Evaluación Final - Psicoterapia 2.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

Integrantes:

 Cavero León, María Gracia - N00063860


 Fernandez Aguilar, Adriana Violeta - N00226856
 Ortega Tito, Vanessa Giovanna - N00244143
 Quispe Solis, Elizabeth Milagros - N00128851 
 Urtecho Benites, Rodrigo Miguel - N00153836
Curso:
Psicoterapia I
Tema:
Terapia cognitiva basada en Mindfulness
Docente:
Pablo Cesar Tacsa Pampas
Carrera:
Psicología
Facultad:

Ciencias de la Salud 

Lima- 2021

1
Dedicatoria:
El presente trabajo investigativo lo dedicamos principalmente a Dios, por ser el
inspirador y darnos fuerza para continuar en este proceso de obtener uno de
los anhelos más deseados.

A nuestros padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años,


gracias a ustedes hemos logrado llegar hasta aquí́ y convertirnos en lo que
somos. Ha sido el orgullo y el privilegio de ser sus hijas, son los mejores
padres.

2
A nuestras hermanas (os) por estar siempre presentes, acompañándonos y por
el apoyo moral, que nos brindaron a lo largo de esta etapa de nuestras vidas.

A todas las personas que nos han apoyado y han hecho que el trabajo se
realice con éxito en especial a aquellos que nos abrieron las puertas y
compartieron sus conocimientos.

Resumen ejecutivo:
En la presente monografía, hablaremos sobre la terapia cognitiva basada en
mindfulness, asimismo, de los resultados positivos que se tiene sobre esta
psicoterapia y de los principales autores. Esta terapia está dentro de lo que llamamos
“terapia de tercera generación”, viene con un enfoque renovado y actualizado de las
terapias clásicas, por otro lado, este tipo de enfoque contemporáneo se ha
evidenciado muy efectivo en el tratamiento de distintos trastornos. Hay que destacar
que esta terapia consiste en observar y prestar atención a lo que ocurre en nuestro
interior, ya que, tiene como finalidad reeducarnos en ciertos aspectos que nos causan
frustración y dolor, y que pueden desencadenar distintos problemas. Gracias a esta
terapia obtendremos las herramientas necesarias para no atascarnos en los eventos
del pasado ni en la incertidumbre del futuro, también nos ayudara a entender y a saber
enfrentar el presente. Para finalizar, le hemos dado énfasis a un caso clínico en el cual
se demuestra la efectividad de la psicoterapia MBCT (Mindfulness-based Cognitive
Therapy), mediante el diagnóstico, tratamiento y procedimiento en base a múltiples
sesiones.

3
INDICE:

1. Introducción
2. Desarrollo de la Terapia Cognitiva basada en Mindfulness
2.1. Mindfulness: aplicaciones clínicas
2.2. Mindfulness: La relación terapéutica y el terapeuta
3. Marco teórico
3.1. Terapias de tercera generación
3.2. Enfoques de psicoterapia integrativos
3.3. Terapia cognitiva Basada en Mindfulness
3.4. Investigaciones
4. Metodología de la Terapia
5. Aplicación de un caso
5.1. Diagnostico
5.2. Tratamiento
5.3. Procedimiento
6. Conclusiones
7. Bibliografía

4
TERAPIA COGNITIVA BASADA EN MINDFULNES

1. Introducción:

En la actualidad, es interesante conocer los orígenes de la aplicación del Mindfulness


o atención plena en la terapia cognitiva contemporánea.

Los pioneros fueron los psicólogos Segal, Williams y Teasdale, y llamaron a su terapia
MBCT (Mindfulness-based Cognitive Therapy), en sus siglas en inglés.

Encontraron resultados increíbles en el seguimiento de sus pacientes. Principalmente,


en aquellas personas que en algún momento habían sido diagnosticadas de depresión
crónica.

Según observaron estos psicólogos, las recaídas de estas personas tenían que ver
con patrones de pensamientos negativos que surgían en momentos en los que el
ánimo empeoraba.

En lugar de aplicar una terapia clásica más rígida basada en intentar cambiar el
contenido del pensamiento de estas personas, lo que hicieron fue enseñar o entrenar
a esos pacientes para que aprendieran a relacionarse de otra forma con sus
pensamientos.

De ese modo, consiguieron que tomaran conciencia de sus pensamientos y


emociones negativas, para afrontarlos de una forma saludable.

¿Qué es el Mindfulness y por qué se usa en psicoterapia?

Mindfulness o “atención plena” es lo mismo. Y hace referencia al conjunto de técnicas


que se emplean para ser plenamente conscientes del momento presente. Para poder
liberarnos, dicho de una forma más poética pero igual de cierta, de los fantasmas del
pasado y de los monstruos de la incertidumbre del futuro.

5
De modo que el Mindfulness o atención plena va de conectar con nosotros mismos y
con la vida.

Dicho así suena como muy filosófico o intenso, pero al final es algo mucho más
sencillo y básico que está dentro de nosotros, pero a lo que no prestamos la atención
debida.

Tres de los grandes pilares del Mindfulness tienen que ver con nuestra capacidad de
aceptación, con re-aprender a ver la vida con curiosidad y con no juzgar nuestros
pensamientos. Todo ello nos conduce a tener una mayor conciencia de la vida. Y, por
ende, a ser capaces de disfrutarla.

En la terapia cognitiva basada en Mindfulness enseñamos a los pacientes una serie de


técnicas de atención plena que pueden ser muy útiles para lograr estos objetivos.

Pero si este tipo de enfoque va de algo, es de cuidarnos, querernos y aprender a ser


compasivos con nosotros mismos.

¿Qué quiere decir terapia cognitiva basada en Mindfulness?

La psicoterapia con el Mindfulness como centro, entra dentro de lo que llamamos


“terapias de tercera generación”. Se trata de un enfoque renovado y actualizado de las
terapias clásicas, que a muchos de nosotros nos sonará como “cognitivo-
conductuales”.

