Magic Math - Tapete Interactivo
Magic Math - Tapete Interactivo
Magic Math - Tapete Interactivo
SUPERIOR DE
HUAUCHINANGO.
INGENIERIA INDUSTRIAL
Tapete didáctico.
” Magic Math ”
TALLER DE INVESTIGACIÓN II
G1VIND07
INDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 2
ANTECEDENTES ............................................................................................................................ 3
OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 4
Objetivo General ............................................................................................................................ 4
Objetivos Específicos ..................................................................................................................... 4
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA ............................................................................................... 4
JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................................. 5
ALCANCES Y LIMITACIONES ........................................................................................................ 5
Alcances .......................................................................................................................................... 5
Limitaciones ................................................................................................................................... 5
MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................... 5
MARCO METODOLÓGICO .............................................................................................................. 8
MARCO NORMATIVO................................................................................................................... 10
1
INTRODUCCIÓN
La presente investigación se refiere al tema de implementación de un plan estratégico didáctico
matemático para niños y fomentar su intelectual aprendizaje de las matemáticas, uno de los
aprendizajes fundamentales de la educación elemental, dado el carácter instrumental de estos
contenidos. De ahí que entender las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas se haya
convertido en una preocupación manifestada de buena parte de los profesionales dedicados al
mundo de la educación, especialmente si consideramos el alto porcentaje de fracaso que
presentan en estos contenidos los niños y niñas que terminan la escolaridad obligatoria. A esto
hay que añadir que la sociedad actual, cada vez más desarrolla tecnológicamente herramientas
de aprendizaje, demanda con insistencia en niveles altos de competencia en el área de
matemáticas.
En este contexto, el objetivo de estas páginas es plantear un marco para analizar la
problemática y entender las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas, para que, desde
este análisis, podamos desarrollar la respuesta educativa que podemos ofrecer a los niños y
niñas de nivel preescolar que presentan estas dificultades de aprendizaje temprano en el rango
de edades de 3-5 años.
El desarrollo y el crecimiento del niño son complementarios, pero no se deben confundir. El
crecimiento se caracteriza por un aumento de tamaño, de altura o de peso, etc. El desarrollo es
un proceso de cambio en el que el bebé aprende a dominar niveles cada vez más complejos de
movimientos, pensamientos, sentimientos y socialización con análisis y aprendizajes
tempranos en nivel escolar.
“El aprendizaje a través del didactismo es un conocimiento, en el que el niño capta y, de ese
modo, crea, establece y confirma conexiones y caminos en el cerebro. Todas las dimensiones de
este proceso de desarrollo están interrelacionadas, de manera que lo emocional influye en lo
cognitivo y lo físico, y viceversa.
Los adultos son capaces de asimilar nuevos conocimientos, pero no pueden competir jamás con
el cerebro de un niño en su capacidad de integrar nuevas aptitudes y su descubrimiento del
aprendizaje. Las experiencias de la primera infancia son los elementos constitutivos de ese
desarrollo y el niño es el arquitecto de su propio cerebro, juntando las piezas del rompecabezas
y reaccionando ante el mundo exterior.” Díaz Barriga A. F, Hernández, R. G. (1997)
Nuestra intención e interés es dar la vuelta a este planteamiento y considerar la resolución de
problemas como eje fundamental para el proceso de enseñanza/aprendizaje de las
matemáticas, haciendo el desarrollo de una herramienta matemática docente-alumno para
facilitar y fortalecer el aprendizaje temprano estimulatorio matemático en niños y niñas de
edades tempranas, (3-5) años.
De esta manera, se plantean las dificultades que pueden encontrar los alumnos en estos
contenidos. Para ello, se llevará a cabo un análisis empírico de docentes de ese nivel educativo
así mismo encuestas de niveles de dificultad en los niños y el uso de herramientas didácticas
para el aprendizaje, desde este tipo de análisis, interpretar algunas de las dificultades que
pueden surgir en este proceso y así ayudar a dar una mejora en la herramienta de desarrollo
proponiendo soluciones favorables.
