Manual Expresión Oral y Escrita II
Manual Expresión Oral y Escrita II
Manual Expresión Oral y Escrita II
Programa Educativo:
2
ÍNDICE
Introducción 3
Desarrollo 3
Unidad temática I
Comunicación verbal y no verbal 4
Comunicación verbal 5
Comunicación no verbal 10
Unidad temática II
Tipos de comunicación 26
Comunicación formal 27
Comunicación informal 31
Planeación para la discusión formal 32
Proyecto de asignatura 48
Bibliografía 51
3
INTRODUCCIÓN
Expresar ideas, necesidades y sentimientos de forma verbal, no verbal y escrita para comunicarse
de forma efectiva durante su desempeño profesional.
DESARROLLO
4
UNIDAD TEMÁTICA I.
Resultado de aprendizaje:
A partir de un caso, el alumno entablará una conversación donde: informe, entretenga, persuada e
improvise a su interlocutor.
Exponer un poema o párrafo de una comedia donde se exprese:
Tono, Dicción, Ritmo, Expresividad, Uso de pausas, Entonación e Interpretación, acorde al tema y
se apoye en elementos de la comunicación no verbal.
5
Tema 1. COMUNICACIÓN VERBAL.
Antes de tratar el tema de la comunicación verbal, es necesario conocer cuales son los
fundamentos de la comunicación humana.
La comunicación humana es:
6
COMUNICACIÓN VERBAL
Las personas se comunican para satisfacer sus necesidades, para fortalecer y mantener un sentido
de identidad, para cumplir con las obligaciones sociales, para desarrollar relaciones, para
intercambiar información y para influir en los otros.
1. Informar,
2. Entretener,
3. Persuadir,
4. Improvisar.
La persuasión es un intento consciente por parte de una persona para formar, reforzar o cambiar
actitudes, creencias, opiniones, percepciones o conductas de otra u otras personas.
La persuasión se logra por medio del carácter del orador, cuando éste presenta su discurso de tal
forma que nos hace pensar que es una persona que merece confianza. El carácter del orador es la
forma más efectiva de persuasión.
7
CUALIDADES DE LA VOZ
Las personas se comunican con las palabras a través de la voz, de la lengua y el lenguaje. La voz
tiene un significado especial en la oratoria, es la base de la expresión oral. Una buena voz –
natural o cultivada – facilita el quehacer del orador y le da un apoyo solido durante su exposición.
Por lo general, se descuida o no se toma en cuenta este aspecto de la expresión oral, disminuyendo
de esta manera la habilidad de comunicarse eficazmente.
Carlos Alberto Loprete, autor del libro Introducción a la oratoria moderna; la comunicación oral,
dice que lo ideal sería tener “una voz expedita, llena, suave, flexible, sana, dulce, amable, clara,
limpia, penetrante y que dure en los oídos”. Muchos de estos requisitos son innatos, pero otros se
pueden adquirir a través de la práctica constante.
a) Tono
Al variar el tono de la voz se puede transmitir emoción y convicción. Un tono muy alto (agudo,
delgado) debe evitarse porque sugiere falta de madurez o que se es una persona que se altera
fácilmente. El mejor método es hacer un esfuerzo consciente para modular la voz, para darle un
tono de conversación. Hay persona que tiene un tono de voz grave, que resulta más cómodo para
las audiencias.
b) Dicción
Es muy importante que se hable de forma completa, que no se hable de forma cortada, con
palabras sin terminar. Es necesario pronunciar correctamente, y no pensar que los demás ya
entienden la idea o las palabras. Hay personas que hablan “entre dientes”, que casi no abren la
boca para pronunciar ni gesticulan lo suficiente para que el sonido salga claro. Repetir algunos
trabalenguas para obtener buena dicción es un buen ejercicio.
c) Ritmo
d) Expresividad
8
e) Uso de pausas
La pausa es el movimiento del pensamiento que le permite al orador detenerse brevemente durante
un discurso para impresionar al auditorio. Gramaticalmente la pausa la da los signos de
puntuación.
f) Entonación
Otro aspecto importante es que se deben buscar diferentes velocidades y ritmos para que lo que se
comunica no sea monótono. El volumen debe ser apropiado, ni muy fuerte que altere a la
audiencia, ni muy bajo que casi no se le escuche y una clara articulación de palabras.
Un volumen alto, el interlocutor lo percibe como una agresión, es molesto a los oídos y genera un
rechazo interno. Si el volumen es bajo no se alcanza a percibir el mensaje correctamente,
generando aburrimiento y falta de interés.
g) Interpretación
El orador envía a través de su alocución mensajes que transmiten varias clases de significados que
el interlocutor debe interpretarlos correctamente. La interpretación permite captar el mensaje
enviado, agrupándolo el oyente en su conocimiento.
Práctica.
9
Tema 2. COMUNICACIÓN NO VERBAL.
La comunicación no verbal son aquellas acciones corporales y cualidades vocales que acompañan
de manera típica al mensaje verbal y que se interpretan comúnmente como intencionales. Se usan
con regularidad entre los miembros de una cultura determinada o de una comunidad de lengua afín
que tiene interpretaciones convenidas en esa cultura o comunidad.
Al decir que las acciones no verbales se interpretan como intencionales, se quiere decir que la
gente actúa como si fueran intencionadas aun si se ejecutan inconscientemente o sin la menor
intención. Así, cuando Martha Lina dice: “con esto tuve” al cerrar de golpe un libro sobre la mesa,
se interpreta por el tono de su voz el acto de bajar el libro como si tuviera la intención de resaltar
el significado de sus palabras.
Aparte de las acciones corporales y de las cualidades vocales que acompaña a los mensajes
verbales, la comunicación no verbal también incluye los mensajes enviados por el uso del
espacio físico y las elecciones en el vestir, los muebles, la iluminación, temperatura y el color.
A continuación ser reproduce dicha conferencia, la cual fue tomada de la revista Espéculo. Revista
de Estudios Literarios de la Universidad Complutense de Madrid.
10
LO NO VERBAL COMO UN COMPONENTE MÁS DE LA LENGUA
Dolores Soler-Espiauba
Consejo de Ministros de la Unión Europea
Bruselas
Comenzaré esta charla citando a dos escritoras españolas contemporáneas, Rosa Montero y
Soledad Puértolas, que me ayudarán a entrar en materia. Dice Rosa Montero en un artículo
publicado por el diario El País en mayo de 1993 y hablando de los españoles: "Nos rozamos, nos
aproximamos, nos tocamos mucho más los unos a los otros que casi todos los pueblos que
conozco". Y Soledad Puértolas, en su novela El bandido doblemente armado, comenta la
fascinación que sentía el protagonista durante su infancia por una familia extranjera con estas
palabras: "Nos gustaban por eso, porque hablaban y se movían de otro modo..."
El objetivo de este trabajo irá pues en este sentido: demostrar que cada cultura posee un código de
expresión corporal diferente y que al mismo tiempo que aprendemos o enseñamos una lengua
debemos intentar comprender los códigos de la gestualidad de que disponen sus hablantes. Dicho
de otra manera: la enseñanza de una lengua extranjera no se hace exclusivamente a través de los
contenidos léxicos, fonéticos y gramaticales, sino también a través de todo un sistema de
descodificación del comportamiento corporal, único en cada cultura, que puede ayudarle a aceptar
situaciones inconcebibles en la suya y a descifrar con mayor facilidad los mensajes no verbales
que los humanos transmitimos constantemente.
Según el eminente sociólogo norteamericano Raymond Birdwhistell, sólo el 35% del mensaje
humano pasa por la palabra, un 38% está vehiculado por la entonación y el resto por la actitud
corporal. Apoyándose en estas cifras, declara Birdwhistell: "El hombre es un ser multisensorial
que algunas veces verbaliza" y añade Flora Davis: "Las palabras pueden ser lo que el hombre
emplea cuando le falla todo lo demás".
