Tesis Maestria Hilda
Tesis Maestria Hilda
Tesis Maestria Hilda
CAMPUS CHIAUTEMPAN
TLAXCALA.
TESIS
ASESOR:_____________________________________
INTRODUCCION
Para esto es necesario conocer los aspectos cognoscitivos del alumno de esta
etapa, investigar la manera correcta de la aplicación del método de proyectos
en éste nivel para obtener una mejor asimilación de los conocimientos y que
relacionados con su medio los puedan aplicar en la resolución de problemas.
El ambiente natural, cultural y social en que viven los niños los provee de
experiencias que, de manera espontánea, los llevan a realizar actividades de
conteo, que son una herramienta básica del pensamiento matemático. En sus
juegos o en otras actividades separan objetos, reparten dulces o juguetes entre
sus amigos; cuando realizan estas acciones, y aunque no son conscientes de
ello, empiezan a poner en práctica de manera implícita e incipiente, los
principios del conteo.
Justificación.
En la etapa preescolar se da inicio al proceso educativo del ser humano, en
esta etapa en cuando se comienza a adquirir los conocimientos y la
estructuración de los procesos mentales en el alumno, es necesario que los
conocimientos que se le otorgue al preescolar sean acorde a la edad e
intereses de los mismos para obtener una apropiación correcta de los
conocimientos.
La presente investigación tiene como fin la implementación de la modalidad de
proyectos para la apropiación y desarrollo del pensamiento matemático en
preescolar especialmente en el grupo de preescolar 3er. Año del JN. Paulina
Maraver del fraccionamiento villas doña Marina del municipio de Apizaco.
OBJETIVOS:
Los objetivos que guiaran este trabajo de investigación son los siguientes:
Objetivo general.
Describir la modalidad de proyectos para la adquisición del pensamiento
matemático en los niños de tercer grado de educación preescolar.
Objetivos particulares.
Implementar la modalidad de proyectos para la realización de las
situaciones didácticas de trabajo.
Identificar las ventajas o desventajas de esta modalidad de trabajo, bajo
el método de proyectos.
Observar la forma de aprendizaje de los alumnos con la implementación
del método de proyectos.
Alcances y limitaciones
CAPITULO I.
En el presente capítulo se presenta el contexto del estudio en la primera parte,
a continuación se desarrollan los antecedentes de investigación.
1.1.- contextualización.
La palabra Tzompantepec que da nombre al municipio, proviene del náhuatl y
significa “lugar para guardar o donde se guardan los cráneos" de los
sacrificados. Tzompantepec deriva de tzompantli y éste, a su vez, de los
vocablos tzontli que quiere decir cabello o cráneo y pantli, que se traduce como
muro o bandera, asimismo tzompantepec se integra con la final locativa tepec,
que denota lugar poblado.
Ubicado en el Altiplano central mexicano a 2 460 metros sobre el nivel del mar,
el municipio de Tzompantepec se sitúa en un eje de coordenadas geográficas
entre los 19 grados 22 minutos latitud norte y 98 grados 05 minutos longitud
oeste.
Localizado al oriente del estado, el municipio de Tzompantepec colinda al norte
con los municipios de Apizaco y Xaloztoc, al sur colinda con los municipios de
Cuaxomulco y San José Teacalco, al oriente se establecen linderos con los
municipios de Tocatlán y Huamantla, asimismo al poniente colinda con los
municipios de Apizaco y Santa Cruz Tlaxcala.
En el aula:
Crear ambientes de aprendizaje interesante y desafiantes que alienten a la
participación activa de los estudiantes, a continuación se describen algunas
sugerencias sobre el cómo hacerlo.
Evite situaciones en donde los estudiantes sean oyentes pasivos por
largos periodos.
Proporcione a los estudiantes actividades manuales proporcione a los
estudiantes actividades manuales como experimentos, observaciones,
proyectos, etc.
Aliente la participación en discusiones de clase y otras actividades
cooperativas. Organice visitas escolares a museos y parques
tecnológicos.
Permita a los estudiantes tomar algo de control sobre su propio
aprendizaje. Controlar su aprendizaje significa dar la oportunidad a los
estudiantes de tomar decisiones acerca de que aprender y cómo
hacerlo.