Este tipo de enfoque más novedoso y contemporáneo se ha evidenciado como mucho


más efectivo en el tratamiento de un amplísimo espectro de problemas o trastornos
psicológicos: que pueden ir desde la depresión y la ansiedad, pasando por el trastorno
obsesivo compulsivo, los trastornos de la alimentación (anorexia, bulimia, etc.) o la
fobia social. 

Como hemos anticipado, el Mindfulness consiste en observar y prestar atención a todo


aquello que ocurre en nuestro interior.

Y ello implica no huir o esconder las emociones que nos resulten desagradables.
Nuestra mirada debe estar libre de juicios y de intención de control sobre estas
emociones.

6
Esta terapia psicológica tiene como finalidad, por así decirlo, re-educarnos en ciertos
conceptos tóxicos que no hacen sino provocarnos frustración y dolor. Y que pueden
conducirnos a estados ansiosos y/o depresivos.

Gracias a ella, aprenderemos a no atascarnos en eventos del pasado ni en la angustia


e incertidumbre del futuro. Puesto que nos ayudará a entender que lo único que
verdaderamente existe es el momento presente.

2. Desarrollo de la Terapia Cognitiva basada en Mindfulness:

La Terapia Cognitiva basada en Mindfulness puede ayudarte a mirar el mundo desde


otra perspectiva, a entender cómo funcionan tus pensamientos, a relacionarte con
esos pensamientos de otra manera más útil y, sobre todo, a perdonarte a ti misma, a
observarte desde una perspectiva más compasiva, más amable, más comprensiva. A
priorizar el "estar", aquí y ahora, sobre el "ser" de una manera o de otra. A vivir con
atención plena.

Con la Terapia Cognitiva basada en Mindfulness se consiguen una serie de logros o


herramientas que inciden directamente en tu calidad de vida y en tu salud mental.

- Eres más consciente de tus patrones de conducta.

- Aprendes a relacionarte con tus experiencias internas.

- Reconoces tus conductas perjudiciales y las cambias por otras más saludables.

- Aceptas el malestar psicológico y, al aceptarlo, reduces su impacto negativo.

- Aprendes a manejar la rumiación, las preocupaciones y los pensamientos obsesivos.

- Desarrollar habilidades tan necesarias para el bienestar emocional como soltar, no


resistirte, dejar ir... dejar estar.

- Aprendes autocuidado.

- Te conoces mejor, te ves de una forma más compasiva y comprensiva, lo que hace
que puedas aceptarte y perdonarte.

2.1 Mindfulness: aplicaciones clínicas

Aunque los objetivos iniciales en la investigación con mindfulness fueron el dolor, el


estrés y calidad de vida, las posibles aplicaciones clínicas se han ido incrementando y

7
diversificando con el paso de los años. Enumeramos las principales aplicaciones
clínicas con su correspondiente evidencia clínica:

1. Estrés – Distrés: En un metaanálisis sobre Intervenciones basadas en Mindfulness,


se concluyó que las intervenciones basadas en mindfulness son tratamientos efectivos
para una variedad de problemas psicológicos, en especial el estrés.

2. Trastornos del estado de ánimo: Se evaluó la eficacia de las intervenciones basadas


en mindfulness en síntomas depresivos en personas con patologías mentales, por lo
cual se concluyó que las intervenciones basadas en mindfulness eran eficaces para
aliviar los síntomas depresivos y sugerían usarlo en conjunto con otros tratamientos.

3. Trastornos de ansiedad: En un estudio realizado por Evans en el 2008 se evaluó a


once pacientes con trastorno de ansiedad generalizada (TAG) que recibieron
entrenamiento en MBCT. Los resultados obtenidos indicaron significativa reducción de
síntomas ansiosos y depresivos respecto a la línea basal, por lo que los investigadores
concluyeron que el MBCT es un efectivo tratamiento para el TAG.

4. Somatización: En una revisión sistemática realizada en el 2013, para evaluar la


eficacia de las intervenciones basadas en mindfulness, Lakha y Schofield hallaron que
estas intervenciones disminuían el dolor, la ansiedad, depresión y la severidad de los
síntomas asociados con al somatización y mejoraba la calidad de vida de los
pacientes. Los autores concluyeron que las intervenciones basadas en mindfulness
podrían ser útiles para tratar algunos aspectos del trastorno de somatización.

5. Abuso de sustancias: Chiesa y Serretti en el 2014 realizaron una revisión


sistemática, indicando que la evidencia actual sugiere que las intervenciones basadas
en mindfulness pueden reducir la compulsión por el consumo de sustancias como
alcohol, cocaína, marihuana, anfetaminas, tabaco y opiáceos, en un grado
significativamente mayor que los controles de lista de espera y los grupos de apoyo.

6. Trastornos de conducta alimentaria: Kristeller creó en 1999 un programa


denominado Entrenamiento de la Conciencia de la Alimentación basada en
Mindfulness (MB-EAT), programa creado para tratar el trastorno por atracones y
situaciones similares. El MB-EAT busca que el paciente cultive, a través de sesiones
individuales y grupales, el mindfulness, la conciencia de comer, el balance emocional y
la autoaceptación.

8
7. Trastornos de personalidad: El uso de mindfulness en trastornos de personalidad se
ha dado casi a exclusividad en el contexto del tratamiento del Trastorno Límite de
Personalidad a través de la TCD. La TCD cuenta con mayor apoyo empírico frente a
otras terapias para el tratamiento del Trastorno Límite de Personalidad, reduciendo el
número de intentos suicidas e ideas suicidas, el número de internamientos y visitas a
servicios de emergencias y el abandono de la terapia.

