Trabajo Final Matadero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

CAPITULO I

Planteamiento del problema


¿Se cumple o no la normativa de manejo ambiental de los residuos sólidos y
líquidos?
Objetivo general
Determinar si el matadero municipal de Tarija cumple o no cumple con la
normativa del manejo ambiental de los residuos sólidos y líquidos.
Objetivos específicos
 Describir la normativa municipal respecto al manejo de residuos sólidos y
líquidos en el matadero municipal de Tarija
 Identificar los residuos sólidos producidos en el matadero municipal de
Tarija
 Identificar los residuos líquidos producidos en el matadero municipal de
Tarija
 Describir el proceso de desecho de los residuos solidos
 Describir el proceso de desecho de los residuos líquidos
Justificación
El presente trabajo de investigación lo realizamos con la finalidad de saber si el
matadero municipal de la ciudad de Tarija cumple o no con la normativa de
manejo de residuos líquidos y sólidos.
Es un trabajo importante porque más allá del mal manejo de los residuos sólidos y
líquidos los efectos son nocivos para la salud de las personas que viven alrededor
de dicho matadero.
CAPITULO II
MARCO DE REFERENCIA TEORICO

2.1.- Marco conceptual. -

Matadero, plantas de beneficio o plantas de faena, es una instalación


pública o privada en la que se sacrifican animales para su posterior
procesamiento, almacenamiento y comercialización como carne u otra clase de
productos y subproductos de origen animal, donde son tratados de manera
higiénica.

La localización, operación y los procesos utilizados varían de acuerdo a una serie


de factores tales como la proximidad del productor, la logística, la salud pública, la
demanda del cliente, y hasta preceptos religiosos o morales.
Las actividades del matadero municipal de la ciudad de Tarija son:

 Servicio de faeneo de ganado bovino y porcino.


 Control sobre la calidad e inocuidad de su producción para satisfacción de
usuario y del consumidor.
 Coadyuvar a la instancia pertinente en la fiscalización, control y
comercialización de carnes, calidad e inocuidad de productos cárnicos y el
faeneo clandestino en la jurisdicción de la ciudad de Tarija.

Los objetivos del matadero municipal de Tarija son:

 Realizar y cubrir la demanda de faena de ganado bovino y porcino.


 Realizar el control sanitario y efectuar la certificación correspondiente de la
carne obtenida del proceso de faena.
 Controlar el origen del ganado bovino y porcino revisando la documentación
correspondiente en interacción y coordinación con el SENASAG.
 Mejorar e innovar las condiciones técnicas de los equipos de producción.
 Mediante el directorio, revisar y actualizar las tasas del servicio de faena.

2.1.1.- Conceptos básicos

Animal de Abasto Comprende a los animales de las especies bovina, bufalina,


ovina, caprina, suína, équida, camélida, cunícula y cuyes, que son introducidos al
matadero para el beneficio.

Carcaza o Canal, es el producto resultado del proceso de faena, luego de la


extracción de sangre, vísceras, cabeza, piel o pelo y otros tejidos no comestibles,
a excepción de los huesos.

Carne, es la parte comestible de cualquier animal beneficiado en un matadero.


Carne Fresca, es la carne que no ha sido tratada de otra forma que no sea
empaquetada al vacío o en atmósfera controlada para asegurar su conservación,
incluso si ha sido sometida a refrigeración continua siendo considerada fresca
para los propósitos de la presente norma.

Despojo o Subproducto Comestible, el animal de abasto produce además de su


carne, una considerable cantidad de partes que no están comprendidas en la
canal y que son biológica e higiénicamente aptas para el consumo humano, como
ejemplo las vísceras comestibles.

Despojo o Subproducto No Comestible, El animal de abasto produce además


de su carne, una considerable cantidad de partes que no están comprendidas en
la canal y que no son biológica e higiénicamente aptas para el consumo humano,
como el cuero, los cuernos, pezuñas, plumas entre otros.

