Plan de Importacion Semillas Organicas para Germinatu

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 150

Facultad de Ciencias Empresariales y Economía

Ciencias Empresariales

“Plan de importación de semillas orgánicas para la empresa Germinatu”

Plan Empresarial

Trabajo de titulación presentado en conformidad con los requisitos establecidos para la

obtención del título de Ingeniera Comercial con Certificación en Negocios Internacionales

Autora: María Cristina Estévez Donoso

Profesor guía: Ma. Belén Castillo Quintana, Mgs.

Marzo, 2016
Declaración de aceptación de norma ética y derechos

El presente documento se ciñe a las normas éticas y reglamentarias de la Universidad

de Los Hemisferios. Así, declaro que lo contenido en éste ha sido redactado con entera

sujeción al respeto de los derechos de autor, citando adecuadamente las fuentes. Por tal

motivo, autorizo a la Biblioteca a que haga pública su disponibilidad para lectura, a la vez

que cedo los derechos de publicación a la Universidad de Los Hemisferios.

De comprobarse que no cumplí con las estipulaciones éticas, incurriendo en caso de

plagio, me someto a las determinaciones que la propia Universidad plantee. Asimismo, no

podré disponer del contenido de la presente investigación a menos que eleve por escrito el

requerimiento para su evaluación a la Comisión Permanente de la Universidad de Los

Hemisferios.

María Cristina Estévez Donoso

CI No: 1716189947

2
Dedicatoria

A Dios, porque sin Él nada es posible.

A mis padres, pilares fundamentales en mi vida, les dedico todo mi esfuerzo, en

reconocimiento a su constante sacrificio y apoyo incondicional que me han ayudado a

concluir esta nueva etapa de mi vida.

A mi hermana, por ser, en muchos aspectos, mi modelo a seguir.

A Nico, por alegrarme y animarme aún en los momentos más difíciles.

A la empresa Germinatu, y en especial a Alejandro Jáuregui, por haber hecho posible la

realización de este proyecto.

A mis profesores de la Universidad de Piura y de la Universidad de los Hemisferios, quienes

me marcaron con sus enseñanzas y me prepararon para un futuro competitivo, no solo como

mejor profesional, sino también como mejor persona.

A mis amigos de aquí y de allá, en quienes sé que siempre podré contar a pesar de la

distancia, por hacer de la universidad una bella aventura.

Millón gracias a todos.

3
Resumen ejecutivo

El presente plan empresarial tiene como objetivo diseñar un plan de importación de

semillas orgánicas para la empresa Germinatu. Para ello, se realizó un análisis del entorno

comercial y una auditoría interna de la empresa que permitieron determinar la viabilidad y

pertinencia de la importación de las semillas orgánicas. Se propuso una estrategia a seguir y

un plan detallado que incluye agentes y etapas dentro del proceso, calculando el costo en el

que se va a incurrir. Se realizó mediante un análisis cualitativo de información recogida de

exportadores y agencias de logística internacional.

El estudio realizado arrojó como resultados que la importación es una alternativa

viable para la empresa frente al abastecimiento nacional de la materia prima. Se seleccionó

como agente de carga internacional a la empresa Veles Asesores y al proveedor Westar

Seeds, escogiendo el transporte marítimo como el más adecuado en términos de costo

beneficio.

Palabras clave: plan de importación, estrategia de importación, semillas orgánicas,

Germinatu, Veles Asesores, Westar Seeds, costo.

4
Abstract

This business plan aims to design an import plan of organic seed for Germinatu. A

trading environment analysis and an internal audit were done to determine the viability and

pertinence of the organic seeds’ import. A strategy and a detailed plan that includes agents

and steps to follow for the process was proposed, calculating the costs incurred. It was made

through a qualitative analysis of information taken from exporters and international logistic

agencies.

The main finding of the research was that the import process is a viable alternative for

the company in comparison to the national supply of the seeds. The international trade agent

Veles Asesores company was selected as the best option to manage the import process and

Westar Seeds was selected as the international supplier. Finally, a maritime means of

transport was selected as the best option in terms of cost-benefit.

Key words: import plan, import strategy, organic seeds, Germinatu, Veles Asesores,

Westar Seeds, cost.

5
Tabla de contenido

Declaración de aceptación de norma ética y derechos............................................................... 2

Dedicatoria ................................................................................................................................. 3

Resumen ejecutivo ..................................................................................................................... 4

Abstract ...................................................................................................................................... 5

Tabla de contenido ..................................................................................................................... 6

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ............................................................................................... 9

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 12

Planteamiento del problema ................................................................................................. 12

Formulación del problema ................................................................................................... 15

Objetivos de la investigación ............................................................................................... 15

Objetivo General .............................................................................................................. 15

Objetivos específicos ....................................................................................................... 15

Hipótesis .............................................................................................................................. 16

Justificación de la investigación .......................................................................................... 16

Delimitación de la investigación .......................................................................................... 17

MARCO REFERENCIAL ....................................................................................................... 19

Antecedentes ........................................................................................................................ 19

Marco teórico ....................................................................................................................... 21

Generalidades ................................................................................................................... 21

6
Herramientas de estudio ................................................................................................... 23

Conceptos clave ............................................................................................................... 27

METODOLOGÍA .................................................................................................................... 42

Tipo de investigación ........................................................................................................... 42

Diseño de la investigación ................................................................................................... 43

Población.............................................................................................................................. 43

Técnica de observación ........................................................................................................ 44

Validez de la investigación .................................................................................................. 44

Técnica de análisis de datos ................................................................................................. 44

HALLAZGOS.......................................................................................................................... 46

Análisis del entorno comercial............................................................................................. 46

Análisis del macroentorno ............................................................................................... 46

Análisis del microentorno ................................................................................................ 59

Evaluación interna de la empresa .................................................................................... 63

Análisis FODA..................................................................................................................... 68

Desarrollo de la estrategia de importación........................................................................... 74

Requisitos previos a la importación ................................................................................. 74

Evaluación del origen de la importación ......................................................................... 75

Estudio de empresas proveedoras .................................................................................... 84

Especificaciones del producto a importar ........................................................................ 85

Términos de compra, opciones de flete y seguro ............................................................. 87

7
Evaluación de opciones para el transporte internacional ................................................. 89

Desaduanización y pago de tributos de comercio exterior .............................................. 90

Certificados requeridos para la importación .................................................................... 92

Destinación aduanera ....................................................................................................... 92

Aforo ................................................................................................................................ 92

Pago al proveedor ............................................................................................................ 93

Resumen de la estrategia y del plan de importación ........................................................ 94

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................... 96

Conclusiones ........................................................................................................................ 96

Recomendaciones .............................................................................................................. 100

ANEXOS ............................................................................................................................... 114

8
Índice de tablas

Tabla 1: Razones del consumo de productos orgánicos ......................................................... 58

Tabla 2: Proveedores de la empresa Germinatu ..................................................................... 60

Tabla 3: Marcas de productos con certificación orgánica en el mercado ecuatoriano ........... 62

Tabla 4: Empresas productoras y comercializadoras de germinados en Ecuador .................. 63

Tabla 5: Matriz de evaluación de factores externos (EFE) ..................................................... 70

Tabla 6: Matriz de evaluación de factores internos (EFI) ....................................................... 72

Tabla 7: Tipos de uso de la tierra para la agricultura orgánica ............................................... 77

Tabla 8: Uso de la tierra orgánica arable (año 2013) .............................................................. 78

Tabla 9: Producción en superficie de oleaginosas orgánicas en el año 2011, por país .......... 79

Tabla 10: Producción en superficie de leguminosas orgánicas el año 2011 por país ............. 80

Tabla 11: Producción en superficie de hortalizas orgánicas en el año 2011, por país ............ 81

Tabla 12: Superficie productiva promedio de semillas orgánicas durante el periodo 2009-

2013.......................................................................................................................................... 82

Tabla 13: Cuadro comparativo del desarrollo de mercado de productos orgánicos entre

Estados Unidos y Europa ......................................................................................................... 83

Tabla 14: Demanda y requerimientos de materia prima ......................................................... 86

Tabla 15: Cantidad de semillas a importar por tipo de producto ............................................ 87

Tabla 16: Resumen de cotizaciones enviadas ......................................................................... 88

Tabla 17: Partidas y subpartidas arancelarias de las semillas ................................................. 91

Tabla 18: Tipo, cantidad y precios de los productos a importar ........................................... 117

Tabla 19: Partidas y subpartidas arancelarias de los diferentes tipos de semillas ................ 118

Tabla 20: Detalle del empaque primario............................................................................... 119

Tabla 21: Detalle del empaque secundario ........................................................................... 119

Tabla 22: Cálculos de peso y volumen ................................................................................. 120

9
Tabla 23: Costo de la importación ........................................................................................ 122

Tabla 24: Costos de desaduanización ................................................................................... 123

Tabla 25: Tributos de comercio exterior a cancelar ............................................................. 123

Tabla 26: Total a cancelar por pago al proveedor ................................................................ 124

Tabla 27: Monto total a cancelar por el importador ............................................................. 124

Tabla 28: Costos de producción de la empresa Germinatu .................................................. 125

10
Índice de Ilustraciones

Ilustración 1: Costos de la importación según cotización de Veles Asesores...................... 121

Ilustración 2: Margen de utilidad por tipo de producto........................................................ 126

11
Introducción

Planteamiento del problema

La competencia entre los mercados internacionales ha tomado mayor importancia

durante las últimas décadas. Si bien los intercambios comerciales entre culturas datan de las

civilizaciones más antiguas; hoy por hoy la eliminación de las barreras de tiempo y espacio

gracias a los avances en tecnología y telecomunicaciones, ha hecho que las relaciones

comerciales entre empresas y personas de diferentes partes del mundo se vuelvan casi

indispensables. Procesos globales como la importación o exportación de productos y

servicios corroboran la incidencia de los intercambios internacionales actualmente, dado que

hoy en día es posible disponer de productos y servicios provenientes de cualquier parte del

mundo con mayor facilidad y rapidez.

La estrategia de exportación permite a las empresas introducir sus bienes y servicios

en mercados internacionales, una vez que se han posicionado en el mercado local. Gracias a

este proceso, las empresas pueden aumentar sus ventas y los beneficios económicos

derivados de esto. Por otra parte, la importación es un medio idóneo para obtener insumos de

menor precio o mayor calidad para la producción y comercialización de bienes y servicios

con valor agregado, pudiendo llegar a ser incluso un proceso estratégico para el crecimiento

de un negocio.

Del universo de productos importados por el Ecuador, más del 50% son bienes que, a

su vez, favorecen la producción nacional. Siendo así, el 30,14% corresponde a materias

primas, de las cuales el 75% están destinadas a fines industriales y el 13% a fines agrícolas;

mientras que el 26,09% del total corresponde a bienes de capital. Por otra parte, el 20,13%

corresponde a bienes de consumo y el 23,40%, a combustibles y lubricantes (Proecuador,

10/08/2015). De lo anterior se puede observar que los insumos de tipo agrícola siguen siendo

un rubro importante dentro del grupo de productos que ingresan al país.

12
Por otro lado, es importante recalcar que a pesar del difícil momento por el que está

pasando la actividad importadora en el país debido a las medidas recientemente impuestas

por el gobierno como la salvaguardia, productos como materias primas o implementos para la

producción agrícola no están sujetos a este tipo de restricciones, como una manera de no

obstaculizar el abastecimiento de los implementos necesarios para la producción local.

En este contexto, Germinatu, una micro empresa fundada en 2011 en la ciudad de

Cayambe y dedicada a la producción y comercialización de germinados orgánicos, mini

plantas y flores comestibles, ha visto una oportunidad en la importación de las semillas para

la producción. A pesar de su corta existencia, esta empresa distribuye y comercializa sus

productos a dos mercados distintos: el de consumo masivo, representado por las cadenas de

supermercados más grandes del Ecuador, y el de la restauración, representado por hoteles y

restaurantes de alta gama de la ciudad de Quito. Actualmente cuenta con 3 departamentos: la

Gerencia General, el Departamento Comercial y el Departamento de Producción; en los que

trabajan un total de 10 personas.

El rápido crecimiento en ventas de este negocio es el resultado de un cambio en el

estilo de vida de los ecuatorianos, quienes hoy buscan alternativas de alimentación más

saludables y nutritivas. Hoy por hoy, el consumidor en el Ecuador realiza compras reflexivas,

basando su decisión final en un estudio más detallado del origen, los beneficios y lo saludable

que puede ser un producto. Antes la gente utilizaba cualquier insumo que satisfacía sus

exigencias primarias, pero ahora intentan que sus productos satisfagan varias de sus

necesidades al momento de realizar una compra. Actualmente, hay muchas iniciativas en los

propios países en desarrollo como el Ecuador de buscar una serie de certificaciones verdes,

ambientales o sociales a fin de que los productos sean más atractivos en un mercado

desarrollado (Chávez, 2008).

13
En el Ecuador, existe un incremento en el desarrollo en gran parte del mercado de

productos light y orgánicos; no obstante, éste sigue siendo todavía muy de nicho y dirigido a

un perfil de consumidores específico que hay que saber explotar (Chávez, 2008). Debido a

ello, los agricultores ecuatorianos ven en la producción de alimentos orgánicos una

oportunidad de negocios atractiva. Los productos 100% naturales son cada vez más

apreciados en el mercado local por lo beneficiosos que son para la salud, mientras que los

productos orgánicos tienen cada vez más acogida en los autoservicios. La gente comúnmente

está dispuesta a pagar un poco más por un producto orgánico debido a los beneficios

nutritivos que contiene y a los mecanismos que implica su producción (Diario Hoy, 2009).

Como se puede apreciar, los germinados orgánicos tienen un gran potencial de

crecimiento a nivel nacional, no solo por ser un alimento altamente nutritivo, sino también

porque se trata de una alternativa diferente para el consumo de vegetales que es

completamente natural y de origen orgánico. En consecuencia, resulta evidente que las ventas

de Germinatu seguirán aumentando, para lo cual es imperante que dicha empresa asegure el

abastecimiento de la materia prima necesaria para la producción en el momento oportuno y

las cantidades suficientes, obteniendo también un precio de compra conveniente para

maximizar las ganancias.

Ahora, Germinatu cuenta con un proveedor nacional de las semillas orgánicas, el cual

importa el producto al Ecuador. El incremento en la producción de Germinatu pone en tela de

juicio el que dicho proveedor sea capaz de cubrir la demanda de la empresa a futuro, además

de que actualmente ofrece el producto a un precio elevado debido al hecho de que se trata del

único proveedor de semillas con certificación orgánica en el país.

Es importante para la empresa evaluar otras alternativas de aprovisionamiento de las

semillas, teniendo en cuenta que se trata de la materia prima más importante y de mayor

volumen de compra de Germinatu. De continuar con el proveedor actual, se corre el riesgo de

14
desabastecimientos futuros, lo cual impactaría en el volumen de la producción, el

cumplimiento de los pedidos de los clientes y las ventas totales. Adicionalmente, el

porcentaje de ganancia elevado que mantiene la empresa proveedora hace que los costos

directos de Germinatu sean significativos respecto a las ventas totales, disminuyendo así la

utilidad. Por otro lado, cabe mencionar también que ya existen actualmente estudios de

mercado realizados por la empresa que demuestran la viabilidad de exportar los productos a

Perú y Colombia. De llevarse a cabo estos proyectos, la empresa necesita incrementar sus

volúmenes de producción y, por ende, de sus materias primas.

En consecuencia, el desarrollo y evaluación de una posible estrategia de importación

de las semillas orgánicas desde un mercado internacional es necesaria, de modo que la

empresa Germinatu pueda contar con una alternativa para el aprovisionamiento de su materia

prima que podría resultar más rentable y segura a largo plazo, contribuyendo así al

crecimiento y fortalecimiento del negocio en el mercado nacional.

Formulación del problema

¿Cuáles serían las etapas y costos del proceso de importación de semillas orgánicas

desde Estados Unidos para la empresa Germinatu?

Objetivos de la investigación

Objetivo General.

1. Diseñar un plan de importación de semillas orgánicas para la empresa Germinatu.

Objetivos específicos.

1. Realizar un análisis del entorno comercial de la empresa Germinatu a través de un

diagnóstico del sector de los productos orgánicos en el mercado ecuatoriano, así como

también de la evaluación del macroentorno, del microentorno y de factores internos

clave para el desempeño del negocio.

15
2. Determinar la viabilidad y pertinencia del proceso de importación de semillas

orgánicas.

3. Proponer la estrategia y el plan de importación de semillas orgánicas para la empresa

Germinatu detallando el mercado internacional y la empresa proveedora, así como los

diferentes agentes y las etapas que componen el proceso.

4. Calcular el costo total de la importación de semillas en base a las cotizaciones

obtenidas para cada uno de los rubros que componen el proceso.

Hipótesis

El plan de importación de semillas orgánicas para la empresa Germinatu será viable

siempre que atienda a una necesidad del negocio, esté acorde a la realidad del mercado y se

cumplan todos los pasos y normas para realizar una importación en Ecuador.

Justificación de la investigación

A nivel práctico, la presente investigación le permitirá a la empresa Germinatu

analizar una nueva alternativa de aprovisionamiento de las semillas, las cuales constituyen la

materia prima principal para la producción de germinados orgánicos. La posibilidad de contar

con un proveedor extranjero que haya sido seleccionado teniendo en cuenta las necesidades

de la propia empresa permite la compra de insumos de calidad superior, a un precio más

conveniente y en las cantidades necesarias para satisfacer los incrementos en la demanda del

producto. A largo plazo, todo ello influye positivamente en la rentabilidad del negocio y en el

cumplimiento oportuno de los pedidos de los clientes, asegurando también mayores

estándares de calidad para el producto que se entrega.

Desde el punto de vista teórico, este trabajo servirá de base para la realización de

futuras investigaciones previas a la elaboración de planes de importación, no solo de

productos orgánicos o insumos de tipo agrícola, sino también de otras variedades de

productos. En base a la investigación teórica realizada se propondrá una estrategia de

16
importación detallada que muestre los pasos a seguir y las decisiones a tomar desde el inicio

hasta el final del proceso, la misma que podrá ser adaptada por otras empresas o personas

para el desarrollo de planes de importación diversos.

Por último, en cuanto al aspecto metodológico, el presente estudio constituye un

instrumento válido y confiable debido a la rigurosidad con la que se han seleccionado y

analizado las fuentes de información, y la forma en la que éstas serán aplicadas para el diseño

de la estrategia y el plan de importación. Así mismo, las cotizaciones obtenidas se realizarán

con proveedores de alto prestigio y confiabilidad en el mercado al cual pertenecen, lo cual

asegura la precisión de los valores que se utilizarán para calcular el costo total del proceso de

importación.

Delimitación de la investigación

El estudio se llevará a cabo para Germinatu, empresa productora y comercializadora

de productos orgánicos. El levantamiento de información se realizará en las diferentes

empresas y entidades proveedoras del producto y de los distintos servicios que intervienen en

el proceso importador.

Los datos y la información serán recolectados en un solo momento, durante el tiempo

que dure el desarrollo de la presente investigación que será de aproximadamente dos meses.

Es importante mencionar también que en el largo plazo se pretende implementar el plan de

importación desarrollado, por lo que el impacto del mismo podrá ser evaluado a futuro por la

empresa que lo pondrá en práctica.

El presente trabajo está enmarcado en áreas de estudio como los negocios

internacionales y el comercio exterior. Se sustenta principalmente en las leyes y normativas

propuestas por los organismos responsables de regular el comercio internacional en el país y

el mundo, tal como la Organización Mundial del Comercio, el Servicio Nacional de Aduana

del Ecuador, el Código Orgánico de Producción, Comercio e Inversiones (COPCI) y el

17
Ministerio de Comercio Exterior; así como en teorías de comercio internacional propuestas

por autores como Ballesteros (2001), González et. al (2009), Román (2010) y Vera (2014).

18
Marco referencial

Antecedentes

A continuación, se presenta un recuento de algunas investigaciones y trabajos que se

han realizado respecto a la importación de productos orgánicos desde mercados

internacionales hacia el Ecuador. Para tal efecto se han seleccionado dos estudios, los cuales

se muestran a continuación en orden cronológico descendente, es decir, del más reciente al

más antiguo.

Iniciando con los antecedentes se encuentra el estudio realizado por Robles (2008),

titulado “Plan de negocios para la importación de miel de abeja orgánica desde México hacia

Ecuador”, teniendo como objetivo la elaboración de un plan de negocios para la importación

de miel de abeja de origen orgánico desde centros de producción mexicanos calificados, por

parte de la empresa Productos Apícolas CASESA para satisfacer la demanda creciente de la

población ecuatoriana. Por lo tanto, se desarrolló un plan de importación, en base a los

preceptos teóricos de Daniels et al. (2004), Tuller et al. (1997), Pujol (2000), entre otros.

La investigación fue descriptiva y de campo, con un diseño no experimental

transeccional descriptivo. El estudio cuenta con una población de tipo documental, ya que se

basa en fuentes primarias y secundarias de información para proponer el plan de importación

de miel orgánica. La técnica de recolección de datos fue de tipo documental, pero también se

realizaron entrevistas al Gerente General de la empresa, a apicultores y personas entendidas

con el proceso de importación.

El resultado del estudio demostró la viabilidad del proyecto de importación de miel de

abeja desde México, dado el tamaño del mercado de este producto en el Ecuador, el creciente

interés por el producto orgánico en el país, las condiciones financieras de la empresa

importadora y las relaciones comerciales favorables que existen entre Ecuador y México.

19
Por otro lado, se revisó también el estudio de Rojas Le-Bert (2013) cuyo título es

“Estudio de mercado mundial y nacional de semillas orgánicas”, teniendo como objetivo la

caracterización del mercado de semillas orgánicas a nivel nacional e internacional, con el fin

de contar con la información necesaria para el desarrollo de la industria orgánica nacional en

Chile. De este modo, se realizó un estudio de mercado en base a información y datos

recopilados a partir de documentos provenientes de fuentes como la Organización de las

Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés)

(2004), la Federación Internacional del Movimiento de Agricultura Orgánica (IFOAM, por

sus siglas en inglés) (2013), Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (2013), la Comisión

Europea (2013), el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) (2011), entre

otros; y de las bases y preceptos teóricos de Geary (2013), Lammerts van Bueren (2002),

Gaile (2005), Willer & Kilcher (2013), Cook (2000), Robyn (2005), MacDougall (2005) y

Fernández (2001), entre otros.

La investigación fue descriptiva y de campo, con un diseño no experimental

transeccional descriptivo. Este estudio de mercado cuenta con una población de tipo

documental, ya que los datos y la información se obtuvieron de fuentes primarias como

entrevistas a expertos en el área de la agricultura orgánica, a productores de semillas

orgánicas certificadas y a representantes del gobierno, asociaciones y empresas; así como

también de fuentes secundarias compuestas por documentos, artículos científicos, bases de

datos y artículos de revistas especializadas. La técnica de recolección de datos fue de tipo

documental, pero también se recopilaron datos de primera fuente con el objetivo de contar

con discursos y antecedentes actuales sobre el mercado de semillas orgánicas a nivel

internacional.

A través del presente estudio fue posible determinar que a nivel internacional existe

una creciente demanda de parte de los países desarrollados por este tipo de semillas. Esta

20
situación se debe tanto a la presión ejercida por el mercado de consumidores a nivel mundial

como al mejoramiento de estándares en las normativas internacionales de producción

orgánica, las cuales estipulan el uso obligatorio de semillas de tipo orgánico para la obtención

de las certificaciones, estableciendo paulatinamente menos excepciones que permitan el uso

de semillas alternativas.

En el caso de los mercados externos, y al igual que en el caso del mercado de semillas

convencionales, los clientes se encuentran en países desarrollados que presentan una alta

demanda orgánica como Estados Unidos y la Unión Europea. De manera general, las

variedades de semillas de hortalizas se presentan como los productos más adecuados para

comercializar por las ventajas comparativas que éstos presentan.

No obstante, es importante señalar también que el mercado de semillas orgánicas

presenta hoy en día las características propias de un mercado emergente, donde existen tanto

potenciales oportunidades de negocio, como importantes barreras de entrada al mercado, las

cuales no deben ser desestimadas.

Marco teórico

Generalidades.

Comercio exterior.

El comercio exterior es una de las ramas más representativas de los negocios

internacionales. Ballesteros (2001, pág. 11) define al comercio exterior como “aquella

actividad económica basada en los intercambios de bienes, capitales y servicios que lleva a

cabo un determinado país con el resto de los países del mundo, regulado por normas

internacionales o acuerdos bilaterales”. De otra parte, para González et al. (2009, pág. 22), el

comercio exterior es “una parte del comercio mundial, el comercio que se desarrolla entre un

país determinado y el resto de los países del mundo”.

21
Ambas definiciones contemplan el concepto de comercio exterior como el

intercambio comercial entre un país y las demás naciones del mundo. Sin embargo, la

definición proporcionada por Ballesteros (2001) incluye también aspectos como las normas

internacionales o los acuerdos bilaterales; además de que precisa que este intercambio puede

no ser solamente de bienes tangibles, sino también de servicios o de capital. Debido a ello,

para el presente trabajo se tomará en cuenta la definición de este autor.

Estrategia de importación.

Una de las actividades más importantes del comercio exterior es la importación. Esta

actividad es la compra de bienes y servicios por parte de una empresa localizada en un país a

vendedores que residen en otro (Daniels, Radebaugh, & Sullivan, 2007).

Todo proceso de importación debe responder a una estrategia previamente

establecida. De acuerdo a Chandler (citado por Carrión, 2007) la estrategia se relaciona con el

planteamiento de objetivos a largo plazo y la asignación de los recursos disponibles para el

logro eficiente de dichos objetivos. Por su parte, Michael Porter (citado por Carrión, 2007)

considera que la estrategia consiste en alcanzar el liderazgo y permanecer allí, creando

ventajas competitivas.

