuesta del organismo que pone al individuo en


disposicin de afrontar situaciones interpretadas como amenazas. El
estrs est cada vez ms presente en nuestra vida diaria y tiene
mltiples efectos negativos para nuestra salud y forma de vida.
Erradicar el estrs de nuestra rutina se traduce en convertirnos en una
sociedad sana.
El estrs es una estrategia adaptativa que nos induce a responder de
forma activa.Es una respuesta del organismo que pone al individuo en
disposicin de afrontar (huir, luchar) las situaciones interpretadas
como amenazas.
Para afrontar dichas situaciones, el cuerpo debe proveerse de manera
rpida de la suficiente energa. Es por ello que las clulas comienzan a
catabolizar la energa acumulada en el organismo. Las clulas, al
trabajar tan rpido, producen desechos y necesitan nutrientes nuevos de
forma continua. La sangre, que contiene esos nutrientes, ha de circular
ms rpido, por lo que el ritmo cardiaco se acelera.
Tambin aumenta la respiracin. Los pulmones estn conectados al
corazn cuando pasan del primer al segundo ventrculo. De esta forma
el ritmo cardiaco y la respiracin se sintonizan para poder llevar el
mximo de recursos disponibles a las clulas.
Por otra parte, una respuesta de estrs implica un aumento de la
frecuencia de las ondas cerebrales. Las ondas cerebrales se producen
por la activacin de miles de neuronas actuando a la vez. Se han
distinguido varios tipos de onda segn su frecuencia y su amplitud:

Ritmos delta ( <4 Hz): se producen durante el sueo reparador.

Ritmos theta (4-8 Hz): se producen en el inicio del sueo o


somnolencia.

Ritmos beta bajos (13-21 Hz): relacionados con la solucin de


problemas y la atencin.

Ritmos beta (20-31 Hz): generados durante episodios de estrs,


preocupacin o miedo (Stroebal y Glueck, 1973).

Cules son los sntomas del estrs?


El estrs puede manifestarse a travs de problemas o seales fsicas o
nerviosas/psicolgicas.

Dentro de las seales fsicas se incluyen: dolores musculares,


problemas respiratorios (falta de aire o sofocos), problemas en la
piel (eczemas, urticarias), disfunciones sexuales, alteraciones
cardacas (dolores o presin en el pecho), problemas estomacales,
tics nerviosos, etc.

Los sntomas psicolgicos del estrs engloban: irritabilidad, falta


de concentracin y memoria, cansancio, trastornos del sueo,
ansiedad, agitacin, etc.

La sobreactivacin inherente al estrs continuado produce una serie de


efectos en el organismo. Entre ellos:

Enfermedades cardiovasculares

Cefaleas

Alteraciones del sistema inmunitario

Envejecimiento prematuro

Daos en el hipocampo. Trastornos de aprendizaje y memoria

Excitacin en el deporte
1. Las condiciones internas
1.1 El sistema nervioso central
Se trata del componente constitucional de las condiciones internas,
marcadamente hereditario y no suficientemente considerado en la labor
psicopedaggica. Los deportistas se diferencian entre s en algo tan bsico y
determinante como los procesos de excitacin e inhibicin del sistema nervioso
central, que explican aspectos tan diversos de la conducta deportiva como la
adaptabilidad a condiciones cambiantes, la concentracin de la atencin o la
tolerancia a la fatiga.

Los estmulos y las demandas producen excitacin


en las clulas nerviosas, a la cual sucede una
inhibicin protectora que garantiza la recuperacin.
Los deportistas se diferencian en la fuerza y velocidad
con que generan los procesos de excitacin e
inhibicin y en el balance de los mismos.
De ah que la carga fsica y los stressores psquicos
repercutan de manera muy diferente entre ellos. Un
mismo estmulo fsico (tiempo de duracin de una
carga mxima, calor intenso, etc.) o psquico (reto de
acercarse a la mejor marca en un ltimo intento o en
condiciones de dficit de tiempo, entre otros) provoca
respuestas orgnicas diferentes y ejerce presiones de
distinta magnitud en el sistema nervioso de los
deportistas, marcando con ello el nivel de tolerancia y
la probabilidad de xito o fracaso de cada uno de ellos.
Desde principios del pasado siglo, Yerkes y Dobson demostraron una relacin
en forma de "U" invertida entre el nivel de rendimiento y el de excitacin, que
puede apreciarse en la figura No. 1.

De acuerdo con ella, existe un nivel de excitacin ptimo para el buen


rendimiento. En la medida que tal excitacin aumente o disminuya, el
rendimiento se ver afectado en algn sentido, de modo que un deportista
sobremotivado o submotivado quedar en peores condiciones de ofrecer su
mejor desempeo.
As, un deportista deber ser capaz de reproducir ese ptimo de excitacin
espontneamente o a voluntad, capacidad que se adquiere con la experiencia,
el deseo de rendir y cierta cultura emocional. Educar al deportista para
manejar la excitacin de acuerdo al nivel de preparacin y a la dificultad que el

momento de la ejecucin impone, es parte del trabajo de preparacin


psicolgica.
Eysenck, H.J. (1967) y Kircaldy, B.D., (1980) encontraron diferencias
significativas entre los deportistas predominantemente introvertidos y
extrovertidos en la forma en que generan la excitacin y la inhibicin y, por
tanto, en las condiciones en que logran sus rendimientos mximos.
En los sujetos predominantemente introvertidos el potencial de excitacin es
fuerte, se genera rpidamente y se disipa con lentitud, mientras la inhibicin es
comparativamente ms dbil, se genera lentamente y se disipa con rapidez.
Estos deportistas son ms propensos a desarrollar altos niveles de excitacin
y no logran oponer procesos de inhibicin suficientes, que protejan el sistema
nervioso de la inmovilizacin por choque y del desgaste.
Por ese motivo, los deportistas predominantemente introvertidos poseen las
siguientes caractersticas:

Pulso ms acelerado.

Umbrales sensoriales ms bajos.

Rpido establecimiento de reflejos condicionados, motivo por el cual


aprenden rpidamente.

Reaccin ms rpida.

Agotamiento ms temprano y menor capacidad de carga psquica.

Timidez.

Fciles de herir.

En los deportistas predominantemente extrovertidos la excitacin es


comparativamente menor, se genera ms lentamente y se disipa con rapidez,
mientras la inhibicin protectora aparece rpidamente, es fuerte y se disipa
con lentitud.
Estos deportistas se encuentran ms protegidos del desgaste nervioso y
cuando desaparece el estmulo que incide sobre el organismo, el retorno a
niveles moderados de tensin es ms rpido.
Debido a tal comportamiento nervioso, los deportistas predominantemente
extrovertidos exhiben los siguientes signos:

Pulso ms lento.

Umbrales sensoriales ms altos.

Reaccionan con ms lentitud.

Demoran ms en establecer reflejos condicionados.

Poseen alta capacidad de carga psquica y tolerancia a la fatiga.

Obviamente, las curvas de excitacin-rendimiento de estos deportistas es


diferente, como se puede apreciar en la figura No. 2.

Los sujetos predominantemente introvertidos alcanzan sus mejores


rendimientos con un nivel moderado de excitacin, mientras los extrovertidos
necesitan un nivel de excitacin ms alto para obtener sus mejores
rendimientos. Esto establece una diferencia importante (y marcadamente
constitucional) que no debe ser ignorada por los miembros del colectivo
tcnico del deporte.
Imagine el lector que es psiclogo (a) de un equipo de voleibol que se
encuentra perdiendo por un tanto en el ltimo set de un partido muy
importante. Resulta imprescindible realizar un cambio y se cuenta en el banco
con dos deportistas de similar nivel de rendimiento. Uno predominantemente
introvertido y otro predominantemente extrovertido. A cul de ellos le
recomendara al entrenador poner a jugar?
De acuerdo con estas posiciones tericas, debera recomendar al jugador
predominantemente extrovertido, pues se necesita alguien que se desempee
mejor en situacin de alto stress competitivo. Obviamente, la ltima palabra la
tiene el entrenador, quien deber decidir si obedece esta recomendacin de su
asesor o la sacrifica por razones de maestra y de carcter tcnico-tctico.

Se sostiene que existe relacin entre las


dimensiones
introversin-extroversin,
neuroticismo-estabilidad
(establecidas
por
Eysenck en su enfoque hipottico-deductivo) y la
teora de los temperamentos, que puede ser
comprendida a partir de los tipos clsicos de
sistemas nerviosos de Pvlov. En este sentido, la
tendencia a la extroversin se asocia a la fortaleza
de los procesos de excitacin e inhibicin
(temperamentos sanguneo y flemtico), mientras
su relativa debilidad aparece relacionada con la tendencia a la introversin.
Las otras dos cualidades del sistema nervioso (equilibrio y movilidad)
explican algunas caractersticas de los temperamentos melanclico y colrico.
Un intento de esquematizar estas relaciones (con el nico propsito de
contribuir a la comprensin general de entrenadores y otros especialistas
vinculados al deportista) aparece en la siguiente figura.

Es en el momento de abordar un caso concreto que se descubre la


simplicidad de este artificio didctico, pues la personalidad se autorregula y
expresa de un modo mucho ms complejo, como reconoci el propio Eysenck
cuando present su estructura jerrquica de la personalidad.
El papel de la motivacin superior como nivel de regulacin supremo de la
personalidad del deportista -al cual se subordinan jerrquicamente otros
niveles de su estructura (Gonzlez, L.G., 1987)- introducen elementos de gran
individualidad y coyunturalidad a cada caso. Pero la consideracin de tal
esquema como gua general de observacin e intervencin, puede resultar til
para entrenadores y psiclogos del deporte.

Es obvio que los deportistas cuya actividad nervioso- central apunta al


cuadrante inferior derecho, tienen ms probabilidades de xito. Presentan
reacciones rpidas, gozan de un mejor equilibrio excitacin-inhibicin que les
permite rendir bien en situacin de alto stress competitivo y resultan mviles,
es decir, rompen con mayor facilidad estereotipos motores dinmicos y los
sustituyen por otros, lo que les permite cambiar rpidamente el objeto de
atencin, aprender con facilidad, establecer nuevos patrones de respuesta, etc.
Los que se ubican en el cuadrante superior derecho (tendencias
melanclicas) pueden agotarse tempranamente ante la carga fsica y psquica
(debido a su relativa debilidad en los procesos de excitacin) y no logran
funcionar bien en situaciones de alto stress competitivo.
Los deportistas de tendencias flemticas gozan de muy buenas condiciones
para enfrentar el reto deportivo, diferencindose de los sanguneos en que
muestran menor movilidad, es decir, resultan menos capaces de efectuar
ajustes eficaces y oportunos ante la gran variabilidad de estmulos que
caracteriza la actividad competitiva.
Finalmente, los que poseen tendencias colricas son fuertes pero
desequilibrados, de modo que la impulsividad puede ser excesiva en ocasiones
y los conducen a comportarse de manera impredecible en las competencias.
1.2 La motivacin
La motivacin aporta los indispensables componentes energticos y
direccionales a la conducta del deportista. "La psicologa de la motivacin ha
tenido y tiene un puesto relevante en el panorama de la psicologa cientfica en
general y de la psicologa del deportista en particular". (Marrero, G., MartnAlbo, J. y Nez, J.L., 1999).
Inicialmente, sobre todo en Europa del Este, los estudios de motivacin en el
deporte, encabezados por Puni y Rudick, se concentraron en la "Intensidad" del
motivo deportivo. Solo motivos verdaderamente fuertes son capaces de
movilizar la enorme energa que necesita un deportista para entrenar en
condiciones adversas y para superar determinadas marcas y resultados
competitivos.
La fortaleza de los motivos deportivos proviene de las necesidades que con
l se relacionan. Como expres Calvio, M., 2000, "son las necesidades las
generatrices de la dinmica instituyente del aparato psquico. A ellas se
asocian las experiencias de satisfaccin e insatisfaccin, experiencias basales e
instituyentes
de
los
dinamismos
psicolgicos
fundamentales,
y
consecuentemente de los procesos dinmicos de mantenimiento (repeticin),
desplazamiento (compensacin, equilibrio), reelaboracin (superacin,
creacin), etctera".
El origen de los motivos deportivos se puede hallar en diversos
acontecimientos, coyunturas y vivencias provenientes de familiares y amigos

deportistas; en la existencia de una instalacin deportiva cercana, en


satisfacciones personales que provoca su prctica, como ejercitacin
capacidades, perfeccionamiento esttico corporal, promocin de salud y
relaciones sociales; en el goce por representar grupos y colectivos
pertenencia, etc.

las
de
de
de

Para evaluar la intensidad de estos motivos, generalmente se recurre a dos


elementos:
1. disposicin del deportista a sacrificar la satisfaccin de otras
necesidades cuando resultan incompatibles con las que subyacen el
motivo deportivo
2. grado en que el deportista logra reflexionar sobre el motivo y
fundamentarlo cognitivamente.
En virtud del principio de unin de lo cognitivo y lo afectivo, el deportista se
inclina a documentarse y llegar a conclusiones propias acerca del motivo que lo
anima. Se genera as una actitud que constituye una "... forma organizada y
estable en la cual el motivo se estructura en la manifestacin concreta de la
personalidad hacia los objetos, las situaciones u otras personas concretas
mediante su sistema integral de expresin, que incluye tanto sus
comportamientos como su sistema de valoraciones y expresin emocional".
(Gonzlez Rey, F., 1989b)
Esta unin cognitivo-afectiva es lo que permite la relativa autonoma de los
motivos. En este sentido, Gonzlez, D. (1995) expres "...la motivacin
autnoma parte de las convicciones propias, de los sentimientos ms
profundos y de los fines y proyectos que han sido personalmente elaborados
por el sujeto...La motivacin autnoma regula la actividad sobre la base de los
fines y proyectos dirigidos hacia el futuro inmediato o mediato que parten del
propio sujeto, de sus necesidades, sentimientos, convicciones, conocimientos,
capacidades, reflexiones, etc., o sea, que son elaborados por el propio sujeto".
(Gonzlez Serra, D., 1995).
Por medio de entrevistas, observaciones, composiciones, completamiento de
frases y test de los 10 deseos, es posible evaluar la intensidad del motivo
deportivo.
Sin embargo, aspectos cualitativos de la motivacin ejercen tambin un
efecto regulador en la conducta. Ellos son reflejados por teoras que exploran
acentos motivacionales dentro de la actividad deportiva. Algunas de ellas son
importadas de la Psicologa general y otras estudiadas en nuestra propia
esfera.
La teora de "Motivacin de logro", por ejemplo, fue presentada por
McClelland, D.C. y colaboradores (1953), tomando como antecedentes las
"Exploraciones en personalidad" hechas por Murray. Se trata de una disposicin
estable a la bsqueda de la excelencia en cualquier situacin que se puedan
aplicar normas de evaluacin. Los sujetos motivados al logro muestran

inclinacin a obtener un resultado significativo, a mejorar y perfeccionar las


tareas. En sus aplicaciones al deporte se ha encontrado que este resulta un
escenario idneo para estudiar esta cualidad motivacional (Gill, D., 1986).
Los atletas orientados al logro prefieren "situaciones de tarea con dificultad
intermedia, a diferencia de los deportistas con niveles bajos de motivacin de
logro, que preferirn niveles o muy altos o muy bajos de dificultad de la tarea"
(Marrero, G., Martn-Albo, J, Nez, J.L., 1999). Muchas veces los entrenadores
prefieren un deportista de discretas condiciones tcnicas que posea una
elevada motivacin de logro, a otro virtuoso que no se implique intensamente
en la tarea y, la mayor parte de las veces, busque evitar el fracaso a
aproximarse al xito.
Por su parte, los problemas del carcter intrnseco o extrnseco de la
motivacin del deportista ocupan tambin a los psiclogos del deporte. En los
deportistas motivados de manera predominantemente intrnseca, el motivo se
deriva de la propia prctica deportiva. Los atletas participan en los
entrenamientos y competencias por el placer que proporciona la actividad
deportiva en s misma. El deportista se centra en la satisfaccin personal por la
actividad, sin buscar de manera especial beneficios externos. Los atletas con
motivacin intrnseca disfrutan el hecho de sentirse competentes y con control
sobre la actividad que enfrentan. Esta motivacin es responsable de la
iniciacin y la persistencia de la conducta.
Por el contrario, la motivacin extrnseca se deriva de las consecuencias y
beneficios de la prctica deportiva. Los atletas participan en los
entrenamientos y competencias para obtener satisfacciones no relacionadas
directamente con la prctica. Se involucran en la actividad deportiva cuando
aprecian que, por su conducto, obtendrn consecuencias positivas o deseables,
o evitaran una consecuencia negativa. Por lo tanto, la conducta no se realiza
por s misma, sino por la bsqueda de recompensas externas.
A nuestro juicio, es difcil encontrar un deportista motivado solo en un
sentido o en otro. Ambas direcciones coexisten y solo el predominio de una de
ellas, muchas veces coyuntural, influye con determinacin en la conducta
deportiva.
Ajenos a un maniquesmo simplista, hay que decir que no solo la motivacin
intrnseca se asocia al buen rendimiento. En determinadas situaciones
deportivas y nivel de dominio tcnico y maestra, las motivaciones extrnsecas
parecen potenciar el desempeo cuando coexisten en determinada magnitud
con sus homlogas intrnsecas.
Se habla de la conveniencia de "manipular" la dimensin extrnseca vs.
extrnseca y de las posibilidades que esta accin tiene en el terreno
psicopedaggico. En este sentido, Weinberg, R.S. y Gould, D. (1995) refieren un
interesante ejemplo. Una persona reciba peridicamente la visita indeseable
de un grupo de nios que jugaban bisbol en sus predios. Como consecuencia,

la zona quedaba desordenada y afectada. De nada valdra la reprimenda para


ahuyentar a esos indciles muchachos.

Ansiedad en el deporte.
1.

Introduccin

Cuando se practica cualquier tipo de deporte siempre existir algn tipo de


ansiedad por parte de los deportistas, ya que es una variable a la
incertidumbre del resultado que esperamos. La mayora de deportistas cuando
se tienen que enfrentar a una competicin sienten en mayor o menor grado
algo de nerviosismo y ese nerviosismo puede aparecer das antes de la
competicin y se pueden transformar en algo muy negativo que va a influir en
su rendimiento deportivo.
Se ha comprobado que competir con cierta ansiedad o cierto estrs es muy
perjudicial para el rendimiento debido a que tiene efectos negativos en la
atencin, en la concentracin, en el control del pensamiento, en la motivacin
y merma la autoconfianza del deportista.
Para poder evitarlo debemos siempre intentar que el deportista se sienta
bien, se sienta cmodo, este seguro de s mismo y crea en sus posibilidades.
2.

Qu es la ansiedad y el estrs en el deporte?

La ansiedad y el estrs son la respuesta del organismo a un estado de


tensin excesiva y permanente que se prolonga mas all de las propias fuerzas
del sujeto, manifestndose a travs del plano fsico, psicolgico y por la
conducta, hasta el punto de que el sujeto con estrs se situara al borde del
agotamiento por el sobreesfuerzo constante, la tensin emocional, siempre
agobiado, permanentemente desbordado y sobrepasado arrastrando un
cansancio crnico. Los deportistas con ansiedad y estrs no descansan, estn
constantemente pensando que van a hacer para que las cosas les salgan
mejor, tienen hiperactividad constante, pretenden estar atentos a tantas cosas
que al final acaban sin poder atender a todo lo que queran. Estos sujetos que
viven con estrs tienen una tensin constante que afecta a todo el individuo y
a la gente que vive a su alrededor.
Lo primero que se va a ir observando en ellos, es que siempre estn alerta
porque se agobian con facilidad teniendo bajo nivel de glucosa en sangre,
descargas masivas de adrenalina. La segunda etapa en estos sujetos es la fase
de resistencia que se produce cuando ya ha alcanzado una cierta adaptacin a
esa sobrecarga prolongada, el individuo se acostumbra a llevar ese ritmo.
Finalmente, se va a dar la fase de agotamiento que aqu el sujeto se derrumba
y fallan todas las estrategias de adaptacin.
En cualquier circunstancia de la vida cotidiana, se puede manifestar un
determinado nivel de ansiedad. Se estima que ms de un 20% de la poblacin
mundial padece de algn sntoma relacionado con la ansiedad sin saberlo, el
deporte no es una excepcin. Cuando se practica un deporte suelen haber

situaciones de xito y fracaso es decir tanto situaciones positivas como


negativas.
Un deportista intenta muchas veces realizar una actividad y no lo consigue,
este puede tomarlo como un fracaso aunque la haya realizado mejor que la vez
anterior, otro deportista en la misma situacin, puede tomarlo como un xito,
ya que cada vez se encuentra ms cerca de llegar a la meta que se propuso.
Las competiciones son diferentes ya que hay ms factores en juego. La
ansiedad en el deporte es particularmente amplia ya que el deportista posee
un antecedente considerable de carga fsica y neuropsquica en las sesiones de
entrenamiento y competicin, estando constantemente sometido a presiones.
2.1.

Ansiedad y estrs segn la edad

1. De 15-20 aos: la ansiedad y el estrs son debidos a la inexperiencia y la


juventud.
2. De 20-28 aos: se da una estabilizacin.
3. De 28-34 aos: Aumento de ansiedad y el estrs por la percepcin de
prdida de capacidad de ejecucin y fin de la vida deportiva.
2.2.

Ansiedad y estrs segn el sexo

Hombres: La ansiedad de rasgo es menor y la ansiedad de estado es


mucho mayor.

Mujeres: La ansiedad de rasgo es mayor y la ansiedad de estado es


bastante menor.

3.

Cmo se manifiestan el estrs y la ansiedad?

Las manifestaciones de la ansiedad y el estrs se clasifican de diferentes


maneras. Hay autores que hablan de demostraciones cognitivas, emocionales y
fisiolgicas y otros de demostraciones conductivas, subjetivas y fisiolgicas. En
cualquier caso, siempre se distinguen tres manifestaciones interrelacionadas
ya que los deportistas evidencian cambios fisiolgicos que los llevan a
modificar su conducta.
3.1.

Manifestaciones cognitivas o subjetivas

Las manifestaciones cognitivas o subjetivas se pueden interpretar como


aquello que el deportista piensa para poder solucionar un problema. Se
manifiesta en oportunidades como un bloqueo mental que le impide resolver
una situacin de la manera ms adecuada. A partir de los diferentes niveles de
ansiedad ese deportista puede tener dificultades para armar ideas, sentirse
confuso y desconcentrado como consecuencia de elegir inadecuadamente las
decisiones. Cuando se dice que un jugador de deportista est demasiado
acelerado, esa representacin de su conducta tiene un origen cognitivo:
percibe una realidad tamizada por una subjetividad que lo conduce a no
encadenar sus ideas segn su forma de pensar habitual.

3.2.

Manifestaciones fisiolgicas

Las manifestaciones cognitivas provocan reacciones en el organismo que se


manifiestan fisiolgicamente. La ansiedad y el estrs (tambin el miedo)
provocan un aumento del trabajo del sistema nervioso autnomo, el
incremento de la actividad elctrica de la epidermis, el aumento de la
frecuencia cardiaca y tambin del ritmo respiratorio y del tono del aparato
msculo esqueltico. Sin embargo, cuando se hable de evaluaciones de la
ansiedad y estrs todava se hace muy difcil evaluar estas manifestaciones
fisiolgicas de forma aislada para asignar una relacin con sntomas
inequvocos de ansiedad. Sobre todo porque estas manifestaciones
corresponden tambin a la activacin y a la adaptacin del organismo del
deportista. De manera que la cuantificacin de esos valores para poder
determinar que corresponden exactamente a un estado de ansiedad todava no
se pueden determinar con absoluta certeza; si no es en relacin con el resto de
manifestaciones que conforman este cuadro.
3.3.

Manifestaciones conductuales o emocionales

Estas manifestaciones son la demostracin de los temores e inseguridades


que percibe el deportista y que le hacen variar su conducta. Pueden
manifestarse esta ansiedad en el enfado del deportista (con l mismo o con
alguien del ambiente: un rival, su entrenador, un compaero, etc). Incluso ese
enfado, puede transformarse en furia, disparndose, de forma incontrolable su
agresividad. De este modo, ante estmulos considerados normales para un
deporte de contacto, pueden tener reacciones desproporcionadas.
Esas manifestaciones pueden tambin ser introspectivas y demostrarse a
travs de una conducta atemorizada que se traduce en la notable disminucin
de sus prestaciones durante el encuentro. En estos casos, se suele decir que un
jugador desaparece del juego, porque no participa del mismo, no se muestra
activo y se esconde en zonas del campo alejadas de donde trascurre el juego
sin ofrecerse a sus compaeros. En oportunidades se lo nota ausente como
consecuencia de un estado de depresin que lo lleva a una conducta errtica
deportivamente y lo inhibe para competir.
4.

Consecuencias de la ansiedad y el estrs en deportistas

La ansiedad eleva de cinco a siete veces la frecuencia de lesiones en los


deportistas, segn muestran los resultados de un estudio realizado por
expertos de la Universidad Catlica San Antonio de Murcia (Espaa).
Segn un estudio reciente con futbolistas juveniles revel que los deportistas
que manifestaban niveles altos de ansiedad tenan 7,08 veces ms riesgo de
lesin que los futbolistas con bajos niveles de ansiedad, y los que manejaban
peor la presin deportiva tenan 5,33 veces ms riesgo de lesin.
Actualmente estamos en disposicin de poder afirmar que el estrs Y la
ansiedad deportiva afecta al menos a los siguientes elementos:

Se alteran los niveles de ejecucin del deportista, reduciendo la


efectividad y el rendimiento habitual.

Se condicionan algunos sntomas y respuestas fisiolgicas que alteran la


salud.

Aumenta la sensibilidad de los deportistas de cara a una mayor


predisposicin hacia las lesiones como ya hemos mencionado

Se genera un lenguaje interno negativo que dificulta el progreso en la


trayectoria profesional del deportista.

Se alteran las expectativas del deportista de cara a la consecucin de


resultados.

Los sntomas fsicos ms frecuentes son:


1. Sequedad en la boca.
2. Palpitaciones.
3. Sensacin de falta de aire.
4. Opresin en el pecho despus de hacer deporte.
5. Temblores en las manos y en los pies.
6. Sudoracin excesiva.
7. Falta de apetito.
8. Mareos.
Podemos afirmar que tambin afecta a:

Aparato digestivo: gastritis, gastritis crnica, ulceras, molestias


digestivas, estreimiento, digestiones lentas, picores anales, prdida del
control de esfnter anal, gases.