2.2 Mindfulness: La relación terapéutica y el terapeuta

En la efectividad de una psicoterapia resulta más importante la relación que se


establece entre el paciente y el terapeuta que el propio tipo de intervención que el
terapeuta utiliza. Muchos investigadores, apuntan a que el mindfulness es una parte
esencial del desarrollo de toda psicoterapia. Siegel, afirma que "la práctica del
mindfulness puede considerarse el entrenamiento básico para la mente del terapeuta".
Cuando estamos en mindfulness, somos conscientes de la conciencia, nos damos
cuenta que no somos el contenido de la conciencia y estamos abiertos a lo que se
manifiesta en la conciencia. No estamos rígidos ni cerrados sino flexibles y abiertos a
lo que pase, por lo tanto estamos en presencia.Esta presencia es necesaria para que
la relación terapéutica sea tal, dirigimos la presencia hacia el paciente y estamos con
él o ella abiertos a su experiencia de manera incondicional. Sobre la presencia se
produce la sintonía, que es cuando dirigimos nuestra atención hacia el otro y llevamos
su mundo interior hacia nuestro mundo interior. Con la presencia y la sintonía tenemos
la resonancia, terapeuta y paciente quedan unidos formando un todo, pero a la vez
permanecen diferenciados. En este momento el paciente se siente sentido y se logró
la relación terapéutica. Podría decirse que mindfulness es una resonancia
intrapersonal y la relación terapéutica es una resonancia interpersonal.

 3 Marco teórico:

3.1 Terapias de tercera generación 

Es importante considerar que la aplicación del Mindfulness en psicoterapia tiene su


auge en las terapias cognitivas de la tercera ola, pero otras corrientes como la
humanista lo utilizan como técnica (Perls, 1969). La tercera generación de terapias
cognitivo-conductuales surge en la década de los ‘90, como fenómeno emergente
derivado del análisis exhaustivo del conductismo radical (1era generación) y las
limitaciones encontradas en las terapias cognitivo-conductuales (2da generación). El

9
Mindfulness se incorporó a modelos que se orientaron en el enfoque de la aceptación
y los valores (Álvarez, 2006).

Existen dos aspectos centrales en las terapias de tercera ola. Uno de ellos es que se
adopta un enfoque más experiencial. El otro es que las estrategias de modificación
conductual son del tipo indirecto, a diferencia de lo observable en la primera y segunda
ola. Perspectivas como la derivada de la experiencia Mindfulness suponen un
descentramiento en el control de aspectos concretos, junto a una aceptación en las
sensaciones y sucesos que devienen. Esta nueva modalidad de tratar la
sintomatología y procesar la información demostró ser eficaz en un alto número de
problemáticas, las cuales ampliaron la visión obtenida desde entonces en las terapias
de primera y segunda ola (Vallejo Pareja, 2006).

En el grupo de los modelos terapéuticos que forman parte de la tercera generación,


aquellos donde se aplica Mindfulness son los siguientes: Terapia cognitiva basada en
Mindfulness (MBCT), Terapia dialéctico-comportamental (TDC), Terapia de aceptación
y compromiso (ACT), Terapia de reducción del estrés basada en Mindfulness (MBSR)
y Terapia basada en Mindfulness para el trastorno de ansiedad generalizada (Coutiño,
2012, p.3). Con el tiempo surgieron nuevos modelos que ampliaron la gama de
terapias basadas en Mindfulness, como son: Equilibrio emocional basado en
Mindfulness (MBEB), Terapia basada en Mindfulness para el insomnio (MBT-I), etc. La
MBSR fue el sustento base de estos nuevos modelos.

3.2. Enfoques de psicoterapia integrativos

La tendencia a la integración de las psicoterapias parece resultar de la búsqueda de


superar limitaciones en las intervenciones psicoterapéuticas, además de los sólidos
puentes asociativos que conforman la discursiva de diferentes modelos teóricos. Los
logros de la Terapia cognitiva impulsaron la aparición de enfoques alternativos e
integrativos. Entre ellos encontramos a los que tienen base en Mindfulness. Poder
extraer puntos en común entre los enfoques de segunda y tercera generación
permitiría desarrollar estrategias integrativas con principios derivados de ambos
enfoques (Fernández-Álvarez & Fernández-Álvarez, 2017) .

Bernardi et al. (2004) argumenta que es tangible una aproximación en la investigación


de diferentes campos psicoterapéuticos, donde se tiende al acercamiento y la
confrontación de conceptos de tradiciones diferentes. La investigación en psicoterapia
apunta a que es difícil que cada enfoque psicoterapéutico no haga uso de elementos
de otros campos. Es posible que la distancia entre diferentes concepciones disminuya

10
cuando un terapeuta con flexibilidad en su accionar apunta a tratar las necesidades del
paciente. “Tanto la diferenciación y especialización creciente de las psicoterapias,
como la búsqueda de sus ingredientes comunes y la fertilización mutua parecen ser
tendencias del momento presente que tienen un efecto positivo”. La psicoterapia
integrativa busca sustentarse con investigaciones y experiencias clínicas que deriven
en una teoría más completa, donde el accionar clínico sea más eficaz.

Actualmente los enfoques integrativos cuentan con evidencias que los respaldan,
grandes expectativas de futuro y muchas incertidumbres. La orientación es a
configurar enfoques con profundidad teórica, apertura de saberes, rigurosidad
epistemológica, autocrítica y eficacia en su accionar. Esta meta involucra la capacidad
de aprender de la historia de la psicoterapia y de adaptarse a las exigencias de los
tiempos actuales (Opazo, 2006).

3.3. Terapia cognitiva Basada en Mindfulness 

A principios de la década de 1990, el programa MBCT fue desarrollado por Teasdale,


Segal y Williams, quienes observaron el potencial del Mindfulness para reducir la tasa
de vulnerabilidad de pacientes propensos a recaídas por depresión, evitando que
reaccionen negativamente mediante procesos como la rumiación de pensamientos (
Garay, Korman, & Keegan, 2015). Ante la mayor exposición a la depresión, los
patrones de pensamiento rumiativos se hacen más habituales y de fácil reactivación,
por lo que la MBCT se centra en los cursos recurrentes y/o cronificados, donde la
exposición a la depresión es más prolongada (Barnhofer, 2019). Comprendieron que el
aprendizaje de las técnicas del mindfulness podía resultar de gran utilidad para
prevenir las recaídas en los casos de depresiones recurrentes. A partir de estas ideas,
crearon el programa MBCT (Mindfulness-based Cognitive Therapy), en castellano
TCBM (Terapia Cognitiva basada en Mindfulness)

La TCC realizó importantes contribuciones en la integración de la MBCT.  Le ofreció


un marco cognitivo de soporte y entendimiento basado en la terapia cognitiva de la
depresión y se integraron elementos curriculares que fueron tomados de la terapia
cognitiva y adaptados a la MBCT (Crane, 2017, p.7).