Para Daniels, Radebaugh, & Sullivan (2007), la estrategia de importación debe

responder a la pregunta: ¿para qué se necesita importar?, de modo que se alinee con los

objetivos a corto, mediano y largo plazo de la organización. Los procesos de importación

pueden ser para aprovisionamiento de materia prima, como parte de su estrategia de

suministro global; para la venta de los productos a otras empresas a nivel nacional, para la

comercialización de los mismos a nivel minorista, para el perfeccionamiento de los productos

y su posterior reexportación, entre otras. Así mismo, una estrategia de importación puede

responder a objetivos de aumento de rentabilidad (a través de la reducción de precios),

especialización de la mano de obra, diversificación de los riesgos de operación, excelencia en

22
calidad o incluso diferenciación respecto de la competencia (al importar bienes y servicios

que no se producen en empresas locales).

Por lo tanto, tomando en consideración las definiciones de los autores citados líneas

arriba, se puede precisar que la estrategia de importación no es un fin en sí misma sino un

medio, ya que debe responder y estar alineada a los objetivos de corto, mediano y largo plazo

de la empresa para la cual se va a desarrollar, creando así ventajas competitivas en términos

de costos, calidad, especialización o exclusividad. Por último, cabe resaltar también que toda

estrategia de importación implica la definición de etapas, agentes e incluso tiempos, así como

también la elaboración de un presupuesto y la asignación de los recursos disponibles.

Herramientas de estudio.

Análisis del Entorno General (Análisis PEST).

Toda estrategia que sea elaborada por la empresa debe responder al entorno del

negocio, de ahí la importancia de realizar un análisis de la situación actual del entorno

general de la sociedad. La estrategia de importación no es la excepción, y es por ello que para

realizar un proceso de importación exitoso es importante detectar tendencias y

acontecimientos clave que permitan predecir cambios y ajustarse a ellos.

De acuerdo con Martínez & Milla (2005, pág. 34), “la metodología empleada para

revisar el entorno general es el análisis PEST que consiste en examinar el impacto de

aquellos factores externos que están fuera del control de la empresa, pero que pueden afectar

su desarrollo futuro”. Según los autores, el análisis PEST define cuatro factores clave que

pueden tener una influencia directa sobre la evolución del negocio: los factores políticos

como la legislación fiscal, la legislación sobre medio ambiente, los cambios políticos, los

incentivos públicos, etc.; los factores económicos como el PIB, la demanda, el desempleo, la

inflación, la balanza comercial etc.; los factores sociales como los estilos de vida, el nivel de

riqueza o los movimientos migratorios; y los factores tecnológicos como las innovaciones

23
que se hayan llevado a cabo en determinado sector o el uso de internet. A lo anteriormente

expuesto, Chapman (2010, pág. 5) añade que el análisis PEST “es una herramienta de gran

utilidad para comprender el crecimiento o declive de un mercado y, en consecuencia, la

posición, potencial y dirección de un negocio”. Según el autor, la utilidad del análisis PEST

recae en que esta herramienta muestra el atractivo de un mercado o negocio, su potencial y lo

adecuado de su acceso. Así mismo, el autor recalca que, a la hora de realizar un análisis

PEST, es importante tener claro el asunto analizado, así como también la forma en que se

define el mercado que se analiza, pues solamente de esta manera el resultado del análisis será

útil y pertinente para la toma de decisiones.

Análisis de las 5 fuerzas competitivas de Porter.

Así como el análisis PEST es la herramienta que permite analizar el entorno externo

para predecir las implicaciones que los cambios y tendencias de éste pueden tener sobre un

negocio, el análisis de las 5 fuerzas competitivas de Porter describe el entorno competitivo en

base a 5 fuerzas básicas (Martínez Pedrós & Milla Gutiérrez, 2012). Por otro lado, Michael

Porter, ideólogo del modelo de las 5 fuerzas competitivas, establece que es la estructura de la

industria, y no el hecho de si una industria produce un producto o servicio, si es emergente o

madura, si es de alta o baja tecnología, etc., la que impulsa la competencia y la rentabilidad

(Porter, 2009). Por tanto, tal y como cita el autor, “comprender estas fuerzas competitivas, así

como sus causas subyacentes, revela los orígenes de la rentabilidad actual de una industria, al

tiempo que ofrece un marco para anticipar la competencia (y rentabilidad) a largo plazo”

(Porter, 2009, pág. 33).

Según Porter, las 5 fuerzas son (Porter, 2009):

1. Amenaza de entrada: Depende de lo elevadas que sean las barreras de acceso

(ventajas de las que gozan los miembros establecidos en comparación con los nuevos

aspirantes), tales como las economías de escala, los costes por el cambio de proveedor

24
que deben afrontar los clientes, requisitos del capital para invertir, beneficios para los

miembros ya establecidos que sean independientes del tamaño, acceso desigual a los

canales de distribución y las políticas restrictivas del gobierno.

2. La influencia de los proveedores: Está relacionada con los monopolios de los

proveedores, la dependencia de éstos de una industria en específico para obtener

beneficios, la dificultad de cambiar de proveedor para las empresas de una industria

específica, el grado de diferenciación y la inexistencia de sustitutivos de los productos

que ofrecen, entre otros.

3. La influencia de los compradores: Es alta si los compradores cuentan con influencia

negociadora al ser pocos en el mercado o si los productos de la industria están

estandarizados y es fácil cambiar de un proveedor a otro.

4. La amenaza de los sustitutos: Es elevada cuando existe un número considerable de

productos que pueden ser adquiridos en lugar de otro específico para cumplir

funciones similares a éste, pero de manera diferente. La amenaza es importante

cuando existe una atractiva equiparación entre precio y prestaciones al producto de la

industria y cuando el coste de pasarse a un producto sustituto es bajo.

5. Rivalidad entre los competidores existentes: La intensidad de esta rivalidad es mayor

si los competidores son numerosos o muy parecidos, el crecimiento de la industria es

lento, las barreras de salida son elevadas y si los rivales están altamente

comprometidos con el negocio y tienen aspiraciones de liderazgo.

Considerando lo anterior, es importante tomar en cuenta los aportes de los dos autores

citados porque, por su parte, Martínez & Milla (2012) ofrecen una perspectiva global de la

herramienta de las 5 fuerzas competitivas de Porter y la diferencian del análisis PEST, otra de

las herramientas de análisis. De otro lado, Porter (2009) resalta la importancia de conocer y

comprender a fondo el origen y las causas de estas fuerzas para una industria determinada, de

25
modo que se tenga más claro el panorama de análisis para la toma de decisiones. Así mismo,

ofrece una descripción muy detallada de los componentes y causas de cada una de las fuerzas,

de modo que puedan ser entendidas con mayor profundidad.

Auditoría interna.

La auditoría interna de una organización consiste en identificar las operaciones

esenciales del negocio (gerencia, marketing, finanzas y contabilidad, producción,

investigación y desarrollo, sistemas de administración de la información, etc.) para

determinar las fortalezas y debilidades de la empresa, así como también las implicaciones que

éstas puedan tener para el negocio. En base a la información recabada, la organización puede

elaborar estrategias competitivas y elegir eficazmente entre varias de ellas para asegurar el

futuro de la empresa (David, 2013).

Matriz de evaluación de factores externos (EFE) e internos (EFI).

La matriz de evaluación de factores externos (EFE) permite que los estrategas

resuman y evalúen información económica, social, cultural, demográfica, ambiental, política,

gubernamental, legal, tecnológica y competitiva. Se elabora a partir de una lista de factores

externos identificados en el proceso de auditoría externa (macroentorno y microentorno), para

luego asignar a cada factor una ponderación que oscile entre 0,00 (nada importante) y 1,00

(muy importante), y una calificación de 1 a 4 puntos para indicar qué tan eficazmente

responden las estrategias actuales a ese factor (donde 4 = la respuesta es superior y 1 = la

respuesta es deficiente). La puntuación ponderada total más alta para la organización es 4,0 y

la más baja, 1,00, siendo la puntuación ponderada promedio de 2,50 puntos. Una puntuación

ponderada de 4,00 indica que la organización está respondiendo extraordinariamente bien a

las oportunidades y amenazas existentes, mientras que una puntuación de 1,00 muestra que

las estrategias de la empresa no están ayudando a capitalizar las oportunidades ni evitando las

amenazas externas (David, 2013).

26
Por otro lado, la matriz de evaluación de factores internos (EFI) sintetiza y evalúa las

fortalezas y debilidades más importantes encontradas en las áreas funcionales de una

empresa. Al igual que la matriz EFE, parte de una lista de factores internos clave

identificados en la auditoría interna. A cada factor se le asigna una ponderación entre 0,00 y

1,00 y una clasificación de 1 a 4 para indicar si representa una debilidad importante (1), una

debilidad menor (2), una fortaleza menor (3) o una fortaleza importante (4). La puntuación

ponderada total de la organización puede abarcar desde un mínimo de 1,00 hasta un máximo

de 4,00, con una puntuación promedio de 2,50. Las puntuaciones inferiores al promedio

indican que la organización tiene grandes debilidades internas, mientras que las puntuaciones

superiores al promedio indican una posición interna fuerte (David, 2013).

Conceptos clave.

Importación.

La Aduana del Ecuador define la importación como la acción de ingresar mercancías

extranjeras al país cumpliendo con las formalidades y obligaciones aduaneras, dependiendo

del régimen de importación al que se haya sido declarado (Aduana del Ecuador, 2012). Por su

parte, el Instituto Nacional de Comercio Exterior y Aduanas de México establece que la

importación es la compra de bienes y servicios que provienen de empresas extranjeras con

propósitos comerciales (Instituto Nacional de Comercio Exterior y Aduanas de México,

2014).

Para este trabajo se tomará en cuenta la definición proporcionada por la Aduana del

Ecuador, dado que se acopla más al contexto del Ecuador, lugar en donde se encuentra la

empresa para la cual se realizará el plan de importación en cuestión.

Requisitos para importar en el Ecuador.

Según lo especificado por la Aduana del Ecuador, para importar es necesario contar

con el registro como importador en el sistema ECUAPASS, proceso que debe estar aprobado

27
por el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador. Este mismo organismo establece que para

obtener el registro como importador, es indispensable gestionar el RUC respectivo en el

Servicio de Rentas Internas para posteriormente adquirir el certificado digital para la firma

electrónica y autenticación. Con todo lo anterior, el registro en el portal ECUAPASS se

realiza de la siguiente manera (Aduana del Ecuador, 2012):

1. Actualización de base de datos

2. Creación de usuario y contraseña

3. Aceptación de políticas de uso

4. Registro de firma electrónica

Regímenes Aduaneros.

Según la Aduana del Ecuador, el régimen aduanero es el tratamiento aplicable a las

mercancías, solicitado por el declarante, de acuerdo a la legislación aduanera vigente

(Aduana del Ecuador, 2012). Por su parte, en el Código Orgánico de la Producción, Comercio

e Inversiones (COPCI), se establecen tres tipos de regímenes aduaneros, los cuales son:

regímenes de importación, regímenes de exportación, otros regímenes aduaneros y regímenes

de excepción. Para el presente proyecto se tomarán en cuenta los regímenes de importación,

los cuales son:

 Importación para el consumo: “Es el régimen aduanero por el cual las mercancías

importadas desde el extranjero o desde una Zona Especial de Desarrollo Económico

pueden circular libremente en el territorio aduanero, con el fin de permanecer en él de

manera definitiva, luego del pago de los derechos e impuestos a la importación,

recargos y sanciones, cuando hubiere lugar a ellos, y del cumplimiento de las

formalidades y obligaciones aduaneras” (Art. 147).

 Admisión temporal para reexportación en el mismo estado: “Es el régimen aduanero

que permite la introducción al territorio aduanero de determinadas mercancías

28
importadas, para ser utilizadas en un fin determinado, con suspensión total o parcial

del pago de los derechos e impuestos a la importación y recargos (…), para ser

reexportadas en un plazo determinado sin experimentar modificación alguna, según se

determine en el reglamento” (Art. 148).

 Régimen de admisión temporal para perfeccionamiento activo: “Es el régimen

aduanero que permite el ingreso al territorio aduanero ecuatoriano, con suspensión del

pago de los derechos e impuestos a la importación y recargos aplicables, de

mercancías destinadas a ser exportadas luego de haber sido sometidas a una operación

de perfeccionamiento, bajo la forma de productos compensadores” (Art. 149).

 Reposición de mercancías con franquicia arancelaria: “Régimen aduanero que permite

importar, con exoneración de los derechos e impuestos a la importación y recargos

con excepción de las tasas aplicables, mercancías idénticas o similares por su especie,

calidad y sus características técnicas, a las que estando en libre circulación, hayan

sido utilizadas para obtener las mercancías exportadas previamente con carácter

definitivo” (Art. 150).

 Transformación bajo control aduanero: “Es el régimen aduanero que permite

introducir en el territorio aduanero mercancías para someterlas a operaciones que

modifiquen su especie o estado, con suspensión del pago de los derechos e impuestos

a la importación y recargos aplicables, para la posterior importación para el consumo

de los productos resultantes obtenidos de esas operaciones, con la aplicación de los

derechos e impuestos a la importación y recargos que les correspondan con arreglo a

la naturaleza arancelaria del producto terminado” (Art. 151).

 Depósito aduanero: “Régimen aduanero según el cual las mercancías importadas son

almacenadas por un periodo determinado bajo el control de la aduana en un lugar

29
habilitado y reconocido para esta finalidad, sin el pago de los derechos e impuestos y

recargos aplicables” (Art. 152).

 Reimportación en el mismo estado: “Es el régimen aduanero que permite la

importación para el consumo con exoneración de los derechos e impuestos a la

importación, recargos aplicables de las mercancías que han sido exportadas, a

condición que no hayan sido sometidas a ninguna transformación, elaboración o

reparación en el extranjero y a condición que todas las sumas exigibles en razón de un

reembolso o de una devolución, de una exoneración condicional de derechos e

impuestos o de toda subvención u otro monto concedido en el momento de la

exportación, se hayan pagado” (Art. 153).

Términos Internacionales de Comercio (INCOTERMS).

La Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés) establece que

los INCOTERMS son reglas internacionales de comercio que facilitan el proceso de las

negociaciones globales, ya que constituyen una guía para los importadores, los exportadores,

abogados, transportistas y aseguradores al definir obligaciones y derechos del comprador y

vendedor, y describiendo las tareas, costos y riesgos que implica la entrega de mercancía. Así

mismo, ofrece una clasificación de los INCOTERMS en base al medio de transporte principal

empleado, de la siguiente manera (International Chamber of Commerce, 2010):

Reglas para cualquier modo de transporte:

 EXW (En fábrica): La responsabilidad del vendedor es la entrega del producto

acondicionado para su venta en la fábrica del vendedor.

 FCA (Franco porteador): La responsabilidad del vendedor incluye el

acondicionamiento de la mercancía para la venta, la carga en el almacén del

vendedor, el transporte interno en origen y las formalidades aduaneras de

exportación.

30
 CPT (Transporte pagado hasta): En este término de compra la responsabilidad del

vendedor incluye todo lo que contempla el FCA, pero también los gastos de

manipulación en origen y el transporte principal.

 CIP (Transporte y seguro pagado hasta): La responsabilidad del vendedor incluye

todo lo acordado en el CPT, además de la contratación de un seguro de transporte

para la mercadería.

 DAT (Entrega en terminal): En este caso, la mercancía es entregada al comprador

en la terminal de llegada, es decir, la responsabilidad del vendedor implica todo lo

contemplado en el término de compra CIP, pero también los gastos de

manipulación en destino.

 DAP (Entrega en lugar): Por medio de este término de compra la responsabilidad

del vendedor en casi total, por lo que incluye todo lo contemplado en el término

de compra DAT, además del transporte interior en destino y la entrega de la

mercancía en la fábrica del comprador. Éste último solo debe preocuparse de

llevar a cabo las formalidades aduaneras de importación.

 DDP (Entrega derechos pagados): En este caso, la mercadería es entregada al

comprador en el punto acordado y las responsabilidades del vendedor llegan hasta

este punto.

Reglas para transporte marítimo y vías navegables interiores:

 FOB (Franco a bordo): El vendedor tiene las mismas responsabilidades que asume

en el término de compra FAS, pero también es responsable de los gastos de

manipulación en origen.

 FAS (Franco al costado del buque): El vendedor tiene responsabilidad sobre la

mercadería hasta que ésta se encuentra lista para ser embarcada, es decir, incluye

31
el acondicionamiento de la mercadería, el transporte interno en origen y las

formalidades aduaneras de exportación.

 CFR (Costo y flete): El vendedor asume las responsabilidades incluidas en el

término de compra FOB, pero además debe encargarse del transporte principal de

la mercadería.

 CIF (Costo, seguro y flete): Las responsabilidades del exportador son las mismas

que en el CFR, pero además debe encargarse de la contratación de un seguro para

la mercancía.

El transporte en el comercio internacional.

Ballesteros (2001, pág. 297) establece que, en el contexto del comercio internacional,

el transporte puede definirse como: “la serie de actos encaminados a situar una mercancía en

un punto de destino, partiendo de que la misma se encuentra en un lugar distinto del mismo,

al que podemos llamar punto de origen”. El mismo autor establece que existen ciertas clases

de transportes, como el ferroviario, por carretera, el transporte aéreo y el transporte marítimo.

Del mismo modo, este autor define que existen diversos aspectos que analizar a la hora de

escoger un determinado medio de transporte internacional, como la rapidez y la seguridad del

servicio, el incoterm bajo el que se haya negociado la operación, las características físicas de

la mercancía, la accesibilidad del transporte al punto de destino o el precio (pág. 298).

Por otra parte, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú establece las

ventajas y desventajas de los modos de transporte más empleados. El transporte aéreo permite

ahorros en términos de tiempo y embalaje, pero el flete es más costoso que el marítimo. El

transporte terrestre es más seguro y permite una entrega puerta a puerta, pero los

inconvenientes son el mayor tiempo de traslado y la variación en las tarifas. El transporte

fluvial es seguro, económico y permite el transporte de grandes volúmenes, pero se trata de

32
un transporte lento y con poca accesibilidad. Finalmente, el transporte ferroviario es

económico, pero es más lento (03/08/2015).

Tipos de carga.

El Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones del Ecuador

(PROECUADOR) establece que, para garantizar un manejo adecuado, la carga debe

clasificarse por su tipo en general y a granel (Instituto de Promoción de Exportaciones e

Inversiones, 2012):

 Carga general: Es aquella que se presenta en estado sólido, líquido o gaseoso, y que

estando embalada o sin embalar puede ser tratada como unidad. Se puede

subclasificar en:

o Carga general fraccionada: Bienes sueltos como paquetes, sacos o cajas, entre

otros.

o Carga general unitarizada: Compuesta por artículos individuales agrupados en

unidades como pallets o contenedores.

 Carga a granel: Es el conjunto de productos que son transportados a grandes

cantidades, cuyo único recipiente es el vehículo de transporte. Se subdivide en:

o Granel sólido: En esta clasificación se incluyen los granos, el carbón, el

mineral de hierro, la madera, la sal, etc.

o Granel líquido: Es la carga que se encuentra en estado líquido o gaseoso

como petróleo, gas natural, químicos y alimentos líquidos.

Partida Arancelaria.

La partida arancelaria es un código numérico que clasifica las mercancías.

PROECUADOR hace una distinción entre la partida arancelaria y la subpartida arancelaria.

La primera es el conjunto de unidades en que se divide la Nomenclatura del Sistema

Armonizado de Designación y Codificación de Mercancía, en donde se clasifican grupos de

33
mercancías y se las identifican por 4 dígitos, mientras que la segunda, son los subgrupos en

que se dividen las mercancías de una partida, se identifican por 6 dígitos en la Nomenclatura

del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancía (Instituto de

Promoción de Exportaciones e Inversiones, 2013).

Agente de aduana.

Según el COPCI, un agente de aduana es “la persona natural o jurídica cuya licencia,

otorgada por la Directora o el Director General del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador,

le faculta a gestionar de manera habitual y por cuenta ajena, el despacho de las mercancías,

debiendo para el efecto firmar la declaración aduanera en los casos que establezca el

reglamento” (Art. 227). Por otro lado, el Servicio Nacional de Aduanas de Chile, define a la

figura del agente de aduanas como “un profesional auxiliar de la función pública aduanera,

cuya licencia lo habilita ante el Servicio Nacional de Aduanas para prestar servicios a

terceros como gestor en el despacho de mercancías” (Servicio Nacional de Aduanas de Chile,

2010).

Canal de aforo.

Según se establece en COPCI, el aforo es “el acto de determinación tributaria a cargo

de la Administración Aduanera y se realiza mediante la verificación automática, física o

documental del origen, naturaleza, cantidad, valor, peso, medida y clasificación arancelaria

de la mercancía” (Art. 140).

En la Norma Técnica Provisional para operativizar el Código Orgánico de la

Producción, Comercio e Inversiones expedida por la Aduana del Ecuador, se detalla cada uno

de estos tipos de aforo, estableciendo que el aforo automático es “la modalidad de despacho

que se efectúa mediante la validación y análisis electrónico de la Declaración Aduanera a

través del sistema informático” (Art. 3); el aforo documental “consiste en la verificación de la

Declaración Aduanera y de sus documentos de soporte, contrastada con la información que

34
conste registrada en el sistema informático del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador”

(Art. 4); y el aforo físico que “es el reconocimiento físico de la mercancía para comprobar su

naturaleza, origen, condición, cantidad, peso, medida, valor en aduana y clasificación

arancelaria, en relación a los datos contenidos en la Declaración Aduanera y sus documentos

de soporte, contrastados con la información que conste registrada en el sistema informático

de la SENAE” (Art. 5).

Documentos en el comercio exterior.

Existe una diversidad de documentos de comercio exterior. A continuación, se

detallan solamente aquellos que son exigibles en el Ecuador para la desaduanización de la

mercancía y la liberalización de la misma. Según se establece en el Código Orgánico de

Producción, Comercio e Inversiones (COPCI), existen tres tipos de documentos, los cuales

son:

Documentos de acompañamiento.

Son los documentos denominados de control previo, los cuales se deberán tramitar y

aprobar antes del embarque de la mercadería, estos pueden presentarse física o

electrónicamente, junto con la Declaración Aduanera, siempre que sean exigidos (Reg.

COPCI, 2010, art. 72). Estos documentos son: original o copia negociable del conocimiento

de embarque, guía aérea o carta de porte; factura comercial y póliza de seguro; certificado de

origen (cuando proceda), los demás exigibles.

Documentos de soporte.

Los documentos de soporte constituirán la base de la información de la Declaración

Aduanera a cualquier régimen. Estos documentos originales, ya sea en físico o electrónico,

deberán reposar en el archivo del declarante o su Agente de Aduanas al momento de la

presentación o transmisión de la Declaración Aduanera, y estarán bajo su responsabilidad

35
conforme a lo determinado en la Ley (Reg. COPCI, 2010, art. 73). Los documentos de

soporte son:

Factura comercial: “Es el documento en el que se fijan las condiciones de venta de

las mercancías y sus especificaciones. Es expedida por el exportador a nombre del comprador

extranjero, para quien constituye el justificante probatorio de la propiedad del bien adquirido”

(Ballesteros, 2001, pág. 263).

Licencia de importación: Es “la autorización oficial que permite la entrada de las

mercancías en el país del importador. Si las mercancías no están sometidas a restricciones

aduaneras, se conceden automáticamente. Si están sometidas a restricciones (cupos) las

licencias se dan previo examen de la autoridad competente” (Ballesteros, 2001, pág. 267).

Para la Organización Mundial del Comercio, la licencia de importación se define como “el

procedimiento administrativo… que requiere la presentación de una solicitud u otra

documentación (…) al órgano administrativo pertinente, como condición previa para efectuar

la importación de mercancías” (Organización Mundial del Comercio, 2015).

Certificado de origen: Es un documento que certifica el país de origen de la mercancía

que en él se detalla, es decir, acredita que la mercancía ha sido fabricada en ese país. Se

utiliza sólo para exportaciones e importaciones con países extracomunitarios, de tal forma

que los productos puedan acogerse a los regímenes preferenciales y a la aplicación de los

aranceles que les corresponden (Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones,

2013). Por otra parte, el Ministerio de Comercio Exterior establece que el objetivo del

certificado de origen es presentar ante la autoridad competente un documento que avale la

procedencia de los productos fabricados en el país de origen para confirmar que se están

cumpliendo los criterios de origen establecidos en los acuerdos comerciales (Ministerio de

Comercio Exterior, 2013).

36
Certificado de Seguro: Es el documento que se emite cuando el asegurado tiene

contratada una póliza global que cubre la mercadería que se va a transportar (Ballesteros,

2001). Por su lado, González et al. (2009) establecen que este certificado es el resguardo

expedido por la compañía de seguros acreditando la cobertura de una mercancía en un

embarque concreto.

Certificado Fitosanitario: La Organización de las Naciones Unidas para la

Alimentación y la Agricultura (FAO) establece que los certificados fitosanitarios se expiden

para indicar que los envíos de plantas, productos vegetales u otros artículos reglamentados

cumplen los requisitos fitosanitarios de importación especificados (Organización de las

Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2005). Ahondando en este aspecto, la

Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (2013) establece en su sitio

web los requisitos para la emisión de un certificado fitosanitario de exportación, los cuales

son:

 Solicitud de inspección

 Informe de inspección fitosanitaria del envío

 Copia de la factura comercial

 Pago de la tasa por la extensión del certificado

 Resultados del análisis de laboratorio

Documento de transporte.

Ballesteros (2001), establece que éste grupo de documentos indican el embarque, el

despacho o la toma a cargo de la mercancía. Para el transporte marítimo, este documento es

conocido como “conocimiento de embarque” o “Bill of landing”; en él debe constar el

nombre del transportista y su firma, la identificación del buque, el puerto de embarque y la

fecha. El transporte aéreo se documenta con el denominado “conocimiento de embarque

aéreo”, el cual también debe estar firmado por el transportista e indicar que la mercancía ha

37
sido aceptada para su transporte. Por otro lado, González et al. (2009) detallan una mayor

variedad de documentos relacionados con el transporte, entre los cuales están:

 Lista de embalaje, la cual muestra las marcas, número y tipo de los paquetes; el

contenido; el peso y las dimensiones de cada uno de ellos.

 Cartas de Porte Aéreas y Marítimas, las cuales actúan como un recibo para los bienes

en buen estado y son evidencia del contrato existente entre el exportador y el

transportista. A diferencia del conocimiento de embarque, las cartas de porte no son

documentos de titularidad, por lo que el portador no tiene necesariamente la

propiedad de los bienes.

