Mujeres Indígenas Sabias y Resistentes Segunda Edición Web

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 145

Hoy, cuando celebramos 30 años del nacimiento de nuestra Mujeres indÍgenas

Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC,


hacemos un homenaje a la sabiduría, tenacidad y fortaleza
sabias y resistentes
Organización Nacional Indígena de Colombia - ONIC
de las mujeres indígenas. Desde las voces de algunas,
queremos hacer visible su aporte al movimiento indígena y
a la resistencia de nuestros pueblos.

Organización Nacional Indígena


de Colombia - ONIC

Con el apoyo de:


Mujeres indÍgenas
sabias y resistentes
Organización Nacional Indígena de Colombia - ONIC

Colección ONIC 30 Años


Autoridad Nacional de Gobierno Indígena
Organización Nacional Indígena de Colombia-ONIC
Calle 12 B No. 4 – 38 Teléfonos: 2846815 Fax: 2843465
Correo electrónico: [email protected] / web: www.onic.org.co
Bogotá D.C., Colombia
Consejo Mayor de Gobierno
Consejero Mayor Consejera de Mujer, Familia y Generación
Luis Evelis Andrade Casama Dora Lilia Tavera Riaño
Pueblo Emberá Pueblo Pijao
Consejero Secretario General Consejero de Planes de Vida y Desarrollo Propio
Luis Fernando Arias Arias Juan Titira Aserndora
Pueblo Kankuamo Pueblo Barí
Consejero de Planeación, Consejero de Derechos de los Pueblos Indígenas,
Administración y Finanzas Derechos Humanos y Paz
Álvaro Piranga Cruz Flaminio Onogama Gutiérrez
Pueblo Koreguaje Pueblo Emberá Chamí
Consejero de Territorio, Consejero de Educación Propia e Intercultural
Recursos Naturales y Biodiversidad Marcos Lucas Estrada
Javier Alexander Sánchez Pueblo Zenú.
Pueblo Sikuani Consejero de Medicina Tradicional
Consejero de Sistemas de Investigación, y Salud Occidental
Información y Comunicaciones Jesús Teteye
Hilber Humegé Pumené Pueblo Bora
Pueblo Sáliba
Primera edición, 2008 Ilustraciones y portada
Mujeres indígenas sabias y resistentes. Jorge Martínez: [email protected]
Voces y Vivencias Foto: Mirada Tule, por Raquel González Henao
Investigadoras: en el resguardo de Arquía, 2009.
Janneth Lozano Bustos Fotos
Karin Etter Ana Manuela Ochoa Arias
Asesoras Codacop Dora Tavera Riaño
Segunda edición, 2012 Janneth Lozano Bustos
Mujeres indígenas sabias y resistentes Lucía Cárdenas Tavera
Janneth Lozano Bustos Martha Rentería
Raquel González Henao Raquel González Henao
Ismael Paredes: Perfiles del Consejo Nacional de Mujeres Yaneth Carlosama Jacanamijoy
Indígenas Archivo de la Consejería de Mujer, Familia
y Generación - ONIC.
Editora
Raquel González Henao Traducción
Consejería de Mujer, Familia y Generación-ONIC Remedios Uriana, Doerupuma Jarupia Domicó, Gloria
Mecheche Manyoma, Erito Sanapí Hindrama, Milton Casama
Comité editorial Marmolejo y Gilberto Gindrama Manyoma
Ana Manuela Ochoa Arias
Bogotá, octubre de 2012
Dora Tavera Riaño
Janneth Lozano Bustos ISBN: 978-958-8430-04-1
Yaneth Carlosama Jacanamijoy Este libro fue posible gracias al generoso apoyo del pueblo
Diseño y diagramación de Estados Unidos a través de su Agencia para el Desarrollo
Luis Enrique Aranguren Internacional (USAID). Los contenidos son responsabilidad
[email protected] de ONIC y no necesariamente reflejan las opiniones de
USAID o del gobierno de Estados Unidos.
Impreso en Colombia por Editorial Gente Nueva
Contenido

Presentación................................................................................. 7

I. La vida de las mujeres indígenas en el marco


de la situación colombiana ........................................................... 9

Capítulo 1 - Un contexto adverso a los sueños de los pueblos indígenas........ 11

Declaración de la I Asamblea Nacional de Mujeres Indígenas.......................... 35

II. La Consejería de la gente indígena............................................39

Capítulo 2 - Caminando juntas: la Consejería de Mujer,


Familia y Generación................................................................................... 41

Declaración de la II Asamblea Nacional de Mujeres Indígenas ........................ 52

Capítulo 3 - El Consejo Nacional de Mujeres Indígenas................................ 59

Declaración de la III Asamblea Nacional de Mujeres Indígenas ....................... 75

III. Mujeres indígenas: la raíz del árbol..........................................81

Capítulo 4 - Lo femenino y lo masculino: fuerzas creadoras ........................ 83

Declaración de la IV Asamblea Nacional de Mujeres Indígenas ....................... 90

Capítulo 5 - Mujeres sabias....................................................................... 97

Declaración del I Encuentro de la Consejería


de Mujer, Familia y Generación................................................................... 118

Capítulo 6 - Mujeres resistentes............................................................... 125


A las mujeres que partieron antes de tiempo,
por su lucha y compromiso con sus pueblos
Son muchas las mujeres que de manera anónima han entregado su
vida desde la época de la invasión europea, durante la colonia y a lo
largo de toda la historia de despojo; en la defensa de los derechos de
los pueblos y los derechos humanos, y en las liberaciones de la Madre
Tierra. Aquí recordamos solo algunos nombres:

Rosolena Toconás, Juana Camaío, Elisodora Misoto, La Cacica Gai-


tana, Angelina Gullumus, Maria Mandiguagua, Paulina Cuchaio, Este-
lla Estampita, Osiris Amalia, Bernabela Riondo, Doris Lozano Timoté
y María Fabiola Largo Cano.

A los tantos sueños de las mujeres indígenas


«Mi sueño es la unidad del pueblo. Que nos respeten, que nos vean
como personas y no como objetos exóticos que se muestran en una
vitrina» Leonor Viloria.

«Quiero ver a mi pueblo con su plan de vida realizado. El plan de vida


contiene decisiones políticas, económicas, culturales. Quisiera que al-
gún día todo esto fuera realidad. Y que no sea un pueblo sexista. Que
mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades» Fany Kuiro.

«Que en un futuro nuestros hijos tengan un territorio bien, sano, libre


de tantas cosas que hoy nos afectan. Un territorio en donde puedan
desarrollarse como pueblo indígena. Que las mujeres podamos seguir
luchando por nosotras mismas» Aída Quilcué Vivas.

«Tener paz. Tener una familia integrada, unificada. Toda la organiza-


ción es una familia. Que tengamos un solo lenguaje. Que los derechos
de cada uno sean respetados. ¿Y la mujer? Pues que creamos en las
compañeras. Yo puedo, entonces ella también» Carmen Tirado.
Presentación

Mujer lucero, porque iluminas el rancho con tu presencia.


Mujer tierra, porque eres creadora de vida.
Mujer agua, porque sacias la sed de tu hombre y tus hijos.
Mujer árbol, porque bajo tu sombra cobijas al ser amado.
Mujer leche, porque de tus senos brota la vida.
Mujer libro, porque eres sabiduría y conocimiento.
Mujer camino, por tu incansable andar.
Mujer fuego, por la sangre valiente de tus venas,
Mujer símbolo, por tu entereza y entrega.
Anónimo.

Este documento es resultado de diferentes procesos de reflexión de-


sarrollados durante los últimos seis años por la Organización Nacional
Indígena de Colombia (ONIC) con las mujeres de diferentes pueblos y
organizaciones regionales.
Una primera edición de este libro fue publicada en enero de 2008; en
ella se recogían las conclusiones de la investigación Mujeres indígenas,
sabias y resistentes. Voces y vivencias. En esta oportunidad, entregamos
una segunda edición, en la cual actualizamos algunos contenidos, to-
mando en cuenta los cambios vividos por los pueblos indígenas durante
el último tiempo, recogiendo distintas experiencias de formación e inves-
tigación desarrolladas por la Consejería de Mujer, Familia y Generación,
e incluyendo nuevos testimonios e historias de vida.
Esperamos que este libro sea un aporte al reconocimiento de la pre-
sencia de las mujeres en la historia de lucha y resistencia de nuestros
pueblos, y de nuestra Organización Nacional Indígena, que en el 2012
cumple 30 años. Que este reconocimiento sea un motivo para reafirmar
nuestro compromiso con la transformación de las múltiples formas de vio-
lencia que aún seguimos enfrentando como mujeres y como indígenas.

Consejería de Mujer, Familia y Generación


Autoridad Nacional de Gobierno Indígena-ONIC
Septiembre de 2012
I
La vida de las mujeres indígenas en
el marco de la situación colombiana
10
CapítuloCapítulo
1
Un contexto adverso a los sueños de los pueblos indígenas

I
Un contexto adverso a los sueños
de los pueblos indígenas

E
n Colombia habitan ciento dos (102) pueblos
indígenas, cada uno con su propia cosmovi-
sión e historia. Sus territorios ancestrales se
extienden por las selvas, el desierto, las montañas,
las costas y los llanos. Sesenta y cuatro (64) de
ellos conserva el idioma materno.

Esta vida milenaria y la diversidad cultural están


amenazadas: hoy, por lo menos sesenta y cuatro
(64) pueblos están desapareciendo, y de éstos, los
siguientes enfrentan un riesgo inminente de exter-
minio: Yamalero, Makaguaje, Pisamira, Tsiripui,
Eduria, Piaroa, Wipijiwi, Muinane, Yaruro, Dujos,
Judpa, Yauna, Bara, Ocaina, Yohop, Amorúa, Chi-
ricoa, Nonuya, Kawiyari, Carabayo, Matapí, Kacua,
Achagua, Karijona, Tatuyo, Tariano, Yagua, Masi-
guare, Nukak Makú, Guayavero, Carapana y Bora
(ONIC, 2009: 30).

Hoy el área de los 19 cacicazgos a los que hemos sido reducidos, de ninguna manera
garantiza la supervivencia de nuestro pueblo. La presión externa sobre las últimas selvas
que tenemos se acrecienta, poniendo en riesgo no solo el sustento de las familias, sino los
últimos sitios espirituales que aún nos quedan (CRIOMC, 2007: 10).

La mayoría de estos habitantes originarios viven en regiones que son apetecidas por el ca-
pital nacional y mundial porque cuentan con reservas de recursos naturales como el agua,
los minerales, la biodiversidad, las maderas, los bosques; son puntos estratégicos para el
desarrollo de proyectos viales que aspiran a la interconexión vial a lo largo y ancho del país,
11
Mujeres indígenas sabias y resistentes

con América Latina y con el mundo; y son tierras aptas para la expan-
sión de cultivos agroindustriales.

Esto constituye una amenaza permanente a la integridad y perviven-


cia física y cultural de los pueblos; ha causado el desplazamiento for-
zado constante y ha facilitado procesos de ocupación ilegítima y el
despojo territorial a los indígenas por parte de grandes terratenientes,
grandes empresas, grupos paramilitares, interesados en megaproyec-
tos minero-energéticos y agrícolas.

Decimos que La Guajira, que es la única mujer departamento en


Colombia, es una mujer infortunada, es muy rica, muy valerosa,
muy guerrera, pero también muy maltratada. Hoy vemos que en
La Guajira hay carbón, hay gas, hay petróleo. Hay un sinnúmero
de recursos naturales que están siendo explotados indiscriminada-
mente con la venia del Estado, bajo la responsabilidad de las em-
presas mineras que vienen, las empresas explotadoras y explora-
doras de recursos (Jakeline Romero Epiayu, pueblo Wayuu, 2012).
La situación histórica de despojo y ocupación, iniciada con la llegada
de los españoles a los territorios indígenas ha sido continua. En las
últimas décadas ha sido permanente la presencia de actores armados
ilegales y la ocupación militar de las fuerzas regulares del Estado que
ha profundizado la situación de violación sistemática a los derechos
humanos y los derechos colectivos de estos pueblos. Fuerzas arma-
das que con su actuación terminan generando desplazamientos forza-
dos de pueblos enteros que buscan, por lo menos, salvar sus propias
vidas, y a quienes se les vulnera su derecho fundamental al territorio.

Por ejemplo, entre 2007 y 2010 fueron desplazados más de 79.000


indígenas de sus territorios. En el 2011 se registraron 33 eventos de
desplazamiento de miembros de pueblos indígenas, que correspon-
den a 5.327 personas (ONIC, 2012b: 3), y hasta julio del 2012 se han
registrado 24 eventos, que corresponden a 8.845 personas y 1.890
familias indígenas (ONIC, 2012c: 5).

Todo esto nos duele en el alma, ya que no fue nuestra cul-


pa que nos sacaran o desterraran de nuestras tierras, donde
nunca nos faltó nada y se respiraba armonía, tranquilidad en

12
Un contexto adverso a los sueños de los pueblos indígenas

nuestros hogares, y la alimen-


tación era sana y abundante.
Ahora en la ciudad enfrenta-
mos más desequilibrios (Mujer
desplazada hacia el municipio
de Mocoa, 2007).
Propietarios de unas tierras que están en
disputa, es la situación de pueblos que
han soñado que pueden construir unas
comunidades en donde la armonía y el
equilibrio sean los principios que garanti-
cen la vida de todos los seres que habi-
tan el territorio.

La gente dice que nosotros


los indígenas tenemos mucha
tierra y que no la utilizamos,
dicen eso porque hay comunidades donde no tenemos gana-
do. Pero no podemos tumbar la selva para llenar de potrero;
la tierra no es solo de nosotros, la selva es de los animales, de
los pájaros, de los ancestros, y así tenemos que vivir, y eso es
lo que tenemos que cuidar. Ningún ser humano tiene derecho
a quitarle la vida a otro por más pequeño que éste sea (Inter-
vención de Jesús Teteye, Consejero de la ONIC, pueblo Bora,
en el acto conmemorativo del Día Internacional de los Pueblos
Indígenas, 2012).

Aunque los planes de vida1 recogen las aspiraciones colectivas de los


pueblos, no han logrado constituirse como política pública que oriente
el desarrollo propio. Así pues, la autonomía y la autodeterminación de
los pueblos se ve afectada por la intervención de un Estado que de
manera arbitraria impone políticas, leyes y programas que no siguen
los debidos procesos de consulta y concertación con las comunidades
y que van en detrimento de las prácticas tradicionales.

1
El plan de vida es un instrumento de planeación de los pueblos y comunidades indígenas
que permite orientar la acción política del cabildo y de las organizaciones regionales (CE-
COIN, 2008: 3-7).

13
Mujeres indígenas sabias y resistentes

Dicen que hay mucha tierra para los indígenas, pero realmente
es poca. La empresa maderera cortó abarco hace sesenta años
y desde allí el río se ha venido achicando. Eso ha hecho que el
río se vaya tapando. Enero, febrero, marzo y abril era verano, las
lluvias venían después, por eso a veces la gente roza para sem-
brar y viene el agua y no deja sembrar (Relatoría de taller con el
pueblo Emberá Dóbida, 2012).
Este panorama al interior de las comunidades indígenas profundiza la
crisis social, política, económica y cultural que se refleja en el conti-
nuado y creciente empobrecimiento, fruto de la expropiación sistemá-
tica de recursos, bienes, productos, trabajos y de los mismos seres
humanos que hacen parte de los pueblos indígenas. Se afecta el pro-
yecto político y se amenaza la unidad a partir de propuestas externas
que promueven el individualismo y estilos de vida que nada tienen que
ver con las prácticas, la tradición y la cosmovisión que alimentan la
identidad y la cultura propia.

Un escenario de guerra y de violación a los derechos humanos


que afecta de manera desproporcionada a las mujeres
La historia de guerra que vive el país impacta la vida de los pue-
blos indígenas, así como la de las comunidades campesinas, afro y
urbano-populares, que por su ubicación
geográfica en zonas de difícil comunica-
ción y por las desigualdades socioeconó-
micas están más expuestas a los efectos
de la guerra.

La muerte, el destierro, la persecución,


las desapariciones, las detenciones ar-
bitrarias, las torturas, la intimidación, el
señalamiento y la amenaza permanente
hacen parte de la cotidianidad de los pue-
blos indígenas. Nuestra gente tienen que
convivir con el miedo y la incertidumbre
de si habrá futuro.

14
Un contexto adverso a los sueños de los pueblos indígenas

Para los pueblos indígenas esta incertidumbre lleva siglos y a lo largo


de la historia ha tomado diferentes formas según el contexto social y
político. Por ejemplo, durante el proceso de diagnóstico sobre la situa-
ción de las mujeres indígenas (Fase I adelantado por la Consejería
Mujer durante el 2011 y 2012), se observaba que en el departamento
del Caquetá luego de los horrores de la cauchería, las comunidades
han tenido que enfrentar las hostilidades de la guerra que se libra en
sus territorios.

Desde los años setenta, se siente con fuerza los efectos de la guerra
y a comienzos de los noventa, el fundador del CRIOMC, Aquiles Bo-
laños Piranga fue asesinado por las FARC y a partir de allí ocurrieron
una serie de homicidios selectivos y masacres, que están grabadas en
la memoria de mujeres y hombres koreguaje:

Estábamos ahí en la comunidad y de pronto yo vi a mi hermano


que venía caminando asustado, como corriendo, pasó cerca a mí
y me dijo: «no le contesten nada de lo que van a preguntar».
Luego fue que vimos a los que venían armados, nos reunieron
en círculo, nos daban vueltas, como amenazándolo a uno, y pre-
guntaban por un muchacho, nadie decía nada […] cuando fue
que lo sacaron y lo mataron, ahí en frente de todos, todos vimos
(Mujer del pueblo Koreguaje, 2011).
Así mismo, las mujeres del pueblo Pijao relataron cómo a finales de
los noventa y durante la década del 2000 fueron víctimas de las vio-
lencias más extremas, que se dieron en el contexto de la ocupación
paramilitar del departamento y la disputa por el control territorial con
la guerrilla.

El conflicto armado afecta de manera desproporcionada y diferencial


a las indígenas, quienes sufren como parte de un pueblo y como mu-
jeres. Cuando se afectan derechos colectivos, se afectan derechos
humanos, y con la violación a derechos humanos de personas indíge-
nas, en este caso de las mujeres, se vulneran los derechos colectivos.

Estas múltiples violencias de las cuales son víctimas las mujeres


indígenas producen un sufrimiento espiritual y cultural tanto a

15
Mujeres indígenas sabias y resistentes

nivel individual como a nivel colectivo. Según la ley de origen y


las distintas culturas involucradas, este sufrimiento cobra dife-
rentes formas. Estas violencias perpetradas por actores armados,
muchas veces afectan a mujeres que pertenecen a pueblos en
riesgo de exterminio y extinción o en estado de alta vulnerabi-
lidad, quebrantando el equilibrio cultural, espiritual y físico ya
amenazado (ONIC, 2012b: 7).
Los pueblos indígenas sufren la violación permanente de los derechos
fundamentales colectivos y de los derechos humanos, situación que el
país conoce, aunque no lo suficiente.

Yo no quisiera recordar eso, el dolor tan grande… cuando mata-


ron a Aquiles nosotros sentimos que el pueblo koreguaje se iba a
acabar… por eso es que la gente llora, por tanto que ha pasado.
Los jóvenes de hoy muchos son huérfanos, a sus padres los ase-
sinaron, por eso ellos lloran cuando hablamos de la historia y de
las víctimas (Álvaro Piranga, Consejo de Gobierno de la ONIC,
pueblo Koreguaje, 2011).
Para la vida de las mujeres la militarización ha implicado graves con-
secuencias, de las cuales no se habla con facilidad debido al temor y
la desprotección.

Una vez tuvimos problemas acá en el pueblo koreguaje […] Nos


tocó a las mujeres hablar con la guerrilla, entonces hablé sobre
la vida de una mujer cuando se queda sola, la experiencias, la
masacre, todo eso… yo les dije que no queremos volver a ver esas
cosas, dejar a los niños huérfanos, las mujeres cabeza de hogar,
cuando hablé de eso defendí a mi pueblo como tal […] yo lloraba
porque yo miraba la realidad que estaba pasando, y otras com-
pañeras también hablaron que no le hicieran más masacres a mi
pueblo (Mujer del pueblo koreguaje, 2011).

La invasión del territorio


La invasión militar a los territorios indígenas no es reciente, data de
muchos años. La guerra que vive el país llegó a las comunidades des-
de hace varias décadas, sin embargo, esta situación se agravó cuan-

16
Un contexto adverso a los sueños de los pueblos indígenas

do iniciaron las disputas entre guerrillas


y paramilitares por el control territorial, y
se profundizó con la implementación de
la política de seguridad democrática du-
rante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez,
que envió numerosos contingentes de
policías y soldados, batallones de alta
montaña, a ocupar los territorios.

Los soldados no piden permiso


para entrar a los predios y ha-
cen daños en los cultivos, cortan
el alambre del cerco, y los ani-
males se nos salen y se pierden.
Hubo un tiempo que ellos de-
jaban elementos explosivos los
cuales eran manipulados por los
niños […] Hay líderes amena-
zados, así mismo su familia, porque reclaman que la base militar
se reubique en otra parte y que se salgan del resguardo para
beneficiar a unas familias que no tienen territorio (Relatoría de
taller con el pueblo Nasa y Misak, 2011).
Nosotras tenemos mucho miedo, por nuestros niños, por nues-
tras niñas, porque estamos viendo casos que están pasando.
Que la misma fuerza pública viola a las niñas, las asesinan
después, entonces no tenemos seguridad (Mujer del pueblo
Wayuu, 2012).

La militarización del territorio se siente en muchos sentidos. En el


caso del Caquetá, por ejemplo, el Ejército ha establecido por lo
menos dos retenes entre Florencia y Milán; la guerrilla impone nor-
mas a las comunidades indígenas y campesinas de la zona, reglas
tales como: no usar celulares con cámara y no transitar por los
caminos ni por el río en la noche. Durante 2011, la guerrilla advirtió
a las autoridades koreguajes que atentaría contra la vida de quie-
nes apoyaran a uno de los candidatos a la alcaldía (Defensoría del
Pueblo, 2011: 161).

17
Mujeres indígenas sabias y resistentes

El control militar de los territorios indíge-


nas por la fuerza pública interrumpió la
vida comunitaria, sembrando miedo y
terror en las comunidades, afectando de
mayor manera a mujeres, niñas y niños.
Las comunidades fueron víctimas de bom-
bardeos, utilización de armamentos pesa-
dos, minas antipersonales y explosivos2.

Con respecto a las mujeres estamos


hablando de embarazos no deseados, vio-
laciones sexuales, acoso sexual, angustia,
temor, desconfianza entre la comunidad,
enfermedades de transmisión sexual e in-
cremento de relaciones sentimentales con
miembros de grupos armados.

Una vez cuando nos fuimos para al pueblo, a


reclamar el dinero de las transferencias que llegaban para las
mujeres, alguien nos dijo: «¿Por qué andan por acá? ¿Están
buscando un tiro?» Estas amenazas le dan duro a uno. Y cla-
ro, muchas veces uno sale de la organización por estas cosas
(Nancy Estrada, pueblo Zenú, 2007).
El copamiento militar en los territorios indígenas trae consigo infinidad
de problemas que afectan de manera dramática la vida comunitaria,
se rompen tejidos comunitarios, se afectan prácticas propias necesa-
rias en el círculo de la sobrevivencia, se crean nuevas formas de vida
y con ello viene el debilitamiento de la identidad cultural.

Es importante hacer visible los esfuerzos de las comunidades y sus


autoridades para exigir la desmilitarización de su territorio. En el caso
del Huila se resalta la recuperación del territorio del reguardo La Re-
forma, de los pueblos Nasa y Misak, el cual había sido ocupado desde
hacía más de once años por la base militar Cacique Pigoanza,

2
Misión Internacional de Verificación a la Situación Humanitaria y de Derechos Humanos
de los Pueblos Indígenas de Colombia (MIV), 21-29 de septiembre, 2006.

18
Un contexto adverso a los sueños de los pueblos indígenas

El 27 de enero no fue como otros viernes para los habitantes


de la inspección de Belén y mucho menos para los indígenas del
Resguardo La Reforma, ese día desde la distancia, observaban
con incertidumbre y expectativa el retiro de la  Base Militar del
Batallón de Infantería 26 Cacique Pigoanza, que desde el 2001
ocupaba parte de su territorio. El mismo que habían dejado de
cultivar, de cuidar, bailar, cantar, nutrir y acompañar como les en-
señaron sus ancestros (Comunicación escrita del presidente del
CRIHU, Leonardo Homen Quinayas, febrero 7 de 2012).

En la actualidad por ejemplo, el pueblo Nasa del Cauca adelanta un


proceso fuerte movilización para exigir la desmilitarización del territo-
rio por parte de la fuerza pública y de las FARC.

Somos las mujeres quienes parimos las hijas e hijos con grandes
ilusiones, pero las armas nos los están arrebatando, pues de ma-
nera sistemática se nos viola el derecho a la vida, a la familia;
cada vez somos más mujeres las que tenemos que asumir la
responsabilidad solas de criar nuestras hijas e hijos, porque es-
tán asesinando a nuestros compañeros, pero también hoy están
asesinando y violando nuestros derechos en medio del conflicto
político armado […] Todas estas situaciones nos llenan de dolor
e indignación, frente a estos hechos le preguntamos al gobierno
nacional ¿cuál es el control que realiza la fuerza pública si estos
asesinatos ocurren en lugares que están fuertemente militariza-
dos como es la vía de Caloto al Palo? y le preguntamos a la FARC
¿En qué consiste su lucha si con sus acciones están acabando
con la vida de un pueblo? Le preguntamos a los colombianos y
colombianas si ¿el asesinato de dos niños y un mayor indígena
no es algo indignante? (ACIN, Programa Mujer, 2012: 1).

Violación a los derechos humanos: una realidad silenciada


La realidad que viven los pueblos y comunidades indígenas es de per-
manente violación a los derechos humanos fundamentales, muchas
de estas violaciones están dirigidas hacia las mujeres, ellas son vícti-
mas y si la impunidad es una constante en Colombia, lo es mucho más

19
Mujeres indígenas sabias y resistentes

cuando hablamos de las violaciones a las mujeres, incluso en muchas


oportunidades, la misma sociedad justifica estos actos atroces contra
las mujeres «por meterse en lo que no debe», «por andar sola», «por
vestirse así», «por coqueta».

La cotidianidad de la guerra y del conflicto armado prolongado ha pro-


vocado en algunos casos que las comunidades se vayan adaptando,
e incluso aceptando y justificando hechos de guerra como hechos
normales.

Del silencio las mujeres son las principales víctimas. Romper ese ais-
lamiento, mostrar la realidad de la vida de las mujeres, sus familias,
sus pueblos, sus territorios, es un imperativo en la lucha por la per-
vivencia de los pueblos indígenas. Se trata de romper con el miedo
que esta realidad impone y con ello romper el silencio que deja en
la impunidad estas atroces violaciones sistemáticas a los derechos
humanos fundamentales.

Los paramilitares se llevaron a sus esposos y luego volvieron


a la casa donde estaban ellas. Yo no sé, no tengo certeza de
lo que pasó, pero yo creo que ellas fueron violadas. Porque,
¿qué iban a buscar ellos si ya se habían llevado a los esposos
de allá? Luego esas muchachas tenían como moretones en el
cuello, como mordiscos, su cuello era todo morado […] Todo el
mundo vio eso, pero nadie comentó nada, nadie dijo nada…
así sería el miedo que sentíamos todos (Mujer del pueblo Pi-
jao, 2011).

El cuerpo de las mujeres como botín de guerra


Las mujeres en Colombia han levantado la voz para denunciar que se
ha hecho de sus vidas y sus cuerpos un botín de guerra. Las mujeres
indígenas son consientes de esta realidad que les arrebata:

• Sus hijas como objetos sexuales y servidoras en tareas domésticas.


