Los Derechos Voces de Mujeres Indigenas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Los derechos…

voces de mujeres indígenas


campaña educativa
sobre derechos humanos
y derechos indígenas

Módulo de mujeres indígenas


Guía de trabajo del vídeo

Los derechos… voces de mujeres indígenas

Abril, 2008

Con el apoyo de:


Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Real Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega
Agencia Danesa de Cooperación Internacional
© 2008 Instituto Interamericano de Derechos Humanos
Reservados todos los derechos

346.013.4
I59d Instituto Interamericano de Derechos Humanos
Los derechos … voces de mujeres indígenas / Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
San José, C.R. : IIDH, 2008
22 p.. 82X11 cm.

ISBN 978-9968-917-96-4

1. Discriminación contra la mujer 2. Mujeres indígenas 3. Derechos humanos 4. Género

Las ideas expuestas en este libro son de exclusiva responsabilidad de los autores y no corresponden necesaria-
mente con las del IIDH o las de sus donantes.

Se permite la reproducción total o parcial de los materiales aquí publicados, siempre y cuando no sean alte-
rados, se asignen los créditos correspondientes y se haga llegar una copia de la publicación o la reproducción
al editor.

Equipo productor de la publicación:

Programa de Pueblos Indígenas y Derechos Humanos.

Cristina Zeledón M.
Oficial de Programas
Pueblos Indígenas y Derechos Humanos
Coordinación académica

Lucrecia Molina Theissen


Autora

Jacinta Escudos
Corrección de estilo y redacción

El Duende, diseño y edición


Diseño de portada, diagramación y artes finales

Fotografía cortesía de María Martín


Ilustración de la portada

MyRG Editores
Impresión

Publicación coordinada por la Unidad de Información y de Servicio Editorial del IIDH

Instituto Interamericano de Derechos Humanos


Apartado Postal 10.081-1000 San José, Costa Rica
Tel.: (506) 2234-0404 Fax: (506) 2234-0955
e-mail: [email protected]
www.iidh.ed.cr
Contenido

Presentación...................................................................................................................... 5

Introducción....................................................................................................................... 6

I. Actividades

1 ¿Cómo nos sentimos al ver el vídeo?...................................................................... 6


2 Participación y liderazgo de las mujeres indígenas................................................. 7
3 Derechos de las mujeres indígenas.......................................................................... 8
4 La discriminación contra las personas indígenas.................................................... 9
5 Soy mujer indígena................................................................................................ 10
6 Las mujeres indígenas y la naturaleza................................................................... 11
7 Las mujeres indígenas resolvemos nuestros problemas........................................ 11

II. Actividades de reflexión y análisis

1 ¿Quiénes somos las mujeres indígenas?................................................................ 12


2 Cultura y espiritualidad......................................................................................... 13
3 ¿Cuáles son nuestros problemas?.......................................................................... 13
4 ¿Cuáles son nuestros derechos?............................................................................ 14
5 Participemos para defender nuestros derechos...................................................... 15

III. Apéndice

1. ¿Cómo es el vídeo Los Derechos… Voces de Mujeres Indígenas?..................... 17


2. ¿Para quiénes se hizo?.......................................................................................... 17
3. Posibles objetivos que podemos lograr................................................................ 17
4. Condiciones mínimas para organizar las actividades y talleres........................... 18
M ódulo de mujeres indígenas