Se observa que la información proporcionada por ambas fuentes es complementaria,

por lo que para el presente proyecto se fijará posición con ambos autores en lo que a

documentos de transporte se refiere.

Desaduanización.

Este proceso se inicia una vez que la mercancía haya sido receptada en la aduana de

ingreso. El objetivo principal es el pago de todos los impuestos con los cuales se encuentra

gravada la mercadería en cuestión, para lo cual el importador recibirá los siguientes

documentos que servirán de base para la elaboración de la Declaración Aduanera de

Importación (Agencia de Aduanas Browne, 2010):

 Conocimiento de embarque

 Factura comercial

 Certificado de seguro, indicando el monto de la prima

 Certificado de origen (si procede)

 Certificado sanitario o fitosanitario

 Lista de empaque

38
Una vez concluido este proceso, el agente de aduanas podrá realizar cualquiera de las

destinaciones o regímenes aduaneros que ya fueron descritos con anterioridad.

Por otra parte, la Aduana establece que la desaduanización es la liberalización de las

mercancías que ingresan a territorio nacional. Este proceso incluye la elaboración de la

Declaración Aduanera de Importación (DAI) y el cumplimiento del tipo de aforo que la

Dirección General del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador haya asignado. Para ello, es

necesario también el envío de digital de los documentos de acompañamiento y de soporte a

través del sistema ECUAPASS (Aduana del Ecuador, 2012).

Tributos a las importaciones en el Ecuador.

La Aduana del Ecuador establece que para determinar el valor a pagar de tributos al

Comercio Exterior es necesario conocer primero la clasificación arancelaria del producto

importado. Los tributos al comercio exterior son derechos arancelarios, impuestos

establecidos en leyes orgánicas y ordinarias y tasas por servicios aduaneros que se aplican

sobre la base imponible a la importación (valor FOB, compuesto por el costo del producto, el

seguro y el flete) (Aduana del Ecuador, 2012). Para este concepto se utilizará como fuente

únicamente al Servicio Nacional de Aduana del Ecuador por ser el organismo que se encarga

del cobro de éstos tributos. Este mismo organismo clasifica los tributos en:

 AD-VALOREM: Arancel cobrado a las mercancías y que es administrado por la

Aduana del Ecuador. Se trata de un porcentaje variable según el tipo de mercancía.

 FODINFA: Es el Fondo de Desarrollo para la Infancia y está administrado por el

INFA. Es el 0.5% aplicable sobre la base imponible.

 ICE: Es el Impuesto a los Consumos Especiales, administrado por el SRI. Se trata de

un porcentaje variable sobre la base imponible según los bienes y servicios que se

importen.

39
 IVA: Es el Impuesto al Valor Agregado, administrado por el SRI. Corresponde al

12% sobre la base imponible más el monto pagado por los otros tres impuestos de

importación.

Formas y medios de pago internacionales.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (Mincetur) define que “son

los diferentes acuerdos entre comprador y vendedor para determinar el momento del pago de

la mercadería o servicio, el cual está en relación al embarque y/o entrega del bien o servicio”

(Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú - Mincetur, 2006). La misma entidad

establece que las principales formas de pago internacionales son:

 Pago por adelantado: El exportador recibe el pego antes de realizar el embarque.

 Pago a la vista: El exportador recibe el pago una vez efectuado el embarque y contra

la presentación de los documentos respectivos.

 Pago a plazo: Es convenido entre el importador y el exportador en base a la fecha de

embarque, la fecha de la factura o de la presentación de documentos de embarque.

 Cuenta abierta: El exportador envía la mercancía, la factura y los documentos de

embarque al importador y espera el pago.

Con respecto a los medios de pago internacionales, el Mincetur analiza los tres

principales o más utilizados:

 Transferencia u orden de pago: Pago que realiza el importador al exportador por

intermedio de los bancos.

 Cobranza de exportación: El exportador le encarga la cobranza de los documentos a

un banco.

 Carta de crédito de exportación: Es el medio de pago internacional mediante el cual el

banco del importador, a solicitud de éste, se compromete a pagar, a la vista o a plazo,

40
a un exportador una cantidad determinada, siempre y cuando se cumplan todos los

términos y condiciones de la carta de crédito.

Por otra parte, Vera (2014) establece que las formas y medios de pago internacionales

nacen de la necesidad, tanto del exportador como del importador, de asegurarse al máximo el

cobro y la entrega de la mercadería en el momento y forma acordados, respectivamente. Este

autor divide los instrumentos de pago en dos tipos (Pág. 5, 6):

 Documentarios: El pago de la operación está condicionado a que el exportador

entregue determinados documentos, de tal forma que el importador se asegura que

la mercancía ha sido puesta a su disposición en el punto convenido y la forma

acordada antes de realizar el pago. Dentro de este grupo se encuentran el crédito

documentario y la remesa documentaria.

 Simples: Evidencian una mayor confianza entre el exportador y el importador,

aunque la seguridad en el cobro es menor. Dentro de este grupo están el pago en

efectivo, el cheque personal o bancario y la orden de pago simple.

Vera proporciona una división clara entre los medios de pago en base a la importancia

del soporte documental y del grado de seguridad que otorgan a ambas partes. Por otra parte,

el Mincetur se centra más en detallar las formas y medios de pago más empleados a nivel

internacional. Para el presente trabajo se tomará la información proporcionada por el

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú porque detalla más a profundidad cada

uno de los medios de pago que son utilizados más comúnmente en las relaciones de comercio

internacional.

41
Metodología

Tipo de investigación

De acuerdo a Moreno (1987), existen tres tipos de investigación según el propósito,

las fuentes de información y el momento en el que el estudio será analizado. Según el

propósito, la presente investigación es de acción porque permite “tomar decisiones acerca de

la o las estrategias de acción que mejor parecen convenir para dar respuesta a la situación

problemática en estudio y luego proceder a llevarlas a la práctica” (pág. 39). Esta

investigación busca esbozar la estrategia más conveniente para desarrollar el plan de

importación de las semillas para la empresa Germinatu, con el propósito de ponerla en

práctica en el futuro.

Del mismo modo, de acuerdo al origen de las fuentes de información, este estudio es

documental porque se recurrirá a fuentes de datos ya existentes. Así mismo, también es de

campo porque el diseño del plan de importación se encuentra orientado a una empresa en

particular para su posterior implementación en la misma, y también porque se obtendrá

información directamente de la realidad, a través del contacto con proveedores, transportistas

o agentes de carga internacional (Moreno, 1987).

Finalmente, teniendo como criterio la forma y el momento en que será analizado el

fenómeno de estudio, la investigación en cuestión es de tipo descriptiva porque “se pretende

recabar e interpretar información acerca de la forma en que los fenómenos en estudio están

ocurriendo sin que el investigador haga intervenir o evite la intervención de algunas

variables” (Moreno, 1987, pág. 44). A lo largo del presente trabajo se pretende desarrollar el

plan de importación en base a una estrategia que será esbozada y delimitada a partir de las

necesidades detectadas en la empresa, y al efecto que sobre la estrategia de importación tenga

el comportamiento de todas las variables y fenómenos relacionados con el proceso de

importación.

42
Diseño de la investigación

Se trata de una investigación no experimental. De acuerdo con Gómez (2006, pág.

102), un diseño no experimental implica que “se realiza sin manipular deliberadamente

variables y solo observando los fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para

después analizarlos”. En el presente trabajo se elaborará el plan de importación de semillas

para la empresa Germinatu mediante la aplicación y el análisis de la incidencia de las

variables y conceptos relacionados al proceso de importación, sin modificar o alterar ninguno

de ellas.

Por otro lado, se trata también de un estudio transeccional o transversal, dado que se

recolectarán los datos en un solo momento para describir la variable estudiada y analizar su

incidencia e interrelación en un momento dado (Gómez, 2006). Adicionalmente, de acuerdo

con Hernández et al. (2006) existen tres tipos de diseños transeccionales: exploratorios,

descriptivos y correlacionales – causales. Según este autor, el presente estudio es de tipo

descriptivo porque “tiene como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se

manifiestan una o más variables” (Hernández et. al; 2006, pág. 111). El presente plan de

importación se realizará a partir del análisis de la manera en que todas las variables

vinculadas al proceso importador se manifiestan en este caso concreto.

Población

De acuerdo con Hernández et al. (2006, pág. 238), la población “es el conjunto de

todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones”. Para el presente estudio se

ha definido una población documental que es el conjunto de fuentes, ya sean impresas,

audiovisuales o electrónicas, de las que se obtienen datos secundarios para su posterior

análisis o aplicación (González & Salazar, 2008). La población es documental porque el

análisis a realizar se basará en documentos, informes, datos y reglamentos tomados de

fuentes ya publicadas.

43
Técnica de observación

La técnica de observación que se empleará para el presente trabajo será la observación

documental. Este tipo de observación está basado en la obtención de información de libros,

revistas, páginas web y otros para su posterior organización y utilización (Moreno, 1987). A

través del análisis de fuentes bibliográficas diversas como documentos y normativas se

pretende obtener toda la información necesaria para diseñar la estrategia y el plan de

importación de las semillas.

Validez de la investigación

De acuerdo a Martínez (2011), la validez en la metodología de la investigación hace

referencia al hecho de que un instrumento, procedimiento, muestreo o diseño son apropiados

para ayudar al investigador a obtener conclusiones válidas y relevantes al problema que se

está estudiando. Por tanto, según este autor la validez apunta a sostener cuán legítimas son las

proposiciones con las que se concluye una determinada investigación. El diseño del presente

plan de importación será supervisado por un profesor guía de la Universidad de los

Hemisferios experto en el tema, lo cual garantiza la validez y pertinencia del diseño del

mismo y de los resultados obtenidos.

Técnica de análisis de datos

El análisis de los datos consiste en la realización de las operaciones a las que el

investigador someterá los datos con la finalidad de alcanzar los objetivos del estudio. En el

presente trabajo se emplearán técnicas cualitativas, ya que los datos obtenidos de fuentes

secundarias y cotizaciones con exportadores y agencias de logística internacional se

presentarán de manera verbal (Núñez, 2006, pág. 2).

El análisis cualitativo se realiza en cuatro etapas: la obtención de la información, la

preparación y descripción del material bruto, la reducción de los datos a través de la

codificación de la información y la elección y aplicación de los métodos de análisis. Para la

44
etapa de codificación de la información se agrupará los datos obtenidos según la etapa del

proceso de importación en la cual deben aplicarse. De otra parte, el método de análisis a

emplear será el de emparejamiento, el cual implica comparar una configuración teórica

predicha con una configuración empírica observada. Las fases del plan de importación se

desarrollarán en base a los datos obtenidos, los cuales se compararán con toda la teoría del

comercio internacional y las bases legales vigentes en el Ecuador para la importación de

productos, de modo que puedan utilizarse bajo éstos parámetros.

45
Hallazgos

Análisis del entorno comercial

Análisis del macroentorno.

Entorno político – legal.

Es importante considerar las políticas gubernamentales actuales acerca del cambio de

la matriz productiva y las restricciones a las importaciones para impulsar la industria

nacional. Si bien estas disposiciones del gobierno han afectado a empresas importadoras y

comercializadoras de bienes provenientes de otros países del mundo al encarecer y dificultar

el proceso del ingreso de las mercaderías al Ecuador, para el caso de las materias primas e

insumos que se utilizan para la producción agrícola se han gestionado flexibilizaciones y

liberalizaciones. Durante los últimos meses, el Comité Ejecutivo del Ministerio de Comercio

Exterior ha emitido resoluciones para liberalizar la importación de materias primas y algunos

bienes terminados (Enríquez & Laines, 2015).

De lo anterior se deduce que la importación de semillas orgánicas para la empresa

Germinatu no se vería afectada por las restricciones a las importaciones al tratarse de materia

prima para la producción agrícola. Más aún, las restricciones a las importaciones favorecen el

consumo de productos de origen nacional al encarecerse la oferta importada, lo cual beneficia

a las empresas como Germinatu.

Respecto al entorno legal, existen normativas de carácter nacional e internacional. Las

reglamentaciones de carácter global sirven a los países para elaborar sus propias normativas

orgánicas, además de aportar a la uniformidad en el desarrollo de las transacciones

internacionales de productos orgánicos. Estas reglamentaciones son las establecidas por el

Codex Alimentarius de la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las

Naciones Unidas (FAO) y aquellas establecidas por la Federación Internacional de

Movimientos Agrícolas Orgánicos (IFOAM) (Rojas Le-Bert, 2013, pág. 24).

46
El Codex Alimentarius señala que las semillas y el material de reproducción

vegetativa deben proceder de plantas cultivadas de acuerdo con las disposiciones establecidas

para la producción de cultivos orgánicos. De acuerdo a ellas, en el caso de cultivos anuales,

los procesos deben haber sido llevados a cabo al menos durante una generación; y en el caso

de los cultivos perennes, durante un mínimo de dos temporadas de crecimiento (Citado por

Rojas Le-Bert, 2013, pág.32).

Con respecto a la falta de abastecimiento de semillas, el Codex señala que, si un

operador está en condiciones de demostrar al organismo o autoridad de certificación oficial

que no se disponen de semillas orgánicas de una determinada variedad, el organismo de

inspección podrá autorizar en primera instancia, ya sea el uso de semillas sin tratar o de

aquellas que han sido tratadas con sustancias distintas a las específicamente aceptadas. No

obstante, también señala claramente que se debe utilizar sin excepción semilla producida

orgánicamente, cuando el cultivo es un comestible brote o un trasplante anual (Citado por

Rojas Le-Bert, 2013, pág. 33). En este punto cabe resaltar la importancia que tiene para

Germinatu conseguir semillas orgánicas certificadas de buena calidad porque al ser productor

de brotes comestibles necesita de estas semillas para conservar la certificación de producto

orgánico.

Por otro lado, la normativa de la Federación Internacional de Movimientos de

Agricultura Orgánica (IFOAM, por sus siglas en inglés) contiene en su capítulo sobre

producción de cultivos, dos principios generales relativos a la elección de cultivos y

variedades. El primero establece que las especies y variedades cultivadas en la agricultura

orgánica deben ser seleccionadas por su adaptabilidad a las condiciones locales de suelo,

clima y su tolerancia a las plagas. El segundo principio señala que todas las semillas y el

material vegetal utilizado sean certificados como orgánicos (Citado por Rojas Le-Bert, 2013,

pág. 32).

47
El IFOAM también propone recomendaciones como la diversidad de cultivos y

variedades, con el fin de estimular la sustentabilidad, la auto-seguridad y la diversidad. Así

mismo, sugiere seleccionar variedades de plantas que permitan mantener la diversidad

genética y utilizar aquellas que sean conocidas por su adaptabilidad al manejo orgánico

(Citado por Rojas Le-Bert, 2013, pág. 32).

Esta norma determina también algunos estándares que deben ser alcanzados por los

agricultores. Uno de ellos señala que, antes de que una semilla o material genético sea

certificado, éstos deberán haber sido propagados de una generación completa con manejo

orgánico en el caso de anuales; y para perennes, de dos períodos de crecimiento o 12 meses,

el período que resulte más largo. Con respecto a la no disponibilidad de material genético o

de semillas orgánicas, la normativa indica que se puede utilizar material convencional,

demostrando que este material no ha sido tratado con pesticidas que no estén permitidos por

el estándar de IFOAM. Así mismo, instaura que, en el caso de no existir disponibilidad de

semillas o material vegetal convencional no tratado, entonces se podrán utilizar materiales

tratados químicamente. En este mismo caso, el organismo de certificación deberá establecer

los límites de tiempo y condiciones para excepciones que permitan el uso de cualquier

semilla o material vegetal tratado químicamente (Citado por Rojas Le-Bert, 2013, pág. 32).

A nivel nacional, las ventajas de los productos orgánicos para el cuidado de la salud y

del medio ambiente están resaltadas en la Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía

Alimentaria, en donde se establece que “el Estado estimulará la producción agroecológica,

orgánica y sustentable, a través de mecanismos de fomento, programas de capacitación,

líneas especiales de crédito y mecanismos de comercialización en el mercado interno y

externo, entre otros” (Art. 14).

Por otro lado, en el país está vigente actualmente la Normativa General para

Promover y Regular la Producción Orgánica-Ecológica en el Ecuador, publicada en el

48
Registro Oficial nº. 34 del 11 de julio de 2013. Este documento tiene por objetivo normar la

producción de alimentos de origen agropecuario para que éstos puedan obtener la

certificación orgánica que valide su carácter ecológico y el de todo su sistema de producción,

almacenamiento, envasado y comercialización (Art. 2; Art. 3). El documento regula también

el origen de las semillas, las cuales deben tener una procedencia orgánica y no haber sido

expuestas a fertilizantes de origen químico (Art. 15). Así mismo, para el caso de una

importación de productos orgánicos, éstos deberán estar acompañados de un certificado que

identifique al importador, al exportador, al producto (denominación comercial, cantidad, tipo

de embalaje y empaque), así como también al organismo certificador del país exportador

(Art. 94).

Entorno económico.

El desempeño de la economía ecuatoriana en términos de la tasa de crecimiento del

PIB es favorable desde 2008. En 2014, el Ecuador fue uno de los países con mayor

crecimiento en Latinoamérica con 3,8% del PIB, creciendo más que países como Perú

(2,8%), México (2,1%) y Chile (1,8%). Este índice se concentra en el buen desempeño del

gasto-consumo de los hogares, seguido por las exportaciones y la inversión. Por otra parte, el

sector no petrolero creció cerca del 4,3% en 2014, registrando un mayor dinamismo que en

años anteriores (Banco Central del Ecuador, 2015). Sin embargo, durante 2015, el Ecuador

creció escasamente cerca de un 0,4% debido a la economía dolarizada que mantiene el país y

la caída de los precios de materias primas causada principalmente por la apreciación del

dólar. Del mismo modo, las perspectivas para el 2016 no son muy alentadoras, puesto que el

Banco Mundial estimó que el Ecuador decrecerá un 2% en el 2016, según un reporte

publicado a inicios de año (Orozco, 2016).

Respecto a la Inversión Extranjera Directa (IED), según un informe de la Comisión

Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ésta creció en 6% en 2014 respecto a

49
la inversión receptada en 2013, llegando a 774 millones de dólares. A pesar del avance, el

Ecuador sigue rezagado respecto a países vecinos como Perú y Colombia, quienes además de

recibir mayores flujos de inversión, cuentan ya con acuerdos comerciales que favorecen la

inversión y el comercio internacional (Revista Líderes, 2015).

Durante el primer semestre de 2015, la IED decreció un 15% debido principalmente a

una caída en el valor de las materias primas, motor de la mayoría de las economías

latinoamericanas, así como también por la reducción de los precios internacionales de los

hidrocarburos y la desaceleración de China y de países latinoamericanos con economías

pujantes como Brasil (El Universo, 2015). La inversión extranjera directa fue de 71 millones

de dólares para el segundo trimestre de 2015, lo cual representa una disminución del 56%

respecto del mismo periodo del año 2014 (Universidad Andina Simón Bolívar, 2015). Estas

cifras muestran una disminución del ingreso de capital extranjero en el país, lo cual se traduce

en un crecimiento económico que no puede absorber los empleos requeridos. La falta de

capacidad para generar empleos en el país implica una caída en los ingresos familiares y, por

ende, una menor capacidad adquisitiva de la población. A su vez, lo anterior favorece un

aumento del ahorro y una disminución del gasto de los hogares, ocasionando así un recorte en

el consumo de los bienes que no sean de primera necesidad.

Por otra parte, la economía ecuatoriana cerró el año 2015 con una inflación

acumulada de 3,38%, frente al 3,67% registrado en 2014, según cifras del el Instituto

Nacional de Estadística y Censos (INEC). La inflación de Ecuador se desaceleró a un 3,48%

en los últimos diez meses hasta octubre, frente al 3,98% del mismo mes del año anterior (El

Telégrafo, 2016). En 2015, el mes con mayor inflación fue abril con 0,84% seguido de

febrero con 0,61%. Los meses que menos inflación registraron fueron octubre con el -0,09%

y julio con -0,08% (Banco Central del Ecuador, 2015).

50
A diciembre de 2015, se evidencia que aquellos productos que forman parte de la

división de alimentos y bebidas no alcohólicas; los del rubro de alojamiento, agua,

electricidad, gas y otros combustibles; y aquellos incluidos en la división de restaurantes y

hoteles, son los que han contribuido en mayor medida al incremento del índice general de

precios con incidencias de 0,0664%, 0,0188% y 0,0116% respectivamente. En cuanto a la

variación anual, el índice de precios de alimentos y bebidas no alcohólicas (3,64%), se

encuentra por encima de la inflación general anual (3.38%), mientras que la variación anual

de las restantes divisiones excluida la de alimentos y bebidas fue de 3,30% (Instituto

Nacional de Estadística y Censos, 2016).

Adicionalmente, para diciembre de 2015 el costo de la canasta básica alcanzó un valor

de 673,21 dólares, lo cual representa un incremento del 4,7% respecto al mismo periodo del

año 2014. Igualmente, en el mismo período objeto de comparación, la canasta vital (canasta

que contiene menos productos que la básica) sufrió un incremento de su valor en un 5.8%

para el 2015, ubicándose en 489 dólares (Universidad Andina Simón Bolívar, 2015). El

ingreso mensual familiar ubicado en 660,80 dólares en diciembre de 2015, logra cubrir

98,16% el costo total de la canasta familiar básica, valor inferior al de la cobertura de 2014 en

-0,04 puntos porcentuales (Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2016).

La tasa de desempleo en el sector urbano se ubicó en 5,6% durante el segundo

trimestre de 2015, lo cual significa una disminución de 0,1 puntos porcentuales en

comparación al mismo periodo del año 2014. En lo referente al empleo inadecuado, se

constata que éste llegó a ubicarse en 39,3%, siendo 3,3 puntos porcentuales más en relación a

lo registrado un año atrás. Para junio de 2015 el empleo adecuado alcanzó el 54,3%, lo cual

refleja una caída de 3,6 puntos porcentuales en comparación con lo registrado en junio de

2014 (Universidad Andina Simón Bolívar, 2015).

51
Por otro lado, cabe señalar que el comercio internacional ecuatoriano finalizó el tercer

trimestre de 2015 con un déficit de US$ -1.681,1 millones, lo cual representa un retroceso

respecto al mismo periodo de 2013, en donde se registró un superávit de US$ 527,3 millones.

Este comportamiento se explica por una mayor disminución de las exportaciones petroleras

en relación con la reducción de las importaciones.

La balanza comercial petrolera en los tres primeros trimestres de 2015 tuvo un saldo

favorable de US$ 2.394,4 millones; 59,9% menor que el superávit obtenido en el periodo

enero-septiembre de 2014. Esta caída se debe igualmente a una disminución en el valor

unitario promedio del barril exportado de crudo en un 51,6%, al pasar de US$ 93 a US$ 44,9

por barril (Banco Central del Ecuador, 2015). Los pronósticos señalan que los precios del

petróleo seguirán bajando; de hecho, el gobierno proyectó para 2016 un precio promedio de

US$ 36 por barril para realizar el Presupuesto General del Estado. Así mismo, no es posible

predecir con exactitud si el precio del barril de petróleo subirá en el corto plazo ya que, por

un lado, grandes productores de crudo como Arabia Saudita, Rusia, Catar y Venezuela

acordaron congelar su producción para evitar que el precio siga bajando. Ahora bien, también

es importante tomar en cuenta que el regreso del petróleo de Irán tras el levantamiento de las

sanciones por parte de las potencias occidentales permitirá a este país exportar libremente e

incrementará la oferta de crudo en el mercado (El Comercio, 2016).

En cuanto a la balanza comercial no petrolera, ésta disminuyó su déficit en 25,1%

durante los primeros tres trimestres de 2015 frente al resultado contabilizado de 2014, al

pasar de US$ -5.443 millones a US$ -4.075,5 millones (Banco Central del Ecuador, 2015).

En lo referente al comportamiento del comercio internacional ecuatoriano, cabe

destacar que las exportaciones totales en valor FOB entre el 2014 y el 2015 cayeron en

28,5%, lo que equivale a unos US$ 7.366 millones. Las ventas externas fueron impactadas

52
por la caída de los precios del crudo y de otros productos, y por la apreciación del dólar (El

Comercio, 2016).

Las exportaciones petroleras, en volumen, aumentaron en un 6,7% respecto a 2014,

pero experimentaron una disminución de -48,3% en valor FOB. Por su parte, las

exportaciones no petroleras registradas en los primeros tres cuartos del año cayeron en 5,6%

respecto al año pasado. El sector no petrolero registró un retroceso en la mayoría de sectores,

salvo algunas excepciones como cacao, banano, madera, sombreros y otros que cerraron con

resultados positivos. Los productos más afectados fueron camarones, café y atún. Para el

primero, las ventas al exterior, medidas en dólares, bajaron 11,4% (El Comercio, 2016). Las

participaciones porcentuales de los productos tradicionales y no tradicionales en las

exportaciones no petroleras fueron de 53,3% y 46,7%, respectivamente (Banco Central del

Ecuador, 2015).

Respecto a las importaciones, en los tres trimestres de 2015, las importaciones totales

en valor FOB disminuyeron en US$ -17,9% respecto al mismo periodo de 2014. La compra

externa de bienes de capital, en promedio mensual, alcanzó 514,2 millones entre enero de

2014 y septiembre de 2015. Por su parte, las importaciones de combustibles y lubricantes, en

promedio mensual, alcanzaron US$ 455,2 millones entre enero de 2014 y septiembre de

2015. De materias primas se han importado, en promedio, de enero de 2014 a agosto de 2015

US$ 640,9 millones. Dentro de este grupo de productos es importante destacar que la

importación de materias primas para uso agrícola tuvo una participación del 15,7% del total,

frente al 73% de los productos industriales y al 11,2% de los materiales de construcción

(Banco Central del Ecuador, 2015).

Dentro del sector no petrolero, la agricultura aporta alrededor del 10% al PIB, según

CropLife, corporación que aglutina a empresas dedicadas a la inversión agrícola en América

Latina. La agricultura es uno de los sectores que más ha crecido en el país, con una tasa

53
promedio del 9% entre 2008 y 2013. Así mismo, se tiene previsto que para el 2025 genere un

ingreso de más de US$ 6.000 millones que aportarán al desarrollo del país (Agencia de

noticias Ecuador Inmediato, 2015).