• Sus compañeros, segándoles la vida y dejándonos solas e indefen-
sas con sus familias.

20
Un contexto adverso a los sueños de los pueblos indígenas

• Sus cuerpos para la satisfacción de


apetitos sexuales de los guerreros.
• Sus hijos e hijas, nacidos de sus vien-
tres para engrosar los ejércitos y utili-
zarlos como informantes y correos.

Me dejaron amaneciendo en
el comando de la policía. En-
tonces en una de esas me di-
jeron que me tenía que quitar
toda la ropa y que tenía que
amanecer ahí. Yo muy ingenua
me quité la ropa y me que-
dé en ropa interior, me cubrí
y me senté en un ladrillo. No
recuerdo más, recuerdo que
me dieron una Coca Cola y me
dieron un pan, estuve tres días
ahí […] Era tanta mi ingenui-
dad que yo ni siquiera sabía cuándo uno quedaba en emba-
razo porque no me lo habían dicho. Después de tres meses
de andar, no me venía el periodo; no sabía que estaba en
embarazo. Hasta que empezaron los síntomas y mi hermano
me llevó al médico y ya me di cuenta de lo que pasaba (Mujer
del pueblo Nasa, 2012).

La violencia sexual: una realidad que no se cuenta


Claro que sí, claro que eso pasó, eso no solo paso ahí sino en
varios territorios acá del departamento del Tolima. Eso daba
tristeza, las AUC que son los paramilitares venían y obligaban
a las niñas. Daba tristeza y dolor encontrar a las niñas así, eso
es pa’ uno ponerse a pensar mucho […] Es muy duro, da mu-
cha tristeza mirar tanta cosa que uno miró, sobre todo con las
niñas, de eso no me quisiera volver a acordar […] ahorita sí
más o menos uno puede, aunque sea, caminar por acá (Mujer
del pueblo Pijao, 2011).

21
Mujeres indígenas sabias y resistentes

Por múltiples razones las mujeres no denuncian estos hechos. Ya sea


por señalamientos de la misma comunidad, por sentirse culpables de
lo que les ha sucedido, por miedo, o porque fueron amenazadas.

Con respecto a violaciones de mujeres se ha hecho muy poco. ¿Por


qué? Porque se burlan de la mujer. Muchas mujeres por esto nos
callamos, guardamos todo (Celia Umenza, pueblo Nasa, 2007).

Nos impiden la libre movilización


Los paramilitares nos prohibieron la cacería, ya no se podía
ir a las montañas. Decían que íbamos a apoyar a la guerrilla.
También prohibieron la pesca. Una vez cuando fuimos a buscar
iguanas, los pelados nos intimidaron y a partir de este mo-
mento ya no fui porque tenía miedo (Mujer del pueblo Emberá
Katío, 2007).

Una práctica corriente es impedir que las personas de las comunidades


se puedan mover libremente por sus territorios: la libertad y la necesidad
de ocupar y relacionarse con todo el entorno que provee alimentos,
lugares sagrados, plantas medicinales, entre muchos otros regalos
que les otorga la naturaleza y que garantizan la vida en equilibrio,
espacios y elementos que son limitados de manera sistemática en
muchos lugares.

Se vulneran derechos que tienen que ver con la libertad de movilización,


con la seguridad alimentaria, con la posibilidad de la celebración ritual
y con las prácticas de medicina tradicional. Siendo las mujeres las
que preparan alimentos, las parteras, las yerbateras, ellas deben idear
maneras para responder a estas situaciones o, simplemente, cambiar
prácticas de cuidado o tratamiento en detrimento de la identidad
cultural.

Se nos limita la libre expresión


La libertad de expresión es un derecho que se vulnera en nues-
tras comunidades, hombres y mujeres con frecuencia tienen que
callarse, de lo contrario perderían sus vidas. Las mujeres ya no
pueden hablar libremente sin ser señaladas, amenazadas, in-
cluso fusiladas (Margarita Hílamo, pueblo Nasa, 2007).

22
Un contexto adverso a los sueños de los pueblos indígenas

Amenazan nuestra seguridad


alimentaria
Controlaban el mercado y nos
quitaron todo. Por la noche nos
reuníamos para buscar solucio-
nes. ¿Qué podíamos hacer? ¿Qué
podíamos comer? Me acuerdo de
andar por noche, muy asustada,
yendo a hacer mercado. Todo es-
taba rodeado por esta gente. An-
daba buscando sal de noche, llo-
rando de miedo (Mujer del pueblo
Emberá Katío, 2007).
Dadoras de vida, cuidadoras, son res-
ponsabilidades que tradicionalmente han
estado principalmente a cargo de las mu-
jeres, sin embargo, ¿cómo cuidar de la
vida cuando no pueden ni siquiera hacer un mercado libremente, sin
pasar por el control de los retenes militares que limitan la cantidad de
alimentos que llevan para sus familias y comunidades?

La situación de las comunidades no es buena. Hubo una época,


hace unos años, no tantos, en que hacían retenes y no dejaban
ingresar sino 50.000 pesos de mercado, y al que llevaba más, lo
torturaban. Usted sabe que las familias indígenas son numerosas y
esa plata no le alcanzaba para nada, así que la gente mejor no salía
a comprar nada (Líder indígena del pueblo Emberá Dóbida, 2012).

Un conflicto que también cobra la vida de las mujeres

Datos de los organismos de derechos humanos y de nuestras mis-


mas organizaciones dan cuenta de la grave situación de muerte de
mujeres en el contexto del conflicto armado. Según el registro de la
Unidad de Víctimas a 14 de agosto de 2012, de las 1.497 personas
asesinadas pertenecientes a grupos indígenas un 76% de las víctimas
fueron mujeres (Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la
Mujer, 2012: 20).

23
Mujeres indígenas sabias y resistentes

El conflicto provoca
el desplazamiento forzado
En mi territorio [resguardo de Inda sabale-
ta] han habido dos desplazamientos fuertes,
alrededor de 2.000 personas y luego 1.200,
desplazados por el enfrentamiento. Algunos
pocos han podido retornar, los de Ricaurte no
han podido, los campos están minado s, mu-
chos han caído, quince personas han muerto
por este motivo, madres solas a cargo de sus
hijos. Nunca pensamos que íbamos a vivir
esto y no estábamos preparados (Marta Lucía
Ortiz, pueblo Awá, 2007).

De acuerdo al último reporte de DDHH de


la ONIC Enero/Junio 2012, se han regis-
trado 24 eventos de desplazamiento for-
zado, 19 de los cuales fueron generados
por confrontaciones armadas en territorio indígena entre miembros del
Ejército y grupos armados ilegales. Los pueblos más afectados son:
Emberá (4.527), Nasa (3.036), Awá (945), Wounaan (237) y Jiw (100)
(ONIC, 2012c).

El control de cultivos de uso ilícito


es una estrategia que nos está matando
Yo tenía mi chagra, toda sembrada, había muchas cosas para
comer. Pero con la fumigación que hubo hace poco, todo eso
se murió. Eso es muy duro para las mujeres, no hay con qué
darle de comer a los hijos, se contamina el agua, no hay pesca-
do. Nosotros los indígenas sobrevivimos porque, mal que bien,
tenemos casabe, pero no sé cómo harán los campesinos (Mujer
del pueblo Koreguaje, 2011).

La fumigación afectó sobre todo niños y ancianos, lo respiratorio;


en la piel, dermatitis; mujeres en embarazo que han perdido sus
bebés y que han muerto; no tenemos alimentación sana (Marta
Lucía Ortiz, pueblo Awá, 2007)

24
Un contexto adverso a los sueños de los pueblos indígenas

Las mujeres indígenas y los proyectos de muerte


Durante el proceso de documentación e investigación desarrollado por
la Consejería de Mujer, Familia y Generación hemos observado con
tristeza como el desvío del cauce de los ríos, la construcción de líneas
férreas, la tala de bosques, entre muchas otras acciones que realizan
las empresas explotadoras de los recursos naturales está trayendo
efectos nefastos en la vida de los pueblos, que van desde la amenaza
directa a la vida y la seguridad alimentaria, hasta el exterminio de las
tradiciones culturales, del derecho mayor y de la ley de origen, que
constituyen el sentido de ser indígena.

Estos proyectos se han instalado en algunas de comunidades, aprove-


chándose de la desesperación y presión económica por la sobreviven-
cia. Son proyectos que para nada comparten las esperanzas y sueños
de nuestros planes de vida y en los cuales las mujeres poco a poco se
han ido vinculando, trayendo consigo el deterioro del tejido comunitario
y afectación de la misma vida de las mujeres y con ello de sus familias.

Proyectos de los que nada sabemos


En la ONIC tenemos conocimiento de que existen «8.000 títulos mine-
ros vigentes, 233 se encuentran total o parcialmente superpuestos con
113 resguardos indígenas». Además, «se conoce de 22 procesos de
consulta previa adelantados desde 1994. Consultas en su gran mayoría
irregulares y sin o con muy escasa participación de las mujeres indíge-
nas» (ONIC, 2012b: 4).

Tal vez hay algunos proyectos pero no sabemos. Aquí es importan-


te conocer esta parte para poder informar a la gente para prepa-
rarla. El IIRSA3 atravesará toda la Amazonía, quieren atravesar el
Putumayo hacia el Pacífico. Esto afecta mucho nuestros territorios
y nuestra gente. Somos el resguardo más grande que hay en Co-
lombia, alrededor de 6 millones de hectáreas […] Tú sabes que es-
tos proyectos vienen con mucho dinero detrás y hay dirigentes que
se ponen al lado de estos proyectos. Realmente no lo hemos afron-
tado, no lo hemos discutido (Fany Kuiro, pueblo Huitoto, 2007).

3
Integración de la Infraestructura Regional de América del Sur.

25
Mujeres indígenas sabias y resistentes

Proyectos que no nos consultan


Casos como los que cuentan las mujeres emberá de Cuti (Un-
guía, Chocó) dan cuenta de cómo llegan los programas y pro-
yectos a las comunidades: en septiembre del año 2007 había
una asamblea para informar sobre los programas de Familias
en Acción, pero como solo se hablaba en español las mujeres
de Cuti no entendieron bien y se dejaron convencer de entrar al
programa. Familias en Acción tiene proyectos de acueducto, de
vivienda y de siembra de cacao, producto que es ajeno a cultura
Emberá Katío. Nos preguntamos entonces, ¿qué impactos van a
causar estos cultivos con respecto a la soberanía alimentaria, al
medio ambiente y a las prácticas de trabajo tradicional?
No obstante esta situación, hay mujeres que dan cuenta de su
participación y apoyo a sus comunidades para evitar que estos
proyectos penetren sin la debida consulta, como es el caso del
anterior testimonio de la líder Huitoto.

Hasta ahora se están introduciendo estos proyectos. Pero yo traba-


jo en una cooperación para la defensa de la biodiversidad amazó-
nica, liderada por una compañera indígena, Emperatriz Cahuachi.
Nosotras tratamos de acompañar a nuestra gente, analizamos los
proyectos. Listo, vienen los proyectos, pero nosotras debemos decir
cómo se debe implementar estos proyectos. Así los líderes empie-
zan a reflexionar y cuestionar. Esto muestra que a veces se puede
lograr algo (Fany Kuiro, pueblo Huitoto, 2007).

¿Proyectos para el desarrollo de quién?


Los planes para Colombia del capital mundial tienen que ver, como
ya se dijo, con el desarrollo de megaproyectos, muchos ligados a la
producción de agrocombustibles, justo en territorios indígenas. Estos
proyectos ponen en riesgo no sólo la propiedad colectiva de los res-
guardos, sino también la permanencia de los pueblos en sus territo-
rios, al igual que se convierten en una amenaza a la biodiversidad que
habita estos territorios, y de la cual tanto se enorgullece el país.

La implementación de megaproyectos también va en contravía de la


cultura y autonomía indígena. Son proyectos que están por todas las re-

26
Un contexto adverso a los sueños de los pueblos indígenas

giones del país, muchos de ellos en territorios indígenas: en San Andrés


de Sotavento (Córdoba), por ejemplo, existe el proyecto agrícola para la
siembra de la yuca amarga para la producción de agrocombustibles, con
este proyecto la soberanía alimentaria de las mujeres se ve en peligro
porque, de una parte dejan de sembrar productos propios, y de otra, la
variedad de productos se disminuye inevitablemente. Con esta iniciativa
sucede también que las mujeres se involucran automáticamente más en
el mercado externo, es decir, que dependen más de afuera y terminan
comprando todos los alimentos en el casco municipal.

Otro caso dramático es la construcción del megaproyecto hidroeléc-


trico URRÁ I, en Córdoba, que generó el desplazamiento de 5.900
emberá que vivían en 17 veredas y también se les quitó parte del terri-
torio (7.400 ha)4. Los impactos de este proyecto a la estructura social
de la comunidad de Cuti son grandes: los empresarios llegaron a Cuti
a imponer la lógica del trabajo asalariado. De la comunidad se fue-
ron alrededor de 150 personas a trabajar para la hidroeléctrica. Sobre
todo los varones se dejaron convencer y dejaron a sus compañeras e
hijos/as para irse a trabajar en la empresa por 320.000 pesos que les
pagaban cada tres meses.

Antes de que estuviera la empresa URRÁ los hombres trabajaban


normal. La gente de la empresa vino y dijeron que estaban reco-
giendo indígenas para regalarles recursos. Visitaban y contaban
que en el pueblo se estaba bien, que uno no tenía que trabajar.
Allá uno consigue todo. Las mujeres dijeron: «No, yo no me voy
pa’allá. Si ustedes quieren irse, vayan». Los hombres se fueron.
Allá están con sus jeans, con sus zapatos nuevos, con su camisa
de moda. La pobre mujer se quedó con los hijos, y los hombres
ni siquiera quieren ver a los hijos. Se olvidaron totalmente de
ellos. Se fueron 150 indígenas. Aquí antes había mucha gente.
Aquí estaba lleno de casas. Los tíos, los primos, los mayores,
los abuelos, todos se fueron, vea. Se emborrachan, se compran
vestidos, tienen mujeres. Allá no tienen cultura. Bailan reggeton.
No le gusta la comida emberá.Ya no toman chicha sino fresco de
avena, pero tiene que ser con hielo. Qué desorden que hicieron
con el pueblo emberá (Olga, pueblo Emberá, 2007).

4
Kolumbien-aktuell. No. 460, 27. Septiembre de 2007.

27
Mujeres indígenas sabias y resistentes

Los varones, en el caso de Cuti, no sólo dejaron su territorio sino


también los trabajos tradicionales de la tierra, las prácticas culturales
y espirituales. Ellos no mantienen el contacto con sus compañeras
e hijos/as que se quedaron en la comunidad. Ni siquiera responden
económicamente por ellas/os. Pareciera, expresan las mujeres, que
los hombres se olvidaron totalmente de sus raíces y sus familias, y se
asimilaron a la cultura de consumo. Otro impacto grave de la represa
URRA I es la pérdida de la seguridad alimentaria: «El cambio de nivel
del río Sinú [...] redujo significativamente la cantidad de especies de
peces que los Emberá Katío acostumbraban pescar».5

Como se ha mencionado, el megaproyecto impactó a nivel cultural,


a nivel social y económico. A las mujeres de Cuti les tocó asumir
los roles masculinos, esto es asumir roles tradicionalmente asig-
nados a los hombres. Ahora ellas manejan la administración y go-
bernación de su comunidad, asumen los trabajos en el campo y
son ellas las que tienen la responsabilidad de procurar los ingresos
familiares. Esto significó la ampliación de la participación a nivel
político-organizativo de las mujeres, pero a la vez una doble y triple
jornada de trabajo.

Proyectos que no nos reportan beneficios


Del desvío del río6 también les puedo contar […] Son cosas que no-
sotros hemos analizado, nosotros no hemos recibido cosas buenas
de ellos, sino perjuicio, totalmente, perjuicio. Ellos dirán: «les vamos
a quitar el río para ver a dónde se van a ir, para ver si se van aque-
dar muriéndose de la sed, qué agua irán a consumir ellos ahí» […].
Como quien dice, nos quieren ver, pero muertos, porque de dónde
vamos a sacar agua, y al secar el río, ¿cómo quedamos?, si esa es la
vida de nosotros, la vida está ahí (Mujer del pueblo Wayuu, 2012).

Proyectos que afectan la vida y salud.


Todo ese polvillo [del carbón] le cae a los palos, a los animales.

5
Misión Internacional de verificación a la Situación Humanitaria y de Derechos Humanos
de los Pueblos Indígenas de Colombia (MIV), 21-29 Septiembre, 2006. Pág. 97.
6
Se refiere al proyecto de desviación del río Ranchería, en el marco del proyecto de
expansión de la empresa Cerrejón.

28
Un contexto adverso a los sueños de los pueblos indígenas

Los chivos nacen muertos. Nosotros hemos abierto la barriga de


los animales para ver qué tienen, por qué se mueren… y hay
pura carbonilla. Lo que es la tripa de chivo ya no se come aquí,
uno antes hacía comida, bien sabroso, pero ya no se puede, por-
que es negro lo que uno saca de ahí. Entonces hemos dejado de
consumirla por eso […] El ruido no nos deja dormir […] Antes
mi abuelo decía que él desde el cerro veía las casas de acá, pero
ahora no se ve nada, solo se ve una nube [de carbón] que camina
y arropa todo, es la nube que sale de ahí donde apilan el carbón,
donde cargan. Eso es lo que nosotros hemos sufrido con esos
vecinos acá (Mujer del pueblo Wayuu, 2012).

Voy hablar esta tarde sobre el tiempo y la lluvia. Cuando llue-


ve en verano la contaminación del carbón pasa por encima de
nuestra casa. Se concentra el polvo en el techo de la casa, es
de color oscuro. Respiramos las veinticuatro horas y sufrimos la
contaminación. Cuando llueve no bebemos el agua. Antes era
muy buena la lluvia, la tomábamos porque el agua era muy
clarita. Ahora es de color oscuro, ya no la tomamos, nos en-
ferma, no nos interesa. Ya advertimos a nuestros hijos que no
tomen el agua. Porque está sucia de la contaminación del polvo
del carbón. Hasta los niños pe-
queños ya saben que el agua
de la lluvia no se puede tomar
(Olga Gouriyu, pueblo Wayuu,
2012).
Las mujeres, víctimas de redes del
narcotráfico
La utilización de las mujeres a partir de
la manipulación de sus necesidades es
un recurso que con frecuencia utilizan
actores externos para sus fines particu-
lares.

Las redes para el tráfico de drogas han


logrado involucrar a personas de las
mismas comunidades, particularmente a

29
Mujeres indígenas sabias y resistentes

mujeres. Por la creencia de que ellas pueden pasar más fácilmente


desapercibidas frente a los controles policivos, cada vez se buscan
mujeres, especialmente jóvenes y se las involucra en estas redes a
cambio de pagos exiguos, nada significativos que no les resuelven su
situación económica y sí las exponen a detenciones, a la cárcel y al
repudio de las mismas comunidades.

Con estas prácticas se está fomentando la idea del «dinero fácil» en


detrimento de las prácticas tradicionales de trabajo.

El narcotráfico es un impacto grande a las mujeres. A las mujeres


nos han utilizado para cargar droga. Ambos bandos se están be-
neficiando. Si las mujeres no les hacen el favor son maltratadas,
señaladas. Entonces ellas, con toda esta presión, lo están hacien-
do. Pero también la misma comunidad señala a estas mujeres y
no las orienta, las menosprecia […] Como ya estamos depen-
diendo económicamente de afuera, cuando uno de los grupos
nos invita a hacer un mandado para ellos, por plata nosotras
lo hacemos. Porque hay esta necesidad de recursos económicos
(Margarita Hílamo, pueblo Nasa, 2007).

Proyectos que provocan el desplazamiento forzado


Hace cuatro meses me tocó desplazarme de mi comunidad
por amenazas de muerte. Es que en el momento estamos en
un proceso de recuperación territorial. En el año 1992 el go-
bierno de Colombia entregó tierra de los indígenas a perso-
nas no indígenas sin consultarnos. Estas personas hace tres
años vinieron a reclamar su tierra para implementar proyectos
productivos como la siembra de camarones. La gobernación
de La Guajira ha invertido en estos proyectos vulnerando los
derechos de los pueblos indígenas, los derechos territoriales
y espirituales. De un momento a otro le dicen: «Váyanse us-
tedes a otro lugar, esto es de nosotros». Nosotras las mujeres
denunciamos, visibilizamos e informamos a la comunidad. En-
tonces nos señalaron de apoyar a los subversivos. Los grupos
al margen de la ley nos amenazan. Entonces me tocó salir de
mi territorio. Tenía que desplazarme a Bogotá por amenazas,

30
Un contexto adverso a los sueños de los pueblos indígenas

porque tratamos de bloquear lo de los camarones. Son contra-


tos en los que ya se ha girado el dinero.

¿Qué buscan estos agentes externos? Que se debilite el proceso


organizativo del pueblo Wayuu. Porque, a pesar que somos un
pueblo muy numeroso, tenemos una fragilidad organizativa. Por-
que muchas veces desconocemos los mecanismos de protección
a nivel nacional e internacional. Las personas que hemos hecho
conocer los derechos de los pueblos y que hemos visibilizado
las violaciones nos hemos convertido en objetivo militar. Detrás
de los megaproyectos hay muchos intereses de plata. Y en este
país se manda a matar por mucho menos de lo que valen estos
proyectos. Con las amenazas y las matanzas de líderes Wayuu
quieren también que salgamos del territorio. Al matar a un líder
para un pueblo indígena es muy grave porque esto provoca un
desequilibrio social y espiritual del pueblo. Así empieza el miedo,
el estado de temor (Mujer del pueblo Wayuu, 2007).

Nuestro territorio en disputa para la implementación


de megaproyectos

Nuestro territorio es apetecido para la palma aceitera, el gobier-


no siembra por encima de quien sea. Hay muchos intereses de
abrir la carretera Intermodal, de hacer represas para llevar el
agua hasta Tumaco. Otro es la extracción de oro que está ha-
ciendo la empresa multinacional de Sudáfrica, están llegando al
territorio indígena. Para nosotros es difícil controlar esto, hay que
fortalecer las autoridades propias para que puedan controlar el
territorio. Es otra alternativa de resistencia, es lo único que nos
ayuda. Decir que tienen que contar con nosotros, hacer consulta,
pero es un proceso (Marta Lucía Ortiz, pueblo Awá, 2007).

Mujeres indígenas y políticas públicas


No es desconocido que gran parte de los programas sociales del Esta-
do son dirigidos principalmente a las mujeres, sin tomar en cuenta sus
necesidades específicas, bien sea como ejecutoras o como recepto-
ras de los beneficios de estos programas.

31
Mujeres indígenas sabias y resistentes

Como ejecutoras se las utiliza, para que de manera gratuita o con


pagos irrisorios, implementen programas que son directa responsabi-
lidad del Estado colombiano. Su compromiso comunitario es utilizado
en muchas ocasiones.

También, vía las mujeres penetran las políticas y programas estatales


que de manera inconsulta se instalan en las comunidades, en mu-
chos casos son las mujeres las beneficiarias de programas que traen
consigo ideologías y prácticas contrarias a la práctica tradicional y el
proyecto indígena.

Son políticas y programas no consultados, que no responden a nece-


sidades reales y que se implementan sin contar con las autoridades
propias, es la constante de programas como Familias en Acción, Fa-
milias Guardabosques, Programas del Instituto de Bienestar Familiar,
solo por mencionar algunos. Estos proyectos están afectando de ma-
nera dramática la identidad cultural y las prácticas de cuidado, alimen-
tación y trabajo.

Políticas públicas actuales


Gracias a la presión de las mujeres, desde el 2008, el Estado co-
lombiano ha formulado algunos instrumentos de protección, en
particular para hacer frente a los impactos desproporcionados del
conflicto armado. Resaltamos la formulación del Auto 092 de 2008,
que ordena la creación de un programa de protección y atención a
las mujeres indígenas víctimas del desplazamiento forzado.

De igual manera destacamos el Decreto Ley 4633 de 2011, de Víc-


timas y Restitución de Tierras, que, producto de la incidencia de las
mujeres indígenas, transversaliza el tema de las mujeres y el enfoque
diferencial, y se convierte en una herramienta fundamental para la
protección.

Además, en el Plan Nacional de Desarrollo del actual gobierno se


incluyeron algunas medidas específicas para las mujeres indíge-
nas.

32
Un contexto adverso a los sueños de los pueblos indígenas

Auto 092 y 237 de 2008


En el Auto 092, la Corte Constitucional
reconoce el impacto desproporciona-
do del conflicto armado y del despla-
zamiento forzado sobre las mujeres
indígenas y ordena la elaboración e
implementación de un programa espe-
cífico de protección de las mujeres indí-
genas en situación de desplazamiento,
en cuya formulación debe participar la
ONIC. Hasta la fecha la Consejería Mu-
jer ha avanzado en la socialización del
Auto en las regionales y se han obteni-
do los insumos para construir los linea-
mientos de un programa de prevención,
protección y atención integral.

Decreto Ley de Víctimas y Restitución de Tierras para Pueblos


Indígenas (Decreto Ley 4633 de 2011)
Por medio de este decreto se dictan medidas de asistencia, atención,
reparación integral y restitución de derechos territoriales para las vícti-
mas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas.

En la construcción de este decreto, la Consejería de Mujer, Familia


y Generación de la ONIC tuvo una presencia permanente. Los es-
fuerzos se enfocaron especialmente en logar la incorporación del en-
foque diferencial, quedando establecida la prioridad en la atención,
asistencia y reparación integral a aquellas víctimas que están en una
condición de mayor vulnerabilidad, entre las cuales se encuentran las
mujeres. Este decreto también reconoce la importancia de las mujeres
indígenas en la pervivencia de los pueblos.

Decreto Ley 4633 de 2011. Artículo 16. Mujeres Indígenas


Las mujeres indígenas son personas de especial reconocimiento
y protección y en razón a ello gozarán de medidas específicas

33
Mujeres indígenas sabias y resistentes

de reparación individual y colectiva que partan del reconoci-


miento de su importancia para la permanencia y pervivencia de
los pueblos indígenas.
La Consejería también promovió la incorporación de temas como la
definición de daño individual con efecto colectivo (Título II, cap. 1, art.
43), que retoma elementos de reflexiones hechas con las mujeres in-
dígenas sobre los impactos que tiene la violencia contra las mujeres
en los pueblos y comunidades.

Plan Nacional de Desarrollo, 2012-2014 (Ley 1450 de 2011)


El Plan Nacional de Desarrollo establece en el artículo 177 el compro-
miso de formular la política pública nacional de equidad de género con
enfoque diferencial. De igual forma, en el capítulo concertado con los
pueblos indígenas se establecen medidas para fortalecer y proteger
a las familias indígenas, y para prevenir la violencia contra la mujer.

Adicionalmente, los pueblos indígenas y el gobierno nacional con-


certaron 98 acuerdos entre los cuales se establece «una política de
prevención y protección, con enfoque diferencial, encaminada a pre-
venir las violaciones cometidas por miembros de la Fuerza Pública,
en especial, las violaciones sexuales cometidas contra las mujeres
indígenas».

34
Un contexto adverso a los sueños de los pueblos indígenas

I Asamblea Nacional de Mujeres Indígenas


Bernabela Riondo

Autoridad Nacional de Gobierno Indígena


Organización Nacional Indígena de Colombia
Consejería de Mujer, Familia y Generación

Declaración Final

Las mujeres indígenas fortalecemos nuestro tejido organizativo por la defensa de la vida
y la dignidad de nuestros pueblos.