Presentación
La Guía de trabajo del vídeo Los derechos… Voces de mujeres indígenas es parte del
módulo Derechos humanos de las mujeres indígenas, que desarrolla un amplio temario en
distintas unidades: derechos humanos y mujeres indígenas; sistemas y principales instru-
mentos de protección; espiritualidad, educación y cultura; participación política y, acceso a
la justicia.
Dicho módulo es uno de los instrumentos didácticos de la Campaña educativa sobre de-
rechos humanos y derechos indígenas del Instituto Interamericano de Derechos Humanos,
que responde de esa forma al reto que plantea la emergencia de los movimientos indígenas
en América Latina, con una creciente presencia de mujeres dirigentes. En este caso, el IIDH
se ha propuesto contribuir al impulso de procesos de formación y capacitación sobre los
derechos humanos de las mujeres indígenas que aporten conocimientos y experiencias para
el fortalecimiento del respeto a las diferencias entre todos los seres humanos y, particular-
mente, en la valoración de los pueblos y las mujeres indígenas de nuestro continente.
La Guía de trabajo pretende potenciar la función motivadora del vídeo Los derechos…
Voces de mujeres indígenas, como se explicita más adelante. Al igual que los materiales
publicados previamente, este es un documento abierto a la crítica por parte de los pueblos
y mujeres indígenas y sus organizaciones. En este sentido, el IIDH espera recibir todas sus
sugerencias para mejorarlo.

Roberto Cuéllar M.
Director Ejecutivo

5
C ampaña educativa sobre derechos humanos y derechos indígenas

Introducción
Esta Guía ofrece algunas propuestas concretas para realizar distintas actividades utilizan-
do el vídeo Los derechos… voces de mujeres indígenas. En general, dichas propuestas están
pensadas para que participen unas veinte o treinta personas, ser hombres y mujeres indíge-
nas, no indígenas, miembros de organizaciones, dirigentes, habitantes de las comunidades
rurales o los barrios urbanos; es decir, para un público muy amplio.
Antes o después de ver el vídeo, es recomendable leer el recuadro:

El contenido del vídeo Los derechos… voces de mujeres indígenas


es muy sencillo. Nos presenta las imágenes de mujeres indígenas
dirigentes de distintos países, como Sonia Henríquez, mujer kuna de
Panamá, y Justa Romero, indígena bribri costarricense. También hay un
grupo de mujeres guatemaltecas que participaron en una reunión y otras
de Perú, México, Costa Rica y Panamá. Ellas, desde su experiencia de
vida cotidiana y participación en sus organizaciones, nos hablan de los
derechos humanos, de los problemas que enfrentan en su vida diaria,
de su cultura y su relación con la naturaleza.
Las mujeres indígenas del continente tienen una presencia cada vez
más destacada en las comunidades y organizaciones, pero también
participan en la vida política del país y aún del mundo entero. Un ejemplo
de esto es el caso de Rigoberta Menchú, quien obtuvo el premio Nobel
de la Paz en 1992, como un reconocimiento a los pueblos indígenas
guatemaltecos y latinoamericanos, a su historia de sufrimiento, pero
también como un homenaje a su fortaleza, a su cultura y a su vida, todo
ello mantenido pese a los intentos de acabar con su existencia. Como
Rigoberta, hay muchísimas mujeres indígenas que se esfuerzan por
mejorar su vida, la de su familia y la comunidad, como las que aparecen
en el vídeo.

I. Actividades

Actividad No. 1 ¿Cómo nos sentimos al ver el vídeo?

1. Nuestro / a acompañante nos da la bienvenida y comenta brevemente que la actividad


consiste en ver un material audiovisual sobre las mujeres indígenas líderes (cinco minu-
tos).
2. Vemos el vídeo; ponemos mucha atención para fijarnos en cada compañera y en lo que
dice (veinte minutos).

6
M ódulo de mujeres indígenas

3. Conversemos en plenaria (treinta minutos).


• ¿Cómo nos sentimos al ver el vídeo?
• ¿Qué ideas se nos ocurren al escuchar las palabras de las compañeras?
• ¿Qué parte nos gustó más?
• ¿Por cuál de las mujeres nos sentimos mejor representadas y porqué?
4. Usando elementos de la naturaleza, como flores, arena, piedras, tierra, hojas, o los que
encontremos en la casa o el barrio, creemos una figura que exprese lo que es ser una
mujer indígena.