Actualmente la agricultura es considerada como un activo estratégico por la mayoría

de las naciones, incluso el Ecuador ha destacado su importancia en la Constitución de 2008 y

a través de programas y proyectos para incentivar la producción agrícola sostenible. Estos

incentivos incluyen exenciones tributarias o acceso a créditos para la producción a tasas de

interés más convenientes.

La importancia de la producción agropecuaria se intensificará en el Ecuador, teniendo

en cuenta las tendencias macroeconómicas actuales. El precio del barril de petróleo

ecuatoriano ha caído y se cotiza en alrededor de 32 dólares, el más bajo desde 2009. A pesar

de que la producción de crudo ha crecido cerca del 8% entre enero y julio de 2015 respecto

del mismo periodo del año precedente, la caída en su precio y la apreciación del dólar en un

30% han afectado a la economía nacional (Araujo, 2015).

En suma, mientras el PIB y la IED disminuyen en el Ecuador, el costo de la canasta

básica y el desempleo tienden al alza. Esta perspectiva resulta poco alentadora, puesto que la

capacidad adquisitiva de la población disminuye, al igual que el gasto de los hogares. Al

suceder esto, las empresas ven afectadas sus ventas y sus ingresos. A su vez, estas empresas

recortan personal, por lo que más gente pierde el empleo y, con ello, disminuye el gasto de

sus hogares y aumenta el ahorro, creándose así un círculo vicioso difícil de romper.

Por otra parte, el comportamiento de la inflación durante el año 2015 demuestra que

el ingreso mensual familiar no logra cubrir el 100% del costo de la canasta básica, lo cual se

traduce en una menor capacidad adquisitiva de la población ecuatoriana. Así mismo, los

rubros de alimentos y bebidas no alcohólicas y el de restauración están entre los 3 que más

contribuyeron al crecimiento inflacionario en el Ecuador durante 2015, lo cual, teniendo en

54
cuenta que los productos de Germinatu entran dentro de ambos rubros, podría tener un

impacto en las ventas de la empresa. Este impacto podría ser positivo si los productos

sustitutos (verduras, legumbres, demás productos de origen orgánico) se encarecen y el

consumidor opta por probar nuevas alternativas, y negativo si es que las ventas de los

restaurantes de gama alta disminuyeran los pedidos de Germinatu a causa de una reducción

de sus ventas.

Adicionalmente, hay que resaltar también que, a la caída en los precios del petróleo,

uno de los rubros que más contribuyen al crecimiento inter anual del PIB representando cerca

del 55% de las exportaciones ecuatorianas, y a la apreciación del dólar, se suma el hecho de

que el Ecuador, al tener una economía dolarizada, no cuenta actualmente con política

económica. De este modo, mientras que otros países como Colombia o China han devaluado

su moneda como medio para mejorar su economía, el Ecuador debe incrementar la

producción nacional y las exportaciones en un escenario en el cual el producto nacional

pierde competitividad frente a productos extranjeros que resultan más baratos.

Ante esta situación, y según lo manifestado por el Presidente de la República, es

probable que las salvaguardias se mantengan para favorecer a la economía nacional. Los

bienes importados seguirán encareciéndose, por lo que se incrementaría la demanda de los

productos nacionales, con la posibilidad de que el consumo de los productos considerados

suntuarios o no de primera necesidad disminuya debido a todo lo anteriormente analizado.

Entorno socio-cultural.

En cuanto al aspecto demográfico y socioeconómico, es importante precisar que la

gama de productos de la empresa Germinatu está dirigida hacia un público objetivo de nivel

socioeconómico medio-alto y alto (niveles A, B y C+ según la Encuesta de Estratificación del

Nivel Socioeconómico del INEC). La clase media – alta (estrato socioeconómico C+) en el

Ecuador ha pasado durante los últimos 10 años del 14% al 23%, siendo la clase media urbana

55
la de mayor proporción con casi el 45% del total. Por otra parte, la clase alta en el Ecuador

(estratos A y B de la pirámide) corresponde al 13,1% de la población total (Revista Vistazo,

2013).

Las clases media-alta y alta en el Ecuador tienen mayores niveles de educación, lo

cual se traduce en mayores ingresos. Como ya tienen cubiertas sus necesidades básicas,

destinan su dinero a satisfacer sus gustos y pequeños placeres. En este sentido, las personas

pertenecientes a estas clases sociales gastan parte de sus ingresos en viajes, autos, ropa y

accesorios y tecnología. Del mismo modo, cabe resaltar la importancia que estas personas le

están dando al consumo de bienes y servicios para el cuidado de la salud como spas,

peluquerías, gimnasios, productos alimenticios naturales y bajos en calorías, entre otros

(Revista Vistazo, 2013).

Respecto a los hábitos de consumo, el 40% de la clase media - alta ecuatoriana

prefiere adquirir alimentos en supermercados y cerca del 38% compra ropa de marca en

centros comerciales. Por otro lado, cerca del 90% de las familias de estratos altos realizan

compras en centros comerciales y supermercados, así como también visitan restaurantes de

gama alta (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2011).

Analizando la información citada en párrafos anteriores, se evidencia que el tamaño

de mercado para los productos naturales, orgánicos y nutritivos es grande y se encuentra en

crecimiento. Se constató un creciente interés de las personas de estratos socioeconómicos

medio y alto por el cuidado de la salud y la preocupación por el medio ambiente a raíz del

nacimiento de la “onda ecológica”. Cerca del 40% de estas personas compran alimentos en el

supermercado y visitan regularmente restaurantes de gama alta, lugares en donde se

comercializa actualmente la oferta de productos de Germinatu.

En cuanto a los factores culturales, en los últimos años el consumidor ecuatoriano ha

comenzado a adaptarse rápidamente a las nuevas tendencias mundiales de consumo

56
orientadas hacia la conciencia ecológica y el cuidado de la salud. Hoy por hoy, en el Ecuador,

existe un incremento en el desarrollo en gran parte del mercado de productos light y

orgánicos, los cuales tienen cada vez más acogida en los autoservicios ya que la gente está

dispuesta a pagar un poco más por un producto orgánico debido a los beneficios nutritivos

que contiene (Chávez, 2008).

El comportamiento de consumo del producto orgánico ha evolucionado en el Ecuador.

Según un estudio titulado Consumo de productos orgánicos/agroecológicos en los hogares

ecuatorianos propuesto por Andrade y Flores (2008), la tendencia de consumo de estos

productos se encuentra al alza, aunque el conocimiento general acerca de los mismos sea aún

escaso. Si bien al año 2008 un 7% de la población conocía acerca de estos productos y los

consumía, de entre la población consumidora el 52% corresponde a personas de nivel

socioeconómico alto y el 36%, a personas de nivel medio. A cifras del año 2008, cerca del

17% de la población de estratos medio y alto consumía este tipo de productos, pero el 60%

afirmaba poder consumirlos en el futuro. Las ciudades en dónde más se consume este tipo de

productos son Guayaquil (29,3%), Quito (22,7%) y Cuenca (14,1%).

Teniendo en cuenta que hace 7 años el consumo de estos productos era considerable y

tenía un potencial de crecimiento del 60%, es posible inferir que hoy por hoy el porcentaje de

la población de estratos medio y alto que consume este tipo de productos se ha incrementado.

Adicionalmente, cabe resaltar que Germinatu comercializa actualmente sus productos en las

tres ciudades que lideran el consumo de orgánicos (Guayaquil, Quito y Cuenca).

Según el mismo estudio, las razones por las que las personas adquieren este tipo de

productos son las que se muestran en la siguiente tabla:

57
Tabla 1: Razones del consumo de productos orgánicos

Razones para el consumo de alimentos


Porcentaje de consumidores
orgánicos
Alimentos saludables y bajos en calorías 53%
Sabor, frescura, ausencia de químicos 22%
Alimentos cómodos de comer y digerir 5%
Otras 20%
Fuente: Elaboración propia

Entorno tecnológico.

Para que un producto o cultivo pueda ser considerado como orgánico debe cumplir

con una serie de requisitos, los cuales están debidamente definidos por la Organización de las

Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). La

principal característica de la producción orgánica es que ésta pone énfasis en el proceso más

que en el producto en sí mismo. Todo producto orgánico debe cultivarse con métodos que son

favorables para el medio ambiente y que aseguran un tratamiento humanitario de los

animales. Así mismo ofrecen pagos justos a los productores, especialmente a los países en

desarrollo (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura,

2002).

La certificación orgánica asegura que los productos se obtienen respetando ciertas

normas definidas, tales como el empleo de terrenos de cultivo que no hayan sido expuestos a

elementos químicos y de materias primas que tengan también un origen ecológico. Así

mismo, en la agricultura biológica no se permite la utilización de fertilizantes y plaguicidas

sintéticos; productos sanitarios sintéticos, estimulantes y hormonas en la producción de

animales de cría; conservantes sintéticos y radiación en la manipulación postcosecha; y

58
cualquier tipo de organismo genéticamente modificado (Organización de las Naciones Unidas

para la Alimentación y la Agricultura, 2002).

Los beneficios que los productos orgánicos tienen para el consumidor son diversos.

Existen informes recientes que señalan que existe una diferencia real en cuanto al contenido

de nutrientes y vitaminas, mientras que algunos expertos creen que son mejores para la salud

o que tienen mejores cualidades organolépticas (Organización de las Naciones Unidas para la

Alimentación y la Agricultura, 2002).

Análisis del microentorno.

Poder de negociación de los clientes (Medio).

El poder de negociación de los clientes de Germinatu es considerado como medio.

Los clientes actuales de Germinatu son de dos tipos: empresas del rubro hotelero y de la

restauración, y las familias ecuatorianas de estrato socio-económico medio-alto y alto que

habitan en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca. Dentro del primer grupo, Germinatu

entrega sus productos a hoteles como Marriott, Dann Carlton, Sheraton, Hilton Colón,

Swissôtel Quito y Casa Gangotena, entre otros; y a restaurantes como Zazu, Grupo

Barlovento, San Telmo, Swing, Chez Jérôme, Club Restaurante La Unión o a la Universidad

San Francisco de Quito. Por otra parte, Germinatu comercializa también uno de sus productos

estrella, los germinados de diversos tipos, en Supermaxi para el consumo detallista.

El número de clientes con el que cuenta la empresa ha ido aumentando

considerablemente a lo largo de los años, registrando un crecimiento de casi el 75% en 4

años. Así mismo, la tendencia de crecimiento sostenida también se ha registrado para el

número de pedidos mensuales que elabora la empresa. Teniendo en cuenta que no se han

implementado métodos de previsión de la demanda en el departamento comercial de

Germinatu, el contar con suficiente stock de materia prima para la producción es esencial en

la empresa, así como lo es el gestionar los pedidos de la misma con el tiempo suficiente.

59
En consecuencia, el poder de negociación de los clientes es medio. Respecto a los

hoteles y restaurantes, si bien el número de clientes está en aumento, el volumen de los

pedidos en muchos de ellos es grande, lo cual los convierte en clientes clave para la empresa.

Por otro lado, en lo que respecta a la distribución detallista el poder de negociación de los

clientes es también elevado debido a que existe variedad de productos sustitutos para los

germinados entre los que pueden escoger al realizar las compras en el mercado o el

supermercado.

Poder de negociación de los proveedores (Alto).

El poder de negociación de los proveedores es alto. Germinatu, al ser una

microempresa, cuenta con pocos proveedores, los cuales se muestran a continuación:

Tabla 2: Proveedores de la empresa Germinatu

Empresa Producto Costo Costo Total Crédito Ubicación


Unitario mensual
Termopack Tarrinas de 100 gramos: US$ 300 30 días Sangolquí
100 y 200 US$ 0,14 aprox.
gramos 200 gramos:
US$ 0,21
Copias del Etiquetas Frontal: US$ 600 No otorga Av. El Inca –
Inca frontal y US$ 0,16 aprox. crédito Quito
posterior Posterior:
US$ 0,10
Red Semillas Semillas en US$ 780,00 US$ 65 45 días Ambato
general costal 50 kg
Fuente: Elaboración propia

El proveedor actual de semillas es una de las pocas empresas a nivel nacional que

importan y distribuyen semillas de origen orgánico con la certificación correspondiente. En

60
este sentido, su poder de negociación es muy alto, y en consecuencia el margen de ganancia

que maneja la empresa es también considerable. Adicionalmente, debido a que esta empresa

distribuye a varios clientes en el país, ha registrado problemas para satisfacer la demanda de

Germinatu en algunas ocasiones, poniendo en riesgo la producción de la empresa y las

entregas a sus clientes. Teniendo en cuenta que se trata de una empresa que está

posicionándose en el mercado, es de suma importancia mantener un historial bueno de

pedidos atendidos para garantizar así la satisfacción del cliente.

Amenaza de nuevos competidores entrantes (Alta).

La amenaza de nuevos competidores es alta, teniendo en cuenta las tendencias socio-

culturales actuales que se enfocan en el cuidado de la salud y el consumo de productos

alimenticios saludables, naturales y amigables con el medio ambiente. Así mismo, no existen

costes altos por cambio de proveedor para los consumidores de los germinados y plantas

orgánicas, sean éstos las familias o las empresas del rubro de la restauración, ni requisitos

muy elevados de capital para implementar un negocio de productos orgánicos.

Sin embargo, la obtención de la certificación de producto orgánico es un proceso

complejo que requiere que los medios de producción empleados, los insumos utilizados y el

proceso productivo en general cumplan con varias especificaciones técnicas. Así mismo, el

acceso a los canales de distribución en el rubro de los alimentos es complejo, pues existen

pocos supermercados de gama alta en las principales ciudades del Ecuador, lo cual hace que

los estándares exigidos y el proceso para que los productos de determinada empresa ingresen

a estos establecimientos sean complejos.

Amenaza de productos sustitutos (Alta).

La amenaza de productos sustitutos es alta. A pesar de que la competencia directa en

el mercado de consumo masivo es poca, es importante recalcar que existe alta competencia

indirecta conformada por todas aquellas empresas que comercializan productos con

61
certificación orgánica y que se consideran productos sustitutos de los germinados. Las marcas

más representativas se muestran a continuación:

Tabla 3: Marcas de productos con certificación orgánica en el mercado ecuatoriano

Empresa Producto Punto de venta


Bio huerto Karintia Berro, rúcula Supermaxi
Bonanza Lechuga, acelga, espinaca Supermaxi
Ecuaorganic Lechuga, fréjol, zanahoria, Supermaxi, Mi comisariato
albahaca, rábano, cebolla
Hortana Lechuga Supermaxi, Mi comisariato
Fuente: Elaboración propia

Por otra parte, existe un gran número de productos sustitutos como las hortalizas o

verduras comunes que se adquieren en el supermercado o el mercado ya que todas ellas

sirven para realizar preparaciones culinarias similares.

De todo lo anterior se deduce que la amenaza de los productos sustitutos es alta, ya

que existen en el mercado una variedad considerable de vegetales naturales y orgánicos, así

como también de hortalizas y verduras en general.

Rivalidad entre los competidores (baja).

La rivalidad entre competidores es baja. No existe competencia directa para las mini

plantas y las flores comestibles, productos que se comercializan para el mercado hotelero y

de la restauración. Respecto a los germinados, existen dos empresas que constituyen una

competencia directa para Germinatu, las cuales son Shahnaz Alimentos y Supermaxi:

62
Tabla 4: Empresas productoras y comercializadoras de germinados en Ecuador

Empresa Producto Presentación Precio de Punto de venta


venta
Shahnaz Germinado de Empaque de 100 US$ 3,15 Supermaxi
Alimentos alfalfa gramos
Supermaxi Brotes de soya Empaque de 200 US$ 2,71 Supermaxi
gramos
Fuente: Elaboración propia

Debido a que existen solamente dos competidores directos en la industria de los

germinados, los cuales, además, no ofrecen la misma variedad de productos que Germinatu,

se puede concluir que la rivalidad entre los competidores es baja, lo cual otorga a este sector

mejores perspectivas de rentabilidad.

Evaluación interna de la empresa.

En la siguiente sección se detalla brevemente la situación interna actual de cada una

de las áreas funcionales de la empresa Germinatu. La información fue recabada a través de

una entrevista que se le realizó al gerente general de la empresa, el señor Juan Jáuregui

Ponce, en la ciudad de Quito.

Administración.

A nivel administrativo la empresa no cuenta con una planificación estratégica formal.

La misión, visión y objetivos están establecidos de forma tácita, los cuales, en palabras del

dueño, están enfocados en el crecimiento de la participación de mercado local con miras a la

internalización, manteniendo como factores diferenciadores la calidad del producto y un trato

personal y cercano con los clientes.

Respecto a la estructura organizacional, las funciones están distribuidas de manera

clara entre quienes conforman el negocio. El gerente general se encarga de la supervisión de

los procesos productivos, el abastecimiento de materias primas e insumos para la producción,

63
la gestión de recursos financieros, la estimación de los volúmenes de producción y el

establecimiento de relaciones comerciales con nuevos clientes. El gerente comercial gestiona

el proceso de venta y distribución del producto, el crecimiento de la cartera de clientes, el

manejo de página web y redes sociales (marketing digital), la participación en ferias y

eventos gastronómicos y el servicio post venta a los clientes. El proceso productivo está a

cargo del jefe de producción, quien coordina todas las actividades para la elaboración del

producto final (siembra, cosecha, embalaje y despacho).

Al tratarse de un negocio familiar, los colaboradores están comprometidos con lograr

un buen desempeño de las funciones que a cada uno le corresponden, incrementando así la

eficiencia y generando mayor rentabilidad y crecimiento de la microempresa. Esto ha tenido

como consecuencia una alta moral entre los empleados, lo cual se muestra en bajos índices de

rotación de empleados y ausentismo laboral.

Como una manera de motivar tanto a la fuerza de ventas como al área de producción,

existe un programa de recompensas que consiste, por un lado, en otorgar comisiones por

ventas para el incremento de las mismas y, por otro, bonos por reducción de desperdicios

para aumentar la eficiencia en el uso de recursos.

Mercadeo.

En lo referente a la gestión de mercadeo, Germinatu cuenta con una segmentación de

mercado definida de acuerdo a las características del producto. Existen dos tipos de

transacciones comerciales: por un lado, aquellas que son B2C destinadas a clientes de estrato

socio económico medio y medio-alto que buscan llevar un estilo de vida saludable y que se

preocupan por el cuidado del medio ambiente; y por otro aquellas que son B2B, enfocadas a

hoteles y restaurantes de gama alta de la ciudad de Quito que utilizan el producto en

preparaciones culinarias de tipo gourmet.

64
En lo concerniente a la relación con la competencia, es importante recalcar que no

existe una gran cantidad de marcas de germinados orgánicos en el mercado, además de que

Germinatu cuenta con una mayor variedad de productos respecto de su competencia directa.

Todo esto le ha permitido alcanzar una mejor posición frente a la competencia, mejorar el

desempeño de la marca y lograr un reconocimiento por parte del consumidor, incrementando

así la participación de mercado de la empresa.

El negocio cuenta con canales de distribución directa, es decir que no dispone con

intermediarios, por lo que ésta integra todos los procesos desde la producción hasta la entrega

del producto al cliente final. Esto a su vez le permite asegurar la continuidad de los pedidos

que se realizan luego de la entrega y garantiza que el servicio prestado durante la compra y

posterior a ella sean adecuados para poder fidelizar al cliente. Además, la demanda

presentada en la actualidad no amerita que se delegue esta función a terceros. Dentro de la

organización de las ventas, es de gran importancia el manejo del sitio web y las redes sociales

porque son una ventana adicional para receptar pedidos. Hay que tener en consideración que

entre los clientes se encuentran grandes minoristas como Corporación Favorita, los cuales

representan una demanda constante que facilita el proceso de entrega de producto.

La calidad de los productos en un factor diferencial dentro de la propuesta de valor de

Germinatu. Ésta se refleja a través de la certificación orgánica obtenida, la cual garantiza no

solamente el producto final, sino también los altos estándares del proceso productivo y de los

insumos utilizados. Por otro lado, la cartera de clientes estables y en crecimiento que

mantiene Germinatu, así como la retroalimentación recibida por parte de clientes,

especialmente de hoteles y restaurantes, muestra la aceptación que están teniendo los

productos en el mercado.

65
La relación precio calidad es otro factor que ha sido positivamente valorado por los

consumidores, quienes han manifestado en diversas ocasiones que el precio es adecuado en

relación a la cantidad de producto recibido y las características del mismo.

Siendo así, el número de clientes con el que cuenta la empresa ha ido aumentando

considerablemente a lo largo de los años, registrando un crecimiento de casi el 75% en 4

años. Así mismo, la tendencia de crecimiento sostenida también se ha registrado para el

número de pedidos mensuales que elabora la empresa. Actualmente no se han implementado

métodos de previsión de la demanda en el departamento comercial de Germinatu, una

debilidad que podría incrementar el número de pedidos no atendidos en el largo plazo y

disminuir la satisfacción y fidelidad de los clientes.

Germinatu tiene como principales medios de promoción y publicidad las redes

sociales y página web, mediante las cuales detallan los productos ofrecidos y sus beneficios

para la salud, los canales de venta y recetas sugeridas. Otros medios de promoción son la

participación en ferias de productos orgánicos y gourmet, degustaciones en supermercados y

centros comerciales, reportajes en revistas especializadas, auspicio de eventos culinarios y

apariciones en programas televisivos de cocina. Estas estrategias de publicidad han resultado

efectivas porque a través de ellas se ha logrado llegar al mercado objetivo deseado, además

de que no representan un rubro considerable dentro del presupuesto de la empresa.

Finanzas.

Germinatu es una microempresa constituida a título de persona natural que, debido al

volumen de ventas registrado anualmente, no está obligada a llevar contabilidad, por lo que

no registra estados financieros presentados a las instituciones competentes.

Sin embargo, la estructura y el giro de negocio de la misma presentan ciertas

características. En lo concerniente a los activos, éstos se encuentran concentrados en tres

cuentas principales: la caja, que representa al efectivo fruto de la venta diaria de los

66
productos; cuentas por cobrar, debido a que existe una política de crédito que va de 7 a 45

días dependiendo del cliente; e inventarios, tanto de materias primas (semillas, las cuales

pueden ser almacenadas por mayor cantidad de tiempo) como de productos terminados

(tienen una alta rotación por su característica perecible y la necesidad de condiciones de

mantenimiento específicas). A largo plazo, el dueño tiene como principal activo fijo la

hacienda en donde se realiza la producción, y la marca y el logotipo, cuyo valor se está

incrementando debido al posicionamiento que está ganando en el mercado.

En lo referente a los pasivos, se tiene un apalancamiento en proveedores de materias

primas e insumos. Es así como la empresa trabaja con capital propio, lo cual incrementa el

riesgo del negocio. Por el tamaño de la empresa todavía no se puede considerar en un proceso

de emisión de títulos en bolsa de valores, sin embargo, eventualmente, en caso de requerir

una expansión del negocio, el dueño considera la transformación del negocio a una persona

jurídica a través de la asociación con otros inversionistas para incrementar el capital del

negocio.

Los ingresos del negocio provienen principalmente de las ventas de los productos y la

estructura de costos de Germinatu está constituida mayormente por los costos operacionales

de materias primas y otros insumos, además de los costos de distribución. Los gastos

administrativos y de ventas representan un costo inferior porque no se tiene una gran cantidad

de empleados y, como se detalló anteriormente, las estrategias de mercadeo son en su

mayoría virtuales y no generan costos altos. Sin embargo, según lo explica el gerente general,

los márgenes de ganancia bruto, operativo y neto son bastante altos porque los costos y gastos

relacionados al proceso productivo, a la distribución y a las ventas no son muy altos.

Producción y operaciones.

La empresa dispone de proveedores nacionales únicamente, tanto de las semillas

como de los demás insumos (cajas, etiquetas, etc.). Sin embargo, el abastecimiento de

67
materias primas no es estable porque la empresa proveedora de semillas no siempre dispone

de la cantidad o las variedades requeridas, además de tener un precio bastante alto en

comparación a proveedores extranjeros.

Las instalaciones, la planta y el equipo de producción cuentan con las condiciones

necesarias para garantizar la calidad del producto final. Así mismo, el proceso productivo es

constantemente controlado y supervisado para asegurar los altos estándares necesarios para

mantener las certificaciones del producto. Lo primero que se realiza es la preparación de la

tierra. Después de la siembra se procede a cosechar en el punto exacto en donde el producto

tiene la mayor cantidad de proteínas y se procede al lavado del producto. Una vez lavado y

desinfectado se da paso al empacado del mismo para ser despachado ese mismo día. Para

garantizar la frescura y total higiene, la planta productiva de la empresa cuenta con túneles de

atmósfera controlada para evitar que las plantas y germinados se contaminen con gérmenes y

bacterias provenientes del medio ambiente. La idoneidad de las instalaciones y el proceso de

producción demuestran que Germinatu cuenta con la certificación orgánica CERES, la cual

garantiza no solamente el producto final, sino también el proceso de producción.

La gestión de inventarios de las materias primas y del producto final se maneja bajo el

sistema PEPS (primeros en entrar, primeros en salir) para asegurar la mayor frescura y la

preservación de las cualidades nutricionales de los germinados.

Análisis FODA

A partir del análisis acerca del macroentorno, el microentorno y la empresa se pueden

enlistar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que actualmente forman parte

del ambiente competitivo de Germinatu. A continuación, se muestran dos tablas, la tabla 5

enlista las oportunidades y amenazas detectadas en base al análisis externo, es decir, del

macroentorno y del microentorno. La puntuación ponderada total obtenida es de 2,98 puntos

(está por encima del promedio de 2,50 puntos), lo cual quiere decir que el negocio está

68
teniendo éxito y que las estrategias empleadas aprovechan las oportunidades externas y evitan

las amenazas a las que el negocio se enfrenta.

Por otro lado, la tabla 6 muestra las fortalezas y debilidades del negocio en base a la

información de la auditoría interna realizada. La puntuación ponderada total en este caso es

de 3,10 puntos, la cual es superior al promedio de 2,50, indicando así que la organización

tiene una posición interna fuerte, si bien existen áreas de mejora importantes a trabajar para

mejorar la competitividad y la eficacia del negocio.