Por "comportamiento no verbal" pueden entenderse situaciones comunicativas tan variadas como
la manera de vestirse, de cortarse o teñirse el pelo, de conducir, de esperar en una cola, de
comportarse en el metro o autobús, de atravesar una calle, de pedir la palabra en una asamblea, de
saludar, de permanecer en un ascensor y otras muchas. El estudio de todas estas situaciones
sobrepasaría con mucho el espacio de que disponemos. Nos limitaremos pues a estudiar la manera
de comunicar no verbalmente del español de hoy, estructurando esta comunicación en dos partes:
El ser humano, como el animal, hereda genéticamente la noción de territorio. Por ejemplo: si
observamos en un parque la noción estratégica de los bancos, veremos que si una persona se sienta
en un extremo, la siguiente lo hará en el otro. Pero si una persona se sienta en el centro, tendrá
probabilidades de permanecer sola.
Otro buen ejemplo sería la consulta de un médico, donde los primeros pacientes se sentarán lo más
alejados posible unos de otros.
11
En un estudio publicado por la revista Cable sobre un estudio comparativo de los
comportamientos corporales de norteamericanos y españoles, observan Pedro Benítez y Audrey A.
P. Lavin que
Pero es preciso saber que esta percepción del espacio no es la misma en todas las culturas. Si
situamos en el epicentro de un cóctel a un diplomático árabe y a un diplomático escandinavo, es
casi seguro que al cabo de 20 minutos el escandinavo habrá retrocedido hasta encontrarse con la
espalda pegada a la pared y que el árabe no verá ninguna razón para no seguir avanzando.
Árabes Latinos
Africanos y afroamericanos Asiáticos, hindúes y paskistaníes
Anglosajones y escandinavos.
Así pues, árabes, mediterráneos y africanos pertenecen a culturas de contacto, mientras que
norteamericanos, escandinavos, anglosajones y asiáticos pertenecen a culturas de no contacto.
12
Determinados tests de Desmond Morris han dado los resultados siguientes al observar a dos
personas que se encuentran en la calle:
Todo esto justifica pequeñas frases clave como el “donde caben dos, caben tres” de los españoles
o el I need my space de los americanos, o también Two's company, three's a crowd.
Sin embargo, el etólogo Jones ha podido demostrar que en los barrios deprimidos de Nueva York
todas las etnias actúan de la misma manera, manteniendo una distancia de más o menos 30 cms.
Cabría preguntarse ante ello si son más poderosas las fuerzas económicas que las culturales.
Un caso típico de defensa del territorio personal que todos hemos vivido es la manera de evitarse
cuando dos personas avanzan por una acera en dirección contraria. Normalmente, a unos tres
metros de distancia se produce un signo perceptible emitido por ambos y que les hace ponerse de
acuerdo para no chocar. Cuando este signo no es suficientemente claro, podemos asistir a una
especie de ballet ridículo que ha sido denominado por los especialistas "tartamudeo kinésico" e
interesante hasta el punto de haberse dedicado tesis doctorales de sociología a la manera de
cruzarse la gente en la calle.
Un lugar de observación excelente sería por ejemplo la playa, donde cada bañista delimita su
territorio con sombrillas, toallas, toldos. El español tendría tendencia a aglutinarse en la arena,
mientras que franceses, belgas, holandeses, alemanes y escandinavos huyen en la playa de una
excesiva proximidad.
Pero es sin duda la calle el observatorio ideal. ¿Cómo caminan en sus ciudades los humanos? En
España se ven muchos grupos que caminan del brazo: madres e hijas, padres e hijos, hermanos,
chicas entre sí, mujeres entre sí, parejas estables y de cierta edad, mientras que van de la mano o
enlazadas parejas jóvenes, parejas no convencionales. Los hombres entre sí, incluso jóvenes, se
muestran mucho más distantes. Las familias españolas, al desplazarse juntas, lo hacen agrupadas y
más lentamente que en el Norte de Europa o en Estados Unidos. He podido observar en un
reciente viaje a Nueva York que la mayoría de los miles de seres que circulan por Manhattan se
desplazan solos y a una increíble velocidad. Es muy difícil ver grupos de más de dos personas
caminando juntos.
13
mientras que las mujeres, en idéntica situación, tienden a intimar y a consolidar lazos de amistad.
Un tribunal de exámenes masculino aglutinado será más severo que en una situación espacial
confortable.
Volviendo al ámbito del español, su territorio individual parece ser más exiguo que el de otras
culturas occidentales.
En las relaciones de esferas territoriales está la posibilidad o no de tocarse, según las diferentes
culturas. En la zona mediterránea de Europa, el tocarse acompaña continuamente la conversación,
es una forma más, por parte del hablante, de apoderarse de la atención del interlocutor, lo que
podríamos llamar un "expletivo corporal", pero el miedo a tocarse de las culturas anglosajonas,
como decíamos antes, tiene evidentes orígenes en la influencia del protestantismo en las mismas.
Esta facilidad para tocarse se observa más en las clases populares que en las clases altas y más en
mujeres que en hombres ¿Por qué? Porque los medios de expresión oral son menos ricos en dichas
clases sociales y entre las mujeres de las mismas.
La tendencia más o menos gregaria de cada civilización se muestra no sólo en lugares públicos,
sino también en el habitat. Los árabes, aunque posean casas espaciosas, prefieren concentrarse y
hasta dormir en la misma estancia y tienen numerosas alfombras y divanes destinados a este fin.
En el mundo hispánico se ha estudiado muy poco hasta ahora la llamada comunicación no verbal
y hay una gran escasez de investigaciones en este campo. A pesar de que estudios llevados a cabo
en lugares tan dispares como Nueva Guinea, Borneo, Estados Unidos, Brasil y Japón encuentran
14
los mismos kinemas faciales para expresar las emociones, no podemos asegurar que la realización
de la misma investigación en otros lugares presente idénticos resultados.
Fue Darwin el primero en afirmar que todos los hombres, de cualquier civilización u origen
expresaban sus emociones por medio de la misma mímica. Esta teoría fue puesta en tela de juicio
a principios del siglo XX, al afirmarse que la mímica de las expresiones era cultural y adquirida
socialmente, hasta que la tesis de Darwin volvió a imponerse en la década de los veinte, apoyada
por psiquiatras y especialistas de la ceguera neurológica en los Estados Unidos, que habían
investigado previamente en cinco regiones del planeta diametralmente opuestas.
Se ha demostrado que las dos tesis son perfectamente compatibles, pues si bien es verdad que en
lo que concierne a las emociones fundamentales, el hombre nace perfectamente programado en
cualquier parte del planeta, también es cierto que el hombre se pasa la vida aprendiendo e
imitando, o sea, que la comunicación gestual también se aprende.
De todo esto se desprende que hay dos tipos de expresión gestual: la innata y la adquirida.
1. Expresión gestual innata: Es genética y heredada. Reaccionamos todos de igual manera con
un reflejo-respuesta a un estímulo determinado: dolor, alegría, tristeza, sorpresa, miedo, cólera,
indiferencia, asco. Para saber si un gesto es innato, debe comprobarse que existe en cualquier
sociedad, pero sobre todo entre los recién nacidos y los niños ciegos.
Ejemplos de gesto innato son:
Todos los gestos tienen interferencias mutuas y se modifican según la edad, la cultura, el sexo, la
clase social, etc. Por ejemplo, como gesto innato, llorar es algo genético, pero el hombre adulto
habrá aprendido a llorar en silencio, mientras que el bebé llorará a gritos.
2. Como gesto adquirido hemos aprendido a cruzar las piernas cuando nos sentamos, pero el sexo
al que pertenecemos, la manera cómo estamos vestidos o el contexto social en el que nos
encontramos nos obligarán a hacerlo de una u otra manera.
a. Gestos imitativos. En el gesto de la imitación hay una serie de gestos universales que son
comunes a todos los mortales.
15
Amenazar: Se agita la mano abierta mostrando bien el canto, o se amonesta con el índice.
Comer: Movimientos repetidos de la mano con los dedos juntos en dirección a la boca.
Beber: Se alza la mano derecha y el pulgar desciende hacia la boca.
Estar ahíto: La mano se posa en la boca del estómago o a la altura de la garganta.
b. Gestos simbólicos
Estar loco: El índice hace en la sien el movimiento de un tornillo, pero hay variantes.
Desear suerte o exorcizar un peligro: El índice y el medio se cruzan, imitando la cruz
protectora.
