Crisis Covid 19

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

POLÍTICA INTERNACIONAL CONTEMPORANEA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENE MORENO”

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS, SOCIALES Y RELACIONES


INTERNACIONALES
Carrera: Relaciones Internacionales

TEMA N° I. CRISIS MUNDIAL GENERADA POR LA PANDEMIA DEL


COVID – 19 EN EL MARCO DE LAS RELACIONES
INTERNACIONALES

MATERIA: POLITICA INTERNACIONAL CONTEMPORANEA


DOCENTE: Lic. Rogelio Espinoza Tejerina
Lic. María René López Roca

INTEGRANTES: 1. Nickol Vasquez


2. Karen Arnez
3. Soledad Victoria Ortiz Fierro
4. Edwin David Flores Laura

Santa Cruz - Bolivia - junio, 2021


POLÍTICA INTERNACIONAL CONTEMPORANEA

CONTENIDO
CRISIS MUNDIAL GENERADA POR LA PANDEMIA DEL COVID – 19 EN EL
MARCO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

INTRODUCCIÓN

1. ANTECEDENTES

2. ANALISIS

2.1. LAS RELACIONES INTERNACIONALES Y EL COVID-19.

2.2. DESDE EL PUNTO DE VISTA SALUD

2.2.1. LA INVERSIÓN EN SALUD Y EL ALTO COSTO DE LA ATENCIÓN


MÉDICA

2.2.2. MEDIDAS BÁSICAS PARA PREVENCIÓN

2.3. DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO

2.4. DESDE EL PUNTO DE VISTA POLÍTICO

2.5. DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIAL (Cuarentena, toque de queda y


aislamiento)

2.5.1. DESIGUALDAD DE GÉNERO

2.5.2. EDUCACIÓN

3. CONCLUSIÓN

4. RECOMENDACIONES
POLÍTICA INTERNACIONAL CONTEMPORANEA

LA CRISIS MUNDIAL GENERADA POR LA PANDEMIA DEL COVID – 19


EN EL MARCO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

INTRODUCCIÓN

El brote de coronavirus ha sido ampliamente reportado en los noticieros del mundo


y la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde se declarado oficialmente
como una pandemia, desde el 11 de marzo 2020.

Esto significa que la enfermedad se está extendiendo en varios países de todo el


mundo, al mismo tiempo afectando a cientos de miles de personas en todos los
continentes, causando un número de muertes que, a la fecha, sigue en ascenso.
Mientras las autoridades sanitarias trabajan para frenar su expansión y efectos en
la población.

En diciembre del 2019, la provincia de Hubei en Wuhan, China, se convirtió en el


epicentro de un brote de neumonía de causas desconocidas. Un grupo de
pacientes se presentó a diferentes hospitales con diagnósticos de neumonía de
etiología no conocida. La mayoría de estos pacientes fueron vinculados
epidemiológicamente a un mercado mayorista de pescados, mariscos y animales
vivos y no procesados en la provincia de Hubei.

El gran crecimiento económico de las regiones del sur de China, llevó a una alta
demanda de proteína animal, incluyendo animales exóticos, como culebras,
civetas, pangolines y murciélagos. Las deficientes medidas de bioseguridad en los
mercados de alimentos, han permitido que los virus se transmitan entre animales y
desde animales a humanos. A esta transmisión de enfermedades de animales a
humanos se les conoce con el término de zoonosis. Durante la epidemia del SARS
en 2002-2003, la rápida diseminación global se vio favorecida por el
desconocimiento inicial en relación al manejo de los pacientes contagiados y el
tráfico aéreo internacional. Lo mismo ha sucedido en esta ocasión con el SARS-
CoV2.
POLÍTICA INTERNACIONAL CONTEMPORANEA

1. ANTECEDENTES

La historia nos muestra que el principal problema de este tipo de enfermedades


virales de alcance global, es que son procesos dinámicos con posibles ciclos de
repetición, como se vio entre enero de 1918 y diciembre de 1920 con la Gripe
Española (causada por el virus H1N1), la cual produjo tres brotes durante este
período. La Gripe española se estima que causó entre 25 a 50 millones de
muertes, arrojando más pérdida de vidas en 25 semanas que el VIH-Sida en 25
años. De los soldados norteamericanos que murieron durante la primera guerra
mundial, la mitad pereció producto de la Gripe Española y no por las balas del
enemigo. La desnutrición, los hospitales desbordados en su capacidad, la mala
higiene y las superinfecciones produjeron la mayoría de las víctimas fatales.