2
ANTECEDENTES
A lo largo de la historia señalamos el inicio preescolar como uno de las principales etapas, a
través de ellas conocemos, aprendemos lo que nos ayudara para continuar los siguientes ciclos.
El jardín de niños es una institución de creación relativamente reciente, pero la atención a los
menores se encontró inmersa en diferentes culturas, es a finales del siglo XIX durante el
porfiriato que son fundados los primeros jardines de niños en México, denominados "escuelas
de párvulos" o kindergarten, los cuales se crean en contextos urbanos y fueron influenciados
por las ideas liberales y positivistas de la época, La tarea de las escuelas de párvulos era la de
prestar atención a los niños entre 3 y 5 años de edad ; Este sistema de enseñanza establecía que
a través del juego los niños comenzarían a recibir lecciones instructivas y preparatorias que
después perfeccionarían en las escuelas más avanzadas.
Durante el sexenio Gustavo Díaz Ordaz La reforma de la Educación Preescolar estableció planes
en crecimiento, desarrollo físico e intelectual y formación moral; iniciación en el conocimiento
y adaptación al ambienta social de la comunidad; adiestramiento manual e intelectual,
mediante labores y actividades prácticas; estimulación de la expresión creativa del pequeño.
Fue entonces cuando se logró restructurar los planes de trabajo con base en las más modernas
corrientes psicopedagógicas, aplicándolas a las características de cada región.
Se insistía en que el proceso de aprendizaje radicaba en dos actividades fundamentales: jugar
y ampliar las experiencias sensomotrices. En lo que se refiere a juego, se afirmaba que éste
"enseña al niño a coordinar el ritmo de sus movimientos; lo ayuda a desarrollarse física y
socialmente, y contribuye a modelar su personalidad y a practicar sus habilidades”. El cuerpo,
el espacio y el tiempo fueron los planos en los que se manejaron tanto las imágenes como los
símbolos y los conceptos. También se puso énfasis en la capacidad de atender, recordar y
asociar ideas. Se estimuló el deseo de expresar correctamente las propias ideas, lo cual era muy
importante para introducir a los alumnos en el mundo del lenguaje
Estos hechos marcaron un hecho importante en la historia, actualmente se manejan ciertas
características en este nivel a través del juego implementan las actividades en (2016) se dio a
conocer un reconocimiento a escuela Julio Antonio Mella en cuba por la aplicación de un juego
ABC una ruleta de animaciones en el cual niños de 3 a 5 años aprendían letras básicas así
formando palabras de manera divertida, mientras ríen, su objetivo fue introducir el juego de
manera transversal en la vida de su centro.( El juego es un instrumento perfecto para alcanzar
las competencias básicas de cualquier niño con este proyecto introdujo cambios en la práctica
docente y en el día a día del centro para la mejora de las aptitudes y actitudes de los niños y de
la comunidad educativa.
Generalmente la mayoría de las escuelas implantan este medio de aprendizaje por que generan
mayor satisfacción a un niño escuelas de primer nivel se basan en juegos como: “El tiburón
come-letras, animales con figuras de plastilina, mapas y banderas; Los niños permanecen en un
aprendizaje continuo que, combina la formación educativa con la enseñanza de manera
espontánea, divertida y sobre todo dinámica para conseguir los mejores resultados.
En (2019) psicóloga realiza artículo de” EL JUEGO COMO ESTRATEGIA LÚDICA DE
APRENDIZAJE” examina formas de integrar elementos llamativos que representen retos, los
cuales les ayudarán con la asimilación de conocimientos y en su interacción con niños y
docentes, tratando de obtener mejores resultados académicos y relacionales. Además, se
3
proponen juegos de mesa, de movimiento y de competencia, para apoyar la actividad en equipo,
enfatizando en el respeto a las reglas, porque en el juego también se desempeñan roles y se
superan conflictos y dificultades, se trabaja y se crean estrategias.