En base a la información obtenida de ambas tablas se puede determinar que

Germinatu, teniendo en cuenta su condición de negocio pequeño y familiar, está

respondiendo bastante bien a las oportunidades y amenazas de su entorno competitivo, lo cual

se traduce en un pronóstico favorable para las ventas y el crecimiento de la empresa en el

largo plazo.

Por otro lado, las fortalezas de la organización son importantes y están relacionadas

principalmente con los altos estándares de calidad, el compromiso de los integrantes de la

organización, la segmentación de mercado, las relaciones cercanas con los clientes y el

servicio post-venta, y los medios de promoción y publicidad empleados. Las debilidades son

también evidentes, concentrándose principalmente en aspectos de administración estratégica

y financieros. A mediano plazo es importante implementar estrategias dirigidas a mejorar

estas debilidades detectadas, especialmente las del área financiera, pues los aspectos formales

de administración se irán concretando a medida que la empresa crezca y se transforme en

persona jurídica con la participación de un mayor número de socios, tal y como es el deseo de

su fundador y gerente. Sin embargo, por el momento, se puede constatar que las fortalezas le

otorgan una ventaja competitiva a la empresa y que las ventas de los productos seguirán en

crecimiento, incrementando también los requerimientos de materia prima y la necesidad de

tener un abastecimiento oportuno, seguro y eficiente.

69
Tabla 5: Matriz de evaluación de factores externos (EFE)

Puntuación
Factores externos clave Ponderación Calificación
ponderada
Oportunidades
1. Las clases media-alta y alta han crecido cerca del 10% en los últimos 10 años en el Ecuador 0,05 4 0,20
2. Creciente preocupación social por el cuidado de la salud y el medio ambiente 0,05 4 0,20
3. Auge de productos naturales y saludables 0,05 4 0,20
4. El 40% de la clase media-alta y el 90% de la clase alta realizan compras en supermercados y visitan restaurantes 0,07 4 0,28
de gama alta
5. Aumento de consumo de productos orgánicos con un potencial de crecimiento del 60% 0,07 4 0,28
6. De entre la población consumidora de productos orgánicos más del 50% son de nivel socioeconómico medio y 0,04 4 0,16
medio-alto
7. Número de clientes está en aumento 0,06 3 0,18
8. Escasa competencia directa en el mercado ecuatoriano (2 empresas) 0,07 3 0,21
9. Restricciones a las importaciones que fomentan el consumo del producto nacional y no afectan a materias primas 0,03 3 0,09
10. Fomento a la agricultura orgánica por parte de entidades gubernamentales 0,04 2 0,08
11. Relaciones estables con pocos proveedores 0,04 3 0,12
Amenazas
1. Desaceleración de la economía en 2% para 2016 0,04 2 0,08
2. Reducción de la IED en alrededor de 56% en 2015 0,03 2 0,06
3. Índice inflacionario del sector alimentos y bebidas (3,64%) se encuentra por encima del índice general 0,06 2 0,12
4. El ingreso mensual familiar logró cubrir únicamente el 98,16% del costo de la canasta familiar básica en 2015 0,07 2 0,14
5. La tasa de desempleo se redujo en 0,1% de 2014 a 2015 0,07 2 0,14
6. El precio del barril de petróleo se cotiza en alrededor de US$ 32 0,04 2 0,08
7. Competencia fuerte en el sector de productos orgánicos y gran variedad de productos sustitutos 0,06 3 0,18
9. Altos estándares y procedimientos rigurosos para productos de origen orgánico y ecológico 0,06 3 0,18
TOTAL 1,00 2,98

Fuente: Elaboración propia

71
Tabla 6: Matriz de evaluación de factores internos (EFI)
Puntuación
Ponderación Calificación
ponderada
Fortalezas
1. Las funciones están distribuidas de manera clara 0,03 4 0,12
2. Alta moral y compromiso entre los empleados 0,03 4 0,12
3. Segmentación de mercado definida y altamente rentable 0,04 4 0,16
4. Buen posicionamiento de marca frente a la competencia 0,04 4 0,16
5. Los canales de distribución son eficientes 0,04 4 0,16
6. La calidad, variedad y certificación orgánica de los productos son factores diferenciales 0,04 4 0,16
importantes
7. Los precios son competitivos y aceptados entre los clientes 0,04 4 0,16
8. El número de clientes ha aumentado en casi el 75% en 4 años 0,06 4 0,24
9. El número de pedidos diarios se ha incrementado en más del 80% en 4 años 0,06 4 0,24
10. Medios de promoción y publicidad son efectivos y no representan un costo elevado 0,05 4 0,20
11. La política de crédito resulta atractiva para los clientes 0,05 3 0,15
12. Apalancamiento en proveedores 0,06 3 0,18
13. Los márgenes de utilidades son altos 0,07 4 0,28
14. Idoneidad de las instalaciones, proceso de producción y manejo de inventarios 0,06 3 0,18
Debilidades
1. No se ha definido formalmente misión, visión y valores 0,05 1 0,05
2. No se han implementado métodos de previsión de la demanda (aumento % demanda insatisfecha) 0,05 1 0,05
3. La empresa no cuenta con estados financieros que reflejen su situación 0,07 1 0,07
4. La alta liquidez puede ocasionar pérdida de valor de dinero en el tiempo 0,01 2 0,02
5. El monto elevado de cuentas por cobrar implica mayor inversión de capital 0,03 2 0,06
6. El capital es la fuente más grande de financiamiento de la empresa 0,03 2 0,06
8. El abastecimiento de semillas es incierto y con una baja relación precio-calidad 0,09 1 0,09
TOTAL 1,00 2,91
Fuente: Elaboración propia

73
Desarrollo de la estrategia de importación

La estrategia de importación consiste en detallar, enumerar y describir los pasos que

se van a llevar a cabo para realizar la importación y las consideraciones necesarias a evaluar y

analizar durante el proceso para la toma de decisiones. A continuación, se presenta en detalle

las etapas del plan de importación que se desarrollará más adelante.

Requisitos previos a la importación.

En primer lugar, teniendo en cuenta que Germinatu no ha importado ningún tipo de

producto con anterioridad, necesita conocer y gestionar los registros y permisos necesarios de

acuerdo el tipo de producto que se va a importar. En el caso de la importación de semillas

orgánicas para Germinatu, los requisitos previos a la importación son los siguientes:

En primer lugar, la empresa debe registrarse como importador en el sistema del

ECUAPASS. Para ello se debe obtener primero la firma electrónica y el Token, un

dispositivo electrónico que se le da a un usuario autorizado de un servicio computarizado

para facilitar el proceso de autenticación (Instituto de Promoción de Exportaciones e

Inversiones, 2010). El proceso de registro está detallado en el anexo 2.

Acto seguido, la empresa debe inscribirse en el ECUAPASS y realizar la solicitud de

uso. El registro se realiza en el portal web de la Aduana del Ecuador y le permite al

importador crear un usuario, una contraseña y una dirección de correo electrónico para la

recepción de solicitudes. Así mismo, el usuario debe escoger el tipo de OCE (Operador de

Comercio Exterior) que corresponda, siendo para Germinatu el de “Importador/Exportador”

(Imbaquingo, 2014). El detalle del proceso se puede observar en el anexo 3.

Dado que el producto que va a importar Germinatu es de origen vegetal, la empresa

debe también obtener el Registro de Operador de Importación de plantas y productos

vegetales en la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad (Agrocalidad), el cual

será emitido asignando un código y un uso previsto (en el caso de Germinatu, el uso previsto
sería el de “Importador Productor”) (Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad,

2013). El procedimiento para la obtención del registro se detalla en el anexo 4.

Del mismo modo, se debe realizar también la Inscripción como Operador de Sanidad

Vegetal en el Sistema Guía de Agrocalidad ingresando al portal web de esta institución para

crear un usuario y una contraseña. El sistema solicitará también el ingreso de información

sobre los sitios de operación, las áreas (nombre, superficie), el tipo de producto (en este caso,

las semillas) y la operación a la que será sometido (en este caso, producción). El proceso

puede analizarse en detalle en el anexo 5 (Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la

Calidad, 2014).

El tercer y último registro a realizar es el de Operador de Comercio Exterior para la

Importación de plantas, productos vegetales y demás artículos reglamentados a través de la

VUE (Ventanilla Única Ecuatoriana). El proceso se muestra en el anexo 6 (Agencia

Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad, 2015).

Evaluación del origen de la importación.

Como se revisó con anterioridad en el entorno político-legal del análisis PEST, los

sistemas de producción orgánicos deben utilizar de forma exclusiva semillas orgánicas. Sin

embargo, esta definición de requerimiento continúa siendo un cumplimiento no desarrollado

en un 100%, ya que la falta de semillas orgánicas certificadas ha afectado a los productores

(falta cantidad de semillas de una variedad requerida). Por tanto, es de vital importancia para

el desarrollo del presente plan de importación determinar de manera correcta el país de origen

de la importación, para lo cual se considerará una selección de países de interés que cuenten

con mercados orgánicos relativamente importantes, ya sea desde un punto de vista de

producción o de comercialización de las mismas.

Según datos de la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica

(IFOAM, por sus siglas en inglés), actualmente 43,1 millones de hectáreas están destinadas a

75
la agricultura orgánica en el mundo. Desde el año 1999 se ha registrado un crecimiento

sostenido en la cantidad de hectáreas que se destinan a este propósito a nivel mundial,

pasando de 11,0 millones de hectáreas en 1999 a 43,1 millones de hectáreas en 2013, lo cual

implica un crecimiento del 292% en 14 años. Este escenario demuestra el alto potencial de

desarrollo y crecimiento del sector orgánico en el mundo.

Oceanía es el continente que registra la mayor extensión de tierra destinada a este

propósito con el 40% del total de hectáreas a nivel mundial (17,3 millones de hectáreas),

seguido de Europa con el 27% (11,5 millones de hectáreas), América Latina con el 15% (6,6

millones de hectáreas), Asia con el 8% (3,4 millones de hectáreas), América del Norte con el

7% (3 millones de hectáreas) y África que tiene solamente el 3% (1,2 millones de hectáreas)

(Research Institute of Organic Agriculture FIBL & IFOAM, 2015, pág. 35).

Por otro lado, los 5 países con el mayor número de hectáreas destinadas a la

agricultura orgánica son Australia (17,2 millones de hectáreas), Argentina (3,2. millones de

hectáreas), Estados Unidos (2,2 millones de hectáreas), China (2,1 millones de hectáreas) y

España (1,6 millones de hectáreas). Ecuador ocupa el puesto 53 en una lista de 170 países,

con 42.781 hectáreas de producción agrícola Orgánica (Research Institute of Organic

Agriculture FIBL & IFOAM, 2015, pág. 37).

La distribución del total de tierra destinada a la producción orgánica se muestra a

continuación:

76
Tabla 7: Tipos de uso de la tierra para la agricultura orgánica

Usos de la tierra Porcentaje


Pastizales 63%
Cultivos permanentes 7%
Cultivos arables 18%
Otros usos agrícolas 2%
Sin detalles 10%
Fuente: (Research Institute of Organic Agriculture FIBL & IFOAM, 2015, pág. 70).

Dentro de los cultivos arables se encuentran los cereales, las oleaginosas, los

vegetales y las leguminosas (o cultivos proteicos). Dado que las semillas que se pretende

importar pertenecen a estos tres últimos grupos, solamente la información que se refiera a

ellos será considerada para el presente trabajo.

De este modo, con un total de casi 7,7 millones de hectáreas, los cultivos arables de

tipo orgánico constituyen el 18% de la agricultura orgánica a nivel mundial. Cerca de 2/3 de

los cultivos arables orgánicos se encuentran en Europa, el 17% en Norteamérica, el 15% en

Asia, el 3% en África, otro 3% en América Latina (3%) y tan solo el 1% en Oceanía

(Research Institute of Organic Agriculture FIBL & IFOAM, 2015, pág. 73).

La distribución del total de hectáreas destinadas a los cultivos arables por tipo de

cultivo se muestra a continuación:

77
Tabla 8: Uso de la tierra orgánica arable (año 2013)

Tipo de cultivo arable Porcentaje


Cereales 43%
Forraje verde 31%
Oleaginosas 10%
Leguminosas 4%
Vegetales 4%
Fibras textiles 1%
Plantas medicinales 1%
Caña de azúcar 0,6%
Semillas y germinados 0,1%
Fuente: (Research Institute of Organic Agriculture FIBL & IFOAM, 2015, pág. 73).

Habiendo analizado la producción en número de hectáreas de cultivos orgánicos en el

mundo, es necesario conocer también en qué países se concentra la mayor superficie de

producción de oleaginosas1, leguminosas2 y hortalizas3 orgánicas, los tres tipos de semillas

que se pretende importar. Respecto a la producción de oleaginosas, los datos obtenidos al año

2011 muestran lo siguiente:

1
Las plantas oleaginosas son vegetales de cuya semilla o fruto puede extraerse aceite, en algunos casos
comestibles y en otros casos de uso industrial. Las oleaginosas más sembradas son la soja, la palma, el maní, el
girasol, el maíz y el lino (Departamento de agricultura de la FAO, 2002, pág. 27).
2
Las leguminosas son las semillas comestibles que crecen en vainas en plantas anuales, arbustos o enredaderas
de la familia de las Leguminosae o Fabaceae. Los miembros principales de la familia de las leguminosas
incluyen a los frijoles, guisantes, lentejas, cacahuetes, alfalfa, trébol y lupino (Departamento de agricultura de la
FAO, 2002, pág. 27).
3
Los alimentos denominados hortalizas o verduras se cultivan generalmente en huertas o regadíos e incluyen
algunas frutas (por ejemplo, tomates y calabazas), hojas (amaranto, repollo, albahaca), raíces (zanahorias, nabo)
e inclusive tallos (apio) y flores (coliflor) (Departamento de agricultura de la FAO, 2002, pág. 28)

78
Tabla 9: Producción en superficie de oleaginosas orgánicas en el año 2011, por país

País Superficie de producción (Hectáreas)


EEUU 130.000
Rumania 45.000
Kazajistán 42.000
Canadá 41.500
Ucrania 39.800
Francia 28.000
Argentina 20.000
Etiopía 18.000
Mali 17.000
Fuente: (Rojas Le-Bert, 2013, pág. 62)

En cuanto a la producción de oleaginosas a nivel mundial, se puede apreciar que

Estados Unidos es el mayor productor de oleaginosas orgánicas, por lo que es fácil deducir

que el mercado de estos productos se encuentra desarrollado en ese país.

A continuación, se muestra la producción de leguminosas orgánicas por país, al año

2011:

79
Tabla 10: Producción en superficie de leguminosas orgánicas el año 2011 por país

Superficie de
País producción
(hectáreas)
Francia 45.000
España 36.500
Alemania 25.000
Lituania 24.000
Canadá 23.500
Italia 21.000
EEUU 16.700
Kazajistán 14.300
Austria 13.000
Suecia 10.000
Fuente: (Rojas Le-Bert, 2013, pág. 63)

En lo referente a la producción de leguminosas orgánicas, se observa que Francia

lidera el mercado, seguido de España y Alemania. Estados Unidos, país que lidera la

producción de oleaginosas orgánicas, se encuentra en séptimo lugar con 16.700 hectáreas de

producción, siendo igualmente uno de los 10 países con mayor producción de leguminosas de

tipo orgánico.

Por su parte, la producción de hortalizas orgánicas en algunos países del mundo se

presenta en la Tabla 11:

80
Tabla 11: Producción en superficie de hortalizas orgánicas en el año 2011, por país

País Superficie de producción (hectáreas)


EEUU 35.000
México 20.000
Italia 18.000
Alemania 12.000
Inglaterra 11.500
Francia 10.000
España 9.800
Polonia 8.000
Ucrania 6.000
Holanda 5.500
Ecuador 180
Fuente: (Rojas Le-Bert, 2013, pág. 63)

La producción de hortalizas orgánicas la lidera Estados Unidos con 35.000 hectáreas

al año 2011. Le siguen México y algunos países europeos. Hay que resaltar también la

producción de Ecuador, país que al año 2011 contaba con una superficie de producción de

hortalizas de tipo orgánico de alrededor de 180 hectáreas.

Respecto a la producción de semillas, la superficie productiva promedio (en

hectáreas) de semillas orgánicas durante el periodo comprendido entre los años 2009 y 2013

en algunos países de interés es la que se muestra a continuación:

81
Tabla 12: Superficie productiva promedio de semillas orgánicas durante el periodo

2009-2013.

País Superficie (hectáreas)


Estados Unidos 7.534
Ucrania 4.193
España 4.042
Suecia 3.705
Dinamarca 2.860
Francia 1.560
Austria 962
Zambia 786
Rep. Checa 577
Noruega 569
Ecuador 5
Fuente: (Rojas Le-Bert, 2013, pág. 56)

A partir de esta información se puede determinar que el país que produce y

comercializa la mayor cantidad de semillas orgánicas a nivel mundial es Estados Unidos,

seguido de algunas naciones europeas. También llama la atención la existencia de países de

África, los cuales han desarrollado programas de agricultura orgánica que, en general, han

sido apoyados o incentivados desde la Unión Europea o algunos de sus miembros. Es

importante remarcar también el poco desarrollo de la producción y comercialización de

semillas orgánicas en Ecuador, el cual cuenta solamente con una superficie productiva de 5

hectáreas.

De otra parte, los países que actualmente ostentan los mercados (tanto domésticos

como de exportación) más grandes de alimentos orgánicos son Estados Unidos (24,3 billones

de euros), seguido de Alemania (7,6 billones de euros), Francia (4,4 billones de Euros), China

(2,4 billones de euros) y Canadá (2,4 billones de euros). En términos de distribución global

82
de ventas minoristas, solamente Estados Unidos tiene el 43% del mercado, seguido de

Alemania que tiene el 13%, Francia con el 8%, China con el 4% y Canadá con el 4%

(Research Institute of Organic Agriculture FIBL & IFOAM, 2015, pág. 63).

Como se puede apreciar, Estados Unidos y algunos países de Europa como Alemania

y Francia e Italia lideran el mercado de productos orgánicos. A continuación, se muestra un

cuadro comparativo del desarrollo del mercado de productos orgánicos en ambas regiones:

Tabla 13: Cuadro comparativo del desarrollo de mercado de productos orgánicos

entre Estados Unidos y Europa

Europa (Alemania,
Aspecto del mercado
Estados Unidos Francia, Reino Unido,
(2013)
Italia)
Ventas totales del sector 35 billones de dólares. 31 billones de dólares.
Participación de mercado 4% del total de ventas del 1% del total de ventas del
sector alimentos y bebidas. sector alimentos y bebidas.
Crecimiento empresarial Sostenido. Consolidación de Sostenido. Consolidación de
la participación de mercado la participación de mercado
en grandes empresas a través en grandes empresas a través
de adquisiciones. de adquisiciones.
Venta detallista Todas las cadenas minoristas Las marcas privadas de las
líderes en el sector de la cadenas minoristas del
alimentación tienen marcas sector de alimentos y
privadas de alimentos bebidas están en aumento.
orgánicos.
Exportación 400 millones euros 1,653 millones de euros
Fuente: Elaboración propia en base a Research Institute of Organic Agriculture FIBL

& IFOAM - Organics International, 2015.

83
En suma, por un lado, Estados Unidos reportó unas ventas totales del sector de

productos orgánicos de 35 billones de dólares, frente a los 31 billones de dólares que reportan

Alemania, Francia, Reino Unido e Italia en conjunto; teniendo en cuenta que las ventas de

productos orgánicos en estos cuatro países representan el 75% del total de las ventas de toda

la Unión Europea. Del mismo modo, la participación de mercado de los productos orgánicos

en Estados Unidos es del 4% frente al 1% reportado en los cuatro países analizados de la

Unión Europea. Por otro lado, si bien las naciones europeas consideradas en la comparación

reportan alrededor de 1.653 millones de euros en total por la exportación de alimentos de

origen orgánico, solamente Estados Unidos registra 400 millones, por lo que se considera que

su capacidad exportadora es proporcionalmente mayor que la de los países de Europa.

En este punto, se puede considerar que países como Estados Unidos, Canadá,

Australia, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia tienen un desarrollo productivo y

comercial óptimo de vegetales de tipo orgánico por lo que pueden ser considerados como

potenciales mercados de origen para la importación. Para la selección definitiva es importante

considerar también otros factores como los costos de transporte y las frecuencias, las vías de

acceso, los acuerdos comerciales que puedan existir, entre otros.

Estudio de empresas proveedoras.

Habiendo escogido el mercado destino para realizar la importación, la siguiente etapa

es realizar una investigación acerca de las empresas proveedoras del producto que se sitúen

en el país de origen seleccionado. De esta forma, el importador se asegura de escoger un

proveedor confiable y que ofrezca las mejores ventajas en términos de precios, facilidades de

pago, calidad del servicio, entre otros. Los parámetros a evaluar que se han determinado para

escoger la empresa proveedora del presente plan de importación son los siguientes:

 Producción de los 5 tipos de semillas requeridas

 Certificación orgánica internacional

84
 Precios convenientes y facilidades de pago

 Ventas por catálogo y a través de página web

 Experiencia en envíos internacionales a Sudamérica y preferiblemente a Ecuador

 Ubicación geográfica que permita disminuir el tiempo de tránsito del producto para

llegar a Ecuador.

En el anexo 7 se observa una lista de las empresas comercializadoras de semillas

orgánicas más importantes en Estados Unidos, junto con una breve descripción de cada una

de ellas. El análisis en base a los parámetros antes mencionados permitirá determinar la

empresa proveedora más conveniente.

Especificaciones del producto a importar.

En esta etapa de la estrategia se debe determinar la cantidad del producto que se

requerirá para la importación, de modo que se pueda negociar el precio con el proveedor.

Para el cultivo de sus diversos productos, Germinatu utiliza semillas variadas como cebolla,

mostaza, brócoli, rábano, trigo, trébol, lenteja, alfalfa, remolacha, apio, albahaca, nabo y

cilantro.

De entre todas estas variedades de semillas, aquellas que escasean con mayor

facilidad, ya sea por a su alta demanda en el mercado de los productos orgánicos o por su

escasa rotación, son especialmente cinco: cebolla, mostaza, brócoli, alfalfa y trébol. Según lo

manifestado por el gerente de Germinatu, contar con un stock adecuado de estas cinco

variedades de semillas le permitiría a la empresa disminuir el número de pedidos mensuales

no atendidos e incrementar así las ventas totales. Con estos antecedentes, se ha decidido que

para la primera importación de la empresa se considerarán estos cinco tipos de semillas dada

su frecuente escasez en el mercado nacional, pudiendo importarse en el futuro más variedades

de semillas o incluso todas ellas si esto resultara beneficioso para la rentabilidad de la

empresa.

85
Para determinar la cantidad y tipos de productos que Germinatu va a importar se debe

conocer primero los requerimientos de materia prima de la empresa y la demanda de los

productos, de modo que se pueda determinar la cantidad de producto a importar para un

periodo de tiempo específico. En base a registros históricos de la empresa se ha determinado

lo siguiente:

Tabla 14: Demanda y requerimientos de materia prima

Demanda semanal total de Requerimiento de materia Rendimiento


las 5 variedades de prima
germinados consideradas
950 tarrinas de 100 gramos / 10 kg de semillas 1 kg de semillas produce
95 kg de producto 9,23 kg de producto final
Fuente: Elaboración propia a partir de información proporcionada por la empresa

La empresa requiere hacer una importación que la abastezca de materia prima durante

alrededor de 1 año. Al ser una micro empresa, Germinatu no cuenta con capital de trabajo

suficiente como para financiar la importación de una carga muy grande de una sola vez. Así

mismo, si bien las semillas no son perecibles en el corto plazo, su porcentaje de germinación

se mantiene al máximo por un periodo de alrededor de un año y medio, tiempo tras el cual

éste comienza a decrecer considerablemente. Por otro lado, realizar más de una importación

por año resultaría ineficiente dado que la empresa pagaría más por procesos de importación.

En cierto modo, el realizar menos importaciones permite que los costos de este proceso se

distribuyan entre una mayor cantidad de producto importado, incrementando así la eficiencia

de los recursos.

Para abastecer la demanda de 12 meses, la empresa deberá importar 480 kg de

semillas, teniendo en cuenta que, según los datos históricos, la demanda para 12 meses (48

86
semanas) será de 45.600 tarrinas o 4.560 kg de germinados, y que el rendimiento promedio

por 1 kg de semillas es de 9,23. Sabiendo que las semillas vienen en empaques de 50 kg, se

redondeará la cantidad a importar a 500 kg, los cuales se distribuirán de la siguiente manera

según la demanda de cada tipo de germinado:

Tabla 15: Cantidad de semillas a importar por tipo de producto

Cantidad (kg) de Cantidad (lb) de


Variedad % demanda total
producto producto
Alfalfa 30% 150 330
Trébol 10% 50 110
Brócoli 20% 100 220
Cebolla 30% 150 330
Mostaza 10% 50 110
TOTAL 100% 500 1.100
Fuente: Elaboración propia en base a información proporcionada por la empresa

El distribuir la cantidad a importar de esta manera le garantiza a la empresa no

solamente el poder cumplir con la demanda pronosticada de cada tipo de producto, sino que

también le permite tener una cantidad adicional de semillas para abastecer pedidos de última

hora o incluso reemplazar cantidades de semillas que se pierdan por el desperdicio propio de

la actividad productiva.

Términos de compra, opciones de flete y seguro.

Otro punto a analizar la estrategia del plan de importación son las operaciones de

embarque y la contratación de fletes y de seguros. La cotización enviada por la empresa bajo

el término CIF se muestra en el anexo 8. Sin embargo, en aras de encontrar el precio más

conveniente para la importación, se evaluó la posibilidad de comprar la mercadería bajo el

término EXW y realizar dos cotizaciones de la logística con agentes de carga internacional en

87
Ecuador. Una de las cotizaciones se realizó con la empresa Vicsan Logistics considerando el

transporte aéreo, mientras que la otra se cotizó con Veles Asesores teniendo en cuenta un

flete marítimo. Ambas cotizaciones se muestran en los anexos 9 y 11 respectivamente.