Ayude a los alumnos a crear metas de aprendizaje en función de sus
intereses y aspiraciones futuras.
Los maestros pueden hacer muchas cosas para alentar la participación social
que facilite el aprendizaje.
Ordenar a los estudiantes que trabajen en grupos y asumir el papel de
coordinador que provee guía y apoyos a los grupos.
Crear un ambiente de clase que incluya lugares de trabajo grupal donde
los recursos sean compartidos.
A través del modelaje y la coordinación, enseñar a los estudiantes como
cooperar unos con otros.
Crear circunstancias para que los estudiantes interactúen unos con otros
para que expresen sus opiniones y evalúen los argumentos de otros
estudiantes.
Un aspecto importante del aprendizaje social es vincular la escuela con la
comunidad. De esta forma se amplían las oportunidades de los estudiantes
para participar en la sociedad.
En la participación social.
El aprendizaje es primordialmente una actividad social y para que esto
ocurra es fundamental que el alumno participe en la vida social de la
escuela.
Para muchos investigadores la participación social es la principal
actividad a través de la cual ocurre el aprendizaje.
La actividad social y la participación comienzan a edad temprana.
Los padres interactúan con sus hijos y es a través de estas interacciones
que los niños adquieren las conductas que les permite convertirse en
miembros efectivos de la sociedad.
De acuerdo con el psicólogo Lev Vygotsky, los niños aprenden haciendo suyas
las actividades, hábitos, vocabularios e ideas de los miembros de la comunidad
en la que crecen. El establecimiento de una atmosfera cooperativa, de
colaboración y fructífera es una parte esencial del aprendizaje escolar. Así
mismo la teoría de Vygotsky se basa: “principalmente en el aprendizaje
sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se
desarrolla” (O., 2012).
La investigación ha demostrado que la colaboración social puede mejorar el
aprovechamiento del estudiante.
En el desarrollo cognitivo.
El desarrollo cognitivo se centra en procesos de pensamiento y en la conducta
que refleja estos procesos. Es la base de una de las cinco perspectivas del
desarrollo humano aceptadas mayoritariamente (las otras 4 son la perspectiva
psicoanalítica, la perspectiva del aprendizaje, la perspectiva evolutiva/socio
biológica y la perspectiva contextual).
El desarrollo cognitivo es el producto de los esfuerzos del niño por comprender
y actuar en su mundo. Se inicia con una capacidad innata de adaptación al
ambiente. Consta de una serie de etapas que representan los patrones
universales del desarrollo. En cada etapa la mente del niño desarrolla una
nueva forma de operar. Este desarrollo gradual sucede por medio de tres
principios interrelacionados: la organización, la adaptación y el equilibrio.
Según Jean Piaget, el desarrollo humano parte en función de los reflejos
arcaicos, el niño nace con estos esquemas básicos que le sirven para entrar en
relación con el medio. (el primer esquema básico del hombre, es el acto de
chuparse el dedo pulgar dentro del vientre materno), con esto se da origen al
nacimiento del Desarrollo Cognitivo. El Desarrollo Cognitivo, es el esfuerzo del
niño por comprender y actuar en su mundo. Por otra parte, también se centra
en los procesos del pensamiento y en la conducta que estos reflejan. Desde el
nacimiento se enfrentan situaciones nuevas que se asimilan; los procesos en
sí, se dan uno tras otro, siendo factores importantes en el desarrollo,
el equilibrio y el desequilibrio, ambos impulsan el aprendizaje y se produce
la acomodación del conocer. El equilibrio está presente desde la edad fetal, y
son reflejos que le permiten su supervivencia en el medio; en cambio el
desequilibrio, se produce cada vez que el niño vive una situación nueva, que
no conoce ni sabe. Asimismo, la acomodación se realiza cada vez que el niño
asimila algo lo acomoda a los sucesos que vive para acomodar su aprendiz
cognitivo. El desarrollo de las funciones que nos permite conocer, da a lugar a
los procesos cognitivos.