2.1.2.- Tipos de residuos

Residuos bovino 

Sangre, grasa, huesos, fragmentos tisulares (desperdicios de matanza),


decomisos sanitarios, orejas, cuernos, cascos, contenido ruminal, vísceras
abdominales y toráxicas

Residuos porcino

Sangre, grasas, huesos, fragmentos tisulares (desperdicios de matanza),


decomisos sanitarios, cascos, pelos, vísceras abdominales y toráxicas

2.2.- Marco normativo. –

A continuación, presentamos la normativa para el proceso de faena de mataderos.

ANEXO II
Resolución Administrativa N°. 012/2004
GUIA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD MAXIMA DE
FAENA DE MATADEROS

DEFINICIONES
Capacidad o Capacidad Máxima.- Las capacidad máxima constituye el límite por
sobre el cual se afectan las buenas prácticas de higiene y las buenas prácticas de
manufactura y en general se pone en riesgo las condiciones sanitarias del
producto.

Capacidad de faena. - La capacidad de faena es igual a la mínima capacidad de


cualquiera de las capacidades determinadas en el proceso, considerándose a esta
el “cuello de botella” del flujo de proceso.

DOCUMENTOS
Para facilitar la determinación del capacidad de faena de los mataderos y
frigoríficos de animales debe utilizarse el Acta para Determinación de Capacidad
Máxima de Faena.
CAPACIDAD DE CADA ETAPA DEL PROCESO

Para determinar las capacidades máximas de cada una de las etapas de proceso
se deben analizar todas y cada una de las capacidades siguientes: De acuerdo al
flujo de faena, las capacidades que deben considerarse son:

1. Capacidad de los corrales.

2. Capacidad de la manga de acceso a la sala de faena.

3. Capacidad de procesamiento.

4. Capacidad de las salas de vísceras.

5. Capacidad de la sala de oreo.

6. Capacidad de la cámara fría.

7. Capacidad del sistema de evacuación de efluentes.

8. Capacidad del sistema de evacuación y eliminación de desechos sólidos.

4.1. Capacidad de los corrales. La capacidad de los corrales se determina bajo


los siguientes criterios:

· En lo que se refiere al corral de recepción, deben considerarse un espacio


mínimo de 2 m2 por bovino que se recepciona.

· En lo que se refiere al corral de espera, deben considerarse dos aspectos:

· El espacio mínimo requerido por bovino es de 2,5 m2 y

· El descanso requerido, previo a la faena, es de 12 a 24 horas de acuerdo al


tiempo y tipo de transporte al que haya sido sujeto; lo que implica que el corral
debe tener capacidad de recepcionar todos los animales de al menos la faena del
día y la del día siguiente.
ANEXO II
Resolución Administrativa N°. 012/2004

Por ejemplo: “Si van a faenar 20 animales por día, la capacidad de estos
corrales será para al menos 40 animales, es decir de 100 m2 (40*2.5)”.
· El área mínima para un corral de observación es de 15 m2.
· El corral de aislamiento requiere un espacio mínimo de 15m2.
4.2. Capacidad de la manga de acceso a la sala de faena
Debe permitir el ingreso ordenado de los animales con un largo mínimo de 8
metros (excepto cuarta categoría). En la manga se realiza el lavado y
escurrido del animal, el cual requiere de los siguientes tiempos:
- 2 minutos de lavado

- 3 minutos para el escurrido

Ambos tiempos, deben ser verificados por el inspector, de forma que se asegure el
cumplimiento, de al menos, los valores establecidos.

