La Suite Barroca y La Pequeña Suite de Adolfo Mejía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

LA SUITE BARROCA Y LA PEQUEÑA SUITE DE ADOLFO MEJÍA

FRANCY LORENA MENDIGAÑO CASTELLANOS


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Bogotá, marzo de 2020

A lo largo de los años, la música tradicional colombiana ha venido cogiendo fuerza en los
contextos académicos; por su historia y naturaleza, dichas músicas fueron por mucho tiempo
dejadas para espacios caseros, de pueblos y demás, sin embargo, maestros como Morales
Pino, Adolfo Mejía, Álvaro Romero y en la actualidad, los maestros como Eduardo Carrizosa
Victoriano Valencia, Luis Carlos Saboya, entre muchos otros, se han dado a la tarea de abrir
espacios académicos y de investigación para las músicas tradicionales, llevándolas a
formatos internacionales o de procedencia europea como lo son las bandas y orquestas,
inclusive el maestro Luis Carlos Saboya se ha preocupado por abrir lazos entre los formatos
típicos, por su puesto compuestos por instrumentos de la misma índole, y los formatos típicos
de Europa y de más, un ejemplo claro es la obra “Veinte años” para tres solistas (bandola,
tiple y guitarra) y orquesta de cuerdas escrita por el Maestro Luis Carlos y dedicada al trío
Palos y Cuerdas, insigne en la historia de los formatos típicos en Colombia, dirigida por el
maestro Eduardo Carrizosa en el 2018, en esta obra cada movimiento es interpretado por
unos de los solistas. Obras como esta y la pequeña suite del maestro Adolfo Mejía, muestran
como se ha dado nivel académico a estas músicas. Cabe resaltar que todavía muchos de los
espacios académicos están dedicados a músicas e instrumentos de descendencia europea.

En este trabajo se hará una explicación de la Suite Barroca, luego de ello, un análisis musical
de la pequeña suite del maestro Adolfo Mejía y finalmente, se hará una comparación de
semejanzas y diferencias que tienen las dos suites.

La suite barroca

Una suite (del francés: suite) es una obra musical compuesta por varios movimientos breves
cuyo origen son distintos tipos de danza barroca.
La suite está considerada como una de las primeras manifestaciones orquestales de tipo
moderno, debido a que, apareció en el momento en que las orquesta empezaron a tener su
apogeo. Generalmente, la suite se escribía en la misma tonalidad o en su relativa menor, o se
presentaba un mismo tema en diferentes danzas, todo para mantener una unidad interna. La
suite es esencialmente una forma de música instrumental compuesta, pues se trata de una
sucesión de piezas.
La Suite alcanza su edad de oro durante todo el período Barroco, es decir, desde los
principios del siglo XVII hasta la muerte de Johann Sebastián Bach (1750). Inicialmente los
compositores presentaban dos danzas encadenadas y contrastantes, una lenta otra rápida, con
compás binario y otra de compás ternario, y en ocasiones incluían una breve pieza de
introducción u obertura. Con el paso de los años se unieron cuatro piezas de danza con
sucesiones lento-rápido-lento-rápido para evitar la monotonía, es en ese momento donde la
suite barroca llega a su madurez, teniendo en cuenta que se trata de una cadena de piezas
destinadas para ser bailadas. Hacía los mediados del siglo XVII, Froberger propone una
sucesión de danzas: Allemande-Courante-Sarabande-Gigue como una especie de
esquema fijo para la suite, estructura que se adoptará durante prácticamente un siglo y a la
que Johann Sebastián Bach dará especial importancia al adoptarla para la gran mayoría de
sus Suites.
La Allemande es definida por el diccionario Harvard de música como:
Una danza renacentista y barroca que se cultivó como una pieza instrumental
independiente ca. 1580-1750. Se convirtió en el primero de los cuatro movimientos
centrales de la suite a solo. En su forma barroca madura (ca. 1660-1750), sus
características tenían más que ver con una escritura musical idiomática que con los
ritmos de danza. En la música a solo para clave, laúd y viola, está escrita en compás
cuaternario y forma binaria, comenzando con una o más anacrusas y encaminándose
hacia cadencias sobre partes fuertes en frases de longitud irregular. Su textura está
impregnada de imitaciones y figuras en style brisé que oscurecen una sensación de
frases melódicas claramente delineadas; su carácter es serio y su tempo,
moderadamente lento.
La Allemande nació a comienzos o mediados del siglo XVI como una danza alemana
(Teutschertanz, bal tudesco). Se trataba de una danza rápida en compás binario (…)
(Alianza de diccionarios)

Por otro lado, la Courante es definida como:


Un movimiento de danza barroco en compás ternario. Nació en el siglo XVI y se
convirtió en habitual de la suite a solo, a continuación de la allemande, hacia 1630.
Coexistieron dos versiones, consideradas fundamentalmente francesas e italianas; la
mayoría de los compositores utilizaron, sin embargo, indistintamente como títulos
courante y corrente.