Participación y liderazgo de las mujeres indígenas Actividad No. 2

1. Nuestro / a acompañante nos da la bienvenida y comenta brevemente que la actividad


consiste en ver un material audiovisual sobre las mujeres indígenas líderes (cinco minu-
tos).
2. Vemos el vídeo; fijémonos en cada compañera y en lo que dice (veinte minutos).
3. Leamos las palabras que dijeron algunas compañeras en el vídeo (cinco minutos):

Elvira: Personalmente, al estar dentro del movimiento de mujeres, he


tenido la oportunidad de conocer los derechos de las mujeres indígenas.
No se sientan menos por no haber tenido esa oportunidad, sino que les
den ganas de conocer, de preguntar, porque todas tenemos derecho a
la información.
Damaris: Al estar en una organización he aprendido muchísimas cosas
que me han hecho bien. He aprendido a valorar mucho la vida. Antes
solo pensaba en mi trabajo y en mis hijos, no pensaba en mí. Me ha
dado un espacio para pensar en mí como mujer.
Justa: Las mujeres indígenas siempre vemos más allá de nosotras
mismas, pienso en mi hijo, en mi nieto, en mi bisnieto, en toda una
descendencia.
Flor: Los derechos siempre se han trabajado desde las leyes. Mi abuela
nos ha contado que puede ser desde el corazón.

Ahora, platiquemos alrededor de las siguientes preguntas (quince minutos):


• ¿Qué aprendieron Elvira y Damaris al participar en una organización de mujeres
indígenas?

7
C ampaña educativa sobre derechos humanos y derechos indígenas

• ¿Qué consejo nos da Damaris?


• ¿Qué es para Justa “ver más allá de nosotras mismas”? ¿Pensamos cómo ella? ¿Qué
sería para nosotras “ver más allá de nosotras mismas”?
• ¿Qué significado le damos a las palabras de Flor cuando dice que para su abuela los
derechos humanos se pueden trabajar desde el corazón?
• ¿Qué nos cuentan sobre su vida y su experiencia como líderes?
• ¿Qué pensamos de la participación de las mujeres indígenas en la comunidad y en las
organizaciones?
4. Conversemos sobre por qué necesitamos fortalecer nuestra presencia y participación en
la comunidad y en nuestras organizaciones (treinta minutos).

Actividad No. 3 Derechos de las mujeres indígenas

1. Nuestro / a acompañante nos da la bienvenida y comenta brevemente que la actividad


consiste en ver un material audiovisual sobre las mujeres indígenas líderes (cinco minu-
tos).
2. Vemos el vídeo; fijémonos en cada compañera y en lo que dice (veinte minutos).
3. Pensemos en las palabras que dijo Sonia en el vídeo (cinco minutos):
Sonia
Tenemos derechos humanos universales, que son para el mundo
entero.
Conversemos:
• Universal es una palabra que expresa que algo es común para toda la gente o que
sucede en todas partes. ¿Qué quiere decirnos Sonia al hablar de que los derechos
humanos son universales, para el mundo entero?
• ¿Qué sabemos de los derechos humanos?
4. Recordemos o veamos de nuevo el vídeo. Allí salen mujeres como Sonia, que es una
líder kuna panameña, y Justa, que es dirigente de las mujeres bribris de Costa Rica. Va-
mos a describirlas. Hagamos un círculo; una persona toma una madeja de hilo, se queda
con la punta y se la lanza a otra mientras dice en voz alta la palabra “fuertes” (porque son
mujeres fuertes); la persona que recibe la madeja, agarra el hilo y la lanza a otra mientras
dice otra palabra. Al final, cuando todos hayamos participado tendremos un tejido que
iremos desenredando para formar de nuevo la madeja; mientras lo hacemos, repitamos
la palabra que dijimos. Al final, conversemos. ¿Las palabras que usamos dirán cómo
deben ser las mujeres indígenas?