Más allá de las antedichas contribuciones, a diferencia del proceso realizado por las
terapias cognitivas clásicas, en la MBCT no se busca cambiar el contenido de los
pensamientos. Por lo contrario, se hace foco en el rol trascendental que tiene el
vínculo sujeto-pensamiento, donde se busca aceptar a los pensamientos emergentes.
Desde este posicionamiento se deja de considerarlos como verdaderos y se busca

11
adoptar una actitud de “descentramiento” (Oberts, 2006). El objetivo es que los
participantes puedan observar estos pensamientos y sentimientos como eventos en la
conciencia y mantener distancia de ellos, evitando la reacción derivada del
funcionamiento mental automático. Se busca que las personas vulnerables a los
síntomas depresivos sean conscientes de sus aconteceres y reaccionen de forma
distinta ante los pensamientos y emociones (Garay, 2015).

Como argumenta Crane (2017) tanto la atención plena como los componentes de la
terapia cognitiva en el programa MBCT tienen fundamentalmente cuatro objetivos
intervenidos para el tratamiento de los procesos depresivos recurrentes: 

1. Abandonar los patrones de pensamiento rumiativo.

2. Ser más consciente de las posibles recaídas relacionadas al proceso mente-cuerpo

3. Aprender nuevas formas de vincularse tanto con el trastorno como con otros aspectos
experienciales. 

4. Aceptar y aliarse a las dificultades y a otros aspectos de la experiencia

Moscoso (2019) argumenta que los modelos de MBCT y MBSR fueron desarrollados
para promover la autorregulación de las emociones, reducir los niveles de estrés y
aumentar el bienestar psicofisiológico de los individuos. Existen más de 3500 estudios
donde se verifica la eficacia de estas intervenciones en la reducción del estrés, dolor,
ansiedad y prevención de recaídas en depresión (p.106). Goldberg et al. (2019)
constataron que en los últimos años ha habido un sustancial aumento de estudios
publicados en base a la exploración de eficacia de MBCT en personas actualmente
deprimidas o con síntomas severos de depresión. Será de gran importancia que en un
futuro se focalice en la exploración de los cambios en los síntomas depresivos a nivel
de bases neuronales durante los cursos de MBCT (Davidson, 2016). La evidencia
permitirá determinar si los sujetos con estilos cognitivos específicos se benefician más
de MBCT en comparación a otros modelos interventivos, dando paso a la posibilidad
de asignaciones prescriptivas (Goldberg et al., 2019)

La terapia cognitiva Basada en Mindfulness (MBCT) está diseñada para ayudar a las
personas que sufren episodios repetidos de depresión e infelicidad crónica. Combina
las ideas de la terapia cognitiva con prácticas y actitudes meditativas basadas en el
cultivo de la atención plena.

12
El desarrollo de la TCBM no sólo fue un avance sumamente importante en la terapia
de la depresión recurrente, sino también un hito en el campo de la salud mental, con
un enorme potencial de repercusión global. La TCBM es la forma más económica y
eficaz de reducir el riesgo de depresión sin necesidad de medicamentos. Devuelve el
control a las personas que la padecen, ejercitando unas prácticas que todo el mundo
puede emplear cotidianamente allá donde se encuentren

3.4. Investigaciones 

Selchen,  Hawley,  Regev,  Richter,  y  Rector  (2018)  realizaron  una investigación 


titulada  “Terapia  Cognitiva  Basada  en  Mindfulness  para TOC:  Enfoques  de 
aumento  independientes  y  posteriores  a  la  Terapia Cognitivo Conductual”,  donde 
buscaron  analizar  la  eficacia  de  un programa  de  MBCT  diseñado  para 
pacientes  con  trastorno  obsesivo compulsivo,  tanto  por  sí  solos  como 
acompañados  por  TCC.  El estudio contó con 37 participantes, de los cuales 19  de 
ellos  recibieron  MBCT antes  de  recibir  TCC  y  18,  MBCT  después  de  TCC.  Se
administró una serie de instrumentos de  medición  pre  y  post  tratamiento,  dentro 
de  los cuales fueron: Y-BOCS (síntomas obsesivos compulsivos), BDI-II (depresión),
FFMQ (conciencia plena a partir de cinco habilidades) y OBQ (creencias  obsesivas). 
Se realizó  análisis  de  varianza  para  comparar  los grupos, y se concluyó que la
MBCT fue efectiva en reducir los síntomas obsesivos  y  compulsivos  tanto  como  un 
tratamiento  por  sí  solo,  como también  un  agregado  antes  o  después  de  TCC. 
Este estudio  demostró  el potencial de la MBCT diseñada específicamente para
pacientes con TOC. Finalmente, los investigadores mencionan que, si bien la MBCT
puede ser favorable para aquellos que no responden del todo a la  TCC, también es un
tratamiento válido de manera independiente.