El tipo italiano, (corrente) utiliza el compás ternario rápido (3/4 o 3/8), a menudo
con figuraciones triádicas o de escalas en corcheas o semicorcheas regulares. Presenta
generalmente una textura homofónica, pero no son infrecuentes los comienzos
imitativos.
Los teóricos contemporáneos describieron la courante francesa madura como
solemne y grave, con idéntico pulso que una zarabanda. Se escribe generalmente en
3/2, con una fuerte tendencia hacia las figuras de hemiolia que combinan modelos de
acentuación de 6/4 y 3/2, así como figuras sincopadas afines. La norma es una textura
algo contrapuntística o style brisé, y las estructuras de frase son a menudo ambiguas,
al igual que el esquema armónico. Ambos tipos suelen estar en forma binaria, aunque
los primeros ejemplos podían tener tres secciones. Ambas empiezan con anacrusas y
concluyen en la parte fuerte.
La danza era cortesana y se introdujo en el siglo XVI, aunque cobró importancia en
el XVII. En Italia fue una danza cortesana muy alegre. Se conservan coreografías
francesas tan sólo del siglo XVIII, por lo que se desconoce la relación que tuvieron
en un principio la courante y la corrente. La danza francesa utilizó finalmente un
modelo de pasos largo-corto. Era infrecuente que la courante se bailara en Francia
sobre un escenario, pero fue una de las danzas más importantes en los bailes de corte
en el reinado de Luis XIV y pervivió hasta una fecha tan tardía como 1725. (Alianza
de diccionarios)
La Zarabanda es por su lado:
Un movimiento de danza barroco en compás ternario. En Francia y Alemania era
generalmente lenta y majestuosa, se caracterizaba por una nota con puntillo acentuada
en la segunda parte, comenzaba sin anacrusa y cadenciaba en la tercera parte.
Presentaba normalmente una forma binaria, con frases muy regulares de cuatro u ocho
compases y sencillas melodías que invitaban a la profusa ornamentación, a veces
escrita o incluida a continuación como una “double”.
Se convirtió en una integrante habitual de la suite de cámara y a solo, a continuación
de la courante.
Las primeras noticias de la zarabanda son las de una danza rápida y fuertemente
erótica de Méjico y España en el siglo XVI, acompañada por castañuelas y guitarra.
En España se prohibió en 1583, pero logró sobrevivir tanto aquí como en Italia como
una danza rápida hasta el final del Barroco. (Alianza de diccionarios).

Finalmente, la Gigue o Giga es un: "Movimiento de danza barroco rápido en forma binaria,
que aparece como último movimiento de la suite madura. Los detalles de ritmo y textura
varían en gran medida y se derivan de modelos italianos y franceses.” (Alianza de
diccionarios), la giga estaba escrita en compás ternario o subdivisión ternaria.

Cabe resaltar que la suite ha acogido otros movimientos, sin embargo, los anteriormente
mencionados son las danzas que dan origen a la forma suite.

Pequeña suite de Adolfo Mejía.


El maestro Adolfo Mejía fue un importante pianista y compositor, como se mencionó
anteriormente, uno de los compositores que dio paso a llevar a la academia la música
tradicional con importantes composiciones e investigaciones que se dieron gracias a su
estudio en Francia. Nació en Sincé, Sucre, sin embargo, fue considerado cartagenero por su
amor por dicha ciudad.