8
M ódulo de mujeres indígenas

La discriminación contra las personas indígenas Actividad No. 4

Veamos el vídeo fijándonos en cada compañera y en lo que dice. Cuando termine, pense-
mos en lo que Sonia dijo:
Tenemos el derecho a no ser discriminadas por ser mujeres indígenas.
Aunque dice Sonia que las mujeres indígenas tenemos derecho a no ser discriminadas, en
la realidad pasa que sí somos discriminadas y eso nos trae muchos problemas. Leamos qué
es la discriminación:
Discriminación
La ley dice que todas las personas somos iguales y que los derechos
humanos nos pertenecen, sin diferencias como ser indígenas, vivir
en una zona rural o en un barrio marginal, hablar otra lengua, tener
otra cultura y creencias propias o no tener dinero. La discriminación
se expresa en el desprecio y el maltrato que muchas veces sufrimos
las mujeres y hombres indígenas; también es la falta de oportunidades
para tener un empleo bien pagado, donde nos traten bien; no poder
educarnos ni tener buenos servicios de salud.
Conversemos:
• Digamos con nuestras palabras qué es la discriminación.
• Además de los ejemplos de discriminación que están en el recuadro, ¿cuáles otras
situaciones podríamos decir que son discriminadoras?
• ¿La discriminación es igual para los hombres y las mujeres indígenas? Pensemos y
platiquemos sobre las situaciones en las que pesa más la discriminación sobre las
niñas y las mujeres que sobre los niños y los varones indígenas.
• ¿Cómo nos sentimos al ser discriminadas?
• Si los derechos humanos universales son para todas las personas, ¿en qué nos po-
drían ayudar para combatir la discriminación?
• Pensemos, ¿qué haríamos si fuéramos Sonia, Justa, Damaris, Flor o alguna de las
compañeras que salen en el vídeo y alguna otra persona nos está tratando de forma
discriminatoria? ¿Cómo nos comportaríamos?

9
C ampaña educativa sobre derechos humanos y derechos indígenas

Actividad No. 5 Soy mujer indígena

Después de ver el vídeo (veinte minutos), nos sentamos en círculo; nuestro /a acompañan-
te lee el siguiente poema (cinco minutos):

Soy mujer aymara


Yo, conozco lo que valgo como mujer
Donde quiera me alzo,
yo, hombre; yo, mujer.
Para mí cualquier trabajo.
En el frío, en el calor.
Es lo mismo.
No me asusto.
Sé afrontar al sol y al viento.
La piedra grande, el palo grande son míos.
De nada me asusto.
Soy mujer Aymara.
Sólo el flojo
teme al frío y al calor.
Sólo el flojo de hambre muere.
Soy Mujer Aymara,
no me asusto.
Para una huérfana.
El palo, la piedra hablan.
No temo.
Soy mujer Aymara.
Berta Villanueva

Conversemos (treinta minutos):


• ¿Qué sentimos al escuchar el poema?
• ¿Cómo es la mujer del poema?
• ¿Cómo es su vida?

10
M ódulo de mujeres indígenas

• Tratemos de definir entre todas qué significa ser una mujer indígena en la sociedad
en la que vivimos.
• ¿Podríamos pintar o dibujar a la Mujer Aymara? Usemos ramas, piedras, flores y
otros elementos naturales para hacer una figura que la represente.

Las mujeres indígenas y la naturaleza Actividad No. 6

Después de ver el vídeo (veinte minutos), recordemos lo que dijo Sonia:


Tenemos derecho a vivir una vida plena, gozosa, dentro del propio
territorio, en el medio ambiente.

Individualmente o en grupos, hagamos una canción, un poema o un dibujo para expresar


lo que sentimos sobre lo que piensa Sonia (veinte minutos). Los ponemos en la pared o en
una pizarra y los explicamos al resto de compañeros y compañeras (veinte minutos).
Si estamos en nuestra comunidad, en el campo, hagamos un recorrido por el territorio y
compartamos la sensaciones, los sentimientos y pensamientos propios de nuestra cultura
acerca de la tierra, la vegetación, el agua, los animales y, en general, la naturaleza que nos
rodea.
Si viven en la ciudad, podrían recordar la vida en medio de la naturaleza y hablar acerca
de lo que eso significa.