El neurocirujano Roberto Rosler de la Asociación Educar (2020) menciona los recreos
celebrales; el cerebro necesita descansar de vez en cuando ante tanta clase magistral menciona
actividades que se hacen en el aire libre y dando un manejo para que los niños generen
conocimiento sin estar tanto tiempo en una clase normal, si el niño juega y disfruta del juego,
pero también jugando averigua cosas, experimenta, se pregunta cosas, se reta a sí mismo,
resuelve problemas.
Investigadora y maestra Roser Colomé (2020) menciona que mientras que en un colegio
tradicional los niños permanecen el mayor tiempo sentados, en los colegios donde apuestan
por un proyecto centrado en el niño, los niños pasan su mayor tiempo moviéndose de un sitio
a otro. De hecho, generalmente este tipo de colegios no suelen tener pupitres, con la finalidad
que estén realizando actividades y juegos. Ella mantiene una frase “El aprendizaje está basado
en la emoción: «Sin emoción no hay aprendizaje» esto implementa en sus niños actualmente.
OBJETIVOS
Objetivo General
Desarrollar una herramienta de uso didáctico en la materia de matemáticas iniciales con el fin
de fortalecer y estimular a temprana edad el interés por la asignatura mediante el diseño de un
tapete interactivo para niños de preescolar con edades de 3-5 años.
Objetivos Específicos
• Calcular índices de aprendizajes.
• Relacionar a los niños y niñas con la tecnología básica interactiva.
• Despertar interés hacia la asignatura de matemáticas.
• Estimar la necesidad de autodidactismo matemático
• Resumir habilidades cognoscitivas a temprana edad.
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
En el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en los alumnos de jardín de niños
se ha notado la dificultad en poder aprender los números , este problema se notó en los niños
al evaluar los resultados de los respectivos periodos académicos de kínder, se encontró que
estas deficiencias son significativas, es por esto que se busca la necesidad de implementar una
estrategia que permita proponer una ayuda a la solución de esta dificultad que presentan los
niños; la integración de métodos tradicionales y las nuevas tecnologías se convierten en una
herramienta fundamental para desarrollar en el niño interés y motivación por aprender las
matemáticas.
4
Los docentes se basan en implantar actividades de manera manual, y dejan a un lado las
dinámicas, pero lo primordial es buscar que niños y niñas de nivel básico aprendan números
de manera divertida que generen conocimientos y busquen soluciones, es difícil poder
involucrar un niño en los números, y la única forma es enseñarlo de la manera que les gusta
hacerlo es de una manera didáctica e interactiva, haciéndolos reir,brincar, hablar y todo en
relación al aprendizaje “aprendiendo-jugando”, “todos los aprendizajes de la vida más
importantes se hacen jugando”. Francesco Tonucci
JUSTIFICACIÓN
Actualmente el aprendizaje matemático en edad temprana suele producir dificultades en los
niños de preescolar debido a la constante repetición por docentes al mando de los grupos y/o
por falta de recursos didácticos que ayuden a los niños a tomar interés en clase por cierta
materia, por ello los motivos que nos llevan al desarrollo e implementación de una herramienta
interactiva para el uso educativo de niños y niñas de edades de 3-5 años de educación
preescolar para estimulación temprana de la asignatura de las matemáticas y con ello
contribuir a mejores índices de aprendizaje y desempeño académico en materia de mayor
dificultad en sus niveles siguientes
ALCANCES Y LIMITACIONES
Alcances
• El presente estudio explorará el desempeño y la relación académica infantil.
• La investigación solo abarca directamente al sector de educación preescolar.
• Potenciar capacidades y habilidades para un mejor desarrollo de aprendizajes
matemáticos.
Limitaciones
• La presente investigación no abarcara el sector educativo de niveles avanzados.
• La implementación del proyecto sería limitante a ciertas instituciones educativas
infantiles.
