Material Instruccional PP II Septiembre 2021
Material Instruccional PP II Septiembre 2021
Material Instruccional PP II Septiembre 2021
PRÁCTICA PROFESIONAL II
MATERIAL INSTRUCCIONAL
ELABORADO POR:
DRA. JOANNA C. CLAVERO SOTO
JEFA DE LA CÁTEDRA PP II
SEPTIEMBRE, 2021
Material Instruccional PP II 2021
Tabla de Contenido
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................ 3
UNIDAD I: PROGRAMAS DE SALUD .........................................................................................................................5
ESQUEMA PARA ABORDAJE DE CASOS CLÍNICOS ..............................................................................................5
CASOS CLÍNICOS A DESARROLLAR EN LOS TALLERES CON EL DOCENTE ....................................................10
PROGRAMA DE INMUNIZACIONES ...................................................................................................................11
UNIDAD II: SISTEMA DE INFORMACIÓN DE SALUD ..............................................................................................17
INSTRUCCIONES PARA LLENAR EL SIS-01.......................................................................................................20
INSTRUCCIONES PARA LLENAR EL SIS-02/EPI-10 .........................................................................................23
INSTRUCCIONES PARA LLENAR EL SIS-02/EPI-10 EMER...............................................................................28
INSTRUCCIONES PARA LLENAR EL SIS-03/EPI 11 ..........................................................................................32
INSTRUCCIONES PARA LLENAR EL SIS-04 EPI 15 ...........................................................................................43
INSTRUCCIONES PARA LLENAR EL SIS-03 PRO...............................................................................................46
INSTRUCCIONES PARA LLENAR EL SIS-04 PRO...............................................................................................48
INSTRUCCIONES PARA LLENAR EL SIS-04 / EPI - 12 ......................................................................................49
INSTRUCCIONES PARA LLENAR EL SIS-04 / EPI - 14 ......................................................................................53
UNIDAD III: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ESPECIAL...........................................................................................56
ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA SUJETAS A VIGILANCIA ESPECIAL ..............................56
FICHAS DE INVESTIGACIÓN/NOTIFICACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS .......................................................68
INSTRUCCIONES PARA LLENAR LA FICHA DE CASO SOSPECHOSO DE DENGUE ..........................................69
UNIDAD IV: ANÁLISIS DE RIESGOS A LA SALUD ....................................................................................................72
2
Material Instruccional PP II 2021
INTRODUCCIÓN
La Unidad Curricular Práctica Profesional II (PP II) pertenece al Área Curricular de Prácticas Profesionales,
correspondiendo al segundo nivel de éstas; su propósito es promover la ejercitación y aplicación en el campo
real, de los saberes, habilidades y destrezas alcanzados hasta ese momento; la PP II contribuye
significativamente al logro del perfil del profesional de la Medicina esperado por a Escuela de Medicina de LUZ,
pues hace énfasis en el desarrollo de las competencias que permitirán su desempeño como médico general, en
la realidad venezolana y con énfasis en la atención primaria en salud como estrategia para mantener y
recuperar la salud de los individuos, las familias y las comunidades. Estas competencias son: prevención
primaria, diagnóstico integral en medicina y abordaje integral en medicina.
Es de suma importancia dentro del plan de estudios de la carrera, pues permite al estudiante en primera
instancia, ejecutar lo aprendido en las unidades curriculares previas, especialmente las semiologías de las
cuatro semiologías del pensum de estudios, y en segunda instancia, le permite identificar los aspectos que
debe profundizar en las prácticas clínicas, todo esto con la finalidad de que pueda aproximarse al máximo, a las
competencias que se le exigirán en el último nivel de Prácticas Profesionales, donde el alumno deberá ejecutar
todas las actividades de un médico general bajo supervisión.
El principal objetivo de la PP II es la ejecución de lo aprendido en los primeros 4 años de la carrera, a
través de los cuales, el estudiante ha conocido la estructura y funcionamiento normal del cuerpo humano,
además de las enfermedades, sus determinantes y sus causas; todo ello con la finalidad de poder hacer un
adecuado diagnóstico de la situación de salud de una persona y poder actuar en consecuencia. Todo ello obliga
al estudiante a dominar “la ciencia y arte de la consulta” y esto aplica para las consultas ambulatorias y las de
emergencias. En las consultas en emergencias usted tiene mucha experiencia, pues las ha realizado durante las
guardias en los años anteriores; en ellas el énfasis del interrogatorio, examen físico y estudios
complementarios está dirigido al motivo de consulta, que es una o varias enfermedades, para decidir si se
requiere tratamiento médico o quirúrgico, si se hospitaliza o se prescribe tratamiento ambulatorio, e inclusive,
si se refiere a un servicio de mayor complejidad. Ahora bien, en las consultas ambulatorias, probablemente ha
tenido menos experiencia y es en este tipo de consultas donde se centra la PP II, pues son el prototipo de la
consulta de Atención primaria.
El Diseño instruccional de la PP II contiene 5 unidades, de las cuales desarrollaremos en esta
oportunidad, cuatro de ellas. El contenido y ponderación de cada una se presenta a continuación:
3
Material Instruccional PP II 2021
Unidad I Programas de salud: Se evalúa con dos actividades, a saber, a) la defensa del programa de
salud que le fue asignado mediante la discusión de uno o varios casos clínicos (valor 20%) y b) una práctica de
dominio del esquema de inmunizaciones (valor 10%).
Unidad II Sistema de Información: Se evalúa mediante el llenado de un portafolio que contiene los
formularios del sistema de información de salud (valor 20%).
Unidad III Vigilancia Epidemiológica: Se evalúa a través de una práctica con casos clínicos de
enfermedades sometidas a vigilancia epidemiológica especial en Venezuela (valor 7,5%).
Unidad V Análisis de Riesgo: Se evalúa con un análisis de los riesgos a la salud que afectan a una
población según las condiciones de vida a las que están sometidas (valor 7,5%).
Visitas al Ambulatorio: Se evalúa mediante el registro de los datos de los usuarios atendidos en las
consultas, en el formato diseñado para tal fin (valor 10%).
Evaluativo escrito: Es un evaluativo escrito diseñado para desarrollar el abordaje de un caso clínico,
siguiendo el esquema utilizado en los talleres de la Unidad I (valor 25%).
En el material que se presenta a continuación se desarrollan los lineamientos generales para el abordaje
de esas cuatro unidades. Recomendamos la lectura atenta de los contenidos y la revisión de los saberes
previos, especialmente las semiologías estudiadas en los años 3ro y 4to de la carrera.
4
Material Instruccional PP II 2021
UNIDAD I
APLICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE SALUD COMO ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN DE LA
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD
Al atender a un usuario en una consulta, especialmente en las consultas ambulatorias, se debe hacer un
diagnóstico de su situación de salud, para lo cual se debe abordar integralmente independientemente de su
motivo de consulta, y se puede dedicar tiempo en la misma, pues el usuario está sano o por lo menos, no está
gravemente enfermo.
Para hacer esta consulta integral se debe hacer un interrogatorio completo y amplio (NO SOLO DEL
MOTIVO DE CONSULTA) y el examen físico completo, con lo cual usted puede hacer un diagnóstico de la
situación de salud, es decir, determinar si está sano, o si está enfermo, y de ser así, debe identificar la o las
enfermedades que están presentes; posteriormente, se debe hacer la solicitud de estudios complementarios
que confirmen o descarten su diagnóstico, hacer todas las recomendaciones para el mantenimiento o
recuperación de la salud, según sea el caso y la prescripción de medicamentos, si lo ameritase.
Para lograr ejecutar adecuadamente esta consulta integral, un médico general debe valerse de un
conjunto de estrategias diseñadas para facilitarle su trabajo, además de sus conocimientos médicos, por
supuesto; estas estrategias son los programas de salud.
Un programa de salud es una estrategia de intervención para un problema de salud pública con el
propósito de fijar normas de atención, organizar adecuadamente los recursos de diagnóstico y tratamiento,
racionalizar y adecuar el uso de la tecnología. Existen tres grandes grupos de programas, los programas
diseñados para atender grupos de población sana en función de su ciclo de vida (lactante y preescolar,
adolescentes y menopausia y climaterio, por ejemplo), programas para atender grupos de población sana, pero
con necesidades particulares (embarazadas, inmunizaciones y planificación familiar) y programas para atender
y prevenir enfermedades (diarrea, diabetes y tuberculosis). Todos estos programas han sido enviados a usted y
se revisarán en las sesiones con el docente.
Para abordar un usuario en una consulta ambulatoria debe seguirse una serie de pasos, muchos de los
cuales se realizan simultáneamente en una consulta en la vida real, pero por la imposibilidad que nos impone la
masificación estudiantil, los docentes de PP II, debemos evaluar al estudiante mediante el uso de casos clínicos,
por lo que los pasos deben ser descritos de forma secuencial y detallada.
Para facilitarles el estudio de los programas que les fueron asignados y para prepararse de manera eficaz
para las discusiones que se realizarán en las sesiones con el docente, se presenta a continuación el esquema
recomendado para abordar cada caso clínico. Como un médico general debe estar preparado para atender
usuarios de todo tipo (cualquier edad, ambos sexos, condición de sano o enfermo), el esquema es general y
debe ser adaptado al caso particular.
I. INTERROGATORIO:
En esta sección deberá identificar todas las preguntas que deben realizarse al usuario con respecto a cada
aspecto señalado. En el esquema se colocarán unos pocos ejemplos de preguntas, pero recuerde que usted
debe aplicar sus conocimientos de las 4 semiologías cursadas y aprobadas previamente. En el taller con el
5
Material Instruccional PP II 2021
docente usted deberá decir todas y cada una de las preguntas que deberían hacerse a un usuario como el
descrito en el caso clínico que se esté desarrollando. El docente por supuesto hará mucho énfasis en los
aspectos directamente relacionados con su programa, pero igual usted debe estar preparado para formular
todas las preguntas pues ya aprobó las semiologías y se supone que es capaz de realizar una historia clínica
integral.
1. Datos de Identificación (Preguntar para todos los usuarios): Edad, sexo, dirección, nivel educativo.
SE REFIERE A TODOS LOS ANTECEDENTES Y NO SOLO A LAS ENFERMEDADES SUFRIDAS. Y este gran grupo de
aspectos a interrogar, deben desarrollarse exhaustivamente; sin embargo, debe notar que es imposible
preguntar todos estos aspectos a un mismo usuario, por lo que para los efectos prácticos, debe entrenarse
para identificar, cuáles aspectos debe preguntar según el tipo de usuario que esté atendiendo.
a. Antecedentes Perinatales: (Preguntar solo para recién nacidos, lactantes y preescolares): Debe
preguntar todos los detalles del Embarazo (RECUERDE DEBE PREGUNTAR TODOS LOS ASPECTOS SOBRE EL
CONTROL PRENATAL Y NO SOLO DE QUÉ SE ENFERMÓ LA EMBARAZADA), parto (TODOS LOS DETALLES) y
primera semana de vida del recién nacido (NOTE QUE NO SE PREGUNTA NADA SOBRE EL PUERPERIO, PORQUE
ESTAMOS INDAGANDO ANTECEDENTES DEL NIÑO NO DE SU MADRE).
b. Desarrollo Antropométrico: Acá debe hacer preguntas sobre cómo ha sido la evolución de peso y talla
en los niños y adolescentes; y cómo ha sido la evolución de peso para los adultos en el último año, o los
cambios significativos en el transcurso de su vida.
c. Desarrollo Psicomotor: (Solo para lactantes y preescolares): Debe preguntar todos los aspectos del
desarrollo según escala de Denver desde el nacimiento hasta la edad actual del niño. Ejemplo: ¿A qué edad
sostuvo la cabeza? Se recomienda preguntar por los grandes eventos del desarrollo, esos que ocurren cada tres
meses aproximadamente en el primer año y luego anualmente. Se incluyen los antecedentes de la dentición.
Por correo se envió un esquema gráfico del desarrollo que es muy útil para realizar el interrogatorio.
- Actividad sexual
- Uso de métodos anticonceptivos
- Infecciones de transmisión sexual
- Hijos
- Pesquisa de cáncer
g. Hábitos: (Para todos los usuarios): -Alimentación- Higiene personal, - Evacuatorios, - Sueño, - Actividad
física, - Trabajo, - Uso del tiempo libre, - Tabaco, - Alcohol, - Drogas, - Vacunas recibidas, entre otros.
Interrogar todos los detalles del motivo de consulta si presenta alguna enfermedad. Si el paciente está
sano y acude a un control de su ciclo de vida (consulta de niño sano o consulta prenatal, por ejemplo), no hay
que detallar nada.
En esta sección, como no tenemos físicamente al usuario con nosotros, se debe describir que aspectos deben
examinarse en cada una de las partes del cuerpo. En el taller con el docente usted deberá describir como
examinaría a un usuario como el descrito en el caso clínico que se esté desarrollando. El docente por supuesto
hará mucho énfasis en los aspectos directamente relacionados con su programa, pero igual usted debe estar
preparado para describir el procedimiento del examen físico completo pues ya aprobó las semiologías y se
supone que es capaz de realizar una historia clínica integral.
1. Evaluación antropométrica:
Debe evaluarse usando las Tablas antropométricas en los niños y el Índice de Masa Corporal (IMC en los
adultos), en los adolescentes puede usar ambos. Pueden usar sus tablas de percentiles, o usar las tablas de
resumen de los percentiles 10, 50 y 90, que fueron enviadas por correo. Para el caso de las embarazadas, debe
7
Material Instruccional PP II 2021
calculas su edad gestacional, luego su IMC y con esos datos consultar la tabla de clasificación del IMC que se
envió por correo.
Debe describir todos los aspectos que deben evaluarse. Se detalló el ejemplo para ojos y ese esquema les
sirve de guía para cada una de las partes a evaluar.
a. Apariencia general y piel
b. Cabeza y cabello
c. Ojos. Ejemplo de lo que debe practicar para el desarrollo del caso clínico: Se debe evaluar la simetría
de los ojos, la forma, coloración, respuesta a la luz y fondo de ojo si el caso lo amerita. La agudeza visual solo se
examina de rutina en escolares, o en personas que consulten por trastornos visuales.
d. Oídos
e. Nariz
f. Boca
g. Cuello
h. Tórax y mamas
i. Abdomen
j. Genitales y Ano
k. Extremidades
III. DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD (PARA TODOS LOS USUARIOS) (En las embarazadas, incluye la
clasificación del riesgo obstétrico):
Con el interrogatorio y el examen físico realizado, un médico debe concluir si un usuario está sano o está
enfermo, y si está enfermo, debe tener uno o varios diagnósticos posibles.
IV. CONDUCTA
Una vez realizado el diagnóstico de la situación de salud del usuario, el médico debe tomar una conducta, la
cual va a incluir múltiples aspectos, que para los efectos de organizar la docencia se han ordenado en los
siguientes aspectos:
1. Tratamiento en el Ambulatorio:
Si el usuario lo amerita, por ejemplo, cuando tienen fiebre o está deshidratado. También se puede incluir
aquí la aplicación de vacunas.
Cuando se requiere tratamiento farmacológico en el hogar. Como PP II está diseñada para los alumnos de
5to año que cursan la primera clínica, no se exigen nombre o dosis de los fármacos, pero si el fármaco fue
estudiado en un programa si debe colocarse detallado, por ejemplo, el acetaminofén estudiado en los
programas de diarreas e IRA.
8
Material Instruccional PP II 2021
3. Control y Seguimiento:
a. Dar cita para el control de alguna enfermedad, como, por ejemplo, “volver en 24 horas si se trata de
un niño con diarrea que fue rehidratado en el ambulatorio”.
b. Dar cita para el control de rutina según ciclo de vida
4. Consejería:
Debe detallar todos los consejos y recomendaciones con respecto a los siguientes aspectos:
a. Alimentación
b. Higiene del hogar y de los alimentos (Sobre todo en usuarios niños)
c. Aseo personal
d. Vestido y calzado (Sobre todo en embarazadas)
e. Vacunas
f. Estimulación (En recién nacidos, lactantes y preescolares)
g. Educación (En escolares, adolescentes y adultos que lo requieran)
h. Prevención de accidentes (Sobre todo en lactantes, preescolares, escolares y adolescentes)
i. Uso del tiempo libre y Recreación
j. Actividad física
k. Control y eliminación de hábitos perjudiciales (que puede constituir el tratamiento para algunas
patologías)
5. Interconsultas y Referencias:
Debe hacer una lista de los que amerite el usuario en particular, según su edad, sexo y motivo de consulta.
a. Laboratorio:
- Rutina: Hematología y plaquetas, orina, heces
- Química: Glicemia, Perfil renal, perfil lipídico, perfil hepático
- Grupo sanguíneo y Rh
- Bacteriología: Bk, cultivos
- Serología: VDRL, VIH, Hepatitis B, Toxoplasmosis
- Otros: Ag Prostático, electrolitos, calcio.
b. Imágenes:
- Rx y Mamografía
- Ecografía
9
Material Instruccional PP II 2021
Para que prepare adecuadamente el programa que va a defender en los talleres con el docente, se le
recomienda que una vez revisado el programa de salud que le fue asignado, identifique en cuál o cuáles casos
clínicos de los que se presentan a continuación, está involucrado su programa; una vez identificado el o los
casos, practíquelos, desarrollando todos los aspectos explicados en las páginas anteriores.
1. La niña Lilibeth Pérez tiene 1 año (20 meses), es mestiza y vive en el Barrio Cujicito. Vive con sus padres y
hermanitos en una vivienda de bloques, techo de acerolit, con dos habitaciones, con electricidad, agua,
cloacas y gas. Es llevada a la consulta integral del Ambulatorio Urbano II Cujicito, debido a que según refiere
su madre presenta desde hace tres días fiebre, tos, moco, come menos y desde ayer ha realizado cuatro
evacuaciones pastosas; además esta mañana despertó con mucha sed y ella le ve los ojos tristes. La madre
informa que solo había llevado a la niña al ambulatorio en tres oportunidades (la última vez fue cuando
tenía 11 meses) y refiere además que le colocaron la BCG, las 3 dosis de vacuna Antipolio y Pentavalente y
las 2 de Influenza. Al examen físico: esta llorosa, temperatura 39 °C, pesa 9,5 kilos, mide 80 cms,
circunferencia cefálica 46 cms, tiene los ojos levemente hundidos, se observa enrojecimiento de la
orofaringe y aumento de volumen de las amígdalas. No se evidencian ectoparásitos. Su alimentación es
igual a la del resto de la familia predominante en tubérculos y harinas, su papá vende frutas en los
semáforos y su mamá trabaja limpiando casas.
2. A la consulta de atención integral del Ambulatorio Urbano I Panamericano llega Sandra González de 17
años, wayuu, analfabeta. Vive en el Barrio Alma Bolivariana, con su marido e hijo, en una habitación en la
casa de su mamá. La casa es de bloques, con techo de zinc; tiene 3 habitaciones y los servicios públicos
básicos. Ella refiere que tiene un niño de 2 años de edad y uno que nació hace 8 días. Ninguno de los
embarazos fue controlado y los partos han sido atendidos en el Hospital M.I. Raúl Leoni (Marite). Acude al
ambulatorio porque el médico cuando la dio de alta del Hospital le dijo que tenía que ir y llevar al recién
nacido. Ella quiere saber, cuándo puede comenzar a trabajar, trabaja lavando y planchando en 4 casas. Al
examen físico pesa 45 kilos y mide 155 cms.
