Unidad 1 Gestion Post Desastre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada


Bolivariana

IX – Semestre Admón. De Desastres Nocturno 901

Gestion Post Desastre

UNIDAD 1: SITUACION POST DESATRE

DOCENTE: BACHILLER:
Prof: Jose Perozo Machillanda Andrik Martinez
C.I: 8.773.280

Mayo 2021
INTRODUCCION

Los peligros naturales, como los recursos naturales, son parte de lo


que ofrecen nuestros sistemas naturales; ellos pueden ser considerados
como recursos negativos. En todo sentido, los peligros naturales constituyen
un elemento de los "problemas ambientales" que actualmente capturan tanta
atención pública: alteran los ecosistemas naturales e incrementan el impacto
de su degradación, reflejan el daño hecho por los humanos a su medio
ambiente y pueden afectar a gran número de personas. Mientras que en casi
todos los libros sobre peligros naturales hay reseña de muertes y
destrucción, prácticamente ninguno contiene una reseña similar de los daños
evitados. Pero los efectos de los desastres causados por los peligros
naturales pueden ser significativamente reducidos mediante acciones
tomadas previamente para reducir la vulnerabilidad a dichos peligros.

Los desastres causados por los peligros naturales demandan enormes


cantidades de capital para reponer lo que es destruido y dañado. La
comunidad para el desarrollo debería encarar este aspecto porque
proporciona, entre todos los temas ambientales, la más manejable de las
situaciones: los riesgos son fácilmente identificados, las medidas de
mitigación están disponibles, y los beneficios que resultan de las acciones
para la reducción de la vulnerabilidad son altos en relación con los costos.
Desastre

El entendimiento de los desastres y las emergencias o los incidentes


críticos es importante para la planificación de los servicios de salud mental
de emergencia para los varios sectores de la población, incluyendo los niños
y las familias. La naturaleza de los desastres es universal. A través de las
investigaciones científicas y la vasta experiencia del personal de
administración de emergencias, salud mental y en la profesión de servicios
humanos, se han identificados características comunes a situaciones de
desastres.

¿Qué es un desastre?

Un desastre es un suceso, natural o causado por el hombre, de tal


severidad y magnitud que normalmente resulta en muertes, lesiones y daños
a la propiedad y que no puede ser manejado mediante los procedimientos y
recursos rutinarios del gobierno.

Requiere la respuesta inmediata, coordinada y efectiva de múltiples


organizaciones del gobierno y del sector privado para satisfacer las
necesidades médicas, logísticas y emocionales, para acelerar la
recuperación de las poblaciones afectadas.

Fase paralización de un desastre:

Es la afectación o daño de los bienes y servicios públicos de una


ciudad o población; el agua potable, la infraestructura, el acuerducto de las
aguas servidas, el sistema eléctrico, las telecomunicaciones, las vías de
acceso, de la comunidades, entre otras.

Fase de la rehabilitación:

La rehabilitación es un proceso de reonstruccion y reforma después de


un desastre, que sirve de puente entre las acciones de emergencia a corto
plazo y las de desarrollo a largo plazo, con las cuales puede en parte
solaparse. Su cometido consiste en sentar las bases que permitan el
desarrollo, aprovechando la experiencia y resultados del trabajo de
emergencia previamente realizado.

La rehabilitación es un proceso necesario después de los desastres


desencadenados tanto por catástrofes naturales como por conflictos
armados, si bien en cada caso se suscitan unos desafíos muy diferentes. El
incremento del número de afectados tanto por calamidades naturales como
por conflictos civiles y emergencias complejas, con los problemas que de
estas se derivan (desvertebración económica y política, éxodo de refugiados
y desplazados, etc.), ha dado lugar a una creciente atención por los procesos
de rehabilitación tanto en círculos académicos como entre los gobiernos
donantes, las agencias de naciones unidas, el banco mundial y las ong
(ONG, Redes de, ONG (Organización NoGubernamental).

Intervención periodística

La intervención periodística en una situación post desastre es


fundamental, debido a que es a través de esta que una localidad, comunidad
o estado pueden estar informado de las situaciones de emergencias o
desastres que se esté presentando en el país.