De igual manera, es importante entender que los virus han existido y seguirán
existiendo en sus reservorios naturales. El coronavirus Sars-CoV-2, es el séptimo
coronavirus que ha infectado a humanos. Las variaciones en el comportamiento y
actividades humanas diversas, el consumo de animales salvajes, la venta de
animales salvajes vivos y muertos en el mismo mercado, la urbanización de zonas
rurales y el contacto directo con animales (huéspedes naturales de estos virus), es
en parte la causa de estos brotes. Es necesario evitar futuras zoonosis virales, y la
manera más efectiva es mantener las barreras entre los animales reservorios y la
sociedad.

En el siglo XXI las advertencias continuaron, y aunque durante ese tiempo surgió
la pandemia de gripe A (H1N1) de 2009-2010, muchos autores y autoras
continuaron centrando su preocupación en la aparición de una pandemia similar a
la pandemia de gripe de 1918, que ha sido la más letal de ese siglo XX. Mientras
que, por otro lado, la de 2009-2011 fue la menos letal de ellas, con un número de
contagios y muertes estimadas que coincidieron en buena parte con los que una
gripe estacional puede causar anualmente, y con un nulo impacto social e
económico al nivel mundial. Algunos de los expertos que advirtieron sobre una
posible pandemia fueron.
POLÍTICA INTERNACIONAL CONTEMPORANEA

 El científico Vaclav Smil: escribió en su libro Global Catastrophes and


Trends (2008), que “la posibilidad de una pandemia de influenza durante los
próximos 50 años es virtualmente del 100 %”.
 El científico David Quammen: habló en su libro Spillover (2013) que el
siguiente “cataclismo” provocado por una pandemia, similar a las de 1918
sería más probablemente debido a un virus de origen animal.
 El virólogo y experto en influenza Robert Webster: escribió en su libro Flu
Hunter Unlocking the secrets of a virus (2019) que “una pandemia mortal y
disruptiva” era “solo cuestión de tiempo”, y que “la naturaleza
eventualmente va a desafiar de nuevo a la humanidad con un equivalente al
virus de la influenza de 1918”.
 Jeremy Konyndyk, exdirector de la Oficina de USAID de Asistencia para
Desastres Externos de Estados Unidos: escribió en un artículo de 2017 que
«una nueva gran crisis sanitaria global es una cuestión de “cuándo”, no de
“si”, y añadió que el virus sería comparable al de la pandemia de 1918.

Otra de las advertencias, que se popularizó durante la actual pandemia, fue la


charla TED que dio Bill Gates en 2015, donde habló sobre la falta de políticas de
preparación ante una posible pandemia causada por algún virus altamente
infeccioso y bajo circunstancias que alienten su diseminación; y una vez más,
presentó un modelo de los contagios que provocaría un virus como el de 1918.85
Según dijo Bill Gates, para un reportaje a The Wall Street Journal, también instó a
los candidatos presidenciales de las elecciones de Estados Unidos de 2016 a
priorizar esfuerzos en preparativos ante una posible pandemia.