Atención, cuidado: El índice se apoya bajo el párpado inferior
De todos es sabido que en la cultura japonesa hay una gran variedad de saludos, inclinaciones y
reverencias, según sea la categoría de la persona saludada o la relación que se mantiene con ella.
Sin llegar a tales extremos, los occidentales practicamos también ciertos ritos que tienen como fin
manifestar el entusiasmo, la sorpresa o el placer del encuentro.
El rito del saludo parece tener su origen en la caza, según Desmond MORRIS. En las sociedades
primitivas, el grupo se escindía en el momento de ir a cazar, lo que daba lugar a los adioses. El
regreso era fundamental, pues de él dependía la supervivencia del grupo, ocasionando así escenas
de gran expresividad.
De una manera general, cuando alguien se aproxima, abandonamos nuestro territorio para ir a su
encuentro y esbozamos una serie de gestos universales
1. Sonrisa
2. Movimiento de cejas
3. Movimiento de cabeza hacia atrás
4. Abrazo desde lejos.
5. Gestos de manos (que difieren según las culturas)
a. Vertical (imita una caricia)
b. Palma escondida (en Italia)
c. Lateral (el más frecuente)
¿Qué formas de contacto presenta el saludo? Cada cultura posee su ritual específico:
En Occidente, una de las formas más características del saludo es el beso. Dice, a este propósito,
Rosa Montero:
16
Los españoles siempre hemos sido muy tocones, para bien y para mal. Casi
siempre para bien, diría yo, aunque a veces resultamos demasiado invasores: esas
manos que te empujan por la calle sin siquiera pedir disculpas, son muy molestas.
Debió ser nuestra inveterada afición a palpar carne lo que hizo que la costumbre
del beso cuajara tan pronto y felizmente. Los franceses también se besan al
despedirse o encontrarse, pero me parece que es un gesto que reservan sólo para los
más amigos. En cuanto a los anglosajones, los alemanes o los nórdicos, se limitan a
darse la mano y si te abalanzas hacia el cuello de un hombre al saludarle le dejas
estupefacto y apuradísimo.
Leemos en el artículo antes citado de la revista Clave: "En España besamos en múltiples
ocasiones: al saludar a alguien, al despedirnos de esa persona, al entrar o salir de casa, al
acostarnos o al levantarnos..."
Otra pregunta de la encuesta hacía alusión a la manera norteamericana de actuar en los contextos
en que los españoles se dan un beso. Las respuestas se concentraron en torno a un abrazo, una
sonrisa, un movimiento de cabeza, un apretón de manos, unas palabras amables, dependiendo de
la situación. Una vez más, el puritanismo protestante podría ser el causante de lo que para un
español podría ser interpretado como frialdad.
Esta misma encuesta nos descubre que los niños norteamericanos son besados hasta los diez años
más o menos, pero raramente cuando sobrepasan esta edad. Los hombres entre sí se saludarían con
un apretón de manos, nunca con una palmada en la espalda, las mujeres entre sí con una sonrisa o
un hi y el saludo hombre/mujer más frecuente sería el apretón de manos si ella inicia el gesto.
El origen del beso parece ser el que las madres, cuando no existían trituradoras ni minipimers,
masticaban la comida previamente y la introducían después con su boca en la boca del bebé.
El número y lugar de aplicación de los besos varía también según las culturas. En España se suele
dar un único beso a las personas de la familia. Entre amigas, las mujeres pueden darse dos besos;
mujer y hombre, también, y muy raras veces dos hombres entre sí. Hay que precisar que en la
mayoría de los casos no se trata sino de un roce de mejillas mientras enviamos besos al aire.
En Bélgica, lo habitual son tres besos: familiares, mujeres entre sí, hombres y mujeres que se
conocen bien.
En Francia, aunque lo habitual son dos besos, París ha puesto de moda cuatro besos en las
mejillas, sobre todo entre los jóvenes.
17
El abrazo es otra de las formas más comunes de saludar. En España reviste una forma muy
peculiar, entre hombres, con fuertes palmadas en la espalda. Su origen parece ser árabe. Los
grupos de nómadas que se cruzaban por el desierto, se cacheaban al encontrarse, para asegurarse
de que no ocultaban armas bajo la chilaba. Tender la mano para saludar tendría el mismo origen:
mostrar que se está desarmado. Retroceder sin volver la espalda a un hombre importante sería
también protegerse de un hipotético asesinato por la espalda.
Un cachete en el cogote o en la coronilla es también una manera habitual de saludar a los niños o
de saludarse los jóvenes del sexo masculino entre sí. Y sobre este punto, me gustaría presentar
aquí un fragmento de un artículo publicado en El País en febrero de 1988 sobre los jóvenes
españoles y la civilización de "la litrona" y que se titula "Quererse a golpes":
... A 25 Kms de allí, en Parla, una ciudad dormitorio de 60.000 habitantes, una
"basca" de rockeros se dispone a pasar la mañana del domingo. Entre ellos se
quieren a golpes y están constantemente dando brincos como los boxeadores
cuando se calientan para subir al ring. -Tú, rockero de mierda, dice uno mientras
lanza un puñetazo al hombro del otro. –"Punkarro", cabrón, ten cuidado con lo que
haces, que el otro día me hiciste un cardenal tremendo en el brazo, replica el
golpeado. En estas zonas, la diferencia entre un "punk" y un rockero es tan
importante como ser "merengue" o "colchonero". Se saludan entrecruzándose el
pulgar al chocarse las manos. Entre ellos se respetan siempre que el fútbol o la
música no les hagan encontrarse. Los "heavy" llevan el pelo largo, los "punkabilis"
abultados tupés y sienes rapadas y los "skins" se afeitan la cabeza...
Este texto nos lleva a considerar la diferencia entre saludos reservados a hombres y a mujeres. En
su libro Las mujeres y los niños primero, Elena Gianini Bellotti dice:
18
verdadero o fingido, simulacro de lucha con ataque y defensa, la zancadilla, el
pulso, una mano retorcida detrás de la espalda, etc.
Hay dos elementos esenciales que van a jugar un papel predominante en todo gesto comunicativo:
la mirada y las manos.
El hecho de que la mayoría de los dictadores lleven gafas negras no obedece a una casualidad ni a
una moda, tiene una finalidad evidente.
Los portugueses y otros pueblos de pescadores han representado en la proa de los barcos el ojo de
Dios, el ojo protector.
Los griegos llevan con frecuencia un talismán al cuello que representa también un ojo protector.
Pero el ojo puede ser asimismo maléfico y una mirada malévola puede cambiar el curso de nuestra
vida y el temor al mal de ojo es un hecho multicultural.
Sin llegar a este extremo, rehuimos sistemáticamente la mirada de los desconocidos y dosificamos
sabiamente las miradas a los conocidos, para no caer en la indiscreción.
En una clase, el profesor se sentirá mucho más atraído por el alumno que le mira francamente,
dando muestras de interés, que por el que hojea los apuntes, garabatea en una cuartilla o mira por
la ventana.
También en el ámbito de la clase, sociólogos y psicólogos han observado que los alumnos que se
sientan a la izquierda del profesor obtienen mejores notas que los del lado opuesto, al haber
recibido el doble de miradas que los otros y sentirse así más reconocidos y estimados. Un trabajo
del Dr. Kershner se basó en estudiar a 19 profesores, observando la dirección de sus miradas en
intervalos de 30 segundos durante un cuarto de hora. El porqué el profesor tiende a mirar
preferentemente a su izquierda se explica por la mayor actividad del hemisferio cerebral izquierdo
en un proceso lógico.
En la calle y en los lugares públicos hay colectividades que muestran una tendencia más acusada a
mirar franca e incluso provocativamente a los desconocidos. Las culturas mediterráneas se
encuentran en primera fila a este respecto y un extranjero en una ciudad española, sobre todo si es
mujer, podrá sentirse "agredido" por las miradas ajenas. El caso contrario puede producirse
cuando un mediterráneo visita un país anglosajón o germánico, pues la ausencia de miradas en la
calle podrá crearle una sensación de indiferencia, de "no existir" ante los otros, que puede ser
también desagradable. Pero deberá saber también que ciertos gestos portados por la mirada, que él
podría interpretar como provocativos o insinuantes, carecen en absoluto del significado que
tendrían en su cultura. Por ejemplo, es frecuente en Bélgica saludar desde lejos a alguien que no se
conoce, guiñándole el ojo con un aire de complicidad. Esta situación, que puede producirse
también en un comercio, entre vecinos, etc., podría ser descodificada de manera muy distinta si no
conocemos el contexto.