A lo cual jean Piaget nos comenta que:
“La asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno
en términos de organización actual, mientras que la acomodación implica una modificación de
la organización actual en respuesta de las demandas del medio, mediante la asimilación y
acomodación vamos reestructurando cognitivamente nuestro aprendizaje a lo largo del
desarrollo (reestructuración cognitiva.) (O., 2012, pág. 60)
JOHN DEWEY:
Dewey ha sido considerado como uno de los creadores de la moderna escuela
nueva, y ha ejercido una gran influencia sobre el pensamiento, la cultura, la
política, sobretodo en la praxis educativa, aun cuando se resistió a formular
métodos didácticos precisos. El método de enseñanza se identifica con el
método general de la investigación, manifestado por él mismo en Democracia y
Educación. A continuación se presentan estos fundamentos:
1ra. Que el alumno tenga una situación autentica de experiencia, es decir, una
actividad continua en la que esté interesado por su propia cuenta.
2da.Que se desarrolle un problema autentico dentro de una situación como un
estímulo para el pensamiento.
3ª. Que el alumno posea la información y haga las observaciones necesarias
para manejarla.
4ª. Que las soluciones sugeridas se le ocurran a él, lo cual le hará responsable
para desarrollarlas de un modo ordenado.
5ª. Que tenga la oportunidad para comprobar las ideas por sus aplicaciones,
para aclarar su sentido y descubrir por sí mismo su valor.”
La pedagogía de Dewey requiere que los maestros realicen una tarea
extremadamente difícil, que es “reincorporar a los temas de estudio en la
experiencia” (Dewey, 1902, pág. 285)
Los temas de estudio, al igual que todos los conocimientos humanos, son el
producto de los esfuerzos del hombre por resolver los problemas que su
experiencia le plantea, pero antes de constituir ese conjunto formal de
conocimientos, han sido extraídos de las situaciones en que se fundaba su
elaboración. Para los tradicionalistas, estos conocimientos deben imponerse
simplemente al niño de manera gradual, determinada por la lógica del conjunto
abstracto de certezas, pero presentado de esta forma, ese material tiene
escaso interés para el niño, y además, no le instruye sobre los métodos de
investigación experimental.
Como consecuencia de ello, los maestros tienen que apelar a motivaciones del niño
que no guardan relación con el tema estudiado, por ejemplo, el temor del niño
al castigo y a la humillación, con el fin de conseguir una apariencia de
aprendizaje. En vez de imponer de esta manera la materia de estudio a los
niños (o simplemente dejar que se las ingenien por sí solos, como aconsejaban
los románticos),
Dewey pedía a los maestros que integraran la psicología en el programa de
estudios, construyendo un entorno en el que las actividades inmediatas del
niño se enfrenten con situaciones problemáticas en las que se necesite
conocimientos teóricos y prácticos de la esfera científica, histórica y artística
para resolverlas
En realidad, el programa de estudios está ahí para recordar al maestro cuáles
son los caminos abiertos al niño en el ámbito de la verdad, la belleza y el bien y
para decirle: “les corresponde a ustedes conseguir que todos los días existan
las condiciones que estimulen y desarrollen las facultades activas de sus
alumnos. Cada niño ha de realizar su propio destino tal como se revela a
ustedes en los tesoros de las ciencias, el arte y la industria”. En su obra L'école
et l'enfant, podemos constatar que el método de proyectos que imagina Dewey
(1992, 96-98) se parece al método de centros de Interés de Decroly. John Dewey, uno de
los padres de la Escuela Nueva y de los métodos activos, ha ejercido una influencia
considerable en épocas posteriores. Filósofo de la Escuela Activa afirma que
"la acción precede todo conocimiento: sin ella (la acción) conocer y pensar
están inacabados.
WILLIAM KILPATRICK
William H. Kilpatrick (n. 1872) es el discípulo y continuador de la obra de
Dewey también una de las personalidades más interesantes de la pedagogía
contemporánea. Para él la educación se dirige a la vida para hacer a la vida mejor. No es
algo que esté fuera de vida como un instrumento con que empujaran o
levantarla, sino que está dentro de la vida misma; es parte del proceso mismo
de la vida en tanto que la vida tenga valor. La educación rehace la vida, y la rehace no
sólo, ocasionalmente, sino deliberadamente, de un modo continuo. De suerte que
la educación es la reconstrucción continua de la vida en niveles cada vez más
altos. Kilpatrick es también un creyente en la democracia, a la que considera
como el esfuerzo para dirigir a la sociedad sobre una base de respeto a la
personalidad. A la educación le interesa sobre todo desarrollar personalidades de
modo que cuando sean mayores se hagan cada vez más adecuadamente auto
directoras. La base de toda educación está en la actividad o mejor en la auto
actividad realizada con sentido y entusiasmo. Kilpatrick esquíen formuló
primero la idea del "método de proyectos", el más característico de la educación
activa. Su obra principal es Filosofía de la educación. Más que buscar un “sistema”
para controlar y regular la conducta de los alumnos, Kilpatrick esperaba lo
mejor de sus alumnos, los trataba como personas, celebraba sus logros y
respetaba sus intereses, a la vez que trabajaba a partir de sus experiencias y
las ampliaba.