4.3. Capacidad de procesamiento Aturdido. La frecuencia de aturdido de


animales, debe ser tal, que cada animal aturdido, sea suspendido para realizar el
desangrado antes de aturdir el próximo animal. La acumulación de dos o más
animales aturdidos sin desangrar, es un parámetro que indica que se ha
sobrepasado, la capacidad máxima de esta etapa.
Desangrado. Para asegurar el correcto desangrado del animal, se debe otorgar a
esta etapa de proceso, al menos 2 minutos por animal. El animal suspendido debe
terminar de desangrar en el área destinada para esta operación, por lo cual, no
deberá existir coágulos de sangre en el piso donde se realizan las etapas
siguientes de la faena.

Desuelle. Debe realizarse con el animal suspendido, evitando que el lado externo
de la piel, vale decir la que lleva pelo, entre en contacto con la carne, por este
motivo, el operario, debe tener el espacio y tiempo suficientes para realizar esta
operación, de forma de asegurar lo indicado.
Evisceración. De igual forma, esta etapa, se realiza con el animal suspendido.
Además la Evisceración, debe asegurar que las vísceras abdominales, no entren
en contacto con las vísceras toráxicas.

Desde el desangrado hasta la evisceración, no debe transcurrir un tiempo mayor a


30 minutos.
Inspección veterinaria. El inspector veterinario debe tener espacio y condiciones
(mesa de material inoxidable, iluminación, etc) para poder realizar la correcta
inspección de vísceras y canales. Todas las canales y sus vísceras deben ser
inspeccionadas. En caso de que el flujo de faena sea superior, el inspector
veterinario, no podría cumplir con su labor adecuadamente, por lo que, aquello,
puede ser considerado una limitante en la capacidad de faena.

4.4. Capacidad de las salas de vísceras. La capacidad de las salas,


instalaciones y facilidades destinadas al tratamiento de vísceras, tanto
abdominales como toráxicas, debe permitir, el correcto procesamiento y luego
almacenamiento de aquellas que hayan sido limpiadas y preparadas para su
consumo; es decir, evitando tiempos de espera excesivos desde su ingreso hasta
el tratamiento respectivo. No pudiendo existir, panzas y
librillos, sin vaciar por lapsos que superen los 10 minutos, luego de retiradas de la
canal.

ANEXO II
Resolución Administrativa N°. 012/2004

Asimismo, debe existir el suficiente espacio para el almacenamiento del producto


final en condiciones higiénicas. La acumulación del producto que ingresa y
producto final, en malas condiciones, es indicio de que la capacidad máxima del
sistema ha sido superada.

4.5. Capacidad de la sala de oreo. El oreo tiene por finalidad bajar la temperatura
de la canal, hasta una temperatura próxima a la temperatura ambiente. Por lo
tanto, deben considerarse los siguientes criterios:

- Una separación entre canal y canal de al menos 10 centímetros


- Una distancia del extremo inferior de la canal, al piso, de 30 centímetros al
menos,y

- Un área de 0.5 m2 por media o cuarto de canal (según se oree por


media o cuarta canal) Es decir, la capacidad máxima de la sala de oreo, será, el
área de la sala de oreo dividida por el valor de 0.5 m2. Por ejemplo, una sala de
20 m2, tiene capacidad para 40 (20/0.5) medias o cuartos de canal, según la
práctica propia del matadero.
4.6. Capacidad de la cámara fría. Deberá contar con el espacio que permita el
adecuado almacenamiento de la carne, según lo establecido en el punto anterior,
para sala de oreo. Además, considerando un aislamiento adecuado, el sistema
térmico, debe tener la potencia necesaria para garantizar que la carne que ingresa
a temperatura ambiente, baje su temperatura por debajo de los 7 grados
centígrados, en 24 horas, y, se mantenga a esta temperatura. Por eso, durante la
inspección, el inspector, debe revisar los registros de temperatura y corroborar los
mismos, realizando la medición de la temperatura en la carne de la faena del día
anterior, así se tienen las 24 horas de enfriamiento citadas. La medición de la
temperatura, se realiza a nivel del lomo y la pierna de la canal, insertando el
termómetro de aguja, hasta cubrir su parte sensible.