19
Y pasamos a la mano, protagonista privilegiada de tantas situaciones comunicativas.
Estudios recientes demuestran que los gestos culturales se transmiten, incluso en la emigración,
hasta la tercera generación. Flora Davis cita en La comunicación no verbal el considerable trabajo
de David Efron sobre el comportamiento corporal hereditario de las comunidades judías e
italoamericanas en Estados Unidos y nos presenta también en este libro los gestos más
representativos de franceses, alemanes y norteamericanos anglosajones. Pero... ¿hay gestos
típicamente españoles?
Personalmente, he podido observar en España ciertos gestos característicos que no parecen existir
en otras culturas:
1. El dorso de los dedos de la mano golpea repetidamente la propia mejilla para significar
que otra persona se comporta con "cara dura".
2. Los dedos de una mano o de las dos, dirigidos hacia arriba, se unen varias veces para
expresar que hay mucha gente en un lugar o que está completamente lleno.
3. Para decir que una persona es avara o agarrada, el español se toca el codo con la mano
opuesta o presenta el puño cerrado.
4. Llevarse el índice a la boca o chuparse el dedo manifiesta incredulidad o ¿me tomas por
tonto?
5. La idea de estar saturado de algo se gestualiza en muchas culturas por un movimiento de
la mano que puede situarse a nivel del cuello, de la barbilla o de la coronilla (el famoso ras
le bol francés). El español suele situarlo en la coronilla, acompañado de la expresión estoy
hasta el moño o estoy hasta los pelos o estoy hasta la coronilla, aunque si dice estoy hasta
las narices, tendrá que situar su gesto unos centímetros más abajo.
6. Cuando algo nos parece bueno o sabroso, llevamos los españoles la punta de los dedos
unidos hacia la boca y al llegar a ésta hay como una explosión de los mismos. En otros
países, la misma situación va acompañada de un pulgar erguido hacia lo alto con los demás
dedos replegados o de un círculo formado por el índice y el pulgar. Ni que decir tiene que
la televisión y sobre todo el cine americano han puesto de moda la práctica de ciertos
gestos muy frecuentes que eran desconocidos en Europa hace unas décadas, como el gesto
de O.K., el marcar un teléfono en el aire o el entrecomillar una palabra, en el aire también.
7. Si se quiere dar veracidad a lo que se está afirmando, puede besarse la cruz formada por
el índice y el pulgar, en un gesto de evidente origen religioso y muy practicado por los
gitanos españoles.
8. Cuando alguien celebra su cumpleaños, sobre todo si es un niño, los amigos y familia
suelen darle afectuosos tirones de orejas. Este gesto se practica también en Italia.
9. Cuando queremos que alguien se calle, hacemos los españoles el gesto de las tijeras con
dos dedos: "corta el rollo'.
Algo que nos reforzaría en la idea de la necesidad de saber descodificar los gestos es la diferencia
diametral que existe en los gestos de afirmación y negación entre los Balcanes y el resto de
Europa: Grecia, Bulgaria, la antigua Yugoslavia, Turquía, Chipre, Malta, Sicilia y también
Bengala, en India, hacen exactamente el gesto contrario a la inmensa mayoría de los humanos.
Este gesto, entre los griegos, podría venir de una adaptación fisiológica en la expulsión del aire,
inclinando la cabeza hacia atrás, al pronunciar en griego moderno "O!" que viene del griego
antiguo "U" y que significa "no".
20
Una novela publicada hace unos meses en España, Los novios búlgaros, cuyo autor es Eduardo
Mendicutti nos describe así una boda celebrada en Madrid por dos contrayentes emigrados
búlgaros:
Y otro párrafo de esta misma novela me parece particularmente expresivo en cuanto a la expresión
gestual. Dice Mendicutti:
Cuando me volví, Kyril ya iba por el pasillo, muy despacio, mirándome. Yo estaba
solo en aquel espacio sin olor, con aquella luz lejana y desdeñosa. Kyril se detuvo
un momento, sonrió de nuevo sin convicción, pero levantó el dedo pulgar de la
mano derecha para darse ánimos a sí mismo, para darme ánimos a mí. Y entonces a
mí el brazo se me movió por su cuenta, olvidando que yo tenía que seguir siendo
viril y me llevó la mano abierta a los labios, y yo en los dedos deposité un beso y se
lo lancé a Kyril, como si yo estuviera asomado a un balcón lleno de macetas.
Los gestos de agresividad se cuentan desgraciadamente entre los más frecuentes en todas las
culturas. Dice Julius Fast en Body language: "En coche, nuestro territorio personal se amplía y así
reaccionamos con más fuerza a cualquier intrusión en esta zona, somos invisibles." Yo diría más
bien "somos inaccesibles" pues nos protegen la carrocería y la velocidad del vehículo, por eso
podemos permitirnos actitudes que jamás nos permitiríamos a pie o en bicicleta. La gestualidad
del conductor, y no sólo del conductor, comprende:
21
Rechazo: Manos con las palmas extendidas al frente, sacudir el polvo de los zapatos al
abandonar un lugar.
Burla: Pulgar en la nariz con la mano abierta, sacar la lengua, volverse mostrando el
trasero.
Amenaza: Sacar las uñas, alzar el brazo, gesto de retorcer el pescuezo, de pasar el cuchillo
por el cuello o de empuñar una pistola.
Teniendo la religión la importancia que tiene entre los humanos, es evidente que ha dejado su
huella en la gestualidad. Observamos que en las Olimpiadas o al principio de un partido, los
deportistas se santiguan o se arrodillan en plena cancha, el Papa besa el suelo del aeropuerto en
cada nuevo país visitado, la televisión nos presenta a menudo la actitud de los judíos ante el Muro
de las Lamentaciones, vemos a chíies flagelándose en procesiones por las calles del Medio
Oriente, se besa el anillo de los obispos, la mano de los sacerdotes, el escapulario del hábito de las
religiosas, se inclinan los musulmanes hacia la Meca, hacemos genuflexiones ante los altares
católicos, tomamos agua bendita para santiguarnos.
Y cerca del gesto religioso está el gesto mágico o de exorcismo uno de los más antiguos y más
anclados en nuestra memoria colectiva:
BIBLIOGRAFÍA
BENÍTEZ, Pedro y LAVIN, Audrey, "La comunicación no verbal y enseñanza del español a los
extranjeros", Cable, Madrid, 1992.
BUSSAC, Paul, La mesure des gestes, Mouton, 1973.
DAVIS, Flora, La comunicación no verbal, Alianza, 1976.
FAST, Julius, Body Language, M. Evans Inc.,1971.
HALL, Edward, The silent language, Doubleday & Co., 1959.
HALL, Edward, The hidden dimension, Doubleday & Co., 1966.
JOUSSE, Marcel, L'Anthropologie du geste, Resma, 1969.
JOUSSE, Marcel, La manducation de la parole, Gallimard, 1969.
GIANINI BELLOTTI, Elena, Las mujeres y los niños primero, Alianza, 1981.
MARTIN GAITE, Carmen, Usos amorosos de la posguerra, Anagrama, 1987.
MORRIS, Desmond, Manwatching, Triad Panter, 1978.