Es a finales del siglo X1X durante el porfiriato que son fundados los primeros
jardines de niños en México, denominados "escuelas de párvulos" o
Kindergarten, los cuales se crean en contextos urbanos y fueron influenciados
por las ideas liberales y positivistas de la época.
La tarea de las escuelas de párvulos era la de prestar atención a los niños
entre 3 y 6 años de edad, nombrándose como directora e institutriz a la señorita
Dolores Pasos y como encargado del sistema de enseñanza al Lic. Guillermo
Prieto.
Este sistema de enseñanza establecía que a través del juego los niños
comenzarían a recibir lecciones instructivas y preparatorias que después
perfeccionarían en las escuelas primarias; la escuela de párvulos núm. 1 fue
abierta al público el 4 de enero de 1881.
Los lineamientos pedagógicos de la educación preescolar iniciaron con la
propuesta del profesor Manuel Cervantes Imaz quien, retomando ideas de
Pestalozzi y Froebel, planteo la necesidad de prestar atención específica a los
niños menores de seis años, así que en 1884 en el D.F. se estableció una
escuela de párvulos anexa a la primaria núm. 7.
Por esa época en Jalapa Veracruz Enrique Laubscher también promovió la
fundación de una escuela de párvulos, la cual tuvo poca duración. El
crecimiento de las escuelas párvulas se realizaba lentamente y a través de
esfuerzos.
Pero en 1885 la escuela de párvulos núm. 2 tuvo como directora a la profesora
Dionisia Pruneda quien permuta con la profesora Laura Méndez de la Cuenca y
la escuela de párvulos núm. 3 estuvo a cargo de la profesora Adela Calderón
de la Barca y la escuela de párvulos num.4 se encontró bajo la dirección de la
señora Concepción Plowes.
A pesar de que los jardines de niños se abrían paso poco a poco, eran
considerados como un lujo en el país, en el que aún no se cubrían las
necesidades más apremiantes de la educación. Un dato importante que hay
que resaltar es que, las "escuelas de párvulos" a partir de 1907 dejaron de
llamarse así para denominarse Kindergarten, término de procedencia Alemana
que se cambio después por la expresión "Jardín de Niños" o "Jardín de la
Infancia".
En 1907 con la fundación del kindergarten "Juan Jacobo Rousseau" bajo la
dirección de la profesora Beatriz Pinzón, se empezó a llamar a las escuelas de
párvulos con el termino kindergarten.
En ese mismo año se informó que a partir del 31 de enero, las escuelas serian
distinguidas con nombres en lugar de números, quedando integradas así:
Escuela núm. 1 kindergarten Federico Froebel.
Escuela num.2 kindergarten Enrique Pestalozzi
Escuela núm. 3 kindergarten Enrique C. Rebramen
Escuela num.4 kindergarten Herbert Spencer.
Y en relación al programa educativo, cada una de las directoras era la
responsable de proponerlo y desarrollarlo.
En 1908 el consejo superior de educación pública acepto que los jardines de
niños pasaran a depender del ministerio de gobernación, época en la cual
existían las siguientes escuelas en el país:
1907, en Zacatecas 7 kindergarten.
1908, en Sinaloa 2 kindergarten,
1908. en Tamaulipas 1 kindergarten,
1908, en el D.F. 5 kindergarten.
Cabe señalar que durante el sexenio Gustavo Díaz Ordaz, gran parte de este
esfuerzo hacia la educación preescolar se vio reducido por otras prioridades.