Las mujeres indígenas resolvemos nuestros problemas Actividad No. 7

Al terminar el vídeo, vamos a conversar durante veinte minutos sobre los problemas que
enfrentamos las mujeres cuando queremos participar en las reuniones de la comunidad o la
organización; qué pasa si nos proponen para algún puesto de decisión o queremos conse-
guir un empleo. Los problemas pueden darse en el seno de la familia, en la comunidad o la
organización; también en un partido político o en un lugar de trabajo.
Según nuestra experiencia, escojamos algún problema que nos haya afectado y hablemos
sobre las cosas que debemos hacer (o que ya hicimos) para resolverlo. Supongamos que
somos algunas de las compañeras que salen en el vídeo, ¿cómo lo habrían resuelto ellas?

11
C ampaña educativa sobre derechos humanos y derechos indígenas

II. Actividades de reflexión y análisis

Actividad No. 1
¿Quiénes somos las mujeres indígenas?

1. Nuestro / a acompañante nos da la bienvenida y comenta brevemente en qué consiste la


actividad.
2. Veamos el vídeo Los derechos… voces de mujeres indígenas.
3. Leamos lo que dijeron las mujeres indígenas mexicanas sobre los pueblos indígenas:
En una reunión las mujeres indígenas mexicanas dijeron que los
pueblos indígenas somos “… pueblos con otra cultura, que son
diferentes a la mayoría nacional, porque sus miembros hablan otras
lenguas y conservan tradiciones espirituales y costumbres diversas al
resto de la población. Los pueblos indígenas actuales están vinculados
históricamente a pueblos originarios que estaban en este país antes de
que llegaran conquistadores o colonizadores europeos que los dominaron
y les impusieron otra cultura y otras costumbres, teniendo aquellos que
cambiar su anterior forma de vida. […] la dominación ejercida por los
extraños, dejó a esos pueblos en gran desventaja, pues perdieron gran
parte de los territorios que anteriormente ocupaban, los que no pudieron
reclamar porque se impuso otra ley distinta, quedando oprimidos y en la
pobreza, en su propio país. Lo bueno fue que estos pueblos indígenas
resistieron, logrando conservar sus idiomas, espiritualidad, relación
con la tierra, organización, medicina, música, teatro, alimentación,
costumbres, vestuario y conocimientos diferentes a los traídos por los
europeos.”
Citado por Beatriz Martínez Corona en La “cuestión” indígena y la
posición de las mujeres en los grupos étnicos. En la revista México
Indígena, No. 5. http://cdi.gob.mx/print.php?id_sección=614
Conversemos:
• Según lo que explicaron nuestras compañeras mexicanas, ¿cómo se diferencian los
pueblos indígenas de los no indígenas?
• ¿Nuestro pueblo comparte esas características?
• Si nos tocara decir cómo somos, al igual que lo hicieron las mujeres mexicanas, ¿qué
diríamos?

12
M ódulo de mujeres indígenas

Cultura y espiritualidad Actividad No. 2

Miremos el vídeo. Recordemos lo que dijeron nuestras compañeras sobre la cultura indí-
gena y las mujeres:
Justa: Para la ciencia indígena, la tierra es un ser vivo y es la que nos
representa como mujeres. Debemos cuidarla, no debemos alterarla,
porque acabamos con la vida de la gente y de todos los seres vivos.
Flor: La naturaleza somos nosotros mismos.
Elvira: Sabemos que hay sabiduría ancestral por medio de nuestra
relación con la naturaleza, la madre tierra, como dadoras de vida. Eso
lo hemos recibido de generación en generación. Hay que retomar esa
fuerza.
Humbertina: Les digo a los jóvenes que nuestra cultura es buena, es
maravillosa.
Faustina: Si la tierra es un ser humano, porque podemos decir que
tiene el cuerpo de un ser humano, cuando le sacamos el petróleo y los
minerales, es el corazón que le estamos sacando. Para los indígenas,
los derechos significan igualdad. Nacemos como semillas, tenemos la
misma potencialidad para nacer y crecer y florecer.
Pensando en lo que dijeron las compañeras,
• ¿Qué sentimos sobre la relación de los pueblos indígenas con la naturaleza?
• ¿En qué se parece nuestro pensamiento al de las compañeras?
• ¿Qué diferencia a una mujer indígena de una mujer de otra cultura?