3. El hijo menor de Sandra González es Luis Fernández de 8 días de nacido. Pesa 2,5 kilos, mide 48,5 cms y
su circunferencia cefálica es 33 cms. Su examen físico es normal. Su mama refiere que parece que tiene algo
malo porque hace pupú cada 3 horas. Recibe leche materna porque esta vez sí le bajó, lo que no pasó con el
hermano mayor. Quiere saber si ya le puede dar tetero de fororo y sopas para que engorde desde ahora y
no sea tan flaco como su hermanito.
4. A la consulta de medicina general del Ambulatorio Urbano I Pedregal llega Catalina Rivero, tiene 25 años,
mestiza, es bachiller y vive con su marido e hijos en el Barrio Pedregal en la casa de sus padres; la casa
10
Material Instruccional PP II 2021
donde habitan es de bloques, techo de acerolit, tiene 4 habitaciones y todos los servicios públicos. Está
embarazada, su FUR fue el 27-04-2021. Refiere no estar en control prenatal. Ésta es su tercera gesta, tiene
dos hijos vivos de 6 y 3 años, no ha controlado ningún embarazo, sus dos partos fueron vaginales y
ocurrieron en el Hospital M.I. Cuatricentenario. Refiere que quiere que la atiendan porque desde hace tres
días presenta muchas ganas de orinar y ardor. Al examen físico presenta Tensión Arterial de 125/90 mm Hg,
edema y várices en miembros inferiores. Mide 160 cms y pesa 60 kilos. El resto del examen es normal.
5. La señora Laura Castellanos de 51 años, blanca, Técnico medio en Trabajo Social, residenciada en el
Barrio Los Olivos, en una vivienda de dos pisos, con 4 habitaciones y todos los servicios públicos. Trabajó
hasta hace 10 años en el ambulatorio. Su marido tiene un taller mecánico. No ha acudido al ambulatorio
desde hace 6 años. Asiste en el día de hoy a la consulta de atención integral del Ambulatorio Urbano I Los
Olivos porque hace un mes le dio una gripe muy fuerte (no fue covid-19) y desde entonces tiene tos. Su
marido cree que es porque fuma mucho (media caja diaria desde hace más de 15 años) pero ella piensa que
es por la vejez, porque desde hace un año su menstruación ha sido irregular. En el examen físico: peso 72
Kgs, talla 1,62 ms, Cintura 80 cms, T.A. 120/80 mm Hg y varices en los miembros inferiores, a la auscultación
de tórax se evidencia roncus sin otros agregados.
6. La Sra. Laura también lleva a Carlos Rodríguez su hijo de 9 años, mestizo, estudiante de 4to grado. Lo
lleva para que le hagan el examen cardiovascular que le piden en el colegio, además quiere que le hacen un
chequeo general porque desde que tenía 7 años no lo ha visto un médico. Al examen físico, el niño pesa 25
Kgs y mide 127 cms, se evidencian caries dentales y el resto normal.
7. A la consulta de medicina general del Ambulatorio Urbano II San Miguel se presenta el señor Camilo
Meléndez de 49 años, blanco, TSU en Contabilidad. Vive en la Urbanización San Rafael con su esposa y sus
dos hijos, en una casa amplia con todos los servicios públicos. No había acudido al médico desde hace
muchos años. El acude porque hace dos días fue a la casa de una amiga enfermera que le tomó la tensión
arterial y le dijo que la tenía alta, recomendándole que fuera al médico. Al interrogarlo el médico recoge lo
siguiente: su madre es diabética, su padre es hipertenso y tiene problemas con el colesterol y triglicéridos.
El, fuma media caja de cigarrillos diariamente desde hace mucho tiempo. Trabaja en el área administrativa
de una empresa de vigilancia. Al examen físico: pesa 95 kilos, mide 173 cms, Cintura 102 cms, Tensión
Arterial 145/95 mm Hg, resto normal.
PROGRAMA DE INMUNIZACIONES
El Programa Ampliado de inmunizaciones (PAI) tiene como propósito fundamental generar inmunidad en la
población mediante la aplicación de productos biológicos (vacunas y toxoides) en el marco de un esquema
nacional de vacunación para la familia, que incluye productos para casi todos los tipos de usuarios. Las
11
Material Instruccional PP II 2021
Vacunación Vs Inmunización:
Aunque el término vacunación significó inicialmente la inoculación del virus de la Viruela de las reses, para
inmunizar contra la Viruela humana, hoy en día se utiliza para referirse a la administración de cualquier vacuna,
independiente de que el receptor quede adecuadamente inmunizado o no.
Inmunización, es un término que denota el proceso destinado inducir o transferir inmunidad artificialmente,
mediante la administración de un inmunobiológico. La inmunización puede ser activa o pasiva.
Inmunización Activa
Se refiere a la producción de anticuerpos en respuesta a la administración de una vacuna o toxoide, en cuyo
caso es artificial; esta es la que se busca alcanzar mediante las acciones del PAI. La natural se adquiere por el
padecimiento de la enfermedad.
Inmunización Pasiva
Se refiere a la transferencia de inmunidad temporal mediante la administración de anticuerpos o antitoxinas
preformadas en otros organismos, en cuyo caso es artificial. La natural es la transferencia de anticuerpos
maternos al feto.
Edad de Vacunación: Se toman en cuenta varios factores como riesgos según edad, situación epidemiológica,
madurez del sistema inmune, capacidad de responder ante una vacuna específica y presencia de Ac maternos.
Nunca debe aplicarse una vacuna antes de la edad recomendada o después de la edad máxima de aplicación, a
menos que el PAI envíe instrucciones al respecto; por ejemplo, aplicación de antisarampionosa en menores de
12 meses cuando hay un brote de sarampión.
Número de Dosis: hay vacunas que son aplicadas de manera fraccionada, es decir en más de una dosis, porque
se establece un periodo de tiempo MÍNIMO que debe respetarse antes de aplicar la siguiente dosis. Existe un
intervalo mínimo entre dosis de 4 semanas, pero puede ser de 8 semanas o más, dependerá de cada vacuna.
12
Material Instruccional PP II 2021
Debe tenerse en cuenta que no existen intervalos máximos entre las dosis de vacunas del PAI, por lo tanto, no se
deben recomenzar esquemas, especialmente en los niños, lo importante es el número total de dosis y no que el
intervalo entre las mismas haya sido mayor del establecido.
Vía de Administración: Es la forma de introducir un biológico al organismo, bien sea por vía oral o inyectable.
Su elección es específica para cada inmunobiológico, con el fin de evitar efectos indeseables, locales o
generales, y para asegurar una máxima eficacia de la vacuna.
Sitio de Aplicación: Es el lugar anatómico seleccionado de manera que la posibilidad de daño tisular, vascular o
neural sea mínima. El sitio preferido para inyección intramuscular en los niños es la cara lateral y anterior del
muslo hasta los 3 años, mientras que para los adultos es la región deltoidea. Las inyecciones subcutáneas se
aplican usualmente en la región deltoidea.
TÉCNICAS DE APLICACIÓN
- Utilizar jeringas desechables nuevas, con volúmenes y agujas adecuadas al biológico a usar.
- Manipular vacuna, aguja y jeringa con técnica aséptica.
- No utilizar alcohol para la asepsia de la zona a inyectar, usar siempre, agua y solución jabonosa.
- Evitar la aplicación de la vacuna en zonas eritematosas, induradas o dolorosas.
- Introducir la aguja en el sitio de la aplicación, aspirar para verificar la presencia de sangre. Si esto ocurre,
retirar y seleccionar un sitio aledaño.
- Cuando se administre simultáneamente más de una vacuna, se debe utilizar una jeringa para cada una e
inocularlas en sitios anatómicos diferentes.
- No realizar masaje en el sitio de la aplicación.
FALSAS CONTRAINDICACIONES
Para el PAI, y de acuerdo a los estudios científicos realizados NO EXISTEN CONTRAINDICACIONES, y en general
las mismas, son lo que se denominan "falsas contraindicaciones". Esto ocurre por desconocimiento del
personal de salud, o de creencias de la población. La única contraindicación es la vacunación de personas
gravemente enfermas que se encuentren hospitalizadas. En los pacientes con enfermedades inmunológicas o
que afecten al sistema inmunológico, lo que se recomienda es aplicar las vacunas cuando su médico
especialista lo recomiende.
CADENA DE FRIO
La "Cadena de Frío" es el proceso de conservación, manejo y distribución de las vacunas. La finalidad de este
proceso es asegurar que las vacunas sean conservadas debidamente dentro de rangos de temperatura
establecidos, para que no pierdan su poder inmunológico.
13
Material Instruccional PP II 2021
Los niveles de la "Cadena de Frío" implementados en los países pueden variar adaptados a la realidad de cada
región. En cada nivel corresponde almacenar vacunas a la temperatura y por el tiempo que se indican más
adelante. Corresponde al personal de cada nivel, llevar un estricto control de temperatura de los sistemas
utilizados para conservar y transportar las vacunas. El personal es responsable por el cuidado de las vacunas
haciendo todo lo posible para que éstas sean transportadas y distribuidas eficazmente, cumpliendo un
cronograma establecido.
Generalmente se considera que la "Cadena de Frío" tiene tres niveles:
1. Nivel central: A nivel nacional o central, con depósitos refrigerados de baja temperatura y cámaras
frigoríficas (cuartos fríos) con capacidad para almacenar vacunas a mediano y largo plazo. Disponen
también de equipos para congelar paquetes fríos.
2. Nivel regional: Constituye el segundo nivel de la "Cadena de Frío"
y están localizados en las provincias, estados o gobernaciones.
Disponen de refrigeradoras y congeladores para almacenar y
conservar menores cantidades de vacunas. Pueden disponer de
congelador para paquetes fríos.
3. Nivel local: Ubicados en hospitales, centros y puestos de salud,
puestos rurales de salud, etc. Cuentan con refrigeradoras para
mantener las vacunas por tiempo limitado y termos para
transportar las vacunas a los puestos de vacunación.
Estos niveles están conectados entre sí a través de una vía de
transporte por donde circulan las vacunas del PAI hasta llegar a su
objetivo final, que es, la protección de un niño con vacunas efectivas y
bien conservadas.
Si bien es cierto que el médico no aplica las vacunas, es el responsable de prescribirlas y hacer seguimiento del
cumplimiento del esquema de vacunación de los usuarios que el atiende. Para ello debe aprenderse el
esquema general y decidir en cada oportunidad qué vacunas debe recibir cada usuario. El esquema nacional de
vacunación fue enviado por correo y será discutido en las sesiones con el docente para cada uno de los casos
clínicos.
Lo más importante al atender a un usuario y decidir cómo aplicar el esquema es recordar que el esquema de
vacunas para niños de 0 a 9 años que contiene 9 productos, debería aplicarse completo a cada niño, con la
única limitante de la edad, si el niño llega con el esquema atrasado y ya su edad superó la máxima
recomendada para alguna vacuna.
En el caso de los adultos, el esquema para personas de 10 años en adelante que incluye 6 productos, no debe
aplicarse completo a todos los usuarios; en cada adulto en particular se debe identificar primero a cuál grupo
de riesgo pertenece y luego decidir cuáles vacunas debe recibir.
14
Material Instruccional PP II 2021
Una vez analizado el esquema recibido se debe decidir cuáles vacunas se deben aplicar hoy, cuáles dosis de
cada una de esas, decidir la vía de aplicación y cuándo debe volver para cada una de ellas, si fuera necesario.
Para los efectos de este ejercicio se muestran en el cuadro siguiente todas las 9 vacunas para personas de 0 a 9
años para explicar por qué no se van a colocar algunas vacunas. En la práctica que realizará solo debe escribir
las vacunas que efectivamente se le deberían colocar ese día al usuario.
Nombre del Producto Número de la Dosis Vía de aplicación ¿Cuándo debe volver?
BCG No aplicar porque ya tienen la dosis única
ANTIHEPATITIS B No aplicar porque ya superó la edad máxima recomendada de 28 días
ANTIINFLUENZA No aplicar porque ya tiene las dos dosis
ANTIROTAVIRUS No aplicar porque ya superó la edad máxima recomendada de 8 meses
NEUMOCOCO 13 VAL Dosis única IM No vuelve
PENTAVALENTE No aplicar porque no ha transcurrido un año desde la 3era dosis
ANTIPOLIOMIELÍTICA No aplicar porque no ha transcurrido un año desde la 3era dosis
SRP Dosis única SC Dentro de 6 meses
ANTIAMARÍLICA Dosis única SC No vuelve
Caso 2:
El día de hoy martes 07 de septiembre de 2021 acude al Ambulatorio San Jacinto Lourdes matos, de 34 años,
está embarazada, es su 6ta gesta y solo se había controlado una dosis de Toxoide diftérico tetánico hace seis
meses porque tuvo una herida.
Como es una persona de más de 9 años debemos identificar a cuál grupo de riesgo pertenece (en este caso en
mujer embarazada), revisar su esquema vacunal (es decir, las dosis recibidas anteriormente) y decidir cuáles
15
Material Instruccional PP II 2021
vacunas se deben aplicar, cuáles dosis de cada una de esas, decidir la vía de aplicación y cuándo debe volver
para cada una de ellas, si fuera necesario. Para los efectos de este ejercicio se muestran en el cuadro siguiente
todas las 6 vacunas para personas de 10 años y más, para explicar por qué no se van a colocar algunas vacunas.
En la práctica solo debe escribir las vacunas que efectivamente se le deberían colocar ese día al usuario.
Nombre del Producto Número de la Dosis Vía de aplicación ¿Cuándo debe volver?
TOXOIDE DIFTÉRICO TETÁNICO 2da dosis IM profunda Dentro de 6 meses
ANTIAMARÍLICA No es grupo de riesgo
ANTIINFLUENZA Dosis única IM No vuelve (porque solo es de
riesgo por el embarazo)
ANTIHEPATITIS B 1era dosis IM profunda Dentro de 8 semanas
NEUMOCOCO 23 VAL No es grupo de riesgo
ANTIMENINGOCOCO BC No es grupo de riesgo
A manera de práctica utilice los casos clínicos que se discutirán en clase y decida el esquema a aplicar para
cada uno de ellos.
16
Material Instruccional PP II 2021
UNIDAD II
LA INFORMACIÓN EN SALUD COMO INSTRUMENTO INDISPENSABLE PARA EL EJERCICIO DE
LAS ACCIONES EN SALUD
Dato
Es una realidad concreta en su estado primario. Ejemplo: edad, sexo y dirección de un usuario.
Información
Es un conjunto de datos organizados de tal manera que adquieren valor adicional, más allá del que poseen por sí mismos.
Ejemplo: Total de usuarios atendidos en el día clasificados por edad, sexo y dirección.
18
Material Instruccional PP II 2021
TIPO DE FORMULARIOS
1. SIS – 01 ENTRADA DE DATOS: (Lo que se recoge con este formulario no entra el procesamiento de datos)
- SIS-01/HCBI: História Clinica Integral.
19
Material Instruccional PP II 2021
La Historia Clínica Integral es un instrumento que se caracteriza por permitir recoger datos de interés personal, familiar,
socio económico, así como de la salud física y mental del usuario. Podemos definirla como una historia de vida, la cual
puede ser utilizada a cualquier edad de la vida, en ambos sexos, en personas sanas o enfermas. Se llena en cada consulta y
puede decirse que crece con el paciente, porque se puede ir alimentando a lo largo de la vida. Usted lo encontrará en el
material enviado por correo.
Antes de iniciar el llenado del Formulario SIS-01 HCBI, el cual es el primero de los formularios que DEBEN entregar
impreso, debemos conocerlo, (ver Imagen 1). La primera hoja del SIS 01 contiene en la mitad superior todos los Datos de
Identificación del Usuario. Deben llenarse todos los datos que posea el usuario.
Se inicia el llenado con la huella dactilar, luego se colocan los apellidos de la familia.
Seguidamente, el número de cédula de identidad del jefe de la familia, el cual, para los efectos del sistema de salud, es la
mamá, por lo tanto, es su número de cédula el que debe colocarse en el aparte 2.
Con respecto al número de Historia, si el establecimiento no tiene personal de Registro y Estadística de salud (conocidos
como personal de historias médicas) se debe utilizar el sistema de “cédula con dígito terminal”. En este sistema se utiliza
el número de cédula de la jefa de la familia, se le agrega un guión y un número al final, como en un RIF. El número final
representa la posición que ocupa el usuario en su familia. Por ejemplo, si la C.I. de la jefa es 12.385.724 y se está
realizando la historia de su hijo mayor, entonces su número de historia será 12385724-3, porque la madre sería el 1, su
marido el 2, por tanto el hijo mayor es el 3.
A continuación, se procede a registrar todos los datos del usuario, nombres y apellidos, C.I y en el caso de niños, que por
su edad no tengan cédula, no tenga edad para casarse o no hayan iniciado su educación, se dejan esos espacios en blanco
y en la medida que vaya creciendo se van completando esos datos. En situación conyugal las iniciales del formulario
significan: 1. S soltero, 2. C casado, 3. U unión libre, 4. Se separado (casados que no viven con su pareja pero no se ha
divorciado), 5. D divorciado y 6. V viudo. En Nivel educativo las iniciales significan: 1. I inicial o preescolar, 2. P primaria, 3.
S secundaria, 4. TM técnico medio (escuelas técnicas o bachilleratos de 6 años), 5. TSU/U universitario de carrera corta o
larga y 6. EE educación especial, se refiere a las misiones educativas que están a la derecha del cuadro.
En los recuadros para registrar lugar de nacimiento y de residencia, vale la pena recordar que Entidad significa Estado y
Localidad significa ciudad, pueblo o caserío.
Imagen 1
20
Material Instruccional PP II 2021
La segunda parte de la primera página contiene los Antecedentes del Usuario (ver Imagen 2). Debe marcarse el cuadro de
Si o No, según sea el caso. O también escribir en la línea los datos que se soliciten. La primera columna de antecedentes
(antecedentes Perinatales) solo se registra si es menor de 19 años. Es importante recordar que los antecedentes
importantes deben registrarse con color rojo (el resto lo debe llenar con lápiz). Si quiere detallar algún aspecto, use el
espacio de Observaciones.
Recuerde que, si está haciendo la historia de un niño, no debe registrar en el recuadro de No, para eventos, hábitos o
enfermedades que por la edad del niño aún no han podido ocurrir, pero que en el futuro ocurrirán y para no inutilizar el
espacio es preferible dejarlo en blanco.
Imagen 2
En la parte superior de la segunda hoja del SIS 01, contiene antecedentes de Desarrollo Psicomotor, (imagen 3) los cuales
solo se registran en menores de 5 años, en estos recuadros se debe colocar la edad en la que ocurrió ese evento del
desarrollo. Y la parte de Rendimiento Escolar es solo para cursantes de primaria y secundaria.
Imagen 3
En la mayor parte de la hoja están las 10 columnas del Examen Físico (imagen 4), usted deberá llenar solo la primera. En el
examen físico en las filas identificadas desde el 3b 1 hasta el 3b 11, debe registrar el dato numérico que le solicitan. Desde
el 3b 12 hasta el 3b 36, solo se debe colocar las letras N (si esta normal) o P (si es patológico). Y para las filas 3b 37 al 3b 39
no registraran nada.