22
ANEXO
E/ Boca F/ Nariz
Quedarse con la boca abierta Dar en las narices
Boquiabierto Darse de narices con
Coserse la boca En mis (tus, etc.) narices
23
Darse punto en boca Hincharse las narices
Cerrar el pico Meter la nariz en
Decir con la boca chica Por narices
En boca cerrada no entran moscas Quedarse con tres palmos de narices
No abrir la boca Tener agarrado a alguien por las narices
No despegar los labios Tocarse las narices
No morderse la lengua
Por la boca muere el pez
Quitar algo de la boca
No decir esta boca es mía
Tapar la boca
Tener algo siempre en boca
No caerse algo de la boca
Andar de boca en boca
Tener en la punta de la lengua
G/ Ojos H/ Pelo
Abrir (a alguien) los ojos Ahogarse con un pelo
Alzar los ojos al cielo Andar a la greña
A ojos cerrados Caérsele a alguien el pelo
A ojos vistas Coger algo por los pelos
Cerrar los ojos a algo Cortar un pelo en el aire
Como pedrada en ojo de boticario Echar una cana al aire
Dar un ojo de la cara por algo Estar de malos pelos
Dar una ojeada Estar hasta los pelos
Devorar con los ojos Ir a contrapelo
Echarle el ojo a algo Lucir bien el pelo
Echar un ojo Dar p'al pelo
En un abrir y cerrar de ojos Ponerse los pelos de punta
Guiñar el ojo Soltarse el pelo
Hacer la vista gorda Tirarse de los pelos
Hacer un guiño Tirarse del moño
Hacer algo a ciegas Tomar el pelo
Hasta los ojos Y yo con estos pelos
Mirar de reojo
No quitar los ojos de encima
No pegar ojo
Ser todo ojos
I/ Pies
A pie
Andar con pies de plomo
Dar la patada
Dar patadas en la barriga
De a pie (la gente)
Echar a pies
Estar al pie del cañón
24
Hacer hincapié
Levantarse con el pie izquierdo
Mo dar pie con bola
No poner los pies en
No saber dónde aprieta el zapato
Poner a los pies de los caballos
Ponerse las botas
Perder pie
Pies para qué os quiero
Por pies
Poner pies en polvorosa
Tomar las de Villadiego
No tenerse algo en pie
Salir con los pies por delante
Práctica.
25
UNIDAD TEMÁTICA II.
TIPOS DE COMUNICACIÓN.
Resultado de aprendizaje:
El alumno, a partir de un caso realizará la planeación de un discurso y una conferencia y emitirá
un reporte donde exponga su opinión, sobre el tema y proponer un punto de vista.
Tolerancia,
Comunicación Identificar las situaciones de Realizar un debate y un Respeto,
formal. comunicación formal: panel. Responsabilidad,
1. Panel, Disponibilidad,
2. Mesa redonda, Benevolencia,
3. Discurso, Solidaridad.
4. Asamblea,
5. Conferencia.
26
Tema 1. COMUNICACIÓN FORMAL.
LA COMUNICACIÓN FORMAL
La comunicación formal tiene que ver con todo lo expresado ante un público. Dentro de las
situaciones de la comunicación formal se identifican debate, mesa redonda, discursos y
conferencia.
Hay que tener presente si una persona no se expresa correctamente ante los demás, está
condenado a no sobresalir y a ser relegado, pero si no le tienen miedo a expresarse, hablar frente
a un público está destinado a sobresalir y a triunfar tanto profesionalmente como socialmente.
Es común escuchar “… me paralizo al solo imaginarme estar frente a un público”, “se me olvida
todo cuando tengo que hablar ante un público”, ante esto se dicen todos los pretextos
inimaginables para no enfrentar esta situación, y es que el miedo de hablar en público es lo más
normal. Solo si se quiere ser un TSU en MI integro es necesario entrar al mundo de la oratoria.
¿Qué es la oratoria?
Entre las formas más comunes para expresarse ante un público se cuenta con lo siguiente.
Debate,
Mesa redonda,
Discurso,
Conferencia.
Debate: Controversia oral entre varias personas, los que sostienen una posición afirmativa y los
que sostienen una negativa o contraria. Se realiza ante el público y en él no se discuten preguntas
sino propuestas para establecer “algo” que hasta la fecha no existía o no se practicaba.
Generalmente las personas sostienen su punto de vista hasta el final. Las decisiones se toman por
votación.
27
Es necesario un secretario que anote las ideas más importantes y las conclusiones.
El coordinador abre la sesión, formulando el tema, los objetivos y estableciendo las normas por
seguir en cuanto a tiempo de discusión y tiempo para la intervención de cada persona.
Se recomienda conocimiento técnico considerable del método empleado, así como un complejo
entendimiento del asunto considerado.
Coordinado Secretari
Mesa
Auditorio
Mesa redonda: Exposición de diversos puntos de vista sobre un tema determinado, por parte de
varios especialistas.
El número de expositores generalmente es de tres a seis, pero puede variar. Es conveniente que
no dure más de cincuenta minutos, para permitir luego las preguntas del auditorio. Se expone
diferentes puntos de vista.
El moderador hace una reunión previa con los expertos, para coordinar el desarrollo, tiempo y
orden de la exposición, temas y subtemas por considerar.
Los participantes se sitúan detrás de una mesa, generalmente el coordinador se sienta en el centro
y los expositores a su derecha e izquierda formando los respectivos bandos de opinión.
El moderador abre la sesión, menciona el tema que se va a tratar y presenta a los expositores.
Comunica al auditorio que podrá hacer preguntas al final, y ofrece la palabra al primer expositor.
Cada expositor hará uso de la palabra durante diez minutos aproximadamente. Si el orador se
excede en el uso de la palabra, el coordinador se lo hace notar prudentemente.
Finalizadas las exposiciones de los participantes, el coordinador hace un breve resumen de las
ideas principales.
28
El moderador debe ser imparcial y objetivo en sus intervenciones, resúmenes y conclusiones.
Debe tener agilidad mental, capacidad de síntesis y prudencia en el tiempo que tome para su
participación.
El moderador invita al auditorio a efectuar preguntas a la mesa sobre las ideas expuestas. Las
preguntas del público no deben ser exposiciones sobre el tema, una vez contestadas no deben
llevar a la discusión.
Expertos
Mesa
Discurso: Razonamiento oral persuasivo dirigido a un público por una sola persona.
Generalmente el expositor se mantiene en un solo lugar, no debe de utilizar ayuda visuales y sus
gestos deben ser significativos.
El discurso: es formal, debe de llevar el saludo a las autoridades presentes, debe de redactarse
con anterioridad y debe ser interesante para poder captar al auditorio.
Conferencia: Reunión de personas que escuchan frente a frente la información que otra
proporciona.
Dependiendo del tema, puede presentar información de manera formal y directa, plantear
información especializada, identificar una problemática general o un aspecto de ésta, motivar a un
grupo, compartir las experiencias de una persona y proporcionar información experta con
continuidad.
29
La conferencia es formal, durante la exposición se da en un solo sentido, al final de la exposición
se puede hacer uso de la palabra en forma oral o escrita, aclarar puntos, dudas por parte del
público.
El tiempo de la conferencia no debe sobrepasar de una hora ni ser menor de veinte minutos.
El gran enemigo del orador –dice Loprete- es el temor o miedo al público; éste paraliza la lengua,
seca la boca y la garganta, produce transpiración, engendra movimientos torpes del cuerpo
(brazos y piernas), traba la articulación, la voz y lo que es peor, obnubila la mente.
El público o auditorio.
El público, es una reunión de personas que conservan su propia personalidad y espíritu crítico,
participan de una misma afición y con preferencia concurren a un determinado lugar para asistir a
una conferencia, espectáculo o actividad semejante.
30
Tema 2. COMUNICACIÓN INFORMAL.
Cuando se está ante una persona o dos, la comunicación es más informal, más coloquial y sin
mucho compromiso, pues las palabras solamente serán escuchadas por esa o esas dos personas, lo
mismo pasa en el ámbito laboral. Es importante cuidar las palabras, ya que siendo una
comunicación informal no se piensa lo que se dice o bien, no se está consciente sobre el impacto
que tienen las palabras. Hay que recordar las diferentes acepciones que tiene una palabra y el
como se dice ya que las mismas pueden hacer daño o puede levantar el ánimo a una persona.
1. Confidencia,
2. Conversación,
3. Coloquial y
4. Diálogo.
Conversación. No tiene una organización determinada pero si una estructura, los temas son
indeterminados, flexibles, espontáneos y cotidianos. La relación de los participantes es asimétrica.
Los participantes manifiestan alternativamente sus ideas, opiniones y sentimientos.