Comando operativo

Los comandos operativos son los encargados de llevar acabo todas


aquellas operaciones estrategias que vallan dirigidas a resolver la situación
de emergencia o desastre presentada y en ese mismo sentido están
conformados por los organismos de seguridad ciudadana: policía estadal,
policía municipal, cuerpo de bomberos, protección civil, cicpc y las
instituciones del estado involucrados en el tipo de desastre.
Albergues de emergencias

Son instalaciones que sirven para proporcionar techo, alimentación,


abrigo y seguridad a las víctimas de una emergencia o desastre.
Los albergues deben ser temporales, es decir, mientras dura la fase crítica
de la emergencia.

La Ley Especial de Refugios Dignos para proteger a la población en


caso de emergencias o desastres tiene como objetivo regular la convivencia
en estos espacios y además busca garantizarle a la población una estadía
segura donde el respeto, la solidaridad, el desprendiendo y la voluntariedad
sean la principal bandera. (MPPRIJ-Redacción-08/02/11) El pasado 18 de
enero de 2011 fue promulgada la Ley Especial de Refugios dignos para
proteger a la población en caso de emergencias o desastres como parte de
las políticas públicas que lleva a cabo el Gobierno Bolivariano. Cabe
destacar que este instrumento legal busca garantizarle a la población
afectada sus derechos humanos. Recordemos que el Ejecutivo Nacional tuvo
que habilitar más de 900 albergues temporales en diez entidades, debido a
que gran parte de la población en esos Estados había perdido parcial o
totalmente sus viviendas.

Esta ley está compuesta por 35 artículos distribuidos en 6 capítulos en


donde se especifican los tipos de refugios (A, B, C y D), organismos e
instituciones que deben de cooperan en los refugios, normas de convivencia,
conformación de los comités, entre otras de gran importancia.

Plan de evacuación parcial o total

Evacuación parcial: Está referida a la evacuación de una o más


dependencias con peligro inminente de un recinto, pero no de todo el recinto
comprometido por la emergencia.
Evacuación total: Está referida a la evacuación de todas las dependencias
de un recinto.

Búsqueda y rescate.

La búsqueda es un procedimiento basado en estrategias y tácticas,


utilizado para encontrar víctimas conscientes o inconscientes en situación de
emergencia al interior de una estructura. El rescate es un conjunto de
acciones que se realizan para llevar a una víctima desde una situación
insegura a una segura.

Capacitación de recursos humanos en protección civil.

Es el organismo encargado del estudio, planificación, programación,


coordinación y adiestramiento de los recursos públicos y privados, así como
la ejecución de las acciones necesarias para prevenir, reducir y atender las
emergencias y los daños derivados de las situaciones de desastres de origen
natural, social, tecnológico o conflictual, y el consiguiente socorro y atención
de las poblaciones y el medio ambiente afectados.

En Venezuela existe la Universidad Nacional Experimental de la


Seguridad (UNES), la cual tiene una duración de 6 meses con el Programa
Nacional de Formación (PNF) en Protección Civil y Administración de
Desastres, y las unidades curriculares y los perfiles de egreso del Técnico
Superior Universitario (TSU) y de la Licenciatura del PNF en Protección Civil
y Administración de Desastres. A su vez ostenta una institución de alto
prestigio por su excelencia educativa como la Universidad Nacional
Politécnica Experimental de las Fuerzas Armadas (UNEFA), con una
duración de 4 años mención Licenciatura en Administración de Desastres.
Sistema medico de emergencia y medicina de desastre

Existen patrones unificados y sustentados en un programa


permanente por Protección Civil Nacional, mediante la Fuerza de Tarea
“Simón Bolívar” donde integran a nivel nacional los hospitales, clínicas y
servicios de ambulancias, Inmediatamente después de un desastre, los
suministros sanitarios más importantes son los necesarios para salvar vidas
y evitar la propagación de enfermedades trasmisibles, estos patrones se
basan en las Normas COVENIN 2226-60 (guía para la elaboración de planes
para la atención y control de emergencias), basados en el derecho a la vida
contemplado en nuestra CRBV.

Después de la fase inicial de la emergencia, los suministros requeridos


consisten en equipamiento de ingeniería sanitaria, alimentos, refugios y
materiales de Construcción.