¿Cuáles son nuestros problemas? Actividad No. 3

Miremos el vídeo Los derechos… voces de mujeres indígenas. Al terminar el vídeo, pla-
tiquemos un ratito; las preguntas que siguen son una sugerencia:
• ¿Cómo son las mujeres que salen hablando?
• ¿Qué expresan sus rostros?
• ¿Son mujeres como nosotras?
• Según las imágenes que vimos, ¿cómo son sus comunidades? ¿qué problemas pode-
mos ver?

13
C ampaña educativa sobre derechos humanos y derechos indígenas

• ¿Cuáles son los problemas que vivimos diariamente en nuestra comunidad, con la
familia, en el trabajo?
Algunas de las compañeras, hablaron en el vídeo de los problemas que están enfrentando:
• Las palabras que dijo una compañera guatemalteca en una reunión fueron: “Los cré-
ditos están condicionados políticamente”, o sea que para conseguir un préstamo en
un banco hay que tener algún contacto en el gobierno o con un político influyente.
• Doña Hilaria, mujer bribri de Talamanca, contó sobre algunos problemas sociales,
de los jóvenes.. Ella dijo que “Hay muchos… en el mismo dolor. Todos se fueron en
las drogas, los alcoholes.” También habló del problema de la tierra: “Cuando yo era
pequeña, como de once años, había demasiado maíz en Talamanca, no había sicua
como hoy, ellos sembraron todo el bajo con plátano. ¿Dónde vamos a hallar más
tierra para sembrar? No hay aquí en la montaña, no pega, pegan chiquitillo y de allí
se secan.”
• ¿Vivimos cosas parecidas?
• ¿Cuáles son los problemas que más nos preocupan?
Salgamos a hacer un recorrido por la aldea o el barrio y miremos cuáles son los problemas
que se están enfrentando:

• ¿Hay escuela? ¿Les gusta a nuestros hijos e hijas? ¿Qué pensamos de la educación
que están recibiendo?
• Si alguien se enferma de gravedad, ¿a dónde tiene que ir por ayuda?
• ¿Qué hace la gente joven? ¿Tiene oportunidades de trabajar o estudiar?
• ¿Cuáles otros problemas podemos ver?

Actividad
No. 4 ¿Cuáles son nuestros derechos?

Veamos el vídeo Los derechos… voces de mujeres indígenas; algunas de las compañeras
que salen hablaron sobre los derechos humanos. Estos son conceptos alejados de nuestra
experiencia si no participamos en alguna organización o nunca hemos escuchado hablar
de ellos. Recordemos lo que dijeron Sonia, del pueblo kuna de Panamá, y Faustina, bribri
costarricense:
Sonia: Sabemos que actualmente existen los derechos humanos
universales que son para todas las personas en el mundo entero pero
viéndolos desde la visión como mujer indígena dentro de los pueblos
indígenas, tienen su propia particularidad ya que los tenemos que ver
desde la espiritualidad, la cosmovisión, el medio ambiente y el diario

14
M ódulo de mujeres indígenas

vivir. Tenemos derecho a manifestar y sentir lo que sentimos dentro


de nuestra propia cultura, en la vida comunitaria y en la vida nacional.
Tenemos derecho a compartir con otros pueblos que no son indígenas.
Tenemos derecho a no ser discriminadas, a que nos respeten como
somos.
Faustina: Para los indígenas los derechos humanos significan igual-
dad.
Universal es una palabra que expresa que algo es común para toda la gente o que sucede
en todas partes.
• ¿Qué significa la universalidad de los derechos humanos para los pueblos indíge-
nas?
• ¿Por qué Sonia habla de las particularidades de los pueblos y las mujeres indíge-
nas?
• ¿Cuáles derechos mencionan las compañeras?
• ¿Por qué los derechos humanos son la igualdad para los pueblos indígenas, según
dijo Faustina?