Coloquial. Cuando hablamos de lenguaje coloquial nos estamos refiriendo a una determinada forma de
uso de la lengua. Se caracteriza por su variabilidad y su versatilidad, lo que se traduce en una gran
riqueza de matices muy complejos cuya sistematización no ha de resultar fácil. El habla coloquial es
natural, espontánea, nace de la conversación diaria a diferencia de la comunicación formal. Es
improvisada, imprecisa y predomina la función expresiva.
Diálogo. Charla entre dos o más personas conocedoras de un tema ante un grupo. Puede adoptar la
conversación sencilla o compleja.
El tema debe ser de interés general para el grupo y no solamente para los participantes en el
diálogo.
31
Tema 3. PLANEACIÓN PARA LA DISCUSIÓN FORMAL
Dicha discusión deberá darse en el marco de la más absoluta cordialidad y armonía. Para lograr un
buen resultado la discusión se debe de hacer en términos amistosos, los participantes en todo
momento tienen que tratar los temas con el mayor respeto sin importar si coinciden en sus
opiniones y evitar en todo momento intervenciones agresivas.
En muchas discusiones, con el objetivo de reforzar el discurso, se suele hacer uso de elementos
tales como objetos, mensajes, medios visuales que ayudarán a una mejor comprensión de la idea
que se está discutiendo y proponiendo.
Características.
Dinámica. Puede haber cambio de opinión. Las decisiones se toman por acuerdo o
consenso.
Informal. Usualmente las reglas no son fijas para el número de participantes o el límite de
tiempo. Busca la mejor solución. Se da en un clima democrático y se realiza
en grupos de 6 a 20 personas.
Organización.
Recomendaciones.
Los participantes pueden colocarse en círculo, semicírculo o al frente de una mesa en que se
sitúan el coordinador y el secretario.
32
UNIDAD TEMÁTICA III.
Resultado de aprendizaje:
En base a un caso planteado, el alumno elaborará y responderá documentos a partir de la
intención de los mismos.
El alumno presentará una investigación de un tema técnico que cuente son los siguientes
elementos:
* Hoja de presentación,
* Índice,
* Texto, cuerpo del trabajo o desarrollo,
* Conclusión,
* Anexos,
* Bibliografía.
Tolerancia,
Cualidades de Identificar la estructura de los Elaborar documentos Respeto,
la redacción de documentos ejecutivos y ejecutivos y técnicos con la Responsabilidad,
documentos técnicos: Carta, memorando, estructura y formato para Disponibilidad,
ejecutivos y oficio, circular; técnicos: cada tipo de documento. Benevolencia,
proyecto, currículo, manual,
técnicos. Solidaridad,
reporte, bitácora, informe y
minuta.
Responder documentos Limpieza,
ejecutivos a partir de la Orden.
Explicar la intención de los intención de los mismos.
documentos a partir de su
estructura y redacción.
33
Tema 1. CUALIDADES DE LA REDACCIÓN DE DOCUMENTOS
EJECUTIVOS Y TÉCNICOS.
EJECUTIVOS
INFORME
El informe es una comunicación destinada a presentar, de manera clara y pormenorizada, el
resumen de hechos o actividades pasadas o presentes; y en algún caso de hechos previsibles,
partiendo de datos ya comprobados.
Sus ventajas
La gerencia moderna ha impuesto el uso del informe escrito, que no tenía tanta razón de ser
cuando las empresas eran pequeñas y los procesos industriales menos complejos que en la
actualidad. También su uso está extendido, y por las mismas razones, en las agencias públicas,
centros de investigación, organizaciones sindicales y cooperativas, instituciones culturales.
Presentación
Aunque un informe puede ser presentado en forma de carta o memorando, en este caso nos
estamos refiriendo al que tiene una estructura más formal y compleja, bien porque sea el resultado
de una investigación acuciosa, bien porque se refiere a problemas de gran extensión y contenido
que necesariamente requieran una redacción larga. No existe un guión tipo que sea válido para
todos los casos, pero aun así, a título de ejemplo se sugiere el siguiente esquema:
Cubierta o carátula.
Título del informe. Debe comprender una página relacionada con el trabajo de que
se trate y el nombre del autor.
Presentación del informe, en la que deben exponerse sucintamente sus objetivos,
método empleado, fuentes de información y los aspectos más relevantes del
mismo.
Índice o contenido.
Informe propiamente dicho, que a su vez comprende:
34
1. Introducción.
2. Texto, subdividido en epígrafes, si fuera muy extenso.
3. Conclusiones
4. Sugerencias o recomendaciones
Apéndices
Bibliografía
o Características
En un informe se aprecian las siguientes:
1. Se describe un problema, las recomendaciones, conclusiones y posibles soluciones.
2. Casi siempre se dirige a un superior jerárquico.
3. Puede ser de diverso tamaño o contenido.
4. Es de carácter interno.
5. Puede ir acompañado de anexo: cuadros, fotografías, dibujos, mapas, planos, etc.
7. Datos del autor: nombre y cargo de acuerdo con la información que aparezca
en el encabezamiento.
35
MEMORANDO
El “memo” como familiarmente se llama, es una comunicación interna, generalmente originado
por cualquier miembro de la empresa, y destinado a cualquier nivel de comunicación empresarial
(descendente, ascendente y horizontal).
Predomina el memorando que dirige el jefe de una dependencia a sus subalternos para dar
instrucciones, informes, comunicar decisiones, anunciar innovaciones en el trabajo, publicar,
ofrecer listas de precios, etc.
36
8. Partes complementarias: se llaman complementarias porque no todos los memorandos
las llevan.
a) Copia: Consiste en la información de las personas que deben recibir copias de esta
comunicación. Se usan en la misma forma que la carta.
b) Anexo: Las comunicaciones o documentos que se incluyen con el memorando
deben anunciarse. Se utilizan en la misma forma que la carta.
c) Línea de identificación mecanográfica: identifica al mecanógrafo y sirve para
control de producción y de responsabilidades.
CIRCULAR
1) Orden que una autoridad superior dirige a sus subalternos en escala jerárquica.
2) Cada una de las cartas o avisos iguales y uniformes dirigidos a diversas personas para
ponerlas en conocimiento de alguna cosa.
Circular interna (o general) es utilizada para dar a conocer internamente las actividades
de la entidad, así como las normas generales, cambios políticos, disposiciones, órdenes y
asuntos de interés común.
Circular externa (o carta circular) es la comunicación utilizada por una empresa para dar
a conocer a sus clientes o distribuidores, productos o servicios u otras informaciones de
carácter general.
Circular externa: Puede usar la misma numeración de las usadas en cartas o tener un número
independiente para circulares.
El texto se redacta en primera persona del singular o plural (yo o nosotros), en forma clara, breve,
sencilla y cortés debe darse un tratamiento de usted al destinatario.
Circular interna (o general): Para identificar una circular interna o general, se escribe la
expresión CIRCULAR, en mayúsculas sostenidas, en el centro, seguida por el número
correspondiente.
Si la circular es corta, es posible dejar renglón y medio entre líneas y tres renglones entre
párrafos.
37
La empresa puede tener papel especial para las circulares.
ACTA
El acta es un escrito o modalidad de comunicación escrita que tiene por objeto dejar constancias
de lo tratado, sucedido y acordado en una junta o reunión. Se extiende en hojas o folios sueltos, o
bien en libros destinados expresamente para ese propósito.
Las sociedades mercantiles, las empresas cooperativas, las juntas de algunos organismos
oficiales, las instituciones de diversa naturaleza, tienen la obligación de llevar los libros de actas,
en los que queden debida constancia de los acuerdos que se han pactado por los miembros que
las representan.
La redacción del acta, está generalmente a cargo del secretario de la institución, y básicamente
contiene:
Cuando los asistentes pasen de 10, se elaborará una lista aparte, que se indicará como primer
anexo del acta y se especificará así:
38
Currículum vitae (Hoja de vida)
El curriculum vitae, (etimológicamente significa carrera, transcurso de la vida), tiene por función
introducir o dar a conocer un expediente personal. Se presenta por tanto en forma de claro
resumen que permite juzgar rápidamente sobre la situación de una persona y conocer las etapas
importantes de su profesión o carrera.