Medicina de desastre

Manteniendo la Probidad, Justicia y Dignidad, el Servicio de


Emergencias Médicas (SEM) es una cadena de recursos y servicios, unidos
en una red para prestar asistencia continua a una víctima, en el lugar del
incidente y hasta la llegada a un centro asistencial. Su base suele ser un
hospital o clínica.

Personal de Policía, Cruz Roja, Bomberos y obviamente los de los


equipos de salud, reconocidos como capacitados con un curso de Soporte
Básico de Vida u otros cursos similares, tienen el deber de atender a quien lo
necesite, suministrando cuidado de acuerdo a los lineamientos estándares
recibidos.
1.2 Aplicación de la planificación estratégica antes, durante y posterior
a la manifestación del desastre.

Al producirse un desastre, el tiempo se convierte en un recurso valioso


pero extremadamente limitado. Los responsables políticos, los planificadores
y ejecutores de la recuperación se enfrentan a la inmensa tarea de ayudar a
las personas, comunidades, economías y medio ambiente a que se
recuperen de una manera coordinada, eficaz y reductora del riesgo, que
requiere de una evaluación minuciosa y de planificación. A pesar de que se
ha intentado fomentar la planificación de la recuperación en las primeras
etapas de la emergencia este proceso rara vez ha permitido a los
planificadores ganar tiempo.

La Planificación Pre desastre para la Recuperación (PPDR) es un


proceso proactivo para anticiparse a los futuros problemas de recuperación,
a través del desarrollo de un plan de recuperación basado en escenarios y la
creación de la capacidad para mejorar los resultados de recuperación - antes
de que el desastre se produzca-. La experiencia y el sentido común indican
que antes del desastre se puede adelantar mucho para aliviar las
necesidades de planificación para la recuperación que aparecen después del
desastre, se puede: recopilar información crítica; analizar y preparar
herramientas para evaluar las necesidades y proporcionar asistencia; definir
los roles, responsabilidades y procesos simplificados para acelerar los
esfuerzos de recuperación; establecer alianzas para movilizar recursos
adicionales; entre otros. Estas y otras oportunidades ya han permitido a
varios gobiernos a utilizar de manera más eficaz el limitado tiempo destinado
a la planificación para la recuperación post desastre. Además, la preparación
para la recuperación pre desastre ha permitido a los agentes para la
recuperación aprovecharse de la oportunidad de introducir grandes cambios
en el desarrollo del país y reducir el riesgo de desastres.
La Planificación Pre desastre para la Recuperación (PPDR) engloba
cualquier intento de planificación dirigida a fortalecer los planes de
recuperación de desastres, las iniciativas y la medición de resultados, antes
de que el desastre se produzca. El concepto de PPDR parte del
reconocimiento de que antes de que un desastre se produzca.

se puede avanzar mucho para facilitar la planificación, optimizar la


recuperación después del desastre y mejorar los resultados de la
recuperación.
CONCLUSION
Las amenazas naturales, combinadas con la situación social,
económica y ambiental de los países de América Latina y el Caribe, han
producido desastres de devastadoras consecuencias. Las pérdidas de vidas
humanas, infraestructura económica, social y oportunidades de progreso
desaparecidas han sido muy elevadas y profundizan los problemas sociales
y las dificultades en el proceso de desarrollo.

La gestión del riesgo, como esfuerzo anticipado para reducir las


pérdidas en el futuro, se define como el proceso de identificación, análisis y
cuantificación de las vías adecuadas para emprender acciones preventivas,
correctivas y reductivas. Una vez que se ha producido un desastre y el país
decide destinar recursos a la gestión del riesgo, pueden surgir problemas
porque las prioridades cambian sin que las medidas de reconstrucción hayan
sido totalmente completadas. Puede ocurrir que los recursos comprometidos
sean insuficientes para reponer las pérdidas o realizar las inversiones
preventivas y evitar la reconstrucción de la vulnerabilidad.
BIBLIOGRAFIA ELECTRONICA

https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/albergues.aspx

https://es.slideshare.net/andresparradeborgue/plan-de-emergencia-y-
evacuacion

https://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%BAsqueda_y_rescate

También podría gustarte