• La aceptación y aprobación de la ejecución de dicha investigación.
MARCO TEÓRICO
En general se pretende implementar un plan estratégico para los niños, así como también
fomentar el aprendizaje de las matemáticas, para ello es de gran importancia saber y conocer
las principales necesidades de los pequeños, así como consultar y revisar investigaciones
sobre el tema para así tener más conocimiento de ello, Jean Piaget, se ha manifestado en
numerosas ocasiones acerca de la inteligencia, por haber no sólo estudiado, sino también
postulado sus propias teorías acerca del desarrollo cognitivo.
También Piaget, se pronunció respecto a la inteligencia de forma parecida cuando escribió:
5
“Admitiendo que la inteligencia constituye un mecanismo que se explica por sí mismo, la
organización que la caracteriza será inmanente a los estadios más primitivos. Así, pues, la
inteligencia está en germen en la vida misma, bien sea porque “la inteligencia orgánica”, que
actúa en el terreno fisiológico, contenga en potencia las más elevadas realizaciones de la
inteligencia abstracta, bien porque las suscite progresivamente al tender hacia ellas como
hacia un fin necesario.”
Desarrollo Cognoscitivo
El desarrollo cognitivo o cognoscitivo se centra en los procesos de pensamiento y en la
conducta que refleja estos procesos. El proceso cognoscitivo es la relación que existe entre el
sujeto que conoce y el objeto que será conocido y que generalmente se inicia cuando este
logra realizar una representación interna del fenómeno convertido en objeto del
conocimiento. El desarrollo cognitivo es el producto de los esfuerzos del niño por comprender
y actuar en su mundo. Según Jean Piaget, el desarrollo humano parte en función de los reflejos
arcaicos, el niño nace con estos esquemas básicos que le sirven para entrar en relación con el
medio. (El primer esquema básico del hombre, es el acto de chuparse el dedo pulgar dentro
del vientre materno), con esto se da origen al nacimiento del Desarrollo Cognitivo. El
Desarrollo Cognitivo, es el esfuerzo del niño por comprender y actuar en su mundo. Por otra
parte, también se centra en los procesos del pensamiento y en la conducta que estos reflejan.
Desde el nacimiento se enfrentan situaciones nuevas que se asimilan; los procesos en sí, se
dan uno tras otro, siendo factores importantes en el desarrollo, el equilibrio y el desequilibrio,
ambos impulsan el aprendizaje y se produce la acomodación del conocer. El equilibrio está
presente desde la edad fetal, y son reflejos que le permiten su supervivencia en el medio; en
cambio el desequilibrio, se produce cada vez que el niño vive una situación nueva, que no
conoce ni sabe.
Asimismo, la acomodación se realiza cada vez que el niño asimila algo lo acomoda a los
sucesos que vive para acomodar su aprendiz cognitivo. El desarrollo de las funciones que nos
permite conocer, da a lugar a los Procesos Cognitivos.
6
para llamar la atención de la maestra y en general, cualquier otro rasgo que implique su
interrelación con todos los agentes externos a su persona. En el desarrollo de esta área se
busca establecer y determinar la estabilidad emocional que toda persona necesita para vivir
en sociedad.
Según Piaget, un niño logra alcanzar el grado idóneo de socialización cuando se han alcanzado
tres rasgos decisivos:
1. Objetividad: cuando el niño toma conciencia de sí mismo y de sus límites frente a los
objetos, sólo de ese modo es capaz de someterse a la realidad como es.
2. Reciprocidad: supone aprender a otorgar al punto de vista ajeno, un valor semejante
al propio
3. Relatividad: aprende a establecer relaciones en el plano de la realidad física y social.
Todo esto supone para Piaget que el niño, al ir dejando las estructuras egocéntricas, avanza
hacia la socialización y lo consigue a partir de los cinco años.