Imagen 4
21
Material Instruccional PP II 2021
En la tercera hoja se registrará la Evolución S.O.A.P, se pueden realizar 4 consultas con una sola hoja. Debe recordar
registrar los datos del inicio de la página
(b)
(a) (f)
En la sección Subjetivo (a) solo coloque el motivo de consulta. En Objetivo (b) solo describa lo que registro con P en el
examen físico de la hoja anterior. En Apreciación (c) solo coloque el diagnóstico. En Plan (d) liste el tipo de tratamiento,
interconsultas y/o recomendaciones. Y en Tratamiento (e) coloque el nombre del medicamento prescrito, si es un
tratamiento crónico coloque también la dosis. En Tipo (f) seleccione el o los círculos que describan el Motivo de Consulta
si el usuario tiene alguna enfermedad. Y en (g) escriba el destino de la Referencia, si la hubiera.
En la última hoja del SIS 01 registre las fechas de las Inmunizaciones, los Resultados de Laboratorio o los Resultados de
Imágenes que posea el usuario al cual le está realizando la historia. Si quiere ampliar o agregar información adicional,
puede utilizar la sección final de Observaciones.
22
Material Instruccional PP II 2021
El SIS-02/ EPI 10, es el Libro Diario de Registro de Datos de cada usuario que asiste a la consulta externa en un
establecimiento de atención ambulatoria. Deberá ser utilizado en las Consultas Generales ambulatorias, Consultas
Generales Integrales, Consultas de Medicina Familiar, y otras especialidades. Es un registro único que permitirá la
obtención de la información epidemiológica y de actividades de los programas de salud. Es un libro que debe estar
presente en cada consultorio y el médico debe llenarlo en cada consulta. En la vida real, los datos son obtenidos como
resultado del interrogatorio y examen físico de los usuarios que se van atendiendo. Usted lo encontrará en el material
enviado por correo.
Antes de iniciar el llenado del Formulario SIS-02/EPI-10, el cual es el otro que DEBEN entregar impreso, debemos
conocerlo, (ver Imagen 1). La parte superior contiene la identificación del formulario que abarca los numerales 1 (Fecha) al
5 (Nombre de la Enfermera o auxiliar). El cuadro principal recoge en las columnas 6 al 9, datos de identificación del
usuario. La columna 10, permite ubicar al usuario en su ciclo de vida y el código que se registrará establece la relación del
usuario con el ambulatorio. La columna 11 es para colocar el código correspondiente al destino de una referencia si la
hubiere. Las columnas 12 a 14 son para registrar todos los elementos evaluados en el usuario, además de los riesgos que
presenta. (Estas columnas serán explicadas una a una más adelante). Las columnas 15 a 25 corresponden a los diferentes
programas de salud en los cuales se incluyen los usuarios atendidos. Y la columna 26 es para registrar el código EPI que
identifica la enfermedad de usuario, si la tuviese, en la columna correspondiente al tipo de consulta, a saber, primera,
sucesiva u otro diagnóstico que no motivo la consulta. Y finalmente hay una columna para registrar cualquier observación
que se considere pertinente.
Imagen 1
1. Fecha: 2.Estab. Salud: 3. Nombre del Medico: 4. Etnia:
SIS-02 PRO/ EPI-10 5. Nombre de la Enf. o Aux:
Cólera, Parálisis Flácida <15 años, Intoxicación Alimentaria, Influenza, Fiebre Amarilla, Peste, Ciclos de Vida Registros Comunes de Usuarios Riesgos
Tifus Epidémico, Rabia Humana, Meningitis Meningococo o por otra causa, Fiebre Tifoidea,
Difteria, Encefalitis, Encefalitis Venezolana, Rubéola, Sarampión, Dengue (3 tipos) y Paludismo.
Anotar el código EPI en columna 26.
9. Edad /
Sexo
CIRCUNFERENCIA CEFALICA
AUDICION Y LENGUAJE
EXAMEN PSICOMOTOR
TERCERA EDAD (60 y MÁS)
ESTADO NUTRICIONAL
MADURACION SEXUAL
RIESGO PSICOSOCIAL
P R E-E S C O L A R
RIESGO AMBIENTAL
RIESGO BIOLOGICO
V.I.H. (1 NEG; 2 POS)
TENSION ARTERIAL
NIVEL EDUCATIVO
AGUDEZA VISUAL
REFERENCIA
Hepatitis Aguda tipo A, Otras Hepatitis Agudas y no Especificadas, Diarreas, Neumonías, Tos
ECTOPARASITOS
L A C T A N T E
LACT. MATERNA
ferina, Mordeduras Sospechosa de Rabia, Parotiditis, Varicela, Tétanos Neonatal, otros Tétanos
E S C O L A R
M F
y Intoxicación por Plaguicidas. Anotar el código EPI en columna 26.
El llenado de este formulario se realizará en dos tiempos; primero registrará los casos clínicos que les envié por correo, los
cuales les servirán como práctica, y luego deberá completar la hoja con usuarios reales de las consultas del ambulatorio.
El paso inicial para el llenado de los casos que le servirán de práctica debe tener a mano los casos clínicos enviado para su
llenado y que le fueron enviados en el archivo Casos clínicos para llenar SIS 02/ EPI 10 y por supuesto su formulario
impreso.
Inicie el llenado registrando la fecha del día de consulta, que en su caso será la fecha del día que se siente a llenar el
formulario (Ver Imagen 3). Coloque el nombre del establecimiento que le fue asignado. Coloque su nombre por ser el
médico de la consulta y registre su etnia. Registre además el nombre de la enfermera. Observe lo registrado en la imagen
3.
Luego inicie el registro de los usuarios enviados, en el cuerpo central del formulario. Para visualizar mejor el llenado
utilizaré un ejemplo con el cual usted se guiará para registrar los 5 usuarios enviados. En la columna 6, solo se escribe el
23
Material Instruccional PP II 2021
número de CI del usuario, si fuera un niño se puede dejar en blanco. En la columna 7 y 8, se registra lo respondido por el
usuario. En la columna 9, se registra la edad en la columna del sexo correspondiente.
En la columna 10, debe ubicarse al usuario en su ciclo de vida y para ello debe utilizarse un código que deberá buscar en el
archivo llamado Codificador para SIS 02 / EPI 10 enviado por correo. Para usar el codificador, solo debe buscar el número
que identifica a la columna del SIS 02 en el codificador, una vez identificado el número los códigos estarán ubicados
siguiendo la misma secuencia que el SIS 02.
En el codificador, se indica que para la columna 10 los códigos son P o S (Ver Imagen 2); si el usuario ha acudido en alguna
oportunidad al establecimiento de salud, sin importar el motivo, se registra el código S. Si por el contrario, el usuario
nunca había acudido allí, se registra con P, observe que en la imagen 3, se registró una S pues la usuaria ya había acudido
al establecimiento en otras oportunidades.
Imagen 2
Imagen 3
1. Fecha: 13-06-2018 2.Estab. Salud: A. U. II San 3. Nombre del Medico: Maríana Gómez 4. Etnia: Mestiza
Jacinto
SIS-02 PRO/ EPI-10 5. Nombre de la Enf. o Aux: Carmen Portillo
Cólera, Parálisis Flácida <15 años, Intoxicación Alimentaria, Influenza, Fiebre Amarilla, Peste, Ciclos de Vida Registros Comunes de Usuarios Riesgos
Tifus Epidémico, Rabia Humana, Meningitis Meningococo o por otra causa, Fiebre Tifoidea,
Difteria, Encefalitis, Encefalitis Venezolana, Rubéola, Sarampión, Dengue (3 tipos) y Paludismo.
Anotar el código EPI en columna 26.
9. Edad /
Sexo
CIRCUNFERENCIA CEFALICA
AUDICION Y LENGUAJE
EXAMEN PSICOMOTOR
TERCERA EDAD (60 y MÁS)
ESTADO NUTRICIONAL
MADURACION SEXUAL
RIESGO PSICOSOCIAL
P R E-E S C O L A R
RIESGO AMBIENTAL
RIESGO BIOLOGICO
V.I.H. (1 NEG; 2 POS)
TENSION ARTERIAL
NIVEL EDUCATIVO
REFERENCIA
AGUDEZA VISUAL
Hepatitis Aguda tipo A, Otras Hepatitis Agudas y no Especificadas, Diarreas, Neumonías, Tos ECTOPARASITOS
L A C T A N T E
LACT. MATERNA
ferina, Mordeduras Sospechosa de Rabia, Parotiditis, Varicela, Tétanos Neonatal, otros Tétanos
E S C O L A R
M F
y Intoxicación por Plaguicidas. Anotar el código EPI en columna 26.
La columna 11 se utiliza cuando se decide referir a un usuario a un especialista, otro profesional de la salud o un hospital.
En ese caso se identifica el código en el codificador y se registra en el SIS 02/ EPI 10. En el ejemplo la usuaria fue referida a
control con el Odontólogo (código 1) y con el Oftalmólogo (código 2). Como eran dos referencias se colocaron dos
números, separados por una coma.
En la columna 12 se registra el nivel educativo alcanzado. En el ejemplo se utilizó el código 9 que indica nivel universitario
completo. En el caso de los niños menores de 7 años se deja en blanco.
La columna 13 está subdividida en 14 secciones, las cuales no deben llenarse todas en cada usuario, solo deben registrarse
código en las que correspondan a cada tipo de usuario. En el ejemplo se dejaron en blanco las secciones circunferencia
cefálica, maduración sexual y lactancia materna, porque el usuario era una persona adulta. También se dejó en blanco la
agudeza visual, porque esta solo se registra si se realizó prueba de agudeza, la cual solo es rutina, en los niños en edad
escolar o cuando el motivo de consulta está relacionado con la agudeza visual. También se dejaron en blanco los espacios
para registrar las pruebas de VDRL y VIH, pues solo se registran resultados de las mismas, por lo cual, se requiere que el
usuario haya llevado esos resultados a la consulta, lo que no fue el caso de la usuaria del ejercicio.
En los espacios para las parasitosis, ectoparásitos y parásitos intestinales, se registró el código I debido a que el médico
investigó al respecto, pero no encontró nada. Si se diagnostica alguna parasitosis y se prescribe tratamiento, se debe
registrar la letra T, de tratado. La última sección de la columna 13 es para registrar la condición del usuario en términos de
24
Material Instruccional PP II 2021
salud y enfermedad. En el ejemplo, la paciente acudió para realizarse el control ginecológico anual y está sana, por lo que
se registró el código 1, que indica que está sana.
La siguiente columna, la 14, sirve para registrar los riesgos identificados en el usuario. Es importante definir el término
riesgo, el cual significa, “probabilidad de que ocurra un daño a la salud”; por lo tanto, el propósito de la columna es
identificar qué condiciones presenta el usuario en su vida diaria que le hagan propenso a sufrir algún daño o enfermedad.
Los riesgos no son de la misma naturaleza, por eso se han clasificado en tres grupos, a saber, Biológicos, los cuales se
refieren a la presencia de algún proceso biológico, especialmente enfermedades, que por el hecho de estar presentes
predisponen al usuarios a enfermar de otra cosa. Un buen ejemplo, sería un paciente con una enfermedad crónica como la
diabetes (código 4) pues tiene más riesgo de tener enfermedades renales, cardiovasculares o complicaciones en
enfermedades infecciosas por la afectación del sistema inmunológico. Debe entenderse que para considerarse un riesgo
biológico, la enfermedad presente en el paciente, NO es la aguda o actual que motiva la consulta, la enfermedad que se
considera riesgo biológico debe ser una que el paciente ya tenía desde antes. Entonces si un paciente consulta por diarrea,
NO SE DEBE REGISTRAR EL CÓDIGO 1, correspondiente a enfermedades infecciosas, pues si diarrea es la enfermedad
actual, no es un riesgo. En el ejemplo se registró el código 7 pues la usuaria presenta miopía desde hace 12 años y por ello
tiene más probabilidad de presentar glaucoma en algún momento.
El segundo grupo de riesgos es el grupo de Psicosociales, allí se deben identificar situaciones o condiciones que afectan la
vida diaria de una persona, predisponiéndola a sufrir otras patologías. En el ejemplo se registró el código 10
correspondiente a bajo ingreso familiar.
El tercer grupo corresponde a los riesgos Ambientales, relacionados a condiciones físicas de la vivienda o sitio de trabajo.
En el ejemplo, se registró el código 4, por la falta de recolección de la basura en la zona donde reside la usuaria.
Observe que en cada rubro de riesgos existen dos espacios para registrar, pero en algunos casos el usuario tiene más de
dos riesgos por grupo, por lo que usted tiene dos opciones, registrar solo los dos riesgos que considere más importantes, o
escribir dos códigos en un cuadro, separándolos con un /, una coma (,) o un guión (-). También puede usarse esto en otras
columnas como fue el caso de la columna 11 Referencia, donde la usuaria fue referida a Odontología y Oftalmología.
La segunda hoja del SIS 02/EPI 10 (ver Imagen 4) permite registrar los programas, en las columnas 15 a 25, y los
diagnósticos de enfermedades del usuario en la columna 26. En las columnas 15 a 25, se observa que en la mayoría de
ellas hay varias secciones, para registrar los diferentes rubros de datos que cada programa de salud ha decidido incluir en
el sistema de información. Al igual que en la primera hoja, para registrar lo que se realizó en la consulta, se utilizarán los
códigos del Codificador para SIS 02 EPI 10 del material del SIS enviado por correo.
Imagen 4
ATENCION INTEGRAL MÉDICO GENERAL
15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24 25. 26.
Post- Planificacion
C.E.D. I.R.A. Diabetes C. V. TBC Asma Prenatal I.T.S
Natal Familiar
Todas las
Enfermedades
(Códigos EPI)
DIAGNOSTICO/CASOS NUEVOS
N
SINTOM. RESP > DE 15 AÑOS
CLASIFICACIÓN o DIAGNOSTICO
CLASIFICACIÓN o DIAGNOSTICO
IO
CLASIFICACIÓN CONSULTANTE
CLASIFICACIÓN CONSULTANTE
AC
DESPUES DE 14 SEMANAS
CONTACTO REGISTRADO
CONTACTO REGISTRADO
RV
CONTACTO EXAMINADO
CONTACTO EXAMINADO
TIPO CONSULTA ( P o S )
TIPO CONSULTA ( P o S)
TIPO CONSULTA ( P o S)
TIPO CONSULTA ( P o S)
TIPO CONSULTA ( P o S)
TIPO CONSULTA ( P o S)
TIPO CONSULTA ( P o S)
SE
PATOLOGIAS DE EMB.
B
O
HASTA 13 SEMANAS
Nº CONSULTANTE
NUEVAS USUARIAS
COMPLICACIONES
TIPO DE RIESGO
COMPLICACIÓN
COMPLICACION
DISCAPACIDAD
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
P S X X
ALTO RIESGO
ALTO RIESGO
CITOLOGÍA
SUCESIVA
EGRESO
GESTAS
Debe quedar muy claro para usted que una vez que identifique al usuario que debe atender, en este caso, leyendo el caso
clínico, usted debe determinar en cuáles programas de salud debería ser incluido, luego de esto debe buscar en esta
página del SIS 02/EPI 10, si el programa está en alguna columna o no.
El siguiente paso será ir leyendo las diferentes secciones que tiene la columna del programa en cuestión, para luego
buscar en el codificador cuál es el código que le corresponde a la situación o condición del usuario atendido. NO ES
NECESARIO QUE TODAS LAS SECCIONES DE UNA COLUMNA DE PROGRAMA ESTÁ LLENA, PUES A VECES NO ES POSIBLE.
25
Material Instruccional PP II 2021
Por ejemplo, si estamos atendiendo un diabético (columna 17) que no tiene ninguna complicación o discapacidad, esas
secciones se dejan en blanco.
En el ejemplo, se registró lo siguiente (Ver Imagen 5): en la columna 17, se marcó la sección Alto riesgo porque la paciente
se encuentra en periodo peri menopaúsico, es sedentaria, sus padres son hipertensos, sus abuelos murieron de
complicaciones cardiovasculares y describe consumo de 3 tragos de bebidas alcohólicas o más todos los fines de semana.
ES IMPORTANTE DESTACAR QUE EN LAS COLUMNA DONDE APARECE LA SECCIÓN ALTO RIESGO, ESTA SOLO DEBE
SELECCIONARSE CON EL SÍMBOLO √ CUANDO EL USUARIO TENGA ALTO RIESGO, ES DECIR QUE TENGA UNA SERÍE DE
CONDICIONES QUE LO PREDISPONEN SIGNIFICATIVAMENTE; PERO SI EL USUARIO YA PRESENTA LA ENFERMEDAD, NO SE
SELECCIONA, PUES YA NO ESTÁ EN RIESGO, YA ESTÁ ENFERMO, ES DECIR, YA LA ALTA PROBABILIDAD DE ENFERMAR (QUE
ES EL RIESGO) OCURRIÓ.
Siguiendo con el ejemplo, como aún no es menopaúsica, se le incluye, como nueva usuaria, en la columna 23 y
recomienda el uso de métodos de barrera.
Imagen 5
ATENCION INTEGRAL MÉDICO GENERAL
15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24 25. 26.
Post- Planificacion
C.E.D. I.R.A. Diabetes C. V. TBC Asma Prenatal I.T.S
Natal Familiar
Todas las
Enfermedades
(Códigos EPI)
DIAGNOSTICO/CASOS NUEVOS
N
SINTOM. RESP > DE 15 AÑOS
CLASIFICACIÓN o DIAGNOSTICO
CLASIFICACIÓN o DIAGNOSTICO
IO
CLASIFICACIÓN CONSULTANTE
CLASIFICACIÓN CONSULTANTE
C
DESPUES DE 14 SEMANAS
VA
CONTACTO REGISTRADO
CONTACTO REGISTRADO
CONTACTO EXAMINADO
CONTACTO EXAMINADO
TIPO CONSULTA ( P o S )
TIPO CONSULTA ( P o S)
TIPO CONSULTA ( P o S)
TIPO CONSULTA ( P o S)
TIPO CONSULTA ( P o S)
TIPO CONSULTA ( P o S)
TIPO CONSULTA ( P o S)
R
SE
PATOLOGIAS DE EMB.
B
O
HASTA 13 SEMANAS
Nº CONSULTANTE
NUEVAS USUARIAS
COMPLICACIONES
TIPO DE RIESGO
COMPLICACIÓN
COMPLICACION
DISCAPACIDAD
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
P S X X
ALTO RIESGO
ALTO RIESGO
CITOLOGÍA
SUCESIVA
EGRESO
GESTAS
1 √ 3 √ 2 165
104
Como su motivo de consulta fue la realización de la citología, se incluyó en la columna 24, y se registró el código 2 por
tener menos de 3 años desde la última citología. En casos donde la usuaria no se haya realizado nunca la citología se
registra el mismo código de cuando tiene más de 3 años de realizada, es decir, el código 1.
Por último, y a pesar de que la usuaria no consultó por alguna enfermedad, fue incluida en la columna 26, porque durante
el examen físico se evidenció la presencia de una caries dental, o lo que el médico presume que es una caries dental. En
esta columna, se coloca los códigos EPI de la enfermedad, los cuales están en el codificador de la carpeta llamada SIS 02
EPI 10 del material del SIS enviado por correo, y para facilitar el trabajo, las enfermedades fueron organizadas siguiendo el
orden alfabético. En el ejemplo se colocó el código en la columna X porque fue un hallazgo del médico, no fue esa la razón
por la cual la usuaria acudió.