Aparato respiratorio: crisis de asma, respiracin rpida, dificultad


respiratoria, opresin torcica, falta de aire.

Aparato cardiovascular: hipertensin arterial, taquicardia, arritmias,


cadas bruscas de la tensin arterial.

Sistema nervioso central y aparato locomotor: disminucin de los


reflejos, aumento de tono muscular, rigidez, dolores musculares,
parlisis en el cuello, en las extremidades, convulsiones, temblores, tics,
nervios, mareos, vrtigos, parlisis y catapleja.

Aparato genito urinario: aumento del tono de la vejiga urinaria (hay que
orinar frecuentemente) disminucin de la libido sexual, prdida del
control de esfnteres.

Piel y uas: rubor aumento de sudoracin, cada del pelo, picores,


alergias, alteraciones en el sudor.

En los sentidos afecta a la vista con visin borrosa, ver doble, al odo
sintiendo ruidos fuertes y pitidos al olfato disminucin de los olores, al
gusto ningn alimento sabe bien y al tacto hay disminucin de ciertas
sensaciones.

5.

Afrontamiento o mtodos de intervencin

Como profesionales del deporte debemos pensar en el deportista y ayudarle


en todo momento a que afronte los problemas que tiene para ello debemos:

Ser cautos en las proposiciones y expectativas a conseguir con los


deportistas, en cuanto a la superacin de sus problemas de
afrontamiento al estrs.

Ser sinceros en el planteamiento, enfoque y dificultades del programa.

Ser flexibles en el diseo, ajustndose a variables individuales, teniendo


en cuenta que no se puede disear un programa vlido para todos los
deportistas y situaciones.

Hacer explcitos y objetivables los elementos del programa (no realizar


programas encubiertos) de manera que la cuantificacin de los aspectos
sirvan como sistema de evaluacin, control y seguimiento de los
progresos y las dificultades.

Tener en cuenta que la potencialidad de los mecanismos de


afrontamiento varan y evolucionan a lo largo del tiempo, a la vez que la
especificidad de respuesta vara en base al tipo de estresor que se
presente. Es importante en base a esto, preparar un repertorio de
medidas de trabajo variado y flexible.

El adiestramiento es sensible a diferencias individuales y culturales.

La generalizacin de una estrategia de afrontamiento a distintos


ambientes no tiene porque ser consecuencia de la intervencin, es
preciso aprender y entrenar dicha generalizacin.

Se deben incluir las posibles reacciones del deportista ante los fracasos
o retrocesos parciales en el programa de inoculacin como parte del
propio programa.

Se deben incluir las posibles reacciones del deportista ante los fracasos
o retrocesos parciales en el programa de inoculacin como parte del
propio programa.

Hay que tener adems en cuenta que disminuye la probabilidad de xito


del programa si el deportista atribuye los fracasos a factores de su
propia personalidad y que aumenta la probabilidad de xito si los

fracasos son atribuidos a un esfuerzo o trabajo insuficiente o a una


inadecuada estrategia del programa.
6.

Estrategias ms comunes

Veamos ahora cuales son algunas de las estrategias que se pueden utilizar
como para prevenir las situaciones de estrs que provoquen una baja del
rendimiento:

Control de las variables generadoras de incertidumbre.

Fijacin de objetivos coherentes consensuados entre los deportistas y


cuerpo tcnico para que siempre sirvan de incentivo:

Planificacin coherente de entrenamiento: teniendo en cuenta una


buena distribucin entre cargas y descansos de acuerdo al grado de
compromiso y objetivos deportivos.

Variacin de los mtodos de entrenamiento, teniendo en cuenta la


creatividad en la planificacin de cada uno.

Tener en cuenta la exigencia y duracin de cada ejercicio de acuerdo a la


variable o valencia a entrenar para que pueda servir de incentivador y
no de agente estresante.

Favorecer el reconocimiento en relacin al esfuerzo y al trabajo, no


nicamente a los resultados obtenidos.

Desarrollar la confianza

Evaluar el rendimiento despus de la competencia y no durante.


Siempre en forma constructiva.

Orientacin acerca del uso del tiempo libre.

EGO
El ego es, para la psicologa, la instancia psquica a travs de la cual el
individuo se reconoce como yo y es consciente de su propia identidad. El ego,
por lo tanto, es el punto de referencia de los fenmenos fsicos y media entre la
realidad del mundo exterior, los ideales del supery y los instintos del ello.
Ego
Para el psicoanlisis freudiano el ello (id) est compuesto por los deseos y los
impulsos. El supery (superego), en cambio, est formado por la moral y las
reglas que un sujeto respeta en la sociedad. El yo (ego), por ltimo, es el
equilibrio que permite que el hombre pueda satisfacer sus necesidades dentro
de los parmetros sociales.

Aunque algunas corrientes rechazan esta divisin de la mente en tres personas


diferenciadas, para Sigmund Freud la personalidad humana est compuesta
tanto por los elementos concientes como por los impulsos inconscientes.
El ego, que evoluciona con la edad, intenta cumplir con los deseos del ello de
manera realista y concilindolos con las exigencias del supery. El yo, por lo
tanto, cambia con el paso del tiempo y de acuerdo al mundo externo.
Freud cree que el ego trasciende el sentido de uno mismo para convertirse en
un sistema de funciones psquicas de defensa, funcionamiento intelectual,
sntesis de la informacin y memoria, entre otras. El yo supone el primer paso
del propio reconocimiento para experimentar alegra, castigo o culpabilidad.
Otro de los muchos autores que han trabajado y estudiado acerca del yo y del
ego es el psicoanalista francs Jacques Lacan, que lleg a establecer que, bajo
su punto de vista, aquel vena a ser una alienacin para el propio ser humano.
Y es que el individuo se ve en todo momento en su ego, sin olvidar tampoco
que la formacin del ego se produce en un primer momento dentro de lo que
sera un tringulo formado por su madre, el propio individuo y el objeto a.
En el lenguaje coloquial, por ltimo, se suele hacer referencia el ego como
exceso de autoestima. Por ejemplo: Este actor tiene tanto ego que, en algn
momento, va a chocar contra una pared.
Adems de todo lo expuesto no podemos pasar por alto el hecho de que
existen dos palabras muy utilizadas en nuestro idioma que precisamente se
sustentan en la palabra ego. Por un lado, nos encontramos con el trmino
eglatra, que procede del griego, y que viene a definir a aquella persona que
practica la egolatra, es decir, que tiene un amor exagerado de s misma.
Por otro lado, se halla la palabra egosta que, de la misma manera, es un
adjetivo que se emplea para hacer referencia a todo individuo que no slo
tiene un amor excesivo por su propia persona sino que adems esto le hace
estar en todo momento pendiente de su propio inters sin tener en cuenta el
de las dems personas que le rodean.

La orientacin hacia el ego


En el deporte, una de las variables ms importantes es la capacidad para
persistir a pesar de los fallos. Al ser un medio con una necesidad acentuada
para recomponerse con velocidad, en muchas ocasiones un segundo es lo que
marca la diferencia.
En los equipos existen personas con habilidades innatas, y su contraparte,
integrantes que deben quedarse horas extra paraconseguir el mismo nivel de
competencia, pero unos y otros siempre se vern cara a cara con la derrota, y
debern decidir hacia dnde enfocan su energa. Este es el concepto que en
psicologa del deporte se conoce como orientacin: hay deportistas que
orientan su energa hacia su propio ego, mientras que otros buscan enfocarse
hacia mejorar su rendimiento en una tarea

La orientacin hacia el ego explica la percepcin que tiene el deportista de ser


mejor al usar a otro como comparativa. Un claro ejemplo de este tipo de
orientaciones en un deportista actual puede verse durante una entrevista a
Cristiano Ronaldo en 2009: Mi meta es ser uno de los mejores jugadores de la
historia o el mejor. En contraste, la orientacin hacia la tarea se manifiesta
cuando el deportista entiende su mejora en comparacin consigo mismo y su
rendimiento pasado. Este tipo de actitud la muestra otro Baln de Oro, Lionel
Messi, con esta declaracin de 2010: A estas alturas el rival que tienes delante
da prcticamente lo mismo, porque tengas a quien tengas delante debes dar lo
mejor para poder ganar y salir adelante.
Los deportistas no tienen slo una u otra orientacin, sino que ms bien
desarrollan tendencias para ir afrontando las situaciones del partido. La
cuestin ms importante es dnde depositan el control de su juego. La persona
tendr mucho ms margen de maniobra cuando interprete que puede hacer
algo para enfrentar el reto. El problema de la excesiva tendencia hacia el ego
es que el deportista cede el control. El jugador que se compara deposita gran
parte del control en alguien ms.
Muchas veces, las orientaciones de los deportistas se crean a partir de los
climas desarrollados en las instituciones deportivas. Hay declaraciones de los
actuales presidentes del F.C. Barcelona y Real Madrid C.F.(Sandro Rosell y
Florentino Prez, respectivamente) que dicen mucho sobre esto. El presidente
del Barcelona declar en el 2011: Nos centramos en nuestro trabajo. No nos
comparamos, no buscamos decir si est mejor o peor. Los dems es problema
suyo como estn. Slo nos fijamos en nuestro club. Respetamos mucho al
Madrid por su historia y grandeza, pero no nos fijamos en ellos. Nos
preocupamos slo por nosotros mismos. Mientras que por el otro lado
Florentino Prez seal al poco tiempo de acceder a la presidencia del Real
Madrid: No deseo ofender a nadie, pero el Madrid es la mejor marca del
mundo. Cuando en una institucin se premia solamente el resultado de la
comparacin con el otro, dejando de lado el proceso de trabajo necesario para
mejorar, nos encontramos con las situaciones contrastantes que viven hoy el
Barcelona y el Madrid, donde uno invierte a corto plazo en la contratacin, y el
otro a largo plazo en la formacin, de los mejores jugadores de la actualidad.
La citas presentadas sealan intencionadamente el contraste entre el personal
de dos de los clubs de ftbol ms ganadores de la historia. Y podemos ver ms
ejemplos de ello analizando las declaraciones de sus actuales directores
tcnicos. Josep Guardiola se enfocaba en la importancia del esfuerzo durante
su presentacin como tcnico del Bara: Perdonar que no acierten, pero no
que no se esfuercen. Es clara la diferencia cuando se compara con esta frase
de Jos Mourinho, el tcnico del Real Madrid: No soy el mejor del mundo, pero
creo que no hay nadie mejor que yo.
Los ltimos aos parecen dejar prueba del plazo de inversin de unos y otros.
No conozco a ningn deportista que no compita para ganar, ni uno que slo

piense en participar, pero lo que los deportistas deben buscar es competir para
crecer, porque slo creciendo podrn ser campeones a largo plazo.

Las Emociones
Una emocin es un estado afectivo que experimentamos, una reaccin
subjetiva al ambiente que viene acompaada de cambios orgnicos
(fisiolgicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia. Las
emociones tienen una funcin adaptativa de nuestro organismo a lo que nos
rodea. Es un estado que sobreviene sbita y bruscamente, en forma de crisis
ms o menos violentas y ms o menos pasajeras.

En el ser humano la experiencia de una emocin generalmente involucra un


conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utilizamos

para valorar una situacin concreta y, por tanto, influyen en el modo en el que
se percibe dicha situacin.

Durante mucho tiempo las emociones han estado consideradas poco


importantes y siempre se le ha dado ms relevancia a la parte ms racional del
ser humano. Pero las emociones, al ser estados afectivos, indican estados
internos personales, motivaciones, deseos, necesidades e incluso objetivos. De
todas formas, es difcil saber a partir de la emocin cual ser la conducta futura
del individuo, aunque nos puede ayudar a intuirla.

Apenas tenemos unos meses de vida, adquirimos emociones bsicas como el


miedo, el enfado o la alegra. Algunos animales comparten con nosotros esas
emociones tan bsicas, que en los humanos se van haciendo ms complejas
gracias al lenguaje, porque usamos smbolos, signos y significados.

Cada individuo experimenta una emocin de forma particular, dependiendo de


sus experiencias anteriores, aprendizaje, carcter y de la situacin concreta.
Algunas de las reacciones fisiolgicas y comportamentales que desencadenan
las emociones son innatas, mientras que otras pueden adquirirse.

Charles Darwin observ como los animales (especialmente en los primates)


tenan un extenso repertorio de emociones, y que esta manera de expresar las
emociones tena una funcin social, pues colaboraban en la supervivencia de la
especie. Tienen, por tanto, una funcin adaptativa.

Existen 6 categoras bsicas de emociones.

MIEDO: Anticipacin de una amenaza o peligro que produce ansiedad,


incertidumbre, inseguridad.
SORPRESA: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede dar
una aproximacin cognitiva para saber qu pasa.
AVERSIN: Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce
aversin.
IRA: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.
ALEGRA: Diversin, euforia, gratificacin, contentos, da una sensacin de
bienestar, de seguridad.
TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo.

Si tenemos en cuenta esta finalidad adaptativa de las emociones, podramos


decir que tienen diferentes funciones:

MIEDO: Tendemos hacia la proteccin.


SORPRESA: Ayuda a orientarnos frente a la nueva situacin.
AVERSIN: Nos produce rechazo hacia aquello que tenemos delante.
IRA: Nos induce hacia la destruccin.
ALEGRA: Nos induce hacia la reproduccin (deseamos reproducir aquel suceso
que nos hace sentir bien).
TRISTEZA: Nos motiva hacia una nueva reintegracin personal.
Los humanos tenemos 42 msculos diferentes en la cara. Dependiendo de
cmo los movemos expresamos unas determinadas emociones u otras. Hay
sonrisas diferentes, que expresan diferentes grados de alegras. Esto nos ayuda
a expresar lo que sentimos, que en numerosas ocasiones nos es difcil explicar
con palabras. Es otra manera de comunicarnos socialmente y de sentirnos
integrados en un grupo social. Hemos de tener en cuenta que el hombre es el
animal social por excelencia.
Las diferentes expresiones faciales son internacionales, dentro de diferentes
culturas hay un lenguaje similar. Podemos observar como en los nios ciegos o
sordos cuando experimentan las emociones lo demuestran de forma muy
parecida a las dems personas, tienen la misma expresin facial. Posiblemente
existan unas bases genticas, hederitarias, ya que un nio que no ve no puede
imitar las expresiones faciales de los dems. Aunque las expresiones tambin
varan un poco en funcin de la cultura, el sexo, el pas de origen etc. Las
mujeres tienen ms sensibilidad para captar mejor las expresiones faciales o
las seales emotivas y esta sensibilidad aumenta con la edad. Otro ejemplo
son los rostros de los orientales, especialmente los japoneses, son bastante
inexpresivos, pero es de cara a los dems, porque a nivel ntimo expresan
mejor sus emociones.
Las expresiones faciales tambin afectan a la persona que nos est mirando
alterando su conducta. Si observamos a alguien que llora nosotros nos
ponemos tristes o serio e incluso podemos llegar a llorar como esa persona. Por
otro lado, se suelen identificar bastante bien la ira, la alegra y la tristeza de las
personas que observamos. Pero se identifican peor el miedo, la sorpresa y la
aversin.
Las emociones poseen unos componentes conductuales particulares, que son
la manera en que stas se muestran externamente. Son en cierta medida
controlables, basados en el aprendizaje familiar y cultural de cada grupo:
Expresiones faciales.
Acciones y gestos.

Distancia entre personas.


Componentes no lingsticos de la expresin verbal (comunicacin no verbal).
Los otros componentes de las emociones son fisiolgicos e involuntarios,
iguales para todos:
Temblor
Sonrojarse
Sudoracin
Respiracin agitada
Dilatacin pupilar
Aumento del ritmo cardaco
Estos componentes son los que estn en la base del polgrafo o del "detector
de mentiras". Se supone que cuando una persona miente siente o no puede
controlar sus cambios fisiolgicos, aunque hay personas que con
entrenamiento s pueden llegar a controlarlo.
Qu es lo que nos produce el miedo a nivel fisiolgico?
Cuando nos encontramos ante un estmulo que nos provoca miedo o temor,
nuestro cuerpo reacciona activndose, de manera que estemos a punto para
cualquier reaccin de lucha o huda que sea preciso a fin de protegernos, ya
que nuestro impulso ms bsico es el de la supervivencia.

La activacin se produce de la siguiente manera:


El lbulo frontal de la corteza cerebral por la accin del hipotlamo activa la
glndula suprarrenal.
La glndula suprarrenal descarga adrenalina.
Las pupilas se dilatan.
El trax se ensancha.
El corazn se dilata, aumenta la provisin de sangre.
Se produce un aumento de la tensin arterial.
Los msculos se contraen.
El hgado libera glucosa, el combustible de los msculos.
La piel palidece.
Los bronquios se dilatan para aumentar el volumen de oxigeno.
En casos extremos la vejiga urinaria se vaciar.
Qu es la Inteligencia Emocional?
De la misma manera que se reconoce el CI (cociente intelectual), se puede
reconocer la Inteligencia Emocional. Se trata de conectar las emociones con
uno mismo; saber qu es lo que siento, poder verme a mi y ver a los dems de
forma positiva y objetiva. La Inteligencia Emocional es la capacidad de
interactuar con el mundo de forma receptiva y adecuada.

Caractersticas bsicas y propias de la persona emocionalmente inteligente:


Poseer suficiente grado de autoestima
Ser personas positivas
Saber dar y recibir
Empata (entender los sentimientos de los otros)
Reconocer los propios sentimientos
Ser capaz de expresar los sentimientos positivos como los negativos
Ser capaz tambin de controlar estos sentimientos
Motivacin, ilusin, inters
Tener valores alternativos
Superacin de las dificultades y de lasfrustraciones
Encontrar equilibrio entre exigencia y tolerancia.
Goleman explica que la Inteligencia Emocional es el conjunto de habilidades
que sirven para expresar y controlar los sentimientos de la manera ms
adecuada en el terreno personal y social. Incluye, por tanto, un buen manejo
de los sentimientos, motivacin, perseverancia, empata o agilidad mental.
Justo las cualidades que configuran un carcter con una buena adaptacin
social.
El psiclogo W. Mischel hizo un experimento con nios de 4 aos: les daba un
caramelo y les deca que tena que irse un momento, pero que deban esperar
a que l volviera antes de comrselo, si lo hacan as l les dara otro caramelo
como premio. El tiempo que permaneca fuera era tan slo de 3 minutos.
Haban nios que no esperaban y se coman el caramelo. Posteriormente hizo
un seguimiento de los nios y observ que los que no se haban comido el
caramelo, eran ms resistentes a la presin, ms autnomos, ms
responsables, ms queridos por sus compaeros y mejor adaptados en el
medio escolar que los otros.
Todas las personas nacemos con unas caractersticas especiales y diferentes,
pero muchas veces la manera que tenemos de comportarnos o de enfrentarnos
a los retos de la vida son aprendidos. Desde pequeos podemos ver como para
un nio no est tan bien visto llorar y expresar sus emociones como en una
nia, adems a los varones se les exige ser ms valientes, seguros de s
mismos. Tambin podemos observar como, segn las culturas, las mujeres son
menos valoradas, tanto en el mbito personal como en el laboral, lo cual es el
origen de opresiones y malos tratos. Todo esto lo adquirimos sin darnos cuenta
ya desde el momento en que venimos al mundo: nos comportamos como nos
han "enseado" a comportarnos. Quererse a uno mismo, ser ms generoso con
los dems, aceptar los fracasos, no todo depende de lo que hemos heredado,
por lo que hemos de ser capaces de seguir aprendiendo y mejorando nuestras
actitudes da a da, aprender a ser ms inteligentes emocionalmente, en
definitiva a ser ms felices.
Emocin

Las emociones son reacciones psicofisiolgicas que representan modos de


adaptacin a ciertos estmulos del individuo cuando percibe un objeto, persona,
lugar, suceso, o recuerdo importante. Psicolgicamente, las emociones alteran
la atencin, hacen subir de rango ciertas conductas gua de respuestas del
individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria. Los
sentimientos son el resultado de las emociones y pueden ser verbalizadas
(palabras). Fisiolgicamente, las emociones organizan rpidamente las
respuestas de distintos sistemas biolgicos, incluidas las expresiones faciales,
los msculos, la voz, la actividad del SNA y la del sistema endocrino, a fin de
establecer un medio interno ptimo para el comportamiento ms efectivo. Los
diversos estados emocionales son causados por la liberacin de
neurotransmisor (o neuromediador) y hormonas, que luego convierten estas
emociones en sentimientos y finalmente en el lenguaje. Conductualmente, las
emociones sirven para establecer nuestra posicin con respecto a nuestro
entorno, y nos impulsan hacia ciertas personas, objetos, acciones, ideas y nos
alejan de otros. Las emociones actan tambin como depsito de influencias
innatas y aprendidas, y poseen ciertas caractersticas invariables y otras que
muestran cierta variacin entre individuos, grupos y culturas (Levenson,
1994).1

Tipos de emociones
Las emociones son fenmenos afectivos y subjetivos, entendidos como una
manera de adaptacin al ambiente en que el individuo se desarrolla.
EMOCIONES BSICAS O PRIMARIAS: es fcil percibirlas, principalmente porque
provocan un comportamiento estandarizado y sus causas suelen ser
invariables. Existen 6 emociones primarias: tristeza, felicidad, sorpresa, asco,
miedo e ira. Las emociones primarias constituyen procesos de adaptacin.
EMOCIONES DE FONDO: son producto o resultado de las emociones bsicas.
Asimismo, a pesar de su significancia, este tipo de emociones no suelen
manifestarse en la conducta de la persona. Las emociones de fondo son
bsicamente dos: desnimo y entusiasmo. A partir de ellas no slo se conforma
el estado de nimo diario de un individuo, sino que tambin influyen
radicalmente en sus acciones.
EMOCIONES SOCIALES: reciben su nombre a partir del hecho de que es
condicin necesaria la presencia de otra persona para que estas puedan
aflorar.
Las emociones sociales, a diferencia de lo que se suele creer, no son el
resultado de la formacin cultural brindada por la escuela y la familia. stas,
solo podran determinar la manera en que el individuo exteriorizar dichas
emociones, pero de ninguna manera conseguiran crearlas.
Algunas emociones sociales son: vergenza, gratitud, admiracin, orgullo,
celos, simpata, ofuscacin, admiracin, irritacin, etc.

Otra manera de clasificar a las emociones es la que se detalla a continuacin:


EMOCIONES POSITIVAS: son aquellas que propician una acentuacin en el
bienestar del individuo que las siente. stas dems, suelen contribuir
favorablemente en la manera de pensar y de actuar de las personas,
proporcionando reservas tanto fsicas como psicolgicas para tiempos de crisis.
Ejemplos de emociones positivas son la alegra, la satisfaccin, la gratitud, la
serenidad, etc.
EMOCIONES NEGATIVAS: de manera contraria a las anteriores, stas provocan
una reduccin en el bienestar del sujeto que la experimenta. Por eso mismo,
existe un deseo consciente de evadirlas, ya que bloquean la energa del ser
humano e inciden negativamente en su salud. La ira, el miedo, el asco y la
depresin son algunos ejemplos de emociones negativas.
Definicin de Afecto
El afecto es la accin a travs de la cual un ser humano le profesa su amor a
otro ser humano, aunque tambin es muy comn que el destinatario de ese
amor no sea exclusivamente otro individuo, pudiendo materializarse y
profesarse tambin por una mascota por ejemplo.
Respecto del origen del mismo, el afecto siempre ser el resultado de un
proceso de interaccin social entre dos o ms organismos y que se
caracterizar por el feedback, es decir, el afecto es algo que le puedo dar a la,
o las personas que quiero y estas apenas reciban mi demostracin tambin
pueden contestarlas y retribuirlas, demostrndome que las recibieron y que
ellos tambin sienten lo mismo.
Tradicionalmente, el afecto ha tomado la forma de un beso, una caricia, un
gesto, una atencin, un cuidado, entre otras modalidades y es una cuestin
que est ntimamente ligada al universo de las emociones.
Si bien no es tan determinante como el aire que respiramos y que nos permite
seguir formando parte de este mundo, el afecto es algo esencial para el ser
humano, es una necesidad intrnseca, puesta a la par de cualquier otra
necesidad fisiolgica o espiritual y hasta por la cual, de ser necesario, cualquier
ser humano luchar por conservarla o por conseguirla.
Si bien el afecto ser necesario en cualquier etapa y momento de la vida,
existen dos momentos claves en la vida de cualquier persona, como ser la
niez y en la enfermedad, en las cuales el afecto resulta esencial ya sea para
desarrollarse y crecer en ptimas condiciones y armona, en el primer caso y
para superar o bien para hacer ms llevadera alguna afeccin. Porque sin
dudas, hasta la enfermedad ms grave, terminal, si es atravesada con el afecto
de todas las personas queridas, ser menos dolorosa.
Pero el afecto no es algo que fluye, se traslada y ya est, listo el pollo, sino
muy por el contrario, el afecto siempre requerir del esfuerzo, o sea, capaz, no
somos conscientes del esfuerzo que constantemente hacemos cuando

ayudamos al otro o hacemos cosas para darle un mayor bienestar a su vida,


pero sin dudas, el esfuerzo est y es una parte esencial y sin la cual no habra
afecto. Porque hasta la ms pequea cosa que hagamos para demostrarle al
otro nuestro afecto y que lo queremos, como ser comprarle el chocolate que
sabemos le gusta, implicar un esfuerzo, por un lado un esfuerzo econmico y
por el otro de tiempo y desplazamiento hasta el lugar donde lo venden.

Definicin de Sentimientos
Los sentimientos son las impresiones que causan a un nivel espiritual
determinadas cosas o situaciones y a partir de las cuales, es decir, del sentir
que estas nos producen internamente, los seres humanos actuamos. Es por
esto que si por ejemplo nuestra vida es una sucesin de desgracias y feas
situaciones, nuestros sentimientos no sern de lo ms positivos, buenos y
armoniosos, por el contrario, el resentimiento, a veces llegando hasta el odio,
se convertirn en la medida de nuestros actos. En tanto, una persona que se
topa recurrentementecon buenas experiencias es casi seguro que tender a
producir en su interior buenos y nobles sentimientos.
Lo peor que puede hacer una persona ante un sentimiento es ocultarlo,
inhibirlo, porque esto es lo mismo a fomentar un deseo irrefrenable que luego
adquirir inevitablemente la forma de frustracin, la peor aliada que puede
conseguirse una persona en su desarrollo como tal. Por ejemplo, una mujer que
se oculta a s misma y al resto, el amor que siente por un hombre, ya sea que
este est o no comprometido, seguramente, deber lidiar con una existencia
frustrada, producto de ese ocultamiento.
Si bien los seres humanos experimentarn varios sentimientos a lo largo de su
vida, hay dos sentimientos bien contrapuestos entre s y que son los que mayor
publicidad han recibido a lo largo de la historia de la humanidad, estos son por
un lado el amor que est ampliamente vinculado al goce, lo placentero, la
armona, el estado ideal que cualquier persona aspira a alcanzar en relacin
con las personas y porque no tambin con algunas cosas materiales sobre las
cuales se depositan cargas emotivas positivas e importantes por estar
relacionadas con alguien. El amor es el sentimiento fundamental por el cual se
unen las parejas, nacen los hijos, los nietos, etc.
Y del otro lado del ring tenemos el odio, que claro, observa entre sus
caractersticas todo aquello que se opone al amor, siendo lo negativo, lo
violento, el disgusto, el desprecio sus principales componentes.