Shirotsuki y Noda (2019) realizaron una investigación titulada “Terapia Cognitiva


Conductual e Intervenciones Basadas  en Mindfulness  para Trastorno de Ansiedad
Social”, con la finalidad de comparar la eficacia de la TCC, MBSR, MBCT  y  ACT para
dicho trastorno.  Los investigadores mencionan  que,  si  bien  la  TCC  es  uno  de 
los  tratamientos  considerados más  eficaces,  existen  algunos  pacientes  que  no 
responden  de  manera favorable y la tasa de recaídas es de un 60% luego de parar el
tratamiento. También  mencionan  que  uno  de  los  obstáculos  principales  es  que 
los pacientes  abandonen  la  TCC  con  la  finalidad  de  evitar  exponerse  a  sus
miedos. Por lo tanto, las intervenciones basadas en mindfulness (MBCT y MBSR) 
han  demostrado  ser  una  alternativa  favorable.  Sin  embargo,  los autores
mencionan que, en vez de llevarse a cabo de manera independiente, las 

13
intervenciones  basadas  en  mindfulness  ofrecerían  un  complemento importante 
para  la  TCC.  Así,  proponen  un  modelo  integrador  donde  se incorporen
entrenamientos previos a iniciar terapia, para que el paciente pueda tener mayor
regulación emocional, flexibilidad cognitiva, y descentramiento,  para  prepararse 
para  ejercicios  de  exposición  cuando empiece TC.

4. Metodología de la terapia:

El programa está orientado en adiestrar a las personas en el modo de relacionarse con


los pensamientos y sentimientos que surgen en el campo de la conciencia a través de
la práctica del mindfulness, sin considerarlos como una verdad o realidad absoluta.

Se centra en el proceso de la experiencia, más que cambiar las distorsiones o


pensamientos. Por consiguiente, se obtendrá bajas respuestas de evitación y
reactividad a la experiencia emocional, permitiendo actuar sobre los pensamientos
automáticos que mantienen el estado depresivo desde las asociaciones del modelo
ABC.

Dicho programa comprende el mismo formato y estructura del programa anterior, ya


que tiene una duración de 8 semanas de 2.5 horas de clase diarias, además, incluye
una entrevista inicial y trabajos en grupo para los cuales se utilizan técnicas cognitivas
y conductuales a la vez para el procedimiento (Revista de Psicoterapia, 2006).

Según este modelo, la intervención psicológica debe entrenar la capacidad de redirigir


la atención hacia modos cognitivos que rompan e impidan con el engranaje depresivo
que es el que puede activar una recaída en un episodio depresivo.

La Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness incluye prácticas de meditación como el


escaneo corporal (body scan), algunos ejercicios de yoga , estiramientos mindfulness ,
entrenamiento en respiración  , ejercicios prácticos  de atención plena  y técnicas
clásicas de la terapia cognitiva como la psicoeducación.

El programa tiene como finalidad tomar distancia y observar los pensamientos y


sentimientos como eventos genuinos en la conciencia, sin reaccionar de forma
automática e impulsiva, a lo que se le llama descentralización.

Los autores llamaban a este proceso detener “el hacer” y reemplazarlo por “el ser", y
señalan que bajo este proceso existe una discrepancia entre el estado actual y el
estado deseado, es decir entre una oposición entre la realidad y lo deseado a
consecuencia de estados de ánimos negativos que reactiva los patrones cognitivos de

14
rumiación, por lo que se busca que mediante el mindfulness logre una insight
metacognitivo y obtenga otra perspectiva que le permita relacionarse de otro modo
(Korman y Garay; 2012) buscando que a través del mindfulness se logre la capacidad
del insight metacognitivo; considerando que en el intento de evitarlos aumentan o se
intensifican los pensamientos rumiativos (Cebolla y Miró, 2008).

Este tipo de programa ha sido de gran utilidad en trastornos de ansiedad, ya que al


involucrarse con sus propias sensaciones ansiógenos, sin evitarlas, causa una
reducción de la reactividad emocional, así como en aquellas pacientes con depresión
que al exponerse de manera deliberada a los contenidos de sus pensamientos
aprecian con mayor  claridad las emociones observando el malestar emocional menos
peligroso y displacentero y adquieran como aprendizaje a reaccionar de otra manera
frente a los cambios en el ánimo o los pensamientos negativos. (Segal, Williams y
Teasdale, 2002)

El Mindfulness se ha mostrado útil para el tratamiento de distintos fenómenos, entre


los que se incluyen:

Problemas emocionales , estrés , trastornos de ansiedad , trastornos de alimentación ,


trastornos del estado de ánimo: depresión y trastorno bipolar , trastorno límite de la
personalidad , problemas somáticos: psoriasis, fibromialgia y dolor crónico.

Por otro lado, los ejercicios de Atención Plena son sencillos de realizar, por lo que
resulta relativamente fácil adaptar los procedimientos a seguir a cualquier tipo de
personas.

5.Aplicación de un caso:

La paciente Fernanda tiene 45 años, está casada y tiene un hijo de 18 años. Acude a
consulta debido a que, desde hace 10 años que aprobó su licencia de conducir, se
siente incapaz de coger el coche. Fernanda confiesa que se le complicaba al momento
de dar su examen práctico, temor, nervios. El miedo fue tanto que tuvo que suspender
el examen en 7 ocasiones. Posteriormente nos comenta que dio su examen muy
angustiada. Fernanda manifiesta que al momento de conducir tenía pensamientos
como: "No voy a ser capaz de conducir el coche, le voy a dar un golpe, voy a rozar
algún otro coche". Ella declara sentir nerviosismo cada vez que plantea o piensa en
conducir. Este nerviosismo se presenta como temblor de piernas y brazos, mareo y
sensación de ahogo. Entre los pensamientos aparecen como: " Voy a tener un golpe,

15
se me va volcar el coche". Estas cogniciones aumentan su nivel de ansiedad y está
claro que deterioran su actuación. Asimismo, sentir tristeza y disgusto.

En la exploración con respecto a las experiencias de Fernanda con la conducción, se


descubre que hace 20 años sufrió un accidente. A raíz de este incidente, no desarrolló
temor al hecho de subirse a algún automóvil. En cuanto a la interferencia del problema
en su vida diaria en muchas ocasiones Fernanda ha sentido impotencia cuando le
surgía alguna emergencia y, al sentirse incapaz de conducir.

Con respecto a las características de personalidad, la paciente se describe como una


persona miedosa y preocupada. Además, tiende a consultar ciertas decisiones a las
personas de su entorno debido a que se le dificulta tomarlas solas.