Participemos para defender nuestros derechos Actividad No. 5

Después de ver el vídeo, platiquemos sobre que sin nuestra participación es casi imposi-
ble lograr la realización de nuestros derechos; esta es fundamental para avanzar en nuestro
fortalecimiento como ciudadanas iguales a todos los miembros de la sociedad, hombres o
mujeres, indígenas o no; no puede haber ciudadanía sin ejercicio pleno de derechos huma-
nos.
Sobre esto, Sonia y Delfina dijeron:
Sonia: La participación de la mujer también es muy importante en el
ámbito político, en el ámbito social, en el ámbito cultural.
Delfina: Es importante la participación de las mujeres donde se toman
las decisiones, es necesario que nos integremos como siempre se ha
acostumbrado en la cultura indígena,
Conversemos:
• ¿Por qué Sonia le da importancia a la participación de las mujeres indígenas en los
distintos ámbitos?

15
C ampaña educativa sobre derechos humanos y derechos indígenas

• ¿Qué pensamos de nuestra propia participación?


• ¿Habemos mujeres en puestos de decisión en la comunidad, en la organización o en
otras instancias públicas o privadas?
Alma: Tenemos por delante un esfuerzo y un reto teórico, práctico,
político y en la vida cotidiana para que las mujeres indígenas podamos
ser vistas en nuestro real ser. Para lograrlo, hay que romper con barreras,
prejuicios y estereotipos, y reconocer que somos mujeres diferentes
pero que ni nuestro origen étnico ni nuestra condición de género y de
clase nos pueden impedir la participación política.

16
M ódulo de mujeres indígenas

III. Apéndice

1. ¿Cómo es el vídeo Los derechos… voces de mujeres indígenas?


Su contenido es muy sencillo. Es un programa motivador hecho con breves testimonios
e imágenes de mujeres indígenas de distintos países, como Panamá, Perú, México, Costa
Rica y Guatemala. Ellas, desde su experiencia de vida cotidiana y participación en sus or-
ganizaciones, nos hablan de los derechos humanos. Quisiéramos destacar la importancia de
su esfuerzo y lucha para hacer visibles sus problemas y conseguir mejores oportunidades
y condiciones para ellas y sus familias. Eso se logrará en la medida en que los pueblos y
las mujeres indígenas hagan suyos los derechos humanos, incorporándolos a su visión del
mundo y su vida cotidiana, pero también desarrollando acciones frente al Estado para que
estos sean respetados, promovidos y garantizados en el marco de sociedades solidarias en
las que se logre erradicar la discriminación.
¿Por qué decimos que es un vídeo didáctico? Por varias razones. En primer lugar, el vídeo
forma parte de los materiales de la Campaña educativa sobre derechos humanos y derechos
indígenas; y, en segundo lugar, porque no lo vamos a ver como cuando vemos cualquier
película en la televisión, para entretenernos y pasar el rato, sino que para pensar acerca lo
que es ser una mujer indígena, reflexionar sobre nuestras vidas y cómo podemos aprender
más derechos humanos. De allí surgirán pensamientos, sentimientos y palabras que vamos
a compartir entre todas, para construir la voluntad de conocer mejor la realidad en que vivi-
mos y apoyarnos en los derechos humanos para mejorarla.

2. ¿Para quiénes se hizo?


El vídeo lo puede ver cualquier persona, hombre o mujer, indígena o no indígena. Está
dirigido a motivar o acompañar procesos de capacitación sobre derechos humanos donde
participen mujeres indígenas líderes o miembros de organizaciones o en actividades pun-
tuales para motivar discusiones y reflexiones sobre las mujeres indígenas, su problemática
y sus derechos.

3. Posibles objetivos que podemos lograr


Los objetivos que se nos plantean en esta Guía de trabajo están relacionados tanto con
la Campaña sobre derechos humanos y derechos indígenas como con el módulo específico
sobre las mujeres. Estos tienen tres ejes fundamentales:
• ¿Quiénes somos los pueblos y las mujeres indígenas y cuáles son nuestros proble-
mas?
• ¿Cuáles son nuestros derechos?
• ¿Qué podemos hacer para defenderlos?