El 31 de diciembre de 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió


reportes de presencia de neumonía, de origen desconocido, en la ciudad de
Wuhan, en China. Rápidamente, a principios de enero, las autoridades de este
país identificaron la causa como una nueva cepa de coronavirus. La enfermedad
ha ido expandiéndose hacia otros continentes como Asia, Europa y América.
POLÍTICA INTERNACIONAL CONTEMPORANEA

2. ANALISIS
2.1. LAS RELACIONES INTERNACIONALES Y EL COVID-19.

La pandemia de la COVID-19 ha tenido un severo impacto a nivel mundial y ha


afectado prácticamente a todas las esferas de la vida. Atónitos hemos presenciado
el desarrollo de una serie de sucesos hasta hace poco inimaginables en nivel
global: el cierre de fronteras, la clausura de los espacios aéreos, la declaración de
estados de alarma, restricciones a la movilidad humana, el congelamiento de la
economía, el colapso de los sistemas de salud y perdidas de muchas vidas, son
sólo algunos consecuencias provocadas por la crisis sanitaria a las que asistimos
impotentes.

En la esfera de las relaciones internacionales, la pandemia ya ha perfilado un


nuevo escenario a nivel mundial. La administración Trump -que ya venía dibujando
un horizonte en el que EE. UU. cada vez se alejaba más de la comunidad
internacional con movimientos estratégicos como la retirada de los acuerdos de
París, anunció en julio la retirada de la Organización Mundial de la Salud,
suponiendo la pérdida de la principal fuente de financiación para el organismo y un
duro golpe para el multilateralismo y la cooperación internacional. La confusa
gestión de la pandemia por parte del ejecutivo estadounidense ha quedado
oscurecida por eventos que han avivado las llamas del racismo y, más de sesenta
años tras el fin de las leyes de Jim Crow, el movimiento por los derechos civiles ha
retomado protagonismo. Por su parte la Unión Europea, que en un principio se
replegó tras las fronteras nacionales, ya en octubre ha alcanzado un acuerdo para
un plan de recuperación para Europa a través del cual la Unión apoyará
financieramente a los países para fomentar reformas e inversión pública. Queda
por ver si este plan conduce a un fortalecimiento de la zona euro o supone un
paso más hacia la fragmentación de la entidad geopolítica. Mientras China
endurece las restricciones a los derechos humanos, la Unión Europea ha
apuntado hacia la misma China y Rusia como fuentes de bulos y desinformación.
Sin embargo, para sorpresa de muchos, durante los meses más duros de la
pandemia en Europa, fue China la que acudió al rescate con donaciones de
POLÍTICA INTERNACIONAL CONTEMPORANEA

material sanitario a los países más afectados, aunque no faltaron las críticas por
venta de materiales defectuosos. Sobre Sudamérica se ciernen los fantasmas del
fascismo y las industrias agrarias africanas se resienten por la bajada de
exportaciones a países asiáticos.

Esta crisis globalizada ha puesto de manifiesto la falta de previsión y anticipación


de la comunidad internacional y ha concentrado los esfuerzos políticos y
económicos en la acción a corto plazo, sin tener en cuenta una visión estratégica
para el futuro. También ha arrojado luz sobre la incapacidad de la mayoría de los
gobiernos a excepción de unos pocos países como Corea del Sur, Nueva Zelanda
e Uruguay de la comunidad internacional para hacer frente a la crisis. No han
faltado los clásicos discursos llamando a la cooperación entre países, sin
embargo, la realidad es bien diferente, la tensión se masca en el ambiente y las
relaciones entre superpotencias cada vez más tirantes nadan en un mar de fake
news y teorías conspiratorias.

Desde hace años, venimos arrastrando las sombras de populismos, movimientos


nacionalistas y proteccionismo económico, ahora, la ya debilitada comunidad
internacional se ha visto incapacitada para hacer frente a la pandemia de manera
unida y colaborativa. Las grandes potencias se disputan el control hegemónico en
térmicos económicos y tecnológicos a diferencia del control político militar del
pasado. No obstante, retumban los ecos de épocas pasadas en los que valores
como la igualdad de derechos entre todas las mujeres y hombres o la libre
determinación e igualdad soberana de los estados no eran más que una quimera.
La achacosa comunidad internacional se enfrenta a una nueva etapa de
reconstrucción sanitaria y económica, encontrándose en uno de los momentos de
menor cohesión internacional desde el fin de la Guerra Fría.