El progreso cuantitativo fue mínimo ya que de 2 324 planteles que había en el
sexenio anterior, tan solo aumentaron a 3 164 durante el gobierno de Díaz
Ordaz, así que el incremento fue insuficiente porque cada vez la población
escolar aumentaba así como el número de madres que salían a trabajar.
De hecho, el paso más importante se dio durante el sexenio de Luis Echeverría
(1970-1976). Fue entonces cuando se logró restructurar los planes de trabajo
con base en las más modernas corrientes psicopedagógicas, aplicándolas a las
características de cada región.
Se insistía en que el proceso de aprendizaje radicaba en dos actividades
fundamentales: jugar y ampliar las experiencias sensomotrices. En lo que se
refiere a juego, se afirmaba que éste "enseña al niño a coordinar el ritmo de
sus movimientos; lo ayuda a desarrollarse física y socialmente, y contribuye a
modelar su personalidad y a practicar sus habilidades".
A lo anterior se asociaban las experiencias socio afectivas las cuales, decían,
"reafirman su estabilidad emocional; determinan en gran parte su modo social
de ser; le dan una imagen más objetiva de sí mismo, y le proporcionan una
base comparativa más sólida entre su realidad y la naturaleza del mundo que lo
rodea"
El cuerpo, el espacio y el tiempo fueron los planos en los que se manejaron
tanto las imágenes como los símbolos y los conceptos. También se puso
énfasis en la capacidad de atender, recordar y asociar ideas. Se estimuló el
deseo de expresar correctamente las propias ideas, lo cual era muy importante
para introducir a los alumnos en el mundo del lenguaje
Describir el diseño
El método utilizado para la presente investigación se presenta a través del
procedimiento que a continuación se detalla.
1. Investigación documental. Se revisaron fuentes documentales con
relación al método de proyectos, la revisión de las fuentes de
información fue totalmente en línea con ayuda de: Google académico y
libros, biblioteca de la OEI, Biblioteca de la UPN. En las fuentes citadas
se recopilaron tesis de maestría y artículos de investigación, así como
libros electrónicos, que fueron las referencias para establecer el
problema de investigación, así mismo, para la estructuración del marco
teórico.
2. Diseño de la investigación. En esta etapa se estableció la temática que
se abordaría a partir del método de proyectos, para ello se diseñó una
secuencia didáctica (Planeación de actividades VER ANEXO.)
procurando incluir todos los pasos que se requerían para el método de
proyectos con el tema titulado: “ Conozcamos la granja”
3. Aplicación del método. Para realizar la aplicación del método de
proyectos primeramente
3.5.2..GUIAS DE OBSERVACION.
La guía de observación es un documento que permite encauzar la acción de
observar ciertos fenómenos esta guía por lo general se estructura a través de
columnas que favorecen la organización de los datos recogidos.
La guía de observación puede actuar como marco teórico, al consultar esta
guía el observador accederá a información que le ayudara a saber cómo hacer
su tarea y encuadrar su trabajo por lo tanto podrá acudir a la guía de
observación antes de cada paso. Para este nivel de preescolar se utilizó la
siguiente guía de observación.
V. Conclusiones y recomendaciones.
5.1 Conclusiones parciales. Una conclusión por cada resultado obtenido
RECOMENDACIONES
6. Bibliografía
Bibliografía
1.- Edgar Oliver Cardoso Espinosa ,María Trinidad Cerecedo Mercado
El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia. Recuperado el 8
de agosto del 2012 en http://www.googlelibros, com
ANEXOS.
ANEXO 1
LISTA DE COTEJO
ANEXO 2
Se otorgara a los pequeños una hoja donde tendrá impresa varios animales de la
granja los cuales iluminaran y numeraran de forma escrita siguiendo los rasgos de
conteo de manera ascendente
ANEXO 3
Enseñare a los niños a cantar la canción titulada “ en la granja del tío Juan
ANEXO 4
Pediré a los alumnos cuenten cuantos animales son en total en el hoja de trabajo
ANEXO 5
: En esta ocasión realizare la evaluación por medio de una lista de cotejo (VER
ANEXO 5)que en esta recabare información de la manera en cómo va aprendiendo los
conceptos y como se da la adquisición del numero en los niños
ANEXO 6
Realizaremos la dinámicas de conejos y conejeras para poder formar equipos de 3
integrantes, posteriormente se les otorgara una hoja para que entre todos peguen
figuras de caballos según el número que tengan escrito. (Ver anexo 6)
ANEXO 7
ASPECTO: Numero
OBJETIVO: Que los niños conozcan o refuercen los conceptos matemáticos
como, pocos, muchos, grande, pequeños, utilicen instrumentos de medición,
así como también realicen sumas o restas, sencillas, con respecto a la
numeración escrita.