Inteligencia Emocional
El término “Inteligencia Emocional” fue utilizado por primera vez en 1990 por los psicólogos
Peter Salowey de la Universidad de Harvard y John Mayer de la Universidad de New
Hampshire. Se la empleo para descubrir las cualidades emocionales que parecen tener
importancia para el éxito; pero más adelante fue retomado por Daniel Goleman. (1996).
Las personas con habilidades emocionales bien desarrolladas también tienen más
probabilidades de sentirse satisfechas y ser eficaces en su vida.
“La inteligencia emocional es considerada como la habilidad esencial de las personas para
atender y percibir los sentimientos de forma apropiada y precisa, la capacidad para
asimilarlos y comprenderlos adecuadamente y la destreza para regular y modificar nuestro
estado de ánimo o el de los demás”
GOLEMAN, Daniel; “Inteligencia Emocional”; Kairós, Barcelona; 1996.
Teorías de la Inteligencia Emocional
El término inteligencia emocional fue utilizado por primera vez en 1990 por Peter Salovey de
Harvard y John Mayer de la New Hampshire, como la capacidad de controlar y regular las
emociones de uno mismo y de los demás y utilizarlos como guía del pensamiento y de la
acción. La inteligencia emocional se concreta en un amplio número de habilidades y rasgos de
personalidad: empatía, expresión y comprensión de los sentimientos, control de nuestro
genio, independencia, capacidad de adaptación, simpatía, capacidad de resolver los problemas
de forma interpersonal, habilidades sociales, persistencia, cordialidad, amabilidad y respeto.
Un fundamento previo lo encontramos en la obra de Howard Gardner, quien en 1983 propuso
su famoso modelo denominado "inteligencias múltiples" que incluye 7 tipos de inteligencia:
verbal, lógico matemática, espacial, musical, cenestésica, interpersonal, intrapersonal. Si bien,
como él mismo subrayó, en Estados Unidos, en la mayoría de las escuelas se sigue cultivando
exclusivamente, al menos consciente y premeditadamente, los dos primeros tipos de
inteligencia: la verbal, y matemática.
7
La Inteligencia Emocional de Daniel Goleman
Daniel Goleman, psicólogo norteamericano, bajo el término de "Inteligencia Emocional"
recoge el pensamiento de numerosos científicos del comportamiento humano que cuestionan
el valor de la inteligencia racional como predictor de éxito en las tareas concretas de la vida,
en los diversos ámbitos de la familia, los negocios, la toma de decisiones, el desempeño
profesional. Citando numerosos estudios Goleman concluye que el Coeficiente Intelectual no
es un buen predictor del desempeño exitoso. La inteligencia pura no garantiza un buen
manejo de las vicisitudes que se presentan y que es necesario enfrentar para tener éxito en la
vida.
El concepto de "Inteligencia Emocional" enfatiza el papel preponderante que ejercen las
emociones dentro del funcionamiento psicológico de una persona cuando ésta se ve
enfrentada a momentos difíciles y tareas importantes: los peligros, las pérdidas dolorosas, la
persistencia hacia una meta a pesar de los fracasos, el enfrentar riesgos, los conflictos con un
compañero en el trabajo y en la vida diaria. En todas estas situaciones hay una involucración
emocional que puede resultar en una acción que culmine de modo exitoso o bien interferir
negativamente en el desempeño final. Cada emoción ofrece una disposición definida a la
acción, de manera que el repertorio emocional de la persona y su forma de operar influirá
decisivamente en el éxito o fracaso que obtenga en las tareas que emprenda.
Recurriendo a enormes cantidades de investigación sobre el cerebro, Daniel Goleman (1995)
afirmó que están inseparablemente entretejidas las emociones y las capacidades intelectuales
y que no es posible desarrollar unas sin las otras, por lo que educar las emociones puede ser
tan importante como educar el intelecto. El ayudar a la gente a desarrollar la conciencia de sí
mismos, manejar la impulsividad y las emociones, a desarrollar la empatía y a practicar las
destrezas sociales es ayudarlos a desarrollar los elementos más básicos de la inteligencia
emocional.