4.7. Capacidad de los sistemas de evacuación de efluentes

En lo que se refiere a la determinación de la capacidad máxima de estos sistemas,


debe considerarse que:

· Las canaletas de corrales, playa de faena y salas anexas, destinadas


a recibir y eliminar los efluentes del proceso, no deben estar saturados, y, que las
cargas, no sobrepasen el 75% de su sección transversal.

·El reflujo y rebalse, son signos claros, que el sistema está sobrecargado, ya sea
porque el caudal sobrepasa su capacidad de conducción, o, existen obstrucciones
por falta de mantenimiento y limpieza.

NOTA.- El hecho de que se controle la capacidad del sistema de evacuación de


efluentes, no debe incidir, en las buenas prácticas de higiene, vale decir, el
inspector, debe tener el cuidado de observar que se están desarrollando
correctamente todas las etapas que requieren el uso de agua, y, que la cantidad
utilizada, sea suficiente para el fin que se persigue. La evacuación de efluentes
deberá evaluarse en todas las etapas de la faena, vale decir:

ANEXO II
Resolución Administrativa N°. 012/2004

· La evacuación del agua utilizada en el lavado de los animales, a su ingreso


a la playa de faena.

· La evacuación del agua utilizada en la etapa de insensibilización.


· La evacuación de la sangre junto con el agua utilizada para la constante
limpieza de la zona de desangrado. En caso que el matadero cuente con
un sistema de aprovechamiento de la sangre, el efluente estará compuesto
del agua utilizada para la constante limpieza de la zona.

· La evacuación del agua utilizada para la limpieza de los pisos, mientras se


faena.
· La evacuación del agua de los lavabos y esterilizadores.

· La evacuación del agua utilizada en el tratamiento (limpieza) de las vísceras


abdominales.

· La evacuación del agua utilizada en la limpieza de todas las salas y áreas,


conforme el plan de limpieza y desinfección.

La menor de las capacidades máximas de cada uno de estos sistemas,


determinará la capacidad máxima de todo el sistema de evacuación de efluentes.

4.8. Evacuación y eliminación de desechos sólidos. La acumulación de


desechos sólidos, ya sea en la zona de faena o en las inmediaciones del
matadero, es signo de que el sistema de evacuación, ha sido sobrepasado por la
generación de basura y desechos sólidos. Los desechos sólidos generados a
considerarse son:

·Camas de los medios de transporte de animales.

·Estiércol delos corrales.

·Rúmen proveniente del vaciado de las vísceras abdominales.

· Carne condenada (que debe tener un sistema totalmente independiente de


eliminación, ya sea por incineración o entierro sanitario, u otro, según lo aprobado
por la autoridad de medio ambiente). La evacuación y eliminación de desechos
sólidos en la playa de faena y zonas anexas debe realizarse periódicamente
durante la jornada y de los exteriores al menos una vez al día.

LEY N ª 755 DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS


En la siguiente tabla se detalla los artículos donde se menciona acerca del manejo correspondiente
de residuos líquidos y sólidos.
capitul Sección articulo
o
I I 6 H: Sustentabilidad. Toda actividad, obra o proyecto para la Gestión
Integral de Residuos, deberá mantener un equilibrio entre las
necesidades de los seres humanos y la conservación de los recursos
naturales y ecosistemas que sustentarán la vida de las futuras
generaciones.
1 II 14 H:El aprovechamiento de residuos es el conjunto de acciones que
permiten la reutilización de los mismos o la reincorporación al ciclo
productivo de los diferentes recursos presentes en los mismos, para
generar beneficios al medio ambiente y a la economía del país,
mediante el compostaje, reciclaje o aprovechamiento energético.

II I 13 2: Toda persona natural o jurídica, pública o privada, que realice


cualquier actividad productiva, debe priorizar la prevención de la
generación de residuos en cantidad o peligrosidad, mediante la
aplicación de buenas prácticas de producción más limpia, así como
el empleo de materias primas e insumos que provengan de
materiales reciclables, biodegradables o sustancias no peligrosas.