Es importante dejar bien claro para el registro adecuado de la columna 26 los siguientes aspectos:
1. Hay usuarios, como el recién nacido discutido en clase, quien estaba SANO, en esos casos NO SE REGISTRA
NINGÚN CÓDIGO EPI, PORQUE NO ESTÁN ENFERMOS Y EN LA COLUMNA 26 SOLO SE REGISTRAN
ENFERMEDADES.
26.
Todas las
Enfe rmedades
(Códigos EPI)
P S X X
26
Material Instruccional PP II 2021
2. En un usuario puede registrarse un solo diagnóstico de enfermedad, ya sea en P (primera vez que consulta por
eso), en S (consulta de control por esa enfermedad) o en X (diagnóstico realizado por el médico pero que no
motivo la consulta). Ese fue el caso de la usuaria del ejemplo, en la cual se colocó un solo código.
3. En algunos usuarios, tales como la lactante que se discutirá en clase, deben registrarse dos diagnósticos. Como en
su caso los dos motivaron y la consulta y eran de primera vez deberían registrarse ambos en la columna 26 en la
sección P. En algunos casos pudieran registrarse diagnósticos en las cuatro secciones de la columna.
26.
P S X X
4,92
4. Otras veces el diagnóstico del usuario corresponde a una enfermedad que no aparece en la lista de códigos EPI
del codificador, esto es debido a que solo existen códigos para las enfermedades que el país ha decidido incluir en
las notificables; entonces en esos casos se utiliza el código EPI 267 Otras causas de consulta (pero referido a otras
enfermedades). Por ejemplo, acude a consulta una mujer con diagnóstico de Lupus desde hace 2 años, esa
enfermedad reumatológica no aparece en la lista de códigos, por tanto debe ser registrada con el código 267 en
la sección S.
26.
P S X X
267
183
Finalmente, la columna de Observaciones, pudiera ser usada para registrar algún aspecto que el médico considere
importante, por ejemplo, señalar que el niño tiene el esquema de vacunas incompleto.
N
IO
C
A
RV
SE
B
O
PAI incompleto
UNA VEZ REGISTRADOS LOS CINCO CASOS ENVIADOS, YA DEBE ESTAR FAMILIARIZADO CON EL FORMULARIO Y SERÁ
CAPAZ DE EN LAS SIGUIENTES CONSULTA DEL AMBULATORIO DE REGISTRAR MÁS USUARIOS HASTA COMPLETAR LA
HOJA. Y RECUERDE QUE ESTE FORMULARIO DEBE SER ENTREGADO EN FÍSICO DE MANERA OBLIGATORIA.
27
Material Instruccional PP II 2021
El SIS-02 EPI-10 EMER, es el Libro diario de registro de datos de Usuarios en Emergencias y se usa para los usuarios que
acuden a un establecimiento de atención ambulatoria que posean una emergencia independiente a los consultorios.
Deberá ser utilizado solo en las Emergencias. Es un registro único que permitirá la obtención de la información
epidemiológica y de actividades de los programas de salud que atiendan actividades de emergencias, tales como
complicaciones. Es un libro que debe estar presente en cada emergencia independiente y el médico debe llenarlo en cada
guardia. Usted lo encontrará en el material enviado por correo.
Es un formulario especial para el registro de las consultas a nivel de la emergencia, en donde en su hoja izquierda (Imagen
1) se registraran las emergencias de tipo médico, quirúrgico, obstétricas, pediátricas; estando su hoja derecha (Imagen 2),
destinada al registro de los Accidentes y Otros Hechos Violentos que sean atendidos en las consultas de emergencia. La
segunda hoja la coloreé de gris en el archivo digital para que la pudieran reconocer más fácilmente. En la vida real, los
datos son obtenidos como resultado del interrogatorio y examen físico de los usuarios que se van atendiendo. Para
llenarlo se utiliza el Codificador SIS 02 EPI 10 EMER enviado por correo. (Imagen 3) y también se usa el Codificador del SIS
02 EPI 10 de consulta externa usado para llenar el formulario anteriormente explicado.
Imagen 1
SIS-02/EPI 10 DE EMERGENCIA Y ACCIDENTES Y HECHOS VIOLENTOS
9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.
CARDIOVASCULAR COMPLICACIONES
Tifoidea, Difteria, Encefalitis, Encefalitis Venezolana, Rubéola, Sarampión, Dengue (3 Todas las
(Códigos EPI)
A DOLESCENTE(12-19) ( P o S )
A D U L T O S (20 - 59) ( P o S )
URGENCIA O EMERGENCIA
OCUPACION OBSERVACIONES
ENFERMEDAD NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA SEMANAL
LACTANTE(PoS)
PRE-ESCOLAR ( P o S )
ESCOLAR(PoS)
SANO O ENFERMO
DIABETES COMPLIC.
DIAGNOSTICOS ITS
Hepatitis Aguda tipo A, Otras Hepatitis Agudas y no Especificadas, Diarreas, Neumonías,
REFERENCIA
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
ESTADO CIVIL
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
Imagen 2
22. Diagnóstico del Acc. o Hecho Violento 21. Día 23. Ubicación de la Lesión 24.Tipo Acc de Transito 25.Tipo de Vehiculo 26.Condicion Afectado 27.Causa Accidente 28. Inst Util en Hecho Violento
1. Lesión Superficial 10. Intoxic./Envenen. L. Lunes 1.Craneo Encf. 10. Clavicula 1. Colisión 1. Particular 1. Cond Auto
2. Luxación Esguince 11. Aplastamiento 2. Multiples 11. Torax 12. 2. Peaton 1. Arma Blanca
Ma. Martes 2. Choque 2. Alquiler
3. Traumatismo 12. Ahorcamient. 3. Columna Ambos M.S. 3. Ciclista 2. Arma Fuego
4. Herida Mi. Miercoles 4. Cervicales
13. Electrocución 13. M.S. Izq. 3. Arrollamiento 3. Carga 4. Pasaj Auto 1. Vial 3. Golpiza
5. Herida Arma Fueg. J. Jueves 5. Pelvis 2. Humano 4. Caídas
14. Mordedura/ Picad. 14. M.S. Der. 4. Volcamiento 4. Ignorado 5. Pasaj bicicleta
6. Herida Arma Blanca 3. Vehiculo 5. Objeto Contundente
V. Viernes S. 6. Abdomen
7. Quemadura 15. Fracturas 7. Cabeza 15. Ambos M.I. 6. Cond Moto 6. Ignorado
Sábado 5. Caídas 5. Bus 7. Otros
8. Sindrome Latigazo 16. Amputación 8. Cuello 16. M.I. Izq. 7. Pasaj Moto
9. Sofocación 17.Otros D.Domingo 9. Cara 17. M.I. Der. 6. Ignorado 6. Moto 8. Ignorado
Lugar de Ocurre ncia del Lugar de
21 Hora Tipo de Hecho Viole nto Seguimie nto
He cho Violento M ue rte
22. 23. 24. 25. 26. 27. 28.
Sitio deportivo/Recreacional
Localidad Calle/Avenida o
Diagnostico Acc. o Hecho
Instrumento utilizado en
Condicion del Afectado
Enfrentamiento policial
N°
Influencia Alcoholica
Juego fuego artificial
Violencia domestica
/ Municipio / Empresa / N° / km /
Acc x desastre nat.
Intervención legal
Intento homicidio
Tipo de Vehiculo
Otros accidentes
Parroquia Autopista
Lugar Accidente
Agresion sexual
Intento suicidio
Sumersion acc.
Amotinamiento
Hecho Violento
Linea de fuego
Sitio nocturno
Lugar estudio
Linchamiento
Asalto o robo
Lugar trabajo
Acc. Transito
Centro Salud
Acc. Laboral
Heridas acc
Caidas acc.
Via publica
Homicidio
Disturbio
Ignorado
Ignorado
Traslado
Suicidio
Violento
Maltrato
Carcel
Hogar
Riña
DIA
AM
PM
28
Material Instruccional PP II 2021
Imagen 3
CODIFICADOR PARA SIS-02/EPI-10
EMERGENCIA
10. Referencia
Usar Códigos de la Página 1 de 4 del
Codificador de SIS-02/EPI-10
11. Sano o Enfermo
1. Sano
2. Enfermo
12. Urgencia o Emergencia
1. Urgencia
2. Emergencia
Antes de iniciar el llenado del Formulario SIS-02 EMER, debemos conocerlo, (ver Imagen 1). La parte superior contiene la
identificación del formulario que abarca los numerales 1 (Fecha) al 4 (Nombre de la Enfermera o auxiliar). El cuadro
principal de la primera hoja del formulario recoge, en las columnas 5 a 8, datos de identificación del usuario. La columna
10 permite ubicar al usuario en su ciclo de vida y el código que se registrará establece la relación del usuario con el
ambulatorio. La columna 11 es para colocar el código correspondiente al destino de una referencia si la hubiere; en ese
caso se utilizará el codificador. La columna 11 permite registrar si el usuario está sano o enfermo (¡en mi opinión es
absurdo pues si es una emergencia, todos deberían estar enfermos!). La columna 12 es para diferenciar la condición de la
consulta de emergencia, si la misma representa peligro inminente para la vida o no, a saber, emergencia o urgencia.
La columna 13 permite registrar los diagnósticos de las enfermedades atendidas, para ello debe seguir el mismo
procedimiento descrito para registrar en la columna 26 del SIS 02 / EPI 10. Las columnas 14 a 19, son para registrar todos
los elementos de los diferentes programas de salud en los cuales se incluyen los usuarios atendidos. La columna 20
permite registrar el estado civil. Luego se debe escribir la ocupación del usuario en la columna respectiva; y finalmente, la
columna Observaciones, pudiera ser usada para registrar algún aspecto que el médico considere importante, por ejemplo,
señalar que el usuario fue referido.
ES IMPORTANTE RECORDAR QUE ESTA PRIMERA HOJA DEL FORMULARIO DEBE SER LLENADA CON TODOS LOS USUARIOS
QUE CONSULTAN EN LA EMERGENCIA, SIN IMPORTAR LA CAUSA.
En la Imagen 2, se muestra la segunda hoja del formulario. LA CUAL SE DEBE LLENAR SOLO EN CASO DE QUE EL USUARIO
CONSULTE POR UNA CAUSA QUE TENGA SU ORIGEN EN EL EXTERIOR, COMO, POR EJEMPLO, TRAUMATIRSMOS, ATAQUE
DE ANIMALES O INSECTOS, ACCIDENTES DE CUALQUIER TIPO, ENTRE OTROS.
Lo primero que debe destacarse es que toda la parte superior contiene el codificador para el llenado de las columnas
identificadas con los números 21 a 28. El cuerpo del formulario, inicia con dos columnas para detallar el lugar donde
ocurrió el evento que motiva la consulta. En la columna 21 se colocará el código del día de la semana en el cual ocurrió el
evento. La columna Hora, es para seleccionar si el evento ocurrió en horario am o pm. En la columna Lugar de Ocurrencia,
se debe seleccionar de entre todas las opciones la que corresponda al evento. En la siguiente columna, Tipo de Hecho
Violento, se debe seleccionar la opción que corresponda, pero debe tenerse muy claro que esta columna no solo incluye
las violencias, sino que también incluye los accidentes; en los casos que un animal está involucrado no se puede hablar de
violencia por porque no hay intencionalidad, por lo tanto, se incluyen como accidentes.
La columna Lugar de Muerte, solo se usa si el usuario ha muerto. En la columna 22 se registra el código que identifica el
evento. La columna 23 permite registrar la ubicación en el cuerpo de la lesión. Las columnas del 24 al 27, solo se usan en
caso de Accidentes de Tránsito. La última columna, la 28 es para identificar el instrumento utilizado para la violencia, y es
importante destacar que en caso de animales no hay instrumento, pues lesionan con partes de su cuerpo.
Una vez conocido el formulario proceda a su llenado. El paso inicial para el llenado del SIS-02 EMER, es tener a mano los
casos clínicos enviado para su llenado y que le fueron enviados en el archivo Casos clínicos para llenar SIS 02 EMER y por
supuesto su formulario SIS 02 EPI 10 EMER enviado por correo.
29
Material Instruccional PP II 2021
Inicie el llenado registrando el nombre del establecimiento que aparece en el correo de los casos clínicos; luego registre la
fecha del día de consulta, que en su caso será la fecha del día que se siente a llenar el formulario (Ver Imagen 4).
Coloque su nombre por ser el médico de la consulta y registre el nombre de la enfermera. Luego inicie el registro de los
usuarios enviados en el cuerpo central del formulario. Para visualizar mejor el llenado utilizaré un ejemplo con el cual
usted se guiará para registrar los 5 usuarios enviados; se trata de un usuario que caminaba al liceo y de una casa salió un
perro y lo mordió. En la columna 5 registre la cédula; en la 6, 7 y 8, registre los datos del usuario. Como el usuario del
ejemplo no había acudido nunca al Ambulatorio San Jacinto, se registró con una P en la columna 9 del ciclo de vida. No se
refirió al usuario por eso se dejó en blanco la columna 10.
Por tener una lesión, se registró como enfermo al usuario en la columna 11, pero como la lesión no pone en peligro
inminente la vida se registró como Urgencia en la columna 12. En la columna 13 se registró en la P, el código 236,
correspondiente a mordedura sospechosa de rabia. Como no estaba implicado ningún programa de salud, se dejaron en
blanco las columnas 14 a 19. Por ser menor de edad se dejó en blanco el estado civil. En la columna Ocupación se registró
la condición de estudiante y en Observaciones el plan a seguir en la atención de la mordedura; esto último se registró solo
porque las mordeduras sospechosas de rabia son lesiones que se vigilan de forma especial por el grave problema de salud
pública que es. Si hubiera consultado por cefalea o diarrea se concluye el llenado con la columna de observaciones. Pero
como en el ejemplo, el evento es de causa externa, ya que es una mordedura producida por un animal, se continuó
registrando en la segunda hoja del formulario (Ver Imagen 5).
Imagen 4
1. AMB / NAP: A.U.II San Jacinto 2. Fecha: 14-06-2018 3. Nombre del Médico: Luis González
9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.
(Códigos EPI)
A DOLESCENTE(12-19) ( P o S )
A D U L T O S (20 - 59) ( P o S )
URGENCIA O EMERGENCIA
OCUPACION OBSERVACIONES
ENFERMEDAD NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA SEMANAL
LACTANTE(P oS)
PRE-ESCOLAR ( P o S )
ESCOLAR(PoS)
SANO O ENFERMO
DIABETES COMPLIC.
DIAGNOSTICOS ITS
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
ESTADO CIVIL
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
En las columnas Localidad y Calle/Avenida… se registraron los datos correspondientes al lugar donde ocurrió el evento.
En la columna 21 se colocó el código del día de ocurrencia y en la de Hora se marcó en el horario AM. En la columna de
Lugar de ocurrencia se seleccionó vía pública, pues el hecho ocurrió en una calle de la Urb. San Jacinto. En la siguiente
columna, Tipo de hecho Violento, se seleccionó la opción de Otros accidentes. Como el usuario está vivo, se dejó en
blanco la columna de Lugar de Muerte. En las columnas 22 y 23, se colocaron los códigos respectivos sobre tipo de hecho
y lugar del cuerpo afectado. El resto de las columnas se dejaron en blanco porque no fue accidente de tránsito, ni el perro
utilizó instrumentos para morder al usuario.
30
Material Instruccional PP II 2021
Imagen 5
22. Diagnóstico del Acc. o Hecho Violento 21. Día 23. Ubicación de la Lesión 24.Tipo Acc de Transito 25.Tipo de Vehiculo 26.Condicion Afectado 27.Causa Accidente 28. Inst Util en Hecho Violento
1. Lesión Superficial 10. Intoxic./Envenen. L. Lunes 1.Craneo Encf. 10. Clavicula 1. Colisión 1. Particular 1. Cond Auto
2. Luxación Esguince 11. Aplastamiento Ma. Martes 2. Multiples 11. Torax 12. 2. Peaton 1. Arma Blanca 2.
2. Choque 2. Alquiler
3. Traumatismo 12. Ahorcamient. 3. Columna Ambos M.S. 3. Ciclista Arma Fuego
4. Herida Mi. Miercoles 4. Cervicales
13. Electrocución 13. M.S. Izq. 3. Arrollamiento 3. Carga 4. Pasaj Auto 1. Vial 3. Golpiza
5. Herida Arma Fueg. J. Jueves 5. Pelvis 2. Humano 4. Caídas
14. Mordedura/ Picad. 14. M.S. Der. 4. Volcamiento 4. Ignorado 5. Pasaj bicicleta
6. Herida Arma Blanca 6. Abdomen 3. Vehiculo 5. Objeto Contundente
15. Fracturas V. Viernes S. 15. Ambos M.I. 6. Cond Moto
7. Quemadura 7. Cabeza 6. Ignorado
Sábado 5. Caídas 5. Bus 7. Otros
8. Sindrome Latigazo 16. Amputación 8. Cuello 16. M.I. Izq. 7. Pasaj Moto
9. Sofocación 17.Otros D.Domingo 9. Cara 17. M.I. Der. 6. Ignorado 6. Moto 8. Ignorado
Instrumento utilizado en
Ocurrencia lugar/ Nombre
Ubicación de la lesion
N°
Influencia Alcoholica
Juego fuego artificial
Violencia domestica
Abandono o Neglig.
Acc x desastre nat.
Intervención legal
Intento homicidio
Parroquia Autopista
Tipo de Vehiculo
Otros accidentes
Lugar Accidente
Agresion sexual
Intento suicidio
Sumersion acc.
Amotinamiento
Hecho Violento
Linea de fuego
Sitio nocturno
Lugar estudio
Linchamiento
Asalto o robo
Lugar trabajo
Acc. Transito
Centro Salud
Acc. Laboral
Heridas acc
Caidas acc.
Via publica
Homicidio
Disturbio
Ignorado
Ignorado
Traslado
Suicidio
Violento
Maltrato
Carcel
Hogar
Riña
DIA
AM
PM
31
Material Instruccional PP II 2021
El SIS-03/EPI-11 recoge todos los registros de los diagnósticos de enfermedades realizados durante la consulta y permite
asociarlos y organizarlos. Por ello se denomina Tabulador diario de Morbilidad. Se llena la columna correspondiente a
cada día al final de la consulta. En la vida real, los datos son tomados del DSP-02/EPI-10. El paso inicial para el llenado del
SIS-03/EPI-11, es tener a mano las hojas correspondientes a los días que le fueron asignados para su llenado y que le fue
enviada en el archivo Casos para llenar EPI 11, 12, 14 y 15 2021 PP II y por supuesto el archivo del formulario, el cual fue
enviado por correo.
Antes de iniciar el llenado del Formulario SIS-03/EPI-11, debemos conocerlo. La parte superior contiene la identificación
del formulario y luego inicia el cuadro principal.
A. La primera columna (vertical) contiene las Enfermedades (ver la imagen 1), las cuales están organizadas en grupos
identificados con números romanos en mayúsculas. Estos grupos van desde el I hasta el XIX (ubicado en la fila 8273 del
archivo), después aparece un grupo sin número romano denominado Violencia Familiar, el cual no contiene
enfermedades, sino que aparecen en cada uno de sus tres subgrupos (violencia física, psicológica y sexual) las personas
que son víctimas de la violencia organizadas según grupo de edad y sexo.