COMPETENCIA: Utiliza los números en situaciones variadas que implica poner
en práctica los principios del conteo.
ESTANDARES CURRICULARES:
1.- Conteo y uso de los números
2.-Solucion de problemas numéricos
3.-Representacion de información numérica
4.-Patrones y relaciones numéricas
APRENDIZAJES ESPERADOS:
•Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y
en colecciones mayores mediante el conteo.
•Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica
donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”.
•Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de
cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir
uno a uno los elementos por contar, y sobre conteo (a partir de un número dado
en una colección, continúa contando: 4, 5, 6).
•Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el
uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo.
•Identifica el lugar que ocupa un objeto dentro de una serie ordenada.
•Usa y menciona los números en orden descendente, ampliando gradualmente
el rango de conteo según sus posibilidades.
•Conoce algunos usos de los números en la vida cotidiana.
•Identifica los números en revistas, cuentos, recetas, anuncios publicitarios y
entiende qué significan.
•Utiliza objetos, símbolos propios y números para representar cantidades, con
distintos propósitos y en diversas situaciones.
•Ordena colecciones teniendo en cuenta su numerosidad: en orden ascendente
o descendente.
•Identifica el orden de los números en forma escrita, en situaciones escolares y
familiares.
Situaciones didácticas:
Que el niño mencione cuales son los animales que más le gustan.
Realizaremos un listado de los animales de la granja anotando cada
nombre de los animales.
Realizaremos un dibujo del animal dela granja que más les guste a cada
niño.
Comentar acerca de los animales que existen y determinar cuáles son
los que son comestibles para el ser humano.
Mediante el juego de los sonidos los niños se agruparan por equipos
para la realización de este proyecto.
Pedir que se coloque un nombre a cada equipo y sugerir que
seleccionen un nombre de animal de la granja, para identificar el equipo.
Mencionar que animales se encuentran en la granja.
Investigar sobre las características físicas que una granja deba de tener.
Realizar una investigación sobre el animal que más les gusta.
Identificar que letras le son familiares en cada uno de los nombres de los
animales.
Contar cuantas letras tiene, cada nombre de cada animal que vayan
señalando.
Por equipos pedir que escojan un animal de la granja para realizar la
investigación.
Investigar la vida de cada animal que hayan seleccionado.
Comentar los resultados de la investigación al grupo.
Realizar un dibujo, collage o modelado de plastilina además de pintura
en pincel.
Realizar una visita a la granja.
Visitar al veterinario.
Realizar problemas matemáticos donde los alumnos tengan que sumar
o retar (agregar o quitar).
SECUENCIAS DIDÁCTICAS.
Situaciones didácticas.
Investigar sobre las características físicas de la granja.
Mencionar que animales se encuentran en la granja.
Aprenderse el canto titulado” En la granja del tío Juan”.
Comentar acerca de los animales y mencionar cuáles son comestibles para el
ser humano.
Que el niño mencione cuales son los animales que más le gustan.
Mediante el juego de los sonidos los niños se agruparan por equipos para la
realización de este proyecto.
Pedir a los niños le pongan nombre a su equipo le sugeriré que busquen
nombres de animales de la granja.
El niño identificara y nombrara las letras que son conocidas para el en cada
uno de los nombres de los animales de la granja.
Realizar un periódico mural de los animales de la granja.
Jugar a la caja de sorpresas.
Contar cuantas letras tiene en cada nombre de cada animal que vayan
señalando.
Por equipos pedir que escojan un animal de la granja para realizar la
investigación.
Investigar la vida de cada animal que hayan seleccionado.
Comentar los resultados de la investigación al grupo.
Realizar un dibujo, collage o modelado de plastilina del animal que más les
guste además de pintura en pincel.
Realizar una visita a la granja.
Investigar quién es el veterinario.