II II 14 1:El aprovechamiento de residuos es el conjunto de acciones que


permiten la reutilización de los mismos o la reincorporación al ciclo
productivo de los diferentes recursos presentes en los mismos, para
generar beneficios al medio ambiente y a la economía del país,
mediante el compostaje, reciclaje o aprovechamiento energético.

II II 14 3:Para garantizar el adecuado aprovechamiento de los residuos, se


debe implementar sistemas de separación en origen y recolección
diferenciada, así como la instalación de infraestructura y equipos de
acuerdo a reglamentación de la presente Ley. Forman parte de este
proceso, las instalaciones de acopio o clasificación de residuos.
II V 24 Los recursos para proyectos de tratamiento de residuos sólidos,
residuos industriales y tóxicos, se ejercerán y gestionarán en el
marco de la Constitución Política del Estado y la normativa vigente

II V 24 Los recursos para proyectos de tratamiento de residuos sólidos,


residuos industriales y tóxicos, se ejercerán y gestionarán en el
marco de la Constitución Política del Estado y la normativa vigente.
III V 27 3:Para el cumplimiento del presente Artículo, todas las instituciones
públicas o privadas de acuerdo a su naturaleza, deberán
implementar contenedores diferenciados, según el grupo de residuo
que corresponda.
IV 41 Los gobiernos autónomos departamentales, en el marco del régimen
y las políticas de la presente Ley, tienen las siguientes
responsabilidades:
b) Ejecutar el régimen y la política nacional relativa a la Gestión
Integral de Residuos.
d) Incluir la Gestión Integral de Residuos en la Planificación de
Desarrollo Departamental.
e)
Promover la ejecución de proyectos de Gestión Integral de
Residuos Industriales, Peligrosos y Especiales, de forma
coordinada con los diferentes niveles de gobierno y el sector
productivo.

g) Coadyuvar con los gobiernos autónomos municipales de su


departamento, en las acciones que realicen para la
consolidación de los sitios identificados para la
implementación de infraestructuras de tratamiento y
disposición final de residuos.
h) Monitorear y hacer seguimiento a los problemas de
contaminación originados por la gestión inadecuada de los
residuos, exigir las acciones correctivas y de mitigación, e
imponer las sanciones cuando correspondan.
i) Emitir las autorizaciones correspondientes para el
funcionamiento de las instalaciones de tratamiento o
disposición final de residuos, en el marco de la normativa
ambiental vigente.
j) Controlar el cumplimiento efectivo de la normativa técnica
para la Gestión Integral de Residuos Industriales, Especiales y
Peligrosos.
k) Realizar el control técnico y ambiental de las instalaciones y
los operadores autorizados para la gestión operativa de los
residuos en los municipios.
l) Emitir las autorizaciones y los registros correspondientes de
los operadores de residuos especiales, industriales y
peligrosos dentro del ámbito de su jurisdicción;
o) Prestar asistencia técnica en la Gestión Integral de Residuos.
2.3.- Hipótesis
El matadero municipal de la ciudad de Tarija no cumple con la normativa por que
no cuenta con la instalación adecuada para su funcionamiento. Debido a que no
cuenta con la infraestructura adecuada para la correcta eliminación de residuos.