Las enfermedades de los grupos I al XIX están organizadas siguiendo la estructura de la Clasificación Internacional de
Enfermedades en su 10ª revisión (CIE-10). Observe, además, que el grupo I, está a su vez subdividido en siete subgrupos
identificados con un número romano y una letra minúscula, y van desde el subgrupo Ia. Transmisión Hídrica y Alimentos
(fila 20) hasta el subgrupo Ig. Otras enfermedades transmisibles (fila 254). (Ver la imagen 1).
Mis años de experiencia llenando el formulario y enseñando a llenarlo, me permiten hacerle la siguiente sugerencia:
rellene con un color toda la fila donde aparece el nombre de los 18 grupos de enfermedades (no coloree el grupo de
Violencia). Luego de esto, rellene con otro color los siete subgrupos del grupo I. Al finalizar de colorear se deberá ver tal
como lo muestro en la imagen 1. LA IDEA ES COLOREAR CON UN TONO TENUE LAS FILAS DE LOS TOTALES Y SUBTOTALES.
NO LO DEBE PINTAR CON UN COLOR OSCURO PORQUE LOS NÚMEROS QUE ESCRIBIRÁ NO SE VERÁN Y LUEGO YO NO
LOS PODRÉ CORREGIR.
Imagen 1
S
INFECCIOSAS Y PARASITARIAS
X
P
SUBGRUPO
X
2. AMIBIASIS P
S
X
3. DIARREAS < DE 1 AÑO P
S
X
32
Material Instruccional PP II 2021
En cada uno de los grupos aparece un listado de enfermedades, las mismas tienen antes del nombre un número (ver la
imagen 1), ese número es el código EPI que identifica a la enfermedad. Ese código EPI es el mismo código con el cual
colocamos el diagnóstico en la columna 26 cuando estamos registrando al usuario en el SIS-02/EPI-10 y que usted
encontró en el codificador. En la hoja del día que le fue enviado para llenar esos códigos EPI, están ubicados en las
columnas P, S y X. (Ver la imagen 2) y el esas hojas están resaltadas las columnas con un color similar al de la imagen 2.
Imagen 2
IDENTIFICACIÓN
CÓDIGOS EPI
B. La segunda columna del formulario es el Tipo de consulta, esta columna divide cada una de las filas es tres, una para los
diagnósticos que fueron registrados como P, la siguiente para los diagnósticos registrados como S y la última para los
diagnósticos registrados como X. Con esta división podremos tabular los diagnósticos realizados ese día de consulta
discriminados según sean P, S o X, los cuales están en las columnas respectivas en la hoja que le fue asignada. Los mismos
están en la columna llamada Morbilidad (Ver la imagen 2).
C. Las siguientes 31 columnas corresponden a los Días del mes (el formulario SIS-03/EPI-11 corresponde a un mes de
diagnósticos). De todas esas 31 columnas, usted solo tabulará en las correspondientes a los días asignados para usted. En
el ejemplo que utilizo se tabularán los días 5 y 10. (Ver la imagen 1).
D. La penúltima columna corresponde al Total del Mes (Ver la imagen 1), allí se coloca el total de la suma de todos los
diagnósticos realizados durante el mes. Debe sumarse cada fila del formulario.
E. Y por último encontramos la columna Acumulado (Ver la imagen 1), en la cual se irá acumulando el total de cada tipo de
diagnóstico a lo largo del año. Se obtiene al sumar el Total del Mes más el Acumulado del mes anterior, más delante de
explicará con más detalle.
33
Material Instruccional PP II 2021
Una vez conocido el formulario y teniendo a mano todo lo necesario, proceda al llenado del tabulador siguiendo los pasos
que se describen a continuación:
1. Lo primero ES IDENTIFICAR EL FORMULARIO CON TODOS LOS DATOS QUE SOLICITA Y LOS CUALES ESTÁN EN LA
PARTE SUPERIOR DE LA HOJA DEL DÍA QUE TABULARA. Ver imagen 2.
2. Lo segundo es recordar que va a INICIAR CON LA TABULACIÓN DE UN DÍA PRIMERO. CUANDO LO COMPLETE HASTA
LA ÚLTIMA FILA ES CUANDO PROCEDERÁ A TABULAR EL SIGUIENTE DÍA. Repito, deben trabajar primero en forma
vertical con un día completo, luego en forma vertical con otro día y así sucesivamente. Una vez concluidos TODOS
días, es cuando trabajaran en forma horizontal.
3. Ahora, Trabajaremos con la tabulación de los diagnósticos. El proceso de tabular consiste en sumar el número de
veces que aparece el código EPI en cada columna del total de enfermedades del SIS-02/EPI-10 y colocar el número
resultante en el cuadro correspondiente a esa enfermedad y ese tipo de consulta. Ustedes trabajan con las hojas que
les envié que son un resumen de SIS-02/EPI-10, tal como la imagen 2. Trabajemos primero con la columna P; cuente
cuantos códigos 1 (colera) aparecen en la columna, no hay ninguno, por lo tanto, no hay nada para tabular. Luego
busque cuántos códigos 2 (amibiasis) hay en esa misma columna, encontrará uno solo. Ahora, como solo hay uno,
vamos a escribir un número 1 en el cuadro correspondiente a las P, de la fila de la enfermedad 2 Amibiasis, en el día
5 que es el cual estamos tabulando. Ver imagen 3.
Imagen 3
Tipo de DIAS DEL MES TOTAL
ENFERMEDADES ACUMULADO
Consulta 1 2 3 4 5 6 …. 29 30 31 (mes)
P
I. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
S
PARASITARIAS
X
P
Ia. TRANSMISIÓN HIDRICA Y ALIMENTOS S
X
P
1. CÓLERA S
X
2. AMIBIASIS P 1
S
X
P
3. DIARREAS < DE 1 AÑO S
X
4. Eso es tabular, simplemente sumar el número de veces que aparece la enfermedad según tipo de consulta y
colocarla en el día correspondiente. Sigamos, tabulando. Ahora, cuente cuantas veces aparece el código 2 en la
columna de la S en la imagen 2. Hay una sola, entonces colocamos un 1 en el cuadro de las S en amibiasis, en el día 5.
Ver imagen 4.
34
Material Instruccional PP II 2021
Imagen 4
Tipo de DIAS DEL MES TOTAL
ENFERMEDADES ACUMULADO
Consulta 1 2 3 4 5 6 …. 29 30 31 (mes)
P
I. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
S
PARASITARIAS
X
P
Ia. TRANSMISIÓN HIDRICA Y ALIMENTOS S
X
P
1. CÓLERA S
X
P 1
2. AMIBIASIS S 1
X
P
3. DIARREAS < DE 1 AÑO S
X
5. Luego observamos la columna X de la hoja y evidenciamos que no hay código 2, por ello no colocamos nada en el
cuadro de la X de amibiasis del EPI-11. Ver imagen 5.
Imagen 5
Tipo de DIAS DEL MES TOTAL
ENFERMEDADES ACUMULADO
Consulta 1 2 3 4 5 6 …. 29 30 31 (mes)
P
I. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
S
PARASITARIAS
X
P
Ia. TRANSMISIÓN HIDRICA Y ALIMENTOS S
X
P
1. CÓLERA S
X
P 1
2. AMIBIASIS S 1
X
P
3. DIARREAS < DE 1 AÑO S
X
6. A continuación, repetimos los tres pasos anteriores con el código 3, correspondiente a Diarreas < de 1 año,
cuente cuantos hay y coloque el resultado en cada cuadro de P, S y X. Ver imagen 6.
Imagen 6
Tipo de DIAS DEL MES TOTAL
ENFERMEDADES ACUMULADO
Consulta 1 2 3 4 5 6 …. 29 30 31 (mes)
P
I. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
S
PARASITARIAS
X
P
Ia. TRANSMISIÓN HIDRICA Y ALIMENTOS S
X
P 1
2. AMIBIASIS S 1
X
P 2
3. DIARREAS < DE 1 AÑO S 1
X
35
Material Instruccional PP II 2021
7. Luego repita los pasos para el resto de los códigos del subgrupo Ia. Transmisión Hídrica y Alimentos (fila 20 hasta
fila 65) del EPI-11, es decir hasta el número 14. El resultado se muestra en la Imagen 7.
Imagen 7
Tipo de DIAS DEL MES TOTAL
ENFERMEDADES ACUMULADO
Consulta 1 2 3 4 5 6 …. 29 30 31 (mes)
P
I. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
S
PARASITARIAS
X
P
Ia. TRANSMISIÓN HIDRICA Y ALIMENTOS S
X
P
1. CÓLERA S
X
P 1
2. AMIBIASIS S 1
X
P 2
3. DIARREAS < DE 1 AÑO S 1
X
P
4. DIARREAS 1 a 4 AÑOS S
X
P 1
5. DIARREAS 5 AÑOS Y MÁS S
X
P
6.GIARDIASIS S
X
P
7. DIARREA SIN DESHIDRATACIÓN S
X
P
8. DIARREA CON DESHIDRATACIÓN
S
LEVE/MODERADA
X
P
9. DIARREA CON DESHIDRATACIÓN GRAVE S
X
P 1
10. HELMINTIASIS S
X 1
P
11. FIEBRE TIFOIDEA S
X
P
12. ETA N° DE BROTES
S
X
P
13. CASOS ASOC. A BROTES DE ENFERM.
S
TRANSM. POR ALIMENTOS
X
P
14. HEPATITIS AGUDA TIPO A S 1
X
8. Entonces eso es tabular, simplemente sumar el número de veces que aparece la enfermedad según tipo de
consulta y colocarla en el día correspondiente y en el tipo de consulta correspondiente. Es sencillo, solo requiere
un poco de paciencia al principio.
36
Material Instruccional PP II 2021
9. Como podrá observar en su EPI-11, el subgrupo Ia. Transmisión Hídrica y Alimentos abarca los códigos 1 al 14,
entonces una vez tabulados los diagnósticos de las enfermedades de este subgrupo, debemos proceder a
totalizar los casos de ese subgrupo. Para ello debo sumar todos los números que están en los cuadritos
correspondientes a las P y el resultado lo coloco arriba en el cuadrito de la P que está en la fila del subtotal Ia. Ver
imagen 8.
Imagen 8
DIAS DEL MES
Tipo de TOTAL
ENFERMEDADES ACUMULADO
Consulta 1 2 3 4 5 6 …. 29 30 31 (mes)
P
I. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
S
PARASITARIAS
X
P 5
Ia. TRANSMISIÓN HIDRICA Y ALIMENTOS S
X
P
1. CÓLERA S
X
P 1
2. AMIBIASIS S 1
X
P 2
3. DIARREAS < DE 1 AÑO S 1
X
P
4. DIARREAS 1 a 4 AÑOS
S
X
P 1
5. DIARREAS 5 AÑOS Y MÁS
S
X
P
6.GIARDIASIS
S
X
P
7. DIARREA SIN DESHIDRATACIÓN S
X
P
8. DIARREA CON DESHIDRATACIÓN
S
LEVE/MODERADA
X
P
9. DIARREA CON DESHIDRATACIÓN GRAVE S
X
P 1
10. HELMINTIASIS S
X 1
P
11. FIEBRE TIFOIDEA S
X
P
12. ETA N° DE BROTES S
X
P
13. CASOS ASOC. A BROTES DE ENFERM.
S
TRANSM. POR ALIMENTOS
X
P
14. HEPATITIS AGUDA TIPO A S 1
X
37
Material Instruccional PP II 2021
10. Repita el procedimiento con los números de los cuadritos de S y X y coloque los resultados en la fila del subgrupo
Ia. Ver imagen 9.
Imagen 9
Tipo de DIAS DEL MES TOTAL
ENFERMEDADES ACUMULADO
Consulta 1 2 3 4 5 6 …. 29 30 31 (mes)
P
I. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
S
PARASITARIAS
X
P 5
Ia. TRANSMISIÓN HIDRICA Y ALIMENTOS S 3
X 1
P
1. CÓLERA S
X
P 1
2. AMIBIASIS S 1
X
P 2
3. DIARREAS < DE 1 AÑO S 1
X
P
4. DIARREAS 1 a 4 AÑOS
S
X
P 1
5. DIARREAS 5 AÑOS Y MÁS
S
X
P
6.GIARDIASIS
S
X
P
7. DIARREA SIN DESHIDRATACIÓN S
X
P
8. DIARREA CON DESHIDRATACIÓN
S
LEVE/MODERADA
X
P
9. DIARREA CON DESHIDRATACIÓN GRAVE S
X
P 1
10. HELMINTIASIS S
X 1
P
11. FIEBRE TIFOIDEA S
X
P
12. ETA N° DE BROTES S
X
P
13. CASOS ASOC. A BROTES DE ENFERM.
S
TRANSM. POR ALIMENTOS
X
P
14. HEPATITIS AGUDA TIPO A S 1
X
11. Repita los pasos 3 al 10 para los diagnósticos correspondientes al resto de los subgrupos del grupo I, esos son los
códigos EPI del 15 al 86 de la columna de morbilidad del día que está tabulando. Tabule primero los diagnósticos
en las filas de las enfermedades y luego sume en los totales de los subgrupos. Si no tiene ningún caso en algunos
38
Material Instruccional PP II 2021
de esos subgrupos coloque números 0 o el símbolo – en los subtotales (COLOQUE EL QUE LE GUSTE MÁS). Ver
imagen 10.
Imagen 10
12.
13. Ahora que ha terminado con los 7 subgrupos del grupo I, debe hacer la suma para encontrar el total de ese grupo
y colocarla en la fila del grupo I ubicada en la primera página del EPI 11. Para ello inicie sumando todos los
números ubicados en los cuadros de P de cada uno de los totales de los subgrupos (si usted siguió mi
recomendación, esos subtotales estarán pintados todos del mismo color y será más fácil identificarlos). El número
resultante de la suma lo colocará en el cuadro de las P en el total del grupo de la página 15 de la guía (el cual, si
usted siguió mi recomendación, estará pintado de un color diferente a los subgrupos y será más fácil
identificarlo). Ver imagen 11.
Imagen 11
14.
39
Material Instruccional PP II 2021
15. Ya ha terminado con el grupo I, pero no se angustie, los otros grupos son más sencillos pues no tienen subgrupos
y solo debe repetir los pasos 3 al 10 en cada uno de ellos. En la mayoría probablemente solo tendrá que colocar 0
o –, porque no tendrá ningún diagnóstico que tabular.
16. Cuando haya llegado a la fila 953 del formulario, observe que corresponde al código EPI 267. OTRAS CAUSAS DE
CONSULTA. Este código 267 es el que usamos para registrar todos los diagnósticos de enfermedades que no
tienen un código en el codificador, como por ejemplo Lupus. Como en realidad el 267 no es un código para una
enfermedad, sino para un grupo, se puede considerar esta fila como otro grupo, y por tanto usted, si siguió mi
consejo lo pintará con el mismo color que usó para los otros 19 grupos. Cuente en su día de consulta cuantos
diagnósticos de este tipo hizo y tabúlelos según el tipo de consulta que fueron, es decir, P, S o X. Ver imagen 12.
Imagen 12
17.
17. Ahora si ha terminado de tabular y totalizar los grupos, el siguiente paso es hacer el total de consultas del día, que es
la última fila del formulario EPI-11 (fila 962). Para totalizar debe sumar cada número correspondiente a consultas P
de cada uno de los 19 grupos, además del 267. Si usted los coloreó, será mucho más fácil hacer la suma. Luego sume
las S y finalmente las X. todos estos resultados se colocarán en la última fila del formulario como se muestra en la
imagen 13.
Imagen 13
18.
40
Material Instruccional PP II 2021
18. Si quiere verificar que tabuló y totalizó bien, solo debe sumar el total de diagnósticos P, el total de S y el total de X
que tiene en la hoja del día que yo le envié y esos números deben coincidir con los que acaba de colocar en el total
del día. Si no coinciden es porque alguno de los pasos realizados tiene un error.
19. Ahora que terminamos con el día 5, procedemos a repetir todo el procedimiento con el segundo día asignado, que en
mi caso será el día 10. Ver imagen 14.
Imagen 14
Parroquia: F. E.
Entidad Federal: Zulia Municipio: Maracaibo Bustamante Día: 10
Localidad: Maracaibo Distrito Sanitario: Maracaibo Mes: Enero Año: 2018
Tipo: Ambulatorio
Nombre del Establecimiento: La Chamarreta Urbano I Sem. Epid.: 2
20. Una vez concluido todo lo anterior, ENTONCES YA PUEDE REALIZAR LA SUMA HORIZONTAL DE TODAS Y CADA UNA
DE LAS FILAS DONDE TENGA NÚMEROS PARA OBTENER EL TOTAL QUE DEBE COLOCAR EN LA COLUMNA “Total
(mes)”. DEBE SUMAR TODAS LAS FILAS, NO IMPORTA SI ES UN TOTAL DE GRUPO, UN TOTAL DE SUBGRUPO O UNA
ENFERMEDAD, DEBE SUMAR HORIZONTALMENTE TODAS LAS FILAS Y COLOCAR EL RESULTADO EN LA COLUMNA
DE Total (mes). Ver imagen 15.
Imagen 15
Tipo de DIAS DEL MES TOTAL
ENFERMEDADES ACUMULADO
Consulta 1 … 5 … 9 10 …. 29 30 31 (mes)
P 7 4 11
I. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
S 3 0 3
PARASITARIAS
X 2 0 2
P 5 2 7
Ia. TRANSMISIÓN HIDRICA Y ALIMENTOS S 3 0 3
X 1 0 1
P
1. CÓLERA S
X
P 1 1
2. AMIBIASIS S 2 2
X
P 2 1 3
3. DIARREAS < DE 1 AÑO S 1 1
X
21. El paso final es totalizar el Acumulado del año. El acumulado es el total de casos que se han atendido en el año. Para
calcularlo se debe sumar el número de la columna del Total (mes) con el número de la columna de Acumulado del
mes anterior. Como en el ejercicio los días que yo asigné corresponden al mes de enero entonces en el caso de
ustedes en la columna de Acumulado solo debe REPETIR EL NÚMERO DE LA COLUMNA TOTAL (MES), porque para el
31 de enero de cada año el acumulado coincide con el total del mes de enero. (Ver imagen 16).
Imagen 16
Tipo de DIAS DEL MES TOTAL
ENFERMEDADES ACUMULADO
Consulta 1 … 5 … 9 10 …. 29 30 31 (mes)
P 7 4 11 11
I. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
S 3 0 3 3
PARASITARIAS
X 2 0 2 2
P 5 2 7 7
Ia. TRANSMISIÓN HIDRICA Y ALIMENTOS S 3 0 3 3
X 1 0 1 1
P
1. CÓLERA S
X
P 1 1 1
2. AMIBIASIS S 2 2 2
X
P 2 1 3 3
3. DIARREAS < DE 1 AÑO S 1 1 1
X
22. En la vida real es igual en el mes de enero, pero cuando inicia febrero se debe guardar el EPI-11 de enero y utilizar
uno nuevo para febrero. Durante el mes de febrero se van tabulando los diagnósticos cada día y al final del mes se
totaliza la columna de Total (mes). En ese momento se debe buscar el EPI-11 de enero y se procede a sumar el
acumulado de enero, más el total de febrero y así se obtiene lo que va acumulado en el año, (que no es más que el
total de enero más el total de febrero). Cuando finaliza marzo solo se debe buscar el EPI-11 de febrero y sumar su
columna de acumulado (que fue la suma de enero más febrero) con el total de marzo. Este procedimiento se va
repitiendo cada mes y cuando termina diciembre se obtiene el ACUMULADO DE TODOS LOS DIAGNÓSTICOS
REALIZADO SEGÚN TIPO, EN EL AÑO.