El compositor y pianista Adolfo Mejía Navarro se inició en el mundo de la música


dentro de diferentes formatos tropicales y de jazz.
Sus intereses lo llevaron hasta París, donde cursó estudios de perfeccionamiento en
la Escuela Normal Superior y se interesó por un muy particular lenguaje del piano,
con profunda influencia del impresionismo francés, en cabeza de Claude Debussy y
Maurice Ravel. Gracias a esos estudios, la obra de Mejía es una conjunción
personalísima entre las obras clásicas, las piezas de salón y la música andina
colombiana. Sin olvidar temas de carácter popular como el célebre bolero
"Cartagena", son suyas danzas como Pincho, los Preludios en Re Bemol y en Fa
Menor, diversos bambucos para piano y obras abiertamente basadas en el
impresionismo como "El burrito" y "Luminosidad de aguas". El músico nació en 1905
y falleció en 1973.
El pasado 5 de febrero se conmemoraron 110 años del natalicio de Adolfo Mejía, uno
de nuestros más importantes compositores de todos los tiempos. Por eso, es
nuestro Artista de la Semana. (Radio Nacional de Colombia)

La Pequeña suite es una obra escrita por el maestro Adolfo, estrenada en 1938 en el Festival
Iberoamericano de Música Fundación Bogotá, organizado para celebrar los 450 años de
fundación de la ciudad. Consta de tres movimientos, todos basados en danzas colombianas
tradicionales. El primer movimiento es en el estilo de un bambuco, ritmo típico de la región
andina del país generalmente escrito en compases ternarios, es importante resaltar que se ha
generado toda una controversia por su escritura, pues hay quienes dicen que se escribe a 3/4
y quienes lo escriben a 6/8, vale la pena especificar que inicialmente se escribía a 3/4, es un
ritmo tradicionalmente cantado a dúo en terceras con acompañamiento de guitarra y
caracterizada por pasos de avance y retroceso que simbolizan el cortejo. También
representando a los Andes, el segundo movimiento es lento y se basa en el torbellino, danza
de ritmo moderado y métrica ternaria fuertemente acentuada. En el tercer movimiento Mejía
incorpora la música popular de la costa atlántica por vez primera en la música sinfónica
colombiana, pese a una controversia respecto a su valor y su percepción como amenaza a la
cultura andina decidió escribir una cumbia tradicional; La cumbia es una danza instrumental,
bailada por parejas con movimientos exagerados de las caderas en un círculo alrededor del
conjunto sentado de músicos, usualmente a la luz de las velas que cada mujer lleva al bailar.

Análisis de la obra

 1° MOVIMIENTO: BAMBUCO

El maestro Mejía, escogió para el primer movimiento un género que había interpretado con
su tiple por mucho tiempo, es decir que sabía bien lo que estaba escribiendo; a pesar de que
en la época se encontraba muy vigente la discusión de sí el bambuco a 3 o a 6 y de que
Morales Pino que fue uno de sus ejemplos a seguir lo escribía a 3, decidió escribir su bambuco
en una métrica de 6/8 lo que le da un grado de "universalidad", ya que como conocemos los
músicos instrumentistas de este género, es más sencillo la interpretación del ritmo escrito en
métrica de 6/8 que en 3/4. En el bambuco el “Ictus” es una característica importante, que
normalmente en escritura de 6/8 se encuentra en la última corchea del compás después de un
grupo de mínimo de 3 corcheas con silencio en la primera corchea del siguiente compás, sin
embargo, el bambuco de esta suite no contiene en su melodía “Ictus”, característica esta que
nos lleva a pensar en la universalidad de su pensamiento como compositor.

Instrumentación:

- Cuerda completa.
- Vientos de madera, mas flauta picolo y Corno Ingles.
- Metales, 4 cornos, 3 trompetas, 3 trombones y Tuba.
- Percusión, 2 Timbales sinfónicos.
– Piano.
Forma:

-Introducción (1-10)
- Puente (11-12)
- Primer tema (13-29)
- Puente (30-31)
- Segundo tema y transición (32-46)
- Desarrollo
- II tema y respuesta (57-70)
- III tema (71 -87)
- Cierre III tema
- I tema
- Coda
Introducción
Tonalidad Em, presenta una melodía ondulatoria en anacrusa que a través de grados
conjuntos da la sensación de suspiro y novedad, con intervalos de segunda a cargo de las
violas y violonchelos (1 al 3) Es acompañado con los vientos de madera en el registro grave
(3-4) con una textura homofóbica y un timbre homogéneo. La melodía - armonía se presenta
sobre la dominante y tónica en inversión.
Puente
En este pequeño puente de 2 compases en la Tónica Mi mayor, nos muestra el ostinato que
perdurara en el primer tema.

Primer tema
La sección está bajo el ostinato que se presentó en el puente anterior ahora a cargo de las
violas y un pedal de los bajos y Chelos, es allí cuando se da la esencia del Bambuco.