Unidad 6

Pensamientos positivos y negativos Cmo


nos afectan en nuestra vida?

Tenemos alrededor de unos 60.000 pensamientos al da que pasan por nuestra


mente sin control alguno. De esos pensamientos, segn estudios cientficos
realizados, la mayora son negativos. Es difcil por nuestra falta de costumbre,
poder diferenciar si estos pensamientos son positivos o negativos, porque
pasan a tanta velocidad por nuestra cabeza, que no hay forma alguna de poder
observarlos todos. Pero si que hay una forma de saber si la mayora son
positivos o si son negativos, y es observar la forma en cmo nos sentimos.
Nos podemos sentir alegres, en paz, felices, joviales, rabiosos, enfadados,
ansiosos, etc., pero todo se resumen en: o nos sentimos bien, o nos sentimos
mal. Es imposible sentirse bien y mal al mismo tiempo. As que es importante

tomar conciencia a travs de la observacin de nosotros mismos de cmo nos


sentimos en cada momento.
En realidad es muy sencillo. Qu estoy atrayendo en estos momentos a mi
vida? Bueno Cmo te sientes? Me siento bien. Bien, sigue as.
Pero por otra parte yo aadira : Te sientes mal?, pues entonces observa tus
pensamientos diarios, te centras en la crisis?, te centras en las noticias
catastrficas que informan los medios de comunicacin? te centras en las
enfermedades?. Si es as, entonces es normal que te sientas mal, triste,
ansioso, pero te hara una nueva pregunta qu pasara si decidieras reducir la
cantidad de noticias negativas que ves al da, y te dedicases a ver series que
te hicieran reir, o programas culturales que mejoraran tu conocimiento de
nuestro entorno?. En tus manos est la capacidad de cambiar tu vida, en tus
manos est la capacidad de sentirte bien o sentirte mal. No es fcil, pero todo
empieza con un cambio.
No obstante puedes decidir aceptar todas esas situaciones y decidir empezar a
sentirte bien centrndote en: la sonrisa de un beb, la risa de un nio, las
trastadas de nuestras mascotas, en fin seguro que encuentras nuevos puntos
donde centrar tu atencin y cambiar esa cantidad de pensamientos negativos
dominantes en tu vida, por la introduccin y el aumento de pensamientos
positivos.

La importancia de la concentracin y la
focalizacin de la atencin en el deporte
Uno de los muchos factores que influyen en la realizacin de cualquier deporte
es la concentracin. Es ms, este proceso ha adquirido con los aos una
importancia crucial para conseguir grandes xitos deportivos. Hablamos de la
conquista de campeonatos, de medallas y rcords mundiales; los deportistas
que han logrado alcanzar la cima de cualquier deporte han conseguido dirigir
su atencin exclusivamente a la tarea, obviando cualquier distraccin externa.

Esta enorme importancia de la focalizacin en los deportistas no ha pasado


desapercibida por los psiclogos deportivos, quienes han tratado de conocer
en profundidad los distintos aspectos psicolgicos y contextuales que influyen
en la concentracin, en vistas a intentar mejorar el rendimiento deportivo.

Concentracin y rendimiento deportivo: causa y efecto


Dicho esto, considero que hay que insistir en que la concentracin es un
proceso que mejora proporcionalmente el rendimiento deportivo, y que por
tanto maximiza las posibilidades de xito dentro de cualquier disciplina. Cuanta
ms concentracin tengas en cualquier tarea, mejor la desarrollars, y por lo
tanto, obtendrs mejores resultados.

Concepto de concentracin
Una buena definicin de concentracin puede serla siguiente: es la capacidad
que tiene una persona para centralizar su atencin de forma mantenida y
constante durante un tiempo prolongado de tiempo, en una actividad o tarea ,
ignorando situaciones o circunstancias externas.
La concentracin, pues, es principalmente una forma de atencin selectiva que
nos permite procesar la informacin que nos interesa, haciendo caso omiso al
resto de factores o circunstancias externas que nos rodean. El concepto exacto
es la focalizacin de la atencin; el centrar todos nuestros sentidos en la tarea
que estamos realizando.
Algunos ejemplos de focalizacin de la atencin

Para intentar explicar grficamente el concepto de focalizacin de la atencin


podemos recurrir a una serie de ejemplos ilustrativos. Por ejemplo, el futbolista
que se centra en lo que controla; en su capacidad para adelantarse al rival en
un regate certero, o en chutar correctamente la pelota para que ese tiro acabe
en gol. O tambin podramos pensar en el tenista que centra su atencin en
golpear bien la bola, o su anticipacin al golpeo del tenista rival para llegar a la
pelota y poder realizar un buen golpeo.
Adems, la atencin focalizada lleva comnmente asignada unajerga
deportiva; frases como jugu todo el partido muy concentrado, perd mi
concentracin y no pude recuperarla de nuevo, despus del primer fallo perd
la concentracin , esta ltima muy habitual en futbolistas. En definitiva, frases
recurrentes en el mundo deportivo que son una clara muestra de que la
concentracin es un aspecto que juega un papel decisivoen la competicin
deportiva.

La falta de concentracin
La concentracin es imprescindible en el deporte, y su dficit en cualquier
individuo que practique una disciplina deportiva puede costarle muchos errores.
Es por eso que la falta de concentracin es considerada como uno de los
mayores problemas del deporte.
Para intentar mitigar los nocivos efectos de la falta de concentracin en el
deporte, los entrenadores usan una serie de estrategias. Aunque la motivacin
y la activacin pueden ser elementos muy positivos para el deportista a la hora
de mantener una concentracin adecuada y por tanto un buen rendimiento, los
profesionales tcnicos del mundo del deporte han detectado que la presencia
de los psiclogos deportivos puede contribuir a evitar errores por falta de
concentracin.

Los psiclogos deportivos


En deportes como el ftbol, muchos psiclogos deportivos trabajan de forma
especfica la consolidacin de patrones de conducta que faciliten que el
jugador permanezca con todos sus sentidos en el juego durante todo el partido.
Puede parecer una tarea fcil, sin embargo, lograr que el futbolista comprenda
que para mantener la concentracin hay que obviar factores como la actuacin
del rbitro, las condiciones del campo, las condiciones meteorolgicas y en

definitiva varios factores que no puede controlar, que lo evaden de su cometido


y lo distraen, es realmente complicado.
Una estrategia muy utilizada es la visualizacin o ensayo mental, una tarea
que consiste principalmente en que el deportista reproduzca mentalmente cada
paso a realizar durante la actividad, llegando a sentir esas sensaciones tan
caractersticas cuando est en competicin.
Cuando el deportista llega a la mxima concentracin, entra en lo que los
expertos denominan estado de flow, en el que el individuo se encuentra tan
metido en lo que est haciendo que mantiene su atencin sin atisbo de ser
perturbado por cualquier situacin o circunstancia.

No centrarse en la concentracin
La mxima concentracin se reproduce de forma natural y automtica, sin la
necesidad de centrar nuestra atencin en la propia concentracin, es decir,
aquella tarea que ha llegado a ser automtica debe ser ejecutada de manera
que no requiera focalizar la atencin en cada uno de los pasos o elementos
que componen la tarea, sino que se debe centrar en lo que va a ocurrir y dejar
que ocurra.
Para concluir, hay que aclarar que todo tipo de deporte tiene su metodologa y
su progreso. Sin duda, uno de los factores que ms relevancia tienen a la hora
de mejorar en cualquier disciplina, es la concentracin. En consecuencia, el
conocimiento de varias estrategias que nos permitan potenciar este aptitud
permitir que cualquier deportista logre mejores registros y resultados.

La importancia de la fortaleza mental en los deportes


Resumen
Este artculo trata sobre la importancia de la fortaleza mental en los deportes
de competencia. En l se desglosan sus componentes: autoestima,
autoconfianza, tolerancia a la frustracin, perseverancia, diversin, manejo de
las emociones y de los pensamientos. Finalmente, se dan algunos ejemplos de
deportistas exitosos con una excelente fortaleza mental.
Palabras clave: Deportes. Competencia. Fortaleza Mental.
La fortaleza mental es uno de los requisitos ms importantes y necesarios
en toda actividad deportiva. Sin esta, difcilmente podremos hablar de un
deportista exitoso a pesar de una buena tcnica y preparacin fsica y mas
bien lo haremos de un deportista promedio o de repente bueno, pero que no
llegar ms all o destacar. Este punto es definitivamente uno de los
fundamentales a trabajar en la preparacin psicolgica de todo deportista en

general, pero sobre todo en los competitivos y an ms, los de lite y a su vez,
es una de los ms difciles de lograr.
Es uno de los conceptos ms utilizados actualmente por periodistas,
comentaristas u otros, sin embargo, es un constructo psicolgico mucho ms
complejo de lo que pudiera imaginarse y es, adems, uno de los puntos ms
difciles de conseguir y consolidar para los deportistas. La habilidad mental le
puede permitir a un deportista con menores aptitudes y capacidades fsicas
que su contrincante lograr el triunfo.
"EL CUERPO HACE LO QUE LA MENTE DICE."
Pero, qu es la fortaleza mental? Esta se conforme de diferentes
componentes, como son:
Autoestima: El deportista debe tener consolidada una buena autoestima, sino
cada derrota ser vivida y sentida como algo muy doloroso que atenta contra
su ego (yo), lo que podr generar mucha rabia, enojo, frustracin e incluso
burnout (fenmeno de saturacin por el cual los deportistas pierden la diversin
en la prctica deportiva que puede ocasionar el abandono de la misma). Una
persona con una adecuada autoestima reconoce su vala pero, tambin, sus
defectos, se quiere tal y como es, aceptando sus virtudes y defectos, sin que
esto signifique que no trate de superarlos. Por esto, el deportista debe tener la
capacidad de separar su vida personal, llmese amical, familiar, de pareja, etc.,
de la deportiva. Muchos deportistas ante una derrota sienten que no valen
nada en ningn aspecto de su vida y esto no tiene asidero en la realidad.
Sienten mucha presin por los amigos, familiares, etc., sienten que los han
decepcionado y a si mismos. Un deportista con una adecuada autoestima
sabr equilibrar las cosas y verlas desde su justa medida, sin engrandecer las
victorias y derrotas. Poniendo las cosas en el lugar adecuado, esto significa
que su vala como persona no se ve afectada por resultados deportivos, estos
se pueden dar o no dar, pero si se hizo lo que se tiene que hacer y se dio el
mximo esfuerzo, no hay nada que tenga que reprocharse, se debe seguir por
ese camino, hasta que el fruto madure y caiga. Roger Federer actual nmero 1
del circuito de Tenis ATP, dice que cuando tena 19 aos lloraba cuando vea a
sus contemporneos, Andy Roddick y Lleyton Hewitt (primeros del ranking en
esa poca) tan alejados de l, pero l sigui trabajando, confiando y
perseverando en su trabajo y talento; a los 21 aos lleg su explosin, se
convirti y fue reconocido cmo un fenmeno de su deporte, hasta ahora sigue
siendo casi imbatible. De haber problemas en esta rea se deber trabajarse
con un psiclogo.
"CADA SER HUMANO VALE POR LO QUE ES,
NO POR LO QUE TIENE O LOGRA."

Autoconfianza: En realidad forma parte de la autoestima, pero por motivos


didcticos ha sido separada. La confianza en s mismo es vital para cualquier
deportista, un deportista con una pobre confianza, nunca podr rendir su
verdadero potencial. Un elemento muy utilizado para alcanzar esto antes de las
competencias son los llamados rituales o "cbalas", la creencia de que un
hecho accin incrementa el rendimiento del atleta es real porque este lo cree
as, es un afecto placebo (uno cree que algo funciona y esa misma creencia
hace que funcione).
La confianza que se tenga en s mismo es determinante en el desempeo
deportivo del atleta, esta capacidad debe estar desarrollada de tal manera que
no slo se tenga confianza, sino que pueda mantenerla o recuperarla a pesar
de lo mal que le est yendo en la competencia o lo complicado de una
situacin adversa, debe siempre creer en s mismo y en sus posibilidades sin
importar que tan complicadas sean las circunstancias. No hay nada ms
seguro para incrementar la confianza que los triunfos y para traerla abajo las
derrotas, por eso, el deportista debe trazarse pequeas metas para tener
pequeos triunfos cada da.
En el desarrollo de esta habilidad el entrenador cobra gran importancia
porque es la persona en la cual el deportista ms confa y en quien ms cree,
por lo que l diga o deje de decir cobrar mucha relevancia. Hay que recordar
que se dice mucho no slo con las palabras sino con los gestos y actitudes y
de esto tienen que ser concientes los entrenadores para tenerlo en cuenta en
el trabajo con sus deportistas. De igual manera, esto se tiene que trabajar con
el psiclogo, que debe aconsejar y asesorar al entrenador para optimizar el
trabajo conjunto y, a su vez, hacerlo por separado con el deportista que no
tenga consolidada esta habilidad psicolgica o que en un momento
determinado de su carrera vea disminuida su confianza.
"UNO ES LO QUE CREE QUE ES."
Tolerancia a la frustracin: En este punto tiene un valor muy importante la
educacin que se le ha dado de chico al deportista, mientras ms
acostumbrado haya estado a que le satisfagan sus caprichos y no se le haya
fomentado la autonoma en sus acciones, tendr menos tolerancia a la
frustracin y eso se ver, definitivamente, reflejado en su deporte. Esto slo se
podr cambiar con un buen entrenador, que sea conciente de esto con el
apoyo y asesoramiento de un psiclogo deportivo que lo ayude a trabajar el
tema con los padres. El tener chicos engredos, caprichosos, acostumbrados a
recibir todo sin merecerlo, slo originar hombres que no se hacen
responsables de sus acciones, deportistas que busquen excusas para sus
derrotas en vez de asumirlas como propias. Es lo que se conoce en psicologa
como "locus de control", el deportista que atribuye sus derrotas o, incluso,
victorias a elementos ajenos a l tendr un "locus de control externo" mientras

que el deportista que atribuya sus victorias y derrotas a s mismo, tendr un


"locus de control interno", estas personas se hacen responsables de sus xitos
y derrotas lo que les permite trabajar sobre estas. No hay deportistas exitosos
que no tengan esto, todo buen deportista asume con hidalgua sus victorias y
derrotas.
Y saben que de las derrotas es de lo que ms se aprende, no las ve como
derrotas, sino como circunstancias que le permiten darse cuenta de los puntos
que reforzar o trabajar con ms fuerza, tanto en los entrenamientos como en
las competencias, son maneras de seguir aprendiendo y avanzando en su
deporte.
Jimmy Connors (ex tenista), cuando perda deca:
"ME FALT TIEMPO PARA APRENDER."
Perseverancia: Se debe tener una gran capacidad de perseverancia en el
deporte competitivo para soportar largas, duras e intensas sesiones de
entrenamiento, privaciones (alimentacin, diversin, fiestas, trasnochadas, etc.)
y los sinsabores de la vida competitiva en el deporte, derrotas con las que tiene
que lidiar para llegar a la cima, la incertidumbre de si podr lograr sus
objetivos, etc. Una alta capacidad de perseverancia es fundamental para los
atletas que desean llegar a lo ms alto, los atletas que tienen esta capacidad
intrnsecamente o trabajada adecuadamente con un psiclogo deportivo,
pueden perseverar en la lucha por la victoria hasta el ltimo momento, nunca
dan nada por perdido, nada est dicho hasta que acaba el partido, la contienda
o el evento deportivo, perseveran en la lucha, hasta el final, a pesar del
cansancio, fatiga, dolor o cualquier circunstancia que est en contra de ellos
(rbitros, clima, barra, fatiga, etc.).
Diversin: La prctica deportiva tiene su origen en la diversin, por eso un
pequeo comienza a practicar deporte, porque lo disfruta y eso hace que siga
perseverando en el mismo. Esto, muchas veces, comienza a desparecer en las
competencias. Es de recalcar como muchos deportistas cuando se les
pregunta: por qu practican su deporte?, se olvidan completamente de lo ms
importante, que debe ser: "PORQUE ME GUSTA Y LO DISFRUTO", muchas
veces olvidan algo tan bsico como esto, porque han cado en un ritmo tan
fuerte de competencia y una competitividad tan alta, que ya ni saben por qu lo
hacen, sino simplemente lo hacen. Los deportistas exitosos no olvidan esto y
es mas, disfrutan ms que nada las situaciones mayormente difciles y
complicadas, lo que ms gozan son las situaciones extremas, saben y sienten
que estas hacen brotar lo mejor de si, o competir contra los mejores, eso los
hace ser mejores. Un atleta que no se divierta en su deporte no durar mucho
en el circuito competitivo.

Por ejemplo Andr Agassi dice que contra quien ms disfrutaba jugar era
contra Pete Sampras, se emocionaba muchsimo, que ningn jugador lo haca
jugar como l, haca que jugara en otro nivel, adoraba esas situaciones,
mientras otros deportistas podran enfrentarlo con miedo, l lo haca feliz,
ilusionado, ya que iba a poder desplegar su mejor tenis e iba a llegar a otro
nivel gracias a su contrincante. Esa es la forma correcta de afrontar las
competencias deportivas, como se puede ver, en su mente no est el estrs y
la ansiedad por ganar, sino el disfrutar la competencia y ese es el camino
correcto para la victoria. La victoria es la consecuencia de disfrutar lo que se
hace, es decir, un atleta gana porque se divierte y no como creen algunos, se
divierte porque gana.
"EL DEPORTISTA GANA PORQUE SE DIVIERTE."
Manejo de las emociones: Esto es muy importante, el deportista no debe
permitir que las emociones negativas como el enojo, la frustracin o la rabia se
apoderen de l, porque, eso, lo nico que ocasionar es sacar al deportista de
la competencia, consumir sus energas y desenfocarlo o desconcentrarlo de la
labor que tiene que realizar. Todo deportista que se deje llevar por sus
emociones, ver afectado su desempeo y su concentracin. Esto es algo que
le suceda a Andr Agassi en sus inicios, ya que era un jugador muy
temperamental. Es importante controlar los nervios en los momentos crticos y
no permitir que aparezcan las emociones negativas, manejarlas, retirarlas y
mas bien, se debe buscar y promover las emociones positivas. Esto es algo
que muchas veces se les dificulta bastante a los deportistas, pero por suerte
hoy en da hay excelentes especialistas y profesionales de la psicologa
deportiva que trabajan de manera excelente estos aspectos.
"MOLESTARSE SACA DEL JUEGO AL ATLETA."
Manejo de los pensamientos: La mente nos habla constantemente, es por eso,
que un deportista debe educar su mente para que lo alimente de los
pensamientos adecuados. El atleta necesita pensamientos positivos y no
negativos. El cuerpo hace lo que le mente dice, si la mente dice "no puedes
hacerlo", el deportista no lo va a hacer, porque su mente le dice a su cuerpo
que no es posible lograrlo, pero si la mente dice: "t puedes hacerlo", se
incrementar el rendimiento, alcanzando muchas veces mayor importancia y
relevancia que el aspecto tcnico. El deportista juega como piensa, eso es lo
que permitir rendimientos picos. El atleta que piense mal definitivamente no
obtendr los resultados deseados, en cambio al pensar bien podr rendir de
una manera mucho mejor.
Hay que hacer la salvedad de que esto, es un aspecto ms que hace la
diferencia, pero de ninguna manera debe o puede reemplazar el trabajo
tcnico, fsico o nutricional.

El manejo de los pensamientos es, tambin, es uno de los puntos ms


trabajados por la psicologa deportiva aplicada y si un atleta presenta
problemas en esta rea y desea mejorar, debe buscar ayuda en un psiclogo
deportivo.
"LA MENTE PRECEDE A LA ACCIN."
En el mundo del deporte de lite competitivo encontramos diversos
deportistas con clara y demostrada fortaleza mental cmo son:
Lance Armstrong (ciclismo): Campen por siete veces consecutivas del tour de
Francia (1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004 y 2005, record), la competencia
ms dura de ciclismo, segn los entendidos, despus de haber padecido un
cncer testicular, que estaba generalizado, del cual se recuper slo con el 10
% de probabilidades de xito, los mismos doctores dijeron que fue un milagro.
A su vez, despus ha tenido encima todos los medios durante aos ejerciendo
mucha presin sobre l y es el ciclista al que ms antidoping le han hecho en
la historia del ciclismo ya que el ciclismo estuvo sumergido en el doping en la
dcada del 90. Muestra una clara e increble fortaleza mental con todos los
elementos mencionados anteriormente.
Roger Federer y Rafael Nadal (tenis): Son tan fuertes mentalmente que no le
dan importancia a las circunstancias del partido, no interesa cuntos problemas
tengan en el mismo o cuan abajo estn en el marcador, en su mente siempre
pueden darle vuelta a eso y ganar.
Andr Agassi (tenis): Es un caso que personalmente me agrada bastante y que
es un claro ejemplo del trabajo psicolgico realizado con l, por el psiclogo
deportivo Jim E. Loher. Cuando comenz era muy temperamental, caprichoso,
engredo, tena un pobre control emocional, baja tolerancia a la frustracin y
con un locus de control externo. Sin embargo, ha logrado trabajar de tal
manera no slo la fortaleza mental sino cada aspecto psicolgico de una
manera tan notable, que este se ha convertido en uno de sus puntos ms
fuertes en su tenis. Su mente maneja esta habilidad de manera casi perfecta,
es realmente impresionante ver el dominio de las tcnicas psicolgicas.
Adems contina compitiendo a los 35 aos, edad en la cul los tenistas ya
estn retirados en este deporte, se retiran alrededor de los 30 aos de edad y
encima sigue compitiendo de igual a igual con los nuevos valores del tenis,
mantenindose dentro del top ten, teniendo casi 20 aos en el tenis
profesional.
Michael Schumacher (Frmula 1): Siete veces campen del mundo de la
Frmula 1 (1994, 1995, 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004), que es el record, tiene
tres psiclogos con los que trabaja, esto ha rendido sus frutos siendo el

corredor de Frmula 1 ms exitoso de todos los tiempos en materia de ttulos.


Incluso, el da que muri su madre gan su sexto ttulo mundial y para lograr
proezas de tal magnitud, se tiene que tener una excelente fortaleza mental,
para poder separar ese suceso de su mente durante la competencia.
Kelly Slater (Tabla o Surf): Es seis veces campen del mundo de Tabla
Hawaiana o Surf (1992, 1994, 1995, 1996, 1997 y 1998, record) y el ms joven
de la historia. Nos dice que no importa cun difcil se ponga el circuito, siente y
piensa que si logra poner su cabeza en orden nada la detendr. Esto nos dice
claramente lo importante de lo mental para K. Slater pueda lograr el xito.
Sofa Mulanovich (Tabla o Surf): Campeona mundial 2004 y actualmente,
nmero uno del ranking de la WCT femenino. Este es otro caso de gran
fortaleza mental. Para ms informacin ver en:
http://efdeportes.com/efd87/sofia.htm.
Jean Jaques Machado (Jiu Jitsu Brasilero): Es once veces campen de Ro de
Janeiro (1982, 1983, 1984, 1985, 1986, 1987, 1988, 1989, 1990, 1991 y 1992),
once veces campen brasilero (1982, 1983, 1984, 1985, 1986, 1987, 1988,
1989, 1990, 1991 y 1992), campen de Sambo (Oklahoma, 1993 y San Diego,
1994), campen de Grappling en Japn (1995), campen americano de Jiu
Jitsu (1995, 1996, 1997 y 1998), campen mundial de la Sper Pelea (1998),
campen mundial del campeonato de Sumisin y Lucha, categora 66-76 Kg
(Abu Dhabi Combat Club, ADCC) y peleador ms tcnico del mismo (1999),
subcampen mundial de ADCC (2000), campen del Sper Reto de Cinturones
Negro (2000), subcampen mundial de ADCC (2001) de la categora sin lmite
de peso, mejor pelea y pelea ms rpida. Cabe resaltar que los campeonatos
mundiales de Jiu Jitsu Brasilero se originan en 1996, por lo que al ser un
peleador reconocido y consagrado, competa en las sper peleas. Este es un
caso que personalmente me impact bastante, era un peleador que mi me
gustaba mucho y un da me entero que pelaba con una mano sin dedos y que
haba nacido as, ya era uno de mis peladores de Jiu Jitsu favoritos, pero
desde ese da se convirti en mi favorito indiscutiblemente. Esto no fue ningn
impedimento para lograr lo que logr sino todo lo contrario, fue un motor
impulsador para llegar a ser el Jiu Jitsero de primer nivel mundial que es, a
pesar de tener una desventaja fsica. Podra haberse dejado abatir y desistir de
la prctica a ese nivel pero nunca claudic y siempre sigui adelante.
Hay que tomar en cuenta, adems, la importancia de los dedos en el Jiu
Jitsu para los agarres del kimono (algo fundamental en este deporte), l
desarroll su propio estilo adecundolo a su discapacidad. Esto nos habla de
una fortaleza mental impresionante, desarrollada a travs de una increble
tolerancia a la frustracin originada por sus vivencias. Nunca permiti que le
dijeran que no poda hacer algo, en su mente lo poda hacer todo y eso se
convirti en realidad, a pesar de burlas y dems, a veces los nios pueden ser

muy crueles, nunca se dio por vencido, incluso cuenta que a pesar de esto
jugaba jockey, deporte que se practica con dos manos.
Ronaldo (Ftbol): En el mundial de ftbol de Francia 1998 ocurri un hecho
lamentable para el ftbol, Ronaldo aparentemente convulsion, hasta el da de
hoy no ha sido esclarecido exactamente que sucedi la noche antes del
partido, pero se sabe que los exmenes no dieron ningn problema fsico. Lo
que sucedi fue puramente psicolgico, fue demasiada presin para el
momento que atravesaba, no estaba preparado para llevar sobre sus hombros
la presin de liderar al equipo brasileo al ttulo y ese da fue un fantasma
dentro de la cancha. Cuatro aos despus se dio la misma situacin, Brasil una
vez ms a la final con l a la cabeza, la diferencia ahora era que haba
trabajado ampliamente la fortaleza mental y Brasil viajaba con cinco psiclogos
deportivos. Sin embargo, los "fantasmas" del mundial anterior lo perseguan,
por lo que le pidi a su compaero Dida (arquero) que lo acompaara. Esa
noche no durmi por miedo a que le fuera a suceder lo que pas cuatro aos
antes ante la misma situacin y jug excelentemente. Convirti dos goles en la
final (ante el mejor arquero del torneo, el alemn Oliver Kahn, luego declarado
mejor jugador del torneo), fue el goleador del campeonato (8 goles) y llev a
Brasil al penta campeonato. En 1998 careca de fortaleza mental pero tras un
trabajo adecuado, cuatro aos despus, estaba listo para superar lo que no
pudo cuatro aos antes.
Vanderlei da Lima (Atletismo: Maratn): En los Juegos Olmpicos de Atenas
2004 iba primero en la maratn con una ventaja de treinta segundos sobre su
ms cercano competidor, pero fue interceptado por un fantico que lo empuj y
lo sac de la carrera retenindolo aproximadamente unos quince segundos y
hacindole perder el ritmo. Vanderlei en vez de rendirse, se reincorpor y
sigui adelante, no logr la medalla de oro pero s la de bronce, que de igual
manera lo hizo muy feliz. Mostr una gran fortaleza mental para recuperarse de
una adversidad tan atpica, para superar, la frustracin, el malestar, enojo,
dolor fisco (en los deportes de resistencia hay mucho dolor fsico, el detenerse
y luego reincorporarse agudiza el mismo), la recuperacin del ritmo de carrera,
desconcentracin que genera el suceso y el miedo ocasionado por la situacin
de agresin.
Randy "Natural" Couture (Artes Marciales Mixtas): Ha sido campen del ttulo
de peso completo y de semipesado del UFC (Ultimate Fighting Championship).
A sus 42 aos, es de los mejores peleadores de las artes marciales mixtas del
mundo, ganando a peleadores mucho ms jvenes y compitiendo a una edad
en la que nadie en este deporte ha seguido compitiendo en este deporte.
Adems ha tenido una evolucin impresionante desde sus inicios en las artes
marciales mixtas, su deporte de origen era la lucha grecorromana (perteneci a
la seleccin estadounidense) y ahora es un peleador completo, manejando
adecuadamente tcnicas de boxeo, Muay Thai e, incluso, Jiu Jitsu Brasilero.