23. Finalmente ha terminado el procesamiento de los diagnósticos de la consulta. Parece muy difícil y seguramente se
tardó mucho tiempo haciéndolo, pero después de repetir este procedimiento cinco días seguidos, ¡¡es muy fácil!!
24. PARA SU CONOCIMIENTO, LAS FILAS QUE APARECEN COLOREADAS DE GRIS EN EL FORMULARIO ENVIADO POR
CORREO NO DEBEN UTILIZARSE, PUES SON DIAGNÓSTICOS DE PROGRAMAS Y NO DE MORBILIDAD.
42
Material Instruccional PP II 2021
El SIS-04/EPI-15 es el Informe Mensual de Morbilidad, el cual se utiliza para notificar al nivel superior (municipal o
Distrital) todos los diagnósticos de enfermedades realizados durante la consulta durante el mes que se reporta. Su llenado
es muy sencillo pues solo se deben copiar los datos del SIS-03/EPI-11.
Antes de iniciar el llenado del Formulario SIS-04/EPI-15, el cual fue enviado por correo, debemos conocerlo. La parte
superior contiene la identificación del formulario y luego inicia el cuadro principal. El llenado de este formulario es muy
sencillo y se explicará a la par que se va describiendo el mismo.
1. Lo primero ES IDENTIFICAR EL FORMULARIO CON TODOS LOS DATOS QUE SOLICITA Y LOS CUALES SON LOS MISMO QUE
EL SIS-03/EPI-11, POR LO TANTO, PUEDE COPIARLOS DESDE ESE FORMULARIO.
2. La primera columna (vertical) contiene las Enfermedades (ver la imagen 1), las cuales están organizadas en grupos
identificados con números romanos en mayúsculas siguiendo la estructura de la Clasificación Internacional de
Enfermedades en su 10ª revisión (CIE-10) tal como están organizados en el SIS-03/EPI-11.
Imagen 1
Enfermedades P + X Acumulado
P S X del Año
(Total)
I. ENFERM. INFECCIOSAS Y PARASITARIAS
Ia. TRANSMISION HIDRICA Y ALIMENTOS
1 COLERA (A00.-)
2 AMIBIASIS (A06.-)
3 DIARREAS <1a. (A08-A09) (*)
4 DIARREAS 1-4a.(A08-A09) (**)
5 DIARREAS 5a. Y MAS (A08-A09) (***)
6 DIARREA SIN DESHIDRATACIÓN (A08.-, A09)
9 GIARDIASIS (A07.1)
10 HELMINTIASIS (B65-B68,B70-B83)
11 FIEBRE TIFOIDEA (A01.0)
12 ETA Nº DE BROTES
13 ETA CASOS ASOCIADOS A BROTES
14 HEPATITIS AGUDA TIPO A (B15.-)
Ib.- TRANSMISION AEREA
15 TUBERCULOSIS (A15-A19)
16 TUBERCULOSIS SERIE P (PULMONAR BK +)
19 INFLUENZA (J10-J11)
43
Material Instruccional PP II 2021
3. La segunda, tercera y cuarta columna del formulario son las correspondientes a los tipos de consulta P, S y X. En ellas se
copiarán los totales del mes del EPI-11. Para ello solo copiamos (sin modificar nada, ni pensar mucho) todos los números
de la columna del Total (mes) del EPI-11, teniendo cuidado de colocar los valores de la P en la P y así con los tres tipos de
consulta. ¡RECUERDE! DEBE COPIAR TODOS LOS VALORESDE LA COLUMNA DEL TOTAL DE MES, DESDE EL TOTAL DEL
GRUPO I. ENF. INFECCIOSAS (fila 20), HASTA EL TOTAL CAUSAS DE CONSULTA (fila 328). Hacemos esto teniendo cuidado
de ubicar bien los números en las columnas de P, S o X. Ver la imagen 2 que corresponde al EPI 11 y la imagen 3, que
corresponde al EPI 15.
Imagen 2
TOTAL
(mes)
Tipo de
ENFERMEDADES ACUMULADO
Consulta
P 11 11
I. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
S 3 3
PARASITARIAS
X 2 2
P 7 7
Ia. TRANSMISIÓN HIDRICA Y ALIMENTOS S 3 3
X 1 1
P
1. CÓLERA S
X
P 1 1
2. AMIBIASIS S 2 2
X
P 3 3
3. DIARREAS < DE 1 AÑO S 1 1
X
Imagen 3
Número de Casos
Enfermedades P + X Acumulado
P S X del Año
(Total)
I. ENFERM. INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 11 3 2
Ia. TRANSMISION HIDRICA Y ALIMENTOS 7 3 1
1 COLERA (A00.-)
2 AMIBIASIS (A06.-) 1 2
3 DIARREAS <1a. (A08-A09) (*) 3 1
4. Una vez copiados todos los totales desde el EPI-11 procedemos a realizar la totalización horizontal del EPI-15. Para ello
solo debemos sumar los valores de la columna P más los de la columna X, de allí el nombre de la quinta columna del
formulario P + X (Total). Es simplemente sumar los dos valores ignorando lo que esté en la columna de las S. (Ver la
imagen 4).
Los valores de la columna S, no los sumaremos porque recordemos que un diagnóstico S, corresponde a una consulta de
control de un paciente que ya sabemos su diagnóstico (el cual pudo haber sido un diagnóstico de primera P o un
diagnóstico realizado por el médico en la consulta pero que fue la causa que motivo dicha consulta, en cuyo caso había
44
Material Instruccional PP II 2021
sido clasificado como X). Si sumamos las P y las X, con las S, estaríamos obteniendo un total que no es real pues se estarían
considerando más diagnósticos nuevos de los que en realidad ocurrieron.
Imagen 4
Número de Casos
Enfermedades P + X Acumulado
P S X del Año
(Total)
I. ENFERM. INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 11 3 2 13
Ia. TRANSMISION HIDRICA Y ALIMENTOS 7 3 1 8
1 COLERA (A00.-)
2 AMIBIASIS (A06.-) 1 2 1
3 DIARREAS <1a. (A08-A09) (*) 3 1 3
5. La última columna corresponde al Acumulado del Año, el propósito de la columna es el mismo que en el SIS-03/EPI-11,
mostrar la cantidad de veces que ese diagnóstico se ha realizado durante el año. El procedimiento para su llenado es igual
al explicado en el SIS-03/EPI-11, a saber, en el mes de enero se repite el número, cuando finaliza el mes de febrero se
copian los valores desde el EPI-11, se totaliza la columna de P + X (Total), se busca el EPI-15 de enero y se procede a sumar
el acumulado de enero, más el total de febrero y así se obtiene lo que va acumulado en el año, (que no es más que el total
de enero más el total de febrero). Cuando finaliza marzo solo se debe buscar el EPI-15 de febrero y sumar su columna de
acumulado (que fue la suma de enero más febrero) con el total de marzo. Este procedimiento se va repitiendo cada mes y
cuando termina diciembre se obtiene el ACUMULADO DE TODOS LOS DIAGNÓSTICOS REALIZADO SEGÚN TIPO EN EL AÑO.
(Ver la imagen 5).
Imagen 5
Número de Casos
Enfermedades P + X Acumulado
P S X del Año
(Total)
I. ENFERM. INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 11 3 2 13 13
Ia. TRANSMISION HIDRICA Y ALIMENTOS 7 3 1 8 8
1 COLERA (A00.-)
2 AMIBIASIS (A06.-) 1 2 1 1
3 DIARREAS <1a. (A08-A09) (*) 3 1 3 3
6. Con esto finaliza el llenado del Informe mensual de Morbilidad! ¿Fue fácil verdad?
7. PARA SU CONOCIMIENTO, LAS FILAS QUE APARECEN COLOREADAS DE GRIS EN EL FORMULARIO ENVIADO POR CORREO
NO DEBEN UTILIZARSE, PUES SON DIAGNÓSTICOS DE PROGRAMAS Y NO DE MORBILIDAD.
45
Material Instruccional PP II 2021
El SIS-03 PRO o Tabulador Diario de actividades de Programas, recoge todos los registros de actividades de todos los
Programas de salud y permite asociarlos y organizarlos. Se llena la columna correspondiente a cada día al final de la
consulta. En la vida real, los datos son tomados del DSP-02/EPI-10. Este formulario, en la vida real incluye todos los
programas de salud, pero para efectos de este ejercicio solo trabajaremos con la parte del formulario que abarca a los
niños de 0 a 6 años, es decir, recién nacidos, lactantes y preescolares.
Para iniciar el llenado del Formulario SIS-03 PRO enviado por correo, debe tener a mano las hojas o archivos
correspondientes a los dos días que le fueron asignados para su llenado y que le fue enviada en el archivo CASOS PARA
LLENAR SIS- 03 PRO Y SIS -04 PRO 2021 PP II. Una vez tenga todo a mano, proceda al llenado del tabulador siguiendo los
pasos que se describen a continuación:
Actividad 1 2 3 4 5 6
PROGRAMA ATENCION INTEGRAL NIÑO Y ADOLESCENTE
ATENCION AL LACTANTE Y PRE-ESCOLAR (HASTA 6 AÑOS)
Total Lactantes y Pre-escolares 4
Masculino Lactantes y Pre-escolares 2
Femenino Lactantes y Pre-escolares 2
6. Ahora, Trabajaremos con la tabulación y total de tipo de consultas en Lactantes (Niños de 0 a 23 meses). Para ello
Busqué los datos de la hoja en la Columna 10 llamada “Ciclos de vida”, cuente el número de veces que el código P
aparece en la columna “Lactante” y distribuya en los cuadros que corresponda en las filas del SIS-03 señaladas con A,
B o C. (Recuerde siempre escribir en la columna del día que está trabajando). Supongamos que hay 2 letras P, una en
un niño de 6 meses y una de 1 año se tabulará como en el ejemplo. Luego Cuente el número de S de la columna de
Lactante y registre el número en la fila D. (En la fila E nunca tabularemos nada porque esa fila solo se usa si a los
usuarios los atendió la enfermera sola, sin nosotros). Luego totalice en la fila llamada Total de Consultas < 23 Meses
(A+B+C+D).
7. A continuación, repetimos el procedimiento, pero tabulando los códigos registrados en “Pre-Escolar” de la Columna
10 Ciclos de vida de la hoja correspondiente al día que están tabulando. Como solo hay 4 usuarios en el día (y ya
colocamos en el ejemplo 3 en el paso anterior), en esa columna solo debe aparecer registrado un código.
46
Material Instruccional PP II 2021
Identifíquelo y tabule en la fila A, B o D según corresponda. Por ejemplo, aparece una P de un niño de 4 años,
entonces proceda según el ejemplo y luego totalice en la Fila Total de Consultas de 2 a 6 Años (A+B+D)
8. Ahora tabularemos los códigos que aparecen en la Columna “Estado Nutricional” (ubicada dentro de la Columna 13.
Registros comunes de usuarios) de la hoja del día que estamos registrando. Recuerde que los códigos están
registrados según el Codificador de la página 9 de la guía. Para facilitar la tabulación les recomiendo que le escriban
delante a los nombres de las filas del SIS-03 que está llenando los códigos del codificador (observe el ejemplo) y de
esta manera es muy fácil tabular los número de la columna de estado nutricional. No hay que hacer ninguna suma
pues no se pide ningún total.
9. Ahora tabule los códigos que aparecen en la Columna “Circunferencia cefálica” (ubicada dentro de la Columna 13.
Registros comunes de usuarios), recomiendo también colocarle al lado de los nombres de las filas del SIS-03 PRO los
códigos del codificador (ver ejemplo) y de esta manera será fácil tabular. Es importante destacar que en esta
columna es posible que no haya 4 códigos porque no se midió la circunferencia cefálica a los 4 niños atendidos.
Tampoco debe totalizar.
Evaluación Cefálica
(1) Microcefalia
(2) Macrocefalia
(0) Normal 2
10. A continuación, tabule los diagnósticos de DÉFICIT, SOLO SI HAY DÉFICIT, ES DECIR SI APARECE EL CÓDIGO 2
(ALTERADO) en las columnas “Examen Sensorial”, “Desarrollo Psicomotor”, “Agudeza Visual”, “Audición y Lenguaje”
y “Maduración Sexual” (ubicada dentro de la Columna 13. Registros comunes de usuarios). SI NO TIENE NINGÚN
NIÑO CON ALGUNO DE ESTOS ASPECTOS “ALTERADOS” (CÓDIGO 2) NO DEBE REGISTRA NADA.
11. Para tabular el resto de los aspectos solicitados por el SIS-03 PRO debe hacerse siguiendo el mismo procedimiento
descrito en las filas anteriores. RECUERDE QUE LO QUE DEBE HACER ES CONTAR CUÁNTAS VECES ESTÁ ESE ASPECTO,
O CUÁNTAS VECES SE REGISTRO EL CÓDIGO.
12. Cuando termine con el primer día, proceda a tabular otro día y así sucesivamente.
47
Material Instruccional PP II 2021
13. Cuando termine de tabular TODOS los días, ENTONCES YA PUEDE REALIZAR LA SUMA HORIZONTAL PARA OBTENER
EL TOTAL QUE DEBE COLOCAR EN LA COLUMNA “TOTAL SIS 04”.
El SIS-04 PRO o Informe Mensual de actividades de Programas, se elabora los primeros cinco días del mes, con la
información de la columna del Total del SIS-03 PRO y se entrega a la Coordinación Municipal de Ambulatorios o Distrito
Sanitario. Este formulario, al igual que el SIS 03 PRO, en la vida real incluyen todos los programas de salud, pero para
efectos de este ejercicio solo trabajaremos con la parte del formulario que abarca a los niños de 0 a 6 años, es decir,
recién nacidos, lactantes y preescolares.
1. Para llenar el sis-04 primero identifique el formulario y LUEGO SIMPLEMENTE COPIE LOS NÚMEROS DE LA COLUMNA
“TOTAL SIS 04” DEL SIS-03 PRO EN LA ÚNICA COLUMNA DEL SIS-04 QUE ESTÁ EN BLANCO PARA ESCRIBIR. SOLO DEBE
TENER CUIDADO DE ESCRIBIR EN LA FILA ADECUADA.
48
Material Instruccional PP II 2021
El SIS-04 / EPI- 12 es Consolidado Semanal de Enfermedades y Eventos de Notificación Obligatoria, pero a ese yo le llamo
Informe Semanal de Morbilidad, porque es mucho más fácil para ustedes recordar para que sirve, cuándo se llena y si se
debe entregar o no.
Se elabora los lunes, con los datos del SIS-02/EPI-13, pero como este no lo hace nadie, los datos para el SIS-04/EPI-12 se
sacan directamente, de los libros diarios de la consulta y la emergencia; y se entrega al Servicio de Epidemiología del
Municipio o Distrito los mismos días lunes, sin importar que el establecimiento sea un ambulatorio o un hospital.
En el SIS-04 / EPI- 12 se denunciará casos (diagnósticos) “sospechosos y probables” nuevos, es decir los que están en las
columnas P y X del SIS-02/EPI-10. Estos casos que se notifican en el SIS-04 / EPI- 12 corresponden a 93 enfermedades y
eventos de notificación obligatoria (ENO), por grupos de edad y género, así como situaciones de alerta, epidemia o
situaciones especiales de salud del área de influencia de donde se realiza el reporte.
La consolidación de la información será ajustada al calendario de semanas epidemiológicas que va de domingo a sábado.
La denuncia se realizará semanalmente los días Lunes de cada semana enviándose inmediatamente a su nivel de
notificación inmediato superior: Los ambulatorios y hospitales que pertenecen al nivel Local, lo envían al nivel
Municipal (si están en el Zulia) o al nivel Distrital (si están en el resto del país); esos niveles luego consolidan y envía a su
superior que es el Regional y estos luego de consolidar lo envían al Central que es el Ministerio.
Se elaborará, por duplicado, uno se archivará y otro se remitirá al nivel epidemiológico correspondiente explicado en el
párrafo anterior.
Ejemplo de Semanas Epidemiológicas (las que corresponden al mes de enero de 2018 que son las que ustedes tienen para
trabajar)
ENERO 2018
1 31-12 06 02, 04 y 06
2 07 13 09, 11 y 12
3 14 20 17, 19 y 20
4 21 27 23, 25 y 26
5 28 03-02 30 y 31
Como pueden observar en la Tabla, cada uno de ustedes tiene 2 días y esos dos días corresponde cada uno a una semana
epidemiológica diferente. Ustedes van a usar el que aparece en negrilla en la lista, para llenar el informe de morbilidad y
el otro para llenar el informe de mortalidad. En la vida real una semana epidemiológica son 7 días (si se trabaja de lunes a
domingo) o 5 días si se trabaja de lunes a viernes. ¡Pero el ambulatorio donde ustedes trabajan solo lo hace un día a la
semana!
49
Material Instruccional PP II 2021
Para iniciar el llenado del Formulario SIS-04/EPI-12 enviado por correo, debe tener a mano la hoja correspondiente al día
seleccionado de los que le fueron asignados para su llenado y que le fue enviada en el archivo Casos para llenar EPI 11,
12, 14 y 15 Año 2021 PP II. Una vez tenga todo a mano, proceda al llenado del informe siguiendo los pasos que se
describen a continuación:
1. Lo primero ES IDENTIFICAR EL FORMULARIO CON LA ENTIDAD, MUNICIPIO Y ESTABLECIMIENTO, usando los datos de
la hoja suministrada. LUEGO EL AÑO Y NÚMERO DE LA SEMANA EPIDEMIOLÓGICA CORRESPONDIENTE AL DÍA
SELECCIONADO POR USTEDES PARA TRABAJAR (PERO DE LOS DOS QUE LES ASIGNÉ, NO DE LOS DE SU AMIG@), la
hoja dice a cuál semana corresponde cada día y también está en la tabla de arriba.
2. Lo segundo es conocer el formulario (ver imagen 1). Observe la primera columna llamada “Orden”, el número que allí
aparece es simplemente el número de la fila o el orden de aparición de las enfermedades en el formulario. NO ES EL
CÓDIGO EPI DE LA ENFERMEDAD. Luego aparece el nombre de la enfermedad o evento notificable y luego las
columnas para sexo y edad. Note que en cada grupo de edad está la división para “H” hombre y “M” mujer. Es decir,
que con este formulario se informa semanalmente no solo los diagnósticos nuevos realizados (P y X), sino que
también se agrega el grupo de edad y sexo de los afectados. Las últimas tres columnas corresponden a los Totales.
Primero se totaliza por sexo y luego el Total General.
Imagen 1
Orden
< 1 año 1 a 4 años 5 a 6 años 7 a 9 años
Enfermedad H M H M H M H M
1
No son Códigos EPI
Cólera (A00)
2 Diarreas (A08-A09)
3 Amibiasis (A06)
4 Fiebre Tifoidea (A01.0)
3. Una vez conocido el formulario y seleccionado el día con el cual van a trabajar proceda de la siguiente manera:
a. Identifique en su hoja de casos del día (Ver imagen 2) que va a utilizar cuáles de los códigos EPI de las
enfermedades de las columnas P y X de morbilidad corresponden a enfermedades de notificación semanal;
porque no todas las enfermedades que están allí se notifican semanalmente.