Habilidades Prácticas de la inteligencia emocional
Las habilidades prácticas de la inteligencia emocional son aquellas que tienen que ver con el
conjunto de habilidades de carácter socio-emocional a lo que Goleman definió como
Inteligencia Emocional.
Inteligencia Intrapersonal
Esta área señala a las personas que están en contacto con sus sentimientos, que se sienten
bien consigo mismos y se sienten positivos en lo que están desempeñando. Personas capaces
de expresar abiertamente sus sentimientos, ser independientes, fuertes que confían en la
realización de sus ideas y creencias.
MARCO METODOLÓGICO
Abordar el tema del juego como estrategia fundamental para lograr la motivación en las aulas
de clase de la educación inicial y su incidencia en el desarrollo del niño y la niña constituye para
la educación infantil es un asunto inherente a su labor educativa, pues de su conocimiento y
manejo adecuado en el aula depende en gran medida, alcanzar objetivos fundamentales para el
desarrollo futuro de los educandos. Son varios los autores que sustentan el juego como
8
herramienta para la motivación y el aprendizaje, considerándolo como un factor determinante
para lograr el desarrollo de los niños y niñas ya sea en los procesos de socialización, cognitivo
y en general de su formación integral. Por ello, se abordarán los principales aspectos que se
consideraron como principios conceptuales y teóricos, desde las respectivas perspectivas y
sustentos que lo fundamentan.
La principal metodología de este proyecto de investigación es lograr el desarrollo del
aprendizaje de los menores tanto como el desarrollo de facultades que se consideran como
educables, las cuales están relacionadas con sus dimensiones cognitiva, afectiva, motriz,
cultural, social, corporal, estética, ética; por ello es importante tener en cuenta que tanto su
formación y madurez como la adquisición de conocimientos se alcanzan solamente mediante el
desarrollo adecuado de los respectivos procesos, como son la conceptualización, la
comprensión, el análisis, la síntesis, la generalización, el juicio y los juicios de valor, tomando
en cuenta que cada una de estas facultades requiere de una construcción mental mucho más
elaborada que se logra adquirir y madurar con el juego y el aprendizaje.
Se fortalecen los procesos de investigación e intervención social, toda vez que se requiere
cumplir con los ejes sustantivos que integran la docencia, la investigación y la proyección social.
Su estructura fortalece la formación del pedagogo infantil, como agente educativo y de
transformación social del cual se espera logre aportar de manera significativa en el
mejoramiento de la calidad de los procesos educativos a nivel local y regional.
En este proyecto se acogieron los conceptos que considera que el aprendizaje por
descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición, ya que
éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características. Así, el aprendizaje escolar
puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr
un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo.
Para que el aprendizaje se logre, y además sea significativo para el niño, en primer lugar, el
contenido debe ser potencialmente significativo, tanto desde el punto de vista de la estructura
interna, como desde el punto de vista de su posible asimilación, por tanto, tiene que haber en la
estructura cognoscitiva del alumno, conceptos básicos y capacidad para relacionarlos. Por ello,
el aprendizaje se genera por procesos, desde los principios de lo simple a lo complejo, de lo
inductivo a lo deductivo, de lo concreto a lo abstracto.
Con esto, se entiende entonces que el juego buscara el pensamiento, porque todo juego pone en
funcionamiento unas estrategias (simples o complejas) que implican objetivos, metas, deseos,
entre otros. Así que se puede cuestionar si pensar puede ser tan placentero como jugar, esto
depende de en qué se piense y en qué situaciones se realice.
Además de que el juego, es una acción libre, en la medida en que el jugador o el artista se
entregan de manera espontánea. Así, en el juego domina un alto grado de libertad, el jugar se
convierte entonces en una posibilidad magnifica en la medida en que no limita a la libertad
humana. Sin embargo, esto no quiere decir que el juego no esté reglamentado; por el contrario,
el juego es una actividad autorregulada, es decir, él, al interior de sí mismo, de su propia
dinámica, se otorga sus propias reglas o normas para llevar una sana convivencia en el
momento del juego.