Comunidad de Algodoncillo, Resguardo Zenú de Córdoba y Sucre,


Diciembre 11 al 16 de 2008

Las mujeres indígenas siempre hemos caminado con nuestros pueblos, hemos
resistido y hemos contribuido a la pervivencia de nuestros pueblos. Nosotras como
mujeres indígenas sabias y resistentes estamos viviendo desde nuestras comu-
nidades diversos problemas como las enfermedades, el desconocimiento, la dis-
criminación, la falta de participación, la poca formación, la implementación de
programas y políticas del gobierno que dividen a nuestros pueblos, el conflicto
armado, la pérdida de la identidad, el saqueo de nuestros recursos naturales.

Proponemos:
1. Que las organizaciones regionales y nacional promuevan la formación integral
de las mujeres indígenas.
2. Que se creen estrategias para socializar y difundir el mandato del VII Congreso
Nacional de los Pueblos Indígenas de Colombia a través de programas de
radio, cartillas y en todos los espacios de reunión.
3. Como mujeres comprometernos a cumplir los acuerdos y responsabilidades de
la Asamblea Nacional.

35
Mujeres indígenas sabias y resistentes

Respecto al Parlamento Nacional Indígena y el Consejo Nacional de Justicia,


resolvemos:
1. Que haya participación de las mujeres debe ser equitativa (50% hombres y
50% mujeres).
2. Las parlamentarias serán elegidas en asambleas macro-regionales: (5 mujeres
por macro-regional).
3. Se debe respetar el perfil establecido por las mujeres y las competencias y
responsabilidades.
4. El Consejo Nacional de Justicia debe estar conformado por autoridades, sabios
y sabias de cada pueblo.
5. Se debe establecer criterios de evaluación y seguimiento al trabajo de los par-
lamentarios indígenas.

A las organizaciones locales, zonales, regionales y nacional


1. Respeto a los espacios pensamiento y decisiones de las mujeres indígenas.
2. Ser delegadas con voz y voto a las instancias de decisión.
3. Respeto a las decisiones de la Asamblea Nacional de Mujeres Indígenas en lo
relacionado con la participación, los criterios para el relacionamiento y perfiles
establecidos para la elección de las representantes de las mujeres.
4. Destinar un porcentaje de los recursos de transferencias para las áreas de mu-
jer.
5. Tomar medidas desde la justicia propia frente a las situaciones de abuso, vio-
lación y maltrato contra las mujeres indígenas.
6. Visibilizar el trabajo de las mujeres indígenas y del mismo modo las problemá-
ticas que nos aquejan.
7. Socializar toda la información con las comunidades de base.
8. Apoyar los procesos de las mujeres líderes, gobernadoras y ex - consejeras de
nuestras organizaciones.
9. Fortalecer los mecanismos de comunicación.

36
Un contexto adverso a los sueños de los pueblos indígenas

10. Fortalecer la cultura, la espiritualidad y los usos y costumbres propios de nues-


tros pueblos.
11. Desde la ONIC facilitar las herramientas para la divulgación y socialización de
la información.
12. Que las consejerías de la ONIC estén conformados por mujeres, no solo el área
de Mujer, Familia y Generación.
13. Formar una escuela permanente de capacitación a nivel nacional, para que
podamos visibilizar, sensibilizar y valorar nuestros saberes propios.
14. Evaluar conjuntamente con las comunidades, autoridades y organizaciones los
programas que nos ofrecen.
15. Consolidar un equipo de apoyo al programa de mujer de la ONIC.
16. Realizar la próxima Asamblea en el año 2009.

Al gobierno colombiano
1. Que los programas y proyectos que se implementen para las mujeres indígenas
sean dignos, se consulten con las organizaciones indígenas y se socialicen con
todas las mujeres de las comunidades.
2. Que estos programas sean acordes con las cosmovisiones, usos y costumbres de
los pueblos indígenas.
3. Que se cumplan los tratados, normas y convenios que garantizan la protección
de los derechos de las mujeres y de los pueblos indígenas.
4. Que se implemente una política diferenciada para mujeres indígenas.
5. Que haya reparación individual y colectiva, y garantía de no repetición frente a
la violación de nuestros derechos.
6. Que no se convoque a las mujeres indígenas de forma aislada.
Es responsabilidad de nuestros pueblos indígenas promover el fortalecimiento or-
ganizativo, la participación y la formación de las mujeres indígenas como esencia
de la resistencia y de la pervivencia.

37
II
La Consejería de la gente indígena
40
Capítulo 2
Caminando juntas: la Consejería de Mujer, Familia y Generación

Capítulo I
Caminando juntas: la Consejería
de Mujer, Familia y Generación
Hay un escenario de complementariedad donde
tan importante es lo que diga un hombre, como
lo que diga una mujer, y juntos construimos al
movimiento indígena
Rosa Iguarán Epieyu, pueblo Wayuu, 2012).

Hoy, cuando celebramos los 30 años del naci-


miento de la Organización Nacional Indígena
de Colombia – ONIC, Autoridad Nacional de
Gobierno Indígena, recordamos momentos im-
portantes en el proceso de organización y parti-
cipación de las mujeres indígenas.

De esta larga historia, son muchas las co-


sas que vienen a la memoria; con fuerza nos
llegan las imágenes del VII Congreso de la
ONIC, realizado en Ibagué en diciembre del
2007. Aparece el multicolor de los vestidos que adornaban rostros y cuerpos de
mujeres, quienes, como sus compañeros, habían recorrido cientos de kilómetros
desde los más apartados lugares del país, para hacer parte del gran encuentro entre
los pueblos.

El VII Congreso fue un momento importante para toda la organización, allí se rea-
firmaron los principios que le dieron vida a este proyecto de organización nacional,
pensada y estructurada como plataforma de los pueblos indígenas del país, para la
defensa y protección de nuestros derechos, bajo los principios de unidad, tierra,
cultura y autonomía.

41
Mujeres indígenas sabias y resistentes

Decimos que fue un momento clave por muchas razones, en particular


por la decisión de hacer de la ONIC la Autoridad Nacional de Gobier-
no Indígena, orientada por un Consejo Mayor de Gobierno, integrado
por diez consejeros, entre ellos una consejera, quienes estarían a car-
go de las siguientes consejerías: Mayor; Secretaría General; Mujer
Familia y Generación; Planeación Administración y Finanzas; Dere-
chos de los Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Paz; Territorio,
Recursos Naturales y Biodiversidad; Educación Propia e Intercultural;
Sistemas de Investigación, Información y Comunicaciones; Medicina
Tradicional y Medicina Occidental.

De alguna manera, cada una de estas consejerías ya existía como


programas, áreas o proyectos, y ese es el caso de la Consejería Mu-
jer, Familia y Generación. Revisando ahora el mandato otorgado en
2007, comprendemos que ésta es la consejería, de y para la gente
indígena. Aquí se articulan las mujeres, los hombres, los mayores,
mayoras, jóvenes, niñas y niños y familias ¡Qué gran responsabilidad
la que entregaron a las mujeres y qué gran reto para la consejera que
asumió la conducción de esta consejería! Un reto que no sabía muy
bien cómo iba a enfrentar y si realmente lo quería asumir:

Entonces fue difícil para mí porque yo no tenía mucha experien-


cia en el tema de mujeres. Pero una de las cosas que empecé
a hacer primero fue convencerme de que yo realmente quería
hacer ese trabajo con mujeres (Dora Tavera Riaño, Consejera de
Mujer, Familia y Generación, pueblo Pijao, 2012).
La historia de los pueblos indígenas, como la historia de la ONIC,
no se puede escribir sin las mujeres, simplemente no se hubiera
dado. Sin embargo esa presencia femenina no siempre fue visible y
reconocida. Ellas, soporte, árbol, tierra, como se ha dicho, no eran
nombradas.

La historia de la ONIC tiene que reconocer el papel que han


jugado las mujeres, diciendo y asumiendo de manera autocrítica
que no han sido muy visibles, pero han estado construyendo el
proceso organizativo; ejerciendo procesos de autonomía, de con-
trol territorial, y de fortalecimiento de la cultura y los niveles de

42
Caminando juntas: la Consejería de Mujer, Familia y Generación

gobierno y de justicia al interior


de las comunidades (Luis Eve-
lis Andrade Casama, Consejero
Mayor de la ONIC, 2012).
Para el 2007 había una larga una expe-
riencia organizativa, producto del trabajo
que compañeras como Blanca Andrade,
Rosa Helena Jacanamijoy, Rosa Iguarán,
Doris Tisoy, Clemencia Herrera, Victoria
Neuta, Helena Cupitra, entre otras, habían
dinamizado desde el Programa Mujer, y
luego desde el Área de Mujer y Cultura.
Esta última incluso, en algún momento de
la historia de la ONIC fue cerrada porque
el presidente de ese momento consideró
que no era pertinente para el movimiento
indígena.

Al VII Congreso llegamos con la expectativa de hacer presencia, aportar


al proceso organizativo, plasmar propuestas en el Mandato y realzar el
perfil al Área Mujer. Todo se logró, producto del trabajo preparatorio,
realizado en los encuentros previos al Congreso, que permitieron pensar
en nuestro mandato y que luego, en la asamblea de mujeres realizada en
el marco del mismo Congreso, dieron como resultado el mandato que fue
aprobado. Este mandato es el resultado del camino y los aprendizajes de
experiencias que en algunas regionales dinamizaban las mujeres:

Cada una pone un granito de arena para construir el proceso.


Nadie puede decir que hizo esto solo. Esto lo moldeamos entre
todas, hay mujeres, hay hombres,… Lleva el sello de la espiri-
tualidad, ese es nuestro fundamento, ese es el motor para que
una no se canse (Rosa Iguarán Epieyu, pueblo Wayuu, 2012).
Asumir la conducción de esta consejería se constituía en un gran reto,
se trataba de ponerla en movimiento y hacer visible el valor político y
estratégico que podría tener para el movimiento indígena. No obstante
toda la experiencia de los años recorridos:

43
Mujeres indígenas sabias y resistentes

[…] el arranque de la consejería fue un poco


difícil, un poco complicado porque era una con-
sejería nueva, ya que antes se venía trabajando
como un programa, que dependía de los proyec-
tos, pero el Congreso y las mujeres habían dado
un mandato y unas acciones específicas para
hacer (Dora Tavera Riaño, consejera de Mujer,
Familia y Generación, pueblo Pijao, 2012).
Como bien lo plantea la consejera, se
trataba en ese momento de trascender
los proyectos y hacer del Mandato una
realidad, con una Consejería fuerte, pro-
positiva, participante, visible y reconocida
en el movimiento indígena.

Esta enorme tarea le fue encomendada a


Dora Tavera Riaño, la única mujer de este
Consejo de gobierno, quien asumió la
gran responsabilidad de realizar el Mandato de la Consejería. Ella «na-
ció en el territorio de la gran Laguna Seca, la cual muy pronto despertará
e inundará la tierra en memoria del daño que sufrieron los ancestros
pijao, quienes desde hace unos cinco siglos empezaron a migrar a la
sierra para sobrevivir, perdiendo algo vital, el territorio» (Paredes, 2011:
4). Así lo recuerda Dora:
«mi comunidad, Mangas del Chimbá; por ejemplo, migró río
arriba por el Magdalena, cogió los ríos Tetuán y Coello y se inter-
nó en la montaña» (Dora Tavera Riaño, en Paredes, 2011: 4). 1
Esta mujer pijao viene de una experiencia política y organizativa im-
portante en su territorio y organización, el Consejo Regional Indígena
del Tolima -CRIT; su experiencia se inició en el trabajo comunitario,
luego pasó por lo regional para llegar finalmente a lo nacional. Comen-
zó su trabajo desde muy joven, siendo gobernadora de Mangas del
Chimbá y luego parte de la directiva del CRIT:
1
El nombre Mangas del Chimbá significa «frente al otro» en idioma pijao, «porque está
frente a dos cerros, cuando uno se levanta en la casa de mi papá lo que está al frente es un
cerro grande y si da la vuelta hay otro», (Paredes, 2011: 4)

44
Caminando juntas: la Consejería de Mujer, Familia y Generación

Esa fue mi escuela organizativa porque aprendí mucho; aprendí


que la comunidad es parte fundamental de la sociedad; los pijao
estábamos en medio de campesinos y colonos que nos discri-
minaban y en esos seis años senté el precedente en el cual se
demostró que ser indígena no implica ser inferior, sino diferente e
importante como todos (Dora Tavera Riaño, en Paredes, 2011: 5).

No siempre se es consciente de que ser mujer y ser indígena implica


una vivencia particular, por ello, la primera tarea para una mujer que
asume una responsabilidad tan grande como la que el Congreso en-
tregó a Dora, es convencerse, mirarse, comprenderse y comprender el
entorno y la vida de las mujeres. Esto es una condición para entender
a las otras, así lo expresa la Consejera:

Y empecé a entender muchas cosas que no había entendi-


do porque aunque soy mujer y soy indígena venía haciendo
otro rol dentro del movimiento indígena que no me permitía
mirar una realidad más cercana, la realidad de las mujeres
indígenas en las comunidades, en los pueblos, y que no me
permitía mirar desde otro lugar. Entonces lo primero que hice
fue convencerme, porque si yo no estaba convencida no iba
a poder hacer esa gestión. Uno nace mujer y es mujer toda
la vida, y yo creo que eso le permite a uno también abrirse a
entender cosas. Y a partir de que me convencí empecé a mirar
el Mandato (Dora Tavera Riaño, Consejera de Mujer, Familia y
Generación, pueblo Pijao, 2012).

El mandato del VII Congreso para la Consejería


de Mujer, Familia y Generación
El Mandato del VII congreso, en el décimo punto, consigna la Política
propia para la protección de la mujer, la familia y las generaciones
indígenas, que ordena entre otras cosas:

• Velar por la integridad de la familia indígena de acuerdo con las


tradiciones, usos, costumbres y sistemas de organización social de
cada pueblo.

45
Mujeres indígenas sabias y resistentes

• Generar acciones positivas de gobierno


indígena para la prevención del maltrato
infantil y la violencia intrafamiliar.

• Garantizar la participación de las muje-


res y las generaciones indígenas en los
espacios institucionales, sociales y de
gobierno de los pueblos indígenas y sus
organizaciones.

• Brindar especial protección a los sabios


y ancianos de nuestros pueblos quienes
detentan los conocimientos y saberes tra-
dicionales.
Promover espacios de participación y ca-
pacitación para nuevos liderazgos y rele-
vos generacionales.

Sobre esta gran responsabilidad que los pueblos habían dejado en


sus manos, expresó Dora:

Yo miraba el mandato y decía: «esto no lo puedo hacer sola,


o sea, son muchas cosas y uno solo no puede por más que
quiera». Yo empecé a llamar aliadas, y las primeras fueron las
mujeres mismas que trabajaban en otras áreas o proyectos de
la ONIC. Empecé a llamarlas, y ellas también estuvieron muy
dispuestas a ayudar. Empezamos con una primera reunión, me
acuerdo que fue en agosto de 2008, donde llamamos mujeres
que ya tenían un proceso avanzado en sus regionales: el Cauca,
la OIK, el Tolima… Me acuerdo que eran como diez organiza-
ciones, mujeres que estaban al frente de las áreas o del pro-
grama mujer de esas organizaciones, que se llamaron para ver
cómo íbamos a arrancar. Y empezó una dinámica colectiva, no
era solamente responsabilidad de Dora que estaba en la Con-
sejería, sino también de las regionales. Estas mujeres también
se fueron involucrando en cómo iban a desarrollar el Mandato
(Dora Tavera Riaño, Consejera de Mujer, Familia y Generación,
pueblo Pijao, 2012).

46
Caminando juntas: la Consejería de Mujer, Familia y Generación

Para apoyar la realización de esta tarea, el Congreso ordenó la crea-


ción del Consejo Nacional de Mujeres Indígenas, una instancia de
asesoría y acompañamiento al trabajo de la Consejería y del Consejo
de Gobierno de la ONIC. El primer Consejo estuvo conformado por
diez mujeres sabias y resistentes, con quienes fue más fácil asumir la
responsabilidad encargada a la Consejería.

El mandato remite a dos escenarios de trabajo: el propio, interno, co-


munitario y organizativo; y el escenario de las políticas públicas y la
comunidad nacional e internacional, donde muchas veces se desco-
noce la realidad que viven las mujeres indígenas y sus pueblos. Abrir-
se campo en estos escenarios se perfilaba como un camino difícil:

Una de las cosas que a mí me pareció más fuerte dentro de lo


que yo hacía era que el tema no es fácil de colocar. Uno habla
de territorio en las reuniones y es fácil que la gente se involucre;
pero habla de mujer y es como colocar el chiste, el folclor, o sea
como si eso no fuera un tema importante. Y bueno, una cosa que
hemos hecho desde la Consejería es colocarlo como muy impor-
tante en cualquier escenario. (Dora Tavera Riaño, Consejera de
Mujer, Familia y Generación, pueblo Pijao, 2012).

Para facilitar el cumplimiento de Manda-


to, la Consejería estableció ocho líneas
de trabajo desde las cuales desarrolló su
quehacer:
• Participación activa de las mujeres en
el gobierno propio.
• Formación política.
• Documentación, investigación, visibili-
zación e incidencia política en escena-
rios nacionales e internacionales.
• Exigibilidad y defensa jurídica.
• Construcción de una política propia di-
ferencial para mujeres, jóvenes y niños
y niñas.

47
Mujeres indígenas sabias y resistentes

• Impulso de alternativas económicas propias de las mujeres.


• Construcción de una política de relacionamiento con otras orga-
nizaciones sociales, organizaciones no gubernamentales, organis-
mos multilaterales y el Estado.
• Fortalecimiento de la Consejería.
Estas líneas estratégicas se concretaron en diferentes procesos: for-
mación a nivel nacional; promoción de la participación de las mujeres
en sus organizaciones y en los escenarios macro-regionales2; apoyo
y acompañamiento a las encargadas del área mujer en las organiza-
ciones regionales; investigación permanente sobre la situación de las
mujeres indígenas; documentación de casos de violación de derechos
humanos; acompañamiento jurídico y litigio estratégico de alto impacto.

Con el trabajo sistemático realizado desde la Consejería, el tema


de las mujeres se hizo presente en reuniones de macroregionales,
en congresos regionales, en asambleas de autoridades, en la Mesa
Permanente de Concertación, en fin, cada día, cada acontecimiento,
cada encuentro constituyó una oportunidad para estar presentes con
nuestras propuestas.

Con la comunidad nacional e internacional establecimos y fortaleci-


mos relaciones y alianzas, con organizaciones sociales y de mujeres,
con agencias del sistema de Naciones Unidas y con agencias de coo-
peración. Nos dimos a la tarea de exponer nuestros contextos y el im-
pacto que la guerra y el modelo de desarrollo de este país, causaban
en nuestras vidas. De igual manera estrechamos lazos de solidaridad
y hermanamiento con organizaciones indígenas de las Américas, el
Enlace Continental de Mujeres Indígenas y otros pueblos del mundo.

La exigibilidad de los derechos nos llevó a producir informes; llega-


mos a espacios internacionales como la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos- CIDH; hicimos visible nuestra realidad ante rela-

2
Las macro-regionales agrupan a las organizaciones indígenas regionales que comparten
territorios cercanos geográficamente; son cinco: macro Amazonía, macro Orinoquía, macro
norte, macro occidente y macro centro oriente.

48
Caminando juntas: la Consejería de Mujer, Familia y Generación

tores y oficinas del sistema de Naciones


Unidas. Incluso, también asumimos la
defensa jurídica de niñas ante los estra-
dos judiciales.

La incidencia política fue una estrategia


presente en estos cuatro años, incidi-
mos para que las políticas y programas
del gobierno colombiano asumieran un
enfoque diferencial, étnico y de géne-
ro. Hemos estado, como ya se dijo en
el capítulo anterior, en el proceso de
implementación del Auto 092 y 237 de
2008; nos hicimos presentes en la Mesa
Permanente de Concertación Nacional
y desde allí aportamos en las consultas
en torno al Plan Nacional de Desarrollo,
el Decreto Ley de Víctimas (Decreto Ley 4633 de 2011) y el Pro-
grama de Garantías de Derechos ordenado por la Corte Constitu-
cional en el Auto 004 de 2009. Además, hicimos parte de la Mesa
Técnica Facilitadora de la Política Pública de equidad de género
para Mujeres Indígenas.

Todo esto y muchas otras acciones ocuparon intensamente el tiempo


del equipo de la Consejería de Mujer, Familia y Generación. Fue la
experiencia de una Consejería en donde nos encontramos mujeres indí-
genas y no indígenas, quienes, desde una opción clara por el movimiento
indígena y sus mujeres acompañaron en la aventura a la Consejera, al
Consejo Nacional de Mujeres y a la Organización Nacional Indígena de
Colombia.

Estos procesos fueron evaluados anualmente en las asambleas


nacionales de mujeres y en el primer Encuentro de la Consejería
de Mujer, Familia y Generación. En estos espacios participaron mu-
jeres de todas las organizaciones regionales filiales de la ONIC,
construyendo caminos de trabajo colectivo, desde el hermanamien-

49
Mujeres indígenas sabias y resistentes

to como mujeres y la solidaridad con la situación que se vive en


cada uno de nuestros territorios.

Nuestros desafíos
Hoy, cuatro años después de la creación de la Consejería de Mujer,
Familia y Generación, consideramos que nuestro proceso aún tiene
muchos desafíos, tanto en el trabajo de exigibilidad de derechos ante
el Estado, como en la incidencia política para la transformación de las
violencias que viven las mujeres al interior de las comunidades. Así lo
plantea la Consejera:

Y nos falta mucho, porque aunque se ha logrado por lo menos


que se reconozca que hay una gente que se llama mujeres, que
tienen unas problemáticas específicas que tratar, nos falta que
las autoridades indígenas se comprometan con el tema, que
vean que no se puede pasar por alto, que tiene que estar. Yo
creo que una recomendación grande es que en las comunidades,
dentro de sus agendas de reuniones, coloquen el tema de mujer,
de jóvenes, de ancianos, para ver cómo están. Porque eso casi
nunca se habla en una asamblea comunitaria, no se toma una
decisión política real frente a un caso de mujeres o de jóvenes.
Entonces yo creo que allá tenemos que llegar, a que las auto-
ridades sepan que si es un tema de mujer se debe tratar, y que
hay que tomar medidas políticas tan importantes como se toman
en otros temas (Dora Tavera Riaño, Consejera de Mujer, Familia y
Generación, pueblo Pijao, 2012).

Para que esto sea posible, es preciso que el movimiento


indígena siga avanzando en el fortalecimiento de la par-
ticipación política de las mujeres a nivel local, regional
y nacional, de cara a la construcción del buen vivir para
nuestros pueblos.

30 años después hay que decir que hoy no se puede pensar


la Organización Nacional, hacia dentro y hacia fuera, sin la
participación de las mujeres, eso es una realidad. Los pueblos
indígenas y las organizaciones que hacen parte de la ONIC por

50
Caminando juntas: la Consejería de Mujer, Familia y Generación

conciencia, pero también por la misma fuerza de la historia, hoy saben que
tienen que abrir escenarios, generar condiciones para la participación activa
y efectiva de las mujeres. Igual, las mujeres hoy tienen mayor conciencia de
sus derechos, de su papel protagónico en la construcción del movimiento
indígena (Luis Evelis Andrade Casama, Consejero Mayor de la ONIC, 2012).

51
Mujeres indígenas sabias y resistentes

II Asamblea Nacional de Mujeres Indígenas


Orfa Mary Bubú

Autoridad Nacional de Gobierno Indígena


Organización Nacional Indígena de Colombia
Consejería de Mujer, Familia y Generación

Declaración Final

Con el corazón en los territorios, con la presencia de nuestras ancestras, con el dolor de la
Madre Tierra y la valentía de cada una de las mujeres que construyen vida.

Asentamiento Cajones, Valle del Cauca.


Noviembre 8 al 12 de 2009

Doscientas mujeres indígenas representantes de distintas organizaciones y pue-


blos indígenas de Colombia convocadas en la II Asamblea Nacional de Mujeres
indígenas de la ONIC:

Brindamos un homenaje de reconocimiento a las mujeres resistentes que se han


distinguido por la entrega de sus vidas al proceso de las mujeres indígenas en el
país. Fueron 18 mujeres que recibieron una mención y varias de ellas, presentes
en la Asamblea, compartieron sus vivencias y aprendizajes con todas nosotras.

Constituimos e instalamos el Consejo Nacional de Mujeres Indígenas, compuesto


por diez mujeres (dos representantes por cada macro-regional) con el objeto de
acompañar, orientar y hacer veeduría al proceso, el cual fue conformado por las
siguientes mujeres: Mercedes Rodríguez, Neida Yaneth Yépez, Ana Tulia Zapata,
Yadeny Aguirre, Yaneth Carlosama, Clemencia Herrera, Mildred Montero, María
Silveria Laudith, Lastenia Socha y Alba Maria Yate.

Durante cuatro días hemos reflexionado sobre nuestro proceso y sobre la realidad
que estamos viviendo y por lo cual decidimos, manifestamos y reiteramos que:

Las mujeres indígenas estamos viviendo el impacto desproporcionado del conflicto


armado: el etnocidio y exterminio que azota a nuestros pueblos y territorios se en-

52
Caminando juntas: la Consejería de Mujer, Familia y Generación

saña de manera particular contra nosotras las mujeres: el asesinato, la persecución,


el señalamiento, el abuso sexual, la utilización por parte de la fuerza pública, grupos
insurgentes y paramilitares para la servidumbre y la prostitución, el reclutamiento
de hijas e hijos, el confinamiento por la presencia de batallones de montaña, bases
militares y campamentos de los grupos armados; entre muchas otras afectaciones
que nos convierten en mujeres jefas de hogar, desterradas de nuestros territorios,
desarraigadas, víctimas de un modelo que privilegia los intereses del capital y para
lo cual los pueblos les resultamos incómodos y un obstáculo en la política devasta-
dora que nos expropia el cuerpo, nuestros hijos e hijas, compañeros, el territorio y
sus recursos (agua, minerales, hidrocarburos, forestales, entre otros).

De igual manera, afirmamos que la intervención del estado con su política de


“seguridad democrática” y “social” en nuestros territorios, impone programas que
no reconocen nuestras autoridades, aspiraciones y propuestas, las cuales fueron
construidas alrededor de los planes de vida y que promueven la dependencia de
nuestras organizaciones y pueblos. Esta política que concibe la seguridad como la
militarización de nuestras vidas y territorios, exige una respuesta inmediata del
gobierno indígena que afirme la autonomía y el derecho a la libre autodetermina-
ción de los pueblos.

53
Mujeres indígenas sabias y resistentes

No obstante, los avances de nuestro proceso como mujeres indígenas, es evidente


en nuestras comunidades y organizaciones las situaciones de maltrato y exclusión
hacia las mujeres que tiende a perpetuar las prácticas machistas que impiden la
plena realización de nuestros planes de vida.

Por todo lo anterior, les pedimos a nuestras organizaciones:


Que reconozcan y asuman el tema de mujer indígena como un asunto fundamen-
tal y de principios de toda la organización y no exclusivo de las mujeres: es un
asunto de las comunidades, las autoridades y del movimiento indígena en general.
Las mujeres somos el símbolo de la resistencia y de la identidad indígena, somos
imprescindibles en el proceso organizativo y de resistencia, por tanto no puede ser
un tema secundario en la política indígena.

Afirmamos la necesidad de que la ley de origen deje de ser un discurso y llegue a


ser una práctica cotidiana en el quehacer de autoridades, líderes y comunidades
en general.

Al gobierno indígena le exigimos:


- El compromiso serio con el proceso organizativo y de participación de las mujeres
expresado en:
• La creación del área mujer en cada una de las organizaciones regionales en donde no
existe.
• El apoyo decidido, político, técnico y financiero, al proceso de las mujeres en cada
uno de los resguardos y organizaciones locales y zonales. Lo que implica que en cada
planeación de los resguardos, asociaciones y organizaciones se vincule el proceso de
mujeres.
• La socialización de las decisiones que se adopten en asambleas, juntas directivas,
congresos y demás espacios políticos organizativos a todas las comunidades.
• La adopción de estrategias reales y eficientes, que favorezcan la participación equi-
tativa de las mujeres en los espacios de gobierno propio.
• La incorporación y adopción en el marco político y jurídico de la ONIC de las resolu-
ciones y propuestas que salen de los espacios deliberativos de las mujeres, como las
asambleas regionales y nacionales.