2.2. DESDE EL PUNTO DE VISTA SALUD

¿Qué ha mostrado la pandemia de los sistemas de salud en el mundo?

El inicio de la pandemia de Covid-19 vislumbró las deficiencias de muchos de los


sistemas de salud de los países, que durante este año de emergencia sanitaria se
POLÍTICA INTERNACIONAL CONTEMPORANEA

han visto superados por las circunstancias en varias ocasiones. Detrás de la alta
tasa de contagio y mortalidad en el mundo, hay un sistema económico que impide
guardar las medidas adecuadas a una parte de la población y una falta de
inversión en salud de muchos gobiernos.

El Covid-19 lleva ya más de un año circulando en América Latina y ha causado


que el continente sea el más afectado del mundo. Dos de los tres países con más
fallecidos están América y durante los ultimas meses se han observado
situaciones de colapso en muchos hospitales de la región que han alarmado a las
autoridades.

Las cifras en América Latina comprende el 7 % de la población mundial y ha


tenido el 19 % de los casos de Covid-19 y el 27 % del total de fallecidos en el
mundo por esta causa. El cuestionamiento es; ¿Son estos resultados producto de
las deficiencias en los sistemas de salud?

Al parecer la respuesta no es tan sencilla, pues en el manejo de la salud y de la


pandemia específicamente, también inciden otros factores como las políticas del
Gobierno, las decisiones de los gobernantes, la actitud de los ciudadanos, la falta
de empleo y la pobreza.

Estos dos últimos factores pueden haber sido decisivos en América Latina donde,
mucha gente debió salir a trabajar de manera obligatoria por necesidad para
ganar su sustento a pesar de las cuarentenas y los distanciamientos sociales. “El
reto principal en la pandemia ha estado en la debilidad de los sistemas de
protección social, que en América Latina se ha hecho muy evidente”.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),


la pobreza y la pobreza extrema alcanzaron en los anteriores años en la región
niveles que no se habían observado en los últimos 12 y 20 años, respectivamente.
Ante la falta de dinero, mucha gente tuvo que salir a trabajar en lo que fuera sin
importar las cuarentenas en su país.
POLÍTICA INTERNACIONAL CONTEMPORANEA

En América Latina hay un porcentaje de la población que no tiene seguro médico,


ni público ni privado, y tampoco tiene ingresos suficientes para pagar sus gastos
médicos y se quedó sin acceso a los servicios de salud”.

2.2.1. LA INVERSIÓN EN SALUD Y EL ALTO COSTO DE LA ATENCIÓN


MÉDICA

Aunque ningún país del mundo estaba listo para la pandemia, como explican los
expertos, a unos los encontró peor que a otros y esto se debió también a las
pocas inversiones de los gobiernos en salud.

De hecho, los expertos en salud que han destacado el buen manejo que Uruguay
le ha dado a la pandemia, explican que este éxito se debe a un sistema de salud
que funciona muy bien porque diferentes gobiernos continuos le han dado
importancia a la inversión en salud.

La pandemia ha resaltado la necesidad de contar con atención médica eficaz,


accesible y asequible. Incluso antes de que se desatara la crisis, las personas de
los países en desarrollo desembolsaban más de medio billón de dólares en pagos
directos por atención médica. Este elevado nivel de gastos genera dificultades
financieras para más de 900 millones de personas y todos los años empuja a casi
90 millones de personas a la pobreza extrema, una dinámica que con toda
probabilidad se ha visto agravada por la pandemia.

Otro problema de la situación de salud en América Latina que hizo evidente la


pandemia es la poca autonomía sanitaria, que se notó desde la falta de
implementos de protección médica hasta en la adquisición de las vacunas.

En varios países no hubo el suficiente abastecimiento del material de protección


médica y no solo porque la demanda en el mundo era muy grande o porque
muchos países cerraron sus exportaciones y fronteras, sino porque en América
Latina no se producen este tipo de implementos. La región depende de otros
estados para abastecerse y tal vez, dicen los expertos, esta pandemia sea una
POLÍTICA INTERNACIONAL CONTEMPORANEA

oportunidad para que las industrias de la región consideren la posibilidad de


incursionar en este sector.