CAPITULO III
METODOLOGIA

3.1. Tipo de investigación


El presente trabajo realizado es de tipo Investigación aplicada exploratoria con un
Enfoque cualitativo
3.2. Operacionalizacion de variables

OBJETIVO VARIABLE FUENTE TECNICA INSTRUMENTO

Identificar Residuos Matadero entrevista Guía de


cuáles son los líquidos del municipal de la entrevista
residuos matadero ciudad de Tarija
líquidos que municipal de la
producen el ciudad de Tarija.
matadero
municipal de la
ciudad de Tarija.
Identificar Residuos sólidos Matadero Entrevista Guía de
cuáles son los del matadero municipal de la entrevista
residuos sólidos municipal de la ciudad de Tarija
de la ciudad de ciudad de Tarija.
Tarija
Describir el Proceso de Matadero Observación
proceso de desecho de municipal de la Guía de
desecho de los residuos ciudad de Tarija observación
residuos del líquidos Trabajador del
matadero matadero.
municipal de la
ciudad de Tarija
Describir el Proceso de Matadero Observación Guía de
proceso de desecho de municipal del observación
desecho de los residuos sólidos. matadero
residuos sólidos municipal de la
del matadero ciudad de Tarija
municipal de la
ciudad de Tarija.

3.3. Población. -
Circunstipta a las instalaciones al matadero municipal de la ciudad de Tarija y sus
trabajadores. El área de afección es indefinida ya que el problema de
contaminación por los residuos líquidos y sólidos del matadero municipal a toda la
población de la ciudad de Tarija

CAPITULO IV.- RESULTADOS


Proceso de manejo de los residuos
A continuación se describe del proceso de faenado, desde el ingreso de los
animales al Matadero Municipal, pasando por el faenado, hasta su disposición
final.
1. Ingreso de los animales. Los animales bajan por una plataforma hasta
llegar al corral de descanso, donde pasan al pesaje de animales vivos. La
capacidad de la balanza es de 1500 Kilogramos.
2. Una vez pesado el animal, va a los corrales de descanso donde es
inspeccionado por el médico veterinario encargado. Esta inspección
denominada anti-mortem verifica su estado. Si un animal esta con lagaña o
muestra algún síntoma de enfermedad es llevado a la sala de aislamiento
bovino, donde se lo tiene bajo observación.
3. Después de un lapso de 6 horas de descanso, el animal es duchado
después es llevado al cajón de noqueo donde es aturdido con una pistola
noqueadora quedando desmayado, y luego es colgado de una pata en un
gancho para su desangrado.
4. Una vez desangrado el animal es llevado al proceso de desuello, donde se
quita el cuero manualmente con cuchillo y sus patas con sierra eléctrica.
5. Posteriormente se realiza la abertura del animal con un cuchillo para retirar
sus vísceras.
6. Una vez quitada las vísceras la carne es cortada con sierra eléctrica por la
mitad formando canaletas donde luego son lavadas y trasladadas a la sala
de oreo para después ser distribuidos a los mercados de la ciudad.
7. Las vísceras son separadas en diferentes salas para su lavado.
8. La primera sala es donde las patas son peladas y se les quita las pezuñas.
Aquellas que tienen hematomas son desechadas.
9. En la segunda sala los cuernos son separados de la cabeza, se quita los
sesos y estos restos son puestos en un contenedor de desechos.
10. En la tercera sala se lavan las panzas y librillos en una centrifugadora con
agua caliente.
11. En la cuarta sala se lavan las tripas (intestinos grueso y delgado) con
bastante agua caliente para retirar todo el guano que queda dentro.
12. En la última sala se lava el resto de las vísceras es decir hígado, riñones,
corazón, pulmones, ubre y testículos.
13. Si alguna de las vísceras es detectada por alguna enfermedad, se procede
al decomiso de las mismas y desechadas a un contenedor de basura.
14. Terminado el proceso de lavado todas las vísceras son llevadas en carritos
a una sala donde son embolsadas y etiquetas con el nombre y dirección del
dueño.
15.
PROCESO DESARROLLADO EN EL NORMATIVA INCUMPLIDA
MATADERO DE LA CIUDAD DE
TARIJA

Proceso del faenado porcino

1. ingreso de los animales. Los animales bajan por una plataforma hasta llegar al
corral de descanso, donde pasan por el pesaje de animales vivos, cuya calidad es
de 1500 kg