Imagen 2
REGISTRO DIARIO DE USUARIOS
Entidad Federal: Zulia Municipio: Maracaibo Parroquia: F. E. Bustamante Día: 25
Localidad: Maracaibo Distrito Sanitario: Maracaibo Mes: Enero Año: 2018
Nombre del Establecimiento: La Chamarreta Tipo: Ambulatorio Urbano I Sem. Epid.: 4
Morbilidad
Edad Condición
N° Nombre y Apellido Dirección M F P S X Vivo Muerto
1 Lourdes Acosta Ba. El Perico 23 183 √
2 Jesús Velásquez Urb. La Loma 3 4 √
3 Rosa Zapata Sector la Paz 45 182 √
4 Carolina Peluso Sector la Paz 64 107 √
5 Tania Fernández Ba. Los Patos 12 188 √
6 Martin Mora Urb. El Perico 35 20 √
7 Tulio Prieto Sector la Peña 68 43 √
8 Benito Nava Ba. El Perico 8m 3 √
9 Gerardo González Sector la Paz 3 148 √
10 Pedro Sucre Ba. El Perico 5 267 93 √
50
Material Instruccional PP II 2021
Para buscarlas más rápido usen el EPI-15, que como es vertical ustedes pueden encontrar fácilmente el código EPI que
busquen. Ver el ejemplo con el caso de un código 4 que al buscarlo en EPI-15 encuentra que es Diarreas de 1 a 4 años.
Número de Casos
Enfermedades P + X Acumulado
P S X
(Total) del Año
Una vez que sepa que significa el código debe buscarlo en el EPI-12 para ver si esa enfermedad está allí (recuerde que son
dos hojas).
1 Cólera (A00)
2 Diarreas (A08-A09)
3 Amibiasis (A06)
4 Fiebre Tifoidea (A01.0)
b. Una vez que sepan cuáles son los códigos de las enfermedades que van a informar en su EPI-12, ya pueden
distribuirlas según edad y sexo en el formulario. Recuerden que deben totalizar por sexo y general en las tres
columnas finales. Por ejemplo: si tienen dos códigos 4 (una mujer de 3 años y un hombre de 4 años) y un código 5
(una mujer de 7 años) como esos códigos corresponde a diarreas debe proceder como se muestra a continuación:
1 Cólera (A00) …
Diarreas (A08-
2 1 1 1 … 1 2 3
A09)
3 Amibiasis (A06) …
Fiebre Tifoidea
4 …
(A01.0)
RECUERDE: que las edades y sexos de los pacientes están en las primeras columnas de su hoja del día que está
trabajando (Sombreado en verde en la imagen 2).
51
Material Instruccional PP II 2021
c. ESTE ES EL PROCEDIMIENTO QUE DEBE SEGUIR PARA CADA UNO DE LOS CÓDIGOS DE LAS COLUMNAS P Y X DE
LAS ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN SEMANAL, LOS CÓDIGOS QUE TENGAN EN LA COLUMNA S NO LOS VAN A
USAR PORQUE ESOS SON DIAGNÓSTICOS VIEJOS, ES DECIR QUE FUERON P O X ANTES, NO AHORA.
d. Seguidamente debe totalizar a los PACIENTES ATENDIDOS QUE APARECE EN LA FILA IDENTIFICADA CON EL
NÚMERO 94 DEL FORMULARIO EPI-12. Para ello deben contar la cantidad de TODOS LOS PACIENTES ATENDIDOS
ESE DÍA, SIN IMPORTAR SI FUERON POR CONSULTAS P, S o X, Y SIN IMPORTAR SI LA ENFERMEDAD ES DE
NOTIFICACIÓN SEMANAL O NO. LO QUE IMPORTA ES QUE LA PERSONA HAYA SIDO ATENDIDA EN EL
AMBULATORIO ESA SEMANA y distribuirlos en la fila marcada con el 94.
Edad
N°
M F
1 23
2 3
3 45
4 64
5 12
6 35
7 68
8 8m
1a4 5a6
< 1 año … Total Total
Orden Enfermedad años años
General
H M H M H M H M Hombres Mujeres
… ….. .. .. .. .. .. .. .. … .. .. ..
Total Pacientes
Atendidos (atención
94 1 1 .. …. 4 4 8
ambulatoria y
emergencia)
Total Pacientes
95 .. .. .. .. .. .. .. … .. .. ..
Hospitalizados
OBSERVE QUE SOLO SE COLOCARON LOS DOS PRIMEROS PORQUE LA HOJA NO CABE COMPLETA, PERO QUE EN
EL TOTAL ESTÁN LOS 8 PACIENTES. ES DECIR, QUE USTEDES SI DEBEN PONERLOS TODOS Y EL TOTAL DEBE
COINCIDIR CON EL TOTAL DE SU HOJA.
e. Con esto finaliza el llenado del SIS-04/EPI-12, porque la fila 95 no aplica para el ejemplo pues como es un
Ambulatorio no se hospitalizó a nadie.
52
Material Instruccional PP II 2021
El SIS-04 / EPI- 14 es Registro Semanal de Mortalidad por Enfermedades de Notificación Obligatoria, pero a ese yo le
llamo Informe Semanal de Mortalidad, porque es mucho más fácil para ustedes recordar para que sirve, cuándo se llena y
si se debe entregar o no.
Se elabora los lunes, con la información de los certificados de defunción, las historias de observación, las de
hospitalización y los registros de emergencia y consulta de hospitales y ambulatorios. Así como los reportes de anatomía
patológica y medicatura forense. Se entrega al Servicio de Epidemiología del Municipio o Distrito los mismos días lunes, sin
importar que el establecimiento sea un ambulatorio o un hospital.
La consolidación de la información también será ajustada al calendario de semanas epidemiológicas que va de domingo a
sábado. ¡RECUERDEN que como el ambulatorio donde ustedes trabajan solo lo hace un día a la semana!
Ustedes van a usar el otro día que les asigné para llenar el informe de mortalidad, específicamente van a usar el que NO
ESTA EN NEGRILLAS EN LA LISTA, porque ya usaron el otro para llenar el SIS 04/EPI-12.
Para iniciar el llenado del Formulario SIS-04/EPI-14, debe tener a mano la hoja correspondiente al día seleccionado de los
dos que le fueron asignados para su llenado y que le fue enviada en el archivo Casos para llenar EPI 11, 12, 14 y 15 Año
2021 PP II. Una vez tenga todo a mano, proceda al llenado del informe siguiendo los pasos que se describen a
continuación:
1. Lo primero ES IDENTIFICAR EL FORMULARIO CON LA ENTIDAD, MUNICIPIO Y ESTABLECIMIENTO, usando los datos de
la hoja suministrada. LUEGO EL AÑO Y NÚMERO DE LA SEMANA EPIDEMIOLÓGICA CORRESPONDIENTE AL DÍA
SELECCIONADO POR USTEDES PARA TRABAJAR (PERO DE LOS DOS QUE LES ASIGNÉ, NO DE LOS DE SU AMIG@).
2. Lo segundo es conocer el formulario. Observe la primera columna llamada “Orden”, el número que allí aparece es
simplemente el número de la fila o el orden de aparición de las enfermedades en el formulario. NO ES EL CÓDIGO EPI
DE LA ENFERMEDAD. Luego aparece el nombre de la enfermedad o evento notificable y luego las columnas para
sexo y edad. Note que en cada grupo de edad está la división para “H” hombre y “M” mujer. Es decir, que con este
formulario se informa semanalmente no solo las defunciones, sino que también se agrega el grupo de edad y sexo de
los afectados. Las últimas tres columnas corresponden a los Totales. Primero se totaliza por sexo y luego el Total
General.
1 Cólera (A00)
2 Diarreas (A08-A09)
3 Amibiasis (A06)
4 Fiebre Tifoidea (A01.0)
3. Una vez conocido el formulario y seleccionado el día con el cual van a trabajar proceda de la siguiente manera:
53
Material Instruccional PP II 2021
a. Identifique en su hoja de casos del día que va a utilizar cuales son los pacientes fallecidos y para ello debe buscar
en la columna “condición” y buscar los que tengan un gancho en la columna de “Muerto”. ESOS SON LOS
PACIENTES QUE VAN A INFORMAR, SIEMPRE Y CUANDO SU CAUSA DE MUERTE ESTÉ EN EL EPI 14.
b. Una vez identificado quién(es) es el fallecido(s) debe identificar la causa de muerte buscando en la columna de
morbilidad y en este caso NO IMPORTA SI EL CÓDIGO ESTÁ EN LA P, EN LA S O EN LA X. DE HECHO PUEDE TENER
VARIOS DIAGNÓSTICO Y USTED TENDRÁ QUE DECIDIR CUÁL DE ELLOS ES MÁS PROBABLE QUE HAYA
OCASIONADO LA MUERTE.
c. Para identificar cuál es el significado de los códigos EPI de las enfermedades de las columnas P, S y X búsquelos en
el EPI-15, tal como lo explique en el EPI-12. Una vez que sepa que significa el código debe buscarlo en el EPI-14
para ver si esa enfermedad está allí.
1 Cólera (A00)
2 Diarreas (A08-A09)
3 Amibiasis (A06)
4 Fiebre Tifoidea (A01.0)
d. Una vez que sepan cuáles son los códigos de las enfermedades que van a informar en su EPI-14, ya puede
distribuirlo según edad y sexo en el formulario. Recuerden que deben totalizar por sexo y general en las tres
columnas finales. Por ejemplo: si tienen un código 3 (un niño de 6 meses), como ese código corresponde a
diarreas debe proceder como se muestra a continuación:
54
Material Instruccional PP II 2021
1 Cólera (A00) …
Diarreas (A08-
2 1 … 1 1
A09)
3 Amibiasis (A06) …
Fiebre Tifoidea
4 …
(A01.0)
RECUERDE: que las edades y sexos de los pacientes están en las primeras columnas de su hoja del día que está
trabajando (Sombreado en verde arriba).
e. Seguidamente debe totalizar a los PACIENTES ATENDIDOS QUE APARECE EN LA FILA IDENTIFICADA CON EL
NÚMERO 94 DEL FORMULARIO EPI-14. Para ello deben contar la cantidad de TODOS LOS PACIENTES ATENDIDOS
ESE DÍA, SIN IMPORTAR SI FUERON POR CONSULTAS P, S o X; SIN IMPORTAR SI LA ENFERMEDAD ES DE
NOTIFICACIÓN SEMANAL O NO Y SIN IMPORTAR SI LA PERSONA ESTÁ VIVA O MUERTA. LO QUE IMPORTA ES QUE
LA PERSONA HAYA SIDO ATENDIDA EN EL AMBULATORIO ESA SEMANA y distribuirlos en la fila marcada con el 94.
f. Solo falta llenar el cuadro final de la VIGILANCIA SEMANAL DE LA MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA. Para ello
solo debe colocar el paciente fallecido en el cuadro, por supuesto en el caso que el paciente haya sido un niño
menor de 5 años o se trate de una Muerte Materna.
g. Se ubicarán en la Fila Infantil a los niños fallecidos que fueran menores de 1 año y por lo tanto el número de
muertos se colocará en la columna correspondiente a la edad específica. En el caso del ejemplo que venimos
mostrando el llenado del cuadro sería así:
28d.- 1-
…..
GRUPOS 0-6d 7-27d 11m. 4a. 10-14a. IGN. TOTAL ACUMULADO
INFANTIL 1 1 1
NIÑO
NIÑA
MATERNAS
h. Si el niño fallecido tenía entre 1 y 4 años de edad, el número debe colocarse en la fila de Niño o Niña según el
sexo del fallecido, pero debe colocarse en la columna de 1 – 4 años.
i. Si es una Muerte Materna, se refiere a que la causa de la muerte fue una complicación del embarazo, parto o
puerperio. En ese caso el número se coloca en la fila de Muerte Materna y en la columna del grupo etario al que
pertenecía la fallecida.
j. Si su paciente es mayor de 4 años y NO es una muerte materna ha terminado el llenado.
55
Material Instruccional PP II 2021
UNIDAD III
LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, HERRAMIENTA PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA
SITUACIÓN DE SALUD DE LAS COMUNIDADES
La Epidemiología es, según el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) el “Estudio de la
distribución de los eventos relacionados con la salud en poblaciones específicas, y su aplicación para el control de las
situaciones relacionadas con la salud”. Tiene varios usos, pero el principal es la “Descripción y análisis de las situaciones de
salud de la colectividad”.
Para poderlo realizar debe ejecutar uno de sus objetivos principales, que es la Vigilancia Epidemiológica. La cual es
definida como “..un proceso lógico y práctico de observación sistemática, activa y prolongada; y de evaluación
permanente, de la tendencia y distribución de casos y defunciones; y de la situación de salud de la población. Permite
utilizar la información para tomar decisiones de intervención mediante el seguimiento de aquellos eventos o factores
determinantes o condicionantes que puedan modificar el riesgo de ocurrencia, a fin de iniciar y completar oportunamente
las medidas de control necesarias. (Lemus y col. 1996).
Se vigilan múltiples elementos: Casos y muertes, resultados de laboratorio, medidas de prevención o control, medio
ambiente, vectores, reservorios y población (tamaño y estructura).
De las enfermedades, cada país decide cuáles vigilar. Venezuela vigila casi 250 mensualmente, son las que están en EPI
11 y 15. Semanalmente de esas casi 250 se vigilan una 93, que son las del SIS 04/EPI 12 y SIS 04/EPI 14; y de esas hay unas
que son de vigilancia especial.
Cada vez que un médico atiende a un enfermo lo interroga y lo examina, se plantea unos probables diagnósticos y se
solicitan exámenes complementarios para tener más fuerza de diagnóstico. Luego se decide conducta y se prescribe
tratamiento.
En las enfermedades de vigilancia especial, lo especial es que ellas son verdaderos problemas de salud pública, por
frecuentes, por graves o porque no deberían existir al ser inmunoprevenibles; en estos casos además de lo anterior, el
médico debe cumplir un protocolo especial de actuación que es particular para cada una de ellas.
Entonces en qué consiste la Vigilancia Epidemiológica Especial (VEE), en reconocer si lo que parece que tiene el
paciente es una enfermedad sometida a VEE y para ello todos los médicos deben saber las definiciones de Casos
Sospechosos. Una vez reconocido que se sospecha estar en presencia de una VEE se debe aplicar el protocolo de ¿qué
hacer ante un caso sospechoso? Y para ello el médico tiene que conocer el protocolo de cada una de las enfermedades de
VEE.
56
Material Instruccional PP II 2021
5. En algunos protocolos hay cosas particulares que hay que saber y escribirlas en el ejercicio tales como, Investigación
de contactos, Tratamiento específico, Inmunización antirrábica, Limpieza de Herida, Aislamiento, entre otras.
Continuando con el estudio de la Vigilancia Epidemiológica a continuación se presentan las definiciones de casos y los
protocolos de actuación para las principales Enfermedades de Notificación Obligatoria en Venezuela que están sometidas
a procedimientos de Vigilancia Epidemiológica Especial.
1. INFECCIONES RESPIRATORIAS
Infecciones Respiratorias Agudas: Son infecciones del aparato respiratorio, con evolución menor a 15 días, causadas
tanto por virus como por bacterias; que se presentan con síntomas relacionados con el aparato respiratorio tales como
tos, rinorrea, obstrucción nasal, odinofagia, disfonía o dificultad respiratoria, acompañados o no de fiebre. Pueden
presentarse clínicamente en cualquier edad como Gripe o Influenza, Resfriado común o catarro de vías respiratorias
superiores, Faringitis, amigdalitis, traqueítis y laringitis o Neumonías y bronquiolitis (en menores de 2 años) con
manifestaciones clínicas severas y los síntomas y signos variaran de acuerdo con cada uno de los diagnósticos
mencionados.
En Venezuela, para efectos de notificación epidemiológica, las IRA solo incluyen los diagnósticos correspondientes a los
códigos J00-J08 y J20-J22 de la X Clasificación Internacional de Enfermedad (CIE-10) relacionados, respectivamente, con
infecciones respiratorias agudas de vías superiores (J00-J08) e infecciones respiratorias agudas de vías inferiores (J20-J22).
Por tanto, las Gripes o Influenza agrupadas en los códigos J09-J11 de la CIE-10 y las Neumonías, agrupadas en los
códigos J12-J18 de la CIE-10, no se consideran Infecciones Respiratorias Agudas para efectos de la notificación en
Venezuela.
Definición de Caso Sospechoso de IRA: Persona con signos y síntomas respiratorios, acompañados o no de fiebre y
compatible con alguna de las entidades diagnósticas incluidas en los códigos J00-J06 y J20-J22 de la CIE-10.
Definición de Caso Sospechoso de Enfermedad Tipo Influenza (J10 y J11): Individuo que presenta cuadro clínico
caracterizado por: a) Aparición súbita de síntomas generales y respiratorios; b) Fiebre (Temperatura igual o mayor a 38
ºC); c) Al menos 1 de los siguientes síntomas generales: cefalea, mialgias, astenia; d) Al menos 2 de los siguientes síntomas
respiratorios: tos, dolor de garganta, rinorrea; d) Ausencia de otros diagnósticos.
Definición de caso Confirmado de Enfermedad Tipo Influenza: Es todo caso sospechoso en quien se identifica virus
influenza A, B y C e Influenza A (H1N1) 2009 a partir de muestras de secreción o tejido de vías respiratorias mediante: a)
Cultivo Celular (Aislamiento de virus de la influenza a partir de secreciones o material de lavado de la faringe o la nariz) o
b) Inmunofluorescencia Directa (Reconocimiento directo de antígenos víricos en células y secreciones nasofaríngeas).
57
Material Instruccional PP II 2021
58
Material Instruccional PP II 2021
ENFERMEDADES ZOONÓTICAS
PARTE II
Conducta en el caso de perros y gatos que pueden SER OBSERVADOS.
5 6
Animal Exposición Suero Vacuna C.R.L. Vacuna C.C.
Sí
7 7
Grave (Generalmente Vacunar Vacunar
Sano no se usa)
Leve No No No
7 dosis OD + 1 Refuerzo al 5 dosis IM OD los días
Con síntomas mo
Grave Sí 10 día de la última 0,3,7,14 y 21 + 1 Refuerzo el
sospechosos de
dosis día 90 de la última dosis
Rabia 7 7
Leve No Vacunar Vacunar
5 6 7
Vacuna Cerebro de Ratón Lactante. Vacuna de Cultivos Celulares. Suspender al 5to día si el animal continúa vivo y sano.
59
Material Instruccional PP II 2021
5. LEPTOSPIROSIS (A37)
Definición de Caso Sospechoso: Toda persona que presente cuadro clínico con fiebre de aparición repentina, mialgias
intensa, derrame conjuntival, hemorragias en la piel y mucosas, ictericia, confusión mental, y ha estado en contacto con
fuentes hídricas, animales roedores, silvestres o domésticos de modo directo e indirecto. Donde además existan
resultados de laboratorio tales como: Eritrosedimentación acelerada (70-80 m en la primera hora), Bilirrubina total
aumentada a expensas de la bilirrubina directa
Y TGO-TGP normal o levemente o aumentada.