Puente
Este pequeño puente como el anterior ya en tono menor (mi menor) da paso al segundo tema
en mi menor.
Segundo tema y transición
Esta sección está dividida en dos partes, la primera de 4 compases (32-35), que, aunque es
más corta es más relevante dentro de la pieza ya que tiene re exposición.
La segunda parte de esta sección (36-46) es una transición para abordar al Desarrollo. La
melodía la toman las violas y chelos que son acompañados por los violines en una textura
polifónica con características de registro ya que el acompañamiento está en un registro
superior a la melodía.

Desarrollo
Esta sección tiene características diferentes a las demás secciones de la pieza como el tratar
de alejarse del acompañamiento del Bambuco que está en todos los motivos en forma de
corcheas, es la única sección en donde Mejía utiliza semicorcheas, la textura es homofónica.
En los primeros cuatro compases para las armonías de F7 y B7 utilizando el compositor una
melodía de tonos enteros y disminuidos que cambian el ambiente que contrasta con el gran
climax anterior.
II Tema y respuesta
Se re expone el segundo tema con una textura de doblajes y arpegiada, la orquestación es
completa lo que reafirma la importancia del tema que lo retoma con más fuerza. Los bajos,
Chelos y Violas comienzan un arpegio ascendente que lo finalizan los trombones y las
trompetas.

III Tema
En el tercer tema la melodía la tiene el corno inglés, buscando otro timbre y la conclusión de
la melodía la refuerzan los oboes, flautas y picolo y doblaje de violines.

Re exposición
la melodía la tienen los violines y las violas doblada por los oboes, corno inglés y clarinetes
acompañados por un ostinato de flautas, picolo y piano, con un bajo de Chelos y bajos
doblado por los trombones, tuba y timbales, en la reposición el autor re armoniza la melodía.
Coda
En la coda, el autor lleva a melodía con semicorcheas, como se había mencionado
anteriormente, solamente aparecen en una sección del bambuco, para entregar con trémolos
la melodía al piano, que la devuelve a las cuerdas para llegar a un final común en los
bambucos.

 2° MOVIMIENTO: TORBELLINO

A pesar de que el énfasis del segundo movimiento es el torbellino, cabe resaltar que por la
forma del movimiento se presenta una pequeña entrada al torbellino, el torbellino y luego
una marcha, lo que enfatiza su pensamiento orquestal.
Instrumentación
- Cuerda completa
- Vientos de madera más flauta picolo
- Cobres: 4 cornos, 3 trompetas ,3 trombones y Tuba
- Timbales
- Piano
- Celesta
Forma
La forma de este movimiento es tripartita, su primer tema es un adagio, el “segundo tema”
es la sección central en ritmo de torbellino que puede ser entendida como desarrollo, sobre
todo por su segunda sección y finaliza con la re exposicion del tema que lo desarrolla a un
gran momento climático de muchísima expresión para dar paso a la coda.

- Primer tema (1-18)


- Torbellino y puente (19-53)
- Re exposición del primer tema- marcha (54-82)
- Coda (83-93)
Primer tema (1-18) adagio
El comienzo del movimiento la dan los violines que sirven de preámbulo al tema principal
encargado a la Flauta. Los primeros cuatro compases de la melodía son una pregunta, y bien
concluye el compositor en la segunda semifrase como respuesta y conclusión que con sus
grados conjuntos estabiliza y equilibra toda la melodía. La función armónica gira alrededor
de Mi mayor.
El final de la sección es la segunda frase de la melodía que se da con doblajes en la cuerda y
las maderas.

Torbellino y puente
El tempo es " allegretto " lo que contrasta con el primer tema que es adagio. Mejía lo escribió
en 3/4, 6/8 notando claramente el compás de 3 y el de 6/8. El torbellino comienza con la
cuerda. Armónicamente es tradicional, permite mantener la armonía típica del torbellino I,
IV, V.
Los oboes y clarinetes responden la propuesta melódica de las flautas, la sección termina con
el mismo motivo anterior de la Celesta ahora presentado por los violines y la Celesta
arpegiando.
La segunda sección o puente comienza con las violas y Chelos, en la parte armónica se sale
de lo tonal ya que utiliza notas alteradas.
Reexposicion y marcha
La presentación del tema es similar al comienzo de la pieza con pequeños cambios como los
violines, la textura de los compases 54 al 60 el acompañamiento de violas, Chelos y Bajos
comienzan la marcha.