En el primer caso, el exportador sería responsable por la contratación del seguro y el

flete, por lo que el precio final del producto a importar incluiría ambos rubros. En el segundo

caso los agentes se encargarían de todo el proceso de transporte y trámites aduaneros, tanto

en el país de origen como en el Ecuador. Parte de la estrategia consiste en analizar cuál de las

dos opciones resulta más eficiente en términos de costo y tiempo. Un cuadro de resumen de

las tres cotizaciones se muestra a continuación:

Tabla 16: Resumen de cotizaciones enviadas

Costo del proceso


Tipo de
Empresa (no incluye Tiempo de tránsito
transporte
mercadería)
Westar Seeds Int. Inc. Marítimo US$ 620,00 7 días aprox.
Vicsan Logistics Aéreo US$ 1.940,81 4 días aprox.
Veles Asesores Marítimo US$ 1.030,60 7 días aprox.
Fuente: Elaboración propia (Ver anexos 8, 9 y 10)

La cotización de Westar Seeds se realizó bajo el término CIF, por lo que el valor

expresado no incluye gastos ni formalidades aduaneras en destino, los cuales deberían ser

cotizados aparte e incrementarían el costo total del proceso, el cual terminaría siendo igual o

superior al de las otras dos cotizaciones. Adicionalmente, el importador debería encargarse de

gestionar las formalidades aduaneras en destino, lo cual resultaría ineficiente en términos de

tiempo teniendo en cuenta que Germinatu no cuenta con experiencia previa en la actividad

importadora. Por otro lado, tanto Vicsan Logistics como Veles Asesores incluyen el

transporte, los gastos locales en origen, los gastos locales en destino y los costos de

88
desaduanización en el valor cotizado; sin embargo, mientras que Vicsan Logistics incluyó el

valor del seguro contra todo riesgo, Veles Asesores no lo hizo y éste tendría que gestionarse

por un precio de alrededor del 1% sobre el valor CFR, lo cual incrementaría el costo del

proceso en US$ 90 aproximadamente.

Adicionalmente, cabe resaltar que ninguno de los tres precios expuestos incluye los

costos de obtención de los permisos y certificados para la importación, los costos de

desaduanización ni el valor correspondiente al pago de tributos en Ecuador, los cuales serán

calculados más adelante.

En lo referente al tiempo de tránsito, se observa que la mercadería llegaría a destino

en una semana por vía marítima, mientras que por vía aérea lo haría en apenas 4 días. Este

aspecto es relevante teniendo en cuenta la naturaleza del producto, el cual puede verse

afectado por factores como la humedad, los cambios bruscos de temperatura, la manipulación

excesiva, entre otros.

Evaluación de opciones para el transporte internacional.

La selección del tipo de transporte que se vaya a emplear es también otro punto

importante a analizar en la estrategia de comercio internacional. Conocer los aspectos

referidos al transporte internacional es fundamental por la incidencia del medio elegido en los

costos de las operaciones de comercio exterior, los riesgos de traslado de las mercaderías y

las tareas operacionales paralelas que cada medio de transporte genera. Para la selección del

medio más apropiado se debe tener en cuenta el tipo de mercadería que se va a importar, la

urgencia del envío, la manipulación que debe hacerse de la carga, la disponibilidad de los

medios de transporte y las tarifas de cada uno de ellos. Para la importación de las semillas

orgánicas se han considerado dos opciones: por un lado, el transporte aéreo, dada la calidad

de perecible del producto, los efectos que la humedad o la salinidad puedan tener sobre el

89
mismo y la facilidad de que la carga llegue directamente a la ciudad de Quito y, por otro, el

transporte marítimo dada la conveniencia del precio del mismo.

Desaduanización y pago de tributos de comercio exterior.

Para los trámites necesarios luego de la recepción de la mercancía en el puerto de

llegada a Ecuador se contratará un Agente de Aduanas para la desaduanización de la carga.

Este proceso permite la legal internación del bien importado, realizando el pago

correspondiente a los impuestos y demás gravámenes a los cuales se encuentre afecta la

mercancía. Para determinar a qué impuestos está afecta la mercadería en cuestión es

necesario conocer primero las partidas arancelarias de la misma, las cuales se muestran a

continuación:

90
Tabla 17: Partidas y subpartidas arancelarias de las semillas

Semilla Partida Subpartida


Descripción Descripción
orgánica arancelaria NANDINA
Semillas, frutos y
Alfalfa 1209 esporas, para 1209.21.00.00 De alfalfa.
siembra.
Semillas, frutos y
Trébol 1209 esporas, para 1209.22.00.00 De trébol.
siembra
De coles,
coliflores,
Semillas, frutos y
brócoli, nabos y
Brócoli 1209 esporas, para 1209.91.20.00
demás hortalizas
siembra.
del género
Brassica.
De cebollas,
Semillas, frutos y puerros, ajos y
Cebolla 1209 esporas, para 1209.91.10.00 demás hortalizas
siembra. del género
Allium.
Semillas de
Mostaza 1207 Las demás semillas. 1207.50.10.00 mostaza para
siembra.
Fuente: (International Trade Centre, 2010)

Con base en estas partidas arancelarias se pudo establecer que las semillas orgánicas

que se pretende importar no están afectas al pago de Ad-valorem, salvaguardia ni IVA, por lo

que el único impuesto a considerar sería el FODINFA y el impuesto de salida de divisas,

teniendo en cuenta que se realizará un depósito a una cuenta en el extranjero.

El importador recibirá los siguientes documentos que servirán de base al Agente de

Aduanas para realizar la destinación aduanera: conocimiento de embarque, factura comercial,

91
certificado de seguro que indique el monto de la prima, certificado de origen, certificado

fitosanitario y la lista de empaque.

Certificados requeridos para la importación.

Al tratarse de material biológico de origen vegetal, Germinatu debe tramitar también

los certificados fitosanitarios para las semillas. Este requisito puede tramitarse a través de

unas plataformas disponibles en el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca

(MAGAP) o en Agrocalidad. Para la obtención de este certificado, la solicitud de importación

debe haber sido aprobada previamente por el MAGAP para después tramitar en la VUE el

permiso fitosanitario de importación. Los pasos para tramitar la solicitud de importación y los

certificados fitosanitarios se muestran en el anexo 12 y 13, respectivamente.

Adicional a lo anterior, el importador debe asegurarse de que la empresa proveedora

envíe un certificado de origen (anexo 14) y un certificado fitosanitario de exportación en el

que conste que las semillas están libres de plagas específicas para cada variedad, que las

semillas han recibido el tratamiento de preembarque adecuado, según lo establecido por

Agrocalidad, y que el empaque cumple con los requerimientos de esta institución. La

información que debe contener el certificado fitosanitario de exportación, junto con los

demás requisitos para la importación de las cinco variedades de semillas se muestran en el

anexo 15.

Destinación aduanera.

Para el caso de la importación de semillas orgánicas realizada por la empresa

Germinatu, la destinación aduanera que aplica es la de Importación definitiva porque el

producto será utilizado dentro del territorio nacional para la producción y comercialización de

germinados y plantas comestibles orgánicas.

Aforo.

92
En cuanto a la selección del aforo que determine la Aduana del Ecuador, la

mercadería importada puede ser seleccionada para aforo físico (revisión de la mercadería y de

los documentos legales correspondientes), aforo documental (revisión de los documentos

legales relacionados) o sin revisión, tras los cual se procede directamente con el retiro de las

mercancías desde los almacenes de depósito. En cualquier caso, es importante tener listos

todos los documentos necesarios para agilitar el proceso de aforo y garantizar que la

mercadería salgo lo más rápido posible de la Aduana para evitar cargos adicionales por

bodegaje, entre otros rubros.

Pago al proveedor.

Finalmente, una vez finiquitada la importación de las mercancías y estando

debidamente legalizada la Declaración de Ingreso por parte de Aduanas, el importador está en

condiciones de efectuar el pago al proveedor o a la entidad bancaria en la fecha

predeterminada, en caso de una cobranza extranjera o carta de crédito respectivamente, o bien

cerrar la operación en caso de un pago anticipado al proveedor. La forma de pago se habrá

negociado previamente con el vendedor. Este punto es también importante al desarrollar la

estrategia de importación, dado que cada una de las opciones de pago ofrece ventajas y

desventajas dependiendo de las características y necesidades tanto del importador como del

exportador.

Westar Seeds recibe tres formas de pago para las ventas internacionales:

1. Tarjeta de crédito

2. Transferencia internacional

3. Giro postal internacional

En caso de que la negociación se hiciera bajo el término CIF, el pago debe realizarse

al 100% al momento del embarque, mientras que, si la negociación es EXW, el pago se

realiza cuando la mercadería es retirada de las bodegas de la empresa.

93
Resumen de la estrategia y del plan de importación.

En resumen, la estrategia de importación desarrollada en párrafos anteriores le

permite al importador diseñar un plan de acción concreto para llevar a cabo eficazmente un

proceso de importación que favorezca al logro de sus metas y objetivos. En ella se detallan

las etapas, así como los agentes y requisitos específicos a considerar en cada una. El correcto

diseño de la estrategia garantiza la maximización de los beneficios en términos de costo,

tiempo y calidad, ya que se evalúan diferentes opciones para poder escoger las mejores, y

permite conocer exactamente los pasos a seguir y tener clara la manera de proceder.

En base a la información recabada en la estrategia de importación es posible diseñar el

plan concreto, el cual puede ser analizado en detalle en el anexo 1.

En el plan se determinó que para la importación de las semillas orgánicas de la

empresa Germinatu se seleccionó a Estados Unidos como país de origen y a la empresa

Westar Seeds International Inc. como proveedora internacional. Tal y como se mencionó

líneas arriba, se decidió importar una cantidad total de 1100 libras o 500 kg de producto,

distribuidos en cinco variedades de acuerdo a un análisis de la demanda de cada una de ellas:

alfalfa, trébol, brócoli, cebolla y mostaza.

El monto a pagar al exportador incluye el costo de las semillas y el certificado

fitosanitario de exportación, además del impuesto a la salida de divisas (5%), lo cual hace un

total de US$ 9.042,60. La carga será del tipo general fraccionada y tendrá como embalaje

primario fundas plásticas de 2 kg cada una, y como embalaje secundario, sacos de

polipropileno de 50 kg que contendrán 25 fundas cada uno.

De entre todas las cotizaciones evaluadas se seleccionó a la de la empresa Veles

Asesores por ser la más conveniente en términos económicos y teniendo en cuenta que el

tiempo de tránsito por vía aérea o marítimo no varía significativamente. El costo total del

94
proceso de importación es de US$ 1.291,69 y los costos de desaduanización ascienden a US$

302,40.

Por otra parte, en base a las partidas y subpartidas arancelarias de cada tipo de

producto (ver anexo 1), se determinó que todos los tipos de semillas están exentos del pago

de IVA y Ad-Valorem, por lo que el único tributo que se debe cancelar es el FODINFA

(0,5% sobre el valor CIF), lo cual da un total de US$ 45,31. Teniendo en cuenta los costos de

la mercadería, de la desaduanización y de los impuestos a cancelar, el monto total a pagar por

el importador es de US$ 10.682,00.

Así mismo, es importante mencionar que la destinación aduanera es la de importación

definitiva ya que el producto será utilizado en territorio nacional para la producción, y que el

aforo designado será seguramente el físico, dado que se trata de la primera importación de la

empresa Germinatu.

Por último, se realizó un análisis financiero que demuestra que el proceso de

importación de semillas resulta rentable para Germinatu. El análisis se realizó considerando

los costos de producción de un año, teniendo en cuenta que la importación abastece a la

empresa para ese periodo de tiempo. Los costos (materia prima, MOD, CIF, costos del

proceso de importación) se prorratearon en base al porcentaje de demanda de cada variedad

respecto de la demanda total anual de los cinco tipos de productos considerados para la

importación. Los resultados demuestran que los cinco tipos de productos tienen una utilidad

bruta alta, siendo la cebolla la más rentable (71%) y la alfalfa la menos rentable (43%).

95
Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

El análisis del macroentorno comercial de Germinatu demostró que existe en el

país una situación económica marcada por una drástica caída en los precios del petróleo,

el principal producto de la oferta exportable ecuatoriana, lo cual ha ocasionado una

contracción del PIB, el incremento generalizado del desempleo y, consecuentemente, de

los ingresos de los hogares. Esto, sumado al aumento de los precios en algunos sectores

como el de alimentos y bebidas, ha ocasionado una disminución del gasto de las familias

y un incremento del ahorro. Sin embargo, este panorama económico poco prometedor se

ve contrastado por la tendencia socio-cultural creciente de consumo de productos

orgánicos y saludables en el Ecuador; el incentivo a la producción nacional como parte

del proyecto de cambio de la matriz productiva y el fomento de la agroindustria y la

producción orgánica en el país, la cual está fuertemente regulada en normas tanto

nacionales como internacionales.

Por otro lado, el análisis del microentorno mostró un crecimiento sostenido de las

ventas y del número de clientes de Germinatu, lo cual permite pronosticar un aumento

considerable en la demanda de materias primas por parte de la empresa. Del mismo

modo, si bien no existe en el mercado una gran competencia directa para Germinatu, la

competencia indirecta y los productos sustitutos tienen una importancia considerable. La

certificación orgánica es el factor diferenciador principal respecto de una gran cantidad de

productos similares que existen en el mercado, convirtiéndose así en la ventaja

competitiva principal de la empresa.

La auditoría interna de la empresa arrojó que las fortalezas de la organización son

importantes y están relacionadas principalmente con los altos estándares de calidad, el

compromiso de los integrantes de la organización, la segmentación de mercado, las

96
relaciones cercanas con los clientes y el servicio post-venta, y los medios de promoción y

publicidad empleados. Las debilidades son también evidentes, concentrándose

principalmente en aspectos de administración estratégica y financieros. A mediano plazo

es importante implementar estrategias dirigidas a mejorar estas debilidades detectadas,

especialmente las del área financiera, pues los aspectos formales de administración se irán

concretando a medida que la empresa crezca.

Con todo lo anterior, es importante para Germinatu mantener los estándares y

procedimientos que le permitan conservar la certificación orgánica, así como también

reducir costos de insumos y garantizar un abastecimiento a tiempo y seguro de los

mismos para abastecer la creciente demanda y mantener a los clientes satisfechos. En este

sentido, es esencial contar con un proveedor de semillas orgánicas de calidad garantizada

que sea capaz de abastecer los requerimientos actuales y futuros de Germinatu, por lo que

la importación se consideró como una solución eficaz al problema expuesto.

La elaboración del plan de importación incluye el diseño de una estrategia previa

que permita lograr más eficiencia en el manejo de recursos como tiempo y dinero. Es

importante que la estrategia de importación se alinee correctamente con los objetivos de

la empresa. En el caso de Germinatu, la importación de las semillas orgánicas le permite

abastecerse de cantidades suficientes de materia prima de calidad a un precio menor,

asegurando así el cumplimiento de los pedidos de clientes y de las metas de ventas

establecidas, e incrementando la satisfacción y fidelización de los clientes.

El conocimiento del mercado del cual se va a importar y de la empresa proveedora

es de vital importancia para asegurar el éxito de la estrategia de importación. Se

seleccionó a Estados Unidos como mercado de origen, considerando que este país es líder

en la producción y comercialización de semillas y productos de tipo orgánico, así como

también en la exportación de los mismos. Si bien actualmente el Ecuador no cuenta con

97
convenios comerciales con Estados Unidos, al ser las semillas una materia prima, la

importación de las mismas se encuentra exenta del pago de la mayoría de aranceles.

Como empresa proveedora se seleccionó a Westar Seeds International Inc. debido a sus

precios competitivos, a las facilidades de pago que otorga y a la experiencia que tiene en

envíos a México y países sudamericanos.

Es primordial conocer de antemano los registros, inscripciones y solicitudes

necesarios para la importación de un producto determinado para evitar conflictos en la

aduana o incluso la confiscación de la mercadería. En el caso de las semillas, al ser éstas

un producto vegetal, se necesita gestionar varios registros en Agrocalidad, además de los

certificados fitosanitarios de importación y exportación para asegurar que la carga no

tiene plagas que puedan resultar nocivas para las plantaciones nacionales.

El análisis de mercado realizado determinó que los tipos de semillas que más

escasean en el mercado nacional son principalmente cinco: alfalfa, trébol, cebolla,

mostaza y brócoli. En base a estimaciones de la demanda de los productos derivados de

ellas y de los requerimientos de materia prima, se determinó importar un total de 500 kg

de semillas, en proporciones del 30% de alfalfa, 10% de trébol, 30% de cebolla, 10% de

mostaza y 20% de brócoli para abastecer a la empresa por el periodo de un año.

Tras haber analizado diferentes cotizaciones enviadas por varias empresas, se optó por

adquirir la mercadería al proveedor bajo término de compra EXW y contratar como

agente de carga internacional a la empresa Veles Asesores. La decisión se tomó

principalmente debido al costo menor.

Decisiones como el tipo de transporte internacional a emplear o la compra del

seguro para la carga dependen del tipo de mercadería que se va a transportar, el tiempo

del que se disponga y el costo. Para el presente plan se gestionó un flete marítimo y una

póliza de seguro contra todo riesgo. A pesar de que se consideró también un flete aéreo,

98
se seleccionó el transporte marítimo debido al precio más bajo y a que no existía una

diferencia significativa en el tiempo de tránsito de la mercadería respecto del transporte

aéreo, teniendo en cuenta que la carga a importar no es perecible en el corto plazo y que,

si está embalada correctamente, no sufre mayores daños.

Se definió que las semillas orgánicas no gravan ad-valorem, salvaguardias, ICE, o

IVA y que solamente están afectas al pago del 0,5% del FODINFA. La destinación

aduanera será la de Importación definitiva porque el producto será utilizado dentro del

territorio nacional para la producción y comercialización de germinados y plantas

comestibles orgánicas. Por otra parte, es probable que el aforo determinado sea el físico

ya que se trata de la primera importación de la empresa Germinatu.

El pago al proveedor se realizará mediante transferencia bancaria. El monto a

cancelar incluye solamente lo correspondiente a las semillas y el certificado fitosanitario

de importación, lo cual hace un monto total de US$ 9.042,60. Por otra parte, el costo total

del proceso de importación sería de US$ 10.682,00.

Por último, el análisis financiero demostró que todas las variedades de germinados

consideradas para el presente plan presentan un margen bruto de ganancia alto, siendo la

más rentable la cebolla (71%) y la menos rentable la alfalfa (43%). Una rentabilidad bruta

alta significa que existe una mayor probabilidad de generar ganancias netas luego de

deducir gastos de administración, de ventas e impuestos.

99
Recomendaciones

Habiendo analizado que la importación de las semillas resulta eficaz y eficiente

para la empresa, se recomienda hacer este proceso extensivo a las demás variedades de

semillas en el largo plazo, a medida que la empresa cuente con capital de trabajo

suficiente como para realizar pocas inversiones al año por un monto elevado.

Del mismo modo, sería importante manejar cada vez mayores volúmenes de

producto para abaratar los costos del proceso de importación. Esto se puede lograr a

través de la gestión de descuentos por volumen en la compra al proveedor o prorrateando

los costos fijos del proceso entre una mayor cantidad de producto importado, lo cual hace

que disminuya el costo total por unidad de producto.

A futuro, se podría también gestionar más cotizaciones con empresas de carga

internacional variadas, de modo que se pueda obtener el mejor precio y las mejores

condiciones del mercado. Así mismo, se sugiere la selección del transporte marítimo, a

menos que el tiempo disponible o las características específicas de la carga ameriten la

contratación de un flete aéreo por un precio más elevado.

A medida que el negocio vaya creciendo y se puedan importar mayores

volúmenes de carga de una sola vez, se recomienda evaluar la posibilidad de vender

semillas en el mercado nacional. Actualmente no existen suficientes proveedores de

semillas con certificación orgánica en el Ecuador para satisfacer las necesidades

crecientes del mercado, por lo que esta opción podría convertirse en una excelente

oportunidad de negocio para Germinatu.

Igualmente, podría estudiarse la posibilidad de comenzar a exportar germinados a

países como Perú y Colombia, en donde, según lo investigado por el propio gerente de la

empresa, existe una oportunidad de negocio ya que el mercado de los productos orgánicos

es incipiente, especialmente el de los germinados y las mini plantas. Abaratando el costo

100
de la materia prima y logrando un abastecimiento suficiente y a tiempo para cubrir toda la

demanda, la exportación resultaría más factible, además de que le permitiría a la empresa

incrementar significativamente las ventas y sus ingresos.

101
BIBLIOGRAFÍA

Aduana del Ecuador. (4 de enero de 2011). Norma Técnica Provisional para operativizar el

Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones. Obtenido de Aduana del

Ecuador: http://www.aduana.gob.ec/files/pro/leg/res/2011/01-2011-R1.PDF

Aduana del Ecuador. (Diciembre de 2012). Requisitos necesarios para importar. Obtenido de

¿Qué es una importación?: http://www.aduana.gob.ec/pro/to_import.action

Agencia de Aduanas Browne. (2010). Recepción de mercancías importadas. Recuperado el

23 de julio de 2015, de Browne Agencia de Aduanas:

https://www.browne.cl/inf_practica/importar/importar4.html

Agencia de noticias Ecuador Inmediato. (19 de 04 de 2015). Sector agrícola generará 244

mil empleos en 2015. Recuperado el 24 de 09 de 2015, de Ecuador Inmediato:

http://www.ecuadorinmediato.com:8080/index.php?module=Noticias&func=news_us

er_view&id=2818779936&umt=sector_agricola_generara_244_mil_empleos_en_201

Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la calidad. (30 de 09 de 2013). Instructivo de la

Normativa General para Promover y Regular la Producción Orgánica-Ecológica-

Biológica en el Ecuador. Recuperado el 22 de 09 de 2015, de Ministerio de

Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca:

http://www.bcsecuador.com/Documentos/Ecuador/Normativa/Resolucion_Organicos.

pdf

Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad. (13 de 02 de 2013). Manual de

procedimientos para el registro de operadores de importación de plantas, productos

vegetales y otros artículos reglamentados. Recuperado el 20 de 02 de 2016, de

Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad:

102
http://www.agrocalidad.gob.ec/agrocalidad/images/pdfs/sanidadvegetal/MANUAL%

20DE%20REGISTRO%20DE%20IMPORTADOR_13FEBRERO2013.pdf

Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad. (10 de 10 de 2014). Inscripción como

operador de sanidad vegetal en el Sistema Guía. Recuperado el 20 de 02 de 2016, de

Agrocalidad: http://www.agrocalidad.gob.ec/wp-

content/uploads/2014/10/REGISTRO-OPERADOR-SISTEMA-GUIA-20141.pdf

Agencia ecuatoriana de aseguramiento de la calidad. (2014). Requisitos de importación de

productos agrícolas y pecuarios. Recuperado el 22 de 02 de 2016, de Agrocalidad:

https://guia.agrocalidad.gob.ec/agrodb/aplicaciones/publico/productos1/consultaRequi

sitoComercio.php

Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad. (10 de 06 de 2015). Registrarse en la

VUE (SENAE). Recuperado el 21 de 02 de 2016, de Agrocalidad:

http://www.agrocalidad.gob.ec/wp-

content/uploads/2015/06/Registro_Operador_Vue1.pdf

Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad. (27 de 03 de 2015). Solicitud de

importación de productos agropecuarios. Recuperado el 21 de 02 de 2016, de

Agrocalidad: http://181.112.155.173/tutoriales/pdf/Importaciones.pdf

Andrade, D., & Flores, M. (septiembre de 2008). Consumo de productos

orgánicos/agroecológicos en los hogares ecuatorianos. Recuperado el 26 de mayo de

2014, de VECO Ecuaador: http://es.veco-ngo.org/sites/es.veco-

ngo.org/files/page/bijlage/estudio_consumidores_-_veco_s.pdf

Araujo, A. (14 de 08 de 2015). El petróleo ecuatoriano se vende a 32 por barril. Recuperado

el 22 de 09 de 2015, de El Comercio:

http://www.elcomercio.com/actualidad/petroleo-precio-rafaelcorrea-anuncio-

ecuador.html

103
Asamblea Nacional. (05 de 05 de 2009). Ley orgánica del régimen de la soberanía

alimentaria. Recuperado el 18 de 02 de 2016, de Conferencia plurinacional e

intercultural de soberanía alimentaria:

http://www.soberaniaalimentaria.gob.ec/?page_id=132

Asamblea Nacional. (29 de 12 de 2010). Código Orgánico de la Producción, Comercio e

Inversiones. Recuperado el 8 de 12 de 2015, de Superintendencia de Control de Poder

de Mercado: http://www.scpm.gob.ec/wp-content/uploads/2013/03/C%C3%B3digo-

Org%C3%A1nico-de-la-Producci%C3%B3n-Comercio-e-Inversi%C3%B3n.pdf

Asamblea Nacional. (2010). Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones.

Recuperado el 15 de 07 de 2015, de Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad

Humana: http://www.cancilleria.gob.ec/wp-content/uploads/2013/10/codigo-

organico-produccion-comercio-inversiones.pdf

Asamblea Nacional. (2014). Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria.

Recuperado el 22 de 09 de 2015, de Conferencia Plurinacional e Intercultural de

Soberanía Alimentaria: http://www.soberaniaalimentaria.gob.ec/?page_id=132

Ballesteros, A. (2001). Comercio Exterior: Teoría y práctica. Madrid: Editum.

Banco Central del Ecuador. (06 de 2015). Estadísticas macroeconómicas - Presentación

estructural 2015. Recuperado el 24 de 09 de 2015, de Banco Central del Ecuador:

http://www.bce.fin.ec/index.php/estadisticas-economicas

Banco Central del Ecuador. (11 de 2015). Evolución de la Balanza Comercial Enero-

Septiembre 2015. Recuperado el 11 de 11 de 2015, de Banco Central del Ecuador:

http://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorExterno/BalanzaPagos/bala

nzaComercial/ebc201511.pdf

104
Banco Central del Ecuador. (30 de 09 de 2015). Indicadores macroeconómicos. Obtenido de

Banco Central del Ecuador:

http://contenido.bce.fin.ec/resumen_ticker.php?ticker_value=inflacion

Carrión, J. (2007). Estrategia: de la visión a la acción. Madrid: ESIC .