17
C ampaña educativa sobre derechos humanos y derechos indígenas

Posibles objetivos del uso del vídeo


• Escuchar y ver a las mujeres que salen en él
• Reflexionar sobre qué es ser una mujer indígena
• Motivarnos a aprender sobre derechos humanos
• Pensar en cuáles son nuestros derechos como mujeres indígenas
• Hablar acerca de los problemas que nos afectan
• Motivar a las personas participantes para que se integren al proceso
formativo sobre los derechos humanos de las mujeres indígenas.
• Crear espacios de reflexión sobre la importancia de la participación y
el liderazgo de las mujeres indígenas.
• Crear espacios de expresión.

También puede ser un apoyo didáctico en la realización de la Campaña educativa sobre


derechos humanos y derechos indígenas.

4. Condiciones mínimas para organizar las actividades y talleres


Al tener este vídeo se pueden planear diferentes tipos de actividades o talleres según los
objetivos que nos propongamos cumplir. En la siguiente parte se nos dan algunos ejemplos.
Antes veremos algunas indicaciones relacionadas con lo que necesitamos para organizarlas;
esta parte es muy breve, porque existe una Guía pedagógica de la Campaña educativa que,
entre otras cosas, nos ofrece una serie de sugerencias para organizar este tipo de procesos.
1.1 Un equipo de trabajo: Necesitamos contar con varias personas para planear la acti-
vidad y realizar diferentes tareas, como conseguir y acondicionar un local, manejar el
equipo audiovisual u obtener los materiales sugeridos. También tenemos que pensar en
alguien para la facilitación o moderación de las actividades; puede ser un compañero o
compañera que tenga experiencia de trabajo grupal, que podría ser la misma que va a
facilitar los procesos de la Campaña educativa.
1.2 Planear la actividad a desarrollar: En la primera parte de este documento se encuen-
tran algunos objetivos que podríamos plantearnos según el interés de la comunidad o
la organización o la fase de la Campaña educativa en la que nos encontremos; también
podemos pensar en una actividad puntual de divulgación del vídeo o presentarlo en un
festejo o una reunión. Según el objetivo que nos propongamos lograr, vamos a definir
la actividad.
1.3 Obtener el equipo y otros materiales
• El vídeo
• Televisor

18
M ódulo de mujeres indígenas

• Aparato para ver discos de vídeo


• Papelógrafos, marcadores (plumones, pailots), lápices de colores, tijeras, goma, pa-
peles de colores, cinta adhesiva o maskin tape
• El módulo sobre derechos de las mujeres indígenas del IIDH, si lo tenemos
• Si es posible, recortes de prensa u otros documentos que contengan información
sobre la situación de las mujeres indígenas de nuestro país o de la región

Recomendaciones finales
• Los talleres se planificaron para veinte o treinta personas; los tiempos
que se sugieren son para cinco grupos de seis personas cada uno. Si
son más, se necesitará más tiempo del indicado para cada actividad.
• Se recomienda trabajar en grupos pequeños porque la gente callada,
tímida o que no está acostumbrada a hablar en público se siente más
en confianza.
• Recordemos que estas actividades son sugerencias, cada grupo
puede agregar preguntas, quitar las que están aquí y sustituirlas por
otras, cambiar las actividades, etc.
• El relator o relatora de cada grupo necesita un cuaderno para tomar
nota de lo más importante que se diga para presentarlo en la plenaria.
También el o la acompañante deberá tener a la mano un cuaderno y
papelógrafos y marcadores para ir apuntando lo que presenta cada
grupo y hacer una síntesis final.
• La persona moderadora tendrá que haber visto el vídeo y leído muy
bien las indicaciones para cada taller antes de su realización; también
tendrá que tener claros los conceptos y en general prever todas las
preguntas que puedan hacerle. Si lo cree necesario, que tenga a
mano un diccionario y los materiales de la Campaña educativa.
• La síntesis final de cada taller deberá reflejar sus objetivos y los temas
abordados.

19

También podría gustarte