Este pelador muestra un gran coraje, confa mucho en s mismo, es


sumamente tolerante a la frustracin, perseverante, cree en lo que hace y
disfruta cada combate como si fuera el ltimo, como l mismo dice "no s hasta
cuando voy a pelear, simplemente lo disfruto".
Vanderlei Silva (Artes Marciales Mixtas): Este pelador del Chute Box comenz
su carrera en Curitiba, Brasil, con buenos resultados y su debut internacional
fue contra Vitor "Fenmeno" Belfort, perdiendo por un K.O. realmente
espectacular, le metieron una rfaga de puetes que lo hicieron retroceder todo
el octgono del UFC, hasta quedar totalmente grogui al lado opuesto de la reja.
Luego de este K.O. se recuper y regres, mostrando una fortaleza mental
increble, muchos deportistas nunca se recuperen de esto psicolgicamente.
Volvi al UFC gan varios combates y pas al torneo Pride FC (el ms grande
torneo de artes marciales mixtas o uno de los mejores del mundo) en donde
vence al fenmeno japons, invicto en este torneo, Kazushi Sakuraba que
super a los Gracies (Royler, Royce, Renzo y Ryan), vencindolos por K.O.
hasta en tres oportunidades y estando ya aos participando en este torneo de
manera invicta durante aos y siendo el indiscutible campen de los pesos
medianos por muchos aos. Este peleador es sin duda el ms fuerte
psicolgicamente en la actualidad, va para adelante, nunca se da por vencido,
da todo de s y siempre est convencido de que es el mejor y va ganar, sin
importar lo complicado del combate y lo ms importante es que disfruta cada
momento.
George Foreman (box): Este es el caso inverso a los antes mencionados, en
este ejemplo se presenta una ausencia o falta de fortaleza mental. George
Foreman se enfrent a Mohammed Ali en "Rumble in the Jungle" en 1974.
Foreman de 21 aos, mucho ms joven y fuerte era el amplio favorito, ante un
Al de 32 aos, a su vez, Foreman haba demolido a los clsicos rivales de Al,
Frazier y Norton. Sin embargo, esa noche venci Al. Le cost veinte aos a
Foreman recuperarse de la derrota, refiere que no se senta hombre ni que
vala cmo persona y entr en una profunda depresin producto de la derrota
que lo alej del cuadriltero, truncando una prometedora carrera y hacindole
perder millones de dlares, todo por no tener fortaleza mental, tena un gran
fortaleza fsica pero no mental. Esto con un adecuado trabajo psicolgico se
hubiera podido remediar.
Lo bueno de la fortaleza mental, as como todos los aspectos del trabajo
psicolgico con deportistas es que se pueden trabajar, no es que uno dice:
"lamentablemente no tengo esto y no hay nada que hacer", no es as. Las
habilidades mentales se trabajan y se mejoran, as cmo se hace con la parte
fsica, eso es lo bueno de la psicologa deportiva, que brinda soluciones reales
y prcticas. Muchos deportistas se han acercado a COD en busca de
respuestas y soluciones a problemas que han tenido por aos, que no han
permitido la explosin de todo su potencial y realmente, no hay nada ms

gratificante que ver las sonrisas en sus rostros y el alivio que sienten de no ser
los nicos que sufren esas dificultades, que tienen soluciones reales y
concretas, que se trabajan y cuando logran mejorar sus dificultades son los
ms felices, no hay nada que haga ms feliz a un deportista que poder mejorar.
"NADA HACE MS FELIZ A UN DEPORTISTA QUE PODER MEJORAR."

La tcnica del autocontrol aplicada


al entrenamiento deportivo
Resumen
El autocontrol como entrenamiento psicolgico nace de la
evolucin de las tcnicas operantes, basadas en la modificacin
de las conductas a travs del control externo de las
contingencias. La tcnica autocontrol ofrece soluciones a este
problema de falta de motivacin en el desarrollo del programa,
permitiendo a la persona un mayor control sobre su propia
conducta. Principalmente la tcnica de autocontrol ha tenido dos
aplicaciones fundamentales en el mbito deportivo: control de
hbitos de vida y adaptaciones al volumen de entrenamiento.
Este trabajo pretender ahondar en el conocimiento de las
aplicaciones de las tcnicas psicolgicas dentro del marco del
deporte como parte fundamental del mismo y elemento bsico
para la mejora del rendimiento. En este articulo partimos de la
evolucin del autocontrol, analizamos los aspectos aplicables al
autocontrol en el mbito deportivo (hbitos de vida y volumen
de entrenamiento), describimos sus tcnicas e instrumentos
bsicos, presentamos sus principios y realizamos una aplicacin
especifica del mismo.
Palabras clave: Autocontrol. Entrenamiento deportivo. Auto
observacin. Refuerzo. Castigo. Contrato de contingencias.
1. Definicin, antecedentes histricos y evolucin
Definir el trmino de autocontrol no es tarea fcil. As, las etiquetas
autorregulacin, autocontrol o autodisciplina son utilizadas
indistintamente por investigadores y clnicos.
Teniendo en cuenta esto podra definirse autocontrol como una
habilidad susceptible de aprendizaje, que engloba cualquier conducta

controlada exclusivamente por variables auto generadas (fsicas,


sociales o cognitivas), que trate de alterar la probabilidad de ocurrencia
de otra conducta cuya consecuencia, en algn momento, podran
resultar aversivas para el individuo (Labrador, F.J., Cruzado, J.A. y Muoz,
M., 1993).
Tambin puede definirse como una tcnica operante-cognitiva,
basada en los procesos internos, donde el propio sujeto se administra las
contingencias, refuerzos y aversivos, registrando su conducta.
Mediante las tcnicas de auto control, se ensea al paciente a
conocer los principios de la conducta, para que l mismo pueda
aplicarse conocimientos para modificar lo, en lugar de depender del
terapeuta. En todos los casos el trmino autocontrol se refiere a
conductas concretas y a situaciones especificas, y no a rasgos globales
relacionados con el tesn, esfuerzo o fuerza de voluntad.
Esta tcnica presenta problemas en su clasificacin por la integracin
de sus procedimientos, que adems de los operantes, constituyente de
su origen (Skinner, 1953) , agrupa otros procedimientos cognitivos y de
habilidades sociales (Oa, A. y Col. 1994).
Segn Rimm y Masters (1974), se trata de una tcnica operante,
debido al control estimular y actualmente, segn Mayor y Labrador, F.J.
(1988), se trata de una tcnica cognitiva.
El autocontrol como entrenamiento psicolgico nace de la evolucin
de las tcnicas operantes, basadas en la modificacin de las conductas a
travs del control externo de las contingencias. Surge de la inquietud de
los investigadores al preguntarse:
"Por qu no hacer que los propios sujetos se registren su conducta y se
administren los refuerzos?".
La utilizacin de tcnicas de autorregulacin y de autocontrol ofrece
soluciones al problema de falta de motivacin en el desarrollo del
programa, permitiendo a la persona un mayor control sobre su propia
conducta. Adems el modelo de autorregulacin permite el logro de una
mayor autoconciencia de las conductas observables como pensamientos
y sentimientos, entrenndose en la auto vigilancia (Kazdin, 1974).
Mayor y Labrador (1984) comprueban los aspectos cognitivos de la
tcnica de autocontrol, concluyendo que los sujetos lo que modifican son
sus cogniciones internas de conducta, por lo tanto, se comprueba que el
autocontrol es un problema de percepcin y/o organizacin de la

informacin que produce la propia conducta del individuo, donde se pasa


de un control externo a un control interno de la conducta.
Segn Skinner (1953) nombrado por Rimm, D y Master, J. (1982), la
persona que controla su propia conducta se encuentra en una situacin
privilegiada porque tiene acceso a sus propios estmulos privados, este
control se realiza igual que el de las conductas externas ajenas,
mediante manipulacin de contingencias y de los antecedentes de que
se envuelve la conducta.
Cuando el sujeto se hace protagonista del proceso de modificacin de
conducta, ste se hace ms eficaz, ms estable y ms rpido (Oa,
1994).
Hoy en da el autocontrol debe entenderse como una habilidad bsica
de preparacin psicolgica, que el deportista debe aprender para una
prctica sistemtica y organizada de cualquier deporte, incluso de los
hbitos de vida que rodean al deportista. A partir de la cual se trabaja
con las dems tcnicas de modificacin de conductas. Nadie puede
modificar su conducta si realmente no est auto convencido de que
puede cambiarla. As por ejemplo, en la tcnica de biofeedback el
principio de funcionamiento bsico se encuentra en la propia autonoma
del sujeto, que intenta controlar su conducta por medio de sus propias
estrategias internas.

2. Situacin general del autocontrol en el entrenamiento


Principalmente la tcnica de autocontrol ha tenido dos aplicaciones
fundamentales en el mbito deportivo:
1. Control de hbitos de vida entre los que destacan

trastornos alimenticios

hbitos poco saludables

tabaquismo

alcoholismo

promiscuidad

hbitos de estudio

auto administracin de frmacos

ludopata e incapacidad de ahorro

relaciones sociales

auto mejoramiento y autoestima

2. Control de adaptaciones al volumen de entrenamiento


El trabajo pionero en la aplicacin del autocontrol en la organizacin
del entrenamiento fueron McKenzie y Rushall en 1974, que trataron de
optimizar las condiciones del entrenamiento en natacin, con resultados
muy claros de mejora de conducta. Este campo de aplicacin es el
objeto de nuestro trabajo, con lo cual lo vamos a desarrollar en
profundidad.
Control de las adaptaciones al volumen de entrenamiento.
Uno de los "secretos" modernos es la recopilacin de datos y el
seguimiento del deportista en todos sus aspectos, incluso mediante
ordenadores, para poder establecer cules son las cargas idneas en
cada momento segn el efecto que hayan producido en el deportista,
mediante un feedback que en cada momento nos indica la marcha del
proceso.
Si este control es llevado por el propio sujeto con la coordinacin y
orientacin del entrenador, las garantas de xito sern mucho mayores.
Cada da se entrena ms volumen y, por lo tanto, el tiempo dedicado
a la prctica deportiva aumenta y el da sigue teniendo veinticuatro
horas. El entrenador en la mayora de los deportistas no est durante
todo el tiempo a pie de pista con el deportista, para verificar si cumple el
entrenamiento incluso hay deportistas de lite que reciben su plan de
entrenamiento por mail.
Para hacernos una idea hemos recopilado algunos volmenes de
entrenamiento en kilmetros de deportes de resistencia en categora
absoluta (Matveev 1980):

El planificar y organizar el entrenamiento con estos volmenes de


trabajo para obtener el mximo rendimiento no es una tarea fcil y, en
gran medida, requiere de la colaboracin del deportista.
Segn Matveev (1980), hay seis factores que inciden en el
entrenamiento:

preparacin fsica

preparacin tcnica

preparacin tctica

preparacin psicolgica

preparacin biolgica

preparacin terica

La preparacin psicolgica cumple con el objetivo de entrenar las


cualidades volitivas para cada deporte (entendiendo coloquialmente
trminos como "carcter", "disciplina" y "fuerza de voluntad").
En este sentido y, relacionado con los factores o variables del
entrenamiento, (Bompa, 1983) distingue cuatro tipos de factores:

preparacin psicolgica

preparacin tctica

preparacin tcnica

preparacin fsica

El problema est en ordenar en cuanto a fundamentacin cada una de


estas variables. Lo que s sucede es que la base de todo entrenamiento
est en la preparacin fsica Porque si se carece de las cualidades fsicocondicionales necesarias para cada deporte no se puede aplicar la
preparacin tcnica. si no se tiene preparacin tcnica ni preparacin
fsica no se puede plantear situaciones de preparacin tctica. As pues,
la preparacin psicolgica no tiene sentido si no es entrenado en los
dems factores.
Cuando todos los pilares estn cubiertos, la diferencia entre el
deportista que consigue los mejores resultados en competicin y el resto
de competidores estriba en la preparacin psicolgica. Esta preparacin
psicolgica puede estar programada y dirigida por el entrenador,
convirtindose en una competencia ms que podemos asumir los
licenciados en Educacin Fsica sin mucha dificultad.
(Matveev, 1980) define la organizacin y planificacin del
entrenamiento como: "la forma fundamental de preparacin del
deportista basada en ejercicios sistemticos, y la cual representa en
esencia un proceso organizado pedaggicamente con el objetivo de
dirigir la evolucin del deportista y su perfeccionamiento deportivo".
De esta definicin podemos destacar el papel organizativo y directivo
del entrenador cuya funcin es la de orientar directamente la actividad
del deportista, organizndola de acuerdo a los principios fundamentales
del aprendizaje. Incluso cuando el deportista se entrena por s mismo el
entrenamiento, en esencia, no deja de ser un proceso dirigido
pedaggicamente, con la particularidad de que la elaboracin de
objetivos y su materializacin corren por iniciativa del propio deportista.

3. Instrumentos bsicos del autocontrol


Para que el individuo consiga llevar a cabo un programa de
autocontrol es necesario orientar al sujeto con un cursillo de anlisis
experimental de la conducta, donde se familiarice con los instrumentos
de la tcnica.
3.1. Auto observacin
El entrenador debe ensear al sujeto a atender a sus propias
conductas y a registrarlas mediante un procedimiento establecido (hoja
de autor registro). Es til que el sujeto aprenda a traducir las
expresiones generales de su conducta o un conjunto de conductas; as,
por ejemplo, se deben reflejar las razones porque no se entrena,
definirlas operativamente, registrando la hora a la que se produce y las

contingencias que envuelven a esa conducta. El entrenador debe indicar


los parmetros concretos de la conducta a observar (frecuencia
cardiaca, intensidad, tiempo de descanso entre series...).
La auto observacin incluye, por lo tanto, al auto registro, entiendo
ste como la comprobacin y verificacin cuantitativa de la conducta
que exige el empleo de un mnimo de juicio.
El auto registro tiene que ser muy adaptativo en dos sentidos, tiene
que ser adaptativo en funcin de la conducta a modificar y adaptativo
en funcin del deportista. (Uno de los problemas que puede existir en el
auto registro son las trampas que el sujeto puede elaborar durante el
programa de auto control; pero sera igual que hacerse trampas a uno
mismo en un "solitario", no tiene sentido engaarse a uno mismo).
Por otro lado la auto observacin tambin incluye la auto evaluacin,
donde el deportista evala su conducta en base a una representacin
grfica de los datos comportamentales obtenidos. La auto evaluacin
parece ejercer un saludable efecto y permite una comprobacin
detallada entre lo planificado y lo realizado (Avia, 1987 citado por
Labrador, F. J., Cruzado, J. A. y Muoz, M. 1993). Sin embargo, es un
proceso que requiere un control externo y que debe de ensearse con
sumo cuidado.
3.2. Auto administracin de contingencias
Se refiere a la modificacin de conducta obtenida mediante
consecuencias auto producidas que pueden ser externas (refuerzos
materiales) o internas (auto elogios). El trmino de auto refuerzo no se
refiere a una completa libertad para auto gratificarse sino a una
aplicacin de contingencias, previamente establecidas por medio de un
contrato en el que se determinan los refuerzos y aversivos que se debe
aplicar el propio sujeto.
3.2.1. Auto refuerzo: consiste en la auto administracin de recompensas
contingentes que aumentan la tasa de la conducta meta. Puede ser:

positivos: aplicacin de refuerzos simblicos o materiales y


verbales (p.e. decirse bien hecho!"...).

negativos: consistira en quitar el aversivo que impide que


se d la conducta meta (p.e. si el sujeto se siente ridculo
cuando corre en una pista con gente, que corra en el
campo).

Hay que tener en cuenta en el auto refuerzo que el sujeto no pueda


obtener el mismo refuerzo sin que realice la conducta meta (Labrador, F.
J., Cruzado, J. A. y Muoz, M. 1993)
3.2.2. Auto castigo: consiste en la auto administracin de castigos
contingentes que hacen disminuir la tasa de la conducta a extinguir.
Puede ser:

positivos: cuando se aplica un aversivo (p.e. arrojar la


raqueta contra el suelo; o utilizando las tcnicas
encubiertas, asociar el no hacer deporte con ponerse obeso).
Pero el auto castigo puede liberar al sujeto de la ansiedad y
de la culpa por la realizacin de la conducta a modificar, con
lo cual se da un refuerzo a la conducta que queremos evitar.

negativos: cuando se retira el refuerzo de la conducta que se


pretende extinguir, lo que se denomina coste de respuesta
(p.e. en un contrato quedarse con el dinero que el deportista
ha proporcionado cuando firm el acuerdo).

3.3. Contrato de contingencias


Un contrato es un acuerdo entre dos personas en el que se establece
unas obligaciones a cambio de unas contraprestaciones. En psicologa el
contrato se establece cuando el sujeto manifiesta voluntad en llevar a
cabo un cambio de conducta, pero luego no persiste para ello. Por eso
puede ser til hacer un acuerdo entre el deportista y el entrenador,
especificando los objetivos y la manera en que se va a llevar a trmino.
Requisitos del contrato:

Debe ser especfico.

Referirse a conductas observables.

Estar enunciado en trminos positivos indicando los


10beneficios por su cumplimiento y los prejuicios por su
incumplimiento.

Debe reflejarse la duracin de vigencia del mismo.

3.4. Objetivos

La formulacin de objetivos se efecta en colaboracin con el


deportista y se establece la tasa de conducta a la que se quiere llegar a
lo largo de la duracin del programa.
Las metas y conductas en el programa de autocontrol deben estar
planteadas de manera gradual basadas en las tcnicas de aproximacin
sucesivas, ya que objetivos muy rigurosos al principio pueden producir
frustracin y posibles lesiones fsicas. No ir de la nada al todo en poco
tiempo, la clave est en un continuo que permite el reforzamiento de la
conducta objeto.
3.5. Tcnicas o estrategias de autocontrol
El deportista debe de asegurarse de que la conducta est bajo el
control del deportista, siguiendo estrategias que debe de conocer, as
como las maneras de llevarlas a cabo. Todas estas estrategias
conductuales deben de reflejarse en el contrato.
3.5.1. Estrechamiento estimular: El sujeto se coloca a s mismo en una
situacin diferente, cambiando su medio para que su conducta sea
adaptada. Al cambiar el ambiente del estmulo ser factible eliminar las
respuestas indeseables y fortalecer las deseables. El estrechamiento
estimular sirve para los procesos primarios de los programas de
autocontrol cuando el sujeto no tiene una conducta alternativa
programada, que posteriormente ser reforzada (p.e. si el sujeto no
entrena porque los amigos lo convencen para "salir de marcha", la
solucin es decirles a los amigos que no lo llamen o no darles su nmero
de telfono).
3.5.2. Fortalecimiento de sugerencias: Hay que procurar que las
condiciones sean favorables para que el deportista realice el
entrenamiento en una situacin o ubicacin especfica. De este modo el
estmulo se asociar con la localizacin espacial dada, que pasa a ser un
disparador de la conducta meta (p.e. que haga los estiramientos en la
misma zona de la instalacin).
3.5.3. Tareas conductuales entre sesiones: La funcin de estas tareas es
poner bajo la atencin del sujeto indicios relevantes para el cambio de
conducta deseable, con el fin de que este cambio entre a formar parte
de su vida cotidiana. Estas tareas deben efectuarse a lo 1argo de la
duracin de1 programa de autocontrol (p.e. proporcionar al deportista la
lectura de artculos de revistas, vdeos. Si el deportista lee un artculo
sobre la importancia de la ingesta de carbohidratos para el
entrenamiento de la resistencia, es lgico que siga estos consejos).

3.5.4. Conductas alternativas o de competencia: El deportista debe de


pensar en una serie de conductas o respuestas alternativas, para que
cuando aparezca el estmulo desencadenante de la conducta que
queremos modificar la respuesta alternativa interfiera. As el deportista
realiza la conducta alternativa y no la conducta no deseada (p.e. cuando
le entre hambre antes de entrenar que caliente o haga abdominales).
3.5.5. Control coverante: El deportista elabora una lista de auto
instrucciones mentales y de pensamientos no observables, que estn
sujetas a los mismos principios que la modificacin de conducta y que
pueden prevenir la aparicin de la conducta desadaptada (p.e. asociar
que si no se entrena se engorda).
3.5.6. Autocontrol demorado: Muy relacionado con la tcnica anterior.
Muchas conductas son el resultado de una cadena de respuestas
antecedentes que desembocan en una conducta final. Esta tcnica
consiste en identificar eslabones de esa cadena e interrumpirlos lo antes
posible. Los procedimientos de autocontrol se implementan ms
fcilmente en una etapa temprana de la cadena de respuesta. El
autocontrol no es la capacidad de soportar la tentacin, "diablillos", sino
la tcnica que ensea la habilidad para reducir las tentaciones por
medio de la interrupcin temprana de dichas cadenas conductuales.
3.5.7. Contrato de contingencias: (Visto anteriormente en el apartado 3).

4. Principios bsicos del funcionamiento del autocontrol


1. Los requisitos de respuesta deben ser suficientemente
modestos para hacer que se aumente la tasa de conducta y
no producir desmotivacin.
2. Fortalecimiento simultneo de las conductas deseables y
debilitamiento de las indeseables.
3. El escenario donde se plantea el entrenamiento psicolgico,
como modificacin de conducta, es un ambiente tecnolgico,
basado en el principio de aprendizaje, entendido como toda
modificacin de conducta a travs de la prctica deportiva.
Hay que hacer comprender al deportista que la disciplina y
la fuerza de voluntad es un aprendizaje de auto refuerzos.
4. La generalizacin no tiene lugar de forma espontnea sino
que ha de programarse de tal forma que vayamos
desvaneciendo la auto observacin, auto refuerzos y las

supervisiones del entrenador para pasando poco a poco a la


automatizacin de la conducta objeto.
Aplicacin especfica del autocontrol
1. Planteamiento del problema
La direccin del entrenamiento es el verdadero proceso de ste, en el
sentido de que se trata de un ajuste a corto y largo plazo de todas las
medidas necesarias para la realizacin del entrenamiento a fin de
mejorar el rendimiento. Las medidas individuales de este proceso
(direccin del entrenamiento) se pueden perfilar en una serie de fases
(secuencia temporal):
1. Diagnstico de la situacin momentnea de entrenamiento,
o sea de condicin fsica, tcnica, tctica....
2. Determinacin de los objetivos: normas y planificacin del
entrenamiento de acuerdo a unas fases del entrenamiento
concretas.
3. Ejecucin del entrenamiento, donde las perturbaciones
(contingencias), los factores de situacin (clima...), y las
exigencias del programa tienen tambin su influencia.
4. Control del entrenamiento y competicin: auto registros.
5. Valoracin final de lo realizado y control continuo del
proceso.
Es necesario destacar que la aplicacin directa de la tcnica de
autocontrol se realizar especialmente de la tercera a la quinta fase
segn Grosser.
En base a esto cuando a nosotros, entrenadores, nos llega un atleta
con deseos de entrenar, competir y llegar a unos objetivos, realizamos
un trabajo de planificacin para guiar a este atleta a las condiciones ms
idneas hacia la competicin.
As pues, planteamos una compleja planificacin que en definitiva
quedar plasmada en una hoja donde se exponga al atleta con detalle lo
que ha de realizar diariamente. Aspecto que no es posible de cumplir
sino existe por parte del atleta un compromiso activo para la realizacin
del plan de entrenamiento, que es el cauce hacia el objetivo.
Evidentemente, el elemento fundamental para lograr un buen

rendimiento en una tarea es, precisamente, realizar dicha tarea, tal y


como establece el plan de entrenamiento.
Si descartamos la presencia de variables extraas como la ausencia
de cualidades fsicas especficas y descartamos una mala planificacin
por parte del entrenador, la no consecucin de los objetivos podr estar
debida a una causa concreta: el incumplimiento del plan de
entrenamiento.
En base a lo expuesto hemos considerado la enorme utilidad que
podra tener para los atletas un programa estructurado para el
entrenamiento de autocontrol, dirigido al cump1imiento del plan.
Sabemos que el entrenador no es un ser omnipresente y difcilmente
podr estar a pie de pista controlando todo lo que, hace su atleta. De
esta manera, nuestro objetivo se dirige a mejorar el rendimiento, gracias
a la prctica autnoma del entrenamiento por parte del deportista, cuyo
fundamento est en la adquisicin progresiva de un conjunto de
conductas de entrenamiento planificadas para la ejecucin de estas sin
el control externo del entrenador. A priori deseamos conseguir, como un
objetivo inicial, la predisposicin de mantener una conducta de
entrenamiento de forma individual e independiente de control y
coaccin externa. El autocontrol del entrenamiento ha de ser querido,
vivido y valorado como obra propia, rechazando la opresin que viene de
fuera. En ciertos deportes que exigen una actividad intensa las
momentneas sensaciones no placenteras que ocurren durante el
entrenamiento se soportan y conscientemente se disciplinan con la
mirada puesta en el cumplimiento del entrenamiento, auto obligndose
al mximo y adquiriendo una conciencia de satisfaccin por el
rendimiento. Quien en el entrenamiento hace una serie de ejercicios
imprescindibles para la mejora de su forma, lo hace porque l mismo
desea el rendimiento, por lo que se han de crear condiciones especiales
para lograr el xito deseado.
Por lo tanto la conducta de entrenamiento mantenida de forma
constante y en condiciones adecuadas es un elemento primordial para
conseguir un nivel de logro adecuado. Los entrenadores sabemos que el
futuro deportivo de nuestros atletas est en estrecha relacin con la
competencia en el plan de entrenamiento, de manera que cuanto mejor
sea su entrenamiento mayor y mejores marcas tendr la posibilidad de
hacer. Todo ello indica que la alta y sostenida motivacin para ganar, la
planificacin a largo plazo, el estricto autocontrol y la renuncia a
gratificaciones inmediatas (en otras palabras, entrenamiento constante)
son necesarias para llegar a la cima de la lite y permanecer en ella.