54
Caminando juntas: la Consejería de Mujer, Familia y Generación

• La adopción de medidas que favorezcan los procesos de profesionalización de las


mujeres indígenas, que el área de educación y cultura socialice información relativa
a convenios con universidades y otras estrategias.
• Que se continúe y promuevan nuevos espacios de formación para las mujeres en las
comunidades, regionales y macro.
- Que frente al conflicto social y armado y el impacto desproporcionado en la vida las
mujeres:
• La Asamblea Nacional de Autoridades Indígenas ONIC, en el marco de la política
de paz y DDHH, incorpore las demandas y exigencias de las mujeres como puntos
centrales y permanentes de la agenda de exigibilidad de derechos ante el estado
colombiano: el ejercicio de la autonomía pasa por la exigencias de poner fin a la
actuación de grupos armados, legales e ilegales, que usan estrategias como la del
enamoramiento de las mujeres, como arma de guerra.
• De igual forma, alertamos sobre el número creciente y alarmante de mujeres líderes que
han sido amenazadas, tema que las autoridades deben asumir de manera inmediata
como parte integral de la problemática de seguridad para los pueblos indígenas.
• Hoy, en particular expresamos nuestro apoyo a la compañera Ana Delia Nacavera
del CRIR, que se encuentra amenazada por ser parte de la junta directiva y ejer-
cer como coordinadora del trabajo de mujeres. Que la asamblea se pronuncie, la
respalde y exija a la Defensoría del Pueblo regional Risaralda y Acción Social que,
sobre la base de la información de las autoridades indígenas, protejan la integri-
dad de la compañera.
Frente al parlamento indígena, instamos a la Asamblea Nacional Indígena para
que adopten mecanismos concretos para garantizar la participación de las mu-
jeres de manera equitativa en este espacio; y a la vez que el parlamento asuma
como prioritario la definición de criterios para que la tarea legislativa que tiene,
considere de manera integral y visible el tema de las mujeres y sus problemá-
ticas particulares.

Frente al consejo nacional de justicia, instamos a las autoridades locales, regiona-


les y nacionales para que se fortalezcan los espacios o instancias jurídicos con que
se cuentan, en donde se brinde especial atención a las problemáticas que afectan
a las familias y en particular a mujeres, niños y niñas. Espacios que deben contar
con la participación equitativa de mujeres y mayores.

55
Mujeres indígenas sabias y resistentes

De igual forma se espera que en las organizaciones y resguardos se haga una


revisión de los reglamentos internos desde la perspectiva de las problemáticas de
las mujeres.

Frente a la mesa nacional de concertación, espacio de interlocución con el gobier-


no nacional:

El tema de las políticas públicas y las mujeres indígenas es un uno de los temas
que más nos preocupa a las mujeres y que nos está afectando por la manera cómo
las instituciones del estado están llegando a nuestras comunidades y que está de-
bilitando la estructura organizativa y la misma participación de las mujeres en los
procesos organizativos. Por tanto exigimos a la asamblea nacional indígena que
asuma de manera permanente el tema de la concertación de las políticas públicas
dirigidas hacia las mujeres indígenas para que no siga siendo responsabilidad
única de las mujeres.

De igual manera que se garantice la voz y propuestas de las mujeres en diversos pro-
cesos de concertación que adelantan las organizaciones regionales y la organización
nacional, como es el caso del proceso en torno al Auto 004, en donde las mujeres
deben participar en la construcción de propuestas de planes de salvaguarda y el
programa de garantías.

Finalmente, nosotras nos comprometemos a:

• Fortalecernos en la práctica espiritual y la identidad cultural


• Socializar el mandato de las mujeres y los avances del proceso de las mujeres en
nuestras comunidades y organizaciones.
• Participar activamente en los procesos de reestructuración y fortalecimiento de los
mecanismos y sistemas de justicia propia
• Constituir espacios de apoyo e intercambio entre nosotras en los niveles zonales,
regionales y nacionales.
• Desarrollar un proceso de reflexión y construcción de propuestas concretas y viables
para la sostenibilidad del proceso organizativo de las mujeres.
• La realización de un diagnóstico sobre la situación de las mujeres indígenas y violen-
cias de género.

56
Caminando juntas: la Consejería de Mujer, Familia y Generación

• Todas las mujeres salimos con la tarea de autoformamos para poder participar e inci-
dir mejor en los espacios de participación.
• Es necesario contar con un plan incidencia en los espacios de participación y decisión
como los gobiernos propios, parlamento y consejo de justicia, así como en los regla-
mentos de cada organización, comunidad y pueblo.
• Acordamos realizar la próxima asamblea, en el 2010 en Puerto Gaitán (Meta)– Unu-
ma.
En constancia firmamos las mujeres presentes en la asamblea el día 5 de noviembre de
2009, comunidad los Cajones, municipio de Florida, Valle del Cauca.

57
Mujeres indígenas sabias y resistentes

58
Capítulo 3
La Consejería de Mujer, Familia y Generación: una a puesta política del movimiento indígena nacional

Capítulo I
El Consejo Nacional
de Mujeres Indígenas

U
no de los mandatos del VII Congreso
para la consejería de Mujer, Familia y
Generación fue la creación del Con-
sejo Nacional de Mujeres Indígenas, como
instancia de asesoría y apoyo al trabajo de la
Consejería y de todo el Consejo de Gobierno
de la ONIC.

Aunque se ordenó la creación del Consejo, en


el Mandato no se indicó la ruta para su confor-
mación ni funcionamiento. Estas decisiones fue-
ron producto de reflexiones durante la primera
asamblea de mujeres y la reunión extraordinaria
que se realizó en Riosucio (Caldas).

En la primera asamblea nacional de mu-


jeres, que fue en territorio zenú, hicimos unos primeros lineamientos, unas primeras
propuestas de cómo iba a ser el Consejo, de cómo iba a funcionar. Decidimos en esa
primera asamblea que en la segunda asamblea ya elegiríamos el Consejo con los
lineamientos propuestos. Uno de ellos era que las mujeres tuvieran trayectoria organi-
zativa, pero que esa trayectoria fuera con trabajo de mujeres, y se hubieran destacado
o hubieran tenido proceso en la defensa de derechos y de la participación de la mujer.
Otro lineamiento era que estuvieran una mayora y una mujer joven, para que se fuera
haciendo formación a las mujeres jóvenes que vamos llegando a estos espacios (Luz
Yadeny Aguirre González, Consejo Nacional de Mujeres Indígenas, pueblo Emberá
Chamí, 2012).

59
Mujeres indígenas sabias y resistentes

De acuerdo a los perfiles y las funciones establecidas en la Primera


Asamblea de Mujeres Indígenas (2008), se eligió en el año 2009 el
primer y actual Consejo durante la II Asamblea (Cajones, Valle del
Cauca) integrado por diez mujeres, dos por cada macro regional.

Es así como en la segunda asamblea se elige el Consejo y que-


damos dos mujeres por macro. El Consejo es un logro político
desde la Consejería de Mujer, que antes del VII Congreso era
un programa […]. Tener la consejería tiene peso político, por-
que tiene el mismo nivel de todos los consejeros que hay en la
organización nacional y el mismo nivel de decisiones. Entonces
para nosotras es un logro político en esos términos, porque la
consejera tiene peso y cuenta con el acompañamiento y legiti-
midad del Consejo Nacional de Mujeres Indígenas (Luz Yadeny
Aguirre González, Consejo Nacional de Mujeres Indígenas, pue-
blo Emberá Chamí, 2012).

Las mujeres que en la actualidad integran el Consejo Nacional de Mu-


jeres Indígenas son:

Macro Mildred Montero, del pueblo Kankuamo


norte Zoila Riondo, del pueblo Zenú

Luz Yadeny Aguirre González, del pueblo


Macro
Emberá chamí
occidente
Ana Tulia Zapata Mestizo, del pueblo Nasa

Macro Lastenia Socha Castañeda, del pueblo Muisca


centro oriente Alba María Yate, del pueblo Pijao

Macro Neida Yaneth Yepes, del pueblo Sikuani


Orinoquía Mercedes Rodríguez, del pueblo Piapoco

Narcisa Ramos Bautista, del pueblo Tikuna


Macro
Yaneth Carlosama Jacanamijoy,
Amazonía
del pueblo Inga

60
El Consejo Nacional de Mujeres Indígenas

Para las mujeres que asumieron como


consejeras, este proceso implicó gran-
des retos, algunos de los cuales son:
• Ser autoridades nacionales.
• Ser la voz de las mujeres en espacios
como la Asamblea de Autoridades.
• Ser voceras, presentando el tema de
la situación de las mujeres en diferen-
tes escenarios nacionales e interna-
cionales, y en la interlocución con el
gobierno nacional.
• Fortalecer su formación integral en los
temas clave del movimiento indígena y
la agenda legislativa nacional.
• Asumir un ritmo de trabajo exigente,
que implicó el desplazamiento constan-
te a diferentes regiones y comunidades para conocer la realidad de
las mujeres.
• Pasar menos tiempo con los hijos, la familia, el esposo, la comuni-
dad para «dedicarse a ser consejera».
• Saber y entender que había otros pueblos indígenas diferentes al
propio y a los de la organización regional.
• Salir de sus comunidades y adaptarse a contextos donde las cos-
tumbres son diferentes a las de sus territorios.

Creo que como consejeras inicialmente tuvimos un reto con


nosotras mismas, un reto personal, de creer en nosotras mis-
mas, de valorarnos, de cuestionarnos cosas, de exigirnos, de
responsabilidad frente al cargo asumido. Después teníamos
un reto con nuestros esposos y familia por la tarea que asu-
mimos, esto es lograr mantener una familia a pesar de la gran
tarea que era el Consejo: retos como madre, como esposa,
como amiga, como cabildante. Después, el reto con la tarea
encomendada por las otras mujeres en el escenario nacional

61
Mujeres indígenas sabias y resistentes

e internacional; y finalmente el reto de sacar o llevar el nom-


bre de la ONIC en cada actividad que adelantábamos (Yaneth
Carlosama Jacanamijoy, Consejo Nacional de Mujeres Indíge-
nas, pueblo Inga, 2012).
En este camino, es grande el aporte que el Consejo Nacional de Muje-
res Indígenas ha hecho al proceso de la Consejería de Mujer, Familia
y Generación, como dinamizadoras de procesos regionales, de la in-
corporación del enfoque diferencial en el decreto ley de víctimas, de la
socialización del Auto 092 de 2008, y como autoridades orientadoras
de todo el trabajo de la Consejería.

El trabajo desarrollado por el Consejo Nacional de Mujeres


Indígenas fortaleció el proceso de la consejería y de las áreas
y programas de mujer a nivel regional. También, un logro del
Consejo es haber visibilizado la situación de las mujeres a
nivel nacional, haber podido llegar a regiones del país donde
están las mujeres de los diferentes pueblos indígenas. No se
había tenido esa posibilidad... y nos falta aún llegar a muchas
más […]

Una cosa es que le cuenten y otra ir al terri-


torio y hablar con las mujeres, y así tener la
información para visibilizar qué pasa en los
diferentes espacios.

Otro logro del Consejo y la Consejería ha


sido la incidencia en los espacios de gobier-
no propio, a nivel local, regional y nacional.
En algunas regionales no había programa ni
Consejería de mujer, y se han empezado a
crear.

También que hubiéramos podido visibili-


zar la situación de las mujeres en espacios
nacionales e internacionales que se vienen
construyendo a nivel del continente (Luz Ya-
deny Aguirre González, Consejo Nacional de
Mujeres Indígenas, pueblo Emberá Chamí,
2012).

62
El Consejo Nacional de Mujeres Indígenas

Las consejeras: historias de lucha y resistencia1


Las mujeres que son parte del Consejo Nacional de Mujeres Indíge-
nas son herederas del legado de resistencia de sus pueblos. Algunas
con una larga trayectoria organizativa de varias décadas, otras más
jóvenes pero también con amplio trabajo comunitario. Aquí presenta-
mos parte de sus historias, como un homenaje a ellas como luchado-
ras, mujeres de fuego que cada día crean posibilidades de resistencia
para sus pueblos.

Narcisa Ramos: relato de la selva

Narcisa Ramos, mujer de la selva, cuen-


ta y vive la historia de su pueblo […] El
Tikuna, relata Narcisa, es un pueblo que
vino del Brasil, donde también vivía en la
selva. «Lo dice nuestra historia de crea-
ción: el Tikuna fue pescado del Evare, un
lago sagrado y misterioso que existe en
la selva, donde sólo llegan las personas
idóneas; allí nuestros dioses nos pesca-
ron y ahí nace mi pueblo, todavía allí un
clan del pueblo indígena Tikuna cuida el
Lago».

La tradición Tikuna enseña que el dios


Gutapa observó comportamientos no idóneos en la gente que pobla-
ba esa región y entonces creó a Yoi e Ipi, dos ancestros Tikuna; Yoi y
su esposa Umariana pescaron a este pueblo en el Evare. «Nuestros
ancestros y dioses les enseñaron a trabajar para vivir, pero también
les enseñaron y encargaron amar la selva, cuidarla, respetarla y de-
fenderla… hoy esta tradición es un principio en nuestras vidas: cuidar
la naturaleza».
1
Los perfiles que aquí se presentan fueron elaborados por Ismael Paredes (2011), comunica-
dor social y periodista de la ONIC, como parte del documento Consejo Nacional de Mujeres
Indígenas: muchas historias, un solo sueño... Se ha incluido en esta publicación una versión
resumida.

63
Mujeres indígenas sabias y resistentes

[…] Narcisa hace parte de la Asociación Indígena del Trapecio Ama-


zónico -ACITAM, organización conformada por dieciocho resguardos
[…] La gente conoció su trabajo y fue elegida coordinadora del Pro-
grama de Mujeres de su organización, así trabajó con los dieciocho
resguardos y se ganó el respeto y confianza para representar a la
macro Amazonía en la ONIC.

Narcisa es madre de cinco hijos hombres, uno de apenas unos meses


la acompaña en su caminar. Ellos y su esposo son su vida y su apoyo,
como también sus hermanas, hermanos y su mamá, quienes no solo
le ayudan con sus niños pequeños para que pueda viajar, sino que
ponderan y valoran mucho su trabajo. «Todos ellos me han tenido
mucha confianza, esto ha sido fundamental, maravilloso…» Ella les
responde con amor y promueve el proceso organizativo y la memoria
ancestral Tikuna.

Yaneth Carlosama Jacanamijoy:


la mujer que guarda relatos
desenterrados del silencio

Yaneth Carlosama Jacanamijoy, es una


joven del pueblo Inga del inmenso y bello
Valle de Sibundoy en Putumayo. De gran
herencia cultural andina y nacida en el
municipio Santiago ha estado inmersa en
los procesos político-organizativos de los
pueblos indígenas y conoce minuciosa-
mente casi todas las problemáticas, ne-
cesidades, escenarios y fenómenos que
les afectan.

Hoy, muchas historias insólitas de muje-


res víctimas del conflicto rondan su espíritu; de esas voces desen-
terradas del silencio, que reclaman lo que la guerra arrebató de sus
entrañas, se nutre su sentir. Yaneth, como muchas mujeres indígenas

64
El Consejo Nacional de Mujeres Indígenas

carga el peso al cual muchos hemos escapado: el reprimido dolor de


las madres y víctimas que lloran en silencio lo que el conflicto se llevó.

Como abogada de la Universidad de Antioquia y heredera de una tra-


dición milenaria, Yaneth trata de comprender lo complejo que es para
los indígenas estar inmersos en una sociedad y un sistema de gobier-
no casi siempre adverso a las comunidades.

[…] Yaneth ha acumulado muchas experiencias convertidas en pro-


fundas reflexiones y sentires dolorosos y gratos para su vida. El cúmu-
lo de historias: decapitaciones, violaciones, muerte y sufrimiento de
miles de familias indígenas, se amplía cada vez que visita una región
del país […]

Casi siempre son relatos desenterrados del olvido en que la sociedad


y el Estado abandonan a sus víctimas. «Un día escribiré un libro», dice
como atenuando el dolor y los recuerdos que hilan cada historia que
dejó el conflicto en Colombia, pero que no ha podido acabar con la
tenacidad de miles de mujeres […]

Mercedes Rodríguez,
el espíritu colectivo de un pueblo

Mercedes Rodríguez, es una líder del


pueblo Piapoco siempre vinculada al pro-
ceso organizativo de su reguardo Coro-
zal Tapaojo, de Puerto Gaitán, filial a la
organización UNUMA y conformado por
los pueblos Piapoco, Sáliba y Sikuani.
Ha sido varias veces gobernadora de su
resguardo gracias a su buen rendimiento
y al reconocimiento de su pueblo. Luego
fue directiva de UNUMA por ocho años
consecutivos y de ahí llegó al Consejo
Nacional de Mujeres Indígenas en repre-
sentación de la macro Orinoquía.

65
Mujeres indígenas sabias y resistentes

[…] Nació en 1959 en un territorio que aún no era resguardo. Allí están
enterradas las placentas de casi todos sus paisanos, por ello defiende
este territorio. Estudió en un colegio de monjas, lo cual fue un tormen-
to para ella, pero un gran esfuerzo para sus padres. Aunque pensó en
su momento que no la querían y por eso la habían mandado allí, luego
comprendió que era por y para su bien. Es que en el colegio la discri-
minaban, le daban tratos inhumanos, hasta el cabello se lo cortaban
(no pensaría ella que después los paramilitares harían eso con otras
mujeres de Puerto Gaitán, Meta, en 2005).

[…] Mercedes es miembro de una familia numerosa, tres mujeres y


cuatro hombres, sus padres murieron pero le dejaron una herencia
cultural y personal de mucho valor. Resalta que hoy la situación ha
cambiado, hay escuelas en las veredas y ella ha incentivado a sus
comunidades para que estudien y aporten… Lo mismo hace con sus
ocho hijos -cinco mujeres y tres hombres-, dos de ellos son profesores
y enseñan en su resguardo, otros estudian cursos técnicos…

Sus hijos son el orgullo más grande de su vida y por ellos vive y
muere, afirma. Su marido también la acompaña y ha sido cómplice
en su proceso, la ha visto ausentarse
muchas veces del hogar, pero así la
apoya, «no me imagino que al volver de
una asamblea o un recorrido por el país,
le tengan a una la maleta en la puerta,
no se podría participar».

Neida Yaneth Yepes: un sueño por


construir que no minan las circunstancias

Su participación en el Consejo Nacional


de Mujeres Indígenas ha sido fructífera,
antes no había participado en estos pro-
cesos, pero era su sueño: «participar en
procesos organizativos indígenas pues

66
El Consejo Nacional de Mujeres Indígenas

nosotras las mujeres, y especialmente de esta región, éramos muy


de casa, no pensábamos en hablar y defender nuestros derechos».
Hace tres años por primera vez participó en la II Asamblea de Mujeres
Indígenas; «de allí vine con mucha experiencia y socialicé con las
mujeres de mi comunidad, por ello agradezco a la Consejería de Mujer
por tenerme en cuenta».

Tres años después Neida Yaneth se ha formado y esto le ha ayudado


mucho para defender a su pueblo de las circunstancias adversas, que no
han sido pocas. «Nos ha tocado hasta enfrentar a los actores armados
para rescatar miembros de nuestras comunidades que se han llevado;
les hemos pedido que respeten nuestros derechos y nuestra autonomía».

Neida nació en el reguardo de Caño Mochuelo de Orocué, Casanare, allí


vio morir a uno de sus mejores gobernadores y amigos, quien le dejó el
encargo de promover la participación, defender su pueblo y defender la
tierra, le dijo que siempre contara con el pueblo y que cualquier reclamo
debería hacerlo en comunidad. En este sentido su propósito es sacar
a las mujeres y a su pueblo adelante. En su pueblo como otros de la
Macro-Orinoquía hay muchas problemáticas y necesidades.

Neida Yaneth y otras mujeres del Llano re-


latan cómo el maltrato a mujeres y niños y
el abandono de los padres son frecuentes
en las comunidades, aún hoy que las mu-
jeres empiezan a conocer y reclamar sus
derechos… «Pero hemos dado el primer
paso» […]

Ana Tulia Zapata: la constancia de un


legado sobrepuesto al dolor

«Soy hija del gran pueblo Nasa», dice


esta mujer que vivió la historia del proce-
so organizativo en el Cauca y del proceso

67
Mujeres indígenas sabias y resistentes

nacional indígena. Es una de las más sabias y respetadas del Consejo


Nacional de Mujeres Indígenas. Su solo lugar de origen, el resguardo
Huellas, municipio Caloto, es todo un libro que se abre a la memoria.

Allí se gestó gran parte de la recuperación de tierras para los Nasa del
norte del departamento del Cauca y allí reposa la memoria adversa
de la Masacre del Nilo, cuando 21 indígenas fueron masacrados el 16
de diciembre de 1991, apenas unos meses después de que el Estado
colombiano en su Constitución se comprometiera a garantizar la vida
y la cultura de los grupos étnicos del país.

[…] Con un cariño y un respeto inmenso ganado, es una de las diez


consejeras, a quien acuden las mujeres para tomar decisiones tras-
cendentales, y una líder insigne de su comunidad. El padre de Ana
Tulia fue autoridad tradicional y su mamá, médica tradicional; fueron
ellos quienes desde el fogón la enseñaron a vivir en comunidad […]

Participó desde los años 70 en la lucha por la tierra, fue testigo del
proceso de formación política y jurídica que asumieron tanto ella
como la mayoría de quienes estuvieron allí; fue cofundadora del
CRIC y de su plataforma de lucha. En su caminar fue conociendo
la dicha de ver cómo avanzaba la reivindicación de los derechos
de sus hermanos, pero también padeció la pérdida de su esposo,
quien fue asesinado y desaparecido en la gesta territorial. Como
en la historia indígena, no contada sino vivida, vio morir a los más
valiosos líderes del movimiento indígena, incluso algunos se los
arrancaron de sus entrañas pues por el cariño que le merecían los
consideraba sus hijos.

Yadeny Aguirre: dinamizadora de proyectos sustentables


y armónicos con la naturaleza

Luz Yadeny Aguirre González es una joven emberá chamí nacida


en Chigorodó, Antioquia. Cuando tenía cinco años su padre fue
asesinado y su familia regresó a su comunidad de origen en el
resguardo Cañamomo-Lomaprieta (municipios Riosucio y Supía,

68
El Consejo Nacional de Mujeres Indígenas

Caldas). Su mamá es oriunda del res-


guardo, conformado gracias a la lucha
de recuperación de tierras, librada des-
de los años 70 hasta hoy, por los indí-
genas chamí .

[…] Desde muy joven empezó a apoyar y


ser parte de asociaciones de mujeres mi-
croempresarias, que en aras de mejorar
sus condiciones de vida, frenar la explo-
tación laboral y sacar el máximo prove-
cho al escaso territorio, conformaron una
red de productoras sustentables.

[…] En el Consejo Regional Indígena de Caldas- CRIDEC fue dinami-


zadora de Derechos Humanos, especialmente con la Guardia Indíge-
na y con el Consejo mayor, y apoyó la construcción de los Planes de
Vida de las comunidades Chamí de Caldas.

[…] En su región, la economía se basa en su mayoría en la caña y


en menor medida en el café. Debido al poco territorio, se hace un
proceso de conformar asociaciones y grupos organizados, especial-
mente mujeres. «En el resguardo preponderan grupos o asociaciones
de mujeres que han promovido un proceso de soberanía alimentaria
sustentable para tratar de sacar al máximo provecho del uso del poco
terreno con que contamos y que haya de todo un poquito. Esto nos
ha permitido mejorar la economía para que las mujeres no tengan que
salir de sus comunidades».

Alba María Yate:


recibiendo y curando vidas

Alba María Yate, pijao de un municipio del sur del Tolima, San Antonio
de Calarma, es una de las dos representantes de la Macro-Centro en
el Consejo Nacional de Mujeres Indígenas […]

69
Mujeres indígenas sabias y resistentes

Su resguardo es el único que existe en


este municipio y lleva el mismo nombre,
«en honor a nuestro cacique Calarma»,
es una comunidad de setenta familias,
unas ochocientas personas, un territorio
reconocido de cuatrocientas hectáreas y
una finca de mil en proceso de recupe-
ración.

[…] Fiel a los principios heredados de su


madre -oriunda de Ortega- y su padre -de
Coyaima- quienes de niña le pronostica-
ron que sería alguien que haría cosas
grandes en la comunidad, se preparó
para ser médica tradicional. Hace quince
años recibió el aval de sus mayores; se-
ría grande trabajando con los pequeños
como partera y portadora del saber cura-
tivo ancestral.

[…] Ha recibido unos ciento veinte niños. «Recibir vidas es hermo-


so, además he arreglado huesos, he curado descuajados…» Pero
reconoce que ello no sería posible sin apoyo de su esposo, un líder
de la comunidad con quien se casó hace veintisiete años en un
ritual indígena muy hermoso. Con él tiene seis hijos (la mayor de
veintiséis años y el menor de dieciocho), quienes también han he-
cho posible el trabajo de Alba.

[…] De sus cuarenta años, veinticinco ha participado en procesos or-


ganizativos, como representante de las mujeres; fue tesorera y fiscal
de su cabildo. Lleva quince años como médica donde aplica el uso de
plantas medicinales y el saber espiritual de sus mayores. También es
artesana y especialista en gastronomía autóctona, especialmente en
alimentos derivados del maíz.

70
El Consejo Nacional de Mujeres Indígenas

Lastenia Socha: guardiana del legado


ancestral del Altiplano

[…] Lastenia nació en territorio del res-


guardo indígena muisca de Chía, hoy
filial a la ONIC y es la otra represen-
tante por la Macro-Centro en el Consejo
Nacional de Mujeres Indígenas. Afirma
que estar en el proceso nacional de
mujeres ha sido una experiencia muy
grata, un camino de preparación, de
aprender y conocer los problemas rea-
les de las mujeres indígenas del país,
«he aprendido una cosa que converge
a un solo punto, siempre la mujer ha
sido maltratada, discriminada, siempre
ha sido víctima».

[…] Fue líder desde pequeña, cuando en la escuela sufrió la discrimi-


nación y antipatía de sus compañeras que se burlaban de ella por su
nombre, por su apellido y por ser indígena, «tanto que incluso pensé
meterme a monja y no más salir de allí, pues sentí que la mujer indí-
gena no tenía valor»

[…] El sufrimiento propio le hizo pensar en el de las demás, y así


empezó a organizar a las mujeres en la empresa Panam Colombia,
una de la primeras en donde trabajó, «les enseñé la solidaridad, por
ejemplo que quienes trabajaban en la mañana vieran los hijos de las
compañeras que tenían turno en la tarde y viceversa; ahí comenza-
mos a organizarnos».

[…] También ayudó a organizar a los trabajadores de empresas de


Aseo y estuvo en la construcción de las asociaciones de reciclado-
res del centro de Bogotá. En medio de sus circunstancias, Lastenia

71
Mujeres indígenas sabias y resistentes

ha salido adelante; además de su proceso organizativo, se formó en


mercadotecnia y como tecnóloga en varios seminarios; de adminis-
tradora de gobierno local y servicios públicos del SENA; en Políticas
Públicas; en temas de mujer y género con la ONIC; con la Escuela de
Formación Indígena Nacional –EFIN; hizo el seminario introductorio
en Planeación y Administración Pública de la ESAP (Escuela Superior
de Administración Pública).