Esta situación debería de hacer pensar a la región en los beneficios de una puesta
en conjunto para producir vacunas e insumos dentro del territorio latinoamericano.
Los expertos aseguran que, aunque no se tendría la mayor tecnología, sí que se
podría contribuir a cubrir las necesidades básicas de la población. Lo prioritario
para los países de la región ahora debe ser aplicar una estrategia de vacunación
eficiente y una de comunicación que llegue a la población de forma sencilla y
eficaz.

2.2.2. MEDIDAS BÁSICAS PARA PREVENCIÓN

Para contrarrestar y eliminar el contagio es primordial las medidas básicas para


prevenir la transmisión de la enfermedad como: lavarse las manos con agua y
jabón, llevar mascarillas, el distanciamiento social, no tocarse los ojos, la nariz ni
la boca con las manos sin lavar, y toser y estornudar en un pañuelo desechable o
en el pliegue del codo.

Las vacunas contra la COVID-19 comprenden al conjunto de vacunas que tratan


de prevenir la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2, responsable de la
pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019-2021.

Cuando alguien ha sido vacunado contra la COVID (ha recibido todas las dosis
necesarias de la vacuna, y ha pasado un tiempo establecido), todavía es posible
transmitir la enfermedad, aunque las posibilidades quedan bastante reducidas.
Además, las vacunas fallan en una pequeña proporción de la gente vacunada.

2.3. DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO

La pandemia de COVID-19 ha provocado, entre otras cosas, un impacto


socioeconómico a nivel global. La alta circulación viral y rapidez de propagación
del virus, así como las medidas impuestas por los Gobiernos con el fin de controlar
la enfermedad para evitar un colapso sanitario, ha afectado severamente a la
economía de los países, así como al estilo de vida de sus ciudadanos. Se ha dado
POLÍTICA INTERNACIONAL CONTEMPORANEA

lo que se conoce como "Exceso de mortalidad" en varios países del mundo debido
a la pandemia.

Esta crisis, a veces llamada el Gran Encierro, el Gran Confinamiento, la


Coronacrisis o la crisis económica por coronavirus, está causando la mayor
recesión mundial de la historia. Esta crisis ha causado la caída del mercado de
valores de 2020 y 2021, un fuerte aumento del desempleo, el colapso de la
industria del turismo, el Colapso de la industria hotelera, el Colapso del precio del
petróleo, el Colapso de pequeñas empresas, la Desestabilización y colapso de la
industria energética, el aumento de la deuda pública, el aumento de la desigualdad
económica entre ricos y pobres, una Gran desaceleración de la actividad del
consumidor, una Crisis de liquidez del mercado, la suspensión masiva de eventos
culturales, artísticos, deportivos, religiosos políticos, entretenimientos, entre otros
eventos; así como grandes protestas y disturbios alrededor del mundo.

La caída de la demanda de materias primas por el parón de actividad en China


primero y luego en el resto del mundo llevó a fuertes caídas de precios, en
particular del petróleo, lo cual perjudicó a los países y empresas productores. El
miedo de los inversores les llevó a refugiar su dinero en valores considerados
seguros, en particular la deuda pública de los países percibidos como más
solventes. De manera colectiva, los empleos destruidos representan más de una
cuarta parte de todos los puestos de trabajo en estas economías. A medida que
las empresas pierden ingresos, el desempleo aumenta considerablemente, lo que
transforma una perturbación en la oferta sobre una perturbación en la demanda
aún más extensa para la economía.

Los efectos económicos de la pandemia se perciben especialmente en las


drásticas medidas que las autoridades y las empresas se ven obligadas a tomar
para evitar una mayor expansión de la enfermedad, ya sea restringiendo viajes de
negocios o cerrando plantas.