9
MARCO NORMATIVO
Mediante este marco normativo se hace mención a toda normatividad a trabar en la presente
investigación:
• El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los
derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral,
física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás
valores humanos;
• La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los
principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así
como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad;
• La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en
la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación;
• La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la
historia colombiana y a los símbolos patrios;
• La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados,
humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de
hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber;
• El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y
cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad;
• El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el
fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes
manifestaciones;
• La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de
la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el Caribe;
• El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance
científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de
la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de
solución a los problemas y al progreso social y económico del país;
• La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del
medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de
la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del
patrimonio cultural de la Nación.
• La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y
habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo
individual y social;
• La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención
integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el
deporte y la utilización adecuada del tiempo libre, y
10
• La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar,
adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita
al educando ingresar al sector productivo.
Artículo 15.- Definición de Educación Preescolar
La educación preescolar corresponde a la ofrecida al niño para su desarrollo integral en los
aspectos biológico, cognoscitivo, sicomotriz, socio-afectivo y espiritual, a través de experiencias
de socialización pedagógicas y recreativas.
Artículo 16. Objetivos Específicos de la Educación Preescolar
Son objetivos específicos del nivel preescolar:
a. El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la adquisición
de su identidad y autonomía;
b. El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite la motricidad, el
aprestamiento y la motivación para la lecto-escritura y para las soluciones de problemas que
impliquen relaciones y operaciones matemáticas;
c. El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad, como también
de su capacidad de aprendizaje;
d. La ubicación espacio-temporal y el ejercicio de la memoria;
e. El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y comunicación y
para establecer relaciones de reciprocidad y participación, de acuerdo con normas de respeto,
solidaridad y convivencia;
f. La participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos;
g. El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y social;
h. El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de
comportamiento.
i. La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la calidad de
vida de los niños en su medio, y
j. La formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que generen
conciencia sobre el valor y la necesidad de la salud.
Artículo 69.- Procesos Pedagógicos
La educación para la rehabilitación social es parte integrante del servicio educativo; comprende
la educación formal, no formal e informal y requiere métodos didácticos, contenidos y procesos
pedagógicos acordes con la situación de los educandos.
La importancia del aprendizaje temprano forma parte integrante de la segunda meta del
Objetivo de Desarrollo Sostenible, que tiene por objetivo asegurar que de aquí a 2030 “todas
las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera
infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza
11
primaria”. Actualmente la educación preescolar se considera una herramienta esencial para
lograr una enseñanza primaria universal y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS). Asegurar el acceso a una educación preescolar de calidad constituye una estrategia clave
para mejorar el aprendizaje y los resultados escolares, así como la eficacia de los sistemas
educativos.
El impulso mundial para ampliar e integrar los servicios de educación temprana en los sistemas
educativos tiene un gran potencial, pero también entraña riesgos si los programas no resultan
apropiados para satisfacer las necesidades de aprendizaje y los intereses de los niños y niñas.
Puede resultar tentador hacer extensivas las ideas y los métodos de enseñanza y aprendizaje
de la enseñanza primaria al nivel preescolar. En consecuencia, uno de los grandes retos de la
planificación educativa es el de incorporar la educación preescolar al sector de la educación
formal, pero conservando los elementos distintivos de la programación de calidad para los
niños pequeños.
Un elemento clave que hay que considerar es el del “aprendizaje a través del juego”, o
“aprendizaje lúdico”, que resulta fundamental de cara a una pedagogía y educación de calidad
en la primera infancia.
12
• Crear una visión común de las normas de calidad que se centre e incorpore el
aprendizaje a través del juego académico.
• Ampliar el alcance de las competencias y aptitudes que son objeto de evaluación a fin
de incorporar las que se desarrollan mediante el aprendizaje a través del juego.
13