Considerando el problema de este modo, los entrenadores pueden


analizar la conducta de incumplimiento del entrenamiento con una
metodologa concreta:
1. Evaluar las conductas (qu ocurre?)
2. Obtener las contingencias (por qu?)
3. Identificar cmo afectan al entrenamiento
Esta metodologa va dirigida a descubrir la falta de cumplimiento del
plan de entrenamiento, analizando 1as causas que lo han provocado y
aportando soluciones factibles e individual izadas. Siguiendo a
continuacin una metodologa eminentemente activa, donde el
deportista aprende en base a su propia experiencia y descubre, da a
da, la utilidad que para l tiene el programa de autocontrol .Siguiendo la
metodologa propuesta hemos de analizar los antecedentes y
consecuentes que envuelven a la conducta (contingencias).
2. Contingencias generales
Toda conducta no es realizada en "el vaco", sino que se ve
influenciada por diversos factores y circunstancias que acontecen
alrededor de la accin deportiva. En nuestro caso concreto, el
incumplimiento del plan de entrenamiento no tiene. Una causa aleatoria
sino que verdaderamente est debido a una serie de contingencias
tpicas pero no especficas, ya que su influencia, en la realizacin del
entrenamiento depender de forma individual en cada deportista.
A continuacin se relatan una serie de contingencias-tipo usuales en
el entrenamiento:

UBICACION DE LA INSTALACION: la lejana del lugar de


entrenamiento puede suponer una contingencia muy
importante, sobre todo sino se dispone de vehculo propio (o
si se dispone, de que haya mucho trfico, o haya una mala
conexin en los servicios pblicos de transporte y no se
llegue a tiempo al entrenamiento).

CLIMATOLOGICAS.: las incidencias meteorolgicas en todas


sus variadas formas conllevan en ocasiones la no realizacin
del entrenamiento por sus efectos sobre la inmunidad del
ser humano a las enfermedades y por la incomodidad que
conlleva la realizacin del entrenamiento en tales
condiciones adversas.

Ejemplos: Lluvia: el deportista evita el entrenamiento por temor a


catarros, resfriados, etc.

Nieve: el deportista evita el entrenamiento por el fro y sus


consecuencias sobre la salud.

Calor: el deportista evita el entrenamiento porque un exceso


de temperatura (y si a esto se le aade un porcentaje de
humedad alto, an ms) puede provocarle deshidratacin.

Viento: la existencia de un viento excesivo (en contra al


movimiento del deportista) resulta a veces la justificacin
para no realizar el entrenamiento o ms usualmente el
incumplimiento de los tiempos de sus tareas. Adems, si
recurrimos al concepto de esfera neuropsquica, cuando el
deportista ejecuta las tareas con un fuerte viento en contra
le produce excitacin e irritacin, aparte de aumentar la
tensin neuromuscular, lo que le lleva a no realizar su
entrenamiento.

SOLEDAD: el deportista se encuentra totalmente solo en el


lugar de entrenamiento. Este aduce que no se motiva ante
esta situacin y no realiza el entrenamiento.

COMPAIA: la existencia de otros deportistas en el lugar de


entrenamiento inicia una cadena que le lleva a la no
realizacin parcial o total del plan de esa sesin
(especialmente en los tiempos de recuperacin). Segn dijo
alguna vez Jos Luis Gonzlez, "el atleta espaol est muy
acostumbrado a entrenar en cuadrilla".

VESTUARIO: el deportista no dispone de la vestimenta y


materiales varios imprescindibles para la ejecucin de
algunas tareas.

AGENDA COMPLETA: el deportista tiene cubierto todas las


horas del da con actividades diversas ajenas al
entrenamiento y no ejecuta este por falta de tiempo.

OMISION U OLVIDO: el deportista no recuerda que tiene que


entrenar o confunde sesiones de entrenamiento (p.e. realizar
descanso cuando se tena programado una sesin, o realizar
un circuito de fuerza concreto cuando le corresponda la
realizacin de otro).Uno de los mayores problemas que
plantea el auto registro es el olvido de la anotacin de

parmetros tales como la frecuencia basal, peso del


deportista

ACCIDENTES: ya sean traumticos o patolgicos y que eviten


la realizacin del entrenamiento (p.e. lesiones o no llevarse
el spray del asma a los entrenamientos quien lo necesite).

FATIGA PSICOLOGICA: provocada como consecuencia,


principalmente, de la rutina y monotona diaria del
entrenamiento unida a una falta de objetivos competitivos.

FATIGA FISIOLOGICA: se debe o bien a un


sobreentrenamiento o bien a una inadaptacin orgnica a las
cargas de entrenamiento, que repercuten directamente en el
estado anmico del deportista (provocando indirectamente la
fatiga psicolgica).

ESTUDIO Y FAMILIA: es comn que los deportistas que


estudien compaginen el entrenamiento con los estudios. En
ocasiones, el rendimiento acadmico se ve mermado y esto
es achacado directamente a la "prdida de tiempo" que
puede suponer el entrenamiento. Por ello proponemos la
elaboracin de un contrato de conductas a triple banda:
deportista-entrenador- familia, para que sean coordinados
ambos'") entrenamiento y no ejecuta este por falta de
tiempo.

OCIO: el deportista llega tarde al entrenamiento por causas


tan variadas como terminarse el caf con los amigos, salir
con los amigos o su pareja, ver el final de una pelcula en el
cine o en la t.v., etc.

Estas son solo un pequeo listado de muestra de contingencias


varias, pudindose incluir todas aquellas que los, deportistas, que se
comprometan con el contrato, consideren.
Por otro lado, existe otro tipo de contingencias, que tambin afectan
en la ejecucin de las tareas tanto en el lugar de entrenamiento como
fuera de l.
a hora de entrenar: contingencias (internas) de normativa de esfuerzo

No hacer el entrenamiento, es la forma ms "preciosa" de


incumplir el plan.

Variar el orden de las actividades. As en el plan diario hay


que respetar que primero se ha de entrenar la fuerza,
despus la velocidad y, por ltimo, la resistencia (tambin
p.e. respetar que, si se quiere hacer un trabajo de fuerza
general, se ha de hacer en un orden determinado como es el
de F. explosiva, F. mx. y resistencia a la F.) (Radial Puche,
P.).

No cumplir el calentamiento: el calentamiento tiene un fin


especfico que es el de preparar (fsica y psicolgicamente)
al deportista para una actividad posterior de mayor esfuerzo.
La no realizacin de este puede conllevar a lesiones o al
incumplimiento, por la no "preparacin muscular", de las
intensidades y volmenes de entrenamiento.

No cumplir la vuelta a la calma: tiene tambin un fin


especfico que es el de acondicionar al organismo al estado
metablico basal. Su prctica facilita la recuperacin
fisiolgica del deportista.

Volumen incorrecto: la realizacin de ms o menos volumen


del previsto en el plan (p.e. 5 x 1000 m y el atleta realiza
cuatro).

Intensidad incorrecta: la no realizacin de las tareas ala


intensidad indicada en el plan (p.e. series de 400 m a l' y
que las haga a 1'15").

Incumplimiento de la recuperacin: la recuperacin est


establecida con un fin concreto y no cumplirlas 11evan a
otros fines diferentes que puede que no nos interese o que
no sean los ms adecuados para la prueba especfica.

Control del ritmo en la realizacin (p.e. si hay que hacer un


fartleck de: 2' al 0,6 wint - 30" al 0,85 wint - etc. no ira 1
ritmo que uno quiera, ampliando o reduciendo la intensidad
o el tiempo).

Falta de cualidades frente a la alta competicin: el nivel


ptimo del deportista puede que no sea equiparable al de
los mejores competidores. Esto puede producir una
frustracin al compararse con ellos y traducirse un
sentimiento de incapacidad para ese deporte.

Qu consigue el atleta con esto?

Es bien sencillo. Cada prueba necesita desarrollar las


cualidades fsicas de forma especfica en un tanto por ciento
determinado; necesitando, tambin, un entrenamiento
tcnico especfico; y, adems, desarrollar unas vas de
obtencin de energa concretas y especficas a la prueba. Si
el deportista incumple el entrenamiento no consigue estas
adaptaciones y por tanto sus aspiraciones competitivas se
vern truncadas.

Fuera de las horas de entrenamiento: contingencias externas


El entrenamiento no se ha de ceir exclusivamente a las horas y al
lugar donde se haga sino que debe seguir unas pautas que influyen en
los dems aspectos de la vida, cuya incidencia en el rendimiento es
significativa.

Ingesta de alcohol

Tabaco

Relaciones sexuales?

Horas de sueo: que han de ser suficientes (en funcin de


cada individuo) e ininterrumpidas para restablecer y
recuperar las funciones del S.N.C., aumentar la capacidad de
trabajo y la coordinacin.

Salidas nocturnas

Nutricin: saludable y adecuada a las necesidades del


deportista.

Sauna y masaje: han de ser adecuados para no tener una


influencia negativa en el rendimiento.

Otras actividades: referido a ciertas tareas no especficas


que puedan conllevar efectos nocivos hacia el rendimiento
del deportista (p.e. que un corredor, en su da de descanso,
salga con la bicicleta; ya que un ejercicio incompatible con la
actividad muscular del atleta y puede llevarnos a lesiones
incluso, o que tenga un accidente).

Falta de ambiente deportivo en su familia: el deportista


puede encontrarse sin apoyo familiar a la hora de realizar su

prctica deportiva, con lo cual se siente solo y desmotivado


y le lleve a abandonar el entrenamiento.

Presin externa hacia la prctica deportiva: el deportista


puede sentirse obligado, por ejemplo, por sus padres a
realizar prcticas deportivas sIn que a l le guste
verdaderamente ese deporte y se sienta obligado a hacerlo
por la presin que ejercen sus padres.

3. Control de contingencias. conductas alternativas


3.1. Contingencias generales

UBICACION DE LA INSTALACION: Salir de casa con la


suficiente antelacin para comenzar el entrenamiento a la

hora prevista; se puede aprovechar la distancia del domicilio


a la instalacin como calentamiento.

CLIMA: Tener preparado un vestuario apropiado a las


condiciones climticas para que el entrenamiento no sea un
"sacrificio". Plantear ubicaciones alternativas donde no se
puedan dar estas adversidades climticas (p.e. el rodillo en
ciclismo).

SOLEDAD: Quedar con otros sujetos para ir a entrenar.


Utilizar un walk-man.

COMPAIA: Se debe evitar entablar conversaciones (justo en


la parte final del tiempo de descanso, por ejemplo).

VESTUARIO; El atleta ha de revisar antes de ir a entrenar el


vestuario. Si no lleva lo necesario, volver a casa, recogerlo .Y
realizar el entrenamiento (lo que conlleva a que, p.e., Si le
gusta ver la TV. por la noche, no 1e va a quedar tiempo para
disfrutar de su tiempo de ocio).

AGENDA COMPLETA: Dar preferencia al horario de


entrenamiento y estudios y anotarlos antes que otras tareas
secundarias.

OMISION y OLVIDO: La noche anterior se debe repasar lo que


se va a hacer al da siguiente. Si se le olvida entrenar, el da
de descanso no ser para tal sino para seguir con el
entrenamiento (modificndolo si hace falta por parte del
entrenador para no influir negativamente). En el caso del
olvido de registro de parmetros fisiolgicos ofrecerle un
"aviso de recordatorio", colocado en un lugar muy visible.
Atenerse a lo expuesto en el acuerdo de autocontrol (si
no....perder...).

ACCIDENTES: Cuando esto ocurra seguir entrenando pero sin


interferir en la lesin (p.e. si tienes una lesin en el tren
inferior, fortalecer tronco y tren superior o nada). En el caso
de que la patologa sea ms grave se debera contactar con
el mdico.

FATIGA PSICOLOGICA: Evitar la monotona y el exceso de


atencin sostenida, variando las tareas a realizar (esto lo
lleva a cabo el entrenador).

FATIGA FISIOLOGICA: El mismo registro de los parmetros


fisiolgicos y los test de rendimiento fsico nos van a indicar
si asimilamos bien las cargas. Si hay indicios de fatiga:
descanso activo.

ESTUDIO Y FAMILIA: Cuando no se rinda en el estudio no se


participar en competiciones o no se le premiar, segn el
acuerdo de autocontrol (p.e. no ir a ver competiciones,
restar tiempo de ocio...). As por ejemplo, en los institutos de
EE.UU. si se suspende, esa semana se sigue entrenando
pero no puedes ir a la competicin.

OCIO: Al igual que en la agenda completa, dar preferencia al


horario de entrenamiento antes que al ocio.

3.2. Contingencias internas


Nos atenemos a lo establecido, por el propio deportista, en lo que
respecta al incumplimiento del acuerdo. La solucin est clara: cumplir
el plan de entrenamiento!
3.3. Contingencias externas

PRESION FAMILIAR: Lo ideal es buscar un deporte que no


tenga una tendencia competitiva indeseable por el individuo
(p.e. los deportes alternativos).

FALTA DE AMBIENTE DEPORTIVO EN LA FAMILIA: Intentar


hacer partcipe a la familia dndole entradas para diferentes
eventos deportivos, etc.

OTRAS ACTIVIDADES: El sujeto realice otras tareas


interesantes para l (lectura) que le ayuden a conocer los
aspectos ms relevantes de su prctica deportiva.

SAUNA Y MASAJE: Con las actividades como la lectura el


sujeto puede aprender a auto masajearse y no depender de
manos inexpertas que pueden causar mayores perjuicios.

SALIDAS NOCTURNAS: Establecerse un horario de distraccin


donde estn programadas actividades que no sean
perjudiciales para su salud (p.e.: tabaco y alcohol).

NUTRICION: No poner al alcance del deportista alimentos


altamente calricos. Fijar un horario para la ingesta de
alimentos.

SUEO: Dormir slo en la cama.

RELACIONES SEXUALES: Es una apreciacin subjetiva y


depende del deportista.

Con todo ello hemos diseado un programa de autocontrol del


entrenamiento totalmente libre de ser modificado en cualquiera de sus
apartados.
4. El programa
Es un programa estructurado que debe ser presentado, guiado y
supervisado por el entrenador, que ha de tener los conocimientos
suficientes para llevar a cabo una correcta planificacin y aplicacin de
la tcnica.
Nuestro programa sigue unos pasos concretos que relatamos a
continuacin:
Presentar el programa, los objetivos a lograr (cumplir el plan de
entrenamiento) y las ventajas de una planificacin y control del
entrenamiento.
1. Exposicin de su fundamento.
2. Explicar las fases de desarrollo del mismo.
** Estos tres primeros .puntos se han desarrollado en la
introduccin a la tcnica y la introduccin al problema.**
3. Ejemplificar el uso de los distintos auto registros.
4. Supervisar el desarrollo y cumplimiento de la planificacin.
5. Ayudar al deportista a comprobar sus progresos.
6. Elogiar los progresos, estimular y animar a seguir adelante
(en todo momento el entrenador tiene que elogiarla
responsabilidad que est llevando el deportista con el
programa de autocontrol, a pesar de que no se lleguen a los
objetivos establecidos en un principio).

7. Generalizacin de la conducta meta, o sea transferir esta


conducta a otros mbitos del entrenamiento y a la vida
diaria.
Estas funciones sern desarrolladas por el entrenador de forma que el
deportista pueda comprender y asimilar los conceptos de los que le
hablamos. Por ello se obviar la utilizacin de terminologa cientfica
muy especfica (solo la necesaria y bsica se aportar al deportista),
logrando de este modo que el deportista tenga en todo momento claro
10 que va a realizar y sobre todo cmo lo va a realizar.
A destacar que el entrenador NUNCA ha de convertirse en el
protagonista de esta tcnica, quedando en un segundo lugar,
desarrollando su funcin de tcnico deportivo.
4.1. Autorregistro del entrenamiento
La auto observacin del entrenamiento permitir conocer las
conductas que se producen en el mismo, as como su evolucin. En el
marco deportivo, el deportista lleva a cabo una auto observacin dirigida
a provocar una modificacin de conducta a largo plazo. Para ello al
deportista se le indicar el cmo, el por qu del auto registro,
hacindose prcticas sobre ello para su correcto aprendizaje y manejo.
La recogida de datos se lleva a trmino a medida que se producen los
fenmenos en su medio natural (medio de entrenamiento), lo que
permite captar la informacin en su totalidad y en su contexto,
manteniendo su sentido.
El auto registro lo realizaremos de forma sistemtica y lo ms
temprano posible en el entrenamiento, evitando as el olvido pasivo por
un espacio temporal excesivo. El auto registro se realizar de forma
longitudinal ya que de este modo permite estudiar un proceso, su
desarrollo, su funcionamiento, sus antecedentes y sus consecuentes.
Para ello, se uti1izarn diferentes modelos de hojas de registro para
constatar la presencia o ausencia de diferentes variables que puedan
afectar a la tasa final. A esto se le aadir, sistemticamente, algunas
consideraciones u observaciones cualitativas. Por otro lado se podr un
"diario de entrenamiento" o "carnet de entrenamiento" (Alvarez del
Villar, 1983), donde anotar todos los datos significativos del
entrenamiento. Este diario ser el espejo donde se reflejen los ejercicios,
la normativa de esfuerzo y la progresin de stos.

En definitiva este diario viene a ser otra forma (al igual que la hoja de
auto registro) de control de entrenamiento y de todos aquellos
parmetros directos e indirectos que interesan.
Esta valoracin, planteada en el auto registro, se expresar ya
numrica o grficamente, pues de este modo conllevar una mnima
dificultad en cuanto al manejo de los datos, tanto del entrenador como
del deportista y permitir una fcil comparacin de las observaciones.
Las ventajas del auto registro son:

Conocer aquellos datos que se escapaban a la hora de


realizar el entrenamiento.

Evitar el sobreentrenamiento gracias al conocimiento del


estado actual del deportista.

Permitir al deportista tener un buen control de s mismo y de


la actividad que realiza.

Transformar al deportista de mero ejecutor a protagonista de


su actividad, entrenamiento y problemas que ste conlleva.

Finalmente, el auto registro facilitar la adquisicin de capacidades de


autonoma, auto correccin, auto calificacin y auto observacin, que
permitir regular el entrenamiento.
El auto registro de los datos se debe de llevar a cabo siguiendo unas
pautas de actuacin:

no detener el entrenamiento para registrar

anotar las contingencias que influyan en el

no obviar ni falsificar ningn dato

Se registrar todo aquello que est planteado en la planilla de auto


observacin:

auto registro de parmetros fisiolgicos (frecuencia cardiaca,


peso...). Con este auto registro se pueden conocer las
reacciones del organismo ante el desarrollo del
entrenamiento. Los datos proporcionados por este auto
registro contribuyen a asegurar el adecuado control de la
evolucin de las variables de normativa de esfuerzo.

auto registro de parmetros fsicos (tipos de terreno...)

auto registro de la normativa de esfuerzo (intensidad,


duracin, volumen...)

auto registro de contingencias

Se anotarn todas las circunstancias que rodean la conducta del


entrenamiento.
4.2. Supervisar el desarrollo y cumplimiento de la planificacin
Hay que llegar a un acuerdo entre el deportista y el entrenador, bien
establecindolo en el acuerdo de autocontrol, un sistema de reuniones
peridicas para el seguimiento del desarrollo del programa de
autocontrol, el cual puede establecerse en funcin de un nmero de
sesiones o bien en funcin de un periodo de tiempo como una quincena
o un mes, por ejemplo. Es conveniente mantener lnea de contacto entre
ambos en todo momento. En esas reuniones se pueden realizar un test
para ver las condiciones en las que se encuentra el deportista, o que el
da de ese encuentro coincida con una competicin.
4.3. Indicaciones directas para el deportista

Entrena siempre a la misma hora (respetando los ciclos


circadianos para influir en la mxima activacin).

Actvate y motvate especialmente en las tareas ms


complejas de cumplir.

Ten en cuenta que en el periodo inicial del entrenamiento


diario, la energa disponible es mayor y conforme avanzas
en el trabajo fsico necesitas aportar ms activacin y
motivacin para cumplir el plan de entrenamiento.

Una vez comenzado el entrenamiento, oblgate a cumplir los


tiempos de las series, de la recuperacin...

Durante el tiempo de recuperacin no realices otras


actividades no programadas: es para el descanso (activo o
pasivo).

No interrumpas el entrenamiento una vez comenzado, hazlo


slo ante contingencias especiales (lesiones musculares,

tendinitis, sobrecargas..) Entrena todos los das establecidos


y cumple los das de descanso.

Evita realizar el entrenamiento atendiendo a aspectos


externos (p.e. haz la serie a la intensidad indicada y no a
una mayor cuando te estn mirando).

Ten tu propio reloj y controla el tiempo t mismo. Controla


tus parmetros fisiolgicos (pre- y post-entrenamiento).

Cuida tu alimentacin. Recuerda: una mala alimentacin


mermar tu rendimiento deportivo!

Date auto instrucciones tanto positivas como negativas.

Antes de ir a entrenar revisa si tienes todo lo necesario para


izar el entrenamiento.

llvate siempre el plan de entrenamiento de ese da, as


evitars confusiones.

si has de entrenar con msica o medios auditivos ajstalos


para no interferir en la ejecucin de las tareas (fatiga
auditiva).

** estas indicaciones forman parte de la ayuda que se ofrece al


deportista para organizar adecuadamente su entrenamiento y
de esta forma poder comprobar por s mismo sus progresos.**
5. Elementos del programa
Plan general. Planificacin de la temporada
Esta planificacin la realizar el entrenador en base a los objetivos
(cien por cien de cumplimiento del entrenamiento), cualidades fsicas del
deportista, etc. Partiendo desde las condiciones en las que se encuentra
el deportista, estableciendo una 1nea base con s us caractersticas,
realizndose sta al principio del programa. Donde se establezcan las
conductas indeseables para el entrenamiento (en la confeccin de esta
1nea base el deportista no debe modificar su comportamiento normal).
El plan de entrenamiento y el programa de autocontrol debern de ser
compatibles por lo que" el primero ha de tener unas caractersticas
concretos .

PLANIFICACION SEMANAL.
PLANIFICACION DIARIA. Tanto en esta como en la anterior se trata de
conseguir que el deportista disponga de un plan de entrenamiento
segmentado y equilibrado, semanal y diariamente.
Hay que explicar al deportista que la utilizacin de una planificacin
de este tipo ayuda a organizar mejor el auto registro y el propio
entrenamiento, con lo que se consigue hacer ms eficaz el tratamiento
de modificacin de conducta.
AUTOINSTRUCCIONES. El deportista elabora una lista de auto
instrucciones mentales no observables, sujetas a los mismos principios
de la modificacin de conducta. Dichas auto instrucciones son frases
internas que se emplean en el programa para conseguir unos hbitos de
entrenamiento eficaces. Segn Garca Prez, M. (1995) se puede
comprobar que al sujeto le cuesta menos seguir sus propias
instrucciones que las de otras personas.
PREPARACION DE LOS MEDIOS DE ENTRENAMIENTO. Lograr que el
deportista se acostumbre a organizar los materiales que vayan a ser
utilizados en las tareas, as como el tiempo de entrenamiento.
ACUERDO DE AUTOCONTROL
CONTROL DIARIO DEL PLAN DE ENTRENAMIENTO. Todos los das el
deportista tendr su plan de entrenamiento, as pues, podr conocer lo
que ha de realizar con toda exactitud. Para esto dispondr de unas hojas
de observacin que l mismo rellenar.
As pues, la hoja de auto registro planteada est dedicada al registro
de cmo ha de ser el entrenamiento (entrenador) y a cmo se ha
realizado ese entrenamiento (deportista), consiguiendo con esto una
fcil comparacin de los datos para ambos.
CONTROL SEMANAL DEL PLAN DE ENTRENAMIENTO. Se anotar la hora
de comienzo y finalizacin de cada tarea. Se indicarn las interrupciones
no programadas en el entrenamiento, as como las contingencias que lo
provocaron. Se anotar el periodo de entrenamiento real de cada
actividad.
GRAFICA DE RESULTADOS. Se utiliza para comprobar los progresos, que
se van consiguiendo, lo que ayuda a motivar al deportista y continuar
con el programa y, tambin, para hacerle ver, si no cumple el plan de
entrenamiento, como su rendimiento se puede ver mermado. Hay que
sealar que si es necesario se variar la escala de la grfica para que la

apreciacin de la mejora sea mucho ms clara. Las grficas estarn


referidas al: PESO, FRECUENCIA CARDIACA, VOLUMEN (KMS), DURACION
DE LA SESION (MINUTOS)...
5.1. Plan de entrenamiento ha de ser:

ADAPTATIVO: en funcin de las contingencias imprevistas


surgidas en la vigencia del contrato.