La economía latinoamericana se contrajo un 7,7% y casi tres millones de


empresas cerraron en 2020 a causa de la pandemia. Además, la región registró
POLÍTICA INTERNACIONAL CONTEMPORANEA

cerca del 28% de las muertes por COVID-19 a nivel mundial pese a que en su
territorio vive apenas el 8,4% de la población del planeta, revela la comisión
económica de la ONU para la región en un informe en el que urge a mantener las
ayudas de emergencia al menos durante este año para paliar el impacto social de
la crisis.

Respuesta del Grupo Banco Mundial frente a la COVID-19

El Grupo Banco Mundial, una de las principales fuentes de financiamiento y


conocimientos para los países en desarrollo, está adoptando medidas rápidas y de
amplio alcance para ayudar a esos países a fortalecer su respuesta frente a la
pandemia. Con tal objetivo, respalda intervenciones de salud pública, trabaja para
garantizar el suministro de insumos y equipos esenciales, y colabora con el sector
privado para continuar sus operaciones y mantener el empleo. Destinará hasta
USD 160 000 millones en un plazo de 15 meses como apoyo financiero para
ayudar a más de 100 países a proteger a los sectores pobres y vulnerables,
apoyar a las empresas e impulsar la recuperación económica. Dicho monto incluye
USD 50 000 millones correspondientes a nuevos recursos de la Asociación
Internacional de Fomento (AIF), que se ofrecerán mediante donaciones y
préstamos en condiciones sumamente concesionarias.

2.4. DESDE EL PUNTO DE VISTA POLÍTICO

Los países en el mundo vienen aplicando medidas sin precedentes desde el inicio
de la pandemia para hacer frente a la propagación de la enfermedad y mitigar sus
efectos adversos en la economía y en el mercado laboral.

Las respuestas políticas nacionales están presentadas sobre la base de los cuatro
pilares del marco de políticas definido por la OIT para reducir el impacto del
COVID-19 en las empresas, en los empleos y en los grupos más vulnerables de la
sociedad.

Pilar 1: Estimular la economía y el empleo

 Una política fiscal activa


POLÍTICA INTERNACIONAL CONTEMPORANEA

 Una política monetaria flexible


 Préstamos y ayuda financiera a sectores específicos, incluido el sector de la
salud

Pilar 2: Apoyar a las empresas, los empleos y los ingresos

 Extender la protección social a toda la sociedad


 Aplicar medidas de mantenimiento del empleo
 Ofrecer a las empresas ayuda financiera/fiscal y otros medios de alivio

Pilar 3: Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo

 Reforzar las medidas de Salud y Seguridad en el Trabajo (SST)


 Adaptar las modalidades de trabajo (por ejemplo, el teletrabajo)
 Prevenir la discriminación y la exclusión
 Permitir el acceso a la sanidad para todos
 Ampliar el recurso a una licencia remunerada

Pilar 4: Buscar soluciones mediante el diálogo social

 Fortalecer la capacidad y la resiliencia de las organizaciones de


empleadores y de trabajadores
 Fortalecer la capacidad de los gobiernos
 Fortalecer el diálogo social, la negociación colectiva y las instituciones y
mecanismos de las relaciones laborales

En la actualidad las negociaciones bilaterales no fueron iguales en todos los


países y tampoco la cantidad de dinero con la que contaban, por lo tanto, la
vacunación en la región es lenta y para los expertos consultados es un hecho que
depende tanto de los sistemas de salud, como de los gobiernos que negociaron y
de los recursos que destinaron.

2.5. DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIAL (Cuarentena, toque de queda


y aislamiento)
POLÍTICA INTERNACIONAL CONTEMPORANEA

La cuarentena, restricción a la movilidad nocturna y aislamiento por la pandemia


de COVID-19 son las acciones generadas por los recortes de libertades
decretados en varias partes del mundo, con el fin de controlar la expansión de la
enfermedad del COVID-19.

Los gobiernos nacionales o regionales ordenaron el cierre de establecimientos no


esenciales, y que los ciudadanos permanezcan en sus hogares, saliendo
únicamente para trabajar si estuviese exceptuado o para adquirir necesidades
básicas (alimentos, medicinas y otros.), afectando en parte la salud mental e
inclusive física, debido al cierre de gimnasios y la restricción de realizar
actividades deportivas.