Zoila Riondo: una matrona zenú trasmisora


de un saber invaluable

[…] Nació en el municipio Tuchín (nombre


en honor al Cacique Tuchizunga), Córdo-
ba, cabildo Tolima, que lo conforman unas
veinte mil (20.000) personas. En su haber
guarda el saber y la idiosincrasia milenaria
de su pueblo, el empuje histórico de las re-
cuperaciones de tierra y la alegría de las
parrandas y la cultura ancestral.

«Mi aporte ha sido mi experiencia en


los procesos organizativos», dice con
propiedad. Desde 1982 junto a su fa-
milia, siete hermanas Riondo, y su
comunidad inició las recuperaciones de tierra, «la mayor de mis
hermanas, Bernabela Riondo, la mataron por eso, pero yo seguí e
impulsé el proceso».

[…] Sus paisanas la eligieron para que las representara en el Consejo


Nacional de Mujeres Indígenas por la macro norte, por el respeto y
confianza que le tenían no solo los zenú, sino pueblos como el Moka-
ná y el Yukpa; «esto nos ha permitido acompañar a Dora con quien
ampliamos la participación de la mujer para definir nuestro derrotero.
Queremos gestionar la educación, la producción y la salud, aunque
nos falta mucho. En participación queremos que sea una mujer quien
asuma la Consejería Mayor de la ONIC».

72
El Consejo Nacional de Mujeres Indígenas

Mildred Montero: reconstruyendo los hilos


de la memoria Kankuama

[…] Creció a la par que crecía la violencia


contra su pueblo, que vivió el drama de la
guerra; unos trescientos indígenas fueron
masacrados en menos de 10 años y unos
3.000 fueron desplazados. Pese a todo
ello, al asesinato de su padre y el despla-
zamiento de su familia, ella persistió y se
quedó.

[…] De su infancia recuerda, además


de las madrugadas alrededor del fogón
con los mayores, las correrías a cazar y
pescar con sus compañeros de estudio:
«nos íbamos con la mochila llena de pie-
dras para la honda a cazar conejos y pájaros; fue una época muy
bonita, hoy ya no se hace, personalmente lo extraño pero no pode-
mos permitírselo a nuestros hijos pues no hay seguridad, no hay
confianza de salir…».

[…] Vive con los recuerdos de su infancia, su memoria y su alegría…


Desde los dos años estuvo ahí a las cuatro de la mañana al lado de
sus viejos, los mayores y mamos del pueblo en el fogón. «Desde pe-
queños nos acostumbraron a la agricultura, al tejido del pensamiento
nuestro como mujeres; nos sentaban en el fogón a pensar y a hablar».

Mildred vive en su resguardo con dos de sus hermanos; los otros


dos fueron desplazados con su Mamáw y hoy viven en Valledupar.
Pese al azote violento por parte de grupos paramilitares contra el
Pueblo Kankuamo ella se quedó con su familia -su esposo y sus
dos hijos- en La Mina, su comunidad, territorio Kankuamo al norte
del municipio Valledupar, Cesar […]

73
Mujeres indígenas sabias y resistentes

La Mina es un pueblo misterioso, explica Mildred, en el día el clima


es caliente y en la noche hace un frío impresionante; pero esto per-
mite una diversidad de cultivos: yuca, plátano, auyama, guineo, café
cacao, arracacha… «de eso vivimos, y de la mochila, las mujeres del
tejido y los hombres de la agricultura» expresa esta kankuama que
hoy recorre sus comunidades y otras regiones del país, tratando de
reconstruir el tejido ancestral roto por la guerra y otras circunstancias
históricas.

74
El Consejo Nacional de Mujeres Indígenas

III Asamblea Nacional de Mujeres Indígenas


Doris Lozano Timoté

Autoridad Nacional de Gobierno Indígena


Organización Nacional Indígena de Colombia
Consejería de Mujer, Familia y Generación

Declaración Final

Resguardo El Tambo, Tolima


Noviembre 8 al 12 de 2010

Reunidas con nuestras sabidurías, pensamientos, fortalezas y esperanzas, para te-


jer la pervivencia y el futuro de nuestros pueblos en armonía y con dignidad

En el resguardo indígena El Tambo, municipio de Natagaima (Tolima), 150 muje-


res indígenas con pensamientos diversos, viajamos desde los lejanos rincones de
la geografía colombiana, con nuestras maletas y mochilas cargadas de sueños y
esperanzas, para encontrarnos y celebrar la vida en la III Asamblea Nacional de
Mujeres Indígenas. Llegamos de 26 pueblos diferentes y de 41 organizaciones te-
rritoriales; acompañadas de mujeres del Perú y Ecuador, representantes de Coor-
dinadora Andina de Organizaciones Indígenas -CAOI y la Confederación Nacional
de Comunidades Afectadas por la Minería -CONACAMI-; y mujeres pertenecientes
a organismos internacionales y organizaciones nacionales e internacionales.

Conscientes del proceso histórico que hemos llevado adelante, en el que hemos
recorrido un camino de avances y dificultades; con alegrías y tristezas hemos con-
versado sobre la situación que vive el país y nuestros pueblos, y que a nosotras nos
afecta de manera diferenciada.

Juntando nuestras visiones hemos acordado levantar la voz para hacer visible nuestro ma-
lestar con el actual gobierno de Colombia y su política de “La Prosperidad Democrática”,

75
Mujeres indígenas sabias y resistentes

respecto a la cual, las mujeres indígenas no somos optimistas. Si bien conocemos del cam-
bio de estrategia para gobernar del nuevo presidente y su gabinete, las esperanzas para la
realización de los Planes de Vida de nuestros pueblos son nulas y eso lo evidenciamos en
hechos como:

• El afianzamiento del modelo de desarrollo fundamentado en la explotación de nuestros


recursos naturales y de nuestros territorios, que son nuestra madre, en contra de nuestras
cosmovisiones, intereses y leyes propias.

• El avance de las negociaciones de los Tratados de Libre Comercio, especialmente con Europa
y Canadá, sin que se hayan evaluado los impactos que causarán en nuestros pueblos y co-
munidades, en especial en lo que tiene que ver con la propiedad intelectual de la sabiduría
milenaria de nuestros pueblos. Advertimos que somos las mujeres indígenas las mayores
depositarias de los conocimientos ancestrales y de las técnicas de trabajo nuestras.

• La creciente persecución y violación a los derechos humanos de las mujeres, en particular, y


de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, como lo demuestran las desapariciones,
atentados, violaciones sexuales, detenciones permanentes y las muertes de las que han sido
objeto mujeres, niñas y niños de nuestros pueblos, las cuales se ha incrementado en los últi-

76
El Consejo Nacional de Mujeres Indígenas

mos 3 años. Recordamos y nos duele el asesinato de nuestra líder indígena del pueblo U’wa,
Carmen Elisa Mora Uncacia, asesinada el 13 de agosto de 2010, madre de dos hijos, quien al
momento de ser asesinada se encontraba en estado de embarazo.

• La permanente persecución contra los procesos organizativos de los pueblos indígenas, y en


particular contra los procesos de las mujeres, tal como aparece en las amenazas emitidas en
contra de las organizaciones y los pueblos indígenas.

• La implementación de políticas sociales, como Familias en Acción, Jóvenes en Acción y pro-


gramas dirigidos a sectores como las personas adultas mayores y la infancia, que no contri-
buyen al fortalecimiento de nuestras organizaciones y sí fomentan intervenciones desarti-
culadas y clientelistas, que no favorecen un desarrollo propio hacia el Buen Vivir.

• La exclusión permanente y las múltiples formas de violencias contra las mujeres y niñas
que se dan en el contexto del conflicto armado, en la sociedad en general y al interior de
nuestras mismas comunidades.

• La ausencia de una política pública de mujeres indígenas propia, pensada y construida des-
de las mujeres que favorezca la plena realización de nuestros derechos.

Teniendo en cuenta lo anterior y guiadas por los espíritus y enseñanzas ancestra-


les que nos acompañaron cada día, acordamos, que es urgente la realización de
nuestros sueños y el pleno ejercicio de nuestros derechos individuales y colectivos,
los cuales requieren de la urgente adopción de medidas para responder a las
siguientes exigencias:

Al Estado Colombiano

• El cumplimiento de las Recomendaciones emitidas por los Relatores y Relatoras Especiales


del Sistema de Naciones Unidas y el Sistema Interamericano.

• El cumplimiento del Convenio 169 de la OIT, ratificado mediante ley 21 de 1991, en especial
lo referido al consentimiento previo libre e informado.

• El cumplimiento sin dilación, a las órdenes emitidas por la Corte Constitucional en los Autos
092, 237 y 251 de 2008, y 004 de 2009. Ratificamos y le apostamos a la unidad de las muje-
res indígenas a nivel Nacional.

77
Mujeres indígenas sabias y resistentes

• Avanzar en la formulación, concertación e implementación de una política pública diferen-


cial para mujeres indígenas, con la participación efectiva de las mujeres indígenas en todas
sus fases.

A nuestras organizaciones
• Facilitar y garantizar la expresión de la voz de las mujeres indígenas.
• Acompañar y facilitar la creación y fortalecimiento de programas y áreas de mujer y adoptar
medidas para garantizar la participación equitativa de las mujeres en los espacios de deci-
sión políticos- organizativos.
• Acompañar y fortalecer los procesos de denuncia de violación de los Derechos Humanos de
nuestras mujeres, jóvenes, niñas y niños.
• Reconocer las diferentes formas de violencia que se presentan al interior de nuestros pueblos
y comunidades, y aplicar las sanciones que correspondan, las cuales se deberán incrementar
cuando las víctimas sean mujeres o niñas (os).
• Que en los procesos de consulta previa que se realicen en nuestros pueblos y comunidades
participen de manera efectiva las mujeres indígenas con sus propuestas, y haciendo visibles
afectaciones particulares.

A todas las compañeras, líderes y organizaciones de mujeres indígenas, las invita-


mos a realizar acciones encaminadas a:
• Organizar y realizar campañas sobre temas de preocupación para las mujeres indígenas.
• Concertar con nuestras mujeres y pueblos sobre la conformación y puesta en funcionamiento
de tribunales de justicia de mujeres indígenas, para combatir la violencia interna y externa
que nos afecta como mujeres
• Llevar a cabo una marcha de las mujeres indígenas de Colombia, si no se detienen las viola-
ciones a los derechos humanos que se cometen en contra de nuestros pueblos y de nuestras
mujeres indígenas.
• Trabajar en la transformación de las diferentes formas de violencia que se cometen en contra
de nuestras mujeres indígenas a nivel comunitario.

Compañeras y compañeros de camino y lucha, sabemos que la realidad nacional


se nos muestra cada vez más dura, la situación del país golpea nuestros planes

78
El Consejo Nacional de Mujeres Indígenas

de vida y nuestros territorios. Sin embargo, también conocemos de la fuerza que


tiene la acción colectiva basada en la experiencia ganada durante tantos siglos
de resistencia; la esperanza que tejemos y la vida que sembramos las mujeres
siempre se abre paso en medio de las dificultades, como fuerza e inspiración para
nuestros pueblos y organizaciones, en la construcción de una vida digna y justa
para todos y todas.

79
Mujeres indígenas sabias y resistentes

80
III
Mujeres indígenas: la raíz del árbol
Mujeres indígenas sabias y resistentes

82
Capítulo 4
Lo femenino y lo masculino:
fuerzas creadoras
Soy el fuego del tiempo, el pilar interminable
que ha aguantado muerte.
El sostenimiento de una raza invencible.
Soy la estrella que ha guiado hombres
perdidos, soy la madre de diez mil niños
moribundos, soy el fuego del tiempo,
soy una mujer indígena.1

En las cosmovisiones indígenas, mujeres y


hombres son complementarios, ellas poseen
la fuerza de lo femenino y ellos la fuerza de
lo masculino. Ambos son necesarios para el
equilibrio del mundo: diosas y dioses de los
cuales emana la vida, en una relación de inter-
dependencia.2

«Mi nombre es Uma y soy la mujer que teje la vida». El hombre a su vez dijo:
«Yo soy Tay, el hombre que construye la vida». Ya con confianza se dijeron que era
importante conocer y socializar los saberes de los dos, es decir, la mujer vio la
necesidad de saber cosas del hombre y el hombre saber cosas de la mujer (ACIN,
2006: 32).
Fuerzas creadoras, distintas pero ninguna mejor que la otra, cada una cumpliendo su
tarea. Ambas necesarias para que el milagro de la vida pueda ser. Estas fuerzas nunca
1
Anónimo.
2
Nos referimos especialmente a las cosmovisiones andinas, aunque hemos observado que el principio de la complementariedad
entre hombres y mujeres también está presente en las cosmovisiones de muchos otros pueblos con los cuales hemos trabajado.

83
Mujeres indígenas sabias y resistentes

están en una relación de dominación de la una sobre la otra, sino que


se complementan: el día y la noche, el sol y la luna, el aire y la tierra.
Diferentes pero necesarios el uno para el otro, cada uno con un lugar
y una misión particular.

Se dice que el sol es la fuerza masculina y necesita de la luna, que es


la fuerza femenina. Él calienta la tierra, ella la refresca; es una relación
en donde se dan mutuamente y en donde se genera un equilibrio que
da paso a cada uno de los ciclos de la vida.

[… ] Los Nehwe (progenitores, padres principales cósmicos) en


respuesta enviaron a los Ksxa´w que son espíritus que desde antes
ya se hallaban allí, ellos son pareja. Hay ksxa´w masculino y feme-
nino, ellos representan el espíritu de la noche. Llegó la noche, pero
a su vez los Nasa se sintieron solos, les faltaba algo. Llegaron los
I´khwe´sx, también en pareja, ellos eran el día. Por existir en pareja,
hembra y macho, tenemos hoy infinidad de noches e infinidad de
días… ellos se reproducen (Sisco, sin publicar).

Nada diferente debería suceder entre mujeres y varones, lo femenino


y lo masculino presentes en dos seres humanos. Ella para tejer, él
para construir; ella para sembrar, él para cosechar.

84
Lo femenino y lo masculino: fuerzas creadoras

Antiguamente la primera pareja pookorebajü surgió de la tie-


rra. Para tener familia buscaban un lugar especial y allí ori-
naban para que naciera un nuevo ser. En ese lugar, los padres
colocaban flechas y una olla de barro. Los padres sabían an-
ticipadamente si su hijo era niño o niña. Si el nuevo ser era
un niño, al salir de la tierra cogía las flechas y se iba para la
casa, si era una niña, la llevaban a la olla de barro. Esto lo
hacían los padres para que sus hijos desde el nacimiento dis-
tinguieran sus actividades correspondientes (En: Marín Silva,
2003: 40).
La figura de la mujer como creadora de vida se asemeja a la Madre
Tierra. Por ejemplo, según la mitología del pueblo Wayuu, la Tierra, al
ser fecundada por la Lluvia, dio origen a la humanidad:

Luego cayó otro aguacero y Juyá (Lluvia) volvió a fecundar a una


mujer Mma (La Tierra), saliendo de esta fecundación los Wayuu;
a medida que iban surgiendo, una voz del interior de Mma se
oía que decía los nombres que hoy son sus apellidos (Flórez,
2003:234).
Desde esta visión, el lugar de la mujer en los pueblos indígenas no
podría ser otro que un sitio de privilegios y de reconocimiento por su
papel de creadora junto con los varones.

85
Mujeres indígenas sabias y resistentes

Duales y complementarios, una relación de equilibrio


Hace muchos años, miles de lunas y de soles, nuestros dioses
no tenían un lugar sobre el mundo, la faz de la tierra estaba
totalmente inundada y gobernaban los espíritus del agua (fríos).
El Padre Sol (Ta) procreador, el Viento (Guaira), el Trueno, el Arco
Iris (Chucui), la Diosa Luna (Taiba) contemplaban sin cesar esa
gran laguna, y no querían pertenecer al estrato acuático o frío,
por lo cual se formó el caos en busca de un territorio. El Sol
calentó muy duro para evaporar el agua y la subió a los cie-
los, convirtiéndola en nubes (Tolaima); el Viento sopló tan fuerte
que creó grandes mareas arrastrando el agua hacia un solo si-
tio, y cuando apareció la Tierra, el mismo Viento formó barreras
de contención. Así, el Agua junto con sus espíritus quedaron en
un solo sitio, es entonces cuando aparece el Arco Iris chupando
agua para llevarla de un sitio a otro. Luego, aprovechando que
la Madre Tierra (Ima) estaba embelesada mirando la belleza del
Arco Iris, nuestro Padre Sol fecunda a nuestra Madre Tierra, en-
gendrando plantas, árboles y animales de todos los tamaños y
especies.
Pero los espíritus del Agua no estaban contentos y de vez en
cuando atacaban a los espíritus calientes, entonces fue cuando
el Padre Sol engendró a la Madre Tierra nuevamente y apareció
el hombre y la mujer, quienes serían los encargados de mante-
ner el equilibrio entre los espíritus calientes y los fríos, dándoles
un espacio entre juntos estratos,  frío  (Chiri) y calor (Chajuan)
(CRIT: Módulo de capacitación. Pensamiento y Derecho Mayor
del Pueblo Pijao. En: http://www.asocrit.com/pensamiento/in-
dex.html#/4). ´
Agua–fuego, arriba–abajo, frío–caliente, izquierda–derecha. Aparen-
temente opuestos, sin embargo, así como el fuego necesita del agua
y el proceso de sanación necesita de las plantas frías y las plantas
calientes, así las mujeres y los hombres se necesitan.

Según Joset Esterman (1998), en las relaciones en el cosmos andino


se establecen dos ejes: uno vertical, de arriba abajo, y un transversal,
de derecha a izquierda. Ejes que se encuentran en un punto central,
en donde convergen y se realizan plenamente, ya no es arriba, ya no

86
Lo femenino y lo masculino: fuerzas creadoras

es abajo, es el lugar del encuentro,


es el punto del equilibrio. El eje ver-
tical corresponde a la dualidad, a la
diferencia; y el eje transversal corres-
ponde a las relaciones: entre iguales,
en el mismo nivel; el lugar de la co-
rrespondencia, de la reciprocidad.

Iguales entre mujeres, iguales entre


mujeres y hombres, iguales entre
pueblos. La no discriminación sub-
yace a esta visión, en donde cada
ser tiene algo para dar y algo para
recibir: «recibo de la Madre Tierra
y debo hacerle el pagamento por lo
que me da».

A partir de esta visión, tanto las mujeres como los varones deberían
encontrarse, desde su condición de diferentes, con fuerzas y saberes
particulares, siendo lo femenino tan importante como lo masculino;
con igual valor, con igual trato, con iguales derechos, con responsabi-
lidades compartidas.

Desde esta mirada no se puede entender cómo trabajos que realizan


principalmente las mujeres, ligados sobre todo al cuidado y la repro-
ducción, muchas veces son vistos como trabajos de poco valor o me-
nos importantes. O cómo, teniendo un rol definitivo en la pervivencia
de los pueblos, con frecuencia se las excluye de los espacios de toma
de decisiones y de gobierno, negando la posibilidad de que allí se
haga presente el pensamiento y la voz femenina.

«Nosotras somos la raíz del árbol»


Si imaginamos un árbol y visualizamos su raíz, sabemos lo importante
que ésta resulta para que el árbol tenga vida, por ella se nutre, ella
soporta su estructura y si está saludable, muy probablemente el resto
también lo estará.

87
Mujeres indígenas sabias y resistentes

«Somos la raíz del árbol», así se definía una mujer indígena peruana,
así se reconocen muchas mujeres. Por ellas se nutre la vida y la iden-
tidad de cada pueblo; por esto las mujeres son las dadoras de vida, la
vida humana y la vida colectiva.

Sin embargo y siendo tan vitales estas tareas de las mujeres, ellas no
pueden solas, siempre necesitan del otro. Es justo en este encuentro
con el varón en el que es posible la vida humana y a partir de allí todos
los procesos de afirmación colectiva.

Entonces, no es posible pensar y entender la dinámica de los pueblos


indígenas solo desde la visión de los hombres o sólo desde la visión
de las mujeres. En la cosmovisión indígena es importante entender
que siempre lo femenino está junto a lo masculino, que el varón está
junto a la mujer.

[…] por el hecho de ser seres humanos, porque sentimos, pen-


samos, tenemos capacidades, y todos juntos construimos familia,
construimos sociedad, construimos esos sueños colectivos, los
hombres solos no, ni las mujeres solas tampoco; somos unos
y otros juntos, y más el pueblo Emberá desde el sentimiento
indígena (ONIC, 2012).

Afirmar la identidad cultural en los procesos de resistencia supone


reconocer y reafirmar el lugar de lo femenino y, con ello de las
mujeres en la re-creación permanente de los pueblos. Sin embar-
go, a pesar del valor y del rol fundamental de las mujeres, a diario
son víctimas de múltiples violencias, son vulneradas como parte de
sus pueblos y son vulneradas individualmente, por el hecho de ser
mujeres, lesionando así lo colectivo, atentando contra el equilibrio
y la armonía.

Estos daños son infringidos por actores externos a las comunidades,


en el contexto de guerra, exclusión e injusticia social que nos afecta
gravemente; y también son causados por miembros de las mismas co-
munidades. Por ejemplo, es doloroso que las mujeres se enfrenten a la
obligación de dar la vida humana como fruto de violaciones sexuales de

88
Lo femenino y lo masculino: fuerzas creadoras

sus mismas parejas, de


personas cercanas y de
desconocidos. El acto
sublime re-creador, de
dar la vida en todos los
sentidos personales y
comunitarios se con-
vierte, en ocasiones, en
actos de dolor y tortura
para las mujeres.

Se trata de una proble-


mática difícil de reco-
nocer al interior de las
comunidades, puesto que las prácticas de violencia hacia las mujeres
se han incorporado de tal manera a la cotidianidad, que ciertos hechos
aparecen como comportamientos naturales que no es necesario cues-
tionar. Por tal motivo, aunque exista interés comunitario en reflexionar
sobre estas prácticas, muchas veces la violencia contra las mujeres
no se comprende como un hecho común, basado en patrones discri-
minatorios, sino que se ve como un conjunto de situaciones aisladas,
que suceden en algunos hogares, o a pocas mujeres.

Este contexto plantea grandes retos al movimiento indígena; trabajar por


la armonía y el equilibrio es una tarea urgente, que implica promover:

• El reconocimiento de la igualdad de derechos especialmente en


ley propia.
• Fortalecer el principio de la proporcionalidad en la aplicación de
justicia.
• El reconocimiento de la diferencia en el marco de la universalidad
de los derechos, que busca el respeto a la dignidad humana.
• La no discriminación por ningún motivo.
• La equidad que supone el reconocimiento de desigualdades y la
necesidad de tomar medidas específicas a favor de las mujeres.

89
Mujeres indígenas sabias y resistentes

IV Asamblea Nacional de Mujeres Indígenas


Amelia Barrera

Autoridad Nacional de Gobierno Indígena


Organización Nacional Indígena de Colombia
Consejería de Mujer, Familia y Generación

Declaración Final

Puerto Gaitán Meta


Noviembre 19 al 23 de 2011
Estamos aquí tejiendo nuestro futuro, hoy somos las protagonistas, las liderezas de
los pueblos y comunidades, éste es un espacio para formarnos y construir. Llegar aquí
no fue fácil, venimos de tierras lejanas, pero no importa, queremos construir un mejor
futuro para nosotras, las mujeres indígenas, y para nuestros pueblos. Vamos a seguir
hasta que se apague el sol.

Entre el 19 y 23 de noviembre de 2011, nos dimos cita 150 mujeres indígenas


en la sede administrativa de la organización UNUMA (Puerto Gaitán, Meta), con
el objetivo de analizar la realidad que vivimos, revisar nuestros avances, evaluar
el camino hecho y construir propuestas para fortalecer el proceso que estamos te-
jiendo desde hace más de cincuenta años, y que hemos recogido en las asambleas
nacionales de mujeres indígenas, realizadas desde 2008. Venimos de distintos
pueblos, de diferentes regiones, hemos recorrido enormes distancias desde los te-
rritorios a los que pertenecemos, hablamos diferentes idiomas y en esta diversidad
compartimos las experiencias que nos unen.

Las mujeres indígenas en esta IV Asamblea observamos con alegría que existe
un avance en nuestros procesos, que hay realidades que han cambiado y que
estamos fortaleciéndonos. Sin embargo, corroboramos con dolor que persiste
la violencia contra nosotras, violencia que causan los actores externos, pero
1
Lidereza del pueblo Sikuani. Mujer luchadora del movimiento indígena y defensora de los derechos de las mujeres. Fue la
coordinadora del Programa Mujer de la organización indígena UNUMA y fundadora del asentamiento Sisapiatu, en el casco
urbano del municipio de Puerto Gaitán. En memoria de esta gran mujer, la IV asamblea lleva su nombre.

90
Lo femenino y lo masculino: fuerzas creadoras

que tristemente también ocurre por la existencia de prácticas machistas en


nuestras comunidades y por la debilidad en la aplicación de justicia propia para
las mujeres. El conflicto armado nos sigue afectando, la guerra está en nuestros
territorios y la sentimos en nuestros cuerpos; la presencia de megaproyectos
nos empobrece; la falta de participación política en los espacios de toma de
decisiones al interior de nuestros pueblos nos afecta porque nuestras realidades
y reivindicaciones muchas veces se quedan por fuera.

En estos días de trabajo, hemos revisado la realidad que vivimos en cada uno
de las regionales, hemos evaluado el trabajo de la Consejería de Mujer, Familia y
Generación, validado los resultados del proceso de Diagnóstico Nacional sobre la
Situación de las Mujeres Indígenas y revisado el proceso de la agenda legislativa
para los pueblos indígenas. Durante estos días de reflexión sobre la realidad nacio-
nal y sobre lo que pasa en cada uno de nuestros territorios, han surgido propuestas
que dejamos plasmadas en esta declaración, propuestas que nos comprometemos
a socializar en los espacios comunitarios, a llevar a los espacios regionales e incidir
para que queden en estos escenarios.

Culminamos la IV Asamblea Nacional de Mujeres Indígenas de la ONIC con el


acuerdo en torno a las siguientes líneas que sintetizan nuestros sueños, reivindi-

91
Mujeres indígenas sabias y resistentes

caciones y exigencias para hacer frente a todas aquellas problemáticas que ame-
nazan nuestra pervivencia física y cultural como pueblos y que nos vulneran como
mujeres indígenas. Queremos con ello, continuar en el fortalecimiento de nuestro
movimiento nacional indígena, y sumar más y más voces para hacer realidad
nuestros proyectos de buen vivir.

*Exigimos al gobierno nacional:


Tierra y territorio

• La desmilitarización de nuestros territorios; la presencia militar en nuestras comunidades


trae consecuencias enormes en nuestras vidas a nivel personal y comunitario. No queremos
más extraños en nuestros territorios y menos armados que de manera amenazante acechan
a nuestras niñas y jóvenes.

• Una política pública adecuada que nos restituya el acceso, uso y propiedad de la tierra a las
mujeres indígenas.

• La inclusión de un capítulo basado en el enfoque diferencial y de género dentro del Decreto


– Ley de Víctimas y Restitución de Tierras para los Pueblos Indígenas y en el Programa de
Garantías ordenado por el Auto 004 de 2009.

• No permitir la presencia invasiva de megaproyectos.

• Respetar nuestra administración de justicia propia y nuestras autoridades.

• La implementación adecuada de las medidas legislativas y órdenes constitucionales de pro-


tección a nuestros pueblos, organizaciones y en particular a las mujeres indígenas, como la
ley 1257 de 2008 y los Autos 092, 251 y 237.

• Adoptar políticas públicas para prevenir la desnutrición en los niños y niñas, asegurando y
garantizando la seguridad y soberanía alimentaria.

• Los programas de atención y asistencia deben ser definidos desde la cultura propia y concer-
tados con los pueblos, incluyendo a las mujeres.

• Que se garantice el derecho a una vida libre de violencias contras las mujeres.