COMPLETO: incluyendo todos los tipos de preparaciones que


afectan al rendimiento del deportista.

CONTROLADO: supervisado de forma autnoma por el


entrenador, con un seguimiento diario por parte del atleta.

EQUILIBRADO: repartir razonablemente las variables que


conforman la normativa del esfuerzo.

PUNTUAL/CONCISO: para que se convierta la prctica del


entrenamiento en una conducta no costosa.

REALISTA: establecer objetivos ambiciosos pero no


inalcanzables.

RECOMPENSADO: el cumplimiento del entrenamiento


conlleva la obtencin de un premio (ver el contrato de
conducta).

5.2. Autoinstrucciones
Refuerzos y aversivos Las auto instrucciones las ha de establecer el
deportista en base a sus caractersticas y a las influencias que estas
tengan en l. Sern respuestas de alternativa competencia a las
contingencias.
Nuestro deportista elaborar su propia lista de auto instrucciones de
nimo, que consiguen aumentar la activacin del deportista, y dar s e su
propio feedback. El deportista se suministrar los refuerzos y aversivos
inmediatamente despus de producirse la respuesta, ya sea positiva o
negativa.
Lista de ejemplos:

Positivos dite a ti mismo: muy bien!, vamos!, adelante!, mi


entrenador estar orgulloso de m!, eso es, lo estoy consiguiendo!...
Negativos, dite a ti mismo: tengo que hacerla mejor!, he de corregir
este gesto!, me he despistado: he de estar ms atento!, a ver si
espabilo!, as no vaya mejorar mis marcas!...
5.3. Organizacin del tiempo de entrenamiento
Como hemos comentado el autocontrol es la capacidad que toda
persona puede desarrollar para adquirir control sobre su vida y,
concretamente en nuestro caso, control sobre el entrenamiento. O sea,
sobre:

Activacin (la ley Yerkes-Dodson est superada y lo que se


acepta hoy da es la teora del control cognitivo de la
activacin)

Actividades o tareas

Conductas inapropiadas de cara al rendimiento

Frecuencia de entrenamiento

Intensidad de entrenamiento

Volumen de entrenamiento

Otros...

El autocontrol supone una organizacin de aquellos aspectos del


entrenamiento diario tanto en el lugar de entrenamiento como fuera de
l, que influyen en la consecucin de nuestros objetivos.
As podemos establecer que hay diversos aspectos a organizar e
indicaciones para el entrenamiento que destacan por su importancia.
Los aspectos a organizar son los siguientes:

Un horario diario de actividades en el que se incluyan


aquellas actividades que repercutan en el entrenamiento
(alimentacin, horas de sueo, etc.).

Un ambiente de entrenamiento adecuado referido a varios


aspectos (soledad, buenas relaciones con los compaeros de
entrenamiento, etc.)

Control entrenamiento, distractores de atencin que hay que


dispensar evitando en lo posible los estmulos subjetivos.

5.4. Acuerdo de autocontrol objetivos y mtodo


Su objetivo radica en favorecer en los deportistas la adquisicin de
una actitud de compromiso con uno mismo y con el entrenador, con el
fin de realizar una actividad de entrenamiento total y como est
planteada y su cumplimiento de manera independiente de las
situaciones de control externo (presencia del entrenador).
Est basado en la Ley del Efecto de Thorndike, que dice que toda
conducta seguida de consecuencias deseables para quien las ejecuta
aumenta su probabilidad de ocurrencia en el futuro y, por el contrario,
las que conllevan consecuencias indeseables reducen dicha
probabilidad.
As pues, este acuerdo es un excelente mtodo de autocontrol del
comportamiento que consiste en establecer un acuerdo consigo mismo
y, secundariamente, con el entrenador. En l se especifican una serie de
compromisos concretos indicndose las consecuencias deseables que
conlleva el cumplimiento del contrato y viceversa con el incumplimiento
del mismo.
La realizacin de este acuerdo es absolutamente voluntario, por lo
que los compromisos que se adquieren son voluntariamente aceptados,
lo que en opinin de Garca Prez (1995), aumenta la probabilidad de
que se cumpla el contrato ms que si fuera impuesto por la figura del
entrenador.
Adicionalmente se podr realizar un acuerdo de autocontrol triple
banda (entrenador-deportista-tutores) referente al mbito acadmicoescolar para que el deportista no disminuya su rendimiento escolar y de
este modo pueda mantener un alto nivel de cumplimiento en las dos
actividades (escolar y deportiva).

Unidad 7
MOTIVACIN

La palabra motivacin es resultado de la combinacin de los vocablos


latinos motus (traducido como movido) y motio (que significa
movimiento). A juzgar por el sentido que se le atribuye al concepto
desde el campo de la psicologa y de la filosofa, una motivacin se basa
en aquellas cosas que impulsan a un individuo a llevar a cabo ciertas
acciones y a mantener firme su conducta hasta lograr cumplir todos los
objetivos planteados. La nocin, adems, est asociada a la voluntad y
al inters. En otras palabras, puede definirse a la motivacin como la
voluntad que estimula a hacer un esfuerzo con el propsito de alcanzar
ciertas metas.
Motivacin
Muchos son los ejemplos que podramos utilizar para expresar este
significado de la palabra que nos ocupa pero uno de ellos podra ser el
siguiente: Pedro encontr en los incentivos econmicos que le ofert su
empresa la motivacin necesaria para recuperar sus ganas y esfuerzo en
el trabajo.
Cabe resaltar que la motivacin implica la existencia de alguna
necesidad, ya sea absoluta, relativa, de placer o de lujo. Cuando alguien
est motivado, considera que aquello que lo entusiasma es
imprescindible o conveniente. Por lo tanto, la motivacin es el lazo que
hace posible una accin en pos de satisfacer una necesidad.
En relacin precisamente a cmo la necesidad influye en la motivacin
es interesante recalcar que existe una teora clsica, la de la jerarqua de
necesidades de Maslow, que precisamente deja patente cmo existe una
estructura piramidal de aquellas que son las que contribuyen de la mejor
manera a motivar a una persona en cuestin.
De esta forma, en la cspide de dicha pirmide estaran las necesidades
llamadas de autorrealizacin como pueden ser la independencia o la
competencia. El segundo escaln estara copado por las de estima como
pueden ser el prestigio o el reconocimiento. En la mitad de la estructura
estaran las sociales entre las que se hallan las de aceptacin o
pertenencia.
En la cuarta posicin nos encontramos con las necesidades de seguridad
que son las de seguridad como pueden ser las de estabilidad o las de
evitar daos de algn tipo. Y finalmente en el quinto y ltimo tramo de
dicha pirmide se situaran las fisiolgicas como son el alimento o el
vestido. Necesidades todas las citadas, establecidas por Maslow, que
determin que cualquiera de ellas requiere que su escaln inferior est
cubierto para as poder activarse.

Eso supondra que a una persona slo le motivaran las necesidades


sociales si antes tiene ya cubiertas las de seguridad y las fisiolgicas.
Existen diversos motivos que impulsan la motivacin: racionales,
emocionales, egocntricos, altruistas, de atraccin o de rechazo, entre
otros.
Por otra parte, hay que decir que desmotivacin es un trmino que
abarca ideas contrarias a la motivacin. Se define como un sentimiento
o sensacin marcados por la ausencia de esperanzas o angustia a la
hora de resolver obstculos, que genera insatisfaccin y se evidencia
con la disminucin de la energa y la incapacidad para experimentar
entusiasmo.
La desmotivacin es una consecuencia que se considera normal en las
personas que ven limitados o no realizados sus anhelos por distintas
causas. De todas formas, sus efectos pueden ser prevenidos.
La desmotivacin se caracteriza por la existencia de pensamientos e
ideas de perfil pesimista y por un estado de desesperacin al que se
llega tras experimentar un intenso desnimo, que surgen a raz de la
multiplicacin de vivencias negativas (an cuando se trata de
experiencias enfrentadas por otras personas), y por la sensacin de no
tener la capacidad necesaria para alcanzar objetivos. Por lo tanto, la
desmotivacin puede generar daos importantes nociva cuando aparece
de forma recurrente y prolongada en la vida de una persona y puede,
incluso, llegar a poner en riesgo su salud.

La motivacin y el rendimiento en el
deporte
La motivacin en la actividad fsica y el deporte ha sido y sigue siendo en la actualidad
uno de los campos de mayor inters y con un mayor volumen de publicaciones.
A menudo surge la pregunta sobre cul es la razn o razones que llevan a ciertos
deportistas a sacrificar gran parte de su tiempo y dedicar grandes esfuerzos a la
prctica deportiva en lugar de optar por una vida ms sedentaria y, en principio,
cmoda. De la misma manera, se plantea la discusin sobre la influencia de la
motivacin en el xito deportivo, y hasta qu punto un atleta puede llegar al ms alto
nivel sin la necesaria motivacin. En este ltimo sentido, la creciente profesionalizacin
de la prctica de la actividad fsico-deportiva ha tenido un gran impacto en la difusin
de las ciencias que estudian la motivacin, entre otras la psicologa del deporte.
Por todo ello, la motivacin en el deporte se ha convertido en objeto de inters
creciente, intentndose continuamente el desarrollo de estrategias motivacionales que
faciliten la intervencin en los dos niveles citados, tanto si se trata de aumentar la

adherencia a los diferentes programas deportivos, como si se pretende una ptima


preparacin psicolgica destinada a alcanzar mximos niveles de rendimiento en el
deporte competitivo.
La mayora de las investigaciones sobre la motivacin en la prctica de la actividad
fsica y el deporte se ha centrado en el deporte competitivo y de alto rendimiento,
individual y por equipos, as como en el deporte infantil y juvenil. De manera
progresiva, se ha ido extendiendo a los agentes psicosociales que intervienen en el
contexto deportivo, las diferencias sexuales y transculturales y a la actividad fsica,
tanto recreativa como teraputica, la prctica fsica y deportiva como va de insercin y
ajuste social, y sus aplicaciones a la salud y el bienestar, entre otros.
A veces, errneamente se ha relacionado la motivacin con la activacin emocional
o arousal. As, algunos entrenadores han intentado aumentar al mximo los niveles de
activacin de sus deportistas antes de los enfrentamientos, incluso con gritos, insultos,
etc., considerando que estos tendran una repercusin positiva en la motivacin, lo cual
no sucede en la realidad. Ante esto hay que sealar que activacin y motivacin son
conceptos diferentes y que no se deben confundir.
Del mismo modo, identificar la motivacin con las causas totales de la conducta es
un error comn y muy perjudicial a la hora de estudiar la conducta motivada en el
deporte. A pesar de que las variables motivacionales son claves en esta rea, tanto
para el aprendizaje y formacin como para el desempeo, es necesario admitir que los
factores motivacionales no son los nicos que afectan la conducta y que no todas las
variables motivacionales son igualmente fciles de modificar.
Por otra parte, existen confusiones habituales como la de considerar la motivacin,
de forma excluyente, como una variable interna de personalidad o como un factor
meramente externo. De considerar que es una variable simplemente interna, se estara
ignorando, o no valorando suficientemente, la influencia en ocasiones decisiva que
tienen los factores situacionales sobre la motivacin. Del mismo modo, no se puede
estimar la incidencia de los factores ambientales sin considerar las motivaciones
individuales de los deportistas, pues estos pueden mantener un nivel elevado de
motivacin a pesar de que las circunstancias del entorno no sean las ms adecuadas.
Por eso, lo ms correcto es considerar la motivacin como el producto de la interaccin
de factores internos (personales) y externos (ambientales o situacionales).
Entre los retos que se adivinan importantes para el futuro estudio de la motivacin
estn los de dilucidar la insuficiente o nula diferenciacin entre factores
desencadenantes y consecuentes de la conducta motivada, as como el uso
generalizado en el mbito cientfico de expresiones coloquiales que parecen indicar
que la motivacin se tratara de una entidad corprea localizable (habitualmente en el
"interior" de la persona) que puede perderse.
Tambin ha sido objeto de confusin en esta materia la tendencia a asociar mejoras
en el rendimiento con la mejora motivacional, sin pararse a pensar en que el xito es
subjetivo y que existen muchas otras variables, adems de la consecucin del objetivo,
que afectan a la percepcin del xito. Otro aspecto que es necesario esclarecer es el de

la relacin que guardan entre s las distintas variables, como por ejemplo la
autoeficacia y otras variables socio-cognitivas como las atribuciones causales.
Existen, por tanto, multitud de temas pendientes y problemas por resolver en el
mbito de la motivacin, y sobre todo en el de la motivacin deportiva.
En este trabajo se intentar abordar la motivacin desde una perspectiva global,
analizando en primer lugar y partiendo del concepto de motivacin- los distintos tipos
de motivacin. Posteriormente, el estudio se centrar en la motivacin en el deporte,
las razones para incluirla en los programas no solo de alto rendimiento sino de deporte
en general, las formas ms adecuadas de conseguirla y la posible afectacin del
rendimiento por parte de aqulla.
2.

Concepto de motivacin
La motivacin es, en sntesis, lo que hace que un individuo acte y se comporte de

una determinada manera. Es una combinacin de procesos intelectuales, fisiolgicos


y psicolgicos que decide, en una situacin dada, con qu vigor se acta y en qu
direccin se encauza la energa".1
Tambin puede ser definida como Los factores que ocasionan, canalizan y
sustentan la conducta humana en un sentido particular y comprometido"2, o como un
trmino genrico que se aplica a un amplia serie de impulsos, deseos, necesidades,
anhelos, y fuerzas similares.3
Todas estas definiciones, en general, se centran en la cantidad de energa y la
direccin del comportamiento humano. Quiz la ms completa es la que ya en 1958
formul Littman, quien seal que La motivacin se refiere al proceso o condicin que
puede ser fisiolgico o psicolgico, innato o adquirido, interno o externo al organismo
el cual determina o describe por qu, o respecto a qu, se inicia la conducta, se
mantiene, se gua, se selecciona o finaliza; este fenmeno tambin se refiere al estado
por el cual determinada conducta frecuentemente se logra o se desea; tambin se
refiere al hecho de que un individuo aprender, recordar u olvidar cierto material de
acuerdo con la importancia y el significado que el sujeto le d a la situacin.4
La dificultad de encontrar un trmino nico que defina la motivacin tiene mucho
que ver con la gran cantidad de teoras que se han formulado sobre la misma.
3.

Tipos de motivacin

La mayora de autores suelen distinguir entre dos tipos principales de motivacin, la


intrnseca y la extrnseca.

La conducta intrnsecamente motivada es aquella que no tiene otro objetivo excepto


el propio placer o inters personal en realizarla. La motivacin intrnseca, por tanto,
encuentra su fundamento en una serie de necesidades psicolgicas definidas que
incluye, entre otras, la causacin personal, la efectividad y la curiosidad.
Este tipo de motivacin surge espontneamente por tendencias internas y
necesidades psicolgicas, sin que haya recompensas extrnsecas. 5
La motivacin extrnseca, por su parte, est relacionada con la perspectiva
conductista. Esta corriente no niega que existan causas internas asimismo influyentes,
pero otorga un papel preponderante a aquellas causas de la conducta que provienen
del exterior y que no se encuentran dentro de la persona. De este modo, seran fuentes
de motivacin extrnseca el dinero o las amenazas de castigo, entre otras.
Los conocidos condicionamientos clsico y operante seran los puntos de partida
para estudiar ms en profundidad la motivacin extrnseca.
Por el contrario, el estudio de la motivacin intrnseca representa una lnea de
investigacin contraria al enfoque conductista, 6 y sus partidarios defienden que los
seres humanos estn por naturaleza intrnsecamente motivados. Para explicar por
qu las personas realizan ciertas conductas cuando las recompensas y castigos
extrnsecos son mnimos, los tericos de la motivacin intrnseca hablan de la
importancia de necesidades psicolgicas tales como la competencia y la curiosidad. 7
4.

La motivacin en el deporte

En el deporte, el entrenador es el principal motivador y, por tanto, su personalidad,


su conviccin, sus fines y sus tcnicas de motivacin son fundamentales parar el
desarrollo de las actitudes y el xito de los jugadores.
El entrenador puede estar sacrificando otros elementos del juego tambin
importantes para reforzar su rea (por ejemplo, un entrenador muy ordenado tendr
equipos ordenados, uno amante de la defensa tendr equipos de grandes
defensores...)
Para la completa aproximacin de la motivacin son esenciales los siguientes
factores:
1. El entrenador necesita reforzar su propia filosofa acerca de lo que es
importante (factores de motivacin)
2. Necesita poner sus mtodos de filosofa en accin.
3. Si no hay xito, tiene que decidir cmo mejorar la situacin.
4. Percatarse de las ventajas y desventajas de su filosofa.

5. En qu aspecto se queda corto a nivel de motivacin.


6. El entrenador tiene que estar atento a cmo trabajo la motivacin a nivel del
equipo y cmo afecta a cada jugador.
7. Debe esforzarse para determinar si de forma inconsciente puede minar las
metas motivacionales de los jugadores.
Las formas principales de conseguir la motivacin en el deporte son dos:
1. Conversaciones, coloquios y discusiones con el equipo
2. Dilogos individuales con cada deportista
La forma ms efectiva de motivacin es el compromiso sincero y entusiasta con sus
jugadores para la consecucin de una meta comn.
Se debe tener en cuenta que la variedad motiva a los jugadores, por lo cual el
entrenador debe utilizar tcnicas motivacionales muy variadas.
Asimismo, es importante recordar que existe cierta seguridad cuando los jugadores
saben lo que va a suceder, por lo cual el entrenador debe evitar usar siempre la misma
clase de seguridad para mantener a los jugadores constantemente motivados.
Las razones fundamentales para motivar a los deportistas seran:

El jugador busca obtener reconocimiento.

El jugador quiere sentirse fuerte.

En ciertos casos, tambin puede intentar satisfacer un deseo de sus padres,


amigos o cualquier otra persona

El jugador puede estar intentando desahogar sus sentimientos de ira, etc.

La motivacin en el deporte debe estar presente en toda la temporada e incluso en


la pretemporada, con el fin de asegurar el correcto manejo de la personalidad de los
individuos y las situaciones importantes que afectarn posteriormente a todo el equipo.
Para que la motivacin sea efectiva, el jugador debe:

5.

Sentirse nico y especial de cierto modo.

Ser manejado a nivel personal

Comprender y aceptar claramente las metas del equipo.


Motivacin y rendimiento

Los deportes son un rea excelente para el desarrollo de la motivacin intrnseca,


pues ofrecen a sus practicantes la oportunidad de afrontar nuevos retos, competir para
superar a otros o mejorar individualmente, desarrollar habilidades nuevas, planificar
nuevos objetivos, etc.
Los jvenes, por ejemplo, suelen participar en actividades deportivas por el mero
recreo o diversin que les proporcionan, abandonndolas cuando dejan de sentir ese
placer. Al ser ese disfrute un motivo tan fuerte para la participacin y permanencia en
los deportes, ha sido objeto de estudio en profundidad por parte de muchos psiclogos
del deporte.
El papel que juega la competicin en la motivacin intrnseca ha sido objeto de
discusin en los ltimos aos, pudindose obtener tres conclusiones principales:

6.

en comparacin con los escenarios no competitivos, la competicin


generalmente aumenta la motivacin intrnseca, pues aade un elemento de
desafo y ofrece a la persona la oportunidad de comparar sus habilidades con
las de otros personas y de obtener una sensacin de logro personal

si se comparan los contextos competitivos (aquellos donde la persona intenta


vencer) con los contextos orientados hacia el dominio (en los que la persona
intenta un "proceso auto-dirigido de aprendizaje y descubrimiento en pos del
dominio de una actividad"), la competicin disminuye la motivacin intrnseca

el hecho de ganar en la competicin aumenta la motivacin intrnseca, pero no


es lo ms importante, puesto que se puede aumentar tambin cuando, a pesar
de perder, se tiene una buena sensacin.
Conclusiones

La motivacin cumple un papel fundamental en el aprendizaje y adquisicin de


habilidades motrices y, por supuesto en la prctica deportiva y en el rendimiento de los
deportistas a todos los niveles: deporte base, deporte de alto rendimiento, deporte
para mayores, etc. Igualmente, tiene ese papel bsico desde todos los puntos de vista
de la prctica deportiva, desde el deporte de competicin hasta el deporte salud.
Trabajar la motivacin es tarea de los profesores de educacin fsica y de los
entrenadores. Sin embargo, en la mayora de las ocasiones, la informacin y formacin
en esta materia es escasa. Ello puede provocar que el profesor o entrenador se deje
llevar por sus propias motivaciones o frustraciones, sin tener mucho en cuenta a sus
discpulos. As, en ocasiones, estos profesionales parecen querer inculcar la victoria
deportiva a cualquier precio e incluso se abusa de la agresin verbal si aquella no se
consigue. Este tipo de conductas, lejos de motivar a los nios, producen en ellos un
rechazo visceral y un abandono precoz del deporte.
Un trabajo correcto de la motivacin contribuye a dar valor al propio esfuerzo, la
perseverancia y el desarrollo de las propias habilidades como los elementos que
pueden facilitar una satisfaccin personal. La suerte deja de ser considerada como un

factor influyente y lo ms importante pasa a ser el propio esfuerzo. Al abandonar el


concepto de la victoria como nica meta en el deporte, se posibilita la derrota sin
consecuencias traumticas, factor importante ya que, al fin y al cabo, la persona tiene
que enfrentarse muchas veces a lo largo de su vida con eventos no exitosos.
Aunque las distintas investigaciones realizadas hasta la fecha utilizan muy diversas
metodologas o sistemas de clasificacin y recogida de informacin de grupos muy
diferentes, de su conjunto cabe extraer algunas conclusiones generales respecto de la
motivacin en el deporte8:

en la prctica de un deporte determinado puede haber muy diferentes motivos,


si bien existen motivos relativamente especficos de alguna actividad, por
ejemplo, el placer intrnseco de nadar por nadar

la participacin en el deporte parece tener una motivacin fundamentalmente


intrnseca

la diversin y el placer son dos de los ms importantes motivos para el deporte,


si bien otros como la salud, el xito, la consecucin de la excelencia y la
compensacin de las cargas del estudio y el trabajo, por ejemplo, juegan
asimismo un papel importante

adems de los motivos especficos, los restantes son atribuibles en parte a la


necesidad bsica de demostrar competencia

las diferencias entre deportistas y no deportistas en cuanto a los motivos para


practicar deporte parecen ser relativamente pequeas, aunque el motivo de
logro o xito destaca en mayor medida en los deportistas

en ocasiones intervienen tambin motivos antagnicos, de los que puede


depender la fuerza de la motivacin en un momento dado.

Las mltiples investigaciones sobre la motivacin en el deporte han contribuido a


que esta lista de conclusiones sea muy amplia y que puedan sealarse otras varias
sobre las que, sin embargo, hay opiniones contradictorias. En este sentido, por
ejemplo, puede citarse la afirmacin de que los deportistas con niveles de motivacin
de logro elevados prefieren situaciones de riesgo de dificultad moderada, mientras que
los que presentan un bajo nivel tienden a elegir tareas muy fciles o muy difciles. 9
Otras seran, por ejemplo, las siguientes10:

que la tendencia a evitar el fracaso guarda relacin con la ansiedad de los


sujetos y a eludir situaciones de evaluacin como las competiciones deportivas

que las recompensas extrnsecas pueden afectar a la motivacin intrnseca de


dos formas: disminuyndola cuando los deportistas perciben un cambio en el
locus de control de interno a externo, o incrementndola cuando proporciona
informacin que permite aumentar el sentimiento de competencia

que la experiencia de situaciones anteriores afecta significativamente a las


atribuciones causales de los xitos y fracasos, de tal forma que si los resultados
son consistentes con la experiencia pasada, las atribuciones tienden a ser
estables, lo cual puede abocar a los sujetos a una situacin de indefensin
cuando las experiencias de fracaso se repiten, o bien que las atribuciones de los
ganadores suelen ser ms internas, estables y controlables que las de los
perdedores.

Se puede sealar que, en la actualidad, la psicologa del deporte ha optado


claramente por un enfoque interactivo de la motivacin, habindose replanteado los
conceptos tradicionales sobre la activacin y su relacin con variables como el
rendimiento deportivo. Como ya se ha mencionado en la introduccin de este trabajo,
la activacin y la motivacin son conceptos independientes y distintos.
Las investigaciones para determinar el nivel motivacional ptimo han sido asimismo
abundantes, discutindose si existe un cierto punto de motivacin ms all del cual el
rendimiento decrece o si, por el contrario, el incremento motivacional siempre produce
beneficios en la ejecucin.
Obviando las diferencias entre todas estas investigaciones y entre los diversos
autores, lo que parece claro es que la motivacin es un punto clave no slo en el alto
rendimiento deportivo sino tambin en la prctica de cualquier tipo de actividad fsica.

Unidad VIII
APRENDIZAJE DE HABILIDADES MOTORAS
El aprendizaje de las habilidades motoras consiste en la adquisicin, el
almacenamiento y la recuperacin de las pautas precisas de
movimientos corporales.
Su finalidad es la habilidad, que se puede definir como la adaptacin
dinmica a los estmulos, consiguiendo velocidad y precisin de
realizacin; a manera de ejemplo: habilidades como dibujo, la escritura,
artes, actividades gimnsticas y dominio de diversos instrumentos
musicales.

El aprendizaje de habilidades motoras es muy importante ya que casi


todas las actividades que realizamos en nuestra vida cotidiana
pertenecen a esta categora ( vestirse, lavarse, utilizar el telfono,
conducir un vehculo, ). La mayor parte de estos aprendizajes son
conductas que requieren esfuerzo y consumen muchos recursos
cognitivos, pero una vez adquiridos durante la niez o juventud, suelen
mantenerse durante toda la vida a menos que exista alguna accidente o
enfermedad, aunque hay que tener en cuenta que se produce una
disminucin de la velocidad a la que se ejecutan estos aprendizajes.
Necesidades psicologicas
Las 7 necesidades bsicas segn Maslow
CUALES SON NUESTRAS NECESIDADES BASICAS?
Qu elementos forman parte de nuestras motivaciones como seres
humanos, qu nos impulsa a hacer cosas en la vida?
Maslow nos cuenta en su teora de la motivacin que los seres humanos
tenemos 7 necesidades bsicas, ordenadas en una pirmide de
importancia, y que nicamente cuando somos capaces de satisfacer un
piso de la pirmide podemos pensar en el piso siguiente.