Y con respecto a las expectativas de Fernanda sostiene que el proceso terapéutico le


favorecerá muchísimo a gestionar su temor a la conducción. Así como también el
aprender a controlar su ansiedad. Fernanda refiere que acudió al psicólogo con quien
adquirió estrategias como el pensamiento positivo, la respiración y la relajación. Sin
embargo, se le complica aplicarlo en su vida diaria, asimismo refiere que no le da
resultado al momento de aplicarlos.

Con respecto a la estrategia, inicialmente se entrevistó abiertamente a la evaluada y


se aplicó una serie de auto informes. La finalidad de la entrevista fue reunir toda la
información sobre el problema y los niveles de problemas implicados (cognitivo,
emocional – fisiológico y conductual).

Se aplicó el test de Mindfulness o Atención Plena. La paciente puntúa 2, indicativo de


baja atención plena en las actividades diarias.

En segundo lugar, la evaluada se tomó la prueba Inventario de Ansiedad Estado-


Rasgo. Obtuvo una puntuación de 27 en la escala de ansiedad estado, situándose en
el percentil 80 en la población normal. En cuanto a la escala de ansiedad de rasgo, la
puntuación fue de 32, lo que la sitúa en el percentil 80 en la población normal. Y con el
propósito de evaluar la sintomatología depresiva se le tomó el Inventario de Depresión
de Beck, que obtuvo como puntuación 25 entre 0 y 63, lo que apunta a una depresión
moderada. Por último, para evaluar la autoeficacia, se le realizó la prueba de
Autoeficacia General de Baessler y Schawarzer. Obtuvo como puntaje 10 en una
escala de 0 -40, lo cual indica sentimiento de baja competencia personal.

5.1 Diagnóstico:

16
Referente al diagnóstico se recopiló toda la información por medio de la entrevista
clínica y pruebas aplicadas. En base a los criterios DSM-5, se consideró el diagnóstico
de una fobia específica situacional, denominada amaxofobia. Por consiguiente, se
estableció un diagnóstico de depresión.

5.2 Tratamiento:

Con respecto a la formulación del caso clínico, los objetivos que guiaron la
intervención fueron la extinción del patrón de conductas de evitación relacionados con
la conducción y la aplicación de habilidades de atención plena. De forma secundaria,
se pretende que logrará el manejo de la sintomatología ansiosa. Para lograr los
objetivos eficazmente se utilizaron técnicas de intervención asociadas.

5.3 Procedimiento:

El tratamiento consistió en 18 sesiones con una sesión semanal de una hora de


duración. Se aplicaron técnicas de Terapia Cognitivo Conductual y herramientas de
mindfulness.

SESIÓN 1 y 2: Las primeras sesiones fueron claves para recopilar información sobre
la problemática, para crear una sólida alianza terapéutica y la psicoeducación sobre
cómo la ansiedad afecta al desempeño. Asimismo, se ponen en marcha las
habilidades tales como la empatía, escucha activa, autenticidad, aceptación
incondicional y resúmenes intercalados. Además, se aplicaron los cuestionarios de
evaluación para obtener una medida pre-tratamiento ante el hecho de conducir. Para
ello se solicitó la exposición en imaginación a conducir en la sesión.

SESIÓN 3, 4 y 5: Se explicó el concepto de mindfulness, para después aplicarlo


conocido también “Estar donde estás”, que está expuesto a fomentar la práctica de la
atención plena con las distintas partes del cuerpo y con el entorno. Previamente, a
Fernanda se le solicitó cerrar los ojos y realizar una respiración profunda.
Comenzamos solicitando que centre la atención en los dedos de sus manos y frotar
las puntas. Acto seguido, se le preguntó “¿Cómo sientes tus dedos?”, “¿Tus dedos
están ásperos de trabajar, tenso dando muestras de ansiedad o, suaves y tranquilos?”.
Luego se hacía aclaraciones del tipo “No importa como estén, están bien”. Después,
se le solicita que nuevamente lo haga y así sucesivamente con su pies, brazos,
cabeza, cara, ojos, boca, pecho y abdomen. Por último, le pedimos pensar en su
cuerpo globalmente. El ejercicio culminó animando a la paciente a considerar la
habitación donde se encontraba “¿Sabes en qué punto de la habitación estás

17
ubicada?”, “¿Tienes conciencia de a qué distancia queda de ti mi cuerpo o mi
escritorio?”). En el último momento, la paciente abrió los ojos y dedicó unos minutos a
percibir el espacio y su cuerpo, sin juzgar. Como recomendación se le facilitó un audio
con los ejercicios y que posteriormente ponga en práctica todas las estrategias de
atención plena mientras realice actividades cotidianas (ej. Ir a caminar, ir en el
autobús, etc.),

SESIÓN 6, 7 y 8:

En un primer momento, la sexta sesión, se realizó un ejercicio conocido como Práctica


de compasión para sentirse a salvo. Al comienzo, se expuso a Fernanda el concepto
de auto-compasión. Posteriormente, durante tres minutos, se realizó la respiración
profunda, haciendo énfasis en alargar la espiración. A continuación, le solicitamos que
se enfoque en su corazón para experimentar el sufrimiento del momento. Refiere que
puede sentir su dolor al momento de inspirar. Asimismo, comenta que tuvo
sentimientos de ansiedad, de inseguridad y de fracaso con respecto a la conducción.
Para ayudar a Fernanda a diferenciar las sensaciones y practicar la atención plena, le
propusimos que imagine su corazón en una caja grande, donde almacena todas sus
emociones, dando forma y color a cada una de ellas. Cada vez que espiraba, abría la
emoción de ese momento desde la auto-compasión. Presentó poca compasiva
consigo misma. Así que, utilizamos la metáfora de que tenía que ser como una madre
que acunaba a su bebé, la emoción, hasta que se calmará. Luego se le pidió que
proyectara ese sentimiento al evocar la emoción correspondiente. Acto seguido, se
inició el entrenamiento en estrategias para resolver problemas. Primero se le indicó a
la paciente que diga los problemas que le preocupaban. Luego, se le enseñó a dar
solución a cada problemática. Finalmente, Fernanda decidió que emprendería los
pasos necesarios para volver a conducir. De esta manera, se definieron metas
progresivas (ej. Renovar el carnet de conducir).