92
Lo femenino y lo masculino: fuerzas creadoras

*Proponemos al movimiento indígena y a nuestras comunidades:

• Que en materia de justicia y gobierno propio haya equilibrio entre hombres y mujeres

• Que se reconozca el aporte de las mujeres indígenas a los pueblos indígenas y a la Organiza-
ción Nacional Indígena de Colombia en sus 30 años y que elaboremos un documento donde
se recoja esa participación y ese aporte.

• Que se reconozca e investigue la situación de nuestras compañeras indígenas madres solte-


ras, viudas y embarazadas a temprana edad.

• Que se adopten medidas para garantizar la equidad en la conformación de los órganos de


gobierno de los pueblos y organizaciones indígenas y facilitar la participación de las mujeres.

• Que se adopten las medidas para que la justicia propia sea efectiva para las mujeres, y para
que las autoridades cumplan y acaten las normas, leyes y mandatos.

93
Mujeres indígenas sabias y resistentes

• Mayor atención y respeto frente a los problemas que afectan a las mujeres indígenas, y que
se asuman como asuntos de toda la comunidad.

• Adoptar medidas para erradicar y prevenir la violencia sexual, con aplicación real y efectiva
de la justicia propia cuando se trate de violencia ejercida por parte de personas de la misma
comunidad.

• Que el Consejo Nacional de Justicia trabaje para reglamentar las sanciones para los casos de
la violencia contra las mujeres.

• Que la información llegue a las mujeres y no se quede en las autoridades, para garantizar
nuestra participación en los espacios de toma de decisiones sobre nuestros pueblos y nues-
tras vidas.

• Que se fortalezcan los procesos de formación para las mujeres, a nivel local, regional y na-
cional. Que en esa formación se incluyan temas de agenda legislativa, contexto nacional, y
también el tema de derechos sexuales y reproductivos.

• Que tomen medidas efectivas para eliminar todas las formas de violencia contra las mu-
jeres.

• Que se garantice el respeto a las decisiones de las mujeres, en la familia, la comunidad, la


organización.

*Las mujeres indígenas soñamos con:

• Que no sea lejano el día en que una mujer indígena asuma la consejería mayor de la ONIC y
la mitad de las consejerías estén presididas por mujeres indígenas.

• Fortalecernos en el conocimiento y el ejercicio de nuestros derechos, accediendo a más pro-


cesos de sensibilización, capacitación y exigibilidad.

• La erradicación de toda forma de violencia contra nosotras por parte de todos los actores del
conflicto armado interno colombiano.

• No continuar siendo utilizadas como objetivos militares, ni como mercancías.

94
Lo femenino y lo masculino: fuerzas creadoras

• La garantía del derecho a la vida digna de nuestros hijos e hijas.


• Que los sueños de los pueblos prevalezcan sobre los sueños del capitalismo y los poderes
hegemónicos.
• Que se fortalezcan los lazos de hermandad entre pueblos y entre mujeres indígenas.
*Invitamos a toda la sociedad colombiana:
• A reconocer, denunciar y repudiar la realidad de despojo, violencia, maltrato y discrimi-
nación que hoy amenaza la pervivencia de nuestros pueblos y en especial de las mujeres,
jóvenes, niñas y niños indígenas.
• A solidarizarse física y espiritualmente con la lucha de las mujeres indígenas.
• A tejer nuevas propuestas de país, de organización y de sociedad en la que las diferencias sean
reconocidas y respetadas, y en el que indígenas, afros, campesinos, y en general todos y todas
podamos vivir en condiciones dignas y equitativas.
Compañeras y compañeros, hermanas y hermanos, éste no es sólo un trabajo
de nosotras, también de los hombres, juntos podemos transformar. Las mujeres
indígenas queremos construir justicia y equidad, porque somos capaces y po-
demos hacerlo.

95
Mujeres indígenas sabias y resistentes

96
La Consejería de Mujer, Familia y Generación: una a puesta política del movimiento indígena nacional

Capítulo 5
Mujeres sabias

T
ejedoras, dadoras de vida, protectoras, cui-
dadoras, educadoras, médicas, yerbateras,
palabreras, curanderas, madres, compañe-
ras y muchos más, son los roles vitales que reali-
zan las mujeres. Estos trabajos que demuestran el
legado y la sabiduría ancestral que poseen y en-
tregan con generosidad a sus pueblos en múltiples
procesos políticos, culturales y económicos.

Múltiples son también las estrategias que des-


de la intuición y el saber ancestral las mujeres
han desarrollado para la protección de su gente;
han estado junto, al lado y con sus compañe-
ros resistiendo, luchando, enseñando la cultu-
ra. La resistencia de las mujeres indígenas es
tan histórica como la resistencia de sus mismos
pueblos. Resisten ellas con sus pueblos en una
actitud propositiva y activa en donde despliegan las habilidades propias de las mujeres,
las cuales han desarrollado a fuerza de inventarse el mundo y la realidad desde su lugar
en la sociedad.

Cuidadoras y protectoras de las niñas y los niños, de los varones, ancianos, de la Madre
Tierra, de la cultura; con su sabiduría fortalecen la identidad indígena, contribuyen a la
reafirmación de la cosmovisión, de lo propio, de los valores, de las costumbres y de los
derechos. Siempre en una permanente interrelación con lo externo y en una dinámica de
resistencia cultural y de apropiación crítica de lo que ofrecen otras culturas, garantizando
que la permanencia como pueblo sea una realidad y una constante.

97
Mujeres indígenas sabias y resistentes

Las mujeres indígenas luchan por sus derechos desde sus roles tradi-
cionales, desde su participación política en el movimiento indígena, y
como liberadoras y defensoras de sus territorios ancestrales.

Yo crecí preguntándome por el papel de la saga y ahora grande fue


que lo pude descubrir. Ojalá en todos los pueblos indígenas hubie-
ra la posibilidad de tener a estas mujeres, quizás la situación fuera
otra. Ellas te orientan a conservar el medio ambiente, a conservar
lo nuestro, a ser una persona sincera, a que no actúes de mala fe y
que de los errores se aprende (Mildred Montero, Consejo Nacional
de Mujeres Indígenas, pueblo Kankuamo, 2012).

Tejedoras de la vida: mujeres y roles tradicionales


A eso estamos llamadas las mujeres indígenas, somos las que
prolongamos la vida de los pueblos indígenas, y gracias a no-
sotras y a muchas mujeres continuamos la vida de los pueblos
de América. Ese es el mandato que tenemos hoy por hoy las
mujeres indígenas, de continuar la vida de los pueblos indígenas
(Cahuachi, 2007:30).
Ese mandato del que habla la compañera Emperatriz convoca a las
mujeres indígenas a mantener un papel protagónico en la permanencia
cultural, que permita seguir hablando de pueblos con identidad. Ser
fieles al legado ancestral, recrear la sabiduría, los usos, costumbres y
prácticas de cuidado del entorno son retos para las mujeres hoy.

Desde los roles tradicionales, como tejedoras, médicas y mediadoras,


las mujeres han aportado de manera definitiva e indispensable a la
resistencia cultural, económica y política de los pueblos indígenas. La
memoria pasada y reciente da cuenta de algunas de las acciones de
las mujeres:

• Dicen por ejemplo, que durante la Guerra de los Mil Días1, las mu-
jeres escondían y disfrazaban a sus compañeros con trajes de mu-
jer para evitar que fueran reclutados en los ejércitos.
1
Guerra civil entre miembros del partido liberal y el gobierno conservador, desarrollada
entre 1899 y 1902.

98
Mujeres sabias

• Las compañeras de nasa tejían ca-


pisayos2 muy gruesos para que sus
compañeros los usaran cuando iban
a las liberaciones de la Madre Tierra:
«tejiendo gruesos los capisayos se
evitaba que le entraran las balas y con
ello protegíamos sus vidas» (Mujeres
del pueblo Nasa, 2007).
• Las mujeres han asumido la defensa de
su territorio en el contexto de la guerra.
Una vez tuvimos problemas
acá […] Nos tocó a las mujeres
hablar con la guerrilla, enton-
ces hablé sobre la vida de una
mujer cuando se queda sola, las
experiencias, las masacres, todo eso… Yo les dije que no que-
remos volver a ver esas cosas, dejar a los niños huérfanos, las
mujeres cabeza de hogar, cuando hablé de eso defendí a mi pue-
blo como tal […] yo lloraba porque yo miraba la realidad que
estaba pasando, y otras compañeras también hablaron (Mujer
del pueblo Koreguaje, 2011).
• Han creado estrategias para organizarse, en medio de la guerra y
la persecución, como reunirse a escondidas a hacer propuestas de
resistencia.
Tejedoras de la vida, de las prendas de vestir, de la artesanía, de los
utensilios, de las mochilas. Sus saberes han sido puestos al servicio
de la resistencia de los pueblos y la reproducción de su cultura.

El arte es otra forma de resistencia. El arte nace con la mujer


wayuu. Son las abuelas quienes transmiten esta sabiduría. Las
mujeres vivimos de nuestra artesanía y con esto educamos a los
hijos (Paola Gouriyu, pueblo Wayuu, 2007).
Sanar, hacer remedio, armonizar, ayudar a dar la vida, proteger con
2
El capisayo es una prenda a manera de camisa, ancha, larga y holgada, tejido en lana de
ovejo por las mujeres.

99
Mujeres indígenas sabias y resistentes

plantas medicinales, entre otras acciones, son tareas que las mujeres
no se cansan de realizar. Aunque es un hecho que las prácticas tradi-
cionales se han debilitado, las mujeres insisten en reafirmar lo propio.

No olvidar nuestra cultura, seguir con la pintura, eso es lo que yo


les digo en las reuniones, porque es muy importe la cultura, así
me parece (Emelicia Tapí Majoré, pueblo Emberá Dóbida, 2012).

La medicina tradicional es una práctica vital que las mujeres han forta-
lecido a lo largo de la historia de resistencia. Como parteras, en cada
alumbramiento acompañan la llegada de cientos de niñas y niños que
son armonizadas al momento de nacer.

Me nombraron aquí en la comunidad de Jagual para que aten-


diera a todas. Me dijeron que tengo que salir para donde me
busquen. He atendido a la mayoría de los niños de la comunidad.
Si tiene el bebé atravesado, sobo la cabecita para que se com-
ponga; si la muchacha no puede alumbrar, voy y busco remedio
para darle (Cristina Sanapí, pueblo Emberá Dóbida, 2012).

Son ellas las que cuidan de la salud de sus hijas/os, compañeros y de la


de su pueblo. Como sagas, jaibanueras, piachis, mamas sinchis, entre
otras, guardan y mantienen la sabiduría y el conocimiento de las plan-
tas, conocimiento que ha sido trasmitido ancestralmente. Estar atentas
a las señales de la naturaleza y los espíritus es una tarea que aún se
mantiene.

Yo me comunico con mis jai3, si ellos ven de algo grave y si tienen


la capacidad lo curan, pero si ellos ven que no la tienen me dicen
que no le ponga la mano. Al mismo tiempo dicen que si es en-
fermedad de los occidentales no se puede pero si es enfermedad
tradicional sí (Ángela Sanapí, pueblo Emberá Dóbida, 2012).
La sabiduría que permite sanar a partir del uso de las plantas me-
dicinales y a cuidar el entorno y los ecosistemas es de un valor
3
La palabra jai se traduce como espíritu. Dicho término hace referencia a la esencia de
las cosas, lo que les da identidad. En la cosmovisión emberá, todo lo que existe tiene jai
(Vasco, 2004).

100
Mujeres sabias

incalculable, que debe considerarse como un elemento central para


el desarrollo de los pueblos.

No solo los médicos tradicionales saben de plantas. Las mujeres


también tienen mucho conocimiento al respecto. Así, cuando uno
esté enfermo no toca correr al hospital. En este espacio las muje-
res son un aporte muy grande en la resistencia (Dora Villaquirán,
pueblo Guambiano, 2007).
En culturas como la wayuu, el rol tradicional de interlocutoras ha sido
ocupado por las mujeres y desde el cual han caracterizado la resis-
tencia femenina. Aunque se ha creído históricamente que fue un rol
principalmente de varones, nos encontramos con múltiples testimo-
nios que cuentan de mujeres que han asumido esta tarea.

Ellas han logrado desarrollar acciones de conciliación a partir de la


palabra, ellas como interlocutoras suavizan, en muchos casos, las
tensiones, incluso en conflictos entre culturas, posibilitando acuerdos,
al punto que ha sucedido que en oficinas gubernamentales de asuntos
indígenas han involucrado recientemente a mujeres en la solución de
las disputas intraétnicas que se resuelven principalmente en medios
urbanos (Prieto y Molina, 2005: 103).

Nosotras las mujeres tenemos


un papel muy importante por-
que somos las interlocutoras,
las que apaciguamos a los
hombres para que no tomen
decisiones no pensadas. La
palabra vale mucho, somos las
mujeres que denunciamos, que
visibilizamos las violaciones a
nuestros derechos. Según nues-
tro código de honor, dice que
durante la guerra los sitios sa-
grados son intocables así como
las mujeres. El hombre es un
blanco muy visible así que en

101
Mujeres indígenas sabias y resistentes

tiempo de guerra se esconde y somos noso-


tras las mujeres quienes interlocutamos. O
sea, históricamente hemos jugado un papel
muy importante en nuestra sociedad, no sola-
mente ahora por la interlocución con los gru-
pos armados, por ejemplo. Muchas veces los
mayores no entienden por qué nos imponen
costumbres que no son las nuestras, entonces
dicen: «Vayan ustedes e interlocuten» (Leonor
Viloria, pueblo Wayuu, 2007).

Cuando hay un detenido, no van los hombres


a darse cuenta, nos mandan a las mujeres, no-
sotras vamos a darnos cuenta (Rosa Iguarán
Epieyu, pueblo Wayuu, 2012).

En muchos de nuestros pueblos son


ellas quienes se paran frente a los gru-
pos armados. Las mujeres nos hablan de cómo ellas han enfrentado
a estos grupos para hacer que les devuelvan sus hijos o compañeros
cuando se los han llevado para enjuiciarlos o para reclutarlos en sus
ejércitos. Muchas veces ellas les exigen a los actores armados el res-
peto a los Derechos Humanos, ellas negocian la liberación de sus
esposos, compañeros, tíos, hermanos, etc.

Una vez había un combate entre la guerrilla y las AUC. Entonces


vinieron las AUC aquí para llevarse un muchacho de la vereda. Iban
a llevárselo y a matarlo acuándolo de ser guerrillero. Las mujeres
lo agarraron y no lo dejaban ir. Empezamos a discutir con ellos,
entonces ellos tuvieron que dejar ir al muchacho. Si no hubiera sido
así lo hubieran matado (Olga, pueblo Emberá Katío, 2007).
Un rol no tradicional que han asumido muchas mujeres, es el rol de
educadoras. Con la llegada de la escuela a las comunidades indíge-
nas las mujeres no dudaron en adelantar procesos de formación que
les permitieran ser parte de los equipos docentes de los Centros Edu-
cativos. Desde la educación formal, las mujeres han jugado un papel
fundamental en la formación de cientos de miles de niños y niñas que

102
Mujeres sabias

ha pasado por los salones de clase, en donde ellas evocando el papel


de trasmisoras del conocimiento ancestral, ponen en diálogo el saber
propio y el externo.

Otro rol no tradicional, aunque también muy ligado a las prácticas tra-
dicionales propias, es el rol de las promotoras de salud, lugar desde
donde velan por la salud de su pueblo, muchas veces integrando sa-
beres tradicionales y las nuevas prácticas de la salud occidental.

Mujeres en el gobierno propio


Autoridades y gobiernos indígenas han tenido los pueblos desde siem-
pre, sin embargo, a partir de la Constitución Política Colombiana de 1991
se logró el reconocimiento formal a los gobiernos indígenas en sus terri-
torios. Estos gobiernos han pasado por momentos de mucha fortaleza,
pero también por momentos de debilidad, lo que sin duda se constituye
en un reto para los procesos comunitarios: ser y ejercer la autonomía.

Aunque no existen barreras explícitas que impidan que las mujeres


participen activamente en el gobierno propio, aún falta un largo cami-
no para que los pueblos cuenten con gobiernos en equilibrio, es decir,
gobiernos y organizaciones con mujeres y hombres en el poder de
manera equitativa. Todavía la lucha y trabajo de las mujeres es por
lograr su plena inclusión en los procesos organizativos, especialmente
en espacios de decisión.

No puedo decir que los hombres me hayan desconocido, siempre


me han apoyado. Trabajé muy bien con ellos. Algún líder por ahí
que no le gustaba que una fuera mujer. Pero en general sentí
mucho apoyo (Ana Tulia Zapata Mestizo, pueblo Nasa, 2007).
Aún existen imaginarios sociales que no permiten de una vez por to-
das que las mujeres compartan plenamente estos espacios con los
varones. Ni siquiera culturas matrilineales como la Wayuu4 han logra-
do la incorporación total de las mujeres en espacios de poder local o
en otros.
4
Se dice que la cultura Wayuu es matrilineal porque allí la descendencia se da por vía ma-
terna, sin embargo, no se trata de una cultura matriarcal dado que las mujeres no controlan
el poder político.

103
Mujeres indígenas sabias y resistentes

En una perspectiva de desarrollo armónico y en equilibrio para los


pueblos, es fundamental avanzar, al punto que tanto la fuerza de lo
femenino, como de lo masculino se encuentren de manera equilibra-
da en el ejercicio del gobierno propio. De igual manera esto tendría
que pensarse para otros espacios nacionales y regionales que se han
abierto a la participación indígena.

La participación femenina en el proceso político-organizativo del


movimiento indígena es una lucha continua. Muchas veces las
mujeres no cuentan con el respaldo de sus compañeros, por ello
asumir responsabilidades comunitarias y organizativas siempre les
supone un aumento significativo de su jornada de trabajo, dado que
las responsabilidades domésticas han estado a cargo casi exclusi-
vamente de las mujeres.

En este contexto, entrar a ocupar otros espacios significa una ma-


yor carga de trabajo: «antes de salir para la reunión dejé listo el
almuerzo y encargué a mi vecina para que le dé el almuerzo a los
niños», suele escucharse entre las mujeres que participan de es-
pacios de reuniones y talleres. Sus jornadas de trabajo llegan a ser
hasta de veinte horas diarias.

Bueno, como mujeres tenemos muchas dificultades a nivel de


la participación. Nos dan la participación en el cabildo pero hay
que meterse, hay que estar. Siempre es una lucha. Llegar a ser
capitana es muy difícil para una mujer. Nos dejan como secreta-
ria, como tesorera, pero la capitanía no nos la quieren dar (Nancy
Estrada, pueblo Zenú, 2007).

Sumado a la sobrecarga de trabajo, está la resistencia de las comuni-


dades para reconocer la participación y la voz de las mujeres:

En mi comunidad, en las asambleas, a la gente no le gusta que


las mujeres tengan la palabra. En el orden del día casi nunca
ponen al programa de la mujer. Entonces nos toca estar ahí,
tocar la puerta una y otra vez hasta que nos abran. Cuando el
cabildo mayor se reúne en nuestra sede aún no quiere darnos
la palabra. Una vez tenía que defender mi palabra porque no

104
Mujeres sabias

quisieron que hablara en nom-


bre de las mujeres. Ellos me di-
jeron que estaban hablando de
tierra y que las mujeres no iban
a hablar de tierra. Es una lucha
dura (Escilda Estrada, pueblo
Zenú, 2007).
Muchas veces se piensa que las mujeres
no tienen cosas interesantes para aportar,
que sus temas no son serios e importantes
para la lucha indígena. «Eso siempre se
reúnen a pelear, a hablar mal de los hom-
bres, a perder el tiempo», son expresiones
con las que suelen descalificarse los espa-
cios de encuentro de las mujeres.

La primera mujer Consejera Mayor del CRIC en la historia de esta


organización regional habló sobre las dificultades que enfrentan las
mujeres para la participación política:

El papel de la mujer es bastante difícil, porque en las comu-


nidades indígenas se ha sembrado una costumbre que no era
nuestra. Y difícil porque como mujer uno tiene que conjugar dos
cosas: la familia y la organización. Otra dificultad es cómo res-
ponder las expectativas de los pueblos indígenas en el Cauca,
pero también en Colombia. La situación difícil que vivimos los
pueblos indígenas por la globalización, por el mismo gobierno
(Aída Quilcué Vivas, pueblo Nasa, 2007).

Las dificultades de participación de las mujeres están ligadas a la


idea según la cual el espacio de las mujeres debe ser lo domésti-
co. Por siglos lo público ha sido un espacio esquivo y lejano para
las mujeres, y cuando se logra alcanzar, simplemente llegamos en
situación de desventaja: son espacios netamente masculinos, orga-
nizados por y para los varones. Por ejemplo los trabajos y reunio-
nes en horas de la noche limitan su participación; son ellos los que
han definido los códigos y las prácticas de trato y de negociación.

105
Mujeres indígenas sabias y resistentes

Llegar a espacios de poder para las mujeres, es llegar a inaugurar


nuevos lugares y empezar a aprender y a proponer otros tratos que
incluyan a las mujeres.
Cuando yo fui gobernadora, fue difícil al comienzo, empezando
porque luego de la elección siempre el que salía le explicaba al
nuevo gobernador en la noche, se hacía el empalme con chicha.
Yo, como era mujer, no me iba a sentar con ellos allá a tomar
para que me explicaran cómo era ser gobernadora o qué tenía
que tener en cuenta (Mujer del pueblo Pijao, 2011).

La protección de las comunidades indígenas en los tiempos modernos


ha requerido de estrategias como la de la Guardia Indígena, experien-
cia que se ha adelantado principalmente en las comunidades del Nor-
te del Cauca y se ha repicado a otros territorios del país. Las mujeres
han hecho parte de este espacio, incluso, a pesar de las resistencias
de personas de las comunidades:
La primera dificultad era que en este tiempo se dijo que la mu-
jer no podía participar en la Guardia. Esto porque se dijo que
las mujeres dejaban a los hijos abandonados, que iban a buscar
otros maridos. En mi caso dijeron que iba a dañar matrimonios,
como era separada. Esta percepción la tenían hombres y mujeres
(Celia Umenza, pueblo Nasa, 2007).
Esto ha cambiado, de hecho en la actualidad muchos compañeros
impulsan a las mujeres a participar y hay zonas donde la guardia está
constituida en su mayoría por mujeres. Sin embargo, esto no significa
que los hombres asuman más responsabilidades en el espacio de lo
doméstico y en el cuidado de los hijos, por lo que la tarea sigue siendo
muy dura para las mujeres.
Esto fue la primera tarea; la concientización. Tanto de hombre
como de mujer. Como el hombre está en el mismo barco, veían
que tenían que apoyar a la mujer. Al inicio la mujer solo era
para el hogar. En los años ochenta empieza la concientización de
las mujeres, esto ha sido un paso muy lento, ha sido una lucha
dura. Pero ya el cabildo nos invita, nos escucha. Pero todavía hay
muchas mujeres que no se valoran, porque no saben ni leer ni
escribir (Nancy Estrada, pueblo Zenú, 2007)

106
Mujeres sabias

Mujeres educadoras y forjadoras de la cultura


El lugar más claro y evidente de las mujeres indígenas en las comu-
nidades es el lugar de la educación y la cultura; ser educadoras y
trasmisoras de la cultura son roles fundamentales en la permanencia
de la identidad de los pueblos. Esta labor la inician al interior de sus
mismas familias, desde sus espacios tradicionales como el tul (huerta)
y la minga (trabajo de mano y vuelta).

Las mujeres indígenas son las educadoras principales de sus pue-


blos: «desde que estamos dando de mamar a los pequeños, ya les
estamos hablando en nuestro idioma», decían en algunos talleres.

Las mujeres consideran que la preservación de la cultura es el primer


pilar de la resistencia de los pueblos indígenas. Como cultura definen,
entre otros, la visión particular que tienen del mundo; la que a su vez
tiene que ver con el idioma; los usos y costumbres como la siembra de
productos propios, la medicina tradicional, la forma particular de rela-
cionarse con los seres y espíritus que habitan el territorio y en general
con todo el entorno, en algunos casos, el vestido propio.

Para ellas el idioma tiene una función muy importante de protección y


afirmación de la cultura propia. Con el idioma se preserva información,
se protegen procesos y personas y, al mismo tiempo, se transmiten
valores culturales.

También me doy cuenta que el idioma es primordial para poder


entender bien a fondo la cosmovisión indígena. El idioma nues-
tro sale del ruido del río, del canto de los pájaros, el sople del
viento (Ana Tulia Zapata Mestizo, pueblo Nasa, 2007).

Nosotros usamos nuestra cultura como resistencia. Nuestra


cultura es muy importante para nosotras, no podemos dejar
la lengua, la artesanía, la pintura (la jagua), la comida típica
de los emberá. Sembrar productos tradicionales como la gua-
nábana, el mango, la guama, la naranja, el manci (esta fruta,
por ejemplo, la estamos sembrando nuevamente), el arroz, el
maíz, el plátano. En la crianza de los hijos vemos otra forma de
resistencia. Les enseñamos la caza. Cómo pescar, cómo cazar,

107
Mujeres indígenas sabias y resistentes

cómo armar una trampa. Todo esto les enseñamos. Estos tra-
bajos son tradicionalmente de los hombres pero nosotras, las
mujeres, los estamos apoyando para que los hombres no dejen
estas prácticas culturales (Delfina, pueblo Emberá, 2007).

La mujer es la fuente principal de la resistencia. Por ejemplo


en la conservación de la lengua materna. En esto la mujer
juega un papel fundamental porque es ella quien enseña a
los hijos a hablar el idioma. Enseñan las prácticas culturales
que hay. Los jóvenes a partir de doce años empiezan a asistir
al mambeadero5. El papel de la mujer es a diario, mientras el
papel del hombre es la formación política y espiritual en el
mambeadero. Entonces en el núcleo familiar la mujer tiene
mucha influencia y poder. La mujer es más responsable que
los hombres para arreglar problemas y es más sencilla. En fin,
cada hombre fue formado por una mujer (Fanny Kuiro, pueblo
Huitoto, 2007).

En el colegio los niños tienen que ponerse ropa de otra cultura


y no ropa emberá. Por esto es importante como mujer enseñar
a los hijos las tradiciones emberá. Como madre de familia uno
tiene que enseñar a los chiquitos a colocar la ropa emberá y
decir: «esto no es emberá esto es vestido occidental y esto no
es bueno». Si no se enseña se pierde esta costumbre. Hay que
enseñar esto desde pequeño.También hay que enseñar la pintura
y la lengua. Por ejemplo, la pintura en las manos y en la cara
significa emberá. Si no hay pintura no es emberá. Si no le gusta
la pintura ya no es emberá. Las mujeres se pintan más que los
hombres. A los hombres ya no les gusta la pintura (Olga, pueblo
Emberá Katío, 2007).

El papel importante que tenemos las mujeres es que preser-


vamos la cultura. Y dentro de la familia generamos vida, pero
también transmitimos cultura en términos de cómo vivir como
pueblo. Otro papel importante de la mujer es dentro del proce-
so político-organizativo, las mujeres asumen los cargos con más
5
El mambeadero es el lugar ceremonial masculino donde se reúnen los hombres a consumir la
coca (hípie) y el ambil (tabaco gelatinoso).

108
Mujeres sabias

responsabilidad por legitimar este proceso. En todos los escena-


rios, puede ser a nivel local o a nivel comunitario, las mujeres
somos más ordenadas, somos más aceptadas. Siempre las muje-
res hemos asumido un papel bastante importante (Aida Quilcué
Vivas, pueblo Nasa, 2007).