1.- Necesidades Fisiolgicas: necesidad de alimento, de beber, de


dormir, de tener un refugio para cobijarse. Estas necesidades son las
ms imperiosas, y si no son satisfechas, dominarn toda nuestra
conducta.
2.- Necesidades de seguridad fsica y psicolgica: todos tenemos
necesidad de apoyo y de contar con un ambiente ordenado y justo,
ausente de peligros fsicos y psicolgicos. Si nos sentimos inseguros, no
podemos pensar en ninguna otra cosa.

3.- Necesidad de pertenencia y afecto: Los seres humanos necesitamos


sentirnos integrados dentro de un grupo social, como la familia, o un
grupo de compaeros. Tenemos necesidad de pertenencia a algn grupo
social y de afecto dentro de ese grupo. Esto es lo que hace que sea tan
importante para nosotros sentirnos acogidos por una familia, nuestros
amigos, nuestros compaeros. Esta necesidad se fustra con frecuencia,
lo que da lugar a desajustes personales y a estados psicopatolgicos.
Aqu es vital la ayuda que nos presta utilizar la inteligencia emocional

para que nuestras relaciones sean satisfactorias y podamos recibir ese


afecto que nos resulta bsico para sentirnos bien. Despus de las
necesidades fisiolgicas y las de seguridad, la necesidad de afecto es
vital para los seres humanos.
4.- Necesidad de autoestima. Todos necesitamos tener una imagen
positiva de nosotros mismos, basada en la aprobacin y el
reconocimiento por parte de los dems. Con ella conseguiremos
sentimientos de confianza en nosotros mismos, de dignidad, de fuerza,
de competencia y de capacidad. Si no somos capaces de reforzar
nuestra autoestima con el apoyo de los dems no podremos satisfacer
esta necesidad vital y surgirn en nosotros sentimientos de inferioridad,
y de fracaso, lo que provoca la inactividad y el abandono. Es vital
tambin que nuestras relaciones funcionen para que podamos sentirnos
satisfechos de nosotros mismos.
5.- Necesidad de logro intelectual: Las personas tenemos curiosidad
innata, necesidad de conocer y comprender el mundo y nos sentimos
atraidos por lo misterioso y lo desconocido. Esta necesidad no se
presenta igual en todos, pero para sentirla y desarrollarla es necesario
tener cubiertas las necesidades fisiolgicas, las de seguridad, afecto y
una buena autoestima.
6.- Necesidad de apreciacin esttica: Bsqueda del orden y la belleza.
En muchas personas existe una necesidad esttica que se pone de
manifiesto en un impulso hacia el orden, la simetra, la terminacin de
las cosas emprendidas y la bsqueda de la belleza.

7.- Necesidad de autorrealizacin: llegar a ser lo que se es capaz de ser.


Es la cima de las necesidades de los seres humanos. Hacer aquello para
lo que la persona se siente dotada y desarrollar sus propias
posibilidades, lo que le hace sentirse contento y satisfecho cuando tiene
la oportunidad de desplegar esas posibilidades dentro de su vida
familiar, escolar o profesional.
No es fcil la autorrealizacin en las personas jvenes, para ello es
necesario que las personas hayan alcanzado su identidad personal y un
sistema estable de valores.

Todas las necesidades de los primeros 4 peldaos, las fisiolgicas, las de


seguridad, afecto y autoestima, dominan la conducta de las personas

cuando no estn satisfechas, y desaparecen en cuando se encuentran


satisfechas.
En cambio las necesidades de logro intelectual, de apreciacin esttica,
y de autorrealizacin crecen a medida que se satisfacen. Cuanto
mayores son los logros de una persona en un rea del saber, ms
motivada se encuentra para seguir aprendiendo ms.
En nuestra sociedad actual es muy frecuente que tengamos satisfechas
las necesidades fisiolgicas y de seguridad, pero no las de afecto ni que
tengamos un buen nivel de autoestima. Trabajando en el desarrollo de
mejores relaciones humanas, utilizando las habilidades de la inteligencia
emocional, podremos satisfacer esos dos peldaos que son
imprescindibles para seguir progresando en nuestra realizacin como
seres humanos.
Las habilidades del aprendizaje son las destrezas de que dispone una persona para
aprender, es decir:
1.
2.
3.
4.

Como capta la informacin que ve, lee y oye.


Que hace para procesar esa informacin.
Como la guarda en la memoria.
Como la utiliza para razonar y resolver problemas.

1. Habilidades de procesamiento
Son las relacionadas con la captacin de la informacin, la memorizacin, la evaluacin de dicha
informacin y la produccin convergente, es decir el uso de la informacin para la solucin de
problemas.

Captacin de la informacin
La captacin de la informacin es el primer proceso que realiza la mente para adquirir los datos
necesarios y convertirlos en conocimiento. Aristteles deca que "todo conocimiento empieza por
los sentidos"; esta afirmacin describe que la inteligencia humana necesita el aporte de datos por
parte de cualquiera de los sentidos, sobre todo la vista.
Adems del ingreso visual o auditivo de la informacin, el aprendizaje acadmico depende mucho
de la palabra; el vocabulario es uno de los ingredientes para captar la informacin de manera
completa, clara y precisa.
En la captacin de informacin interviene de manera determinante el ritmo de vida: los alumnos
con ritmo de vida lento requieren de ms explicaciones y mayor tiempo para alimentar su mente

con los datos que sern transformados en conocimiento. Una vez que aprenden, suelen tener
profundidad y consistencia. Los alumnos de ritmo rpido dan la sensacin de brillantez, aunque su
aprendizaje puede ser superficial y propenso a la dispersin.
Las habilidades especficas de la captacin son las siguientes:

Clasificacin y orden mental (CCF)


Primer nivel de lectura comprensiva (CRM)
Manejo de hiptesis o teoras (CRS)
Orientacin espacial (CSF)
Seguimiento de instrucciones e informacin extensa (CSM)
Captacin de los hechos numricos (CSS)
Perspectiva espacial (CTF)
Captacin visual (CUF)
Vocabulario (CUM)

Evaluacin de la Informacin
La evaluacin se puede considerar tambin juicio crtico, anlisis de problemas y toma de
decisiones; es un proceso centrado en seleccionar la mejor informacin disponible en la memoria
para convertirla en solucin.
Cuando este proceso es lento, las personas son indecisas o requieren de mayor tiempo para llegar
a una conclusin. Si la evaluacin es rpida se tiene el riesgo de impulsividad o generacin de
decisiones poco consideradas.
Muchos problemas de conducta se deben a una evaluacin pobre sobre las mejores alternativas de
reaccin ante un estmulo social. Cuando hablamos de "criterio" en la vida diaria, tambin nos
referimos al proceso de evaluacin, que puede ser educado con el enfrentamiento controlado a la
ambigedad o ejercicios donde la decisin debe intervenir.

Las habilidades relacionadas con la Evaluacin de la Informacin son las siguientes:


Anlisis visual (ECF)
Criterios simblicos (ECS)
Evaluacin aritmtica (ESS)
Discriminacin visual (EUF)

Memoria de la Informacin
La memorizacin de la informacin es el segundo paso en el procesamiento de la informacin; la
memoria es el "banco de datos" del conocimiento; despus de haber capturado los elementos
necesarios para la inteligencia, stos se guardan en la memoria.
El adecuado almacenamiento de informacin depende de la atencin y de la clasificacin de los
datos. La mente normalmente no tiene problemas de almacenamiento sino de evocacin: si los
datos se han captado mal o se han clasificado deficientemente, la evocacin resulta inadecuada.

La tensin tambin es un enemigo natural de la memoria, por eso el nerviosismo puede bloquear
totalmente la memoria y dejarla en blanco. La relajacin, por el contrario, genera un ambiente
propicio para el funcionamiento de la memoria.

Las habilidades relacionadas con la Memoria de la Informacin son las siguientes:


Memoria lgica (MIS)
Memoria de secuencias auditivas (MSSa)
Memoria perifrica incidental (MUF)
Memoria y atencin auditiva (MUSa)
Memoria y atencin visual (MUSv)

Solucin de Problemas
La solucin de problemas es una produccin convergente: utilizamos la informacin que captamos,
que est disponible en la memoria y que hemos seleccionado como "mejor respuesta"; la
aplicacin efectiva de esta decisin es una solucin a un problema.
Las personas con alto perfil en este proceso manifiestan efectividad y eficacia en el rea donde
utilizan especficamente una informacin. Por otro lado cuando se rompe el flujo de la informacin,
llegamos hasta la elaboracin de un buen plan de trabajo pero no alcanzamos la aplicacin del
mismo.
Todos los conocimientos deben llegar a los niveles de aplicacin para convertirse en una
competencia; sta es un hbito de solucin de problemas, que es uno de los objetivos terminales
en el aprendizaje formal.

Las habilidades relacionadas con la Solucin de Problemas son las siguientes:


Lgica general (NIS)
Solucin de problemas aritmticos (NSS)
Lectura rpida y precisa (NTS)

2. Habilidades de Manejo de la Informacin


Este grupo de grficas se refiere al manejo de la informacin que realiza la mente; todos los datos
tienen alguna de estas presentaciones.
El contenido FIGURATIVO es la informacin directa, sin interpretaciones; las asignaturas que,
sobre todo, tienen este contenido son: la plstica, la tecnologa, los deportes o la educacin fsica.
El contenido SIMBLICO se refiere a la relacin de un dato captado directamente con otra que es
la determinante. Las asignaturas que son esencialmente de este contenido son: matemticas,
fsica, qumica, msica; en la vida diaria, la interpretacin de las seales de trfico dependen del
conocimiento de los smbolos.
El contenido SEMNTICO implica el manejo del significado de una palabra o mensaje, incluye
diferentes niveles de interpretacin y por esa razn diferentes personas pueden llegar a diferentes
conclusiones sobre un mismo mensaje. Las asignaturas que sobre todo dependen de este
contenido son: lectura comprensiva, historia, filosofa y todas las reas humansticas. Estas
grficas son tiles tambin para la orientacin profesional.

Estilo de Aprendizaje Figurativo


El manejo de los contenidos figurativos se refiere a la facilidad para procesar en forma rpida y
efectiva aquella informacin captada directamente sin la mediacin de un smbolo o sin una
interpretacin necesaria para entenderla.
Aqu se incluye la mayora de las artes plsticas, los deportes, actividades espaciales, tecnologa y
manualidades.
Los alumnos con un alto perfil en este estilo suelen ser considerados como personas prcticas y
hbiles manualmente; sobresalen en deportes, orientacin espacial o en arte. Los alumnos
"figurativos" aprenden mejor con mapas mentales, grabaciones auditivas de contenidos, ejemplos,
metforas, juegos de palabras.

Las habilidades relacionadas son:


Clasificacin y orden mental (CCF)
Orientacin espacial (CSF)
Perspectiva espacial (CTF)
Captacin visual (CUF)
Anlisis visual (ECF)
Discriminacin visual (EUF)
Memoria perifrica incidental (MUF)

Estilo de Aprendizaje Semntico


El contenido semntico de la informacin es el ms abstracto pues incluye la captacin de un
significado. Todos los datos pueden ser interpretados en formas mltiples, sobre todo cuando
involucran al lenguaje; por esta razn, las asignaturas o profesiones dependientes de este estilo
suelen ser prioritariamente lingsticas e interpretativas.
Las asignaturas humansticas (literatura, filosofa, lectura comprensiva en todas sus formas sobre
todo conceptual) as como el seguimiento de instrucciones verbales (orales o escritas) dependen
de un alto manejo semntico.
Los alumnos con alto perfil en este estilo suelen sobresalir en el manejo de la palabra, el debate, la
interpretacin lingstica y la verbalizacin. Los alumnos "semnticos" aprenden mejor con mapas
conceptuales, explicaciones orales o escritas, lecturas.

Las habilidades relacionadas son:


Primer nivel de lectura comprensiva (CRM)
Seguimiento de instrucciones e informacin extensa (CSM)
Vocabulario (CUM)

Estilo de Aprendizaje Simblico


Los contenidos simblicos forman parte esencial de mucha informacin relacionada con las
matemticas, la fsica y la msica, entre otras reas del saber humano. En estos campos, la
informacin captada directamente no es ms que el medio que representa la realidad que es el
objetivo del conocimiento. Los alumnos "simblicos" aprenden mejor con diagramas de flujo,
creacin de esquemas con simbologa creativa, pocas palabras y mucha lgica visual.

Las habilidades relacionadas son:


Manejo de hiptesis o teoras (CRS)
Captacin de los hechos numricos (CSS)
Criterios simblicos (ECS)
Evaluacin aritmtica (ESS)
Memoria lgica (MIS)
Memoria de secuencias auditivas (MSSa)
Memoria de secuencias lgicas captadas visualmente (MSSv)
Memoria y atencin auditiva (MUSa)
Memoria y atencin visual (MUSv)
Lgica general (NIS)
Solucin de problemas aritmticos (NSS)
Lectura rpida y precisa (NTS)

3. Indicadores de Visin
En este diagnstico se evala la visin por el gran impacto que tiene en el aprendizaje. Hay una
diferencia entre "vista" y "visin". La vista es la respuesta fsica del ojo ante la luz y normalmente
nacemos con ella. La visin es la forma en que el cerebro procesa la informacin captada por la
vista; segn esta diferencia, el ser humano necesita aprender a convertir en aprendizaje la
informacin captada por la vista.
Las habilidades visuales ms importantes son: el movimiento ocular sobre un material de lectura o
escritura (el nombre tcnico es movimiento sacdico): este recurso propicia una lectura fluida, sin
saltar letras o renglones; la binocularidad: el trabajo en equipo de los dos ojos que hacen una
fusin sobre las palabras en el papel. La flexiblidad acomodaticia: el cambio de foco cerca-lejos.
Normalmente, la posicin corporal es un indicador confiable de las habilidades visuales: la lectura
arrtmica, lenta o imprecisa refleja problemas de movimientos oculares; la cabeza inclinada al leer
manifiesta problema en la binocularidad y la excesiva cercana de la cabeza sobre el papel acusa
una deficiente flexibilidad acomodaticia. Estas habilidades no necesariamente tienen relacin con
problemas de salud ocular como la miopa o el astigmatismo; pero si stos son padecidos por el
alumno muy seguramente repercutirn negativamente en las habilidades visuales. Por ltimo, es
necesario considerar que un 80% de la informacin que procesa el cerebro humano entra por la
visin; de ah la gran importancia de cuidar su eficaz funcionamiento.
En este diagnstico damos especial importancia a la visin por su enorme repercusin en el
aprendizaje. Cerca del 80% de la informacin que entra al cerebro lo hace por la visin. Es
diferente la vista que la visin; la primera es la reaccin fsica del ojo ante la luz y si no tenemos
una deficiencia orgnica, tenemos vista. En cambio la visin es un proceso intelectual y es la forma
en que el cerebro entiende la informacin recibida por la vista. En este aspecto, es necesario
desarrollar la visin. En el diagnstico medimos la visin y no la vista. En esta plataforma

encontrars una rama completa para afinar el diagnstico y para incrementar las habilidades de
visin.

Las siguientes 5 habilidades condicionan los indicadores de visin:


Discriminacin visual (EUF)
Memoria de secuencias lgicas captadas visualmente (MSSv)
Memoria perifrica incidental (MUF)
Memoria y atencin visual (MUSv)
Lectura rpida y precisa (NTS)

4. Habilidades de Lectura
La lectura es la herramienta que, por s sola, garantiza el aprendizaje de por vida. La mayora de
los problemas acadmicos tienen una relacin directa con dificultades en la lectura o el lenguaje,
dado que todas se transmiten por este medio. Existen dos grupos de habilidades de lectura:
1) Preparacin a la lectura o lectura mecnica: cuando estas habilidades funcionan eficazmente, la
persona lee con fluidez, puntuacin, cadencia y sin excesivo cansancio fsico.
2) Conceptualizacin o lectura comprensiva: en este caso, la persona capta el significado de la
lectura, sobre todo cuando sta contiene conceptos o vocabulario abstracto. Si la lectura es slo
descriptiva o concreta, muchas veces pasa desapercibida la deficiencia en estas habilidades.

Disposicin del deportista


La disposicin envuelve caractersticas que incluyen aspectos corporales del
comportamiento. Tal como los gesto, posicin del individuo, que va vinculada a
un estado de animo y que se manifiesta por la actitud corporal.
La disposicin es el resultado de una tendencia duradera de los procesos de
motivacin.Estos procesos le dan orientacin, direccin e intensidad al
comportamiento del deportista.
La disposicin no se encuentra aislada en la esfera psicolgica del deportista
sino se integra y es resultado de creencias y formas de asimilar y darle valor de
manera activa a las tareas deportivas.
Las dificultades que enfrentan los entrenadores con los deportistas en las
sesiones de entrenamiento y competencia relacionadas con la disposicin a
rendir ocupan una parte importante de su tiempo y conllevan un nmero
determinado de tensiones que afectan tanto al deportista como al entrenador.
El 60 % de los deportistas que abandonan el deporte lo hacen quejndose de la
dureza del entrenamiento y del trato que reciben del entrenador durante los
mismos.
Esta situacin deja a veces una huella tan profunda en el participante que

puede incluso inhibirlo para volver a realizar deporte durante toda su vida.
Los entrenadores del mismo modo destacan que muchos de los deportistas que
abandonan el deporte no tenan capacidad para resistir el esfuerzo y que eran
blandos y dbiles.
Nos encontramos en un rea donde todo el mundo parece tener razn y donde
resulta muy importante que el entrenador tenga la capacidad para poder influir
sobre los deportistas.
Cualquiera que sea el grado de rendimiento en que se encuentre el deportista
desde el deporte infantil hasta el deporte elite de jvenes o adultos, si el
deportista entrena tiene grandes garantas para obtener resultados en
competencias. Todos los que exhiben una respuesta positiva al entrenamiento
llegan a tener resultados notorios en sus actuaciones.
T. Orlick, (1986) seala que una de las caractersticas ms estables de los
deportistas que alcanzan elevados rendimientos se relaciona con el grado de
compromiso por el deporte. Entendiendo por compromiso esforzarse para
entrenar ms duro y ms tiempo.El compromiso puede ser identificado en
muchos aspectos con la disposicin a rendir.Al respecto, plantea que el
compromiso y el autocontrol son la llave de la auto excelencia.
Escala de compromiso personal: T. Orlick, (1986) recomienda encuestar a los
deportistas respecto a su grado de compromiso. Para ello emplea una escala
de compromiso personal por el deporte que se describe a continuacin: Ubica
la importancia de tu deporte en la siguiente escala de 1 al 10. Un 10 indica que
es la cosa ms importante en tu vida ( alto compromiso); un 1 indica que no es
muy importante en general (bajo compromiso) y un 5 indica un punto medio
entre los dos.

Unidad lX
El deporte como mbito de aprendizaje
El deporte es una actividad indispensable para el desarrollo saludable de los
nios y adolescentes. Adems, puede ser utilizado como metfora para
diversas situaciones de la vida cotidiana y es un medio que brinda la
oportunidad para el aprendizaje de muchos tipos de lecciones ms all de la
tcnica/tctica especfica de cada disciplina.
El deporte puede fomentar numerosas cualidades positivas, de tipo social
(lealtad, cooperacin, convivencia, respeto, tolerancia, amistad,
compaerismo, trabajo en equipo, liderazgo), y personales (responsabilidad,
perseverancia, disciplina, fuerza de voluntad, espritu de sacrificio, creatividad).
En este marco se pueden encuadrar las denominadas habilidades para la
vida que nos permiten ser exitosos en cualquier ambiente en que nos
desenvolvamos. Muchas de las habilidades que se aprenden en el deporte,

como ser rendir bajo presin, resolver problemas, enfrentar desafos, trabajar
en funcin de objetivos, trabajar cooperando en equipo, el respeto por los
reglamentos, etctera, son transferibles a otros mbitos, como el acadmico o
el laboral, e incluso son competencias muy valoradas en dichos espacios.

La Psicologa del deporte


La Psicologa del deporte puede ser comprendida como un proceso educativo,
es, entre otras cosas, una forma de obtener control sobre las propias
conductas. Nos ensea a llegar a lo mximo de nuestras posibilidades,
independientemente de la habilidad o el nivel de competencia. A diferencia de
lo que suele creerse, la Psicologa del deporte no es solo para atletas de elite;
cualquier persona que realice algn tipo de actividad fsica (desde salir a
caminar regularmente o competir en el ms alto nivel deportivo) logra mayores
beneficios en su rendimiento o en su bienestar aplicando principios de esta
disciplina cientfica. Todas las personas, incluso nios y adolescentes, pueden
beneficiarse aprendiendo las habilidades mentales tiles para el deporte y
aplicarlas tanto a la competencia como a la vida cotidiana.
Debemos distinguirla de la Psicologa clnica tradicional: en el deporte, el rol del
psiclogo es preventivo y educativo. Trabaja primordialmente buscando el
bienestar y la optimizacin del rendimiento a travs de la enseanza de
habilidades mentales y removiendo dficits que obstaculizan el desempeo
apropiado o las posibilidades de disfrute del deportista. Obviamente, al ser un
trabajador de la salud no descuida los aspectos relacionados con la salud
mental del participante.
Algunas de las habilidades y aptitudes que se pueden trabajar:

Autopercepcin: el conocimiento de s mismo es indispensable para


cualquier proceso de cambio. Es necesario realizar una evaluacin
apropiada de las fortalezas y debilidades de cada uno.

Autoestima y autoconfianza: valorando nuestros aspectos positivos


mejoramos nuestro autoconcepto y creemos en nuestra capacidad para
alcanzar lo que queremos lograr. Las personas que estn satisfechas
consigo mismas generalmente son ms productivas, ms activas, estn
ms dispuestas a tomar riesgos y a recuperarse tras algn fracaso.

Motivacin: es necesario saber plantearnos metas realistas,


alcanzables pero desafiantes para persistir en pos de nuestros objetivos.
Muchos emprendimientos requieren la capacidad para ser automotivado.

Actitud positiva: lo que uno se dice a si mismo influye en las


emociones y en las acciones que emprende.

Manejo de la ansiedad, de las presiones y del estrs: a travs de


tcnicas de relajacin y visualizacin, del autodilogo y revisando
determinadas creencias se puede buscar la regulacin de las emociones,
incluyendo el manejo del enojo.

Tolerancia a la frustracin: una persona con fortaleza mental lucha


durante ms tiempo y con mayor intensidad por sus metas, sin importar
los contratiempos.

Concentracin: es la capacidad para focalizar la atencin en los


aspectos controlables de la tarea que se est realizando y no en
potenciales distractores como pueden ser espectadores, el resultado, los
rivales, etctera. Implica estar comprometido con el objetivo.

Trabajo en equipo: las personas se desempean mejor cuando existe


un ambiente positivo, es por ello que son cruciales aspectos como la
comunicacin, las habilidades interpersonales, la cooperacin, el respeto
por los compaeros, la solidaridad, sacrificar el beneficio personal por el
bien del equipo, etctera.

Liderazgo: la capacidad para influenciar positivamente a otros y


aparecer cuando las circunstancias ms lo requieren es clave a la hora
de que un equipo alcance sus objetivos y es una de las habilidades
interpersonales ms buscadas en la actualidad.

La relajacin en educacin fsica.


En la sociedad actual, competitiva, de rpidos cambios, se hace necesario
regular la tensin que experimenta nuestro cuerpo y nuestra mente ante los
acontecimientos diarios para mantener nuestra salud. Es importante que los
nios/as aprendan a reconocer los sntomas del estrs y poner remedio a esta
situacin desde una edad temprana ya que ellos/as mismos reconocen
estresarse en diferentes situaciones: exmenes, relaciones personales,
competencia deportiva, decisiones sobre futuros estudios, apariencia fsica,
expectativas sobre su capacidad, conflictos familiares Estas cuestiones
afectan a su rendimiento acadmico, deportivo y a su salud, por lo tanto los
contenidos de relajacin incidirn positivamente en ellas. Las posibilidades de
tratamiento de la relajacin son amplias, en este artculo proponemos su
aplicacin a lo largo de la educacin secundaria, su secuenciacin, y una breve
descripcin de cada contenido.
La relajacin es el conjunto de tcnicas para disminuir el tono muscular
excesivo y proporcionar una distensin fsica y mental aumentando la energa
de nuestro organismo para afrontar nuestra actividad de una forma ptima. No
se trata simplemente del mero reposo sino de una disminucin de la tensin

excesiva que nos va a facilitar actuar de forma serena y


con energa utilizando el tono muscular apropiado a cada
actividad. De tal forma practicando ejercicios de relajacin
podremos afrontar las exigencias de la vida diaria sin
agotar nuestra energa mejorando el control sobre las
situaciones diarias a las que nos enfrentamos estn
relacionadas con la prctica deportiva o no. La mente
despejada y el cuerpo en disposicin ptima para actuar
con eficacia.
Estrs
Es la respuesta de nuestro organismo ante un estmulo
que produce una liberacin de hormonas y sustancias qumicas para provocar
cambios fisiolgicos con objetivo de adaptarnos al estmulo en cuestin. Se
produce una reaccin de nuestro cuerpo que lo prepara para el sobreesfuerzo,
pero tenemos recursos limitados para hacer frente a una respuesta de estrs
intensa y prolongada, as aparecen problemas: dolores, agotamiento, falta de
concentracin, mayor vulnerabilidad a las enfermedadeslas causas son
variadas y en todos los mbitos, trabajo, familia, relaciones personales,
sucesos negativos cotidianosTambin el tipo de personalidad influye, sobre
todo los individuos exageradamente competitivos, que realizan actividades con
la mayor rapidez posible y marcndose plazos para alcanzar sus metas.
Beneficios de la relajacin
En la actividad fsica:

Mejora la conciencia del esquema corporal.

Ahorra energa en la actividad fsica utilizando los msculos con el tono


muscular adecuado (mejora el control sobre el tono muscular).

Facilita la coordinacin de los movimientos.

Mejora la aceleracin de recuperacin fsica y psquica tras el esfuerzo.

Mejora la concentracin que se necesita en la actividad .

Facilita la realizacin de actividades en las que es necesario un estado


de calma importante (tiro con arco, golf)

En la actividad diaria:

Elimina tensin fsica y mental con lo que aumenta la capacidad de


concentracin, atencin, memoria

Previene trastornos de tipo psicosomtico como dolores de cabeza,


musculares, malestar general

Mejora el conocimiento de s mismo. Aumenta la autoestima y confianza


en s mismo.

Mejora el equilibrio psico-fsico.

Reduce la fatiga.