Chapman, A. (03 de 12 de 2009). Análisis DOFA y análisis PEST. Recuperado el 18 de 01 de

2016, de Eduardo Leyton Consultores Asociados:

http://www.eduardoleyton.com/apuntes/An%E1lisis%20DOFA%20y%20an%E1lisis

%20PEST.pdf

Chávez, R. (2008). Mercado ecuatoriano evoluciona junto a la economía mundial.

Recuperado el 21 de 09 de 2015, de Diario Hoy:

http://www.hoy.com.ec/especiales/2008/ecuadorsi-2008/ecuadorsi27.htm

Chávez, R. (2008). Mercado ecuatoriano evoluciona junto a la economía mundial.

Recuperado el 27 de mayo de 2014, de Diario Hoy:

http://www.hoy.com.ec/especiales/2008/ecuadorsi-2008/ecuadorsi27.htm

Daniels, J., Radebaugh, L., & Sullivan, D. (2007). International Business. Mexico: Pearson

Educación.

David, F. R. (2013). Conceptos de Administración Estratégica. México: Pearson Educación.

Departamento de agricultura de la FAO. (24 de 10 de 2002). Nutrición humana en el mundo

en desarrollo. Recuperado el 27 de 01 de 2016, de Organización de las Naciones

Unidas para la Alimentación y la agricultura:

http://www.fao.org/docrep/006/w0073s/w0073s0w.htm

Diario Hoy. (27 de julio de 2009). Consumo de orgánicos está de moda. Recuperado el 21 de

09 de 2015, de Diario Hoy: http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/consumo-de-

organicos-esta-de-moda-360157.html

105
Diario Hoy. (17 de febrero de 2011). Sector agrícola aporta con el 10% al PIB local.

Recuperado el 22 de 09 de 2015, de Diario Hoy: http://www.hoy.com.ec/noticias-

ecuador/sector-agricola-aporta-con-el-10-al-pib-local-459064.html

Dirección de Inteligencia Comercial e Inversiones de Proecuador. (2014). Guía Comercial de

la República del Ecuador. Recuperado el 10 de agosto de 2015, de Proecuador:

http://www.proecuador.gob.ec/wp-

content/uploads/2014/05/PROEC_GC2014_ECUADOR.pdf

El Comercio. (16 de 02 de 2016). El precio estimado del petróleo ecuatoriano cayó a USD

16,99. Obtenido de El Comercio: http://www.elcomercio.com/actualidad/precio-

petroleo-ecuador-economia-barril.html

El Comercio. (15 de 02 de 2016). Exportaciones cayeron USD 7 366 millones el 2015.

Obtenido de El Comercio: http://www.elcomercio.com/actualidad/exportaciones-

ecuador-comercio-bancocentral-negocios.html

El Telégrafo. (07 de 01 de 2016). Ecuador cerró 2015 con una inflación anual de 3,38%.

Recuperado el 12 de 01 de 2016, de El Telégrafo:

http://www.eluniverso.com/noticias/2015/11/09/nota/5232083/ecuador-registra-

inflacion-acumulada-317-hasta-octubre

El Universo. (15 de 10 de 2015). Inversión extranjera directa se reduce 15% en Ecuadorm

según CEPAL. Obtenido de El Universo:

http://www.eluniverso.com/noticias/2015/10/15/nota/5184404/inversion-extranjera-

directa-se-reduce-15-ecuador-segun-cepal

Embajada de los Estados Unidos en Quito. (03 de 2015). Exporting to Ecuador: Market

overview. Recuperado el 10 de 02 de 2016, de Doing business in Ecuador:

http://ecuador.usembassy.gov/doing-business-local.html

106
Enriquez, C. (28 de 06 de 2015). Obama dio luz verde a la extensión del SGP. Recuperado el

10 de 02 de 2016, de Diario El Comercio:

http://www.elcomercio.com/actualidad/barackobama-preferencias-aranceles-

exportaciones-ecuador.html

Enríquez, C., & Laines, A. (05 de 23 de 2015). Menos restricciones para importar.

Recuperado el 21 de 09 de 2015, de El Comercio:

http://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/menos-restricciones-importar.html

Gómez, M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica. Córdoba:

Editorial Brujas.

González, I., Martínez, A. I., Otero, M. C., & González, E. (2009). Gestión del Comercio

Exterior. Madrid: Esic.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación.

México: McGraw-Hill.

Imbaquingo, P. (13 de 04 de 2014). ECUAPASS con su módulo de Ventanilla Única

Ecuatoriana. Recuperado el 20 de 02 de 2016, de Comunidad Todo Comercio

Exterior: http://comunidad.todocomercioexterior.com.ec/profiles/blogs/ecuapass-con-

su-modulo-de-ventanilla-unica-ecuatoriana

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones. (24 de 03 de 2010). Requisitos para

obtener el certificado digital de firma electrónica y token. Recuperado el 20 de 02 de

2016, de Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones:

http://www.proecuador.gob.ec/pubs/requisitos-para-obtener-el-certificado-digital-de-

firma-electronica-y-token/

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones. (2012). Guía logística internacional.

Recuperado el 03 de 08 de 2015, de Proecuador: http://www.proecuador.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2012/11/PROEC_GL2012_INTL.pdf

107
Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones. (4 de marzo de 2013). Certificado de

origen. Recuperado el 02 de 08 de 2015, de Instituto de Promoción de Exportaciones

e Inversiones (Proecuador): http://www.proecuador.gob.ec/glossary/certificado-de-

origen/

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones. (4 de marzo de 2013). Partida y

subpartida arancelaria. Recuperado el 15 de 07 de 2015, de Instituto de Promoción

de Exportaciones e Inversiones: http://www.proecuador.gob.ec/glossary/partida-

arancelaria/

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones. (01 de 2015). Ficha Comercial de los

Estados Unidos de América. Recuperado el 10 de 02 de 2016, de Proecuador:

http://www.proecuador.gob.ec/wp-content/uploads/2015/02/Ficha-Comercial-de-

EEUU-Ene-2015.pdf

Instituto Nacional de Comercio Exterior y Aduanas de México. (2014). Concepto de

importar. Recuperado el 10 de 08 de 2015, de Comercio y Aduanas:

http://www.comercioyaduanas.com.mx/comoimportar/comopuedoimportar/120-que-

es-importar

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (11 de enero de 2016). Inflación Mensual

diciembre 2015. Obtenido de Ecuador en Cifras:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Inflacion/2015/InflacionDiciembre2015/Reporte_inflacion_Dic_2015.pdf

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (Diciembre de 2011). Encuesta de

Estratificación del Nivel Socioeconómico NSE 2011. Recuperado el 21 de 09 de 2015,

de INEC:

http://www.gruposs.net/opal/images/not%20ecuadorestratosocial%20inec.pdf

108
International Chamber of Commerce. (2010). Main features of the Incoterms 2010 rules.

Recuperado el 06 de 12 de 2015, de International Chamber of Commerce (ICC):

file:///C:/Users/Mar%C3%ADaCristina/Downloads/Introduction%20to%20the%20Inc

oterms%202010.pdf

International Trade Centre. (2010). Trade Map. Recuperado el 18 de 02 de 2016, de

International Trade Centre: http://www.trademap.org/Index.aspx?nvpm=3

Martínez Pedrós, D., & Milla Gutiérrez, A. (2005). La elaboración del plan estratégico y su

implementación a través del cuadro de mando integral. Madrid: Díaz de Santos.

Martínez Pedrós, D., & Milla Gutiérrez, A. (2012). Análisis del entorno. Madrid: Ediciones

Díaz de Santos.

Martínez, A. (2011). Validación: Validez y confiabilidad. Recuperado el 18 de agosto de

2015, de Arnaldo Martínez:

http://www.arnaldomartinez.net/enfermeria/validez_y_confiabilidad.pdf

Ministerio de Comercio Exterior. (12 de junio de 2013). Normativa de origen. Recuperado el

24 de julio de 2015, de Ministerio de Comercio Exterior:

http://www.comercioexterior.gob.ec/normativa-de-origen/

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú. (2011). Guía práctica del exportador.

Recuperado el 03 de 08 de 2015, de Mincetur:

http://www.mincetur.gob.pe/comercio/ueperu/consultora/docs_taller/guias/Guia_Pract

ica_del_Exportador_9.pdf

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú - Mincetur. (2006). Formas y medios de

pago internacionales. Obtenido de Mincetur:

http://www.siicex.gob.pe/siicex/documentosportal/960767905rad810CE.pdf

Moreno, M. G. (1987). Introducción a la metodología de la investigación educativa. Mexico:

Editorial Progreso.

109
Núñez, L. F. (07 de 10 de 2006). ¿Cómo analizar datos cualitativos? Recuperado el 07 de 12

de 2015, de Universitat de Barcelona - Institut de Ciències de l'Educació:

http://www.ub.edu/ice/recerca/pdf/ficha7-cast.pdf

Oficina comercial del Ecuador en Canadá. (10 de 02 de 2015). Estudio de productos

orgánicos. Recuperado el 21 de 02 de 2016, de Proecuador:

http://www.proecuador.gob.ec/wp-

content/uploads/2015/02/PROECU_PPM2012_PRODUCTOSORG%C3%81NICOS_

CANAD%C3%81.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (10 de 2002).

Características relevantes de la agricultura orgánica. Recuperado el 13 de 01 de

2016, de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura:

http://www.fao.org/docrep/005/y4137s/y4137s0d.htm

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2005).

Requisitos para los certificados fitosanitarios. Obtenido de Sitio oficial de la FAO:

http://www.fao.org/docrep/004/Y3241S/y3241s06.htm#bm6.1.1

Organización Mundial del Comercio. (2015). Licencias de importación: Información técnica.

Obtenido de Organización Mundial del Comercio:

https://www.wto.org/spanish/tratop_s/implic_s/implic_info_s.htm

Orozco, M. (07 de 01 de 2016). Ecuador decrecerá 2% en 2016, según Banco Mundial.

Recuperado el 12 de 01 de 2016, de El Comercio:

http://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-decrecera-economia-crisis-

dolarizacion.html

Peñaherrera Morán, A. F. (24 de 07 de 2015). Solicitud para importación de productos

agropecuarios. Recuperado el 21 de 02 de 2016, de Comunidad Todo Comercio

110
Exterior: http://comunidad.todocomercioexterior.com.ec/profiles/blogs/solicitud-para-

importaci-n-de-productos-agropecuarios-semillas

Porter, M. (2009). Ser competitivo. Barcelona: Ediciones Deusto.

PROECUADOR. (2010). Clasificación de las reglas INCOTERMS 2010. Recuperado el 23

de julio de 2015, de Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones:

http://www.proecuador.gob.ec/exportadores/requisitos-para-exportar/incoterms/

PROECUADOR. (Marzo de 2012). ProEcuador. Recuperado el 05 de Mayo de 2015, de

http://www.proecuador.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/03/P-1203-

SACHA_INCHI-PERU.pdf

PROECUADOR. (25 de 01 de 2016). Servicio de Asesoría al Exportador - Información de

primer nivel. Recuperado el 05 de Mayo de 2015, de PROECUADOR:

http://www.proecuador.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/03/P-1203-

SACHA_INCHI-PERU.pdf

Prompex Perú. (2012). Aranceles para productos en los mercados internacionales.

Recuperado el 23 de julio de 2015, de Prompex:

http://www.prompex.gob.pe/miercoles/portal/mme/descargar.aspx?archivo=0dda3719

-3167-4f96-9b1a-e2f1a0304720.pdf

Redacción economía diario El Telégrafo. (12 de 02 de 2015). El comercio internacional del

país se recuperó un 30.2% el año pasado. Recuperado el 11 de 11 de 2015, de El

Telégrafo: http://www.telegrafo.com.ec/economia/item/el-comercio-internacional-del-

pais-se-recupero-un-302-el-ano-pasado.html

Research Institute of Organic Agriculture FIBL & IFOAM. (2015). The world of organic

agriculture: Statistics & emerging trends 2015. Recuperado el 02 de 02 de 2016, de

Research Institute of Organic Agriculture:

https://www.fibl.org/fileadmin/documents/shop/1663-organic-world-2015.pdf

111
Revista Líderes. (01 de 2015). Ecuador recibió más inversión pero continúa rezagado.

Recuperado el 27 de 09 de 2015, de Revista Líderes:

http://www.revistalideres.ec/lideres/ecuador-recibio-inversion-continua-

rezagado.html

Revista Vistazo. (23 de mayo de 2013). ¡Arriba la clase media! Recuperado el 21 de

septiembre de 2015, de Revista Vistazo versión online:

http://www.vistazo.com/impresa/pais/imprimir.php?Vistazo.com&id=6048

Robles Solís, M. F. (2008). Plan de negocios para la importación de miel de abeja desde

México hacia Ecuador. Recuperado el 8 de septiembre de 2015, de Repositorio digital

Universidad de las Américas:

http://dspace.udla.edu.ec/jspui/bitstream/33000/1901/1/UDLA-EC-TINI-2008-01.pdf

Rojas Le-Bert, G. (12 de 2013). Estudio del mercado mundial y nacional de semillas

orgánicas. Recuperado el 26 de 01 de 2016, de Oficina de Estudios y Políticas

Agrarias (ODEPA) del Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile:

http://www.odepa.cl/wp-

content/files_mf/1393258800mercado_Mundial_Nacional_Semillas_Organicas.pdf

Román, L. H. (Febrero de 2010). Términos Internacionales de Comercio. Obtenido de

PROCOMER: http://www.procomer.com/contenido/descargables/logistica-

exportacion/otros/incoterm-2010.pdf

Servicio Nacional de Aduana del Ecuador. (2012). ¿Cuánto se debe pagar en tributos por un

producto importado? Recuperado el 03 de 08 de 2015, de Servicio Nacional de

Aduana del Ecuador: http://www.aduana.gob.ec/pro/to_import.action

Servicio Nacional de Aduana del Ecuador. (2013). ¿Cómo de desaduaniza una mercadería

importada? Recuperado el 23 de julio de 2015, de Aduana del Ecuador:

http://www.aduana.gob.ec/pro/to_import.action

112
Servicio Nacional de Aduanas de Chile. (2010). Agente de Aduanas. Obtenido de Servicio

Nacional de Aduanas de Chile: http://www.aduana.cl/agentes-de-

aduana/aduana/2012-04-27/094321.html#vtxt_cuerpo_T0

Universidad Andina Simón Bolívar. (14 de 10 de 2015). INFORME MACRO SOCIAL Y

ECONÓMICO N°22 III trimestre de 2015. Recuperado el 17 de 01 de 2016, de

Universidad Andina Simón Bolívar:

http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/INFORME%20MACRO%20SOCIAL%2

0Y%20ECONOMICO%20JUNIO%202015%20VF.pdf

Vera, M. (2014). Medios de Pago en el Comercio Internacional . Madrid: Createspace.

WestarSeeds. (2015). WestarSeeds. Obtenido de WestarSeeds: www.westarseeds.com

Zambrano, L. (15 de 01 de 2016). Ecuador tiene un desfase comercial con 18 mercados.

Recuperado el 10 de 02 de 2016, de Diario Expreso:

http://expreso.ec/expreso/plantillas/nota.aspx?idart=8820184&idcat=38269&tipo=2

113
ANEXOS

Anexo 1: Plan de Importación

Gestión de requisitos previos a la importación

Como primera parte del plan de importación, Germinatu deberá tramitar los requisitos

necesarios para la importación de semillas orgánicas que fueron detallados y descritos en el

desarrollo de la estrategia de importación.

Selección del mercado de origen

Según lo analizado, Estados Unidos es un país de origen óptimo para la importación

de semillas de tipo orgánico. En primer lugar, es el tercer país del mundo con el mayor

número de hectáreas dedicadas al cultivo de productos orgánicos. Del mismo modo, produce

alrededor del 17% del total mundial de cultivos arables de origen orgánico, siendo líder en la

producción de oleaginosas y hortalizas. Adicionalmente, el país norteamericano es líder en la

producción de semillas de tipo orgánico, en la comercialización de productos orgánicos y en

la exportación de los mismos.

Por ende, es evidente que cuenta con un mejor desarrollo tecnológico y estándares de

producción más elevados. Así mismo, es más probable que las empresas de este país ofrezcan

las variedades de semillas que Germinatu necesita importar y que éstas cuenten con los

certificados y permisos orgánicos necesarios. Si bien actualmente el Ecuador no cuenta con

convenios comerciales con Estados Unidos, los aranceles e impuestos que se puedan aplicar

al importar el producto de este país no serán muy altos dado que se trata de una materia prima

necesaria para la producción agrícola.

Del mismo modo, otros factores favorables para escoger a Estados Unidos como

mercado de origen son la distancia, la cual es considerablemente menor en relación a la de

países europeos o Australia, las vías de acceso (puertos, aeropuertos), la frecuencia del

transporte internacional y los costos de los mismos.

114
Estados Unidos sigue siendo actualmente el principal socio comercial del Ecuador.

Este país norteamericano es una de las 15 naciones con las que el Ecuador mantiene

actualmente una Balanza Comercial positiva. De hecho, de enero a noviembre del año 2015,

Ecuador exportó a Estados Unidos US$ 4.001 millones en productos petroleros y US$2.828

millones en productos no petroleros, siendo el crudo el producto que logra mantener

superavitaria la balanza comercial porque la importación de productos desde este país alcanzó

los 2.944 millones durante el mismo periodo de tiempo. Así mismo cabe recalcar que el

31,7% de los productos importados por Ecuador son originarios de Estados Unidos

(Zambrano, 2016).

Considerando las ventas de 2013, los principales productos exportados hacia Estados

Unidos fueron bananas frescas tipo cavendish valery (14,09%); las demás formas de oro en

bruto para uso no monetario (11,90%); camarones y langostinos (10.23%), los demás

decápodos congelados (8,89%) y rosas frescas cortadas (8,43%). Estos cinco productos

representan el 53.55% de las exportaciones totales hacia este país. Por otra parte, los

principales productos importados por Ecuador desde el mercado estadounidense fueron tortas

y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de soja (4,06%), máquinas automáticas

para tratamiento o procesamiento de datos (3,52%), las demás partes y accesorios para

máquinas y aparatos para imprimir (1,82%), los demás grupos electrógenos (1,63%) y

teléfonos con corriente portadora (1,57%) (Instituto de Promoción de Exportaciones e

Inversiones, 2015).

Actualmente el Ecuador no cuenta con ningún acuerdo comercial suscrito con Estados

Unidos. Sin embargo, en junio de 2015 el presidente de los Estados Unidos suscribió la ley de

extensión del Sistema General de Preferencias (SGP) que beneficia a las exportaciones de 22

naciones, incluido Ecuador. El SGP, renovado hasta el 31 de diciembre de 2017, establece

arancel cero para alrededor de 400 subpartidas de la oferta exportable ecuatoriana cuyo

115
destino es Estados Unidos (Enriquez, 2015). De otro lado, en marzo de 2015 el Ecuador

incrementó los aranceles de alrededor de 3000 partidas arancelarias entre 5% y 45% como

una medida para proteger la balanza comercial del país que había sido afectada

negativamente por la caída en los precios del petróleo y la apreciación del dólar. Siendo así,

muchos productos importados se encarecieron considerablemente, volviéndose menos

competitivos en el mercado ecuatoriano; sin embargo, algunos de ellos como las materias

primas no están actualmente afectados por el alza en los aranceles, como una medida para

incentivar la producción nacional (Embajada de los Estados Unidos en Quito, 2015).

Selección de la empresa proveedora

De todas las empresas analizadas, Westar Seeds International Inc; Corona Seeds Inc.,

WorldWide y Seed Savers Exchange realizan ventas internacionales a través de página web y

realizan procesos de exportación. Germinatu había iniciado ya contactos con Westar Seeds

International Inc.; empresa que otorga facilidades de pago y precios competitivos, además de

tener experiencia en envíos a México y países sudamericanos. Su ubicación geográfica en el

estado de California permite acceder fácilmente al puerto de Los Ángeles para transporte

marítimo o al Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) para transporte por vía aérea.

Es por esta razón que se escogerá a la compañía Westar Seeds International Inc. como

proveedora de las semillas orgánicas para el presente plan de importación.

Westar Seeds International Inc. es una empresa fundada en 1992 en El Centro,

California, una ciudad situada en la frontera de Estados Unidos con México. Es una empresa

familiar con casi cuarenta años de experiencia y conocimientos en la producción y

comercialización de hortalizas, leguminosas y semillas varias (WestarSeeds, 2015).

En cuanto a las exportaciones, es importante recalcar que esta empresa se encuentra a

sólo diez minutos de la frontera de Estados Unidos con México, lo que facilita las

exportaciones a esta región. Además, la proximidad de la compañía a los grandes puertos

116
marítimos en Los Ángeles le permite realizar el embarque de forma rápida y eficiente en todo

el mundo. Westar Seeds Internacional Inc. también tiene muchos años de experiencia

trabajando con los agentes de aduanas y se basa en la experiencia de sus fundadores en el

envasado y el transporte marítimo mundial. Hoy en día exporta semillas de hortalizas y pasto

a más de 40 países en todo el mundo y tiene presencia en Norte, Centro y Sudamérica;

Europa, Asia, Australia y África. Desde su fundación ha proporcionado a sus clientes

experiencia técnica y una amplia gama de semillas de alta calidad (WestarSeeds, 2015).

Detalle de productos a importar

A continuación, se incluye un listado de las variedades de semillas orgánicas que se

va a importar especificando la cantidad de cada variedad y los precios unitarios y total de

cada una. La cotización de la empresa se muestra en el anexo 7:

Tabla 18: Tipo, cantidad y precios de los productos a importar

Semilla orgánica Cantidad (libras) Precio unitario Precio total


Alfalfa 330 US$ 5,10 US$ 1.683,00
Trébol 110 US$ 2,20 US$ 242,00
Brócoli 220 US$ 3,95 US$ 869,00
Cebolla 330 US$ 13,80 US$ 4,554,00
Mostaza 110 US$ 10,40 US$ 1.144,00
Fuente: Elaboración propia

Partida arancelaria

Los códigos NANDINA no establecen una diferencia entre los productos orgánicos y

los convencionales. Por tal razón, los productos orgánicos se registran bajo la misma línea

arancelaria (Oficina comercial del Ecuador en Canadá, 2015).

117
Las partidas arancelarias de las semillas que se van a importar se muestran a

continuación:

Tabla 19: Partidas y subpartidas arancelarias de los diferentes tipos de semillas

Semilla Partida Subpartida


Descripción Descripción
orgánica arancelaria NANDINA
Semillas, frutos y
Alfalfa 1209 esporas, para 1209.21.00.00 De alfalfa.
siembra.
Semillas, frutos y
Trébol 1209 esporas, para 1209.22.00.00 De trébol.
siembra
De coles,
coliflores,
Semillas, frutos y
brócoli, nabos y
Brócoli 1209 esporas, para 1209.91.20.00
demás hortalizas
siembra.
del género
Brassica.
De cebollas,
Semillas, frutos y puerros, ajos y
Cebolla 1209 esporas, para 1209.91.10.00 demás hortalizas
siembra. del género
Allium.
Semillas de
Mostaza 1207 Las demás semillas. 1207.50.10.00 mostaza para
siembra.
Fuente: (International Trade Centre, 2010)

118
Empaque, embalaje y tipo de carga

En total, se van a importar 1.100 libras de producto, lo que equivale a 500 kilos

aproximadamente. Los empaques primario y secundario que se van a emplear se muestran a

continuación:

Empaque primario

Tabla 20: Detalle del empaque primario

Presentación Peso Neto Peso bruto Total


Funda 2 kg 2kg 250 fundas
Fuente: Elaboración propia

Empaque secundario (embalaje)

Tabla 21: Detalle del empaque secundario

Número de Peso bruto Volumen


Presentación Dimensiones Total
Fundas unitario unit. (m3)
Saco 77x49x17 cm 25 por saco 50 kg 0,0641 10
Fuente: Elaboración propia

119
Tabla 22: Cálculos de peso y volumen

Peso
Volumen Peso bruto
Embarque Bultos Peso bruto (Ton) Volumen
total (m3) total (Kg)
total (Kg)
1 10 0,641 500 0,55 106,902
Fuente: Elaboración propia

Se enviará la mercadería en fundas plásticas para impermeabilizar el producto contra

la humedad, el agua o cambios bruscos de temperatura. Estas fundas deben ser especialmente

tratadas y no contener químicos para preservar la frescura y limpieza de las semillas. Debido

a que es mercadería cuyo empaque se puede dañar o romper, las bolsas pequeñas estarán

después embaladas en sacos de polipropileno (costales) con un peso total de 50 kilogramos

cada uno. Las ventajas de los sacos de polipropileno son variadas; entre ellas están su

durabilidad, la óptima preservación del producto y su alta resistencia a la humedad. El control

de este último aspecto es de vital importancia porque en algunas ocasiones las semillas, al ser

expuestas a la humedad, pueden dañarse, lo cual ocasionaría la pérdida del producto.

Respecto al tipo de carga, ésta será del tipo carga general fraccionada, ya que

estando embalada en cada uno de los sacos puede ser tratada como una unidad. Así mismo, es

fraccionada porque se trata de bienes sueltos (sacos).

Selección de cotización y tipo de transporte

De las tres cotizaciones consideradas se escogió la presentada por Veles Asesores,

teniendo en cuenta que tiene un costo más bajo. Por ende, el tipo de transporte internacional

seleccionado es el marítimo. Si bien el tiempo de tránsito total es superior en 3 días al que se

conseguiría optando un transporte aéreo, no se trata de un lapso de tiempo considerable,

teniendo en cuenta que la mercadería no es perecible al corto plazo y que ésta estará

embalada de una manera segura y resistente.