BITÁCORA
Existen muy pocas referencias escritas que expliquen el origen del concepto de bitácora sin
embargo, se reconoce su origen entre la actividad náutica como un pequeño espacio que tenían
los buques en el puente, en donde se encontraba el timón, la aguja de marea, el libro de anotación
de las rutas y demás elementos del gobierno de la nave.
39
Con el tiempo, la utilidad de la bitácora se fue retomando por las diversas profesiones y
actividades laborales. En la construcción se le conoce como bitácora de obra. Otros lo denominan
libreta de registro, en educación se definió como libro o libreta de campo, e incluso en Internet,
actualmente se le conoce como Weblog para referirse al sitio donde periódicamente se recopilan y
actualizan cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores donde el más reciente
aparece primero, de tal forma que ahora se pueden encontrar Weblog de tipo personal,
periodístico, empresarial y tecnológicos entre otros.
La elaboración de un informe de investigación tiene por objeto comunicar los resultados que de
esta investigación se hayan obtenido. Esto conlleva su correcta elaboración, con el fin de
garantizar la difusión de este conocimiento.
Dentro de las Universidades Tecnológicas, como requisito para obtener el título de Técnico
Superior Universitario en Mantenimiento Industrial, el alumno presentará un reporte por escrito
de sus actividades llamado Proyecto de Estadía.
El proyecto de estadía es un procedimiento que usa el método científico para recabar todo tipo de
información y formular hipótesis de cierto proyecto realizado en alguna empresa durante la
estadía.
A continuación se presentan los pasos para la realización de reporte escrito del proyecto de
estadía.
Introducción
Presenta la ubicación y presentación general del trabajo a desarrollar. Suele contener lo siguiente:
a) La exposición clara y concisa del perfil del TSU.
40
Aspectos generales de la empresa
En esta parte se habla de la empresa, es decir, hacemos una descripción desde como se llama, qué
hace y cómo lo hace; dónde está ubicada, qué tan grande está; puntos más importantes que nos
puedan servir para que alguien que no conoce la empresa, con esta descripción pueda darse una
idea de cómo es. Describe lo general de la empresa hasta el departamento en donde se realiza el
proyecto.
Misión
Esta ya la tiene la empresa sólo hay que transcribirla para que nos ayude a identificar cual es su
razón de ser y comprenderla.
Visión
Esta también la tiene la empresa. En caso de no existir una visión (escrita y publicada) se elimina
este punto. Cuidando la secuencia de la numeración. Y en recomendaciones se puede anotar como
recomendación que se elabore y se publique.
Políticas
Esta también la tiene la empresa. En caso de no existir una visión (escrita y publicada) se elimina
este punto. Cuidando la secuencia de la numeración. Y en recomendaciones se puede anotar como
recomendación que se elabore y se publique.
Organigrama
Antecedentes
Debe contribuir al conocimiento para cambiar una situación, para mejorar una condición. Lo que
aquí se escribe es la situación actual (mayo), dónde, qué, porqué queremos resolver o modificar.
Es uno o varios párrafos de explicación de lo que se ve mal o se quiere mejorar.
41
Análisis de la situación actual
En esta parte se analiza la situación de la empresa en busca del problema o dificultad que ellos
tengan, se analizan todas las situaciones difíciles para poder localizarlo y que se puede resolver
durante la estadía. Puede darse el caso que el supervisor diga específicamente qué quiere resolver,
lo que facilita la elaboración de este proyecto. Utilizar un instrumento objetivo para delimitar el
problema. Puede ser FODA, Matriz de datos, Espina de Pescado, o cualquier otro instrumento.
Luego redactar los hallazgos.
Ya que se estudia la situación y se encuentra el problema o la empresa ya nos dijo qué es lo que
desea resolver. La situación que se presenta aquí es el cómo redactar en una sola (o varias)
pregunta(s) que nos indica por donde vamos a abordar el problema que la empresa tiene.
El problema en sí debe enunciarse en una sola oración interrogativa, es decir, debe estar
formulado claramente sin ambigüedad en forma de pregunta. Los problemas pueden ser
descriptivos, explicativos o predictivos. Para redactar claramente el problema, hay que responder
a: ¿Qué es lo que trato de resolver? o ¿Qué es lo que trato de conocer?
Por ejemplo: ¿Qué efecto tiene..? ¿En qué condiciones...? ¿Cuál es la probabilidad de...?
Ejemplo:
¿Qué probabilidad se tiene de disminuir el tiempo improductivo si....(hago esto)?
¿Diseñar ayudas visuales de la operación x, ayudaría a disminuir el tiempo improductivo?
¿Cómo lograr una comunicación efectiva entre los departamentos xyx de la empresa z?
¿Cómo disminuir los tiempos improductivos de las máquinas xsd?
Objetivos
Objetivos Específicos: que serán pequeños logros para poder resolver el problema que hemos
encontrado en la empresa (por lo tanto, no puede ser sólo uno).
Los objetivos se redactan en infinitivo y deben ser medibles y alcanzables, es decir que sí se
puedan llevar a cabo por ejemplo:
42
Objetivo General:
Para su redacción se debe pensar en el para qué voy a hacer el proyecto, es decir para qué va a
servir, con eso inicia la redacción luego con qué, cómo, dónde y cuándo lo voy a hacer.
Objetivos Específicos:
El propósito de esta sección es el “para qué” del trabajo y lo que se desea lograr. Los objetivos
son el o los productos finales. Aquí se ha de dejar claramente definido lo que se desea obtener
con el proyecto. Es posible tener un solo objetivo general o bien incluir los específicos.
El objetivo es el producto de la investigación. Es lo que se va a lograr cuando termine la
investigación. Consultar lista de verbos en instructivo de estadía.
Al redactarse los objetivos deben comenzar con un verbo de acción, en infinitivo. Por
ejemplo
Método
En esta parte se determinan las etapas y con qué se van a hacer, por ejemplo:
Conocer la empresa y área de oportunidad.- Se hace entrevista con el Sr. X, Gerente de …. Para-
…Se hacer un recorrido por las instalaciones de la planta … Se levanta un registro de ….
Recabar información de...- Se hacen entrevistas directas con el personal de ventas para
determinar como creen que se pueda resolver el problema. Se aplica una encuesta para encontrar
las diferentes causas de... y darles solución. En base de estadísticas se toman las soluciones ya
que éstas nos muestran los resultados "x"
43
Es el “con qué”: cómo, qué voy a utilizar para dar respuesta al problema. Es la forma en que se
pretende solucionar dicho problema. Ejem. encuestas, cuestionarios, software, programas,
estadística, etc. Una forma de facilitar la comprensión del método es ubicar cada una de las
etapas del cronograma, por ejemplo:
Cronograma
Define explícitamente las fechas de inicio y término de cada parte del proyecto, así como del
informe final. Insertar el que ya fue autorizado en el plan de trabajo.
Colocar en cada cuadro la fecha en que se inicia el proyecto y cada una de las actividades que
se realiza en la empresa. Por ejemplo en la primera semana se inicia el proyecto, la segunda
semana se hace un estudio para encontrar el problema, la tercera semana prosigue el estudio,
(entonces sombreas 2 semanas) en la 4 se encuentra y define el problema y se elabora el plan de
trabajo, etc. y así sucesivamente hasta terminar el proyecto. Se utiliza una sola hoja.
Se utilizan las mismas etapas del punto anterior (método) En el método dices con qué lo vas a
realizar y en el cronograma cuándo lo vas a hacer.
Nombre de la empresa
Nombre del proyecto
Período de realización
N Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1
o 0 1 2 3 4 5 6
1 Conocer la empresa, el P
departamento, y área de R
oportunidad. (para definir el
proyecto)
2 Recabar información para… P
R
3 Entrega de… a … P
R
Nombre y firmas
44
Se cuenta con un tiempo aproximado de dos semanas para conocer la empresa (primera sección
del informe), detectar el problema y plantear lo que podemos hacer para resolverlo (esta segunda
sección)
Hasta aquí es el proyecto a entregar como plan de trabajo de la estadía,. Mismo que deberá estar
firmado por los asesores y avalado con la carta de autorización del tema de estadía
Asegura la carta de autorización del tema de estadía, para continuar con tu proyecto.