El espacio de la tulpa (fogón), era primordial para la transmisión


de la cultura. Conversando alrededor del fogón y compartiendo
los alimentos que prepara la mujer, se intercambiaban valores,
se contaban historias, se guardaba la memoria, se aconsejaba
y orientaba a los hijos, se hablaba del trabajo y de asuntos co-
munitarios. El fogón fue desplazado… y con ello se perdió un
espacio fundamental para la recreación de la historia y la cultura.
Alrededor del fogón se conversaba, se contaba historias y mitos,
se transmitía cultura. Se reunía la familia. Uno se construía como
persona. Hoy en día las familias ya no tienen este espacio para
intercambiarse y ya no se transmiten muchos cuentos y mitos
culturales (Mujer del pueblo Nasa, 2007).

El tul o la huerta era otro espacio de resistencia en donde las mu-


jeres, con sus hijos a las espaldas, sembraban semillas propias y
garantizaban la soberanía alimentaria de su familia y de su pueblo.
Desde la cocina resisten a incorporar alimentos ajenos de la cultura
propia. Desde la huerta se hacen tanto resistencia económica como
cultural.

Las mujeres invitaron a todos los emberá para que vinieran a


trabajar, a sembrar. Como antes había más espacio también
había más comida, como carne del monte, y se cocinaba para
todos. Cuando se terminaba con el trabajo, todos se reunían, se
comía y se bailaba. Hoy en día se depende de afuera. Tenemos
que comprar todo. La ropa, la comida. Ya los jóvenes no quieren
comer la comida típica (Olga, pueblo Emberá, 2007).

Los conocimientos que aplican en la cocina. Por ejemplo, la cha-


chafruta que es muy rica en proteína. Esto es la forma más sen-
cilla de hacer resistencia desde la cocina, aplicando alimentos
propios (Dora Villaquirán, pueblo Guambiano, 2007).

109
Mujeres indígenas sabias y resistentes

H
Marta Lucía Ortiz:
educadora y resistente cultural del pueblo Awá ay resguardos muy afectados por el conflicto. La única forma
de resistirnos es con nuestro idioma, con los saberes, la medi-
cina, productos propios, no depender de productos de afuera,
somos familias de recolectores y cazadores, y esto se acaba con las
fumigaciones, que han hecho que se termine la alimentación de la
selva, todo está contaminado.

Trabajo con jóvenes porque vemos que la degradación cultural es una


problemática muy seria en nuestro pueblo, eso hace que me anime
a trabajar por la recuperación de la identidad cultural especial con
los jóvenes, los mayores han dejado esta tarea a las escuelas, vemos
que no hay modelo educativo que nos permita fortalecer la identidad
cultural.

UNICEF está apoyando un proyecto para fortalecer la identidad cul-


tural y para la prevención del conflicto armado. Primero se trata de
diseñar un currículo acorde a la identidad del pueblo, pertinente al
pueblo para que se recuperen valores ancestrales, historias, las for-
mas de vida de nuestros mayores. También se trabaja en la capaci-
tación y formación por ejemplo en intercambios de experiencia, que
permite a los jóvenes conocer otras experiencias de otros pueblos y
aprender nuevas cosas […]

Me motivó el trabajar con el área mujer cuando veía que en las fies-
tas patronales se llevaban a las niñas a trabajar en el servicio do-
méstico, a Cali, Pasto, Ipiales, Túquerres. Se las llevaban y las niñas
nunca regresaban con sus familias, por ejemplo en las fiestas de Al-
taquer, fiestas patronales en que los indígenas salen a la frontera. A
las niñas se las llevaban y no volvían, iban al trabajo doméstico, las
maltrataban, las encerraban, las explotaban. Estaban aisladas de la
familia, de las comunidades, de la autoridad, y nadie sabía nada, a
veces iban a Ecuador y como eran indocumentadas, no tenían nada,
ni educación, indocumentadas…

110
Mujeres sabias

Todo esto me motivó a trabajar con ellas, para que conozcan sus de-
rechos, que si van a salir que sepan con quién y en qué condiciones
y se logró coordinar con Bienestar Familiar. Durante las fiestas, ellas
concientizaban a las señoras que venían a llevar niñas, les decían que
ellas eran indígenas y que tenían derechos, y que si las llevaban iban
a tener cárcel […]

Se inició esto desde 1991 a 1993, aunque no había área mujer como
tal. Mientras tanto todos estábamos en el tema de legalizar tierras,
luego territorio, salud, educación.

111
Mujeres indígenas sabias y resistentes

Mujeres liberadoras de la Madre Tierra


A mí me tocó en el año 1980 estar en las recuperaciones de
las tierras, donde fuimos atropelladas del Ejército, que nos
atropellaba para llevarnos a la cárcel. Una vez estuvimos once
mujeres en la cárcel y allá duramos veinte días. Después nos
soltaron y volvimos a la recuperación (Gricelina Tique, pueblo
Pijao, 2012)6.
En las culturas indígenas existe una visión integral, según la cual no
es posible separar pueblo, cultura y territorio. Sin el territorio, las cul-
turas y las comunidades no tienen futuro. Por esta razón, la defensa o
la liberación de la Madre Tierra siempre ha sido un punto clave en la
exigibilidad de reconocimiento, garantía y respeto de los derechos de
los pueblos indígenas. Y desde las primeras recuperaciones de tierra
en la década de 1970, las mujeres indígenas han estado en primera
fila, al frente, defendiendo lo propio, su territorio.

Yo soy Kiwe (Tierra), hija de Uma y Thai, ellos me formaron para


que yo me encargara de ustedes, yo sufro cuando ustedes sufren,
miro la casa con mucho cariño, cuando ustedes me miran con ca-
riño, yo soy la que sopla la cara para que mis hijos se refresquen.
Soy la que suda, para que no nos falte el agua para la sed, soy
la que mira con los ojos de mi parejo el Sek Taki y por él guardo
su calor para ustedes. Todo lo que hay en mi cuerpo es de uste-
des, sin embargo no deben dejar que nadie me lastime, ni nadie
me acabe, porque solo entre todos somos fuertes y los trabajos
resultan mejor (Sisco, sin publicar).
La historia de expropiación de los territorios indígenas se remonta a
los tiempos de la invasión española, desde entonces todas las formas
y estrategias posibles han sido utilizadas para seguir arrebatando la
tierra. Pero los pueblos no se resignaron a esta situación y hoy pode-
mos hablar de varias décadas de luchas políticas, jurídicas y de hecho
para recuperar lo perdido.

6
Algunas de las mujeres que estuvieron detenidas en diferentes momentos durante las recupe-
raciones de tierras en el Tolima fueron: María Simona Yara, Elisa Tique, Virgelina Capera, Ana Julia
Tique, Filomena Yara, Satulia Aroca, Benita Murcia, Teófila Tique, Dina Yara, Antonia Malambo,
Rosa María Yara, Gricelina Tique y María Betulia Malambo.

112
Mujeres sabias

En la recuperación nos ha-


bíamos metido, éramos diri-
gentes, pues cuando comenzó
aquí la lucha la consigna era
recuperar la tierra que nos
robaron […] O sea, la lucha
era eso, después de la recupe-
ración de tierra, era nombrar
maestros indígenas, y ya des-
pués de vivir bien recuperar lo
que habíamos perdido, la cul-
tura de nuestros antepasados
y rescatar la lengua materna,
la medicina tradicional (Rosa
Elvira Yagarí, pueblo Emberá
Chamí, 2012).

En esta historia de luchas y desde el primer momento las mujeres


han estado de diversas formas. Las liberaciones de la Madre Tierra
siempre se han dado en contextos de confrontación en las cuales mu-
chas personas perdieron la vida. Desde el principio, una estrategia de
protección era que las mujeres fueran adelante para proteger a sus
compañeros, con sus propios cuerpos como escudo.

Las mujeres teníamos un papel muy importante. En las recupe-


raciones de los años setenta, eran las mujeres con sus hijos a la
espalda las que trabajaban la tierra. Eran las mujeres que se fue-
ron a hablar con el terrateniente. Ellas sabían llegar al diálogo.
Porque hombres entre hombres se insultaban.También hablaban
con la fuerza pública. Y también las mujeres tenían claro lo que
significaba tierra, era para sembrar comida […] La familia nasa
es grande y por eso se necesita tierra (Margarita Hílamo, pueblo
Nasa, 2007).

Colocar al frente a las mujeres era la estrategia de los hombres para


que la fuerza pública no atacara. En muchos casos no sirvió, siempre
han resultado mujeres encarceladas y asesinadas y, muchas veces,
hay que decirlo, olvidadas por sus pueblos.

113
Mujeres indígenas sabias y resistentes

¡Cuánto no nos tocó para tener esta tierra! En la recuperación


con las compañeras les hacíamos de comer los compañeros,
hacíamos chocitas con ellos, nos las quemaban. Hacíamos las
casitas, no las quemaban, y volvíamos y las parábamos, y vol-
vían y nos las quemaban, y volvíamos y las parábamos. Nos
llevaban presas, yo fui detenida con una niña de tres meses,
me cogieron en Natagaima con la niña […] Me soltaron a las
11:00 de la noche y me vine para acá y llegué a la casa como
a la 1:30, a pié con la niña aquí en la nuca (María Betulia
Malambo, pueblo Pijao, 2012)

Las mujeres servían de protectoras; de manera directa con su pro-


pio cuerpo y su vida, o de manera indirecta a través de los rituales
de la medicina tradicional para que saliera bien la liberación de la
Madre Tierra.

No obstante la lucha junto con los varones, las mujeres, las que fueron
al frente en muchos casos, a la hora de la repartición de la tierra, no
recibieron parcelas que les permitieran tener sus propias huertas.

Recuperamos la tierra, luché junto con mis hijos y mi compañero.


Cuando ya teníamos la tierra fue que las mujeres pidieron un
lote de tierra para sembrar. Es que las mujeres recuperaron las
tierras pero el hombre salía como dueño (Carmen Tirado, pueblo
Zenú, 2007).

Las mujeres como actoras colectivas, han sido un solo cuerpo con
su pueblo en la defensa del territorio. La unidad, no solo entre las
mujeres sino entre toda la comunidad, ha sido evidente en los pro-
cesos de liberación y en la resistencia indígena, no así, se corres-
ponde al interior de las comunidades con el trato y el espacio que
se da a las mujeres.

Por medio de las mujeres, los emberá katío sobrevivían. Los


hombres huyeron de los españoles. Temían a las armas de ellos,
las mujeres les enfrentaban. En estos tiempos los emberá no sa-
bían nada de español entonces las mujeres, para que les dajaran
en paz, hablaban a los españoles en un idioma inventado. Ellas

114
Mujeres sabias

se enfrentaban con palabras. Los españoles no entendían a las


mujeres y las dejaban tranquilas. Pensaban: «¿qué será lo que
dicen estas mujeres?» (Olga, pueblo Emberá Katío, 2007).

Cuando se encarcelaba mujeres en recuperaciones de tierra los hom-


bres no hacían nada para liberarlas. Pero las mujeres se organizaban,
se reunían, protestaban frente a la cárcel. Se iban a la alcaldía hasta
que se liberaba a los hombres. Las mujeres entonces hacían todo lo
posible para sacar a los hombres (Mujer del pueblo Nasa, 2007).

Me acuerdo de que en una de las primeras recuperaciones, en el


1973, yo me salía corriendo con los niños porque se decía que
iba a venir la policía. Golpearon a mi hermano, a mi marido.
Tenían preso a mucha gente. Esto era durante la época de Navi-
dad. Entonces nosotras, las mujeres, empezamos a organizarnos.
Irnos a la alcaldía para que dejaran libres a nuestros familiares.
Era común y corriente que las mujeres participaran en las recu-
peraciones porque la mujer indígena trabaja hombro a hombro
con el hombre. Las mujeres con niños, se los echaron al hombro
y empezaron a trabajar la tierra, la mujer indígena es muy tra-
bajadora. Y cuando detenían la gente, las mujeres empezaban
hacer presión, esta presión ayudaba para que los soltaran. En
las marchas, en las protestas, siempre la mujer estaba ahí. Tra-
bajando, cocinando, pero ahí. En todas las luchas de resistencia
la mujer estaba ahí y ha sido muy importante. Considero que
la concientización y formación de las mujeres muy importante
porque en caso de represión contra los compañeros tenemos
que estar preparadas para continuar el proceso (Ana Tulia Zapata
Mestizo, pueblo Nasa, 2007)
Las estrategias de resistencia se van adecuando como respuesta a
la represión de la fuerza pública; por ejemplo, hoy ya no se respeta
la condición de ser mujer en los actos de liberaciones de la Madre
Tierra.

Hoy en día el papel de las mujeres puede variar. Hay unas que
se van a la acción directa. En la pelea las mujeres van adelante,
ellas recogen las piedras, los palos y el agua para que los hom-
bres tengan las piedras para la defensa o el ataque. También

115
Mujeres indígenas sabias y resistentes

recogen los heridos. Otras se quedan en la cocina y distribuyen


la comida. Pero antes los hombres colocaban las mujeres ade-
lante. Porque antes la policía tenía mucho más respeto. Antes las
mujeres no dejaban a los niños, los tenían en la espalda. Era muy
difícil para la fuerza pública atacar a las mujeres. Pero esto cam-
bió en el ochenta y cuatro (1984) cuando la fuerza pública entró
y tumbó todos los cultivos. Las mujeres como siempre se echaron
pa’lante y no las respetaban para nada. Les tiraban gases y todo.
Era una estrategia poner las mujeres adelante, pero ahora no.
Ahora ya son poquitas las mujeres en primera fila. Yo veo las
mujeres más en el rol de apoyo. Apoyo logístico, la comida, la
salud (Dora Villaquirán, pueblo Guambiano, 2007).

116
Mujeres sabias

E
n los años setenta empezaron las recuperaciones de tierra por la
Carmen Tirado: mujer liberadora de la Madre Tierra7 lucha directa, como decimos nosotros. En este tiempo tuvimos la
orientación de campesinos, éramos campesinos. En San Andrés de
Sotavento recuperamos tres fincas. Había muertos, encarcelados, perse-
guidos. En el setenta y dos (1972) las hermanas Lauras8 nos llevaron
una visita a la comunidad. Nos enseñaron a hacer dulce, a orar. Y se
hicieron intercambios. Llevaron compañeros para el Cauca, como allá la
organización era mucho más avanzada. Ahí les contaron de los resguar-
dos, que tenían títulos. Ahí nos despertamos.

Se formó un grupo de quince a veinte hombres para difundir esta infor-


mación a las comunidades. Ahí nace que las tierras, los resguardos, no se
podían vender, ni alquilar, ni nada de eso. Cuando llegó esta comisión a
mi casa dijeron que teníamos que recuperar las tierras, que estas tierras
eran de nosotros.Yo sentía la necesidad que tenían mis hijos, la necesidad
de tener un pedazo de tierra para poder trabajar. No me atrevía decir
nada porque solo hablaron los hombres entre ellos, pero al fin dije que sí,
que yo me afiliaría a la finca con mis hijos, y pregunté qué tenía que hacer.
Me dijeron que tenía que capacitarme, participar en las reuniones. Ahí fue
que escuché por primera vez hablar de la organización.

Empezamos a reunirnos, a reflexionar sobre lo que queríamos. Salieron


los primeros proyectos; nos dieron capacitaciones. Nos reunimos con mu-
jeres del Tolima, empezamos a organizar una tienda comunitaria. Y así
fuimos creciendo. Luego hicimos el primer encuentro de mujeres en Flor
de Mochu en 1987. En esa asamblea se eligió el equipo coordinador de
las mujeres, pero todavía sin cargo concreto. Ahí comencé a despertar; en
una reunión oí la palabra etnia. Pregunté a una hermana que significaba
esta palabra. Ella me decía que significaba la raza indígena.

7
Carmen Tirado es una mujer Zenú del resguardo Flor de Mochu. Se ha desempeñado como coordi-
nadora del grupo de las mujeres en la organización indígena de Córdoba. Desde la década de 1970
ha hecho parte del proceso organizativo y participó en las primeras recuperaciones de tierra en San
Andrés de Sotavento.
8
La Congregación de las Hermanas Lauras fue fundada por la religiosa antioqueña Laura Montoya
Upegui. Ella nació en Jericó en 1874 y falleció en Medellín en 1949. Como pedagoga dedicó su vida al
trabajo con los pueblos indígenas de Colombia.

117
Mujeres indígenas sabias y resistentes

I Encuentro de la Consejería
de Mujer, Familia y Generación

Autoridad Nacional de Gobierno Indígena


Organización Nacional Indígena de Colombia
Consejería de Mujer, Familia y Generación

Declaración Final

Chinauta Cundinamarca
Julio 17 al 19 de 2012

Somos pueblos de paz, no parimos hijos e hijas para la guerra,


nuestros hombres y mujeres son para la paz.

En armonía con nuestros territorios ancestrales y con nuestras madres y padres es-
pirituales; con las energías que nos mantienen unidos en torno a nuestras luchas,
reivindicaciones y derechos; con la sabiduría de las mayoras y mayores, el ímpetu
de las y los jóvenes, y con la fuerza de las mujeres, nos reunimos en el Primer
Encuentro de la Consejería de Mujer, Familia y Generación de la ONIC.

Durante tres días, la palabra de la gente indígena circuló en las distintas co-
misiones de trabajo, analizando las complejas situaciones que afrontamos en
nuestros territorios, las opciones de fortalecimiento y renovación de procesos
y la construcción de propuestas de la Consejería de cara al VIII Congreso de la
ONIC. Desde la diversidad de nuestras voces y pensamientos, entendiéndonos
como en gran maloka, todos y todas aportamos a la consolidación del movi-
miento indígena.

Vemos con preocupación la situación de los hombres, mujeres, jóvenes y mayores


indígenas. La guerra que se vive en nuestros territorios, las violencias que enfren-
tamos a diario, la expropiación y la presencia de megaproyectos han generado el
exterminio sistemático de nuestros hermanos y hermanas.

118
Mujeres sabias

Nos preocupa y nos duele la situación de abandono en la que se encuentran


mayores y mayoras, que son el pilar de nuestras organizaciones, y que desde
hace más de cuarenta años han entregado su vida a la defensa del territorio y
de la vida digna para los pueblos indígenas. Por ello, el movimiento indígena
debe reconocer su sabiduría y garantizar que ocupen un lugar importante en los
espacios de gobierno propio.

Es una realidad, que la juventud indígena colombiana enfrenta diversas proble-


máticas relacionadas con prostitución forzada, alcoholismo, drogadicción, sumado
a casos de suicidio identificados sobre todo en comunidades que se encuentran en
medio del conflicto armado, en donde el reclutamiento forzado, la violencia sexual
y el desplazamiento forzado les afecta de forma exacerbada. Adicionalmente exis-
ten problemáticas como la reducción de liderazgos políticos y organizativos, la falta
de oportunidades económicas, laborales y educativas, la alta tasa de embarazos a
temprana edad y de mujeres jóvenes cabeza de hogar.

Las mujeres indígenas, dadoras de vida y representación de la Madre Tierra han


sido y siguen siendo víctimas de las violencias más extremas en el marco del

119
Mujeres indígenas sabias y resistentes

conflicto armado, han padecido múltiples formas de violencias ocasionadas por ac-
tores externos y, desafortunadamente, por miembros de sus propias comunidades
y familias. Listar los vejámenes que han vulnerado los derechos de las mujeres in-
dígenas resulta una tarea sumamente compleja, sin embargo identificamos como
imperiosa la necesidad de implementar acciones contundentes desde los pueblos
y las organizaciones indígenas, que redunden en la solución sustantiva, sostenida
y de fondo de estas duras situaciones.

Frente a estas realidades, nuestra fuerza está en los procesos colectivos, en esa
construcción que día a día hacemos. En este tejido de resistencia, consideramos
fundamental trabajar por:

1. Conocer, hacer visible y monitorear la situación de derechos humanos de


hombres, mujeres, jóvenes, niños, niñas y mayores indígenas, a nivel local,
regional y nacional.
2. Fortalecer los procesos de formación política y organizativa a nivel comunita-
rio, regional y nacional.
3. Tomar medidas para garantiza r el ejercicio pleno de la justicia propia, y la
no impunidad, en particular en los casos de violencia contra las mujeres.
Para esto es necesario que exista una adecuada coordinación con la justicia
ordinaria.
4. Fortalecer el tejido organizativo para que la responsabilidad de la familia, de los
niños y las niñas, los mayores sea asumida de forma colectiva por las comuni-
dades.
5. Generar acciones y procesos de movilización a nivel local, regional y nacional
para exigir los derechos de los pueblos indígenas.

Adicionalmente, se construyeron propuestas en las comisiones de trabajo, entre las


cuales se destacan las siguientes:

Comisión de Mayores y Mayoras:


1. Hacer visibles a mayores y mayoras como actores importantes en las comuni-
dades, en diferentes escenarios de las culturas.

120
Mujeres sabias

2. Garantizar la participación activa de sabias y sabios en todos los procesos de


consulta.
3. Hacer trabajo espiritual con el nuevo consejo de gobierno de la ONIC para
rodearlos de la sabiduría espiritual necesaria que les permita implementar el
futuro mandato de los pueblos.
4. Garantizar el papel de mayores y mayoras como transmisores de conocimien-
tos.
5. Trabajar desde todas las consejerías de la ONIC el tema de mayores y mayo-
ras.

Comisión de Jóvenes:
1. Crear la Coordinación Nacional de Juventudes e institucionalizar la Asamblea
Nacional de Juventudes Indígenas de la ONIC.
2. Consolidar y operativizar la Mesa Nacional de Juventudes Indígenas.
3. Crear una red de comunicación de jóvenes indígenas.

121
Mujeres indígenas sabias y resistentes

4. Documentar experiencias y procesos propios de los y las jóvenes indígenas,


para la recuperación de la memoria histórica.
5. Garantizar la participación e inclusión de los y las jóvenes en los espacios polí-
tico – organizativos propios.

6. Construir la escuela de formación de juventudes.


7. Visibilizar, diagnosticar y crear estrategias para la superación de las proble-
máticas que afectan a la niñez y a la juventud indígena.
8. Fomentar la creación de políticas de protección y garantía de los derechos de
la niñez y la juventud indígena.

Comisión de Mujeres

1. Garantizar el acceso equitativo a cargos de toma de decisiones y participa-


ción efectiva en espacios político-organizativos.

2. Reconocer que el tema de familia es responsabilidad de las organizaciones


indígenas, no solo de las mujeres.

3. Reconocer que los niños y las niñas son responsabilidad de las comunidades
indígenas.

4. Fortalecer los procesos organizativos de mujeres a través de iniciativas de


formación.

5. Fortalecer las instancias de justicia propia indígena para resolver casos de


violencia en contra de las mujeres, niñas y niños.

6. Construir una ruta jurídica que desde el derecho propio permita atender los
casos de violencias contra las mujeres, niñas y niños.

7. Exigir al Estado y demás actores externos respeto a los territorios indígenas


y al control social ejercido por las autoridades en los mismos, para que estos
sean efectivamente territorios seguros para todos y todas.

8. Exigir la observancia de un enfoque de DDHH en los procesos de Consulta


Previa con empresas trasnacionales y multinacionales.

122
Mujeres sabias

9. Denunciar y documentar casos de violencias contra las mujeres


indígenas para el Sistema Interamericano e impulsar en las dife-
rentes regiones expresiones de rechazo en contra de las violencias
hacia las mujeres.
10. Hacer seguimiento a la implementación efectiva del decreto ley
4633 de 2011, con especial énfasis en los planes integrales de
reparación.
11. Crear estrategias de comunicación de las mujeres para la visi-
bilización de las distintas problemáticas que afectan a nuestros
pueblos.

Adicionalmente en esta comisión se hizo la elección del próximo Con-


sejo Nacional de Mujeres Indígenas, integrado por las siguientes com-
pañeras:

• De la macro-norte: Otilia Hurtado (Mokaná) y Maribel Jarupia


(Emberá)
• De la macro-orinoquía: Margarita Mendoza (Sikuani) y Cristina
Amaya (Sikuani),
• De la macro-centro: Irene Dora (Barí) y María Deisy Ramírez (Pijao)
De la macro occidente: las compañeras Yadeny Aguirre y Ana Tulia
Zapata terminarán su periodo de cuatro años y posteriormente asu-
mirán como consejeras Zoraida Pete (Nasa) y Raquel Trujillo (Nasa).
• De la macro-amazonía: Continuará Narcisa Ramos y se conversará
con las compañeras del Caquetá para que una de ellas asuma esta
representación.

Quienes participamos en el encuentro reconocemos la evolución del


movimiento indígena que se nutre cada vez más del trabajo de muje-
res, jóvenes, niñas y niños; quienes siempre hemos sido parte activa en
las luchas y reivindicaciones que en él se gestaron, sin embargo, se hizo
necesario que iniciáramos caminos en torno a causas que solo nosotros
y nosotras podíamos llenar de contenido con nuestras voces.

123
Mujeres indígenas sabias y resistentes

Las necesidades que planteamos deben convertirse en prioridades


para la agenda del movimiento indígena, porque a pesar de que
nuestros principios de luchas existen desde el inicio de los tiempos,
los escenarios adversos de discriminación han adquirido nuevas for-
mas, haciéndose necesario el fortalecimiento de este gran tejido de
pueblos indígenas en aras de garantizar nuestra pervivencia física y
cultural.

Después de este diálogo de saberes, entendemos las posibles diver-


gencias como puntos de construcción y comprensión plena del plura-
lismo de ideas que existe al interior de los pueblos indígenas, y que
constituyen las raíces de nuestra acción colectiva, que es el corazón de
nuestra resistencia milenaria.

Convocamos a los sabios y las sabias, a los mayores y mayoras, a


juntar sus rezos, sus cantos, sus plantas sagradas y sus sabidurías an-
cestrales, y a los hermanos y hermanas de cada rincón de Nuestra
América, para unir fuerzas que nos permitan conjurar la situación de
violencia, racismo y exterminio que hoy nos afecta y que pone en ries-
go nuestra pervivencia.

124
La Consejería de Mujer, Familia y Generación: una a puesta política del movimiento indígena nacional

Capítulo 6
Mujeres resistentes

Yo me siento orgullosa de ser indígena


kankuama, de ser lo que soy, de tener esa
propiedad de hablar como indígena kankuama
[…] Por eso yo digo, y estoy segura, que si la
Madre Universal nos tiene aquí, por algo será.
Carolina Arias, pueblo Kankuamo, 2012.

La resistencia de las mujeres indígenas


Es creciente el conocimiento y la conciencia que
van ganando las mismas mujeres y sus comu-
nidades sobre la importancia de la presencia fe-
menina en la pervivencia de los pueblos. Hablar
de esta historia, pasarla voz a voz, es una tarea
fundamental para reconocer, reafirmar y valorar el
aporte de las mujeres en la resistencia indígena,
a nivel cultural, económico y político, entre otros.

En la ONIC también hay muchas mujeres, muchas Bernabelas, muchas Rosas, mu-
chas Eulalias; fuertes. Tenemos que estar en muchos espacios. [Dicen que] que como
las mujeres tenemos hijos no valemos nada en este mundo, muchos dicen, pero la
mujer sí vale mucho. Sin mujer ningún hombre vive bien (Rosa Emilia Yagarí, pueblo
Emberá Chamí, 2012).
Para defender los Planes de Vida, su autonomía y su autodeterminación, los pueblos
han adoptado políticas y estrategias diferentes. En este proceso, el primer gran resulta-
do de la resistencia indígena ha sido pervivir, con gente y con cultura propia, y ahí, des-
de lo cotidiano, las mujeres han jugado un papel fundamental. Ellas siguieron pariendo

125
Mujeres indígenas sabias y resistentes

y criando a sus hijos en un contexto adverso, y siguieron enseñando


las tradiciones en medio del avance de colonización y la avalancha
de la cultura externa, que ha penetrado con una fuerza increíble.

La defensa de los pueblos ha sido una lucha y construcción conjunta


de hombres y mujeres. Sin embargo, a la hora de reconocer el rol de
cada uno, muchas veces no logra hacerse visible el papel de las mu-
jeres ni sus demandas particulares.