Coda
Mejía la inicia con un Sforzato en tremolo de la cuerda y diminuendo para dar paso a una en
los cornos y finaliza con un acorde de Mi mayor perfecto.

 3° MOVIMIENTO: CUMBIA

En el tercer movimiento de la Pequeña Suite, Mejía termina su viaje musical por Colombia
en su región Caribe, con el ritmo más representativo que es la Cumbia. “Desde el comienzo
de la pieza, muestra la importancia que tendrá la rítmica y las melodías modales muy
características de la cultura costeña.” (Mejía, 1938)

Instrumentación
- Cuerda completa
- Vientos de madera más picolo y corno inglés.
- 4 cornos, tres trompetas, tres trombones y tuba.
- Timbales sinfónicos.
- Teclado: Piano.
Forma
La forma de la Cumbia es" tripartita", en donde tras una introducción, viene el primer tema
que se desarrolla y se repite. En el segundo tema realiza un cambio de ritmo a “allegro ",
llegando luego a una pequeña re exposición del primer tema y coda.
- Introducción (1-22)
- Primer tema (23-87)
- Segundo tema (88-130)
- Re exposición del primer tema (130-134)
- Coda (135-146)
Introducción
Está escrita en compás de 2/4 y en tempo de "Allegreto", el motivo rítmico lo plantean las
violas apoyadas con el Timbal, violines y chelos en arpegio y contrabajos.
Primer tema
El primer tema comienza con la flauta en un registro grave, la melodía que comienza sobre
un sonido largo sobre Mi eólico, reafirma las raíces indígenas en este caso con sus melodías
modales. La textura de líneas rítmicas que acompañan la melodía a cargo de la cuerda y
timbales sigue de igual forma que en la introducción.

La frase es retomada por el oboe, pero con ostinatos en el acompañamiento rítmico, donde
los violines tanto primeros como segundos en forma intercalada, dibujan un motivo rítmico,
sumado al contratiempo de las violas en pizzicato y arpegiadas. Chelos con otra línea y
Contrabajos con el motivo típico del bajo en la cumbia.
Segundo tema
Para el segundo tema Mejía escoge la canción "Sapo ese hijo es tuyo", tradicional de la región
Caribe Colombiana, que normalmente se interpreta en un ritmo más alegre como bullerengue
o cumbion. De ahí que realiza un cambio de tempo de "allegreto" a "allegre " para darle el
verdadero sentido a la canción. Esta melodía es presentada en un comienzo por las Flautas y
Piccolo, con respuesta de clarinetes. Las cuerdas acompañan con los cornos, trombones y
tuba, utilizando el motivo rítmico del último compás del primer tema y contratiempos.
Coda
El compositor utiliza una "melodía en acordes" a cargo de los cornos, en una progresión
armónica de: I- IV 7 I V con extensiones de 7 y 9, responde la cuerda con la "melodía en
acordes" a cargo de los violines en “divisi", acompañados por las violas, chelos y contrabajo,
para dar paso a un "solo del timbal" y llegar a un alegro en los últimos dos compases.

Conclusiones
Como se puede ver, el maestro Adolfo Mejía, en esta suite adopta muchos recursos de
tradición europea y los aplica a las música tradicionales colombianas, en cuanto a las suites,
los ritmos que eligió el maestro fueron pensados primeramente para el baile, en especial la
cumbia, esa es la primera semejanza, esta suite concuerda con el concepto “suite”, por otro
lado, los movimientos son contrastantes tanto en compás como en velocidades y demás, me
parece muy valioso el hecho de que estos maestros hayan aprovechado sus estudios
internacionales para aplicarlos a sus propias músicas.

Referencias
Alianza de diccionarios. (s.f.). Diccionario Harvard de música (Cuarta ed.). Don Michael
Randel.

LOZANO, F. M. (2015). CONTEXTUALIZACION DE LA PEQUEÑA SUITE DE


ADOLFO MEJÍA. Bogotá.

Mejía, A. (1938). Pequeña suite. Filarmonika. Obtenido de www.folarmonika.com

Radio Nacional de Colombia. (s.f.). Adolfo Mejía, 110 años de su natalicio. Obtenido de
https://www.radionacional.co/artistas/adolfo-mejia-110-anos-de-su-natalicio

También podría gustarte