Desarrollo
Marco teórico
Conocimiento existente acerca del tema que se está desarrollando, debe ser breve y conciso.. No
se trata de repetir lo que otros autores han escrito. El punto de partida es la definición del
problema.
Ej., que teoría, que sistema, que procedimiento, que proceso, que técnica, que programa se está
utilizando en este proyecto. Además de incluir glosario de términos, esto es, la definición o
enfoque con el que se está utilizando algún término. Debe ser breve, mencionas lo que estás
utilizando y porqué escogiste esto para la realización de tu proyecto y no otra forma. No describas
toda la teoría o sistema o procedimiento... de 3 a 6 hojas son suficientes...
Descripción de actividades
Aquí se desarrolla el trabajo, la investigación total del proyecto, es decir, después de las primeras
semanas que definiste el proyecto. Éste debe coincidir con el método y cronograma de
actividades.
Debe describir exactamente los pasos que siguió durante todo el desarrollo del proyecto. Es
donde se indica el diseño, los procedimientos para la recopilación de la información, el análisis
de los datos, diagramas de flujo, diccionarios de datos, etc.
Deben utilizarse los números de cada título y subtitulo correspondiente. Ejemplo:
3.2.1. (subtítulo)
texto
3.2.2. (otro subtitulo)
texto... y así sucesivamente
Resultados y análisis
Resultados cualitativos
Es donde se presenta la información recabada como resultado de la estadía, no nomás del trabajo;
así como el valor y la interpretación que se le puede dar. Para redactar este apartado, es
necesario, regresar al plan de trabajo, considerar el problema, el análisis y la solución propuesta.
Aquí en términos de características, cualidad, calidad, etc. Ejemplo:
Los resultados recabados durante la realización del proyecto (nombre) en el cual se propone
(aquí se anota el problema) se deben a que.... los productos, o los procesos, o los empleados, no
contaban con... o se efectuaron así, o se desconocía... y con la implementación de… por lo tanto
el beneficio obtenido para la empresa es…
Como TSU en … este proyecto representa un beneficio en….
45
Resultados cuantitativos
Igual que el anterior, sólo que aquí al ser cuantitativos, se anotan datos numéricos, gráficas,
tablas, esquemas, etc.
Recomendaciones
Se recomienda que la empresa (tal) resuelva el problema (tal) a través de la realización de un
sistema para llevar a cabo sus operaciones financieras y poder…
Las recomendaciones para mantener el sistema, procedimiento o lo que hayas implantado, vigente
y en buenas condiciones. Deben incluir todas las investigaciones que se pueden desarrollar a
futuro. Este capítulo abre el camino para seguir investigando.
Conclusión
La sección de conclusiones se inicia con los objetivos planteados en el trabajo: dando respuesta
al planteamiento del problema. Se debe cuidar que las conclusiones se desprendan directamente
de los resultados.
Así mismo, se hace mención de la experiencia adquirida para el estudiante con la realización de
este proyecto, en cuanto a su contribución al desarrollo del perfil de egreso como TSU. Es decir,
que lograste como profesionista con haber hecho este trabajo.
Así como algunos otros aspectos que hayamos observado que la empresa no cuenta con ellos,
limitaciones que se hayan observado..
Fuentes de consulta
Todas las citas textuales o parafraseadas del texto del informe deben tener una ficha
correspondiente en esta sección. Debe utilizar el siguiente formato:
Libros: (en orden alfabético)
Apellido paterno, Materno, Nombre. Título del libro. Año Editorial. Ciudad, País.
Artículos de revistas:
Apellido paterno, Materno, Nombre. Título del artículo. Título de la revista. Número, mes, año.
Editorial. Ciudad, País.
Anexos
Los anexos incluyen material importante que puede ser o no elaborado por el autor, para darle
mayor claridad y profundidad al texto, si es que el lector los desea consultar. Todo anexo ha de
ser mencionado en el texto del trabajo con su identificación y su título. Ejemplos:
Cuestionarios o entrevistas
Cartas enviadas para obtener información
Especificaciones de equipos o de materiales
Cuadros estadísticos
Copias de artículos.
46
Requisitos para la presentación del proyecto de estadía.
Tipo de fuente: Arial o Times New Roman de 12 puntos para texto, 14 para subtítulos y
16 para títulos.
Márgenes: superior 2.5 cm, inferior 2.5 cm, izquierdo 3.0 cm, derecho 2.5 cm.
No dejar sangría
La paginación de las hojas será con números arábigos a partir de la introducción. Las
páginas antes de ésta irán con números romanos en minúsculas.
Las gráficas y los cuadros deben ir inmediatamente después de que se mencionan, para
facilitarle al lector la comprensión del documento. No se colocan después ni al final del
documento.
Todo cuadro, figura y gráfica debe estar numerado en orden de aparición y con su título
respectivo
Evitar el uso de etc. Y términos vagos como entre otros, algunos autores. Es necesario
precisar.
47
PROYECTO DE ASIGNATURA
Alumno: Grupo:
ACTITUD
1. TRABAJO EN EQUIPO
El alumno participa activamente en su
equipo, aporta ideas para desarrollar el
trabajo, usa la empatía entre sus
compañeros de equipo, respeta las
opiniones de los demás, se responsabiliza
en lo que él debe de hacer en el trabajo,
asiste a las reuniones, llega temprano.
2. LIDERAZGO
El alumno dirige las actividades de las
prácticas de sus compañeros e influye en
ellas.
3. ÉTICA
El alumno adquirió el compromiso para
realizar sus actividades escolares y los
llevó a cabo con honestidad, pertinencia
y lealtad hacia sus compañeros.
4. RESPONSABILIDAD
El alumno administró, orientó y valoró las
consecuencias de sus actos siendo estos la
puntualidad, el respeto hacia el maestro y
48
sus compañeros, limpieza y orden tanto
de sus trabajos así como su lugar de
estudio y cumplió con todo lo establecido
dentro de clase.
5. ANALÍTICO
Al alumno le gusta llegar al fondo de las
cosas, su curiosidad es una de sus
principales motivaciones, le interesa y
busca información nueva o relacionada al
tema, comprende rápido la teoría y realiza
las prácticas como debe de ser. Se
concentra fácilmente.
6. RESPETO POR EL MEDIO
AMBIENTE.
El alumno respeta el cuidado de su
escuela, tira la basura en su lugar, apaga
la luz del salón al salir, respeta el
mobiliario, etc.
7. CONCILIADOR.
El alumno resuelve de manera directa y
amistosa los conflictos que surgen en los
trabajo en equipo o los que se presentan
en el salón de clases.
DESEMPEÑO
1. Entablar una conversación donde
se apliquen los propósitos de la
comunicación.
2. Exponer un tema utilizando las
cualidades de la voz.
3. Sostener una conversación
utilizando como apoyo la
comunicación no verbal.
4. Realizar un debate y un panel.
5. Organizar una conferencia y una
mesa redonda de un tema técnico.
6. Realizar procesos de diálogos,
conversaciones y confidencias.
7. Ejecutar el procedimiento para
llevar a cabo una discusión.
8. Elaborar documentos ejecutivos y
técnicos con la estructura y
formato para cada tipo de
documento.
9. Realizar un trabajo de un tema
técnico de la carrera.
PRODUCTO
1. A partir de un caso dado
entablará una conversación
donde: informe, entretenga,
persuada, improvise a su
49
interlocutor.
2. A partir de un caso realizará la
planeación de un discurso y una
conferencia y emitirá un reporte
donde exponga su opinión, sobre
el tema y proponer un punto de
vista.
3. En base a un caso planteado
elaborará y responderá
documentos a partir de la
intención de los mismos.
4. Presentará una investigación de
un tema técnico que cuente con
los siguientes elementos: Hoja de
presentación, índice, texto,
cuerpo del trabajo o desarrollo,
conclusión bibliográfica y
anexos.
50
BIBLIOGRAFÍA
McEntee Eileen. Comunicación oral Editorial McGrawHill. 2da. Edición. México. 2004
ISBN 970 10 42 84 0. Pp. 160.
51