120
Los costos del proceso de importación según la proforma seleccionada se muestran a

continuación. A los costos considerados en la proforma se adicionaron también el del seguro

(1% CFR) y los costos relacionados con la obtención de certificados y permisos para la

importación (ver anexos 1, 3 y 11):

Ilustración 1: Costos de la importación según cotización de Veles Asesores

Item Tarifa Mínimo Subtotal IVA Total


Obtención de certificados y permisos
Registro como importador $ 65,00 $ - $ 65,00 12% $ 72,80
Registro de operador de importación de plantas $ 80,00 $ - $ 80,00 12% $ 89,60
Solicitud de importación de prod. Agropecuarios$ 8,00 $ - $ 8,00 12% $ 8,96
Gastos locales en origen
Pick Up El Centro - Los Ángeles $ 200,00 $ - $ 200,00 $ - $ 200,00
Conocimiento de embarque $ 15,00 $ - $ 15,00 $ - $ 15,00
AES FEE $ 50,00 $ - $ 50,00 $ - $ 50,00
Terminal Handling Charge $8 w/m $ 35,00 $ 35,00 $ - $ 35,00
Flete marítimo y seguro de mercadería
Flete marítimo $ 95 w/m $ 60,80 $ 60,80 $ - $ 60,80
Seguro todo riesgo 1% CFR $ - $ 89,73 $ - $ 89,73
Gastos locales en destino
Transmisión de datos $ 50,00 $ - $ 50,00 12% $ 56,00
Manipuleo $ 10 w/m $ 40,00 $ 40,00 12% $ 44,80
Administración $ 45,00 $ - $ 45,00 12% $ 50,40
Gastos portuarios $8 w/m $ 35,00 $ 35,00 12% $ 39,20
Apertura $8 w/m $ 30,00 $ 30,00 12% $ 33,60
Impuesto Salida de Divisas (5%) $ 18,04 12% $ 20,20
Transporte interno GYE - CAYAMBE $ 380,00 $ - $ 380,00 12% $ 425,60
TOTAL $ 1.291,69
Fuente: Elaboración propia

Por tanto, el costo de la importación es el siguiente:

121
Tabla 23: Costo de la importación

Rubro Costo
Semillas US$ 8.492,00
Certificado fitosanitario de importación US$ 120,00
Certificados y permisos US$ 171,36
Gastos locales en origen US$ 300,00
Flete marítimo y seguro de la mercadería US$ 150,53
Gastos locales en destino US$ 669,80
TOTAL US$ 9.903,69
Fuente: Elaboración propia

Desaduanización y pago de tributos de comercio exterior

Para la desaduanización de la mercadería y la liberalización de la misma, el

importador debe enviar de manera electrónica a través del ECUAPASS los siguientes

documentos de acompañamiento y soporte:

 Declaración aduanera de importación (DAI)

 Conocimiento de embarque (HB/L)

 Factura comercial

 Certificado de póliza de seguro

 Certificados de origen y fitosanitario

 Certificado fitosanitario de importación

 Licencia de importación

Los costos del proceso de desaduanización son los siguientes:

122
Tabla 24: Costos de desaduanización

Rubro Tarifa Total


Costos de gestión aduanera US$ 240 + IVA US$ 268,80
Elaboración DAI US$ 30 + IVA US$ 33,60
TOTAL US$ 302,40
Fuente: Elaboración propia (Ver anexo 10)

Dado que la mercadería a importar está libre de ad-valorem, salvaguardia e IVA, el

único impuesto a cancelar es el FODINFA (0,5%):

Tabla 25: Tributos de comercio exterior a cancelar

Impuesto Tarifa Base imponible Total


FODINFA 0,5% CIF US$ 9.062,53 US$ 45,31
Fuente: Elaboración propia

Destinación aduanera y aforo

La destinación aduanera será la de Importación definitiva porque el producto será

utilizado dentro del territorio nacional para la producción y comercialización de germinados y

plantas comestibles orgánicas.

Por otra parte, es probable que el aforo determinado sea el físico ya que se trata de la

primera importación de la empresa Germinatu. El aforo físico es el reconocimiento físico de

la mercancía para comprobar su naturaleza, origen, condición, cantidad, peso, medida, valor

en aduana y clasificación arancelaria, en relación a los datos contenidos en la Declaración

Aduanera y sus documentos de soporte, contrastados con la información que conste

registrada en el sistema informático de la SENAE.

123
Pago al proveedor

El pago al proveedor se realizará mediante transferencia bancaria. El monto a cancelar

incluye solamente lo correspondiente a las semillas y a los certificados fitosanitario de

exportación y de origen, teniendo en cuenta que finalmente se negoció bajo el término EXW.

El monto a cancelar es el siguiente:

Tabla 26: Total a cancelar por pago al proveedor

Rubro Total
Factura semillas y certificado de origen US$ 8.612,00
ISD (5%) US$ 430,60
TOTAL US$ 9.042,60
Fuente: Elaboración propia (Ver anexo 7)

Monto total a cancelar por el importador

El monto total a cancelar por Germinatu es el siguiente:

Tabla 27: Monto total a cancelar por el importador

Rubro Total
Factura semillas y certificado de origen US$ 8.612,00
ISD (5%) US$ 430,60
Costo de la importación US$ 1.291,69
Costos de desaduanización US$ 302,40
Tributos de comercio exterior US$ 45,31
TOTAL US$ 10.682,00
Fuente: Elaboración propia

124
Análisis financiero

A continuación, se presenta un análisis de ingresos y costos que evidencia que el

proceso de importación de las semillas resulta rentable para Germinatu. Para el análisis se

consideraron los siguientes costos para la producción de un año, teniendo en cuenta que la

cantidad importada de semillas abastece a la producción de 12 meses aproximadamente. Se

determinó una venta anual 45.600 tarrinas, la cual se calculó a partir de un escenario

conservador con una venta semanal promedio de 950 tarrinas, según análisis históricos de

ventas de la empresa, y sin considerar aumentos en los pedidos durante el presente año:

Tabla 28: Costos de producción de la empresa Germinatu

Rubro Costo Unitario Anual Costo Total Anual


Semillas Según variedad US$ 8.492,00
Costo de la importación N/A US$ 2.190,00
Tarrina: US$ 0,14
Etiqueta frontal: US$ 0,16
Empaque US$ 18,240,00
Etiqueta posterior: US$
0,10
MOD (2 empleados) US$ 9.635,70 US$ 19.271,40
Luz: US$ 840,00
Agua: US$ 720,00
CIF US$ 20.760,00
Abono: US$ 13.200,00
Otros: US$ 6.000,00
Fuente: Elaboración propia en base a información proporcionada por la empresa

125
Ilustración 2: Margen de utilidad por tipo de producto

ALFALFA BRÓCOLI
INGRESOS $ 34.473,60 INGRESOS $ 28.545,60
COSTOS COSTOS
Materia prima $ 1.683,00 Materia prima $ 869,00
MOD $ 5.781,42 MOD $ 3.854,28
Embalaje $ 5.472,00 Embalaje $ 3.648,00
Costos importación $ 657,00 Costos importación $ 438,00
CIF $ 6.228,00 CIF $ 4.152,00
TOTAL COSTOS $ 19.821,42 TOTAL COSTOS $ 12.961,28
UTLIDAD
UTLIDAD BRUTA $ 14.652,18 BRUTA $ 15.584,32
MARGEN BRUTO 43% MARGEN BRUTO 55%

TRÉBOL CEBOLLA
INGRESOS $ 11.491,20 INGRESOS $ 78.249,60
COSTOS COSTOS
Materia prima $ 242,00 Materia prima $ 4.554,00
MOD $ 1.927,14 MOD $ 5.781,42
Embalaje $ 1.824,00 Embalaje $ 5.472,00
Costos importación $ 219,00 Costos importación $ 657,00
CIF $ 2.076,00 CIF $ 6.228,00
TOTAL COSTOS $ 6.288,14 TOTAL COSTOS $ 22.692,42
UTLIDAD
UTLIDAD BRUTA $ 5.203,06 BRUTA $ 55.557,18
MARGEN BRUTO 45% MARGEN BRUTO 71%

MOSTAZA
INGRESOS $ 21.523,20
COSTOS
Materia prima $ 1.144,00
MOD $ 1.927,14
Embalaje $ 1.824,00
Costos importación $ 219,00
CIF $ 2.076,00
TOTAL COSTOS $ 7.190,14
UTLIDAD
BRUTA $ 14.333,06
MARGEN BRUTO 67%
Fuente: Elaboración propia

126
Los costos generales como la mano de obra, los CIF y los costos del proceso de

importación se prorratearon en base al porcentaje de demanda de cada variedad respecto de la

demanda total anual de los 5 tipos de germinados considerados en el estudio. El análisis se

realizó por variedad de producto comercializado:

A partir de la información detallada en la ilustración 2, se observa que todas las

variedades de germinados consideradas para el presente plan presentan un margen bruto de

ganancia alto. La más rentable es la cebolla (71%), seguida de la mostaza (67%), el brócoli

(55%), el trébol (45%) y la alfalfa (43%). En base a estos márgenes de ganancia

considerablemente altos, es posible pronosticar que, tras deducir los gastos administrativos y

de ventas, el margen operacional será aún positivo, ya que alrededor del 80% de los egresos

de esta empresa lo constituyen los costos de producción.

127
Anexo 2: Proceso de registro de un importador (Instituto de Promoción de

Exportaciones e Inversiones, 2010)

1. Ingresar a la página web del Banco Central del Ecuador (www.bce.fin.ec), seleccionar

el menú “Certificación Electrónica”, opción “Firma Electrónica”, y dar clic en la

opción “Solicitud de Certificado”.

2. Escoger la opción “Ingresar la solicitud”, completar los datos y adjuntar los siguientes

documentos en formato PDF (para persona natural):

a. La copia de la cédula a color.

b. La copia de la papeleta de votación actualizada.

c. La copia de la última factura de pago de servicios básicos.

3. Para completar el proceso se debe realizar un pago de US$ 65 + IVA (US$ 30 de la

emisión del certificado y US$ 35 del dispositivo portable o Token) en las oficinas del

Banco Central del Ecuador.

4. Presentar la solicitud del certificado y el comprobante de pago para que el asesor del

Banco Central proceda a la entrega del Token y la clave.

128
Anexo 3: Registro en el ECUAPASS y solicitud de uso (Imbaquingo, 2014)

1. Ingresar al portal www.aduana.gov.ec y seleccionar la opción “registrarse en

ECUAPASS” para luego ingresar a “Solicitud de uso”.

2. Seleccionar la opción “Solicitud de uso (representante)” para crear el usuario, la

contraseña y el correo electrónico para la recepción de las solicitudes. En la casilla

para escoger el tipo de OCE (Operador de Comercio Exterior), seleccionar la opción

“Importador/Exportador”.

3. Ingresar la Identificación Única de Certificado Digital para escoger el tipo de

certificado de acuerdo a la entidad emisora.

4. Una vez realizados los pasos anteriores se podrá ingresar al portal de ECUAPASS y

dirigirse al módulo de Ventanilla Única Ecuatoriana (VUE) para realizar los demás

trámites de la importación.

129
Anexo 4: Obtención del registro de Operador de Importación de plantas y productos

vegetales (Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad, 2013)

1. Presentar en las oficinas de la Unidad Local de Agrocalidad los siguientes

documentos:

a. El formulario de solicitud de registro de operador para importación de plantas,

productos vegetales y artículos reglamentados.

b. Una copia de RUC.

c. Una copia de cédula de identidad (para personas naturales).

d. Croquis de ubicación del sitio donde se almacenará el producto (oficina,

bodegas, centro de acopio u otros).

e. Comprobante de pago del trámite, el cual tiene actualmente un costo de US$

80.

2. Verificación documental

3. Inspección de la bodega o centro de acopio y oficina o domicilio tributario: Los

inspectores fitosanitarios de Agrocalidad realizarán una visita de inspección al lugar

de producción, bodega, centro de acopio, oficina o domicilio tributario, previo a la

emisión del Certificado de Registro, para verificar la información declarada por el

Operador de Importación y emitirán el respectivo Reporte de Inspección.

4. Reporte de inspección: El Reporte de Inspección constituirá la constancia de la visita

realizada y se archivará en cada uno de los expedientes de los operadores de

importación de plantas, productos vegetales y otros artículos reglamentados

registrados. Si el Reporte de Inspección del lugar de producción, bodega, centro de

acopio, oficina o domicilio tributario indica desaprobar el lugar inspeccionado, el

Inspector Fitosanitario de Agrocalidad dejará por escrito las recomendaciones que el

130
interesado deberá realizar en un tiempo determinado para realizar una nueva visita

previo al pago del valor de la inspección.

5. Emisión del Certificado de Registro como Operador de Importación de plantas,

productos vegetales y otros artículos reglamentados: Tiene una validez de 2 años y se

emite asignando un código y un uso previsto (importador comercializador, importador

industrializador, importador productor, importador investigador, importador

expositor).

131
Anexo 5: Inscripción como Operador de Sanidad Vegetal en el Sistema Guía

(Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad, 2014).

1. Ingresar al link: www.agrocalidad.gob.ec y seleccionar la opción “Sistema Guía”.

2. Para la inscripción, llenar la información correspondiente a

a. Tipo de identificación

b. Datos generales

c. Datos de oficina

3. Crear usuario y contraseña

4. Ingresar la información de los sitios de operación (lugar de producción, centro de

acopio, domicilio tributario, centro de procesamiento, vivero u otro). Posteriormente,

escoger en el mapa su ubicación o adjuntar un croquis en formato PDF.

5. Agregar la información de las áreas correspondientes al sitio de operación (tipo,

nombre, superficie).

6. Seleccionar el tipo de producto y la operación a la que corresponde.

132
Anexo 6: Registro de operador VUE (Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la

Calidad, 2015)

1. Iniciar sesión en la plataforma ECUAPASS e ingresar al módulo de la VUE.

2. En la pestaña “Elaboración de solicitud” se debe seleccionar “Listado de documentos

de soporte” y seleccionar a Agrocalidad como institución.

3. Elegir “Solicitud de registro de operador” y la opción “solicitar”. Esta solicitud está

compuesta por 5 campos a llenar:

a. Los datos de la solicitud (número, fecha, ciudad)

b. Los datos del solicitante

c. Los datos del operador de comercio exterior

d. Lista de producto (código de registro de Agrocalidad, actividad comercial, tipo

de producto, subpartida arancelaria, nombre del producto)

e. Documento adjunto

4. Registrar la solicitud e ingresar el Token otorgado por la SENAE para finalizar el

proceso.

133
Anexo 7: Lista de empresas productoras y comercializadoras de semillas orgánicas en

Estados Unidos (Rojas Le-Bert, 2013)

1. Terra Organics: Empresa certificada CCOF e IFOAM, de las más grandes en EEUU

que comercializa semillas orgánicas certificadas de hortalizas y flores.

2. Botanical Interests: Ofrece una amplia selección de semillas orgánicas y de

producción convencional (no tratadas). Todas sus semillas son variedades no-GMM,

ofertando una gama de más de 150 variedades de semillas orgánicas (flores, hierbas,

hortalizas).

3. Plantation Products: Cuenta con más de 1.300 variedades de semillas. Empaca y

embarca más de 150 millones de sobres de semillas anualmente a miles de

distribuidores minoristas en Estados Unidos y Canadá. Dada su fortaleza con los

partners minoristas no tienen necesidad de desarrollar canales de distribución propios.

4. Filaree Garlic Farm: Empresa productora y comercializadora de semillas orgánicas

de ajo desde hace 25 años. Ofrecen más 100 variedades únicas para cultivadores,

agricultores comerciales y replantaciones (nurseries) de semillas.

5. Living Whole Foods, Inc. d.b.a. Handy Pantry Sprouting: Distribuye semillas

orgánicas certificadas a minoristas de comida natural desde hace más de 20 años.

6. Harris Seeds - A Grower Friendly Company: Empresa que desde 1879 ofrece a

cultivadores profesionales y jardineros una línea completa de extensa variedad de

semillas de hortalizas, hierbas, flores, con opciones de semillas orgánicas tratadas y

no tratadas.

7. High Mowing Organic Seeds: Proveedora de semillas orgánicas 100% certificadas de

hortalizas, flores y hierbas a mayoristas y productores comerciales.

134
8. Johnny's Selected Seeds: Empresa certificada en producción de semillas orgánicas.

Cuenta con una granja de desarrollo de investigación, donde se evalúan más de 4.000

variedades nuevas y experimentales anualmente.

9. New England Seed Company: Empresa comercializadora de semillas orgánicas no-

GMM por internet. Comercializa semillas de flores, hierbas y hortalizas, con más de

350 variedades.

10. Westar sedes International, Inc.: Empresa estadounidense con 23 años de

experiencia en el cultivo de hortalizas, la evaluación de variedades y la producción,

procesamiento, entrega y comercialización de semillas hortícolas de polinización

abierta para el cultivo profesional.

11. The Organic Gardening Catalogue: Empresa con 50 años de presencia en el sector.

Posee unas 400 semillas orgánicas certificadas de hortalizas y hierbas, así como toda

una gama de fertilizantes, compost y mejoradores de suelo.

12. Territorial Seed Company: Presente desde 1979 con gran variedad de semillas

orgánicas de hortalizas certificadas, muchas de las cuales son cultivadas en la propia

granja orgánica operada por la empresa.

13. Corona Seeds Inc., WorldWide: Empresa proveedora de semillas orgánicas de

hortalizas y hierbas a comercializadores alrededor del mundo. Ofrece servicios de

venta para todo tipo de volúmenes y gestiona toda la documentación de embarque

para envíos en contenedores por vía marítima y aérea.

14. Seeds by Design: Empresa productora y proveedora de semillas orgánicas de

hortalizas, hierbas y flores a mayoristas y brokers. Producen y ofrecen una variada

oferta de semillas.

135
15. Tamar Organics Seed & Organic Garden Supplies: Empresa dedicada a la venta

online por catálogo que comercializa una amplia variedad de semillas orgánicas de

hortalizas.

16. Seeds of Change: Empresa fundada en 1989 que produce y comercializa semillas

orgánicas de hortalizas, flores y hierbas, las cuales son cultivadas en sus propias

granjas, así como adquiridas a través de una red de pequeños productores/proveedores

orgánicos certificados.

17. Couch Brook Farm: Empresa fundada en 1981 que cuenta con certificación orgánica

desde hace 20 años. Produce y comercializa una variedad de semillas de origen

orgánico de flores y hortalizas en su propia finca orgánica.

18. Red Fire Farm: Esta empresa cuenta con certificación orgánica desde el 200 y

produce una amplia diversidad de semillas orgánicas de hortalizas, frutas y flores.

19. Deep Grass Nursery: Cuenta con 30 años de experiencia en la producción y

comercialización de semillas de tipo orgánico certificadas por la QCS (Quality

Certification Services) de Estados Unidos.

20. Seed Savers Exchange: Productora y comercializadora de semillas orgánicas que

salvaguarda variedades típicas y con denominación de origen de los EEUU. Sus

producciones son no-GMM. Realizan comercialización por catálogo y venta online.

136
Anexo 8: Cotización CIF enviada por Westar Seeds International Inc.

GERMINATU Ship to: GERMINATU


JUAN JAUREGUI PONCE JUAN JAUREGUI PONCE

PHONE: PHONE:

CUSTOMER# SHIP Info SHIP VIA SALES PERSON SHIP DATE TERMS
CIF ALAIN EDEL ASAP CASH IN ADVANCE

Quantity
UNIT Item # Item description Unit Price Extended price
Quoted
LB 330 SAL2-3BF ALFALFA SEED / ORGANIC GRAIN $ 5,10 $ 1.683,00
LB 110 SCL2-4AC CLOVER SEED / ORGANIC GRAIN $ 2,20 $ 242,00
LB 220 SBC2-4AI BROCCOLI SEED / ORGANIC GRAIN $ 3,95 $ 869,00
LB 330 SON2-3AC ONION SEED / ORGANIC GRAIN $ 13,80 $ 4.554,00
LB 110 SSN2-2BC MUSTARD SEED / ORGANIC GRAIN $ 10,40 $ 1.144,00
EA 1 PHYTO PHYTOSANITARY CERTIFICATE $ 120,00 $ 120,00
EA 1 MISC PICK UP $ 120,00 $ 120,00
EA 1 MISC CUSTOMS DOCUMENTS SHIPPING $ 120,00 $ 120,00
EA 4 MISC IMPORT PERMIT TRANSLATION $ 40,00 $ 160,00
EA 1 WIRE FEES WIRE FEE $ 40,00 $ 40,00
EA 1 FRT FREIGHT IS TO PORT GUAYAQUIL, ECUADOR $ 130,00 $ 130,00
EA 1 INS CARGO INSURANCE $ 50,00 $ 50,00

All accounts are due and payable in the U.S.Funds according to terms listed. A
Finance Charge of 2% per month, which is an annual percentage rate of 24%,
will be charged on all accounts not paid according to these terms. Thank you
TOTAL $9.232,00
for your cooperation.

137
Anexo 9: Cotización enviada por Vicsan Logistics

138
Anexo 10: Cuadro resumen elaborado a partir de la cotización de Vicsan Logistics

Ruta
Lugar de recepción Destino Embarque Descarga

Miami Int. Aeropuerto Int.


CA 92243 Quito
Airport Mariscal Sucre

Detalles de la carga
Bultos Descripción Peso Dimensiones Volumen
Carga general,
10 500 77x49x17 0,641
no peligrosa
Desglose
Descripción Tarifa Mínimo Sub total IVA (12%) Total
Flete aéreo Miami -
$ 1,50/kg $ - $ 750,00 $ - $ 750,00
Quito
Seguro $ 0,50/CFR $ 46,21 $ 46,21 $ - $ 46,21
Pick up California -
$ 600,00 $ - $ 600,00 $ - $ 600,00
Miami
Conocimiento de
$ 40,00 $ - $ 40,00 $ - $ 40,00
embarque
Transfer Fee $ 0,06/KG $ 35,00 $ 35,00 $ - $ 35,00
Agent Fee $ 80,00 $ - $ 80,00 $ - $ 80,00
Handling $ 45,00 $ - $ 45,00 $ - $ 45,00
AES $ 50,00 $ - $ 50,00 $ - $ 50,00
Gastos administrativos
$ 60,00 $ - $ 60,00 12% $ 60,00
en destino
Transmisión electrónica $ 50,00 $ - $ 50,00 12% $ 50,00
Transporte interno
$ 95,00 $ - $ 95,00 12% $ 95,00
Tababela - Quito
ISD (5%) $ 1.600,00 $ 80,00 12% $ 89,60
TOTAL $ 1.931,21 $ 1.940,81
Costos de desaduanización
Rubro Tarifa
Honorarios 220 + IVA
Administración 25 + IVA
Elaboración DAI 30 + IVA
Detalle arancelario
Impuesto Tarifa
AD VALOREM 0,00%
SALVAGUARDIA 0,00%
FODINFA 0,50%
IVA 0,00%
ISD 5%

139
Anexo 11: Cotización enviada por Veles Asesores

140
141
Anexo 12: Solicitud para importación de productos agropecuarios (Semillas)

(Peñaherrera Morán, 2015)

1. Ingreso a www.agrocalidad.gob.ec

2. Ir a “Coordinación General de Sanidad Vegetal” y luego a “Dirección de control

fitosanitario”. Seleccionar “Solicitud para importación de Productos Agropecuarios” y

luego “Ingreso de solicitud de certificado”.

3. Digitar la información referente al importador, el país de origen, lugar de embarque,

lugar de destino y proveedor.

4. Llenar la información referente al producto

a. Subpartida

b. Descripción

c. Unidad

d. Cantidad

e. Peso

f. Valor FOB

5. Esta solicitud debe ser firmada por el importador, quien, junto con la copia de la

Factura Comercial y una copia de la Nota de Pedido, debe dirigirse a la ventanilla del

MAGAP y cancelar una tasa de US$ 8.

142
Anexo 13: Proceso para la obtención del permiso fitosanitario de importación

(Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad, 2015)

1. Ingresar al portal del ECUAPASS con el usuario y la contraseña otorgados

2. En la sección VUE, seleccionar “Elaboración de solicitud” y luego “Documentos de

soporte” y “Listado de documentos de soporte”. En la pantalla que se obtiene,

seleccionar “Agrocalidad” como institución.

3. Seleccionar “Solicitud de importación de productos agropecuarios”.

4. El primer bloque del formulario es “Datos de solicitud”. Se debe ingresar el número

de solicitud para importación de productos agropecuarios (una vez que ésta haya sido

aprobada por el MAGAP), la ciudad en dónde se va a emitir la solicitud y el “Tipo de

solicitud deseada” (en este caso, “Permiso fitosanitario de importación”).

5. El segundo bloque del formulario es “Datos del solicitante”:

a. Nombre o razón social

b. RUC

c. Representante legal de solicitante

d. Dirección de la empresa solicitante

e. Nombre, teléfono y dirección de correo electrónico del solicitante

6. El tercer bloque del formulario es “Datos del importador”:

a. Ingresar el RUC del importador para llenar los datos de forma automática

7. El cuarto bloque del formulario es “Datos del exportador”:

a. Nombre

b. Dirección

c. Tipo de régimen exportador

d. País de origen

143
e. Medio de transporte a emplear

f. País y puerto de embarque

g. País y puerto de destino

h. Unidad de moneda

i. Nombre del embarcador

j. Tipo de producto (animal, vegetal, veterinario, plaguicida)

8. El quinto bloque del formulario es “Lista de productos”:

a. Consulta según subpartida arancelaria

b. Seleccionar el código del producto

c. Ingresar cantidad y peso neto del producto

d. Ingresar valor FOB y valor CIF

e. Documentos adjuntos (agregar PDF solicitados)

9. Ingresar usuario y contraseña del dispositivo Token para completar el proceso.

144
Anexo 14: Modelo de certificado de origen de exportación

Westar Seeds International Inc.

Certificate of Origin
Official Declaration Form
798 E HEIL AVE.
EL CENTRO, CA 92243
USA Inovoice Reference Number
Phone: 760-353-7333

To Whom It May Concern:

The products contained in this shipment to Ecuador are produced in the country of USA:

Quantity
UNIT Item # Item description Origin
Quoted
LB 330 SAL2-3BF ALFALFA SEED / ORGANIC GRAIN USA
LB 110 SCL2-4AC CLOVER SEED / ORGANIC GRAIN USA
LB 220 SBC2-4AI BROCCOLI SEED / ORGANIC GRAIN USA
LB 330 SON2-3AC ONION SEED / ORGANIC GRAIN USA
LB 110 SSN2-2BC MUSTARD SEED / ORGANIC GRAIN USA

145
Anexo 15: Requisitos de importación de las semillas (Agencia ecuatoriana de

aseguramiento de la calidad, 2014)

146
147
148
149
150

También podría gustarte