Ha afectado a más de la mitad de la población mundial, y ha provocado que


muchas industrias, fábricas y empresas de todo tipo reduzcan su actividad
habitual, trabajen en condiciones restringidas; e incluso cesen temporal o
definitivamente sus actividades, especialmente en establecimientos no esenciales
como ser: restaurantes, bares, centros educativos, centros comerciales, cines,
negocios minoristas y toda actividad o evento que implique aglomeraciones;
causando por ende un gran impacto socioeconómico en gran parte del mundo.

Se deben tomar las medidas necesarias para evitar el contagio de un número de


personas que sobrepase las capacidades de las instituciones sanitarias, poniendo
especial atención en las personas mayores y personal de salud, que han
demostrado ser los más vulnerables.

2.5.1. DESIGUALDAD DE GÉNERO

En el mundo laboral, debido al estigma social de que las labores no remuneradas


deben recaer sobre las mujeres, estas se han visto obligadas a combinar el
teletrabajo con el desarrollo de las tareas domésticas y los cuidados de personas
dependientes, lo que ha incrementado el número de horas de trabajo en sus
jornadas laborales. Además, muchas mujeres trabajan en lo que se conoce como
economía sumergida y, a consecuencia de las medidas de prevención, han
perdido sus puestos de trabajo y no pueden recibir las ayudas estatales.
POLÍTICA INTERNACIONAL CONTEMPORANEA

Por otro lado, muchas mujeres y niñas víctimas del maltrato y violencia han tenido
que convivir con sus agresores físicos, emocionales y sexuales. Esto se debe
sobre todo a la dependencia económica y a las dificultades para denunciar que
han provocado e incrementado las nuevas medidas de confinamiento y
aislamiento social.

Debido al confinamiento derivado de la pandemia de la COVID-19, al teletrabajo o


incluso para pasar nuestro tiempo libre, existe un mayor consumo de Internet,
aunque de manera desigualitaria entre hombres y mujeres. Sin embargo, esto ha
hecho que las mujeres se tengan que encargar tanto de la educación (el 33% han
ayudado a sus hijos con el tele-colegio) como de los cuidados de la familia y de la
casa, mientras que los hombres se encargan de hacer un uso recreativo de
internet como ver películas series o leer.

El aumento de la utilización de internet ha causado un incremento de la violencia


digital, y en especial de la violencia de género digital. Además de prácticas como
la conocida como “zoombombing”, mujeres y niñas sufren constantemente acoso,
amenazas, ataques sexistas de troles y otras clases de violencia de género en
plataformas de juegos y salas de chat. También se dan actos similares de
violencia contra niños u hombres, pero la brecha digital existente entre hombres y
mujeres (según varios estudios, hay menos mujeres con acceso a internet,
además de que suelen tener peores competencias tecnológicas) causa que la
violencia se dé mayormente contra las chicas.

También favorece que la mayoría de la Industria Digital es dirigida por hombres, al


ocupar las mujeres solo un 23%.

2.5.2. EDUCACIÓN

La pandemia de COVID-19 ha afectado a los sistemas educativos en todo el


mundo. Casi la totalidad de instituciones educativas de todos los niveles debieron
cancelar sus actividades presenciales, en cumplimiento de las disposiciones
adoptadas por las autoridades de los distintos países, tendientes a disminuir la
propagación de la pandemia y sus consecuencias fatales.
POLÍTICA INTERNACIONAL CONTEMPORANEA

Según un informe de UNICEF, a inicios de mayo de 2020 aproximadamente 1287


millones, un 90% del total de estudiantes del mundo, estaban afectados debido al
cierre de instituciones educativas, 182 países continuaban la interrupción total de
los servicios de educación y 8 lo hacían parcialmente de modo local en distintas
jurisdicciones.