2. una vez pesado el animal pude ir a faenado o corral de descanso, el método de


venta que hace el productor o tropero (intermediario) se dedican a la compra y
venta de ganado porcino
3. para dicho faenado se coloca al animal encima del mesón donde se le clava el
cuchillo en el corazón y el animal muere desangrado

4. una vez muerto el animal lo meten a una piscina de escaldado, la cual está a
una temperatura de ebullición de 90°C antes de hervir. Lo levantan al animal con
una maquina la cual tiene 1 paleta donde es llevado a una maquina peladora entra
a un espacio que tienen paletas de goma donde el animal va dando vueltas, se va
pelando y lavando.

5. cuelgan al animal de cabeza para que chorree la sangre hacia los drenajes. Lo
abren y van sacando las viseras

6. separan el hígado, corazón y la tripa, y los demás residuos se votan en


contenedores

7. hacen la inspección de la carne mediante Cortez para verificar si esta presenta


la enfermedad más común que hay en los porcinos que llegaría a ser de la
circocistosis (triquina) los encargados para verificar esta enfermedad son los
veterinarios.

8. en caso de encontrar dicha enfermedad se lo decomisa y se quema al animal


en un horno cerrado

9. se limpia el horno y los residuos se los desecha en contenedores

10. se embolsa la carne, hígado. Corazón y tripas y se las entrega a sus


respectivos dueños

CAPITULO V.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


5.1. Conclusiones
Como hemos podido ver del matadero municipal de la cuidad de Tarija no cumple con la
normativa de gestión integral de residuos líquidos.
5.2. Recomendaciones
recomendamos que se deben tomar las medidas para solucionar definitivamente el
problema
Se debería hacer un aexijencia la govienno munivipal se sznciones al matadero municipal
para la mejoría del matadero por que es posible de que estemah¿nejo es insalubre
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
Entrevista Preguntas respuestas

variables
Residuos líquidos del 1 ¿Cuáles son los residuos Los residuos líquidos del
matadero municipal de la líquidos del faenado bovino? faenado bobino son:
ciudad de Tarija
Los residuos líquidos del
faenado bobino son. la sangre
2 ¿Cuáles son los residuos y el agua las cual están
líquidos del faenado porcino? mezclados con una pequeña
cantidad de residuos sólidos
como ser los pelos y una
pequeña parte de viseras
Residuos sólidos del 3 ¿Cuáles son los residuos Los residuos sólidos de
matadero municipal de la sólidos del faenado bovino? faenado bovino son: Son los
ciudad de Tarija cuernos, los cascos de la
pezuña, las vísceras las patas,
los pelos

Los residuos sólidos del


4 ¿Cuáles son los residuos faenado porcino son: las
sólidos del faenado porcino? vísceras, patas, corazón.
panza y el la quema de los
animales enfermos que llegan
a contraer la triquina y ser
desechados en contenedores
Proceso de desecho de 5 ¿A dónde son llevados los
residuos líquidos en el residuos líquidos del bovino?
matadero municipal de la
ciudad de Tarija
6 ¿A dónde son llevados los Los residuos líquidos del
residuos líquidos del faenado porcino son llevados
porcino? a las fosas atreves de
drenajes donde estas son
filtradas por los gaviones y
todo lo que es liquido se
desembocan en la quebrada
cabeza del rio toro hasta
llegar al rio Guadalquivir.
Proceso de desecho de 7 ¿A dónde son llevados los
residuos sólidos en el residuos sólidos del bovino?
matadero municipal de la
ciudad de Tarija
Los residuos sólidos del
faenado porcino son llevados
8 ¿A dónde son llevados los a contenedores la cual son
residuos sólidos del porcino? levados por emat al basurero
sanitario en donde son
enterrados y la otra parte
son llevadas a fosas las cuales
se juntan con el compostaje
para convertirlos en abono
donde estos son llevados al
ornato publico

También podría gustarte