En la séptima sesión, se examinó la evaluación de la paciente con la práctica de


Mindfulness. Después, se realizó el ejercicio conocido como Acoger y Acunar las
emociones, para trabajar las emociones asociadas a la conducción. Se dio inicio
realizando un ejercicio de respiración focalizada en la espiración. Se le pidió que
recuerde un suceso problemático con moderada carga emocional. Una vez evocada la
emoción por medio del recuerdo, solicitamos Fernanda que trate de vivirla como una
curiosa científica, desde la perspectiva del mindfulness. Esto nos permite aceptar el
suceso y la emoción consecuente. Asimismo, animamos a aplicar la auto-compasión
consigo misma. Finalmente se realizó la respiración centrada en la espiración con

18
vistas a volver al momento presente. Junto a la paciente se elaboró una jerarquía de
situaciones relacionadas con la conducción, graduando los niveles de ansiedad.
También se le enseñó la importancia del auto-refuerzo después de las tareas
terapéuticas. Así como también se analizaron las ventajas de esta técnica frente a la
comparación social. Además, con miras a cambiar su patrón de atribución se
emplearon técnicas de reatribución.

Por último, en la octava sesión se revisaron los ejercicios de mindfulness. Luego, se


procedió a la planificación de las exposiciones. Para facilitar las tareas de exposición
se desarrolló un entrenamiento en autoinstrucciones. También se le propuso aplicar
esta estrategia simulando que tenía que conducir. Finalmente, como actividad para su
casa, la paciente tendrá que exponer distintas situaciones en su imaginación (ej. Subir
a su carro y conducirlo).

SESIÓN 9 Y 10:

La novena sesión se llevó a cabo en la calle en el coche de Fernanda. Primero, se


revisaron las actividades para la casa. Después, se realizaron tareas de exposición
teniendo el coche aparcado y con el motor apagado o encendido. Durante la
exposición, cuando surgían elevados niveles de ansiedad o pensamientos
disfuncionales se instruyó a Fernanda para que aplicase las estrategias de
mindfulness. En esta línea, se animó a la paciente a prestar atención a las
sensaciones experimentales (ej. temblor, respiración entrecortada) y a sus
pensamientos (ej. "No valgo para conducir") Tenía que visualizarlos como una
científica. De esta forma, le sugerimos otorgar a sus sensaciones una forma y un color
e imaginar sus pensamientos en una nube movediza. Luego se le pidió focalizar la
atención en la tarea de conducir, dejando hueco a las sensaciones o pensamientos
que pudiera tener en ese momento. Y se le ayudó a poner en ejecución las auto-
instrucciones (ej. pasos para arrancar el coche).

En la décima sesión, Fernanda confesó que se había expuesto a la tarea de conducir y


se había sentido tan cómoda que decidió arrancar el automóvil. Y se le chocó el
coche. La paciente se mostró asustada por ese suceso refiriendo pensamientos
desadaptativos. Se trató de mostrar a la paciente la racionalidad y funcionalidad de
esos pensamientos por medio del contraste adaptativo. Y para finalizar se continuó
con el registro de pensamientos y las técnicas de reestructuración.

SESIÓN 11 Y 12:

19
Para iniciar con la sesión undécima, se revisaron las tareas de exposición y se
encontraron las dificultades encontradas. Después, Fernanda comentó que quería
empezar las clases de conducción. Se elaboraron las creencias subyacentes a su
temor a fallar en el desempeño de su conducción. Asimismo, se idearon y se
moldearon nuevas auto-instrucciones. Se establecieron sesiones de exposición en
imaginación a conducir como actividad para la casa.

En la sesión duodécima, como era habitual se revisaron todas las actividades,


Fernanda nos comentó que tenía prevista la clase de conducir con su profesor. En la
sesión, se realizó una exposición en imaginación a ese momento. También, se
imaginaron las distintas posibilidades de actuación ante el error. Luego, se llevó a
cabo la explicación del Análisis Funcional con el fin de recordar cómo determinadas
conductas desadaptativas contribuyen al mantenimiento de la problemática. Se hizo
énfasis en la aplicación de técnicas de mindfulness durante el día a día.

SESIÓN 13 Y 14:

En la sesión trigésima, Fernanda comentó su experiencia en las clases prácticas de


conducción. La evaluada comentó que sintió ganas de huir de aquella situación ante la
intensidad de la sintomatología ansiosa. Sin embargo, recordó como las respuestas
evitativas eran clave como mantenedoras de su problema y aplicó la conciencia plena.
En ese momento, se reestructuraron los pensamientos irracionales y se procedió a
aplicar una lista de tareas o actividades diarias, el resultado de actuación y el auto-
refuerzo.

En la catorceava sesión, se revisaron las actividades. Posteriormente Fernanda


continuaba exponiendo la conducción a pesar de sus elevados niveles de ansiedad.
Aquella situación fue complicada, es por ello que la acompañará su esposo. Asimismo,
se le brindó pautas al esposo para que sepa cómo va la problemática. Como actividad
para la casa se solicitó práctica del mindfulness, la realización de exposición y el auto-
refuerzo.

SESIÓN 15 Y 16:

En la quinceava sesión, el esposo acudió a la sesión. Se le expuso el Análisis


Funcional del caso de su esposa y resaltó la importancia del refuerzo ante pequeños
progresos. Se realizó entrenamiento de manejo de contingencias. Posteriormente llevó
a cabo ensayos conductuales y un role - playing. También, se dieron estrategias para
el control de impulsos (ej. respiración antes de llorar).