Aumenta nuestros niveles de energa.

Disminuye la frecuencia cardiaca y respiratoria.

Aumenta la dilatacin de arterias y venas mejorando la irrigacin y


oxigenacin de tejidos.

Antecedentes de la relajacin
Antiguamente la relajacin estuvo estrechamente ligada a la filosofa
oriental y la meditacin, control de la respiracin y postura corporal. En la Edad
Media los monjes realizaban ejercicios diarios de relajacin para favorecer la
armona de su cuerpo, su energa positiva y el autoconocimiento personal.
En el siglo XIX con la evolucin de las ciencias se descubri la importancia
de la relajacin, la disminucin de la tensin fsica y mental para mejorar la
salud y calidad de vida. Se comprob que bajo estados de tensin las personas
tenan dificultades para realizar eficazmente su trabajo y en numerosas
ocasiones dolores musculares, dolor de cabeza, baja autoestima, lo cual
produce una reaccin de defensa contra la tensin.
En los aos 60 se constata con investigaciones minuciosas en centros
universitarios los efectos positivos de la relajacin: disminucin de presin
sangunea, menor vulnerabilidad a las enfermedades, disminucin de dolores
de cabeza, reduccin del insomnio
Actualmente se han extendido sus lneas de aplicacin. En numerosos
mbitos profesionales (empresas, sanidad, profesorado) se hace cada vez
ms hincapi en los mtodos de relajacin como medida preventiva ante el
estrs. En un futuro ser necesario para todos-as, De Prado (2000:24) y debe
ensearse en la escuela para que los nios/as sepan cmo reaccionar ante
situaciones estresantes para ellos.
La relajacin en el currculo de Educacin Fsica
ESO
Analizando el decreto de mnimos 3473/2000 (en el rea de educacin fsica)
observamos numerosas referencias a la relajacin. Es evidente que su
importancia va en aumento, de hecho se menciona explcitamente en el
objetivo general n 10 : "Conocer y utilizar tcnicas bsicas de relajacin como
medio para reducir desequilibrios y aliviar tensiones producidas en la vida
cotidiana y/o en la prctica fsico-deportiva".

En cuanto a los bloques de contenidos, aparece reflejada en los siguientes


bloques y cursos:
1 ESO - Condicin fsica y salud: "Fortalecimiento de la musculatura de sostn
mediante la realizacin de ejercicios de movilidad articular, fortalecimiento
muscular y relajacin".
2 ESO - Condicin fsica y salud: "Prctica de los diferentes tipos de
respiracin: clavicular, torcica, abdominal".
3 ESO - Ritmo y expresin: "La relajacin. Prctica del mtodo de relajacin de
Jacobson".
4 ESO - Ritmo y expresin: "La relajacin. Prctica del mtodo de Schultz".
Tambin en los criterios de evaluacin encontramos referencias:
2 ESO - "Emplear la respiracin como tcnica que favorece el autocontrol
4 ESO - "Utilizar tcnicas de relajacin para recobrar el equilibrio psicofsico y
como preparacin para el desarrollo de otras actividades".
Bachillerato
En bachillerato, siguiendo el Real decreto 3474/2000 encontramos las
siguientes menciones a la relajacin:
Objetivo n 5: "Utilizar y valorar tcnicas de relajacin como medio de
conocimiento personal y como recurso para reducir desequilibrios y aliviar
tensiones producidas en la vida diaria".
Criterio de evaluacin n 7: "Utilizar de manera autnoma alguna de las
tcnicas de relajacin aprendidas, tomando conciencia de los beneficios que
reporta para la mejora de la salud".
Como podemos apreciar, la relajacin se menciona en todos los niveles,
prueba de su importancia por sus mltiples implicaciones en la educacin
fsica. La prevencin del estrs se revela como factor fundamental para nuestra
calidad de vida y por tanto es conveniente ahondar en los contenidos de
relajacin sin quedarnos solamente en los mtodos tradicionales o ms
conocidos; en este camino se inscribe esta propuesta en la que incluimos
contenidos quiz menos habituales pero demandados por nuestra sociedad
como el yoga, tai chi o masaje.
Propuesta de secuenciacin de contenidos de relajacin
1 ESO: Estiramientos. Vibracin muscular. Juegos de relajacin.
2 ESO: Respiracin. Visualizacin guiada.
3 ESO: Masaje. Relajacin progresiva de Jacobson.

4 ESO: Yoga. Entrenamiento autgeno de Schultz.


1 Bachillerato: Tai-Chi
Estiramientos
Los estiramientos favorecen la relajacin muscular. Devuelven al msculo su
tono y longitud normal despus de un esfuerzo y lo relajan cuando est tenso
por efectos del estrs. Cuando los realizamos en la parte final de una sesin de
condicin fsica el alumnado percibe claramente la sensacin de relajacin y
desbloqueo que producen.
Efectos de los estiramientos:

Irrigan de sangre el msculo y mejoran su tono y resistencia.

Desbloquean, eliminan contracciones y tensiones e inducen a la


relajacin profunda y reparadora.

Favorecen el desarrollo neuromuscular en el adolescente.

Eliminan la excesiva tensin motriz.

Proporcionan una sensacin placentera, de expansin.

Aumentan la movilidad articular. Liberan de bloqueos energticos las


articulaciones.

Disminuyen el riesgo de lesin por rotura o sobrecarga.

Permiten mayor capacidad de movimiento.

Juegos de relajacin
Para realizar en 1 ESO, donde el alumnado experimenta sensaciones de
tono muscular, de tensin y relajacin y de una manera jugada y con la ayuda
de los compaeros/as aprende a concentrarse y percibir diferencias de tono
muscular. Ejemplos:
Por parejas, uno tumbado, el compaero coge diferentes partes de su cuerpo
movindolas lentamente, flexiones, extensiones, rotaciones de cuello, piernas,
brazos
Los dos sentados, uno dibuja con el dedo letras, nmeros o en la espalda del
otro, que debe averiguarlos.
El pndulo: En grupos de 3 personas, una de ellas en el centro, inmvil, se deja
balancear por sus compaeros/as.
El astronauta: Alumno/a inmvil, entre varios lo levantan y se desplazan
llevndolo por el aire.
Pasar una pelota por la espalda del compaero/a.
Seguir la msica: En posicin tendido supino, ojos cerrados, seguimos la
msica son los dedos, con los brazos, las piernas, la boca, etc
El espejo estirndose: Por parejas, uno se estira de diferentes formas y el
compaero debe imitarle.
Corriendo lentamente al ritmo de una msica suave, cuando sta cesa los
alumnos/as deben "caer" al suelo como fulminados.

Vibraciones, ondulaciones: Por parejas, el alumno/a realiza pequeas sacudidas


de la musculatura de su compaero/a.

La respiracin
Existe una estrecha relacin entre respiracin y relajacin. En un estado de
relajacin la respiracin es prolongada, regular, lenta. Las emociones afectan a
nuestra forma de respirar y viceversa, a travs de la respiracin podemos
influir en nuestras emociones. Si estamos estresados se tensan nuestros
msculos respiratorios, gastamos ms energa.
Debemos sentir el proceso de la respiracin, lo cual facilita de una manera
considerable la relajacin general de la persona.
Tipos de respiracin:
Abdominal: El diafragma es el msculo principal que acta. Se ensancha la
parte inferior del trax. Si respiramos por la nariz facilitamos este tipo de
respiracin.
Torcica: Acta bsicamente los msculos intercostales y se ensancha la parte
media de la caja torcica.
Clavicular: Intervienen msculos auxiliares de la respiracin. Interviene la parte
superior de la caja torcica. La entrada de oxgeno es insuficiente. Suelen
realizar este tipo de respiracin personas muy estresadas y tensas
Respiracin completa: Combina los tres tipos de respiracin. Todos los
msculos respiratorios trabajan conjuntamente. Relajados nuestro ritmo
respiratorio esta entre 6 y 12 respiraciones por minuto. Es fundamental que la
respiracin sea lenta y profunda para eliminar aire residual cargado de
anhdrido carbnico que se queda en nuestras vas respiratorias. Importante
respirar por la nariz ya que as se estimula la funcin de los msculos
respiratorios. No forzar ni la inspiracin ni la espiracin.

Ejercicios y actividades de respiracin. Ejemplos:


Una mano en el abdomen, otra en el pecho, sentir el movimiento del aire en el
interior de nuestro cuerpo.
Imaginar que con cada inspiracin el aire penetra hasta los ltimos rincones de
nuestro cuerpo y que con la espiracin se van las tensiones.
Respirar por una sola ventana nasal, luego por la otra alternativamente.
Respiracin abdominal: visualizar el abdomen como una bolsa
que se hincha y deshincha.
Suspirar relajadamente, con cada espiracin un suspiro que
nos relaja cada vez ms.
Por parejas, sentados uno contra otro, tratar de sentir el
contacto en toda la espalda, escuchar la respiracin del
compaero/a, sentirla. Posteriormente uno masajea al otro con
la espalda suavemente, a continuacin quietos intentando
respirar al unsono.
Nuestro cuerpo como un fuelle: con la espiracin nuestro tronco se va
flexionando, nuestros brazos cuelgan. Con la necesidad de volver a inspirar
nuestro cuerpo se va estirando.
Visualizacin guiada
La visualizacin refuerza el mensaje de relajacin que transmitimos. Es un
proceso del pensamiento en el que se utilizan los sentidos involucrndonos en
lo que imaginamos.
En la visualizacin guiada evocamos una escena relajante ahondando en las
sensaciones de calma que nos produce a travs de nuestros sentidos: una
playa, un jardn, una noche de verano Se pide a la persona que sienta los
detalles, los rayos del sol, la hierba entre los dedos, los olores, el ruido del
agua, el sonido de los pjaros, la brisa suave, arena en los pies haciendo
hincapi en las sensaciones de relajacinEjemplo:" Camino por un sendero
del bosque una maana de primavera, la temperatura es agradable los
rayos de sol entre las ramas de los rboles, camino sin prisas disfrutando del
paisajelos pjaros vuelan pasando de un rbol a otro, llego a un claro, me
siento en la hierba, noto la hierba entre mis dedos, miro al horizonte..."

Masaje
Tan antiguo como la humanidad, se supone que naci por una necesidad
teraputica y es probablemente uno de los mtodos curativos ms antiguos.
Ante una situacin de estrs se contrae el sistema vascular y linftico y
disminuye la provisin de sangre hacia los tejidos, los msculos se tensan
presionando vasos sanguneos y linftico. Con el masaje realizamos un proceso
de limpieza de las clulas de nuestro organismo. Se elimina la adrenalina uno
de los principales compuesto qumicos causantes del estrs y se restablece el
tono natural del msculo.
La dimensin psquica del masaje no es menos importante, la estimulacin
de la piel, a travs del tacto es fundamental para alcanzar un estado de
bienestar psicolgico y emocional, Plasencia (2001: 15). Desde nuestro
nacimiento necesitamos ese contacto para desarrollarnos con equilibrio

emocional ante la enfermedad y la ansiedad. Si esta necesidad no encuentra


respuesta tendemos a crear bloqueos en nuestro cuerpo que producen tensin
y van a inhibir nuestra capacidad de expresin generando ansiedad y estrs. La
mano que acaricia produce un efecto reconfortante en nuestro cuerpo y calma
nuestra mente.
Manipulaciones bsicas:
Pases sedantes: se realizan al comienzo y final del masaje. Con la yema de los
dedos acariciamos suavemente, efecto sedante.
Vaciado venoso: Se realiza un vaciado en
profundidad para que entre sangre nueva
en los msculos eliminando toxinas.
Friccin: Relajante por el amplio contacto
de nuestra mano friccionado la zona
corporal en cuestin provocando
aumento de circulacin.
Amasamientos: Se retuerce el msculo
para eliminar productos de desecho
(digital, palmodigital, nudillar, pulgar).
Vibracin: Con una contraccin de la
musculatura del brazo se transmite una
cierta vibracin con nuestra mano a la
masa muscular. Produce un gran efecto
relajante.
Relajacin progresiva
Jacobson, mdico y fisilogo, en 1930 ide una tcnica para medir la
actividad elctrica muscular (electromiografa) y en sus estudios descubri la
interconexin entre el pensamiento y el estado muscular; la simple idea de
realizar un acto motor provocaba pequeos niveles de actividad en los
msculos correspondientes. Propone que una musculatura relajada puede
conducir a una mente en calma, as ide un mtodo para reducir la tensin de
los msculos. Pone nfasis en mejorar la percepcin de las sensaciones
musculares. La relajacin debe eliminar toda tensin y el registro de sta debe
ser igual a 0. La relajacin progresiva consiste en percibir claramente la
diferencia entre tensin y relajacin muscular realizando contracciones y
relajaciones para aprender a reconocer la tensin muscular.
Pasos a seguir: (posicin tendido supino)

Flexionar mueca unos segundos. Extender mueca.

Flexionar codo. Extender codo. (Repetir pasos con el otro brazo).

Flexin dorsal del pie. Flexin plantar.

Flexin de rodilla. Extensin de rodilla (Repetir con la otra pierna).

Contraer abdomen durante unos segundos y seguidamente relajarlo.

Llevar los hombros hacia atrs y seguidamente relajarlos.

Levantar (encoger) hombros. Soltar.

Presionar cabeza hacia atrs unos segundos y seguidamente relajar

Flexin lateral de cuello y seguidamente relajar

Levantar las cejas. Fruncir el entrecejo. Relajarse.

Yoga
Los yoghis de la india conciben el cuerpo fsico como un vehculo guiado por
la mente. Teniendo en cuenta esta estrecha relacin entre cuerpo y mente
idearon un mtodo para mantener su equilibrio combinado con tcnicas de
relajacin.
Existen varias modalidades, la ms extendida en Occidente es el hatha
yoga. Se compone de posturas corporales (asanas) ejercicios respiratorios
(pranayama) y tcnicas de relajacin consciente (shavasana) para alcanzar
dominio del cuerpo y mente.
El yoga estira, tonifica suavemente el cuerpo; estimula la circulacin y al
mismo tiempo con los asanas se estimulan rganos internos.
Los asanas estiran lentamente msculos y ligamentos controlando el
movimiento en todo momento (se evitan lesiones) al mismo tiempo que
realizamos una respiracin profunda que aumenta el nivel de oxgeno que
reciben nuestro msculos.
Pausas y relajacin: cada postura o asana se mantiene un tiempo prudencial
dependiendo del nivel del practicante. Normalmente de 30 segundos a 2
minutos.
Las posturas se alcanzan lentamente y se complementan entre s. Si se realiza
una o ms posturas de flexin seguidamente ha de realizarse una postura de
extensin. Entre una y otra asana se realiza una relajacin breve. Exige
concentracin.
Saludo al sol: se origin como una serie de postraciones ante el sol. Es una
secuencia de 12 posturas encadenadas en un solo ejercicio donde cada
posicin estira el cuerpo en diferente sentido. Precede a las asanas y puede
utilizase como calentamiento.
Shavasana: Es la tcnica de relajacin consciente. Puede realizarse en
diferentes momentos de la sesin pero es en la parte final donde adquiere el
mayor protagonismo. En decbito supino, y con respiraciones lentas y

profundas se realiza un recorrido mental por las distintas partes del cuerpo
siendo conscientes de su tensin y relajndolas.
Sesin de Yoga. Ejemplo:
Comenzamos con 2 o 3 minutos en posicin de shavasana, tendido supino para
desconectar y favorecer la concentracin y relajacin
Saludo al sol, 2 o 3 veces, cada una se realiza un poco ms rpida a modo de
calentamiento
Realizacin de diferentes asanas intercalando entre ellas pausas de relajacin
Relajacin consciente, en posicin de shavasana, 10 o 15 minutos.

Entrenamiento autgeno
Schultz, mdico contemporneo de Jacobson constata que los pacientes bajo
hipnosis presentaban sensaciones de pesadez y calor acompaadas de calma.
Como consecuencia trata de llegar a estados de calma a travs de la
adquisicin de dichas sensaciones de pesadez y calor. Su mtodo se desarrolla
en dos ciclos aunque en edades escolares es suficiente con aplicar el ciclo
inferior. Se compone de 6 ejercicios en los que la relajacin se ejerce
sucesivamente en las 6 zonas siguientes: msculos, sistema vascular, corazn,
respiracin, rganos abdominales y la cabeza.

Los dos elementos fundamentales de la relajacin son las sensaciones de


pesadez y calor, como expresin de la disminucin de la tensin muscular y la
vasodilatacin respectivamente.
En posicin decbito supino a travs de la concentracin mental el
profesor/a expresa las siguientes frmulas para guiar la relajacin:
Peso: Mi brazo derecho pesa, lo siento pesadodem brazo izquierdo, pierna
derecha, pierna izquierda...
Calor: Mi brazo derecho est calientedem brazo izquierdo, pierna derecha,
pierna izquierda
Ritmo cardiaco: Mi pulso es tranquilo y regular, mi corazn late tranquilo
Ritmo respiratorio: Mi respiracin es tranquilarespiro despacio..yo soy
respiracin
Calor del plexo solar: Mi abdomen est caliente.
Frescor en la mente: Mi frente est agradablemente fresca.

Tai Chi
Antiguo ejercicio chino que utiliza la lentitud de movimientos para un
desarrollo personal completo, se trata de un ejercicio para el cuerpo y un
proceso de concentracin y autocontrol para la mente. Creado por Chang Sang
Feng (1279-1368) sacerdote taosta al presenciar, segn la leyenda, la lucha
entre una grulla y una serpiente. Comprob como la serpiente retroceda para
esquivar a la grulla y utilizaba este retroceso para atacar y como la grulla
cubra con sus alas a la serpiente despistndola, as se dio cuenta de la
importancia de la flexibilidad y suavidad de movimientos.
El nombre de tai chi viene del taoismo, tai chi se puede traducir como el
sistema de autocontrol de la energa. Se basa en el desarrollo de la energa
interna mediante la suavidad de formas, la concentracin y la respiracin.
Existen diferentes estilos aunque el ms practicado es el denominado "yang",
consiste en una serie de 24 movimientos que fue estandarizada por la
Comisin de deportes de China en 1956.

Los movimientos lentos permiten que realicemos una respiracin profunda y


sin demasiados esfuerzos de tal forma que el taichi no nos fatiga sino que
aumenta nuestra vitalidad. Es en realidad una relajacin en movimiento.

TECNICAS DE CONTROL EMOCIONAL

1. LAS EMOCIONES.
Las emociones son reacciones naturales que nos permiten ponernos en
alerta ante determinadas situaciones que implican peligro, amenaza,
frustracin, etc.
Los componentes centrales de las emociones son las reacciones fisiolgicas
(incremento de la tasa cardiaca y de la respiracin, tensin muscular, etc.) y
los pensamientos. Es necesario adquirir ciertas habilidades para manejar las
emociones ya que una intensidad excesiva puede hacer que las personas las
vivan como estados desagradables o les lleven a realizar conductas
indeseables.
Ante este tipo de situaciones en la mayora de los seres vivos suelen producirse
una serie de reacciones fisiolgicas dirigidas a poner el organismo en alerta. En
las personas tambin se producen estas reacciones, pero son ms complejas
que en los animales ya que esas reacciones van acompaadas por
pensamientos especficos, que nos permiten diferenciar un rango mayor de
emociones. Adems, las personas no debemos reaccionar de forma instintiva
(por ejemplo agrediendo a aquello que nos amenaza o escapando de la
situacin), sino que a lo largo de nuestra infancia aprendemos formas de
comportarnos ms adecuadas.
As en las emociones humanas entran en juego cuatro aspectos:

Una situacin concreta.

Una serie de reacciones fisiolgicas especficas o sensaciones


(aceleracin del pulso y de la respiracin, tensin muscular, etc.).

Unos pensamientos determinados.

Un tipo de respuestas concretas apropiadas para esa situacin.

La ansiedad y la ira son reacciones naturales y positivas que tenemos para


ponernos en alerta ante determinadas situaciones, que son consideradas como
peligrosas. Pero tambin pueden ser emociones negativas que no funcionan
como debieran, activndose ante estmulos inofensivos y provocando malestar
y conductas inadecuadas. Comprender, conocer y admitir las emociones es el
procedimiento para poder controlarlas.
La ansiedad
La ansiedad es una de esas emociones que hay que saber manejar porque son
vividas como desagradables y pueden provocar conductas inapropiadas,
especialmente cuando se producen ante contextos sociales (por ejemplo hablar
en pblico) o ante situaciones que no entraan ningn peligro (por ejemplo
subir en ascensor, salir a la calle, etc.).
La Ansiedad consiste en un conjunto de sentimientos de miedo, inquietud,
tensin, preocupacin e inseguridad que experimentamos ante situaciones
que consideramos amenazantes (tanto fsica como psicolgicamente). Esto es,
la ansiedad, incluye los siguientes componentes:

Los pensamientos y las imgenes mentales atemorizantes (cognitivo)

Las sensaciones fsicas que se producen cuando estamos nerviosos o


furiosos. (fisiolgico).

Los comportamientos que son la consecuencia de la respuesta de


ansiedad (conductual).

En la ansiedad, como en cualquier otra emocin, juega un papel muy


importante el tipo de pensamientos que tenemos y las reacciones fsicas
experimentadas. El modo en que nos comportamos cuando estamos ansiosos a
menudo es inadecuado e interfiere en nuestro funcionamiento normal. Es muy
importante controlar este tipo de emociones ya que pueden afectar seriamente
a la capacidad de desarrollar una vida sana.
La ira
La ira es otra emocin que puede ser problemtica. La ira hace referencia a un
conjunto particular de sentimientos que incluyen el enfado, la irritacin, la
rabia, el enojo, etc. y que suele aparecer ante una situacin en la que no
conseguimos lo que deseamos. Las reacciones fisiolgicas ante la ira son
similares a las que se producen ante la ansiedad; lo que diferencia a una de la
otra es el tipo de situaciones que las provocan, los pensamientos que se
producen en esas situaciones y las conductas que se desencadenan.
2. FORMAS CONCRETAS DE MANEJAR LAS EMOCIONES DE ANSIEDAD E
IRA.
Los estados emocionales de los que estamos hablando son habitualmente
vividos de forma negativa y suelen dar lugar a conductas inadecuadas, lo que
hace que la gente busque formas de eliminarlos. Ejemplos:
ANSIEDAD

IRA

- respirar
profundamente
- fumar
- hacer ejercicio
- beber alcohol

distraerse
gritar
atacar al otro/a
reprimirse
insultar

ANSIEDAD

IRA

- morderse las uas


- evitar la situacin

- dar puetazos a la
pared

Muchas personas desarrollan estrategias especficas para manejar sus


emociones. Algunas de ellas pueden ser adecuadas, pero tambin hay otras
que pueden ser ineficaces o tener consecuencias negativas.
Tcnicas concretas de manejar las emociones de ansiedad e ira:
Tcnica n. 1: Respiracin profunda
Esta tcnica es muy fcil de aplicar y es til para controlar las reacciones
fisiolgicas antes, durante y despus de enfrentarse a las situaciones
emocionalmente intensas.

Inspira profundamente mientras cuentas mentalmente hasta 4

Mantn la respiracin mientras cuentas mentalmente hasta 4

Suelta el aire mientras cuentas mentalmente hasta 8

Repite el proceso anterior

De lo que se trata es de hacer las distintas fases de la respiracin de forma


lenta y un poco ms intensa de lo normal, pero sin llegar a tener que forzarla
en ningn momento. Para comprobar que haces la respiracin correctamente
puedes poner una mano en el pecho y otra en el abdomen. Estars haciendo
correctamente la respiracin cuando slo se te mueva la mano del abdomen al
respirar (algunos le llaman tambin respiracin abdominal).
Tcnica n. 2: Detencin del pensamiento
Esta tcnica puede utilizarse tambin antes, durante o despus de la situacin
que nos causa problemas.
Esta estrategia se centra en el control del pensamiento. Para ponerla en
prctica debes seguir los siguientes pasos:

Cuando te empieces a encontrar incmodo, nervioso o alterado, prstale


atencin al tipo de pensamientos que ests teniendo, e identifica todos
aquellos con connotaciones negativas (centrados en el fracaso, el odio
hacia otras personas, la culpabilizacin, etc.)

Di para ti mismo Basta!

Sustituye esos pensamientos por otros ms positivos

El problema de esta tcnica es que se necesita cierta prctica para identificar


los pensamientos negativos, as como para darles la vuelta y convertirlos en
positivos. En el siguiente cuadro te presentamos algunos ejemplos:
PENSAMIENTOS
NEGATIVOS

PENSAMIENTOS
POSITIVOS

Soy un desastre
No puedo soportarlo
Me siento desbordado
Todo va a salir mal
No puedo controlar esta
situacin
Lo hace a propsito

Soy capaz de superar esta


situacin
Si me esfuerzo tendr
xito
Preocuparse no facilita las
cosas
Esto no va a ser tan
terrible
Seguro que lo lograr
Posiblemente no se haya
dado cuenta
que lo que hace me
molesta

Tcnica n. 3: Relajacin muscular


Esta tcnica tambin sirve para aplicar antes, durante y despus de la
situacin, pero para su empleo eficaz requiere entrenamiento previo. Para su
prctica sigue los siguientes pasos:

Sintate tranquilamente en una posicin cmoda. Cierra los ojos.

Relaja lentamente todos los msculos de tu cuerpo, empezando con los


dedos de los pies y relajando luego el resto del cuerpo hasta llegar a los
msculos del cuello y la cabeza.

Una vez que hayas relajado todos los msculos de tu cuerpo, imagnate
en un lugar pacfico y relajante (por ejemplo, tumbado en una playa).
Cualquiera que sea el lugar que elijas, imagnate totalmente relajado y
despreocupado.

Imagnate en ese lugar lo ms claramente posible. Practica este ejercicio tan a


menudo como sea posible, al menos una vez al da durante unos 10 minutos en
cada ocasin. Si te ha convencido la utilidad del ejercicio, recuerda que debes
practicarlo para llegar a automatiza el proceso y conseguir relajarte en unos
pocos segundos.
Tcnica n. 4: Ensayo mental
Esta tcnica est pensada para ser empleada antes de afrontar situaciones en
las que no nos sentimos seguros. Consiste simplemente en imaginarte que

ests en esa situacin (por ejemplo, pidindole a alguien que salga contigo) y
que lo ests haciendo bien, a la vez que te sientes totalmente relajado y
seguro. Debes practicar mentalmente lo que vas a decir y hacer. Repite esto
varias veces, hasta que empieces a sentirte ms relajado y seguro de ti mismo.

También podría gustarte