El cierre de escuelas en respuesta a COVID-19 ha arrojado luz sobre diversos


problemas sociales y económicos, incluida la deuda estudiantil, el aprendizaje
digital, la inseguridad alimentaria, la carencia de un lugar permanente para residir,
el acceso a servicios de salud, el acceso a internet, los servicios destinados a
personas con alguna discapacidad, entre otros. El impacto ha sido especialmente
negativo en las niñas y chicas jóvenes, especialmente aquellas con diversidad
funcional o que viven en espacios rurales, pobres o aislados, dado que suelen
abandonar los estudios antes para poder dedicarse al trabajo doméstico. Para
solucionar los problemas económicos familiares, se vuelven más vulnerables al
matrimonio infantil y otras formas de violencia.

La pandemia de enfermedad por coronavirus puede profundizar la crisis de


aprendizaje global, e incrementar significativamente el número de estudiantes
afectados por “pobreza educativa”. Más del 50% de los niños de países de
ingresos medios o bajos se encuentran en esa situación. La desigualdad educativa
ya existente puede incrementarse exponencialmente debido a las diferencias en el
acceso a elementos básicos como un escritorio donde realizar las tareas o el
instrumental tecnológico, sumada a las diferencias del nivel educativo alcanzado
por los padres o cuidadores, responsables en esta instancia de apoyar el proceso
de aprendizaje de los niños.

3. CONCLUSIÓN

El impacto de la COVID-19 ha dado lugar a numerosas comparaciones: con la


crisis financiera mundial de 2007-08, con la Segunda Guerra Mundial e incluso con
crisis que solo conocemos a través de los libros de historia. Si bien dichas
comparaciones pueden parecer dramáticas, la pandemia ha tenido un efecto de
POLÍTICA INTERNACIONAL CONTEMPORANEA

gran alcance en casi todos los aspectos del desarrollo, como pocas crisis
anteriores.

La pandemia está dando lugar para quienes lo quieran ver, a un cambio de mirada
y de conciencia, porque nos ha mostrado que ni ricos ni pobres, ni potentados, ni
negros ni blancos ni cobrizos, son mejores. Este virus ha desnudado la fragilidad
de todos los seres humanos y sus grandes construcciones, sus grandes fortunas,
pero también sus grandes miserias.

Estamos en un momento de la historia de la humanidad en el que tenemos la


opción de un crecimiento imperativo fundamental hacia grados de conciencia
superiores que suponen, abrirnos hacia una nueva visión del sentido de la vida, o,
la opción de luchar a ultranza por mantener un sistema supuestamente impecable
y perfectamente establecido, que no había tenido los cimientos necesarios para
un verdadero desarrollo y avance de la humanidad, porque mantiene al grueso de
la población absorta en escenarios de competencia y luchas por la hegemonía en
todas las áreas de nuestra vida...personales, sociales, laborales, económicas y
otras, desafiando nuestra propia finitud, mostrando lo absurdo de un ego que no
tiene otro asidero que sí mismo. “Las consecuencias” Cada día se van develando
mostrando a un mundo sin compasión alguna frente al dolor ajeno.

La pandemia nos muestra la capacidad real de nuestras autoridades de no poder


afrontar la pandemia y de la población de no poder cortar la cadena de contagio.

4. RECOMENDACIONES

Se recomienda que la población siga realizando resoluciones preventivas (lavarse


las manos con jabón, uso correcto de mascarillas, mantener la distancia social,
etc.) para evitar los contagios, especialmente hacia gente vulnerable. Las
precauciones acabarían cuando los peligros de la pandemia estén oficialmente
terminados.

La presencia primaria es necesaria para la prevención y la detección temprana de


enfermedades crónicas y para preservar la salud de la población. Este es un tema
POLÍTICA INTERNACIONAL CONTEMPORANEA

que debe revisarse en el mundo y en la región latino americana para mejorar


hacia el futuro.

La sociedad no debe esperar la reacción de las autoridades para el cuidado de la


población, la respuesta frente a esta crisis es llamar a nuestra conciencia si
estamos cuidándonos para no contagiarnos.

También podría gustarte