SECUENCIAS DIDÁCTICAS:
FECHA: 12 DE MARZO DEL 2012
NOMBRE DEL PROYECTO: INVESTIGUEMOS Y APRENDAMOS EN LA GRANJA.
SITUACION DIDACTICA:
“REALICEMOS UN PERIODICO MURAL”
INICIO:
Con el juego de los sonidos identificaremos a que animal pertenece cada sonido
para luego imitar que movimientos hace determinado animal más tarde tomaran
cada alumno una ficha que tendrá impreso un animal de la granja por ultimo
mencionaran que animal tiene su ficha y buscaran las que son iguales para formar
el equipo.
DESARROLLO:
Retomaremos la actividad de la caja de sorpresas y recordaremos los animales que
esta tenia, mencionando sus nombres y características de cada uno por ultimo para
luego pasar a pegar las figuras en la lámina correspondiente, según el orden en
que queden es como se ira investigando cada animal de la granja.
CIERRE:
Escribiré los nombres de los animales de la granja en el pizarrón y cada alumno
pasara a enumerara cuantas letras tiene cada nombre para luego escribir el número
que corresponde.
EVALUACION: En esta ocasión realizare la evaluación por medio de una lista de
cotejo (VER ANEXO 2) que en esta recabare información de la manera en cómo va
aprendiendo los conceptos y como se da la adquisición del número en los niños.
DIARIO:
Las actividades realizadas tuvieron un gran impacto para seguir con el trabajo de
los animales de la granja
FECHA:
13 DE MARZO
SITUACION DIDACTICA: ¿QUIEN VIVE EN LA GRANJA?
INICIO
Homenaje.
Pase de lista.
-Saludo, lo realizaremos con el canto titulado “la granja del tío Juan”.
-Preguntar a los alumnos si saben que es una granja y se pedirá a los alumnos que
mencionen que podemos encontrar en la granja a la vez iré realizando un dictado en
el pizarrón de las cosas que me dicten los alumnos además del nombre de los
animales que viven en la granja, así como también las características de cada
animal.
DESARROLLO
-Con el dictado de los nombres de los animales de la granja, los alumnos copiaran
los nombres en su cuaderno y también que cuenten cuantas letras tiene cada
nombre y coloquen el número de letras correspondiente a cada nombre.
-Después se pedirá a los alumnos que dibujen el animal que más les agrade.
-jugar al domino de los animales, posteriormente se cambiara a domino de números
para que ellos identifiquen la numeración escrita.
CIERRE
Se otorgara a los pequeños una hoja donde tendrá impresa varios animales de la
granja los cuales iluminaran y numeraran de forma escrita siguiendo los rasgos de
conteo de manera ascendente. (VER ANEXO 3)
EVALUACION:
La evaluación que realizaremos en esta actividad es que el alumno comente de
manera oral sobre los animales que se encuentran en la granja e imite los sonidos
o movimientos que estos producen.
DIARIO:
Durante la realización de esta actividad, observe que son cinco alumnos que
escribieron correctamente la numeración escrita los demás, comenzaron pero no
lograron terminar de anotar el número correspondiente, lo que lleva a pensar que en
casa no se tiene el apoyo requerido por parte de los padres de familia en la
retroalimentación de las actividades que se realizan en la escuela, por lo cual
implementare una actividad de reforzamiento en el salón para el día de mañana.
FECHA:14 DE MARZO
SITUACION DIDACTICA:
INICIO:
Hoy comenzaremos el trabajo con la actividad complementaria del dia anterior la
cual consistirá en la siguiente:
En el pizarrón escribiré los números que son de base ,del 0 al 9, y posteriormente le
pediré que mencionen que numero es el continua para seguir anotando hasta llegar
al número 30 que es en promedio el número que conocen ejemplo:
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26 27 28 29, etc.
.
EVALUACION:
En la lista de cotejo, los alumnos identificaran la numeración escrita para comparar
con la cantidad de animales.
DIARIO. Durante la actividad de refuerzo observe que los niños se notaban un tanto
preocupados porque no se acordaban del nombre del número once, hasta el diez si
lo dominan pero al pasar al once no, al mencionarles el nombre del número y
apoyarlos a seguir mencionando los números note que su confianza cambiaba se
requiere de ese apoyo por parte del docente, al volver a explicarles sobre la
numeración, los niños se esforzaban por relacionar el numero con la cantidad.