No más voces silenciadas, escuchemos y descubramos en la vida de


cada mujer su experiencia de lucha, y su fuerza para resistir en medio
de las múltiples dificultades que enfrentan en la vida cotidiana.

Esa historia [de ser presidenta de mujeres] empezó cuando tenía


tres hijitos, yo estaba sola, se murió mi esposo, me quedé sola con
mis niños, nadie me ayudaba, yo trabajaba solita en la casa, en la
chagra sembraba piña, plátano... Los hombres tenían organizacio-
nes por allá en Bogotá o en todas partes. «Camine», dijeron ellos…
No me quise ir con ellos, yo les dije: «yo no puedo dejar a mis hijos
solos». Entonces me dijeron: «llevémoslos»; yo fui con mis hijos, y
ellos eran mi familia.Y yo estaba animada, había mucha gente […]
Entonces me dijeron que si quería trabajar con ellos en el cargo de
presidenta de las mujeres koreguaje […] Y luego viajé a Bogotá y
también participé con muchas mujeres en un evento donde tam-
bién me animaron (Helena Camacho, pueblo koreguaje, 2011).

La resistencia indígena para las mujeres


Como se ha dicho, en la resistencia indígena han estado todos, muje-
res y hombres. Siempre ha sido una tarea conjunta, de todos y todas y
desde condición específica se ha aportado, ya sean mayores, jóvenes
o adultos.

Sin embargo, para muchas mujeres, la resistencia no es sólo a los


poderes externos, ellas se resisten también a prácticas internas, de la
vida cotidiana, que también generan desequilibrios en la vida familiar
y comunitaria. Se resisten, por ejemplo, a seguir viviendo situaciones
de violencia al interior de sus familias.

126
Mujeres resistentes

Yo era una mujer sumisa, yo era


así como mis compañeras. Me la
pasaba en la casa y aguantaba
muchas cosas. Hasta que un
día llegó un profesor que esta-
ba haciendo un proyecto con la
comunidad y trabajaba con mi
marido, y me empezó a hablar.
Me preguntaba que por qué yo
no salía, no participaba. Yo le
dije: «es que mi marido es muy
jodido». Entonces ese señor ha-
bló con mi marido, cada vez que
podía le decía: «usted tiene que
cambiar, deje de estar haciendo
eso con su mujer».Y verdad, con
el tiempo, eso fue cambiando, él
fue haciendo caso, las palabras de ese señor tuvieron efecto porque
mi marido lo escuchaba mucho (Mujer del pueblo Pijao, 2011).

Durante su trabajo, la Consejería de Mujer, Familia y Generación ha


documentado la percepción de las mujeres sobre lo que para ellas
significa la experiencia de resistencia1:

Las mujeres emberá katío plantearon que la resistencia la entienden


como: «reconocerse», «ser emberá», «no irse del territorio», «tener
leyes propias», «preservar la identidad cultural», y quizás lo más im-
portante: «sobrevivir como pueblo». Para resistir creen que es nece-
sario recuperar y fortalecer cada vez más la cultura propia, la cultura
emberá, y que esto es una tarea conjunta, en la que consideran que
los hombres tendrían que trabajar más por recuperarla ya que «el-
los son menos conservadores, es decir los hombres tienen más dis-
posición a integrarse a la cultura occidental».

1
Los siguientes conceptos fueron recogidos durante los talleres de investigación desarrollados en los
resguardos de Cuti (Chocó), San Andrés de Sotavento (Córdoba) y Provincial (La Guajira), y en el taller
realizado en Popayán.

127
Mujeres indígenas sabias y resistentes

La palabra resistencia para las mujeres


del pueblo Zenú significa: «fuerza, opo-
nerse, cuidar, preservar, luchar, sacrifi-
cio, sobrevivir, reclamar, unirse».

Para las nasa y las wayuu el concepto no


es muy diferente; se trata de «oponerse
a un modelo económico, político, social
representado por el Estado, que impo-
ne políticas que atentan contra nuestra
identidad. La resistencia tiene que ser
organizada y de una manera permanen-
te». Resistencia significa «permanecer
como organización, seguir, superar los
obstáculos que se presentan, mantener
la unidad y la autonomía».

En relación el modelo económico, político y de desarrollo imperante,


las mujeres expresaron claramente sus resistencia a:

• La imposición de políticas excluyentes, tanto nacionales como in-


ternacionales.
• Las reformas constitucionales que pretenden arrebatar derechos ya
ganados.
• El modelo económico neoliberal.
• La concentración de la tierra y de la riqueza en pocas manos.
• La privatización de la propiedad.
• La guerra que se libra, sobre todo, en los territorios indígenas.
• La explotación y devastación de la Madre Tierra.
• El uso de químicos en la agricultura.
• El uso de semillas transgénicas.
• La imposición de tecnologías que desconocen prácticas tradicionales.
• La expropiación de los recursos naturales.

128
Mujeres resistentes

Es una resistencia política que reconoce claramente que la amenaza


viene de intereses que trascienden las fronteras nacionales. Es una
resistencia que invoca una relación respetuosa con la Madre Tierra, y
el rescate de prácticas y semillas tradicionales.

Si no resistimos, nos vamos a acabar. Resistimos contra la globa-


lización cultural, económica, etc. Para seguir sobreviviendo, para
seguir con nuestra identidad como indígenas (Celia Umenza,
pueblo Nasa, 2007).
Es una resistencia cultural que se opone a la pérdida de la identi-
dad, que desde la educación, la salud y la comunicación hegemónicas
arrasa con expresiones y prácticas culturales tradicionales como la
alimentación, la medicina tradicional, el idioma, la religión, los ritos de
protección, etc.

Es también una resistencia sin armas, que se opone a la guerra, y


también a la violencia que se da al interior de las familias, especial-
mente contra mujeres, niñas y niños.
Cuando hablamos de igualdad, primero hablamos de la equidad
para llegar a esa igualdad de derechos, porque biológicamente
siempre vamos a ser distintos, pero hay que generar esa armo-
nía entre cuerpo y naturaleza con la vida de nosotros, es pensar
como humanos. No es quitar la cultura, porque la violencia no es
cultura; maltratar, golpear, gritar, excluir a la mujer no es cultura,
eso no es ancestral, eso no tiene nada que ver con el ser indíge-
na. Es humanizar las vidas, como pueblo indígena (Relatoría de
taller con mujeres del pueblo Emberá Chamí, 2011)
Es la resistencia a la muerte y por la vida, la resistencia a que el cuer-
po de mujeres siga siendo siga siendo expropiado y sirva como botín
de guerra. Es la resistencia a seguir entregando sus hijos y compañe-
ros a la muerte que provoca la guerra y a los ejércitos que los reclutan;
es la resistencia para seguir viviendo en familia, para armonizarla en
la unidad. Y es la resistencia a la penetración en nuestras comunida-
des y organizaciones con informantes al servicio de los señores de la
guerra. Es la resistencia al desplazamiento y por la permanencia en
los territorios.

129
Mujeres indígenas sabias y resistentes

Los pueblos han sido violentados de muchas formas, por esto es


muy importante la resistencia. Hoy en día también nos quieren
acabar, por eso las comunidades indígenas han decidido conti-
nuar en resistencia en muchas formas, con sus programas, con
el Plan de Vida, con la plataforma de lucha (Dora Villaquirán,
pueblo Guambiano, 2007).
Es la resistencia por la armonía y el equilibrio familiar para que la que la
familia, como origen de la comunidad y de los pueblos no siga en crisis.
Si las autoridades no prestan la atención merecida a todas las problemá-
ticas, y sobre todo a la violencia al interior de la familia, el impacto puede
causar mucho daño a los sueños de permanencia como pueblo.

Si no tenemos una familia sólida, bien educada, que busca el


diálogo, tampoco se fortalece la comunidad y tampoco el cabildo.
Tampoco podríamos defender el territorio. Si la familia no está
unida aquí no hay nada (Margarita Hílamo, pueblo Nasa, 2012).

Según la cosmovisión, no se puede hablar de un Plan de Vida indíge-


na si no hay equidad entre todos los seres. Si un ser no está bien, no
está bien la comunidad, por eso, no es posible pensar que mientras
existan relaciones de exclusión o de agresión contra las mujeres, lo-
gre hacerse realidad un proyecto de armonía y equilibrio (Codacop,
2007). Así pues, en el plan de resistencia de los pueblos es necesario
reconocer los derechos particulares de las mujeres y transformar las
situaciones que los vulneran.

Las mujeres hacemos resistencia…


Nos organizamos

[Emberá] Chamí es fuerte, es muy radical. Muchas mujeres participa-


mos en las marchas y la lucha comunitaria. […] Yo trabajé con Ana-
tolio Quira, con Luis Ángel Chaurra, Luis Piranga, Blanca Andrade,
con Bernabela, Omaira Cabrera. Trabajé con muchas mujeres, con
la wayuu Mary Iguarán. Cuando me fui para ONIC era promotora; tra-
bajé en territorio koreguaje, estuve en el Chocó, del río Atrato para
abajo; en Risaralda; en Cañamomo [Caldas], y en muchas partes. […]

130
Mujeres resistentes

Anduve mucho, andaba organizando las


mujeres, los jóvenes y los cabildos. Ya
uno por viejito se queda en la casa, pero
los hijos y las hijas se metieron en la or-
ganización, y después de la recuperación
de la tierra nosotras mujeres sembramos
pancoger y caña. Cortábamos, amarrá-
bamos bestia y molíamos, nosotras éra-
mos fuertes (Rosa Emilia Yagarí, pueblo
Emberá Chamí, 2012).

Trabajamos comunitariamente

La misión mía [como gobernadora] es,


digamos, hacerle sentir o hacerle llegar
a la gente lo que nosotros somos, lo que llevamos en nuestra san-
gre. Por ejemplo, a veces se les consigue carnet de salud, la edu-
cación o el estudio para el indígena, no debemos quedarnos ahí
estancados sin aprender, eso es lo que lucho (María Nelly Ducuara,
pueblo Pijao, 2011).

Permanecemos en el territorio

Como las mujeres son más metidas en el trabajo comunitario, en la


huerta, uno las ve trabajando y sembrando la semilla. Las mujeres
guardan la semilla para no tener que comprar. Las mujeres están re-
sistiendo para que los hijos estén en el territorio, defienden la familia y
el territorio (Margarita Hílamo, pueblo Nasa, 2007).

Seguimos avanzando, a pesar de las dificultades

Estoy trabajando con las mujeres, hago parte del grupo de medicina
tradicional…A mí me gusta estar ahí, me gusta ayudar a la gente, ayu-
dar desde lo que yo sé […] Desde cuando mataron a mi esposo, noso-

131
Mujeres indígenas sabias y resistentes

tros seguimos avanzando, no dejamos; a


veces hay debilidad cuando muere una
persona, pero siempre ahí vamos, hom-
bres, mujeres, niños (Marleny Piranga,
pueblo Koreguaje, 2012).

Construimos estrategias para pervivir en


medio de la guerra

Cuando los paramilitares venían, acosa-


ban y tenían atemorizada a la comunidad,
las mujeres se reunían con el pretexto de
tejer mochilas. Y fuimos tejiendo como
una forma de resistencia porque utiliza-
mos estos espacios para discutir nue-
vas estrategias (Leonor Viloria, pueblo
Wayuu, 2007).

Damos buen ejemplo

Antes administraban los hombres la comunidad. Ninguna mujer era


gobernadora. Los hombres nunca se manejaban bien, hacían las
cosas como al revés. Por ejemplo, mandan a un gobernador a una
comisión, el se va con su platica en el bolsillo y allá va a tomar y no
participa en la reunión. No pone atención de lo que están haciendo.
Luego vuelve y no puede dar información a la comunidad. En esta
parte están como débiles los hombres. La mujer tiene que mandar al
hombre para que haga las cosas más correcto. Entonces las mujeres
tienen la gran habilidad de manejar las cosas mejor y tienen que apro-
vechar de esto (Olga, pueblo Emberá Katío, 2007).

Compartimos nuestros conocimientos

Nosotras venimos a recibir muchos mensajes para luego replicar


a las bases. Se está concientizando a los maridos de las lideresas

132
Mujeres resistentes

para que nos acompañen […] Vamos a seguir trabajando vamos a


seguir concientizándonos nosotras mismas (Narcisa Ramos, Con-
sejo Nacional de Mujeres Indígenas, pueblo Tikuna, 2012).

Fortalecemos la identidad cultural

En la crianza de los hijos vemos otra forma de resistencia. Les en-


señamos la caza, la pesca, cómo armar una trampa. Estos trabajos
son tradicionalmente de los hombres pero nosotras las mujeres los
estamos apoyando para que los hombres no dejen estas prácticas
culturales (Delfina, pueblo Emberá Katío, 2007).

Sacamos adelante a nuestra familia

Las emberá tejemos, después de que tejemos vendemos la artesanía


para comprar jabón. Nosotras aquí nos mantenemos de artesanía,
con eso comemos. Si uno no teje, ¿con qué va a comprar? (Ángela
Sanapí Gindrama, pueblo Emberá Dóbida, 2012).

Luchamos contra las influencias que llegan de afuera

Luchamos contra la emigración de los jóvenes que ya no quieren sa-


ber nada de la cultura, que quieren irse al pueblo y no trabajar más
la tierra, que les da pena hablar su idioma propio (ONIC, 2007-2012).

Levantamos la voz

La lucha de muchas mujeres indígenas es por las situaciones de vio-


lencia que pasan en nuestros pueblos. Porque los niños tengan una
educación de calidad, porque los mayores y mayora tengas acceso a
una vivienda digna, a su comida. Porque las mujeres y los hombres
vivan bien. Sobre todo porque a las mujeres no las maltraten, no las
golpeen, porque a las mujeres se les valore y se les respete y se les
valore su trabajo, su papel al interior de los pueblos indígenas (Ana
Manuela Ochoa Arias, pueblo Kankuamo, 2012).

133
Mujeres indígenas sabias y resistentes

Trabajamos por la soberanía alimentaria

Yo digo que la base principal de la resistencia son las mujeres. Por-


que ellas están en la economía de la alimentación, del trabajo en
el campo. Son las mujeres las que están en las cosechas, en las
ventas de productos. Las mujeres son primordiales en el tema de la
resistencia alimentaria. Ellas se encargan de la soberanía alimen-
taria, de la cual tanto se habla. El hombre también trabaja, pero él
no trabaja para guardar los alimentos (Ana Tulia Zapata Mestizo,
pueblo Nasa, 2007).

No dependemos económicamente de los hombres

Buscamos la independencia económica de los hombres para poder


sacar adelante a los hijos, cuando se organizan y desarrollan pro-
yectos productivos, cuando asumen manejar su propio dinero (ONIC,
2007-2012).

Luchamos por toda la sociedad, no sólo por los pueblos indígenas

Los indígenas no pensamos solo en nosotros, sino que pensamos en


una sociedad, una sociedad que es colombiana. Que es una sociedad
que también a veces desconoce por qué nuestra lucha, por qué de-
fendemos tanto el territorio, por qué defendemos tanto la educación
(Arelis Uriana, pueblo Wayuu, 2012).

La persistencia de las mujeres por un lugar en sus pueblos


Hemos analizado que los hombres nos tienen miedo. Creen
que les vamos a quitar el poder. Temen que las mujeres ca-
pacitadas puedan llegar más lejos que ellos. Pero nosotras
no queremos mandar, sino, simplemente, queremos que nos
den el espacio, la participación (Carmen Tirado, pueblo Zenú,
2007).

134
Mujeres resistentes

Como planteó la compañera Carmen,


existen apreciaciones basadas en ideas
equivocadas que desmotivan y limitan la
participación de las mujeres. Algunos de
estos prejuicios son:

• Las mujeres no necesitan estudiar.


• Si se organizan con otras mujeres van
a «dañar» su hogar, van a descuidar a
sus hijos y sus esposos.
• Solo se reúnen a hablar sobre los
compañeros.
• Cuando salen de su comunidad, van a
«buscar marido».

A pesar de los obstáculos, ya son muchas


las mujeres luchadoras, que se atreven a hablar en público, que se ha-
cen visibles, que se atreven a opinar y a proponer, y que reclaman sus
derechos. Todo esto no ha sido en vano, organizaciones y compañeros
han asumido esta bandera y apoyan el proceso de las mujeres.

Hay que ayudar a los hombres también para que vean eso, no
solamente criticar, sino cómo ellos nos logran entender […]
Este proceso de mujeres ha avanzado también porque muchos
compañeros nos han apoyado y han apostado al tema de mujer
(Yaneth Carlosama Jacanamijoy, Consejo Nacional de Mujeres
Indígenas, pueblo Inga, 2012).

Los escenarios de la resistencia


Generalmente es en la resistencia cultural donde se percibe más cla-
ramente el lugar y protagonismo de las mujeres, sin embargo, ellas
resisten desde todos los escenarios familiares, sociales, comunitarios
y organizativos, en lo público y en lo político.

Resistimos con la alimentación, sembrando lo propio y de ma-


nera natural, o sea, sin químicos. Con respecto a la familia las

135
Mujeres indígenas sabias y resistentes

mujeres también resisten porque ellas crían a los hijos mientras


los hombres se van de las casas. Son ellas las que sacan adelante
a los hijos […] Ya se empezó con una escuela de hombres, esta
idea nació gracias a la escuela de la mujer. Ahí se enseña la
cultura, los valores... Entonces, gracias a la capacitación y forma-
ción de las mujeres, ahora también los hombres empiezan a sen-
sibilizarse y capacitarse (Escilda Estrada, pueblo Zenú, 2007).
En el ámbito político-organizativo, las encontramos en las marchas,
en las cumbres, en las manifestaciones y movilizaciones, en asam-
bleas comunitarias y mingas, en las celebraciones rituales, en todos
los espacios de la vida comunitaria y organizativa. Las mujeres partici-
pan activamente; sin embargo, muchas veces las mismas mujeres no
reconocen ni valoran sus aportes y su trabajo. Es necesario revalorar
estas acciones, principalmente las asignadas tradicionalmente a las
mujeres, como la preparación de alimentos y el cuidado de los otros.

Las mujeres tienen que aprender a valorarse a sí mismas. Si yo


me valoro, aprendo a valorar a las demás. Si yo no me valoro
como mujer, no sé valorar a las demás. Se escucha mucho que
las mujeres no quieren asumir cargos porque no se creen ca-
paces de hacerlo. La mujer piensa que ya tiene que hacer todo
bien, y saber todo. Los hombres tampoco ya saben todo desde el
inicio, y como ellos, la mujer también debería ir aprendiendo sin
miedo. ¿Si yo no gano el espacio, cómo voy a aprender? Tenemos
también que aprender de las demás mujeres, de otros pueblos
(Blanca Andrade, pueblo Nasa, 2007).

136
Mujeres resistentes

Y
Melba Guetio: luchadora incansable por su pueblo o vivía en Venezuela, entonces me vine de vacaciones para mi
país, para mi comunidad. Y vi mi comunidad tan abandonada,
gente que tenía tuberculosis, los niños se morían, los ancianos,
los jóvenes. Y el día que llegué a mi comunidad me agarró un agua-
cero desde el río Damián hasta Altamira. Fueron tres horas llevando
aguacero, montados en un caballo […]

Fui a ver a mi abuelo, que era médico tradicional, porque quería que
él le hiciera un ritual a mi hijo y me hiciera un ritual a mí. Y me dijo
mi abuelo: «yo quiero que usted no se vaya porque yo me voy a morir
muy pronto y yo quiero que usted sea lo que yo fui. Pero usted ya
no va a alcanzar a ser lo que yo soy como médico tradicional porque
usted ya no alcanza a aprender, yo ya no le puedo enseñar, pero yo
la voy a capacitar y le voy a dejar el camino para que usted traba-
je la medicina occidental y salve a la comunidad, porque yo soy el
médico de la comunidad pero yo voy a morir y nadie quiso aprender,
entonces la comunidad se va a morir y los indios van a desaparecer».

Entonces me hizo y ritual y fue así como yo me preparé, con solo


cuarto de bachillerato yo me preparé como enfermera. Primero como
promotora de salud, luego como enfermera. Luego preparamos un
grupo de personas, entre esas había mujeres. Nos decían «el matriar-
cado», porque éramos cinco mujeres las que andábamos en todos
lados. Era una monja de la Madre Laura, una profesora de primaria,
una comadre, mamá y yo. Éramos cinco mujeres que andábamos
juntas, nos apoyábamos.

De esa manera empezamos a organizar y empezamos a trabajar por


construir un puesto de salud, por hacer muchas cosas. Entonces em-
pezamos a disminuir la tuberculosis en la comunidad, los niños ya
no se morían; empezaron a llegar las brigadas médicas. Y ya cuando
entró la carretera todo mejoró.

La lucha por la carretera

[..] Para construir la carretera son varios años de lucha, en esos años
nos toca dormir en la carretera, amanecer sentados sobre la ma-

137
Mujeres indígenas sabias y resistentes

quinaria, porque cada rato el gobierno nos decía que iba a sacar la
maquinaria. La última etapa es cuando ya nos faltan dos kilómetros
y ya el gobierno dice: «definitivamente la maquinaria sale porque no
hay más que hacer». Entonces hablamos con las otras comunidades
e hicimos alianzas para que nos avisaran cuando se fueran a llevar
la maquinaria.

El día que nos avisaron, me consiguieron un caballo brioso, sin aman-


sar todavía bien y me dijeron: «usted es la única que puede hacerlo,
porque la monja no puede correr, la profesora está en clase, su mamá
ya está muy anciana y no puede correr».

Entonces me montan en ese caballo y otros hombres corriendo


atrás. Y con la señora Martha Luz Caviche, Jorge Eliécer Guetio,
Laurencio Rivera, y Milton y Élmer, que eran niños, nos atravesa-
mos en la carretera y de esa manera no dejamos que la maquinaria
se la llevaran. Hasta que llegó la gente, llegaron más de mil perso-
nas y nos acompañaron y así todos subimos nuevamente a llamar
al de Caminos Vecinales y al alcalde para que fuera a negociar. Y ya
a las 6:00 de la tarde, con hambre y mojados, todos ya angustiados
porque se hizo de noche, ahí ya se firmó el acuerdo para que la
carretera continuara.

138
Bibliografía

Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la


Mujer. Lineamientos de la Política Pública Nacional de
Equidad de Género para las Mujeres. Bogotá, 2012. En:
http://www.equidadmujer.gov.co/Documents/Lineamientos-
politica-publica-equidad-de-genero.pdf

ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS DEL NORTE DEL CAUCA


(ACIN). Caminamos sobre las huellas de los mayores para
reconstruir pensamiento indígena. Caldono, 2006.

ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS DEL NORTE DEL CAUCA


(ACIN)- Programa Mujer. Pronunciamiento de las mujeres in-
dígenas dadoras de vida de los territorios ancestrales del Norte
del Cauca, frente al asesinato de nuestros niños-niñas y may-
ores. Santander de Quilichao, 2012. En: http://www.codacop.
org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=189:p
ronunciamiento-de-las-mujeres-indigenas-del-norte-del-cauca

CAHUACHE, Emperatriz. Los conocimientos de las mujeres indíge-


nas kokama en el espacio sociocultural, territorial y espiritual
tradicional. En: ESCOBAR, Elsa Matilde; ESCOBAR, Pía;
PAZMIÑO, Aracely; y ULLOA, Astrid. Las mujeres indí-
genas en los escenarios de la biodiversidad. Bogotá,
UICN, Fundación Natura Colombia e ICAHN, 2005. Págs.
29 – 32.

CECOIN. Editorial. En: Etnias y política Num. 9. Bogotá, 2008.


Págs. 3-7.

CODACOP. Cosmovisión andina e identidad. Documento de trabajo,


Bogotá, 2007. Sin publicar.

141
CRIT. Módulo de capacitación. Pensamiento y derecho mayor del
pueblo Pijao. En: http://www.asocrit.com/pensamiento/in-
dex.html#/4

ESTERMANN, Josef. Filosofía andina: estudio intercultural de la sa-


biduría autóctona andina. Quito, 1998.

FLOREZ LÓPEZ, Jesús Alfonso. Simbología de lo sagrado en los


pueblos indígenas Vol. I. Centro de Estudios Étnicos, Me-
dellín, 2003.

FLOREZ LÓPEZ, Jesús Alfonso. Autonomía indígena en el Chocó.


Centro de Estudios Étnicos, Quibdó, 2007.

KOLUMBIEN-AKTUELL. No. 460, 27. Sept. 2007.

MARÍN SILVA, Pedro. Mítica korebajü-español. Universidad Nacional


de Colombia, Bogotá, 2004.

ORGANIZACIÓN NACIONAL INDÍGENA DE COLOMBIA (ONIC)


Estado de los derechos humanos y colectivos de los pue-
blos indígenas de Colombia: etnocidio, limpieza étnica y
destierro. ONIC, Bogotá, 2009. En: http://onic.org.co/img_
upload/3068e9df14b050d72c4fa19fabbab2d7/Inform_DDHH_
Indigenas__ONIC_al_RelatorONU_2009.pdf

ORGANIZACIÓN NACIONAL INDÍGENA DE COLOMBIA (ONIC)


Memorias de talleres. Bogotá, 2007-2012. Sin publicar.

ORGANIZACIÓN NACIONAL INDÍGENA DE COLOMBIA (ONIC)


a.Diagnóstico nacional sobre la situación de las mujeres in-
dígenas en Colombia- Fase I. Bogotá, 2012. Sin publicar.

ORGANIZACIÓN NACIONAL INDÍGENA DE COLOMBIA (ONIC) b.


Mujeres indígenas, víctimas invisibles del conflicto armado
en Colombia. Bogotá, 2012. En: http://cms.onic.org.co/wp-
content/uploads/downloads/2012/05/informe-violencia-sexual-
mujeres-ind%C3%ADgenas-Colombia.pdf.

142
ORGANIZACIÓN NACIONAL INDÍGENA DE COLOMBIA (ONIC) c.
Reporte: Violaciones a los derechos humanos e infracciones
al DIH perpetradas contra los pueblos indígenas en Colom-
bia. Bogotá, 2012.

PACARÍ, Nina. Intervención en el encuentro de mujeres indígenas de


la CONAIE – Ecuador, en el marco del Proyecto de Fortaleci-
miento Organización y Político de las Mujeres – ONIC. Qui-
to, 2007. Sin publicar.

PAREDES, Ismael; ONIC-Consejería de Mujer, Familia y Generación.


Consejo Nacional de Mujeres Indígenas: muchas historias,
un solo sueño. Bogotá, 2011. Sin publicar.

PRIETO, Vita del Carmen y MOLINA, Lesbia. Papel que desem-


peña la mujer en la cultura Wayuu. En: FLOREZ LOPEZ,
Jesús Alfonso. Creencias, ritos y costumbres wayuu.
Centro de Estudios Étnicos, Medellín, 2005 págs. 87-22.

SISCO, Manuel Augusto. Cosmogonía Nasa. CRIC. Sin publicar.

Testimonios:
Entrevistas realizadas durante la investigación Mujeres Indígenas Sa-
bias y Resistentes, Voces y Vivencias, de la Organización
Nacional Indígena de Colombia. 2007.
Entrevistas realizadas durante el rodaje del video Sabedoras de Muchas
Lunas, de la Organización Nacional Indígena de Colombia,
Consejería de Mujer, Familia y Generación. Abril a septiembre
de 2012.

Entrevista a Rosa Emilia Yagarí, realizada por Luz Yadeny Aguirre


González, 2012.

143
Hoy, cuando celebramos 30 años del nacimiento de nuestra Mujeres indÍgenas
Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC,
hacemos un homenaje a la sabiduría, tenacidad y fortaleza
sabias y resistentes
Organización Nacional Indígena de Colombia - ONIC
de las mujeres indígenas. Desde las voces de algunas,
queremos hacer visible su aporte al movimiento indígena y
a la resistencia de nuestros pueblos.

Organización Nacional Indígena


de Colombia - ONIC

Con el apoyo de:

También podría gustarte