Definición de Caso Confirmado: Es el caso sospechoso confirmado en el laboratorio a través de la demostración de
anticuerpos específicos mediante la técnica de microaglutinación (MAT) y donde la primera muestra reacciona con
coaglutinación (IgM) a múltiples serovares, que indica inicio reciente de la enfermedad.
60
Material Instruccional PP II 2021
Definición de Caso Confirmado de Chagas: caso sospechoso o no, confirmado por laboratorio mediante la positividad
de uno o más de los siguientes resultados:
− Parasitemia: Presencia del T. cruzi en examen directo, por cultivo, por aislamiento en animales de laboratorio, por
xenodiagnóstico o PCR.
− Seroconversión o aumento de títulos ≥ 4 diluciones de anticuerpos positivos contra el T. Cruzi mediante 2
métodos de investigación: Inmunofluorescencia Indirecta (IFI), Ensayo Inmunoenzimático (ELISA), Aglutinación
Directa (AD) con y sin Mercaptoetanol.
− Mediante examen anatomopatológico, en caso de fallecimiento, compatible por inmunohistoquimica o PCR.
LOS CASOS SOSPECHOSOS DE SINDROME FEBRIL ICTERICO HEMORRÁGICO SE INVESTIGAN, EN PRINCIPIO, DESDE EL
PUNTO DE VISTA CLÍNICO Y DE LABORATORIO BÁSICO, CON EL PROPÓSITO DE IDENTIFICAR LA CAUSA MÁS PROBABLE DEL
SINDROME.
A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN POR SEPARADO LAS PRICIPALES CAUSAS DE AMBOS SINDROMES.
61
Material Instruccional PP II 2021
Definición de Caso Confirmado de Hepatitis A (B15): Caso que cumple con los criterios de definición de caso probable
y es confirmado por laboratorio. Caso que cumple con la definición clínica y que ocurre en una persona con nexo
epidemiológico de un caso confirmado por laboratorio de hepatitis A y cuya sintomatología se inicia de 15 a 50 días
posterior a la exposición del riesgo (ingesta de líquidos, alimentos contaminados y otros).
Definición de Caso Sospechoso de Hepatitis B (B16):
Sintomático ictérico: individuo que presenta ictericia repentinamente, sin colelitiasis detectable u obstrucción biliar,
con o sin: fiebre, malestar general, náuseas, vómito, mialgia, coluria e hipocolia fecal.
Individuo que presenta ictericia repentinamente, y evolucionó hacia la muerte, sin otro diagnóstico etiológico confirmado.
Sintomático Anictérico: individuo sin ictericia, con uno o más síntomas (fiebre, malestar general, nauseas, vómitos,
mialgias) y valores ascendentes de las aminotransferasas.
Definición de Caso Probable de Hepatitis B (B16): Todo caso sospechoso de hepatitis B más aumento de las
transaminasas o aminotransferasas y antecedentes epidemiológicos de: viajes o visitas a zonas endémicas, transfusiones,
hemodiálisis, tatuajes, piercing, uso de drogas endovenosas, intervenciones quirúrgicas / odontológicas, hijo de madre
portadora de Hepatitis B, transmisión sexual, entre otras.
Definición de Caso Confirmado de Hepatitis B (B16): Todo caso probable confirmado por el laboratorio (Ag-HBs/Anti-
HBc).
62
Material Instruccional PP II 2021
producción de lactato y acidosis metabólica. Durante la etapa inicial del shock, a fin de mantener un gasto cardiaco normal
que garantice una adecuada perfusión de órganos vitales, se produce taquicardia y vasoconstricción periférica con
reducción de la perfusión cutánea, lo que da lugar a extremidades frías y retraso en el llenado capilar.
64
Material Instruccional PP II 2021
Infección Alimentaría: son las ETA producidas por la ingestión de alimentos y/o agua contaminados con agentes
infecciosos específicos tales como bacterias, virus, hongos, parásitos, que en la luz intestinal pueden multiplicarse o lisarse
y producir toxinas o invadir la pared intestinal y desde allí alcanzar otros aparatos o sistemas.
Intoxicación Alimentaría: son las ETA producidas por la ingestión de toxinas formadas en tejidos de plantas o
animales, o de productos metabólicos de micro-organismos en los alimentos, o por sustancias químicas que se incorporan
a ellos de modo accidental, incidental o intencional en cualquier momento desde su producción hasta su consumo.
65
Material Instruccional PP II 2021
11. Barrido: vacunar con vacuna Trivalente Viral a los niños de 1 a 4 años que no hayan sido vacunados. Y adultos
menores de 40 años.
66
Material Instruccional PP II 2021
67
Material Instruccional PP II 2021
Para investigar y notificar los casos de Enfermedades Sometidas a Vigilancia Especial se utilizan las Fichas de Investigación
de Casos. Todas las fichas tienen la misma estructura que incluye varias secciones para registrar los datos de la institución
que notifica, del usuario, del cuadro clínico, de laboratorio y la clasificación final. También incluyen datos de la
investigación de campo y de los contactos. Los formatos de todas las Fichas de Investigación de Enfermedades sometidas a
68
Material Instruccional PP II 2021
Vigilancia Epidemiológica Especial están disponibles en la Página Web del Ministerio del Poder Popular para la Salud en la
sección de Descargas Epidemiológicas.
A continuación, encontrará las instrucciones para completar e llenado de una ficha, utilizando para ello los datos de una
caso clínico de sospecha de Dengue:
Lee cuidadosamente el archivo enviado, Caso clínico para llenar la Ficha de Dengue y a continuación, llena la Ficha de
Investigación de Caso de Dengue, la cual está en el material enviado por correo. Se enviaron dos fichas, la que está en
formato Excel, que es la que llenarán, pero además tienen la ficha en formato PDF pera que vean las instrucciones que da
el Ministerio para el llenado de la guía. En la ficha que está en formato Excel, los espacios para escribir los datos están
listos para escribir en ellos. El llenado de la ficha es muy sencillo, solo deben llenar todos los espacios de los cuales tenga
información en la descripción del caso clínico que se envió por correo.
Explicaré a continuación cada parte de la ficha:
1. En el encabezado de la ficha en el centro se encuentra el nombre de la ficha y a la derecha el recuadro encierra las
definiciones de los tres tipos de Dengue.
2. En la primera parte (N° 1 al N° 46) se registrarán todos los datos de la identificación del establecimiento, de la
paciente y de la notificación. El número de caso lo inventan. El resto de los datos de identificación están en el caso
clínico.
Es importante aclarar que, para las fechas, deben ubicarse en un día específico, por ejemplo, usted se sienta a
llenarla el miércoles 22 de septiembre y entonces usted asume que ella consultó ese día, que ese día llena la ficha,
toma muestras y que ese día, o el siguiente, notifica el establecimiento que es el nivel local al nivel municipal.
69
Material Instruccional PP II 2021
3. En la siguiente parte (N° 47) se registran todos los datos de la enfermedad, llenen todos los que se describen en el
caso y el resto lo dejan sin llenar. Para llenar, simplemente marque con una “X” en las columnas Si o No. Y en algunos
casos, como por ejemplo en signos vitales, coloque el valor en la columna Especifique. Puede colocar cualquier otro
dato que considere pertinente sobre la enfermedad en el aparte Observación.
4. En los siguientes cuadros (N° 48 y 49) llenan todos los datos suministrados en el caso clínico con respecto a los
resultados de laboratorio realizados el día de la consulta. Debe colocar en la columna la fecha y el resultado de cada
examen. En el caso de las Pruebas confirmatorias, en el cuadro 49, solo se registran los resultados no la fecha de
toma de muestra.
5. En los cuadros siguientes (N° 50 y 51) se marca con una “X” en las columnas Si o No, según los datos suministrados en
el casos clínico.
70
Material Instruccional PP II 2021
6. En el N° 52, se marca el Diagnóstico del tipo de Dengue, según su conclusión basada en los datos del caso clínico. En
el N° 53 se señala que es Caso Probable. En la vida real se hace así y cuando se reciben los resultados del laboratorio
de confirmación etiológica se registra si el caso es Confirmado o Descartado. El N° se llena en el Laboratorio de Salud
Pública Regional. Los N° 55 al 57 se llenan con los datos de quienes notifican (en este caso usted). Los N° 58 y 59 se
llenan en Epidemiología Regional, por lo tanto usted los deja en blanco.
71
Material Instruccional PP II 2021
UNIDAD IV
LA COMUNIDAD COMO INTEGRANTE DEL EQUIPO DE SALUD
Determinantes de la salud
Los determinantes del estado de salud de la población han estado sometidos a las contingencias históricas de la
especie humana, abarcan desde factores ambientales, biológicos, conductuales, sociales, económicos, laborales, culturales
y, por supuesto los servicios sanitarios como respuesta organizada y especializada de la sociedad para prevenir la
enfermedad y restaurar la salud.
Marc Lalonde, ministro de sanidad canadiense, en el documento Nuevas Perspectivas de la Salud de los canadienses
(1974), enuncio un modelo que ha tenido gran influencia en los últimos años y que establece que la salud de una
comunidad está condicionada por la interacción de cuatro grupos de factores:
1. El Medio Ambiente: que incluye factores que afectan al entorno del hombre y que influyen decisivamente en su
salud, son los relativos no sólo al ambiente natural, sino también y muy especialmente al entorno social.
2. Los estilos y hábitos de vida: en el que se consideran los comportamientos y hábitos de vida que condicionan
negativamente la salud. Estas conductas se forman por decisiones personales y por influencias de nuestro entorno y grupo
social.
3. El sistema sanitario: entendiendo como tal al conjunto de centros, recursos humanos, medios económicos,
materiales y tecnologías, etc., condicionado por variables como la accesibilidad, eficacia y efectividad, centros y recursos,
así como la buena praxis y cobertura, entre otros.
4. La biología humana: se refiere a la carga genética y los factores hereditarios, adquieren gran relevancia a partir de
los avances en ingeniería genética logrados en los últimos años que abren otras posibilidades y que en su aspecto positivo
podrán prevenir enfermedades genéticamente conocidas, pero que plantean interrogantes en el terreno de la bioética y
las potenciales desigualdades en salud dados los costos que estas prácticas requieren.
72
Material Instruccional PP II 2021
A la par, al interior de las naciones puede haber marcadas desigualdades entre estados, regiones y localidades e
incluso entre diferentes grupos poblacionales. Estas diferencias configuran el estado de salud de cada individuo a través
de su repercusión sobre determinantes intermedios, como las condiciones de vida, estilos de vida, circunstancias
psicosociales, factores conductuales o biológicos y el propio sistema de salud.
En la Figura 1, se describe el Modelo de Determinantes Sociales de la Salud que recomienda la OPS/OMS para su
abordaje, el cual menciona dos grandes rubros de Determinantes:
1. Estructurales y/o sociales: se refiere a aquellos atributos que generan o fortalecen la estratificación de una sociedad
y definen la posición socioeconómica de la gente. Estos mecanismos configuran la salud de un grupo social en función de
su ubicación dentro de las jerarquías de poder, prestigio y acceso a los recursos. El adjetivo "estructural" recalca la
jerarquía causal de los determinantes sociales en la generación de las inequidades sociales en materia de salud. Son
aquellos que tienen que ver con: posición social, género, raza y grupo étnico, acceso a la educación y al empleo.
2. Intermedios y personales: Los determinantes intermedios se distribuyen según la estratificación social y determinan
las diferencias en cuanto a la exposición y la vulnerabilidad a las condiciones perjudiciales para la salud. Las principales
categorías de determinantes intermedios de la salud son:
Circunstancias materiales: calidad de la vivienda y del vecindario, posibilidades de consumo (medios financieros para
adquirir alimentos saludables, ropa apropiada, etc.) y el entorno físico de trabajo.
Circunstancias psicosociales: factores psicosociales de tensión, circunstancias de vida y relaciones estresantes, apoyo y
redes sociales.
Factores conductuales y biológicos: nutrición, actividad física, consumo de alcohol, tabaco y drogas; los factores
biológicos también incluyen los factores genéticos.
Cohesión social: la existencia de confianza mutua y respeto entre los diversos grupos y sectores de la sociedad;
contribuye a la manera en que las personas valoran su salud.
Sistema de salud: exposición y vulnerabilidad a los factores de riesgo, acceso a los servicios y programas de salud para
mediar las consecuencias de las enfermedades para la vida de las personas.
Promoción de la salud
Es bien conocido que la epidemiología y la promoción de la salud son disciplinas básicas de la Salud Pública. La primera
se encarga de reconocer los determinantes de la salud y la segunda a intervenir en las condiciones e instrumentar las
acciones necesarias para incidir sobre ellos. La epidemiología, que caracteriza a las poblaciones según las variables tiempo,
lugar y persona, identifica los factores que aumentan o reducen las probabilidades de sufrir un daño en la salud. La
73
Material Instruccional PP II 2021
Promoción de la Salud, parte de esta caracterización y trabaja tomando en cuenta el origen de los determinantes,
analizando la forma en que las personas se exponen a los riesgos, poniendo énfasis en averiguar cómo pueden éstas ya
sea protegerse o volverse más resilientes, y utilizar los determinantes favorables para impulsar su bienestar.
Por otra parte, el Modelo Operativo de Promoción de la Salud señala que son determinantes positivos de la salud
aquellos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la gente y su bienestar funcional. El objeto de la promoción de la
salud es, en primera instancia, favorecerlos. Son determinantes de peligro aquellos que afectan la salud de la población,
modificando la morbilidad y mortalidad en un sentido negativo. El propósito de la promoción de la salud es evitarlos o
delimitarlos.
En este sentido, la Promoción de la Salud constituye un proceso político y social global que abarca no solamente las
acciones dirigidas directamente a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos, sino también las encaminadas
a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de mitigar su impacto en la salud pública e
individual. La Promoción de la Salud es el proceso que permite a las personas incrementar su control sobre los
determinantes de la salud y en consecuencia, mejorarlos.
Una cualidad de la Promoción de la Salud es su carácter anticipatorio, es decir, la virtud de prever y prevenir el
desarrollo natural de la enfermedad, las acciones de Promoción de la Salud tienen por objeto modificar los determinantes
de la salud. Los resultados de esta acción se reflejan en mejoras en la calidad de vida, el bienestar y la independencia
funcional de las personas. Invertir en Promoción de la Salud brinda un mayor beneficio en salud, así como en un menor
gasto.
La carta de Ottawa menciona las 5 funciones de la Promoción de la Salud:
− Desarrollar aptitudes personales para la salud: se refiere a proporcionar la información y las herramientas
necesarias para mejorar los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para la vida;
− Desarrollar entornos favorables: consiste en impulsar que las personas se protejan entre sí y cuiden su ambiente.
Para ello estimular la creación de condiciones de trabajo y de vida, gratificantes, higiénicas, seguras y
estimulantes;
− Reforzar la acción comunitaria: impulsar la participación de la comunidad en el establecimiento de prioridades,
toma de decisiones, elaboración y ejecución de acciones para alcanzar un mejor nivel de salud;
− Reorientar los servicios de salud: impulsar que los servicios de salud trasciendan su función curativa y ejecuten
acciones de promoción, incluyendo las de prevención específica; e
− Impulsar políticas públicas saludables: colocar a la salud en la agenda de los tomadores de decisiones de todos los
órdenes de gobierno y de todos los sectores públicos y privados.
Educación sanitaria
Consiste en conseguir que la población adquiera conocimientos básicos en cuestiones sanitarias, necesarios para la
prevención de enfermedades, los tratamientos en caso de urgencias, la nutrición adecuada, etc. Es un proceso dirigido a
promover estilos de vida saludables (hábitos, costumbres, comportamientos) a partir de las necesidades específicas del
individuo, familia o comunidad. Desde este punto de vista, la educación sanitaria comprende un conjunto de actividades
educativas desarrolladas en procesos formales e informales, que ejecutan permanentemente (educación continua) todos
los actores, como parte de las actividades institucionales.
El objetivo de la educación sanitaria es hacer de la salud un bien colectivo, formando a la población para que pueda
contribuir en su salud de manera participativa y responsable, cambiando conductas perjudiciales y consolidando las
saludables, por tanto la educación sanitaria se fundamenta en la Promoción de la Salud y la prevención de la enfermedad,
para mejorar los determinantes de salud de toda la población y permitir el aprendizaje de hábitos de vida saludable.
Actualmente la Educación para la Salud (EPS) se considera como el proceso educativo para promover y educar en
factores que inciden sobre la población en general y sobre cada individuo en particular. No solo es enseñar conductas, sino
motivar al cambio para crear comportamientos saludables.
La EPS es un proceso que informa, motiva y ayuda a la población a adoptar y mantener prácticas y estilos de vida
saludables, propugna los cambios ambientales necesarios para facilitar esos objetivos y dirige la formación profesional y la
investigación hacia esos mismos objetivos. Básicamente es un proceso constructivo de promoción y cambios educativos
enfocado a mejorar la salud de todas las personas.
Los objetivos de la EPS son: favorecer conductas positivas que dirijan a una vida saludable, lograr cambios
medioambientales que ayuden a mejorar el entorno en el que vivimos y hacer partícipes y corresponsables a los
individuos de su proceso del autocuidado de su salud.
74
Material Instruccional PP II 2021
Las actividades para lograr lo anterior tienen fundamento científico y metodologías, técnicas y herramientas didácticas
específicas para generar un proceso educativo, algunas de ellas son mediante una educación personalizada de forma
individual, o bien de manera grupal y para abarcar a un mayor número de individuos generando procesos educativos para
grupos poblacionales, algunas de ellas son: sesiones educativas, talleres, orientación, consejería, actividades lúdicas,
grupos de autoayuda, entre otras.
CONCLUSIONES
La salud de la población mejoraría de manera importante si se establecieran estrategias en salud considerando las
desigualdades sociales, es decir con enfoque de abordaje mediante los determinantes de la salud, esto desde un enfoque
multidisciplinario, donde se considere lo biológico, lo social, los estilos de vida y el entorno ambiental, es decir, que los
resultados serán positivos.
Garantizar acciones efectivas y anticipatorias de promoción de la salud e invertir en promoción de la salud constituye
una garantía para contribuir en el mejoramiento de la salud de la población, esto es positivo, de no invertir los resultados
serán negativos.
Generar procesos educativos que permitan a las personas conocer, identificar y asumir su papel corresponsable en el
autocuidado de la salud, representan un pilar fundamental para la práctica de la realización de hábitos y comportamientos
saludables, esto significa obtener resultados positivos, si los procesos educativos generan corresponsabilidad.
La posición de una persona en la sociedad tiene su origen en diversas circunstancias que la afectan, como los sistemas
socioeconómicos, políticos y culturales. Las inequidades en salud pueden aparecer cuando estos sistemas dan lugar a una
distribución sistemáticamente desigual del poder, el prestigio y los recursos entre los distintos grupos que conforman la
sociedad y estas impactan de manera negativa.
La educación para la salud es una oportunidad para lograr el aprendizaje, mejorar la alfabetización sanitaria de la
población, incluida la mejora del conocimiento de la población en relación con la salud y el desarrollo de habilidades
personales para el autocuidado de la salud individual y colectiva. Resulta por demás trascendente señalar que es ya
emergente poner énfasis en la atención primaria, de no ser así, los resultados apuntan a ser negativos, para nada es
positivo el actuar en el ámbito curativo sin considerar el ámbito prioritario de la prevención.
75