En la caja de sorpresas al sacar la ficha con la figura del animal
Mencionaron correctamente las características de este además de numerar sus
características como, patas, ojos, etc.
SITUACIO DIDACTICA:
¿ CONTEMOS CUANTOS HUEVOS PONE LA GALLINA EN UNA SEMANA.?
FECHA: 18 DE MARZO.
INICIO:
-Mostrare una lámina sobre la gallina para que los niños expresen sus comentarios
acerca de este animal, recalcaremos que este animal es ovíparo porque pone
huevos uno cada día y pediré los niños me dibujen como son los huevos y
mencione a la vez las características de los huevos
DESARROLLO:
Posteriormente les proporcionare huevos de verdad para que tengan contacto
directo con los huevos y mencionen para que nos es útil en nuestra vida cotidiana.
- Les otorgare una hoja donde estará una tabla en la cual registraran cuantos
huevos en total son los que se recolectan en una semana. Ejem:
CIERRE: Al final de la semana los niños contaran cuantos huevos puso la gallina
y los representaran por medio de un dibujo.
INICIO:
Les contare el cuento titulado “los tres cochinitos “, con apoyo de los títeres de los tres
cochinitos es como llamare la atención de los alumnos, al terminar les preguntare
algunas cosas del cuento por lo cual antes de iniciar el cuento les pediré que pongan
muncha atención.
DESARROLLO:
Con la investigación del día anterior los alumnos expondrán acerca de las
característicasti físicas de los marranitos así como los derivados que se pueden obtener
de los mismos y como tarea también se quedó traer un derivado del marrano así que
cada uno pasara a presentar el derivado que trajo a la escuela.
CIERRE:
Al comentar acerca de los derivados mencionare como se llama el lugar donde se puede
ir a comprar y como se llama la persona quien nos despacha la carne.
HORA
9:00
EVALUACION
DIARIO
FECHA: NOMBRE DE LA
12 DE MARZO DEL 2012 SITUACION DIDACTICA:
QUIEN VIVE EN LA
GRANJA
HORA: SECUENCIA DIDACTICA:
Saludo
-Pase de lista
-Homenaje
-Retomando la investigación que el día anterior, se pedirá
a los alumnos que mencionen el nombre de los animales
que viven en la granja.
Así como también las características de cada uno de los
animales.
-Escribir el nombre de los animales de la granja, según su
grado de desarrollo.
- Después se pedirá a los alumnos que dibujen el animal
que más les agrade.
-jugar al domino de los animales, posteriormente se
cambiara a domino de números para que ellos identifiquen
la numeración escrita.
CORREGIR BIBLIOGRAFIA
Rev. Ped v.23 n.66 Caracas ene. 2002 Como citar este
artículo
La mediación de las nociones lógico-matemáticas en la edad preescolar
……………………………………………………………………………………………………………….
Elmore Peterson y Mac Carthy autores Stella Vosniadow (2006),Como aprenden los niños,recuperado
en http://wwwgoogle.com
…………………………………………………………………………………………
Teorías de Piaget - Monografias.com
Definición de conceptos básicos de las teorías de Piaget. .. Recuperado el dia 10 de julio del 2012 en :
www. Monografías.com/ trabajos 16/ teorías piaget,shtml
……………………………………………………………………………………………………
Proyectos 3 guia para la educadora, con la dirección de Antonio Moreno Paniagua,Ed. Santillana S.A. de
C.V.mayo2001
Información sobre el método de proyectos.
………………………………………………………………………………………
El estudio del psicoanálisis y psicologías.
psicopsi.com/Etapa-preoperacional-Piaget-dos-pensamientos
Recuperado el 27 de agosto del 2012 en google
Historia de las matemáticas……………….2do capitulo.
FALTA ANEXAR LA BIBLIOGRAFIA SOLO PUEDO DECIR QUE LO BAJE DE INTERNET DEL RINCON DEL VAGO EL DIA 28 DDE
MARZO DEL 2012 ALAS 5:58 P,M,
YA LO ENCONTRE ES:
WWW.RIMCONDELVAGO.COM MINUSCULAS
BIBLIOGRAFIA.