20
En la dieciseisava sesión, la paciente continuó asistiendo a las clases prácticas de
conducir. En una de sus exposiciones tuvo que frenar bruscamente, lo que
desencadenó una fuerte ansiedad. En la sesión, se efectuaron ejercicios de exposición
interoceptiva a esa sensación. Para evocar la sensación, se pidió a la paciente que se
levante, se tape la nariz y respire profundamente por la boca por un minuto. La
exposición se combinó con estrategias de mindfulness. Resultó eficaz evocar la auto-
compasión, también se utilizaron verbalizaciones del tipo o “Abre tu corazón a esta
sensación, abrázala y déjala estar, permítele estar dentro de ti” Finalmente, se realizó
la respiración centrándonos en alargar la espiración. Como actividades para casa, se
sugirió la realización de la exposición interoceptiva a estas sensaciones ansiógenas.

SESIÓN 17 y 18:

En la decimoséptima sesión, la evaluada comentó que había realizado las


exposiciones sin obstáculos e incluso había llegado a conducir con su esposo. Se
reforzó a la paciente y se volvió a retomar la relevancia del auto-refuerzo. Y al final, se
comenzó el trabajo de prevención de recaídas. Es por ello que para la siguiente sesión
se pidió a la paciente anotar una lista de potenciales situaciones problemáticas, no
necesariamente relacionadas con la conducción.

La decimoctava sesión se enfocó en el trabajo de prevención de recaídas. Se solicitó


la lista con la finalidad de seleccionar posibles situaciones futuras problemáticas y se
ensayaron respuestas. Además, se recordó las herramientas terapéuticas aprendidas
durante el proceso de tratamiento. Y para concluir se hizo una evaluación post-
tratamiento.

CRONOGRAMA DE LAS SESIONES DEL TRATAMIENTO

SESIONES TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN

Sesión 1 y Entrevista clínica y cuestionarios de evaluación.


2 Psicoeducación. Empatía y validación. Devolución del Análisis
Funcional.

Sesión 3, 4 Psicoeducación. Mindfulness. Reestructuración cognitiva.


y5

21
Sesión 6, 7 Exposición en imaginación. Mindfulness y compasión.
y8 Estrategias de solución de problemas. Planificación de las
exposiciones y entrenamiento en autoinstrucciones.

Sesión 9 y Exposición en vivo. Mindfulness. Reestructuración cognitiva.


10

Sesión 11 y Exposición en imaginación. Reestructuración cognitiva. Auto-


12 instrucciones.

Sesión 13 y Recuerdo del Análisis Funcional. Reestructuración cognitiva.


14 Técnicas de auto-refuerzo y re-atribución.

Sesión 15 y Esposo de Fernanda: Entrenamiento. Role-playing. Exposición


16 interoceptiva y mindfulness.

Sesión 17 y Prevención de recaídas y auto-refuerzo.


18

6. Conclusiones:

  La terapia cognitiva basada en Mindfulness fue desarrollada por Segal,


Williams y Teasdale en el 2002, para prevenir recaídas en la depresión crónica. Ellos
proponen que las recaídas se deben a la reactivación de patrones de pensamiento
negativos cuando surgen estados de ánimo disfóricos.

  La terapia cognitiva trabaja con los pensamientos, evaluando cómo estos pueden
afectar los sentimientos y el comportamiento. Esta tiene por objetivo modificar los
pensamientos negativos, para que el individuo aprenda formas más flexibles y
positivas de pensar. En última instancia, esto le ayuda a mejorar su estado afectivo y
emocional.

  La MBCT entrena a los pacientes para cambiar el modo de relacionarse con sus
pensamientos, para que tomen conciencia de sus pensamientos y emociones
negativas con el cual se facilita el proceso de afronte llamado por ellos
descentramiento.

22
 La práctica de las habilidades relativas al mindfulness sería útil para lograr el
descentramiento, especialmente en pacientes con historia de recidivas.

 En la actualidad, las intervenciones basadas en Mindfulness han demostrado una


eficacia igual que la Terapia Cognitiva en el tratamiento de trastornos de ánimo,
como es la depresión y trastornos de la ansiedad y sus derivados.

 La meditación Mindfulness produce neuroplasticidad en zonas del córtex que están


asociadas con la conciencia de uno mismo y la autorregulación de las emociones,
algo que promueve las transferencias de ecuanimidad a situaciones cotidianas y nos
permite experimentar sensaciones físicas más sutiles y detectar señales tempranas
de malestar.

 Por último, cabe destacar la importancia de desarrollar programas de prevención y


de tratamiento del miedo a conducir. El reto es conseguir intervenciones integrales y
eficaces para esta patología. El coche es el medio de transporte más habitual en la
sociedad actual. En este sentido, el miedo al vehículo representa un obstáculo para
el desplazamiento y la movilidad diaria. Más aún, en algunos casos, puede suponer
un obstáculo para desarrollar un sentimiento de competencia personal.
Especialmente, cuando la persona tiene la necesidad de integrar el vehículo en su
rutina diaria y se siente incapaz.

23
7. Bibliografía:

 Korman, G. P., & Garay, C. J. (2012). El modelo de terapia cognitiva basada en


la conciencia plena (mindfulness). Revista argentina de clínica psicológica,
21(1), 5-13.

 Garay, C. J., Korman, G. P., & Keegan, E. (2015). Terapia cognitiva basada en
atención plena (mindfulness) y la “tercera ola” en terapias cognitivo-
conductuales. Vertex, 26(119), 49-56.

 Sotelo Rospigliosi, R. D. P. (2020). Mindfulness y terapia cognitiva.

 Vallejo, M. A. (2007). Mindfulness y la “tercera generación de terapias


psicológicas”. infocoponline.

 Sánchez, L. (2019, octubre 29). Terapia Cognitiva basada en Mindfulness: qué


es y cómo puede ayudarte. Diariofemenino.com; Diario Femenino.
https://www.diariofemenino.com/psicologia/terapias/terapia-cognitiva-basada-
en-mindfulness-que-es-y-como-puede-ayudarte/

 Sosa, J. C. (2019). Terapia cognitiva basada en MIndfulness para. Universidad


de la Republica Uruguay , 44.

24
25

También podría gustarte